LA AGROEXPORTACIÓN BAJO EL ATPDEA Datos Básicos. Equipo Técnico CEPES-CONVEAGRO

Documentos relacionados
Principales Mercados de la Agroexportación William Arteaga Donayre

(Millones de US$ FOB)

Enero- Marzo PERÚ: EXPORTACIONES AGRARIAS, ENERO-MARZO Valor FOB (Millones de USD) Elaboración: MINAGRI - DGESEP-DEA

Perú Desarrollo Agroexportador y su Potencial Albacete, España, martes 4 de mayo de 2010

PERÚ - UNIÓN EUROPEA. William Arteaga D

La Verdadera Dimensión del Sector Agrícola Peruano y el TLC Perú - EEUU

COMERCIO EXTERIOR AGRARIO Enero - Octubre 2016

Producción agropecuaria creció 2,6% en enero del 2017

Enero-Diciembre 2017

Producción agropecuaria creció 2,6% en el 2017

Producción agropecuaria creció 3,9% en enero del 2018

TLC ESTADOS UNIDOS-PERU Resultados de la negociación agrícola e impactos

Producción agropecuaria decreció 0,6% en el periodo enero abril del 2017

Enero-Noviembre 2017

Enero-Setiembre PERÚ: EXPORTACIONES AGRARIAS, ENERO-SETIEMBRE Valor FOB (Millones de USD) Elaboración: MINAGRI - DGESEP-DEA

En el periodo enero-agosto de 2017, las agroexportaciones alcanzaron USD millones; aumentando 10% con respecto al mismo periodo del año anterior

Producción agropecuaria creció 0,5% en el periodo enero junio del 2017

Producción agropecuaria decreció 0,8% en el periodo enero mayo del 2017

p/ Preliminar Banco Central de Reserva del Perú - BCR p/ Preliminar

Producción agropecuaria creció 1,5% en el periodo enero octubre del 2017

Enero-Octubre PERÚ: EXPORTACIONES AGRARIAS, ENERO-OCTUBRE Valor FOB (Millones de USD) Elaboración: MINAGRI - DGESEP-DEA

SECTOR AGROPECUARIO TUVO CRECIMIENTO POSITIVO POR SEGUNDO MES CONSECUTIVO DE 4.3% EN EL PRIMER BIMESTRE 2018/17

Producción agropecuaria creció 1,1% en el periodo enero octubre del 2016

El primer mes del año 2017, las exportaciones agrarias aumentaron 6%

El Sector Agro y Agroindustria

Situación de las Agro exportaciones Peruanas

COMERCIO EXTERIOR AGRARIO. Exportaciones agrarias crecieron 10% entre enero y noviembre del 2016

Capítulo III: Subsector Agrícola

Agroexportaciones totalizaron en USD millones, lo cual significó 9% más que el mismo periodo del año anterior

MEMORIA 2013 ANEXOS 241

32. Tipo de cambio de las principales monedas (datos fin de periodo) 33. Tipo de cambio de las principales monedas con respecto al US dólar y tasas

SECTOR AGROPECUARIO TUVO CRECIMIENTO POSITIVO DE 7.4% EN EL PERIODO ENERO ABRIL 2018/17

El año 2016, las exportaciones agrarias crecieron 9.6%

C.11 PERÚ: USO DE LA TIERRA SEGÚN EL III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO; AÑO: 1994 (Miles de ha)

Las exportaciones agrarias aumentaron 10%, en el primer semestre de 2017

Departamento Puesto Principales productos Unidad de medida Cantidad Participación % Imagen

EEE COMERCIO EXTERIOR AGRARIO. En el año 2012 Productos agrarios acumularon US$ 4 389,8 millones en exportaciones. Diciembre 2012

Las exportaciones agrarias aumentaron 8%, en enero-mayo 2017

Exportaciones Agrarias

El primer trimestre de 2017, las exportaciones agrarias aumentaron 5%

ANEXO 1 PRODUCTO BRUTO INTERNO (Millones de nuevos soles a precios de 1994) Variación porcentual INFLACIÓN 3/ (1) (2) (3)

PERU: EXPORTACION DE AGROPECUARIO EN MILLONES DE US$

El primer bimestre de 2017, las exportaciones agrarias aumentaron 7%

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. LAMBAYEQUE: Síntesis de Actividad Económica Mayo

EEE. Las agroexportaciones mantienen diez meses de constante crecimiento al aumentar en 26,8% COMERCIO EXTERIOR AGRARIO.

AGRICULTURA MODERNA: SITUACION Y PERSPECTIVAS. ANA MARIA DEUSTUA Directora Ejecutiva

I Trimestre DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. 1 Semestre

Gráfica 1: Total de las importaciones de frutas y vegetales procesados

Las exportaciones agrarias crecieron 5%, en enero-abril 2017

Continúa la tendencia positiva de las exportaciones agrarias al crecer en 20,2%

Dinámica Agropecuaria

Exportaciones Agrarias Periodo Enero - Julio 2012

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. 1 Trimestre

Oportunidades comerciales para productos frescos y procesados en Rusia

Perú: Principales Frutas de Agro ex portación Departamento de Agro Agroind y Agroindustria stria

IV Trimestre D G E S E P Dirección de Estadística Agraria

DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA -VBP

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. LAMBAYEQUE: Síntesis de Actividad Económica Abril

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. 1 Trimestre

Informe EXPORTACIONES MES DICIEMBRE Región de Coquimbo. Contenido Informe ejecutivo EXPORTACIONES. Enero 2015

Exportaciones Agrarias Periodo Enero - Febrero 2012

COMERCIO EXTERIOR AGRARIO

Estados Unidos. Acceso A Mercados

COMERCIO EXTERIOR

SECTOR AGROPECUARIO TUVO CRECIMIENTO POSITIVO DE 7.7% EN EL PERIODO ENERO - JULIO 2018/17

COMERCIO EXTERIOR Abril 2014 Marzo 2016

OPORTUNIDADES PARA LA AGROEXPORTACIÓN

SIEA. Producción Agrícola y Ganadera 2017 II - Trimestre. Boletín Estadístico de la. Sistema Integrado de Estadística Agraria

CONSULTA DE 1987 CON EL PERÚ DE CONFORMIDAD CON EL PÁRRAFO 12 a) DEL ARTICULO XVIII. Documento básico de la consulta. Addendum

Gráfica 1: Total de las exportaciones de frutas y vegetales procesados

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. 1 Semestre

PERU: AGRICULTURA MODERNA VIENDO EL FUTURO - ASIA. Enrique Camet Piccone Presidente

BOLETÍN ESTADÍSTICO MENSUAL El Agro en Cifras. Mes: JUNIO 2018

Antecedentes generales. Estadísticas

La Calidad en el Comercio Internacional de Alimentos. Ing. Claudia Solano Oré

POTENCIALIDADES DE AGROEXPORTACIÓN REGIÓN PIURA

Exportaciones Agrarias

India: Características y Oportunidades para los Alimentos Peruanos

Relación comercial entre Japón y Bolivia en el ámbito de los agronegocios y alimentos

Abril Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas DGESEP M I N A G R I

Exportaciones Agrarias

El Tratado de Libre Comercio Perú - Canadá

Productos Potenciales Perú-Mundo

BALANZA AGROPECUARIA Y AGROINDUSTRIAL COMPARATIVO DE ENE 2009 VS ENE 2010 VALOR

Diciembre Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas DGESEP M I N A G R I

Informe EXPORTACIONES MES MAYO Región de Coquimbo. Contenido Informe ejecutivo EXPORTACIONES. Junio 2015

SECTOR AGROPECUARIO TUVO CRECIMIENTO POSITIVO DE 9.3% EN EL PERIODO ENERO MAYO 2018/17

SALVAGUARDIA AGROPECUARIA EN TRATADOS COMERCIALES

PRINCIPALES RETOS PARA EL FUTURO DEL SECTOR AGROEXPORTADOR DEL PERÚ

Setiembre Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas DGESEP M I N A G R I

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA MENSUAL AGOSTO 2015

Coordinador: Percy Noblecilla. Diseño Digital: Elva Castro Ballvé

Resumen de la negociación en principales productos del Capítulo Agrícola

Lambayeque: Síntesis de Actividad Económica -Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Informe EXPORTACIONES MES SEPTIEMBRE Región de Coquimbo. Contenido Informe ejecutivo EXPORTACIONES. Noviembre 2015

COMERCIO EXTERIOR AGRARIO. En el primer bimestre del 2014

En cinco primeros meses de 2010, Valor Bruto de la Producción Agropecuaria se incrementa 4,3%

A EEUU se exportó USD 5,902 millones ene l 2011 y se importó por un valor de USD 7,350 millones.

Transcripción:

LA AGROEXPORTACIÓN BAJO EL ATPDEA Datos Básicos Equipo Técnico CEPES-CONVEAGRO Lima, 24 de Abril del 2006

CULTIVOS SEGÚN ÁREA COSECHADA 2005 (miles hectáreas) Alcachofa Páprika Palta (*) Espárrago (*) Café (*) Caña de azúcar Algodón Yuca Trigo Cebada Maíz amiláceo Papa Maíz amarillo duro Arroz cáscara 3.9 13.7 16.5 20.0 61.5 84.1 92.5 132.7 151.0 197.4 264.0 276.7 317.4 357.4-50 100 150 200 250 300 350 400 (*) Máxima área de sujperficie en verde durante el año 2005. FUENTE: MINAG

Composición de las exportaciones de Perú a EE.UU Importación de EE.UU. desde Perú por sectores (1996) Min Petroq e industrias conexas 2% Otros productos 3% Otros metales y sus productos 5% Petróleo y sus derivados 22% Madera y papel Fuente: Aduanet. Elaboración: CEPES 1% Pesca 3% Agropecuario 14% Otros Sectores 1% Textil y confección 14% Cobre y sus manufacturas 13% Metales preciosos y derivados 22% Importación de EE.UU desde Perú por sectores (2003) Madera y papel 2% Min Petroq e industrias conexas 3% Otros productos 3% Otros metales y sus productos 6% Petróleo y sus derivados 10% Agropecuario 12% Cobre y sus manufacturas 19% Fuente: Aduanet. Elaboración: CEPES Pesca 2% Otros Sectores 1% Textil y confección 21% Metales preciosos y derivados 21%

Importaciones de EE.UU. provenientes de Perú e ingreso por tipo de programa arancelario. Valor de Aduanas del total de las importaciones de EE.UU provenientes de Perú según programa de importaciones (2000-2005) en Millones de US$ 2000 2001 2002 2003 2004 2005 ATPA 846.01 686.34 381.81 706.92 771.44 962.47 ATPDEA - - 0.01 572.36 831.23 1,320.19 SGP 45.06 73.45 165.47 110.22 107.21 174.80 Ningún programa 1,094.29 1,045.74 1,405.46 1,026.33 1,974.88 2,665.11 Total 1,985.36 1,805.52 1,952.74 2,415.83 3,684.76 5,122.58 Fuente: United States International Trade Commission (USITC Interactive Tariff and Trade Data Web http://www.dataweb.usitc.gov/scripts/user_set.asp) Elaboración: CEPES-CONVEAGRO Valor de Aduanas del total de las importaciones de EE.UU provenientes de Perú de la partida (74031100: Cátodos de cobre refinado y secciones de cátodos) según programa de importaciones (2000-2005) en Millones de US$ 2000 2001 2002 2003 2004 2005 ATPA 566 429 249 447 422 556 SGP 0 0 0 0 0 0 Ningún programa 1 27 198 0 0 0 566 456 447 448 422 556 Fuente: United States International Trade Commission (USITC Interactive Tariff and Trade Data Web http://www.dataweb.usitc.gov/scripts/user_set.asp) Elaboración: CEPES-CONVEAGRO Esta partida es la principal partida que aprovechó el ATPA de toda la Comunidad Andina y que es esencialmente de Perú (cátodos de cobre)

Principales partidas de la agroexportación no tradicional peruana que entran únicamente por ATPDEA a EE.UU. Número de partida en DESCRIP. Partida en USA 7031020 cebolla, frescas o refrigeradas Espárragos frescos o refrigerados, no reducidos en talla, si entraron entre el 15 de Septiembre y el 15 de 7092010 Noviembre, y transportados a EE.UU por aire. 7092090 Espárragos, frescos y refrigerados 7108097 Vegetales, cocidos o sin cocinar al vapor o por ebullición en agua, congelados, reducidos en talla. Las aceitunas, verde, en solución salina, en contenido mayor a 8 kg, desaguada, para reempacar o vender, 7112018 sujeto a que la importación total de aceitunas no exceda las 4,400 toneldas en el año 7112038 Otras Aceitunas Aceitunas en conserva, provisionalmente preservadas pero inapropiadas en ese estado para el consumo 7112040 humano 7129020 Aceitunas drenadas no maduras 7129030 Papas drenadas, inlcusive con o sin cortar pero sin mayor preparación 7129078 Tomates drenados, enteros, otros 8044000 Paltas frescas o drenadas Mandarinas (inclusive satsumas); clementinas, wilkings e híbridos semejantes de fruta cítrica, fresco o 8052000 secado Mandarinas (inclusive satsumas); clementinas, wilkings e híbridos semejantes de fruta cítrica, fresco o 8052000 secado 8061020 Uvas que entren entre15 de Febreo y 31 de Marzo 8061060 Uvas que entren entre 1 de Julio y 14 de Febrero del siguiente año. Azúcar de caña, cruda, en forma sólida,con o sin colorante o savorizante, sujeto control de la cuota total de 17011105 importación de azucar Azúcar de caña, cruda, en forma sólida,con o sin colorante o savorizante, sujeto a la cuota otorgada por país 17011110 17011120 El azúcar de caña, crudo, en la forma sólida, para ser utilizado para ciertos alcoholes de polhídricos 20056000 Espárrago, preparado o preservado de otra manera que por vinager o ácido acético, no congelado 20059030 El chucrut, preparado o preservado de otra manera que por vinagre o ácido acético, no congelado 20059050 El pimiento, preparado o preservado de otra manera que por vinagre o ácido acético, no congelado 20059080 Alcachofas, preparadas o preservadas de otro modo que por vinagre o ácido acético, no congelado 9042040 La pimienta ancha y Anaheim, secada o aplastada y molido Acuerdo de preferencia que

Resto de partidas de la agroexportación y su tratamiento en EE.UU Número de partida en EE.UU DESCRIP. Partida en USA 7031020 cebolla, frescas o refrigeradas 7031030 Perlas de cebolla que no superen los 16 milímetros de diámetro, frescas o refrigeradas 7031040 Cebollas, otras presentaciones de cebolla o de perlas de cebolla que no superen los 16 milímetros y cebolletas, frescas o refrigeradas 7112028 Las aceitunas, verde, en solución salina, en contenido mayor a 8 kg, desaguada, para reempacar o vender, NO sujeto sujeto a que la importación total de aceitunas no exceda las 4,400 toneldas en el año 7129085 Vegetales drenados y mixturas de vegetales drenados, enteros, trozados, cortados pero no más 7129010 Zanahorias dreanadas, trozadas, enteras, cortadas, rotas o en polvo, pero no más elaboradas 7129015 Aceitunas drenadas maduras 7129060 El hinojo, la mejorana, el perejil, sabroso y el estragón drenados, crudo o no manufacturado 7129065 Perejil dreando, entero, trozado, cortado, roto o en el polvo, pero no en preparación más elaborada 7129070 El hinojo secado, la mejorana, sabroso y nesi de estragón, entero, trozado, cortado, roto o en el polvo, pero sin más elaboraciones 7129074 Tomates drenado pulverizados 7133110 Las semillas de frijoles para sembrar 8030030 Los plátanos, frescos 8030020 Bananas, frescas o drenadas 8045040 Las guayabas, los mangos, y mangosteens, frescos, si han entrado durante el período de septiembre 1 al 8045040 Las guayabas, los mangos, y mangosteens, frescos, si han entrado durante el período de septiembre 1 al 8061040 Uvas que entren entre el primero de Abril y 30 de Junio 9011100 Café sin tostar ni descafeinar 17011150 Azúcar de caña, cruda, en forma sólida,con o sin colorante o savorizante, NO sujeta a la cuota otorgada por país, ni a otras restricciones 18040000 Mantequilla de Cacao 18040000 Mantequilla de Cacao 18040000 Mantequilla de Cacao 18040000 Mantequilla de Cacao 20059020 Cebollas, preparadas o preservadas de otro modo que por vinagre o ácido acético, no congeladas 20059041 Castañas de agua, distintas a castañas chinas de agua, preparado o preservado de otro modo que por vinagre o acético ácido o el azúcar, no congeladas 20059055 Frutas del género Capsicum o Pimiento, preparadas o preservadas de otro modo que por vinagre o ácido 20059060 Brotes de bambú en contenedores herméticos, preparados o preservados de otro modo que por vinagre o ácido acético, no congelado, no preservado por azúcar. 20059085 Garbanzos preparados o preservados de otro modo que por vinagre o ácido acético, no congelado. 20059097 Otros Vegetales, y mezclas de vegetales, preparados o preservados de otro modo que por vinagre o ácido acético, no congelado, no preservado por azúcar. 9042020 La paprika, secada o aplastada o molida 9042060 Los frutos del género del Pimiento, otras paprikas o anaheim no molidas 9042073 Mixturas 9042076 Otros Frutos del género Capsicum molidas 9042080 Las fruta del género Pimenta (inclusive la pimienta de jamaica), secada o aplastada o molida Acuerdo de preferencia No hay acuerdo que libere esta partida para Perú No hay acuerdo que libere esta partida para Perú

Espárrago Producción nacional de espárrago 2004 2005 Departamento La Libertad 96,039 100,997 Ancash 5,503 5,834 Lima 12,657 10,638 Ica 73,652 83,445 Piura 20 - Total nacional 187,871 200,914 Estimando un rendimiento promedio de 10TM/ha (a partir de las 20,000 hectáreas cosechadas a nivel nacional en el 2005) 35% de la producción nacional (cerca de 7000 hectáreas) EXPORTACIONES Subpartida Nacional : 0709.20.00.00 ESPARRAGOS, FRESCOS O REFRIGERADOS. País Destino Valor FOB (Millones de dólares) Peso Neto Peso Bruto EXPORTACIONES.Subpartida Nacional : 2005.60.00.00 ESPARRAGOS PREPARADOS O CONSERVADOS (EXC. EN VINAGRE O ACIDO ACETICO) País Destino Valor FOB (Millones de dólares) Peso Neto Peso Bruto Porcentaje FOB España 33.77 17,399.87 27,614.24 40.93 Francia 18.34 7,244.25 14,092.57 22.22 Estados Unidos 17.13 7,972.98 11,111.96 20.76 Australia 3.36 1,388.76 2,069.72 4.07 Canadá 2.20 1,071.70 1,406.37 2.67 Holanda 1.73 915.82 1,515.95 2.09 Dinamarca 1.72 1,844.93 2,241.43 2.08 Alemania 1.10 1,016.34 1,266.98 1.33 Reino Unido 0.82 428.74 525.96 0.99 Los demás países 2.33 - - TOTAL --> 82.51 40,515.19 63,620.28 100.00 Fuente: Sunat-Aduanas Elaboración: CEPES CONVEAGRO Porcentaje FOB Estados Unidos 107.94 59,135.32 65,229.42 67.39 Holanda 15.29 5,430.35 6,232.84 9.54 Reino Unido 14.46 4,681.82 5,473.72 9.02 España 12.44 6,562.09 7,552.33 7.76 Bélgica 1.99 762.29 874.77 1.24 Alemania 1.31 574.66 666.19 0.82 Japón 1.20 402.92 510.92 0.74 Australia 1.14 506.33 602.74 0.71 Francia 0.87 369.52 435.80 0.54 Italia 0.56 258.46 294.06 0.34 Suiza 0.52 214.97 248.40 0.32 Los demás países 2.42 1,125.30 1,278.22 1.58 TOTAL 160.16 80,024.01 89,399.41 100 Fuente: Sunat-Aduanas Elaboración: CEPES CONVEAGRO EXPORTACIONES.Subpartida Nacional : 0710.80.10.00 Espárragos congelados País Destino Valor FOB (Millones de dólares) Peso Neto Peso Bruto 2005 2005 Porcentaje FOB Estados Unidos 7.52 2,961.10 3,263.02 36.88 España 5.70 2,455.91 2,648.69 27.95 Reino Unido 1.77 977.24 1,042.95 8.69 Italia 1.48 690.61 760.81 7.24 Japón 1.12 486.61 529.74 5.5 Holanda 0.74 388.94 413.00 3.64 Los demás países 2.06 891.44 972.13 10.10 TOTAL --> 20.39 8,851.85 9,630.34 100 Fuente: Sunat-Aduanas Elaboración: CEPES CONVEAGRO 2005

PRODUCTOS AGRÍCOLAS NO TRADICIONALES EN ICA Y LA LIBERTAD Principales Variables de los Productos Agrícolas No Tradicionales en Ica Campaña Agrícola 2003-2004 Campaña Agrícola 2004-2005* Cultivo Variables Cosechas (ha) Producción (t) VBP (Millones de soles) Cosechas (ha) Producción (t) VBP (Millones de soles) ALCACHOFA 717.00 8,840.18 7,425.75 n.d 2,730.80 2,348.49 ESPARRAGO 8,967.50 75,900.50 239,086.58 n.d 33,686.45 109,144.10 MANGO 658.63 5,028.39 3,922.14 n.d 4,821.88 3,664.63 PAPRIKA 525.20 2,690.80 11,624.26 1,435.85 8,558.50 37,400.65 VID 5,068.08 54,386.46 63,088.29 1,589.00 43,722.24 40,661.68 TOTAL 15,936.41 325,147.02 3,024.85 193,219.54 * Actualizado hasta el mes de Agosto 2005. Nota: No hay data (n.d) Fuente: Minag Elaboración: CEPES-CONVEAGRO Principales Variables de los Productos Agrícolas No Tradicionales en La Libertad Campaña Agrícola 2003-2004 Campaña Agrícola 2004-2005* Cultivo Variables Cosechas (ha) Producción (t) VBP (Millones de soles) Cosechas (ha) Producción (t) VBP (Millones de soles) ALCACHOFA 1,322.81 23,523.90 31,522.03 n.d 7,606.50 7,834.70 ESPARRAGO 6,461.00 96,059.80 178,671.23 n.d 66,301.30 175,035.43 MANGO 407.00 5,148.90 2,368.49 n.d 5,079.90 2,489.15 PAPRIKA - 1,497.00 6,409.50 31,662.93 PIMIENTO 1,338.25 21,820.00 44,731.00 212.50 4,319.00 3,455.20 VID 1,933.50 45,443.30 53,168.66 30,869.00 32,103.76 TOTAL 11,462.56 310,461.41 1,709.50 252,581.17 * Actualizado hasta el mes de Agosto 2005. Nota: No hay data (n.d) Fuente: Minag Elaboración: CEPES-CONVEAGRO

Esparragueros que además cultivan otros productos de agroexportación no tradicional (Número de productores y hectáreas de acuerdo al Censo del 98) De acuerdo con el CENSO del Espárrago del año 1998, 148 unidades agropecuarias productoras de espárrago, destinaban 2751 hectáreas a la producción de otros cultivos de agroexportación no tradicional.