LEY Nº LEY QUE ESTABLECE MEDIDAS PARA FORTALECER LA COMPETENCIA EN EL MERCADO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS MÓVILES CAPÍTULO I GENERALIDADES
|
|
- Ernesto Mora Zúñiga
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 LEY Nº CONCORDANCIAS: R.M. N MTC-03 (Proyecto de Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 30083, Ley que Establece Medidas para Fortalecer la Competencia en el Mercado de los Servicios Públicos Móviles) EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República Ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente: LEY QUE ESTABLECE MEDIDAS PARA FORTALECER LA COMPETENCIA EN EL MERCADO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS MÓVILES CAPÍTULO I GENERALIDADES Artículo 1. Objeto de la Ley El objeto de la presente Ley es fortalecer la competencia, dinamizar y expandir el mercado de los servicios públicos móviles mediante la inserción de los denominados operadores móviles virtuales y los operadores de infraestructura móvil rural. La operación de los operadores móviles virtuales y los operadores de infraestructura móvil rural es de interés público y social, por tanto obligatoria. Artículo 2. Ámbito de aplicación La presente Ley es de aplicación para los concesionarios de servicios públicos móviles, así como para cualquier persona natural o jurídica que desee brindar servicios como operador móvil o se encuentre inmersa en alguna etapa de la provisión de dichos servicios. CAPÍTULO II OPERADORES MÓVILES VIRTUALES Y OPERADORES DE INFRAESTRUCTURA MÓVIL RURAL Artículo 3. Obligaciones de los operadores móviles virtuales y los operadores de infraestructura móvil rural Los operadores móviles con red que tengan presencia en el mercado se encuentran obligados a lo siguiente: 3.1 Permitir, en favor de los operadores móviles virtuales que lo soliciten, el acceso a los elementos y servicios de su red (acceso a red). 3.2 Brindar, a través de las facilidades de red de los operadores de infraestructura móvil rural que se lo soliciten, servicios públicos móviles en áreas rurales y/o lugares de preferente interés social, en tanto no tengan infraestructura propia desplegada en dichos lugares. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones determina la participación de mercado 13/04/ :30:23 p.m. Página 1
2 descrita en el primer párrafo en función al número de líneas en servicio de los operadores móviles con red, estableciéndose los criterios de medición en el reglamento de la presente Ley. Artículo 4. Condiciones para la operación de los operadores móviles virtuales y los operadores de infraestructura móvil rural Las condiciones para la operación de los operadores móviles virtuales y los operadores de infraestructura móvil rural son las siguientes: 4.1 Para que un concesionario sea calificado como operador móvil virtual u operador con infraestructura móvil rural, el concesionario debe obtener el registro correspondiente otorgado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. 4.2 Los operadores móviles con red no pueden tener vinculación legal ni económica con algún operador móvil virtual que acceda a su red. 4.3 Los operadores móviles virtuales y los operadores móviles con red se encuentran obligados a permitir la portabilidad numérica que sea solicitada por sus usuarios y/o abonados, conforme a las normas vigentes sobre la materia. Asimismo, se sujetan al régimen de infracciones y sanciones previsto para la portabilidad numérica en los servicios móviles señalados en el Texto Único Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por el Decreto Supremo TCC, su reglamento y demás normas conexas que resulten aplicables. 4.4 Los derechos, obligaciones y otras condiciones necesarias para la calificación de los operadores móviles virtuales u operadores de infraestructura móvil rural se establecen en el reglamento de la presente Ley. Sin perjuicio de ello, en ningún supuesto los operadores móviles con red, los operadores móviles virtuales o los operadores de infraestructura móvil rural pueden establecer prácticas lesivas a la libre competencia. 4.5 El Ministerio de Transportes y Comunicaciones se encuentra facultado al cobro por derecho de trámite para el otorgamiento del registro de operadores móviles virtuales o de operadores de infraestructura móvil rural, cuyo monto es determinado en el reglamento de la presente Ley. Artículo 5. Obligaciones económicas de los operadores móviles virtuales y los operadores de infraestructura móvil rural Las obligaciones económicas derivadas de la operación de los operadores móviles virtuales y los operadores de infraestructura móvil rural son las siguientes: 5.1 Los operadores móviles virtuales y los operadores de infraestructura móvil rural se encuentran obligados a efectuar pagos por concepto de derechos y tasa por explotación comercial del servicio. Los montos se fijan en el reglamento de la presente Ley. 5.2 Los operadores móviles virtuales se encuentran obligados a efectuar pagos al Estado por concepto de canon como contraprestación por el uso del espectro radioeléctrico. La metodología que se aplica para el establecimiento de los montos, la forma de pago y demás condiciones que regulen el pago de este canon se fija en el reglamento. Sin embargo, si el operador móvil virtual solo revende servicios que emplean numeración asignada al operador móvil con red, este último es el obligado al pago de la referida contraprestación. 5.3 Los operadores móviles virtuales y los operadores de infraestructura móvil rural destinan el 1% del monto total de su facturación anual al Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (FITEL). Asimismo, abonan al Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) el aporte por regulación al que se refiere el artículo 10 de la Ley 27332, Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos. CAPÍTULO III 13/04/ :30:23 p.m. Página 2
3 ACCESO DE LOS OPERADORES MÓVILES VIRTUALES A LAS REDES DE LOS OPERADORES MÓVILES CON RED Artículo 6. Acceso e interconexión Los operadores móviles con red se encuentran obligados a brindar el acceso e interconexión a sus redes a los operadores móviles virtuales que lo soliciten a cambio de una contraprestación. Los acuerdos suscritos entre las partes son aprobados por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel). Artículo 7. Condiciones de acceso e interconexión Las condiciones de acceso e interconexión a redes de los operadores móviles son las siguientes: 7.1 El acceso e interconexión a las redes del operador móvil con red, así como a los servicios para la comercialización minorista, se brinda de manera ininterrumpida y por el tiempo requerido por el operador móvil virtual, salvo que se verifiquen los supuestos de excepción establecidos en el reglamento de la presente Ley. 7.2 Los operadores móviles con red deben diferenciar el tráfico que se curse hacia los operadores móviles virtuales y hacia sus propias redes, a través de la numeración u otros mecanismos. 7.3 Los operadores móviles con red deben ofertar a los operadores móviles virtuales los servicios mayoristas que aquellos presten, en condiciones no menos favorables ni discriminatorias, de forma tal que se permita a estos últimos replicar las ofertas minoristas de los primeros. 7.4 Los operadores móviles con red deben prever la capacidad necesaria para atender a sus usuarios y a los usuarios del operador móvil virtual, al momento de diseñar y desplegar su infraestructura de red. Artículo 8. Acuerdos entre los operadores móviles con red y los operadores móviles virtuales Los acuerdos entre los operadores móviles con red y los operadores móviles virtuales que los soliciten comprenden compromisos u obligaciones relacionados con el acceso, la interconexión y la operación con las redes, que posibiliten al operador móvil virtual la prestación de servicios públicos móviles y deben ser presentados al Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) a efectos de su evaluación y pronunciamiento. Los referidos acuerdos entre los operadores móviles con red y los operadores móviles virtuales se refieren únicamente a la provisión de servicios mayoristas para su comercialización a nivel minorista. Las condiciones para celebrar acuerdos entre los operadores móviles con red y los operadores móviles virtuales son las siguientes: 8.1 Los acuerdos que suscriban los operadores móviles virtuales con los operadores móviles con red deben basarse en los principios de neutralidad, no discriminación, igualdad de acceso, y libre y leal competencia. Su ejecución debe realizarse en los términos y condiciones negociados de buena fe entre las partes. 8.2 El período de negociación para establecer los términos y condiciones del acuerdo no puede ser superior a sesenta días calendario, contados desde la fecha en que el operador móvil virtual solicita al operador móvil con red el acceso e interconexión y/o los servicios para comercialización correspondiente. 8.3 A falta de acuerdo entre las partes en las condiciones técnicas y/o económicas, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), mediante mandato de 13/04/ :30:23 p.m. Página 3
4 acceso e interconexión, señala los términos del acuerdo, los cuales son vinculantes para las partes. Cuando el acuerdo comprende únicamente la comercialización de servicios de los operadores móviles con red, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) determina las condiciones técnicas y económicas del acuerdo respectivo. Se consideran condiciones económicas al ahorro de costos del operador móvil con red, en la comercialización minorista y se toman en cuenta los cargos de interconexión, por tiempo de uso, capacidad u otra forma de pago, tal que permita al operador móvil virtual replicar la oferta comercial del operador móvil con red. 8.4 Con la finalidad de dar celeridad a la relación de acceso e interconexión en caso de falta de acuerdo entre las partes, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) puede disponer en un plazo no mayor de sesenta días calendario un mandato de acceso e interconexión temporal. Artículo 9. Atención al usuario y calidad Los operadores móviles virtuales son los responsables de atender los reclamos de sus usuarios y prestar el servicio público móvil de acuerdo a indicadores de calidad de atención de los usuarios que establezca el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel). Los operadores móviles con red son responsables del cumplimiento de los indicadores de calidad de red establecidos por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel). En la solución de reclamos que presenten los operadores móviles virtuales, los operadores móviles con red deben observar los principios de neutralidad, no discriminación, igualdad de acceso, y libre y leal competencia, entre otros. CAPÍTULO IV FACILIDADES DE RED A LOS OPERADORES MÓVILES CON RED Artículo 10. Obligatoriedad al acceso y facilidades de red Los operadores móviles con red señalados en el artículo 3 se encuentran obligados a utilizar las facilidades de red del operador de infraestructura móvil rural que lo solicite, en aquellas áreas rurales y/o lugares de preferente interés social en donde no tengan infraestructura de red propia. A tal efecto, se suscriben los acuerdos correspondientes, que son aprobados por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel). La obligatoriedad establecida en el párrafo precedente se mantiene hasta que el operador móvil con red respectivo opere su propia infraestructura de red en el área rural y/o lugar de preferente interés social donde ha venido utilizando las facilidades de red del operador de infraestructura móvil rural, de acuerdo al reglamento de la presente Ley. Artículo 11. Acuerdos entre los operadores móviles con red y los operadores de infraestructura móvil rural Los acuerdos entre los operadores móviles con red y los operadores de infraestructura móvil rural comprenden obligaciones relacionadas con lo siguiente: 11.1 El uso temporal e ininterrumpido del espectro radioeléctrico en favor del operador de infraestructura móvil rural y por el período solicitado por este último El compromiso del operador de infraestructura móvil rural de brindar facilidades de red en forma ininterrumpida y por el período de tiempo que se acuerde con el operador móvil con red El compromiso del operador móvil con red de pagar al operador de infraestructura móvil rural un cargo diferenciado por el origen y/o terminación de comunicaciones. Artículo 12. Suscripción de acuerdos 13/04/ :30:23 p.m. Página 4
5 Los acuerdos que suscriben los operadores móviles con red y los operadores de infraestructura móvil rural: 12.1 Se basan en los principios de neutralidad, no discriminación, igualdad de acceso, y libre y leal competencia. Su ejecución debe realizarse en los términos y condiciones negociados de buena fe entre las partes Son presentados al Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) a efectos de su evaluación y pronunciamiento. A falta de acuerdo entre las partes en las condiciones técnicas y/o económicas, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), mediante mandato de provisión de facilidades de red, señala los términos del acuerdo, los cuales son vinculantes para las partes El período de negociación para establecer dichos acuerdos no puede ser superior a sesenta días calendario, contados desde la fecha en que el operador de infraestructura móvil rural ofrece al operador móvil con red la provisión de facilidades de red correspondiente, o desde la fecha en que este último requiere al primero las referidas facilidades Con la finalidad de dar celeridad a la relación de provisión de facilidades de red en áreas rurales y/o lugares de preferente interés social en caso de falta de acuerdo entre las partes, el Organismo Superior de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) puede disponer en un plazo no mayor de sesenta días calendario de un mandato temporal de provisión de las referidas facilidades. Artículo 13. Atención al usuario y calidad Los operadores móviles con red son los responsables de atender los reclamos de sus usuarios y prestar el servicio público móvil de acuerdo a indicadores de calidad de atención de los usuarios que establece el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), aun cuando estos hubieran empleado las facilidades de red provistas por los operadores de infraestructura móvil rural. Los operadores de infraestructura móvil rural son responsables de proveer las facilidades de red, cumpliendo con los indicadores de calidad de red que establezca el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel). Si las facilidades de red provistas por los operadores de infraestructura móvil rural son prestadas con una calidad que no permite a los operadores móviles con red atender a sus usuarios con los requisitos mínimos de calidad a los que se encuentre sujeto, la responsabilidad administrativa que corresponda es asumida por los operadores de infraestructura móvil rural. CAPÍTULO V RÉGIMEN DE INFRACCIONES Y SANCIONES Artículo 14. Infracciones administrativas El Ministerio de Transportes y Comunicaciones ejerce potestad sancionadora respecto de las conductas tipificadas como infracciones administrativas en la presente Ley respetando las garantías previstas en la Constitución Política del Perú y demás instrumentos normativos vigentes. Son consideradas infracciones muy graves las siguientes: a) La operación como operador móvil virtual o como operador de infraestructura móvil rural sin contar con la concesión correspondiente. b) El acceso no autorizado a las redes de los operadores móviles con red sin contar con los acuerdos correspondientes. 13/04/ :30:23 p.m. Página 5
6 c) La utilización del espectro radioeléctrico asignado a los operadores móviles con red, en lugares en donde estos cuenten con infraestructura de red propia o sin contar con los acuerdos correspondientes. Son infracciones graves las siguientes: a) Negarse a proporcionar o proporcionar información incompleta que le sea solicitada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. b) No cumplir con el pago de las obligaciones económicas previstas en la presente Ley. Los criterios para la determinación de la infracción y la graduación de las multas son contemplados en el reglamento de la presente Ley. Artículo 15. Sanciones Las sanciones administrativas por incumplimiento de la presente Ley son las siguientes: a) Multa. b) Suspensión del derecho al acceso a las redes de los operadores móviles con red. c) Decomiso de bienes. d) Suspensión del derecho a proveer facilidades de red en nuevas áreas rurales o lugares considerados de preferente interés social. Artículo 16. Potestad sancionadora del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) Tratándose de las infracciones y sanciones vinculadas con el cumplimiento del marco normativo aplicable a los operadores móviles con red y virtuales el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) ejerce potestad sancionadora, conforme lo previsto en sus normas especiales. DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL ÚNICA. Reglamentación El Poder Ejecutivo reglamenta la presente Ley en un plazo máximo de sesenta días calendario, contados a partir de su publicación. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS PRIMERA. Marco normativo complementario El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) elabora el marco normativo complementario aplicable a los operadores móviles virtuales y a los operadores de infraestructura móvil rural, en los aspectos de su competencia señalados en la presente Ley, en un plazo que no exceda de sesenta días calendario, contados desde la entrada en vigencia del reglamento de la presente norma. SEGUNDA. Aplicación supletoria Las obligaciones asumidas por los adjudicatarios de concursos públicos de asignación de espectro, referidas a brindar acceso a operadores móviles virtuales, continúan rigiéndose por los términos previstos en las respectivas bases y documentos vinculados, siendo de aplicación supletoria lo previsto en la presente Ley y su reglamento. TERCERA. Proveedores de infraestructura pasiva 13/04/ :30:23 p.m. Página 6
7 Las disposiciones de la Ley 29022, Ley para la Expansión de Infraestructura en Telecomunicaciones; la Ley 29904, Ley de Promoción de la Banda Ancha y Construcción de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica; y el Decreto Legislativo 1014, que establece Medidas para Propiciar la Inversión en Materia de Servicios Públicos y Obras Públicas de Infraestructura, son también de aplicación a aquellas personas naturales o jurídicas que proveen infraestructura pasiva a los operadores que brinden servicios públicos móviles. Dichos proveedores de infraestructura deben inscribirse en el registro que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones habilita para tal fin, sujetándose al procedimiento de aprobación automática. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones se encuentra facultado para el cobro por derecho de trámite para la inscripción en el registro. ANEXO GLOSARIO REGISTRO DE OPERADOR MÓVIL VIRTUAL. Título habilitante por el cual el Ministerio de Transportes y Comunicaciones faculta al titular de una concesión única para brindar servicios públicos móviles (voz y/o datos), bajo las condiciones previstas en la presente Ley, su reglamento y normas conexas. REGISTRO DE OPERADOR DE INFRAESTRUCTURA MÓVIL RURAL. Es el medio por el cual el Estado, a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, faculta a un concesionario de servicios portadores a proveer facilidades de red a los operadores móviles con red para que estos presten servicios públicos móviles en áreas rurales y/o lugares de preferente interés social donde no cuenten con infraestructura de red propia. OPERADOR MÓVIL CON RED. Es el concesionario que posee título habilitante para prestar servicios públicos móviles, cuenta con red propia y asignación de espectro radioeléctrico. OPERADOR MÓVIL VIRTUAL. Es el concesionario que cuenta con un Registro de Operador Móvil Virtual, brinda servicios minoristas a usuarios finales y no cuenta con asignación de espectro radioeléctrico, pudiendo emplear numeración propia según lo solicite el operador móvil virtual al Ministerio de Transportes y Comunicaciones. OPERADOR DE INFRAESTRUCTURA MÓVIL RURAL. Es el concesionario habilitado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones para prestar servicios portadores y operar estaciones radioeléctricas de los servicios públicos móviles en áreas rurales y/o lugares de preferente interés social donde los operadores móviles con red no cuentan con infraestructura de red propia. El operador de infraestructura móvil rural no tiene usuarios finales móviles y tampoco posee numeración propia ni asignación de espectro radioeléctrico para servicios públicos móviles. OSIPTEL. Es el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones. SERVICIOS PÚBLICOS MÓVILES. Son los siguientes servicios públicos de telecomunicaciones: a) Telefonía móvil. b) Servicio de comunicaciones personales. 13/04/ :30:23 p.m. Página 7
8 c) Servicio de canales múltiples de selección automática (troncalizado), u otros que se determinen en el reglamento de la presente Ley. d) Otros que se determinen en el reglamento de la presente Ley. Comuníquese al señor Presidente Constitucional de la República para su promulgación. En Lima, a los seis días del mes de setiembre de dos mil trece. FREDY OTÁROLA PEÑARANDA Presidente del Congreso de la República MARÍA DEL CARMEN OMONTE DURAND Primera Vicepresidenta del Congreso de la República AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA POR TANTO: Mando se publique y cumpla. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintiún días del mes de setiembre del año dos mil trece. OLLANTA HUMALA TASSO Presidente Constitucional de la República JUAN F. JIMÉNEZ MAYOR Presidente del Consejo de Ministros 13/04/ :30:23 p.m. Página 8
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS REGLAMENTO DEL SISTEMA DE LLAMADA POR LLAMADA EN EL SERVICIO PORTADOR DE LARGA DISTANCIA, APLICABLE A LOS USUARIOS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS MÓVILES I. ANTECEDENTES Mediante Decreto
DECRETO SUPREMO Nº 040-2007-MTC
DECRETO SUPREMO Nº 040-2007-MTC Enlace Web: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS - PDF. CONCORDANCIAS: R.M. N 378-2008-MTC-03 (Aprueban solución técnica de portabilidad numérica en servicios públicos móviles denominada
REGLAMENTO DEL SISTEMA DE LLAMADA POR LLAMADA EN EL SERVICIO PORTADOR DE LARGA DISTANCIA, APLICABLE A LOS USUARIOS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS MÓVILES
REGLAMENTO DEL SISTEMA DE LLAMADA POR LLAMADA EN EL SERVICIO PORTADOR DE LARGA DISTANCIA, APLICABLE A LOS USUARIOS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS MÓVILES TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º.- Objeto
DE CONSEJO DIRECTIVO N 069-2012-CD/OSIPTEL
Proyecto de Resolución mediante la cual se determina el mercado relevante, se identifican a los Proveedores Importantes de Servicios Públicos de Telecomunicaciones y se establecen las obligaciones regulatorias
Que, la Única Disposición Transitoria de la citada Ley, encarga al Ministerio de Transportes y Comunicaciones y al OSIPTEL, su reglamentación;
Aprueban el Reglamento de la Ley N 28774, Ley que crea el Registro Nacional de Terminales de Telefonía Celular, establece prohibiciones y sanciones DECRETO SUPREMO N 023-2007-MTC EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO N 044-2011-CD/OSIPTEL
Aprueban Sistema de Tarifas para Llamadas Locales desde Teléfonos Fijos de Abonado a Redes de Telefonía Móvil, de Comunicaciones Personales; y Troncalizado RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO N 044-2011-CD/OSIPTEL
Sumario PODER LEGISLATIVO PODER EJECUTIVO. Año XXX - Nº 12594 503391 ECONOMIA Y FINANZAS CONGRESO DE LA REPUBLICA
AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Domingo 22 de setiembre de 2013 Año XXX - Nº 12594 503391 Sumario PODER LEGISLATIVO CONGRESO DE LA REPUBLICA Ley N 30082.- Ley que
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES. Aprueban Reglamento para la Gestión y Supervisión de la Numeración de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Aprueban Reglamento para la Gestión y Supervisión de la Numeración de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones DECRETO SUPREMO Nº 021-2004-MTC EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
LEY Nº 29904 LEY DE PROMOCIÓN DE LA BANDA ANCHA Y CONSTRUCCIÓN DE LA RED DORSAL NACIONAL DE FIBRA ÓPTICA TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES
LEY Nº 29904 CONCORDANCIAS: D.S.N 014-2013-MTC (Reglamento) Ley N 30083, Tercera Disp. Comp. Transit. (Proveedores de infraestructura pasiva) R.N 010-2015-CD-OSIPTEL (Aprueban la publicación para comentarios
Aprobación de Contrato de Interconexión ADMINISTRADO Telefónica del Perú S.A.A. 1 Optical Networks S.A. C.
1 0SlPTEt / GPRC FOliOS 1d.. 1 RESOLUCIÓN DE GERENCIA GENERAL N J'#~ -2013-GG/OSIPTEL Lima,..
Ley que crea el Sistema de Seguridad Energética en Hidrocarburos y el Fondo de Inclusión Social Energético LEY Nº 29852
Ley que crea el Sistema de Seguridad Energética en Hidrocarburos y el Fondo de Inclusión Social Energético Concordancias: LEY Nº 29852 Publicada en el Diario Oficial El Peruano el 13/04/2012 1. D.S. Nº
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Nº 166-2013-CD/OSIPTEL
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Nº 166-2013-CD/OSIPTEL Lima, 19 de diciembre de 2013. MATERIA : Aprobación del Reglamento de Portabilidad Numérica en el Servicio Público Móvil y el Servicio de Telefonía
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO N 106-2011-CD/OSIPTEL
Aprueban disposiciones para que las empresas operadoras del servicio de telefonía fija y de los servicios públicos móviles presenten sus Ofertas Básicas de Interconexión RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
Reglamento del servicio de telefonía fija local
Reglamento del servicio de telefonía fija local (Resolución No. 151-06-CONATEL-2002) Considerando: CONSEJO NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CONATEL Que la Ley para la Transformación Económica del Ecuador,
LEY Nº 29852 CONCORDANCIAS: D.S. Nº 021-2012- EM (REGLAMENTO) OTRAS CONCORDANCIAS
Ley que crea el Sistema de Seguridad Energética en Hidrocarburos y el Fondo de Inclusión Social Energético LEY Nº 29852 D.S. Nº 021-2012- EM (REGLAMENTO) OTRAS CONCORDANCIAS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Disposición preliminar.- Para efectos de la presente norma entiéndase por:
SISTEMA DE TARIFAS QUE SE APLICARA A LAS COMUNICACIONES CURSADAS ENTRE USUARIOS DEL SERVICIO DE TELEFONIA FIJA Y USUARIOS DEL SERVICIO DE TELEFONIA MOVIL CELULAR Disposición preliminar.- Para efectos de
RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA Nº 039-2008-PD/OSIPTEL
RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA Nº 039-2008-PD/OSIPTEL Lima, 14 de marzo de 2008. EXPEDIENTE MATERIA ADMINISTRADO : Nº 00001-2005-CD-GPR/RT : Revisión de tarifas tope aplicables a prestaciones de transmisión
LEY Nº 30167. Artículo 4.- Clasificación de Asociación Público- Privada Las Asociaciones Público-Privadas pueden clasificarse de la siguiente manera:
LEY Nº 30167 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA POR CUANTO: LA COMISION PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA; Ha dado la Ley siguiente: LEY QUE MODIFICA EL DECRETO LEGISLATIVO 1012, QUE APRUEBA LA LEY MARCO
PODER LEGISLATIVO CONGRESO DE LA REPUBLICA NORMAS LEGALES LEY Nº 29904
470882 PODER LEGISLATIVO NORMAS LEGALES El Peruano Lima, viernes 20 de julio de 2012 utilización adecuada de diversos servicios y aplicaciones de voz, datos y contenidos audiovisuales. CONGRESO DE LA REPUBLICA
MATERIA : Aprobación de las Normas Relativas al Acceso de los Emisores de Dinero Electrónico a los Servicios de Telecomunicaciones.
Normas Relativas al Acceso de los Emisores de Dinero Electrónico a los Servicios de Telecomunicaciones RESOLUCION DE CONSEJO DIRECTIVO Nº 126-2013-CD/OSIPTEL Lima, 05 de setiembre de 2013. MATERIA : Aprobación
Reglamento de la Ley Nº 29904, Ley de Promoción de la Banda Ancha y Construcción de la Red Dorsal Nacional de Fibra Optica
Reglamento de la Ley Nº 29904, Ley de Promoción de la Banda Ancha y Construcción de la Red Dorsal Nacional de Fibra Optica EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO: DECRETO SUPREMO Nº 014-2013-MTC Que,
Aprueban el Reglamento de la Ley N 29969, Ley que dicta disposiciones a fin de promover la masificación del gas natural DECRETO SUPREMO Nº 018-2013-EM
Aprueban el Reglamento de la Ley N 29969, Ley que dicta disposiciones a fin de promover la masificación del gas natural DECRETO SUPREMO Nº 018-2013-EM EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, mediante
Ley de Promoción del Desarrollo de la Industria del Gas Natural LEY Nº 27133 OTRAS CONCORDANCIAS
Ley de Promoción del Desarrollo de la Industria del Gas Natural LEY Nº 27133 (*) De conformidad con el Artículo 65 del Decreto Supremo N 081-2007-EM, publicado el 22 noviembre 2007, tratándose de Concesiones
APRUEBAN EL PLAN TÉCNICO FUNDAMENTAL DE NUMERACIÓN
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES APRUEBAN EL PLAN TÉCNICO FUNDAMENTAL DE NUMERACIÓN RESOLUCION SUPREMA Nº 022-2002-MTC Lima, 31 de agosto de 2002 CONSIDERANDO: Que, el Plan Nacional de Telecomunicaciones es
Ley sobre Bolsa de Productos. Ley N 26361
Ley sobre Bolsa de Productos Ley N 26361 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA POR CUANTO: El Congreso Constituyente Democrático ha dado la Ley siguiente: Capítulo I Disposiciones Generales Artículo 1o. La presente
Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado LEY Nº 27658
Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado LEY Nº 27658 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO El Congreso de la República ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley
D.S. Nº 425, DE 1996, SUBSECRETARIA DE TELECOMUNICACIONES REGLAMENTO DEL SERVICIO PUBLICO TELEFONICO. CAPITULO I De las disposiciones generales
D.S. Nº 425, DE 1996, SUBSECRETARIA DE TELECOMUNICACIONES REGLAMENTO DEL SERVICIO PUBLICO TELEFONICO (Publicado en el Diario Oficial de 9 de Agosto de 1997) CAPITULO I De las disposiciones generales Artículo
DECRETO SUPREMO Nº 006-2014-PCM
Decreto Supremo que modifica el Reglamento del Libro de Reclamaciones del Código de Protección y Defensa del Consumidor aprobado por Decreto Supremo Nº 011-2011-PCM DECRETO SUPREMO Nº 006-2014-PCM EL PRESIDENTE
Reglamento para la prestación del servicio móvil avanzado
Reglamento para la prestación del servicio móvil avanzado (Resolución No. 498-25-CONATEL-2002) Considerando: CONSEJO NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES - CONATEL Que la Ley para la Transformación Económica
LEY DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DEL GAS NATURAL LEY Nº 27133
LEY DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DEL GAS NATURAL LEY Nº 27133 Publicada en el Diario Oficial El Peruano el 04/06/1999. Modificaciones: 1. Ley Nº 28552, publicada el 19/06/2005. 1. Ley Nº
LEY Nº 30288 LEY QUE PROMUEVE EL ACCESO DE JÓVENES AL MERCADO LABORAL Y A LA PROTECCIÓN SOCIAL TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES
LEY Nº 30288 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente: LEY QUE PROMUEVE EL ACCESO DE JÓVENES AL MERCADO LABORAL Y A LA PROTECCIÓN SOCIAL Artículo
Promoción de la Banda Ancha y de la Red Dorsal de Fibra Óptica
Comisión de Transportes y Comunicaciones Congreso de la República Promoción de la Banda Ancha y de la Red Dorsal de Fibra Óptica Proyectos de Ley N 688/2011-CR y 999/2011-CR Ing. Carolina Linares Barrantes
DECRETO SUPREMO Nº 020-98-MTC
DECRETO SUPREMO Nº 020-98-MTC CONCORDANCIAS: D.S. Nº 066-2001-PCM R.S. Nº 292-2001-RE D.S. N 049-2003-MTC R. N 085-2004-CD-OSIPTEL R. N 044-2006-CD-OSIPTEL (Establecen cargo de interconexión tope para
Resolución S.B.S. N 14283-2009
Lima, 29 de octubre de 2009 Resolución S.B.S. N 14283-2009 El Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones CONSIDERANDO: Que, conforme al artículo 345º de la Ley
Consideraciones para el despliegue de la Red Dorsal de Fibra Óptica a Nivel Nacional
Consideraciones para el despliegue de la Red Dorsal de Fibra Óptica a Nivel Nacional Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones - OSIPTEL Febrero, 2011 Política Nacional: Contar con
Nº Caracas, xx de xx de 2011
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA VICEPRESIDENCIA EJECUTIVA DE LA REPÚBLICA COMISIÓN NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES 201 y 152 Nº Caracas, xx de xx de 2011 PROVIDENCIA ADMINISTRATIVA (PROYECTO) Visto que
DECRETO LEGISLATIVO Nº 1012. (Publicado en el Diario Oficial El Peruano el 13 de mayo de 2008)
Decreto Legislativo que aprueba la ley marco de asociaciones público - privadas para la generación de empleo productivo y dicta normas para la agilización de los procesos de promoción de la inversión privada
El dinero electrónico abrirá oportunidades a nivel mayorista y minorista para los operadores
El dinero electrónico abrirá oportunidades a nivel mayorista y minorista para los operadores Published on 16 abr, 2013 at 20:35 in Destacadas, Entrevistas Gonzalo Ruiz Díaz, presidente de Osiptel Perú
Listado de Preguntas y Respuestas sobre la Portabilidad Numérica (Operadores del Servicio Telefónico Fijo)
Listado de Preguntas y Respuestas sobre la Portabilidad Numérica (Operadores del Servicio Telefónico Fijo) 1) Qué es la portabilidad numérica? La portabilidad numérica es el derecho a mantener el número
LEY Nº 29355. Artículo 2.- Definiciones A efectos de la presente ley, los siguientes términos tienen el significado que se indica:
Ley de creación del registro nacional de información de contratos de seguros de vida y de accidentes personales con cobertura de fallecimiento o de muerte accidental LEY Nº 29355 EL PRESIDENTE DEL CONGRESO
SISTEMAS SATELITALES POR EMPRESAS ANDINAS
SISTEMAS SATELITALES POR EMPRESAS ANDINAS Decisión del Acuerdo de Cartagena 395 Registro Oficial 57 de 30-oct-1996 Estado: Vigente Marco Regulatorio para la Utilización Comercial del Recurso Orbita - Espectro
CONSULTAS A BASES DEL CONCURSO PÚBLICO PARA OTORGAR CONCESIONES DE SERVICIO PÚBLICO DE TRANSMISIÓN DE DATOS EN LAS BANDAS DE FRECUENCIAS 713 748 MHz
CONSULTAS A BASES DEL CONCURSO PÚBLICO PARA OTORGAR CONCESIONES DE SERVICIO PÚBLICO DE TRANSMISIÓN DE DATOS EN LAS BANDAS DE FRECUENCIAS 713 748 MHz Y 768 803 MHz Noviembre de 2013 RESGUARDO LEGAL Es del
RESOLUCIÓN EXENTA Nº 698 / SANTIAGO, 30 de junio de 2000 CONSIDERANDO:
REF. FIJA INDICADORES DE CALIDAD DE LOS ENLACES DE CONEXIÓN PARA CURSAR EL TRÁFICO NACIONAL DE INTERNET Y SISTEMA DE PUBLICIDAD DE LOS MISMOS. / RESOLUCIÓN EXENTA Nº 698 / SANTIAGO, 30 de junio de 2000
Resolución Ministerial
Resolución Ministerial 620-2008 MTC/03 Lima, 18 de agosto de 2008 CONSIDERANDO: Que, el artículo 75 del Texto Único Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo N 013-93-TCC,
El Congreso Constituyente Democrático ha dado la Ley siguiente:
LEY DE CEMENTERIOS Y SERVICIOS FUNERARIOS LEY Nº 26298 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA POR CUANTO: El Congreso Constituyente Democrático ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO CONSTITUYENTE DEMOCRATICO; Ha
LEY QUE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA. Ley Nº 27293
LEY QUE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Ley Nº 27293 (Publicada en el Diario Oficial El Peruano el 28 de junio de 2000; modificada por las Leyes Nos. 28522 y 28802, publicadas en el Diario
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Proyecto de Resolución que Establece disposiciones sobre sistemas de Tarifas aplicables a las llamadas que efectúan los usuarios del servicio telefónico fijo a usuarios del servicio
DECRETO SUPREMO Nº 044-2003-PCM
FECHA DE PUBLICACIÓN: 21/11/2003 DECRETO SUPREMO Nº 044-2003-PCM CONCORDANCIAS: R.M. N 007-2007-IN-1101 (Aprueban Plan General de Reducción del Espacio Cocalero en el Perú 2007 del Proyecto Especial CORAH
LEY Nº 29230 LEY QUE IMPULSA LA INVERSIÓN PÚBLICA REGIONAL Y LOCAL CON PARTICIPACIÓN DEL SECTOR PRIVADO
LEY Nº 29230 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente: LEY QUE IMPULSA LA INVERSIÓN PÚBLICA
DECRETO SUPREMO Nº 007-2013-MINCETUR
Aprueba el Reglamento de la Ley Nº 29907, Ley para la Prevención y el Tratamiento de la Ludopatía en las Salas de Juego de Casino y Máquinas Tragamonedas EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO: DECRETO
Aprueban el Plan Técnico Fundamental de Numeración RESOLUCION SUPREMA Nº 022-2002-MTC
Aprueban el Plan Técnico Fundamental de Numeración RESOLUCION SUPREMA Nº 022-2002-MTC CONCORDANCIAS: R.M. N 805-2002-MTC-03 D.S. N 021-2004-MTC R.M. N 604-2004-MTC-03 (Numeración servicio telefonía fija
Contrato de Prestación del Servicio de Acceso a Internet. Contrato Nº
Contrato de Prestación del Servicio de Acceso a Internet Contrato Nº Condiciones Generales del Servicio de Acceso a Internet Contrato Nº 1. El Servicio Constituye objeto del presente contrato la prestación
I) ASPECTOS GENERALES
OBSERVACIONES DE ENTEL PCS TELECOMUNICACIONES S.A. Y ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. A LAS BASES TÉCNICO-ECONÓMICAS DEL ESTUDIO PARA LA FIJACIÓN DE TARIFAS DE LOS SERVICIOS AFECTOS A FIJACIÓN TARIFARIA PRESTADOS
LEY Nº 28977 LEY DE FACILITACIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: El congreso de la República ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente: LEY Nº 28977 LEY DE FACILITACIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR
Para efectos de la presente norma, se entenderá como:
CONDICIONES DE USO DE LOS SERVICIOS PUBLICOS DE DIFUSION Y DE SERVICIOS DE VALOR AÑADIDO PARA ACCESO A INTERNET (SERVICIOS DE CONMUTACION DE DATOS POR PAQUETE Y MENSAJERIA INTERPERSONALEN LA MODALIDAD
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA División de Infraestructura y Regulación Subdivisión Jurídica DEL CONTRATO DE OBRA PÚBLICA
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA División de Infraestructura y Subdivisión Jurídica DEL CONTRATO DE OBRA PÚBLICA Normativa Aplicable Concepto de Obra Pública y Contrato de Obra Pública Procedimientos
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 58 Lunes 8 de marzo de 2010 Sec. III. Pág. 23241 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO 3820 Resolución de 23 de febrero de 2010, de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones
Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo LEY Nº 29381
Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo LEY Nº 29381 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República Ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO
CONTRATO DE CONCESIÓN ÚNICA PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS DE TELECOMUNICACIONES
CONTRATO DE CONCESIÓN ÚNICA PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS DE TELECOMUNICACIONES Conste por el presente documento, el Contrato de Concesión Única para la prestación de Servicios Públicos de Telecomunicaciones,
REGLAMENTO DEL SERVICIO TELEFONICO INTERNACIONAL
REGLAMENTO DEL SERVICIO TELEFONICO INTERNACIONAL Resolución del CONATEL 603 Registro Oficial 429 de 03-ene-2007 Estado: Vigente CONSEJO NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES, CONATEL Considerando: Que la Ley
REGLAMENTO DE LA LEY Nº 29245 Y DEL DECRETO LEGISLATIVO Nº 1038, QUE REGULAN LOS SERVICIOS DE TERCERIZACIÓN
REGLAMENTO DE LA LEY Nº 29245 Y DEL DECRETO LEGISLATIVO Nº 1038, QUE REGULAN LOS SERVICIOS DE TERCERIZACIÓN DECRETO SUPREMO Nº 006-2008-TR 12/09/2008 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: El artículo
Ley de creación del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE) LEY Nº 29968
Ley de creación del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE) EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República Ha dado la Ley siguiente:
DOCUMENTO INFORME. Nº 596-GPRC/2012 Página: 1 de 108. A : Gerencia General
Página: 1 de 108 A : Gerencia General ASUNTO : Inicio de Procedimiento de Oficio para la revisión de los cargos de interconexión tope por: Transporte Conmutado Local, Transporte Conmutado de Larga Distancia
RESOLUCION DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA OSINERGMIN Nº 148-2013-OS-CD Lima, 2 de julio del 2013 VISTO: El Memorando Nº FISE-116-2013, mediante el cual el
Sistema Peruano de Información Jurídica
Sábado, 30 de julio de 2011 Lima, 28 de julio de 2011 PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Designan Secretario General de la Presidencia de la República RESOLUCION SUPREMA Nº 220-2011-PCM De conformidad
DICTAMEN DE LA COMISIÓN ORDINARIA DE PLANEAMIENTO PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Y COMUNIDADES CAMPESINAS
DICTAMEN DE LA COMISIÓN ORDINARIA DE PLANEAMIENTO PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Y COMUNIDADES CAMPESINAS Nº DICTAMEN : 15 /2013- PCOPPATyCC-CRA FECHA DE PUBLICACIÓN PÁGINA WEB : ORGANO DEL
LEY N o 26821 LEY ORGANICA PARA EL APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES TITULO I DISPOSICIONES GENERALES
25/06/97.- Ley N o 26821.- Aprueba Ley Orgánica para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.(26/06/97) LEY N o 26821 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República
Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones - OSIPTEL
PERÚ: Los retos de la regulación para el nuevo entorno de movilidad d y convergencia Guillermo Thornberry Presidente Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones - OSIPTEL MÉXICO - Octubre
UNIVERSALIZACION DE LA BANDA ANCHA EN EL PERÚ. Eco. Jorge Luis Cuba Hidalgo Viceministro de Comunicaciones
UNIVERSALIZACION DE LA BANDA ANCHA EN EL PERÚ Eco. Jorge Luis Cuba Hidalgo Viceministro de Comunicaciones BANDA ANCHA Permite la inserción de la población en la Sociedad de la Información. Permite el acceso
LEY DE REASENTAMIENTO POBLACIONAL PARA ZONAS DE MUY ALTO RIESGO NO MITIGABLE
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República Ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente: LEY DE REASENTAMIENTO POBLACIONAL PARA ZONAS DE MUY
SUPREMO Nº 008-2012-SA
Aprueban Reglamento de la Ley N 29561, Ley que establece la continuidad en la cobertura de preexistencias en el plan de salud de las Entidades Prestadoras de Salud DECRETO SUPREMO Nº 008-2012-SA EL PRESIDENTE
LEY DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES LEY Nº 29357
LEY DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES LEY Nº 29357 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República Ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente: LEY DE
DECRETO SUPREMO Nº 046-2013- EM
Establecen medidas para incentivar el desarrollo del gas natural DECRETO SUPREMO Nº 046-2013- EM EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 3 del Texto
LEY Nº 28587.- Ley Complementaria a la Ley de Protección al Consumidor en Materia de Servicios Financieros
LEY Nº 28587.- Ley Complementaria a la Ley de Protección al Consumidor en Materia de Servicios Financieros EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República ha dado la Ley siguiente:
REGLAMENTO DEL SERVICIO DE TELEFONÍA PÚBLICA
REGLAMENTO DEL SERVICIO DE TELEFONÍA PÚBLICA Reglamento publicado en el Diario Oficial de la Federación el 16 de diciembre de 1996. Texto vigente. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados
LEY QUE REGULA LA ACTIVIDAD DE LAS EMPRESAS ESPECIALES DE SERVICIOS Y DE LAS COOPERATIVAS DE TRABAJADORES LEY Nº 27626
LEY QUE REGULA LA ACTIVIDAD DE LAS EMPRESAS ESPECIALES DE SERVICIOS Y DE LAS COOPERATIVAS DE TRABAJADORES LEY Nº 27626 CONCORDANCIAS: R.M. N 064-2003-TR R. N 131-2003-SUNAT. Art. 2 D.S. N 003-2002-TR DIRECTIVA
LEY N 29380 LEY DE CREACIÓN DE LA SUPERINTENDENCIA DE TRANSPORTE TERRESTRE DE PERSONAS, CARGA Y MERCANCÍAS (SUTRAN) TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES
LEY N 29380 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República Ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente: LEY DE CREACIÓN DE LA SUPERINTENDENCIA
Que es procedente determinar los conceptos generales para los mecanismos técnico financieros y los requisitos legales del sector seguros;
DECRETO SUPREMO Nº 25201 HUGO BANZER SUAREZ PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO: Que la Ley 1883 del 25 de junio de 1998, Ley de Seguros, establece en su articulo 57 que el Poder Ejecutivo
Doctor CRISTHIAN LIZCANO Director Ejecutivo COMISIÓN DE REGULACIÓN DE COMUNICACIONES CRC- Carrera 7 No 77-07 Edificio 77 Piso 9 Ciudad
Bogotá, D.C. Julio 30 de 2010 Doctor CRISTHIAN LIZCANO Director Ejecutivo COMISIÓN DE REGULACIÓN DE COMUNICACIONES CRC- Carrera 7 No 77-07 Edificio 77 Piso 9 Ciudad Asunto: Comentarios Documento Régimen
COMERCIALIZACIÓN DEL SERVICIO DE TELEFONÍA MÓVIL Y SEGURIDAD CIUDADANA
COMERCIALIZACIÓN DEL SERVICIO DE TELEFONÍA MÓVIL Y SEGURIDAD CIUDADANA Eco. Gonzalo Ruíz Díaz Presidente del Consejo Directivo del OSIPTEL Lima, 27 de noviembre de 2012 CONTENIDO 1. La problemática de
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Nº 127-2013-CD/OSIPTEL
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Nº 127-2013-CD/OSIPTEL Lima, 05 de setiembre de 2013. MATERIA : REGLAMENTO DE CALIDAD DE LA ATENCIÓN A USUARIOS POR PARTE DE LAS EMPRESAS OPERADORAS DE SERVICIOS DE TELEFONIA
LEY QUE CREA EL PROGRAMA NACIONAL DE BECAS Y CRÉDITO EDUCATIVO LEY Nº 29837 LEY QUE CREA EL PROGRAMA NACIONAL DE BECAS Y CRÉDITO EDUCATIVO
LEY QUE CREA EL PROGRAMA NACIONAL DE BECAS Y CRÉDITO EDUCATIVO EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: LEY Nº 29837 El Congreso de la República Ha dado la Ley siguiente: LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO
Donde, TB, es la tarifa básica por año; T es el tiempo de duración de la utilización privativa o aprovechamiento especial, expresado en años o
4.5. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR LA UTILIZACIÓN PRIVATIVA O EL APROVECHAMIENTO ESPECIAL DEL DOMINIO PÚBLICO LOCAL POR LAS EMPRESAS EXPLOTADORAS DE SERVICIOS DE TELEFONÍA MÓVIL Artículo 1.
DECRETO 504 DE 1997 (febrero 28) Diario Oficial No. 42.994, del 4 de marzo de 1997
DECRETO 504 DE 1997 (febrero 28) Diario Oficial No. 42.994, del 4 de marzo de 1997 MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO Por el cual se reglamenta el Registro Nacional de Turismo de que tratan los artículos
LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA
LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA LEY Nº 27293 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente:
Grupo de Trabajo Protección y Calidad del Servicio al Usuario REGULATEL
Grupo de Trabajo Protección y Calidad del Servicio al Usuario REGULATEL Sergio Cifuentes Gerente de Políticas Regulatorias y Competencia - OSIPTEL Abril 2015 1. Introducción II. Avances Grupo de Trabajo
Crean el Registro de Casas Comercializadoras de equipos y aparatos de telecomunicaciones
Crean el Registro de Casas Comercializadoras de equipos y aparatos de telecomunicaciones RESOLUCION MINISTERIAL Nº 198-2001-MTC-15.03 Lima, 14 de mayo de 2001 CONSIDERANDO: Que, mediante Decreto Supremo
CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN DE SUMINISTRO DE SERVICIO TELEFONICO MOVIL
CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN DE SUMINISTRO DE SERVICIO TELEFONICO MOVIL 1.- El Servicio. Compañía Nacional de Teléfonos, Telefónica del Sur S.A., en adelante Telsur o la Compañía suministrará
CONTRATO DE SUMINISTRO DE SERVICIO PUBLICO TELEFONICO MOVIL
CONTRATO DE SUMINISTRO DE SERVICIO PUBLICO TELEFONICO MOVIL 1.EL SUMINISTRO Y CONDICIONES: CLARO CHILE S.A., en adelante CLARO, proporcionará al SUSCRIPTOR o CLIENTE individualizado en el anverso de este
III OTRAS RESOLUCIONES
23392 III OTRAS RESOLUCIONES CONSEJERÍA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y HACIENDA RESOLUCIÓN de 6 de agosto de 2009, de la Secretaría General, por la que se da publicidad a la Adenda de modificación al Convenio
Listado de Preguntas y Respuestas sobre la Portabilidad Numérica (Operadores del Servicio Telefónico Fijo)
Listado de Preguntas y Respuestas sobre la Portabilidad Numérica (Operadores del Servicio Telefónico Fijo) 1) Qué es la portabilidad numérica? La portabilidad numérica es el derecho a mantener el número
Aprueban el reglamento de la Ley Nº 28493 que regula el envío del correo electrónico comercial no solicitado (SPAM) DECRETO SUPREMO Nº 031-2005-MTC
Aprueban el reglamento de la Ley Nº 28493 que regula el envío del correo electrónico comercial no solicitado (SPAM) DECRETO SUPREMO Nº 031-2005-MTC EL PRESIENTED DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO: Que, mediante
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Nº 014-2007-CD/OSIPTEL
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Nº 014-2007-CD/OSIPTEL Lima, 30 de marzo de 2007. MATERIA : Proyecto de Resolución mediante el cual se aprueban los criterios para la clasificación del uso comercial del
CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN DE SUMINISTRO DE SERVICIO TELEFONICO MOVIL
CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN DE SUMINISTRO DE SERVICIO TELEFONICO MOVIL 1.- El Servicio. Compañía Nacional de Teléfonos, Telefónica del Sur S.A., en adelante Telsur o la Compañía suministrará
DOCUMENTO DE CONSULTA: CONTENIDOS MÍNIMOS Y OTROS ASPECTOS DE LA CUENTA ÚNICA TELEFÓNICA
DOCUMENTO DE CONSULTA: CONTENIDOS MÍNIMOS Y OTROS ASPECTOS DE LA CUENTA ÚNICA TELEFÓNICA DECLARACIÓN DE ALCANCE El siguiente documento corresponde a un borrador de consulta y no puede entenderse en ningún
ARTICULO 1º. FUNDAMENTO LEGAL
ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR UTILIZACIÓN PRIVATIVA O APROVECHAMIENTO ESPECIAL DEL DOMINIO PÚBLICO CONSTITUIDO A FAVOR DE EMPRESAS EXPLOTADORAS DE SERVICIOS DE SUMINISTROS DE INTERÉS GENERAL
A estos efectos, se incluyen entre las empresas explotadoras de dichos servicios las empresas distribuidoras y comercializadoras de los mismos.
ORDENANZA FISCAL Nº. REGULADORA DE LA TASA POR APROVECHAMIENTO ESPECIAL DEL DOMINIO PÚBLICO LOCAL, A FAVOR DE EMPRESAS EXPLOTADORAS DE SERVICIOS DE SUMINISTROS DE INTERÉS GENERAL. Artículo 1º. Fundamento
Santiago, 1 de junio de 2001.- Con esta fecha se ha resuelto lo que sigue:
Resolución 669 Estadísticas de los indicadores de calidad del servicio de acceso a internet, conforme a lo establecido en la Norma Ténica de Resolución N 669 de 01.06.01, de la Subsecretaría de Telecomunicaciones.
ANEXO ÚNICO -PROPUESTA DE OFERTA BÁSICA DE INTERCONEXIÓN PARA LAS EMPRESAS OPERADORAS DEL SERVICIO PUBLICO MOVIL.
ANEXO ÚNICO -PROPUESTA DE OFERTA BÁSICA DE INTERCONEXIÓN PARA LAS EMPRESAS OPERADORAS DEL SERVICIO PUBLICO MOVIL. El presente documento contiene la OFERTA BÁSICA DE INTERCONEXIÓN para el servicio público