BOLETÍN de junio a a Oficina Técnica de Cooperación

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS PROYECTO FLACSO HONDURAS PERFIL DE PUESTO

BOLETÍN de marzo a a Oficina Técnica de Cooperación

01-30 de Noviembre BOLETÍN MENSUAL. 01 Queremos un Mundo Libre de Violencia contra las Mujeres y Niñas. 02 Lanzamiento campañas Juntas Podemos

BOLETÍN MENSUAL. Escuela Taller Colosuca diciembre 2015

El Foro tendrá una duración de dos días. Consistirá principalmente en la realización de dos actividades, una por cada jornada de duración:

Sección 1 - Actividades estratégicas (E)

FICHA INFORMATIVA DE PROYECTOS AREA DE SEGUIMIENTO MONITOREO Y EVALUACION DE PROYECTOS FICHA No.

PLAN DE ACCIÓN DE ESTADO ABIERTO Un Gobierno Abierto, es un Gobierno de todos y para todos! www. gobiernoabiertohonduras.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS PROYECTO FLACSO HONDURAS OBSERVATORIO DE MIGRACIONES INTERNACIONALES EN HONDURAS (OMIH)

Dirección de niñez, adolescencia y familia DINAF. Todos Somos Dinaf

Boletín Mensual OFICINA TÉCNICA DE COOPERACIÓN EN HONDURAS. Visita Técnica

PORTAFOLIO PROYECTOS DE INVERSIÓN VIGENCIA 2017

ECONÓMICO Plan de trabajo 2013 DESARROLLO DE

PORTAFOLIO PROYECTOS DE INVERSIÓN VIGENCIA 2016

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras

PROCESO DE SISTEMATIZACIÓN DE LA CONSULTA OFICIAL DANLI, EL PARAISO

Programa Nacional de Prevención- PNP

Honduras es el único país de Latinoamérica en donde Japón permanece con la ayuda de los expertos en enfermedades infecciosas, resaltó la Primera Dama.

INSTITUTO MUNICIPAL DEL EMPRENDEDOR

Promociones Turísticas Nacionales S.A.

Dirección de niñez, adolescencia y familia DINAF. Todos Somos Dinaf

31. Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal

ACUERDO MUNICIPAL DE CREACION DE LA OFICINA MULTISERVICIOS DE COMAYAGUA. 15 de febrero 2011

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL

Dirección de niñez, adolescencia y familia DINAF. Todos Somos Dinaf

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2018 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL

Resultados. Objetivo. No. Cooperante Nombre del Convenio 1 Fecha de suscripción

III Plan de Acción de Gobierno Abierto Honduras

PRODUCTOS Y AVANCES SUBSECRETARÍA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL SSCI SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LA PRESIDENCIA SEGEPLAN

ATENDIDAS Alineación al Proigualdad Núm. 9.6 Total. Número del Objetivo estratégico del Proigualdad Denominación de la meta

Dirección de niñez, adolescencia y familia DINAF. Todos Somos Dinaf

Catálogo de Servicios Universitarios Proyecto Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nicaragua

GABINETE MUNICIPAL

Gobernabilidad Migratoria Boletín Informativo

PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007

I CONVOCATORIA PARA EL FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL OBSERVATORIO DE MIGRACIONES INTERNACIONALES EN HONDURAS. I.

IDEARIO: PRINCIPIOS, OBJETIVOS Y VALORES. I. SÍNTESIS DEL PLAN DE GOBIERNO. (

BOLETIN INFORMATIVO DE COOPERACIÓN

INFORME EJECUTIVO JORNADAS Y LANZAMIENTO TERCER PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO ABIERTO HONDURAS

Iniciativa de Desarrollo de Ideas para Negocios y Aceleración de las MIPYMES Centroamericanas (Iniciativa DINAMICA)

Actividades Programa SELA-Iberpyme 2009

Decimotercera Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Montevideo, 25 a 28 de octubre de 2016 INFORME HONDURAS

BOLETÍN de abril a a Oficina Técnica de Cooperación

PROCESO DE SISTEMATIZACIÓN DE LA CONSULTA OFICIAL COMAYAGUA, COMAYAGUA

OFICINA MUNICIPAL DE PROTECCION DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, SAN MIGUEL CHICAJ, BAJA VERAPAZ

Promociones Turísticas Nacionales S.A.

Planeamiento Estratégico

Programa de Prevención de Delitos Vinculados a la Migración Irregular en Mesoamérica

Planes y Programas 2012.

Dirección de niñez, adolescencia y familia DINAF. Todos Somos Dinaf

Dirección Presidencial de Transparencia, Modernización y Reforma del Estado División de Transparencia y Rendición de Cuentas.

Informe del Grupo de Trabajo de Género de la CEA-CEPAL

Mujeres, niñez y migración: La experiencia de El Salvador

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE TAPACHULA, CHIAPAS PROGRAMA OPERATIVO ANUAL EJERCICIO

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013

COMPONENTE DE PROPIEDAD INTELECTUAL EN EL PROTLCUEM

OFICINA TÉCNICA DE COOPERACIÓN EN HONDURAS

Plan de Trabajo 2017

InformaRSE. Inauguración de dos nuevos centros educativos de Fundación Ficohsa. Financiamiento a productores con Programa De mi Tierra

Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo

Política Pública Dos. Gestión del Desarrollo Humano

Capítulo X Cooperación, Promoción y Fortalecimiento de las Relaciones Comerciales. Sección A: Disposiciones Generales

Gobernando el Futuro: La transparencia y la ética, y su contribución a la lucha contra la corrupción [Apertura Institucional]

Foro Cultura de Paz. Por una cultura de paz y convivencia armoniosa para el desarrollo de capacidades ciudadanas y productivas

INSTITUTO PARA EL DESARROLLO Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA DE ARGENTINA

Catálogo de Actividades del Sector Ocio Educativo y Animación Sociocultural

DIRECCION NACIONAL DE DESARROLLO RURAL DISPONIBLE (DINADERS) Al Cuarto Trimestre, 2011

III ENCUENTRO REGIONAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL

Acciones de Protección y Atención a la Mujer Migrante de Honduras

PACTO MUNICIPAL POR LA INFANCIA

DECLARACIÓN INTERAMERICANA PARA ENFRENTAR LA TRATA DE PERSONAS.

EL ROSTRO HUMANO DE LA MIGRACIÓN: DERECHOS Y VULNERABILIDADES. Iztapalapa, D.F. 5 9 de octubre de 2009.

La academia busca fortalecer investigación en el tema migratorio en Honduras - Departamento 19 Lunes 19 de Diciembre de :00

RESUMEN DEL INFORME DE EJECUCIÓN DE LOS EJERCICIOS 2014 Y 2015 DEL PROGRAMA OPERATIVO FEDER DE MURCIA

ESTUDIO DEL MUNICIPIO DE COMAYAGUA Y SUS POTENCIALIDADES SOCIOECONOMICAS

Qué es el SENAEH? Autor: Katherine Mercedes Martínez

III MESA DE MOVILIDAD HUMANA

b o l e t í n i n f o r m a t i v o

Vinculación del Instituto Jalisciense para los Migrantes con el Plan Nacional de Desarrollo

DE LA DIRECCIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS TRANSVERSALES

MISIÓN DEL CICR EN HONDURAS

Participación de las mujeres. en la vida democrática

Plan de Trabajo 2010

Plan Operativo Anual. Detalle Plan

EL BID Y LA SEGURIDAD CIUDADANA EN LA REGIÓN

Resultados. No. Cooperante Nombre del Convenio 1 Fecha de suscripción. Objetivo

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL

SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN FINANCIERA

21. Ministerio de la Juventud

TÉRMINOS DE REFERENCIA

ESCUELAS BAJAS EN EMISIONES

Centro de Documentación Judicial CENDOJ Sección de Investigación y Estudio de la Legislación Judicial

Declaración de Cartagena. II Reunión Iberoamericana de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia, Tecnología e Innovación

Plan Marco Ciudadanía y Convivencia I PLAN ESTRATÉGICO DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO

INSUMOS RELEVANTES RESULTANTES DEL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL TERCER PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO ABIERTO HONDURAS (III PAGAH)

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO

21. Ministerio de la Juventud

Transcripción:

BOLETÍN Oficina Técnica de 01-30 de junio 2018 01 02 04 06 07 08 09 10 Formación Empresarial y Emprendedurismo Juvenil Día Local de la Seguridad Ciudadana en Santa Rosa de Copán Conversatorio Revitalización Urbana: motor de desarrollo sostenible Día contra el Trabajo Infantil Entrega de Equipo y Firma de Convenio Interinstitucional Catalogo virtual de servicios integrales de atención a víctimas Visita al Parque la Concordia Foro sobre Movimientos Sociales y la Migración Actividades y Programación del Centro Cultural de España en Tegucigalpa: http://ccet-aecid.hn a http://ccet-aecid.hn a http://ccet-aecid.hn ALERTA Deseamos alertar al público en general sobre comunicaciones fraudulentas que se realizan en nombre de la http://www.aecid.hn/images/avisoaecid.jpg o AECID. Leer más

Formación Empresarial y Emprendedurismo Juvenil En la ciudad de Siguatepeque y Comayagua se realizaron importantes actividades para el fomento del empleo juvenil y prevención de la migración. En la ciudad de Siguatepeque se hizo entrega de reconocimiento en formación empresarial a más de 20 jóvenes de dicha ciudad. Así mismo se entregó, en calidad de donación, equipamiento a emprendedores que han abierto sus propios negocios para generar ingresos y auto emplearse. De igual forma en Comayagua se hizo entrega de equipamiento a cerca de 15 emprendedores, de los cuales unos lo usarán para fortalecer su estructura empresarial, y otros para dar inicio a su negocio. En Comayagua también se renovaron importantes acuerdos de entendimiento con instituciones socias del Programa Eurolabor como son la Municipalidad de Comayagua, Centro de Desarrollo Empresarial (CENET), Escuela Taller, y la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia. Las actividades mencionadas se realizaron en el marco del Proyecto Fomento del empleo juvenil y prevención de la migración del Programa Eurolabor, financiado por la Unión Europea a través de la Agencia de Internacional para el Desarrollo. El Proyecto tiene como objetivo principal promover el empleo juvenil decente y prevenir la migración irregular en Honduras 01

Día Local de la Seguridad Ciudadana en Santa Rosa de Copán Diversas actividades cívicas, culturales, artísticas y deportivas se realizaron en Santa Rosa de Copán para celebrar el Día Local de la Seguridad Ciudadana. Hace 3 años las autoridades de la ciudad de Santa Rosa de Copán decretaron el 10 de junio como el Día de la Seguridad Ciudadana. Esta ciudad es reconocida por su alta participación ciudadana y convivencia social. La apoyó, a través del proyecto Fomento de Entornos en Convivencia, Seguridad, y en Prevención de Violencia en Santa Rosa de Copán, la realización de distintas actividades en las que participaron desde niños/as hasta adultos mayores. El proyecto cuenta con una aportación de cerca de 11 millones de lempiras (400mil euros) para la recuperación de espacios públicos, fomento de la cultura, arte y la comunicación como cultura de paz y de convivencia, y para el diseño, fomento, e implementación de un programa de mujer y emprendimiento/pymes en mujeres de Santa Rosa de Copán, con especial atención a las víctimas de violencia de género. 02

convivencia ciudadana prevención de violencia seguridad 03

Conversatorio Revitalización Urbana: motor de desarrollo sostenible AECID participó y colaboró en el conversatorio Revitalización Urbana: Motor para el Desarrollo Sostenible organizado por la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC) en copatrocinio con la Sección de Asuntos Públicos de la Embajada de los Estados Unidos de América. reducción de violencia, y buenas prácticas, en una jornada de diálogos dirigidos al sector público y privado de Honduras. Con el objetivo de fomentar el diálogo sobre la urbanización entre instituciones público-privadas, académicas, agencias de cooperación y la sociedad civil, UNITEC realizó el Conversatorio Revitalización Urbana: Motor para el Desarrollo Sostenible en Tegucigalpa los días 7 y 8 de junio de 2018. El evento consistió en dos partes. Primero, una conferencia que se llevó a cabo en las instalaciones de UNITEC, con panelistas nacionales (Santa Rosa de Copán, Comayagua, Tegucigalpa) e internacionales (Estados Unidos, Colombia, España, México) que trataron sobre temas de planificación integral, transformación urbana sostenible, convivencia ciudadana, revitalización de centros históricos, voluntad política, Las ponencias internacionales que apoyaron a impulsar este diálogo incluyeron al Arq. Gustavo Restrepo de la Universidad Pontificia Bolivariana Medellín Colombia, el Arq. Keyes Christopher Hardin, co-fundador y CEO de Conservatorio, S.A., una empresa de desarrollo inmobiliario comprometida a la revitalización sostenible en América Latina, y la Lic. Estrella Peinado-Vara, especialista senior del Banco Interamericano de Desarrollo para proyectos e iniciativas relacionadas con desarrollo sostenible, y el mexicano Jesús Navarrete, especialista Senior en Vivienda y Desarrollo Urbano del BID, coordina el área temática de Ciudades Patrimoniales en la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (CSD/HUD), entre otros. 04

En el segundo día del Conversatorio, se realizó una exposición en las instalaciones de Casa Quinchon, exponiendo los proyectos más destacados de desarrollo urbano en Tegucigalpa por parte de los alumnos de la carrera de Arquitectura de UNITEC, acompañados de representantes de las instituciones que los desarrollaron. Además, se realizaron tres recorridos simultáneos del centro histórico de Tegucigalpa, coordinados por el Instituto Hondureño de Antropología e Historia, el Banco Interamericano de Desarrollo y Raíz Capital, seguidos por talleres correspondientes sobre las temáticas del patrimonio, ciudades verdes, y la innovación en la revitalización, los tres liderados por grupos de especialistas locales, nacionales e internacionales. El conversatorio se concluyó con las observaciones y soluciones principales sugeridas durante los tres talleres, las cuales definieron unos conceptos y consejos a considerar para el desarrollo sostenible de la capital de Honduras. 05

Día contra el Trabajo Infantil La Municipalidad de Comayagua se ha sumado a la campaña para hacer conciencia en mejorar la seguridad y la salud de los jóvenes en los centros laborales y erradicar el trabajo infantil. La campaña, en la cual también participa la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social, es realizada en el marco del Día Mundial Contra el Trabajo Infantil. Esta campaña es apoyada por el Programa Eurolabor-Fomento del empleo juvenil y prevención de la migración. Entras las actividades realizadas para la conmemoración del Día Contra el Trabajo Infantil se destacó el lanzamiento público de la aplicación web Trabajo Infantil Hn. Esta aplicación servirá para promover la cultura de la denuncia sobre casos de trabajo infantil. Como parte de las actividades también se desarrollaron jornadas de sensibilización a padres y madres en centros educativos en distintos barrios de Comayagua, un concurso de dibujo dirigido a niños y niñas, y el foro # Comayagua camina hacia una generación segura y saludable el cual fue dirigido a empresarios e instituciones de la región. La categoría de trabajadores jóvenes, según las Naciones Unidas (ONU) son aquellas personas comprendidas entre los 15 y 24 años, este grupo representa el 15% de la fuerza de trabajo mundial, unos 541 millones de individuos. En esta etapa, los jóvenes están terminando su aprendizaje y acceden a su primera oportunidad laboral y se les aplican las leyes y reglamentos de los trabajadores adultos y su falta de experiencia los expone a riesgos y peligros que pueden perjudicar su salud y de los que anteriormente estaban protegidos por las restricciones al trabajo infantil. Honduras se suma a la meta mundial para poner fin al trabajo infantil para el año 2025 y promover un entorno de trabajo seguro y protegido para los trabajadores, para el año 2030. El Proyecto Fomento del empleo juvenil y prevención de la migración del programa Eurolabor plasma el compromiso de la Unión Europea y de España, a través de la Agencia de Internacional para el Desarrollo (AECID), con la democracia, el Estado de Derecho y los derechos humanos como valores fundamentales y objetivos que deben promoverse mediante las relaciones con el resto del mundo. 06

Entrega de Equipo y Firma de Convenio Interinstitucional En el Marco del Proyecto Fortalecimiento de la Estrategia de Gestión Descentralizada en Municipios y Mancomunidades con enfoque de Género, que ejecuta la Asociación de Municipios de Honduras (AMHON), con financiamiento de la Agencia de Internacional para el Desarrollo (AECID), el Proyecto oportunidades Rurales, implementado en la Región Golfo de Fonseca por la Fundación Suiza de Para el Desarrollo Técnico (Swisscontact) financiado por Global Affairs Canadá (GAC) y municipios de la mancomunidades MAFRON y NASMAR, firmaron un convenio interinstitucional de cooperación con las alcaldías de El Triunfo y Marcovia, del departamento de Choluteca; Nacaome, Goascorán y Langue, Valle, a fin de establecer las condiciones de colaboración mutua entre el proyecto, municipalidades, AMHON y Swisscontact para el establecimiento de la Ventanilla Única de Tramites Municipales y mejora de la eficiencia de los procesos administrativos y financieros. La Ventanilla Única de Tramites Municipales ( VUTM), es una instancia que opera en una sola edificación integrada por diferentes departamentos municipales para asegurar la eficiencia y agilidad en la gestión de diversos servicios que se prestan en las municipalidades, entre los cuales se encuentra la emisión de los permisos de operación de negocios y de construcción, con un enfoque de procesos mejorados, en procura de la atención a satisfacción plena de los contribuyente, a través de la simplificación y la mejora continua de los procesos administrativos. dumbre y seguridad jurídica, para los empresarios y a la vez que fomente la inversión productiva. En acto seguido, la AMHON, con financiamiento de la Agencia de Internacional Para el Desarrollo (AECID) hizo entrega de equipo informático y de oficina a municipios de las mancomunidades NASMAR y MAFRON, para fortalecer tecnológicamente las áreas administrativas y financieras de cada municipalidad, con el propósito de hacer más eficiente y eficaz, los procesos de atención a la ciudadanía. A la firma de convenio participó, el presidente de la AMHON, Carlos Eduardo Cano, Manuel Blázquez, represéntate de la AECID, Ivan Rodríguez, Director de País, Swisscontact. Las alcaldías municipales proporcionan asesoría efectiva ágil para la apertura de micro pequeñas y/o medianas empresas de bajo mediano y altor riesgo, sustentado en un marco regulatorio claro, eficiente y transparente que brinde condiciones de certi 07

Catalogo virtual de servicios integrales de atención a víctimas El Consultorio Jurídico Gratuito (CJG), de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UNAH, con el auspicio de la Organización de Estados Americanos, y el financiamiento de la AECID, continúa fortaleciendo el Sistema Legal Virtual al lanzando un nuevo módulo virtual que albergará el Catalogo virtual de servicios integrales de atención a víctimas. El catálogo virtual consiste en un inventario que se insertó en el Sistema Legal Virtual, que ya tiene el consultorio y que está funcionando desde 2015, mismo que está integrado por seis componentes: nombre de la institución, dirección, página web, teléfono, servicios que brinda y horarios de atención, esto con el fin de facilitarle a la ciudadanía de todo el país el acceso a asesoría legal, consultas e interposición de denuncias. Cuenta además con la colaboración de 190 organizaciones que prestan atención a víctimas que incluyen niños, mujeres, personas con discapacidades, migrantes, y asesoría laboral, el mismo es atendido por profesionales del Derecho, de la Psicología y Derecho Social. Es importante destacar que a través del sitio web https://consultoriojuridico.unah.edu.hn/assets/cjgcabinas/main-catalogo.html el usuario puede realizar consultas desde cualquier rincón del mundo, y serán respondidas en el plazo máximo de 24 horas. Catálogo Virtual: https://consultoriojuridico.unah.edu.hn/assets/cjgcabinas/main-catalogo.html Esto permitirá concentrar todas las instituciones que brindan el acceso a la justicia gratuita para favorecer a la ciudadanía y que sea de acceso rápido y eficaz. 08

Visita al Parque la Concordia Miembros de la AECID y la Alcaldía Municipal del Distrito Central visitaron el Parque La Concordia para previsualizar las obras que se harán en un futuro cercano para la rehabilitación del Parque. La rehabilitación del Parque es parte de las acciones desarrolladas en el proyecto Fomentar Entornos Urbanos en Convivencia, Seguridad y con Prevención de Violencia en el Centro Histórico del Distrito Central. Bajo este proyecto también se esta trabajando en la ampliación del Paseo Liquidambar, rehabilitación del Parque Herrera, y apoyando el fomento de la cultura, arte y comunicación como cultura de paz y convivencia ciudadana. Bajo este proyecto también se esta trabajando en la ampliación del Paseo Liquidambar, y rehabilitación del Parque Herrera. 09

Foro sobre Movimientos Sociales y la Migración La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO); con el auspicio de la Unión Europea y la Agencia de Internacional para el Desarrollo (AECID), en el marco del Programa Eurolabor-Fomento del empleo juvenil y prevención de la migración, desde el año 2016 han impulsado la creación del Observatorio de Migraciones Internacionales en Honduras -OMIH, como un espacio académico desde las ciencias sociales, que pretende contribuir al análisis reflexivo y permanente del fenómeno de las migraciones internacionales en Honduras, para una adecuada formulación, implementación y evaluación de las políticas públicas. Con el propósito de abrir espacios de discusión alrededor de la temática migratoria, y particularmente el rol que tienen las comunidades de inmigrantes en el extranjero, el OMIH desarrolló el foro Movimientos sociales y migración, partiendo de la historia de la migración centroamericana a Estados Unidos de América, la participación de centroamericanos en la fundación de movimientos sociales, la clandestinidad de la comunidad centroamericana en la escenografía norteamericana, y la dinámica de estos movimientos frente a la crisis actual de la migración. El foro fue una convocatoria abierta en la que participaron las distintas instituciones estatales, de sociedad civil, la academia y cooperación internacional; entre estas: INM, CTH, CRISTOSAL, FONAMIH, FOSDEH, CEUTEC, AMHON, CRH, ARCA, CAH, VMH, CARITAS, Plan de Nación, Médicos del Mundo, Red Katalysis, Asociación COSUMEL Trans, Asociación Arcoíris, AECID, UE, OIM, además de medios de comunicación radial, televisiva y digital nacional e internacional. 10

Descarga el APP de Apple Store o Google Play Store: Trabajo Infantil HN También la puedes descargar de estos enlaces: Sistema IOS: https://snappy.appypie.com/index/appdownload/app_id/12657b0f518f Sistema Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.denuncia.infantilapk 11