LAS CLAVES DEL UN PROYECTO UN PLAN. Modelo Físico. Modelo. Asistencial. Modelo. Modelo de Investigación. Tecnológico. Modelo. Modelo Organizativo

Documentos relacionados
21. TRASPLANTE DE PÁNCREAS. A. Justificación de la propuesta. Datos epidemiológicos de la indicación del trasplante de páncreas.

TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS

SANFERMINES Dispositivo Encierros

SEGURIDAD EN LA ASISTENCIA FARMACOTERAPÉUTICA AL PACIENTE HOSPITALIZADO

TÉCNICO EMERGENCIAS SANITARIAS

SERVICIO DE PSIQUIATRIA Y PSICOLOGIA CLINICA

SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO OCCIDENTE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS-CDT

PROCEDIMIENTO ENTREGA DE TURNO

Programa presupuestal 0104

CUENTA PÚBLICA 2017 HOSPITAL DR. EXEQUIEL GONZÁLEZ CORTÉS. Mayo 2018

Sistema de respuesta rápida

HOSPITAL O.M.S. - PARTE INTEGRANTE DE LA ORGANIZACIÓN MÉDICA SOCIAL CUYA FUNCIÓN ES LA DE PROPORCIONAR A LA POBLACIÓN ATENCIÓN MÉDICA COMPLETA TANTO

PROGRAMA DE ACOGIDA A RESIDENTES DE NEFROLOGIA HUB

NUESTROS PRODUCTOS MEDICINA INTEGRAL

Oficina de Apoyo a la Docencia e Investigación

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN CIRUGIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

DIRECTORIO DE COMUNICACIÓN

TECNOLOGÍA EN ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

La Norma ISO 9001:2000 como herramienta para mejorar la satisfacción del cliente del Servicio de Farmacia

Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

Cuenta Pública Participativa 2014

OBRAS DE REFORMA Y AMPLIACIÓN DEL HOSPITAL DE FREMAP BARCELONA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

PROCEDIMIENTO DE ACOGIDA MIR. SERVICIO DE CARDIOLOGÍA - Hospital de Basurto

S.A.C UNIDAD DE ADMISION

Curso Universitario en Gestión Médica de los Servicios Ambulatorios

Modelo de productividad

Dra. Sonia Elvira Escudero Vidal Directora General

Sistema institucional entrega de turno enfermeras (os) y matronas (nes)

Sistema de Atención Pre Hospitalaria ESQUEMA DE NEGOCIO.

Información sobre el traslado y apertura del Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

PLAN DE ALTA FRECUENTACIÓN

EXPERIENCIA EN LA IMPLANTACIÓN DEL PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE MICROORGANISMOS MULTIRRESISTENTES: Actividad de la Enfermera

Campaña de Invierno 2018 Ministerio de Salud

PLAN CAMPAÑA DE INVIERNO 2018

AVANCES SUBDIRECCIÓN GESTIÓN DEL CUIDADO HOSPITAL DR. GUSTAVO FRICKE DORIS ABARZÚA QUIJADA SUBDIRECTORA GESTIÓN DEL CUIDADO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERÍA EN MEDICINA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE OFTALMOLOGÍA - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD - HOSPITAL

- Médico tratante, es responsable de entregar información clínica a familiares de pacientes hospitalizados.

1- GESTIÓN DE PACIENTES

Programa de realización de las altas en el puerperio de bajo riesgo por parte de la matrona Consuelo Sanchez Isabel Perez-Cabrero

Quiénes somos y qué hacemos 2015

CARTERA DE SERVICIOS DE SALUD

MP1 MANUAL DEL PARTICIPANTE

ESCENARIO ACTUAL ESCENARIO ACTUAL 2 Hasta el momento, se ha detectado el virus A/H5N1 en aves en 17 países del área europea (Alemania, Francia, Italia

TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA Grado Medio.

CONSEJERÍA DE SALUD Y SERVICIOS SANITARIOS. Nuevo Hospital Álvarez Buylla Santullano, Mieres

Iniciando Gestión clínica a través de Indicadores de GRD en Hospital G. Grant Benavente, Concepción.

CONDICIONES MINIMAS DE SEGURIDAD HOSPITAL DE PUREN

RELACIÓN DE CURSOS DE LA PROVINCIA DE VALENCIA DEL PLAN FORMACIÓN CONTINUADA 2011

SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL 2

COLEGIO SALESIANO DE IQUIQUE

CAPÍTULO II MATERIAL Y METODO. El presente trabajo de investigación es de Nivel Aplicativo Tipo

Aplicación de una escala de alerta temprana en Pediatría. Experiencia en un Hospital de segundo nivel asistencial.

ANEXO II.1 PLANIFICACIÓN DE LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO COMPLEJO ASISTENCIAL DE CAN MISSES

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

INFORME NARRATIVO RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015 HOSPITAL GENERAL DOCENTE CALDERÓN

Teleemergencias. Ciclo Formativo Emergencias Sanitarias. educacion.es

ANEXO II y III PRIMERA PÁGINA. SECCIÓN, SUBSECCIÓN Y EPIGRAFE (a cumplimentar por el BOJA):

Proceso Procedimiento Riesgo Probabilidad Impacto

JORNADA PORTES OBERTES UAB Dra. Rosa Borràs. Cap d Estudis

Curso Práctico de Primeros Auxilios para Técnicos de Protección Civil (Online)

CUESTIONARIO PARA LOS COMITÉ DE INFECCIONES. A. Información de contacto del Comité de Infecciones

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE CIRUGIA PEDIATRICA

Vista 3D del hospital

I. Prestación del Servicio de Asistencia Sanitaria (primeros auxilios y urgencias).

Resumen Memoria Asistencial. Año 2016 DEPARTAMENTO DE SALUD VALENCIA HOSPITAL GENERAL

INFORME DE SUPERVISION DE HIGIENE DE MANOS EN LOS SERVICIOS CRITICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA I SEMESTRE 2016

Plan de Invierno Dr. HUGO GONZALEZ DETTONI SUBSECRETARIA DE REDES ASISTENCIALES MINISTERIO DE SALUD

Transformación Digital del Ayuntamiento de Gijón

hospital solidario por un mundo solidario

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN GINECO- OBSTETRICIA N GINECO-OBSTETRICIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

Departamento Valencia- Hospital General PLANES DE ACTUACIÓN 2016

ESTRATEGIA SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CHIPRE. ESTRATEGIA SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Página 1

Reunión de Directorio

Curso Práctico de Primeros Auxilios para Policías Locales

Gestión de Riesgos. Hospital Dr. Gustavo Domínguez Z. PLAN DE CONTINGENCIA 10 DE AGOSTO. Ing. Patricio Cabrera Gerente Hospitalario

TABLA 2 - TABLA DE LIQUIDACIÓN DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADUADO EN ENFERMERÍA. Curso 2016/17. Asignatura: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DATOS DE LA ASIGNATURA

Técnico en Cuidados Auxiliares en la Unidad de Cuidados Intensivos

Integración de la atención de las emergencias sanitarias al sistema corporativo de gestión de emergencias de la Generalitat. Proyecto AES 112.

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADUADO EN ENFERMERÍA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DATOS DE LA ASIGNATURA

MODELOS ORGANIZATIVOS

"REQUISITOS ESPECÍFICOS PARA UN PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN CIRUGIA GENERAL."

TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS Grado Superior

EL MÉDICO INTENSIVISTA EN LA MEDICINA EXTRAHOSPITALARIA. Rafael Enrique Caballero Cubedo Médico de UVI 20. SUMMA 112 Medico intensivista

4.1 Sistemas accesibles de información previa a la matriculación y procedimientos accesibles de acogida y orientación a los nuevos estudiantes.

UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Subdirección de Personal Docente FECHA DE PUBLICACIÓN 15/10/2014

Servicio de Salud Viña del Mar Quillota

Arquitectura Sanitaria y Hospitalaria

CUENTA PÚBLICA HOSPITAL FAMILIAR Y COMUNITARIO DE VILCÚN 2012

BUENAS PRACTICAS PARA LA DESCENTRALIZACION, DESARROLLO Y LA GOBERNABILIDAD

Flujograma de Atención de accidentes escolares en horario de clases.

Santiago, 30 de Mayo de Página 1 de 16

Osakidetza OPE Exámenes masivos de junio

Transcripción:

LAS CLAVES DEL UN PROYECTO UN PLAN Modelo Físico Modelo Asistencial Modelo Tecnológico Ejes del modelo Modelo de Investigación Modelo Organizativo Modelo de Docencia Ejes externos Ejes internos

LAS CLAVES DEL LÍDERES PROFESIONALES

ALGUNOS TEMAS INTERNOS Edad media de La Fe (55-60 años).la mayoría abrieron el viejo hospital. Gran arraigo a las antiguas instalaciones Gran resistencia al cambio Nuevo Hospital altamente informatizado: miedo a las nuevas tecnologías Facilidad de filtraciones a la prensa y complejidad para trasladar todos los mensajes tanto a profesionales como a pacientes (7.000 trabajadores, más de 200.000 pacientes) FECHAS CLAVE pendientes de respuesta

EL PRE TRASLADO

EL PRE TRASLADO El diseño de un plan de seguridad debe estar correlacionado con el plan de finalización de la obra y montaje del equipamiento del nuevo hospital.

EL PRE TRASLADO Obra no entregada: responsabilidad constructora. Montaje de equipamientos de valor (entregados ya al promotor). Servicio de seguridad propio, coordinado con el servicio de seguridad de la empresa constructora.

EL PRE TRASLADO Apoyo en las instalaciones de seguridad básicas como la red de cámaras de vigilancia y el sistema de control de accesos, por lo que deben estar operativas.

EL PRE TRASLADO La presencia de personal de seguridad en las últimas fases de la obra facilita el acúmulo de conocimiento. Una vez entregada la obra se hará cargo íntegramente de la seguridad de las nuevas instalaciones.

EL PRE TRASLADO Información de: Fases y entradas de material o equipamiento valioso Ubicación definitiva Para: Controlar áreas a vigilar Las personas autorizadas a acceder a ellas. TODO POR ESCRITO Y EN PROCEDIMIENTOS

COMITÉ DE COMUNICACIÓN INTERNA 8 Sesiones Informativas 150 actas recibidas por cada sesión

VISITAS A LAS OBRAS Y JORNADA DE ACCIONES PUERTAS COMUNICACIÓN ABIERTAS INTERNA 1ªs visitas voluntarias (2009): Hospital en obras 1.600 profesionales visitaron el nuevo centro. Al finalizar, se realizaban encuestas de opinión. Un 70% de los que visitaron el hospital se sintieron más implicados con el traslado.

ACCIONES COMUNICACIÓN INTERNA 2ªs visitas (2010): Obra terminada. Preparación del traslado y adaptación a las nuevas instalaciones. CREACIÓN DE GRUPO DE INFORMADORES

EL TRASLADO

EL TRASLADO

EL TRASLADO Tiempo de caos organizado, donde mucha gente traslada enseres, equipos de trabajo, documentación, etc. y empiezan a ocupar sus nuevos espacios de trabajo. Numerosas incidencias, confusiones o incluso, que se cuelen personas ajenas a la organización.

COMPLEJIDAD Hospital de referencia nacional No puede CERRAR POR TRASLADO (Ej. Intervenciones alta gravedad, urgencias, trasplantes). Urgencias se trasladaba el mismo día que la hospitalización y prestaba servicio en los dos hospitales a la vez. Complejidad para trasladar pacientes críticos (UCI- REANIMACIÓN-NEONATOS) Gran volumen de pacientes de consultas externas (3.000/día).

EL TRASLADO CONSULTAS EXTERNAS URGENCIAS Y HOSPITALIZACIÓN MEDICINA NUCLEAR Y RADIOTERAPIA LABORATORIO INVESTIGACIÓN Traslado progresivo ÁREA MATERNAL Y ÁREA INFANTIL. ÁREA MÉDICO QUIRÚRGICA DEL ADULTO Materno-infantil y adultos 29 noviembre 2010 hasta enero 2011 13 y 20 febrero 2011, dos domingos sucesivos 1er trim. 2012 requieren permisos especiales Consejo Seguridad Nuclear. Pendientes de traslado.

EL TRASLADO -250 pacientes hospitalizados, incluidos neonatos y gestantes, trasladados en 2 domingos sucesivos -78 pacientes de alta gravedad (UCI-REA) ->1.800 profesionales implicados en los días clave. -40 ambulancias ->20.000 embalajes y equipos movilizados durante la mudanza

EL TRASLADO Alto nivel de coordinación entre las distintas instituciones implicadas: Conselleria de Sanitat, Centro de Información y Coordinación de Emergencias así como el Ayuntamiento de Valencia, que habilitó un carril específico en la ciudad, reservado por la Policía Local, para el trayecto de las 40 ambulancias que se utilizaron.

TRASLADO MATERNO INFANTIL

Edición de una GUÍA DE ORIENTACIÓN para profesionales para facilitar su adaptación al nuevo hospital. SUMARIO SALUDA DEL GERENTE MAPA DE SITUACIÓN CÓMO LLEGAR EN TRANSPORTE PÚBLICO CÓMO LLEGAR EN VEHÍCULO EL NUEVO HOSPITAL SERVICIOS PARA LOS PROFESIONALES PLANOS DEL HOSPITAL TELÉFONOS CLAVE DIRECTORIO ALFABÉTICO

EL TRASLADO El mismo día del traslado del área Materno Infantil, La Fe Bulevar Sur registró el primer nacimiento de su historia, un bebé de 5 kilos llamado Mateo.

EL POST-TRASLADO Mantener un mínimo dispositivo de seguridad en las antiguas instalaciones: varios edificios enormes y deshabitados, que contienen elementos de valor e incluso documentación.

EL POST-TRASLADO COMUNICACIÓN DE CRISIS

EL POST-TRASLADO Creación de una plataforma de incidencias on line y un gabinete de crisis para resolver los problemas de adaptación Sesión Informativa del Gerente Nuevos abonos de aparcamiento para trabajadores Acciones con Empresa municipal de transportes para mejorar el servicio

EL POST-TRASLADO

EL POST-TRASLADO Más de 800 cámaras (almacenamiento individualizado 15 días. En accesos, vestíbulos, exteriores y zonas comunes. No hay cámaras en lugares de trabajo, salvo en los controles de enfermería. El control de accesos con administración de permisos en función de las atribuciones profesionales. El centro de control de seguridad proporciona información precisa sobre eventos relevantes online.

INFORMACIÓN COORDINACIÓN y

EL POST-TRASLADO CONTINÚA GRACIAS