UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Documentos relacionados
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

FORMULACION DE PROYECTO

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

TALLER SOBRE METODOLOGIA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA. Coordinación General de Planificación e Inversión.

Parroquia : Leonidas Plaza Gutiérrez : Av. César Ruperti Dueñas y Calle Antonio Oramas. Ubicación satelital : Lat. Long.

Investigador III Líder de línea " Tratamiento fisioquímico y biológico de Aguas residuales"

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

PERFIL PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Subsecretaría de Competitividad y Normatividad

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

ESQUEMA GENERAL PARA LA PRESENTACIÓN DEL PERFIL DE PROYECTO

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO MANTA

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS PROYECTOS DE VINCULACIÒN CON LA SOCIEDAD DEL ITESUT

POLÍTICA INSTITUCIONAL PARA LA FORMACIÓN DE REDES DE INVESTIGACIÓN Y CONOCIMIENTO

Proyecto de <<Nombre de la operación estadística>> <<Mes y año de presentación>>

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

FACULTAD: CARRERA: PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD. Nombre del Proyecto: Área responsable: Vinculación con la Comunidad

El proceso de construcción de la política pública estatal y municipal

ESTRUCTURA DE UN DOCUMENTO DE PREINVERSIÓN

PROYECTO: ORNATO DEL CEMENTERIO EN LA PARROQUIA SAN ISIDRO DE PATULU,DEL CANTON GUANO PROVINCIA DE CHIMBORAZO.

PROMOCIÓN DE LA INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA AL SECTOR PRODUCTIVO

ÍNDICE DE FORMATOS. 1. Resumen del proyecto. 2. Presentación y descripción del proyecto. 3. A. Marco lógico- Hoja B. Marco lógico- Hoja 2

PROGRAMA DE EQUIPAMIENTO CIENTÍFICO ACTUALIZACIÓN O MEJORA DE GRANDES EQUIPOS CIENTÍFICOS BASES

El Proyecto. instrumentos de planificación nacional. Financiamiento: GEF por medio del PNUD Periodo de ejecución: 18 meses

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM)

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS AGRO PRODUCTIVOS 2KR.

MINISTERIO DE GOBIERNO DIRECCIÓN DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA PROYECTO CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO PENITENCIARIO DE LA PROVINCIA DE DARIÉN

Proyectos Productivos y de Obras Públicas (Agropecuario, pesquero, Turístico, Obras Públicas, Otros)

Plan Estratégico - Avances Resumen (Vertical)

ANEXO SNIP 07: CONTENIDO MÍNIMO - FACTIBILIDAD

ESTRUCTURA GENERAL PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN Y DE COOPERACIÒN EXTERNA NO REEMBOLSABLE 1

PROGRAMA DE ASIGNACIÓN FAMILIAR (PRAF) TÉRMINOS DE REFERENCIA

X. FODA DEPENDENCIA: DELEGACIÓN LA MESA NOMBRE DEL PROGRAMA: DELEGACIÓN LA MESA

En qué contexto surge la experiencia?

CUP: SENPLADES-SGPBV OF/ 10 diciembre Alineación con el Plan Nacional de Desarrollo

CONVOCATORIA Considerando:

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

ENTIDAD MUNICIPAL PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO DEL CUSCO S.A.

INFORME DE AVANCE DE PROYECTOS

Reforma del Sistema de. Presupuesto Público. Presupuesto por Programas con enfoque de Resultados

Consideraciones para la firma de convenios y desembolsos

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE: INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL

La página principal del Portal de Transparencia está organizada en cinco partes:

ESTRUCTURA GENERAL PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS PARA EL CONCURSO DE PROYECTOS TURÍSTICOS PRODUCTIVOS E INNOVADORES PARA EL DMQ

PROGRAMA DE ASIGNACIÓN FAMILIAR (PRAF)

FORMATO PARA PROYECTOS DE DESARROLLO RURAL

ANEXO SNIP 06: CONTENIDO MÍNIMO - PREFACTIBILIDAD

Ministerio de Hacienda HOJA TECNICA DE PROYECTO

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE PEDRO MONCAYO. Regularización y Control Ambiental. Fecha de culminación: Diciembre/2016

I NSTRUCTI VO PARA EL LLENADO DEL FORMULARIO DE LA MATRI Z DE CRITERI OS DE EVALUACI ON DE P ROYECTOS

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN

MINISTERIO DE GOBIERNO DIRECCIÓN DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA PROYECTO CIUDAD COMARCAL LLANO TUGRI

Los siguientes elementos deben de tomarse en cuenta para asignar nuevos recursos a unidades académicas.

2. PRINCIPALES HALLAZGOS DE LA EVALUACIÓN 2.1 Describir los hallazgos más relevantes de la evaluación:

Economía Peruana Situación Económica y Perspectiva de Mediano Plazo

Metodología de Marco Lógico

PLAN DE JUBILACIÓN DE DOCENTES, SERVIDORES Y TRABAJADORES Y PLAN DE RENUNCIAS VOLUNTARIAS DE SERVIDORES DE LA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL RESUMEN EJECUTIVO

FECHA DE INICIO. Disponer de una Infraestructura moderna y segura para el desempeño de las funciones del Sistema de Justicia Penal Acusatorio.

El Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Chimborazo viene trabajando en

MONTO: USD ,00

Proyectos para Prestación de Servicios (PPS) Secretaría de Hacienda y Crédito Público Unidad de Inversiones

ANEXO SNIP-08 CONTENIDOS MÍNIMOS FACTIBILIDAD PARA PROGRAMAS DE INVERSIÓN

CURSO IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA SECTOR AGRICULTURA CASO: RIEGO

PROCESO PRESUPUESTARIO GUBERNAMENTAL. Y PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PpR

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

IV. DISEÑO DEL PROGRAMA

Viabilidad y sostenibilidad

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA ACTIVIDADES Y PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO 2017/2018 TOTAL 48 CALIDAD DEL PROYECTO 34 PERTINENCIA 9

PROGRAMA DE GOBERNABILIDAD Y PLANIFICACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Diseño institucional del Sistema de Seguimiento y Evaluación del Estado de Yucatán

Revisión de los Indicadores de Programas Sociales

INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA FICHA BÁSICA DE PROYECTO PARA LA COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL (CTI)

CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA ACTIVIDADES Y PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO 2017/2018

PLAN DE ESTUDIOS DIPLOMADO EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS BAJO ENFOQUE METODOLOGÍA GENERAL AJUSTADA

Contenidos Mínimos del Estudio de Factibilidad de un Proyecto de Inversión Pública en fase de preinversión

Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación

Préstamo 2745/BL-HO. Términos de Referencia Consultoría Oficial de Proyectos de Prevención de la Violencia Juvenil

DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA

CONVOCATORIA EXTERNA No CARGO. DIRECTOR DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS Fecha de publicación Julio 16 de 2018

Resumen del Proyecto Indicadores Medios de Verificación Condiciones Externas Propósito Superior

PLAN OPERATIVO ANUAL REFORMADO

INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. ANDRES BARON BERRIOS DE CABALLO BLANCO -PUCALA - DISTRITO DE PUCALA - CHICLAYO - LAMBAYEQUE

Ficha Informativa de Proyecto 2017

Transcripción:

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ DEPARTAMENTO CENTRAL DE INVESTIGACIONES IMPLEMENTACIÓN Y EQUIPAMIENTO DE LABORATORIOS DEL DEPARTAMENTO CENTRAL DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI FORMULACIÓN DE PROYECTO PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN Y EQUIPAMIENTO DE LABORATORIOS DEL DEPARTAMENTO CENTRAL DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ DESCRIPCION: Se equiparan los laboratorios de Alimentos, Microbiología, Química Analítica, Recursos Marinos, Medio Ambiente y Fauna Terrestre CANTON: MANTA PROVINCIA: MANABÍ PRESUPUESTO: 2014: US 3 000.000.00

Alternativas de tratamiento biológico para efluentes resultantes del procesamiento de pescado en la ciudad de Manta CONTENIDO 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO...3 2. DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA...3 3. OBJETIVOS DEL PROYECTO...4 4. VIABILIDAD Y PLAN DE SOSTENIBILIDAD... 10 5. PRESUPUESTO DETALLADO Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO (CUADRO DE FUENTES Y USOS)... 11 6. ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN... 12 7. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN... 17 8. ANEXOS (certificaciones)... 17 Página 2

Alternativas de tratamiento biológico para efluentes resultantes del procesamiento de pescado en la ciudad de Manta 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO 1.1.- Nombre del Proyecto: Implementación y equipamiento de laboratorios del Departamento Central de Investigación de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí 1.2.- Entidad Ejecutora: Departamento Central de Investigaciones - Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. 1.3.- Cobertura: 15.000 personas. Localización: Departamento Central de Investigaciones - Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. 1.4.- Monto: US Dólares 3 000.000.00 1.5.- Plazo de Ejecución: 12 meses. 1.6.- Sector: 14. Desarrollo de la Investigación Científica (14.3. Investigación). 1.6.1.- Tipo del Proyecto: De inversión con prioridad. 2. DIAGNOSTICO Y PROBLEMA 2.1.- Descripción de la situación actual del área de intervención del proyecto La Universidad laica Eloy Alfaro de Manabí, a través de su Departamento Central de Investigación, ha inciado con la generación de nueve líneas de investigación, los cuales cuentan con 15 proyectos de investigación, liderados por Doctores del proyecto Prometeo de la Senescyt. Entre las áreas del conocimiento donde se genera investigación científica tenemos: alimentos, microbiología, química analítica, medioambiente, recursos marinos y fauna terrestre. 2.2.- Identificación, descripción del problema 2.3.-Linea base del Proyecto 2.4.1.-Análisis de la demanda 2.4.2.-Analisis de oferta Desde el año 2010, la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, ha desarrollado varios proyectos de investigación, en beneficio del sector productivo del cantón y de la provincia, ha capacitado talento humano en el área de la investigación, donde se han beneficiado docentes y estudiantes no solo de la ULEAM, sino, también de otras universidades de la provincia de Manabí. El Departamento Central de Investigación de la ULEAM, cuenta actualmente con 13 doctores en ciencias contratados por le Senescyt a través del proyecto Prometeo, además la ULEAM ha contratado 4 doctores en ciencias. Todos ellos se han encargado de diseñar las líneas, programas de y proyectos de investigación La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, se encuentra ubicada en la ciudad de Manta, provincia de Manabí. Desde hace 28 años forma profesionales que fortalezcan el sector productivo. La demanda del recurso humano y el desarrollo de la ciudad, exige a la ULEAM desarrollar investigación científica que fortalezca al sector productivo. La necesidad de desarrollar investigación científica en beneficio de la ciudad, provincia y país. Página 3

Alternativas de tratamiento biológico para efluentes resultantes del procesamiento de pescado en la ciudad de Manta 2.5.- Identificación y Caracterización de la población objetivo (beneficiarios) Los beneficiarios directos serán los investigadores, docentes, estudiantes de la ULEAM. 3. OBJETIVOS DEL PROYECTO 3.1. Objetivo general y objetivos específicos Equipar para fortalecer los laboratorios de alimentos, microbiología, química analítica, medio ambiente, recursos marinos y fauna terrestre. Equipamiento de los laboratorios 3.2. Indicadores de resultado Página 4

3.3. MATRIZ DE MARCO LÓGICO INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS FIN Equipamiento de laboratorios del Departamento Central de Investigación. Equipos comprados Facturas La asignación de presupuesto PROPÓSITO Equipar los laboratorios de alimentos, microbiología, química analítica, recursos marinos, medio ambiente, fauna terrestre Eficiencia en la adquisición de bienes Facturas Procesos de compras. COMPONENTES a) Equipamiento del laboratorio de alimentos a) Equipos Facturas Compras b) Equipamiento del laboratorio de microbiología Página 5

c) Equipamiento del laboratorio de química analítica d) Equipamiento del laboratorio de medio ambiente e) Equipamiento del laboratorio de fauna terrestre y Sistema de información geográfica y sensores remotos f) Equipamiento del laboratorio de recursos marinos Página 6

ACTIVIDADES a) Equipamiento del laboratorio de alimentos b) Equipamiento del laboratorio de microbiología c) Equipamiento del laboratorio de química analítica a.1) 500.000.00 b.1) 500.000.00 Asignación de los fondos económicos, materiales, laboratorios para los ensayos correspondientes, y avanzar según lo estimado, colaboración del sector pesquero, gubernamental e industrial. d) Equipamiento del laboratorio de medio ambiente Equipos Facturas g) Equipamiento del laboratorio de fauna terrestre y Sistema de información geográfica y sensores remotos e) f) Equipamiento del laboratorio de recursos marinos c.1) 500.000.00 Página 7

d.1) 500.000.00 e.1) 500.000.00 f. 1) 500.000.00 Página 8

4. VIABILIDAD Y PLAN DE SOSTENIBILIDAD 4.1. Viabilidad técnica El DCI cuenta con personal dispuesto a participar en el desarrollo de este proyecto, para su formación técnica y científica. 4.2. Viabilidad Económica y Financiera 4.2.1. Supuestos utilizados para el cálculo 4.2.2. Identificación, cuantificación y valoración de ingresos, beneficios y costos (de inversión, operación y mantenimiento) No aplica. No aplica. No aplica. Página 9

Crédito Cooperación Crédito Fiscales R. Propios A. Comunidad Alternativas de tratamiento biológico para efluentes resultantes del procesamiento de pescado en la ciudad de Manta 4.2.3. Flujos Financieros y Económicos 4.2.4. Indicadores económicos y sociales (TIR, VAN y Otros) No aplica. No aplica. 4.3. Análisis de sostenibilidad 4.3.1. Análisis de impacto ambiental y de riesgos 4.3.2. Sostenibilidad social: equidad, género, participación ciudadana No aplica. Los laboratorios son herramientas indispensables para la ejecución de los proyectos de investigaicón Este proyecto generará soluciones a la problemática relacionada con la ejecución de los proyectos de investigación 5. PRESUPUESTO COMPONENTES/ RUBROS FUENTES DE FINANCIAMIENTO (DÓLARES) EXTERNAS INTERNAS TOTAL Componente I: Equipamiento laboratorio de alimentos 500.000. 00 500.000.00 Componente II: Equipamiento laboratorio de microbiología. Componente III: Equipamiento laboratorio de química analítica 500.000. 00 500.000. 00 500.000.00 500.000.00 Componente IV: Equipamiento de laboratorio de medio ambiente Componente V: Equipamiento de laboratorio de fauna terrestre y Sistema de información geográfica y sensores remotos Componente VI: Equipamiento de laboratorio de recursos marinos 500.000. 00 500.000. 00 500.000. 00 500.000.00 500.000.00 500.000.00 Página 10

Período 1 Período 2 Período 1 Período 2 Período 1 Período 2 Período 1 Período 2 Período 1 (Año 2013) Período 2 (Año 2014) Período 1 Período 2 Crédito Cooperación Crédito Fiscales R. Propios A. Comunidad Alternativas de tratamiento biológico para efluentes resultantes del procesamiento de pescado en la ciudad de Manta TOTAL 3.000.00 0.00 3.000.000.00 6. ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN 6.1. Estructura operativa 6.2. Arreglos institucionales La estructura de gestión y procedimiento de gestión para la evaluación de las alternativas de tratamiento biológico, se realiza tal y como se detalla en los cronogramas que constan en el proyecto aceptado por la institución. No se contempla acuerdos interinstitucionales para la ejecución del proyecto. Arreglos institucionales Tipo de ejecución Directa (D) e Indirecta (I) Tipo de arreglo D Instituciones involucradas 0 (No existen acuerdos) 6.3. Cronograma valorado por componentes y actividades COMPONENTES/ RUBROS CRONOGRAMA VALORADO POR COMPONENTES Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO (DÓLARES) TOTAL EXTERNAS INTERNAS Componente I: Equipamiento laboratorio de alimentos 500.000.00 500.000.00 Actividades: Compra de equipos Componente Equipamiento laboratorio microbiología. II: de Página 11

Alternativas de tratamiento biológico para efluentes resultantes del procesamiento de pescado en la ciudad de Manta 500.000.00 500.000.00 Actividades: Compra de equipos Componente III: Equipamiento laboratorio de química analítica 500.000.00 500.000.00 Actividades: Compra de equipos Componente Equipamiento laboratorio medio ambiente IV: de de Actividades: Compra de equipos. Componente V: Equipamiento de laboratorio de fauna terrestre y Sistema de información geográfica y sensores remotos Actividades: Compra de equipos 500.000.00 500.000.00 500.000.00 500.000.00 Componente VI: Equipamiento de laboratorio de recursos marinos 500.000.00 500.000.00 Actividades: Compra de equipos Total 3000.000 3000.000. Página 12

Alternativas de tratamiento biológico para efluentes resultantes del procesamiento de pescado en la ciudad de Manta.00 00 7. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN 7.1. Monitoreo de la ejecución 7.2. Evaluación de resultados e impactos El presente trabajo contempla la presentación de informes trimestrales al DCI y uno final al HCU de la ULEAM con los resultados que constaten el avance de los indicadores. Adicionalmente, se presentarán informes de los recursos económicos empleados. Al finalizar se verificará el cumplimiento de todas las actividades e indicadores propuestos en el proyecto. 7.3. Actualización de la línea base 8. ANEXOS (Certificaciones) 8.1. Certificaciones técnicas, costos, disponibilidad de financiamiento y otras Aprobación de la investigación por parte del DCI de la ULEAM. 8.2. Certificación del Ministerio del Ambiente y otros según corresponda Página 13