AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 SISTEMATIZACIÓN DEL EVENTO. LUGAR Y FECHA: Balsapamba, 11 de marzo de 2016

Documentos relacionados
AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 SISTEMATIZACION DEL EVENTO. LUGAR Y FECHA: García Moreno, 19 de febrero de 2015

ENAMI EP - Empresa Nacional Minera del Ecuador

GUIAS SECTORIALES DE PROYECTOS

El desarrollo de una mina

PLAN DE CIERRE TEMPORAL PARCIAL RESUMEN EJECUTIVO Faena El Bronce Compañía Minera Can-Can S.A.

Empresa Nacional Minera del Ecuador. Raúl Brito Morales Gerente General

RETOS PARA LA HIDROGEOLOGÍA COLOMBIANA SIGLO XXI" 1

DERECHOS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN PROPIEDAD MINERA

ANEXO 4: MARCO NORMATIVO APLICABLE AL CIERRE DE MINAS

MANUAL DE USUARIO EXTERNO

RECURSOS HIDRICOS Y AREAS SUPERFICIALES Indispensables para el desarrollo de un proyecto minero. Francisco Tong G.

FICHA DE PROYECTO ACONDICIONAMIENTO DEL PARQUE TURÍSTICO NACIONAL LAGUNA QUISTOCOCHA.

MANUAL DE USUARIO EXTERNO

DIRECCIÓN GENERAL DE MINAS

GESTIÓN MINERA Y MEDIOAMBIENTAL

La exploración minera. Cuando la mina todavía no es mina

RESOLUCIÓN No SUBSECRETARIA DE CALIDAD AMBIENTAL DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE CONSIDERANDO:

LEY MINERA REP. DOM. Nº 146 DEL 1971 LEY SOBRE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Y SUS MODIFICACIONES REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD

Las Bambas, Minería para el Progreso. Tercera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) de la Unidad Minera Las Bambas

Legislación en exploración y explotación de hidrocarburos offshore

Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización

MEDIANA MINERÍA EN CHILE. Julio de 2014 Vice Presidente Ejecutivo de Cochilco Sergio Hernández Núñez

Qué es y cuáles son los campos de trabajo de la Ing. de Minas? Qué oferta el Departamento de Ingeniería de Minas?

GUÍA PARA LA SOLICITUD DE AUTORIZACIONES TEMPORALES

Instituto de Fomento Municipal (INFOM)

Industria Extractiva e Impacto Ambiental Relaciones con las afectaciones a los DD.HH

Reconocimiento y Exploración del Recurso Geotérmico. M.Eng. Andrés Lloret

MANUAL DE USUARIO EXTERNO

ANEXO 1 PLAN DE TRABAJO Y DESARROLLO

LABOR DEL INSTITUTO HONDUREÑO DE GEOLOGÍA Y MINAS EN LA FISCALIZACIÓN MINERA DEL PAÍS

Feria Minera de Bogotá Impactos Ambientales en la Exploración. Juan David Castillo C.

MANUAL DE USUARIO EXTERNO SOLICITUD DE LIBRE APROVECHAMIENTO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PARA OBRA PÚBLICA

Uso y Adquisición de Tierras en Actividades Mineras. Luis Felipe Huertas del Pino

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO (EIA-sd)

CAPITULO II ANTECENDENTES

VIII SEMINARIO MEDMIN 2013 LA MEDIANA MINERIA EN EL AÑO DE LA INNOVACION

CONTENIDO GENERAL DE LA OBRA

PROGRAMA DE COOPERACIÓN GUBERNAMENTAL GCP/RLA/171/SPA REGLAMENTO LEY DE AGUAS

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA. Omar Gallardo Gallardo Ingeniero Civil de Minas Universidad de Santiago de Chile 0ctubre 2010

Plan de estudios de la carrera Licenciatura en Ciencias Geológicas Año versión 2 (expediente 905/76 - res. CSU-916/2015)

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS CAR

Vicepresidencia Ejecutiva Sector Minero. Ing. Marcos Francisco Gluyas Solórzano

MANUAL DE USUARIO EXTERNO

INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS

Priorización de Proyectos en Sectores Estratégicos. Junio 2016

CATASTRO MINERO NACIONAL:

Cerro de Maimón Descubrimiento al Sur

MARCELO ENRIQUE RAZON DE ARCHIVO INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES (PAGO) FASE EN LA QUE SE ENCONTRABA EL ÁREA MINERA

CAPÍTULO 2.0 IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA. Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2016

Reporte sobre la gobernanza de las industrias extractivas Ecuador

SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGIA Y MINERIA

Centro de Innovación en Minería. CIM

1 ASPECTOS GENERALES 1.1 INTRODUCCIÓN

Ahora si comienza La Operación Minera

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A PEQUEÑAS LOCALIDADES Y ESCUELAS RURALES

MODALIDAD PRESENCIAL ESCUELA DE GEOLOGIA Y MINAS ECTS TÍTULO A OBTENER: INGENIERO EN GEOLOGIA Y MINAS

SEGURIDAD MINERA SERNAGEOMIN ACTUALIZACIÓN Y REFORMA DEL REGLAMENTO DE SEGURIDAD MINERA

La Responsabilidad Social de los Profesionales en la Exploración Minera

Plan de Industrias Básicas: Oportunidades en Cobre y Aluminio. 27 de Octubre de 2015

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Impacto Ambiental en Actividades Extractivas

MINERÍA EN TERRITORIO

EMPRESA PÚBLICA ESTRATÉGICA CORPORACIÓN ELÉCTRICA DEL ECUADOR, CELEC EP. RESOLUCIÓN Nro. CCS-RES ANUNCIO DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO QUIJOS

Índice de Actividad Económica de la Industria de Ingeniería

SECRETARÍA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Programas de Asignatura RECURSOS NATURALES

En que consiste la Evaluación de Impacto Ambiental?

CONTENIDO Y DESARROLLO

EVALUACION DE PROYECTOS. Primera Clase

Socialización del Estudio de Impacto Ambiental para el Gasoducto Paiva Caracolí. Junio de 2017

QUITO - ECUADOR - SUDAMÉRICA

NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ

Instituto Colombiano de Geología y Minería INGEOMINAS. Ministerio de Minas y Energía República de Colombia

N 7152 LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA, DECRETA:

DISTRITAL DE SALUD N 02D03 SAN MIGUEL

ESTUDIOS REQUERIDOS PARA EL DESARROLLO DE UNA MINA. Siegfried Arce Helberg

REGLAMENTO DE LIBRE APROVECHAMIENTO DE MATERIALES DE CONSTRUCCION

1. REFORMA AL LIBRO VI DEL TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACIÓN AMBIENTAL SECUNDARIA

TEMA 2 NOCIONES BÁSICAS EN LA FORMULACIÓN, ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

MINERÍA Y MEDIO AMBIENTE EN EL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ

SHALE GAS Y LA TÉCNICA DEL FRACKING

FOMENTO Y DESARROLLO DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA MINERIA ROL DE ENAMI

CONTRATISTas. operaciones & MAQUINARÍA. ingeniería y seguridad en tus proyectos.

SANEAMIENTO PANAMA. Adopción de Decisiones A. Saneamiento Básico B. Desechos Sólidos C. Desechos Peligrosos D. Desechos Radioactivos

Índice de Actividad Económica de la Industria de Ingeniería

Guía para el Contribuyente FORMULARIO 117 DECLARACIÓN DE PATENTES DE CONSERVACIÓN MINERA FORMULARIO - 117

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)

Línea Base Regional Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario y Contacto Inicial

GESTIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS EN EL ECUADOR

Oportunidades para reducir los costos de desarrollo del proyecto:

CIERRE DE FAENAS MINERAS

FORO DEL AGUA Y MINERIA PERSPECTIVAS SOBRE USO DE AGUA EN EL SECTOR MINERO METALÚRGICO

EMPRESAS EN EL ECUADOR. Encuesta Estructural Empresarial ENESEM 2016

FINANZAS III UNIDAD II

LEY DE PROHIBICIÓN DE LA MINERÍA METALICA EN EL SALVADOR

Tema 20. Exploración y evaluación de recursos minerales

CATALOGO DE CUENTAS ACTIVO

Transcripción:

AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 SISTEMATIZACIÓN DEL EVENTO LUGAR Y FECHA: Balsapamba, 11 de marzo de 2016 ENTIDAD: Empresa Nacional Minera del Ecuador ENAMI EP MESA DIRECTIVA: Nombre Cargo Correo Electrónico Gerente Técnico de Exploración Delegado de la Gerencia General franklin_salazar@enamiep.gob.ec Douglas Ochoa Gerente de Salud, Seguridad y Ambiente Gerente de Gestión Social francisco_cruz@enamiep.gob.ec douglas_ochoa@enamiep.gob.ec Alexandra Sarango Gerente de Talento Humano alexandra_sarango@enamiep.gob.ec Marco Ávila Responsable Técnico proyectos El Torneado y Telimbela marco_avila@enamiep.gob.ec 1. DESARROLLO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS: Gulnara Salazar Velásquez Pregunta Nro.1: Representante Unidad Educativa 8 de Noviembre - Balsapamba Cómo se llevará a cabo durante este año la exploración minera y los trabajos ambientales en la zona de Balsapamba? Se combinará actividades establecidas en el Plan de Manejo Ambiental, amparado en la respectiva licencia ambiental, y esto permitirá definir ocho programas, orientados a proteger, prevenir y controlar los potenciales impactos al ambiente: agua, suelo, aire, la vegetación endémica que existe en la localidad,

los animales silvestres y todo lo que tiene que ver con el trabajo realizado en las comunidades. Todas las actividades que contemplan medidas para asegurar el mínimo impacto hacia el ambiente. Pregunta Nro.2: Alberto Cárdenas Universidad Estatal de Bolívar Qué impacto tendrán las aguas superficiales y subterráneas? La ENAMI EP realiza sus procesos con la debida responsabilidad social y ambiental, en los proyectos que se encuentran en fase de investigación minera existen pocos impactos sobre las aguas superficiales. Para poder ejecutar la fase de perforación se utiliza un polímero que es biodegradable, similar al jabón de cabello usado en la limpieza diaria. No hay un efecto significativo sobre el ambiente. El polímero cuenta con certificaciones con el fin de usarse como lubricante de la broca que realiza perforaciones con un diámetro de aproximadamente 8 cm en el suelo, para recuperar testigos o muestras. Siguiendo las medidas del Plan de Manejo Ambiental, el polímero sirve para sedimentar el agua que sale y darles una disposición final a todos los materiales, aun cuando no producen contaminación ni impacto significativo sobre las aguas subterráneas o superficiales. Existe uso eficiente del recurso hídrico debido a que se recicla el agua a través de un sistema de tanques ubicados en la zona de plataformas de perforación; se trata de potencializar el uso de manera racional en función de lo que establece el Plan de Manejo Ambiental y por su puesto el permiso que otorga la autoridad competente, en este caso la Secretaría Nacional del Agua (Senagua)

Pregunta Nro.3: Alberto Cárdenas Universidad Estatal de Bolívar Hablar sobre métodos de investigación hidrogeológico, específicamente cartografía de aguas subterráneas. Cabe precisar que durante la fase de investigación que se despliega en los proyectos, existen impactos poco significativos, no existen estudios a tanta profundidad de detalle; más adelante al tener definido un cuerpo mineralizado y que se pueda aprovechar, se tendrá que hacer dichos estudios hidrogeológicos. Con el apoyo de técnicos ambientales se realiza el levantamiento de la información base para la fase que corresponde investigar. Pregunta Nro.4: Alberto Cárdenas Universidad Estatal de Bolívar Hablar sobre el reglamento para obtener una concesión minera. Lo principal es lo que dicta la Legislación Minera. Para poder solicitar una concesión, es necesario estar registrado o calificado como sujeto de derecho minero.

Sobre el interés de una concesión, existe información básica, se debe planificar sobre las actividades que se van a realizar. La gente que está interesada en hacer minería de manera responsable puede acercase a solicitar los respectivos permisos para acceder a alguna concesión y realizar actividades de exploración inicial dentro de un catastro minero que lo lleva a cabo la Agencia de Regulación y Control ARCOM. Pregunta Nro.5: Natalia Bravo Poblador de la parroquia San Vicente Douglas Ochoa Seguirán brindando cursos de capacitación? Al ser una Empresa Pública la ENAMI EP se complementa con otras entidades del Estado, es por ello que no se asume competencias que no corresponden como por ejemplo salud, producción, esto implica que es necesario la articulación con otras entidades. Dependiendo de la disponibilidad de recursos, está planificado realizar varios procesos de capacitación en todos los proyectos a nivel nacional. Natalia Bravo Pregunta Nro.6: Poblador de la parroquia San Vicente Douglas Ochoa Qué actividades realizarán en la zona para este año?

Las actividades técnicas básicamente se basarán en realizar geofísica, se ha realizado un proceso de socialización, difundiendo casa por casa sobre estos temas; de aquellos procesos se derivan las actividades ambientales. En el ámbito social se ha establecido poder articular temas de salud y sobre todo fortalecer la relación que se tiene con los vecinos y vecinas en las comunidades cercanas a las áreas de concesión. Pregunta Nro.7: José Gaibor Poblador de la Comunidad El Salto, El Torneado En qué tiempo se realizará la explotación en El Torneado? Será a cielo abierto? La Empresa Nacional Minera del Ecuador se encuentra a la espera del Ministerio de Finanzas para obtener aprobación de un presupuesto que permitirá desarrollar la geofísica, una actividad mediante la cual se tomará datos de la superficie del suelo y de su interior, con el fin de poder correlacionarlas con las perforaciones que se hicieron anteriormente. Si estos avales se obtienen en el segundo trimestre de este año, la empresa dispondrá de suficiente capital para desarrollar la geofísica, se podría pensar que a finales del 2016 continúen los trabajos de perforación. Cuando la perforación inicia, la idea es continuar con dicha actividad, por ello la Licencia Ambiental para exploración avanzada avala tales procedimientos. Si la empresa no dispone de capital o no se lo obtiene en el tiempo requerido y planificado, solo habrá geofísica y la perforación quedará para el próximo año.

Medardo Montero Pregunta Nro.8: Poblador de la Comunidad El Cristal Según los estudios, en qué tiempo se realizará la explotación del mineral? Este ha sido un tema siempre delicado y dentro de la planificación institucional, desde el ámbito social se ha establecido una estrategia de socialización puerta a puerta, con el fin de explicar la diferencia entre la fase de exploración y explotación. La exploración puede durar entre 4 a 10 años. Al final de las perforaciones se define si el proyecto es rentable o no. La exploración en cambio, es una actividad en la cual se define la calidad y cantidad de mineral; posteriormente se necesitan dos años para determinar la pre factibilidad y factibilidad, estos son estudios de ingeniería que nos permiten determinar cuanta energía eléctrica y agua necesitamos, así mismo si es o no necesario construir vías de acceso y demás, es una actividad multidisciplinaria que reflejará sí el proyecto puede o no ser rentable. Es decir, la exploración puede durar de 6 a 10 años, los estudios de prefactibilidad y factibilidad toman alrededor de 3 años y en ese punto se podría conocer si un proyecto deja de ser de una concesión en exploración y pasa a ser un proyecto de explotación. Lastimosamente hoy no se puede llegar a tener una respuesta sobre explotación, debido a que aún falta tiempo en las investigaciones. Pregunta Nro.9: Medardo Montero

Poblador de la Comunidad El Cristal Aclarar diferencia entre explotación y exploración? La exploración es una fase puramente investigativa en la cual se levanta y recopila datos, un estudio nada más; las plataformas de perforación son lo único que se utiliza en torno a uso de maquinaria. La explotación es una actividad totalmente diferente, en la que después de estar seguros de que existe determinado mineral, puedo contemplar que la realización de extracción va a ser rentable y se procede a determinar la manera de explotación, para ello se necesita un lapso de tiempo de 8 a 10 años. Pregunta Nro.10: José Gaibor Vicepresidente de la comunidad El Salto, El Torneado En cuánto tiempo llegará la explotación al proyecto El Torneado? Será a cielo abierto? Se puede seguir trabajando entre 8 a 10 años más para saber si es posible explotar. En la fase de exploración que se encuentra el proyecto El Torneado, actualmente se realiza netamente investigación. Para determinar la forma de explotar cierto mineral, existen varios factores en los cuáles intervine la ingeniería, los cuales serán establecidos si se llegase a una fase de explotación.