T.S.X.GALICIA A CORUÑA SENTENCIA: 00479/2015

Documentos relacionados
TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE GALICIA Sentencia de 8 de septiembre de 2016

T.S.X.GALICIA CON/AD SEC.2 A CORUÑA

Juzgado de procedencia: JDO.1A.INST.E INSTRUCCION N.4 de PONFERRADA. Procedimiento de origen: PROCEDIMIENTO ORDINARIO /2016

SENTENCIA: SENTENCIA Nº 50/16. Vigo, a 15 de febrero de 2016

ASOCIACIÓN DE APOYO A LA INTEGRACIÓN HUMANITAS

CUESTIÓN DE ILEGALIDAD registrada como RECURSO ORDINARIO (LEY 1998) 382/2016. Partes: VODAFONE ESPAÑA, S.A. C/ AJUNTAMENT DE TERRASSA

Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Sala de lo Contencioso-administrativo, Sección 5ª, Sentencia 1417/2014 de 12 Nov. 2014, Rec. 1212/2012.

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

SENTENCIA Nº /2014. En la Villa de Madrid, a diecisiete de enero de dos mil catorce.

T.S.X.GALICIA CON/AD SEC.1 A CORUÑA

EN NOMBRE DEL REY SENTENCIA

S E N T E N C 1 A 208/2016 TRIBUNAL SUPREMO. SALA DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO SECCIÓN: QUINTA

A U D I E N C I A N A C I O N A L. Sala de lo Contencioso-Administrativo SECCIÓN QUINTA

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE ANDALUCIA. SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO EN SEVILLA. SECCION TERCERA. RECURSO 587/2016 S E N T E N C I A

JUZGADO DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO NÚMERO TRES DE ALICANTE SENTENCIA N 217/2007. En la ciudad de Alicante, a veintiuno de mayo de dos mil siete.

ACUERDO DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Documento descargado de El portal de los profesionales de la seguridad

T R I B U N A L S U P R E M O Sala de lo Civil PLENO

(01) NIG: /

S E N T E N C I A N 141/05

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

SENTENCIA Nº 648/17. Presidente: D./Dña. Mª DEL CAMINO VÁZQUEZ CASTELLANOS

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

TRIBUNAL SUPERIOR DE ILLES BALEARS Sentencia 18 de noviembre de 2015

Rollo de apelación 479/2010 Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 10 de Valencia Recurso 142/2009

JUR\2016\ Personal al servicio de la Administración General del Estado.

CONCEPCIÓN TORRENS SANABRIA LUIS MONTOTO,14 1ºD SEVILLA SEVILLA. Adjunto le remito el último tramite procesal en el asunto abajo referenciado.

Recursos nº 110/2014, 117/2014 y 124/2014 C.A. Galicia 010, 012 y 013/2014 RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

SENTENCIA N o 152 TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRID SALA DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO SECCIÓN NOVENA

S E N T E N C IA N 142/2009

A U D I E N C I A N A C I O N A L. Sala de lo Contencioso-Administrativo SECCIÓN SEXTA

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CONTRATOS PÚBLICOS DE ARAGÓN

RECURRIDO: SERVICIO DE SALUD DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS, Dª A Y D. B

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

RECURSO: PO 199/17 RECURRENTE: PROCURADOR: D. Manuel Garrote Barbón RECURRIDO: AYUNTAMIENTO DE OVIEDO PROCURADOR: D. Antonio Álvarez Arias de Velasco

Rollo de apelación nº 141/2014 Partes : AJUNTAMENT DE TERRASSA C/ VODAFONE ESPAÑA, S.A. S E N T E N C I A Nº 1165

ACUERDO DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID

III. Estadísticas jurisdiccionales

RECURSOS. No se hace expresa imposición de costas a ninguna de las partes litigantes.

III. Estadísticas jurisdiccionales

A U T O. Zaragoza a doce de julio de dos mil diecisiete. ANTECEDENTES DE HECHO

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE ASTURIAS Sala de lo Contencioso-Administrativo

Estadísticas jurisdiccionales

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CATALUÑA SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA S E N T E N C I A Nº 202/2015

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

T.S.X.GALICIA CON/AD SEC.1 A CORUÑA

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Auto descargado en

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE RECURSOS CONTRACTUALES DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA.

AUDIENCIA PROVINCIAL DE Sección

Junta Consultiva de Contratación Administrativa

D./ Dª. ENRIQUETA ROEL PENAS, Letrado de la Administración de Justicia de T.S.X.GALICIA CON/AD SEC.3 003, de los de A CORUÑA.


RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

JDO. CONTENCIOSO/ADMTVO. N. 8 MURCIA

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA SALA DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO SECCIÓN 5ª SENTENCIA Nº 621/2017

EN NOMBRE DEL REY SENTENCIA

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

SENTENCIA LIBRE ABSOLUTA Versión: Genérica

SENTENCIA nº

SENTENCIA nº

SENTENCIA N o 1222 TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRID SALA DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO SECCIÓN NOVENA

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

ANTECEDENTES DE HECHO

ASUNTO: IMPUGNACIÓN DE ACUERDOS Anulación de Decreto de la Alcaldía por impugnación del proceso de negociación de la oferta de empleo público.

III. Estadísticas jurisdiccionales

III. Estadísticas jurisdiccionales

Tribunal Superior de Justicia

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL

Sala de lo Contencioso-Administrativo SECCIÓN SÉPTIMA

2. La anulación de la determinación de la construcción de la nueva Biblioteca Central de la Universidad de Sevilla en terrenos del referido Parque.

RESOLUCIÓN DEL CONSEJO CONSULTIVO DE EXTREMADURA COMO TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE RECURSOS CONTRACTUALES DE EXTREMADURA.

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA SALA DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO SECCION CUARTA

I.- ANTECEDENTES DE HECHO

T.S.J.CAST.LA MANCHA CON/AD SEC.1 ALBACETE

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRID SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN NOVENA

DICTAMEN 396/2012. (Sección 2ª)

Sentencia T.S.J. Murcia 61/2013, de 1 de febrero

Secretaría de Sala : Ilma. Sra. Dña. Sonsoles de la Cuesta y de Quero

Recurso de casación e infracción procesal 14/2015 A U T O. Zaragoza, a veintidós de junio de dos mil quince. ANTECEDENTES DE HECHO

ANTECEDENTES DE HECHO

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

AUTO. En MADRID, a dieciocho de enero de dos mil dieciocho ANTECEDENTES DE HECHO

III. Estadísticas jurisdiccionales

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES RESOLUCIÓN 083/2013

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE GALICIA Sentencia de 30 de junio de 2016

SENTENCIA NÚMERO TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRID SALA DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO SECCION PRIMERA -----

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CATALUNYA SALA DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO SECCIÓN SEGUNDA

Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana Sala de lo Contencioso-Administrativo Sección Primera. Sentencia número 1276/2.

JUT1TJ\ DI J\T1DJ\tUClJ\

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CONTRATOS PÚBLICOS DE ARAGÓN

T R I B U N A L S U P R E M O. Sala de lo. Contencioso-Administrativo. Sección: SEGUNDA S E N T E N C I A

Tribunal Superior de Justicia de Galicia, Sala de lo Contencioso-administrativo, Sección 1ª, Sentencia de 10 Jun. 2009, rec.

Transcripción:

Nº de Recurso: 4180/2014 T.S.X.GALICIA A CORUÑA SENTENCIA: 00479/2015 En la ciudad de A Coruña, a nueve de julio de dos mil quince. En los recursos contencioso-administrativos acumulados que con los números 4180 y 4234 de 2014 penden de resolución en esta Sala, interpuestos, respectivamente, por el Servicio Galego de Saúde (SERGAS), representado y dirigido por la Letrada de la Xunta de Galicia, y por Ferrovial Servicios, S.A., representada por O. Víctor López-Riobóo y Batanero y dirigida por D.a María del Valle Gaviria, contra la resolución de 28-3-2014 del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales. Es demandada la Asociación Provincial de Empresarios de Limpieza de Edificios y Locales de Pontevedra (AELPO), representada por o.a Ana María Tejelo Núñez y dirigida poro. Jaume Figueras Coli. Actúan como codemandadas la Asociación Mantemento CHUO, representada por O. Xulio López Valcárcel y dirigida por O. José Arcos Alvarez, y la UTE Vías y Construcciones, S.A., CRC Obras y Servicios, S.L. y Extraco Construccións e Proxectos, representada por O. Xulio López Valcárcel y dirigida por O. Juan Carlos Gortázar Bereincua. La cuantía del recurso es indeterminada. ANTECEDENTES DE HECHO PRIMERO: Admitido a trámite el recurso contencioso-administrativo N 180/2014, se practicaron las diligencias oportunas y se mandó que por la parte recurrente se dedujese demanda, lo que realizó a medio de escrito en el que, tras exponer los hechos y fundamentos de derecho pertinentes, solicitó que se dictase sentencia estimando íntegramente el recurso interpuesto. Iguales trámites se siguieron en el recurso N 4234/2014, en el que se formuló demanda con igual pretensión. Por auto de 7-10- 2014 se acordó la acumulación de ambos procesos. SEGUNDO: Conferido traslado de las demandas a la parte demandada para contestación, se presentó escrito de oposición con los hechos y fundamentos de derecho que estimó procedentes, y se suplicó que se dictase sentencia desestimando el recurso. Lo mismo hizo la entidad Asociación Mantemento CHUO al cumplimentar dicho trámite. La otra parte codemandada no contestó a la demanda. TERCERO: Una vez practicadas, con el resultado que consta en autos, las pruebas admitidas, y cumplimentado el trámite conclusiones, quedaron las actuaciones pendientes de señalamiento para deliberación y votación, a cuyo fin, por providencia de 22-6-15, se fijó el 2-7-15. 1/5

CUARTO: En la sustanciación del presente recurso se han observado las prescripciones legales. Es Ponente el Magistrado Sr. JOSÉ ANTONIO MÉNDEZ BARRERA. FUNDAMENTOS DE DERECHO PRIMERO: Es objeto de los presentes recursos contencioso-administrativos acumulados la resolución de 28-3-20 14 del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC), dictada en los recursos acumulados números 110, 117 y 124 de 2014, que estimó los interpuestos por la Asociación Provincial de Empresarios de Limpieza de Edificios y Locales de Pontevedra (AELPO), la Asociación de Empresas de Mantenimiento Integral y Servicios Energéticos (AMI) y la Asociación Profesional de Empresas de Limpieza (ASPEL), contra el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares (PCAP) y el Pliego de Prescripciones Técnicas (PPT), del expediente AB-EIO1-14-003, relativo al contrato Servicio de Gestión Integral de Espacios del Complejo Hospitalario Universitario de Ourense, y anuló dichos pliegos. SEGUNDO: La resolución del TACRC objeto de recurso anula los pliegos del indicado concurso porque las prestaciones que constituyen su objeto no pueden agruparse con el fin de constituir un contrato mixto y de atribuir la realización de todas ellas a un solo contratista, pues ello supondría una clara restricción del principio de concurrencia, y no puede ampararse en lo dispuesto en el artículo 25 de la Ley de Contratos del Sector Público porque esas prestaciones no están directamente vinculadas entre sí ni mantienen relaciones de complementariedad, ya que si bien la concurrencia de esa vinculación y complementariedad podría admitirse entre el suministro energético prestacional y el mantenimiento, no se da de forma clara entre esas dos prestaciones y las de limpieza, desinsectación y desratización y seguridad y vigilancia. La resolución del TACRC no examina otras cuestiones planteadas por las partes ante él recurrentes -duración del contrato superior a cuatro años, no fijación de importes parciales de cada servicio a efectos de clasificación y solvencia, participación del adjudicatario en la financiación de la obra y realización de mejoras en las instalaciones, información sobre la subrogación en los contratos de trabajo- porque considera que son consecuencia directa de la calificación del contrato como mixto, por lo que, al acordar la nulidad de los pliegos por haberse configurado indebidamente como mixto, no es necesario entrar a conocer de los demás motivos de impugnación. TERCERO: En la demanda del SERGAS se alega que al haber procedido el TACRC del modo que acaba de indicarse, y al no haber impugnado su resolución en vía jurisdiccional las entidades recurrentes en vía administrativa, no pueden estas ahora insistir en el contenido inicial de sus recursos administrativos. También considera el SERGAS que dicho modo de resolver incurre en un defecto formal generador de inseguridad jurídica y que le causa indefensión, puesto que, aunque en un nuevo concurso se adaptase al parecer del TACRC, subsiste el riesgo de su impugnación basada en los motivos no examinados en la resolución que aquí se impugna. En cuanto al defecto formal, su apreciación sería relevante si alguna de las partes pidiese la anulación de la resolución del TACRC para que se retrotrajesen las actuaciones a efectos 2/5

de que dictase una nueva en la que resolviese todas las cuestiones ante él planteadas, pero esto ninguna lo hace. La otra cuestión ha de ser resuelta de acuerdo con lo que se deduce de la doctrina establecida por el Tribunal Constitucional en sus sentencias 67/2009 y 103/2005, que versaron sobre la necesidad de adherirse al recurso de apelación interpuesto de contrario por quien había obtenido una sentencia favorable, pero que no acogía todos los motivos que había expuesto como fundamento de sus pretensiones. El Tribunal consideró que quien no podía recurrir una sentencia porque satisfacía sus pretensiones no tenía que adherirse al recurso de apelación de la parte contraria, y declaró en la primera de dichas sentencias es irrazonable y, por tanto, contrario al derecho a la tute/a judicial efectiva (art. 24.1 CE) exigir al demandante que ha obtenido una Sentencia favorable en primera instancia en el orden contencioso-administrativo que se adhiera al recurso de apelación interpuesto de contrario como requisito para que, en su caso, puedan ser objeto de pronunciamiento en la apelación todos aquellos motivos de recurso que, habiendo sido correctamente planteados en la primera instancia, quedaron sin Analizar por haberse estimado el recurso en virtud de un motivo distinto de impugnación. Del mismo modo, hay que considerar que la parte que ha obtenido la satisfacción de sus pretensiones en un recurso administrativo no tiene la obligación de recurrir la resolución en el caso de que no estimase todas las causas de nulidad que había alegado; pero lo que sí tiene que hacer es insistir en la concurrencia de esas causas no apreciadas al oponerse en la vía judicial al recurso interpuesto por otra parte contraria. Y eso no lo hace la entidad AELPO, única de las recurrentes en vía administrativa que se personó en este proceso, al contestar a la demanda; y no pueden ser tenidas en cuenta las alegaciones de la Asociación Mantemento CHUO porque, aunque también presentó recurso ante el TACRC, le fue inadmitido por extemporáneo, y esta decisión quedó firme. CUARTO: Las entidades demandantes sostienen que sí se da entre las prestaciones integradas en el contrato litigioso la complementariedad y vinculación a la que se refiere el artículo 25.2 de la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP ), así como también la unidad funcional dirigida a la satisfacción de una necesidad y a la consecución de un fin institucional propio del ente contratante, puesto que se trata de un contrato mixto de servicios y suministros destinados al funcionamiento de un hospital público de forma que se dé la respuesta más adecuada en tiempo y forma a las necesidades existentes, tanto de los usuarios como de los profesionales, y al mismo tiempo se obtenga un ahorro económico para la Administración, así desde el punto de vista del consumo de energía como de la simplificación de la estructura organizativa y funcional, con la consiguiente disminución de costes por las sinergias producidas y las economías de escala. Las entidades demandantes consideran que los razonamientos que contiene la resolución impugnada son contrarios a diversas normas vigentes e incluso a declaraciones anteriores del mismo Tribunal. Así, la resolución recurrida reproduce otra que declara que las exigencias del artículo 25.2 de la LCSP deben analizarse en términos jurídicos y no económicos, cuando las Directivas 18/2004 y 2014/24 UE, al hablar de la necesidad de celebrar un único contrato mixto dicen que esa necesidad puede deberse a motivos tanto de carácter técnico como económico. El Real Decreto Ley 6/2010 trata de impulsar en materia de energía los contratos que incluyan un conjunto de prestaciones, como inversiones inmateriales, obras y suministros. La Junta Consultiva de Contratación Administrativa en su Recomendación de 23-7-2009 incluye la limpieza 3/5

como una de las prestaciones integrantes de un contrato de suministro de energía y gestión energética de edificios públicos. El artículo 11 de la LCSP incluye entre los contrato de colaboración entre el sector público y el sector privado el de gestión integral del mantenimiento de instalaciones complejas. El Real Decreto 475/2007 clasifica los servicios integrales a edificios e instalaciones como una de las actividades económicas. La Consulta vinculante V2764-10 de la Subdirección General de Impuestos sobre el Consumo se refiere a la gestión integral de edificios como integrada por las prestaciones de mantenimiento, limpieza, seguridad y vigilancia, suministro de bienes, etc. En el undécimo fundamento de la Resolución 149/20 12 del TACRC se dice A estos efectos interesa destacar que, la integración de todos los artículos a suministrar recogidos en el contrato, tiene también sentido para incrementar su eficacia, la eficiencia en la ejecución del suministro y a su vez, aprovechar las economías de escala que posibilita dicha integración ; y en el primer fundamento de su Resolución 188/2011 De esta manera, la integración de todas las prestaciones de seívicios recogidos en el contrato, tiene también sentido para incrementar su eficacia, la eficiencia en la ejecución de las prestaciones y a su vez, aprovechar las economías de escala que posibilita dicha integración. Por ello tienen que acogerse las alegaciones de las partes actoras de que las razones expuestas en la resolución impugnada para la estimación de los recursos son contrarias a la normativa citada y a declaraciones del propio TACRC realizadas en resoluciones anteriores. QUINTO: Como ya se indicó, la resolución impugnada considera que la configuración de las diversas prestaciones en un contrato mixto y la atribución de la realización de todas ellas a un solo contratista supone una clara restricción del principio de concurrencia. Las entidades demandantes alegan al respecto que el procedimiento abierto para la adjudicación del contrato, la publicidad que se le dio y lo establecido en el PCAP sobre uniones de empresarios ysubcontratación suponen la inexistencia de esa restricción. El Código Europeo de buenas prácticas para facilitar el acceso de las Pyme a los contratos públicos, redactado para garantizar condiciones equitativas para todos los operadores económicos que deseen participar en licitaciones públicas, considera que una de las dificultades con las que se encuentran dichas empresas es la relacionada con el tamaño de los contratos; y para superarla propone recurrir a la posibilidad de que los operadores económicos se agrupen, o de que aprovechen su capacidad económica, financiera y técnica de forma conjunta. Esta posibilidad es facilitada en el PCAP del contrato litigioso, ya que en su artículo 5.3.1.f) prevé que para las prestaciones que tengan que ser realizadas por empresas especializadas con una determinada habilitación o autorización profesional, la clasificación en el grupo correspondiente pueda suplirse por el compromiso del empresario de subcontratar su ejecución con otros empresarios que dispongan de ella. Y en el mismo artículo hay un epígrafe destinado a las uniones de empresarios, y el 4.2 contiene una remisión al artículo 59 de la LCSP al regular la capacidad para contratar. En consecuencia también tiene que ser considerada como incorrecta la referida apreciación realizada en la resolución impugnada, por lo que, y por lo anteriormente expuesto, procede su anulación y la estimación de los recursos con la declaración de ser conformes a derecho los pliegos litigiosos. SEXTO: Aunque de acuerdo con la regla general establecida en el artículo 139.1 de la Ley jurisdiccional las costas del recurso, al ser estimado, habrían de ser impuestas a la parte demandada, al no ser ella, en 4/5

razón de la especialidad de este proceso, la autora de la resolución impugnada, procede apartarse de esa regla general y no hacer imposición de costas. VISTOS los preceptos citados y demás de general y pertinente aplicación. FALLAMOS: Estimamos los recursos contencioso-administrativos interpuestos por el Servicio Galego de Saúde y por Ferrovial Servicios, S.A. contra la resolución indicada en el primer fundamento de esta sentencia y la anulamos, y declaramos conformes a derecho los pliegos del contrato mencionado en dicho fundamento. No se hace imposición de costas. Esta sentencia es susceptible del recurso ordinario de casación del artículo 86 de la L.J.C.A. de 1998, que habrá de interponerse ante esta Sala mediante escrito a presentar en el plazo de diez días. Firme que sea la presente, devuélvase el expediente administrativo al Centro de su procedencia, junto con certificación y comunicación. Así lo pronunciamos, mandamos y firmamos. PUBLICACIÓN Leída y publicada ha sido la anterior sentencia por el Magistrado Ponente D. JOSÉ ANTONIO MÉNDEZ BARRERA al estar celebrando audiencia pública en el día de su fecha la Sala de lo Contenciosoadministrativo de este Tribunal Superior de Justicia, de lo que yo, Secretaria, certifico. 5/5