TÉCNICAS DE MUESTREO PARA LA ESTIMACIÓN DEL NIVEL EQUIVALENTE ANUAL, EN CONDICIONES DE TRÁFICO URBANO.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TÉCNICAS DE MUESTREO PARA LA ESTIMACIÓN DEL NIVEL EQUIVALENTE ANUAL, EN CONDICIONES DE TRÁFICO URBANO."

Transcripción

1 TÉCNICAS DE MUESTREO PARA LA ESTIMACIÓN DEL NIVEL EQUIVALENTE ANUAL, EN CONDICIONES DE TRÁFICO URBANO. Authors: E. Gaja (*); A. Gimenez (**); S. Sancho (*); A. Reig (*) (*) Laboratorio de Ingeniería Acústica; E.T.S.I.Industriales - Universidad Politécnica de Valencia Valencia España (**) Departamento Proyectos; E.T. Diseño Industrial - Universidad Cardenal Herrera-CEU Moncada (Valencia) España Tfno: Tfno: Fax: Fax: egaja@fis.upv.es ; algisan@uch.ceu.es INTRODUCCIÓN El objetivo de la propuesta de la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo sobre evaluación y gestión del ruido ambiental es crear un nuevo marco en la U.E. para la evaluación y gestión de exposición al ruido ambiental. En el Libro Verde sobre política futura de lucha contra el ruido se analizaron las características y repercursiones de los planteamientos de la U.E. llegándose a la conclusión de que el efecto era insatisfactorio. Para mejorar dicha situación se presenta esta propuesta de Directiva que previera la armonización de los métodos de evaluación de la exposición al ruido entre otros factores. En la propuesta se han fijado dos indicadores L den (nivel equivalente dia-tardenoche) y el L night (nivel equivalente noche) siendo el primero de ellos el indicador básico de ruido como indicador de molestia. En todos los casos se considera cada uno de ellos como el nivel equivalente del periodo correspondiente determinado a lo largo de todos sus periodos en un año. Si estudiamos las contribuciones efectuadas hasta el momento por diversos estudiosos en el tema veremos que en la mayoría de ellos se estima la estadística de los datos mediante la media y la desviación típica de los datos. Referencias [4], [7], [6], [5], simplemente hacen incapié en los valores estadísticos muestrales descritos anteriormente para zonas urbanas. Referencia [8], [2] aún amplia un poco estos datos estadísticos obteniendo los límites inferior y superior para el nivel equivalente y los percentiles para el 95% de probabilidad. No obstante en estos estudios, no se realizó

2 ningún tipo de predicción para estos níveles, se utilizaron los datos estadísticos para estudiar la dispersión y los niveles de ruido. En referencias [9] y [10], se observa un intento de evaluar la evolución de los niveles de ruido, mediante modelos esadísticos (ARMA, ARIMA,SARIMA), y un intento por predecir, en función de estos los níveles que se alcanzarán con una probabilidad dada. Ref. [9] propone una serie de estrategias respecto de los datos muestrales para obtener una precisión en los datos en una banda de [-2,3] dba del 95%. METODOLOGÍA El Ayuntamiento de Valencia dispone desde hace años una red de control de la contaminación atmosférica. Los sonómetros instalados son de la marca Bruel&Kjaer modelo 2260 y se programaron para emitir información de los niveles sonoros cada 15 minutos. El micrófono estuvo situado a 4 metros de altura en una pértiga. En concreto, el estudio que se presenta está basado en medidas en continuo del nivel sonoro continuo equivalente de 15 minutos (LAeq,15m) durante 5 años. El monitor de donde se han obtenido los datos que se van a analizar, esta situado en la Plaza de España. Esta plaza es uno de los nudos de comunicación más importante de Valencia pues por ella pasan al día unos vehículos de todo tipo, datos obtenidos de la red de control de tráfico, del IMD del año RESULTADOS OBTENIDOS A partir de los valores obtenidos en la toma de datos durante los cinco años, se obtuvo en primer lugar el nivel equivalente diario (L Aeq,24h ) sin ninguna corrección por periodo vespertino ni nocturno. Los resultados obtenidos nos indicaron por una parte lo elevado de los niveles sonoros en la Pza de España, mientras que en segundo lugar la clara estacionalidad del ruido ya demostrado en otras ocasiones. En efecto tal como puede verse en las gráficas siguientes, que corresponden a los años 1996 y 1998, el LAeq,24h no baja nunca de los 65 dba, siendo casi siempre superior a los 70 dba. Se observa claramente los ciclos semanales, con una ligera disminución durante los fines de semana (no es zona de ocio) siendo el mes menos ruidoso Agosto (periodo vacacional) y el mes más ruidoso Marzo debido a nuestras fiestas locales, las

3 Fallas.. La presencia de estos anómalos acústicos será precisamente una de las causas que más afectará a la duración de la medida para su representatividad anual. 85 Año L eq,24h (dba) 358 Días Variación anual L eq,24 h ESTRATEGIAS Utilizando los datos de las mediciones del nivel equivalente de 24 horas (L Aeq,24h ), vamos a realizar una estimación del error cometido cuando se intenta comparar éstos, con el valor del nivel equivalente anual. Con el objetivo de cuantificar, o de valorar, en cierto grado, que error cometemos cuando no medimos a lo largo de todo un año, y pretendemos que éstas mediciones de menor duración, se generalicen para todo un año, plantearemos una serie de estrategias iniciales utilizando en la elaboración de los resultados estadísticos, STATGRAPHICS PLUS v4.0 para Windows. Las estrategias que inicialmente se tomaron, para esta evaluación, han sido, basandose en estudios de P. D. Schomer [1], así como continuación estudios llevados a cabo por Ian H. Flindell & A. Giménez [2]: 1 Día aleatorio 7 Días continuos. 14 Días continuos. 28 Días continuos.

4 7 Días aleatorios. 14 Días aleatorios. 28 Días aleatorios. 2 Semanas aleatorias, a lo largo del año, sin ser consecutivas. 3 Semanas aleatorias, a lo largo del año, sin ser consecutivas. 4 Semanas aleatorias, a lo largo del año, sin ser consecutivas. La metodología empleada para la evaluación del error en cada una de las estrategias es como sigue: Se considera cada estrategia independientemente de las otras, y para cada una de ellas se toman 100 muestras aleatorias por año, lo que en el computo de 5 años, equivale en total a 500 muestras. Con cada una de las muestras tomadas, se calcula el nivel equivalente del periodo de cada estrategia, y éste es el comparado con el correspondiente valor del equivalente anual del año en que ha sido extraída la muestra. Las datos estadísticos obtenidos fueron, el valor medio de los errores, la desviación típica, la probabilidad que presentan los datos de estar contenidos en una franja de ±1 dba, y la banda de probabilidad del 90%. Los estadísticos correspondientes a cada una de las estrategias, se muestran en la siguiente tabla: Estrategia Media Desviación Típica Probabilidad Banda [-1;+1] 90% probabilidad 1 Día -0,43 1,76 53,8% [-3,2;1,79] 7 Días continuos - 0,24 1,46 66% [-2,28;1,85] 14 Días continuos - 0,19 1,28 70,2% [-2,4;2,1] 28 Días continuo - 0,16 1,14 67,6% [-1,7;2,5] 7 Días aleatorio 0 1,05 81% [-1.12;2.41] 14 Días aleatorios % [-0.9;1.6] 28 Días aleatorios [-0.73;1.1] 2 Semanas aleator % [-1.32;1.85]

5 3 Semanas aleator % [-1.17;2.27] 4 Semanas aleator % [-0.98;1.79] Las conclusiones que se extraen, de estos resultados, a simple vista, son una mejor precisión en la estrategia de selección de días aleatorios, frente a la estrategia de selección de días continuos. La otra conclusión inmediata que se podría obtener es que a medida que aumenta el número de días tomados por estrategia, el error va disminuyendo, la probabilidad de los datos en la banda de ±1 dba va aumentando. No obstante, esta afirmación no es cierta del todo, pues existen estrategias que no dan los resultados esperados para la banda del 90% probabilidad como por ejemplo 14 días continuos frente a 28 días continuos, debido a que periodos de medición más largos pueden incluir mayor número de días anómalos en la selección aleatoria de las muestras. Seguidamente, y vistos los resultados, se plantea la posibilidad de estimar la media anual, en función de sólo dos estrategias, tomar días continuos ó tomarlos aleatorios, y tomarlos en un tiempo no mayor a 7 días. Los resultados obtenidos para cada supuesto son los mostrados en las siguientes tablas, además se incorpora a las estadísticas la probabilidad de las bandas ±2dBA y ± 3 dba. Estrategia Media Desviación Probabilidad Probabilidad Probabilidad Banda Típica [-1;+1] [-2;+2] [-3;+3] 90% probabilidad 2 Días continuos % 83% 94% [-2.77;1.6] 3 Días continuos % 86% 95% [-2.38;1.65] 4 Días continuos % 90% 97% [-2.12;1.58] 5 Días continuos % 90% 96% [-2;2.11] 6 Días continuos % 91% 98% [-2.2;1.38] 7 Días continuos % 90% 97% [-2;1.87] Tabla. Estadística de días continuos. Estrategia Media Desviación Probabilidad Probabilidad Probabilid Banda Típica [-1;+1] [-2;+2] ad 90% [-3;+3] probabilidad 2 Días aleatorios % 87% 93% [-2.46;1.76] 3 Días aleatorios % 95% 97% [-1.77;1.05]

6 4 Días aleatorios % 97% 98% [-1.54;0.96] 5 Días aleatorios % 94% 97% [-1;44;1.82] 6 Días aleatorios % 96% 99% [-1.33;1.16] 7 Días aleatorios 0 1,05 81% 93% 97% [-1.12;2.41] Tabla. Estadística de días aleatorios. A la vista de los resultados, claramente, la mejor estrategia que se puede tomar, desde el punto de vista de la precisión, es tomar días aleatorios, frente a tomarlos continuos, aunque para la banda de ±3 db se obtienen precisiones similares, y por tanto sería igual de válido tomar una que otra. Y en la medida en que se pueda, aumentar el número de días de medición, pues aumenta la precisión. No obstante existen particularidades en este último punto, como hemos comentado anteriormente. CONCLUSIONES De los resultados obtenidos se deduce que es posible determinar el nivel equivalente de 24 horas que sea representativo del nivel equivalente anual por medio de técnicas de muestreo según el grado de precisión que se desee. En efecto partiendo de la base que es preferible la selección de días de forma aleatoria frente a la continua, pues se ha demostrado que da mejores resultados, se obtiene que el número de días donde se obtiene mayor precisión es de 6, oscilando la precisión entre un 84%, 96% y 99% según la probabilidad de determinarlo en la banda ±1, ±2 o ±3. Si queremos unos valores para la técnica de muestreo exigentes, creemos que una probabilidad del 84% en la banda de ±1 db, con una desviación típica de 0,8 y una probabilidad del 90% de que el L DEN esté en la banda [-1.33;1.16] respecto al valor anual, nos da unos resultados bastante aceptables. AGRADECIMIENTOS Queremos expresar nuestro agradecimiento al Laboratorio de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Valencia por las facilidades dadas para el desarrollo de este trabajo, así como en otros anteriores. BIBLIOGRAFÍA 1. Comisión de las Comunidades Europeas, (1994) Futuro de la lucha contra el ruido

7 2. E. A. Björk, Community Noise in Different Seasons in Kuopio, Finland. Applied Acoustics 42 (1994) L. C. Fothergill, The Variation of Environmental Noise Outside Six Dwellings between Three Seasons. Applied Acoustics 10 (1977) R. Bartolini, G. Bisio, U. Magrini, The Acoustic Mapping of Genoa The Relative Weight of the Various Noise Sources and the Spatial Distribution of Outdoor Noise Levels. Noise Control Engineering Journal 34 (1990) W. A. Utley, Descriptors for Ambient Noise. Proceedings of Inter Noise 85, G. Bisio, A. Magrini, Acoustic Survey of the Noise Levels in a Middle Size Town The Influence of Some Traffic Restriccions. Proceedings of Inter Noise 92, G. Bisio, L. Fichera, L. Marletta, D. Miroglio, Temporal Distributions of Outdoor Noise Levels in Densely Built-Up Areas. Proceedings of Inter Noise 96, R. R. Boullosa, S. J. Perez Ruiz, An Exploratory Study of Community Noise Levels in Mexico City. Applied Acoustics 22 (1987) P. D. Schomer, R. E. DeVor, Temporal Sampling Requirements for Estimation of Long-Term Average Sound Levels in the Vicinity of Airports. J. Acoust. Soc. Am. 69(3) M. Machimbarrena Gutierrez, A. Turiño Vaca, J. González Suárez, J.I. Sánchez Rivera, Mº. C. Valseros Blanco, The Seasonal Nature of Urban Noise: A Case of Study. Proceedings of Internoise 97, Comisión de las Comunidades Europeas, (2000) Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo sobre evaluación y gestión del ruido ambiental 12. Norma ISO 1996 (1982) Description and measurements of environmental noise

Incremento del nivel horario

Incremento del nivel horario INFLUENCIA DE LA HORA Y DÍA DE LA SEMANA EN EL NIVEL SONORO EQUIVALENTE REFERENCIA PACK: 43.50.BA Sanchis Sabater, Antonio; Marín Sanchis, Albert; Giménez Pérez, Alicia Laboratorio de Acústica Industrial

Más detalles

UNA VISIÓN DE ÁVILA A TRAVÉS DEL SONÓMETRO

UNA VISIÓN DE ÁVILA A TRAVÉS DEL SONÓMETRO UNA VISIÓN DE ÁVILA A TRAVÉS DEL SONÓMETRO REFERENCIA PACS: 43.50.Sr M. Fuente, A. Cortés, M. Vázquez, J.L. Eguiguren LABEIN (Centro Tecnológico) Cuesta de Olabeaga 16, Apt.1234 48080 BILBAO Tel: 944 892

Más detalles

INFLUENCIA DE LOS ANÓMALOS ACÚSTICOS EN EL TIEMPO DE ESTABILIZACIÓN DEL NIVEL EQUIVALENTE HORARIO

INFLUENCIA DE LOS ANÓMALOS ACÚSTICOS EN EL TIEMPO DE ESTABILIZACIÓN DEL NIVEL EQUIVALENTE HORARIO INFLUENCIA DE LOS ANÓMALOS ACÚSTICOS EN EL TIEMPO DE ESTABILIZACIÓN DEL NIVEL EQUIVALENTE HORARIO REFERENCIA PACS: 43.0.Yw; 43.0.Lj Gaja Díaz, Esteban 1 ; González, Elizabeth 2 ; Reig Fabado, Antonio 1

Más detalles

MAPA ESTRATÉGICO DE RUIDO AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS. Antonio Pedrero González

MAPA ESTRATÉGICO DE RUIDO AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS. Antonio Pedrero González MAPA ESTRATÉGICO DE RUIDO AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS Antonio Pedrero González Contenidos 1 2 3 Qué es un mapa de ruido? Cómo se hace un mapa de ruido? El mapa estratégico de ruido de Leganés Qué es un mapa

Más detalles

EL RUIDO DERIVADO DEL TRÁFICO RODADO URBANO: RELACIÓN ENTRE L 10 y LA eq, A PARTIR DE MEDICIONES REALES, PARA HORARIOS DIURNOS Y NOCTURNOS

EL RUIDO DERIVADO DEL TRÁFICO RODADO URBANO: RELACIÓN ENTRE L 10 y LA eq, A PARTIR DE MEDICIONES REALES, PARA HORARIOS DIURNOS Y NOCTURNOS EL RUIDO DERIVADO DEL TRÁFICO RODADO URBANO: RELACIÓN ENTRE L y LA eq, A PARTIR DE MEDICIONES REALES, PARA HORARIOS DIURNOS Y NOCTURNOS PACS:..Rq Javier de la Puente Crespo; Francisco Javier Rodríguez

Más detalles

MAPAS DE RUIDO Importancia y Metodologías. Enrique Suárez S. Comisión Nacional del Medio Ambiente Región de Los Lagos

MAPAS DE RUIDO Importancia y Metodologías. Enrique Suárez S. Comisión Nacional del Medio Ambiente Región de Los Lagos MAPAS DE RUIDO Importancia y Metodologías Enrique Suárez S. Comisión Nacional del Medio Ambiente Región de Los Lagos Temas 1. Introducción Contaminación Acústica Ruido como contaminante Fuentes de ruido

Más detalles

MEDICIONES DE RUIDO AMBIENTAL EN SODUPE (GÜEÑES)

MEDICIONES DE RUIDO AMBIENTAL EN SODUPE (GÜEÑES) MEDICIONES DE RUIDO AMBIENTAL EN SODUPE (GÜEÑES) DICIEMBRE DE 2014 EQUIPO TÉCNICO: ambientalde Presa Encimera 9 B, Baja 2 A. 48.800 Balmaseda. BIZKAIA Tel.: 665 736 205. ambientalde@ambientalde.com www.ambientalde.com

Más detalles

IMPACTO ACÚSTICO DE LA NACIONAL 332 A SU PASO POR LA CIUDAD DE OLIVA

IMPACTO ACÚSTICO DE LA NACIONAL 332 A SU PASO POR LA CIUDAD DE OLIVA IMPACTO ACÚSTICO DE LA NACIONAL 332 A SU PASO POR LA CIUDAD DE OLIVA PACS: 43.50.Ba Ramis Soriano, Jaime; Alba Fernández, Jesús; Martínez Mora, Juan A. Departamento de Física Aplicada; Escuela Politécnica

Más detalles

ESTUDIO DE UN MODELO DE PREDICCIÓN DE RUIDO PARA UN DETERMINADO TIPO DE VÍA URBANA EN LA CIUDAD DE LEÓN

ESTUDIO DE UN MODELO DE PREDICCIÓN DE RUIDO PARA UN DETERMINADO TIPO DE VÍA URBANA EN LA CIUDAD DE LEÓN ESTUDIO DE UN MODELO DE PREDICCIÓN DE RUIDO PARA UN DETERMINADO TIPO DE VÍA URBANA EN LA CIUDAD DE LEÓN PACS: 43.50.Rq García Ortiz, Eduardo 1 ; Fuentes Robles, Marcos 2 ; Cepeda Riaño, Jesús 3 ; Búrdalo

Más detalles

RUIDO URBANO EN NAVALMORAL DE LA MATA

RUIDO URBANO EN NAVALMORAL DE LA MATA RUIDO URBANO EN NAVALMORAL DE LA MATA 43.50.Sr Barrigón Morillas J. M., Gómez Escobar V., Méndez Sierra J. A., Vílchez Gómez, R. Bravo Muñoz A., Tejeiro Vidal, C. y Gutiérrez Marcos, P.D. Dpto. de Física,

Más detalles

ANÁLISIS DE ESTABILIDAD PARA MEDIDAS DE CORTA DURACIÓN DE RUIDO URBANO

ANÁLISIS DE ESTABILIDAD PARA MEDIDAS DE CORTA DURACIÓN DE RUIDO URBANO ANÁLISIS DE ESTABILIDAD PARA MEDIDAS DE CORTA DURACIÓN DE RUIDO URBANO PACS: 43.50.Sr Barrigón Morillas, Juan Miguel; Gómez Escobar, Valentín; Floriano Sánchez, Sergio Antonio; Alfayate Blanco, Iván; Méndez

Más detalles

NIVEL SONORO EQUIVALENTE HORARIO PRODUCIDO POR LAS CAMPANADAS DE UN RELOJ

NIVEL SONORO EQUIVALENTE HORARIO PRODUCIDO POR LAS CAMPANADAS DE UN RELOJ NIVEL SONORO EQUIVALENTE HORARIO PRODUCIDO POR LAS CAMPANADAS DE UN RELOJ REFERENCIA PACS: 43.50.Pn A.Sanchis Sabater, A.Marín Sanchis, A. Giménez Pérez y J. Romero Faus Laboratorio de Acústica Industrial

Más detalles

ANÁLISIS DE LA CORRELACIÓN ENTRE PARÁMETROS DE RUIDO AMBIENTAL

ANÁLISIS DE LA CORRELACIÓN ENTRE PARÁMETROS DE RUIDO AMBIENTAL ANÁLISIS DE LA CORRELACIÓN ENTRE PARÁMETROS DE RUIDO AMBIENTAL PACS:..Rq J.F. Sanz Requena*, J González Suárez**, L. García Sastre**, T. Lorenzana Lorenzana*** *Universidad Europea Miguel de Cervantes

Más detalles

INFORME TÉCNICO REFERENTE A LA ATENUACIÓN ACÚSTICA DEBIDA A UN TOLDO FONOABSORBENTE, SITUADO EN PASILLO GUIMBARDA Nº 3 DE MÁLAGA

INFORME TÉCNICO REFERENTE A LA ATENUACIÓN ACÚSTICA DEBIDA A UN TOLDO FONOABSORBENTE, SITUADO EN PASILLO GUIMBARDA Nº 3 DE MÁLAGA INFORME TÉCNICO REFERENTE A LA ATENUACIÓN ACÚSTICA DEBIDA A UN TOLDO FONOABSORBENTE, SITUADO EN PASILLO GUIMBARDA Nº 3 DE MÁLAGA Fecha: 26 de Marzo de 2.018 ADVERTENCIA: Este documento es propiedad de

Más detalles

ESTUDIO DE LA RELACIÓN ENTRE EL L Aeq Y LOS NIVELES PERCENTILES PARA LA DESCRIPCIÓN DEL RUIDO AMBIENTAL

ESTUDIO DE LA RELACIÓN ENTRE EL L Aeq Y LOS NIVELES PERCENTILES PARA LA DESCRIPCIÓN DEL RUIDO AMBIENTAL ESTUDIO DE LA RELACIÓN ENTRE EL L Aeq Y LOS NIVELES PERCENTILES PARA LA DESCRIPCIÓN DEL RUIDO AMBIENTAL PACS: 43.50.Rq Antonio J. Torija; Diego P. Ruiz; Otilia Herrera; Susana Serrano Dpto. Física Aplicada

Más detalles

MODELO LINEAL MULTIVARIANTE DE PREDICCIÓN DE DESCRIPTORES DE RUIDO EN LA CIUDAD DE GRANADA

MODELO LINEAL MULTIVARIANTE DE PREDICCIÓN DE DESCRIPTORES DE RUIDO EN LA CIUDAD DE GRANADA MODEO INEA MUTIVARIANTE DE PREDICCIÓN DE DESCRIPTORES DE RUIDO EN A CIUDAD DE GRANADA. USO DE 50 PARA A DESCRIPCIÓN DE RUIDO DE TRÁFICO RODADO PACS: 43.50.Ba Antonio J. Torija 1 ; Diego P. Ruiz 1 ; Ángel

Más detalles

MODELACIÓN DE RUIDO PARA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO EN SECTOR DE SAN PEDRO

MODELACIÓN DE RUIDO PARA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO EN SECTOR DE SAN PEDRO MINA CANDELARIA MODELACIÓN DE RUIDO PARA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO EN SECTOR DE SAN PEDRO III REGIÓN ABRIL 2010 ROMAN DIAZ 450 Of. 101 PROVIDENCIA FONO (56 2) 946 1476 FAX (56 2) 946 1487 - EMAIL

Más detalles

Mapa Acústico del Gran Madrid

Mapa Acústico del Gran Madrid paper ID: A099 /p.1 Mapa Acústico del Gran Madrid J.S. Santiago a & P. Perera b a Instituto de Acústica, C.S.I.C.,c/ Serrano 144, 28006 Madrid, España, ssantiago@ia.cetef.csic.es b Bauman Consultoría Técnica,

Más detalles

Tema 6: Introducción a la inferencia estadística Parte 1

Tema 6: Introducción a la inferencia estadística Parte 1 Tema 6: Introducción a la inferencia estadística Parte 1 1. Planteamiento y objetivos 2. Estadísticos y distribución muestral 3. Estimadores puntuales 4. Estimadores por intervalos Lecturas recomendadas:

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA AMBIENTAL EN LAS 18 CIUDADES DE MÁS DE HABITANTES DE ANDALUCIA

EVOLUCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA AMBIENTAL EN LAS 18 CIUDADES DE MÁS DE HABITANTES DE ANDALUCIA EVOLUCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA AMBIENTAL EN LAS 18 CIUDADES DE MÁS DE 50.000 HABITANTES DE ANDALUCIA PACS: 43.50 Rq José Mª Arriaga Sanz 1 ; Pedro Flores Pereita 2 ; Pedro Flores Domínguez Rodino

Más detalles

La Contaminación Acústica. Fuentes, Evaluación, Efectos y Control por Amando García Rodríguez

La Contaminación Acústica. Fuentes, Evaluación, Efectos y Control por Amando García Rodríguez La Contaminación Acústica. Fuentes, Evaluación, Efectos y Control por Amando García Rodríguez Sociedad Española de Acústica Madrid, 2006 encuadernación en rústica 320 páginas 40 Pedidos a secretaria@sea-acustica.org

Más detalles

ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS SILENCIADORES ACUSTICOS UTILIZADOS EN ESCAPES NEUMATICOS

ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS SILENCIADORES ACUSTICOS UTILIZADOS EN ESCAPES NEUMATICOS ANALSS DEL COMPORTAMENTO DE LOS SLENCADORES ACUSTCOS UTLZADOS EN ESCAPES NEUMATCOS MANUEL MONTES MAYORGA ngeniero ndustrial, Jefe del Laboratorio de Acústica del Centro Nacional de Homologación del nstituto

Más detalles

GESTIÓN INTEGRAL DEL RUIDO URBANO. MAPA ACÚSTICO DE TERRASSA

GESTIÓN INTEGRAL DEL RUIDO URBANO. MAPA ACÚSTICO DE TERRASSA GESTIÓN INTEGRAL DEL RUIDO URBANO. MAPA ACÚSTICO DE TERRASSA PACS: 43.50.Rq Jiménez Díaz, Santiago 1 ; Alsina Sánchez, Antoni 2 ; Pàmies Gómez, Teresa 1 ; Capdevila Pagés Ramon 1 1 Laboratorio de Ingeniería

Más detalles

DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE POTENCIA ACÚSTICA A PARTIR DE DIFERENTES METODOLOGÍAS DE MEDIDA Y EN DISTINTOS ENTORNOS

DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE POTENCIA ACÚSTICA A PARTIR DE DIFERENTES METODOLOGÍAS DE MEDIDA Y EN DISTINTOS ENTORNOS DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE POTENCIA ACÚSTICA A PARTIR DE DIFERENTES METODOLOGÍAS DE MEDIDA Y EN DISTINTOS ENTORNOS PACS: 43.58.Fm González Gutiérrez, Victoria E.; Antón García, Mª Angeles AAC Centro de

Más detalles

Análisis estadístico de la variación de niveles de ruido ambiental en Santiago de Chile entre los años 1989 y 2001

Análisis estadístico de la variación de niveles de ruido ambiental en Santiago de Chile entre los años 1989 y 2001 Buenos Aires, 5, 6 y 7 de noviembre de 2008 Análisis estadístico de la variación de niveles de ruido ambiental en Santiago de Chile entre los años 1989 y 2001 Mauricio E. Fuentes Alburquenque (a). (a)

Más detalles

ESTUDIO DEL RUIDO URBANO EN SIETE MUNICIPIOS DE CASTILLA Y LEÓN

ESTUDIO DEL RUIDO URBANO EN SIETE MUNICIPIOS DE CASTILLA Y LEÓN ESTUDIO DEL RUIDO URBANO EN SIETE MUNICIPIOS DE CASTILLA Y LEÓN PACS: 43.50.Rq Angel Mª Arenaz Gombáu; Ana Esther Espinel Valdivieso; Mª Teresa Rodríguez Sánchez LABAC, Laboratorio de Acústica de AUDIOTEC

Más detalles

COMPARATIVA ESTACIONAL DE NIVELES SONOROS EN UNA POBLACIÓN AFECTADA POR EL TURISMO

COMPARATIVA ESTACIONAL DE NIVELES SONOROS EN UNA POBLACIÓN AFECTADA POR EL TURISMO COMPARATIVA ESTACIONAL DE NIVELES SONOROS EN UNA POBLACIÓN AFECTADA POR EL TURISMO PACS: 43.50.Rq Pàmies T.; Jiménez S.; Sánchez A.; Capdevila R. LEAM. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial

Más detalles

ESTUDIO DE RUIDO PARA LA IMPLANTACIÓN DE COLEGIO EN LA PUEBLA DE ALFINDEN, ZARAGOZA

ESTUDIO DE RUIDO PARA LA IMPLANTACIÓN DE COLEGIO EN LA PUEBLA DE ALFINDEN, ZARAGOZA ESTUDIO DE RUIDO PARA LA IMPLANTACIÓN DE COLEGIO EN LA PUEBLA DE ALFINDEN, ZARAGOZA Paseo Rosales, 34 50008 ZARAGOZA Tel.: 976 59 73 20 Fax: 976 46 10 74 e-mail: sers@sers.es OCTUBRE DE 2014 ESTUDIO DE

Más detalles

INFORME TÉCNICO I MONITOREO ACÚSTICO PERIMETRAL Y APLICACIÓN DE D.S. N 38/11 DE MMA CMPC MADERAS S.A. PLANTA MULCHÉN

INFORME TÉCNICO I MONITOREO ACÚSTICO PERIMETRAL Y APLICACIÓN DE D.S. N 38/11 DE MMA CMPC MADERAS S.A. PLANTA MULCHÉN INFORME TÉCNICO I-015-13 MONITOREO ACÚSTICO PERIMETRAL Y APLICACIÓN DE D.S. N 38/11 DE MMA CMPC MADERAS S.A. PLANTA MULCHÉN MARZO 2013 1. INTRODUCCION El siguiente informe presenta los resultados y análisis

Más detalles

COEFICIENTE DE ERROR TÍPICO

COEFICIENTE DE ERROR TÍPICO COEFICIENTE DE ERROR TÍPICO Pablo Tadeo Cruz * I. INTRODUCCIÓN A partir de la media y desviación típica de una muestra extraída en forma aleatoria de una población con distribución de probabilidad normal,

Más detalles

4.4.3 Ruido Ambiental. A. Ruido Ambiental. A.1 Generalidades

4.4.3 Ruido Ambiental. A. Ruido Ambiental. A.1 Generalidades 4-52 4.4.3 Ruido Ambiental A. Ruido Ambiental A.1 Generalidades El monitoreo de ruido ambiental diurno y nocturno se efectuó del 27 al 31 de mayo y del 01 al 03 de junio del año 2010 en las subestaciones

Más detalles

Unidad 5.- TEORÍA DE MUESTRAS

Unidad 5.- TEORÍA DE MUESTRAS CONCEPTOS GENERALES Unidad 5.- TEORÍA DE MUESTRAS Se llama POBLACIÓN al conjunto de todos los elementos que poseen una determinada característica. Los distintos elementos de la población se llaman INDIVIDUOS.

Más detalles

VARIACIÓN TEMPORAL DE LOS NIVELES DE CONTAMINACIÓN SONORA EN PAMPLONA Y VALENCIA

VARIACIÓN TEMPORAL DE LOS NIVELES DE CONTAMINACIÓN SONORA EN PAMPLONA Y VALENCIA VARIACIÓN TEMPORAL DE LOS NIVELES DE CONTAMINACIÓN SONORA EN PAMPLONA Y VALENCIA PACS: 43.50.Rq Arana Burgui, Miguel 1 ; García Rodríguez, Amando 2 1 Departamento de Física, Universidad Pública de Navarra.

Más detalles

ANÁLISIS DE LA REDUCCIÓN DEL RUIDO DE IMPACTOS DE REVESTIMIENTOS SOBRE DIFERENTES FORJADOS

ANÁLISIS DE LA REDUCCIÓN DEL RUIDO DE IMPACTOS DE REVESTIMIENTOS SOBRE DIFERENTES FORJADOS PACS: 43.55 Rg ANÁLISIS DE LA REDUCCIÓN DEL RUIDO DE IMPACTOS DE REVESTIMIENTOS SOBRE DIFERENTES FORJADOS De Rozas M.J. 2 ; Escudero S. 2 ; Esteban A. 2 ; De Lorenzo A. 1 (1)Servicio de Normativa de Edificación

Más detalles

Asignatura: ACUSTICA AMBIENTAL. Horas/Semana:4 Teoría + 0 Laboratorio. Objetivos

Asignatura: ACUSTICA AMBIENTAL. Horas/Semana:4 Teoría + 0 Laboratorio. Objetivos Asignatura: ACUSTICA AMBIENTAL Curso académico: 2009/2010 Código: 590000994 Créditos: 6 Curso: 3 Horas/Semana:4 Teoría + 0 Laboratorio Departamento: DIAC Objetivos Preparar a los alumnos para: - Conocer

Más detalles

ESTUDIO DEL RUIDO PROVOCADO EN UN CAMPO DE TIRO EN ONTINYENT Y SUS POSIBLES MEJORAS

ESTUDIO DEL RUIDO PROVOCADO EN UN CAMPO DE TIRO EN ONTINYENT Y SUS POSIBLES MEJORAS ESTUDIO DEL RUIDO PROVOCADO EN UN CAMPO DE TIRO EN ONTINYENT Y SUS POSIBLES MEJORAS PACS 43.50 Rq Martinez Mora, J 1 ; Alba Fernández, J.; Sanchís Rico, V. 2 Fernández de Alegría, D. 1 Grupo de Dispositivos

Más detalles

MEJORAS EN EL ESTUDIO ACÚSTICO DE VITORIA-GASTEIZ APLICANDO UNA NUEVA CATEGORIZACIÓN DE SUS VIALES

MEJORAS EN EL ESTUDIO ACÚSTICO DE VITORIA-GASTEIZ APLICANDO UNA NUEVA CATEGORIZACIÓN DE SUS VIALES MEJORAS EN EL ESTUDIO ACÚSTICO DE VITORIA-GASTEIZ APLICANDO UNA NUEVA CATEGORIZACIÓN DE SUS VIALES PACS: 43.50.Sr Juan Miguel Barrigón-Morillas*, Juan Antonio Méndez-Sierra, Tomás Rodríguez-Martínez, Valentín

Más detalles

Analysis of the influence of public transport in noise levels in the city of Talca, Chile

Analysis of the influence of public transport in noise levels in the city of Talca, Chile Buenos Aires 5 to 9 September 2016 Acoustics for the 21 st Century PROCEEDINGS of the 22 nd International Congress on Acoustics Environmental Acoustics & Community Noise: FIA2016-12 Analysis of the influence

Más detalles

Experiencia de la 1ª 1 Fase de los MER y perspectivas para la 2ª 2 Fase

Experiencia de la 1ª 1 Fase de los MER y perspectivas para la 2ª 2 Fase Experiencia de la 1ª 1 Fase de los MER y perspectivas para la 2ª 2 Fase José Manuel Sanz Sa Jefe de Área. MARM Madrid, 5 de octubre de 2010 El por qué de esta jornada? 8-7 - 5-3 años o Experiencia de la

Más detalles

MAPAS DE RUIDO. VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS A 1,6 m y 4 m.

MAPAS DE RUIDO. VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS A 1,6 m y 4 m. MAPAS DE RUIDO. VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS A 1,6 m y 4 m. PACS: 43..Rq Robert Barti Asesor y consultor acústico Tel: 619 983 384 E-mail: pebre46@hotmail.com ABSTRACT Measurements "in situ" to measure

Más detalles

Tema 5. Muestreo y distribuciones muestrales

Tema 5. Muestreo y distribuciones muestrales 1 Tema 5. Muestreo y distribuciones muestrales En este tema: Muestreo y muestras aleatorias simples. Distribución de la media muestral: Esperanza y varianza. Distribución exacta en el caso normal. Distribución

Más detalles

Nombre: Solución: a) N(

Nombre: Solución: a) N( 1998 JUNIO OPCIÓN A Un fabricante de electrodomésticos sabe que la vida media de éstos sigue una distribución normal con media µ = 100 meses y desviación típica σ = 12 meses. Determínese el mínimo tamaño

Más detalles

LA MEDIDA DEL RUIDO EN LAS CALLES. EFECTOS DE LA SITUACIÓN DEL EQUIPO DE MEDIDA

LA MEDIDA DEL RUIDO EN LAS CALLES. EFECTOS DE LA SITUACIÓN DEL EQUIPO DE MEDIDA LA MEDIDA DEL RUIDO EN LAS CALLES. EFECTOS DE LA SITUACIÓN DEL EQUIPO DE MEDIDA PACS: 43.50.Sr Barrigón Morillas, Juan Miguel; Gómez Escobar, Valentín; Fondón Javato, María Cintia; Sáenz Caballero, Esther;

Más detalles

REVISIÓN DEL SISTEMA DE CATEGORIZACIÓN ACÚSTICA DE LAS VÍAS PÚBLICAS EN CÁCERES, BADAJOZ Y VITORIA-GASTEIZ

REVISIÓN DEL SISTEMA DE CATEGORIZACIÓN ACÚSTICA DE LAS VÍAS PÚBLICAS EN CÁCERES, BADAJOZ Y VITORIA-GASTEIZ REVISIÓN DEL SISTEMA DE CATEGORIZACIÓN ACÚSTICA DE LAS VÍAS PÚBLICAS EN CÁCERES, BADAJOZ Y VITORIA-GASTEIZ REFERENCIA PACS: 43.5.Sr Barrigón Morillas, J.M.; Gómez Escobar, V.; Méndez Sierra, J.A.; Vílchez

Más detalles

NCh352.Of2000 Aislación acústica - Parte 1: Construcciones de uso habitacional - Requisitos mínimos y ensayos (extracto)

NCh352.Of2000 Aislación acústica - Parte 1: Construcciones de uso habitacional - Requisitos mínimos y ensayos (extracto) NCh352.Of2000 Aislación acústica - Parte 1: Construcciones de uso habitacional - Requisitos mínimos y ensayos (extracto) 1. INTRODUCCION La finalidad de esta norma es establecer los requisitos acústicos

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS ORIENTACIONES (TEMA Nº 8) TEMA Nº 8 ESTIMACIÓN

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS ORIENTACIONES (TEMA Nº 8) TEMA Nº 8 ESTIMACIÓN OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: TEMA Nº 8 ESTIMACIÓN Conocer las relaciones entre muestra, análisis estadístico descriptivo y análisis estadístico inferencial. Conocer los conceptos de muestra aleatoria y muestra

Más detalles

MEDICIONES IN SITU DEL AISLAMIENTO ACÚSTICO AL RUIDO AÉREO Y DE IMPACTOS ENTRE LOCALES SUPERPUESTOS

MEDICIONES IN SITU DEL AISLAMIENTO ACÚSTICO AL RUIDO AÉREO Y DE IMPACTOS ENTRE LOCALES SUPERPUESTOS MEDICIONES IN SITU DEL AISLAMIENTO ACÚSTICO AL RUIDO AÉREO Y DE IMPACTOS ENTRE LOCALES SUPERPUESTOS PACS: 43.55.Rg César Díaz Sanchidrián; Antonio Pedrero González Laboratorio de Acústica y Vibraciones

Más detalles

MAPA ACÚSTICO DE BILBAO

MAPA ACÚSTICO DE BILBAO MAPA ACÚSTICO DE BILBAO PACS: 43.50.Sr Javier Lasa Salamero Subárea de Medio Ambiente Ayuntamiento de Bilbao Subarea del Medio Ambiente Plaza de Venezuela 2 38001 Bilbao. España Tel: 944 204 624 Fax: 944

Más detalles

CURSO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

CURSO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CURSO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Dr. Iván Espinoza Salvadó Profesor Titular III Unidad de Investigación Científica Facultad de Ciencias Médicas. MUESTREO Universo: Conjunto de individuos u objetos

Más detalles

Cómo se realiza una medida in situ de aislamiento acústico a ruido aéreo?

Cómo se realiza una medida in situ de aislamiento acústico a ruido aéreo? Cómo se realiza una medida in situ de aislamiento acústico a ruido aéreo? Norma a seguir: La metodología aplicada para evaluar el aislamiento de una medianera in situ, se basa en la norma UNE-EN ISO 140-4.

Más detalles

GRAFICOS DE CONTROL DATOS TIPO VARIABLES

GRAFICOS DE CONTROL DATOS TIPO VARIABLES GRAFICOS DE CONTROL DATOS TIPO VARIABLES OBJETIVO DEL LABORATORIO El objetivo del presente laboratorio es que el estudiante conozca y que sea capaz de seleccionar y utilizar gráficos de control, para realizar

Más detalles

ABSTRACT RESUMEN INTRODUCCIÓN

ABSTRACT RESUMEN INTRODUCCIÓN COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS MEDICIONES IN SITU DEL AISLAMIENTO ACÚSTICO AL RUIDO AÉREO DE FACHADAS, MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOS MÉTODOS GLOBALES CON ALTAVOCES Y CON RUIDO DE AVIONES REFERENCIA

Más detalles

Psicometría Tema 8 ANÁLISIS DE LA CALIDAD MÉTRICA DE LOS ÍTEMS

Psicometría Tema 8 ANÁLISIS DE LA CALIDAD MÉTRICA DE LOS ÍTEMS Psicometría Tema 8 ANÁLISIS DE LA CALIDAD MÉTRICA DE LOS ÍTEMS Psicometría Mª Isabel García Barbero, UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2006 1 La evaluación de la calidad métrica de los

Más detalles

Evaluación del ambiente acústico en centros de la Universidad de Santiago de Compostela

Evaluación del ambiente acústico en centros de la Universidad de Santiago de Compostela paper ID: 025/p.1 Evaluación del ambiente acústico en centros de la Universidad de Santiago de Compostela R. Balsa a, S. Feijóo a, S. Arines b and N. Barros a a Departamento de Física Aplicada, Universidad

Más detalles

Protocolo de medición para la emisión de ruido generado por fuentes fijas (establecimientos comerciales)

Protocolo de medición para la emisión de ruido generado por fuentes fijas (establecimientos comerciales) Buenos Aires, 5, 6 y 7 de noviembre de 2008 Protocolo de medición para la emisión de ruido generado por fuentes fijas (establecimientos comerciales) Marco de Barros Franco (a) Asesores: Físico Luís Jorge

Más detalles

MAPA DE RUIDO DE LA CIUDAD DE GANDÍA

MAPA DE RUIDO DE LA CIUDAD DE GANDÍA MAPA DE RUIDO DE LA CIUDAD DE GANDÍA PACS: 43..Rq González García, Rubén, Aguilera de Maya, Juan Luís Acustica y Telecomunicaciones S.L. (ACUSTTEL) Calle del Transporte 12 P.I. Benieto 462 Gandia (Valencia)

Más detalles

SIMULACIÓN EN 3D DEL RUIDO DE TRÁFICO

SIMULACIÓN EN 3D DEL RUIDO DE TRÁFICO SIMUACIÓN EN 3D DE RUIDO DE TRÁFICO PACS: 43.50.Rq Cardona J., Romeu J., Capdevila R., Sánchez A. aboratorio de Ingeniería Acústica y Mecánica, EAM. Universitat Politècnica de Catalunya. C/ Colom, 11 08222

Más detalles

Calculo de Niveles de Ruido PLAN ACÚSTICO MUNICIPAL NOVELDA

Calculo de Niveles de Ruido PLAN ACÚSTICO MUNICIPAL NOVELDA Calculo de Niveles de Ruido Análisis de los focos de Ruido 3. Resultados obtenidos Desarrollo de los trabajos: Preparación del modelo Introducción de todos los datos recopilados y procesados en el programa

Más detalles

2. DESCRIPCIÓN DE LAS FUENTES SONORAS PRINCIPALES

2. DESCRIPCIÓN DE LAS FUENTES SONORAS PRINCIPALES INFORME DE CAMPO. GUADARRAMA: SEGUNDA FASE. AVANCE. 1. NORMATIVA Y PROCEDIMIENTO Las mediciones acústicas se realizan según especificaciones de los Anexos V y VII del Decreto 78/1999 utilizando sonómetros

Más detalles

Instrumentación avanzada en medidas de ruido Sonómetros, analizadores y sistemas. Sebastián Sánchez Mestres

Instrumentación avanzada en medidas de ruido Sonómetros, analizadores y sistemas. Sebastián Sánchez Mestres Instrumentación avanzada en medidas de ruido Sonómetros, analizadores y sistemas Sebastián Sánchez Mestres ssanchez@bksv.com www.bksv.es Qué expectativas tienen? www.bksv.es, 2 En internet hay alguna comparativa

Más detalles

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA. Sesión 6 (A partir de tema 5.9)

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA. Sesión 6 (A partir de tema 5.9) PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Sesión 6 (A partir de tema 5.9) 5.9 Muestreo: 5.9.1 Introducción al muestreo 5.9.2 Tipos de muestreo 5.10 Teorema del límite central 5.11 Distribución muestral de la media 5.12

Más detalles

44º CONGRESO ESPAÑOL DE ACÚSTICA ENCUENTRO IBÉRICO DE ACÚSTICA EAA EUROPEAN SYMPOSIUM ON ENVIRONMENTAL ACOUSTICS AND NOISE MAPPING

44º CONGRESO ESPAÑOL DE ACÚSTICA ENCUENTRO IBÉRICO DE ACÚSTICA EAA EUROPEAN SYMPOSIUM ON ENVIRONMENTAL ACOUSTICS AND NOISE MAPPING ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO PACS 43.50Lj Perera Martín, Rocío 1 ; Perera Melero, Plácido 2 1 Lic. CC. Físicas. Especialista en Mapas de Ruido y Acústica Ambiental pererarocio@hotmail.com

Más detalles

Constituida por los municipios de BADALONA y SANTA COLOMA DE GRAMENET

Constituida por los municipios de BADALONA y SANTA COLOMA DE GRAMENET AGLOMERACIÓN DEL BARCELONÉS II Constituida por los municipios de BADALONA y SANTA COLOMA DE GRAMENET 1. GESTIÓN AMBIENTAL DEL RUIDO La gestión ambiental del ruido son todas aquellas actuaciones que tienen

Más detalles

EJERCICIOS SOBRE CONTRASTE DE HIPÓTESIS

EJERCICIOS SOBRE CONTRASTE DE HIPÓTESIS EJERCICIOS SOBRE CONTRASTE DE HIPÓTESIS 1. Qúe propiedad o propiedades caracterizan a una distribución normal tipificada frente a una distribución normal cualquiera? a. El área bajo su función de densidad

Más detalles

41º CONGRESO NACIONAL DE ACÚSTICA 6º CONGRESO IBÉRICO DE ACÚSTICA

41º CONGRESO NACIONAL DE ACÚSTICA 6º CONGRESO IBÉRICO DE ACÚSTICA Autor: Antonio2 41º CONGRESO NACIONAL DE ACÚSTICA 6º CONGRESO IBÉRICO DE ACÚSTICA ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DE LA MEDIDA DE RUIDO SEGÚN EL RD 1367/2007 PACS: 43.50.Rq Carlos Díaz Franco Universidad

Más detalles

MODELOS DE SIMULACIÓN ESTADÍSTICOS CLASE 4: DISTRIBUCIÓN t, CHI-CUADRADA y EXPONENCIAL PROFESOR: OSCAR SAAVEDRA ANDRÉS DURANGO.

MODELOS DE SIMULACIÓN ESTADÍSTICOS CLASE 4: DISTRIBUCIÓN t, CHI-CUADRADA y EXPONENCIAL PROFESOR: OSCAR SAAVEDRA ANDRÉS DURANGO. DISTRIBUCIÓN t Con frecuencia intentamos estimar la media de una población cuando se desconoce la varianza, en estos casos utilizamos la distribución de t de Student. Si el tamaño de la muestra es suficientemente

Más detalles

TEMA N 1.- ANÁLISIS DE REGRESIÓN Y MÉTODO DE MÍNIMOS CUADRADOS

TEMA N 1.- ANÁLISIS DE REGRESIÓN Y MÉTODO DE MÍNIMOS CUADRADOS UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI EXTENSIÓN REGIÓN CENTRO-SUR ANACO, ESTADO ANZOÁTEGUI Asignatura: Estadística II Docente: Ing. Jesús Alonso Campos TEMA N 1.- ANÁLISIS DE REGRESIÓN Y MÉTODO DE

Más detalles

Pruebas de hipótesis

Pruebas de hipótesis Pruebas de hipótesis Álvaro José Flórez 1 Escuela de Ingeniería Industrial y Estadística Facultad de Ingenierías Febrero - Junio 2012 Prueba de hipótesis Uno de los objetivos de la estadística es hacer

Más detalles

RUIDO URBANO EN CÁCERES, ESPAÑA. EL MÉTODO DE CUADRÍCULA

RUIDO URBANO EN CÁCERES, ESPAÑA. EL MÉTODO DE CUADRÍCULA Acústica 28 2-22 de Outubro, Coimbra, Portugal Universidade de Coimbra RUIDO URBANO EN CÁCERES, ESPAÑA. EL MÉTODO DE CUADRÍCULA Gómez Escobar, Valentín; Barrigón Morillas, Juan Miguel; Vílchez-Gómez, Rosendo;

Más detalles

NORMA TÉCNICA PARA EL CONTROL DE VIBRACIONES TRANSMITIDAS A EDIFICACIONES

NORMA TÉCNICA PARA EL CONTROL DE VIBRACIONES TRANSMITIDAS A EDIFICACIONES NORMA TÉCNICA PARA EL CONTROL DE VIBRACIONES TRANSMITIDAS A EDIFICACIONES 1. OBJETO Esta norma establece los límites permisibles de vibración transmitidas a las edificaciones con el fin de evitar la molestia

Más detalles

De acuerdo con la normativa vigente, uno de los instrumentos significativos para la gestión ambiental del ruido son los mapas estratégicos de ruido.

De acuerdo con la normativa vigente, uno de los instrumentos significativos para la gestión ambiental del ruido son los mapas estratégicos de ruido. AGLOMERACIÓN DEL BAIX LLOBREGAT I Constituida por los municipios de l HOSPITALET DE LLOBREGAT con CORNELLÀ DE LLOBREGAT, ESPLUGUES DE LLOBREGAT, SANT FELIU DE LLOBREGAT, SANT JUST DESVERN y SANT JOAN DESPÍ

Más detalles

Inferencia estadística en la EBAU de Murcia INFERENCIA ESTADÍSTICA EN LA EBAU DE MURCIA

Inferencia estadística en la EBAU de Murcia INFERENCIA ESTADÍSTICA EN LA EBAU DE MURCIA INFERENCIA ESTADÍSTICA EN LA EBAU DE MURCIA 1. (Septiembre 2017) El consumo de carne por persona en un año para una población es una variable aleatoria con distribución normal con desviación típica igual

Más detalles

TEMA 4: CONTROL POR VARIABLES Hoja de ejercicios (Entregar el 7 -problema de examen-)

TEMA 4: CONTROL POR VARIABLES Hoja de ejercicios (Entregar el 7 -problema de examen-) MÉTODOS ESTADÍSTICOS PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD INGENIERIA DE TELECOMUNICACIONES TEMA 4: CONTROL POR VARIABLES Hoja de ejercicios (Entregar el 7 -problema de examen-) 1. Un proceso industrial fabrica

Más detalles

PROYECTO TÉCNICO Y ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL CENTRO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE GIPUZKOA

PROYECTO TÉCNICO Y ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL CENTRO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE GIPUZKOA PROYECTO TÉCNICO Y ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL CENTRO ANEJO 7. ESTUDIO DE IMPACTO ACÚSTICO GENERADO POR EL VIAL DE ACCESO AL CENTRO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE GIPUZKOA (VIAL DE ACCESO) 13.3.9 Edición

Más detalles

ANÁLISIS DE LA ESTRATIFICACIÓN DE RUIDO DE LA CIUDAD DE PLASENCIA A TRAVÉS DE MEDIDAS DE LARGA DURACIÓN

ANÁLISIS DE LA ESTRATIFICACIÓN DE RUIDO DE LA CIUDAD DE PLASENCIA A TRAVÉS DE MEDIDAS DE LARGA DURACIÓN ANÁLISIS DE LA ESTRATIFICACIÓN DE RUIDO DE LA CIUDAD DE PLASENCIA A TRAVÉS DE MEDIDAS DE LARGA DURACIÓN PACS 43.50.Sr Rey Gozalo, G.*; Barrigón Morillas, J.M.; Rubio Alamillo, E.; Gómez Escobar, V.; Méndez

Más detalles

EMPLEO DE UNA ENCUESTA ESTANDARIZADA PARA LA VALORACIÓN DE LA MOLESTIA POR RUIDO AMBIENTAL. PROYECTO PILOTO EN LA CIUDAD DE GRANADA

EMPLEO DE UNA ENCUESTA ESTANDARIZADA PARA LA VALORACIÓN DE LA MOLESTIA POR RUIDO AMBIENTAL. PROYECTO PILOTO EN LA CIUDAD DE GRANADA EMPLEO DE UNA ENCUESTA ESTANDARIZADA PARA LA VALORACIÓN DE LA MOLESTIA POR RUIDO AMBIENTAL. PROYECTO PILOTO EN LA CIUDAD DE GRANADA PACS: 43.50.Qp Herrera, Otilia; Serrano, Susana; Vida, Jerónimo Departamento

Más detalles

UBICACIÓN DE LOS EQUIPOS DE MEDIDA EN EXTERIORES. EFECTO SOBRE EL NIVEL DE PRESIÓN SONORA

UBICACIÓN DE LOS EQUIPOS DE MEDIDA EN EXTERIORES. EFECTO SOBRE EL NIVEL DE PRESIÓN SONORA UBICACIÓN DE LOS EQUIPOS DE MEDIDA EN EXTERIORES. EFECTO SOBRE EL NIVEL DE PRESIÓN SONORA PACS: 43.50.Sr Montes González, D; Barrigón Morillas, J.M. Dpto. de Física Aplicada, Escuela Politécnica, Universidad

Más detalles

Matemática. Desafío. GUÍA DE EJERCITACIÓN AVANZADA Cálculo de medidas de dispersión y muestreo GUICEN041MT22-A16V1

Matemática. Desafío. GUÍA DE EJERCITACIÓN AVANZADA Cálculo de medidas de dispersión y muestreo GUICEN041MT22-A16V1 GUÍA DE EJERCITACIÓN AVANZADA Cálculo de medidas de dispersión y muestreo Desafío Una población estadística está compuesta de cuatro números enteros consecutivos, siendo n el menor de ellos. La desviación

Más detalles

Cumplimiento y revisión de la Directiva 2002/49/CE Evaluación y gestión del ruido ambiental

Cumplimiento y revisión de la Directiva 2002/49/CE Evaluación y gestión del ruido ambiental Cumplimiento y revisión de la Directiva 2002/49/CE Evaluación y gestión del ruido ambiental Noviembre 2015, Madrid José Manuel Sanz Sa Jefe del Área de Ruido Ambiental MAGRAMA D 2002/49/CE: Evaluación

Más detalles

Intervalo para la media si se conoce la varianza

Intervalo para la media si se conoce la varianza 178 Bioestadística: Métodos y Aplicaciones nza para la media (caso general): Este se trata del caso con verdadero interés práctico. Por ejemplo sirve para estimar intervalos que contenga la media del colesterol

Más detalles

Revista Ingenierías Universidad de Medellín ISSN: Universidad de Medellín Colombia

Revista Ingenierías Universidad de Medellín ISSN: Universidad de Medellín Colombia Revista Ingenierías ISSN: 1692-3324 revistaingenierias@udem.edu.co Colombia Giraldo A., William A.; González Fernández, Alice Elizabeth INTERVALO UNITARIO DE TIEMPO DE MEDICIÓN PARA RUIDO AMBIENTAL Revista

Más detalles

Estimación. Introducción. Sea X la variable aleatoria poblacional con distribución de probabilidad f θ donde. es el parámetro poblacional desconocido

Estimación. Introducción. Sea X la variable aleatoria poblacional con distribución de probabilidad f θ donde. es el parámetro poblacional desconocido Tema : Introducción a la Teoría de la Estimación Introducción Sea X la variable aleatoria poblacional con distribución de probabilidad f θ (x), donde θ Θ es el parámetro poblacional desconocido Objetivo:

Más detalles

Incidencia de actividades recreativas nocturnas sobre la calidad acústica del entorno en la ciudad de Salto (Uruguay)

Incidencia de actividades recreativas nocturnas sobre la calidad acústica del entorno en la ciudad de Salto (Uruguay) Incidencia de actividades recreativas nocturnas sobre la calidad acústica del entorno en la ciudad de Salto (Uruguay) Dra. Ing. Alice Elizabeth González (1), Dr. Domingo Paulino (2), Sr. Milton Tironi

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN REF.: TRANSP_UAH_02 SECTOR INDUSTRIAL INVESTIGADOR DEPARTAMENTO DATOS DE CONTACTO PÁGINA WEB Industria y Transporte Enrique Alexandre Cortizo Teoría de la Señal y Comunicaciones + 34 91 885 67 27 + 34

Más detalles

MAPAS ACÚSTICOS EN ZONAS URBANAS MEDIANTE PREDICCIÓN ESTADÍSTICA

MAPAS ACÚSTICOS EN ZONAS URBANAS MEDIANTE PREDICCIÓN ESTADÍSTICA MAPAS ACÚSTICOS EN ZONAS URBANAS MEDIANTE PREDICCIÓN ESTADÍSTICA PACS: 43.50.Rq López Quílez, Antonio 1 ; López Quílez, Eva 2 ; Abellán Andrés, Carlos 1 1 Departamento de Estadística e I.O., Universitat

Más detalles

Instrumentos para medir ruido en transformadores de potencia

Instrumentos para medir ruido en transformadores de potencia Instrumentos para medir ruido en transformadores de potencia Leonardo Melo UTN Avellaneda lmelo@fra.utn.edu.ar La norma IEC 60079-1 (International Electrotechnical Comission, Comisión Electrotécnica Internacional

Más detalles

NTE INEN-ISO 3740 Primera edición

NTE INEN-ISO 3740 Primera edición Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 3740 Primera edición 2014-01 ACÚSTICA. DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES DE POTENCIA ACÚSTICA DE LAS FUENTES DE RUIDO. GUÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE LAS NORMAS

Más detalles

ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS. INTERVALOS DE CONFIANZA PARA LA MEDIA POBLACIONAL.

ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS. INTERVALOS DE CONFIANZA PARA LA MEDIA POBLACIONAL. ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS. INTERVALOS DE CONFIANZA PARA LA MEDIA POBLACIONAL. Un intervalo de confianza, para un parámetro poblacional θ, a un nivel de confianza 1 α 100 %, no es más que un intervalo L

Más detalles

Regresión: implica la obtención de una ecuación mediante la que podamos estimar el valor medio de una variable.

Regresión: implica la obtención de una ecuación mediante la que podamos estimar el valor medio de una variable. 1 DEFINICIONES PREVIAS Regresión: implica la obtención de una ecuación mediante la que podamos estimar el valor medio de una variable. Correlación: es la cuantificación del grado de relación existente

Más detalles

ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD

ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD (distribución normal) 1 1.- Calcular las probabilidades de los siguientes intervalos, empleando para ello las tablas de la distribución de probabilidad normal estándar N(0, 1): (1) P(z 2 14) (2) P(z 0

Más detalles

Control Estadístico de Procesos. Medidas de Tendencia Central

Control Estadístico de Procesos. Medidas de Tendencia Central Control Estadístico de Procesos Medidas de Tendencia Central Una característica importante de cualquier población es su posición, es decir, donde está situada con respecto al eje de abscisas (Eje horizontal).

Más detalles

Análisis de los resultados de la evaluación del aprendizaje de procedimientos de análisis descriptivo en ingeniería informática

Análisis de los resultados de la evaluación del aprendizaje de procedimientos de análisis descriptivo en ingeniería informática Análisis de los resultados de la evaluación del aprendizaje de procedimientos de análisis descriptivo en ingeniería informática Apellidos, nombre Capilla Romá, Carmen 1 (ccapilla@eio.upv.es) Departamento

Más detalles

CAPÍTULO 5: VALIDACIÓN DE LA SIMULACIÓN.

CAPÍTULO 5: VALIDACIÓN DE LA SIMULACIÓN. CAPÍTULO 5: VALIDACIÓN DE LA SIMULACIÓN. 5.1 INTRODUCCIÓN. Para la validación de los resultados del programa de simulación acústica Catt Acoustic v8, se ha escogido un aula de la Escuela Superior de Ingenieros

Más detalles

ACTIVIDADES DE INFERENCIA ESTADÍSTICA

ACTIVIDADES DE INFERENCIA ESTADÍSTICA IES Real Instituto de Jovellanos de Gijón ACTIVIDADES DE INFERENCIA ESTADÍSTICA Inferencia Estadística 1. Una fábrica de muebles se encargaba también del transporte y montaje de los pedidos a sus clientes

Más detalles

EL RUIDO AMBIENTAL EN ZONAS LÚDICAS DE LA CIUDAD DE LEÓN (ESPAÑA)

EL RUIDO AMBIENTAL EN ZONAS LÚDICAS DE LA CIUDAD DE LEÓN (ESPAÑA) EL RUIDO AMBIENTAL EN ZONAS LÚDICAS DE LA CIUDAD DE LEÓN (ESPAÑA) REFERENCIA PACS: 43.50.Sr Eduardo García, Jesús Cepeda; Berta Melcón; Mª. Isabel Vidal Escuela Universitaria de Ingenieria Industrial e

Más detalles

ACÚSTICA ARQUITECTÓNICA S.A. INGENIEROS ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL PARCELAS C/ AGEOBIDEA A (GORLIZ) EKO Ingeniería Acústica S.L.

ACÚSTICA ARQUITECTÓNICA S.A. INGENIEROS ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL PARCELAS C/ AGEOBIDEA A (GORLIZ) EKO Ingeniería Acústica S.L. ACÚSTICA ARQUITECTÓNICA S.A. INGENIEROS POL.IND. BERRIAINZ, CALLE C, NAVE 103 INFORME DE ESTUDIO ACÚSTICO Cliente EKO Ingeniería Acústica S.L. Dirección Herminio Madinabeitia nº 18, Pabellon n º 6. 01006,

Más detalles