Integración del Transporte

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Integración del Transporte"

Transcripción

1 Integración del Transporte Público Dr. Felipe Luyanda, Catedrático Departamento de Ingeniería Civil y Agrimensura Recinto Universitario de Mayagüez Mayagüez, Puerto Rico Agosto 2006

2 Tópicos a Cubrirse Introducción Estadísticas de países y ciudades Información general Información sobre Puerto Rico y el Área Metropolitana ta a de San Juan Modos principales de transporte Integración del transporte público Descripción de ATI

3 Estadísticas Generales Latinoamerica-Países The World Factbook Enero 2006

4 Densidad Poblacional (personas por km. 2 ) Argentina Chile Colombia Mexico Venezuela E.U.A P.R.

5 Kilómetros de Carreteras por 1000 personas Argentina Chile Colombia Mexico Venezuela E.U.A. P.R.

6 Kilómetros de Carreteras por Área (km. 2 ) Argentina Chile Colombia Mexico Venezuela E.U.A. P.R.

7 Razón de Desempleo P.R E.U.A. 5.1 Venezuela 12.3 Mexico 3.6 Colombia 11.8 Chile 7.4 Argentina

8 GDP por Capita (dolares) P.R. $18,500 E.U.A. $41,800 Venezuela $6,400 Mexico $10,000 Colombia $7,100 Chile $11,300 Argentina $13,600 $0 $10,000 $20,000 $30,000 $40,000

9 Celulares per Capita P.R E.U.A Venezuela 0.25 Mexico 0.26 Colombia 0.14 Chile 0.40 Argentina 0.16 $0 $0 $0 $0 $0 $1 $1

10 Personas por Género (hombre/mujer) P.R E.U.A Venezuela 1.02 Mexico 0.96 Colombia 0.96 Chile 0.98 Argentina

11 Personas 65 años o más (hombre/mujer) P.R E.U.A Venezuela 0.83 Mexico 0.83 Colombia 0.79 Chile 0.71 Argentina

12 Estadísticas Generales Europa-Países The World Factbook Enero 2006

13 Densidad Poblacional (personas por km. 2 ) España Portugal Francia Alemania Italia Holanda Inglaterra

14 Total de Carreteras (kilómetros) Inglaterra 387,674 Holanda 116,500 Italia 479,688 Alemania 231,581 Francia 891,290 Portugal 72,600 España 666, , , , ,000 1,000,000

15 Kilómetros de Carreteras por 1000 personas España Portugal Francia Alemania Italia Holanda Inglaterra

16 Kilómetros de Carreteras por Área (km. 2 ) España Portugal Francia Alemania Italia Holanda Inglaterra 0

17 Razón de Desempleo Inglaterra 4.7 Holanda 6.5 Italia 7.9 Alemania 11.6 Francia 10.0 Portugal 7.3 España

18 GDP per Capita (dólares) Inglaterra $30,900 Holanda $30,600 Italia $28,400 Alemania $29,800 Francia $30,000 Portugal $18,600 España $25,200 $0 $10,000 $20,000 $30,000 $40,000

19 Celulares per Capita Inglaterra 0.75 Holanda 0.90 Italia 1.08 Alemania 0.87 Francia 0.73 Portugal 0.98 España

20 Personas por Género (hombre/mujer) Inglaterra 0.98 Holanda 0.98 Italia 0.96 Alemania 0.96 Francia 0.95 Portugal 0.95 España

21 Personas 65 años o más (hombre/mujer) Inglaterra 0.75 Holanda 0.73 Italia 0.72 Alemania 0.70 Francia 0.70 Portugal 0.70 España

22 Estadísticas Generales Asia - Países The World Factbook Enero 2006

23 Densidad Poblacional (personas por km. 2 ) China Hong Kong Singapore India Japón Filipinas

24 Kilómetros de Carreteras por 1000 personas China Hong Kong Singapore India Japón Filipinas

25 Kilómetros de Carreteras por Área (km. 2 ) China Hong Kong Singapore India Japón Filipinas

26 Razón de Desempleo Filipinas 12.2 Japón 4.3 India 9.9 Singapore 3.3 Hong Kong 5.8 China

27 GDP per Capita (dólares) Filipinas $5,100 Japón $30,700 India $3,400 Singapore $29,900 Hong Kong $37,400 China $6,300 $0 $10,000 $20,000 $30,000 $40,000

28 Celulares per Capita Filipinas 0.37 Jápon 0.72 India 0.06 Singapore 0.95 Hong Kong 1.18 China

29 Personas por Género (hombre/mujer) Filipinas 1.00 Japón 0.95 India 1.06 Singapore 0.96 Hong Kong 0.96 China

30 Personas 65 años o más (hombre/mujer) Filipinas 0.77 Japón 0.73 India 1.02 Singapore 0.80 Hong Kong 0.87 China

31 Estadísticas Específicas Latinoamerica-Ciudades

32 Población (milloñes de personas) Buenos Aires Bogotá Ciudad Mexico Santiago Sao Paulo Caracas Río de Janeiro Miami San Juan

33 Densidad Poblacional (personas por km. 2 ) Buenos Aires Bogotá Ciudad Mexico Santiago Sao Paulo Caracas Río de Janeiro Miami San Juan

34 Estadísticas Específicas Europa-Ciudades

35 Amsterdam Lisboa Población (milloñes de personas) Paris Berlín Londres Madrid Roma

36 Amsterdam Lisboa Densidad Poblacional (personas por km. 2 ) Paris Berlin Londres Madrid Roma 0

37 Estadísticas Específicas Asia - Ciudades

38 Manila Shanghai Población (milloñes de personas) Tokio Osaka Nagasaki Hong Kong Singapore Delhi

39 Manila Shanghai Delhi Densidad Poblacional (personas por km. 2 ) Tokyo Osaka Nagasaki Hong Kong Singapore

40 Estadísticas Generales U.S. Department of Transportation"

41 Número de Autos (millones) Japón Francia Alemania Inglaterra Canada E.U.A. P.R.

42 Número de Autos (autos por cada 1000 personas) Japó Franci n a Alemania Inglaterr Canad Mexic a a o E.U.A. P.R.

43 Información General

44 Población y Registro de Vehículos en Puerto Rico: Año Población (millones) Razón de Aumento (%) Vehículos Razón de Aumento (%) Personas por vehículo , , , ,129, ,582, ,247,

45 Pasajeros Anuales por Largo de Línea (millones), 169 Sistemas Ciudad Pasajeros Intensidad Hong Kong (1) Sao Paolo (2) Moscow (3) Tokyo (4) Praha (6) Mexico (14) Caracas (15) Alexandria (16) Nueva York (49) Melbourne (145)

46 Precios de la Gasolina e Impuestos Japón Noruega 1.08 Holanda Italia Alemania Francia Portugal 0.94 Austria 0.88 España Canada Estados Unidos Dólar por litro Impuesto Precio Gasolina

47 Experiencia de los Estimados de Costos (Black) Tipo de Proyecto # de Proyectos Razón Real/Estimado Carreteras Recursos de agua Rieles Edificios Otros Promedio

48 Información sobre Sistemas de Rieles (Pickrell,1989) Ciudad d Tipo de Proyección de Sistema Pasajeros Atlanta pesado Baltimore pesado - 59% Miami pesado - 85% Washington pesado - 28% Buffalo liviano - 68% Pittsburgh liviano - 66% Portland liviano - 54% Sacramento liviano - 71%

49 Información sobre Sistemas de Rieles (Pickrell,1989) Ciudad d Tipo de Costos Sistema Capitales Atlanta pesado 58% Baltimore pesado 60% Miami pesado 33% Washington pesado 83% Buffalo liviano 51% Pittsburgh liviano - 11% Portland liviano 55% Sacramento liviano 13%

50 Información sobre Sistemas de Rieles (Pickrell,1989) Ciudad Tipo de Sistema Costos Operacionales Atlanta pesado 205% Baltimore pesado Miami pesado 42% Washington pesado 202% Buffalo liviano 12% Pittsburgh liviano Portland liviano 45% Sacramento livianoiano -10%

51 Comparación Pasajeros Diarios (miles) Sacramento Portland Pittsburgh Buffalo Miami Actual Proyección Baltimore Washington

52 Comparación de Costos Capitales (millones de $-1988) Atlanta Sacramento Portland Pittsburgh Actual Proyección Buffalo Miami Baltimore Washington

53 Información Sobre Puerto Rico y el Área Metropolitana de San Juan

54 Área Metropolitana de San Juan

55 Problemas de Transportación Pública en Puerto Rico y AMSJ Transportación pública limitada con una reducción en la partición modal Tren Urbano Autoridad Metropolitana de Autobuses Metrobus Sistema de Carros Públicos Sistema de Lanchas Falta de conexiones e integración intermodal Congestión de tráfico actual afecta la eficiencia del sistema de buses y de los carros públicos

56 Problemas de Transportación Pública en Puerto Rico y AMSJ (cont.) Dificultad en servir eficientemente el mercado dado el desarrollo urbano con una tendencia al desparramamiento y al limitado crecimiento vertical Crecimiento poblacional en la periferia del Área Metropolitana de San Juan pero los empleos son principalmente en las áreas centrales

57 Problemas de Transportación Pública en Puerto Rico y AMSJ (cont.) La demanda d de pasajeros para el Tren Urbano ha sido mucho menor que las proyecciones. Alto costo de operación del Tren Urbano.

58

59 Flujo Vehicular Desde y Hacia AMSJ

60 Área Metropolitana de San Juan Congestión vehicular sistema ste limitado de autopistas (106 kilómetros y 637 carril-kilómetros) 15,500 vehículos por día por carril de autopista t capacidad limitada, falta de continuidad, falta de rutas alternas, problemas de estacionamientos y congestión generalizada demoras excesivas a casi todas las horas del día

61 Área Metropolitana de San Juan Partición modal del total de viajes Aproximadamente 90% en vehículos privados 5% en carros públicos 2% en buses reducción en el uso del transporte colectivo Viaje al trabajo 67% trabajadores viajan solos en vehículos 67% trabajadores viajan solos en vehículos privados

62 Congestión Vehicular

63 Estudios de Transporte : Proyecciones Año 2010 Aumento en población en un 10.7 % Aumento en 80,000 empleos Aumento en el número de viajes diarios por un 45%

64 Modos de Transporte Principales: Área Metropolitana de San Juan Tren Urbano Autoridad Metropolitana de Autobuses Acuaexpreso Carros públicos

65 Tren Urbano 17.2 kilómetros de largo sirve a tres municipios (San Juan, Bayamón y Guaynabo) servidumbre completamente exclusiva 52% elevada 40% a nivel 8 % soterrada Alta frecuencia y horario extendido

66 Tren Urbano 16 estaciones 74 vehículos cada uno con capacidad para 240 personas Estimado de 76,900 pasajeros diarios con 59% realizando transferencias de otros vehículos de transporte público Estimado de 110,000 pasajeros diarios al año con 55% realizando transferencias

67 Ruta del Tren Urbano CATAÑO Sagrado Corazón Hato Rey Roosevelt GUAYNABO SAN JUAN Domenech Piñero Universidad Bayamón BAYAMÓN Deportivo Núm. 2 Jardines Torrimar Talleres Martínez Nadal Las Lomas Centro San Médico Francisco Cupey Río Piedras

68 Estación de Bayamón

69 Estación Jardines

70 Facilidades de Almacén y Mantenimiento

71 Estación Martínez Nadal

72 Segmento 4 - Centro Médico Las Lomas Station ti San Francisco Station ti Centro Médico Station Centro Médico Las Lomas San Francisc o

73 Estación Las Lomas

74 Estación Roosevelt

75 Estación Hato Rey

76

77 Autoridad Metropolitana de Autobuses (AMA) Opera una flota de aproximadamente 244 buses Opera un total t de 32 rutas con un promedio de 188 autobuses durante horas de mayor tránsito

78 Autoridad Metropolitana de Autobuses (AMA) Cubre los municipios centrales del Area Metropolitana de San Juan: Bayamón Carolina Cataño Guaynabo Loiza San Juan Toa Baja Trujillo Alto

79 Autoridad Metropolitana de Autobuses (AMA) Rutas modificadas d para servir las estaciones del Tren Urbano Ho a io no compatible con el ho a io del Horario no compatible con el horario del Tren Urbano

80 Sistema de Rutas AMA

81 Acuaexpreso: Historia Servicio de transportación marítima que inicio con la compañía Popular de Transporte en el Entre los municipios de San Juan y Cataño. La Autoridad de los Puertos de Puerto Rico (APPR) administró el servicio desde el En el 1991 se reinaugura el servicio como el Sistema de Transportación intermodal, Acuaexpreso. Además de incluirse un nuevo terminal en el área de Hato Rey. Del 1993 al 1995 cesan las operaciones de la ruta que incluía Hato Rey.

82 Acuaexpreso: Historia (cont.) En 1995 reabre nuevamente hasta 1998, cuando cesan nuevamente las operaciones que incluían el área de Hato Rey. En el 1999 se crea la Autoridad de Transporte Marítimo, agencia que operó el sistema hasta la actualidad. En el 2004 se reinaugura el sistema completo con sus tres rutas. Actualmente las operaciones están siendo transferidas al Departamento de Transportación y Obras Publicas, La Autoridad de Carreteras y Transportación y a la Alternativa de Transporte Integrado (ATI) para su integración al nuevo sistema de transportación colectiva del Área Metropolitana de San Juan

83 Muelle 2 Cataño Tren Urbano Hato Rey

84 Acuaexpreso: Rutas, Distancias, Tiempo Ruta Distancia Tiempo Cataño San Juan 16mi 1.6 mi min. Cataño Hato Rey 4 mi min. Hato Rey San Juan 5 mi min.

85 Acuaexpreso: Terminal de San Juan

86 Acuaexpreso: Terminal de Catano

87 Acuaexpreso: Terminal de Hato Rey

88 Acuaexpreso: Tarifas Puerto de Salida Puerto de Llegada Tarifa San Juan - Cataño 50 Cataño - San Juan 50 Hato Rey - San Juan 75 Hato Rey - Cataño 75

89 Acuaexpreso: Movimiento de Pasajeros Acuaexpreso: Movimiento de Pasajeros Anios

90 Acuaexpreso: Embarcaciones Capacidad: 297 pasajeros Capacidad: 149 pasajeros

91 Tipos de Lanchas

92 Sistema de Carros Públicos Componente esencial en la integración multi-modal de ATI para extender el área de cobertura y servir funciones de colección y distribución Aproximadamente 125 rutas, 1,500 operadores y 150,000 abordajes diarios

93 Descripción del Sistema Pi Primera franquicia ii en Puerto Rico en el año operaban aproximadamente 3,000 vehículos en la Isla 1962 i l l 1962 se comienza a regular el servicio por el gobierno

94 Descripción del Sistema 1974 mecanismos de control sobre las rutas y las tarifas Comisión de Servicios Públicos franquicia para las rutas tarifas capacidad de los vehículos inspecciones de seguridad

95 Descripción del Sistema 1974 mecanismos de control sobre las rutas y las tarifas Departamento de Transportación y Obras Públicas licencias de conducir registro de vehículos seguro de responsabilidad pública localización de paradas y terminales en carreteras estatales Municipios localización li ió de paradas y terminales en calles municipales

96 Descripción del Sistema Operado por sus propios dueños Frecuencia e itinerario responde a la demanda Dueños no han recibido subsidios directos del gobierno aunque reciben incentivos Cuatro tipos de rutas Local Entre municipios Línea Urbano

97 Ruta de Públicos y Alineación del Tren Urbano

98 Organización de Operadores Operadores pueden trabajar su ruta independientemente o formar asociaciones o cooperativas Comparten un área en el terminal y establecen controles sobre el tiempo de espera, cuotas de pasajeros y distribución de la ruta por sectores Descuentos en la compra de piezas, gasolina y préstamos

99 Organización de Operadores Arreglos no obligan a que los dueños decidan sus propios horarios de operación y los días de trabajo Usualmente trabajan desde temprano en la mañana hasta aproximadamente las 6 p.m. Servicio limitado o ninguno por la Servicio limitado o ninguno por la noche y los domingos

100 Tipos de Vehículos Minibuses ib o microbuses con capacidad entre pasajeros No hay requisitos it sobre el vehículo y los operadores lo seleccionan de acuerdo a la demanda y el costo Pueden ser diferentes en la misma ruta Promedio de la edad de la flota es sobre 12 años y 80% tienen más de 10 años

101 Tipos de Vehículos

102 Tipos de Vehículos

103 Ventajas del Sistema - Generales Inversión pública mínima Flexibilidad en el servicio Creación de empleos Servicio a un mercado cautivo

104 Ventajas del Sistema- Usuarios Paradas no determinadas d Rutas fijas con desviaciones para atender la demanda d Servicio se adapta a la demanda Mayor velocidad que los buses Regulación de tarifas

105 Ventajas del Sistema - Operador Flexibilidad d en las rutas Flexibilidad en el horario Operadores son propietarios Ingreso diario Terminales

106 Terminales de Carros Públicos

107 Terminales de Carros Públicos

108 Limitaciones del Sistema Falta de un itinerario i fijo y de servicio i en periodos de baja demanda Problemas con la edad d de los vehículos Aspectos administrativos i i Problemas con el servicio Edad de los choferes

109 Ambiente en Puerto Rico Tradición de participación privada Factores socio-económicos Alto nivel de desempleo Bajos ingresos Usuarios cautivos Disponibilidad de operadores Falta de competencia por sistemas convencionales y subsidiados d Falta de transportación escolar

110 Integración del Transporte Público Unificar los diversos modos de transporte Hacer conexiones entre los diferentes modos Remover barreras entre los diferentes modos Considerar aspectos físicos, operacionales, tecnólogicos, tarifarios, económicos e institucionales

111 Aspectos Físicos Terminales y estaciones Áreas de estacionamiento Áreas para dejar y recoger pasajeros

112 Aspectos Operacionales Tipos de vehículos y sus rutas Horario de servicio coordinado Mapas e información a los usuarios

113 Aspectos Tecnólogicos Utilización ió de tecnólogia para la localización y comunicación de los vehículos, tipos de vehículos, tarifas, colección de datos e información para los pasajeros Ejemplos: ( GPS, AVL, Smart cards, IRISBUS, etc.)

114 Aspectos Tarifarios Determinación ió de tarifas para obtener una rentabilidad razonable para la operación y para los usuarios Boletos únicos y coordinados entre modos

115 Aspectos Económicos Costos de la infraestructura t incluyendo los vehículos Costos operacionales Subsidios para la operación

116 Institucionales Coordinación ió interjurisdiccional i i metropolitana Coordinación ió entre modos públicos y privados Administración i ió profesional Coordinación con la policía

117 Ventajas de la Integración Permite el uso de varios modos de transporte ampliando el área de servicio y el horario del sistema Ahorro en el tiempo de viaje de puerta a puerta cuando los trasbordos son eficientes, rápidos y seguros Aumento en el número de pasajeros transportados Beneficio en el medio ambiente al bajar el consumo de combustible

118 Ventajas de la Integración (Cont.) Atrae pasajeros provenientes del automóvil privado creando un ahorro en el gasto de gasolina, estacionamiento y mantenimiento y depreciación del automóvil Disminuyen los niveles de ruido Reduce el número de accidentes

119 Limitaciones de la Integración Necesidad de coordinación adecuada de los aspectos mencionados Aumento en el tiempo y costo del viaje Depende de trasbordos Cooperación entre sectores de la empresa privada y el sector público Diferente calidad de servicio y facilidad para personas con impedimentos físicos por los diferentes modos

120 Sistema de Transporte Equilibrado El éxito se alcanza mediante una combinación de soluciones Planificación del uso del suelo Restricción del uso del auto privado Promoción del transporte público y de los Promoción del transporte público y de los medios de transporte sostenibles

121 Soluciones #16: Se necesita una combinación de medidas basadas en la planificación del uso de los terrenos, restricciones al uso del auto privado y la promoción del transporte público para reducir el tráfico y la congestión. Inversiones solamente en el transporte público no son suficientes. Se necesita un plan integrado combinado con eficiencia operacional y compromiso político.

122 Alternativa de Transportación Integrada (ATI)

123 Alternativa de Transportación Integrada (ATI) Sistema Multimodal Tren Urbano Autoridad Metropolitana de Autobuses (AMA) Metrobús Trolleys municipales Carros públicos Acuaexpreso

124 Misión y Visión de ATI Misión: Establecer un sistema de transporte colectivo eficiente, competitivo y moderno a través de la integración de los diferentes modos de transporte que provea movilidad, accesibilidad, d calidad d de servicio i y alternativas de transportación pública para mejorar la calidad de vida y el ambiente de todos los ciudadanos de Puerto Rico. Visión: Un sistema de transporte colectivo multimodal, integrado, competitivo y con la capacidad de crecer y desarrollarse.

125 Objetivos de ATI Usar el Tren Urbano como la espina dorsal del sistema de transportación colectiva Re-estructurar el sistema de rutas de la AMA Fortalecer y desarrollar los porteadores públicos Establecer colaboración entre el sector público y privado Integrar horarios, estructura tarifaria, mercadeo e información al usuario

126 Referencias Principales

127 Referencias Urban Mass Transportation, Black, Transit Capacity and Quality of Service Manual, Transit Cooperative Research Program, Transportation for Livable Cities, Vuchic, Paratransit in America, Redefining Mass Transportation, Cervero, Commuting in America II, ENO Transportation Foundation, 1996.

128 Referencias (cont.) Transit Fact Book, America Public Transit Association, Community Impact Assessment, Federal Highway Administration, Public Transit; Rail, Transportation Research Record, 1623, Transportation Research Board, Los Desafíos frente a la Congestión y el Transporte Público, Actas del X Congreso Latinoamericano de Transporte Público y Urbano, 1999.

129 Referencias (cont.) Cervero, Robert, The Transit Metropolis: A Global Inquiry, Island Press, Commuting in America II, The Second National Report on Commuting Patterns and Trends, ENO Transportation, Foundation, Inc., Hanson, Susan, The Geography of Urban Transportation,2 nd edition, The Guilford Press,1995. Hartshorn, Truman A., Interpreting the City: An Urban Geography, 2 nd edition, John Wiley & Sons, Inc., Luyanda, Felipe, Public Transportation in the New Millennium: The Case of Puerto Rico and the Tren Urbano, Editorial Eliyan, Armstrong-Wright, Alan, Public Transport in Third World Cities,Transport Research Laboratory, 1993.

130 Referencias (cont.) Newman, Peter and Kenworthy, Jeffrey, Sustainability and Cities: Overcoming Automobile Dependence, Island Press, Stover, Vergil G. And Koepke, Frank J., Transportation and Land Development,Institute of Transportation Engineers, The Cost of Sprawl-Revisited, i Transit Cooperative Research Program Report 39, Transportation Research Board, Training Course for Coordinating Transportation and Land Use, National Transit Institute.

131 Referencias (cont.) Transportation Highlights G-7 Countries, U.S. Department of Transportation, Por Una Mejor Movilidad Urbana en los Países en Desarrollo, Unión Internacional del Transporte Público (UITP). Bettter Mobility in Urban Areas, Unión Internacional del Transporte Público (UITP). The World Factbook, ctbook.

132 Referencias (cont.) Demographia World Urban Areas, Vuchic, Vukan R., Transportation for Livable Cities, Center for Urban Policy Research, Rutgers University, Walmsley, David and Perret, Ken, The Effects of Rapid Transit on Public Transport and Urban Development, HMSO Publications Center, 1992.

Dr. Felipe Luyanda Villafañe, Catedrático Jubilado Recinto Universitario de Mayagüez 24 de mayo de 2011

Dr. Felipe Luyanda Villafañe, Catedrático Jubilado Recinto Universitario de Mayagüez 24 de mayo de 2011 Dr. Felipe Luyanda Villafañe, Catedrático Jubilado Recinto Universitario de Mayagüez 24 de mayo de 2011 Beneficios de la transportación pública Mini-encuesta Resumen de razones La realidad puertorriqueña

Más detalles

Acuaexpreso: : Un Nuevo Enfoque en el Transporte Colectivo Informe Final Programa de Desarrollo Profesional UPR/PUPR/ATI Grupo I Por: Natalia

Acuaexpreso: : Un Nuevo Enfoque en el Transporte Colectivo Informe Final Programa de Desarrollo Profesional UPR/PUPR/ATI Grupo I Por: Natalia Acuaexpreso: : Un Nuevo Enfoque en el Transporte Colectivo Informe Final Programa de Desarrollo Profesional UPR/PUPR/ATI Grupo I Por: Natalia Montilla INCI-RUM Consejeros Académicos: Dr. Benjamín Colucci

Más detalles

24 de Mayo de 2011 Agenda de la Presentación

24 de Mayo de 2011 Agenda de la Presentación 24 de Mayo de 2011 Agenda de la Presentación Perfil del transporte en el AMSJ Principales logros y desafíos en los primeros Seis años de operación del TU Reflexiones Finales 1 Perfil del transporte en

Más detalles

EL PROYECTO TREN URBANO Y EL DESARROLLO DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN EL ÁREA METROPOLITANA DE SAN JUAN DE PUERTO RICO.

EL PROYECTO TREN URBANO Y EL DESARROLLO DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN EL ÁREA METROPOLITANA DE SAN JUAN DE PUERTO RICO. Estado Libre Asociado de Puerto Rico Departamento de Transportación y Obras Públicas AUTORIDAD DE CARRETERAS Y TRANSPORTACIÓN EL PROYECTO TREN URBANO Y EL DESARROLLO DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN EL ÁREA

Más detalles

TREN URBANO San Juan, Puerto Rico

TREN URBANO San Juan, Puerto Rico PRIMER SIMPOSIO FORMANDO CIUDADES HABITABLES: EL FUTURO DEL TRANSPORTE COLECTIVO EN PUERTO RICO El Rol de la Alternativa de Transporte Integrado y los Sistemas de Autobuses en el AMSJ Colegio de Ingenieros

Más detalles

10% 35% 55% 1 vehículo 2 vehículos 3 o más vehículos 361,981 899,344

10% 35% 55% 1 vehículo 2 vehículos 3 o más vehículos 361,981 899,344 Temas a Cubrirse Historia, Mercadeo y Planificación del Tren Urbano en el Área Metropolitana de San Juan Benjamín Colucci Ríos, PhD, PE, PTOE Alberto M. Figueroa Medina, PhD, PE Recinto Universitario de

Más detalles

Programa de Desarrollo Profesional UPR/PUPR/ATI

Programa de Desarrollo Profesional UPR/PUPR/ATI Programa de Desarrollo Profesional UPR/PUPR/ATI Grupo 3 Yomaira I. Morales-Rosario, Estudiante Sub-Graduada Josué M. Rivera-Reyes, Estudiante Sub-Graduado Consejeros: Amado Vélez-Gallego, MSCE, PE Gustavo

Más detalles

Análisis de factores relevantes en la. en el Área Metropolitana de San Juan

Análisis de factores relevantes en la. en el Área Metropolitana de San Juan Programa de Desarrollo Profesional UPR/PUPR/ATI Centro de Transferencia de Tecnología en Transportación Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Informe Final Grupo IV Análisis de factores relevantes

Más detalles

IMPACTOS POSITIVOS DEL SISTEMA INTEGRADO DEL TRANSPORTE MASIVO - MIO

IMPACTOS POSITIVOS DEL SISTEMA INTEGRADO DEL TRANSPORTE MASIVO - MIO IMPACTOS POSITIVOS DEL SISTEMA INTEGRADO DEL TRANSPORTE MASIVO - MIO M.Sc. Carlos Alberto Becerra Chávez Jefe Oficina de Planeación de la Operación Metro Cali S.A. Santiago de Cali, Octubre 18 de 2017

Más detalles

TRANSPORTE CONGESTIÓN Y MOVILIDAD

TRANSPORTE CONGESTIÓN Y MOVILIDAD 45 TRANSPORTE CONGESTIÓN Y MOVILIDAD Actualmente, algunas ciudades colombianas están presentando niveles importantes de congestión. Los beneficios que la aglomeración genera en los centros urbanos se pueden

Más detalles

Soluciones Inteligentes de Movilidad Urbana y Green Buildings

Soluciones Inteligentes de Movilidad Urbana y Green Buildings Soluciones Inteligentes de Movilidad Urbana y Green Buildings Seminario Peruano-Alemán Smart City Noviembre 2015 Henrry Zaira Rojas Viceministro de Transportes Lima, noviembre 2015 1. Enfoque del MTC Contenido

Más detalles

Pacto por la Movilidad en el Área Metropolitana de San Juan

Pacto por la Movilidad en el Área Metropolitana de San Juan Pacto por la Movilidad en el Área Metropolitana de San Juan Programa de Desarrollo Profesional UPR/PUPR/ATI César García García-Conde Escuela Graduada de Planificación Universidad de Puerto Rico Mayo 2005

Más detalles

Análisis y Evaluación n del Patrocinio del Tren Urbano

Análisis y Evaluación n del Patrocinio del Tren Urbano Análisis y Evaluación n del Patrocinio del Tren Urbano Reporte de Progreso #1 DIANELL BRULL ADMINISTRACIÓN N DE EMPRESAS-UPRM FRANCISCO CÓRDOVAC INGENIERÍA A CIVIL-UPRM Objetivos Comparar los pronósticos

Más detalles

FACTORES DE CALIDAD DE SERVICIO PARA SISTEMAS DE TRANSPORTE COLECTIVO

FACTORES DE CALIDAD DE SERVICIO PARA SISTEMAS DE TRANSPORTE COLECTIVO FACTORES DE CALIDAD DE SERVICIO PARA SISTEMAS DE TRANSPORTE COLECTIVO Alberto M. Figueroa Medina, PhD, PE Carlos Calero Valenzuela, MSCE 24 de mayo de 2011 Simposio Formando Ciudades Habitables El Futuro

Más detalles

Foro Movilidad y Accesibilidad - UCV Septiembre 2015 Tomás de la Barra

Foro Movilidad y Accesibilidad - UCV Septiembre 2015 Tomás de la Barra * Foro Movilidad y Accesibilidad - UCV Septiembre 2015 Tomás de la Barra *Situación actual en Caracas *Breve historia de los BRT y las RITU *Tendencias en América Latina y el mundo *Opciones de transporte

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN URBANA, AMBIENTE Y PERMISOS

DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN URBANA, AMBIENTE Y PERMISOS BASE LEGAL La Ordenanza Núm. 55, Serie 2012-13 de 17 de junio de 2014 estableció la nueva política pública de gobernanza en la Rama Ejecutiva del Gobierno Autónomo de San Juan, atemperó dicha política

Más detalles

Desafíos y Oportunidades de la Logística Marítima. Transporte Ferroviario

Desafíos y Oportunidades de la Logística Marítima. Transporte Ferroviario Desafíos y Oportunidades de la Logística Marítima Transporte Ferroviario EQUIVALENCIA LOGÍSTICA Capacidad Arrastre Potencia 1 HP 150 Kg 1 Barco 30.000 tons. 500 Kg (3,3 X) 4.000 Kg (26,7 X) 20 trenes 1.000

Más detalles

METRO VS BUSES EN EJES TRONCALES: Reflexiones para Santiago

METRO VS BUSES EN EJES TRONCALES: Reflexiones para Santiago METRO VS BUSES EN EJES TRONCALES: Reflexiones para Santiago Louis de Grange, Ph.D. Director de la Escuela de Ingeniería Industrial, UDP Contenido de la Presentación La Importancia del Contexto Algunas

Más detalles

Panorama Metroferroviario

Panorama Metroferroviario Panorama Metroferroviario Roland Zamora, Secretario General ALAMYS Gerente Corporativo de Planificación y Relaciones Internacionales, Metro de Santiago Agenda 1. ALAMYS 2. Contexto Mundial 3. Mirada Latinoamericana

Más detalles

Puerto Rico Acelera. Octava Semana de la Transportación. Rubén A. Hernández Gregorat, MEM, PE. Recinto Universitario de Mayagüez.

Puerto Rico Acelera. Octava Semana de la Transportación. Rubén A. Hernández Gregorat, MEM, PE. Recinto Universitario de Mayagüez. Puerto Rico Acelera Octava Semana de la Transportación Instituto de Ingenieros en Transportación Recinto Universitario de Mayagüez Rubén A. Hernández Gregorat, MEM, PE Secretario jueves, 16 de abril de

Más detalles

Revisión de los conceptos que llevaron a la creación de Transmilenio y proyección en un sistema integrado para Bogotá. Edgar Enrique Sandoval

Revisión de los conceptos que llevaron a la creación de Transmilenio y proyección en un sistema integrado para Bogotá. Edgar Enrique Sandoval Revisión de los conceptos que llevaron a la creación de Transmilenio y proyección en un sistema integrado para Bogotá Edgar Enrique Sandoval Clasificación del Transporte Urbano Transporte Urbano Público

Más detalles

DB Engineering and Consulting Trenes de Carga y Pasajeros en Zonas Urbanas. DB Engineering & Consulting GmbH Santiago, Chile 2017

DB Engineering and Consulting Trenes de Carga y Pasajeros en Zonas Urbanas. DB Engineering & Consulting GmbH Santiago, Chile 2017 DB Engineering and Consulting Trenes de Carga y Pasajeros en Zonas Urbanas DB Engineering & Consulting GmbH Santiago, Chile 2017 Agenda Deutsche Bahn y DB E&C Descripción general: Sistemas de transporte

Más detalles

CODATU XIV Buenos Aires 2010

CODATU XIV Buenos Aires 2010 CODATU XIV Buenos Aires 2010 El transporte ambientalmente sustentable y la calidad de vida de las ciudades Observatorio de Movilidad Urbana para América Latina Jorge H. Kogan Vicepresidencia de Infraestructura

Más detalles

Primer Sistema Regional De Transportación Colectiva

Primer Sistema Regional De Transportación Colectiva 1 Primer Sistema Regional De Transportación Colectiva Sociedad Puertorriqueña de Planificación Hon. William Miranda Torres Necesidad de Transportación en PR MUNICIPIO DE CAGUAS / INTECO 2: Hon. William

Más detalles

Transporte Urbano Sostenible De la financiación tradicional a la financiación innovadora

Transporte Urbano Sostenible De la financiación tradicional a la financiación innovadora Transporte Urbano Sostenible De la financiación tradicional a la financiación innovadora Álvaro Caballero Rey Gerente Comercial y de Asuntos Corporativos Índice Sistema de Transporte Integrado Metro de

Más detalles

11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros

11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros 11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros La importancia de la Eficiencia Energética en el Transporte Urbano de Pasajeros" Octubre, 2016 MÉXICO Cuenta con 59 zonas

Más detalles

Transportación colectiva: Desarrollo orientado a fortalecer la transportación colectiva y el desarrollo inteligente del territorio

Transportación colectiva: Desarrollo orientado a fortalecer la transportación colectiva y el desarrollo inteligente del territorio Transportación colectiva: Desarrollo orientado a fortalecer la transportación colectiva y el desarrollo inteligente del territorio Programa de Desarrollo Conjunto 4 Departamento de Transportación y Obras

Más detalles

250ST Transporte Público

250ST Transporte Público Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona 751 - ECA - Departamento de Ingeniería Civil

Más detalles

Análisis del Corredor de Transporte Colectivo en la Avenida F.D. Roosevelt entre la Estación Roosevelt y San Patricio

Análisis del Corredor de Transporte Colectivo en la Avenida F.D. Roosevelt entre la Estación Roosevelt y San Patricio Centro de Transferencia de Tecnología en Transportación Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez Mayagüez, Puerto Rico Grupo 3 Análisis del Corredor de Transporte Colectivo en la Avenida F.D. Roosevelt

Más detalles

SOSTENIBILIDAD INSTITUCIONAL

SOSTENIBILIDAD INSTITUCIONAL FORO DE TRANSPORTE SOSTENIBLE PARA AMÉRICA LATINA SOSTENIBILIDAD INSTITUCIONAL EDGAR ENRIQUE SANDOVAL BOGOTÁ, JUNIO 24 DE 2011 Transporte Colectivo Tradicional Infraestructura Estado Vehículos Transportadores

Más detalles

El Transporte Colectivo en Puerto Rico

El Transporte Colectivo en Puerto Rico El Transporte Colectivo en Puerto Rico Ayer, Hoy y Mañana HOY UN PRESENTE DE RETOS Y PROPUESTAS Presentado por: Gabriel Andrés Rodríguez Fernández, PPL, MP, MCIT 11 de marzo de 2015 El Transporte Colectivo

Más detalles

3/22/2012 CALIDAD DE SERVICIO EN LOS CARROS PÚBLICOS DE PUERTO RICO. Objetivos

3/22/2012 CALIDAD DE SERVICIO EN LOS CARROS PÚBLICOS DE PUERTO RICO. Objetivos CALIDAD DE SERVICIO EN LOS CARROS PÚBLICOS DE PUERTO RICO Objetivos 2 1 Viajes por cada 100,000 habitantes 3/22/2012 Descripción del problema Patrocinio Anual Carros Públicos 18,000 16,000 14,000 12,000

Más detalles

Mejoras a la Infraestructura Aledaña al Acuaexpreso: Terminal Hato Rey

Mejoras a la Infraestructura Aledaña al Acuaexpreso: Terminal Hato Rey Programa de Desarrollo Profesional UPR/PUPR/ATI Presentación Final (Mayo 2007): Mejoras a la Infraestructura Aledaña al Acuaexpreso: Terminal Hato Rey Carlos G. Cambrelén n Santiago Carlos M. Mateo Ortiz

Más detalles

Hacia una Ciudad Pedaleable y Saludable Perspectiva desde Lejos

Hacia una Ciudad Pedaleable y Saludable Perspectiva desde Lejos Hacia una Ciudad Pedaleable y Saludable Perspectiva desde Lejos Seminario Chile en el Mundo,, el Mundo en Chile 2 de noviembre,, 2005 Christopher Zegras Profesor, Transporte y Planificación n Urbana Department

Más detalles

Crecimiento urbano y acceso a oportunidades: un desafío para América Latina

Crecimiento urbano y acceso a oportunidades: un desafío para América Latina Crecimiento urbano y acceso a oportunidades: un desafío para América Latina Costos de congestión Tráfico vehicular Contaminación Precios altos de vivienda Inseguridad Beneficios de aglomeración Productividad

Más detalles

Micros en Santiago: de enemigo público a servicio público Guillermo Diaz Andrés Gómez-Lobo Andrés Velasco

Micros en Santiago: de enemigo público a servicio público Guillermo Diaz Andrés Gómez-Lobo Andrés Velasco Micros en Santiago: de enemigo público a servicio público Guillermo Diaz Andrés Gómez-Lobo Andrés Velasco Centro de Estudios Públicos 25 de abril 2006 Micros en Santiago Sistema antes del Plan Transantiago

Más detalles

Contribución Programa de Desarrollo Profesional Tren Urbano al adelanto del transporte colectivo en Puerto Rico

Contribución Programa de Desarrollo Profesional Tren Urbano al adelanto del transporte colectivo en Puerto Rico Contribución Programa de Desarrollo Profesional Tren Urbano al adelanto del transporte colectivo en Puerto Rico Prof. Benjamín Colucci, Director Centro de Transferencia de Tecnología en Transportación

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE TRANSPORTE

PLANIFICACIÓN DE TRANSPORTE PLANIFICACIÓN DE TRANSPORTE UNIDAD V: GENERACION DEL MOVIMIENTO DE PASAJEROS Naturaleza, extensión y posibilidades del sistema de transporte. Importancia, desafíos y características Opciones, impactos

Más detalles

Transporte Público Planeación y Reforma de la Industria: Introducción WORLD BANK

Transporte Público Planeación y Reforma de la Industria: Introducción WORLD BANK I. Introducción Transporte Público Planeación y Reforma de la Industria: Introducción I-1 Objetivos del curso 1. Conocer las características básicas del transporte público 2. Adquirir vocabulario básico

Más detalles

Diseño de la infraestructura del Transporte en Áreas Urbanas El Programa B.R.T. en Buenos Aires R.A.

Diseño de la infraestructura del Transporte en Áreas Urbanas El Programa B.R.T. en Buenos Aires R.A. Diseño de la infraestructura del Transporte en Áreas Urbanas El Programa B.R.T. en Buenos Aires R.A. Ing. Oscar Fariña Piarc Asociación Internacional de la Carretera Comité Técnico TC.2.2 farinaoscar@yahoo.com.ar

Más detalles

Comparación internacional de los transportes

Comparación internacional de los transportes Comparación internacional de los transportes 19 400 19.1. TRANSPORTE DE VIAJEROS POR PAÍSES, SEGÚN MEDIO DE TRANSPORTE. 2005. (Viajeros/Km). FERROCARRIL 80 Miles de millones 70 60 50 40 30 20 10 0 ALEMANIA

Más detalles

Alternativa de Transporte Integrado (ATI) Tren Urbano (TU) Tarifas y Tipos de Tarjetas para el Tren Urbano

Alternativa de Transporte Integrado (ATI) Tren Urbano (TU) Tarifas y Tipos de Tarjetas para el Tren Urbano Descripción del Servicio Orientar a la ciudadanía sobre las distintas tarifas y tipos de tarjetas que pueden ser solicitadas dependiendo de la necesidad del pasajero. Estas tarjetas son: o o o Tarifa Reducida

Más detalles

PLAN DE TRANSPORTE URBANO DEL GRAN SANTIAGO :

PLAN DE TRANSPORTE URBANO DEL GRAN SANTIAGO : Seminario Contaminación Acústica y Control de Ruido Ambiental PLAN DE TRANSPORTE URBANO DEL GRAN SANTIAGO 2000-2010: 2010: Nuestro Sueño, Nuestro Compromiso Sectra - CHILE 1 I.- II.- CONTENIDO Introducción

Más detalles

EL PROYECTO TREN URBANO Y EL DESARROLLO DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN EL ÁREA METROPOLITANA DE SAN JUAN DE PUERTO RICO

EL PROYECTO TREN URBANO Y EL DESARROLLO DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN EL ÁREA METROPOLITANA DE SAN JUAN DE PUERTO RICO EL PROYECTO TREN URBANO Y EL DESARROLLO DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN EL ÁREA METROPOLITANA DE SAN JUAN DE PUERTO RICO Jack T. Allison Subdirector Ejecutivo Fernando E. Fagundo Director Ejecutivo Autoridad

Más detalles

PROYECTOS DE TRANSPORTE EN GRANDES CIUDADES Y SU RELACION CON LA LOGISTICA DE CARGA. Lima, Junio 2012

PROYECTOS DE TRANSPORTE EN GRANDES CIUDADES Y SU RELACION CON LA LOGISTICA DE CARGA. Lima, Junio 2012 PROYECTOS DE TRANSPORTE EN GRANDES CIUDADES Y SU RELACION CON LA LOGISTICA DE CARGA Lima, Junio 2012 1 PROYECTOS DE TRANSPORTE EN GRANDES CIUDADES Y SU RELACION CON LA LOGISTICA DE CARGA EL ENTORNO URBANO

Más detalles

Municipalidad Metropolitana de Lima. Organización de los transportes públicos en la ciudad de Lima - Perú

Municipalidad Metropolitana de Lima. Organización de los transportes públicos en la ciudad de Lima - Perú de Lima Organización de los transportes públicos en la ciudad de Lima - Perú Aspectos Institucionales Público Autoridad Múltiple. Instancias administrativas sin coordinación. Normas sin aplicación. Falta

Más detalles

Sistema de Transporte Masivo de Pasajeros

Sistema de Transporte Masivo de Pasajeros Sistema de Transporte Masivo de Pasajeros 3er Congreso de Ingeniería y de Arquitectura Innovación para el Desarrollo Sostenible 19 julio 2017. San Jose.Costa Rica Ing. Miguel Torres Díaz Puerto Rico torresdiazm@gmail.com

Más detalles

DANDO PRIORIDAD AL TRANSPORTE PÚBLICO

DANDO PRIORIDAD AL TRANSPORTE PÚBLICO Revisión de la estrategia del Sector Transporte Urbano (Banco Mundial) Taller de Consulta en América Latina DANDO PRIORIDAD AL TRANSPORTE PÚBLICO Cesar H. Arias, fraarias@uio uio.satnet.net Santiago, Noviembre

Más detalles

CUÁLES SON LOS RETOS DE LA LOGISTICA DEL AUTOMÓVIL?

CUÁLES SON LOS RETOS DE LA LOGISTICA DEL AUTOMÓVIL? CUÁLES SON LOS RETOS DE LA LOGISTICA DEL AUTOMÓVIL? Flexibilidad de la demanda Diversidad de tamaños de vehículos y gustos del consumidor Crecimiento de la producción Potenciar la fabricación en España

Más detalles

DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO EN OCASION DE INAUGURARSE EL TERMINAL 17 DE OCTUBRE DE 1990 SAN JUAN, PUERTO RICO

DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO EN OCASION DE INAUGURARSE EL TERMINAL 17 DE OCTUBRE DE 1990 SAN JUAN, PUERTO RICO MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HON. RAFAEL HERNANDEZ COLON EN OCASION DE INAUGURARSE EL TERMINAL DE LA AUTORIDAD METROPOLITANA DE AUTOBUSES 17 DE OCTUBRE DE 1990 SAN JUAN,

Más detalles

Análisis del Corredor de Transporte Colectivo en la Avenida F.D. Roosevelt entre la Estación Roosevelt y San Patricio

Análisis del Corredor de Transporte Colectivo en la Avenida F.D. Roosevelt entre la Estación Roosevelt y San Patricio Centro de Transferencia de Tecnología en Transportación Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez Mayagüez, Puerto Rico Propuesta de Investigación Grupo 3 Análisis del Corredor de Transporte Colectivo

Más detalles

Gobierno Autónomo Municipal de La Paz

Gobierno Autónomo Municipal de La Paz Gobierno Autónomo Municipal de La Paz Crecimiento Histórico LA PAZ - 1877-149,18 Has LA PAZ 1912 259,93 Has LA PAZ 1930 502,13 Has LA PAZ 1956 1091,89 Has LA PAZ 1973 2372,98 Has LA PAZ 1992 4974,99 Has

Más detalles

Infraestructura y Ciudad en Chile: Realidades y Desafíos

Infraestructura y Ciudad en Chile: Realidades y Desafíos Infraestructura y Ciudad en Chile: Realidades y Desafíos Marcial Echenique 4 Julio 2012 Centro de Estudios Públicos Contenido 1. Situación de Chile Hacia un país desarrollado? Territorialmente caótico

Más detalles

DESARROLLO REGIONAL E INFRAESTRUCTURA

DESARROLLO REGIONAL E INFRAESTRUCTURA DESARROLLO REGIONAL E INFRAESTRUCTURA Contenido de la Presentación Contexto de la Movilidad Tendencias en Infraestructura Déficit en Movilidad (Aceras) Déficit en Estándares (Vialidad) Déficit en Infraestructura

Más detalles

Seminario sobre La Movilidad Urbana en la Ciudad de Caracas: Revisión de Avances y Propuestas.

Seminario sobre La Movilidad Urbana en la Ciudad de Caracas: Revisión de Avances y Propuestas. Seminario sobre La Movilidad Urbana en la Ciudad de Caracas: Revisión de Avances y Propuestas. Lineamientos en Materia de Transporte y Movilidad Segura y Sustentable: Propuestas y Acciones en Curso. María

Más detalles

DOCUMENTO DE POLÍTICA: Transporte Urbano: Cómo Resolver la Movilidad en Lima y Callao? Mariana Alegre Escorza

DOCUMENTO DE POLÍTICA: Transporte Urbano: Cómo Resolver la Movilidad en Lima y Callao? Mariana Alegre Escorza DOCUMENTO DE POLÍTICA: Transporte Urbano: Cómo Resolver la Movilidad en Lima y Callao? Mariana Alegre Escorza Julio, 2016 Introducción Las políticas públicas, la infraestructura y la demanda ciudadana

Más detalles

Capacitación Sebastián Anapolsky PRESTAMO BID 2499/OC-AR Unidad Ejecutora Central UEC Ministerio del Interior y Transporte

Capacitación Sebastián Anapolsky PRESTAMO BID 2499/OC-AR Unidad Ejecutora Central UEC Ministerio del Interior y Transporte PRESTAMO BID 2499/OC-AR Unidad Ejecutora Central UEC Ministerio del Interior y Transporte ÁREA METROPOLITANA MENDOZA Capacitación 2014 Sebastián Anapolsky sanapolsky@gmail.com Realidades incómodas La

Más detalles

MINISTERIO DE TURISMO "MITUR" Sistema de Recursos Humanos Registro de Departamento

MINISTERIO DE TURISMO MITUR Sistema de Recursos Humanos Registro de Departamento Página : 1 0 DESPACHO SEÑOR MINISTRO SEDE CENTRAL (AVE. LUPERON) 0 VICEMINISTERIO ADMINISTRATIVO SEDE CENTRAL (AVE. LUPERON) 0 VICEMINISTERIO TECNICO SEDE CENTRAL (AVE. LUPERON) 0 VICE MINISTRO DE LA CALIDAD

Más detalles

Proyecto del Corredor SH 119 BRT. Reuniones Publicas de noviembre 2017 Longmont y Boulder

Proyecto del Corredor SH 119 BRT. Reuniones Publicas de noviembre 2017 Longmont y Boulder Proyecto del Corredor SH 119 BRT Reuniones Publicas 15-16 de noviembre 2017 Longmont y Boulder Historial Debido al financiamiento inadecuado para la línea de tren suburbano en el noroeste (Northwest Rail),

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA. Josué M. Martínez Ramos

EVALUACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA. Josué M. Martínez Ramos Programa de Desarrollo Profesional UPR/PUPR/ATI EVALUACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA CICLISTA EN EL AMSJ Josué M. Martínez Ramos Informe Final Consejeros: Gustavo Pacheco Crosetti, PhD, PE Amado Vélez Gallego,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DPTO. DE INGENIERÍA VIAL EL TRANSPORTE PROF. FERNANDO A.

UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DPTO. DE INGENIERÍA VIAL EL TRANSPORTE PROF. FERNANDO A. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DPTO. DE INGENIERÍA VIAL EL TRANSPORTE PROF. FERNANDO A. TORRES DUGARTE DEFINICIONES.- TRANSPORTE. INGENIERÍA DE TRANSPORTE. APLICACIÓN

Más detalles

Servicios de Transporte Público. Ing. Francisco Izurieta MSC.

Servicios de Transporte Público. Ing. Francisco Izurieta MSC. Servicios de Transporte Público Ing. Francisco Izurieta MSC. 01 de Octubre 2014 AGENDA Transporte público masivo Planificación de autobuses Planificación de sistemas BRT Sistemas de trenes ligeros y metros

Más detalles

TERRITORI MOBILITAT PARCS MEDI AMBIENT ECONOMIA PERSONES TAXI PLATGES RESIDUS URBANISME AIGUA SOSTENIBILITAT BUS ESPAIS FLUVIALS CARTOGRAFIA

TERRITORI MOBILITAT PARCS MEDI AMBIENT ECONOMIA PERSONES TAXI PLATGES RESIDUS URBANISME AIGUA SOSTENIBILITAT BUS ESPAIS FLUVIALS CARTOGRAFIA TAXI BUS CARTOGRAFIA ECONOMIA URBANISME ESPAIS FLUVIALS TARIFES ESPAI PÚBLIC TERRITORI MOBILITAT PARCS DESENVOLUPAMEN ECONÒMIC BICICLETA MEDI AMBIENT FORO DE MOVILIDAD Y SISTEMA METROPOLITANO DE TRANSPORTE

Más detalles

Economía Mundial: Qué es Normal?

Economía Mundial: Qué es Normal? ASESORÍA DE INVERSIONES ASESORÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA FONDOS DE INVERSIÓN Economía Mundial: Qué es Normal? José Ramón Valente Octubre, 2015 Av. El Golf 99, Piso 12, Las Condes, Santiago, Chile Tel: (56-2)

Más detalles

Agenda Objetivos y Alcance Metodología Hallazgos; Revisión ió de Literatura t Hallazgos; Datos Análisis de Resultados Conclusión Recomendaciones Refer

Agenda Objetivos y Alcance Metodología Hallazgos; Revisión ió de Literatura t Hallazgos; Datos Análisis de Resultados Conclusión Recomendaciones Refer Programa UPR/PUPR/ATI Evaluación del Uso de Carriles de Alta Ocupación en los Corredores Principales que Acceden la Región Metropolitana de San Juan Sometido por: Jorge Luís González Amaya Consejeros:

Más detalles

Comportamiento de la conectividad aérea internacional en Colombia - Febrero Comportamiento de la conectividad aérea internacional en Colombia

Comportamiento de la conectividad aérea internacional en Colombia - Febrero Comportamiento de la conectividad aérea internacional en Colombia Comportamiento de la conectividad aérea internacional en Colombia - Febrero 2016 Comportamiento de la conectividad aérea internacional en Colombia 1.001 frecuencias semanales directas internacionales 149.093

Más detalles

1º OBSERVACIÓN DE LOS FENÓMENOS O HECHOS

1º OBSERVACIÓN DE LOS FENÓMENOS O HECHOS 2 1º OBSERVACIÓN DE LOS FENÓMENOS O HECHOS SISTEMA DE TRANSPORTE URBANO DE PASAJEROS 1. COMPLEGIDAD SISTÉMICA : Calles y Carreteras, inducen una atención al aspecto estructural de las mismas,, buscando:

Más detalles

La Autoridad de Transporte del Área Metropolitana de Buenos Aires El camino andado

La Autoridad de Transporte del Área Metropolitana de Buenos Aires El camino andado Planificación del Transporte del Área Metropolitana de Buenos Aires PLATAMBA Lic. Nora Turco Secretaría de Transporte de la Nación Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de

Más detalles

transporte en las zonas metropolitanas de Chile

transporte en las zonas metropolitanas de Chile Políticas públicas de transporte y el futuro del transporte en las zonas metropolitanas de Chile Juan Carlos Muñoz @JuanCaMunozA Departamento de Ingeniería de Transporte y Logística Pontificia Universidad

Más detalles

TRANSPORTE Y TERRITORIO. Transporte y Energía

TRANSPORTE Y TERRITORIO. Transporte y Energía TRANSPORTE Y TERRITORIO Transporte y Energía El sector energético español Lo que producimos: nuclear, renovables y carbón 2 El sector energético español Lo que consumimos es muy distinto Gran dependencia

Más detalles

TENDENCIA DE LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE URBANO EN LA AMÉRICA LATINA. Lima, 2 y 3 de mayo de 2013

TENDENCIA DE LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE URBANO EN LA AMÉRICA LATINA. Lima, 2 y 3 de mayo de 2013 TENDENCIA DE LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE URBANO EN LA AMÉRICA LATINA Lima, 2 y 3 de mayo de 2013 Contenido Tendencia de la población urbana Evolución de los sistemas Experiencias en Sistemas Integrados

Más detalles

EL TRANSPORTE COMO SISTEMA

EL TRANSPORTE COMO SISTEMA Transporte urbano CONTENIDO El transporte como sistema Externalidades en el transporte Políticas de transporte urbano Sistemas de transporte público El proyecto Transmetro Conclusiones EL TRANSPORTE COMO

Más detalles

Tabla 2. Indicadores ecónomicos de desarrollo en Latinoamérica (2002)

Tabla 2. Indicadores ecónomicos de desarrollo en Latinoamérica (2002) 1 Tabla 2. Indicadores ecónomicos de desarrollo en Latinoamérica (2002) Superficie Densidad de Ingreso Nacional Bruto (Método Atlas) Ingreso Nacional Bruto Per Cápita Producto Interno Bruto Per Cápita

Más detalles

Departamento de Justicia (DJ)

Departamento de Justicia (DJ) Oficina Central Dirección Postal Teléfonos / Fax Horario de Servicio Departamento de Justicia 4to. Piso P.O. Box 9020192 Tel: (787) 977-6315 Calle Olimpo Esquina Axtmayer Pda. 11 Miramar Tel: (787) 721-2900

Más detalles

Riesgo de muerte asociado a la circulación de vehículos motorizados en Chile. RAQUEL BEATRIZ JIMÉNEZ CELSI Profesor Guía: NICOLÁS BRONFMAN

Riesgo de muerte asociado a la circulación de vehículos motorizados en Chile. RAQUEL BEATRIZ JIMÉNEZ CELSI Profesor Guía: NICOLÁS BRONFMAN Riesgo de muerte asociado a la circulación de vehículos motorizados en Chile RAQUEL BEATRIZ JIMÉNEZ CELSI Profesor Guía: NICOLÁS BRONFMAN 1. Introducción El transporte vehicular es un reconocido generador

Más detalles

Corredor de transporte del lado Este del Valle de San Fernando Reuniones Comunitarias Octubre, 2012

Corredor de transporte del lado Este del Valle de San Fernando Reuniones Comunitarias Octubre, 2012 Corredor de transporte del lado Este del Valle de San Fernando Reuniones Comunitarias Octubre, 2012 Propósito de la reunión Proporcionar visión general y trasfondo Conclusiones extraídas hasta la fecha

Más detalles

TRANSPORTE PÚBLICO DATOS DE LA CIUDAD DE LA PAZ

TRANSPORTE PÚBLICO DATOS DE LA CIUDAD DE LA PAZ TRANSPORTE PÚBLICO EN LA CIUDAD DE LA PAZ TRANSPORTE PÚBLICO DATOS DE LA CIUDAD DE LA PAZ Superficie: 120 km 2 Población (2001): 792,611 hab (EA: 695,243) Demanda de viajes: 1.3 millones viajes/día (75%

Más detalles

INFRAESTRUCTURA PARA LA EQUIDAD SOCIAL E INTEGRACIÓN! Louis de Grange, Ph.D.! Director de la Escuela de Ingeniería Industrial, UDP!

INFRAESTRUCTURA PARA LA EQUIDAD SOCIAL E INTEGRACIÓN! Louis de Grange, Ph.D.! Director de la Escuela de Ingeniería Industrial, UDP! INFRAESTRUCTURA PARA LA EQUIDAD SOCIAL E INTEGRACIÓN! Louis de Grange, Ph.D.! Director de la Escuela de Ingeniería Industrial, UDP! Contenido de la Presentación Qué entendemos por Inequidad Social? Inequidad

Más detalles

Madrid. Concepción de terminales de autobuses metropolitanos

Madrid. Concepción de terminales de autobuses metropolitanos Madrid Concepción de terminales de autobuses metropolitanos Carlos Cristóbal Pinto Jefe del Área de Estudios y Planificación Consorcio Regional de Transportes de Madrid - Comunidad de Madrid 1 Madrid es

Más detalles

Agenda. Escenario Macro. Oportunidad en Exportación de Servicios. Compromisos y medidas del Gobierno

Agenda. Escenario Macro. Oportunidad en Exportación de Servicios. Compromisos y medidas del Gobierno 6 de julio de 2016 Agenda Escenario Macro Oportunidad en Exportación de Servicios Compromisos y medidas del Gobierno 2 Actividad Mundial Proyecciones de crecimiento promedio (Porcentaje) 4.0 Volumen de

Más detalles

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPORTE

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPORTE MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPORTE El de Buenos Aires Ing. Guillermo Krantzer Sistema BRT sobre Av. J. B. Justo; Extensión: 13km; Estaciones: 21; En 10 de ellas combinación

Más detalles

El sistema integrado de transportes de la Comunidad de Madrid

El sistema integrado de transportes de la Comunidad de Madrid Movilidad sostenible (1) El sistema integrado de transportes de la Comunidad de Madrid Laura Delgado Responsable Relaciones Externas Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) 1 CONTENIDO 1. Introducción:

Más detalles

Factores de éxito para el fomento del uso de la bicicleta en Holanda

Factores de éxito para el fomento del uso de la bicicleta en Holanda www.dutchcycling.nl Factores de éxito para el fomento del uso de la bicicleta en Holanda Ing. Jeroen Buis (buis_j@yahoo.com), Lima, 22 de Septiembre 2011 Holanda: Un país pequeño 200 km 300 km pagina 2

Más detalles

MADRID. Una Apuesta por el Transporte Público. José Ignacio Iturbe López Director Gerente Consorcio Regional de Transportes de Madrid

MADRID. Una Apuesta por el Transporte Público. José Ignacio Iturbe López Director Gerente Consorcio Regional de Transportes de Madrid MADRID Una Apuesta por el Transporte Público José Ignacio Iturbe López Director Gerente Consorcio Regional de Transportes de Madrid 1 Comunidad de Madrid Madrid es una de las 17 Comunidades Autónomas existentes

Más detalles

Jornada sobre COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS PARA UNA MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE

Jornada sobre COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS PARA UNA MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE TOOL ALFA Jornada sobre COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS PARA UNA MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE Madrid, 21 de mayo de 2014 Accesibilidad, movilidad y trasporte sostenible Oscar Martínez Alvaro Borja Moreno Moreno

Más detalles

Un Puerto Logístico para Bolivia. Lic. Alberto Luis Aguilar Calle Prefecto Del Departamento De Oruro

Un Puerto Logístico para Bolivia. Lic. Alberto Luis Aguilar Calle Prefecto Del Departamento De Oruro Un Puerto Logístico para Bolivia Lic. Alberto Luis Aguilar Calle Prefecto Del Departamento De Oruro Desde 1940, el patricio orureño Dn. Josermo Murillo Bacareza, visualizó con toda nitidez la posibilidad

Más detalles

Jornadas de Debate - Comunidad de Práctica -

Jornadas de Debate - Comunidad de Práctica - Jornadas de Debate - Comunidad de Práctica - Jornada 1 Movilidad eléctrica Oportunidades para la región Latinoamericana Gianni López glopez@cmmolina.cl ANTECEDENTES Miles de millones de vehículos de pasajeros

Más detalles

1. Introducción. Programa de Desarrollo Profesional UPR/PUPR/ATI. Waleska Echevarría Méndez Mayo- 2005 Pedro A. López Díaz

1. Introducción. Programa de Desarrollo Profesional UPR/PUPR/ATI. Waleska Echevarría Méndez Mayo- 2005 Pedro A. López Díaz 1. Introducción Puerto Rico está próximo a experimentar un nuevo sistema de transporte colectivo el cual propone una mejor movilidad y accesibilidad a la población de AMSJ. Por medio de este nuevo sistema,

Más detalles

Políticas públicas de transporte y el futuro del

Políticas públicas de transporte y el futuro del Políticas públicas de transporte y el futuro del transporte en las zonas metropolitanas Juan Carlos Muñoz @JuanCaMunozA Departamento de Ingeniería de Transporte y Logística Pontificia Universidad Católica

Más detalles

ITS y los BRT en Chile Jorge Minteguiaga Presidente ITS Chile

ITS y los BRT en Chile Jorge Minteguiaga Presidente ITS Chile ITS y los BRT en Chile Jorge Minteguiaga Presidente ITS Chile Contenido de esta presentación El concepto BRT (Bus Rapid Transit) ITS aplicados en los sistemas BRT La situación del TP en Santiago El proyecto

Más detalles

PANORAMA DE METROS EN LATINOAMÉRICA. Secretaría General Alamys Constantin Dellis

PANORAMA DE METROS EN LATINOAMÉRICA. Secretaría General Alamys Constantin Dellis PANORAMA DE METROS EN LATINOAMÉRICA Secretaría General Alamys Constantin Dellis ÍNDICE ALAMYS y Metro de Santiago Desafíos en Latinoamérica Megaproyectos de Metro Resumen y cómo participar Por qué Metro?

Más detalles

Perspectivas de crecimiento de la Red Metrobús y transporte integrado del Distrito Federal a 2018

Perspectivas de crecimiento de la Red Metrobús y transporte integrado del Distrito Federal a 2018 Perspectivas de crecimiento de la Red Metrobús y transporte integrado del Distrito Federal a 2018 ÍNDICE» Problemática» Soluciones» Por qué MB?» Visión Futura» Criterios de Selección de próximas líneas

Más detalles

GreenEFFICIENCY. Corredores de transporte público con alto nivel de servicio (HLS)

GreenEFFICIENCY. Corredores de transporte público con alto nivel de servicio (HLS) Corredores de transporte público con alto nivel de servicio (HLS) Jorge A. Suárez, M.A. Gerente Bus Rapid Transit jorge.suarez@volvo.com 1 GreenEFFICIENCY 2 Transporte público urbano en México Las necesidades

Más detalles

Herramientas Geomáticas en el Sistema Integrado de Transporte Masivo de Santiago de Cali - MIO.

Herramientas Geomáticas en el Sistema Integrado de Transporte Masivo de Santiago de Cali - MIO. Herramientas Geomáticas en el Sistema Integrado de Transporte Masivo de Santiago de Cali - MIO. JUAN RICARDO SEGURA S. Ingeniero Topográfico, Esp. Geomática JUNIO 2016 Temas Análisis espaciales para la

Más detalles

Recopilación y Análisis de Datos de Incidentes del Tránsito

Recopilación y Análisis de Datos de Incidentes del Tránsito Recopilación y Análisis de Datos de Incidentes del Tránsito 4 de noviembre de 2016 Cumbre de Seguridad Vial: Datos y Análisis 1 Agenda Centro de Manejo del Tránsito (TMC) Reportes Recopilación y Análisis

Más detalles

Percepción del Usuario del Transporte Colectivo sobre la Calidad del Servicio Ofrecido por la AMA

Percepción del Usuario del Transporte Colectivo sobre la Calidad del Servicio Ofrecido por la AMA Programa de Desarrollo Profesional UPR/PUPR/ATI Centro de Transferencia de Tecnología en Transportación Universidad de Puerto Rico, Recinto Universitario de Mayagüez Mayagüez, Puerto Rico Informe Final

Más detalles

EL ROL DE LOS OPERADORES EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SIT-OPTIBÚS EN LEÓN, MÉXICO: 15 AÑOS DE PARTICIPACIÓN ACTIVA AUTORIDAD-CONCESIONARIOS LOCALES

EL ROL DE LOS OPERADORES EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SIT-OPTIBÚS EN LEÓN, MÉXICO: 15 AÑOS DE PARTICIPACIÓN ACTIVA AUTORIDAD-CONCESIONARIOS LOCALES ENCUENTRO DE TRANSPORTE SUSTENTABLE, CALIDAD DEL AIRE Y CAMBIO CLIMÁTICO PARA LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE 2011: COMO ALCANZAR LA SUSTENTABILIDAD EN EL TRANSPORTE URBANO? EL ROL DE LOS OPERADORES EN LA IMPLEMENTACIÓN

Más detalles

Concejo de Bogotá. Por la Bogotá que queremos

Concejo de Bogotá. Por la Bogotá que queremos Este debate debe enmarcarse, entre otros principios constitucionales, en los que establece: El artículo 1 consagra la prevalencia del interés general sobre los intereses particulares, y el artículo 58

Más detalles

3. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO.

3. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO. 3. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO. 1. Datos Básicos del Medio Físico. El medio objeto de estudio es una conurbación. El medio físico imperante es el urbano, siendo las principales características físicas

Más detalles

Primer Informe de progreso: El costo del auto privado vs. el costo del ATI

Primer Informe de progreso: El costo del auto privado vs. el costo del ATI Grupo UPR/PUPR/ATI Centro de Transferencia de Tecnología en Transportación Universidad de Puerto Rico, Recinto Universitario de Mayagüez Mayagüez, P.R. Grupo #1 Sometido por Mayra I. Echevarría Pérez Departamento

Más detalles