El estudio a que se refiere el presente informe se efectuó en cumplimiento del Plan Anual de Trabajo de la Auditoría Interna para el año 2012.

Documentos relacionados
MUSEO DE ARTE COSTARRICENSE Auditoría Interna

Resultados de la auditoría financiera efectuada en la Unidad Financiero - Contable

MUSEO DE ARTE COSTARRICENSE AUDITORÍA INTERNA

San José, 24 de julio del 2015 DGAI-INF

INFORMES AUDITORÍA INTERNA EMITIDOS EN EL AÑO 2016

SEGUIMIENTO DE RECOMENDACIONES CONTENIDAS EN EL INFORME AUD DE LA AUDITORIA INTERNA

CONSEJO NACIONAL DE RECTORES

AUD INTRODUCCIÓN. 1.1 Origen del estudio:

AUD INTRODUCCIÓN Origen del estudio

EJECUCIÓN DE CAJA CHICA

Licda. María Auxiliadora Chaves Campos, MBA AUDITORA GENERAL

DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA ÁREA DE SERVICIOS SOCIALES

AUD INTRODUCCIÓN Origen del estudio

Responsabilidad de la Administración en relación con las partidas presupuestarias auditadas

AUDITORIA INTERNA DEL INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL AUD SUBSIDIOS DEL ÁREA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL HUETAR CARIBE

Auditoría Interna. Esta Auditoria Interna incluyó en su Plan Anual de Trabajo para el presente ejercicio

AUD INTRODUCCIÓN Origen del estudio

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

MUSEO DE ARTE COSTARRICENSE AUDITORÍA INTERNA

AUDITORÍA INTERNA MUNICIPAL MUNICIPALIDAD DE SANTA ANA,

INFORME AU-IF-MTSS-OEA DIRECCION GENERAL DE AUDITORIA DEPARTAMENTO AUDITORIA MTSS

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES AUDITORÍA GENERAL PLAN ANUAL 2019

INCOPESCA INFO-AI /01/2016. INFORME DE LABORES PERÍODO 2015 Auditoría Interna- INCOPESCA PRESENTACIÓN

SESIÓN ORDINARIA DE CONSEJO DIRECTIVO CELEBRADA EL 17 DE MARZO DE ACTA Nº

AUD INTRODUCCIÓN Origen del estudio

Lista de estudios de Auditoría Interna- Segundo Semestre 2013

Asunto: Aprobación parcial del Presupuesto Inicial del período 2018 del Fideicomiso N 1099 Ministerio de Educación Pública- Banco Nacional.

MSP-DM-AG de junio de Licenciado Michael Soto Rojas Ministro

DIRECCIÓN NACIONAL DE NOTARIADO

DFOE-AE-IF

AUD INTRODUCCIÓN Origen del estudio:

AUDITORIA GENERAL INFORME AG ( ) FANAL

ALCALDIA DE MANIZALES DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA DE CONTROL INTERNO PROGRAMA ANUAL DE AUDITORÍAS VIGENCIA 2013 JORGE EDUARDO ROJAS GIRALDO ALCALDE

Auditoría Interna Informes de Auditoría Período

Nuevos enfoques sobre gestión pública y buenas prácticas administrativas en materia de Hacienda Pública: el Derecho Administrativo como garantía de

Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria

INFORME SOBRE EL ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES EMITIDAS POR LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2015

Colegio Universitario de Cartago. Fecha de emisión: PA- FIN-03 Procedimiento para el Manejo de Caja Chica 28/10/2016 Versión 1 Página: 1 de 7

Auditoría Financiera MEMORANDO DEFINITIVO COMUNICACIÓN DE HALLAZGOS AF Marvin Camacho Rodríguez, Jefe Área de Contabilidad

INFORME SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA EVALUACIÓN DE MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS REALIZADAS DURANTE EL AÑO Tabla de contenido

PSAI-03-01: Actividad Servicio de Seguimiento (incluye recomendaciones, disposiciones, asesorías y advertencias)

Elaborado por: Coordinación de Rendición de Cuentas Nombre y Apellido: Lcda. Mirna Salazar. Firma: Fecha: Autorizado por:

Objetivo General: Tipo de Actuación: Auditoría Operativa DATOS DE LA ACTUACIÓN. Características Generales del Objeto Evaluado

UNIDAD REGIONAL PACÍFICO CENTRAL CUENTAS CORRIENTES

CONFEDERACIÓN DEPORTIVA AUTÓNOMA DE GUATEMALA -CDAG- AUDITORIA INTERNA CUA No.: 32705

Auditoría Interna Informes de Auditoría Período

Convenios marco y contratos de servicios del SINAES

RESUMEN EJECUTIVO DE LA AUDITORIA OPERATIVA A LA CONTRALORÍA DEL MUNICIPIO RAFAEL URDANETA,

DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA ÁREA DE SERVICIOS AMBIENTALES Y ENERGÍA

AUD INTRODUCCIÓN Origen del estudio

SEGUIMIENTO DE RECOMENDACIONES CONTENIDAS EN EL INFORME AUD INFORME SOBRE RECONOCIMIENTO DE HORAS EXTRAS AL PERSONAL DEL IMAS

26 de enero, 2015 DCA-0210

Contraloría General de Cuentas GUATEMALA. CA.

Ministerio de Agricultura y Ganadería Servicio Fitosanitario del Estado Unidad de Planificación, Gestión de Calidad y Control Interno

a) Se le solicitó al Área Regional de Desarrollo Social de Puntarenas el expediente individual de las beneficiarias.

UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA UDAI MEMORIA DE LABORES ABRIL 2015

Auditoría Interna INFO-AI INFORME DE LABORES PERÍODO 2014 Auditoría Interna- INCOPESCA PRESENTACIÓN

LABORATORIO COSTARRICENSE DE METROLOGÍA LACOMET. Manual de Calidad

RESUMEN EJECUTIVO DE LA ACTUACIÓN

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIO CIVIL CENTRO DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO (CECADES)

Informe Contrataciones Renglón 029 "Otras Remuneraciones de Personal Temporal" Período: 01 al 30 de abril 2014

RESUMEN EJECUTIVO. Contraloría del estado Barinas

Univer so: La presente revisión contempla un universo de 619 funcionarios de Salud y 46 trabajadores del Cementerio Municipal.

CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES AUDITORÍA GENERAL PLAN DE TRABAJO ANUAL 2013 INTRODUCCIÓN

CONSEJO NACIONAL DE COOPERATIVAS (CONACOOP) Auditoria Interna

Departamento de Proveeduría. ADJUDICACIÓN 01 de Abril de 2016

1. CONSIDERACIONES GENERALES. División de Fiscalización Operativa y Evaluativa Área de Fiscalización de Servicios de Infraestructura

ADJUDICACION. 13 de agosto del 2018

INFORME SOBRE EL SEGUIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES CONTENIDAS EN LOS INFORMES AUD Y AUD

SEGUIMIENTO DE RECOMENDACIONES FORMULADAS EN EL INFORME AUD Y LA ADVERTENCIA CONTENIDA EN EL OFICIO AI

AUD INTRODUCCIÓN Origen del Estudio

Revisó: Firma: Fecha: Aprobó: Firma: Fecha:

El presente estudio tiene su origen en el Acuerdo del Consejo Directivo N , tomado en la sesión del 12 de agosto del 2013.

SECCION PRESUPUESTO Y ESTADISTICA INFORME FINAL DE GESTION. Período del 1 de mayo de 2002 al 31 de enero de Nydia María Amador Rojas

Lista de Estudios de Auditoría Interna- Segundo Semestre 2014.

INDICE SALARIAL PRIMER SEMESTRE 2018

LA GACETA No. 123 del CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA RESOLUCIONES

Informe de gestión Código: 2601 A /07/2011. Rev.1

División de Fiscalización Operativa y Evaluativa Área de Fiscalización de Servicios Ambientales y de Energía DFOE-AE-IF

DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA

RESUMEN EJECUTIVO. INFORMACIÓN GENERAL Contraloría del Estado Falcón Dirección de Control de la Administración Central y Otro Poder

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA AUDITORIA INTERNA

AUDITORÍA INTERNA INFORME REVISIÓN MÓDULO DE DECLARACIONES JURADAS

PLAN BINACIONAL DE DESARROLLO DE LA REGIÓN FRONTERIZA, CAPÍTULO ECUADOR TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACION DE AUDITORIA FINANCIERA

Auditoría Interna INFO-AI INFORME DE LABORES PERIODO 2013 Auditoría Interna- INCOPESCA PRESENTACIÓN

SESIÓN ORDINARIA DE CONSEJO DIRECTIVO CELEBRADA EL LUNES 28 DE MAYO DE ACTA Nº

LISTA DE INFORMES EMITIDOS -entre el 1 de enero del 2017 al 31 de diciembre del 2017-

Origen de la actuación

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES AUDITORÍA GENERAL

FUNDACIÓN FONDO EDITORIAL SIMÓN RODRÍGUEZ

CONTRALORÍA C O N T E N I D O: I.- Introducción. 2. II.- Conclusión del proceso de auditoría 3

DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA ÁREA DE FISCALIZACIÓN DE SERVICIOS DE INFRAESTRUCTURA

DECRETO 2768 DE (Diciembre 28) Por el cual se regula la constitución y funcionamiento de las Cajas Menores.

AUDITORÍA INTERNA INFORME SEGUIMIENTO INFORME CINDEA FLORIDA SIQUIRRES. Tabla de contenido 1. INTRODUCCIÓN 2

INFORME DE SEGUIMIENTO DE RECOMENDACIONES DEL INFORME AUD EVALUACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS FONDOS FIJOS DE OFICINAS CENTRALES

Dirección Tecnología de Información División de Servicio al Cliente

DIRECTIVA Nº GRU-P-GGR-GRPPyAT-SGDI

DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA ÁREA DE FISCALIZACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS GENERALES

Transcripción:

AUD 016-2012 INFORME SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL ESTUDIO DE GASTOS DE CAJA CHICA POR CONCEPTO DE LA RED NACIONAL DE CUIDO Y DESARROLLO INFANTIL 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Origen del estudio El estudio a que se refiere el presente informe se efectuó en cumplimiento del Plan Anual de Trabajo de la Auditoría Interna para el año 2012. 1.2. Objetivo general El objetivo principal consistió en evaluar que los gastos por caja chica, efectuados por los funcionarios destacados en la Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil (REDCUDI), ubicada en las oficinas anexas del IMAS; se ajusten a los principios de racionalidad y economicidad Institucional. 1.3. Alcance y período del estudio El estudio consistió en evaluar la racionalidad y economicidad de los viáticos otorgados a los funcionarios que laboran en la REDCUDI, para ello se procedió a evaluar si los procedimientos aplicados para la solicitud de los adelantos de gastos por caja chica se ajustan tanto a los principios citados como a la conveniencia institucional. El período de estudio abarcó del 01 de enero al 31 de diciembre del 2010, extendiéndose en los casos que se consideró necesario, al 29 de febrero del 2012. Para llevar a cabo este estudio se utilizaron como criterios de evaluación, el examen del sistema de control interno aplicado al proceso de Red Nacional de Cuido, según lo dispuesto en el siguiente bloque de legalidad: El reglamento de las Cajas Chicas Institucionales, el Reglamento de Gastos de Viaje y Transporte para Servidores Públicos y el Decreto Nº 36916- MP-MBSF. Organización General y Bases Operativas de la Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil. El estudio se efectuó de conformidad con el Manual de Normas Generales de Auditoría para el Sector Público (M-2-2006-CO-DFOE), el Manual de Procedimientos de Auditoría Interna del IMAS, así como la demás normativa de auditoría interna de aplicación y aceptación general.

2. RESULTADOS 2.1. Aspectos relativos a la cantidad de funcionarios que conforman la Red Nacional de Cuido. Así como la utilización de gastos por adelantos de caja chica. 2.1.1. Personas que laboran para la Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil en el IMAS. En la visita efectuada por esta Auditoría Interna, el día 10 de febrero del 2012, a las oficinas de la REDCUDI, se entrevistó a la Licenciada Isabel Brenes Paniagua, en su condición de Directora Ejecutiva de la Secretaría Técnica de la Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil, con el fin de determinar la cantidad y nombres de las personas que laboran a cargo de su dirección. Según información brindada por la Licda. Brenes Paniagua, la cantidad de personal que labora en la REDCUDI suma once funcionarios, aportados por medio de convenios de cooperación para el préstamo de funcionarios suscritos con el MEP, MIVAH, el BID, una funcionaria del IMAS y una funcionaria de limpieza, como se detalla en el siguiente cuadro: CUADRO Nº 1 LISTA DE FUNCIONARIOS NOMBRE. CARGO CONVENIO 1 Ana Maria Ortiz Rechnitz Politóloga Funcionaria del IMAS. 2- Alison Salazar Lobo Orientadora MEP 3- Isabel Brenes Paniagua Dirección Ejecutiva MIVAH 4- Alexis Hernández Navarro Área de Soporte Operativo, MIVAH Sicólogo 5- Catalina Peralta Rojas Área de Planificación MIVAH 6- Ingrid Blanco Leon Asesora de la Presidencia MIVAH 7- Sergio Araya Barrantes Chofer Red de Cuido MIVAH 8- Vilma Contreras Ramirez Consultores BID. 9- Constanza Labarca Prado Consultores BID. 10.- Danny Esquivel Lobo Consultores BID. 11- Funcionaria de Limpieza Miscelánea Empresa de Limpieza. 2

El convenio de cooperación suscrito con el MEP, aporta un funcionario, el convenio suscrito con el MIVAH, aporta cinco personas, el BID, aporta un total de tres funcionarios el IMAS una funcionaria, así como una miscelánea encargada de la limpieza, de la empresa el Progreso Eprosa, que da los servicios de limpieza al IMAS mediante contratación administrativa. Tal situación quedó evidenciada por esta Auditoría en la visita de inspección realizada a las instalaciones físicas donde se desarrolla la REDCUDI, el día 10 de febrero del 2012. 2.1.2. Verificación de los viáticos otorgados al personal de la Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil. Para determinar los recursos económicos utilizados en la REDCUDI, fue necesario utilizar el Sistema SAP (Sistema Aplicación Producto) en el cual se registran todas las transacciones de los adelantos de viáticos y gastos que el IMAS cancela a sus colaboradores. Con el propósito de evaluar si los gastos utilizados por los funcionarios de la REDCUDI, se ajustan a los principios de racionalidad y economicidad. Se procedió a realizar, un listado con los adelantos otorgados a los funcionarios determinados en el cuadro número 1 de este informe, el cual abarcó el período comprendido del 01 de enero del 2010 al 29 de febrero del 2012. Para la obtención de esta información se contó con la colaboración de Proceso de Aseguramiento de Tecnologías de Información de esta Auditoría, por medio de la utilización de filtros en la información del SAP, que permitieron imprimir el detalle de los movimientos de los diferentes funcionarios del REDCUDI, que solicitaron viáticos durante el periodo que abarcó el estudio. Esta Auditoría, en la revisión que efectúo a las liquidaciones de viáticos de la funcionaria Ana Maria Ortiz Rechnitz, generadas entre el 01 de enero del 2010 y el 29 de febrero del 2012, determinó que se realizaron gastos para la compra de folder etiquetados y satinados, cumplen con los principios racionalidad y economicidad para el cual fueron otorgados. 3

Tal situación quedó evidenciada en la revisión efectuada a la liquidación de adelanto de gastos por caja chica número 1700125869 del 19 de noviembre del 2010, a nombre de la funcionaria Ortiz Rechnitz Ana María, funcionaria del IMAS, donde se aporta la factura número 1281 del proveedor ImpreTécnicas, S.A. por la compra de 300 carpetas para el Seminario Internacional. Es importante mencionar que al consultarle a la funcionaria Ana María Ortiz sobre el Seminario Internacional, para el cual ella realizó el adelanto de gastos por caja chica Nº 1700125869, manifiesta la funcionaria Ortiz lo siguiente: El seminario para el cual se solicitó el adelanto de gastos por caja chica contó con el apoyo de CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). Este seminario se impartió a diferentes instituciones nacionales, dentro de las cuales podemos citar: el Ministerio de Salud, la Caja Costarricense de Seguro Social, la Contraloría General de la República y el Instituto Mixto de Ayuda Social, entre otras. En cuanto al lugar donde se realizó este seminario fue en la Antigua Aduana ubicada en Barrio Aranjuez en esta capital, esto debido a que la Administración del lugar no cobró por la utilización de las instalaciones ni por el equipo. Se le denominó Seminario Internacional, debido a que los expositores fueron aportados por el CEPAL., los cuales eran de diferentes nacionalidades. 3. CONCLUSIONES De conformidad con los resultados obtenidos en el presente estudio se concluye lo siguiente: 3.1 Que el Ministerio de la Presidencia emite la Directriz008-P, Directriz General para el Aporte de Recursos Públicos para la Conformación y Desarrollo de la Red de Cuido de Niños, Niñas y Personas Adultas Mayores, de rige 16 de agosto de2010 y a partir del 20 de enero del 2012 se emite el Decreto Ejecutivo Nº 36916-MP-MBSF, Organización General y Bases Operativas de la Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil. 3.2 Que en la Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil ubicada en oficinas anexas del IMAS, laboran un total de once funcionarios(as), de los cuales nueve se encuentran 4

mediante convenio de cooperación para el préstamo de funcionarios al IMAS con el MEP, el MIVAH y el BID; así como una funcionaria del IMAS y una miscelánea para el servicio de limpieza de Empresa EPROSAL. 3.3 De la revisión a los adelantos de gastos por caja chica, no se determinaron inconsistencias, esto por cuanto los documentos que soportan las liquidaciones cumplen con la normativa que regula esa materia, así como con los Convenios de Cooperación suscritos con instituciones del Estado. 3.4 Luego de haberse revisado la racionalidad y economicidad de los gastos, al no determinar inconsistencias, se decidió dar por concluido el presente estudio, sin darse recomendaciones al respecto. Hecho por MBA. Eliécer Castro Jiménez. PROFESIONAL EJECUTOR Revisado y aprobado por MBA. Marianela Navarro Romero SUB AUDITORA GENERAL AUDITORÍA INTERNA Mayo, 2012 5