MEMORIA ASOCIACIÓN MATILDE PARA LA PROTECCIÓN E INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO GLOCAL

Documentos relacionados
INFORMACIÓN Y PROMOCIÓN EN LA CADENA ALIMENTARIA

Huertas LIFE Km0. Recuperación medioambiental de espacios periurbanos de Zaragoza mediante la intervención en el ecosistema y la agricultura ecológica

Bases del Concurso. Concurso recetario Recetas elaboradas con productos de temporada y proximidad

El impulso de medio rural a través de los alimentos aragoneses. Fondo Europeo Agrícola: Europa invierte en zonas rurales

Información y promoción en la cadena alimentaria

EL PROJECTE HUERTAS LIFE KM 0. un pas cap a un altre model de producció, comercialització i consum

MEMORIA DE ACTIVIDADES

Bases del Concurso. Concurso recetario Disfruta de frutas y hortalizas con Recetas de Colores

V Concurso Gastronómico Biocastanea

METROLUDIK Área de juegos de mesa, miniaturas y rol de Metrópoli Comic Con Dossier Informativo //////////////////////////////////

ORGANIZA: FERIA DE LAS LEGUMBRES ROSARIO DE LA FRONTERA BASES DEL CONCURSO

26 de Julio de 2011 ASAMBLEA SOCIOS.

360º en el mundo de la alimentación infantil

Consumo de proximidad en el sector agroalimentario PUESTA EN VALOR DE LOS PRODUCTOS DE LA HUERTA DEL VALLE DEL GUADALQUIVIR.

Banda Sinfónica Municipal de Madrid

BASES DE LA CONVOCATORIA

UNA CIUDAD, UNA COMARCA Y UN SUEÑO QUE SE HA CUMPLIDO.

I. Resumen. Cuaderno de Información Estadística Básica TOTAL DE ACTIVIDADES ARTÍSTICAS. Resumen 27

II FERIA PATRIMONIO ARTÍSTICO Y MONUMENTAL

Taller de Navidad del 3 al 18 de Diciembre Taller de Semana Santa Del 16 al 31 de marzo de 2010.

CELEBRACIÓN DEL DÍA EUROPEO DE LOS PARQUES El sabor de la naturaleza

II Concurso Gastronómico BioCastanea 2011

I CONCURSO GASTRONÓMICO LA PIPIRRANA DE JAÉN

I CONCURSO LOCAL DE HUERTA TRADICIONAL DE AÑORA

PLAN DE DIFUSIÓN DEL PROYECTO LIFE TIERMES LIFE AFTER LIFE. Septiembre 2006 Diciembre 2007

Sensibilizar a la población local sobre la importancia y exclusividad de la trufa como recurso patrimonial rural.

PROGRAMA DE MEDIANO PLAZO

Plan de Promoción de la Facultad de Biología

CENTRO DE ATENCIÓN MÚLTIPLE AYAHUALULCO C.C.T. 30EML0037M AYAHUALULCO, VERACRUZ CALLE AYUNTAMIENTO #1, BARRIO SAN JOSÉ

Actividades: - Primer concurso de Cocinas Tradicionales y ecológicas de la Universidad Tecnológica de Pereira Recuperando nuestros sabores y saberes

IMPLANTACIÓN DE LA AGENDA 21 LOCAL EN LA PROVINCIA DE CUENCA MEMORIA 2011

NOLA OSASUNTSUAGO. PROGRAMA Chiqui Chef!

Introducción al arte culinario

Agenda de la Ruta y Feria

Hicla'9o crece contip C1tedoUbrey dehldtllgo. Contexto General

LICENCIA PROFESIONAL EN COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS GASTRONÓMICOS PRODUCCIÓN DE COCINA MEXICANA TRADICIONAL

AYUNTAMIENTO DE MEDINA DEL CAMPO SERVICIO DE DESARROLLO LOCAL FERIA DE PRODUCTOS ECOLÓGICOS DE CASTILLA Y LEÓN 2013 BASES

CONCURSO DE TAPAS DEL LIBRO COCINA POPULAR ADRA 2013

BUENOS AIRES ARGENTINA

Ayuntamiento de la Histórica Villa de Adeje. Área de Desarrollo Económico y Políticas de Empleo Edificio CDTCA (Centro de Desarrollo Turístico Costa

RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS : INFRAESTRUCTURA Y PATRIMONIO Analizadas 12 encuestas

H. Ayuntamiento del Municipio de Durango Dirección Municipal de Promoción Turística

I FERIA Y CONCURSO CON SAZÓN Y SABOR PREVENIMOS LA ANEMIA

II CONCURSO NACIONAL GASTRONÓMICO DE QUESOS LA CASOTA. La Solana (Ciudad Real)

II CONCURSO NACIONAL GASTRONÓMICO DE QUESOS LA CASOTA. La Solana (Ciudad Real)

II CONCURSO DE COCINA LA ALOREÑA EN LA TAPA

INFORME DE VISITA. María Vela, Alberto Jiménez y Aurora Sánchez Red Andaluza de Semillas Cultivando Biodiversidad. Número de la actividad

Estudio sobre el comportamiento de la demanda. de Turismo Cultural en la Región de Murcia

10:30-10:45 horas INAUGURACIÓN DE LA I FERIA AGROALIMENTARIA DE ALMORADÍ.

I Premios Gastronómicos BioCastanea Castaña del Bierzo

Plan de Promoción. de la Facultade de Bioloxía Curso Facultade de Bioloxía

Anexos. Plan de fomento del uso de variedades locales en agricultura ecológica para su distribución en canales cortos de comercialización

Medida 105: VALORIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS LOCALES AGRARIOS

ACCIONES DE EDUCACIÓN MEDIOAMBIENTAL

Método de cálculo Frecuencia de medición IPT=IPEC+IPAT+IUSV/3X 100


29 (11:30-23:00h) 30 (11:30-19:30h) Septiembre Marineta. Cassiana. Acceso libre. #dnafestivaldénia

Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Mejillón de Galicia

Curso Universitario de Técnicas de Diseño Gráfico Corporativo (Titulación Universitaria ECTS)

BASES DE LA I FERIA DEL DULCE DE MÁGINA EN CABRA DEL SANTO CRISTO. SE CELEBRARÁ LOS DÍAS 6, 7 y 8 DE DICEMBRE DE 2014

Vinaroz (Castellón) será la localidad invitada en la Feria 'Dieta Mediterránea 09' que se celebrará en Alcañiz (Teruel)

PROYECTO DE CREACIÓN DE HUERTOS URBANOS INTEGRACIÓN SOCIAL EN LA SOSTENIBILIDAD LOCAL

Presentación del proyecto A Coruña, 20 de octubre de 2008

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN NO FORMAL

Actúa con Energía: Programa de Educación Ambiental para la lucha contra el Cambio Climático

I CONCURSO DE FOTOGRAFÍA «LA MINERÍA DE EXTREMADURA» BASES DEL CONCURSO 2017

JORNADAS DE LA TAPA 2018 III CONCURSO PROVINCIAL DE LA CROQUETA. Soria, 13 al 22 de abril de Bases para establecimientos participantes

1er Objetivo Específico

LA EDUCACIÓN EN BIODIVERSIDAD CULTIVADA: LAS SEMILLAS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS SUBDIRECCIÓN DE IMAGEN INSTITUCIONAL

FORO UNIVERSIDADES : Buenas Practicas en Transferencia de Conocimiento

Fuenlabrada. Feria Agroecológica este fin de semana en Fuenlabrada. nota de prensa

Campaña Me gusta mi Mercado 2017 en Madrid

PROYECTO INTERDISCIPLINAR PRIMER TRIMESTRE

CONCURSO DE TAPAS PICADILLO A CORUÑA 2015 BASES

Memoria anual

CENTRO COMERCIAL ABIERTO DE CANDAS. ACTIVIDADES 2014.

VALORIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS LOCALES AGROALIMENTARIOS. MERCADO RURAL

José María Mantecón Jara Fundación Río Tinto

Competencia lectora: Un enfoque para la vida y el aula. Escuela primaria: Narcizo Mendoza Ejido Francisco Javier Mina Bácum, Sonora

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES.

SIERRA MORENA SEVILLANA Conclusiones Taller de Participación Ciudadana Constantina - San Nicolás del Puerto

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Tecnología de Alimentos y Bebidas Clave de curso: TUR0403A21. Módulo III. Competencia de Módulo:

Instituto Navarro para la Transferencia e Innovación en el sector agroalimentario

Escrito por Administrator Miércoles, 23 de Mayo de :41 - Actualizado Martes, 08 de Abril de :35

PROYECTO EXPLORANDO NUESTRO ENTORNO

OLEOTURISMO CAMPOPINEDA UN PLACER PARA LOS SENTIDOS...

PLAN OPERATIVO ANUAL DIRECCION DE TURISMO MUNICIPAL 2016

Mercados Saludables Proyecto Delta de Educación Nutricional

UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO EMPRESARIAL Y PEDAGÓGICO

Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios

Por qué este proyecto?

PARA NIÑAS Y NIÑOS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA PROGRAMA EDUCATIVO

ARTIM 2017 TODO LO CRÍA LA TIERRA. IV Encuentro Internacional de Agroecología y Tradiciones Rurales ASOCIACION ABREGO MEDIOAMBIENTE Y DESARROLLO RURAL

PLAN DE ACCION DEPENDENCIAS Programación física y financiera de programas

El festival NO CONVENCIONAL de Música Tradicional. Asociación Que la Sierra Baile

SEMANA DE LA MINI TAPA Tías 2011

FICHERO DE ACTIVIDADES DE OCIO

Transcripción:

MEMORIA 2017 ASOCIACIÓN MATILDE PARA LA PROTECCIÓN E INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO GLOCAL

PROYECTO DE LA MATA A LA MESA Con la intención de proseguir las líneas de trabajo de puesta en valor del patrimonio etnológico de la comarca, en el año 2017 la asociación en colaboración con la Asociación Encuentros del sur desarrolló un proyecto de acción social en el ámbito rural de la Obra social la Caixa, el cual se desarrollaría en los huertos del entorno minero de Riotinto y en El Alto de la Mesa. El proyecto va destinado a jóvenes en segunda oportunidad educativa donde la mayoría son de El Alto de la Mesa de Minas de Riotinto. En el proyecto se está formando a estos jóvenes en agricultura ecológica y tradicional para posteriormente procesar los productos producidos por ellos mismos y servirlos en degustaciones, aspecto que refiere al segundo bloque de aprendizaje del curso. El proceso formativo tuvo siete meses de duración a de modo que pudieran ver el desarrollo de un ciclo completo de diferentes verduras y hortalizas en el cultivo de verano. Alumnas/os trabajando en el huerto

La segunda fase del proyecto consistió en elaborar platos tradicionales a partir de los productos frescos y de temporada que se producían en el huerto, ello dio lugar al desarrollo de actividades como degustaciones y talleres realizados en torno a ello en el Centro de Interpretación Etnológico Matilde Gallardo y otras como la participación en la Feria de la Tapa de Minas de Riotinto. Arriba, Degustaciones en el Centro de Interpretación. Abajo a la derecha, cartel del evento realizado en la primavera en el que el proyecto participó haciendo visitas al centro de interpretación con degustaciones gratuitas. Abajo a la izquierda, participación del proyecto en la feria de la tapa de Minas de Riotinto.

Diseño promocional de las actividades de degustación en el Centro de Interpretación.

PROYECTO EL HUERTO EN VERANO SUENA A MUSICA En el marco del proyecto de la mata a la mesa en el verano de 2017 se recuperaron algunas de las actividades que la asociación venía desarrollando los anteriores veranos previos al año 2016. Las noches de verano en el huerto se configuraban como un escenario privilegiado para la realización de actividades de carácter cultural como conciertos principalmente pero también otras como charlas o recitales, y todo aderezado con una oferta de platos elaborados a partir de lo que el huerto daba. A la izquierda, cartel de las actividades del huerto en verano. Abajo, algunas fotos de eventos culturales en el huerto de Librada (Izquierda, recital. Derecha, concierto).

PROYECTO EL SABOR DE LA CULTURA El presente proyecto trató de impulsar la reactivación del Centro de Interpretación Etnológico Matilde Gallardo gestionado por la asociación Matilde mediante una estrategia de difusión que englobe acciones directas (como son las propias de la promoción y publicidad) y otras enmarcadas en la investigación y divulgación del patrimonio etnológico de El Alto de la Mesa y la Dehesa, concretamente, aproximación a la cocina tradicional y recuperación de la historia oral asociada a la misma. Para ello, se plantearon las siguientes actividades: 1º PROMOCIÓN DEL CENTRO DE INTERPRETACIÓN ETNOLÓGICO MATILDE GALLARDO. Consistirá en la elaboración de folletos, lonas, actualización de página web y difusión en distintos medios de actividades culturales. Estas son las que se realizaron conjuntamente con el proyecto señalado de la mata a la mesa. 2º INVESTIGACIÓN ETNOHISTÓRICA SOBRE LA COCINA TRADICIONAL EN EL ALTO DE LA MESA Y LA DEHESA. Realizar una investigación de carácter etnográfico con la que poder recuperar la historia oral asociada a la cocina tradicional en poblados mineros significativos de la Cuenca Minera de Riotinto. La intención inicial era poder rescatar diversos tipos de recetas generalmente utilizadas por la comunidad minera, los ingredientes utilizados, la procedencia de los mismos, la presencia de productos de los huertos locales, el origen de las diversas propuestas gastronómicas, etc. 3º PUBLICACIÓN DEL DOCUMENTO Tras la preparación del texto, se llevó a cabo la impresión con la finalidad de ser publicado y poder ofrecer gratuitamente los ejemplares impresos en las diversas actividades que se ponen en marcha desde la asociación y el Centro de Interpretación.

Diseño promocional de la presentación del libro.

MEMORIA ECONÓMICA DEL EJERCICIO 2017