Perfiles Nutricionales por Paises COLOMBIA Junio 2001 FAO Roma - NUTRITION COUNTRY FAO - PERFILES NUTRICIONALES POR PAISES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Perfiles Nutricionales por Paises COLOMBIA Junio 2001 FAO Roma - NUTRITION COUNTRY FAO - PERFILES NUTRICIONALES POR PAISES"

Transcripción

1 Perfiles Nutricionales por Paises COLOMBIA Junio 2001 FAO Roma FAO - NUTRITION COUNTRY FAO - PERFILES NUTRICIONALES POR PAISES COLOMBIA ORGANIZACION FOOD AND AGRICULTURE DE LAS NACIONES ORGANIZATION UNIDAS PARA LA AGRICULTURA OF THE UNITED Y LA NATIONS ALIMENTACION

2 Perfiles Nutricionales por Paises COLOMBIA Junio Nota para el lector El objetivo principal de los Perfiles Nutricionales por Países (PNP) es de proporcionar presentaciones sucintas y concisas que describan la situación alimentaria y nutricional en relación con factores tales como la producción agrícola, y una selección de indicadores económicos y demográficos. Los perfiles presentan datos estadísticos coherentes y comparables en un formato estandarizado. Ese formato predefinido combina una serie de gráficos, tablas y mapas todos completados por cortos textos explicativos. Los datos presentados son recibidos de los mismos países y de las bases de datos internacionales (FAO, OMS...). Se puede obtener de ESNA las notas técnicas que dan informaciones en cuanto a las definiciones y la utilización de los indicadores incluidos en los perfiles. Una nota de información sobre los objetivos de los perfiles está disponible en ESNA. Agradecemos cualesquiera comentarios u observaciones que puedan ser útiles para mejorar este documento. Para mayor información contactar: ncp@fao.org Perfil Nutricional de Colombia Preparado por Luis F. Fajardo P. MD M Sc en colaboración con el Servicio de Planificación, Estimación y Evaluación de la Nutrición (ESNA) de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura. Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, juicio alguno sobre la condición jurídica de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites. FAO, 2001 Año Poblacióntotal (miles) Tasadeurbanisación(%) Necesidadesenergéticaspor persona(kcal/día) SEApor persona(kcal/día) _

3 Perfiles Nutricionales por Paises COLOMBIA Junio Índice RESUMEN CUADRO 1: ESTADISTICAS GENERALES DE COLOMBIA I. PRESENTACIÓN GENERAL Geografía Población Nivel de desarrollo: pobreza, educación y salud Producción agrícola, uso de la tierra y seguridad alimentaria Economía...8 II. SITUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Tendencias de las necesidades y de los suministros de energía Tendencias de la disponibilidad alimentaria Consumo de alimentos Datos antropométricos Deficiencias en micronutrientes...21 REFERENCIAS MAPAS están representados después de las <REFERENCIAS>: - Mapa general de Colombia. - Mapa 1: Densidad de población y porcentaje de población con Necesidades Básicas Insatisfechas en 1993 por departamento. - Mapa 2: Porcentaje de insuficiencia ponderal en niños menores de 5 años por subregión en Mapa 3: Porcentaje de retardo de crecimiento en niños menores de 5 años por subregión en Mapa 4: Porcentaje de mujeres en edad fértil con Índice de Masa Corporal por debajo de 18,5 por subregión en Mapa 5: Porcentaje de anemia en mujeres en edad fértil por subregión en Mapa 6: Porcentaje de bocio en escolares por subregión en Los gráficos, los cuadros y los mapas pueden ser vistos tecleando sobre las palabras en negritas y subrayadas solamente en el Perfil Completo del fichero Pdf.

4 Perfiles Nutricionales por Paises COLOMBIA Junio RESUMEN Desde 1965, la situación nutricionai de los niños colombianos menores de 5 años ha ido mejorando paulatinamente al parecer por un impacto positivo de las estrategias socioeconómicas, de salud y nutrición de los últimos años. Las tasas de desnutrición a nivel nacional, evaluadas por los déficit de peso, han pasado de 21% (peso para la edad <- 2DE) en 1966, 17% en 1980, 10% en 1989, 8% en 1995 a 7% en el año 2000 (Cuadro 4a). Reducciones semejantes se han producido en los otros indicadores antropométricos de la desnutrición: para el indicador talla para la edad, 32%, 22%, 17%, 15% y 14% y para el indicador peso para talla, 4%, 5%, 3%, 1% y 0,8%, respectivamente (Figuras 7a-c). Sin embargo por regiones, existen diferencias, asociadas a menor desarrollo. Las prevalencias más altas del retardo de crecimiento se encuentran en la zona rural del País y en la subregión Cauca y Nariño (Mapa 3). Las dos regiones costeras (Atlántica y Pacífica) y la zona rural son las más afectadas por la insuficiencia ponderal, en tanto que en el Valle del Cauca se encuentran los niveles más bajos (3%) (Mapa 2). Tal vez estas diferencias reflejen las disparidades existentes entre los niveles de pobreza de dichas regiones (Mapa 1). Como problema emergente se cuantificó la obesidad en las mujeres entre 15 y 49 años, encontrándose que, en 1995, el porcentaje de mujeres con sobrepeso (IMC comprendido entre 25,0 y 29,9 kg/m 2 ) fue de 31%, y el porcentaje de mujeres con obesidad (IMC 30,0 kg/m 2 ) fue de 9%. En el año 2000 el porcentaje de mujeres con IMC >25 fue de 41% Aunque la masa corporal deficiente (IMC <18,5 kg/m 2 ) entre las madres Colombianas no fue tan prevalente (4% en 1995 y 3% en el año 2000) tomando en cuenta el punto de corte recomendado por la Organización Mundial de la Salud, sí se encontraron diferencias entre las regiones, a saber: en la región Bogotá el porcentaje de mujeres de bajo peso fue de 1,5% en contraste con la región Atlántica, en donde el porcentaje de mujeres de bajo peso fue del 8% (Mapa 4). No existen estudios recientes de los hábitos de consumo: para 1981 el consumo de alimentos se caracterizaba por alto consumo de cereales (28%), bajo consumo de leguminosas (3%), alto consumo de edulcorantes (19%) y relativo bajo consumo de grasas (12%) (Figura 6). En las tendencias de la disponibilidad alimentaria se observa un aumento sustancial del porcentaje de aceites de origen vegetal en el Suministro de Energía Alimentaria (SEA) en las últimas tres décadas. Al estudiar la prevalencia de la anemia en tres encuestas nacionales de 1965, 1977 y 1995 se encuentra un moderado aumento de la anemia en niños menores de 5 años (14%, 18% y 23%); solamente Bogotá ha experimentado una reducción (27%, 17%, 5%) (Figura 8). En contraste, la prevalencia de la anemia en las mujeres ha disminuido (41%, 25% y 23%) A nivel de escolares el porcentaje de niños con bocio de todos los tipos fue de 7%. La distribución geográfica del bocio no es uniforme (Mapa 6). Finalmente entre 1977 y 1995, se redujo del 24% al 14,2% el porcentaje de niños con niveles de retinol plasmático menor de 20 µg/dl. Un crecimiento económico estable de cerca de 4,5% al año durante las pasadas cuatro décadas, combinado con una caída en la tasa de crecimiento poblacional a 1,6%, facilitó la mejoría de las condiciones sociales de la comunidad. Consecuentemente, el bienestar nutricional de la población ha experimentado una mejoría.

5 CUADRO 1: ESTADISTICAS GENERALES DE COLOMBIA Indicador ( ) Año Unidad de medida Indicador ( ) Año Unidad de medida A. Tierras para uso agrícola G. Disponibilidad promedio de Alimentos 1. Tierras agrícolas 1995 ha por persona 1, Tierras arables y con cultivos permanentes 1995 ha por persona 0, Suministro de Energía Alimentaria (S kcal/pers/día 2577 B. Ganadería 1. Vacunos miles Caprinos y ovinos miles Procinos miles Aves millones 90 Porcentaje del SEA proveniente de los principales grupos de alimentos C. Población Raices, tubérculos 7% 1. Total de población 1998 miles % Edulcorantes años 1998 % de la población total 14,1 1% Leguminosas, nueces, semillas años 1998 % de la población total 25,4 Frutas, hortalizas años 1998 % de la población total 53,8 10% Aceites vegetales 5. >=60 años 1998 % de la población total 6,7 Grasas animales 6. Población rural 1998 % de la población total 26,0 Carne 7. Tasa de crecimiento (anual), Total % de la población total 1,9 8. Tasa de crecimiento (anual), Rural % de la población rural 0,1 Pescado, mariscos 8% 9. Población proyectada en miles Lácteos, huevos 7% 10. Población agrícola 1995 % de la población total 23,7 Otros 11. Densidad de población 1995 por km 2 4% 33,8 D. Nivel de desarrollo 20% 1. PNB por persona, Método Atlas 1997 $EE.UU 2180 Nota: Valor no indicado si inferior a 1%. 2. Indica de Desarrollo Humano (nuevo) 1997 min[0] - max[1] 0, Población en pobreza, Total 1992 % de la población 17,7 % de energía proveniente de: 4. Población en pobreza, Rural 1992 % de la población 31,2 2. Proteínas % SEA 9,7 5. Expectativa de vida al nascer (ambos sexos) 1998 años 70,4 3. Grasas % SEA 22,0 6. Tasa de mortalidad (en menores de 5 años) 1998 por E. Comercio de alimentos 4. Proteínas (% de): g/pers/día 61,2 1. Importaciones de alimentos ($EE.UU) % import. Totales 9,1 5. Productos vegetales % del total de prot. 53,4 2. Exportaciones de alimentos ($EE.UU) % export. Totales 9,1 6. Productos animales % del total de prot. 46,6 3. Ayuda total de cereales (t) % import. de cereales 0,3 H. Insuficiencia alimentaria F. Producción de alimentos 1. Total de personas "desnutridas" millones 4,9 1. Indice de producción total = ,5 2. % de personas "desnutridas" % de la población total 12,0 2. Indice de producción por persona = ,0 Fuentes de los datos en las lista de Referencias 8% 2% Cereales exc. cerveza

6 Perfiles Nutricionales por Paises COLOMBIA Junio COLOMBIA I. PRESENTACION GENERAL 1. Geografía Colombia está localizada en el extremo norte de Sur América, cuenta con una extensión de km 2, y se encuentra en las siguientes coordenadas: 12 26' de latitud norte; 4 13' de latitud sur (Mapa general de Colombia). El País está dividido ecológicamente en zona central (Andina), zona oriental, zona atlántica, y zona pacífica. La recorre de sur a norte un sistema de tres cordilleras que ocupa el 50% del territorio, ubicándose al occidente del territorio y conformando la zona central. Por encontrarse el territorio colombiano en una zona de bajas latitudes, posee un clima tropical afectado por variaciones altimétricas, de tal manera que el sistema montañoso es el principal determinante del clima en cada lugar del País, haciendo que la temperatura disminuya a medida que asciende, a razón de 1 C por cada 187 m de ascenso, en promedio. Son también factores determinantes del clima en Colombia, los vientos alisios y locales, así como la extensión y situación del Mar Caribe y el Océano Pacífico. El relieve influye decisivamente en el régimen de distribución de las lluvias y en las condiciones de humedad y nubosidad. Se encuentran cuatro pisos térmicos distintos: Cálido - Comprende el territorio con alturas inferiores a 1000 m y temperatura superior a 24 C, cubre 80% de la extensión total del País; se localiza principalmente en las llanuras costeras del Pacífico y del Caribe, en los valles de los ríos Magdalena y Cauca, y en las regiones de la Orinoquía y la Amazonía. Templado - Cubre 10% del territorio nacional, y está comprendido entre los 1000 y 2000 m, con temperaturas medias entre 17 C y 24 C. Este piso corresponde a las vertientes de las cordilleras. Frío - Va de 2000 m a 3000 m de altura; posee temperaturas de 12 C a 17 C; cubre el 8% del territorio y se localiza en las partes altas de las cordilleras. Paramuno - Comprende las tierras situadas por encima de 3000 m, cubre el 2% del territorio y presenta temperaturas inferiores a 12 C. 2. Población Al oriente de Colombia se encuentran las planicies y selvas del Amazonas, que conforman la región oriental, una zona muy poco poblada y desarrollada. La zona costera sobre el Océano Atlántico agrupa a una porción grande de la población, se encuentra bien desarrollada y se conoce como la región atlántica; finalmente, hacia el occidente está la zona costera del Océano Pacífico con muy poco desarrollo y conocida como la zona pacífica. La población total en 1998 (mitad de año) era de: habitantes, distribuida casi igualmente entre los dos géneros en el 2000 se estima en y en el 2030 será de (NNUU, 1998) (Cuadro 1). La población de menores de 15 años, que representaba a medidos del siglo XX un poco más del 40% de la población total, se incrementa a más del 45% en 1964 y posteriormente se reduce a 35% en 1994, para el año 2000 representó el 32%. El porcentaje de la población de 65 años y más se estimó en 7% (DANE, 1997a; ENDS, 2000).

7 Perfiles Nutricionales por Paises COLOMBIA Junio En los últimos cincuenta años el país ha registrado un intenso proceso de redistribución espacial de su población. En 1938, el 70% de la población residía en el campo; menos del 15% residía en poblaciones con más de habitantes. En 1995 la población en área urbana alcanzó un 70% de la población total (ENDS, 1995), y en el año 2000 alcanzó un 72% (ENDS, 2000) En este período la población rural pasó de 6 millones en 1938 a 10 millones en 1990, en tanto que la población urbana pasó de 2,7 millones en 1938 a 22,9 millones en Finalmente la población no solo ha migrado del campo a las cabeceras municipales, si no que esta migración se ha concentrado en algunas ciudades en forma especial. El 32% de la población (censo de 1985) se encontraba viviendo en las 8 ciudades principales de Colombia, y para 1993 el 27% de la población se concentraba en Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla (Mapa 1). La tasa total de fecundidad para el período fue de 2,6 hijos por mujer. Después de una década de fecundidad relativamente constante, de nuevo se observa un descenso importante en la tasa total de fecundidad. La tasa actual de fecundidad de 2,6 hijos por mujer, contrasta con la estimada para 1965 de 6,8, para de 3,2 y para de 3 hijos por mujer. En la zona urbana la tasa baja de 2,7 en 1985 a 2,3 en el (ENDS, 2000). Los logros en este campo han sido el fruto de programas de planificación y la gran participación de la mujer en las actividades laborales. Se estima una tasa de crecimiento natural de 1,8% y una tasa de crecimiento proyectada para de 1,7% (DANE, 1997a). La tasa bruta de natalidad se estimó en 2,4% (período ), y la tasa bruta de mortalidad fue estimada en 0,6% (período ) (DANE, 1997a). La expectativa de vida al nacer ha aumentado de 69,3 años para 1995 a 70,4 años en 1998 (NNUU, 1998) y se aumenta en 1,2 años entre (NNUU, 1998). Las expectativas de vida al nacer por los hombres era 67,3 en 1998 y 74,3 para las mujeres (NNUU, 1998). 3. Nivel de desarrollo: pobreza, educación y salud Un crecimiento económico estable de cerca de 4,5% al año durante las pasadas cuatro décadas, combinado con una caída en la tasa de crecimiento poblacional a 1,6%, facilitó la mejoría de las condiciones sociales de la comunidad (Banco Mundial, 1996). Sin embargo la economía colombiana se ha deteriorado significantemente en los últimos cuatro años, con una fuerte recesión en 1999 cuando se operó una caída del producto interno bruto del 4,5% (comparado con el año anterior). La ciada de la economía se ha acompañado de un incremento en el desempleo que llegó a 20% en marzo del 2000 (Banco Mundial, 2000) La expectativa de vida al nacer es ahora de 70 años, comparada con 60 años en 1965 (NNUU, 1998). La matricula en educación primaria llegó a cerca de 90%, al igual que la tasa de alfabetismo. Sin embargo, la pobreza continúa siendo un problema crítico. Se estima que para 1992, más de 6 millones de colombianos (19% de la población) tienen ingresos por debajo de los niveles de subsistencia comúnmente aceptados, y 3 de cada 4 de éstos vive en la zona rural (Banco Mundial, 1996). Aunque el porcentaje de personas con Necesidades Básicas Insatisfechas 1 (NBI) la disminuido, al pasar de 46% en 1985 a 32% en 1993, esta cifra es todavía muy alta (DNP-SISD, 1993). El 14% de las personas se encuentran en miseria. El porcentaje de personas del área rural con NBI es aún mayor, constatándose que en 1 Hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI): los cuales se denominan hogares pobres. En este estrato se ubican a todos aquellos hogares que presenten al menos uno de los cinco indicadores de pobreza siguientes: vivienda inadecuada, vivienda sin servicios básicos, hacinamiento crítico, alta dependencia económica, niños en edad escolar (7-12 años) que no asisten a la escuela.

8 Perfiles Nutricionales por Paises COLOMBIA Junio % y en % de la población rural tenían NBI (Mapa 1). En contraste, las cuatro ciudades grandes de Colombia (Medellín, Cali, Barranquilla y Bogotá) presentaban en 1985 un porcentaje de personas con NBI de 26% y en 1993 de 19% (Londoño, 1997). El porcentaje de analfabetismo en mayores de 15 años, ha decrecido de 27% en 1964, a 19% en 1973, para situarse en 12% en 1985, y en cerca al 10% en (Mora, 1992). El promedio de años de enseñanza es de 7,5 años, sin embargo, el gobierno se ha propuesto el objetivo de alcanzar los 9 años de escolaridad promedio para todo el País, hacia el año Un crecimiento de gasto (4,5% de PNB en la educación) ha resultado en un aumentado del alfabetismo en los últimos años. El nivel de instrucción por la población en la enseñanza secundaria fue 62% y en la enseñanza superior fue 19% en 1997 (EIU, 2000). Aunque la mortalidad infantil la disminuido substancialmente situándose para el año 2000 en 26 por 1000 nacidos vivos y la mortalidad en menores de 5 años en 31 por 1000 nacidos vivos (comparado a 30 y 36, respectivamente en 1998), todavía el 19% de la población no tiene acceso a los servicios de salud y cerca del 15% carece de acceso al agua potable (UNICEF, 2000). Las grandes disparidades en la calidad de vida entre las regiones contribuyen a la desintegración de grandes áreas del País (Londoño, 1997). Por ejemplo, en áreas urbanas el porcentaje de acceso al agua potable y a los servicios de salud fue 98% y 76%, respectivamente. En áreas rurales el porcentaje de acceso al agua potable y a los servicios de salud fueron solamente 74% y 33%, respectivamente (EIU, 2000). 4. Producción agrícola, uso de la tierra y seguridad alimentaria Aunque tradicionalmente se ha hablado del potencial agrícola del País, se sabe que sólo el 10% del suelo es susceptible de explotación agrícola intensiva, sin limitaciones, 11% corresponden a suelos utilizables en ganadería y agricultura intensiva pero con limitaciones; 40% del territorio corresponde a suelos utilizables únicamente en ganadería extensiva. El resto del territorio, 40%, corresponden a suelos marginales, no aprovechables desde el punto de vista agrícola o ganadero. Las tierras agrícolas en 1995 corresponden a 1293 hectáreas por persona y las tierras arables con cultivos permanentes equivalen a 0,175 hectáreas por persona (Cuadro 1) (FAOSTAT, 1999). Coexiste en el País un sector de agricultura tradicional, ubicado en las zonas de ladera y un sector altamente desarrollado generalmente ubicado en las zonas planas. En 1972, el Departamento Nacional de Planeación estimó que la agricultura tradicional producía 46% de la producción de los 25 principales cultivos, en tanto que la agricultura moderna producía el 52%. En 1986, se estimaba que la economía campesina producía entre un 26% y un 44% de cada uno de los principales 25 productos agrícolas (Machado, 1986). La agricultura moderna con productos tales como caña de azúcar, banano, flores, puede considerarse como tecnológicamente avanzada, a la altura de los países desarrollados. Entre los cultivos transitorios importantes (aquellos que necesitan ser sembrados semestral o anualmente) se mencionan la papa ( t en 1999), el arroz ( t en 1999), el maíz ( t en 1999), las hortalizas ( t en 1996) y otros como la cebada, el trigo, el sorgo, el frijol y la soja los cuales se producen en menor cantidad (FAOSTAT, 1999). Considerados en su conjunto, estos productos han sufrido una disminución en la producción (t/año) de más del 30% durante los años noventa tal como se menciona posteriormente en el texto (MADR, 1996). Entre los cultivos permanentes se encuentran el banano ( t en 1996), la caña de azúcar ( t en 1996), y el café ( sacos de 60 kg en 1995 y sacos de 60 kg en diez meses de 1996), los cuales constituyen la base de las exportaciones agrícolas del País (Revista del Banco de la República, 1996). En menor cantidad se cultiva el

9 Perfiles Nutricionales por Paises COLOMBIA Junio cacao y la palma africana. La reducción en la producción de estos cultivos ha sido alrededor de un 5% MADR, 1996). Tal vez uno de los mayores determinantes de los cambios en la producción agrícola ha sido la apertura económica. Como consecuencia de esa política se retiraron todas las barreras proteccionistas al sector y se le puso a competir con los países productores sin que el sector estuviera adecuadamente preparado. El sector se deprimió y la tasa de variación entre 1992 y 1996 para diferentes cultivos transitorios oscila entre -30% y -70%. Adicionalmente otro factor que incide en la producción agrícola es la competencia con los cultivos denominados ilícitos (coca y amapola), los cuales han desplazado en algunas zonas los cultivos tradicionales del sector campesino. Los cultivos altamente tecnificados como la caña de azúcar, el banano, el café y las flores han soportado con éxito la competencia externa. Es posible entonces decir que, en los aspectos de seguridad alimentaria, la oferta de alimentos es buena, y el nivel de dependencia de productos importados es bajo, aunque con tendencia a aumentar. Sin embargo, las iniquidades sociales hacen que al menos nueve millones de personas vivan en la pobreza, cualquiera sea la definición de pobreza, lo cual los hace vulnerables en cuanto a la accesibilidad a una dieta apropiada (Londoño, 1997). 5. Economía Durante los años 80 Colombia alcanzó uno de los más altos y estables índices de crecimiento en Latinoamérica, manteniendo una tasa promedio de crecimiento anual del PNB de 3,5% al tiempo que en el mundo cursaba una recesión, y los precios del café y del petróleo oscilaban grandemente. Su manejo prudente y gradual de la economía obtuvo como resultado un incremento en el Producto Interno Bruto per capita, al tiempo que en el de la mayoría de los países de la región declinaba (Londoño, 1997). Sin embargo la productividad de casi todos los sectores permaneció estancada. En 1990, el gobierno lanzó un programa de modernización y reformas estructurales que mejorarían la asignación y uso de los recursos. El punto central fue una reforma del comercio que eliminaba gradualmente las restricciones a las importaciones e imponía una tarifa promedio del 12% a las importaciones para El acceso a las divisas mejoró, y el gobierno liberalizó las regulaciones para estimular la inversión extranjera, se otorgó autonomía para las autoridades monetarias y el régimen laboral se modificó para permitir o para facilitar la reestructuración de la industria. En 1993 el Congreso de la República estableció una legislación que redistribuía funcional y fiscalmente las responsabilidades en el País para la entrega de servicios sociales, sentando las bases para la descentralización administrativa. También se operó muy visiblemente una transformación substancial en la prestación de los servicios de salud (DNP, 1991 y 1995).

10 Perfiles Nutricionales por Paises COLOMBIA Junio II. SITUACION ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL 1. Tendencias de las necesidades y de los suministros de energía La población Colombiana crece muy rápidamente entre 1965 y 2030, aumentando casi dos veces en el período y se proyecta aumentar otro 60% entre 1997 y El crecimiento de las necesidades energéticas por persona y por día pasarán de 2116 kcal en 1997 a 2140 kcal en el año 2030, lo que implica un aumento de poco más de 1 % en los 34 años considerados. Las necesidades energéticas para la población urbana representaron el 73% en 1997 y se proyecta que representarán el 84% en el año 2030 (Cuadro 2). Cuadro 2: Población total, tasa de urbanización, necesidades energéticas y suministros de energía alimentaria (SEA) por persona y por día en 1965, 1997 y 2030 Año Población total (miles) Tasa de urbanización (%) 53,5 73,1 83,7 Necesidades energéticas por persona a (kcal/día) SEA por persona b (kcal/día) a James & Schofield, 1990 b Los datos de SEA provienen de FAOSTAT y corresponden a promedios de tres años, i.e y Durante el período de a , el suministro de energía alimentaria (SEA) creció considerablemente de 1975 a 2577 kcal/pers./día, o sea un aumento del 30%. La necesidades energéticas por persona pasan de 2044 a 2116 kcal/día en este mismo período (Cuadro 2). Esta evolución indica un mejoramiento considerable de la satisfacción de las necesidades energéticas durante estos años. Según las estimaciones de la FAO, la proporción de la población total del País considerada desnutrida alcanzaba 12% en , mientras que en alcanzaba el 22% (SOFI, 1999). En el período de a , la contribución de las proteínas al SEA total, ha permanecido constante en un 10%, en tanto que se ha producido una disminución del aporte de carbohidratos al SEA, que pasó del 74% al 68%, con un consiguiente aumento en la contribución de las grasas al SEA, que pasó de un 16% a un 22% (Figura 1) Figura 1: Tendencias del Suministro de Energía Alimentaria y porcentaje proveniente de proteínas, grasas y carbohidratos SEA kcal/persona/día ,2 17,4 9,7 9,5 74,2 73,1 22,0 17,6 19,8 16,6 18,9 8,7 8,8 9,0 9,1 9,7 74,7 73,6 72,1 71,1 68, Colombia Carbohidratos Proteínas Grasas Fuente: FAOSTAT

11 Perfiles Nutricionales por Paises COLOMBIA Junio Tendencias de la disponibilidad alimentaria En cantidad - La disponibilidad de la mayoría de los grupos alimentarios ha ido en aumento en el período de a , siendo mas marcado el aumento para los grupos de aceites vegetales, leguminosas, pescado y mariscos a pesar de una disponibilidad relativamente baja (inferior a 15 kg/pers./año) (Figura 2). Los lácteos y los huevos experimentaron alto crecimiento en disponibilidad después del trienio de 68.4 a kg/persona/año en el trienio de Llama la atención la alta disponibilidad para el grupo de frutas y hortalizas (137 kg/pers./año en el período de ) así como los grupos de raíces y tubérculos y cereales (alrededor de 90 kg/pers./año en ) (Figura 2). Figura 2: Disponibilidad de los principales grupos de alimentos (en kg/persona/año) - Tendencias desde hasta kg/persona/año Cereales exc. cerveza Raices, tubérculos Edulcorantes Leguminosas, nueces, semillas Frutas, hortalizas Aceites vegetales Grasas animales Carne Pescado, mariscos Lácteos, huev os Otros Colombia Fuente: FAOSTAT En energía - La proporción de energía proveniente de los productos de origen vegetal y animal alcanzan 83% y 17%, respectivamente (FAOSTAT, 1999). En la distribución de las fuentes de energía, llama la atención el gran peso de los edulcorantes en el SEA, solamente equiparado al peso de los cereales (Figura 3). Durante el período de tiempo considerado, alrededor de un 30% de la energía procede de los cereales y un 20% procede de los edulcorantes (azúcar y panela), sin que se haya evidenciado un cambio mayor. El porcentaje de la energía proveniente de las grasas (principalmente vegetal) pasó de un 4% a más de 10% en el período La energía proveniente de las frutas y hortalizas es alrededor de 10%, y durante el período contemplado ha disminuido sensiblemente. La energía proveniente de carnes aumentó en el período, aun cuando su aporte porcentual disminuyó, ligeramente, debido al aumento en la disponibilidad de energía total. Las leguminosas como grupo representan un poco menos que la energía proveniente de la carne, y se nota un ligero aumento en su disponibilidad.

12 Perfiles Nutricionales por Paises COLOMBIA Junio Figura 3: Procedencia de la energía según grupos de alimentos Tendencias desde hasta kcal/persona/día Cereales ex c. cerveza Raices, tubérculos Edulcorantes Leguminosas, nueces, semillas Frutas, hortalizas Aceites vegetales Grasas animales Carne Pescado, mariscos Lácteos, huev os Otros Colombia Fuente: FAOSTAT Importación de alimentos - El porcentaje del SEA proveniente de las importaciones de alimentos es cada vez mayor, llegando a superar 30% del SEA en , y compuesto mayormente por cereales, seguido por grasas y leguminosas (Figura 4). Especialmente en el último periodo contemplado ( ) hay un aumento en la importación de alimentos. Debe recordarse que en la década de los noventa se ha operado una reducción de más del 30% en la producción de cereales especialmente del maíz; la cual fue compensada con un aumento en las importaciones. El principal rubro de importación de alimentos (expresado como porcentaje del total del SEA) son los cereales (29% en el trienio ), especialmente el trigo, y el maíz en épocas más recientes. Las importaciones de aceites vegetales y grasas animales han llegado a representar, el 4% y 1% del SEA respectivamente y constituyen el segundo renglón de importación y las leguminosas (incluso semillas) el tercero con 3% del total del SEA, respectivamente. Entre 1990 y 1996, el cultivo de la tierra ha disminuido en ha, y las importaciones de alimentos han aumentado considerablemente (EIU, 2000). Como consecuencia de las políticas de apertura se ha evidenciado un gran aumento de las importaciones de alimentos y productos agropecuarios. El valor de las importaciones del sector agrícola creció a una tasa de 24% anual en el período , mientras para alimentos y bebidas el valor de las importaciones pasó de $EE.UU. 175 millones en 1990 a $EE.UU. 833 millones en 1996, o sea un aumento del 30% anual (DANE, 1997b y DIAN, 1996). Exportación de alimentos - En cuanto a las exportaciones de alimentos (Figura 5), el principal rubro de exportación lo constituyen los edulcorantes, con un volumen de exportación que representa el 9% del SEA en el trienio El rubro de exportación de frutas se ha hecho cada vez más importante, llegando a alcanzar un 3% del SEA en el mismo

13 Perfiles Nutricionales por Paises COLOMBIA Junio periodo, representado esencialmente por las exportaciones de bananos. En el ultimo periodo ( ), la contribución de aceites vegetales aumentó considerablemente de 0.1% ( ) a 1.6% del SEA en el trienio e ahora es el tercer rubro de exportación. El cuatro rubro de exportación lo constituyen los estimulantes cuyo representante principal es el café seguido por el cacao. Esto grupo experimentó un decrecimiento de 1,7% a 1,2% del SEA en el periodo de La exportación de café ha disminuido durante los años sesenta a causa del desarrollo industrial en zonas de Medellín, Bogotá y Barranquilla (EIU, 2000). 40 Figura 4: Importaciones expresadas en porcentaje del Suminitro de Energía Alimentaria Tendencias desde hasta % del SEA Cereales (exc. Cerveza) Aceites vegetales Grasas animales 0 Colombia Fuente: FAOSTAT Figura 5: Exportaciones expresadas en porcentaje del Suminitro de Energía Alimentaria Tendencias desde hasta % del SEA 10 5 Edulcorantes Aceites vegetales Frutas (exc. Vino) Estimulantes 0 Colombia Fuente: FAOSTAT 3. Consumo de alimentos Colombia no ha realizado encuestas de consumo de alimentos, con representatividad nacional en los últimos 15 años por lo cual los datos presentados aquí pueden haber cambiado como consecuencia de la urbanización, la participación de la mujer en el mercado del trabajo, y la introducción de alimentos importados, manufacturados o de conveniencia. Sin embargo en el Cuadro 3 y la Figura 6, podemos apreciar algunos rasgos distintivos de los modelos de consumo alimentario evaluados en la Encuesta Nacional de Alimentación, Nutrición y Vivienda de 1981 (Ministerio de Agricultura, DANE-PAN-PRI, 1984). Para esta encuesta se utilizó el método combinado de recordatorio de 24 horas y de gasto en alimentos. Los grupos de cereales, raíces y tubérculos y leguminosas aportan ligeramente más del 50% de la energía. Alrededor del 28% de la energía consumida proviene

14 Perfiles Nutricionales por Paises COLOMBIA Junio de los cereales, sin ninguna variación entre zonas urbano-rurales o las distintas regiones dentro del País. Las raíces y los tubérculos aportan entre un 14% de la energía (nacional urbano), a 25% (nacional rural). En la región de Bogotá, el aporte de este grupo llega sólo al 13%. A nivel nacional, el grupo de los edulcorantes (azúcar y panela) aportan casi un 20% de la energía, y el grupo de los aceites y grasas solamente un 9% a un 13%. Resumiendo, la composición de la dieta para 1981 se caracterizaba por un alto consumo de carbohidratos complejos, bajo consumo de leguminosas, alto consumo de edulcorantes y relativo bajo consumo de grasas. En cuanto a la ingesta promedio de energía a nivel de hogar, se estima que el consumo de energía por persona es de 2223 kcal/día, siendo menor en la zona urbana que en la zona rural (2184 vs kcal/pers./día) (Cuadro 3 ). Por región, la región Pacífica sorprendentemente es la de más alto consumo energético (2361 kcal/pers./día), y la región de Bogotá la de más bajo consumo energético (2004 kcal/pers./día). Tal vez represente un error de medición debido al peso de las comidas consumidas fuera del hogar. En cuanto a las proteínas, a nivel nacional se encontró una ingesta promedio por persona de 55,3 g/día, siendo mayor en la zona urbana (57,1 g/día), que en la zona rural (51,9 g/día). El consumo mayor de proteínas corresponde a la región Atlántica (57,9 g/día), seguido de las regiones Oriental, Central y Bogotá (55,4; 55,2 y 55 g/día), y finalmente de la región Pacífica con 53,9 g/día. Al analizar la composición de la dieta por quintiles del ingreso, se observan algunas diferencias esperadas, a saber: los cereales son importantes para todos los quintiles de ingreso, representando un 30% de la energía; las raíces y los tubérculos, abarcan de un 9% a un 15%, siendo más importante en el quintil de bajos ingresos. La carne y la leche, tienen una representación más importante en los quintiles de mayores ingresos. Para monitorear cambios en las preferencias alimentarias de la población, se estudió la estructura del gasto en alimentos, para lo cual en 1985 se anexó un módulo de alimentos a la encuesta de hogares que se realizó en 15 ciudades de Colombia, y que se repitió en 1995 esta vez en 21 ciudades del territorio nacional. Básicamente en los diez años contemplados, , se han detectado variaciones pequeñas en algunos de los rubros de la estructura del gasto, a saber: cereales, incluyendo el pan, muestran un ligero aumento al pasar de 10% al 11,7%; la carne y sus productos representaron en 1985 el 22% y en 1995 el 23% del total del gasto en alimentos; para el grupo de leche, queso y huevos se detectó un aumento, al pasar el porcentaje del gasto de 12% a 14% en 1985 y 1995, respectivamente. Hubo un aumento del gasto en aceites y mantecas del 2% al 4%. Se observó también una reducción en el gasto en verduras y leguminosas, y se documentó una importante reducción en el gasto en comidas fuera del hogar. Es de advertir que el gasto en alimentos tomados fuera de casa representó un 23% en 1985 y un 15% en Como dato preocupante por las implicaciones nutricionales vale la pena destacar el aumento en el gasto en bebidas no alcohólicas (gaseosas), al pasar de 4% en 1985 a 9% en Los edulcorantes con un gasto que representa el 11% del gasto total en alimentos no varió en el período considerado (DANE, 1997b).

15 Perfiles Nutricionales por Paises COLOMBIA Junio Figura 6 : Porcentaje de energía proveniente de los grupos de alimentos Encuesta Nacional de Alimentación, Nutrición y Vivienda DANE-PAN-PRI, % Kcals Cereales Raices / tubérculos/ plátanos Leguminosas Edulcorantes Frutas, hortalizas Aceites / grasas Carne Prod. lácteos 0 Total Nacional Nacional Urbano Nacional Rural Atlántica Oriental Bogotá Central Pacífica Fuente: Min.de Agricultura, 1984 La lactancia es una práctica generalizada en Colombia. En la Encuesta Nacional de Demografía y Salud 1995 se encuentra que el 95% de los niños han lactado alguna vez, y el 81% empiezan a lactar dentro del primer día de nacidos (ENDS, 1995). Para el año 2000 según la ENDES 95% de los niños recibieron por algún tiempo leche materna, y el 60% lo hizo en la primera hora de haber nacido (ENDS, 2000). La suplementación alimenticia con otros líquidos y alimentos se inicia a edades tempranas. Después de los dos meses, la lactancia materna es casi totalmente suplementada y casi el 80% de los lactantes ya ingiere alimentos sólidos. Hay diferencias importantes en los hábitos de alimentación, especialmente según el lugar de residencia, entre las subregiones: los niños de Litoral Pacífico, Atlántico/Cartagena y Cauca/Nariño reciben lactancia prolongada (entre 14 y 17 meses promedio); en contraste, los niños de Bogotá, Medellín, la región Oriental y el Valle del Cauca apenas reciben 7 a 8 meses de lactancia.

16 Perfiles Nutricionales por Paises COLOMBIA Junio Cuadro 3: Encuesta de consumo de alimentos (Referencia) Lugar Muestra Ingesta promedio Año encuesta Tamaño Sexo Edad (años) Cereales Principales grupos de alimentos (kg/persona/año) Frutas/ Aceites/ Productos Carne Pescado Hortalizas Grasas lácteos Tubérculos Leguminosas Edulcorantes (Min. Agricultura DANE-PAN DRI, 1984) 1981 Nacional ND ND Todas 66,2 123,0 11,3 50,2 13,0 25,9 2,8 83,3 ND Urbana ND ND Todas 65,9 113,4 12,4 50,2 14,5 28,7 2,7 88,0 ND Rural ND ND Todas 66,5 140,8 8,5 39,6 10,1 21,0 3,4 75,3 ND Energía (kcal) % Proteínas Ingesta nutricionales (por persona por día) % % Proteínas Proteínas Grasas (g) animales Grasas (g) (Min. Agricultura DANE-PAN DRI, 1984) 1981 Nacional ND ND ND ,0 ND 55,3 ND ND Urbana ND ND ND ,5 ND 57,1 ND ND Rural ND ND ND ,0 ND 51,9 ND ND : ND ND ND Atlántica ND ND ND ,3 ND 57,9 ND ND Oriental ND ND ND ,0 ND 55,4 ND ND Bogotá ND ND ND ,0 ND 55,0 ND ND Central ND ND ND ,9 ND 55,2 ND ND Pacifica ND ND ND ,1 ND 53,9 ND ND Cereales Porcentaje de la energía proveniente de: Aceites/ Carne Pescado Grasas Frutas/ Hortalizas Productos lácteos Tubérculos Leguminosas Edulcorantes (Min. Agricultura DANE-PAN DRI, 1984) 1981 Nacional ND ND ND 28,2 18,0 3,4 6,4 11,8 6,5 18,8 6,0 ND Urbana ND ND ND 28,1 14,3 3,8 7,5 13,2 7,2 18,7 6,3 ND Rural ND ND ND 28,1 24,7 2,6 6,1 9,2 5,2 19,0 5,2 ND : ND ND ND Atlántica ND ND ND 29,4 22,7 3,7 ND 10,8 7,7 13,1 7,5 ND Oriental ND ND ND 28,4 21,9 4,1 ND 9,5 5,7 18,8 6,8 ND Bogotá ND ND ND 29,4 12,9 5,6 ND 13,7 6,7 18,1 7,3 ND Central ND ND ND 29,9 15,4 4,6 ND 11,9 7,0 23,4 5,0 ND Pacifica ND ND ND 29,4 20,7 3,9 ND 13,2 5,4 18,4 4,2 ND Notas: ND datos no disponibles. 4. Datos antropométricos Al estudiar las encuestas antropométricas de los últimos 30 años con representación nacional ( , , , 1995 y 2000), se llega a la conclusión de que la situación nutricional de los niños colombianos menores de 5 años ha ido mejorando paulatinamente al parecer por un impacto positivo de las estrategias socioeconómicas, de salud y nutrición de los últimos años. En el Cuadro 4a y las Figura 7a, Figura 7b y Figura 7c, se compara la evolución de los tres tipos de desnutrición: retardo en talla, emaciación e insuficiencia ponderal (crónica, aguda y global en perfiles anteriores). En los últimos 5 años, el indicador que mayor porcentaje de cambio presentó fue el de peso para la talla (o emaciación). El porcentaje de insuficiencia ponderal (peso deficiente para la edad <-2 DE) en niños menores de 5 años ha descendido a nivel nacional de 21% en 1965 a 17% en 1977 a 10% en 1986, a 8% en 1995 y a 7% en el 2000 (Mora 1992; ENDS 1995, ENDS 2000). Un descenso paralelo se ha operado en el retardo de crecimiento (talla para la edad <-2 DE

17 Perfiles Nutricionales por Paises COLOMBIA Junio respectivamente 32%, 22%, 17%, 15% y 14%) y en la emaciación (peso para la talla <-2 DE respectivamente 4%, 5%, 3%, 1% y 0,8%). La insuficiencia ponderal es considerada como un indicador general de la situación alimentaria y nutricional, pero no diferencia al retardo de crecimiento, que se debe a factores estructurales de la sociedad, de la emaciación, que corresponde a pérdidas de peso recientes, no compensadas. A pesar de esta mejoría, las cifras de la última Encuesta Nacional de Demografía y Salud de 2000, indican que el retardo de crecimiento es un problema serio. La prevalencia aumenta rápidamente con la edad del niño, mostrando los efectos acumulativos del retraso de crecimiento. El adelgazamiento exagerado para la estatura no es prevalente en Colombia pues menos del 1% de los niños se pueden clasificar con emaciación. Como es de esperar, la mayor prevalencia (1,6%) se presenta en niños de 1 año (12-23 meses), edad a la cual se acostumbra suspender la lactancia materna. Entre todos los indicadores, se observa en forma general que la desnutrición infantil prevalece más en varones, de familia numerosa con poco espaciamiento entre hijos y cuyas madres tienen poca educación (ENDS 1995 y ENDS 2000). De acuerdo a la ENDS del 2000 y a la ENDS de 1995, el nivel de retardo de crecimiento relativamente bajo a nivel del país enmascara grandes diferencias geográficas 2. Casi el doble de niños de la zona rural presentan retardo de crecimiento, comparado con los niños de las zonas urbanas, respectivamente 19% vs. 11% (uno de cada cinco niños en la zona rural del País padece de retardo de crecimiento, en comparación con 1 de cada 8 en la zona urbana) (Cuadro 4a). La prevalencia del retardo de crecimiento es desproporcionadamente alta en las subregiones de los departamentos de Cauca-Nariño, seguidos por Tolima-Huila- Caquetá (25 y 19% respectivamente), en donde los menores de cinco años tienen 3 veces más probabilidad de sufrir de retardo de crecimiento que sus vecinos de Cali y del Valle del Cauca (Mapa 3). Igualmente es preocupante la alta proporción de emaciación en los niños de Cauca- Nariño (2%). Las dos regiones costeras (Atlántica y Pacífica) y la zona rural son las más afectadas por la insuficiencia ponderal, en tanto que en el Valle del Cauca se encuentran los niveles más bajos (5%) (Mapa 2).Tal vez estas diferencias reflejen las disparidades existentes entre los niveles de pobreza de dichas regiones (Mapa 1). 2 Los resultados de ENDES 1995 y ENDES 2000 aparecen desglosados de acuerdo a la cinco regiones tradicionales: Atlántica [Guajira-Cesar-Magdalena, Atlántico-Bolívar Norte, Bolívar Resto-Sucre-Córdoba], Oriental [Santander y Norte de Santander, Boyacá-Cundinamarca-Meta], Central [Medellín (Área Metropolitana), Antioquia (sin Medellín), Caldas-Risaralda-Quindío (Antiguo Caldas), Tolima-Huila-Caquetá], Pacífica [Cali (Área Metropolitana), Valle del Cauca (sin Cali y sin zona costera), Cauca- Nariño (sin la costa Pacífica), Litoral Pacífico: Chocó-Zona costera de Valle-Cauca-Nariño] y Bogotá [con Soacha].

18 Perfiles Nutricionales por Paises COLOMBIA Junio Cuadro 4a: Datos antropométricos de los niños (Referencia) Lugar Muestra Porcentaje de desnutrición Año encuesta Tamaño Sexo Edad (años) Insuficiencia ponderal Retardo de crecimiento Emaciación Sobrepeso % Peso para la edad % Talla para la edad % Peso para la talla %Peso/talla < -3DE < -2DE* < -3DE < -2DE* < -3DE < -2DE* > +2DE (ENDS, 2000) Nacional 4060 M/F 0-4,99 0,8 6,7 2,8 13,5 0,1 0,8 ND 2000 " 2071 M " 0,9 6,6 2,9 13,5 0,2 0,7 ND " 1988 F " 0,6 6,9 2,8 13,5 0,0 0,9 ND Atlántica 958 M/F 0-4,99 0,8 7,4 3,2 11,3 0,2 1,1 ND Oriental 770 " " 0,8 5,8 2,6 13,2 0,0 0,5 ND Bogotá 572 " " 0,9 5,4 2,5 14,4 0,0 0,5 ND Central 1077 " " 0,7 7,6 3,1 14,1 0,0 0,7 ND Pacífica 682 " " 0,5 6,5 2,5 15,2 0,4 1,1 ND Urbana 2784 " " 0,6 5,7 2,3 10,8 0,1 0,7 ND Rural 1276 " " 1,1 8,9 4,1 19,4 0,1 1,0 ND (ENDS, 1995) Nacional 4408 M/F 0-4,99 0,9 8,4 3,5 15,0 0,3 1,4 2, " 2231 M " 1,1 9,1 3,7 16,2 0,2 1,4 2,3 " 2176 F " 0,7 7,6 3,3 13,7 0,3 1,3 3,0 Atlántica 1182 M/F 0-4,99 1,1 10,4 3,6 15,2 0,2 1,9 2,4 Oriental 784 " " 0,6 8,0 3,2 13,6 0,2 1,6 2,6 Bogotá 542 " " 0,4 6,0 3,1 16,5 0,0 0,0 4,1 Central 1104 " " 1,1 6,5 3,8 13,5 0,3 0,9 2,6 Pacífica 796 " " 1,1 10,0 3,5 16,9 0,5 1,9 2,1 Urbana 2777 " " 0,6 6,6 2,4 12,5 0,1 1,0 2,8 Rural 1631 " " 1,4 11,4 5,3 19,1 0,6 2,1 2,2 Percentiles a Percentil a Percentiles a Percentil a Percentiles a Percentil a P3-P10 <P3* P3-P10 <P3* P3-P10 <P3* (Mora, 1992) Nacional 1973 M/F 0-4,99 2,2 10,0 5,2 16,6 0,5 2,9 ND Atlántica ND " " ND 12,5 ND 18,6 ND 4,7 ND Oriental ND " " ND 13,1 ND 16,9 ND 5,1 ND Bogotá ND " " ND 12,4.. 16,9 ND 4,6 ND Central ND " " ND 12,7 ND 18,4 ND 5,3 ND Pacífica ND " " ND 14,7 ND 21,8 ND 4,4 ND Percentiles a Percentil a Percentiles a Percentil a Percentiles a Percentil a P3-P10 <P3* P3-P10 <P3* P3-P10 <P3* (Mora, 1982) Nacional 1760 M/F 0-4,99 2,4 16,8 7,3 22,4 0,8 4,9 ND Atlántica ND " " ND 18,7 ND 25,3 ND 7,4 ND Oriental ND " " ND 23,5 ND 30,0 ND 8,4 ND Bogotá ND " " ND 18,2 ND 18,9 ND 5,3 ND Central ND " " ND 17,4 ND 24,5 ND 3,4 ND Pacífica ND " " ND 19,5 ND 28,8 ND 6 ND Nacional 950 M/F 0-4,99 5,6 21,1 13,7 31,9 0,8 3,9 ND Notas: ND datos no disponibles. * Incluye a los niños que están -3 DE o más por debajo de la media (OMS, 1983). a Los percentiles (P) son utilizados para clasificar datos antropométricos. El tercer percentil (P3) corresponde aproximadamente al corte debajo de 2 DE..

19 Perfiles Nutricionales por Paises COLOMBIA Junio Figura 7a: Estado nutricional de los niños (fuente: Cuadro 4a) Porcentaje de insuficiencia ponderal en niños <5 años según residencia COLOMBIA *, *, 1995, % Peso/Edad <-2Z Atlántica Oriental Bogotá Central Pacífica Total Figura 7b: Estado nutricional de los niños (fuente: Cuadro 4a) Porcentaje de Retardo en talla en niños <5 años según residencia COLOMBIA *, *, 1995, 2000 % Talla/Edad <-2Z Atlántica Oriental Bogotá Central Pacífica Total Figura 7c: Estado nutricional de los niños (fuente: Cuadro 4a) Porcentaje de emaciación en niños <5 años según residencia COLOMBIA *, *, 1995, % Peso/Talla <-2Z Atlántica Oriental Bogotá Central Pacífica Total * Para las encuestas de y se utilizaron los percentiles (P) para clasificar el estado antropométrico. El tercer percentil (P3) corresponde aproximadamente al corte debajo de 2 Z.

20 Perfiles Nutricionales por Paises COLOMBIA Junio En 1999, se reportó un estudio de escolares de 9-17 años, en los cuales se comparan las tallas y el Índice de Masa Corporal (IMC) por edades y estratos socioeconómicos en la ciudad de Cali. Los datos se presentan en el Cuadro 4b. Para el año 2000, en Bogotá se efectuó una encuesta antropométrica en escolares de los estratos socioeconómicos bajo y medio bajo que mostró, un marcado retardo en talla, más que el encontrado en la ciudad de Cali, siendo el retardo más marcado en niñas que en niños. Para la edad de 180 meses (15 años) en la clase socioeconómica baja de Bogotá, el promedio fue de 152 cm para niñas y 157 cm para niños. Basta recordar que el percentil 50 de la población de referencia NCHS para la misma edad es 170,13 cm para niños y 161 cm para niñas. Aun cuando factores genéticos pueden tener influencia, en estos retardos en el crecimiento, muy seguramente la desnutrición sufrida en los primeros años de la vida pudiera explicar la magnitud de los retardos. En la ENDS 2000 se registró también las medidas antropométricas de las mujeres (15-49 años) que habían tenido hijos en los cinco años anteriores a la encuesta (Cuadro 4c). El Índice de Masa Corporal promedio de este grupo fue de 24,7 kg/m 2 (comparado a 24,5 kg/m 2 en la ENDS 1995) El problema de sobrepeso y obesidad, se cuantificó, encontrándose que el porcentaje de mujeres con sobrepeso y obesidad (IMC 25) fue de 41%, cifra ligeramente superior a la encontrada en 1995, en donde el porcentaje de mujeres con sobrepeso (IMC comprendido entre 25,0 y 29,9 kg/m 2 ) fue de 31%, y el porcentaje de mujeres con obesidad (IMC 30,0 kg/m 2 ) fue de 9%. Aunque la masa corporal deficiente (IMC <18,5 kg/m 2 ) entre las madres Colombianas no fue tan prevalente (3% en el año 2000 y 4% en 1995) tomando en cuenta el valor de corte recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS, 1995), sí se encontraron diferencias entre las regiones, a saber: en la región Bogotá, el porcentaje de mujeres con bajo peso fue de 2% en contraste con la región Atlántica, en donde el porcentaje de mujeres con bajo peso fue del 6,7% (Mapa 4). Esta tendencia se observó tanto en la ENDS 2000, como en la ENDS Se encontró en esta encuesta que tienen menor masa corporal las mujeres jóvenes (entre 15 y 19 años) y las residentes en las costas. Finalmente se estudió el bajo peso al nacer considerado como un índice de malnutrición materna en los hospitales de las grandes ciudades del País, encontrándose que en 1992 el porcentaje de niños con peso por debajo de 2500 g varió entre 11% (Bogotá), 8% en las ciudades de Cartagena y Cali, 8% en la ciudad de Medellín y 5% en la ciudad de Bucaramanga (Ministerio de Salud, 1992). Para Bogotá en 1999 se encontró una prevalencia de bajo peso al nacer (peso al nacer por debajo de 2500 g) de 11% (10 % de estos nacieron con pesos por debajo de 1500 g), y una prevalencia de déficit de peso al nacer (peso al nacer 2500 y <3000 g) de 31%.

Identificación de las Necesidades Alimentarias y No Alimentarias de los Desplazados Internos

Identificación de las Necesidades Alimentarias y No Alimentarias de los Desplazados Internos Programa Mundial de Alimentos Comité Internacional de la Cruz Roja Identificación de las Necesidades Alimentarias y No Alimentarias de los Desplazados Internos Marzo de 2005 ANTIOQUIA Desde 1995, se han

Más detalles

A. El concepto de seguridad alimentaria y nutricional

A. El concepto de seguridad alimentaria y nutricional A. El concepto de seguridad alimentaria y nutricional Se entiende como seguridad alimentaria y nutricional, el Estado en el cual todas las personas gozan, en forma oportuna y permanente, de acceso físico,

Más detalles

Erradicar la pobreza extrema y el hambre

Erradicar la pobreza extrema y el hambre 2013 2014 2013 2014 Erradicar la pobreza extrema y el hambre Meta 1.A. Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a 1 dólar por día (pobreza extrema)

Más detalles

DATOS ESTADÍSTICOS AGROPECUARIOS

DATOS ESTADÍSTICOS AGROPECUARIOS DATOS ESTADÍSTICOS AGROPECUARIOS RESUMEN EJECUTIVO SISTEMA ESTADÍSTICO AGROPECUARIO NACIONAL SEAN ENCUESTA DE SUPERFICIE Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA CONTINUA ESPAC QUITO-ECUADOR AÑO 2011 SISTEMA ESTADÍSTICO

Más detalles

Prevención de la mala nutrición como estrategia para promover el desarrollo social en México

Prevención de la mala nutrición como estrategia para promover el desarrollo social en México Foro Nacional de Consulta para la Definición de la Política Social Nacional Mesa de Discusión: Salud y Alimentación Prevención de la mala nutrición como estrategia para promover el desarrollo social en

Más detalles

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina El CIES-COHEP como centro de pensamiento estratégico del sector privado, tiene a bien presentar a consideración de las gremiales empresariales el Boletín de Mercado Laboral al mes de junio 2015, actualizado

Más detalles

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio Número 21 Abril de 211 Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio Impulsados por el dinamismo de los países en desarrollo, que ocupan un lugar cada vez más importante en los intercambios

Más detalles

31 03/ 30 --~.----------------------------------------------

31 03/ 30 --~.---------------------------------------------- Mujeres unidas usuarias de métodos anticonceptivos por edad El grupo de mujeres casadas o unidas en edad fértil usuarias de métodos anticonceptivos, constituyen la parte de la población que está más expuesta

Más detalles

Metodología Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH)

Metodología Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) Metodología Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) Texto adaptado del Manual de metodología del DANE, para este diplomado. Diseño estadístico Como menciona el DANE, la Gran Encuesta Integrada de Hogares

Más detalles

Diciembre 2008. núm.96. El capital humano de los emprendedores en España

Diciembre 2008. núm.96. El capital humano de los emprendedores en España Diciembre 2008 núm.96 El capital humano de los emprendedores en España En este número 2 El capital humano de los emprendedores Este cuaderno inicia una serie de números que detallan distintos aspectos

Más detalles

satisfechas cuando el consumo de alimentos es adecuado para mantener un buen desarrollo del cuerpo y una actividad física que le permita mantenerse

satisfechas cuando el consumo de alimentos es adecuado para mantener un buen desarrollo del cuerpo y una actividad física que le permita mantenerse La energía es el combustible que el cuerpo humano necesita para vivir y ser productivo. Todos los procesos que se realizan en las células y los tejidos producen y requieren de la energía para llevarse

Más detalles

El total de mujeres entrevistadas en la región Pacífica fueron 7.737 y la tasa de respuesta total fue de 95 por ciento.

El total de mujeres entrevistadas en la región Pacífica fueron 7.737 y la tasa de respuesta total fue de 95 por ciento. Región Pacífica Hacen parte de la región Pacífica los departamentos de: Cali (Área Metropolitana) Valle del Cauca (sin Cali y sin Zona Costera) Cauca y Nariño (sin la Costa Pacífica) Litoral Pacífico:

Más detalles

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- 1. Introducción. El presente documento es el referente metodológico para la selección inicial de los barrios deprimidos. Se recoge una propuesta

Más detalles

Consumo de alimentos, shock de precios y seguridad alimentaria en el Perú: una mirada a la dinámica 2004-2012

Consumo de alimentos, shock de precios y seguridad alimentaria en el Perú: una mirada a la dinámica 2004-2012 Consumo de alimentos, shock de precios y seguridad alimentaria en el Perú: una mirada a la dinámica 2004-2012 EDUARDO ZEGARRA (GRADE) 29 DE NOVIEMBRE 2013 1. Contexto: shock de precios 2007-2008 Desde

Más detalles

Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan

Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan Agencia de Información Laboral Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan Por Héctor Vásquez Fernández Analista Escuela Nacional Sindical Población trabajadora pobre por ingresos

Más detalles

Análisis de la evolución reciente de la población activa en España. (Primer trimestre de 2011 a primer trimestre de 2014)

Análisis de la evolución reciente de la población activa en España. (Primer trimestre de 2011 a primer trimestre de 2014) Análisis de la evolución reciente de la población activa en España (Primer trimestre de 2011 a primer trimestre de 2014) Análisis y Estudios sobre la Encuesta de Población Activa Madrid, 22 de mayo de

Más detalles

ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA SUB-DIRECCIÓN DE ASISTENCIA ALIMENTARIA

ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA SUB-DIRECCIÓN DE ASISTENCIA ALIMENTARIA ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA SUB-DIRECCIÓN DE ASISTENCIA ALIMENTARIA ART. 8 VII PLAN DE DESARROLLO PLAN DE DESARROLLO DE LA SUBDIRECCIÓN DE ASISTENCIA ALIMENTARIA DIAGNÓSTICO La población del estado

Más detalles

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad.

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad. Ejercicio en grupo: A) Introducción En este ejercicio, los participantes calcularán e interpretarán la exposición a arsénico de los residentes de una comunidad rural en una región que tiene, de forma natural,

Más detalles

1. Ingreso per cápita de la unidad de gasto

1. Ingreso per cápita de la unidad de gasto 10-07-2013 Bogotá D.C. Oficina de Prensa DANE Resultados Pobreza Monetaria y Desigualdad 2012, por Departamentos Este comunicado de prensa sintetiza los resultados de pobreza monetaria y desigualdad 2011-2012

Más detalles

REPORTES DEL EMISOR EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA

REPORTES DEL EMISOR EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA REPORTES DEL EMISOR INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN David Camilo López Aarón Garavito* Desde el año 2001 Colombia se ha caracterizado

Más detalles

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN INDICADORES DE LA OCDE 2006 ( EDUCATION AT A GLANCE 2006)

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN INDICADORES DE LA OCDE 2006 ( EDUCATION AT A GLANCE 2006) PANORAMA DE LA EDUCACIÓN INDICADORES DE LA OCDE 2006 ( EDUCATION AT A GLANCE 2006) NOTA INFORMATIVA SOBRE LA SITUACIÓN ESPAÑOLA Madrid, 12 de septiembre de 2006 Indicadores OCDE 12 sep 2006 La OCDE viene

Más detalles

LA ALIMENTACION EN LA INFACIA Y ADOLESCENCIA

LA ALIMENTACION EN LA INFACIA Y ADOLESCENCIA LA ALIMENTACION EN LA INFACIA Y ADOLESCENCIA INTRODUCCIÓN Una buena alimentación es el mejor plan de pensiones para cualquier persona, y sobre todo para niños y adolescentes. Hay muchas maneras de alimentarse,

Más detalles

SALA SITUACIONA ALIMENTARIA NUTRICIONAL 4 SITUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DEL NIÑO PERUANO

SALA SITUACIONA ALIMENTARIA NUTRICIONAL 4 SITUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DEL NIÑO PERUANO Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional SALA SITUACIONA ALIMENTARIA NUTRICIONAL 4 Y NUTRICIONAL DEL NIÑO PERUANO SITUACIONA ALIMENTARIA Menores de 24 meses. Para el año 2010 la encuesta

Más detalles

PRINCIPALES RESULTADOS CASEN 2003 ACCESO A TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACION

PRINCIPALES RESULTADOS CASEN 2003 ACCESO A TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACION PRINCIPALES RESULTADOS ACCESO A TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PRESENTACIÓN El Ministerio de Planificación y Cooperación, en su calidad de responsable de evaluar la situación socioeconómica

Más detalles

EL CRECIMIENTO ECONÓMICO HACE LA DIFERENCIA A LA HORA DE REDUCIR LA POBREZA

EL CRECIMIENTO ECONÓMICO HACE LA DIFERENCIA A LA HORA DE REDUCIR LA POBREZA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO HACE LA DIFERENCIA A LA HORA DE REDUCIR LA POBREZA Entre 1990 y 2013 el crecimiento económico explicaría un 67% de la reducción de la y un 25% sería producto del efecto distributivo

Más detalles

13. INDICADORES: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

13. INDICADORES: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 13. INDICADORES: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 13. INDICADORES: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO En la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas celebrada en Nueva York en el año 2000, los 189

Más detalles

La historia a través de los censos Cómo hemos cambiado en los últimos 150 años!

La historia a través de los censos Cómo hemos cambiado en los últimos 150 años! La historia a través de los censos Cómo hemos cambiado en los últimos 150 años! La historia de los censos de población en España se inicia en los siglos XVI y XVII, con los Vecindarios. Los primeros censos

Más detalles

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales MESOAMERICA Y HAITI Reporte Regional de Mercados de Granos Básicos Septiembre 2013 Boletín Mensual No. 5 1. Mensajes Clave El mercado internacional de granos básicos se mantiene estable, principalmente

Más detalles

LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL EN URUGUAY

LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL EN URUGUAY Perfil Migratorio del Uruguay Resumen a partir del Informe para la Organización Internacional para las Migraciones elaborado por el Programa de Población FCS UdelaR. Noviembre de 2011. LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL

Más detalles

Monitoreo del Costo de la Canasta Básica Alimentaria Enero a julio 2014

Monitoreo del Costo de la Canasta Básica Alimentaria Enero a julio 2014 Monitoreo del Costo de la Canasta Básica Alimentaria Enero a julio 2014 Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Área de Estudios Económicos e Información - AEEI Realizado por Anabelle

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE HOGARES EN POBREZA EXTREMA Y CARENCIA ALIMENTARIA EN

CARACTERIZACIÓN DE HOGARES EN POBREZA EXTREMA Y CARENCIA ALIMENTARIA EN CARACTERIZACIÓN DE HOGARES EN POBREZA EXTREMA Y CARENCIA ALIMENTARIA EN LOS MUNICIPIOS DEFINIDOS POR LA CRUZADA EN 2013 La población objetivo de la Cruzada ha sido definida por la SEDESOL como las personas

Más detalles

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 RESUMEN EJECUTIVO

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 RESUMEN EJECUTIVO INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 Periodo: Junio 2011 Junio 2012 Elaborado por: Oscar Armendáriz Naranjo Aprobado por: Edmundo Ocaña Mazón RESUMEN EJECUTIVO En el mes de junio

Más detalles

CAPÍTULO 8 CARACTERÍSTICAS OCUPACIONALES DE LOS MIGRANTES INTERNACIONALES

CAPÍTULO 8 CARACTERÍSTICAS OCUPACIONALES DE LOS MIGRANTES INTERNACIONALES Características ocupacionales de los migrantes internacionales 195 CAPÍTULO 8 CARACTERÍSTICAS OCUPACIONALES DE LOS MIGRANTES INTERNACIONALES RODOLFO CRUZ PIÑEIRO El Colegio de la Frontera Norte 196 Migración

Más detalles

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2000-2011)

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2000-2011) EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2000-2011) 1 ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL: EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL (2000-2011)

Más detalles

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES INFORME DEL CUARTO TRIMESTRE DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES ÁREA DE BALANCES NIPO: 720-14-084-3 SUMARIO 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 ANÁLISIS GLOBAL... 4

Más detalles

Mercados en Crecimiento Alrededor del Mundo

Mercados en Crecimiento Alrededor del Mundo Mercados en Crecimiento Alrededor del Mundo por Verónica Aguilar, Comunicación y Relaciones Públicas, ACNielsen México Con este estudio enfocado al sector Alimentos y Bebidas, se encontró que Agua y Yoghurts

Más detalles

CONCLUSIONES del Seguimiento del CONSUMO y PRECIOS de los alimentos. Hasta la semana 40 (1 al 7 de Octubre)

CONCLUSIONES del Seguimiento del CONSUMO y PRECIOS de los alimentos. Hasta la semana 40 (1 al 7 de Octubre) CONCLUSIONES del Seguimiento del CONSUMO y PRECIOS de los alimentos. Hasta la semana 4 (1 al 7 de Octubre) Datos generales de consumo La Alimentación representa el 18% del gasto Total en el Hogar. El gasto

Más detalles

Población Indigente y Pobre en el Total Urbano:

Población Indigente y Pobre en el Total Urbano: Notas de Coyuntura Buenos Aires, Enero de 2003 Resumen ejecutivo Población Indigente y Pobre en el Total Urbano: metodología alternativa En el presente informe se estiman la población indigente y pobre

Más detalles

La industria alimentaria

La industria alimentaria Alimentación en España La industria alimentaria La industria de alimentación y bebidas ha experimentado una evolución favorable en variables relacionadas con la producción, el empleo y el comercio exterior,

Más detalles

SOBRE LA MORTALIDAD MATERNA EN COLOMBIA: EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL. Observatorio en Salud

SOBRE LA MORTALIDAD MATERNA EN COLOMBIA: EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL. Observatorio en Salud Volumen 5, Número 2, 212 ACTUALIDAD EN SALUD SOBRE LA MORTALIDAD MATERNA EN COLOMBIA: EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL Observatorio en Salud La mortalidad materna es considerada como un problema de salud pública

Más detalles

EL COLESTEROL LMCV 05-2011 LMCV

EL COLESTEROL LMCV 05-2011 LMCV 05-2011 El Colesterol Es una sustancia grasa que se encuentra en forma natural en todas las células del organismo. Es utilizado para la formación de tejidos y hormonas; y también interviene en la absorción

Más detalles

POBREZA: Características típicas de los pobres en Cartagena

POBREZA: Características típicas de los pobres en Cartagena POBREZA: Características típicas de los pobres en Cartagena Autor: William Arellano Cartagena ii Resumen En este documento se presentan cifras de la magnitud e incidencia de la pobreza en Cartagena, así

Más detalles

PROBLEMAS COLOMBIANOS DOCENTE: MARILUZ OJEDA BOTINA TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

PROBLEMAS COLOMBIANOS DOCENTE: MARILUZ OJEDA BOTINA TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS PROBLEMAS COLOMBIANOS DOCENTE: MARILUZ OJEDA BOTINA TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS La pobreza como concepto, ha sido interpretada a lo largo de la historia a partir de varios criterios.

Más detalles

3. HÁBITOS Y ESTILOS DE VIDA

3. HÁBITOS Y ESTILOS DE VIDA 3. HÁBITOS Y ESTILOS DE VIDA 3.1. CONSUMO DE TABACO 3.2 CONSUMO DE ALCOHOL 3.3 HORAS DE SUEÑO 3.4 DIETA Y ALIMENTACIÓN 3.5 ACTIVIDAD FÍSICA 3.6 IMC ADULTOS 1 3.1. CONSUMO DE TABACO El consumo de tabaco

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES GRUPO DE ESTADISTICA

SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES GRUPO DE ESTADISTICA SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES GRUPO DE ESTADISTICA INFORME SOBRE POBREZA Y DESEMPLEO EN COLOMBIA Y COEFICIENTE DE GINI DE LAS EMPRESAS SUPERVISADAS POR LA SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES Doctor RODOLFO

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS. Abril de 2010

INFORME DE RESULTADOS. Abril de 2010 424 INFORME DE RESULTADOS CANASTAS DE CONSUMO /NOVIEMBRE DE 2009 Abril de 2010 424 Canastas de consumo en la Ciudad de Buenos Aires. Noviembre de 2009 En este informe se presenta la actualización a noviembre

Más detalles

LA SALUD DE LAS POBLACIONES DEPENDE DE LOS SISTEMAS ALIMENTARIOS TEMA V

LA SALUD DE LAS POBLACIONES DEPENDE DE LOS SISTEMAS ALIMENTARIOS TEMA V LA SALUD DE LAS POBLACIONES DEPENDE DE LOS SISTEMAS ALIMENTARIOS TEMA V La vida saludable y productiva depende de la seguridad alimentaria Seguridad alimentaria Cuando todas las personas tienen en todo

Más detalles

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2001-2012)

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2001-2012) EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2001-2012) 1 RESUMEN EJECUTIVO En el año 2002 el entonces CIDE presentaba el primer informe sobre la

Más detalles

Estructura de los Procesos a Modelar

Estructura de los Procesos a Modelar Estructura de los Procesos a Modelar Modelo de simulación para el sector agroindustrial bajo el enfoque de la Dinámica de Sistemas Versión 1.0 Fecha: 24 de Abril de 2014 I. Sector Agroindustrial Agroindustria

Más detalles

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES 1 MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES ESTUDIO NACIONAL DE CONSUMO DE DROGAS EN COLOMBIA RESUMEN EJECUTIVO Febrero 2009 2 En

Más detalles

CAPÍTULO I. Introducción. 1.1. Marco Contextual. La diabetes es un grupo de enfermedades que se caracteriza por los altos niveles

CAPÍTULO I. Introducción. 1.1. Marco Contextual. La diabetes es un grupo de enfermedades que se caracteriza por los altos niveles CAPÍTULO I Introducción 1.1. Marco Contextual La diabetes es un grupo de enfermedades que se caracteriza por los altos niveles de glucosa en la sangre, causados por defectos en la producción de hormona

Más detalles

Monitoreo de condiciones meteorológicas en Baja California Sur. Luis M. Farfán (farfan@cicese.mx) CICESE, Unidad La Paz, B.C.S.

Monitoreo de condiciones meteorológicas en Baja California Sur. Luis M. Farfán (farfan@cicese.mx) CICESE, Unidad La Paz, B.C.S. 1 Monitoreo de condiciones meteorológicas en Baja California Sur Luis M. Farfán (farfan@cicese.mx) CICESE, Unidad La Paz, B.C.S. Las condiciones meteorológicas del tiempo representan el estado de la atmósfera

Más detalles

que determina su salud, desempeño físico y mental, y productividad. biológicos, socioeconómicos y culturales. En los niños, la desnutrición es el

que determina su salud, desempeño físico y mental, y productividad. biológicos, socioeconómicos y culturales. En los niños, la desnutrición es el 1. Introducción La nutrición es de particular importancia a lo largo de la vida del ser humano ya que determina su salud, desempeño físico y mental, y productividad. La mala nutrición tiene causas complejas

Más detalles

Hábitos de lectura, asistencia a bibliotecas y consumo de libros en Colombia

Hábitos de lectura, asistencia a bibliotecas y consumo de libros en Colombia Hábitos de lectura, asistencia a bibliotecas y consumo de libros en Colombia El 31 de octubre de 2005 se suscribió el convenio No. 307 de 2005 entre el DANE y el Ministerio de Cultura, el Ministerio de

Más detalles

INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO 2009-2010

INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO 2009-2010 INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO 2009-2010 UNIDAD FUNCIONAL DE TÉCNICOS DE LABORATORIOS DOCENTES UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE. SEVILLA Sevilla, Diciembre de 2010 1 1.

Más detalles

Necesidades Básicas Insatisfechas - Paraguay. Alto Paraná

Necesidades Básicas Insatisfechas - Paraguay. Alto Paraná Alto Paraná El departamento abarca 14.895 km 2 y su densidad de población es de 38 habitantes por km 2. Está dividido en 19 distritos, siendo su capital Ciudad del Este. La cantidad de habitantes entre

Más detalles

La salud de las mujeres del medio rural

La salud de las mujeres del medio rural LA ENCUESTA DE SALUD DE LA CAPV 2 ÁNALISIS DEL ÁMBITO RURAL Y NO RURAL La salud de las mujeres del medio rural Objetivo: Describir los principales indicadores de salud recogidos en la encuesta de salud

Más detalles

Análisis de la Situación Nutricional de Menores de 5 años en el 2005 y Análisis de Tendencias de Desnutrición 1998-2001- 2005

Análisis de la Situación Nutricional de Menores de 5 años en el 2005 y Análisis de Tendencias de Desnutrición 1998-2001- 2005 Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE) Análisis de la Situación Nutricional de Menores de 5 años en el 2005 y Análisis de Tendencias de Desnutrición 1998-2001- 2005 Indicadores del Estado

Más detalles

El envejecimiento de la población mundial

El envejecimiento de la población mundial El envejecimiento de la población mundial Transición demográfica mundial 1 El envejecimiento de la población es un proceso intrínseco de la transición demográfica, que es el tránsito de regímenes de alta

Más detalles

EL DESPLAZAMIENTO INTERNO EN COLOMBIA

EL DESPLAZAMIENTO INTERNO EN COLOMBIA EL DESPLAZAMIENTO INTERNO EN COLOMBIA Diana Lucía Rengifo Vargas II Máster Iberoamericano en Cooperación Internacional y con Iberoamérica Universidad de Cantabria El desplazamiento interno en Colombia

Más detalles

Las regiones socioeconómicas de Costa Rica. Estudios Sociales 6º

Las regiones socioeconómicas de Costa Rica. Estudios Sociales 6º Las regiones socioeconómicas de Costa Rica Estudios Sociales 6º Objetivo de la propuesta: Brindar aportes para complementar el abordaje en el aula del contenido Las regiones socioeconómicas de Costa Rica,

Más detalles

FECUNDIDAD. Número de nacimientos 730.000 ----------------------------- x K = ---------------- x 1.000 = 33,5 Población total 21 792.

FECUNDIDAD. Número de nacimientos 730.000 ----------------------------- x K = ---------------- x 1.000 = 33,5 Población total 21 792. FECUNDIDAD Se entiende por fecundidad la capacidad reproductiva de una población. Es diferente del término fertilidad que se refiere a la capacidad física de las parejas para reproducirse. Fecundidad o

Más detalles

ASPECTOS SOCIODEMOGRAFICOS DE BAJA

ASPECTOS SOCIODEMOGRAFICOS DE BAJA INTRODUCCION La situación demográfica que presenta Baja California, es resultado de la inercia del rápido crecimiento que tuvo la población hasta la segunda mitad del siglo XX. Aunque la tasa de crecimiento

Más detalles

Generación de empleo 2010-2013: Superando las metas

Generación de empleo 2010-2013: Superando las metas , M INISTERIO DE HACI END A Y CRÉDIT O PÚBLI CO VOLUMEN 6 AÑO 2 DICIEMBRE 12 DE 2013 Generación de empleo 2010-2013: Superando las metas Dirección General de Política Macroeconómica Ministerio de Hacienda

Más detalles

PROSPERA SECRETARIA 2014-2015 2014 2015 DIFERENCIA INCREMENTO

PROSPERA SECRETARIA 2014-2015 2014 2015 DIFERENCIA INCREMENTO Proyecto de Presupuesto 2015: de OPORTUNIDADES a PROSPERA El pasado 10 de septiembre el Secretario de Hacienda y Crédito Público, hizo entrega al Poder Legislativo del Proyecto de Presupuesto de Egresos

Más detalles

POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA

POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA Introducción Bogotá, D.C., 17 de Mayo de 2012 POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA CONTENIDO 1. Entorno Macroeconómico 1.1 Producto Interno Bruto 1.2 Población 1.3 Mercado Laboral 1.4 Ingreso

Más detalles

Obesidad y las dietas

Obesidad y las dietas Obesidad y las dietas Qué es una dieta? Qué dieta es la recomendable para mí? Quién debe indicarla? Cuánto tiempo debo seguirla? INTRODUCCIÓN La obesidad es un problema de salud a nivel mundial. Durante

Más detalles

EL SISTEMA DE FINANCIACION DE LA SEGURIDAD SOCIAL

EL SISTEMA DE FINANCIACION DE LA SEGURIDAD SOCIAL EL SISTEMA DE FINANCIACION DE LA SEGURIDAD SOCIAL J. A. MACÓN y E. J. REIG En el más reciente Congreso Internacional de Derecho Financiero y Fiscal organizado por la International Fiscal Association (I.F.A.)

Más detalles

La inflación y el salario real

La inflación y el salario real La inflación y el salario real Pavel Vidal Alejandro pavel@uh.cu Centro de Estudios de la Economía Cubana Febrero del 2007 Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) la inflación

Más detalles

2. ASPECTOS RELEVANTES SOBRE EL BROTE DE LA ROYA DEL CAFÉ EN GUATEMALA

2. ASPECTOS RELEVANTES SOBRE EL BROTE DE LA ROYA DEL CAFÉ EN GUATEMALA INFORMACIÓN MARZO DE 2013 Sector 1 SECTOR CAFETALERO 1. INTRODUCCIÓN Uno de los cultivos más importantes de la agricultura guatemalteca es el café, el cual tiene una importancia relevante para la economía

Más detalles

MANUAL PRACTICO DE NUTRICIÒN

MANUAL PRACTICO DE NUTRICIÒN www.nutrimedperu.com MANUAL PRACTICO DE NUTRICIÒN Lic. Nutricionista: Castrejón Miguel ángel Portocarrero No de Colegiatura: CNP: 3904 Email: mpc2804@nutrimedperu.com Web: www.nutrimedperu.com Introducción

Más detalles

INDICADORES SELECCIONADOS DE SALUD. Países de América

INDICADORES SELECCIONADOS DE SALUD. Países de América INDICADORES SELECCIONADOS DE SALUD Países de América Octubre de 2005 PRESENTACIÓN En este documento, el ofrece un comparativo gráfico y numérico de indicadores de salud de los países de América, y señala,

Más detalles

EL CONTEXTO SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL

EL CONTEXTO SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL ESTUDIO GUATEMALA EL CONTEXTO SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL Guatemala cuenta con una población multicultural y plurilingüe integrada por cuatro pueblos: Maya, Garífuna, Xinka y Ladino. En proyecciones al 2007

Más detalles

EN CUATRO AÑOS NUMERO DE POBRES AUMENTO EN MÁS DE DOS MILLONES

EN CUATRO AÑOS NUMERO DE POBRES AUMENTO EN MÁS DE DOS MILLONES N 037 Julio 2001 Auditoría técnica realizada por el INEI señala que pobreza creció de 42.7% a 48.4% entre 1997 y el 2000 EN CUATRO AÑOS NUMERO DE POBRES AUMENTO EN MÁS DE DOS MILLONES Entre los años 1997

Más detalles

México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos

México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos María Elena Salazar En los últimos años, la economía de México y sobre todo, su gente, han experimentado un mejoramiento sustancial, ya que no sólo la

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

proporción de diabetes = 1.500 = 0.06 6 % expresada en porcentaje 25.000.

proporción de diabetes = 1.500 = 0.06 6 % expresada en porcentaje 25.000. UNIDAD TEMATICA 3: Tasas Razones y proporciones Objetivo: Conocer los indicadores que miden los cambios en Salud, su construcción y utilización La información que se maneja en epidemiología frecuentemente

Más detalles

Situación Laboral y Social en Argentina

Situación Laboral y Social en Argentina Instituto de Estrategia Internacional Situación Laboral y Social en Argentina ERNESTO KRITZ Buenos Aires, Febrero 2012 2012 Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina Febrero 2012 indice

Más detalles

Indicadores de seguimiento de la situación de la persona adulta mayor

Indicadores de seguimiento de la situación de la persona adulta mayor Indicadores de seguimiento de la situación de la persona adulta mayor Los mecanismos que existen en el país para la protección y el seguimiento de la situación de la persona adulta mayor, se plasman en

Más detalles

Capítulo 5. Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social

Capítulo 5. Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social Capítulo 5 Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social 5. Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social El mercado laboral peruano se caracteriza por su heterogeneidad estructural. Uno de los indicadores

Más detalles

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias cuada en relación con las posibles futuras profesiones de los estudiantes vinculadas a las ciencias. En segundo lugar, los alumnos opinan que las dificultades en el aprendizaje del nuevo conocimiento científico

Más detalles

LA ALIMENTACIÓN Y EL CUIDADO DE LAS MUJERES

LA ALIMENTACIÓN Y EL CUIDADO DE LAS MUJERES 61 LA ALIMENTACIÓN Y EL CUIDADO DE LAS MUJERES N O T A S S O B R E N U T R I C I Ó N Por qué es necesario que las mujeres se alimenten bien Las mujeres bien nutridas tienen mayores probabilidades de tener

Más detalles

SOCIALES TER E C R E C R E PERIODO

SOCIALES TER E C R E C R E PERIODO SOCIALES TERCER PERIODO Formas del relieve Clima Limites Recursos Regiones naturales Formas del relieve El Relieve es la forma que tiene la superficie terrestre. Clima Es el resultado de la interacción

Más detalles

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad Introducción El régimen en la tenencia de tierra prevalecido en ambas naciones, por un lado, ha propiciado la migración masiva de campesinos desde zonas rurales a las urbanas ante la necesidad del crecimiento

Más detalles

HÁBITOS DE DESAYUNO EN EL ALUMNADO

HÁBITOS DE DESAYUNO EN EL ALUMNADO HÁBITOS DE DESAYUNO EN EL ALUMNADO AUTORÍA INMACULADA MOLINERO LEYVA TEMÁTICA ALIMENTACIÓN ETAPA FORMACIÓN PROFESIONAL Resumen Este artículo analiza los hábitos de desayuno del alumnado, en concreto de

Más detalles

- 0 - www.costaricanhotels.com

- 0 - www.costaricanhotels.com - 0 - - 1 - Contenido 1. Introducción... 2 2. Resumen Ejecutivo... 2 3. Objetivos del Estudio... 3 3.1. General... 3 3.2. Específicos... 3 4. Distribución de la Muestra... 3 5. Resultados Enero 2015...

Más detalles

La cuenta corriente es la parte de la. México, evolución reciente de la cuenta corriente. Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013

La cuenta corriente es la parte de la. México, evolución reciente de la cuenta corriente. Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013 Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013 México, evolución reciente de la cuenta corriente Juan Pablo Góngora Pérez* Fuente: http://flickrcc.bluemountains.net/flickrcc/index.php?terms=industry&page=10&edit=yes&com=no#

Más detalles

La pobreza y la desigualdad son los retos más importantes para el desarrollo

La pobreza y la desigualdad son los retos más importantes para el desarrollo Indicadores de pobreza en México Un balance de su evolución entre 1992 y 2006 La pobreza y la desigualdad son los retos más importantes para el desarrollo equitativo de México. 1 La pobreza limita las

Más detalles

Población usuaria de servicios de salud

Población usuaria de servicios de salud pues por su carácter como estudiantes de nivel medio superior o superior, estos deben comprobar que se encuentran estudiando para permanecer protegidos. Lo anterior, aunado a otros factores, se relaciona

Más detalles

Se agrava el efecto desánimo en la economía y la sociedad

Se agrava el efecto desánimo en la economía y la sociedad 2013 Se agrava el efecto desánimo en la economía y la sociedad SECRETARÍÍA DE ACCIIÓN SIINDIICAL-- COORDIINACIIÓN ÁREA EXTERNA GABIINETE TÉCNIICO CONFEDERAL 1188 dee junij io Se agrava el efecto desánimo

Más detalles

UNA DIETA EQUILIBRADA

UNA DIETA EQUILIBRADA UNA DIETA EQUILIBRADA Los medios de comunicación nos incitan frecuentemente a consumir alimentos que no son convenientes ni necesarios. Conociendo nuestras necesidades y los alimentos desde el punto de

Más detalles

stadística Boletín Informativo del Instituto de Estadística de Navarra. Nº 15 5/2003

stadística Boletín Informativo del Instituto de Estadística de Navarra. Nº 15 5/2003 stadística Boletín Informativo del Instituto de Estadística de Navarra. Nº 15 5/2003 en 2003 Desconocimiento del tipo de personas y sus condiciones sociolaborales El empleo doméstico es uno de los sectores

Más detalles

Capítulo II. Uso y mal uso del alcohol

Capítulo II. Uso y mal uso del alcohol Capítulo II Uso y mal uso del alcohol Contenido INTRODUCCIÓN 1. RESULTADO GENERALES POBLACIÓN DE 12 A 65 AÑOS 1.1 Consumo de alcohol 1.1.1 Por sexo 1.1.2 Por grupos de edad 1.1.3 Por región y sexo 1.2

Más detalles

Seguridad Alimentaria y Nutricional CAPITULO 13 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO 2012

Seguridad Alimentaria y Nutricional CAPITULO 13 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO 2012 Seguridad Alimentaria y Nutricional CAPITULO 13 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO 2012 Seguridad alimentaria y nutricional La Seguridad Alimentaria Nutricional es un estado en el cual todas las personas gozan, en

Más detalles

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales MESOAMERICA Y HAITI Reporte Regional de Mercados de Granos Básicos Febrero 2015 Boletín Mensual No. 21 1. Mensajes Clave El índice de precios de los cereales de la FAO se situó, en enero, en un promedio

Más detalles

LA REPÚBLICA DOMINICANA

LA REPÚBLICA DOMINICANA Perfiles Nutricionales por Países LA REPÚBLICA DOMINICANA Agosto 2003 FAO, Roma, Italia FAO - PERFILES NUTRICIONALES POR PAÍSES LA REPÚBLICA DOMINICANA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA

Más detalles

I. Características demográficas

I. Características demográficas Características demográficas I. Características demográficas I.1 Tamaño, crecimiento, distribución y estructura de la población total y tasa de crecimiento promedio anual de 15 a 20 1 336 53 7 43 4 Tasa

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS E.A.P. DE ESTADÍSTICA Desnutrición crónica : estudio de las características, conocimientos y aptitudes de la madre sobre nutrición

Más detalles

Capítulo V Conclusiones y Recomendaciones CAPÍTULO V

Capítulo V Conclusiones y Recomendaciones CAPÍTULO V 71 CAPÍTULO V 72 CAPÍTULO 5 En este capítulo se abundarán a profundidad las conclusiones de cada estrato de la población, seguido de una conclusión general de las variables que influyen en la decisión

Más detalles