El saber de mis hijos hará mi grandeza. Manual de identidad Universidad de Sonora

Documentos relacionados
El saber de mis hijos hará mi grandeza. Manual de identidad Universidad de Sonora

Manual básico de Identidad Corporatva - 1 -

IDENTIDAD DEL GOBIERNO DE JALISCO Introducción 01 Aplicaciones 13 Aplicaciones para secretarías 24

Portada. Manual de imágen. corporativa

GUÍA BÁSICA PARA EL USO DE LA MARCA DEPORTIVA HALCONES

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA DEL MUNICIPIO DE SAN FERNANDO TAMAULIPAS

Presentación. Atentamente. Gisela Casarín Directora de Comunicación e Imagen Cruz Roja Mexicana

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY

GUÍA DE ESTÁNDARES VISUALES DE MÉXICO 2009 LINEAMIENTOS DE IDENTIDAD CORPORATIVA

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA Normas y Guías para el Uso del Logotipo. Para SemGroup Corporation y Compañías filiales.

MANUAL. MARCA Normas de aplicación de la marca e identidad visual de la Universidad Autónoma de Chile.

MANUAL DE IDENTIDAD GRÁFICA

MANUAL DE IDENTIFICACIÓN VISUAL

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA

Presentación. Liliana Guzmán P. Directora de Comunicaciones Universidad de Talca

CONSTANTES DE LA IDENTIDAD

Manual de Imagen Corporativa

MARCA INSTITUCIONAL MARCA PROMOCIONAL

MANUAL DE IDENTIFICACIÓN VISUAL

Instituto Superior de Educación Física Manual de identidad visual

Ministerio de Educación. Diseño de Presentaciones en la Enseñanza. Módulo 9: Imprimir

Manual de Identidad Corporativa. acuamed. Aguas de las Cuencas Mediterráneas

24 veinticuatro GUÍA DE COLORES APLICACIÓN SOBRE FONDOS. Versiones del Logotipo

Manual de Identidad Gráfica. Diseñador Gráfico Klhysber Bello

NORMATIVA ABREVIADA DEL USO DE LA MARCA. ( v.1 )

Guía de uso de isologotipo y lineamientos para el manejo de marca

Manual de Identidad Corporativa

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO MANUAL DE IDENTIDAD

Guía de Diseño para la Identificación Gráfica del. Manejo Integral de los Residuos Sólidos Urbanos

Manual de identidad visual corporativa. universidad de granada. manual de identidad visual corporativa / 2

Introducción rápida al templo

MANUAL NORMATIVO. página 03

Lineamientos básicos de Imagen Corporativa

MANUAL DE IDENTIFICACIÓN VISUAL

BASES DEL CONCURSO PARA EL ISOLOGOTIPO CONMEMORATIVO DEL 40º ANIVERSARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

GUÍA BÁSICA PARA EL USO DEL ESCUDO Vicerrectoría de Administración y Finanzas Dirección de Comunicación del Sistema Fecha de emisión: 7 de junio, 2004

Normas para el buen uso de la marca


Manual de Identidad Corporativa. Manual de Identidad Corporativa

INTRODUCCIÓN. En el capítulo 1 se especifican los detalles concernientes a la identidad de la marca.

MANUAL DE NORMAS GRÁFICAS

Manual Básico de Identidad Gráfica

Manual de Identidad SEGOB. Secretaría de Gobierno

titular página maestra PROPUESTA CORPORATIVA

Imagen Visual Corporativa Ayuntamiento de Málaga NORMAS BÁSICAS DE USO

COLOR Colores Institucionales 14 Aplicación del Logotipo sobre Fondos de Color 15 Signatura Institucional / Variaciones de Color 16

Manual del usuario del Módulo de Administración de Privilegios del Sistema Ingresador (MAPSI)

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL DE LA FUNDACIÓN MUNICIPAL BIENAL DE CUENCA

2016 Copyright - Panteres Grogues. Manual de Estilos ISOLOGO - APLICACIONES

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA JULIO

Hecho en México Manual de Identidad Gráfica

Manual de Marca Básico. Lo mejor de cada uno

Manuales de imagen. corporativa

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA

Manual de Identidad Gráfica I G U A L D A D L A B O R A L

GUÍA BÁSICA PARA EL USO DEL LOGOTIPO INSTITUCIONAL

Mapas colaborativos en línea

Normas sobre el logotipo para los Comités Nacionales y Regionales de la UICN

SICMOFIN. Guía de Identidad Corporativa. move with us...

Manual de normas de identidad visual

Manual de Imagen Institucional

Guía de Identidad Gráfica Programa MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE EN LA REGIÓN ANDINA

INDICE 1 INTRODUCCIÓN 2 ELEMENTOS BÁSICOS LOGOTIPO 3 COLORES CORPORATIVOS 4 APLICACIONES. 1.1 Empresa Nuestra Misión. Página 4

Manual básico de identidad corporativa

identidad institucional

MANUAL DE MARCA. Agencias privadas y bolsas de empleo

Maqueta Sitio Web para el 2º Nivel

Manual de Normas Gráficas Universidad de Valparaíso

Fuerteventura. Manual de Identidad Corporativa SEMILLA IMAGEN GRÁFICA


2. ABRIR UN NUEVO DOCUMENTO DE TRABAJO

TRAMITES ON-LINE MARCAS

INSTRUCTIVO. dominion. méxico

MANUAL IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA

NORMALIZACIÓN DEL LOGOTIPO GA COMO SÍMBOLO IDENTIFICATIVO. el logotipo ga se ha insertado en un cuadrado para definir su espacio.

manual de normas gráficas

Guía Rápida de Identidad Corporativa

Manual de Identidad Institucional y Directrices de Marca

Guía básica de la marca Gas Natural Fenosa. Identidad Corporativa y Marca

MANUAL DE IDENTIDAD INSTITUCIONAL

MAQUETA SITIO WEB PARA EL 1º NIVEL

Manual de Identidad Corporativa AMIVTAC

Introducción. Cada aplicación del logotipo deberá siempre partir de un original electrónico, el cual se encuentra disponible en el CD-ROM.

Manual de Procedimientos

Pantone Cool Gray 10 C (100%)

IMAGEN DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL JUNTA CENTRAL DE CONTADORES

INSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE PÓSTER DIGITAL CON PowerPoint Versión 2010

Al adquirir Gear Online se hará entrega del modulo de parámetros en cual podemos parametrizar todas las características de todas las áreas que

CORRESPONDENCIA MASIVA: CONFECCIÓN DE SOBRES Y ETIQUETAS


Manual de marca Calificación Energética de Viviendas para Inmobiliarias y Evaluadores

Creación de un Gráfico con OpenOffice.org Calc Presentación de los Datos Asistente para Gráficos

IDENTIDAD CORPORATIVA

MANUAL DE USUARIO. Sistema Administrativo XENX ERP. Modulo Suministros Almacén Requisición Compras Proveedores

Comunique su certificado MANUAL DE UTILIZACIÓN DE LA MARCA DE CERTIFICACIÓN

Manual de operación Tausend Monitor

Paso 1 de 13. Paso 2 de 13. Guía de aprendizaje de Flash CS5 Tutorial 3. Creación de un logotipo textual.

Manual de Aplicación de Marca

TEMA 20 EXP. WINDOWS PROC. DE TEXTOS (1ª PARTE)

Transcripción:

Manual de identidad Universidad de Sonora

INDICE 1. Antecedentes históricos 2 2. Objetivo del escudo 5 3. Retícula de trazo 6 4. Tipografías auxiliares 7 5. Aplicación de colore con base en la guía Pantone 9 6. Uso a una tinta en escala de grises 10 7. Uso a una tinta en sólido 11 8. Uso a una tinta, alto contraste 12 9. Conversión a modo CMYK 13 10. Hoja membretada 14 11. Tarjeta de presentación 15 12. Sobre tamaño oficio 16 13. Sobre bolsa 17 14. Reglas para uso adecuado 18 15. Usos no permitidos 19 16. Reglas para aplicación con otros logotipos 20 17 Letragrama 21 18 Aplicaciones del letragrama 22 19 Artículos promocionales 23 20 Rotulación de transporte 28 21 Uso en carteles y pósters 35

1. Antecedentes históricos El primer intento por utilizar un símbolo que identificara a la Universidad de Sonora sucedió en 1942 si autorización expresa, y se trataba del sello oficial de los Estados Unidos Mexicanos, con la leyenda de la Universidad en la parte superior cubriendo el semicírculo superior. En 1945, el Dr. Domingo Olivares plantea al rector Francisco Antonio Astiazarán crear un escudo propio, y fue así como el 25 de abril se acepta la propuesta. Dentro de los lemas sugeridos se encontraban Educación, responsabilidad y servicio, Enseña, educa, honra y sirve, Pequeña en su origen, grande en su destino y el actual lema El saber de mis hijos. La primera versión oficial se encuentra en los azulejos del edificio de Rectoría y de lactual Departamento de Letras y Lingüistica. ElDr. Olivares, alumno y a la postre docente de esta institución, retoma información sobre el significado de los vitrales, haciendo la siguiente descripción del escudo: Conjunto heráldico en que sus colores dominantes, oro y azul, quieren significar la verdad del hombre arrancando de la pureza de su pensamiento y adoptando fases concretas en la antorcha refulgente que alumbra el largo e ilimitado camino de la ciencia, en la lámpara votiva consagrada junto al libro que guarda el pensamiento de las generaciones informadoras del saber humano y la cabeza del búho de Palas Atenea. En la primera y única modificación que se hace al escudo de manera oficial, se segura que por razones estéticas se le agregaron las guirnaldas de naranjas y el círculo del texto UNIVERSIDAD DE SONORA. La fecha exacta se desconoce, pero se sabe que estuvo a cargo del profesor Ciro Sotelo, docente del departamento de Bellas Artes de esta institución, quien aseguró que agregó los elementos sin establecer una gama de color para ellos.

1. Antecedentes históricos Según se dice, el profesor Heriberto Aja señaló que originalmente no había líneas punteadas ni continuas en los fondos de la heráldica, sólo eran plastas de color azul y oro. Asegura que los puntos no pertenecen al escudo y que sólo fueron indicadores para que se evitaran errores. Así que tales líneas indicaban que en ese lugar estaría la plasta color oro y en las lineas contínuas, el color azul. Escudo Su creación fue resultado de un concurso y se instituyó durante el rectorado de Francisco Antonio Astiazarán. Lo realizó el maestro y pintor Francisco Castillo Blanco. El predominio del color amarillo representa la inteligencia, la iluminación y la sabiduría, virtudes con las cuales se desarrolla la Institución, y la fuerza mental y sabiduría propia de maestros y estudiantes. El color azul la comunicación, la voluntad, la fe, la paz, el equilibrio y la felicidad; con lo cual se desarrolla el poder, la iniciativa, la fuerza y la protección propia de ejecutivos. En la parte superior se encuentra la cabeza del búho de Palas Atenea, el cual simboliza la sabiduría. La lámpara votiva y el libro nos dicen que ellos "Todo lo iluminan". La antorcha refulgente alumbra el ilimitado camino del saber. Las guirnaldas de naranjas figuran a la antigua "Ciudad de los Naranjos". Estas y el círculo donde aparece "UNIVERSIDAD DE SONORA" y la fecha 1942 año de apertura de la misma, se agregaron posteriormente al dibujo original.

1. Antecedentes históricos Lema "El Saber de mis Hijos hará mi Grandeza" Su autor: Maestro José Vasconcelos. Fue aprobado por la mesa directiva del Comité Administrativo de la Universidad, el 21 de junio de 1945. Fecha de definición del escudo de la Universidad de Sonora: 12 de julio de 1942. Fecha de primer uso: 12 de octubre de 1945 Fecha de registro de lema: 22 de agosto de 2006. Fecha de registro del escudo: 26 de febrero de 2006 Azulejos del edificio de Rectoría. Escudo donde permanecen las líneas contínuas y punteadas a las que el profesor Aja hace referencia.

2. Objetivo del escudo Debido a la falta de un manual de identidad y a la evolución constante de la tecnología, el escudo de la Universidad de Sonora ha cambiado con el tiempo. La intención de este manual es estandarizar el uso del escudo, así como conservar los elementos que dan origen al escudo de esta institución. Se retomarán los elementos de los mosaicos, sin dejar de lado el escudo utilizado anterior a esta fecha, debido a que se retomará la identidad que hasta ahora prevalece en la institución y en ningún momento se pretenden distorsionar los elementos que contiene; en cambio, el propósito es darle mayor síntesis visual y, al mismo tiempo, facilitar el trazado de sus elementos. En la actualidad, prácticamente cualquiera que maneje una computadora en nivel básico puede manipular archivos digitales, y son muchos los formatos y programas en los que puede hacerse tanto un manejo simple, como también lo es el distorsionar o manipular inadecuadamente archivos de diversos tipos. Por eso es importante proporcionar los archivos digitales para su reproducción en el formato adecuado, evitando errores en medidas, proporción y color. Este manual incluirá formatos de archivos para ser colocados en las aplicaciones de mayor uso, previendo medios que requieran vectores, pixeles o impresión digital de cualquier tipo.

3. Retícula de trazo La retícula de trazo es 1:1, de esta forma se observa que el escudo comprende 68 módulos de ancho e igual número de alto en lo que corresponde los elementos del círculo. El escudo deberá tener tres módulos de separación con respecto al lema, el cual también mediará 5 módulos de alto en las altas para cada línea, y 68 de ancho en la línea más larga, que es la primera. La separación de las líneas del lema será de dos módulos. El interlineado quedará al 85% del valor en puntos. La tipografía auxiliar para el lema es Zapf Humanist Bold. La tipografía para la leyenda UNIVERSIDAD DE SONORA es Cooper Black, variando de tamaño en la palabra UNIVERSIDAD para centrar las letras DE,además se espaciará la palabra SONORA, para que el tamaño del tipo no sea demasiado grande. El grosor de las líneas corresponde a un módulo de la retícula, variando sólo dentro del recuadro de TODO LO ILUMINAN, quedando la línea en medio módulo de grosor. Alrededor del eslogan, deberá haber un mínimo de 16 módulos entre el logo y cualquier objeto que se encuentre alrededor.

4. Tipografías auxiliares La tipografía auxiliar es un elemento de gran importancia, debido a que su uso permite mayor identidad en el diseño que se pretende aplicar. Se ha elegido la tipografía Zapf Humanist como la tipografía auxiliar en gran medida a su elegancia y sencillez, permitiendo una fácil lectura. También podrán utilizarse las variantes de la familia de esta tipografía, ya sea bold o negrita, itálica o cursiva y la combinación de ambas. A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z ;., : `()/&%$ #@\º/-+ª 0123456789 a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z Zapf Humanist Regular A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z ;., : `()/&%$ #@\º/-+ª 0123456789 a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z Zapf Humanist Negrita

4. Tipografías auxiliares A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z ;., : `()/&%$ #@\º/-+ª 0123456789 a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z Zapf Humanist Regular Cursiva A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z ;., : `()/&%$ #@\º/-+ª 0123456789 a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z Zapf Humanist Negrita Cursiva

5. Aplicación de colores en base a la guía Pantone Pantone 185 C Pantone Blue 072 C Pantone 110 C Pantone 361 C Pantone 1395 C Pantone 152 C Negro

6. Uso a una tinta en escala de grises Cambio de colores con respecto a la referencia de color del punto 5 de este manual. 60% Negro Negro 10% Negro Negro Negro 20% Negro Negro

7. Uso a una tinta en sólido Para uso en reducciones, troquel y trabajos donde no se puede imprimir gran cantidad de plasta, se deberá utilizar la primera opción, en la que se hacen más notorias las líneas del logotipo. En caso de no haber restricción de plastas, podrá utilizarse la segunda opción.

8. Uso a una tinta, alto contraste La escala de grises puede eliminarse si el método de impresión así lo exige. Los colores de las muestras que se presentan a continuación son los sugeridos para impresión en superficies blancas o claras. Negro Azul Plata Oro Para superficies negras u obscuras, estas son las muestras de colores sugeridos. Blanco Plata Oro

9. Conversión a modo CMYK 90% Magenta, 80%Amarillo 100% Cian, 85% Magenta 75%Cian, 100% Amarillo 10% Cian, 50 % Magenta 100% Amarillo, 40%Negro 100% Negro Magenta 25%, Amarillo 100% Negro 10% 40% Magenta, Amarillo 100% 13

10. Hoja membretada UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro a b La hoja membretada es de tamaño carta, con márgenes de 1 cm. por cada lado para evitar posibles problemas de impresión sobre todo en impresoras de inyección de tinta y láser. Para mayor facilidad en el uso, hace una división de cuatro módulos de alto por cuatro de ancho. En la parte superior e inferior, se subdivide nuevamente en cuato módulos, El acomodo de los elementos se vuelve sencillo a la vista. En la parte superior, se utilizan dos módulos para asegurar la altura del logotipo, incluyendo el leman. Las líneas son del color Pantone 110C y el grosor es de 1 mm. de alto. a b c Tipografía Zapf Humanist 20 pts. Negrita Tipografía Zapf Humanist 15 pts. Regular Tipografía Zapf Humanist 10 pts. Regular Margen de 1 cm. de cada lado de la hoja Blvd. Luis Encinas y Rosales S/N, Colonia Centro, C.P. 83000, Hermosillo, Sonora Tel. 259-00-00 ext. 101 c 14

11. Tarjeta de presentación La tarjeta de presentación muestra un diseño congruente con la hoja membretada y una distribución similiar en cuatro módulos. Se propone un margen de 0.5 cms. de cada lado para evitar problemas al realizar cortes entre tarjetas. El grosor de las líneas tanto superior como inferior disminuye a medio milímetro de grosor. Pueden hacerse variantes de fondo, conservando la distribución de cuatro módulos. UNIVERSIDAD DE SONORA Departamento de Investigación y Posgrado en Alimentos Dr. Maestro Muestra Muestra Profesor Investigador e-mail:mmuestra@guaymas.uson.mx Blvd. Luis Encinas y Rosales S/N, Colonia Centro, C.P. 83000, Hermosillo, Sonora Tel. 259-00-00 ext. 101 a b c d e f a Tipografía Zapf Humanist 8 pts. Negrita UNIVERSIDAD DE SONORA Departamento de Investigación y Posgrado en Alimentos b Tipografía Zapf Humanist 7.5 pts. Regular Dr. Maestro Muestra Muestra Profesor Investigador c Tipografía Zapf Humanist 9.5 Pts. Negrita e-mail:mmuestra@guaymas.uson.mx Blvd. Luis Encinas y Rosales S/N, Colonia Centro, C.P. 83000, Hermosillo, Sonora Tel. 259-00-00 ext. 101 d Tipografía Zapf Humanist 8 Pts. Regular UNIVERSIDAD DE SONORA e f Tipografía Zapf Humanist 7 Pts. Cursiva Tipografía Zapf Humanist 7 Pts. Negrita Departamento de Investigación y Posgrado en Alimentos Dr. Maestro Muestra Muestra Profesor Investigador e-mail:mmuestra@guaymas.uson.mx Blvd. Luis Encinas y Rosales S/N, Colonia Centro, C.P. 83000, Hermosillo, Sonora Tel. 259-00-00 ext. 101 15

12. Sobre tamaño oficio El sobre se ha diseñado tomando en cuenta la división modular de la hoja membretada. Son cuatro módulos de ancho por cuatro de alto se subdividen los módulos superior e inferior. a b Tipografía Zapf Humanist 14 pts. Negrita Tipografía Zapf Humanist 10 pts. Regular UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro a b c Tipografía Zapf Humanist 9 Pts. Regular Margen de 0.5 cms. de cada lado del sobre Blvd. Luis Encinas y Rosales S/N, Colonia Centro, C.P. 83000, Hermosillo, Sonora Tel. 259-00-00 ext. 101 c 16

13. Sobre bolsa UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro a b El sobre bolsa deberá mantener la proporción de la hoja membretada, ajustando solamente los márgenes exteriores a 1 cm. La distribución de los elementos quedará igualmente ajustada por la división de los cuatro módulos. a b c Tipografía Zapf Humanist 20 pts. Negrita Tipografía Zapf Humanist 15 pts. Regular Tipografía Zapf Humanist 10 pts. Regular Margen de 1 cm. de cada lado de la hoja Blvd. Luis Encinas y Rosales S/N, Colonia Centro, C.P. 83000, Hermosillo, Sonora Tel. 259-00-00 ext. 101 c 17

14. Reglas para uso adecuado Para que el logotipo pueda ser apreciado correctamente en su uso general, es necesario que quede un espacio en blanco mínimo alrededor, de tal forma que otros elementos utilizados dentro del diseño no interfieran en su apreciación. Debido a que el logotipo se realizó con base en una retícula de 68 módulos, asignaremos el espacio blanco como una cuarta parte del espacio utilizado por el logotipo para cada lado, de forma que el área cubierta por el logotipo sea igual al espacio alrededor; es decir, quedarán 16 módulos en blanco por cada lado. La versión de uso general está formada por el escudo junto con el lema, y el uso en papelería institucional es obligatorio. Para el uso del logotipo en pósters, carteles o publicidad promocional podrá utilizarse la versión sin lema. 18

15. Usos no permitidos El lema debera llevar comillas, la primera letra mayúscula y el resto minúsculas, cualquier otra forma no será permitida. hará mi grandeza eslogan en la parte lateral logotipo truncado en cualquier lado Eslogan en la parte superior hará mi Grandeza logotipo inclinado hacia cualquier lado el saber de mis hijos Eslogan en bajas EL SABER DE MIS HIJOS HARÁ MI GRANDEZA Eslogan en altas 19

16. Reglas para uso con otros logotipos o escudos Cuando se utilice el escudo con otros dentro de la misma jerarquía, se deberá considerar el espacio del escudo sin el lema, debido a que se apreciará de menor tamaño por el espacio ocupado por las letras del eslogan. Se deberá tomar en cuenta que la jerarquía comenzará de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo. Los espacios entre logotipos deberán tomarse en cuenta según el punto 14 de este manual. 20

17. Letragrama Colores: Para el gráfico que da forma al búho se utiliza el Pantone 110c y contrastando éste con el Azul 072 utilizado en la tipografía que forma el letragrama. El amarillo-áureo es un color que esta asociado a la sabiduría, a la sociabilidad y a la comunicación. Tiene una acción liberadora sobre las funciones mentales y corporales, combina la energía física con la sabiduría mental, el dorado es tibio y conciliador. Pantone Blue 072 C Pantone 110 C

18. Aplicaciones del letragrama

Universidad de Sonora 19. Artículos promocionales

Universidad de Sonora 19. Artículos promocionales

Universidad de Sonora 19. Artículos promocionales

Universidad de Sonora 19. Artículos promocionales

19. Artículos promocionales

20. Rotulación de transporte UNIVERSIDAD DE SONORA

20. Rotulación de transporte Reporte el mal uso de este veículo al 01-800-000-0000 UNIVERSIDAD DE SONORA

Universidad de Sonora 20. Rotulación de transporte Tsuru Reporte el uso incorrecto de este vehículo al 01-800-000-0000 NORA UNIVERSIDAD DE SO División de Ciencias Económicas Administrativas Reporte el uso incorrecto de este vehículo al 01-800-000-0000 Reporte el uso incorrecto de este vehículo al 01-800-000-0000 30

20. Rotulación de transporte Van Reporte el uso incorrecto de este vehículo al 01-800-000-0000 Rectoría UNIVERSIDAD DE SONORA Rectoría Reporte el uso incorrecto de este vehículo al 01-800-000-0000

Universidad de Sonora 20. Rotulación de transporte Voyager UNIVERSIDAD DE SONORA División de Ciencias Sociales Reporte el uso incorrecto de este vehículo al 01-800-000-0000

20. Rotulación de transporte Pick up Ranger 4 ptas. Reporte el uso incorrecto de este vehículo al 01-800-000-0000 División de Ciencias Administrativas, Contables y Agropecuarias UNIVERSIDAD DE SONORA División de Ciencias Administrativas, Contables y Agropecuarias Reporte el uso incorrecto de este vehículo al 01-800-000-0000

20. Rotulación de transporte Pick up 2 ptas. Cheyenne Reporte el uso incorrecto de este vehículo al 01-800-000-0000 División de Humanidades y Bellas Artes UNIVERSIDAD DE SONORA División de Humanidades y Bellas Artes Reporte el uso incorrecto de este vehículo al 01-800-000-0000

21. Uso en carteles y pósters El diseño de pósters y carteles debe tener libertad dependiendo del uso que se le vaya a dar. El formato que se presenta a continuación pretende darle un lugar al escudo de la Universidad de Sonora y también un espacio para algún escudo de un departamento, división o algún otro logotipo que comparta créditos con la institución. Además pretende por impacto visual que se reconozca rápidamente que pertenece a la Universidad de Sonora. La forma de división modular continua basándose en módulos de 4 divisiones de alto por 4 de ancho y submódulos para lograr un espacio de 1/32 para los logotipos tanto de alto como de ancho. D I P A