La obtención en especies minoritarias ANOVE

Documentos relacionados
Tema 21 (10): Familia Brasicáceas

SEMILLAS HORTÍCOLAS SEMILLAS FLORES KITS DE CULTIVO FÁCIL BULBOS DE FLOR SEMILLAS CÉSPEDES SUSTRATOS FERTILIZANTES FITOSANITARIOS PRODUCTOS ECOLÓGICOS

INFORME DEL SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA POLILLA DE LA COL (Plutella xylostella) EN FINCAS DE CRUCÍFERAS EN TENERIFE

La colección de brásicas de la Misión Biológica de Galicia: IGP Grelos de Galicia

Cruciferae ABSTRACT RESUMEN INTRODUCCIÓN. Como parte del Taller de Investigación adscrito al. Cruciferae (Brassicaceae. Mancoa

ORDEN PAPAVERALES. 1.- Clave de las Familias

MANEJO de CULTIVOS HORTICOLAS

TABLA DE VERDURAS

TABLA DE VERDURAS

SANTIAGO, CONSIDERANDO:

Brassicaceae. Nombre Común. Hierba de los cantores, Hierba de San Alberto. Ecología

EXTRACTOS DE CBD PREMIUM Fichas técnicas de producto

DIRECTIVA 2003/45/CE DE LA COMISIÓN

REGLAMENTO TÉCNICO DE INSCRIPCIÓN DE VARIEDADES DE ESPECIES HORTÍCOLAS

planta de cannabis destinado exclusivamente a fines industriales (fibra y semillas) u hortícolas.

Las Hortalizas y su importancia

RESOLUCIÓN N 185 VISTO:

PYRAFLUFEN ETIL 2,5% EC

PYRAFLUFEN ETIL 2,5% EC

2.- Productos vegetales Todos los productos vegetales Frutas frescas Frutos cítricos

EXTRACTOS DE CBD PREMIUM Fichas técnicas de producto

UTILIDADES DE LOS VEGETALES

TEMA ANGIOSPERMAS: DICOTILEDÓNEAS (CL. MAGNOLIÓPSIDA). SUBCL. DILÉNIDAS (DILLENIDAE)

LA BIOTECNOLOGIA EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

Cáñamo Industrial en el Uruguay

Retos y oportunidades.

DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO TÉCNICO SECTOR INDUSTRIAL INVESTIGADOR DEPARTAMENTO DATOS DE CONTACTO PÁGINA WEB TÍTULO RESUMEN

DIVISION 1 Producción de materias primas de origen vegetal

SEMILLAS HORTÍCOLAS SEMILLAS HÍBRIDAS SEMILLAS FLORES KITS DE CULTIVO FÁCIL SEMILLAS MIX / JIFFY BULBOS DE FLOR SEMILLAS CÉSPEDES SUSTRATOS

TRIGO. panes por persona en la UE! mil millones de panes

agrocoin Incursión en la Industria del Cannabis y sus derivados

Escarola Rizada corazón de escarola. Rústica lechuga batavia, escarola rizada y lollo rosso. Vivaldi lechuga batavia, zanahoria y col lombarda

ENSALADA ASIATICA ENSALADA DE ARANDANOS. Aderezo Recomendado: Vinagreta Citrica, Vinagreta de Jengibre, Aderezo de espinaca

EFECTOS DE SISTEMAS AGRARIOS CONTAMINADOS CON UREA O GLIFOSATO Y DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MALEZAS Y SUS MICORRIZAS

PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE)

INIVIT, 44 años de resultados científicos para impulsar el desarrollo de una Agricultura Sostenible

DOSSIER DE PRENSA Enero 2018

Potencial Hortícola para la Industria de Jugos. Gabriel Saavedra Del R. Ing. Agrónomo PhD INIA CRI La Platina

Área vegetal: Líneas de actividad en Horticultura

LAS NECESIDADES NUTRICIONALES DEL NIÑO

PRINCIPALES CULTIVOS Cereales y pseudocereales Nombre científico: Sorghum bicolor Nombre común: Sorgo ZAE 1 ZAE 2

Quito Ecuador EXTRACTO SEMILLAS DE MOSTAZA. ESPECIFICACIONES (ISO 1237:1981, IDT)

El Banco de Germoplasma de Especies Hortícolas

PORQUE QUEREMOS ESTAR EN TU COCINA!

C A P Í T U L O 12. SEMILLAS Y FRUTOS OLEAGINOSOS; SEMILLAS Y FRUTOS DIVERSOS; PLANTAS INDUSTRIALES O MEDICINALES; PAJA Y FORRAJE.

ANÁLISIS DE SEMILLAS

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

LA BIOTECNOLOGÍA A Y SU CONTRIBUCIÓN N A LA PRODUCCIÓN N DE ALIMENTOS ANTIGUA, GUATEMALA, JULIO 2007.

Regulación del Acceso a Recursos Genéticos y Participación en los Beneficios en el Perú, con énfasis en el análisis de casos

ACEITES Y GRASAS DE ORIGEN ANIMAL Y VEGETAL. DEFINICIONES

CONGRESO ANDI AGROINDUSTRIAL El Agro en Colombia y su inserción en la Cadena de Valor Global: Retos y Oportunidades

Desarrollo de medicamentos de origen natural

DAGA 480 (Sal dimetilamina del ácido 2,4-D) RSCO-HEDE-0222-X Formulación: Solución concentrada acuosa Fórmula Estructural:

para la agroindustria

Total UAAXK0000Total Cultivos, (excluidos los huertos urbanos) (1+2+3) 2.824, , , ,5290

PLAN DE CONSUMO DE FRUTA Y VERDURA EN LAS ESCUELAS ANEXO III LISTA DE PRODUCTOS AUTORIZADOS

Aplicaciones Farmacológicas de Nuevas Plantas Medicinales y Subproductos Agrícolas.

Produciendo Granos en un Mundo Cambiante Jesús Silveyra

TEMA 5 AVANCES DE LA GENÉTICA

APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE LA BIOMASA. CONCEPTO DE BIORREFINERIA

CAPITULO 12 SEMILLAS Y FRUTOS OLEAGINOSOS; SEMILLAS Y FRUTOS DIVERSOS; PLANTAS INDUSTRIALES O MEDICINALES; PAJA Y FORRAJES

II Jornadas de Agroecología y Ecodesarrollo de la Región de Murcia. "Elaboración y consumo de productos ecológicos"

Planificación de cultivos primavera y verano

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales

LA AGRICULTURA PERIURBANA. UNA NUEVA FORMA DE ALIMENTACIÓN

Alimentos con Potasio

Cereales. Cereales IMPORTACIA MUNDIAL DEL CEREAL CEREALES EN ESPAÑA. PRODUCCIONES ESPAÑOLAS DE CEREALES (Miles de toneladas)

distribución revista Variabilidad para las variedades de Brassica El grelo de Galicia

tdsgsgfdsg Panorama de la Biotecnología en Colombia María Andrea Uscátegui C. Diciembre 11 de 2012

De subproductos a mezclas para rumiantes: una visión empresarial

Herbicida INFORME TÉCNICO

Fracción de Importación. Descripción

LOS GRANDES RETOS DEL MUNDO FRENTE AL SIGLO XXI Y EL PAPEL DE LA AGRICULTURA. Ignacio Pérez Domínguez OCDE, Directorado de Comercio y Agricultura

Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional

ANÁLISIS DE SEMILLAS

Semillas y frutos oleaginosos; semillas y frutos diversos; plantas industriales o medicinales; paja y forraje

TRADE TRADITIONAL FARMING S.L.

Agricultura Integral, Competitiva y Sostenible

MEJORAMIENTO GENÉTICO: IMPORTANCIA DE LOS

BIOCOMBUSTIBLES criterios de sustentabilidad

Panorama internacional de la Seguridad Alimentaria

Mejora en Berries: Proyectos de Colaboración

INDICE AGRADECIMIENTOS... RESUMEN EJECUTIVO CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN. Objetivo del Proyecto... 17

VARIEDADES DE CÍTRICOS

Capítulo 12. Semillas y frutos oleaginosos; semillas y frutos diversos; plantas industriales o medicinales; paja y forraje

Proyecto Poll-Ole-GI SUDOE: creación de islas de vegetación para promover la polinización en cultivos de girasol

Biotecnologías para la Seguridad Alimentaria Contribuciones del INIFAP. Dr. Pedro Brajcich Gallegos Director General I N I F A P

La Innovación en Eurosemillas como Motor del Desarrollo. Empresarial PROGRAMA INNOVACIONES Y DESARROLLO. 13 marzo 2018

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR BAHIA BLANCA - ARGENTINA

Tendencia y evolución del consumo alimentario

LO QUE DEBEMOS SABER DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS NICOS

Sin gluten, leche/lactosa. Puede contener trazas de soja, sésamo y frutos secos. Vida útil (días) 365 Sin OGM, grasas TRANS

Guía Ilustrada de las Hierbas de Sevilla

Capítulo 12. Semillas y frutos oleaginosos; semillas y frutos diversos; plantas industriales o medicinales; paja y forraje

LA PROTECCIÓN DE LAS VARIEDADES VEGETALES EN ESPAÑA. MARCO LEGISLATIVO.

LA DIETA ALCALINA U N A G U Í A R Á P I D A C O N L O S C O N C E P T O S B Á S I C O S

Ramón Tamames LOS TRANSGENICOS. Conózcalos a fondo. Editorial Ariel

ASOCIACIONES. fitofarma NOMBRE FAVORABLE DESFABORABLE OBSERVACIONES Achicoria

Transcripción:

La obtención en especies minoritarias ANOVE

Qué y quienes somos en ANOVE Relación de las empresas ANOVE es la asociación que agrupa a las compañías y centros públicos dedicados a la generación de valor añadido en el sector agroalimentario a través de la investigación, el desarrollo y la explotación de nuevas variedades vegetales.

Las empresas de mejora vegetal integradas en Anove asumen por completo los retos de la agricultura: Alimentar a una población creciente (actualmente 7500 millones y más de 9500 en 2050) Con una disponibilidad menor de recursos (suelo, agua y otros insumos) Y en un entorno más difícil: un cambo climático de consecuencias impredecibles.

La paradoja de más con menos. La agricultura de los últimos 100 años ha cuadruplicado sus producciones sobre la base de un mayor consumo de recursos. En los últimos 50 años se han más que duplicado las producciones sobre la base de mejoras tecnológicas pero llegando al límite en el consumo de algunos recursos. En los próximos 50 años deberemos duplicar las producciones sobre la base de grandes mejoras tecnológicas pero reduciendo el consumo de recursos.

También debemos tener presente el creciente interés del mercado (de los consumidores) por la diversidad y el exotismo, lo que hace mucho más atractivo el desarrollo de nuevas especies/variedades: Creciente mercado de los berries: frambuesa, grosella, zarzamora, arándano Especies hortícolas orientales de reciente introducción en Occidente: pak choi, mizuna, tatsoi, kailan Especies para usos medicinales, farmacológicos, cosméticos, Uso de semillas de especies muy diversas para panificación y repostería. Comienza a ser importante el uso de semillas de especies muy diversas para la producción de germinados vegetales.

La historia de la humanidad y de su agricultura nos ofrece innumerables ejemplos de plantas que sirvieron eficazmente a las poblaciones que las desarrollaron (desarrollo de Setaria en paralelo con arroz en el valle del Yang- Tsé, disversos Fagopyrum (trigo sarraceno) en algunas zonas del Himalaya En algunas familias de plantas cultivadas existen gran número de especies apenas explotadas y que nos ofrecen sus recursos genéticos para satisfacer nuestras necesidades crecientes de materias primas y alimentos... La creciente infertilidad de los suelos agrícolas debido a la excesiva presión de los cultivos exige reparaciones que necesariamente deberán venir de la mano de especies vegetales con potencial remediador.

En algunas familias de plantas cultivadas existen gran número de especies apenas explotadas y que nos ofrecen sus recursos genéticos Entre las Brassicaceas, por ejemplo - Brócoli (Brassica oleracea var. italica) - Col china (Brassica pekinensis) - Col o berza (Brassica oleracea) - Coles de Bruselas (Brassica oleracea var. gemmifera) - Coliflor (Brassica oleracea var. botrytis) - Rábano (Raphanus sativus) - Nabo (Brassica rapa) - Colza (Brassica napus) - Alhelí (Matthiola incana) interés ornamental e industrial - Alhelí amarillo (Cheiranthus cheiri) interés ornamental e industrial - Aliaria o hierba del ajo (Alliaria officinalis): planta con peculiar aroma a ajo. Planta medicinal estimulante, diurética y anti-escorbútica. - Berro (Nasturitum officinale) - Berro de prado (Cardamine pratensis): excelente fuente de vitamina C, se puede añadir a las ensaladas. - Coclearia (Cochlearia officinalis) - Dentaria (Dentaria pinnata) - Draba (Lepidium draba) - Carraspique (Thlaspi arvense) - Hierba de los anteojos (Biscutella auriculata) - Lepidio (Lepidium latifolium) - Mastuerzo marítimo (Alyssum maritimum): a esta planta se le atribuyen propiedades beneficiosas para el sistema urinario. Muy diurética. Ornamental. - Mastuerzo (Lepidium sativum) - Mastuerzo silvestre (Coronopus squamatus - Maca peruana (Lepidium meyenii) - Matacandil (Sisymbrium irio - Mostaza blanca (Sinapis alba) - Mostaza de campo (Sinapis arvensis) - Mostaza junciforme o mostaza india (Brassica juncea) - Mostaza negra (Brassica nigra) - Mostaza silvestre (Lepidium campestre) - Oruga marítima (Cakile maritima) - Oruga o Rúcula (Eruca vesicaria) - Oruga salvaje (Erucastrum nasturtiifolium) - Pan y quesillo (Capsella bursa pastoris) - Pendejo (Alyssum spinosum) - Rabanillo (Raphanus raphanistrum) - Rábano picante o rábano rusticano (Armoracia lapathifolia): antiescorbútico, - Roqueta (Diplotaxis muralis) - Sofía (Sisymbrium sophia)mastuerzo de Indias (Coronopus didymus

La empresa Phytoplant Research S.L. se especializa en el desarrollo de la cadena industrial del cáñamo (Cannabis sativa L.) con fines biomédicos, desde la selección y la mejora genética hasta el registro, el cultivo de las variedades registradas y la obtención de sus productos derivados. Phytoplant tiene la protección provisional de 11 variedades de propagación asexual con diferentes quimiotipos (CBD, CBD+CBDV, CBG, CBG+CBGV, delta9-thc, delta9-thc:cbd) y una patente por la purificación de los cannabinoides CBD, CBGA, y CBG. El cáñamo es un cultivo multiuso, una biorefineria natural capaz de producir fibras, agramizas, semillas y fármacos. El área de cultivo en la UE ha incrementado continuamente desde el 1994 (8.000 Ha) hasta el 2016 (33.300 Ha) principalmente por la creciente demanda de semillas y CBD. Las semillas tienen un alto valor nutricional, pueden ser consumidas enteras o prensadas en aceite, el cual tiene un excelente y único perfil en ácidos grasos. Tanto las semillas como el aceite, se emplean en alimentación humana y animal. El cannabinoide no psicotrópico CBD es un interesante material farmacéutico y complemento alimenticio.

Extractos Purificados Todas las variedades registradas en UE de cáñamo con fines industriales tienen quimiotipo CBD y su contenido suele estar entre 1 y 3 %. Solamente las variedades Santhica 23 y Santhica 27 tienen quimiotipo CBG. Las variedades de propiedad de la empresa tienen una productividad mayor en CBD y CBG que las variedades de cáñamo con fines industriales. Otra empresa inglesa que tiene variedades registradas con fines biomédicos es GW Pharmaceuticals.

Necesidades de la empresa: Desarrollo de protocolos para la obtención de plantas dioicas femeninas haploides a través de la ginogénesis in vitro Desarrollo de protocolos para la regeneración in vitro de plantas a adoptarse para proyectos de edición génica Construcción de mapas de loci de rasgos cuantitativos (QTL) e identificación de marcadores genéticos (SNPs) para programas de selección asistida por marcadores (MAS), para la trazabilidad desde la planta hasta el extracto, y para la identificación de variedades de propagación asexual y sus variedades esencialmente derivadas (EDV) Caracterización de sintasas (delta9-thc, CBD, y CBC sintasas) en distintas variedades Secuenciación del genoma completo Profundizar en el conocimiento sobre la regulación del ratio entre cannabinoides pentílicos y propílicos Cuantificación de hormonas vegetales Servicios de metabolómica para profundizar el conocimiento sobre los metabolitos secundarios (especialmente terpenoides y flavonoides) Servicios de microscopia para caracterizar distintas líneas quiméricas con diferentes patrones de variegación

Gracias por su atención