Celebración del Treinta Aniversario del Instituto Mexicano del Transporte

Documentos relacionados
INSTITUTO MEXICANO DEL TRANSPORTE

TÍTULO: Instituto Mexicano del Transporte: Treinta años AUTOR: Roberto Aguerrebere Salido TEMA: Investigación aplicada en el sector transporte

Ins$tuto Mexicano del Transporte

amit Asociación Mexicana de Ingeniería de Transportes, A.C.

Mostrar las experiencias de la Unidad de Seguridad Vial del IMT en la participación de estudios relacionados con la seguridad vial.

Febrero 2013 INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE

TALLER NACIONAL Políticas integradas y sostenibles de logística

Mejores prácticas en la gestión logística de las empresas de transportes Gestión de cadena logística

NOM-034-SCT Norma Oficial Mexicana, Señalamiento Horizontal y Vertical de Carreteras y Vialidades Urbanas.

FORMA TU EMPRESA! REALIDADES COMPETITIVAS. Construimos tus sueños en. Asiste a tu Delegación correspondiente y asóciate como:

FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE QUERÉTARO CONVOCATORIA QRO

INCLUSIÓN DE LA PERSPECTIVA AMBIENTAL EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR EN MÉXICO MARZO DE 2016.

Puertos y territorio

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE TRABAJO Área: CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (UNIDAD DE FOTALECIMIENTO DE CAPITAL HUMANO)

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE TRABAJO Área: CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (UNIDAD DE FOTALECIMIENTO DE CAPITAL HUMANO)

Señores representantes de Cámaras y Asociaciones vinculadas al autotransporte federal, Señores representantes de instituciones académicas y de

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. El Ramo 09 Comunicaciones y Transportes en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2013

Sector Comunicaciones y Transportes

Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo

PROGRAMA DE TRABAJO 2009 AGENDA TEMATICA

ANTECEDENTES. Los accidentes viales son la primera causa mundial de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

ANEXO A DE LA CONVOCATORIA 2010

Programa de Aceleración del Conocimiento Unidad de Información e Inteligencia Tecnológica Alianza FiiDEM, AC Marzo de 2011

Programa Nacional de Desarrollo Portuario

CEMCCUS FONDO SECTORIAL CONACYT-SENER- SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA CENTRO MEXICANO DE CAPTURA, USO Y ALMACENAMIENTO DE BIÓXIDO DE CARBONO

PROYECTOS ESTRATÉGICOS DE INFRAESTRUCTURA CON TRABAJO COORDINADO DE LOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO: GRE

INFORMACION ACTUALIZADA

Toma de protesta. Asamblea general ordinaria SMIE

POSGRADO DE DISEÑO INDUSTRIAL

INFORMACION ACTUALIZADA

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Baja California Sur

PROGRAMA INTEGRAL DE SEGURIDAD EN PUENTES

DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIONES ACCIONES EN SEGURIDAD VIAL DE LA POLICÍA FEDERAL

Maestría en Gestión de Empresas de Economía Social

Grupo Turístico Minero es una empresa dedicada a la transportación terrestre y turística de calidad en el Estado de Guanajuato.

PROPUESTA DE TRABAJO EN LA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Comportamiento Presupuestal del Ramo 09 Comunicaciones y Transportes al Tercer Trimestre de 2012

Informe Anual 2015 Comisión Permanente de Gestión Documental y Archivos del INAI

CCNN-TT. Subcomité No. 2, Normas de Especificaciones de Vehículos, Partes, Componentes y Elementos de Identificación

PLAN ESTRATÉGICO DE INFRAESTRUCTURAS Y TRANSPORTE

La AMIP y el Desarrollo Portuario y Costero de México. Índice

MECANISMOS PARA INCENTIVAR LOS TRABAJOS DE NORMALIZACIÓN EN MÉXICO

XV REUNIÓN GENERAL DE

El Autotransporte de Pasajeros y Turismo en México. México

Formulación de la Política Marco Regional de Movilidad y Logística

Turismo. Exposición de Motivos

Segundo. Guía de temas para la Integración del Informe

Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE) Acuerdo de Calidad Regulatoria

Gobierno del Estado de Tlaxcala PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2011:2016 Metodología de Elaboración

Política Marco Regional de Movilidad y Logística de Centroamérica. Centroamérica, Julio de 2017

Unidad de Análisis Financiero y Económico

Participantes. Montserrat Bataller Sala y Rafael Díaz García

CURSO - TALLER FORMACIÓN DE CAPACITADORES EN MATRIZ DE MARCO LÓGICO. 27 al 29 de Mayo, 2008 Ciudad de México MÉXICO

Centro de Servicios Climáticos para Mesoamérica y el Caribe. Noviembre 2015 Edith Carolina Robledo Muñoz

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES. 6.1 ASPECTOS BÁSICOS. Hoy en día, las carreteras constituyen el principal modo mundial de transporte.

Proceso de Planeación Estratégica

Impulsando la Ciencia para un Yucatán Exitoso

GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO. Al margen un sello que dice: Estados Unidos Mexicanos. Gobernador del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

Fondo de Innovación Tecnológica Convocatoria 2011 Guía Básica

Secretaría de Turismo 1

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DE PROVÍAS NACIONAL

Sistema de Posgrado e Investigación Plan de Desarrollo

INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE TRABAJO ANUAL (PTA) DE LAS DIRECCIONES DE ÁREA DE LA DGEST

Foro sobre pesos y dimensiones de las configuraciones vehiculares que transitan en las vías federales de comunicación

Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico

Compañeros y amigos de las Asociaciones y Cámaras de Transportistas, Participantes de centros de investigación y organizaciones civiles,

CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD. Categoría: 1) Estructura del programa

FICHA TÉCNICA OFICINAS DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO

INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE. I. An t e c e d e n t e s

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Nayarit

INFORMACION ACTUALIZADA

Conformada por un grupo interdisciplinario.

Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, A.C.

Universidad Tecnológica de Querétaro CURSO DE INDUCCIÓN PARA DOCENTES

GUIA TÉCNICA PLATAFORMA HABILITANTE LOGISTICA NACIONAL

Un Puerto Logístico para Bolivia. Lic. Alberto Luis Aguilar Calle Prefecto Del Departamento De Oruro

MANUAL DE DIMENSIONAMIENTO PORTUARIO. M. I. Celso Morales Muñoz Coordinador Técnico AMIP

ESTUDIO DE LA OCDE SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL EN MÉXICO

INFORME DE CONCLUSIONES

Estudios de tráfico e ingresos

Centro de Servicios Climáticos para Mesoamérica y el Caribe

PROGRAMAS ESTRATÉGICOS DE ESPECIALIZACION INTELIGENTE. Articulación Público Privada, una herramienta para la Sostenibilidad Urbana

Ingeniería Civil. La Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, atendiendo a su misión MAESTRÍA. Modalidades

VELOCIDADES DE PUNTO

ÍNDICE PRIMERA UNIDAD

Consejo Académico del Área de las Ciencias Sociales (CAACS)

15. PROCEDIMIENTO PARA DESARROLLO CURSOS-TALLER DE INGENIERÍA CLÍNICA

INFORMACION ACTUALIZADA

Puentes en México: SISTEMA DE GESTIÓN. Francisco Javier Carrión Viramontes Instituto Mexicano del Transporte

Fondo Mixto para el Fomento de la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT Gobierno del Estado de Jalisco CONVOCATORIA

PLAN DE DESARROLLO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES, UNIDAD JURIQUILLA. PERÍODO Dra. Carmen Yolanda Aceves Velasco Febrero 2018 RESUMEN

INFORMACION ACTUALIZADA

Programa Institucional de la Universidad Tecnológica de Tecamachalco

Facilitar un espacio de reflexión compartida sobre las investigaciones en el campo del urbanismo y generar un intercambio entre investigadores,

DOCUMENTO DE CONVOCATORIA TÉRMINOS Y CONDICIONES CÓDIGO DE CONVOCATORIA: SGCAN-C

Transcripción:

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Por la seguridad, sustentabilidad y competitividad del transporte No. 169. Edición especial Sanfandila, Qro. enero/febrero de 2018 Celebración del Treinta Aniversario del Instituto Mexicano del Transporte El jueves 18 de enero de 2018 se llevó a cabo la ceremonia de conmemoración del treinta aniversario del IMT, en su campus San Fandila, municipio de Pedro Escobedo, Querétaro. Un evento que sin duda ha exaltado, a través de las palabras de sus participantes y ponentes, el orgullo y dedicación con los que el Instituto ha trabajado a lo largo de esta trayectoria en pro de la innovación y la calidad del sector transporte en nuestro país. En un breve recuento de las acciones y proyectos que ha realizado el IMT a lo largo de su historia, se contemplan los cimientos y la evolución del primer organismo nacional encargado del estudio puntual y desarrollo tecnológico en el ámbito del transporte y sus diversas modalidades. En su mensaje inicial el Director General, Roberto Aguerrebere Salido, destacó al Estado de Querétaro como una localización idónea para las actividades logísticas, pero también para el estudio e innovación de todos los modos de transporte, gracias a la infraestructura del Estado y a su alto crecimiento económico. Incluyó en este mensaje al modo marítimo, pues el IMT cuenta al día de hoy con las mejores instalaciones de ingeniería experimental del país y de Latinoamérica en materia de puertos y costas. CONTENIDO Celebración del Treinta Aniversario del Instituto Mexicano del Transporte El IMT y su trayectoria como propulsor del desarrollo científico y tecnológico del transporte en México Cancelación de la estampilla conmemorativa del Treinta Aniversario del Instituto Mexicano del Transporte Mensaje del Director General del IMT 1 3 5 6

De igual manera, mencionó a las telecomunicaciones como un elemento cada vez más importante en el sector transporte, y cómo en el Instituto se utilizan oportunamente para captar y recopilar la información de la Red Nacional de Estaciones Oceanográficas y Meteorológicas en casi 50 puntos distribuidos en los litorales del país. Lo anterior, independientemente de que son cruciales para apoyar el desarrollo de sistemas inteligentes de transporte que hacen más eficiente los traslados y la logística y que a la vez contribuyen a una movilidad más sustentable, segura y competitiva a nivel nacional. El evento también fue ocasión para la entrega del reconocimiento El Caminero del Año 2017 al Ing. Bernardo Quintana Isaac, Presidente del Consejo de Administración de ICA, y al Ing. Óscar de Buen Richkarday, co-fundador del IMT, quien expuso en sus palabras el significado de laborar desde sus inicios en esta gran institución, afirmando que el IMT representa un factor fundamental para el desarrollo del conocimiento y formación de investigadores especializados en materia de transporte. Develación de la estela del Ing. Daniel Díaz Díaz en el interior del edificio del Centro Experimental Nacional de Innovación Tecnológica para la Seguridad Vehicular. Inmobiliaria del Gobierno Federal, acuerdo mediante el cual se ofrece a los operadores de telecomunicaciones, más de 500 inmuebles del dominio del Estado de Querétaro, a fin de extender su infraestructura y brindar mayor cobertura con menores costos en servicios como Internet. El Director General del IMT, Roberto Aguerrebere Salido, felicita al Ing. Óscar de Buen Richkardar por su reconocimiento al Caminero del Año 2017. Posteriormente, el Ing. de Buen presentó una semblanza del Ing. Daniel Díaz Díaz, a quien se debe la creación del IMT en su periodo como Secretario de Comunicaciones y Transportes, y cuyo nombre, a manera de homenaje, se asignó al Centro Experimental Nacional de Innovación Tecnológica para la Seguridad Vehicular del propio IMT. Finalmente, el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, y el Gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, atestiguaron la firma del Convenio de Adhesión de Querétaro a la Política Firma de Convenio de Adhesión del Gobierno del Estado de Querétaro a la Política Inmobiliaria del Gobierno Federal en materia de Telecomunicaciones. En palabras del Secretario de Comunicaciones y Transportes, el IMT desde su creación aporta innovación, conocimiento y experiencia al sector, garantizando calidad, seguridad y sustentabilidad, por lo que no se puede entender la construcción y consolidación de la infraestructura nacional, sin el trabajo del Instituto. El conocimiento tecnológico y de investigación que genera el IMT es compartido con la SCT en un marco de estrecha colaboración y coordinación en nuestro alto propósito por comunicar más y mejor a México por todas estas vías, expresó en su mensaje. 2

El IMT y su trayectoria como propulsor del desarrollo científico y tecnológico del transporte en México Desde sus inicios el IMT aspiró a ser el órgano de desarrollo tecnológico y de adaptación y generación de tecnología del sector transporte. En ese entonces, no era fácil identificar el aspecto que requería mayor atención por parte del IMT. Para muchos de los que empezaron a laborar en él, la operación del transporte, la integración de los diversos modos y el desarrollo de un proceso de desregulación que fomentara la eficiencia, confiabilidad y competitividad del sistema de transporte, eran y seguirán siendo prioridades especiales. cursos especializados presenciales, el IMT ha apoyado la formación de posgrado y la actualización de cientos de servidores públicos, así como el intercambio de conocimientos con profesionistas del sector privado. Su interés por promover las ingenierías y la investigación del transporte ha facilitado, bajo la supervisión de su personal académico, estancias de servicio social, de prácticas profesionales y de investigación de estudiantes de nivel de técnico superior, licenciatura, maestría y doctorado. Aportaciones al sector transporte En lo que se refiere a la infraestructura del transporte, el IMT contribuye a su mejora con servicios de verificación de los equipos empleados en la evaluación superficial y estructural de pavimentos, así como con pruebas de laboratorio y de campo para determinar la viabilidad técnica de nuevas tecnologías y materiales. Foto del edificio de gobierno Alfonso Rico Rodríguez, construido en el año 1987. Treinta años después, el Instituto cuenta con 15 edificios, así como con siete áreas de investigación especializada y laboratorios, cuyas competencias y capacidades constituyen una referencia nacional para profesionistas, funcionarios públicos y actores económicos, en temas como: la mejora estratégica de la integración modal, logística y territorial del transporte; mejores prácticas para la reducción de accidentes en carreteras y sus daños humanos y materiales; desarrollo de herramientas de análisis y metodologías para la planeación y evaluación socioeconómica del transporte; tecnologías de punta en materia de durabilidad y calidad de la infraestructura carretera, portuaria, aeroportuaria y ferroviaria. Acciones en pro de la formación A lo largo de su historia, mediante convenios con más de una docena de universidades y a través de acciones propias como la capacitación vía Internet y la implantación de Destacan, entre sus aportaciones al sector, su método de diseño de pavimentos IMT-PAVE y el Diplomado Virtual de Proyecto, Construcción y Conservación de Carreteras, que son referentes en México y América Latina. Simulador de Vehículos Pesados (HVS), equipo que aplica cargas reales del autotransporte y de aeronaves en una pista de ensayos a escala natural. Entre las propuestas de gran valor que ha realizado el IMT se encuentra el Programa Integral de Seguridad en Puentes, que incluye entre otros componentes, el Centro de Monitoreo y Diagnóstico Permanente de Estructuras Inteligentes (CeMPEI) y el Sistema de Administración de Puentes (SIPUMEX-W). 3

Actualmente, el CeMPEI se encuentra en operación en el IMT, con dos grandes puentes instrumentados y en monitoreo remoto permanente vía satélite, el Papaloapan y el Mezcala, y seis puentes tipo instrumentados con información de seis años para su análisis, lo cual permitirá hacer recomendaciones de mantenimiento preventivo para muchos de los aproximadamente 10 mil puentes de la red carretera federal. Cabe señalar que el prestigio del IMT lo ha llevado a realizar también estudios e investigaciones para organizaciones distintas de las que agrupa internamente la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Pueden señalarse, como ejemplo, COFECE, PEMEX, MICHELIN, IRIZAR, PEÑOLES, ARCELOR-MITTAL, ONNCE, VUHL, OHL, IDEAL, FREYSSINET y otras. Recientemente, ha sido reconocido por CONACYT en concursos nacionales abiertos, como Laboratorio Nacional de Ingeniería Fluvio-Marítima y sede del Laboratorio Nacional de Sistemas de Transporte y Logística. Monitoreo remoto del Puente Mezcala. En temas de seguridad del transporte, el IMT realiza investigación, desarrollo tecnológico y capacitación para reducir la accidentalidad vial y sus daños, y para mejorar la operación del transporte mediante metodologías y lineamientos para el diseño de infraestructura. Con respecto al sector portuario en México, el Instituto realiza estudios de investigación aplicada en hidráulica marítima, desarrollo de proyectos de ingeniería portuaria y costera, y prestación de servicios tecnológicos. Cuenta con la Red Nacional de Estaciones Oceanográficas y Meteorológicas (RENEOM) que, entre otras mediciones indispensables para realizar estudios para el diseño de puertos, recopila información para el Sistema Nacional de Alerta de Tsunamis (SINAT). También ha distinguido al IMT como líder de dos redes temáticas de investigación aplicada: La Red de Investigación de Accidentes Viales y la Red de Transporte Intermodal y Logística, ya que ambas reúnen prácticamente a todos los académicos especialistas en dichas materias en México y parte del extranjero. Gestiona la construcción y desarrollo de una red nacional especializada en transporte. Promueve el desarrollo de una red científica que impulse la investigación en accidentes viales. Para conocer más sobre nuestros servicios, ingrese a: www.gob.mx/imt La RENEOM está conformada por equipos de medición autónomos que se encuentran instalados en 47 sitios estratégicos de los litorales nacionales. 4

Cancelación de la estampilla conmemorativa del Treinta Aniversario del IMT Mtro. Óscar Callejo Silva, Subsecretario de Infraestructura de la SCT y del Ing. Roberto Aguerrebere Salido, Director General del IMT, quienes fueron testigos de honor. Diseño de la estampilla postal conmemorativa al treinta aniversario del IMT. La emisión de una estampilla postal conmemorativa por parte del Servicio Postal Mexicano, Correos de Mexico, más allá de servir como un recuerdo o distintivo a la trayectoria del IMT, consituye un acto de conservación y difusión histórica, cultural y económica de las riquezas de México. Puntualmente, el Instituto Mexicano del Transporte representa, por sus fuciones y aportaciones al país, un recurso de inigualable valor ya que, sin importar que su enfoque primordial sea el sector transporte, abarca áreas tan diversas como la formación profesional y científica, el desarrollo tecnológico, el acceso a vías óptimas como parte el desarrollo social, la movilidad y sus implicaciones socioculturales, por mencionar algunas. Es por ello que en la celebración del treinta aniversario del IMT sobran motivos para plasmar el legado de este organismo en un elemento de valor como lo es una estampilla postal, que como bien destaca Correos de México en cuanto a los elementos, personajes y acontecimientos presentes en sus productos filatélicos, son verdaderas cartas de presentación de nuestra nación frente al mundo. De izquiera a derecha: Óscar Callejo, Subsecretario de Infraestructura de SCT; Roberto Aguerrebere Salido, Director General del IMT; Gerardo Ruiz Esparza, Secretario de Comunicaciones y Transporte; Francisco Domínguez Servién, Gobernador del Estado de Querétaro; y el Ing. Daniel Díaz Díaz. Algunos datos importantes sobre esta emisión: El tiraje para esta emisión fue de 200 mil estampillas y 300 hojas filatélicas. La hoja filatélica es el documento que lleva pegada la estampilla sellada y contiene las características técnicas de la misma. Al igual que la estampilla tienen valor de colección, ya que son emitidas exclusivamente por el Servicio Postal Mexicano, Correos de México. El matasellos utilizado para la cancelación de las estampillas, es diseñado exclusivamente para la ocasión a conmemorar y es utilizado únicamente el día de la emisión. El Protocolo de Cancelación de Primer Día de Emisión se llevó acabo en el marco del treinta aniversario del IMT, y contó con la presencia del Mtro. Gerardo Ruíz Esparza, Secretario de Comunicaciones y Transportes, quien colocó el sello sobre la estampilla oficial dando inicio formalmente al periodo de circulación, del Dr. Francisco Domínguez Servién, Gobernador Constitucional del Estado de Querétaro, del 5

Mensaje del Director del IMT La necesidad de investigación y desarrollo tecnológico institucionalizado en el sector transporte en México quedó materializado en un acuerdo presidencial el 15 de abril de 1987, mediante el cual se creó el Instituto Mexicano del Transporte (IMT) como órgano desconcentrado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Dicho acuerdo otrogaba al IMT la facultad para llevar a cabo estudios relacionados al sector transporte, en un ámbito público o privado, con organismos nacionales e internacionales, y con base en los convenios que juzgara pertienentes. Dando así el reconocimiento a este organismo, de principal propulsor del desarrollo, generación y adaptación de tecnología del transporte. Sus objetivos contemplaban, ya desde entonces, el estudio de la operación del transporte, la integración de los diversos modos, y el establecimiento de un marco reglamentario que propiciara la eficiencia, creatividad, confiabilidad y competitividad sana y equilibrada de todos los medios del transporte nacional. A treinta años de su creación, me complace compartir algunos de sus logros. En materia de infraestructura, el IMT contribuye a mejorar la calidad de las obras, mediante la evaluación sistemática de los equipos de auscultación de subestructuras y superficies de rodadura de pavimentos, que utilizan las empresas consultoras. También evalúa, en condiciones controladas de laboratorio y en campo, nuevas tecnologías y materiales que cada vez más proveedores proponen para mejorar el desempeño de las estructuras carreteras, así como la confiabilidad general de laboratorios de control de calidad. Sobresale un proyecto por iniciarse con el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, que permitirá estimar el ciclo de vida de las pistas del nuevo aeropuerto y su probable deterioro con el uso, simulando de manera acelerada 15 años de aterrizajes y despegues mediante el nuevo equipo que simula el tránsito de vehículos pesados y aeronaves. Mediante la formulación y actualización de la normativa para la infraestructura del transporte de la SCT, el IMT ha contribuido importantemente a mejorar su calidad y se ha convertido en un referente técnico a nivel nacional e internacional, pues se consulta por Internet desde países como Estados Unidos, España y hasta China. 6

De sus 641 normas y manuales, el 96 % ha sido elaborado por el IMT, lo que ha implicado una producción promedio de 34 normas y manuales cada año. Se considera que las normas oficiales mexicanas aplicables a la infraestructura carretera, tales como las de señalamiento vial y dispositivos de seguridad, han contribuido a la reducción de muertes y lesionados por colisiones en carreteras y vialidades. Los proyectos de dichas normas han sido elaborados por el IMT, que también coordina el subcomité responsable de su elaboración. Además, sus especialistas participan en numerosos comités de normalización del transporte, entre los que destacan los que norman los pesos y dimensiones de vehículos pesados y los que establecen los dispositivos vehiculares para la seguridad de sus ocupantes, en los que han hecho aportaciones muy importantes. El IMT también ha contribuido a mejorar la calidad de las evaluaciones económicas y sociales de los proyectos carreteros. Sus métodos para estimar el valor del tiempo de los usuarios del transporte y los costos de operación vehicular son ampliamente usados en el sector, tanto por autoridades de infraestructura como del sector privado, avalados por Hacienda. Cuenta, además ahora, con potentes herramientas y capacidad humana para la modelación de escenarios de demanda de transporte a nivel nacional y regional, así como de la operación de nodos logísticos como puertos marítimos, fronterizos terrestres y terminales intermodales, que empiezan a ser aplicados para la generación de alternativas de solución a problemas prácticos. numerosos programas de posgrado itinerantes en asociación con diversas universidades del País, en estados de la República en los que no se ofrecían. En esta modalidad, apoyó con casi 3 mil colegiaturas anuales, la formación de posgrado de casi igual número de ingenieros. En sus 30 años, casi cinco mil profesionales han estado en sus aulas en cursos especializados impartidos durante una semana por expertos internos, complementados por especialistas externos nacionales y extranjeros. Desde hace siete años, ha ampliado su alcance geográfico mediante sus dos diplomados virtuales impartidos vía Internet: uno, en Planeación, Diseño, Construcción y Conservación de Carreteras, y el otro, en Seguridad Vial. Gracias a esta modalidad, casi mil profesionales del sector transportes han podido formarse en estos temas tan relevantes, 70% de ellos pertenecientes a SCT. Finalmente, debe mencionarse que el IMT, a partir de la colaboración de sus especialistas en grupos de trabajo y eventos internacionales de alto nivel técnico, ha logrado reconocimiento de organizaciones tan prestigiadas como la OCDE, el Foro Internacional del Transporte, la Comisión Económica para América Latina de la ONU, el Banco Mundial, la Asociación Mundial de Carreteras (PIARC) y otras, consolidándose como un referente en México en el ámbito del conocimiento sobre el transporte, su infraestructura, su logística y su operación integrada segura, competitiva y sostenible. ENHORABUENA COMUNIDAD DEL IMT POR SUS 30 AÑOS! No puede dejar de mencionarse la estrecha y benéfica relación del IMT con el sector marítimo- portuario de México, para el cual es una auténtica fuente de valor, mediante la investigación básica y aplicada, para el diseño y optimación de proyectos de obras de protección costera y portuaria. En adición a la investigación aplicada y la formulación de normas, el IMT ha contribuido a la actualización y formación de especialistas. En materia de formación, desde su nacimiento, el IMT promovió la creación de maestrías en transporte y el fortalecimiento de las de vías terrestres en diversas universidades. Más adelante, habilitó la realización de 7

INFORMACIÓN Y CONTACTO (442) 216 97 77 ext: 2111 notas@imt.mx CURSOS INTERNACIONALES IMT http://actualizacion-postprofesional.imt.mx capacitacion@imt.mx www.imt.mx Instituto Mexicano del Transporte @IMT_mx PUBLICACIONES, BOLETINES Y NORMAS Cualquier comentario o sugerencia con respecto a esta publicación o ejemplares pasados, agradecemos su contacto por medio del correo electrónico notas@imt.mx El contenido de los artículos aquí publicados así como las opiniones expresadas son responsabilidad exclusiva de sus autores; por tanto, no refleja necesariamente el punto de vista del Instituto Mexicano del Transporte. Se autoriza la reproducción parcial o total de los artículos contenidos en este ejemplar, siempre y cuando sean citados como fuente los nombres de autor (es), título del artículo, número y fecha de este boletín. El diseño y la elaboración de la presente publicación estuvo a cargo de: http:// publicaciones.imt.mx http://boletin.imt.mx http://normas.imt.mx publicaciones@imt.mx notas@imt.mx normas@imt.mx Lic. Ana Karen Bustamante Cano Lic. Silvana Soto Martínez