REFORMA AGRARIA. OCM DEL VINO.



Documentos relacionados
El impacto de la crisis en las ONG

El sistema de franquicias mantiene su dinamismo frente a la crisis

Precios, Costes y Salarios

El sistema de franquicias español se aleja de la crisis, con porcentajes de crecimiento

El camino para conseguir más euros. El vino español debe apostar por calidad, marca y envasado ESPECIAL VIÑA

INFORME ESPECIAL DEL SECTOR EXTERIOR: COMERCIO E INVERSIONES

Tendencias y perspectivas del mercado internacional del vino

FUTURO DEL SEGURO AGRARIO EN EL MARCO DE LAS NUEVAS ORIENTACIONES DE LA UNION EUROPEA

Los 50 años de la PAC (Política Agrícola Común de la Unión Europea)

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL. AÑO 2014.

Consejería de Agricultura Dirección General de Infraestructuras y Desarrollo Rural

LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO

El comercio exterior en Asturias

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS OBJETIVOS DEL SECTOR

Nota de prensa. Apoyar la creación de empleo y proteger a los desempleados son los objetivos del presupuesto de Empleo para 2016

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

El enfoque de la OIV

Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio de diez años para devolver su deuda, casi el doble que la media europea

Informe sobre la situación del Fondo de Reserva a julio de Agosto Secretaría de Política Social - Gabinete Técnico Confederal

INFORME DE COMERCIO EXTERIOR (Enero 2014)

Contabilidad. BASE DE DATOS NORMACEF FISCAL Y CONTABLE Referencia: NFC ICAC: Consulta 2 BOICAC, núm. 98 SUMARIO:

TRAZABILIDAD. PROPUESTAS DE LA UE EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA.

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO

OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones

competitividad del sector exterior

HECHOS. 23 de julio de 2009

Situación de la gestión de. agricultura, en el marco de la Unión Europea

INFORME DE COMERCIALIZACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL

III. (Actos preparatorios) CONSEJO

COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL CONSEJO Y AL PARLAMENTO EUROPEO. Hacia un sector vitivinícola europeo sostenible

1- Frenar en el corto plazo la sangría de destrucción de empleo.

RESUMEN Seguros-Hojas de reclamaciones

EL AGUACATE EN AGRICULTURA ECOLÓGICA. PUNTOS DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN SEGÚN EL REGLAMENTO EUROPEO 2092/91 Y SUS MODIFICACIONES

MERCADO DE VEHÍCULOS DE TURISMO DE OCASIÓN 2012: LAS VENTAS DISMINUYEN UN 7,4%

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

Diciembre núm.96. El capital humano de los emprendedores en España

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL ( )

Convalidación del Real Decreto-Ley 22/2012, de 20 de julio. Madrid, 24 de julio de 2012 (Ministerio de Fomento).

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE REHABILITACIÓN 2010

BREVE ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO

Las políticas de ajuste y privatización están destruyendo empleo.

El riesgo de la vulgarización para empresas titulares de marcas exitosas

Informe sobre la situación del Fondo de Reserva a marzo de Marzo Secretaría de Política Social - Gabinete Técnico Confederal

DISTRIBUCIÓN ALIMENTARIA Y MERCADOS AGROALIMENTARIOS EN ESPAÑA

Información de interés para Corredores de Seguros que comercialicen. Planes de Pensiones.

Título: Autor: Publicación: Fecha: 23/9/2015

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL ( )

LA PAC FUTUROS DESAFÍOS DE LA AGRICULTURA Y LAS ZONAS RURALES: 2) Gestión sostenible de los recursos naturales y medidas en favor del clima.

FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FINANZAS I NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA

APROXIMACIÓN N A LAS NUEVAS POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL

Nota sobre los Presupuestos Generales del Estado

Valoración de cuatro años de Permiso por Puntos en España, Junio 2010

BALANCE 3 AÑOS DE GOBIERNO CONFIANZA COMPETITIVIDAD CRECIMIENTO EMPLEO BIENESTAR RECUPERACIÓN

La Comisión invita a todas las partes interesadas para dar comentarios sobre las siguientes cuestiones: En un plano general:

REGLAMENTO DELEGADO (UE) Nº /.. DE LA COMISIÓN. de

Sistema financiero 47

(Actos no legislativos) REGLAMENTOS

El 47% de los trabajadores madrileños no llega ni a mileurista

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

CEOE-CEPYME, por el presente voto particular, manifiesta su voto negativo a la propuesta de aprobación del documento de referencia.

GfK Clima de Consumo III TRIMESTRE

AHORRO QUE SUPONE LA SUPRESIÓN DEL CONSEJO DE LA JUVENTUD DE ESPAÑA

A PESAR DE LA NUEVA DIRECTIVA EUROPEA, LA MOROSIDAD PÚBLICA Y LOS PLAZOS DE PAGO A AUTÓNOMOS VUELVEN A AUMENTAR

Criterio 2: Política y estrategia

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

MINISTERIO DE ECONOM~A Y HACIENDA

El 92% de las empresas españolas declara haber ha sufrido incidentes de seguridad procedentes de fuentes externas

Observatorio Bancario

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

El patrimonio gestionado por los fondos de pensiones creció un 14,08% respecto al año anterior

La situación económica de familias y empresas: los concursos de acreedores y los ERES en aumento

8.1.- ANÁLISIS DE LA FINANCIACIÓN DE COBROS Y PAGOS EN DIVISAS.

LA BALANZA DE PAGOS. Profesor: Ainhoa Herrarte Sánchez. Febrero de 2004

Resolución de 16 de julio de 2012, de la Dirección. General de Tributos, en relación con la limitación. en la deducibilidad de gastos financieros

MOROSIDAD Y EMPRESAS Diciembre de 2014

Hidrocarburos: Propano y Butano

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones?

INFORME AL PROYECTO DE REAL DECRETO DE ASISTENCIA SANITARIA TRANSFRONTERIZA

Revisión de la Comunicación sobre el seguro de crédito a la exportación a corto plazo. Documento de consulta

COMISIÓN EJECUTIVA REGIONAL

OFERTA Y DEMANDA DE GAS NATURAL Perspectiva a largo plazo, hasta 2030

Evolución de indicadores de Notoriedad Publicitaria de Campañas en Revistas y TV Análisis de Series de Datos

INFORMES incremento LEGISLAR MENOS, LEGISLAR MEJOR 1 / 2015

Boletín de Morosidad y Financiación Empresarial de CEPYME

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO

NOTA DE PRENSA. País Vasco, Madrid, Navarra y Castilla y León han sido las comunidades autónomas menos castigadas por la crisis

PANORAMA DEL ESPÍRITU EMPRESARIAL SEGÚN LA OCDE

Nota de Actualidad Nº11

Resumen: La Cara Cambiante de la Jubilación: Los jóvenes, pragmáticos y sin recursos económicos

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN INDICADORES DE LA OCDE 2006 ( EDUCATION AT A GLANCE 2006)

Perspectivas de los empleadores sobre las redes sociales: conclusiones globales más importantes. gente tecnología. Una encuesta de Manpower

Mercados No tradicionales potencial para los alimentos y bebidas Argentinos-

Mamá, quiero ser agricultor pero no me dejan

Ayuda Estatal N 216/ España Plan de mejora de la calidad del suministro de energía eléctrica en la Comunidad Valenciana

NIF B-8 Estados Financieros. Consolidados o Combinados

España: Cuentas Financieras (1T15)

La protección de la salud en España

Nota de prensa MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

I. DISPOSICIONES GENERALES

Transcripción:

REFORMA AGRARIA. OCM DEL VINO. AVANCES EN TÉCNICAS AGRARIAS CURSO DOCTORADO 2009 AUTOR: Álvaro Aragón TUTOR: Dr. Juan Sebastián castillo

ÍNDICE 1. HISTORIA.2 1.1 OCM s del Vino.3 2. REGLAMENTACIÓN ACTUAL.4 2.1 OCM 2008..4 2.2 Objetivos.5 2.3 Transferencia OCM 1999 a OCM 2008.6 2.4 OCM 2008 en España..7 2.5 Ayudas al Sector....12 3. REFLEXIONES Y CONCLUSIÓN..18 4. BIBLIOGRAFIA..19 Página 1

1. HISTORIA La Unión Europea (UE) y los Estados miembros comparten la responsabilidad sobre la política agrícola común (PAC). Según el artículo 33 del Tratado constitutivo de la Comunidad Europea, su objetivo es asegurar al consumidor europeo suministros a precios razonables y garantizar una retribución equitativa a los agricultores, especialmente gracias a la organización común de los mercados agrícolas y el respeto de los principios fijados en la Conferencia de Stresa en 1958: unicidad de precios, solidaridad financiera y preferencia comunitaria. La PAC es una de las políticas más importantes de la Unión Europea (el gasto agrario representa en torno al 45 % del presupuesto comunitario). El principal objetivo de la PAC es lograr la autosuficiencia alimentaria de la Comunidad Europea. No obstante, se puso de manifiesto la necesidad de hacer importantes reorientaciones para corregir los desequilibrios y los excesos de producción que acarreaba. De este modo, sus objetivos fueron cambiando, y sus instrumentos evolucionaron mediante sucesivas reformas (principalmente, la reforma McSharry de 1992 y la Agenda 2000). La última reforma, en junio de 2003, supuso un profundo cambio para la PAC. La reforma incluía asimismo una revisión de la política de organización común de los mercados de la PAC. Las organizaciones comunes de mercados (OCM) son el primer pilar de la política agrícola común (PAC). Las OCM son el instrumento fundamental de regulación de los mercados, ya que regulan la producción y la comercialización de los productos agrícolas de todos los Estados miembros de la Unión Europea. Eliminando los obstáculos a los intercambios intracomunitarios de productos agrícolas; Manteniendo una barrera arancelaria común respecto de terceros países. Tras la reforma de la PAC de 2003, la mayoría de las OCM estaban sujetas al nuevo sistema de pago único por explotación y de disociación. Página 2

1.1 OCM s del Vino La organización común del mercado (OCM) vitivinícola fue objeto de una reforma sustancial en el año 1999. Se propuso alcanzar un mayor equilibrio entre la oferta y la demanda en el mercado comunitario, así como mejorar a largo plazo la competitividad del sector. Gracias a ese cambio se ha podido financiar la reestructuración de una parte importante del viñedo para adaptarlo a la oferta y la demanda. Según el Reglamento (CE) nº 1493/1999 del Consejo, de 17 de mayo de 1999, por el que se estableció la organización común del mercado vitivinícola, los objetivos de la organización común de mercado (OCM) del vino fueron, lograr un mayor equilibrio entre la oferta y la demanda en el mercado comunitario, dando al mismo tiempo a los productores la posibilidad de explotar los mercados en expansión, y ayudar al sector a alcanzar una competitividad duradera. Asimismo, tenía como finalidad eliminar el recurso a la intervención como salida artificial de la producción excedentaria, mantener el conjunto de salidas comerciales tradicionales del alcohol de boca y de los productos de la viticultura, amparar la diversidad regional y reconocer el papel de las organizaciones de productores y organizaciones sectoriales. Ámbito de aplicación La OCM 1999 del vino regulaba: Las uvas frescas, excepto las de mesa; Jugo y el mosto de uva; Vino de uvas frescas, incluidos los espumosos, generosos, y los vinos de aguja; Vinagre de vino; Piquetas; Lías de vino; Orujo de uva. La OCM 1999 del vino tenía como finalidad limitar la capacidad de producción mediante: Página 3

La limitación de los derechos de plantación, cuyos beneficios se regían por la concesión de derechos de plantación suplementarios y por el crecimiento de los rendimientos en algunos Estados miembros. El arranque definitivo, que prácticamente no se llevaba a cabo desde 1996; Los programas de reestructuración/reconversión centrados en la adaptación de la calidad y la cantidad en función de la demanda de los consumidores. Dichos programas fomentan la producción de vino de calidad, pero también pueden ocasionar un aumento de la producción en general. También se constataban otros frenos a la competitividad, y, en particular: La destilación de crisis de los excedentes de vino, utilizada como medida estructural, también afectaba a los vinos de calidad. Este proceso no garantizaba ingresos suficientes a los viticultores y, al mismo tiempo, tampoco frenaba la producción de los excedentes invendibles. Las ayudas al almacenamiento privado que se habían convertido en ayudas estructurales cuyos costes deberían ser asumidos por la industria. La rigidez de los procedimientos de adopción y adaptación de las prácticas enológicas. La confusión del consumidor desorientado por las etiquetas procedentes de un sistema jurídico complejo y distinto de las clasificaciones internacionales. La superposición de las normativas nacionales y regionales, que añadía complejidad. 2. REGLAMENTACIÓN ACTUAL 2.1 OCM 2008. Como se observa en el grafico la situación del mercado del vino es excedentaria, para ello se pone de nuevo la maquinaría de la UE con la OCM 2008 para intentar equilibrar está situación. Página 4

Las nuevas orientaciones europeas en el sector vitivinícola pretender sacar provecho del enorme potencial de la UE, sin dejar de lado la evolución del contexto europeo e internacional. La Unión Europea es el primer productor y exportador de vino del mundo, a la vez que el mayor consumidor e importador. Además, el vino europeo goza de renombre internacional desde el punto de vista de la calidad. El sector vitivinícola representa, pues, una actividad económica vital para el empleo y los ingresos por exportación. Sin embargo, en la actualidad, las importaciones europeas crecen a un ritmo más sostenido que las exportaciones, hasta tal punto que próximamente podrían superar a las exportaciones. El aumento de la producción y de las ventas de vino del nuevo mundo determina que los productores europeos se vean obligados a aumentar su competitividad. 2.2 Objetivos La UE pretende aumentar la competitividad de los productores europeos y la reputación de sus vinos para reconquistar los antiguos mercados y ganar otros nuevos. Para lograrlo, el régimen debe apoyarse en normas claras y eficaces que permitan equilibrar la oferta y la demanda. Además, es necesario preservar las mejores tradiciones de la producción vitivinícola europea, reforzar el tejido social en numerosas zonas rurales y garantizar que el conjunto de la producción respete el medio ambiente. Página 5

2.3. Transferencia OCM 1999 a OCM 2008 El sector vitivinícola, necesitaba una reforma en profundidad, esta reforma ha sido la OCM 2008. Esta reforma constituye la respuesta más apropiada si se tienen en cuenta las particularidades del sector. El marco reglamentario y la estructura productiva se modifican con el fin de dotar a la UE de un sector vitivinícola sostenible y competitivo. La nueva OCM del vino debe ser compatible con las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC). *IGP: Indicación Geográfica Protegida, DOP: Denominación de Origen Protegida, SN: Sobre Nacional, EM: Estado Miembro Página 6

2.4 OCM 2008 en España. La nueva OCM del Vino en el mercado español ha generado un clima de incertidumbre, hecho totalmente normal cuando se refiere a cambios importantes. La aprobación de la nueva OCM del Vino en el verano de 2008 y el retraso en la aprobación de las normas de aplicación comunitaria y nacional, influyeron negativamente, originando la indefinición existente en la gestión del mercado en la actual campaña 2008/09. La falta de las tradicionales medidas de regulación llevó a una caída importante de los precios de la uva en origen y de la demanda en los vinos. La demanda de vino a granel, que representa casi la mitad del mercado de vino español por volumen, ha bajado notablemente entre los compradores extranjeros durante la desaceleración económica global. Entre enero y febrero, las ventas cayeron casi un 40 por ciento interanual, según los últimos datos disponibles, con las ventas a Italia y Rusia, los principales importadores, bajando un 75 por ciento y un 70 por ciento respectivamente. Esta dramática caída de la demanda significa que los precios van bajando día a día. La entrada en vigor el pasado 1 de agosto de gran parte de la reglamentación de la OCM del Vino y los importantes cambios introducidos en la misma ha puesto en una situación difícil al sector vitivinícola, sobre todo a la parte de la producción de uvas para vinificación y a las bodegas de primera transformación, principalmente cooperativas, en la campaña 2008/09. El retraso en la aprobación de los cambios en las normas de gestión de la actual campaña dejó un rastro de incertidumbre en la primera mitad de este periodo, con un mercado muy paralizado en la compra de uva y de vino por parte de la demanda, que derivó en unos precios claramente a la baja en determinadas zonas para los viticultores en relación al periodo precedente y en un estancamiento en las operaciones de compraventa sobre lo que venía siendo habitual. Todo esto, a pesar de que la vendimia se retrasó un par de semanas, debido a un final de verano un tanto inestable, frío y lluvioso, que recuperó las fechas tradicionales en que esta labor se realizaba en el pasado, entre mediados de septiembre y mediados de octubre. Página 7

Hasta el final de febrero no se aprobó, saliendo publicado en el BOE el pasado 28 de ese mes; el Real Decreto 244/2009 para la aplicación de las medidas del Plan Nacional de Apoyo al sector vitivinícola español. Previamente, en verano se publicó la normativa (RD 1244/2008, de 18 de julio), que regulaba el potencial de producción vitícola e incluía el arranque voluntario e indemnizado de viñedo de 2008/09 y, posteriormente, una vez iniciada la campaña y la vendimia, sendas circulares del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) que anticipaban la regulación y los procedimientos para poner en marcha dos de las medidas del Plan Nacional de Apoyo. Una, la eliminación de los subproductos de la uva y el vino y, otra, la destilación de alcohol de boca, esta última sin dar a conocer aspectos clave, como eran la ayuda directa por hectárea a cobrar por el viticultor o el volumen máximo a destilar, que sólo se han conocido posteriormente. Por otro lado, la producción vitivinícola 2008/09 ha estado en unos niveles históricos medios bajos. Según las declaraciones provisionales de vinos y mostos entrada en bodega, comunicadas al FEGA, (Cuadro I y II), se llegó a 41,63 millones de hectolitros, con un aumento de casi el 4,6%, frente al descenso de la anterior de más de un 7%, con 1,82 millones de hectolitros más que en la campaña 2007/08. Página 8

Este volumen está sensiblemente por encima de los últimos datos de Estadística del MARM que, a 1 de enero pasado, calculaba una producción de 40,3 millones de hectolitros, cifra similar a la comunicada a Bruselas en su día. De la cantidad total declarada, unos 23,13 millones de hectolitros, con un aumento del 9,5% en relación a la campaña anterior, correspondían a vinos de mesa; otros 12,95 millones a vinos con denominación de origen, un 1,81% menos que en 2007/08 y casi 5,4 millones a mostos-zumos de uva, con un alza del 1,3%. Castilla-La Mancha fue con mucha diferencia la Comunidad con más volumen de producción, hasta alcanzar los 18,97 Mhl de vinos, un 52,6% del total nacional, de los que prácticamente 17 millones correspondieron a vinos de mesa y 2,1 Mhl a vinos con DO. Además, concentró casi el 86,8% de toda la elaboración de mosto, con 4,81 millones de hectolitros. En el plano comunitario, la producción vitivinícola se situó en un nivel bajo, inferior en varias campañas, situándose, con datos a 20 de enero pasado, en 169,77 millones de Página 9

hectolitros, un 1,9% menos que en 2007/08 (172,98 Mhls) y por debajo del 7% en relación a la media de producción (183,35 Mhl) de las últimas cinco campañas. Italia marcó distancias con la producción francesa, al superar los 50,26 millones de hectolitros (+2%), frente a sólo 44,4 millones (-5%) del país vecino, un registro que se sitúa un 14% por debajo de la media de sus últimas cinco campañas (51,85 Mhl). Los motivos de esa baja producción francesa son varios, como una política incisiva de arranque de viñedo en zonas concretas en los últimos años, así como la fuerte sequía del otoño invierno y el posterior exceso de humedad de los viñedos, que contribuyeron a la aparición de hongos, como el mildiu, en muchas parcelas. Tras Italia y España, se situaron otros países productores, con Alemania al frente, con 10,3 Mhl (+1%); Portugal, con 5,47 Mhl (-10%), Rumanía, con 5,1 Mhl (- 4%), Grecia, con 3,8 Mhl (+8%), Hungría, con 3,5 Mhl (+9%) y Austria, con 2,84 Mhl (+8%). Página 10

Del volumen total, unos 162,35 millones de hectolitros correspondieron a producción vinificada y 7,5 millones a la elaboración de mosto de uva (más pérdidas y evaporación). Esta menor oferta de producción comunitaria no ha servido, sin embargo, para mejorar los precios en origen de las uvas al viticultor, ni los del vino a las bodegas de primera transformación, como cabría esperar, sobre todo cuando las exportaciones de vinos de mesa, tanto a granel, como envasados, así como las de mostos, hacia países tradicionalmente productores con cosechas bajas en esta campaña, como Francia, Italia o Portugal, o a destinos terceros, como Rusia, se han incrementado apreciablemente durante 2008. Este descenso de precios, no obstante, también se ha producido en los países comunitarios de nuestro entorno, a pesar de la notable diferencia que existe con los españoles, salvo en el caso de Alemania, donde repuntaron ligeramente. En el caso de España, las organizaciones agrarias y, en concreto COAG, ASAJA y UPA, denunciaron (como se observa en el cuadro IV), una caída del 37% en el precio medio de la uva para vinificación respecto a la campaña pasada, que estuvo marcada por la incertidumbre que generó la puesta en marcha de algunas de las medidas de la nueva OCM y el cambio de las reglas habituales de planificación y gestión de mercado, vigentes desde principios del año 2000. Página 11

Han sido, principalmente, las zonas de mayor producción de vino de mesa (Castilla-La Mancha, Extremadura y C. Valenciana) y algunas zonas amparadas con Denominación de Origen (Utiel Requena, Rueda y Jumilla), donde los precios de las uvas para su transformación en mostos y vinos han sufrido mayores caídas. Estos bajos precios se han producido en una situación en el que la demanda se ha mostrado muy reticente también, dadas las adversas previsiones del consumo interno, que podría haber perforado ya el suelo de los 20 litros per cápita y año en 2008, cuando hace una década estaba en casi 47 litros, e incluso situando a un país productor, como el nuestro, en registros de consumo per cápita inferiores a países no productores, como Dinamarca o Reino Unido. Las ventas al exterior, debido a la incidencia de la crisis económica mundial, mostraron igualmente a partir de los meses de octubre-noviembre una tendencia a la baja, que podría haber continuado durante estos últimos meses. 2.5 Ayudas al Sector. La adversa situación del mercado está afectando más de lleno, aunque no exclusivamente, a las zonas productoras de vinos de mesa, que se destinaban a la exportación con restituciones a países terceros, una medida que ha dejado también de existir con la nueva OCM, o hacia su conversión en alcohol vínico para uso de boca o industrial (bioetanol). Reflejo del momento ha sido la importante avalancha de solicitudes de arranque voluntario e indemnizado de viñedo en la actual campaña 2008/09, que no ha podido ser atendida más que parcialmente en un 44,37% por los fondos de Bruselas. Página 12

Las solicitudes aceptadas finalmente representan una pérdida de potencial de casi el 4% (cuadros V y VI) de la superficie total de viñedo español. En cifras, según datos del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) se aceptó el arranque de 43.535 ha de viñedo de 13.160 solicitudes realizadas por viticultores sobre 1.093.982 ha de superficie vitícola nacional. Página 13

No obstante, las peticiones de ayuda para arranque sumaron en esta primera campaña de las tres previstas unas 98.116 ha, siendo España con diferencia, pero también con bastante lógica, al ser el que cuenta con mayor superficie de viñedo, el país que más solicitudes realizó y han sido aceptadas en el conjunto de la UE. El importe de la prima de arranque ha sido de 233,84 M, frente a los 236,06 millones previstos para España, que suponen el 51% del importe total (464 M ) previsto para toda la Unión Europea en la campaña 2008/09. En nuestro país se aceptaron todas las peticiones realizadas por viticultores de más de 55 años, que solicitaron abandonar toda su explotación, así como los de edad inferior a la señalada, pero que también demandaron arrancar la totalidad de su viñedo. El corte se produjo entre los solicitantes del grupo III (viticultores de más de 55 años de edad, con petición de arranque parcial de su explotación), ya que se aceptaron finalmente, con fin de no superar el límite presupuestario previsto, la demanda de este Página 14

colectivo que solicitó arrancar viñedo, abandonando un 81% o más de toda su explotación. Castilla- La Mancha fue la Comunidad que concentró mayor número de peticiones, con 8.177 solicitantes y 31.322 ha de viñedo (71,9% del total solicitado), con un importe de prima de 172,3 M (73,7% del total). Otras medidas que se pusieron en marcha de la OCM en diciembre pasado, fueron la regulación de las solicitudes de ayuda para la eliminación de subproductos (antigua destilación de prestaciones vínicas), cuya subvención se concede ahora a las destilerías que transformen en alcohol u otros productos derivados los orujos y las lías de la uva y los vinos, y la regulación de la destilación de alcohol para uso de boca. Ambas medidas se recogen también en el Real Decreto 244/2009 de aplicación de las medidas del Plan de apoyo al sector vitivinícola español, que fue aprobado por Consejo de Ministros el pasado 27 de febrero y publicado en el BOE un día después. La ayuda a la destilación de alcohol de uso de boca, cuyas peticiones se cerraron ya el mismo día que se aprobó el RD 244/2009, será de 700 /ha, con un límite de superficie nacional con derecho a la misma de 176.060 ha, para aquellos viticultores que hubiesen suministrado uva a un productor que, a su vez, haya realizado una entrega a la destilación del 90%, con un volumen medio de vino autorizado para este tipo de destilación de boca de 6.803.497,5 hl, media de las campañas 2005/06 y 2006/07 (ver cuadro VII). Página 15

La previsión era de unas entregas cercanas a los 6 millones de hectolitros y, por lo tanto, inferiores al volumen límite establecido, aunque no se podía descartar que a última hora y tras la prórroga señalada se hubiesen realizado más contratos. Habrá que esperar a ver los resultados finales de esta medida de regulación del mercado, que se podría llevar una buena parte del presupuesto comunitario del sector, algo más de 120 millones de euros, en la actual campaña 2008/09. Si no se llegan a cubrir las expectativas creadas, el sobrante presupuestario se podrá destinar a otras medidas del Plan de Apoyo, como la promoción en terceros países, la reestructuración y reconversión del viñedo e incluso la destilación de crisis, que ya han solicitado algunas organizaciones profesionales agrarias. Como he señalado líneas arriba, el Consejo de Ministros aprobó, el pasado 27 de febrero el Real Decreto 244/2009 la aplicación de las medidas del Programa de Apoyo al sector vitivinícola español (BOE de 28 de febrero), cuyo texto fue enviado por el MARM a la Comisión Europea el pasado 30 de junio de 2008, en sustitución de las medidas tradicionales de regulación de mercado que se venían aplicando al sector vitivinícola hasta la campaña anterior. Medidas de aplicación Esta normativa básica incluye cinco medidas, como son: 1. La promoción en terceros países. 2. La reestructuración y reconversión del viñedo. 3. La eliminación de subproductos de la uva y el vino. 4. Las destilaciones de alcohol de boca. 5. La destilacion de alcohol de crisis. Las más esperadas, porque aún no estaban en marcha, eran la de la promoción en países terceros (cuadro VIII) y la de reestructuración y reconversión del viñedo (algunas CC.AA., como Galicia y Extremadura adelantaron sus normativas propias, ante el retraso acumulado en la aprobación del Real Decreto estatal). El objetivo básico de la medida de promoción en terceros países es fomentar el consumo de vinos españoles fuera de la Unión Europea, contribuyendo a la apertura y consolidación de nuevos mercados. Página 16

Para la campaña actual, existe un presupuesto inicial de 16 millones de euros que, con el 50% adicional que se exige de inversión privada, podría convertirse en unos 32 millones de euros. Las acciones y actividades de promoción se podrían haber iniciado ya el 1 de enero pasado por ser subsidiadas. En las solicitudes de ayuda, cuyo plazo de presentación ante el organismo competente de la Administración autonómica llega hasta el 31 de marzo del 2009, podrán incluirse también proyectos para iniciarse a partir del 1 de agosto, cuando comience la campaña siguiente 2009/10, que contará con una partida financiera inicial comunitaria de 32 millones de euros. Desde la Fundación Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV) se resalta que la ayuda a la promoción es esencial para impulsar las exportaciones españolas de vinos hacia países terceros de creciente potencial de consumo, como Estados Unidos, Canadá, Rusia, Singapur, Suiza, Japón, China o la India. Página 17

3. REFLEXIONES Y CONCLUSIONES El Sector Vitivinícola español, y en concreto el manchego, es un sector como poco peculiar, tiene gran tradición, y como es lógico, le asustan los cambios, más si cabe si esos cambios llevan asociados reducciones de ayudas, que más que utilizarse para desarrollarse y pensando que tienen fecha de caducidad, se han usado como medio de abaratar el coste final del producto. Una ayuda está diseñada como una herramienta para conseguir un logro u objetivo, porque hay que tener en cuenta que las ayudas no son perennes, y con el tiempo, desaparecen o se adaptan a las nuevas necesidades del mercado comunitario. Ser líderes en el sector significa adelantarse a los cambios, no tener miedos a ellos, porque se está preparado, y dentro del mercado comunitario lo prioritario es ser capaces de llegar a acuerdos con otros países y tener propuestas concretas, valientes y realistas. La competitividad de las empresas es el instrumento, pero no debe ser el objetivo. La demanda y el consumidor deben ser los referentes, garantizar un abastecimiento de mercados dignos, modificando las políticas en este sentido, pero sin que se vea favorecido el aumento de producción, porque es la abundancia lo que marca la diferencia, es un valor añadido, una diferenciación del resto, y lo que está claro en el sector del vino, es que hay un excedente que no lo puede soportar ningún agente social de la estructura del mercado Es imprescindible que se actúe. Hay que ser conscientes de que no hay fórmulas mágicas para solucionar problemas particulares, pero si se puede ayudar. Por ello, la modificación dela OCM 2008, es la herramienta parar llevar a cabo la restructuración que pedía el mercado, aunque no se dijera con palabras, si con datos, como hemos visto anteriormente. El control de plantaciones, la transparencia de los mercados, con estadísticas claras de producción, contratación, almacenamiento, contratos, trazabilidad Todas estas medidas serán las que hagan que una rueda tan grande como es el sector vitivinícola siga moviéndose con energía y no con inercia. Página 18

4. BIBLIOGRAFIA www.marm.es www.fega.es www.ec.europa.eu.es www.agrodigital.com www.infoagro.com www.boe.es www.eumedia.es http://www.uclm.es/profesorado/scastillo/ Página 19