Dentro de los antecedentes de la Nueva Solución Vial Guayasamín, se han tomado en consideración los siguientes estudios con los que cuenta la EPMMOP:

Documentos relacionados
Culminan las primeras fases de la rehabilitación integral de la Avenida Interoceánica

IMPLANTACION GENERAL DEL PROYECTO ACCESO A QUITO DESDE LOS VALLES ORIENTALES Y CONSTRUCCION PUENTE GUAYASAMIN

MANUAL DEL PROCESO GESTIÓN DE FISCALIZACIÓN Y CONSTRUCCIÓN

Procedimiento para la Ejecución de Proyectos de Expansión

FICHA DE PROYECTO. 3. Resolución Ministerial que aprueba la inclusión de la intervención en el Plan Anual de Promoción y Desarrollo Turístico:

LINEAMIENTOS PARA LA OBTENCIÓN DE AVALES PARA ENTIDADES DEL ÁMBITO PGE Y EMPRESAS PÚBLICAS QUE RECIBEN TRANSFERENCIAS DEL PGE

ORDENANZA METROPOLITANA No EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

ORDENANZA No EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

TEMARIOS CONCURSOS DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN EPMMOP 2013 SERVIDOR DE APOYO EN EJECUCIÓN DE PROCESOS 3 ASISTENTE DE APOYO ADMINISTRATIVO 1

RESOLUCIÓN No. A Mauricio Rodas Espinel ALCALDE METROPOLITANO DE QUITO

TÉRMINOS DE REFERENCIA RESUMIDOS

MANUAL DEL PROCESO DE OBRAS DE BIENES INMUEBLES CS-STDOB-02-P01

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE

GOBIERNO REGIONAL CUSCO

SERVICIO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN

DOCUMENTACION RELEVANTE QUE DEBE PUBLICARSE PORTAL COMPRAS PÚBLICAS

Ministerio de Defensa

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública LOTAIP

MANUAL DEL PROCESO DE OBRAS DE BIENES INMUEBLES ZONAL ZS-CZ8-OBI-P01

MOVILIDAD. 1. Construcción de dos tramos de la Vía Perimetral Metropolitana. 2. Construcción de la Ruta Viva Fase III.

Gobierno autónomo descentralizado de la PARROQUIA DE CANCHAGUA CANCHAGUA-SAQUISILÍ-COTOPAXI RUC No

CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS Nº CG

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N MDMP-CAS

MINISTERIO DE AGRICULTURA PROYECTO ESPECIAL PICHIS PALCAZU

MACRO- PROCESO PROCESO SUBPROCESO. ESTRUCTURACIÓN PROYECTOS Procedimiento para la autorización de inicio de proyectos, elaboración y seguimiento

GUÍA DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN DEL LIBRO BLANCO

DIRECCIÓN GESTIÓN DE VIALIDAD FUENTE DE FINANCIAMIENTO : CAF VIAS PRIORIZADAS POR EL GADPP DENTRO DEL CONSORCIO GADPP DMQ - IMR

Índice. Antecedentes Inversión Nacional Inversión Provincial (Gasto corriente e inversión)

MANUAL DEL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES INMUEBLES CS-STAB-01-P01

PLANIFICACION DE LAS COMPRAS PUBLICAS

1. CONSIDERACIONES GENERALES

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

FICHA DE PROYECTO MEJORAMIENTO E INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS TURISTICOS Y PÚBLICOS DE LA RUTA TURISTICA DESCUBRIENDO BARRANCO DISTRITO BARRANCO

No. Tipo Auditoría No Auditoría Año Fecha Emision Fecha Informe RE Función de Negocio Riesgo Responsable

MANUAL DEL PROCESO GESTIÓN DE PRESUPUESTO

ROMERÍA AL SANTUARIO DE LA VIRGEN DE EL QUINCHE 2018

EMPRESA PÚBLICA ESTRATÉGICA CORPORACIÓN ELÉCTRICA DEL ECUADOR CELEC EP. RESOLUCIÓN No. CELEC-GG

MACROPROCESO PROCESO SUBPROCESO GESTIÓN DE DESARROLLO TERRITORIAL GESTIÓN DE AVALUOS, ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN DE SUELO

ACUERDO CG EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO:

Trabajo Profesional Ingeniería Civil Construcciones Ciclos de Proyectos

REQUERIMIENTOS JUDICIALES MANUAL DEL PROCESO. Procuraduría Versión 1.0. Enero, MANUAL MAN-GJU-RQJ-10- Requerimientos Judiciales

RESOLUCIÓN ARCOTEL LA AGENCIA DE REGULACIÓN Y CONTROL DE LAS TELECOMUNICACIONES ARCOTEL CONSIDERANDO:

REGLAMENTO QUE REGULA ATRIBUCIONES DE DIRECTORIOS EMPRESAS PUBLICAS

Corresponde al Anexo de la Resolución Administrativa No 245 /2014

División de Fiscalización Operativa y Evaluativa Área de Fiscalización de Servicios para el Desarrollo Local

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Dependencia: Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Planes y Programas 2012.

DIRECTIVA Nº GRU-P-GGR-GRPPyAT-SGDI

FICHA DE PROYECTO. 3. Resolución Ministerial que aprueba la inclusión de la intervención en el Plan Anual de Promoción y Desarrollo Turístico:

MANUAL DEL PROCESO GESTIÓN DE PLANIFICACIÓN DE OBRAS UNIVERSITARIAS

ACUERDO No CG EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO:

La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP), conforme a lo estipulado en la Ordenanza Metropolitana No.

Alcance de las obras

Gestión Estratégica Dirección y Planeación Institucional Construcción, Adecuación y Ampliación de Infra estructura 1. PROCESO/SUBPROCESO RELACIONADO:

Charla: Sistema de Control Interno. Departamento de Control Interno Gerencia de Estudios y Gestión Pública

CONTRATOS DE OBRA PÚBLICA

Link para descargar el Plan Metropolitano de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Distrito Metropolitano de Quito

PROGRAMA PREINVERSIÓN

EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA DE MOVILIDAD Y OBRAS PÚBLICAS FICHA DE RECORRIDO DE OBRAS

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE COMPRAS

DOCUMENTO PARA MANIFESTAR EXPRESIONES DE INTERÉS PARA PRESTAR SERVICIOS DE CONSULTORÍA ECUADOR

Resolución Jefatural N T MIDIS/PNAEQW-UA Santiago de Surco,25 de abril del 2018

Funcionarios, Competencias y Responsabilidades en las Contrataciones del Estado. Expositor: Héctor Inga Huamán

PROPUESTA DE ORDENANZA METROPOLITANA QUE REGULA EL CICLO PRESUPUESTARIO ANUAL DEL MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

GERENCIA DE GESTIÓN DE OPERACIONES CARPETAS. Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3

EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA DE ASEO EMASEO

TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS - TUPA REQUISITOS

RESOLUCIÓN No.- PE CONSIDERANDO:

Link para descargar el Plan Metropolitano de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Distrito Metropolitano de Quito

Emisión y Renovación de Licencias de Estación de Radio de las Aeronaves.

MANUAL DEL SUBPROCESO DE MATRICULACIÓN FLOTA INSTITUCIONAL CA CGAF 01 P06 01

INFORME PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO ACCESO A QUITO DESDE LOS VALLES ORIENTALES Y CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE GUAYASAMÍN

INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS

RESOLUCIÓN No. ARCONEL-021/16 EL DIRECTORIO DE LA AGENCIA DE REGULACIÓN Y CONTROL DE ELECTRICIDAD ARCONEL- CONSIDERANDO:

ACUERDO No CG EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO:

Taller: Gestión de la Capacitación en las entidades públicas - Etapa de Planificación. Enero 2017

RESOLUCIÓN No. ARCOTEL LA AGENCIA DE REGULACIÓN Y CONTROL DE LAS TELECOMUNICACIONES ARCOTEL CONSIDERANDO:

FICHA DE PROYECTO. 4. Entidad que solicitó la intervención: Municipalidad Distrital de Miraflores en coordinación con el Ministerio de Cultura.

EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA DE MOVILIDAD Y OBRAS PÚBLICAS FICHA DE RECORRIDO DE OBRAS 2015

CONDICIONES GENERALES PROCESO:

MANUAL DEL PROCESO GESTIÓN DE AULAS Y LABORATORIOS DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL

MANUAL DEL SUBPROCESO DE GESTIÓN MENSUAL DE GASTOS CS-STAB-01-P01-03

FICHA DE PROYECTO ACONDICIONAMIENTO Y PUESTA EN VALOR DE HUACA LARGA, HUACA 1 Y EL TEMPLO DE PIEDRA SAGRADA DEL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE TÚCUME

MINISTERIO DE FINANZAS DEL ECUADOR

CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS Nº CG

Plan de Movilidad Metropolitano

Dirección Metropolitana Financiera. AdmInistracon. Unidad de Control y Gestión. General

MACROPROCESO PROCESO SUBPROCESO GESTIÓN DE DESARROLLO TERRITORIAL PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y URBANÍSTICA SOSTENIBLE

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS QUE REGULA LA CONTRATACIÓN PÚBLICA EN EL INSTITUTO PARA EL ECODESARROLLO REGIONAL AMAZÓNICO

MACRO PROCESO PROCESO SUBPROCESO ESTRATÉGICA PROCEDIMIENTO PARA ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DE PRESUPUESTO Y PLAN OPERATIVO ANUAL (POA)

FICHA DE PROYECTO ACONDICIONAMIENTO Y PUESTA EN VALOR DE HUACA LARGA, HUACA 1 Y EL TEMPLO DE PIEDRA SAGRADA DEL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE TÚCUME

MANUAL DEL PROCESO DE EMISIÓN DE CERTIFICACIÓN PRESUPUESTARIA CA-CGAF-02-P02

MANUAL DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍAS

ESTRUCTURACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA PRIMERA LINEA DEL METRO PARA BOGOTÁ - PLMB ANEXO N 3

Transcripción:

1. Antecedentes Dentro de los antecedentes de la Nueva Solución Vial Guayasamín, se han tomado en consideración los siguientes estudios con los que cuenta la EPMMOP: Revisión de los estudios de la vía de Acceso al nuevo aeropuerto internacional de Quito. (MOP). Informe sobre el análisis de las alternativas para la vía de acceso al nuevo Aeropuerto de Quito (Universidad Central de Ecuador) Informe de la comisión de infraestructura de la parroquia de Cumbaya sobre la viabilidad para la construcción de la Autopista al nuevo Aeropuerto de Quito, vía Sur. Estudio de Ingeniería Definitivos del Proyecto Ruta Sur Vía Aeropuerto Vía al nuevo aeropuerto de Quito alternativa de ruta El Inca- Zambiza Gualo Conector Alpachaca. Solución Vial Km 1 Vía Interoceánica Oficios Frente de defensa del valle de Tumbaco 2004 Se han mencionado como antecedentes del proyecto de la nueva solución vial Guayasamín los estudios e informes técnicos que han sido detallados, en razón de que para la concepción del proyecto, se han considerado todos los estudios, informes y gestiones administrativas que se han realizado en administraciones precedentes, con los que hasta la fecha cuenta la EPMMOP. Los documentos citados, fueron objeto de un análisis que incluyó un proceso comparativo a fin de determinar su influencia directa con la nueva solución vial Guayasamín, los que permitieron establecer los parámetros técnicos y económicos del proyecto en desarrollo. Los análisis de estos estudios permitieron obtener información preliminar en lo que tiene relación con el tráfico y aspectos geológicos y geotécnicos del sitio de implantación del proyecto. Los diferentes oficios y comunicaciones cursadas entre la Municipalidad y el frente de defensa del valle de Tumbaco, se adjuntó para que se determine la necesidad de la población en aquella época de contar con el acceso adecuado a la ciudad de Quito, luego de 11 años, la necesidad de contar con una infraestructura vial en óptimas condiciones de acuerdo al incremento de sus usuarios, tiene su plena justificación y transparencia en las decisiones adoptadas.

2.- Documentación Precontractual Dentro del expediente del proceso precontractual, se han incorporado todos los documentos que hacen relación al inicio de la contratación del proyecto Solución Vial Guayasamín, el cual se inicia desde el requerimiento de la Empresa Pública Internacional CHINA ROAD AND BRIDGE CORPORATION CRBC-, de efectuar mesas de trabajo para obtener información técnica del proyecto Solución Vial Guayasamín, ubicado en el Acceso Centro Norte del Distrito Metropolitano de Quito. Luego de dar a conocer la información técnica del proyecto, la Empresa Pública Internacional CHINA ROAD AND BRIDGE CORPORATION CRBC-, formalizó su intención de realizar una contratación en primera instancia, vía Régimen Especial, adecuado a la normativa de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública. Con fecha 15 de julio de 2015, el Directorio de la EPMMOP, autoriza al Gerente General de la EPMMOP, la suscripción de un Memorando de Entendimiento, en el que se deja constancia del procedimiento que debe observarse entre las partes, para el Régimen Especial. En cumplimiento del Cronograma del Proceso establecido en el MOU, la EPMMOP entregó la información técnica, económica del proyecto a CRBC, a fin de que elabore su oferta en el plazo establecido. El 8 de octubre de 2015, CRBC presenta la oferta técnica y económica, para la ejecución del proyecto, que incluye la intervención de la vía hasta el sector de Miravalle e Intercambiador de Tanda. Luego de las negociaciones efectuadas en la EPMMOP, se dispone que el proyecto en vista de su costo se reduzca hasta el monumento al Cóndor. El 6 de noviembre de 2015, CRBC presenta una nueva oferta, en la que se establece la oferta técnica de acuerdo a los requerimientos de la EPMMOP, la corrida económica financiera del proyecto; y, la manifestación de interés de que el proyecto se ejecute mediante una Alianza Estratégica, amparado en la norma de la Ley Orgánica de Empresas Públicas, para lo cual, presenta la intención de financiamiento del proyecto. En el mes de diciembre de 2015, se emiten los informes técnico, económico y empresarial de la pertinencia de acoger la manifestación de interés de conformar una Alianza Estratégica para la ejecución de la nueva Solución; y, el criterio jurídico sobre la aplicación de las normas de la LOEP, en la Alianza Estratégica. El 16 de febrero de 2016 el Procurador General del Estado absolvió una consulta relativa a la interpretación de la Ley Orgánica de Empresas Públicas, por el cual aclaró el alcance que debe tener el contrato de Alianza Estratégica, viabilizando la suscripción de un contrato con una empresa pública de la comunidad internacional, donde se regulen los distintos aspectos materia de la contratación. El Directorio de la EPMMOP, el 25 de febrero de 2016, autoriza la suscripción de un Memorando de Entendimiento en el que se establece el nuevo mecanismo de Alianza Estratégica de acuerdo con las normas de la LOEP; y, el procedimiento a ser aplicado para la conformación de la Alianza Estratégica.

Se suscribe el MOU el 26 de febrero de 2016, para cumplir el procedimiento para llegar a una Alianza Estratégica, de ser aprobado el proyecto por parte del Directorio de la EPMMOP. El 29 de febrero de 2016, CRBC presenta la oferta definitiva para ejecutar el proyecto, en sus diferentes fases. Esta oferta incluye los estudios de prefactibilidad y factibilidad del proyecto desarrollados por CRBC en cumplimiento de los términos del MOU. Sobre la propuesta y estudios presentados, se validó la información y se emitieron los informes empresarial, técnico, económico, sobre la viabilidad de la oferta presentada por CRBC; y, el criterio jurídico de la EPMMOP, sobre la aplicación del proyecto mediante el sistema de Alianza Estratégica. Con los informes empresarial, técnico, económico financiero y jurídico de la EPMMOP, emitieron sus pronunciamientos favorables las Secretarías de Movilidad y de Planificación del MDMQ. El Directorio de la EPMMOP, con fecha 15 de marzo de 2016, luego del análisis realizado a los informes del EPMMOP y los pronunciamientos favorables de las Secretarías de Movilidad y de Planificación presentados, aprueba el proyecto y autoriza al Gerente General de la EPMMOP la suscripción del contrato de Alianza Estratégica. Con fecha 4 de abril de 2016, se suscribe el contrato de Alianza Estratégica, entre CRBC y la EPMMOP, previo informe del Procurador General del Estado en su ámbito respectivo.

3.- CONTRACTUAL Forman parte de este expediente, todos los documentos que han servido de base para la conformación del contrato de Alianza Estratégica. Uno de los documentos que forman parte del proceso y que garantizan la existencia del financiamiento para el proyecto, para realizar los Aportes dentro de la Alianza Estratégica por parte de la EPMMOP, es la certificación presupuestaria emitida para el efecto por la EPMMOP. Se ha presentado por parte de la Empresa CRBC, la garantía que afianza el fiel cumplimiento del contrato de Alianza Estratégica por el monto equivalente al 5% del monto de inversión dentro de la Alianza Estratégica. En el contrato de Alianza Estratégica consta como anexos los flujos de los aportes tanto de la EPMMOP como de CRBC. La conformación y designación de un Comité de Gestión para la administración del contrato de Alianza Estratégica. Se ha designado a los funcionarios y servidores de la Gerencia Comercial de la EPMMOP, para que realicen la Supervisión del proyecto.

4.- DOCUMENTOS DE EJECUCION DE PROYECTO. Esta carpeta contiene la información sobre el proceso de trabajos que se han realizado y los que se están desarrollando, con el fin de cumplir todos los procesos técnicos pertinentes para llevar a cabo la construcción del Proyecto Solución Vial Guayasamín, la información está repartida de la siguiente manera: - CARPETA GENERAL. Contiene documentos donde se describe las actividades realizadas para obtener una línea base de la zona de influencia del Proyecto, se adjuntan informes de la situación actual de arborización, señalización, semaforización, zonas laterales y se complementa la información con documentos de mantenimiento del Túnel Guayasamín. Se adjunta información publicada por la EPMMOP como renders en donde se aprecia visualmente el proyecto, un video de la primera piedra, fotos y presentaciones mostradas en las socializaciones que se han realizado, además se adjunta plan de uso y ocupación de suelo para la zona del proyecto. - FASE I CALLE BOUSSINGAULT. Esta carpeta contiene los documentos de respaldo de la ejecución de la fase I del proyecto que es la construcción de la prolongación de la Calle Boussingault, contiene los estudios definitivos, y los informes de supervisión de la ejecución de la obra y el certificado ambiental del mismo. - FASE II. Contiene documentos de las actividades que se han venido realizando para la elaboración de los diseños definitivos de la ampliación de la avenida Interoceánica y construcción del puente Guayasamín, contiene reportes de estudios de campo, permiso y certificado ambiental del proyecto y se adjunta el convenio con uno de los propietarios de un predio en el barrio bolaños con el fin de poder ingresar a su propiedad y realizar los ensayos para los estudios de campo.

5.- INFORME DE RIESGOS Se adjunta un informe de la Dirección Metropolitana de Gestión de Riesgos de fecha 25 de julio de 2016, donde se destaca la necesidad de contar con soluciones viales complementarias a las vías ya existentes, así como el reforzamiento, mantenimiento y potenciación de las estructuras viales, pues los accesos desde los valles orientales hacia la ciudad y viceversa, resultan insuficientes en virtud de que los valles de Cumbayá y Tumbaco no cuentan con la suficiente estructura vial que conecte la zona central de la ciudad hacia las vías periféricas a la misma. De acuerdo al informe, desde una perspectiva de gestión de los riesgos existentes identificados (sismos, erupciones volcánicas, incendio, etc.), es necesario desarrollar soluciones viales alternativas.