Análisis y Evaluación del Patrocinio en las Estaciones Jardines de Caparra y Las Lomas

Documentos relacionados
Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Puerto Rico Departamento de Ingeniería Civil Programa de Desarrollo Profesional UPR/PUPR/ATI

Análisis y Evaluación n del Patrocinio del Tren Urbano

La Accesibilidad Peatonal de la Estación Las Lomas

Análisis del Desempeño de ATI

El Tren Urbano Dentro del Contexto de la Infraestructura de PR

Percepción del Usuario Acerca de la Calidad de Servicio Ofrecida por los Carros Públicos en la Ruta del Proyecto Piloto Bayamón Santa Juanita

Programa de Desarrollo Profesional UPR/PUPR/ATI

Orientación n al Programa de Desarrollo Profesional UPR/PUPR/ATI

Reestructuración n del Acuaexpreso

ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO PARA EL USO EFECTIVO DEL TREN URBANO

24 de Mayo de 2011 Agenda de la Presentación

TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 2 OBJETIVO... 5 PROCEDIMIENTO... 6 TAREAS REALIZADAS... 8 HALLAZGOS... 21

EL PROYECTO TREN URBANO Y EL DESARROLLO DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN EL ÁREA METROPOLITANA DE SAN JUAN DE PUERTO RICO.

Transportación colectiva: Desarrollo orientado a fortalecer la transportación colectiva y el desarrollo inteligente del territorio

Estudio de Viajes en Cadena en Guaynabo para Promover el Uso del Transporte Colectivo

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HON. RAFAEL HERNANDEZ COLON CON MOTIVO DEL ANUNCIO DE LA FIRMA DE

ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL

Percepción de seguridad de los usuarios de la Alternativa de Transporte Integrado (ATI)

Contribución Programa de Desarrollo Profesional Tren Urbano al adelanto del transporte colectivo en Puerto Rico

Futuro del Transporte Colectivo en Puerto Rico Plan de Transportación 2040

Análisis del Corredor de Transporte Colectivo en la Avenida F.D. Roosevelt entre la Estación Roosevelt y San Patricio

TREN URBANO San Juan, Puerto Rico

ESTRATEGIAS PARA AUMENTAR EL PATROCINIO DEL TREN

Introducción Metodología Resultados Recomendaciones. Sesión de Preguntas

Experiencias Positivas, Áreas Para Mejorar y Posibles Temas de Investigación - Grupo 4

Dr. Felipe Luyanda Villafañe, Catedrático Jubilado Recinto Universitario de Mayagüez 24 de mayo de 2011

Acuaexpreso: : Un Nuevo Enfoque en el Transporte Colectivo Informe Final Programa de Desarrollo Profesional UPR/PUPR/ATI Grupo I Por: Natalia

Integración del Transporte

Reestructuración de rutas paralelas al Tren Urbano: Caso Metrobús I Informe de Progreso

Reestructuración de rutas paralelas al Tren Urbano: Caso Metrobús I

Propuesta Grupo3 ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO PARA EL USO EFECTIVO DEL TREN URBANO. Sometido por:

Análisis del Corredor de Transporte Colectivo en la Avenida F.D. Roosevelt entre la Estación Roosevelt y San Patricio

ESTADÍSTICAS ÁREA POLICIACA SAN JUAN. Periodo: 1 de enero al 25 de diciembre

Reestructuración de rutas paralelas al Tren Urbano: Caso Metrobús I

CAPÍTULO III. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN PROPUESTA

ORANGE LINE BRT: PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE UN CORREDOR SOSTENIBLE

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON SOBRE EL PROYECTO AGUA-GUAGUA

Reestructuración del Acuaexpreso

Ubicación de médicos, laboratorios, Introducción farmacias, colmados, floristerías, parques, iglesias, restaurantes, entre

Departamento de Justicia (DJ)

Informe de Progreso Grupo 2. Informe de Progreso: Sobre los sistemas de información de ATI. Sometido por:

Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH) Directorio General

Envejecimiento, Empobrecimiento, Emigración Implicaciones para la Planificación y el Desarrollo Urbano de Nuestras Ciudades

ANÁLISIS DE LA RUTA AMA A-5

Estudio de Viabilidad para Implantación de Sistemas Inteligentes de Transportación en la Autoridad Metropolitana de Autobuses

El Transporte Público en la Comunidad de Madrid

DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO EN OCASION DE INAUGURARSE EL TERMINAL 17 DE OCTUBRE DE 1990 SAN JUAN, PUERTO RICO

Diseño de la infraestructura del Transporte en Áreas Urbanas El Programa B.R.T. en Buenos Aires R.A.

Perspectivas de crecimiento de la Red Metrobús y transporte integrado del Distrito Federal a 2018

La Alternativa de Transporte Integrado (ATI) es una agencia que va dirigida a

El Costo de los Espacios de Estacionamiento en la. Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Asociado al. Trasporte Colectivo: 2004

LA ESTACIÓN DEL TREN COMO HERRAMIENTA PARA CREAR ESPACIO PÚBLICO

Benjamín Colucci, PhD, PE, PTOE

Transporte en Londres

Las Vías Verdes son itinerarios habilitados para el senderismo y el cicloturismo que

ESTRATEGIAS PARA AUMENTAR EL PATROCINIO DEL TREN

Análisis de factores relevantes en la. en el Área Metropolitana de San Juan

LISTADO DE HOSPITALES:

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 22 DE MARZO DE 2010 PROGRAMA INTEGRAL DE TRANSPORTE Y VIALIDAD (SEGUNDA PARTE)

Plan estratégico de movilidad de la Ciudad de México Una ciudad, un sistema.

Mejoras a la Infraestructura Aledaña al Acuaexpreso: Terminal Hato Rey

Datos Estadísticos de la Entrevista de Salida (Estudiantes de transferencia) Año Datos generales Año de comienzo de sus estudios

Evolución de la Percepción del Público Antes y Después de la Inauguración del Tren Urbano de San Juan, Puerto Rico. Sometido por:

Perfil del usuario del Tren Urbano

Corredor de Transporte Activo de Riel al Río

Primer Sistema Regional De Transportación Colectiva

MERCADEO PARA EL TREN URBANO

Votarán el 5 de mayo de 2010 Elecciones 2010 Rutas Área Mayagüez

Waldo Yanaguaya. Instituto del Transporte y Vías de Comunicación -UMSA

Estudio sobre la Calle Washington. Reunión Publica #2 Presentación preliminar de la Reunión Publica

P A NGÖBE BUGLÉ. Construyendo sobre el éxito. Air Panama. Copa

Percepción del Usuario del Transporte Colectivo sobre la Calidad del Servicio Ofrecido por la AMA

PLAN DE TRABAJO

(RE)CREAR CIUDADES SUSTENTABLES. Por Norma I. Peña Rivera, Ph.D. Escuela Graduada de Planificación Universidad de Puerto Rico Río Piedras

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ESTRATÉGICA JCA - - (PR) PLAN DE DESARROLLO ORIENTADO AL TRANSPORTE COLECTIVO PARA LAS ESTACIONES DEL TREN URBANO

FICHA PROPUESTA PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE

Sistema de Transporte Masivo de Pasajeros

Alternativa de Ruta Ciclista y Peatonal para Conectar el Parque Central de San Juan con el Paseo del Atlántico en el Área del Condado

16 DE SEPTIEMBRE DE 1988 LA FORTALEZA

Corredor de Transporte Activo Riel a Río

Perfil de No-Usuario y Estrategias de Mercadeo

FACTORES DE CALIDAD DE SERVICIO PARA SISTEMAS DE TRANSPORTE COLECTIVO

AUTORIDAD DE CARRETERAS Y TRANSPORTACIÓN

Análisis de opciones de movilidad y desarrollo de estrategia para fomentar el transporte colectivo en una comunidad asociada al Tren Urbano

Intervención de las funciones ejecutivas en las habilidades adaptativas prácticas

Movilidad sustentable

Desarrolla: Comercializa:

EL PROYECTO TREN URBANO Y EL DESARROLLO DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN EL ÁREA METROPOLITANA DE SAN JUAN DE PUERTO RICO

Conceptos relacionados con la. Cómo mejorar el transporte y ayudar a que las personas se desplacen por. la TV Highway?

ESTUDIO DE MOVILIDAD EN LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ SERVICIO DE PREVENCIÓN AÑO 2017

Programa de Desarrollo Profesional UPR/PUPR/ATI. Propuesta

MOVILIDAD URBANA Y ACCESIBILIDAD UNIVERSAL

Datos Estadísticos de la Entrevista de Salida (Estudiantes de transferencia) Año Datos generales Trimestre de comienzo de sus estudios

El Estudio de la Cubierta de la Autopista I-70 RESUMEN DEL TALLER COMUNITARIO DEL 4 DE MARZO DEL 2015

Justificación del Programa

Derecho a transportarse en situaciones dignas. 7 junio 2012.

PROYECTO DE CONSTRUCCION DE LA PROLONGACIÓN DE LA LINEA 2 DEL METRO DE MÁLAGA TRAMO: GUADALMEDINA HOSPITAL CIVIL

Puerto Rico Acelera. Octava Semana de la Transportación. Rubén A. Hernández Gregorat, MEM, PE. Recinto Universitario de Mayagüez.

SERVICIO DE AUTOBUSES EN EL CAMINITO DEL REY

DEPARTAMENTO DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTALES (DRNA)

Transcripción:

Análisis y Evaluación del Patrocinio en las Estaciones Jardines de Caparra y Las Lomas Ángela A. Matos Cruz Programa de Desarrollo Profesional UPR/PUPR/ATI Grupo 3

Introducción La Alternativa de Transporte Integrado (ATI) es una oficina creado por el Departamento de Transportación y Obras Públicas con el objetivo de establecer una transportación colectiva eficiente y que provea movibilidad a los usuarios. El sistema pretende agrupar a: (a) Tren Urbano (TU) (b) Autoridad Metropolitana de Autobuses (AMA) (c) Minibuses (d) Acuaexpreso (e) Metrobus (f) Carros Públicos

Introducción Aún no se ha logrado tener la cantidad de usuarios que se pronoticaba utilizando las facilidades del tren urbano. Para que el tren urbano (TU) funcione como un sistema eficiente es necesario que los usuarios perciban que las estaciones son lugares que proveen: (a) seguridad ~ física ~ del sistema (b) accesibilidad ~ peatonal ~ desde y hacia otros sistemas de transportación pública coletiva ~ estacionamiento (c) lugares de interés alrededor de la zona

Metas y Objetivos La investigación que desarrollaré como parte de este programa se concentra más en uno de los elementos de ATI, el Tren Urbano. Primordialmente en las estaciones con menor demanda, las cuales son Jardines de Caparra y Las Lomas. La meta es desarrollar un análisis y evaluación en estas estaciones. Objetivos: (a) Establecer las características de la zona (b) Evaluar el movimiento de los pasajeros (c) Investigar nuevos desarrollos

(a) Analizar datos del censo (b) Realizar recorrido en la zona Metodología (c) Determinar pérfil de los usuarios (d) Realizar entrevistas ~ Funcionarios públicos ~ Ingenieros (e) Encuestas a los residentes de la zona (f) Buscar artículos relacionados al tema. (g) Evaluar dos alternativas ~ atraer las personas de la zona alrededor de la estación ~ atraer a otras personas de otros sistemas de transportación

Datos de las Estaciones Entradas por Estación 4500 4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 %Pasajeros = 2% %Pasajeros = 1.4% Pasajeros/día Bayamón Deportivo Jardines Torrimar Martínez Nadal Las Lomas San Francisco Centro Médico Cupey Río Piedras Universidad Piñero Domenech Roosevelt Hato Rey Sagrado Corazón Estaciones con estacionamiento Estaciones sin estacionamiento

Datos de las Estaciones 7.47% 1172 180 177 292 205 134 184 Sagrado Corazón 3.35% 526 140 45 179 55 73 34 Hato Rey 7.84% 1231 438 54 543 48 126 22 Roosevelt 3.87% 608 180 49 220 39 86 34 Domenech 3.82% 599 249 70 135 58 58 29 Piñero 8.38% 1315 461 119 371 89 235 40 Universidad 7.07% 1110 165 172 300.00 214 115 144 Río Piedras 5.16% 810 211 109 202 109 92 87 Cupey 8.61% 1351 282 96 418 127 362 66 Centro Médico 5.28% 829 85 188 166 213 82 95 San Francisco 1.66% 260 35 51 50 61 33 30 Las Lomas 7.38% 1159 82 384 76 346 72 199 Martínez Nadal 2.52% 395 61 54 118 78 29 55 Torrimar 1.67% 262 14 35 21 61 28 103 Jardines 12.27% 1925 142 392 58 809 41 483 Deportivo 13.65% 2143 115 326 150 628 95 829 Bayamón % Total 9:00-10:00 9:00-10:00 8:00-9:00 8:00-9:00 7:00-8:00 7:00-8:00 Stations

7.92% 1218 188 234 167 245 207 177 Sagrado Corazón 4.04% 622 92 187 66 119 72 86 Hato Rey 8.39% 1291 80 523 100 391 77 120 Roosevelt 4.39% 675 41 126 61 247 73 127 Domenech 3.55% 546 43 153 69 140 60 81 Piñero 8.64% 1329 139 304 104 364 124 294 Universidad 7.59% 1168 130 189 222 251 196 180 Río Piedras 4.60% 708 145 138 95 137 90 103 Cupey 7.48% 1150 105 108 89 361 108 379 Centro Médico 5.49% 845 168 111 130 155 117 164 San Francisco 1.84% 283 86 17 67 30 49 34 Las Lomas 6.22% 957 263 104 274 94 137 85 Martínez Nadal 2.57% 395 21 17 100 95 90 72 Torrimar 1.68% 258 65 24 66 13 63 27 Jardines 11.74% 1806 566 150 512 102 337 139 Deportivo 13.87% 2133 649 134 567 146 472 165 Bayamón % Total 6:00-7:00 6:00-7:00 5:00-6:00 5:00-6:00 4:00-5:00 4:00-5:00 Stations Datos de las Estaciones

Entradas de Pasajeros 8/24/2006 5:00 0 500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500 4,000 8/24/2006 6:00 8/24/2006 7:00 8/24/2006 8:00 Entries Exit Dia/Fecha 8/24/2006 9:00 8/24/2006 10:00 8/24/2006 11:00 8/24/2006 12:00 8/24/2006 13:00 8/24/2006 14:00 8/24/2006 15:00 8/24/2006 16:00 8/24/2006 17:00 8/24/2006 18:00 8/24/2006 19:00 Datos de las Estaciones 8/24/2006 20:00 8/24/2006 21:00 8/24/2006 22:00 8/24/2006 23:00 8/25/2006 0:00

Estación Jardines de Caparra Primera Estación en Inagurarse Espacio Público Estacionamiento 340.17 metros Estación

Estación Jardines de Caparra Estacionamiento: ~ Tiene una capacidad de 128 vehículos (Información provista en la tesis de la estudiante Coraly Moreno Iglesias) ~ Tiene una buena iluminaión ~ Se encuentra alejado de la estación ~ Al llegar a la estación no hay ningún rótulo indicando su ubicación ~ Tiene seguridad Espacio Público ~ Cuenta con un gran espacio ~ Carece de uso No tiene nada de sombra No tiene bancos (asientos) Estación ~ Buen acceso peatonal ~ Limpia No tiene servicio de AMA No tiene servicio de minibuses

Estación Jardines de Caparra Lugares de Interés: ~ Urbanizaciones ~ Iglesias ~ Oficinas Abogados Médicos ~ Fondo del Seguro del Estado ~ Departamento del Trabajo ~ Hospital de Psiquiatría Mepsy Center

Estación Estación Las Lomas

Estación Las Lomas Estacionamiento No tiene estacionamiento Espacio Público ~ Es un espacio mas reducido ~ Hay unos bancos ~ Se ve el intento de colocar arboles para crear sombras Estación ~ Limpia ~ Buen acceso peatonal Servicio de la AMA No llega hasta frente la estación pero la parada esta cerca. Aún así la estación cuenta con la parada. Servicio de Minibuses Aún no se encuentra integrada al sistema

Estación Las Lomas Lugares de Interés ~ Varios restaurantes ~ Escuelas Privadas Públicas ~ Hospital ~ Urbanizaciones

Resultados Esperados A través de este estudio, lo que se predente es: (a) Aumentar la demanda (b) Recomendar nuevos desarrollos (c) Proveerle un mejor patrocinio a las utilidades del Tren Urbano.

Bibliografía ~ Tesis, Coraly Moreno Iglesias Estudiante perteneciente al Programa de Desarrollo Profesional TU/UPR/MIT, Grupo 9, (Mayo 2003) ~ Aspectos Operacionales del Tren Urbano Presentación del Sr. Rodolfo González (9/8/2006) ~ Informe de Progreso, Jorge López Pérez Estudiante perteneciente al Programa de Desarrollo Profesional TU/UPR/MIT, Grupo 7, (Mayo 18, 2001)