CUESTION ANALIZADA. Documento firmado electrónicamente. Autenticidad verificable mediante Código Seguro

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CUESTION ANALIZADA. Documento firmado electrónicamente. Autenticidad verificable mediante Código Seguro"

Transcripción

1 Expediente: Circular AEF 5/2018 (F.A.Q.s/dudas mas frecuentes) Procedimiento: Circular Informativa Asunto y Recordatorio Previo.- Desde el año 2015 todo prestamo (y operaciones similares) que solicite una Entidad Local debe cumplir necesariamente con el Principio de Prudencia Financiera para poder ser concertado. En los siguientes apartados se incluyen las respuestas dadas a consultas mas frecuentes recibidas en relación con el calculo del cumplimiento del Principio de Prudencia Financiera a la hora de licitar o concertar prestamos por las EELL de la provincia. CUESTION ANALIZADA El recurso a los prestamos y lineas de crédito con las entidades financieras como sistema de cofinanciacion de las Entidades Locales ha sufrido un claro y positivo retroceso, por ello nos encontramos ante un tema que ha perdido cierta actualidad, pues en lugar de procederse a concertar se está tendiendo a lo contrario, a amortizar la deuda vida por el destino obligado o voluntario del Superavit Presupuestario. Sin embargo por lo que se refiere a concertar prestamos a corto plazo para enjugar situaciones transitorias de tesorería - especialmente al final del ejercicio - hace que se estén recibiendo algunas consultas sobre la sistemática de calculo de Prudencia Financiera, pues a pesar de que la sistemática no es muy compleja, su poca frecuencia de uso, y la aplicación de ciertos parametros de calculo financiero dificulta en la practica su calculo. Por ello, y sin perjuicio de anteriores circulares, se remite la presente con las respuestas a las consultas mas habituales que se han formulado. No se pretende agotar la totalidad de las posibles dudas, pero sí facilitar la aplicación rapida del método dando respuesta a las dudas mas habituales. Se incluye en esta circular un analisis del tema, pero en la parte final como anexo se incluye una serie de enlaces en los que puede obtenerse mas información, y especialmente donde pueden descargarse paginas Excell automatizadas para el calculo de la Vida Media del Prestamo y otras similares.1 1 Se ha preferido hacer uso de esas hojas Excell que están en la red en lugar de crear una propia ya que en su mayoría son de otros Servicios Provinciales de Asesoramiento, y por ello su fiabilidad está contrastada. Ello por respecto a los derechos de propiedad intelectual

2 PRUDENCIA FINANCIERA EN UN PRESTAMO2 DUDAS FRECUENTES (F.A.Q) DUDA n.º 1 Que normativa regula la Prudencia Financiera para la contratación de prestamos por las EELL?. Articulo 48 bis de la LRHL (introducido por el R.D-Ley 17/2014) Resolución de la Secretaría General del Tesoro del 4 de julio de 2017 donde se define qué ha de entenderse por Prudencia Financiera (sigue vigente y es ilustrativa) Resoluciones mensuales de Prudencia Financiera, la ultima publicada es la del 2 de agosto de 2018 (pueden consultarse en la pagina web del Tesoro Publico en el siguiente enlace DUDA nº 2.- Que pretende la determinación del principio de Prudencia Financiera en la contratación de prestamos por las EELL? En esencia lo que se pretende es que las condiciones en las que se contrate prestamos por las Entidades Locales no sean excesivamente gravosas. Para ello se compara tales condiciones con los criterios de contratación del Estado. Esta sistemática se introdujo por el Estado en el año 2012 con la finalidad de poner limites a los tipos de interés y comisiones que de forma excesiva estaban exigiendo algunas entidades financieras para conceder prestamos a las Administraciones Publicas que en ocasiones rozaban la usura. DUDA n.º 3.- Como se cálcula el cumplimiento del principio de Prudencia Financiera? Resulta compleja la sistemática de cálculo? La sistemática de cálculo no es compleja pero tampoco resulta todo lo sencillo que debería. Hay varios parametros a determinar: Vida Media del Prestamo, Cumplimiento o no de las condiciones para acceder al Fondo de Impulso Economico, Periodo de amortización, etc. Una vez determinados estos parametros el calculo es rapido, existiendo diversas hojas Excell automatizadas para ello. PASO 1º.- Calcular la Vida Media del Pretamo (VM) PASO 2º.- Comprobar si la entidad local reune los requisitos para acogerse al Fondo de Impulso Economico. Recordar que para poder acogerse a al Fondo de Impuso Economico debe haber cumplido estabilidad, deuda y PMP3 PASO 3º.- Obtener de las tablas vigentes de Financiación del Estado, el tipo Fijo Anual Maximo (para prestamos con interés fijo) o el Diferencial Maximo con el Euribor (para prestamos con interés variable).- Las tablas de actualizan 2 3 Puede encontrase mas información en los siguientes enlaces: Para comprobar el ambito subjetivo de EELL que pueden acogerse al Fondo de Impulso Economico revisar el articulo 50 del R.D-Ley 17/2014

3 PASO 4º- Incrementar a esa cifra anterior con un diferencial maximo añadido según si la mensualmente. Las filas se ordenan en función de la Vida Media del Prestamo, mientras que las columnas se ordenan según se trate de interés fijo o variable. entidad puede o no acogerse al Fondo de Impulso Economico. - Esos diferenciales maximos que se pueden añadir aparecen detallados en el Anexo 3 de la Resolución del 4 de julio de 2017 de la Secretaría General del Tesoro (BOE ) DUDA n.º 4.- Que es y como se calcula la VIDA MEDIA? 4 Debido a que las condiciones de los contratos de prestamo pueden ser muy variadas, para poder comparar dos contratos de prestamo se hace necesario homogeneizarlos o aproximarlos lo maximo posible, y para ello se hace uso de este parametro denominado Vida Media Para explicar qué es este parametro financiero suele hacerse uso de un ejemplo de la fisica de elementos. Pensemos un elemento radioactivo que se desintegra. La Vida Media de este elemento es el tiempo que transcurre hasta que dicho elemento ha perdido la mitad de su masa. Lo mismo ocurre en un prestamo, se trata de determinar el periodo temporal (años o meses) en los que queda pendiente de devolver (amortizar) la mitad del capital recibido incialmente (aunque el ejemplo no es totalmente exacto). La sistemática de cálculo de la Vida Media es distinta si se trata de un prestamo lineal o si no lo es. Hablamos de prestamo lineal cuando la cuota que se paga es siempre igual. Coincide con el denominado sistema frances, de tal forma que si hemos acordado pagos mensuales todos los meses se paga la misma cantidad donde se incluye amortizacion parcial del prestamo y pago de interés. Este suele ser el sistema de devolución mas habitual en el mercado, logicamente en las primeras cuotas se paga mas interés que amortizacion y en las ultimas es al revés, de allí que amortizar anticipadamente estos prestamos cuando ya falta poco para su devolución total no resulta muy atractivo porque el interés que se paga es minimo. Calculo de la Vida Media en un prestamo lineal: Para su calculo se hace uso de la siguiente formula: Por ejemplo supongamos un prestamo lineal para 10 años sin periodo de carencia y con pago de cuotas una vez al año, el resultado sería: VM = ( 10 años + 0 años + (1/1amortizacion anual))/2 = 11/2 = 5,5 años. Esto significa que a los cinco años y medio el capital pendiente de amortizar es exactamente la mitad del recibido inicialmente (aunque esto ha de tenerse en cuenta de forma ponderada pero nos puede servir como orientación) Pongamos otro ejemplo, un prestamo lineal que se amortiza en 5 años y 9 meses, con amortizaciones iguales trimestrales, y sin periodo de carencia. Cual es su Vida Media?. El resultado sería: VM= (5 75 años de amortizacion + 0 años de carencia + 1/4)/2 = 6/2= 3 00 años de vida media (o lo que es lo mismo 36 meses) Si conocemos la VM en años para transformarlo en meses solo hay que multiplicar por 12. Además para el uso de esta formula es recomendable reducir todo a años 4 La Subdirección General de Estudios y Financiacion de las Entidades Locales prefiere utilizar otro termino en lugar de Vida Media al que denomina Plazo Medio Residual aunque la formula de calculo es similar. Puede consultarse esto en el siguiente enlace que además se recomienda porque resulta ilustrativo a efectos de prestamos por lo que se recomienda mucho su lectura

4 Calculo de la Vida Media en un prestamo no lineal 5 Resulta algo mas complejo.realmente el concepto financiero de Vida Media se corresponde con el denominado en matematicas financieras como Vida Media Ponderada de un prestamo o activo financiero (WAL) que en esencia es un ratio numerico que nos da información del plazo de la operación ponderado con el saldo vivo en cada perido. La formula matematica (que en el ambito de las EELL será de poco uso; se incluye en nota al pie de pagina) DUDA n.º 5.- Como se localiza el diferencial maximo en la tabla de datos publicada anualmente por la Dirección General del Tesoro? Supongamos un prestamo con Vida Media de 60 meses y el interés del prestamo a concertar es variable referenciado al Euribor a 12 meses. Para localizar el diferencial consultamos la tabla mensual publicada y observamos que se corresponde con -3 puntos basicos (equivalente a 0,03%) Y si en las filas de datos de la tabla mensual no aparece exactamente la vida media? Entonces lo que tenemos que hacer es interpolar de forma lineal entre los datos mas proximos por arriba y por abajo que figuren en la tabla. Supongamos que en lugar del caso anterior el prestamo que queremos concertar tiene una Vida Media de 65 meses, y como esta cifra no aparece en ninguna fila, habrá que tomar los datos de la cifra mas proxima por arriba y por abajo para luego hacer una interpolación lineal, como se refleja en esta tabla (INTERPOLACION ) DIFERENCIA 5 Vida Media (meses) Puntos Basicos meses + 10 puntos La formula matematica en este caso es mas compleja y se corresponde con la siguiente VM= Pi ti P donde P es el capital inicial, Pi es el capital que se amortiza en el momento concreto que queremos analizar, ti es el tipo de interés en el momento.

5 P.B por cada mes de diferencia 1 mes + 10/12 = 0,8333 Resultado por interpolación (5 x 0,8333) = pb equivalente a + 0,0166% DUDA n.º 6.- Por ultimo cómo calculamos de forma definitiva el tipo de interés maximo al que podemos licitar o concertar el prestamo para cumplir el principio de Prudencia Financiera? Al diferencial maximo posible en comparación con la financiación del Estado, que hemos localizado en la tabla mensual publicada por la Dirección General del Tesoro, habrá que sumar otra cifra que se corresponde con los puntos basicos incrementales según el Anexo III de la Resolución del 4 de julio de 2017 ya mencionada. Utilicemos en ejemplo anterior (el de 65 meses de vida media) y consideremos que la Entidad Local SI reune las condiciones para poder acogerse al Fondo de Impulso Economico6, pero que no se va a acoger a dicho Fondo. Por lo tanto en el ejemplo usado, como el diferencial maximo respecto de la financiación del Estado era +1,166 puntos basicos, y el diferencial a incrementar posible es de 50 puntos, podemos concluir que el prestamo a concertar por la Entida Local SI cumplirá el principio de prudencia financiera siempre y cuando el tipo de interés variable a concertar no supere el (Euribor 12 meses + 51,666 puntos basicos) (o lo que es lo mismo Euribor a 12 meses mas 0,5166% pues hay que tener en cuenta que cada punto basico equivale a 0,01% en cifras porcentuales) Estos diferenciales maximos a sumar al que surge de la vida media son los siguientes: Operaciones Vencimientos acogidos a Fondos de Financiación a las EELL + 20 p.b Financieras La EELL reune requisitos elegibilildad + 50 p.b. NO Vencimientos NO acogidos a Fondos de del Fondo de Impulso Economico instrumentada Financiación a las EELL La EELL NO reune los requisitos de + 75 p.b. s en valores elegibilidad del Fondo de Impulso Economico Incremento en caso de operaciones con Vida Media superior a 10 años. Se + 1pb/año incrementa 1 p.b. por cada año de mas, con un maximo de 15 p.b Para las Operaciones Financieras que SI se instrumentan en valores, como esto exige autorizacion de la Secretaria General del Tesoro esta será la que determine el diferencial maximo respecto de la financiación del Estado. 6 Las condiciones que el art. 50 RD-ley 17/2014 impone para poderse acoger al Fondo de Impulso Economico son tres: 1. Objetivos de estabilidad y deuda pública. 2. Período medio de pago. 3. Obligaciones de información y Comunicación por el MINHAP. Pero ese dato no se determina en el momento en el que se quiere concertar el prestamo, sino que ese dato figura en la OVEELL, y es estatico, por lo que puede darse el caso de que la EELL si que cumpla en el momento a concertar el prestamo pero en la OVEELL no ya que los datos son estaticos, o puede suceder al revés. Por ello debe el Interventor certificar si en la OVEELL figura o no como cumplidora de condiciones para acogerse al FIE.

6 DUDA 7ª.- En que momento se deben cumplir los requisitos para calcular el diferencial maximo respecto de la financiación del Estado? De acuerdo con la Resolución del 4 de julio de 2017 el momento temporal a tener en cuenta será el de apertura del proceso de licitación en el caso de concursos públicos o en el momento de presentación de las ofertas firmes por las entidades financieras en el caso de financiación a través de una negociación bilateral. DUDA 8ª.- Pueden imponerse libremente comisiones en la concertacion de un prestamo? NO ya que ello podía vulnerar el intento de reducir el coste que pagan las EELL por concertar prestamos. Por ello la Resolución del 4 de julio de 2017 solo permite las siguientes comisiones: a. Comisión de no disponibilidad en las pólizas de crédito, limitada a un máximo de 0,10 % anual. b. Comisión de agencia para operaciones sindicadas, con un máximo de euros anuales. Y además se establece que los intereses de demora no podrán superar el tipo de interés de la operación más un recargo del 2 % anual Huesca a fecha de firma digital que figura al margen Fdo.: Sebastián Gracia Santuy (Viceinterventor-Jefe de la Asesoría Económico-Financiera a las EELL) Diputación Provincial de Huesca.

7 ANEXOI EJEMPLO DE COMPROBACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE PRUDENCIA FINANCIERA EN LA CONCERTACIÓN DE UN PRESTAMO Capital del Prestamo a Concertar: ,00 Vida del Pretamo: 10 años Tipología de tipo de interés: tipo de interés fijo (la entidad financiera nos lo ofrece al tipo fijo anual de + 0,6%) Años de Carencia: 2 (no comienza a amortizarse hasta pasado el segundo año) Amortización: mensual a cuota fija (lineal) Reune el Ayuntamiento las condiciones para acogerse al Fondo de Impulso Economico?: SI Las amortizaciones estarán cubiertas por los Fondos de Financiación a EELL? : NO Podemos concertar dicho prestamo según las condiciones que nos ofrece la entidad financiera en concreto el tipo de interés? o lo que es lo mismo se cumple el Principio de Prudencia Financiera con este prestamo? PASO 1º.- Calcular la Vida Media. Para ello usamos la formula descrita anteriormente Años de vigencia prestamo+ Años de Carencia+ 1 1 amortizaciones anuales por lo tanto sería VM= = 6,04166años (72,50 meses) PASO 2º. - Determinar si la EELL reune los requisitos para acogerse al Fondo de Impulso Economico. Ya hemos dicho inicialmente que si que los cumple, y eso es así porque cumple con la obligación de remisión de información, cumple con estabilidad y con el PMPP PASO 3º. - Localizar el diferencial maximo posible según la tabla mensual vigente7 En la pagina web de la Dirección General del Tesoro aparecen las Resoluciones mensuales por las que se actualiza el Anexo I de la Resolucion del 4 de julio de 2017 definidora del principio de Prudencia Financiera. La ultima publicada es del 2 de agosto de Con los datos de que disponemos vamos a la fila de la Vida Media. Y vemos que por poco no coincide con la Vida Media mas proxima que es la de 72 meses. PASO 4º. - Calculo del diferencial maximo por interpolación Como la Vida Media de la operación que queremos concertar está entre 72 y 84 meses, y se trata de tipo de interés fijo, debemos interpolar de forma lineal entre los datos que figuran en tales filas (INTERPOLACION ) Vida Media (meses) 72 7 Puntos Basicos (Interés Fijo) 0,64

8 84 P.B por cada mes de diferencia DIFERENCIA + 12 meses 1 mes 0,85 + 0,21 puntos basicos + 0,21/12 = 0,0175 Incremento por meses de diferencia +0,5 meses (72,5-72) respecto del dato mas bajo reflejado en la tabla + 0,00875 puntos basicos Resultado por interpolación + 0,64875 ( 0,64 + 0,0175) puntos basicos 72,5 meses PASO 5º.- Incremento del diferencial en función de los criterios establecidos en el Anexo III de la Resolución del 4 de julio de 2017 Como se trata de una EELL que si que reune los requisitos de elegibilidad del Fondo de Ordenación pero no se va a acoger a él, y el prestamo no supera los 10 años al diferencial maximo según la Vida Media se añadirán 50 puntos basicos, por lo que al final el resultado será 50,64875 puntos basicos de interés equivalente a un tipo de interés anual del 0, % CONCLUSION. - Las condiciones que nos ofrece la entidad financiera no pueden aceptarse ya que el tipo fijo de interés anual que nos ofrece + 0,6% supera al tipo de interés maximo anual según criterio de financiación del Estado que como decimos estaría en un maximo de + 0, %

9 A N E X O II Powered by TCPDF ( Powered by TCPDF ( ENLACES PARA OBTENER MAS INFORMACIÓN U HOJAS EXCEL AUTOMATIZADAS. Hojas Excell automatizadas. Servicio de Asesoramiento de la Diputación Provincial de Granada.- En el siguiente enlace pueden obtenerse diversas hojas excel automatizadas en particular la correspondiente al calculo de la vida media y tipos maximos según la Resolucion de Prudencia Financiera del 2 de agosto de Información complementaria al calculo de prudencia financiera: Diputación Foral de Bizcaia.- Preguntas mas frecuentes en materia de Prudencia Financieras %3DCA+&cd=9&hl=es&ct=clnk&gl=es&client=firefox-b Pagina web Fiscalización. Com.- Apuntes sobre calculo vida media prestamo

Código Seguro de Verificación IV6U6PPTHEXC3KETW77XDYRSEU Fecha 08/05/ :13:31

Código Seguro de Verificación IV6U6PPTHEXC3KETW77XDYRSEU Fecha 08/05/ :13:31 INFORME OFERTAS ENTIDADES FINANCIERAS OPERACIÓN A LARGO PLAZO PARA LA FINANCIACIÓN DE INVERSIONES Excmo. Ayuntamiento de GUARROMAN 7 de mayo de 2018 Página 1/6 Roberto Patón Viñau, en su condición de SECRETARIO-INTERVENTOR

Más detalles

LA MESA DE CONTRATACIÓN en la sesión celebrada el 13 de julio de 2017 adoptó, entre otros, el siguiente acuerdo que a continuación se transcribe:

LA MESA DE CONTRATACIÓN en la sesión celebrada el 13 de julio de 2017 adoptó, entre otros, el siguiente acuerdo que a continuación se transcribe: CONTRATACION Y PATRIMONIO Expediente: 000026/2017-CNT PRESTAMO A LARGO PLAZO EJERCICIO 2017 LA MESA DE CONTRATACIÓN en la sesión celebrada el 13 de julio de 2017 adoptó, entre otros, el siguiente acuerdo

Más detalles

PLAN REDUCCION DEUDA AYUNTAMIENTO DE MONTILLA. Para conocer la SITUACIÓN DEL AYUNTAMIENTO, previsión a 31/12/2015, se debe estar a lo siguiente:

PLAN REDUCCION DEUDA AYUNTAMIENTO DE MONTILLA. Para conocer la SITUACIÓN DEL AYUNTAMIENTO, previsión a 31/12/2015, se debe estar a lo siguiente: INTRODUCCIÓN PLAN REDUCCION UDA AYUNTAMIENTO La Resolución de 5 de Febrero de 2015 de la Secretaría General del Tesoro y Política Financiera define el principio de prudencia financiera aplicable a las

Más detalles

Las Entidades Financieras que presentan oferta son las siguientes:

Las Entidades Financieras que presentan oferta son las siguientes: Resolución de Alcaldía CONTRATACION Y PATRIMONIO DECRETO. ILMA. Sra. ALCALDESA Refª Expte: 000016/2016-CNT Procedimiento: CNT.- ABIERTO Interesado: TESORERIA Actuación: ADJUDICACION DE LA CONTRATACION

Más detalles

- Desviaciones de financiación negativas (gastos afectados) ,00

- Desviaciones de financiación negativas (gastos afectados) ,00 PROCESO SELECTIVO BOLSA INTERINO INTERVENTOR TESORERO CORRECCIÓN. Segundo suposto Cuestiones planteadas en el supuesto: 1- Determinar el ahorro neto del Ayuntamiento Conforme al art. 53.1, párrafo segundo,

Más detalles

BBVA FIJO 0 0,74% T.I. +2% ESPAÑA DUERO VARIABLE EURIBOR 3 MESES LIBERBANK VARAIBLES EURIBOR 3 MESES SANTANDER VARIABLES EURIBOR 3 MESES

BBVA FIJO 0 0,74% T.I. +2% ESPAÑA DUERO VARIABLE EURIBOR 3 MESES LIBERBANK VARAIBLES EURIBOR 3 MESES SANTANDER VARIABLES EURIBOR 3 MESES CONTRATACION Y PATRIMONIO Expediente: 000016/2016-CNT PRESTAMO A LARGO PLAZO La MESA DE CONTRATACION, en sesión celebrada el 8 de Julio de 2016 adoptó entre otros, el siguiente acuerdo que a continuación

Más detalles

FONDO DE FINANCIACIÓN A ENTIDADES LOCALES: Aspectos prácticos

FONDO DE FINANCIACIÓN A ENTIDADES LOCALES: Aspectos prácticos FONDO DE FINANCIACIÓN A ENTIDADES ES: Aspectos prácticos Cádiz, 19 de diciembre de 2017 Gabriel Hurtado López Subdirector General de Estudios y Financiación de Entidades Locales 1 I. Introducción: Medidas

Más detalles

Primero.- Habilitación legal.

Primero.- Habilitación legal. INFORME PARA LA CONCERTACION DE UNA OPERACIÓN DE PRÉSTAMO POR IMPORTE DE 1.245.781,55 PARA FINANCIAR INVERSIONES. Dª Miriam Aguilera González, Interventora del Ayuntamiento de Lucena (Córdoba) INFORMA:

Más detalles

Excmo. Ayuntamiento de La Palma del Condado ESTADO DE PREVISIÓN DE MOVIMIENTOS Y SITUACIÓN DE LA DEUDA

Excmo. Ayuntamiento de La Palma del Condado ESTADO DE PREVISIÓN DE MOVIMIENTOS Y SITUACIÓN DE LA DEUDA ESTADO DE PREVISIÓN DE MOVIMIENTOS Y SITUACIÓN DE LA DEUDA El artículo 166 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas

Más detalles

i1=10%; i2=9%; i3=10%; i4=11%.

i1=10%; i2=9%; i3=10%; i4=11%. 1. Mostrar el cuadro de amortización de un préstamo de 1.000, a amortizar con el método americano mediante cuatro anualidades, siendo los tipos de interés asociados a cada período los siguientes: i1=10%;

Más detalles

Plazo de la operación Fecha inicio 31/01/2015 Fecha de vencimiento final 31/01/2045

Plazo de la operación Fecha inicio 31/01/2015 Fecha de vencimiento final 31/01/2045 Metodología para la determinación de la vida media y el tipo de interés aplicable a un préstamo francés en el marco de la Resolución de Prudencia Financiera Ejemplo 1: Supuestos de partida Plazo de la

Más detalles

AMORTI ZACIÓN AMORTI ZACIÓN

AMORTI ZACIÓN AMORTI ZACIÓN ESTADO DE PREVISIÓN Y MOVIMIENTOS DE LA DEUDA De acuerdo con lo establecido en el art. 166.1 d) del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo

Más detalles

El endeudamiento local en 2016

El endeudamiento local en 2016 El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha publicado una nueva nota informativa sobre el Régimen legal aplicable a las operaciones de endeudamiento a largo plazo a concertar por la entidades

Más detalles

RESOLUCIÓN SOBRE EL PRINCIPIO DE PRUDENCIA FINANCIERA PARA LAS ENTIDADES LOCALES

RESOLUCIÓN SOBRE EL PRINCIPIO DE PRUDENCIA FINANCIERA PARA LAS ENTIDADES LOCALES RESOLUCIÓN SOBRE EL PRINCIPIO DE PRUDENCIA FINANCIERA PARA LAS ENTIDADES LOCALES Nicolás Jannone Bellot Subdirector General de Coordinación de Emisores Públicos Dirección General del Tesoro Secretaría

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR LOS MODELOS

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR LOS MODELOS CONSELLERIA D'HISENDA I ADMINISTRACIÓ PÚBLICA Palau, 12 46003 VALENCIA Tel. 96 386 62 00 Fax 96 386 51 37 SECRETARIA AUTONÒMICA D HISENDA I PRESSUPOSTOS DIRECCIÓ GENERAL DE PRESSUPOSTOS INSTRUCCIONES PARA

Más detalles

PROBLEMAS DE MATEMÁTICA FINANCIERA TEMA 4: COSTE Y RENDIMIENTO DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS

PROBLEMAS DE MATEMÁTICA FINANCIERA TEMA 4: COSTE Y RENDIMIENTO DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS PROBLEMAS DE MATEMÁTICA FINANCIERA TEMA 4: COSTE Y RENDIMIENTO DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS 1.- Una persona realiza una operación de ahorro consistente en ingresar en una entidad financiera imposiciones

Más detalles

INFORME DEL DEPARTAMENTO DE INTERVENCIÓN MUNICIPAL Nº

INFORME DEL DEPARTAMENTO DE INTERVENCIÓN MUNICIPAL Nº Referencia: 2018/00004644M Procedimiento: Solicitud: Tesorería (GASH) Operaciones de crédito para inversiones Operaciones de préstamo a largo plazo INFORME DEL DEPARTAMENTO DE INTERVENCIÓN MUNICIPAL Nº

Más detalles

TEMA INTRODUCCION A LAS RENTAS. LAS RENTAS CONSTANTES.

TEMA INTRODUCCION A LAS RENTAS. LAS RENTAS CONSTANTES. TEMA INTRODUCCION A LAS RENTAS. LAS RENTAS CONSTANTES. 1.- CONCEPTO DE RENTA, IMPORTANCIA DE SU ESTUDIO Y EJEMPLOS. Se entiende por renta, el cobro o el pago periódico, motivado por el uso de un capital.

Más detalles

IMPORTANTE: La presente solicitud de adhesión debe referirse exclusivamente a medidas que no se hubieran solicitado en los Fondos de 2015 y/o 2016

IMPORTANTE: La presente solicitud de adhesión debe referirse exclusivamente a medidas que no se hubieran solicitado en los Fondos de 2015 y/o 2016 GUÍA DE USUARIO PARA LA APLICACIÓN DE SOLICITUD DE ADHESIÓN AL COMPARTIMENTO FONDO DE ORDENACIÓN PRUDENCIA 2017 Art. 39.1.b) Real Decreto-ley 17/2014, de 26 de diciembre. Se ha habilitado una aplicación

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 55 Martes 5 de marzo de 2013 Sec. I. Pág. 17344 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD 2441 Resolución de 4 de marzo de 2013, de la Secretaría General del Tesoro y Política

Más detalles

INFORME Nº. 190 / 2017

INFORME Nº. 190 / 2017 INFORME Nº. 190 / 2017 INFORME DE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA, REGLA DE GASTO Y SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DEL PRESUPUESTO GENERAL PARA 2018 En cumplimiento del

Más detalles

INFORME ECONÓMICO FINANCIERO. 1.- Bases utilizadas para la evaluación de los ingresos.

INFORME ECONÓMICO FINANCIERO. 1.- Bases utilizadas para la evaluación de los ingresos. INFORME ECONÓMICO FINANCIERO José Manuel Ortiz Fuentes Interventor de Fondos de este Ayuntamiento, en cumplimiento de lo ordenado en los artículos 168.1.e) del TRLRHL aprobado por Real Decreto Legislativo

Más detalles

El Área de Asistencia y Modernización Local de la Diputación Provincial (Servicio Cuarto Espacio): Funciones de apoyo integral a los Ayuntamientos

El Área de Asistencia y Modernización Local de la Diputación Provincial (Servicio Cuarto Espacio): Funciones de apoyo integral a los Ayuntamientos El Área de Asistencia y Modernización Local de la Diputación Provincial (Servicio Cuarto Espacio): Funciones de apoyo integral a los Ayuntamientos José Javier Muñoz Casas Interventor Jefe del Área de Asistencia

Más detalles

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: MADRID

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: MADRID 3 MADRID MAYO DE ORDINARIA -5- PRIMERA PREGUNTA (3 puntos Contestar las siguientes cuestiones: a Un banco nos ofrece invertir en un deposito renovable mensualmente al,35% TAE. Actualmente, tenemos nuestro

Más detalles

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: MADRID

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: MADRID 283 MADRID EXTRA FEB 2 EXTRAORDINARIA FEBRERO 2. Contestar las siguientes cuestiones: a Un banco nos ofrece invertir en un deposito renovable mensualmente al 2,5% TAE. Actualmente, tenemos nuestro dinero

Más detalles

NOVEDADES A RESALTAR. Documento firmado electrónicamente. Autenticidad verificable mediante Código Seguro

NOVEDADES A RESALTAR. Documento firmado electrónicamente. Autenticidad verificable mediante Código Seguro Real Decreto-ley 1/2018, de 23 de marzo, por el que se prorroga para 2018 el destino del superávit de las corporaciones locales para inversiones financieramente sostenibles y se modifica el ámbito objetivo

Más detalles

PLAZO DE PAGO. - La Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.

PLAZO DE PAGO. - La Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. PLAZO DE PAGO 2º trimestre Normativa Aplicable - Artículo 135 de la Constitución Española de 1978. - La Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. -

Más detalles

Decreto: 1761 de 4 de agosto de 2015*

Decreto: 1761 de 4 de agosto de 2015* Decreto: 1761 de 4 de agosto de 2015* (*) Del citado decreto se dará cuenta en la primera sesión que se celebre de la Comisión Informativa de Hacienda, Patrimonio y Especial de Cuentas para su ratificación

Más detalles

Excmo. Ayuntamiento de La Palma del Condado ESTADO DE PREVISIÓN DE MOVIMIENTOS Y SITUACIÓN DE LA DEUDA

Excmo. Ayuntamiento de La Palma del Condado ESTADO DE PREVISIÓN DE MOVIMIENTOS Y SITUACIÓN DE LA DEUDA ESTADO DE PREVISIÓN DE MOVIMIENTOS Y SITUACIÓN DE LA DEUDA El artículo 166 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 220 Miércoles 10 de septiembre de 2014 Sec. I. Pág. 70398 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD 9226 Resolución de 5 de septiembre de 2014, de la Secretaría General del

Más detalles

Anexo a la Circular Colegial Liquidación 2010

Anexo a la Circular Colegial Liquidación 2010 Anexo a la Circular Colegial Liquidación 2010 UTILIDAD PARA EL CÁLCULO DEL AHORRO NETO Sin perjuicio de las directrices, circulares, guías o normativa establecida por el Ministerio de Economía y Hacienda

Más detalles

Comisión de Hacienda: 22 de abril de 2015 Pleno: 29 de abril de Al Pleno del Ayuntamiento de Leioa:

Comisión de Hacienda: 22 de abril de 2015 Pleno: 29 de abril de Al Pleno del Ayuntamiento de Leioa: Comisión de Hacienda: 22 de abril de 2015 Pleno: 29 de abril de 2015 Al Pleno del Ayuntamiento de Leioa: INFORME DE INTERVENCIÓN Y RESUMEN DEL INFORME DE TESORERÍA ELABORADOS EN CUMPLIMIENTO DE LO DISPUESTO

Más detalles

Ayuntamiento de Autol

Ayuntamiento de Autol PLIEGO DE CONDICIONES PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA OPERACIÓN DE PRESTAMO PARA LA FINANCIACIÓN DE INVERSIONES CLÁUSULAS 1ª) DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN: El objeto del presente pliego es la regulación de

Más detalles

El riesgo financiero se define por la concurrencia de alguna de las situaciones siguientes:

El riesgo financiero se define por la concurrencia de alguna de las situaciones siguientes: GUÍA DE USUARIO PARA LA APLICACIÓN DE SOLICITUD DE ADHESIÓN AL COMPARTIMENTO FONDO DE ORDENACIÓN RIESGO FINANCIERO 2016 Art. 39.1.a) Real Decreto-ley 17/2014, de 26 de diciembre. Se ha habilitado una aplicación

Más detalles

CALENDARIO EN MATERIA PRESUPUESTARIA

CALENDARIO EN MATERIA PRESUPUESTARIA CALENDARIO EN MATERIA PRESUPUESTARIA Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales Materia 168.2 Remisión a la Entidad

Más detalles

PLAZO DE PAGO. Normativa Aplicable. - Artículo 135 de la Constitución Española de 1978.

PLAZO DE PAGO. Normativa Aplicable. - Artículo 135 de la Constitución Española de 1978. PLAZO DE PAGO Normativa Aplicable - Artículo 135 de la Constitución Española de 1978. - La Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. - Orden HAP/2105/2012,

Más detalles

PREGUNTAS: PREGUNTAS:

PREGUNTAS: PREGUNTAS: PROBLEMATICAS DE LA APLICACIÓN EN LAS ENTIDADES LOCALES DEL APARTADO DOS DEL ARTÍCULO 14 DEL REAL DECRETO-LEY 8/2010, DE 20 DE MAYO, POR EL QUE SE ADOPTAN MEDIDAS EXTRAORDINARIAS PARA LA REDUCCIÓN DEL

Más detalles

PLAZO DE PAGO. Norma Foral 5/2013, de 12 de junio, de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera de las Entidades Locales de Bizkaia.

PLAZO DE PAGO. Norma Foral 5/2013, de 12 de junio, de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera de las Entidades Locales de Bizkaia. PLAZO DE PAGO Normativa Aplicable Artículo 135 de la Constitución Española de 1978. La Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. Norma Foral 5/2013,

Más detalles

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: MADRID

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: MADRID C/ Gral. Ampudia, 6 Teléf.: 9 33 38 2-9 3 9 32 283 MADRID EXAMEN MATEMATICAS FINANCIERAS CEU 3 de MAYO del 28 PRIMERA PREGUNTA (3 puntos Contestar las siguientes cuestiones: a Un banco nos ofrece invertir

Más detalles

INFORME DE INTERVENCIÓN DETERMINACION DEL PERIODO MEDIO DE PAGO A PROVEEDORES. PERIODO: TERCER TRIMESTRE 2017.

INFORME DE INTERVENCIÓN DETERMINACION DEL PERIODO MEDIO DE PAGO A PROVEEDORES. PERIODO: TERCER TRIMESTRE 2017. INFORME DE INTERVENCIÓN DETERMINACION DEL MEDIO DE A PROVEEDORES. : TERCER TRIMESTRE 2017. 1. OBJETO DEL INFORME. En cumplimiento de lo previsto en el artículo 6.2 del Real Decreto 635/2014, de 25 de julio,

Más detalles

AMORTIZACIONES

AMORTIZACIONES . AMORTIZACIONES Todo empresario, administrador de negocios o específicamente todo ente económico se podrá ver abocado en algún momento a conseguir los fondos necesarios para financiar las operaciones

Más detalles

Comisión de Hacienda: 25 de septiembre de 2014 Pleno: 2 de octubre de 2014.

Comisión de Hacienda: 25 de septiembre de 2014 Pleno: 2 de octubre de 2014. Comisión de Hacienda: 25 de septiembre de 2014 Pleno: 2 de octubre de 2014. INFORME DE INTERVENCIÓN Y RESUMEN DEL INFORME DE TESORERÍA ELABORADOS EN CUMPLIMIENTO DE LO DISPUESTO POR LA LEY 15/2010, DE

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA

MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA EXTRACTO DEL ACUERDO ADOPTADO POR LA COMISION DELEGADA DEL GOBIERNO PARA ASUNTOS ECONÓMICOS EL 22 DE DICIEMBRE DE 2016, RELATIVO A LA DISTRIBUCIÓN PARA 2016 (SEGUNDA FASE) DE LA FINANCIACIÓN DE LOS COMPARTIMENTOS

Más detalles

INFORME DE INTERVENCIÓN

INFORME DE INTERVENCIÓN INFORME DE INTERVENCIÓN INFORME DE INTERVENCIÓN Sobre el PROYECTO DE PRESUPUESTO GENERAL DEL CONSORCIO PARA EL SERVICIO DE PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO DE LA PROVINCIA DE VALENCIA

Más detalles

Intervención/Tesorería

Intervención/Tesorería Intervención/Tesorería DAR CUENTA DEL INFORME CONJUNTO DE INTERVENCION-TESORERIA DE MOROSIDAD REFERIDO AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2016 Se da cuenta en la Comisión informativa de Hacienda, Fiscalización y

Más detalles

Cálculo del Capital e Intereses Debidos por. Entidades Financieras, Consecuencia de. la Aplicación de Cláusulas Suelo e I.R.P.H.

Cálculo del Capital e Intereses Debidos por. Entidades Financieras, Consecuencia de. la Aplicación de Cláusulas Suelo e I.R.P.H. Cálculo del e Intereses Debidos por Entidades Financieras, Consecuencia de la Aplicación de Cláusulas Suelo e I.R.P.H. Informe Técnico 1 2 1.- RESUMEN EJECUTIVO DE LAS CUANTÍAS CALCULADAS. Intereses Remuneratorios

Más detalles

TARIFAS DE CONDICIONES

TARIFAS DE CONDICIONES En vigor desde el 10.03.17 Epígrafe 15 Página: 1 Epígrafe 15 CRÉDITOS Y PRESTAMOS, EFECTOS FINANCIEROS, DESCUBIERTOS EN CUENTA CORRIENTE, EXCEDIDOS EN CUENTAS DE CRÉDITO, Y ANTICIPOS SOBRE EFECTOS. ESPECIFICACIÓN

Más detalles

Funcionarios y Empleados Públicos

Funcionarios y Empleados Públicos Oferta de Productos y Servicios financieros para el colectivo de Funcionarios y Empleados Públicos Identifícate como miembro del Colectivo de Santander Funcionarios (Colectivo 002) presentando un documento

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA

MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA 1 Resolución de 11 de abril de 2017 de la Secretaría General de Financiación Autonómica y Local por la que se amplía el plazo de presentación de solicitudes por los ayuntamientos que pueden acogerse a

Más detalles

Artículo 32 LOEPSF. Agosto de

Artículo 32 LOEPSF. Agosto de Artículo 32 LOEPSF Agosto de 2013 Artículo 32 LOEPSF EL ANTEPROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE CONTROL DE LA DEUDA COMERCIAL: MODIFICA EL ARTÍCULO 32 DE LA LOEPSF Artículo 32 LOEPSF ES UN AVANCE DE LA INFORMACIÓN

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE IZNALLOZ

AYUNTAMIENTO DE IZNALLOZ AYUNTAMIENTO DE IZNALLOZ PLAN ECONÓMICO FINANCIERO 2018-2019 1 1.- CAUSAS DIAGNÓSTICO Y PREVISIÓN TENDENCIAL La liquidación del ejercicio 2017 del Ayuntamiento de Iznalloz incumple el objetivo de estabilidad

Más detalles

INFORME DE INTERVENCION LIQUIDACION PRESUPUESTO EJERCICIO 2014 I N F O R M E

INFORME DE INTERVENCION LIQUIDACION PRESUPUESTO EJERCICIO 2014 I N F O R M E 1 Dep.:HAI/9.1/JAPJ INFORME DE INTERVENCION LIQUIDACION PRESUPUESTO EJERCICIO 2014 José Antonio Porcar Jover, Funcionario de Administración Local con Habilitación de carácter Estatal, subescala Intervención-Tesorería

Más detalles

DESTINO SUPERAVIT PRSUPUESTARIO. Informe de Intervención

DESTINO SUPERAVIT PRSUPUESTARIO. Informe de Intervención DESTINO SUPERAVIT PRSUPUESTARIO Informe de Intervención NFORME PRIMERO. La Legislación aplicable viene determinada por los siguientes artículos: Los artículos 3, 4, 11, 12 y 13 de la Ley Orgánica 2/2012,

Más detalles

INFORME DE LA INTERVENCIÓN MUNICIPAL Nº 181/2018

INFORME DE LA INTERVENCIÓN MUNICIPAL Nº 181/2018 INFORME DE LA INTERVENCIÓN MUNICIPAL Nº 181/2018 ASUNTO: EVALUACION ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y REGLA DE GASTO LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL AÑO 2017. 1. ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA: Conforme a lo dispuesto

Más detalles

TEMA 8: OPERACIONES DE AMORTIZACION

TEMA 8: OPERACIONES DE AMORTIZACION TEMA 8: OPERACIONES DE AMORTIZACION 1. Préstamo simple 2. Amortización americana 3. Sistema de amortización francés 4. Préstamos amortizables con rentas variables 5. Método de cuota de amortización constante

Más detalles

Lefebvre-El Derecho, S.A. 1 EDITORIAL JURIDICA - AUTORIZADOS - DIANA BARROSO

Lefebvre-El Derecho, S.A. 1 EDITORIAL JURIDICA - AUTORIZADOS - DIANA BARROSO EDL 2014/139735 Mº de Economía y Competitividad Resolución de 5 de septiembre de 2014, de la Secretaría General del Tesoro y Política Financiera, por la que se define el principio de prudencia financiera

Más detalles

Principio de Prudencia Financiera: Preguntas Frecuentes

Principio de Prudencia Financiera: Preguntas Frecuentes Principio de Prudencia Financiera: Preguntas Frecuentes LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTE DOCUMENTO ÚNICAMENTE PRETENDE FACILITAR LA COMPRENSIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE PRUDENCIA FINANCIERA, SIN QUE EN NINGÚN

Más detalles

OPERACIONES FINANCIERAS Clasificación 4.2. Características Comerciales 4.3. TAE 4.4. Saldo de Una Operación Financiera. Reserva Matemática

OPERACIONES FINANCIERAS Clasificación 4.2. Características Comerciales 4.3. TAE 4.4. Saldo de Una Operación Financiera. Reserva Matemática TEMA 4 OPERACIONES FINANCIERAS 4.. Clasificación 4.2. Características Comerciales 4.3. TAE 4.4. Saldo de Una Operación Financiera. Reserva Matemática Operación Financiera En temas anteriores se ha trabajado

Más detalles

LIQUIDACIÓN PRESUPUESTO 2012

LIQUIDACIÓN PRESUPUESTO 2012 Marzo de 2013 LIQUIDACIÓN PRESUPUESTO 2012 Por Decreto de la Concejal Delegada de Hacienda de fecha 1 de marzo de 2013 se aprueba la liquidación del Presupuesto municipal correspondiente al ejercicio 2012.

Más detalles

INFORME DE INTERVENCIÓN. Asunto: Informe de la Intervención Municipal sobre el cumplimiento del Plan de Ajuste del Ayuntamiento de Hellín

INFORME DE INTERVENCIÓN. Asunto: Informe de la Intervención Municipal sobre el cumplimiento del Plan de Ajuste del Ayuntamiento de Hellín INFORME DE INTERVENCIÓN Asunto: Informe de la Intervención Municipal sobre el cumplimiento del Plan de Ajuste del Ayuntamiento de Hellín La funcionaria que suscribe, Interventora del excelentísimo Ayuntamiento

Más detalles

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN Número 106 Lunes, 04 de Junio de 2018 Pág. 8252 ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ÁREA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y ASISTENCIA A MUNICIPIOS 2018/2454 Aprobación inicial del expediente de crédito

Más detalles

PRIMERA.-OBJETO DEL CONTRATO.-

PRIMERA.-OBJETO DEL CONTRATO.- PLIEGO DE CLÁUSULAS ECONÓMICO-ADMINISTRATIVAS Y TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR LA ADJUDICACIÓN DE UNA OPERACIÓN DE PRÉSTAMO DE 500.000,00 PREVISTA EN EL PRESUPUESTO DE 2016 DESTINADA A LA URBANIZACIÓN DE LA

Más detalles

Suministro Inmediato de Información del IVA (SII)

Suministro Inmediato de Información del IVA (SII) Miembro de Nº 32 / Diciembre 2016 Suministro Inmediato de Información del IVA (SII) El pasado 7 de diciembre se ha publicado en el BOE el Real Decreto 596/2016, de 2 de diciembre, para la modernización,

Más detalles

INDICE. 2. DEUDA AYUNTAMIENTO A LARGO PLAZO 2 Detalle operaciones a largo plazo a 31/12/15

INDICE. 2. DEUDA AYUNTAMIENTO A LARGO PLAZO 2 Detalle operaciones a largo plazo a 31/12/15 Endeudamiento 31 de diciembre de 2015 INDICE 1. DEUDA AYUNTAMIENTO 1 Deuda viva, evolución 2012 hasta 31/12/15 Vida Media, evolución 2012 hasta 31/12/15 Distribución Fijo / Variable, evolución 2012 hasta

Más detalles

Endeudamiento 31 de diciembre Endeudamiento Avance 30 de junio de 2016

Endeudamiento 31 de diciembre Endeudamiento Avance 30 de junio de 2016 Endeudamiento 31 de diciembre Endeudamiento 2015 Avance 30 de junio de 2016 INDICE 1. DEUDA AYUNTAMIENTO 1 Deuda viva, evolución 2012 hasta 30/06/16 Vida Media, evolución 2012 hasta 30/06/16 Distribución

Más detalles

Curso de Experto Profesional en Gestión Económico-Financiera de las Entidades Locales

Curso de Experto Profesional en Gestión Económico-Financiera de las Entidades Locales UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS Departamento de Matemáticas Fundamentales Curso de Experto Profesional en Gestión Económico-Financiera de las Entidades Locales PRUEBAS

Más detalles

INFORME DE LA INTERVENCIÓN MUNICIPAL Nº 115/2017

INFORME DE LA INTERVENCIÓN MUNICIPAL Nº 115/2017 INFORME DE LA INTERVENCIÓN MUNICIPAL Nº 115/2017 ASUNTO: EVALUACION ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y REGLA DE GASTO LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL AÑO 2016. 1. ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA: Conforme a lo dispuesto

Más detalles

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE YECLA PLIEGO REGULADOR DE LA CONTRATACIÓN DE OPERACIÓN DE CRÉDITO PARA LA FINANCIACIÓN DE INVERSIONES DEL PRESUPUESTO 2018

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE YECLA PLIEGO REGULADOR DE LA CONTRATACIÓN DE OPERACIÓN DE CRÉDITO PARA LA FINANCIACIÓN DE INVERSIONES DEL PRESUPUESTO 2018 PLIEGO REGULADOR DE LA CONTRATACIÓN DE OPERACIÓN DE CRÉDITO PARA LA FINANCIACIÓN DE INVERSIONES DEL PRESUPUESTO 2018 1-OBJETO DEL CONTRATO Operación de crédito a largo plazo para la financiación de algunas

Más detalles

SUMINISTRO INMEDIATO DE INFORMACION - SII

SUMINISTRO INMEDIATO DE INFORMACION - SII PRINCIPALES NOVEDADES TRIBUTARIAS INTRODUCIDAS POR EL REAL DECRETO 1075/2017, DE 29 DE DICIEMBRE (BOE del DÍA 30) EN RELACIÓN CON EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO. SUMINISTRO INMEDIATO DE INFORMACION

Más detalles

ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL AYUNTAMIENTO

ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL AYUNTAMIENTO Resumen del Informe de la Cuenta General del Ayuntamiento de Formentera correspondiente al ejercicio 2005 PRESENTACIÓN La Sindicatura de Cuentas ha remitido al Ayuntamiento y al Parlamento de las Islas

Más detalles

MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DE LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL.- Marbella (Málaga) INTERVENCIÓN

MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DE LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL.- Marbella (Málaga) INTERVENCIÓN MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DE LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL.- Marbella (Málaga) INTERVENCIÓN Asunto: Informe sobre seguimiento del Plan de ajuste horizonte temporal 2013-2023, en virtud del segundo plan

Más detalles

5. ANÁLISIS DEL ENDEUDAMIENTO

5. ANÁLISIS DEL ENDEUDAMIENTO 5. ANÁLISIS DEL ENDEUDAMIENTO 2013 PRESUPUESTOS GENERALES DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Presupuestos 2013 La Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera

Más detalles

ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE LA VILLA DE AGÜIMES

ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE LA VILLA DE AGÜIMES (Ref: MOD 8/2016) INFORME DE INTERVENCIÓN Asunto: MODIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO DE 2016: Nº 8/2016 Afectados: MODIFICACIÓN CUNTITATIVA MEDIANTE SUPLEMENTOS DE CRÉDITO FINANCIADOS CON CRÉDITOS PROCEDENTES

Más detalles

Anexo: Propuesta de texto de Reglamento de la Caja Provincial de Cooperación de la Diputación Provincial de Zaragoza

Anexo: Propuesta de texto de Reglamento de la Caja Provincial de Cooperación de la Diputación Provincial de Zaragoza Anexo: Propuesta de texto de Reglamento de la Caja Provincial de Cooperación de la Diputación Provincial de Zaragoza Reglamento de la Caja Provincial de Cooperación de la Diputación Provincial de Zaragoza

Más detalles

El informe de evaluación del conjunto de estas entidades, incluirá el cumplimiento de los siguientes objetivos:

El informe de evaluación del conjunto de estas entidades, incluirá el cumplimiento de los siguientes objetivos: HOJA 1. Idoia Izagirre Mendikute, Interventor del Ayuntamiento de Ermua, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 16.2 del Real Decreto 1463/2007, de 2 de noviembre, por el que se aprueba el reglamento

Más detalles

Informe de Auditoría de las Cuentas Anuales

Informe de Auditoría de las Cuentas Anuales SECRETARÍA DE ESTADO DE PRESUPUESTOS Y GASTOS INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO Informe de Auditoría de las Cuentas Anuales Confederación Hidrográfica del Guadiana Ejercicio 2012 Intervención

Más detalles

Préstamos I Asturias: Red de Universidades Virtuales Iberoamericanas 1

Préstamos I Asturias: Red de Universidades Virtuales Iberoamericanas 1 Préstamos I 2016 Asturias: Red de Universidades Virtuales Iberoamericanas 1 Índice 1 Introducción... 3 1.1 Esquema Gráfico... 3 1.2 Equivalencia y Saldo... 4 1.3 Componentes del Saldo... 4 2 Métodos de

Más detalles

Los licitadores podrán optar por uno, varios o la totalidad de los lotes que se configuran a continuación:

Los licitadores podrán optar por uno, varios o la totalidad de los lotes que se configuran a continuación: PLIEGO DE CLÁUSULAS ECONÓMICO-ADMINISTRATIVAS Y TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR LA ADJUDICACIÓN DE UNA O VARIAS OPERACIONES DE PRÉSTAMO DESTINADAS A CANCELAR OPERACIONES YA SUSCRITAS NO ADAPTADAS AL PRINCIPIO

Más detalles

INFORME DE INTERVENCIÓN ASUNTO: LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL AYUNTAMIENTO DE CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO ECONÓMICO DE 2006.

INFORME DE INTERVENCIÓN ASUNTO: LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL AYUNTAMIENTO DE CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO ECONÓMICO DE 2006. INFORME DE INTERVENCIÓN ASUNTO: LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL AYUNTAMIENTO DE CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO ECONÓMICO DE 2006. I.- LEGISLACIÓN APLICABLE: 1. Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las

Más detalles

LEGAL FLASH I ÁREA PÚBLICO

LEGAL FLASH I ÁREA PÚBLICO LEGAL FLASH I ÁREA PÚBLICO Septiembre de 2014 REAL DECRETO 635/2014, DE 25 DE JULIO, POR EL QUE SE DESARROLLA LA METODOLOGÍA DE CÁLCULO DEL PERÍODO MEDIO DE PAGO A PROVEEDORES DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

Más detalles

INFORME DE TESORERIA

INFORME DE TESORERIA INFORME DE TESORERIA La funcionaria que suscribe, Tesorera de la Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical de Granada, en cumplimiento de lo previsto en el art. 5.1.e) del Real Decreto 128/2018,

Más detalles

INFORME DE INTERVENCIÓN DETERMINACION DEL PERIODO MEDIO DE PAGO A PROVEEDORES. PERIODO: CUARTO TRIMESTRE 2017.

INFORME DE INTERVENCIÓN DETERMINACION DEL PERIODO MEDIO DE PAGO A PROVEEDORES. PERIODO: CUARTO TRIMESTRE 2017. INFORME DE INTERVENCIÓN DETERMINACION DEL MEDIO DE A PROVEEDORES. : CUARTO TRIMESTRE 2017. 1. OBJETO DEL INFORME. En cumplimiento de lo previsto en el artículo 6.2 del Real Decreto 635/2014, de 25 de julio,

Más detalles

Oferta Financiera para el Colectivo de Comerciantes asociados a FECOSVA

Oferta Financiera para el Colectivo de Comerciantes asociados a FECOSVA Oferta Financiera para el Colectivo de Comerciantes asociados Condiciones Cuenta a la Vista hasta el 1% siempre que el saldo medio sea como mínimo de 3.000,00 euros. Préstamo Personal de Inversión Para

Más detalles

Intervención/Tesorería

Intervención/Tesorería Intervención/Tesorería INFORME CONJUNTO DE INTERVENCION-TESORERIA DE MOROSIDAD REFERIDO AL CUARTO TRIMESTRE DE 2016 Los funcionarios que suscriben en el ejercicio de las funciones contempladas en los artículos

Más detalles

Ayuntamiento de Villalbilla

Ayuntamiento de Villalbilla Expte. nº: 729/2015 - Presupuesto 2016 Asunto: Informe de Intervención Presupuesto Municipal 2016 Naturaleza del Informe: [ ] Borrador [ ] Provisional [X] Definitivo INFORME DE INTERVENCIÓN Remitida a

Más detalles

INFORME ECONÓMICO FINANCIERO NÚMERO 832/2018

INFORME ECONÓMICO FINANCIERO NÚMERO 832/2018 Expediente n.º B080101/002_2018 Procedimiento: s Asunto: General ejercicio 2019 INFORME ECONÓMICO FINANCIERO NÚMERO 832/2018 Que emite el Interventor de la Diputación Provincial de Huesca, en cumplimiento

Más detalles

Comisión de Hacienda: 13 de mayo de Junta de Gobierno Local: 20 de mayo de 2014

Comisión de Hacienda: 13 de mayo de Junta de Gobierno Local: 20 de mayo de 2014 Comisión de Hacienda: 13 de mayo de 2014. Junta de Gobierno Local: 20 de mayo de 2014 INFORME DE INTERVENCIÓN Y RESUMEN DEL INFORME DE TESORERÍA ELABORADOS EN CUMPLIMIENTO DE LO DISPUESTO POR LA LEY 15/2010,

Más detalles

Beneficios para ti y tu familia. Descubre esta oportunidad.

Beneficios para ti y tu familia. Descubre esta oportunidad. Beneficios para ti y tu familia Descubre esta oportunidad. A partir de ahora, tu familia (cónyuges e hijos, parejas de hecho) podrán beneficiarse de las ventajas económicas que tú ya tienes por formar

Más detalles

Banco de Sabadell, S.A.

Banco de Sabadell, S.A. Página 1 CRÉDITOS, LÍNEAS DE RIESGO, PRÉSTAMOS, EFECTOS FINANCIEROS, DESCUBIERTOS EN CUENTA CORRIENTE Y EXCESOS EN CUENTA DE CRÉDITO, Y ANTICIPOS SOBRE EFECTOS, FACTURAS Y CERTIFICACIONES CRÉDITOS Cancelación

Más detalles

MANUAL DE REMISION DE UN P.E.F.

MANUAL DE REMISION DE UN P.E.F. MANUAL DE REMISION DE UN P.E.F. Antes de comenzar necesitamos disponer de las copias de seguridad del ejercicio del incumplimiento y la del ejercicio en el que vamos a aprobar el PEF. Como estamos realizando

Más detalles

INFORME DE INTERVENCIÓN

INFORME DE INTERVENCIÓN INFORME DE INTERVENCIÓN DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA, DE LA REGLA DE GASTO Y DEL LÍMITE DE DEUDA CON MOTIVO DE LA APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO GENERAL PARA EL

Más detalles

consolidado 2014 del grupo integrado por la Diputación Provincial de Málaga y sus

consolidado 2014 del grupo integrado por la Diputación Provincial de Málaga y sus Punto núm. 1.3.3.- Sesión ordinaria del Pleno de 06/05/2015.- COMISION INFORMATIVA DE MODERNIZACIÓN LOCAL Y ESPECIAL DE CUENTAS.- Delegación de Economía y Hacienda: Cuantificación y destino del superávit

Más detalles

LA REFINANCIACIÓN DE DEUDAS. PARTE I. PLANTEAMIENTO TEÓRICO

LA REFINANCIACIÓN DE DEUDAS. PARTE I. PLANTEAMIENTO TEÓRICO SECCIÓN CONTABLE LA REFINANCIACIÓN DE DEUDAS. PARTE I. PLANTEAMIENTO TEÓRICO En determinadas ocasiones, las empresas son incapaces de hacer frente a las deudas que han asumido con anterioridad. Esto puede

Más detalles

CÁMARA DE CUENTAS DE ANDALUCÍA

CÁMARA DE CUENTAS DE ANDALUCÍA FISCALIZACIÓN, EN DETERMINADOS AYUNTAMIENTOS MENORES DE 5.000 HABITANTES, DE LA MOROSIDAD EN LAS OPERACIONES COMERCIALES Y EVALUACIÓN DE LOS PLANES DE SANEAMIENTO, ECONÓMICO-FINANCIERO, DE REEQUILIBRIO

Más detalles