Discurso sobre proyecto ley del presupuesto del Estado para el año 2016 y su ejecución en el año que culmina

Documentos relacionados
Economía cubana crea las bases para mejores y sostenidos ritmos de crecimiento

En el año el Producto Interno Bruto cumplió su meta de crecimiento, lo que se logró en medio de un complejo escenario internacional

Explicar las características del Presupuesto del Estado para el 2018, así como las principales modificaciones que introducen

El Socialismo próspero y sostenible que defendemos requiere un favorable desempeño de la economía

Primer Secretario del Comité Central del Partido. Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros

La aprobación por la Asamblea Nacional del Presupuesto del Estado fija cada año el

En particular, se ha decidido elevar el papel de las políticas macroeconómicas en la regulación económica por parte del Estado.

República de Cuba Asamblea Nacional del Poder Popular

ANUARIO ESTADÍSTICO DE HOLGUÍN 2015 CAPÍTULO 6: FINANZAS

Qué ha hecho la Asamblea Nacional del Poder Popular en los últimos meses? Esteban

La aplicación de la Resolución No. 645/2017 del Ministerio de Finanzas y Precios,

Dictamen de la Comisión de asuntos económicos sobre el Informe de liquidación del presupuesto del Estado del año 2016

DE LA REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE JUSTICIA

Ministerio de Finanzas y Precios, Cuba. Empedrado No. 302, Esq. Aguiar. Habana Vieja. La Habana Cuba.

DE LA REPÚBLICA DE CUBA

INDICADORES A MEDIR EN EL SISTEMA EMPRESARIAL.



DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS ECONÓMICOS SOBRE EL INFORME DE LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL ESTADO DEL AÑO 2016

GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE JUSTICIA

Crecerá un dos por ciento Producto Interno Bruto en 2016

ESTEBAN LAZO HERNÁNDEZ, Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de la República de Cuba.


Informe de liquidación del Presupuesto del Estado del año 2017

MINISTERIO DE FINANZAS Y PRECIOS. RESOLUCIÓN No POR CUANTO. Mediante el Acuerdo No. 3944, de fecha 19 de marzo de

Dictamen de la Comisión de Asuntos Económicos

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA. Carta Circular No. 02/2014. A: Directores, Rectores y Decanos de las entidades del SNS.

Anuncian nuevas normas para que formas no estatales accedan al comercio mayorista

PROYECTO - INDICACIONES GENERALES PARA AUDITAR EL PAGO POR LA DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES A LOS TRABAJADORES

DE LA CONTRIBUCIÓN ESPECIAL A LA SEGURIDAD SOCIAL Y DEL IMPUESTO SOBRE LOS INGRESOS PERSONALES DE LOS TRABAJADORES VINCULADOS

Estimulan producción de plantas medicinales

RESOLUCION No.181/2013. POR CUANTO: La Ley No. 113, Del Sistema Tributario, de fecha 23 de

Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Nuevo experimento para los porteadores privados en La Habana

BANCO DE CRÉDITO Y COMERCIO Septiembre de 2016.

Presentan ante el Primer Período Ordinario de Sesiones de la 9na. Legislatura de la

ANUARIO ESTADÍSTICO DE CUBA 2016 CAPÍTULO 6: FINANZAS

MINISTERIO DE FINANZAS Y PRECIOS. RESOLUCION No POR CUANTO: Mediante el Acuerdo No. 3944, de fecha 19 de marzo de 2001,

Usufructo de tierras crece como árbol vigoroso

NIC 7 - Estado de Flujos de Efectivo

GLOSARIO SITIO DEL CIUDADANO

Y siguen las facilidades para acceder a créditos

MINISTERIO DE FINANZAS Y PRECIOS. INSTRUCCIÓN No

Encabezó Díaz-Canel encuentro de trabajo con Juntas de Gobierno y Organizaciones Superiores de Dirección Empresarial

Informe mensual de las Finanzas Públicas

Principios de Economía

.:- NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2018 MARZO. PROSPEREMOS JUNTOS Gobierno del Estado COMISIÓN EJECUTIVA ESTATAL DE ATENCIÓN A VíCTIMAS

ISSN GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE JUSTICIA

Proyecto de Presupuesto General del Estado Vigencia Fiscal 2006

Ministerio de Hacienda

Marco Macroeconómico para 2010

PRESUPUESTO CIUDADANO 2018


CUENTAS NACIONALES en CIFRAS CUBA 2009

Estado de México Norma para la difusión a la ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos 2016

INFORME DEL ESTADO DE AVANCE DEL EJERCICIO PROGRAMATICO PRESUPUESTARIO DEL MUNICIPIO, CORRESPONDIENTE AL CUARTO TRIMESTRE DEL AÑO 2009

INSTITUTO ELECTORAL DE TAMAULIPAS NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES AL 31 DE MARZO DE 2017

ENTIDAD 250 CAJA DE RETIROS, JUBILACIONES Y PENSIONES DE LA POLICÍA FEDERAL ARGENTINA 250-1

Estado de México. Norma para la difusión a la Ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos 2015

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA. ECONOMIA Circular No Apéndice No 1 17 de abril de 2007 Año 49 de la Revolución

ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA HABANA 2015 CAPÍTULO 5: INDICADORES GLOBALES.

Ministerio de Hacienda

Proyecto de Ley de Presupuesto 2013 SEPTIEMBRE 2012

CONGRESO DEL ESTADO NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 CIFRAS EN MILES DE PESOS

Cuanto más claras, mejores cuentas. Aunque hay experiencia en su uso, un nuevo concepto se instala en el hacer de los

AUTÓNOMO. Notas a los Estados Financieros 01 de Enero al 31 de Diciembre 2015

ENTIDAD 250 CAJA DE RETIROS, JUBILACIONES Y PENSIONES DE LA POLICÍA FEDERAL ARGENTINA

Análisis del Proyecto de Ley de Presupuesto 2010 SEPTIEMBRE 2009

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2018 JUNIO

Implicaciones de la Reforma Fiscal Grant Thornton Tax Costa Rica S.A. Todos los derechos reservados.

Cuentas Contables Aplicables a las Compras y Ventas en Nacionales según el D.R de 1993.

EL PRESUPUESTO DEL ESTADO EN CUBA FRENTE A LAS AFECTACIONES PROVOCADAS DESASTRES. XLIV SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO.

Información Financiera Anual

CELADE/CEPAL CEA/CEPAL UNFPA 1

Gasto Tributario 2017 a 2019

C A C A C A C A T A C A C A C A C A C A C A C A C ANUARIO ESTADÍSTICO DE CUBA A C A C A C A C C A EDICIÓN 2015 A C A C

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2018 FEBRERO

A C A C A C A A C A C A C A C A C A C A C A C A C A A C A C A C A C A C A C A A C A C A C A C A C A C A C A C A C A C A C A A C A C A C FINANZAS A C

INFORME DE EJECUCIÓN DEL GOBIERNO CENTRAL TERCER TRIMESTRE 2016

La recaudación de la DGI en el cuatrimestre junio-setiembre de 2013

Un crecimiento meritorio de la economía cubana en 2018

INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS PARTE TÉCNICA

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

El impacto económico de la eliminación de los Derechos de Exportación al trigo y maíz

Casas de abuelo y hogares de ancianos: desafío pendiente

La recaudación de la DGI en noviembre de 2012

La recaudación de la DGI en mayo de 2013

DE LA REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE JUSTICIA

Marco Financiero (marco asociado al Presupuesto 2014)

Presupuesto de Gastos Fiscales 2015

SLP NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2018 ABRIL. PROSPEREMOS JUNTOS Gobierno del Estado COMISIÓN EJECUTIVA. A VíCTIMAS ESTATAL DE ATENCIÓN

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros

Establecen normas sobre cuentas bancarias para cooperativas no agropecuarias

Cuánto ha cambiado Cuba desde que emprendió el proceso de actualización?

DE LA REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE JUSTICIA

7) Los tributos tienen una finalidad: a) Económica. b) Social. c) Socioeconómica. d) Ninguna es correcta.

Fructífero intercambio de Valdés Mesa con directivos de Cubana de Aviación

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Carta Circular No. 09/2014

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS NOTAS DE DESGLOSE

MINISTERIO DE FINANZAS Y PRECIOS. INSTRUCCIÓN No La Resolución No. 50, de fecha 16 de febrero del 2004, de este Ministerio, establece

Transcripción:

www.juventudrebelde.cu Lina Pedraza Rodríguez, ministra de Finanzas y Precios, afirmó que la ejecución del presupuesto del Estado para el año 2015 muestra correspondencia con la ejecución del Plan de la Economía Autor: Juan Moreno Publicado: 21/09/2017 06:23 pm Discurso sobre proyecto ley del presupuesto del Estado para el año 2016 y su ejecución en el año que culmina

Lina Pedraza Rodríguez, ministra de Finanzas y Precios, afirmó que la ejecución del presupuesto del Estado para el año 2015 muestra correspondencia con la ejecución del Plan de la Economía Publicado: Martes 29 diciembre 2015 02:28:00 pm. Publicado por: Juventud Rebelde Compañero General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros. Compañero Esteban Lazo Hernández, Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Compañeras Diputadas y Diputados Distinguidos Invitados: En el Cuarto Período Ordinario de la VIII Legislatura fue aprobada la Ley No. 119 del Presupuesto del Estado para el ejercicio fiscal correspondiente al año 2015, cuyos resultados finales serán informados en la sesión que analice su Liquidación; como es habitual expondremos un estimado que queda sujeto al cierre contable, concentrado en los aspectos esenciales, al poseer los Diputados un informe detallado. Cabe destacar, que el período que concluye ha sido uno más de la agudización de la crisis global, caracterizada por la inestabilidad monetaria y de precios, entre otras variables que impactan en países dependientes del mercado internacional, como lo es el nuestro; además hemos resistido otro año de férreo bloqueo imperialista. Los estimados de la ejecución del Presupuesto del Estado para el año 2015, muestran correspondencia con la ejecución del Plan de la Economía, en el que se logra un

crecimiento del PIB del 4%, desempeño que refleja en gran medida, impactos tanto en los ingresos como en los gastos; de manera tal que los ingresos netos se cumplen al 97 por ciento, mientras que los gastos totales están en el orden del 96 por ciento de los previstos. Como consecuencia, se ha estimado en el resultado presupuestario, un Déficit Fiscal de 4 mil 778 millones de pesos, inferior al consignado en la Ley y representa el 5,7 por ciento del Producto Interno Bruto, a precios corrientes, también menor que el planificado (6,2%). Al disponerse del financiamiento del déficit fiscal que no se ejecutó en el 2014, la deuda pública emitida se comporta en un rango inferior al aprobado. La ejecutoria presupuestaria no estuvo exenta en diferentes momentos del año, de tensiones financieras asociadas a carencia de liquidez en la caja del Presupuesto Central, ocasionada por no corresponderse en el tiempo la recaudación de los ingresos con las necesidades de financiamiento de los gastos. En materia de ingresos, se ha manifestado un buen desempeño de la recaudación tributaria, en la mayoría de los impuestos captados del sector empresarial y de personas naturales. En el primer caso, por superiores niveles de eficiencia económica a los inicialmente previstos, traducidos en el impuesto sobre utilidades, que reflejan el impacto positivo de las modificaciones en las relaciones financieras de las empresas con el Estado, visibles en el incremento de ingresos al Presupuesto y en favorables resultados obtenidos en un grupo importante de empresas. En las personas naturales se hace notable el incremento de acciones fiscalizadoras de la Administración Tributaria, que motivaron una reducción de los trabajadores por cuenta propia subdeclarantes de ingresos, en el orden del quince por ciento, respecto

al año anterior. A pesar de las diversas acciones de capacitación y divulgación realizadas en aras de lograr una mayor cultura tributaria y disciplina fiscal, aun están presentes conductas evasoras y la peor de todas, el ejercicio ilegal de actividades económicas, independientemente de su magnitud, lo cual es dañino para el fisco y para los propios trabajadores que tienen legalizada su actividad y cumplen cabalmente sus deberes tributarios, a los que se les hace una competencia desleal. Identificadas estas figuras, se requiere incrementar la capacidad de enfrentamiento, por lo que será necesario trabajar de conjunto con los órganos competentes para lograr avances más efectivos. Durante el proceso de la ejecución presupuestaria se realizaron transformaciones en algunos impuestos y en el financiamiento de la canasta familiar normada. Un paso de avance lo constituyó la eliminación de los subsidios a los insumos agropecuarios en correspondencia con la aprobación de nuevos precios de acopio. Otra de las características presentes en este período, lo constituye no aplicar la presentación de la Declaración Jurada de Ingresos al sector campesino no cañero, que incluye a los usufructuarios de tierras. Tampoco se aplicó el Impuesto sobre Ingresos Personales ni la contribución especial seguridad social, previsto extender, por requerirse más tiempo de evaluación a partir de los resultados reales de los ingresos del sector empresarial. En la recaudación está presente el cobro de multas contravencionales; sobre todo porque constituyen un instrumento muy importante en el orden social, para que las indisciplinas no queden impunes, y porque cada peso cuenta en el Presupuesto. Dadas las insatisfacciones que existen en esta actividad, ante multirreincidentes y morosos, entre otras deficiencias, en el año se ha trabajado por elevar el nivel de

enfrentamiento, a partir de trabajos conjuntos con la Dirección de la Policía Nacional Revolucionaria, que muestran en su fase experimental, resultados alentadores; se precisa que los Consejos de la Administración municipales presten el máximo apoyo para que se ejecuten adecuadamente las acciones a realizar. Los gastos corrientes de la actividad presupuestada se estiman en el 97 por ciento de lo planificado, originado por no completarse las plantillas de cargos y déficits de recursos materiales y humanos, sobre todo para las reparaciones. Como consecuencia, se provocan incumplimientos en los trabajos previstos y en muchos casos se recargan los contenidos y responsabilidad de los trabajadores ó se ejecutan actividades sin el rigor que corresponde, por lo tanto esta inejecución del gasto, no siempre expresa un ahorro; donde han estado presentes los situaciones descritas, constituyen una afectación. El Presupuesto corriente dedicó a la Salud Pública y la Educación el 30 y 23 por ciento respectivamente, manteniéndose dentro de las proporciones previstas y se han asegurado los recursos financieros para respaldar las labores de enfrentamiento a situaciones epidemiológicas, de higiene y saneamiento. Para la actividad empresarial, a los efectos de respaldar el financiamiento a las producciones nacionales que sustituyen importaciones y los precios subsidiados a la población, se han destinado 9 mil millones de pesos, fundamentalmente al Ministerio de la Agricultura y a los grupos empresariales AZCUBA y de la Industria Alimentaria. La implantación de la Contabilidad Gubernamental continuó mostrando avances según el cronograma establecido, sin que se avizoren riesgos para su conclusión el próximo año, en las diferentes instancias del sector gobierno, lo que propiciará un mayor grado de organicidad y transparencia en el registro del gasto público; no obstante en su avance se detectan insuficiencias que deben resolverse en esta etapa

de puesta en marcha, así como las que están identificadas en la contabilidad de la base y debe trabajarse incansablemente en su paulatina solución. Lo anterior demandará la continuidad de las acciones de capacitación, bien organizadas, hasta lograr el adecuado aprendizaje de los directivos y ejecutores, en cada nivel. No quisiera concluir la información del estimado de cierre del año 2015 sin mencionar la importancia dada a todas las acciones de control efectuadas, las que en algunos niveles presupuestarios han mostrado avances; destacar que a cada administrador de presupuesto le corresponde ser organizado y persistente en la preparación y sobre todo en la exigencia porque se controlen y utilicen adecuadamente los recursos de todo el pueblo, lo que no siempre ha estado presente, al detectarse fenómenos nuevos, que distorsionan y afectan los propósitos de medidas adoptadas. Diputadas y Diputados: La elaboración del Presupuesto del Estado para el año 2016 tuvo en cuenta el enmarcamiento en los indicadores macroeconómicos, el respaldo al Plan de la Economía considerando sus niveles de actividad, así como las diferentes evaluaciones realizadas con los Órganos, Organismos y Organizaciones Superiores de Dirección Empresarial.

En consecuencia, el Proyecto de Presupuesto que sometemos a su consideración, se ha caracterizado por: presentar magnitudes de recursos financieros que resultan favorables para las condiciones en que operará la economía, asegura la aplicación y continuidad de las políticas aprobadas, planifica los ingresos basado en los recursos a recaudar razonablemente y se mantienen niveles similares al año 2015 para los gastos sociales básicos. El Proyecto de Presupuesto presenta un resultado financiero deficitario por 6 mil 223 millones 200 mil pesos, que representa el 7,1 por ciento del Producto Interno Bruto, a precios corrientes. A causa de la magnitud de los recursos destinados a financiar la exportación y sustitución de importaciones, que provocan ahorro de divisas al país, se genera un déficit en operaciones corrientes resultantes de la dualidad de la tasa de cambio. Lo anterior nos señala la necesidad de trabajar en la identificación de las reservas de ingresos que puedan existir con vistas a captarlas y reducir el déficit que se proyecta como máximo en el presupuesto. Compañeras y compañeros: Para continuar favoreciendo la producción de alimentos en ramas y programas estratégicos, se respalda financieramente un grupo de medidas tendentes a lograr incrementos paulatinos y mayores rendimientos en las producciones agropecuarias, así como se disponen beneficios tributarios:

- Los créditos bancarios para capital de trabajo e inversiones de las ramas y programas agropecuarios prioritarios, se otorgarán con un mayor período de gracia para su devolución y con tasas de interés más bajas, asumiendo una parte de estas, el Presupuesto del Estado, para lo que se han inscrito 50 millones de pesos. - Se destinan 20 millones de pesos para cubrir el 50 por ciento de las primas del seguro agropecuario por afectaciones de la sequía, de conjunto con las entidades aseguradoras, lo que contribuye a evitar afectaciones financieras por esta causa a los productores. - El Presupuesto respalda además, el financiamiento del suministro de agua a las comunidades de las cooperativas agropecuarias, descargándolas de este gasto, que pasa a los Consejos de la Administración Municipales y Provinciales. - No se pagará el Impuesto por la Utilización de la Fuerza de Trabajo, por el personal contratado directamente a la producción agropecuaria, lo que contribuye a reducir gastos a las formas de producción agropecuaria. - Los usufructuarios de tierras quedan eximidos de liquidar y pagar el Impuesto sobre los ingresos personales, beneficio que se mantiene para los propietarios de tierras del sector no cañero. - Las Unidades Básicas de Producción Cooperativa del sector no cañero y las Cooperativas de Créditos y Servicios, se mantienen exoneradas de realizar la liquidación anual del Impuesto sobre Utilidades, siempre que más del 50 por ciento de sus ingresos provengan de la comercialización de producciones agropecuarias o de la prestación de servicios vinculadas a éstas, y - Mantener la exoneración del pago del Impuesto sobre las ventas a todas las formas de comercialización minorista de productos agropecuarios en las provincias Artemisa,

La Habana y Mayabeque. En el próximo año se incrementan los recursos financieros para el otorgamiento de subsidios a personas que necesiten emprender acciones constructivas en sus viviendas y respaldar otras políticas asociadas a la misma, en especial la atención a la situación demográfica, al destinarse el 60 por ciento de la recaudación por el Impuesto sobre las ventas de materiales de construcción, con relación al 48,5 por ciento que se aplicaba hasta ahora. Es imprescindible su distribución a la población dentro del año para que no se conviertan en recursos inmovilizados. Como parte del perfeccionamiento contínuo del Trabajo por Cuenta Propia, que incluye el sistema tributario que le es aplicable, se adoptan varias medidas, entre las que se encuentran: la actualización de diecisiete actividades que tributan por el Régimen General pasándolas al Régimen Simplificado, con lo que se facilita el pago de los impuestos a más de 15 mil trabajadores. Esta medida está sustentada en los estudios de capacidad económica realizados por la Oficina Nacional de Administración Tributaria. Se incrementa un 10 por ciento los límites de gastos deducibles para el cálculo del Impuesto sobre los Ingresos Personales, en las actividades que aportan por el Régimen General, a partir de la presentación de la Declaración Jurada en el año 2016, lo que favorece un mayor reconocimiento de los gastos en que incurren los trabajadores por Cuenta Propia, al adquirir buena parte de los insumos y productos para realizar sus actividades, en el mercado minorista. Las oficinas de Administración Tributaria están preparadas para asistir a 150 mil trabajadores por Cuenta Propia que, a partir del 7 de enero y hasta el 30 de abril, deben liquidar el Impuesto sobre ingresos personales mediante la Declaración Jurada, así como a más de 350 cooperativas no agropecuarias, con el Impuesto sobre las

utilidades; el principal objetivo, es continuar fomentando la cultura y disciplina tributaria en las formas de gestión no estatal. Se flexibiliza la utilización de la Contribución Territorial para el Desarrollo Local al permitirse que con los recursos captados por este tributo, puedan financiarse inversiones, lo que contribuye a incrementar las fuentes de ingresos de los territorios para su desarrollo; se mantiene que con los sobrecumplimientos obtenidos se ejecuten gastos no previstos en los presupuestos municipales, siempre que estén cumplidos los ingresos cedidos. Además, se elimina la exoneración de aportar la Contribución Territorial para el Desarrollo Local, a las entidades que están realizando procesos inversionistas, otorgada durante los dos primeros años de aplicación de este tributo, en aras de incrementar, a favor de los presupuestos locales, las fuentes de ingresos por este importante tributo. Las empresas a las que el proceso inversionista les provoque fuertes restricciones financieras se atendrán a lo establecido para solicitar, puntualmente, el beneficio fiscal que corresponda. Otro aspecto que caracteriza los ingresos presupuestarios es que se mantiene la adecuación establecida en el año 2015, de aplicar el Impuesto del 2 por ciento sobre las Ventas mayoristas en el último nivel de comercialización, con el objetivo de evitar incrementos en los costos de la economía interna y se provoque impacto inflacionario. Este tributo solo lo pagan las empresas y sociedades mercantiles. En la Ley del Presupuesto del Estado y las normas que la complementan se dispone, en adición a las mencionadas, otras exoneraciones y bonificaciones en el pago de tributos, por políticas aprobadas o por decisiones del Ministerio de Finanzas y Precios, como resultado de los análisis efectuados, entre las que se destacan:

- Exonerar del pago del Impuesto sobre los Ingresos Personales a los atletas y entrenadores de todas las disciplinas deportivas, por los ingresos que reciban en pesos convertibles (CUC), como estímulo por las medallas obtenidas. - No está gravada con el Impuesto sobre las Ventas la comercialización de libros, periódicos, revistas, materiales educacionales, científicos y otros relacionados con el desarrollo educacional y cultural de la población. - No aplicar el Impuesto sobre las Ventas a la comercialización de medicamentos del Programa Nacional de Medicina Natural y Tradicional y las producciones de dispensarios de las empresas de Farmacias y Ópticas. - Para evitar el incremento de los costos en productos y servicios, con un efecto multiplicador hacia la economía interna, se exoneran a empresas de la Unión Eléctrica y de la Organización Superior de Dirección Empresarial CUBAPETRÓLEO, entre otras, de la aplicación del Impuesto sobre las ventas mayoristas y la Contribución Territorial para el Desarrollo Local. Diputadas y Diputados: El pasado año, en ocasión de aprobarse la Ley del Presupuesto para el actual ejercicio fiscal, se demandó la necesidad de adelantar el cronograma de la notificación y desagregación del presupuesto hasta el nivel de la base. Se ha considerado para el año 2016 que este proceso concluya, para todos los actores que intervienen en la administración presupuestaria, el 15 de febrero, por lo que será necesario que se adopten las medidas organizativas encaminadas a su cumplimiento; no obstante, la Ley fija que el mes de Enero se operará con un presupuesto similar al de Diciembre. Resulta imperioso hacer más eficiente el manejo de las cuentas del sistema de tesorería, para lo cual los ingresos que corresponden a las provincias, provenientes de

los aportes de las empresas de subordinación nacional del mes de diciembre les será asignado en el mes de enero para que cuenten con mayor liquidez para enfrentar los gastos iniciales del año. Además, se introduce el mecanismo de anticipo de fondos para cubrir desbalances temporales de caja en los presupuestos locales, con la obligatoriedad de su devolución dentro del año, con arreglo a determinados principios que se han establecido y se implementa la compensación de flujos financieros entre las cuentas a fin de minimizar el movimiento de efectivo y la inmovilización de los recursos financieros. Como parte de su sistema de trabajo el Ministerio de Finanzas y Precios informó a los Organismos de la Administración Central del Estado, a las Organizaciones Superiores de Dirección Empresarial, y demás entidades vinculadas con el Presupuesto del Estado los cambios introducidos para el cierre contable de las operaciones del año 2015 y sobre las modificaciones a efectuar en las relaciones financieras de las empresas con el Estado, entre otras materias, a fin de obtener niveles superiores de transparencia y calidad en las operaciones. Diputadas y Diputados: En cada una de las Comisiones de esta Asamblea fueron analizados los elementos que sustentan la estimación de los ingresos y gastos del Presupuesto del año 2015 así como la fundamentación del Proyecto de Presupuesto para el año 2016, por lo que he podido omitir en esta presentación aspectos ya evaluados y por tanto, someto a la consideración de la Asamblea la aprobación del proyecto de Presupuesto del Estado para el ejercicio fiscal 2016.

Muchas Gracias http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2015-12-29/discurso-sobre-proyecto-ley-delpresupuesto-del-estado-para-el-ano-2016-y-su-ejecucion-en-el-ano-que-culmina Juventud Rebelde Diario de la juventud cubana Copyright 2017 Juventud Rebelde