UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 BAHIA BLANCA - ARGENTINA 10

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 BAHIA BLANCA - ARGENTINA 10"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 PROGRAMA DE: INMUNOLOGIA F HORAS CLASE CODIGO 1253 PROFESOR RESPONSABLE TEORICAS PRACTICAS P/SEMANA P/ CUATRIM. P/SEMANA P/CUATRIME Dra. María Inés Prat ASIGNATURAS CORRELATIVAS PRECEDENTES Quimica Biológica A APROBADAS CURSADAS DESCRIPCION: La inmunología ha experimentado un creciente desarrollo durante las últimas décadas, no sólo en cuanto al conocimiento de sus aspectos básicos, sino también en cuanto a sus posibles aplicaciones médicas, tanto desde el punto de vista del diagnóstico de las enfermedades como en la terapéutica. De ahí la importancia de introducir esta asignatura en el programa de formación curricular de los alumnos de la carrera de Farmacia. Durante el desarrollo de la materia se estudiarán los componentes del sistema inmune, su función, los mecanismos que regulan el mismo, cómo actúa este sistema frente a la agresión, las enfermedades que lo afectan, fármacos que pueden modular su funcionamiento y algunos conceptos sobre inmunoterapia. El propósito formativo de Inmunología F en la carrera de Farmacia del Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional del Sur es que los alumnos puedan desarrollar capacidades que les permitan a su egreso: - formar parte de un equipo de salud, conociendo los fundamentos de funcionamiento del sistema inmune y la acción de los fármacos sobre el mismo - dirigir y participar en los procesos de elaboración, diseño, conservación y administración de vacunas y sueros hiperinmunes - dirigir y participar en los procesos de elaboración, diseño y administración de otros productos de salud, de prevención o de diagnóstico de enfermedades - integrar grupos de investigación sobre estudios farmacológicos y toxicológicos en sistemas biológicos aislados o en seres vivos

2 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 2 PROGRAMA DE : INMUNLOGÍA F CODIGO : 1253 PROGRAMA SINTÉTICO Módulo I Contenidos teóricos: Unidad 1: Elementos que componen el sistema inmune (células y moléculas). Unidad 2: Respuesta Inmune Innata. Unidad 3: Inmunógenos y antígenos Unidad 4: Respuesta inmune adaptativa. Unidad 5: Inmunoglobulinas. Unidad 6: La respuesta inmune frente a distintos antígenos. Trabajos prácticos y seminarios Trabajo práctico N 1. Trabajo práctico N 2. Trabajo práctico N 3. Seminario 1. Seminario 2. Módulo II: Contenidos teóricos: Unidad 1: Factores que regulan la respuesta inmune. Unidad 2: Inmunidad de Mucosas Unidad 3: Reacciones de hipersensibilidad. Unidad 4: Inmunodeficiencias primarias y secundarias. Unidad 5: Enfermedades autoinmunes. Unidad 6: Trasplante de órganos o tejidos. Trabajos prácticos y seminarios Seminario 3. Módulo III Contenidos teóricos: Unidad 1: Inmunización activa y pasiva. Unidad 2: Obtención de anticuerpos monoclonales para ser usados en inmunoterapia. Trabajos prácticos y seminarios Trabajo práctico N 4. Trabajo práctico N 5. Seminario 4. Seminario 5.

3 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 3 PROGRAMA DE: INMUNOLOGÍA F CODIGO : 1253 PROGRAMA ANALÍTICO Módulo I Fundamentación: El Módulo 1, con una duración de 6 semanas, se desarrolla sobre la base del conocimiento práctico de los mecanismos que conducen a la activación del sistema inmune, analizando los factores que intervienen en este proceso. La activación del sistema inmune será diferente según el agente extraño que la desencadene. El análisis de los factores que intervienen en la interacción entre los antígenos y sus anticuerpos específicos es relevante en la producción de reactivos para diagnóstico inmunológico. Desarrollar pensamiento crítico y creativo a la hora de evaluar estos factores contribuirá a que el farmacéutico pueda ejercer su actividad en laboratorios de investigación y producción de reactivos de uso diagnóstico, ya sea como director o investigador. En este módulo se realizan diferentes determinaciones experimentales que permiten al alumno ponerse en contacto con el material de laboratorio y adquirir destreza en su manejo. Objetivos específicos: Al finalizar este módulo se espera que los alumnos sean capaces de: - Diferenciar los eventos que ocurren en una respuesta inmune innata y una adaptativa. - Seleccionar el inmunógeno adecuado para activar los distintos tipos de respuesta inmunitaria. - Adquirir lenguaje específico. - Identificar los parámetros que modulan la interacción antígeno-anticuerpo. - Establecer las concentraciones óptimas de reacción para cada sistema antígeno-anticuerpo y seleccionar la metodología adecuada para su estudio. - Utilizar correctamente el instrumental de laboratorio (realizar mediciones con pipetas automáticas, usar centrifugas, usar un lector de placas). - Analizar críticamente un resultado de laboratorio. Contenidos Teóricos: Unidad 1: Elementos que componen el sistema inmune. Órganos linfoides primarios y secundarios. Unidad 2: Respuesta inmune innata. Células y moléculas de la respuesta innata. RRP y PAMP s. La inflamación. El sistema Complemento. Unidad 3: Inmunógenos y antígenos. Haptenos. Determinante antigénico. Antígenos solubles y particulados. Métodos para el estudio de los antígenos. Reacciones de Interacción primaria y secundaria. Unidad 4. Respuesta inmune adaptativa. LB: ontogenia, generación de la diversidad. Activación y función efectora. Las inmunoglobulinas. LT: ontogenia, generación de la diversidad. Activación y función efectora. Unidad 5. Inmunoglobulinas. Estructura y función. Métodos para el estudio de los anticuerpos. Reacciones de interacción primaria y secundaria. Unidad 6: La respuesta inmune frente a distintos antígenos. Mecanismos efectores de la respuesta adaptativa frente a antígenos intra o extracelulares. Neutralización por anticuerpos, citotoxicidad anticuerpo dependiente (ADCC), activación del complemento por la vía clásica, formación de complejos inmunes, opsonización.

4 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 4 PROGRAMA DE : INMUNOLOGÍA F CODIGO : 1253 Trabajos prácticos y seminarios: Trabajo práctico N 1: Respuesta Inmune Adaptativa. Propósitos del espacio: - Profundizar el estudio de los componentes celulares y moleculares que conforman el Sistema Inmune Adaptativo y sus correspondientes funciones. - Producir material propio que ayude a comprender el desarrollo de la inmunidad adaptativa. Trabajo práctico N 2: Reacciones de interacción primaria y secundaria: para la investigación de antígenos. Propósitos del espacio: - Conocer los fundamentos de técnicas inmunológicas usadas para la investigación de antígenos. - Adquirir destrezas en la realización de las mismas. - Familiarizarse con las buenas prácticas de trabajo en el Laboratorio. Trabajo práctico N 3: Reacciones de interacción primaria y secundaria: para la investigación de anticuerpos. Propósitos del espacio: - Conocer los fundamentos de técnicas inmunológicas usadas para la investigación de anticuerpos. - Adquirir destrezas en la realización de las mismas. - Familiarizarse con las buenas prácticas de trabajo en el Laboratorio. Seminario 1: Fundamentos de la Respuesta Inmune. Propósitos del espacio: - Reconocer los componentes celulares y moleculares que conforman el Sistema Inmune en general y el Sistema Inmune Innato en particular y sus correspondientes funciones. - Incorporar vocabulario propio de la asignatura. Seminario 2: Generación de la Respuesta Inmune. Propósitos del espacio: - Comprender la génesis de una respuesta inmune atendiendo a los elementos celulares y moleculares que en ella participan. - Integrar el proceso de la respuesta inmune frente a distintas moléculas o microorganismos agresores. Módulo II Fundamentación: El Módulo 2 tiene una duración de 4 semanas. Se desarrolla sobre la base del conocimiento de la exquisita regulación del sistema inmune. Cualquier alteración en esta regulación puede conducir al desencadenamiento de una patología. Muchas de estas patologías se relacionan con respuestas no deseadas frente a antígenos propios o frente a sustancias extrañas que no son patógenos. Comprender los mecanismos que regulan el sistema inmune contribuye al desarrollo de un pensamiento innovador para diseñar nuevos fármacos moduladores de la respuesta inmune en estudios farmacológicos o toxicológicos en sistemas biológicos aislados o en seres vivos. Interpretar los mecanismos de reacciones de hipersensiblidad frente a fármacos les facilitará ser integrante de un equipo de salud, brindando asesoramiento a médicos y pacientes.

5 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 5 PROGRAMA DE : INMUNOLOGÍA F CODIGO : 1253 Objetivos específicos Al finalizar el módulo el alumno será capaz de: - Identificar los fármacos adecuados para estimular o suprimir al sistema inmune. - Caracterizar las reacciones de hipersensibilidad a fármacos. Contenidos teóricos: Unidad 1: Factores que regulan la respuesta inmune: antígenos, anticuerpos, complemento, citoquinas, LT reguladores naturales e inducibles, redes idiotipo-antiidiotipo. Conceptos de redes neuroinmunoendócrinas. Unidad 2: Inmunidad de Mucosas. El GALT como modelo de estudio de la inmunidad de mucosas. Sitios inductivos y sitios efectores de la respuesta inmune. Ingreso de antígenos en el GALT. Activación de LT y LB vírgenes. Características de la IgA de mucosas, producción y transporte. LT intraepiteliales: propiedades y funciones. Las células dendríticas del GALT. Bacterias comensales y su interrelación con el sistema inmune del GALT. Unidad 3: Reacciones de hipersensibilidad. Hipersensibilidad a Fármacos. : Las reacciones de hipersensibilidad como reacciones adversas de tipo B. Características de los fármacos que pueden inducir este tipo de reacciones. Mecanismos implicados. Diagnóstico y tratamiento. Unidad 4: Inmunodeficiencias primarias y secundarias. Infección por HIV. Fármacos empleados en su tratamiento. Unidad 5: Enfermedades autoinmunes. Características y diagnóstico. Fármacos usados para su tratamiento. Unidad 6: Trasplante de órganos o tejidos. Consideraciones generales. Mecanismos de rechazo. Fármacos empleados para evitar el rechazo. Trabajos prácticos y seminarios: Seminario 3: Reacciones de hipersensibilidad. Propósito formativo: - Reconocer los mecanismos moleculares y celulares que llevan al desencadenamiento de una reacción de hipersensibilidad en un sujeto. - Distinguir el fenómeno alérgico y sus causas para permitir una adecuada intervención por parte del profesional de la salud. Módulo III Fundamentación: El Módulo III se desarrolla durante 4 semanas y contempla el análisis crítico de los protocolos de producción de anticuerpos policlonales y las técnicas inmunoquímicas empleadas para la purificación de los mismos, así como el estudio de la metodología de obtención de los anticuerpos monoclonales. Muchos grupos de investigación están abocados a la obtención de nuevas vacunas para prevenir distintas enfermedades. Conocer la composición de las diferentes vacunas y la producción de sueros homólogos o heterólogos capacitará a los farmacéuticos para dirigir, producir o controlar la elaboración de inmunobiológicos que se aplican al tratamiento de enfermedades o al diagnóstico de las mismas.

6 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 6 PROGRAMA DE : INMUNOLOGÍA F CODIGO : 1253 Objetivos específicos: Al finalizar este módulo se espera que los alumnos sean capaces de: - Elegir el animal de experimentación más conveniente para la obtención de un anticuerpo monoclonal o policlonal. - Establecer un protocolo de inmunización correcto. - Determinar el inmunógeno adecuado. - Seleccionar el mejor método de purificación para los anticuerpos obtenidos. Contenidos teóricos: Unidad 1: Inmunización activa y pasiva. Sueros heterólogos y sueros homólogos. Composición de las diferentes vacunas. Vacunas constituidas por virus atenuados o inactivados. Vacunas constituidas por bacterias atenuadas o inactivadas. Toxoides. Unidad 2: Obtención de anticuerpos monoclonales para ser usados en inmunoterapia. Mecanismos de acción. Reacciones adversas. Trabajos prácticos y seminarios: Trabajo práctico N 4: Purificación de Inmunoglobulinas Propósito formativo: - Conocer los fundamentos de las técnicas inmunoquímicas usadas en la purificación de inmunoglobulinas. - Analizar los principales aspectos prácticos del proceso de fraccionamiento del plasma Trabajo práctico N 5: Inmunobiológicos. Propósito formativo: - Profundizar el conocimiento de los inmunobiológicos empleados en la profilaxis y tratamiento de diversas enfermedades infecciosas. - Promover una actitud reflexiva y crítica frente a la bibliografía disponible. - Alentar la puesta en común de los conocimientos con los pares y docentes Seminario 4: Producción de anticuerpos en animales de laboratorio. Propósito formativo: - Introducir conceptos relativos al uso de animales de laboratorio en la actualidad de acuerdo con la reglamentación vigente. - Reconocer las principales variables que un plan de inoculación deberá tener en cuenta para generar un producto (antisuero) adecuado. Seminario 5: Anticuerpos monoclonales. Propósito formativo: - Comprender la naturaleza química y biológica propia de los anticuerpos monoclonales. - Analizar los pasos fundamentales que llevan a la producción de las diferentes clases de estos anticuerpos en el laboratorio.

7 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 7 PROGRAMA DE : INMUNOLOGÍA F CODIGO : 1253 METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA El estudiante dispondrá del material correspondiente a la clase con anticipación para poder realizar una lectura previa del mismo. Se empleará como material didáctico presentaciones en Power Point y se utilizará la plataforma Moodle de la Universidad Nacional del Sur. Se propondrán actividades que facilitarán el trabajo en grupo y el despliegue de la creatividad. Se aplicarán distintas metodologías de enseñanza en relación con los diferentes temas: método de casos, realización de mapas conceptuales, debate dirigido. Como tareas adicionales para contribuir a mejorar el dinamismo de la clase se entregarán crucigramas o preguntas de V o F y/o de elección múltiple que sean respondidas en grupo y luego se efectuará una puesta en común. Se emplearán videos ilustrativos para explicar algunos temas (ej: recombinación somática, inmunización activa en un animal de experimentación, reacción de anafilaxia experimental). En algunos casos se realizarán actividades virtuales o talleres con expertos. Los trabajos prácticos serán explicados la semana anterior a la realización de los mismos. En los seminarios se planteará la discusión de un tema particular. Cada seminario estará coordinado por un docente y el grupo de discusión estará conformado como máximo por 10 alumnos, lo que favorecerá la participación de todos. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Se tomarán evaluaciones formativas (cuestionarios) antes de cada trabajo práctico. Estos cuestionarios constarán de tres preguntas para contestar V o F, o de completamiento y para su aprobación se necesitan dos preguntas bien contestadas. La desaprobación de dos cuestionarios implica la pérdida del cursado de la asignatura. Se ponderarán la entrega de las actividades propuestas cuando así se requieran y la participación en los seminarios. Para regularizar el cursado de la materia se tomarán dos evaluaciones parciales con sus correspondientes exámenes complementarios. El cursado de la materia se aprueba con un 60 % de respuestas correctas en cada parcial o en su recuperatorio. Los alumnos que obtengan un 70 % de respuestas correctas y que no hayan rendido recuperatorio podrán acceder al sistema de promoción. Se tomarán dos parciales de promoción. La desaprobación del último parcial de promoción implica que el alumno deberá rendir un examen final para aprobar la materia. La desaprobación del segundo parcial de promoción se considera como desaprobación del examen final.

8 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 8 PROGRAMA DE: INMUNOLOGÍA F CODIGO : 1253 Referencias bibliográficas LIBROS Fainboim L, Geffner J. Introducción a la Inmunología Humana. 6ª Edición. Editorial Médica Panamericana (2011). Abbas AK, Lichtman AH, Pillai S. Inmunología celular y molecular. 8º Edición. Editorial Elsevier Saunders (). Delves PJ, Martin SJ, Burton DR, Roitt IM. Roitt. Inmunología. Fundamentos. 12ª Edición. Editorial Médica Panamericana (2014). Margni R. Inmunología e Inmunoquímica. Fundamentos. 5ª Edición. Editorial Médica Panamericana (1996). Parham, P. Inmunología. 2ª Edición. Editorial Médica Panamericana (2006). Regueiro González JR, López Larrea C, González, Rodríguez S, Martínez Naves E. Inmunología. Biología y patología del sistema inmunitario. 4ª Edición. Editorial Médica Panamericana (2011). Salinas Carmona MC. La Inmunología en la Salud y la Enfermedad. 1ª Edición. Editorial Médica Panamericana (2010). Rabinovich, G. Inmunopatología Molecular. 1ª Edición. Editorial Médica Panamericana (2004). Bloom BR, Lambert PH. TheVaccine Book. Editorial Elsevier Inc. (2003). Normas Nacionales de Vacunación. Ministerio de Salud, Presidencia de la Nación. Edición Disponible en Prat MI, Galvez M. Guía Teórico-Práctica de Inmunología F. 2ª Edición.EdiUNS (2012).

9 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 9 PROGRAMA DE: INMUNOLOGÍA F CODIGO : 1253 TRABAJOS EN REVISTAS CIENTÍFICAS Brito LA, O Hagan DT. Designing and buildingthenextgeneration of improvedvaccineadjuvants. J ControlledRelease 2014; 190: Estívariz CF, Pallansch MA, Anand A, Wassilak SGF, Sutter RW, Wenger JD, Orenstein WA. Poliovirusvaccinationoptionsforachievingeradication and securingtheendgame. Curr. Opinion Virol. 2013; 3: García-Sánchez JE, García-Sánchez E, García-Merino E, Fresnadillo-Martínez MJ. La polio, el largo camino hacia el final de la partida. Enferm. Infecc. Microbiol. Clin. ; en prensa. Minor PD. Live attenuatedvaccines: Historicalsuccesses and currentchallenges. Virology ; en prensa. Radosevich M, Burnouf T. Intravenousimmunoglobulin G: trends in productionmethods, quality control and qualityassurance. Vox Sang. 2010; 98: Schotsaert M, Garcia-Sastre A. Influenza vaccines: A movinginterdisciplinaryfield. Viruses 2014; 6: Souter J. Anupdateonpneumococcalvaccination in children and adults. S. Afr. Pharm. J. 2014; 81(2):

10 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR BAHIA BLANCA Argentina DEPARTAMENTO DE: BIOLOGIA, BIOQUIMICA Y FARMACIA PROGRAMA DE: Inmunología F Código: 1253 Area: IX BIBLIOGRAFIA BASICA Fainboim L, Geffner J. Introducción a la Inmunología Humana. 6ª Edición. Editorial Médica Panamericana (2011). Abbas AK, Lichtman AH, Pillai S. Inmunología celular y molecular. 8º Edición. Editorial Elsevier Saunders (). Delves PJ, Martin SJ, Burton DR, Roitt IM. Roitt. Inmunología. Fundamentos. 12ª Edición. Editorial Médica Panamericana (2014). Margni R. Inmunología e Inmunoquímica. Fundamentos. 5ª Edición. Editorial Médica Panamericana (1996). AÑO PROFESOR RESPONSABLE (firma aclarada) DE ESTE PROGRAMA AÑO PROFESOR RESPONSABLE (firma aclarada) VISADO COORDINADOR DE AREA SECRETARIO ACADEMICO DIRECTOR DE DEPTO.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR BAHIA BLANCA - ARGENTINA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR BAHIA BLANCA - ARGENTINA PROGRAMA DE: INMUNOLOGÍA CODIGO : 1404 1 TEORICAS HORAS CLASE PRACTICAS PROFESOR RESPONSABLE P/SEMANA P/ CUATRIM. P/SEMANA P/CUATRIME Prat, María Inés 3 4 5 0 ASIGNATURAS CORRELATIVAS PRECEDENTES Genética

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 BAHIA BLANCA - ARGENTINA 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 BAHIA BLANCA - ARGENTINA 12 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 PROGRAMA DE: INMUNOLOGIA HORAS CLASE CODIGO 1404 PROFESOR RESPONSABLE TEORICAS PRACTICAS P/SEMANA P/ CUATRIM. P/SEMANA P/CUATRIME Dra. María Inés Prat 3 48 5 80 ASIGNATURAS

Más detalles

Identificar, explicar y clasificar las moléculas, células y órganos de la respuesta inmune.

Identificar, explicar y clasificar las moléculas, células y órganos de la respuesta inmune. FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS MEDICAS Código-Materia: 25019 - Inmunología Requisito: Bioquímica y Laboratorio Programa Semestre: Medicina 4 Semestre Período académico:

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: INMUNOLOGÍA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: INMUNOLOGÍA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100164 Plan de estudios: GRADO DE MEDICINA Curso: 2 Denominación del módulo al

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA GRADO DE MEDICINA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: INMUNOLOGÍA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE MEDICINA GRADO DE MEDICINA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: INMUNOLOGÍA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE MEDICINA GRADO DE MEDICINA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100164 Plan de estudios: GRADO DE MEDICINA Curso: 2 Denominación del módulo al que pertenece:

Más detalles

Licenciatura en Programa Educativo: Químico Farmacéutico Biólogo Área de Formación : PROGRAMA DE ESTUDIO

Licenciatura en Programa Educativo: Químico Farmacéutico Biólogo Área de Formación : PROGRAMA DE ESTUDIO PROGRAMA DE ESTUDIO INMUNOLOGÍA Licenciatura en Programa Educativo: Químico Farmacéutico Biólogo Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4 Total

Más detalles

ASIGNATURA: INMUNOLOGÍA

ASIGNATURA: INMUNOLOGÍA Página 1 de 7 CARACTERÍSTICAS GENERALES * Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre / s: 6 Número de créditos ECTS: 4 Idioma

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura Denominación: INMUNOLOGÍA Clave: Semestre: Tercero Área o campo

Más detalles

RESPUESTA INMUNE Lineamientos generales

RESPUESTA INMUNE Lineamientos generales RESPUESTA INMUNE Lineamientos generales Bioqca. Esp. Sandra Grenón Especialización Bioquímica Clínica Área Endocrinología Inmunoquímica Clínica 2014 SISTEMAS DEFENSIVOS SISTEMA INMUNE PATOGENO DEFINICIONES

Más detalles

ASIGNATURA: INMUNOLOGÍA

ASIGNATURA: INMUNOLOGÍA Página 1 de 9 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: DESCRIPCIÓN Formación básica, X Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO INMUNOLOGIA. Obligatoria asignatura. Carácter de la

PROGRAMA DE ESTUDIO INMUNOLOGIA. Obligatoria asignatura. Carácter de la PROGRAMA DE ESTUDIO INMUNOLOGIA Programa Educativo: Licenciatura en Nutrición Área de Formación : Sustantiva profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4 Total de créditos: 6 Clave:

Más detalles

PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA ASIGNATURA: INMUNOLOGIA BASICA

PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA ASIGNATURA: INMUNOLOGIA BASICA PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA ASIGNATURA: INMUNOLOGIA BASICA PROFESOR ENCARGADO DOCENTE : Prof. Darwins Castillo Alvarez : Prof. Darwins Castillo Alvarez IDENTIFICACION

Más detalles

Guía Docente: INMUNOLOGÍA APLICADA

Guía Docente: INMUNOLOGÍA APLICADA INMUNOLOGÍA APLICADA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO 2017-2018 I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: NÚMERO DE CRÉDITOS: 6 CARÁCTER: Optativa MATERIA: Aplicaciones

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Bioquímica y Ciencias Biomédicas (2015) FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Bioquímica y Ciencias Biomédicas (2015) FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33149 Nombre Inmunología e Inmunopatología Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1109

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Competencias. Específicas.

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Competencias. Específicas. 1, 1S, GBIQ Identificación de la asignatura Nombre Créditos Período de impartición de impartición 2,4 presenciales (60 horas) 3,6 no presenciales (90 horas) 6 totales (150 horas). 1, 1S, GBIQ (Campus Extens)

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Inmunología Código de asignatura: 49152205 Plan: Grado en Biotecnología (Plan 2015) Año académico: 2017-18 Ciclo formativo: Grado

Más detalles

Guía Docente: INMUNOLOGÍA

Guía Docente: INMUNOLOGÍA INMUNOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO 2013-2014 I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: NÚMERO DE CRÉDITOS: 6 CARÁCTER: Obligatoria MATERIA: Aplicaciones

Más detalles

Facultad de Veterinaria

Facultad de Veterinaria UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS Facultad de Veterinaria Programa de Estudio de la Asignatura Inmunología correspondiente a la carrera de Ciencias Veterinarias correspondiente al ciclo lectivo

Más detalles

EJERCICIOS PAU (Castilla y León)

EJERCICIOS PAU (Castilla y León) Temas 18 y 19. Inmunología EJERCICIOS PAU (Castilla y León) Fuente: http://www.usal.es/webusal/node/28881?bcp=acceso_grados Preguntas anteriores a 2010?? 1. Describa las características e importancia de

Más detalles

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE QUIMICA Y FARMACIA PROGRAMA DE FARMACIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : INMUNOLOGIA CÓDIGO : 45802 SEMESTRE : II NUMERO DE CRÉDITOS : 2 PRERREQUISITOS

Más detalles

EJERCICIOS PAU (Castilla y León)

EJERCICIOS PAU (Castilla y León) Temas 18 y 19. Inmunología EJERCICIOS PAU (Castilla y León) Fuente: http://www.usal.es/webusal/node/28881?bcp=acceso_grados Preguntas anteriores a 2010?? 1. Describa las características e importancia de

Más detalles

NORMAS CURSO

NORMAS CURSO NORMAS CURSO 2008-2009 2009 Las clases serán los Martes y Jueves Grupo A: 10,30-11,30.aula Rivas (I) Dr. Guillen Grupo A1: 10,30-11,30.aula 223.Dr Escario Grupo A2: 10,30-11,30.aula 231.Dr. Arroyo Grupo

Más detalles

Programa Educativo: Licenciatura en Médico Cirujano Área de Formación : Sustantiva Profesional PROGRAMA DE ESTUDIO

Programa Educativo: Licenciatura en Médico Cirujano Área de Formación : Sustantiva Profesional PROGRAMA DE ESTUDIO PROGRAMA DE ESTUDIO INMUNOLOGÍA Programa Educativo: Licenciatura en Médico Cirujano Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4 Total de créditos:

Más detalles

Bibliografía Módulo 1 RESEÑA HISTORICA DE LA INMUNOLOGIA / BASES DE BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR 1.4 Bases biología de Molecular

Bibliografía Módulo 1 RESEÑA HISTORICA DE LA INMUNOLOGIA / BASES DE BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR 1.4 Bases biología de Molecular UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas Dr. Ignacio Chávez DIPLOMADO AVANZADO EN INMUNOLOGIA: FUNDAMENTOS MOLECULARES, CELULARES, CLINICOS Y TEMAS FRONTERA

Más detalles

LA RESPUESTA INMUNITARIA

LA RESPUESTA INMUNITARIA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA, 2º AÑO, 2011 LA RESPUESTA INMUNITARIA Dr. Mynor A. Leiva Enríquez Inmunidad: Protección

Más detalles

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Farmacia 20 - Inmunología Obligatoria PDG Farmacia-Nutrición Humana y Dietética

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Farmacia 20 - Inmunología Obligatoria PDG Farmacia-Nutrición Humana y Dietética FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34086 Nombre Inmunología Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1201 - Grado de Farmacia

Más detalles

EJERCICIOS PAU (Castilla y León)

EJERCICIOS PAU (Castilla y León) Temas 18 y 19. Inmunología Preguntas anteriores a 2010?? EJERCICIOS PAU (Castilla y León) Fuente: http://www.usal.es/node/100506 1. Describa las características e importancia de la vacunación, así como

Más detalles

Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba MODULO OPTATIVO INMUNOLOGÍA BÁSICA. Directora: Prof. Dra. Ivón T.C.

Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba MODULO OPTATIVO INMUNOLOGÍA BÁSICA. Directora: Prof. Dra. Ivón T.C. Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba MODULO OPTATIVO INMUNOLOGÍA BÁSICA Directora: Prof. Dra. Ivón T.C. Novak, RHCD182/17 PROGRAMA 2017 Competencias generales que se adquieren

Más detalles

INMUNOLOGÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

INMUNOLOGÍA PROGRAMA DE ESTUDIO INMUNOLOGÍA PROGRAMA DE ESTUDIO INMUNOLOGÍA Programa Educativo: Licenciatura en Médico Cirujano Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4 Total de

Más detalles

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: AVANCES EN INMUNOLOGÍA VETERINARIA Código: 103460 Plan de estudios: MÁSTER UNIVERSITARIO EN MEDICINA, SANIDAD Y MEJORA ANIMAL Créditos ECTS: 4 Porcentaje de

Más detalles

Denominación de la Materia. Créditos ECTS: 4,5 INMUNOLOGÍA

Denominación de la Materia. Créditos ECTS: 4,5 INMUNOLOGÍA Denominación de la Materia Créditos ECTS: 4,5 INMUNOLOGÍA Carácter: OBLIGATORIA Ubicación dentro del plan de estudios y duración 2º CURSO, 1º CUATRIMESTRE Competencias a desarrollar I1. Introducir el papel

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA PROGRAMAS DE ESTUDIO Asignatura Inmunología General Ubicación Semestre Séptimo Tipo de Asignatura Teórico Práctica Departamento Biología /SEMANA

Más detalles

SEMINARIO DE INMUNOLOGÍA

SEMINARIO DE INMUNOLOGÍA PROGRAMA DE ESTUDIO SEMINARIO DE INMUNOLOGÍA Programa Educativo: Licenciatura en Médico Cirujano Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: Total de Horas: 2 Total de

Más detalles

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA G366 - Fisiología General Grado en Enfermería Curso Académico 2018-2019 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Enfermería Tipología Básica. Curso 1 y Curso Centro

Más detalles

5872 INMUNOLOGÍA CLÍNICA

5872 INMUNOLOGÍA CLÍNICA 5872 INMUNOLOGÍA CLÍNICA Datos de identificación: Universidad de Sonora. División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Departamento que la imparte: Departamento de Ciencias Químico Biológicas. Licenciaturas

Más detalles

3º Taller Disciplinario de Inmunología

3º Taller Disciplinario de Inmunología 3º Taller Disciplinario de Inmunología Tema: Estructura y función de las moléculas del CMH. Procesamiento y presentación de antígenos a los linfocitos T. Instituto de Inmunología. Facultad de Cs Médicas.

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 2145

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 2145 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Biomedicina Rama de Conocimiento: Ciencias de la Salud Facultad/Escuela: Ciencias Experimentales Asignatura: Inmunología Tipo: Formación Básica Créditos

Más detalles

Prerrequisito Biología celular Código M, Fisiología celular Código M, Metabolismo Código M, Patología general Código M

Prerrequisito Biología celular Código M, Fisiología celular Código M, Metabolismo Código M, Patología general Código M FACULTAD DE SALUD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGÍA AREA DE INMUNOLOGÍA PERIODO ACADÉMICO Febrero Agosto 2013 Nombre de la Asignatura: INMUNOLOGÍA Código: 614001M CONDICIONES DEL

Más detalles

UNIDAD V. Principios de Inmunología Generalidades Inmunidad Vacunas. Prof. Ely Gómez P.

UNIDAD V. Principios de Inmunología Generalidades Inmunidad Vacunas. Prof. Ely Gómez P. UNIDAD V Principios de Inmunología Generalidades Inmunidad Vacunas Prof. Ely Gómez P. Maturín, Junio 2011 Inmunología: Es la ciencia que estudia el sistema inmunológico del organismo. Antiguamente era

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD. Nombre de la licenciatura: Médico Cirujano y Partero

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD. Nombre de la licenciatura: Médico Cirujano y Partero 1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD Nombre de la licenciatura: Médico Cirujano y Partero Nombre de la Unidad de Aprendizaje INMUNOLOGÍA MÉDICA Nombre de

Más detalles

LA RESPUESTA INMUNITARIA Dr. Mynor A. A. Leiva Enríquez

LA RESPUESTA INMUNITARIA Dr. Mynor A. A. Leiva Enríquez UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA, 2º AÑO, 2012 LA RESPUESTA INMUNITARIA Dr. Mynor A. A. Leiva Enríquez Inmunidad: Protección

Más detalles

Respuesta inmunitaria adaptativa humoral

Respuesta inmunitaria adaptativa humoral Respuesta inmunitaria adaptativa humoral Funciones biológicas de los Ac Dra. Paula Lucchesi Cómo se genera la rta. inmunitaria humoral? Qué células participan? Dónde? Por qué decimos que es una rta. específica?

Más detalles

Respuesta inmunitaria adaptativa humoral

Respuesta inmunitaria adaptativa humoral Respuesta inmunitaria adaptativa humoral Funciones biológicas de los Ac Dra. Paula Lucchesi Cómo se genera la rta. inmunitaria humoral? Qué células participan? Dónde? Por qué decimos que es una rta. específica?

Más detalles

SILABO APECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL QUE APOYA LA ASIGNATURA

SILABO APECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL QUE APOYA LA ASIGNATURA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Formamos seres humanos para una cultura de paz Facultad de Ciencias Biológicas Escuela Profesional de Biología Semestre 2018 - I SILABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Inmunología

Más detalles

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas Suipacha S2002LRK Rosario - Argentina +54 (0) /3

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas Suipacha S2002LRK Rosario - Argentina +54 (0) /3 Expediente Nº 6075/372 Rosario, 11 de junio de 2015 VISTO el presente expediente, mediante el cual el Responsable de la Asignatura Inmunología I, Dr. Carlos Cotorruelo eleva el programa analítico de la

Más detalles

FICHA DE ASIGNATURA. ESTUDIOS DE PRIMER Y SEGUNDO CICLO

FICHA DE ASIGNATURA. ESTUDIOS DE PRIMER Y SEGUNDO CICLO FICHA DE ASIGNATURA. ESTUDIOS DE PRIMER Y SEGUNDO CICLO TITULACIÓN PLAN DE ESTUDIOS CURSO ACADÉMICO VETERINARIA 97 2013-2014 Título de la Asignatura: VACUNAS EN MEDICINA ANIMAL Código (en GEA): Carácter(Troncal

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Formulario B4. : INMUNOLOGÍA CLÍNICA. : Patología estructural y Fisiopatología y Hematología clínica. : 10 horas. : 68 horas.

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Formulario B4. : INMUNOLOGÍA CLÍNICA. : Patología estructural y Fisiopatología y Hematología clínica. : 10 horas. : 68 horas. PROGRAMA DE ESTUDIOS. Formulario B4. A. ANTECEDENTES GENERALES: Asignatura Código Carácter de la asignatura Pre requisitos : INMUNOLOGÍA CLÍNICA. : TMC416. : Obligatoria. : Patología estructural y Fisiopatología

Más detalles

LABORATORIO DE INMUNOLOGÍA

LABORATORIO DE INMUNOLOGÍA PROGRAMA DE ESTUDIO LABORATORIO DE INMUNOLOGÍA Licenciatura en Programa Educativo: Químico Farmacéutico Biólogo Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 0 Horas prácticas: 6 Total de

Más detalles

SÍLABO INMUNOLOGÍA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA. PERÍODO ACADÉMICO: Marzo - Agosto 2015 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: CICLO O SEMESTRE:

SÍLABO INMUNOLOGÍA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA. PERÍODO ACADÉMICO: Marzo - Agosto 2015 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: CICLO O SEMESTRE: SÍLABO FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PERÍODO ACADÉMICO: Marzo - Agosto 2015 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 10028 INMUNOLOGÍA CARRERA: ODONTOLOGÍA CICLO O SEMESTRE: SEGUNDO EJE DE FORMACIÓN: BÁSICO CRÉDITOS

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA. Denominación: INMUNOLOGÍA Código: Plan de estudios: GRADO DE MEDICINA

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA. Denominación: INMUNOLOGÍA Código: Plan de estudios: GRADO DE MEDICINA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100164 Plan de estudios: GRADO DE MEDICINA Curso: 2 Créditos ECTS: 3 Porcentaje de presencialidad: 40% Plataforma virtual: Horas de trabajo presencial:

Más detalles

PROGRAMA DE LA MATERIA: TÓPICOS SELECTOS DE NUTRICIÓN Y SISTEMA INMUNITARIO

PROGRAMA DE LA MATERIA: TÓPICOS SELECTOS DE NUTRICIÓN Y SISTEMA INMUNITARIO PROGRAMA DE LA MATERIA: TÓPICOS SELECTOS DE NUTRICIÓN Y SISTEMA INMUNITARIO Profesor responsable Dra. en C. Rosa Eréndira Sierra Puente Eje Terminal Semestre Cuarto Carga Horaria 64 h 4h/semana Créditos

Más detalles

Inmunidad: es un estado de resistencia que tienen ciertos individuos o especies frente a la acción patógena de microorganismos o sustancias extrañas.

Inmunidad: es un estado de resistencia que tienen ciertos individuos o especies frente a la acción patógena de microorganismos o sustancias extrañas. Inmunidad 2015 Inmunidad: es un estado de resistencia que tienen ciertos individuos o especies frente a la acción patógena de microorganismos o sustancias extrañas. Inmunidad innata: aporta la primera

Más detalles

`CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

`CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) `CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Biomédicas Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ciencias Químico Biológicas

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Microbiología Oral" Grado en Odontología. Departamento de Microbiología. Facultad de Odontología

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Microbiología Oral Grado en Odontología. Departamento de Microbiología. Facultad de Odontología PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Microbiología Oral" Grado en Odontología Departamento de Microbiología Facultad de Odontología DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan de estudio: Centro: Asignatura:

Más detalles

Carrera: Químico Farmacobiólogo. Asignatura: Inmunología II. Área del Conocimiento: Ciencias Naturales y Exactas

Carrera: Químico Farmacobiólogo. Asignatura: Inmunología II. Área del Conocimiento: Ciencias Naturales y Exactas Carrera: Químico Farmacobiólogo Asignatura: Inmunología II Área del Conocimiento: Ciencias Naturales y Exactas Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia

Más detalles

Tema II Agresión y respuesta. 4ta parte

Tema II Agresión y respuesta. 4ta parte Tema II Agresión y respuesta 4ta parte Inmunidad adquirida pasiva No requiere contacto con el Ag. Período de latencia corto. Respuesta de corta duración. No se producen Ac ni células específicas. Inmunidad

Más detalles

RECEPTORES DE LA INMUNIDAD INNATA. Bioqca. Esp. Sandra Grenón Especialización Bioquímica Clínica Área Endocrinología Inmunoquímica Clínica 2014

RECEPTORES DE LA INMUNIDAD INNATA. Bioqca. Esp. Sandra Grenón Especialización Bioquímica Clínica Área Endocrinología Inmunoquímica Clínica 2014 RECEPTORES DE LA INMUNIDAD INNATA Bioqca. Esp. Sandra Grenón Especialización Bioquímica Clínica Área Endocrinología Inmunoquímica Clínica 2014 INMUNIDAD INNATA Número limitado de receptores codificados

Más detalles

INMUNOLOGÍA. 4.Inflamaci ón. 3.Inmunidad innata. 1Introducci ón. 2.Estructura y desarrollo sistema inmunitario. 5.Compleme nto

INMUNOLOGÍA. 4.Inflamaci ón. 3.Inmunidad innata. 1Introducci ón. 2.Estructura y desarrollo sistema inmunitario. 5.Compleme nto INMUNOLOGÍA 1Introducci ón 2.Estructura y desarrollo sistema inmunitario 3.Inmunidad innata 4.Inflamaci ón 5.Compleme nto 6. Respuesta Inmune Adquirida 7. Antígenos y Haptenos 8.Linfocito B: Activación

Más detalles

INMUNOLOGÍA Se dicta en el Instituto de Higiene

INMUNOLOGÍA Se dicta en el Instituto de Higiene INMUNOLOGÍA Se dicta en el Instituto de Higiene Previaturas: Para cursar: se requiere curso aprobado de Bioquímica II, Química Orgánica, Biología Celular y examen aprobado de Matemática II, Física II,

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. CARRERA: Odontología 1.2. ASIGNATURA: Inmunología 1.3 CÓDIGO: 309 1.4 DOCENTES: Dr. Marcelo Espín 1.5 SEMESTRE: 3 1.6. UNIDAD DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR: Obligatoria Ciencias

Más detalles

Planeación Didáctica

Planeación Didáctica DATOS DE LA INSTITUCIÓN Planeación Didáctica Nombre: UNIVERSIDAD WESTHILL - Escuela de Medicina "Dn. Santiago Ramón y Cajal" Clave 3360 DATOS DEL PROFESOR Nombre: DRA. DIANA MAGAÑA Dictamen Fecha de elaboración

Más detalles

a) Explique qué es un anticuerpo, y dibuje la molécula de uno de ellos señalando sus partes.

a) Explique qué es un anticuerpo, y dibuje la molécula de uno de ellos señalando sus partes. Cuestiones de Selectividad de INMUNOLOGÍA 1.- Considerando la respuesta inmune: a) Defina el concepto de antígeno b) Defina el concepto de anticuerpo c) Mencione e indique el origen de las células sanguíneas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MILTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN R-RS-01-25-03 NOMBRE DEL PROGRAMA QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA INMUNOLOGÍA GENERAL PROGRAMA

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Inmunología" Grupo: Grp Clases Teóricas Inmunología.(975726) Titulacion: Grado en Biología Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Inmunología Grupo: Grp Clases Teóricas Inmunología.(975726) Titulacion: Grado en Biología Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Inmunología" Grupo: Grp Clases Teóricas Inmunología.(975726) Titulacion: Grado en Biología Curso: 2017-2018 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de

Más detalles

CURSO DE INMUNOLOGÍA BÁSICA 2017

CURSO DE INMUNOLOGÍA BÁSICA 2017 CURSO DE INMUNOLOGÍA BÁSICA 2017 CARGA HORARIA: 70 horas OBJETIVOS Y CONTENIDOS: Introducción al sistema inmunitario. Células de la inmunidad innata Objetivos: introducir al alumno a la función del sistema

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 3 Código: 2530

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 3 Código: 2530 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Farmacia Rama de Conocimiento: Ciencias de la Salud Facultad/Escuela: Ciencias Experimentales Asignatura: Inmunología Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA ÁREA BIOTECNOLOGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PROCESOS DE LA SALUD

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA ÁREA BIOTECNOLOGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PROCESOS DE LA SALUD TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA ÁREA BIOTECNOLOGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PROCESOS DE LA SALUD UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Transformar materias primas a través

Más detalles

Respuesta inmunitaria adaptativa humoral

Respuesta inmunitaria adaptativa humoral Respuesta inmunitaria adaptativa humoral Funciones biológicas de los Ac Dra. Paula Lucchesi Inmunidad innata celular Inmunidad adaptativa celular Inmunidad innata humoral INMUNIDAD ADAPTATIVA HUMORAL Cómo

Más detalles

Coordinador: Prof. Dr. D. José Antonio Escario García-Trevijano

Coordinador: Prof. Dr. D. José Antonio Escario García-Trevijano Ficha Docente: INMU UNOLOGIA FACULTAD DE FARMACIAA UNIVERSIDAD COMPLUTENSEE DE MADRIDD I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Inmunología CARÁCTER: Básico MATERIA: Inmunología MÓDULO: Medicina y Farmacología

Más detalles

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias específicas...

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias específicas... GUIA DE LA ASIGNATURA INMUNOLOGÍA Edición Curso 2016-2017 1. Datos Descriptivos... 2 2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura.... 2 3. Competencias específicas.... 4 4. Competencias

Más detalles

Clave: BAS Créditos: 10. Antecedente (Requisitos): Clave: Consecuente:

Clave: BAS Créditos: 10. Antecedente (Requisitos): Clave: Consecuente: Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: BAS020298 Créditos: 10 Materia: Depto: Instituto: Nivel: INMUNOLOGÍA Y GENÉTICA Departamento de Quimico Biologicas Instituto de Ciencias Biomédicas

Más detalles

Se recomienda haber cursado Biología General y haber cursado o estar matriculado en Bioquímica y en Microbiología.

Se recomienda haber cursado Biología General y haber cursado o estar matriculado en Bioquímica y en Microbiología. Grado en Biotecnología 27112 - Inmunología Guía docente para el curso 2015-2016 Curso: 2, Semestre: 2, Créditos: 6.0 Información básica Profesores - Luis Alberto Anel Bernal anel@unizar.es Recomendaciones

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA 5a, VERSION NOMBRE DE MATERIA CODIGO DE MATERIA INMUNOBIOLOGIA BC 116 DEPARTAMENTO BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR CODIGO DE DEPARTAMENTO BC CENTRO UNIVERSITARIO

Más detalles

Inmunología Médica. I. Identificadores del Programa. II. Ubicación. III. Antecedentes. IV. Propósitos generales. V. Objetivos. Compromisos formativos

Inmunología Médica. I. Identificadores del Programa. II. Ubicación. III. Antecedentes. IV. Propósitos generales. V. Objetivos. Compromisos formativos I. Identificadores del Programa Instituto: Instituto de Ciencias Biomédicas Modalidad: Presencial Departamento: Ciencias de la Salud Materia: Inmunología Médica Clave: MED982800 Programa: Licenciatura

Más detalles

Máster en Investigación en Inmunología. Guía Docente: INMUNOPATOLOGÍA. Curso FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Máster en Investigación en Inmunología. Guía Docente: INMUNOPATOLOGÍA. Curso FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Máster en Investigación en Inmunología Guía Docente: INMUNOPATOLOGÍA Curso 2017-2018 FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Inmunopatología NÚMERO

Más detalles

GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia Inmunología

GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia Inmunología GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia ESTA ASIGNATURA NO SE OFERTA EN EL PRESENTE CURSO ACADÉMICO 1 ECTS ASIGNATURA: Materia: Módulo: ITINERARIO OPTATIVIDAD en Biomedicina Tipo de Formación 1 :

Más detalles

CURSO DE POSTGRADO INTRODUCCION A LA INMUNOLOGIA. N o m b r e C u r s o PROGRAMA DISCIPLINARIO DE INMUNOLOGÍA, ICBM, FM, UCH

CURSO DE POSTGRADO INTRODUCCION A LA INMUNOLOGIA. N o m b r e C u r s o PROGRAMA DISCIPLINARIO DE INMUNOLOGÍA, ICBM, FM, UCH UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE POSTGRADO CURSO DE POSTGRADO INTRODUCCION A LA INMUNOLOGIA N o m b r e C u r s o SEMESTRE 1º AÑO 2016 PROF. ENCARGADO DR. 10.742.622-1 N o m b r e C

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Inmunología" LICENCIADO EN FARMACIA (Plan 2002) Departamento de Bioquímica y Biología Molecular. Facultad de Farmacia

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Inmunología LICENCIADO EN FARMACIA (Plan 2002) Departamento de Bioquímica y Biología Molecular. Facultad de Farmacia PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Inmunología" LICENCIADO EN FARMACIA (Plan 2002) Departamento de Bioquímica y Biología Molecular Facultad de Farmacia DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan de

Más detalles

LICENCIATURA EN LABORATORIO CLÍNICO. INMUNOLOGÍA TEORICO (programa correspondiente al año lectivo 2018)

LICENCIATURA EN LABORATORIO CLÍNICO. INMUNOLOGÍA TEORICO (programa correspondiente al año lectivo 2018) LICENCIATURA EN LABORATORIO CLÍNICO INMUNOLOGÍA TEORICO (programa correspondiente al año lectivo 2018) Semestre al que corresponde: SEGUNDO SEMESTRE 3er AÑO METODOLOGIA Clases Teóricas GANANCIA DEL CURSO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE VETERINARIA. Área académica: INMUNOLOGÍA VETERINARIA BÁSICA

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE VETERINARIA. Área académica: INMUNOLOGÍA VETERINARIA BÁSICA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE VETERINARIA Nombre del curso: INMUNOLOGÍA BÁSICA Instituto: PATOBIOLOGÍA Departamento: CIENCIAS MICROBIOLÓGICAS Área académica: INMUNOLOGÍA VETERINARIA BÁSICA Área

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cirujano Dentista. Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Inmunología

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cirujano Dentista. Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Inmunología Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cirujano Dentista Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Inmunología 1 I. Datos de identificación Licenciatura Cirujano Dentista Unidad

Más detalles

Guía Docente FACULTAD DE FARMACIA

Guía Docente FACULTAD DE FARMACIA ATENCIÓN FARMACÉUTICA DIRIGIDA AL PACIENTE CON ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL SISTEMA INMUNOLÓGICO SEGUNDO SEMESTRE MÁSTER: ATENCIÓN FARMACÉUTICA-FARMACIA ASISTENCIAL CURSO 2017/2018 FACULTAD DE FARMACIA

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD INMUNOLOGÍA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD INMUNOLOGÍA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD I. DATOS GENERALES INMUNOLOGÍA 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Tecnología Médica 1.1. Semestre Académico : 2017 1B 1.2. Código de la asignatura

Más detalles

Agresión y Defensa - TF

Agresión y Defensa - TF Agresión y Defensa - TF121 201801 Item Type info:eu-repo/semantics/reporte Authors Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Rights info:eu-repo/semantics/openaccess

Más detalles

El sistema inmune y las vacunas

El sistema inmune y las vacunas SESIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE VACUNAS, Santiago, Chile 7 de mayo 9 mayo, 2014 El sistema inmune y las vacunas Dra. Juanita Zamorano R Pediatra- Infectóloga jzamorano@uandes.cl 1 Jenner: En 1796 inicia la

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Inmunología Clínica: Bases Moleculares y Mecanismos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Inmunología Clínica: Bases Moleculares y Mecanismos PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Inmunología Clínica: Bases Moleculares y Mecanismos" Grupo: Grp de Clases Teórico-prácticas de Inmunología Clínica: Bases Moleculares y(988391) Titulacion: Máster Universitario

Más detalles