EL RUIDO DERIVADO DEL TRÁFICO RODADO URBANO: RELACIÓN ENTRE L 10 y LA eq, A PARTIR DE MEDICIONES REALES, PARA HORARIOS DIURNOS Y NOCTURNOS

Documentos relacionados
Incremento del nivel horario

ESTUDIO DEL RUIDO URBANO EN SIETE MUNICIPIOS DE CASTILLA Y LEÓN

ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE MAPAS ACÚSTICOS POR CUADRÍCULAS Y POR REDES VIARIAS DE LA CIUDAD DE LEÓN

EVOLUCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA AMBIENTAL EN LAS 18 CIUDADES DE MÁS DE HABITANTES DE ANDALUCIA

Estudio actualización de niveles de ruido del Gran Santiago

IMPACTO ACÚSTICO DE LA NACIONAL 332 A SU PASO POR LA CIUDAD DE OLIVA

NIVEL SONORO EQUIVALENTE HORARIO PRODUCIDO POR LAS CAMPANADAS DE UN RELOJ

MAPA ACÚSTICO DE BILBAO

INCIDENCIA DE LA PEATONALIZACIÓN URBANA EN LOS NIVELES SONOROS DE LA CIUDAD

ANÁLISIS DE LA CORRELACIÓN ENTRE PARÁMETROS DE RUIDO AMBIENTAL

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE CATARROJA (VALENCIA)

CONTAMINACIÓN POR RUIDO

MEJORAS EN EL ESTUDIO ACÚSTICO DE VITORIA-GASTEIZ APLICANDO UNA NUEVA CATEGORIZACIÓN DE SUS VIALES

CONTAMINACIÓN AUDITIVA EN LA AVENIDA SUR DE PEREIRA*

ELABORACIÓN DEL MAPA DE RUIDOS DEL MUNICIPIO DE SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA

MEDICIONES DE RUIDO AMBIENTAL EN SODUPE (GÜEÑES)

4.4.3 Ruido Ambiental. A. Ruido Ambiental. A.1 Generalidades

Variables urbanísticas que influyen en la contaminación acústica en las grandes ciudades

ANÁLISIS DE LA ESTRATIFICACIÓN DE RUIDO DE LA CIUDAD DE PLASENCIA A TRAVÉS DE MEDIDAS DE LARGA DURACIÓN

VARIACIÓN TEMPORAL DE LOS NIVELES DE CONTAMINACIÓN SONORA EN PAMPLONA Y VALENCIA

ESTUDIO DE NIVELES SONOROS AMBIENTALES EN EL DISTRITO CENTRO DE MADRID

44º CONGRESO ESPAÑOL DE ACÚSTICA ENCUENTRO IBÉRICO DE ACÚSTICA EAA EUROPEAN SYMPOSIUM ON ENVIRONMENTAL ACOUSTICS AND NOISE MAPPING

Aplicación del Método de Categorización a dos Distritos de Madrid: Usera y Carabanchel

Intermediate workshop Valladolid, 30 de Enero de 2018

GESTIÓN INTEGRAL DEL RUIDO URBANO. MAPA ACÚSTICO DE TERRASSA

ESTUDIO PRELIMINAR DEL RUIDO AMBIENTAL EN LA CIUDAD DE CÁCERES

Autores: Christian Gerard Max Glisser Claudio Salas

RUIDO URBANO EN CÁCERES, ESPAÑA. EL MÉTODO DE CUADRÍCULA

REVISIÓN DEL SISTEMA DE CATEGORIZACIÓN ACÚSTICA DE LAS VÍAS PÚBLICAS EN CÁCERES, BADAJOZ Y VITORIA-GASTEIZ

Estudio Base de generación de niveles de ruido del Gran Santiago 1989

EL RUIDO AMBIENTAL EN BIZKAIA

ESTUDIO DEL RUIDO PROVOCADO EN UN CAMPO DE TIRO EN ONTINYENT Y SUS POSIBLES MEJORAS

MAPA DE RUIDO DE LA CIUDAD DE GANDÍA

LA MEDIDA DEL RUIDO EN LAS CALLES. EFECTOS DE LA SITUACIÓN DEL EQUIPO DE MEDIDA

1.2 CALIDAD DE AIRE Y RUIDO

EL RUIDO AMBIENTAL EN ZONAS LÚDICAS DE LA CIUDAD DE LEÓN (ESPAÑA)

Mapa Acústico del Gran Madrid

ESTUDIO DE RUIDO PARA LA IMPLANTACIÓN DE COLEGIO EN LA PUEBLA DE ALFINDEN, ZARAGOZA

ESTUDIO DE LA RELACIÓN ENTRE EL L Aeq Y LOS NIVELES PERCENTILES PARA LA DESCRIPCIÓN DEL RUIDO AMBIENTAL

RUIDO URBANO EN NAVALMORAL DE LA MATA

Análisis estadístico de la variación de niveles de ruido ambiental en Santiago de Chile entre los años 1989 y 2001

ABSTRACT RESUMEN INTRODUCCIÓN

MAPA ESTRATÉGICO DE RUIDO AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS. Antonio Pedrero González

TÉCNICAS DE MUESTREO PARA LA ESTIMACIÓN DEL NIVEL EQUIVALENTE ANUAL, EN CONDICIONES DE TRÁFICO URBANO.

EXPEDIENTE 3991/17 ESTUDIO DE IMPACTO ACUSTICO

METODOLOGIA PARA LA ESTIMACION DEL APORTE DE UNA FUENTE PARTICULAR DE TRANSITO VEHICULAR AL RUIDO AMBIENTAL

DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL NIVEL DE RUIDO MEDIDO EN LA CIUDAD DE HUETOR VEGA (GRANADA)

NCh352.Of2000 Aislación acústica - Parte 1: Construcciones de uso habitacional - Requisitos mínimos y ensayos (extracto)

DOCUMENTO 6.2 ESTUDIO ACÚSTICO PROGRAMA DE ACTUACIÓN INTEGRADA DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN PRI A.5-2 CAMÍ REIAL DE VALENCIA

Confort Acústico. r))) r))) r))) r))) r))) r))) r))) r))) r))) CARACTERIZACIÓN DEL TRAMARIO:

PROYECTO DE ESPIGÓN CENTRAL DE LA AMPLIACIÓN DEL PUERTO DE BILBAO EN EL ABRA EXTERIOR. MUELLES A-4, A-5 Y A-6

MODELO LINEAL MULTIVARIANTE DE PREDICCIÓN DE DESCRIPTORES DE RUIDO EN LA CIUDAD DE GRANADA

Grado de cumplimiento de la 2ª fase y revisión de la Directiva 2002/49/CE

COMPARATIVA ESTACIONAL DE NIVELES SONOROS EN UNA POBLACIÓN AFECTADA POR EL TURISMO

VIceconsejería de Medio Ambiente Red de Control de la Calidad del Aire de la C.A.P.V.

ANÁLISIS DE LA REDUCCIÓN DEL RUIDO DE IMPACTOS DE REVESTIMIENTOS SOBRE DIFERENTES FORJADOS

ANÁLISIS Y PREDICCIÓN DE LOS NIVELES DE CONTAMINACIÓN ACÚSTICA EN ÁREAS URBANAS DE CÁDIZ, ESPAÑA

EVALUACIÓN DE IMPACTO ACÚSTICO LÍNEA DE BASE DE RUIDO PROYECTO LA ZANJA CAMINO DE ACCESO AL ÁREA DEL PROYECTO

MAPA ESTRATÉGICO DE RUIDO DE VALÈNCIA 2017

UNA VISIÓN DE ÁVILA A TRAVÉS DEL SONÓMETRO

Calculo de Niveles de Ruido PLAN ACÚSTICO MUNICIPAL NOVELDA

Asignatura: ACUSTICA AMBIENTAL. Horas/Semana:4 Teoría + 0 Laboratorio. Objetivos

ESTUDIO DE UN MODELO DE PREDICCIÓN DE RUIDO PARA UN DETERMINADO TIPO DE VÍA URBANA EN LA CIUDAD DE LEÓN

ANÁLISIS DE ESTABILIDAD PARA MEDIDAS DE CORTA DURACIÓN DE RUIDO URBANO

ANALISIS DE PARAMETROS ACUSTICOS QUE CARACTERIZAN AL RUIDO DE TRANSITO

Rosana Hernández Blanco Ingeniero Técnico del Servicio de Medio Ambiente Ayuntamiento de Valladolid

Area de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Movilidad Medio Ambiente c/real nº A Coruña

Experiencia de la 1ª 1 Fase de los MER y perspectivas para la 2ª 2 Fase

Mapa de Ruido de la Ciudad de Madrid

ANEJO DE DATOS DE PARTIDA

Analysis of the influence of public transport in noise levels in the city of Talca, Chile

Mapa Acústico Municipal de la Ciudad de Alicante. Mapa de Ruido de la Ciudad Alicante. Antecedentes

MAPA DE RUIDO Etapa 1

UBICACIÓN DE LOS EQUIPOS DE MEDIDA EN EXTERIORES. EFECTO SOBRE EL NIVEL DE PRESIÓN SONORA

ANEXO 3-Determinación de los niveles de evaluación de la inmisión sonora, LAr, en el ambiente exterior producida por las actividades y el vecindario

La Contaminación Acústica. Fuentes, Evaluación, Efectos y Control por Amando García Rodríguez

ESTUDIO PSICOSOCIAL DE LA MOLESTIA OCASONADA POR EL RUIDO EN LA POBLACIÓN DE VALLADOLID. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

EL 3% DE LOS CIUDADANOS DE LEGANES SOPORTA EL PASO DE UN TREN CADA TRES MINUTOS ciudadanos soportan niveles sonoros superiores a 50 decibelios

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA A TRAVÉS DE LOS ELEMENTOS HORIZONTALES DE SEPARACIÓN ENTRE VIVIENDAS: NIVEL DE RUIDO DE IMPACTO (L N )

EL RUIDO Y EL PANEAMIENTO URBANO

6. Conclusiones y extensiones.

TEMA 4 Acústica medioambiental

2ª FASE DE LOS MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE AGLOMERACIONES

APLICACIÓN DE LA DIRECTIVA EUROPEA Y LA LEY DEL RUIDO A LA RED DE CARRETERAS DE LA JUNTA DE ANDALUCIA

Special Acoustics Area: The Center of the Malaga City (Spain)

De acuerdo con la normativa vigente, uno de los instrumentos significativos para la gestión ambiental del ruido son los mapas estratégicos de ruido.

DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE POTENCIA ACÚSTICA A PARTIR DE DIFERENTES METODOLOGÍAS DE MEDIDA Y EN DISTINTOS ENTORNOS

PROYECTO TÉCNICO Y ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL CENTRO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE GIPUZKOA

ESTUDIO COMPARATIVO DE LA EVOLUCIÓN DEL RUIDO EN DISTINTOS PUNTOS DE UNA CIUDAD

SITUACION EN OTRAS CIUDADES. G. de Arcas, I. Pavón, C. Asensio, JM López

PROYECTO DE ESPIGÓN CENTRAL DE LA AMPLIACIÓN DEL PUERTO DE BILBAO EN EL ABRA EXTERIOR. MUELLES A-4, A-5 Y A-6

Protocolo de medición para la emisión de ruido generado por fuentes fijas (establecimientos comerciales)

Ld, Le y Ln : índices de inmisión de ruido en los periodos de día, tarde y noche, respectivamente.

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA SONORA ASOCIADA A LA ACCESIBILIDAD DE CIUDADES ANDALUZAS DE TAMAÑO MEDIO CON CASCO HISTÓRICO

MAPAS DE RUIDO Importancia y Metodologías. Enrique Suárez S. Comisión Nacional del Medio Ambiente Región de Los Lagos

RELACIÓN ENTRE LA PERCEPCIÓN DEL RUIDO Y LA VALORACIÓN GLOBAL DE UN AMBIENTE URBANO. LA CIUDAD DE CONCEPCIÓN (CHILE)

ESTUDIO DEL RUIDO URBANO EN ZAFRA (BADAJOZ)

MAPA DE RUIDO DE LA CIUDAD DE BADAJOZ MEDIANTE LA APLICACIÓN DE MÉTODOS MATEMÁTICOS PREDICTIVOS

Análisis de la Contaminación Acústica Nocturna en la Ciudad de León Mediante Malla de Cuadrículas

Transcripción:

EL RUIDO DERIVADO DEL TRÁFICO RODADO URBANO: RELACIÓN ENTRE L y LA eq, A PARTIR DE MEDICIONES REALES, PARA HORARIOS DIURNOS Y NOCTURNOS PACS:..Rq Javier de la Puente Crespo; Francisco Javier Rodríguez Rodríguez G.O.C. S.A. Dr. Canoa, Vigo. España Tel: 98 77 Fax: 98 7 8 E-mail: estudios@gocsa ABSTRACT Nowadays, urban noise has become a serious environmental pollutant. Because of this, it is necessary to evaluate the sound situation suffered by citizens. In this sense, since rolled traffic originates about 9% of urban noise pollution, it is obligatory to deepen in the knowledge of the characteristics of the sound levels produced by this. In this context is located the accomplished study, which intends to approach the existing relationship between the acoustic parameters and LN, giving special attention to L, as of values obtained in real measurements, so in diurnal schedules as in nocturnal. RESUMEN Actualmente, el ruido urbano se ha convertido en un contaminante ambiental serio. Por ello, resulta necesario evaluar la situación sonora padecida por los ciudadanos. En este sentido, dado que el tráfico rodado origina aproximadamente el 9% de la contaminación acústica urbana, es obligatorio profundizar en el conocimiento de las características de los niveles sonoros producidas por éste. En este contexto se sitúa el estudio realizado, el cual pretende abordar la relación existente entre los parámetros acústicos y LN, con especial atención sobre el L, a partir de los valores obtenidos en mediciones reales, tanto en horarios diurnos como nocturnos. I. ANTECEDENTES Los datos del presente estudio provienen de la información recogida durante la realización de un mapa acústico urbano, población de 9. habitantes y un parque automovilístico de. vehículos matriculados. En la selección de los puntos de medida se decidió optar por el método que defiende tal selección en función de su representatividad dentro del territorio analizado. La toma de muestras diurnas se llevó a cabo, en cada uno de los puntos de muestreo, en tres periodos distintos (8.-.,.-. y 9.-.), repitiendo trimestralmente el proceso a lo largo de un periodo anual completo. Por otra parte, se Además de los 8. vehículos no matriculados en la población pero que diariamente transitan por ella.

realizaron mediciones acústicas de madrugada de. a. horas. Todo ello dio lugar a la realización de un total de 8 mediciones, diurnas y 7 nocturnas. II. RELACIÓN ENTRE LN Y LAEQ, PARA HORARIOS DIURNOS (8.-. HORAS) a) De carácter general De cara al establecimiento de la relación existente entre el de cada medición y los parámetros estadísticos (LN) recogidos en las mismas, se ha analizado la dispersión existente, a partir de un total de muestreos, entre ambos índices acústicos: Dispersión de los parámetros estadísticos, LN, frente al 9 9 8 8 7 7 7 8 9 7 7 7 7 7 7 7 77 78 79 8 Leq L L L L9 L99 Lineal (L99) Lineal (L9) Lineal (L) Lineal (L) Lineal (L) No se aprecia una relación entre los percentiles L9 y L99 y el, pues la dispersión existente es muy elevada (a un mismo valor de le corresponden valores muy dispares de tales percentiles). Existe dispersión, aunque en menor medida que para el caso anterior, entre el estadístico L y el. Se aprecia una aceptable relación entre L y. Se observa una gran relación o dependencia entre L y. b) Relación entre L y Laeq La mejor de las relaciones, o dependencias, descubiertas entre un parámetro estadístico y el es la del L. Analizamos, de un modo más detallado, la mencionada relación: La duración de cada medida se situó en minutos. Tal circunstancia se explica porque L 9 y L 99 se encuentran próximos, en mayor medida el segundo que el primero, al ruido de fondo de la vía urbana analizada que, para un tráfico urbano, puede adoptar valores semejantes en emplazamientos con una caracterización acústica distinta. Ello es debido a que L refleja una situación acústica de muy poca duración temporal y, por tanto, no resulta determinante en el valor del de la medición. El L se refiere al valor rebasado el % del tiempo de medida; es decir, a aquellos niveles de ruido de tráfico con gran carga energética y que, por tanto, afectan directamente al resultado final del nivel continuo equivalente.

Dispersión del LA frente al LA 8 8 I. LA = 8, 8 78 II. LA = 7,8 7 7 7 7 8 7 8 9 7 7 7 7 7 7 7 77 78 79 8 El L Máx detectado en los muestreos estudiados fue de 8, dba y el L Mín de 9,9 dba. Así mismo, se puede reflejar gráficamente (para cada valor de ) la diferencia entre ambos parámetros: 9 8 7 LA- 7 8 9 7 7 7 7 7 7 7 77 78 79 8 Se observa como L- resulta independiente del obtenido en la medición, situándose el mayor porcentaje de valores de tal diferencia en el intervalo que abarca de a decibelios. En este sentido, la distribución porcentual del índice es la siguiente: Distribución porcentual de LA-, periodo diurno (8.-. horas) 7,%,7% 9,% 8,% % - - - - -

y donde, además: (LA-) Max =,8 ; (LA-) Min =,7 ; (LA-) Medio =,9. Por tanto, se comprueba, en coincidencia con estudios similares, como puede establecerse una transformación lineal entre L y para las medidas del tráfico rodado urbano: L» +, db. Sin embargo, por otra parte, existen casos especiales. Así, a modo de ejemplo, en el gráfico vemos elevadas disparidades de L (PUNTOS I y II) para valores prácticamente idénticos de (7, y 7, dba); cumpliéndose, para las mencionadas mediciones, que L- =,8 dba ó,7 dba, respectivamente. En este sentido, la particularización para los citados muestreos, PUNTOS I y II, de la variabilidad de los niveles sonoros durante la medición fue la siguiente: L99 L9 L9,,7,,8, 7,7 L L L L 7, 7, 8, 7,8 8, 8 8,7 8 7, 7, 7 8 9 Ello indica que emplazamientos con un valor similar de pueden tener climas acústicos distintos y, por tanto, grados dispares de molestia asociada al tráfico rodado que por ellos discurre. Por tanto, el LA eq necesita apoyarse en los parámetros estadísticos para catalogar acústicamente un determinado emplazamiento urbano. Así, los parámetros acústicos percentiles, L N, enriquecen una caracterización sonora, pues complementan al índice principal, LA eq, aportando información estadística acerca de la variabilidad, más o menos acusada, de los niveles acústicos instantáneos. Por otra parte, se ha representado la relación L-LA eq, con respecto al flujo de vehículos ligeros existente 7 : L-LEQ (dba) Q (Veh/h) Se observa como L- no depende del flujo de tráfico. En este sentido, es conocido que los parámetros acústicos inducidos por el tráfico rodado no dependen exclusivamente del flujo de éste, si no, además, de su composición y velocidad, de las características de las vías urbanas y del entorno arquitectónico. Diferencias de db (como las obtenidas en los puntos del ejemplo, para el valor de L) se pueden asimilar al doble de energía acústica. 7 El pequeño porcentaje de vehículos pesados en el tráfico (característico, por otra parte, de las vías urbanas) le confieren a éste un carácter de tráfico ligero en todas las mediciones realizadas.

III. RELACIÓN ENTRE LN Y LEQ, PARA HORARIOS NOCTURNOS (.-. HORAS) a) De carácter general Para los horarios nocturnos las relaciones entre los distintos percentiles LN y guardan similitud cualitativa con las existentes para los horarios diurnos; siendo, así mismo, la mejor de ellas la correspondiente al L; aunque es preciso comprobar ésta cuantitativamente. Dispersión percentiles (Ln)-, para horarios nocturnos Ln 8 8 7 7 7 8 9 7 7 7 7 L L L L9 L99 Lineal (L) Lineal (L) Lineal (L) Lineal (L9) Lineal (L99) b) Relación entre L y Leq Los datos recogidos para el periodo nocturno permiten realizar la siguiente comparativa: Distribución porcentual de LA-Laeq, periodo nocturno (.-. horas) Distribución porcentual de LA-, periodo diurno (8.-. horas) % % % % % %,7% 9,% 7,% 8,% % - - - - - - - - - - - Mientras que en los horarios diurnos el abanico predominante para L- es el que abarca de a db, no existiendo valores de a db; para el periodo nocturno, éste último intervalo se convierte, ahora, en el predominante. Por tanto, puede afirmarse que existe una menor relación entre L y en los horarios nocturnos que aquella apreciable para el periodo diurno, pues L- se encuentra mucho más dispersa y en un intervalo mayor. Los conceptos anteriores quedan reflejados, a modo de ejemplo, comparando la relación L-, tanto para los horarios nocturnos como para los diurnos, en valores comunes (de a 7 db) de :

db L-, horario nocturno 7 8 9 7 7 db L-, horario diurno 7 8 9 7 7 Así mismo, analizando otras comparativas, se observa una mayor diferencia o variabilidad (condiciones clásicas de los ruidos intermitentes) entre el L y el L9 en los horarios nocturnos, incluso para los mismos valores de. db L-L9, horario nocturno 7 8 9 7 7 db L-L9, horiario diurno 7 8 9 7 7 Ello es debido a que, principalmente, el parámetro L9 (que se puede asociar con el ruido de fondo) alcanza valores superiores en los horarios diurnos. IV. CONCLUSIONES ) El orden de la relación entre LN y, de peor a mejor, obtenida a partir de las mediciones reales, tanto para los horarios nocturnos como diurnos, es la siguiente: L99, L9, L, L y L. ) La mejor de las relaciones obtenidas, aquella entre el L y el, resulta más evi dente para los horarios diurnos (pues en el 7, % de los casos L- se encuentra entre y db) que para el periodo nocturno (donde el intervalo de la diferencia alcanza valores superiores y menor concentración). ) L- es independiente, en ambos horarios, del valor de obtenido en la medición. ) Así mismo, L- no depende del flujo, vehículos/hora, del tráfico que originó tales valores. ) Aunque, se comprueba, en coincidencia con estudios similares, como puede establecerse una transformación lineal entre L y para las medidas acústicas diurnas del tráfico rodado urbano (L +, db), es preciso tener presente la existencia emplazamientos que, con un valor similar de, poseen climas acústicos distintos y, por tanto, grados dispares de molestia asociada al tráfico rodado. ) L-L9 posee una mayor diferencia o variabilidad en los horarios nocturnos que en los diurnos, incluso para los mismos valores de. V. REFERENCIAS - Espada, L., Cerdeira, F. y Rodríguez, J. (). Determinación de los niveles acústicos de la ciudad de Vigo. Convenio Zona Franca-Ayuntamiento-Universidad de Vigo. Dto. de Ingeniería Química, E.T.S.I.I. de Vigo. - Barrigon, J. (999). Estudio preliminar del ruido ambiental en la ciudad de Cáceres. Tecniacústica. Ed. Sociedad Española de Acústica. - Abbott, P. G.; Harris, G. J. (999). The Calculation of Road Traffic Noise-Implications of changing to. Institute of Acoustics Autumn Conference.