Régimen de Promoción de Inversiones Decreto 143/018

Documentos relacionados
Régimen de Promoción de Inversiones Oportunidad de ahorros fiscales

IX. NUEVO REGIMEN DE INVERSIONES

Régimen de promoción de inversiones

1. Promoción de Inversiones Beneficios Fiscales

Incentivos tributarios en la promoción de inversiones. Encuentro para el desarrollo de infraestructuras.

MEMORANDUM URUGUAY REGLAMENTACION HOTELES CONDOMINIO DECRETO 404/010

CRITERIOS BÁSICOS GENERALES DE FUNCIONAMIENTO

Ley Incentivos tributarios en la promoción de inversiones

Nuevas medidas de estímulo a la inversión y el empleo. Ministerio de Economía y Finanzas 23 de febrero de 2018

Nuevo Régimen de la Promoción de Inversiones en Uruguay AGENDA

Incentivos tributarios en la promoción de inversiones

Beneficios Fiscales aplicables al sector en el marco de la Ley de Inversiones

Incentivos tributarios a la inversión Principales diferencias entre el Decreto 455/007 y 002/2012. Ec. Ignacio Gervaz 30 de octubre del año 2013

Beneficios transitorios en el marco del Régimen General de Promoción de Inversiones

EL RUMBO ESTRATÉGICO. El crecimiento inclusivo La apertura, la diversificación y la diferenciación La apuesta a la calidad

CARACTERÍSTICAS DEL NUEVO RÉGIMEN DE PROMOCIÓN DE INVERSIONES DEL DECRETO 143/018 Y DIFERENCIAS CON ANTERIORES REGÍMENES DE LOS DECRETOS

Beneficios Tributarios

Qué tan aplicables son los indicadores del Régimen de Promoción de Inversiones?

Enfoque integral de promoción de la inversión. Somos Uruguay 2 de mayo de 2018

PROYECTOS DE INVERSION

Inversión recomendada e indicadores asociados. Noviembre de 2015

Evaluación del. funcionamiento del Decreto 002/012. Evaluación del funcionamiento del. Decreto 002/012

GUÍA DEL RÉGIMEN GENERAL DE PROMOCIÓN DE INVERSIONES DECRETO Nº 002/012

Cumplimiento de los proyectos promovidos por la Ley y sus decretos reglamentarios

CRITERIOS BÁSICOS GENERALES DE FUNCIONAMIENTO

PLAN DE EXPOSICIÓN INVERSIÓN RECOMENDADA MARZO 2017 INDICADORES ASOCIADOS CARACTERIZACIÓN DE EMPRESAS SECTORES DE ACTIVIDAD LOCALIZACIÓN

CRITERIOS BASICOS GENERALES DE FUNCIONAMIENTO

Incentivos tributarios en la promoción de inversiones

Vía Rápida Ley Instrumentos Financieros Derivados Enero 2017

Proyectos presentados ante la COMAP: Abril - junio Proyectos presentados ante la COMAP: Abril - junio 2016

INCLUSIÓN FINANCIERA INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE TERMINALES PUNTO DE VENTA (POS) Y SISTEMAS DE FACTURACIÓN

PLAN DE EXPOSICIÓN INVERSIÓN RECOMENDADA JULIO 2016 INDICADORES ASOCIADOS CARACTERIZACIÓN DE EMPRESAS SECTORES DE ACTIVIDAD LOCALIZACIÓN

Análisis de las Modificaciones al Régimen de Promoción de Inversiones.

PROYECTOS DE INVERSIÓN

CIRCULAR Nº 1/15 MARGEN DE TOLERANCIA DECRETO Nº 2/012. Cumplimiento total o parcial dentro del margen de tolerancia:

Incentivos tributarios a la inversión Principales diferencias entre el Decreto 455/007 y 002/2012. Ec. Ignacio Gervaz 30 de octubre del año 2013

Vía Rápida. Reducción de tasas de IVA Comprobante Fiscal Electrónico. Enero 2017

Unidad de Apoyo al Sector Privado

ante la COMAP: Abril - junio 2016

Inversión recomendada e indicadores asociados. Enero de 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS 10 de noviembre de 20141

Microgeneración n renovable en Uruguay Marco Normativo vigente IV JORNADAS INTERNACIONALES DE ENERGIA EOLICA

INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACIÓN DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DEC. 455/07

IX. EVALUACIÓN DEL RÉGIMEN DE PROMOCIÓN DE INVERSIONES

VEHÍCULOS UTILITARIOS ELÉCTRICOS: UNA INVERSIÓN RENTABLE

AVANCES DE URUGUAY EN MATERIA DE MOVILIDAD ELÉCTRICA

La expansión del agronegocio y el rol de los incentivos a la inversión en Uruguay

ENERGÍA Y TRANSPORTE. Nuevas oportunidades

Procedimientos para el uso de beneficios en el marco del Régimen General de Promoción de Inversiones

Análisis sectorial del Régimen de Promoción de Inversiones

INSTRUCTIVO DECLARACIÓN JURADA INDICADOR GENERACIÓN DE EMPLEO DECRETO 2/012

VI JORNADAS TRIBUTARIAS DE LA DGI 2013

Resultados y perspectivas de la promoción de Proyectos de Inversión en Uruguay

El Uruguay del crecimiento. Pablo Ferreri

BENEFICIOS POR PROYECTOS DE INVERSION. Cra. Silvana Riverón.

DECRETO Nº 346/ CONDICIONES DE ACEPTACIÓN PARA LA EXONERACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS

ante la COMAP: Abril - junio 2016

COMAP (Ley No , de 7 de enero de 1998)

Vía Rápida Promoción de Parques Industriales y Parques Científico - Tecnológicos Diciembre 2017

PROPUESTA DE REGLAMENTACIÓN LEY

Monitor Semanal. Beneficios fiscales a la construcción de gran dimensión económica

PROYECTOS PRESENTADOS Enero 2008-Mayo 2009

Proyectos presentados ante la COMAP: Enero Marzo 2013

ANEXO IV 2 MEF PROYECTOS EVALUADOS POR EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS

Tax insight Reglamentan la nueva Ley de Zonas Francas

Incentivos tributarios en la promoción de inversiones

PROMOCIÓN DE LA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL. Introducción al nuevo marco normativo

Claves sobre incentivos fiscales a la inversión. Beneficios fiscales a la inversión luego de las recientes modificaciones

Tax Insight Reglamentación Servicios Digitales

Vía rápida Presentación de Declaración Jurada y devolución crédito Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF) Junio 2017

ANEXO I GUÍA PARA EL CALCULO DEL INDICADOR GENERACIÓN DE EMPLEO

El nuevo sistema tributario

Vía Rápida: IRPF Modificaciones en Deducciones Fondo de Solidaridad y Reintegros de CJPPU

Vía rápida Presentación de Declaración Jurada y devolución de crédito de IRPF Junio 2018

Consultoría en Gestión Humana

Vía Informativa Junio 2015 IRPF Declaración Jurada y devolución crédito dependientes

DECRETO: N 175/003. (Publicado D.O. 13/05/2003)

Promoción de inversiones: Energías renovables

PROYECTO DE LEY ORGÁNICA PARA EL EQUILIBRIO DE LAS FINANZAS PÚBLICAS

LEGISLACIÓN Y TÉCNICA TRIBUTARIA I

"S) las derivadas de las siguientes actividades:

INSTITUTO URUGUAYO DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS

Incentivando la Producción Eco-eficiente

PROYECTOS PRESENTADOS Enero Noviembre 2009

C O M A P (Ley Nº , de 7 de enero de 1998) DECRETO Nº 354/009

LEY ORGÁNICA PARA LA ATRACCIÓN DE INVERSIÓN PRIVADA Y GENERACIÓN DE FUENTES DE EMPLEO

Ajustes al régimen de promoción n de inversiones (decreto 455/07) MEF

El primero de junio de 2011 se modificó el régimen de anticipos y retenciones mensuales de los

III Foro LAC sobre política fiscal Relacionamiento entre la administración tributaria y las grandes empresas

Se elimina el párrafo que establece la exención del impuesto a la renta al dividendo acción relacionado con la reinversión de utilidades.

TRATAMIENTO IMPOSITIVO ESPECIAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

PROYECTOS PRESENTADOS Enero Octubre 2009

Manejo integral del cambio Nuevo Régimen de Zonas Francas

INCENTIVOS TRIBUTARIOS

Régimen de fomento para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas

Presentación del Anexo de Dividendos correspondiente al periodo fiscal 2014.

EMPRESAS DE REDUCIDA DIMENSIÓN ECONÓMICA

Transcripción:

www.pwc.com.uy Régimen de Promoción de Inversiones Decreto 143/018

Agenda 1. El contexto de los cambios 2. Principales modificaciones del Decreto No. 143/018 Inversión computable Exoneración de IRAE Matriz de indicadores Seguimiento y pérdida de beneficios 3. Síntesis y conclusiones 4. Preguntas 2

El contexto de los cambios 3

Contexto de los cambios 2007 PIB 1 : 5,5% Desempleo 2 : 10,8% Déficit Fiscal : 0,8% 2012 PIB 1 : 5,7% Desempleo 2 : 6,3% Déficit Fiscal : 2,8% 2018 PIB 1 : 1,6% Desempleo 2 : 8,8% 1 : PIB promedio 3 años anteriores 2 : Tasa de desempleo Déficit Fiscal : 3,4% 4

Contexto de los cambios Inversión privada Evolución real anual Tasa de empleo Promedio 12 meses Dic-14 60,4 21,9% Mar-18 57,7 Fuente: BCU Fuente: INE -11,3% 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 ne-08 Ene-10 Ene-12 Ene-14 Ene-16 Ene-18 5

Contexto de los cambios Proyectos promovidos Cantidad Proyectos promovidos Monto en millones de USD 2 889 17 600 18 441 15 499 22 379 7 542 283 2072 1.535 1331 520 1001 536 1699 974 70 781 695 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2012 2013 2014 2015 2016 2017 No energéticos Energéticos No energéticos Energéticos Fuente: MEF Fuente: MEF 6

La propuesta del Poder Ejecutivo PRINCIPIOS Aumentar los incentivos para los proyectos que generen más derrames. Facilitar el uso efectivo del beneficio. Evitar beneficios redundantes, mejorando la eficiencia del régimen. PRINCIPALES CAMBIOS Matriz de Indicadores Beneficios Inversión elegible Se facilita la obtención de puntajes más altos. Se definen mejor los indicadores para captar los fenómenos de interés. Se facilita el uso efectivo del beneficio de IRAE: plazo más flexible, mayor uso anual del beneficio para empresas nuevas. Más beneficios para micro y pequeñas empresas. Énfasis en inversión que incremente la capacidad productiva de la empresa. 7

Beneficios de la Ley de Inversiones Filosofía del régimen se mantiene: compromisos con objetivos prioritarios definidos por el Poder Ejecutivo, control y seguimiento. Los impuestos que se benefician siguen siendo los mismos: Impuesto a la Renta, Impuesto al Patrimonio, IVA y Tributos a la Importación. 8

Qué beneficios fiscales puedo obtener? Impuesto al Patrimonio Bienes muebles (toda su vida útil). Obras Civiles: 8 años en Montevideo y 10 en interior. Gravámenes a la Importación Gravámenes a la importación- incluido el IVA- (en caso de bienes de capital declarados no competitivos con la industria nacional). Impuesto al Valor Agregado Devolución del impuesto régimen exportadores- para las compras en plaza de materiales y servicios que estén destinados a la construcción de obras civiles. 9

Beneficios Fiscales IRAE Exoneración por montos y plazos en función de matriz de objetivos e indicadores. Plazo mínimo de exoneración es de 3 años. Monto mínimo de exoneración de IRAE es del 20% sobre el monto de la inversión promovida. Pago mínimo anual de IRAE durante todo el período de exoneración de un 40%. Plazo se computa a partir del primer año que la empresa obtenga renta fiscal positiva, con un máximo de 4 años desde la declaratoria promocional. 10

Vigencia del nuevo decreto Aplica para todos los proyectos presentados a partir de la publicación del Decreto. Aquellos proyectos presentados desde el 1/03/2018 y hasta 90 días desde la publicación podrán optar por el régimen anterior (Decreto 2/12) o el nuevo (Decreto 143/018). 11

Principales modificaciones del Decreto 143/018 12

Principales cambios 01 Inversión computable 02 Exoneración de IRAE 0 3 Matriz de Indicadores 0 4 Seguimiento y pérdida de beneficios 13

Principales cambios 1. Inversión computable Se limitan las inversiones realizadas dentro de los 6 meses anteriores al mes de presentación, a aquellas necesarias para el objetivo del proyecto de inversión y con un tope del 20% de la inversión total. Las inversiones computables serán las ejecutadas a partir de la presentación del proyecto y dentro de los 5 ejercicios siguientes. Se permiten algunas excepciones para mayores plazos (hasta 10 ejercicios), que deberán solicitarse y estar fundamentadas. Razones de fuerza mayor debidamente acreditadas permiten solicitar la extensión o suspensión del cronograma de inversión por un plazo máximo de 2 ejercicios. 14

Principales cambios 1. Inversión computable Se restringen las mejoras fijas en inmuebles de terceros. Se pueden computar siempre que se cuente con contrato con plazo remanente mínimo de cinco años. Se elimina la posibilidad de incluir bienes incorporales como elegibles. Los automóviles eléctricos incluidos en proyectos presentados entre el 1/05/2018 y 30/04/2021 si cumplen con determinadas condiciones. 15

Principales cambios 1. Inversión computable Se admite una ampliación de hasta el 20% de la inversión del proyecto original. Se requerirá un incremento de los indicadores tal que el puntaje final se mantenga. Los bienes muebles que superen un valor mínimo individual de UI 500 (US$ 60). 16

Principales cambios 2. Exoneración de IRAE En cada ejercicio se podrá deducir como máximo el porcentaje de exoneración obtenido en la declaratoria promocional, aplicado sobre la inversión computable efectivamente ejecutada. En cada ejercicio, el IRAE exonerado no podrá exceder el 60% del impuesto a pagar (igual que en el Dec 2/012), pero para las empresas nuevas dicho porcentaje será de 80%. Se podrá suspender el plazo de utilización de la exoneración por 1 año en proyectos que tengan hasta 5 años de plazo para usar los beneficios, o por 2 años si el plazo de utilización fuera de 6 o más. = Empresas en marcha Empresas nuevas 17

Principales cambios 3. Matriz de indicadores Objetivos Dec 02/12 Ponderador (%) Dec 143/018 Ponderador (%) Se mantienen los indicadores, pero se modifica su ponderación y la forma de cálculo de algunos de ellos. La matriz tiene un puntaje total de 1,3 y no de 1,0. (*) En decreto 02/12 se debía optar por uno de los dos indicadores; desde ahora puntúan ambos. Generación de Empleo 0,30 0,40 Exportaciones 0,15 0,15 Descentralización 0,15 0,10 Tecnologías limpias Inversión en I+D+i (*) Tecnologías limpias (*) 0,20 0,20 Inversión en I+D+i (*) 0,25 Indicador Sectorial 0,20 0,20 Total 1,00 1,30 18

Principales cambios 3. Matriz de indicadores generación de empleo Decreto 02/12 Decreto 143/018 Se computan UCEs según salario nominal: Se eliminan las UCEs (unidades de cuenta de empleo). Salario > 20 BPC Salario >10 BPC Salario > 5 BPC Salario < 5 BPC 1,5 UCE 1 UCE 0,75 UCE 0,5 UCE Vuelve a computarse la cantidad de trabajadores sin importar el monto de remuneración. + 0,25 por colectivos vulnerables (mujeres, menores de 25, mayores de 50 y/o rurales). + 0,25 por colectivos vulnerables (mujeres, menores de 25, rurales y/o personas con discapacidad) Se elimina mayores de 50 19

Principales cambios 3. Matriz de indicadores - exportaciones Decreto 02/12 Decreto 143/018 Las ventas al exterior de actividades por las que la empresa obtenga rentas exoneradas no podrán computar para el indicador Aumento de Exportaciones. Las exportaciones por turismo se computan por 2,55 (COMAP) Son exportaciones de servicios las consideradas en el artículo 34 del Dec 220/98. No se sabe aún si las exportaciones por turismo se computarán por un monto mayor. 20

Principales cambios 3. Matriz de indicadores - descentralización Decreto 02/12 Decreto 143/018 Puntajes se basan en el índice de pobreza del departamento y el IDH del barrio en Montevideo. Todos los proyectos pueden usar el indicador (empresas nuevas y en marcha). El sector turismo tiene una situación diferente en función de la zona de influencia y categorización del emprendimiento. Se determinan los puntos por Decreto, diferenciando capital departamental del resto del departamento. No se otorga puntaje a inversiones a realizarse en Montevideo. Si la inversión se realiza en una localidad donde la empresa ya opera, para computar el indicador Descentralización se requerirá la obtención de al menos 1 punto en el indicador Generación de Empleo. El puntaje para proyectos turísticos podrá diferir, a propuesta del Ministerio de Turismo y con aprobación de la COMAP. 21

Principales cambios 3. Matriz de indicadores tecnologías limpias e I+D+i Decreto 02/12 Decreto 143/018 Debe optarse por un indicador entre: Tecnologías Limpias (TL) o Inversión en Investigación, Desarrollo e innovación (I+D+i) Inversión en T+L / Inversión Total o Inversión en (l+d+i) / Inversión Total N. empleos en (I+D+i) / Empleo Total Se incorporan a la matriz ambos indicadores; un proyecto puede llegar a puntuar por los dos conceptos. Se formará una Comisión Asesora para definir taxativamente los bienes elegibles de TL y para que asesore a la COMAP en otros casos. Las inversiones que computen en TL o I+D+i deberán ejecutarse en los primeros 2 ejercicios y afectarse a la actividad de la empresa. 22

Principales cambios 3. Matriz de indicadores indicador sectorial Decreto 02/12 Decreto 143/018 Indicadores sectoriales varios en función del Ministerio Evaluador Los criterios serán propuestos por cada ministerio y definidos en el ámbito de la COMAP (se están revisando). El puntaje varía de 0 a 10. El uso del indicador requiere la obtención de puntaje positivo en al menos uno de los otros indicadores. 23

Principales cambios 3. Matriz de indicadores período de compromisos Si el cronograma de ejecución de las inversiones supera los 5 años, el período de compromiso de los indicadores Aumento de las Exportaciones y Generación de Empleo deberá extenderse por igual plazo. La situación inicial para los indicadores Aumento de Exportaciones y Generación de Empleo se determinará considerando únicamente los valores de los doce meses previos a la presentación del proyecto. = Sin Inversiones ejecutadas Con Inversiones ejecutadas 24

Principales cambios 4. Seguimiento y pérdida de beneficios La declaración jurada de Seguimiento deberá presentarse en todos los ejercicios hasta que haya concluido el último de los siguientes plazos: el plazo para la ejecución de inversiones establecido en la resolución o la ejecución efectiva, el plazo de utilización de los beneficios o su utilización efectiva, y el cronograma de indicadores. = Se admitirá un margen de tolerancia del 10% respecto al puntaje total de la matriz de indicadores, tanto en cada ejercicio del cronograma de compromisos como al cierre del proyecto. 25

Principales cambios 4. Seguimiento y pérdida de beneficios Se elimina el doble cumplimiento del puntaje de la matriz y del indicador empleo. A partir del segundo ejercicio del cronograma de indicadores, se controlará anualmente el cumplimiento preliminar y al finalizar dicho cronograma, el cumplimiento definitivo. Si hubiera incumplimiento preliminar de los indicadores se calculará la exoneración correspondiente en función del puntaje efectivamente alcanzado en el control preliminar. 26

Síntesis y conclusiones 27

Síntesis y conclusiones La filosofía del régimen se mantiene: compromisos con objetivos prioritarios definidos por el Poder Ejecutivo, control y seguimiento. Se han priorizado los objetivos de generación de empleo, producción más limpia e I+D+i. Se eliminan las UCEs, volviéndose a computar el empleo sin importar el salario del trabajador. Las inversiones en Montevideo dejan de puntuar para Descentralización. Se posibilita la obtención de puntajes más altos en la matriz. Se facilita el uso efectivo del beneficio de IRAE. Se simplifican aspectos de seguimiento y pérdida de beneficios. 28

Síntesis y conclusiones Se limitan las inversiones realizadas dentro de los 6 meses anteriores al mes de presentación a un 20% de la inversión total. Se admite una ampliación de hasta el 20% de la inversión del proyecto original, requiriéndose un incremento en el puntaje de los indicadores. Existe un período de transición que permite solicitar los beneficios en el régimen anterior (decreto 2/012). La decisión sobre cuál régimen es más conveniente involucra múltiples aspectos, y en algunos casos puede resultar compleja. Los beneficios promocionales continuarán siendo relevantes al evaluar nuevas inversiones. Todavía quedan algunos aspectos a reglamentar sobre los indicadores. 29

Muchas Gracias! Pablo Amaro pablo.amaro@uy.pwc.com Esteban Lemes esteban.lemes@jcporteiro.com 2018 PricewaterhouseCoopers Ltda., PricewaterhouseCoopers, PricewaterhouseCoopers Professional Services Ltda. y PricewaterhouseCoopers Software Ltda. Todos los derechos reservados. PwC refiere a la firma miembro de Uruguay y en algunas ocasiones a la red PwC. Cada firma miembro es una entidad legal separada. Por favor visite www.pwc.com/structure para más detalles.