PLAN TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE MARICAO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE MARICAO"

Transcripción

1 GOBIERNO MUNICIPAL DE MARICAO PLAN TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE MARICAO MEMORIAL PLAN FINAL BORRADOR DOCUMENTO PARA DISCUSIÓN EN VISTA PÚBLICA 29 de octubre de 2010 HON. GILBERTO PÉREZ VALENTÍN ALCALDE

2 TABLA DE CONTENIDO PARTE I:... 1 PRIMERA SECCIÓN... 2 I. SITUACIÓN DEL MUNICIPIO... 2 ORIGEN 2 Fundación 2 Bandera 2 Escudo 3 Himno 3 II. ANÁLISIS FÍSICO... 4 GEOGRAFÍA 4 Localización 4 TOPOGRAFÍA 6 GEOLOGÍA 6 Asociaciones de Suelos 6 Clima 8 HIDROGRAFÍA 10 Cuenca Río Guanajibo 10 Cuenca Río Grande de Añasco RIESGOS NATURALES 13 Áreas de Riesgo a Inundaciones 13 Deslizamientos 17 III. TRASFONDO HISTÓRICO EN EL DESARROLLO DEL SECTOR AGRÍCOLA DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD AGRÍCOLA 27 Resumen Datos Censo Agricultura 2007 vs Cambio De Uso De Suelos Agrícolas (Censo Agrícola ) 28 PATRIMONIO HISTÓRICO CULTURAL 30 Haciendas Cafetaleras 31 El Café en Maricao: Breve Recuento Histórico 31 PATRIMONIO NATURAL 19 Bosque Estatal de Maricao 19 Bosques Auxiliares 19 Áreas Críticas para la Vida Silvestre 20 Otras Áreas o Recursos Naturales Importantes 23 Zonas de Planificación Especial 24 IV.ANÁLISIS GENERAL DEL DESARROLLO URBANO Y ASENTAMIENTOS. 33 DESARROLLO URBANO Y CONDICIONANTES 33 V. ANÁLISIS SOCIAL SITUACIÓN ACTUAL 36 Población y proyección 36 Población por Grupo de Edad 39 Indicadores de Bienestar Social 39

3 Salud 41 Recreación 41 Vivienda 43 Demanda por Vivienda 46 Comunidades Especiales 47 Educación 48 Análisis Económico 49 Empleo por Sector Industrial 50 Fuente: Censos Trasfondo Histórico en el Desarrollo del Sector Industrial 51 Sectores Económicos 52 Situación Fiscal 55 SEGUNDA SECCIÓN VI. INFRAESTRUCTURA SISTEMA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO 55 Agua Potable 55 Área Operativa de Mayagüez 57 Alcantarillado Sanitario 58 Sistema de Alcantarillado Sanitario de Maricao 59 SISTEMA ELÉCTRICO 62 SISTEMA TELEFÓNICO- COMUNICACIONES 65 SISTEMA VIAL 66 Transporte Colectivo 66 DESPERDICIOS SÓLIDOS 68 INSTALACIONES DEPORTIVAS Y RECREATIVAS 70 TERCERA SECCIÓN VII. ANÁLISIS REGIONAL MARICAO EN LA REGIÓN 72 EXTENSIÓN TERRITORIAL 73 DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA 74 ANÁLISIS DE DATOS CENSALES 76 DENSIDAD POBLACIONAL 77 EMPLEO 78 Desempleo y Participación Laboral 78 Ingreso Promedio y Familias bajo el Nivel de Pobreza 80 Indicadores de Bienestar Social 81 Criminalidad y Deserción Escolar 82 Asistencia Nutricional, Asistencia Económica y Seguro Social 83 VIVIENDA 84 Nuevas Unidades de Vivienda en la Región Central 85 PARTE II:... CUARTA SECCIÓN VIII. DIAGNÓSTICO GENERAL ANÁLISIS DE SITUACIÓN 86 Desarrollo Físico 86 Desarrollo Social 86 Desarrollo Económico 87 Potencialidades 87

4 Limitaciones 88 QUINTA SECCIÓN IX. RECOMENDACIONES Y ESTRATEGIAS DESARROLLO FÍSICO 90 Protección Recursos Naturales/Culturales 90 Calidad Ambiental: Aire, Agua y Suelos 91 Cuencas Hidrográficas 91 Riesgos Naturales 92 Centros Urbanos 92 Áreas Desarrolladas 93 Infraestructura 94 DESARROLLO SOCIAL 94 Educación 94 Salud y Servicios Sociales 95 Recreación 95 Vivienda 96 Seguridad 96 PARTICIPACIÓN CIUDADANA 96 Procesos de Planificación y Evaluación de Proyectos 96 Bienestar Social y Comunitario 96 DESARROLLO ECONÓMICO 97 AGRICULTURA 97 TURISMO/ECOTURISMO/AGRO-TURISMO 98 MANUFACTURA Y COMERCIO 99 X. Clasificación de Suelos PARTE III: SEXTA SECCIÓN X. POLÍTICAS PÚBLICAS NIVEL FÍSICO ESPACIAL 106 Clasificación: Suelo Urbano 106 CLASIFICACIÓN: SUELO URBANIZABLE 109 CLASIFICACIÓN: SUELO RÚSTICO COMÚN Y ESPECIALMENTE PROTEGIDO 111 RECOMENDACIONES DE POLÍTICA PÚBLICA PARA DESARROLLO FÍSICO SOSTENIBLE PARA LAS TRES CLASIFICACIONES DE SUELO: 115 DETERMINACIONES DE POLÍTICAS PARA EL PROGRAMA Y LA REGLAMENTACIÓN Políticas de la programación: Políticas de Reglamentación 118

5 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. Población de Maricao por Barrios Error! Bookmark not defined. Tabla 2. Áreas de riesgo a inundación (1%) Región Central 13 Tabla 3. Cambio en uso de suelos agrícolas Región Central ( ) 29 Tabla 4. Proyección de la Población en los Municipios de la Región Central 36 Tabla 5. Tasa de crecimiento Municipio de Maricao décadas 1960 al Tabla 6. Población por Grupo de Edad, Región Central Tabla 7. Edad Mediana por Barrios, Censo Tabla 8. Condición de Pobreza por Barrios, Año Tabla 9. Por ciento de Familias bajo el Nivel de Pobreza 40 Tabla 10. Ingreso per cápita e Ingreso mediano familiar Municipio Maricao 40 Tabla 11. Criminalidad 41 Tabla 12. Características Generales Vivienda Tabla 13. Unidades de Vivienda por Barrios Tabla 14. Clasificación, Ocupación y Tenencia de la Vivienda por Barrios 45 Tabla 15. Facilidades Sanitarias. Unidades de Vivienda por Barrios 45 Tabla 16. Demanda por Vivienda Región Central Tabla 17. Matricula Escolar. Población 3 años o más 48 Tabla 18. Escuelas Públicas Distrito Escolar de Maricao, Tabla 19. Deserción Escolar Décadas y Tabla 20. Condición de Empleo Población 16 años o más por Barrios 49 Tabla 21. Grupo Trabajador Civil a Nivel de Municipio 49 Tabla 22. Lugar de Trabajo 50 Tabla 23. Empleo por Sector Industrial 1960 a Tabla 24. Comercio al Detal 53 Tabla 25. Comercio 53 Tabla 26. Construcción 53 Tabla 27. Proyecciones de Demanda de Agua de la Región Central 55 Tabla 28. Plantas de Filtración de la Región Central 56 Tabla 29. Plantas de Tratamiento de Aguas Usadas Región Central 58 Tabla 30. Sistema de Alcantarillado Sanitario de Maricao 59 Tabla 31. Informe de Clientes Por Clase de Servicio. Años Fiscales Tabla 32. Subestaciones de Distribución AEE en Maricao 64 Tabla 33. Generación de Desperdicios Sólidos Región Central Tabla 34. Área, Población y Densidad Poblacional Región Central Tabla 35. Actividad Agrícola Región Central Tabla 36. Densidad Poblacional Región Central Tabla 37. Empleo por Municipio en la Región Central 78 Tabla 38. Tasa de Desempleo y Participación Región Central Tabla 39. Ingreso Promedio y Nivel de Pobreza Región Central Tabla 40. Indicadores de Bienestar Social 81 Tabla 41. Variables Socioeconómicas, Región Central 82 Tabla 42. Variables Socioeconómicas Región Central 83 Tabla 43. Oferta de Vivienda Región Central. Censo Tabla 44. Nuevas Unidades de Vivienda Región Central 85

6 ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1. Barrios del Municipio de Maricao 4 Figura 2. Mapa de Localización de Maricao en la Región Central 5 Figura 3 Mapa de Geología: Tipos de Suelos 9 Figura 4 Mapa de Hidrografía 12 Figura 5. Mapa FIRM para el Municipio de Maricao 16 Figura 6. Mapa de Riesgos Municipio de Maricao 18 Figura 7. Mapa de Recursos Naturales 22 Figura 8. Mapa de Áreas de Planificación Especial 25 Figura 9. Mapa de Consultas en el Municipio de Maricao 35 Figura 10. Mapa de Proyecciones de Población de Maricao 38 Figura 11. Infraestructura AAA 60 Figura 12. Mapa de Infraestructura de AAA 60 Figura 13. Informe de clientes y consumo por clase de servicio AEE 62 Figura 14. Mapa Infraestructura AEE 65 Figura 15. Mapa de Carreteras de Maricao 67 Figura 16. Mapa de Infraestructura de Maricao 70

7 EQUIPO DE TRABAJO Municipio De Maricao Hon. Gilberto Pérez Valentín, Alcalde Sr. Sebastián Balaguer, Coordinador del Plan Territorial Hon. Aníbal Santiago, Presidente Legislatura Municipal Junta De Planificación De Puerto Rico Lcda. Leslie J. Hernandez Crespo, Presidenta Interina Plan. Leslie Rosado Sanchez, Miembro Asociado Sr. Manuel Cardona Martínez, Miembro Asociado Sr. Edgar Lebrón Rivera, Miembro Alterno Plan. Max L. Vidal Vázquez, Director Subprograma Planes de Usos de Terrenos Plan. Minerva M. Vega Colón, Coordinadora Subprograma Sra. Carmen Torres Meléndez, Coordinadora Región Central Sra. Lourdes Fernandez-Valencia, Analista Documento Ambiental Junta De Comunidad Sra. Grisca Seda, Presidenta Junta de Comunidad

8 INTRODUCCIÓN El Plan Territorial presentado por el Municipio de Maricao se elabora en virtud del Capítulo XIII de la Ley de Municipios Autónomos, la Ley Núm. 81 de 30 de agosto de 1991, según enmendada, que autoriza a los Municipios a adoptar Planes de Ordenación (Planes Territoriales, Planes de Ensanche y Planes de Área) para disponer el uso del suelo dentro de sus límites territoriales y promover el bienestar social y económico de la población. El Plan Territorial establece la clasificación del suelo municipal a mediano y largo plazo en cuanto al ordenamiento territorial. Se compone de tres documentos: el Memorial, el Programa y la Reglamentación. Su preparación consiste de cuatro etapas que deben ser presentadas en vista pública, estas etapas son: I Enunciación de los Objetivos y el Plan de Trabajo, II Memorial III Avance del Plan IV Plan Territorial Final Se presenta ante la ciudadanía de Maricao la cuarta etapa del proceso para elaborar el Plan Territorial. Esta consiste de los documentos denominados Memorial Final, Programa y Reglamento. En el documento del Memorial se establecerán los objetivos generales de la ordenación territorial y se expondrán las razones y criterios que dan base a esa determinación. Estos complementan a los objetivos expuestos en la primera etapa del Plan, Enunciación de Objetivos y Plan de Trabajo, con el propósito de mejorarlos e incorporar otros que impacten positivamente el bienestar de las comunidades y que a la vez formen parte de los futuros planes de desarrollo en el Municipio. Además, se presenta el inventario, diagnóstico y recomendaciones sobre el desarrollo social, económico y físico del Municipio, incluyendo los cambios ocurridos, problemas principales y el plan de acción que se recomienda para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, propuestas de desarrollo y la clasificación de suelo preliminares. Se establecen las metas y objetivos del Plan; las recomendaciones de desarrollo; las determinaciones para el Programa y la Reglamentación; las estrategias y proyectos de desarrollo social y económico específicos. La Clasificación Preliminar del Territorio presenta los objetivos que se tienen para cada uno de los tres tipos de suelo en que se clasifica todo el Municipio, así como las propuestas para el desarrollo urbano y el suelo rústico. Como parte del documento se presentarán los planos de información necesarios para ilustrar gráficamente el desarrollo propuesto. En el Programa se incluyen los proyectos generales, proyectos de vivienda de interés social, proyectos en el suelo rústico, ensanches y planes de área propuestos y proyectos de inversión certificados por las agencias. Finalmente, el Reglamento contiene los distritos que establecen los usos, niveles de intensidad, y características de las estructuras y el espacio público. Además, se presentan los planos de calificación, clasificación, vial e infraestructura para todo el territorio municipal.

9 Con anterioridad a presentar este Plan Final ante la ciudadanía, el Municipio ha cumplido con los requisitos establecidos en los tres documentos básicos: el Capítulo XIII de la Ley de Municipios Autónomos; el Reglamento sobre los Planes de Ordenamiento Municipal y la Transferencia y Administración de Facultades, el Reglamento de Planificación Núm. 24 y con la Resolución JP El Plan Final es el cuarto documento que se presenta ante la ciudadanía para su discusión y comentarios. Previo a esta vista pública, la administración municipal había sometido ante la ciudadanía los documentos correspondientes a la primera fase, Enunciación de Objetivos y Plan de Trabajo el 11 de septiembre de 2000; Memorial y Avance el 16 de abril de El Plan Final, como se expusiera anteriormente, será sometido a la consulta de la ciudadanía mediante vista pública. La participación ciudadana se incorporará a través de reuniones con los miembros de la Junta de Comunidad y líderes de la comunidad, entre otros. El aporte de la ciudadanía constituye un insumo valioso a la gestión municipal para el reordenamiento de su territorio y un compromiso con los valores que la caracteriza como pueblo.

10 MEMORIAL GENERAL MUNICIPIO DE MARICAO PARTE I: LA MEMORIA DEL PLAN INTRODUCCIÓN SITUACIÓN DEL MUNICIPIO ANÁLISIS FÍSICO TRASFONDO HISTÓRICO DEL DESARROLLO DEL SECTOR AGRÍCOLA ANÁLISIS GENERAL DEL DESARROLLO URBANO ANÁLISIS SOCIAL ANÁLISIS ECONOMICO INFRAESTRUCTURA ANALISIS REGIONAL 1

11 PRIMERA SECCIÓN I. SITUACIÓN DEL MUNICIPIO 2.1 ORIGEN FUNDACIÓN Maricao fue fundado el 10 de abril de 1874 por gestiones de Bernardo Collado, Julián Ayala, Francisco M. Sojo, Napoleón Pietri y Leoncio S. Martínez que solicitaron a la Diputación Provincial autorización para fundar un pueblo en el sitio de Maricao, aduciendo como razones los largos caminos, casi intransitables y sin esperanza de una mejora por la naturaleza del terreno que los separaba de la Villa de San Germán, que era cabecera del distrito. Hace referencia la solicitud al hecho de que en los barrios Bucarabones, Indiera Fría, Indiera Alta, Río Prieto, Indiera Baja y Montoso existía una parroquia y una Alcaldía Pedánea, de la cual se exceptuaba Montoso. La parroquia había sido creada en El origen de su nombre tiene dos versiones; Se dice que deriva del árbol Maricao (Byrsonima spicata) de hermosas flores amarillas el cual abunda en esta zona. La segunda versión es una leyenda que cuenta que en tiempos de la conquista una india llamada María se enamoró de un militar español. Esta delató a los suyos con relación a un ataque que habían preparado contra los españoles. Los conquistadores se adelantaron y lanzaron la ofensiva antes, pero María fue tomada prisionera por los indígenas y enjuiciada por traición. Como era de costumbre, la ataron a un árbol y luego procedieron al sacrificio. Se dice que de aquí surge el nombre de Maricao. Se unieron las primeras cuatro letras de "mari" al sustituir la "a" con "cao" que significa martirio o sacrificio de María, de ahí Maricao. Como indican los nombres de tres de sus barrios, tuvo una numerosa población indígena, muchos de los cuales eran fugitivos de las haciendas de otras regiones. Sus primeros pobladores europeos fueron vecinos de San Germán. Cognomentos Pueblo de las Indieras; Ciudad del Monte del Estado Ciudad de Leyenda y Romance, Tierra del Café BANDERA: La bandera de Maricao deriva sus colores, su diseño y su simbolismo del escudo municipal. Consiste de un paño verde, de las tres dimensiones usuales en las banderas municipales de Puerto Rico, atravesado a lo ancho de un extremo a otro por una faja centellada amarilla de tres puntos. El verde simboliza la vegetación de este Municipio y la franja centellada simboliza las montañas de la región. 2

12 ESCUDO: Es representado por el campo de plata, una cabria de sinople, cargada de cinco bohíos de oro y acompañada de tres ramas floridas del árbol de Maricao (Byrsonima spicata), al natural. Rodeando el escudo dos ramas de cafeto frutadas, al natural, y por timbre una corona mural de oro de tres torres, mazonada de sable y aclarada de sinople. Los poblados de nuestros indios están representados por sus características casas, los bohíos que hace pocos años constituyeron también la habitación de los campesinos puertorriqueños. Los ornamentos exteriores del escudo no son específicos ni exclusivos de Maricao. Las ramas del cafeto aluden a la zona cafetalera del país, en el que se asienta el pueblo. La corona mural es distintivo heráldico de las ciudades, villas y pueblos y se usa como timbre de los blasones municipales, para distinguir a estos de los escudos reales señoriales, episcopales y familiares. HIMNO: Sobre las verdes alturas de mi borinqueña tierra, se levanta Maricao, en medio de sus haciendas. Coro: La sombra del indio vaga en la floresta porque Maricao, se viste de fiesta. Un sol benigno le alumbra suave brisa le refresca; y el alegre caserío, viste sus galas de fiesta. Entre tocatas y juegos, asiste el culto a la iglesia y van y vienen la gente olvidando sus tristezas. Pero al volver a la casa cuando el hombre a solas piensa del antiguo Maricao, se oye un suspiro en la sierra. Flor del Árbol de Maricao 3

13 II. ANÁLISIS FÍSICO GEOGRAFÍA LOCALIZACIÓN Está ubicado en la región central de la Isla, hacia el oeste a 2,500 pies sobre el nivel del mar. Colinda al norte con Las Marías y Lares, al sur con Sabana Grande y San Germán, al oeste con Mayagüez y al este con Yauco. La superficie del Municipio es de millas cuadradas ó 24, 116 cuerdas hoy dedicadas en parte al cultivo de café, frutos menores y frutas citrosas y la otra parte permanece aún en barbechos y bosques naturales. BARRIOS Barrio-Pueblo, Maricao Afuera, Bucarabones, Montoso, Indiera Alta, Indiera Baja e Indiera Fría. Figura 1. Barrios del Municipio de Maricao 4

14 Figura 2. Mapa de Localización de Maricao en la Región Central 5

15 TOPOGRAFÍA Maricao se encuentra en la Cordillera Central y presenta una topografía accidentada e irregular. El centro del pueblo está rodeado por un área montañosa rica en vegetación, varios ríos adyacentes y tierras fértiles aptas para los cultivos. El relieve es medianamente montañoso. Pertenece a la región de las Montañas Lluviosas del Oeste de la Cordillera Central. En sus terrenos montañosos se encuentran los cerros Cerrote, Las Mulas y Gordo, Cuchillas de Aceitunas, Cuchilla de Bucarabones, Montañas de Uroyán, Alto del Descanso y el Pico Montoso. GEOLOGÍA ASOCIACIONES DE SUELOS La clasificación de suelos tiene el propósito de tener una visión general de los suelos que componen el área de estudio y a la vez que provea una base para evaluar su potencial de uso. El territorio del Municipio de Maricao está clasificado dentro de la asociación principal de suelos de las Alturas Volcánicas. Los suelos dentro de la misma son la extensión occidental de la Cordillera Central y su elevación varía desde el nivel del mar hasta 1,000 metros sobre dicho nivel. Su topografía es accidentada y se caracteriza por cumbres estrechas, laderas riscosas y vertientes bien definidas. Dentro de esta asociación predominan, en el Municipio, los suelos de las series Humatas y Consumo, las cuales se agrupan en la Asociación Humatas Consumo y Asociación Caguabo-Múcara. Asociación Humatas Consumo: Los suelos de Asociación Humatas-Consumo son fuertemente lavados, arcillosos, pegajosos y plásticos que yacen sobre gruesas capas de roca meteorizadas, en un clima muy húmedo. Esta asociación ocupa terrenos fuertemente inclinados a riscosos, en declives alargados y cerros redondeados. Casi todos estos suelos están ubicados entre colinas riscosas, divididas entre sí por cauces de drenaje. Una gran cantidad de ríos y quebradas atraviesa el área de esta asociación. El clima es húmedo. Serie Humatas: Los suelos de la Serie Humatas consisten de suelos profundos, de buen desagüe, fuertemente ácidos y moderadamente permeables. Estos se encuentran en laderas y cumbres estrechas de las alturas. La copa superficial es pardo oscura, fuertemente ácida y de textura arcillosa. El Subsuelo es rojo amarilloso, delgado, fuertemente ácido, friable, ligeramente pegajoso y plástico, de textura arcillosa. 6

16 Serie Consumo: El perfil de la Serie Consumo muestra suelos de buen desagüe, fuertemente ácidos y moderadamente permeables. Su capa superficial es pardorojiza, fuertemente ácida y de textura arcillosa. El subsuelo es rojo, delgado, fuertemente ácido, friable, ligeramente pegajoso y plástico, arcilloso o limo-arcilloso. Existen otras series de suelos en el Municipio, entre las que se encuentran: las series Múcara, Morado, Caguabo, Los Guineos, Maricao y serpentinita. Asociación Caguabo-Múcara: Suelos ligeramente lavados, lómicos y arcillosos, pegajosos y plásticos, que tienen roca dura a meteorizada a menos de 30 pulgadas de profundidad, en un clima húmedo. Esta asociación ocupa terrenos con declives llevaderos a escarpados, en cerrillos redondeados y montañas escarpadas con cimas estrechas. Esta asociación está intercalada por muchos cauces intermitentes. La mayoría de los suelos existen en cerros con pendientes moderadamente riscosas a riscosas y numerosos cauces de desagües en forma de V, intercalan toda el área. Serie Caguabo: La serie Caguabo consiste de suelos poco profundos, de buen desagüe que son ligeramente ácidos y moderadamente permeables. Estos suelos se han formado de un residuo muy gravoso de rocas volcánicas básicas. Los declives varían desde 20 a 60 por ciento. El clima es húmedo. La lluvia alcanza de 70 a 90 pulgadas y la temperatura anual varía desde 72 hasta 79 o F. Serie Múcara: La serie Múcara consiste de suelos moderadamente profundos, de buen desagüe y que son moderadamente permeables. Estos suelos se han formado en material residual meteorizado de rocas volcánicas. El declive varía desde 5 hasta 60 por ciento. El clima es húmedo. La precipitación de lluvia es de 65 hasta 90 pulgadas y la temperatura varía desde 72 o hasta 79 o F. Serie Morado: La serie Morado consiste de suelos moderadamente profundos, de buen desagüe y que son moderadamente permeables. Estos suelos se han formado en material residual meteorizado de rocas volcánicas color gris rojizo. El declive varía desde 12 hasta 60 por ciento. El clima es húmedo. La precipitación de lluvia es de 70 a 90 pulgadas y la temperatura anual varía desde 72 o hasta 79 o F. Serie Daguey: La serie Daguey consiste de suelos profundos, de buen desagüe, que son fuertemente ácidos y moderadamente permeables. Estos suelos se han formado en materiales residuales meteorizados de rocas volcánicas. El declive varía 7

17 desde 12 hasta 40 por ciento. El clima es húmedo. La precipitación de lluvia es de 70 hasta 90 pulgadas y la temperatura anual varía desde 72 o hasta 79 o F. Serie Los Guineos: La serie Los Guineos consiste de suelos profundos, de desagüe moderadamente bueno, que son extremadamente ácidos y muy fuertemente ácidos y moderadamente permeables. Estos suelos se han formado en material residual meteorizado de rocas volcánicas. El declive varía desde 20 hasta 60 por ciento. El clima es húmedo. La lluvia es de 90 a 110 pulgadas y la temperatura anual varía desde 72 o hasta 77 o F. Serie Maricao: La serie Maricao consiste de suelos de buen desagüe que son fuertemente ácidos y moderadamente permeables. Estos suelos se han formado en materiales residuales, meteorizados de roca volcánica y cienos tufáceos. El declive varía desde 20 hasta 60 por ciento. El clima es húmero. La precipitación de lluvia es de 90 hasta 110 pulgadas y la temperatura anual varía desde 72 o hasta 77 o F. Estos suelos ocurren mayormente en áreas de alta elevación, donde la temperatura promedio anual a una profundidad de 20 pulgadas es menos de 72 o F. Afloraciones de Serpentinita: Afloraciones de serpentinita (So) se encuentra en áreas donde las afloraciones de las rocas de serpentinita cubren desde el 75 hasta el 100 por ciento de la superficie. Las áreas no cubiertas por los afloramientos son parches irregulares de material de suelo gravoso o guijarroso con menos de 5 pulgadas de espesor, que tienen colores rojo, negro o parto rojizo. Sobre la superficie se encuentran rocas sueltas dispersas. Ocasionalmente se encuentran depósitos hondos de suelos rojos o negros entre los afloramientos. El declive varía desde 0 hasta 60 por ciento. CLIMA Posee un clima agradable, es fresco y uniforme, con una temperatura promedio de o F. De diciembre a abril son los meses más secos y de mayo a septiembre los más lluviosos (verano). La precipitación promedio en el Bosque es alta, alcanzando 2,396 mm (94 pulgadas) de lluvia. Los meses de mayor precipitación durante el año son agosto, septiembre y octubre. Enero y febrero son los meses más secos. La temperatura media es de 21 0 C (72 0 F). 8

18 Figura 3 Mapa de Geología: Tipos de Suelos 9

19 HIDROGRAFÍA El territorio está regado por los ríos Rosario, Sapo, Postrero, Bucarabones, Quebrada Palma, Maricao, Prieto, Guanajibo, Guaba, Bonelli, Lajas y los embalses Prieto y Toro. CUENCA RÍO GUANAJIBO La cuenca hidrográfica del Río Guanajibo incluye un área de aproximada de 127 millas 2 en la Región Suroeste de Puerto Rico; abarca sectores de los Municipios de Cabo Rojo, Hormigueros, Las Marías, Mayagüez, Maricao, Sabana Grande y San Germán. El principal efluente en la cuenca del Río Guanajibo, se origina en el área del Monte del Estado en la zona de los Bosques de Maricao y Susúa, a elevaciones de hasta 2,470 pies sobre el nivel del mar. En esta zona de la Cordillera Central donde la lluvia es copiosa, se originan numerosas quebradas y ríos, fluyendo hacia los valles en el sur hasta formar el cauce del Río Guanajibo. Los tributarios principales incluyen los ríos Grande, Coco, Grande de Esteros, Flores, Cruces, Cupeyes, Caín, Hoconuco, Nueve Pasos, Duey, Maricao y Prieto. Estos tributarios son a su vez alimentados por varias quebradas de caudal abundante, incluyendo las quebradas Honda, Matadero, Casanga, Maresúa y Trina. Los ríos indicados convergen en el Río Guanajibo al norte de Sabana Grande, fluyendo hacia el oeste hasta la vecindad de San Germán y Hormigueros, donde se le une su tributario principal, el Río Rosario. Este importante río, que se origina en la zona montañosa de Maricao, drena un área de bosques densos y precipitación abundante en la parte norte de la cuenca del Río Guanajibo. Desde la confluencia con el Río Rosario, el Río Guanajibo fluye a través del valle costanero hacia Hormigueros hasta desembocar en el Pasaje de Mona al sur de Mayagüez. La cuenca incluye los centros urbanos de Cabo Rojo, Hormigueros, San Germán, Maricao y Sábana Grande. La población de la cuenca en el 2004 era de aproximadamente 106,715 habitantes. 10

20 CUENCA DEL RÍO GRANDE DE AÑASCO La cuenca del Río Grande de Añasco ocupa un área de 181 millas 2 en las regiones Central y Oeste de Puerto Rico. Incluye sectores de los Municipios de Lares, Adjuntas, Yauco, Las Marías, Maricao, San Sebastián, Añasco y Mayagüez. Es la quinta cuenca en tamaño en la Isla, siendo el Río Grande de Añasco el segundo cauce en longitud. El río se origina de varias quebradas en la Cordillera Central entre Lares y Yauco a elevaciones de hasta 3,900 pies sobre el nivel del mar, formando el Río Prieto. En esta zona de la cordillera, donde llueve esencialmente todo el año, la escorrentía abundante forma varios ríos importantes, incluyendo a Toro, Guilarte, Yahuecas, Guayo, Limana, Blanco, y Guaba. El flujo combinado de estos tributarios y el Río Prieto forman el cauce principal del Río Grande de Añasco. Los tres embalses ubicados en zonas entre Lares, Maricao y Adjuntas (Embalses Guayo, Yahuecas y Prieto) capturan parte de la escorrentía de estos tributarios, desviándola mediante túneles hacia el Embalse Lucchetti en la Región Suroeste. Esta agua fluye hacia el Distrito de Riego del Valle de Lajas, operado por la AEE, que genera electricidad y suple agua al Valle de Lajas y varios Municipios de la Región, incluyendo a Guánica, Lajas, Sabana Grande y San Germán. Luego de las desviaciones en los embalses indicados, el Río Grande de Añasco desciende desde el Barrio Espino de Lares hacia el oeste al sur de San Sebastián, recibiendo el flujo de varios tributarios adicionales que drenan zonas de Las Marías y el Bosque de Maricao. Estos tributarios incluyen los ríos Casei, Arenas, Mayagüecillo, Cañas, Humata y Dagüey. El tramo final del río fluye al sur de la zona urbana de Añasco hacia el valle aluvial, descargando al Mar Caribe cerca de la antigua Central Igualdad. La población en la cuenca es primordialmente rural, con aproximadamente 50,000 habitantes en el 2004, incluyendo los centros urbanos de Añasco y Las Marías. 11

21 Figura 4 Mapa de Hidrografía 12

22 RIESGOS NATURALES ÁREAS DE RIESGO A INUNDACIONES Las inundaciones por causa del desborde de ríos, quebradas u otros cuerpos de agua, así como por causa de marejadas en los terrenos costeros, es el evento de riesgo natural más común en Puerto Rico. Los riesgos naturales tales como los huracanes, tormentas, así como otras condiciones climatológicas, como las vaguadas, ondas, frentes fríos provocan problemas de inundaciones, los cuales básicamente ya no se limitan únicamente a la temporada de huracanes entre los meses de junio y noviembre, sino además, durante el año podemos sentir el efecto de algunos de estos eventos en cualquier momento. A continuación se presentan los Municipios de la Región Central con sus respectivas zonas de riesgo a inundación por cantidad de terrenos en cuerdas. Tabla 1. Áreas de Riesgo a Inundación (1%) Región Central 2010 MUNICIPIOS ZONAS DE RIESGO TOTAL A AE FLOODWAY (CRDS) ADJUNTAS BARRANQUITAS CIALES , COMERIO COROZAL JAYUYA LARES LAS MARIAS MARICAO MOROVIS NARANJITO OROCOVIS SAN SEBASTIAN , UTUADO 2, ,530.9 VILLALBA 1, , TOTAL 8, , , Fuente: Unidad de Inundaciones, Junta de Planificación 2010 El Municipio de Maricao presenta la cifra menor respecto a la cantidad de cuerdas en zonas inundables en la región. 13

23 CUERDAS Memorial, Municipio de Maricao Areas Especiales de Riesgo a Inundación con el 1% probabilidad Región Central 2010 A AE Cauce Mayor Zona 8, , Series1, AE, 1,216.92, 12% Areas de Riesgo a Inundación 1% Región Central 2010 Series1, Cauce Mayor, , 8% Series1, A, 8,034.59, 80% 14

24 El Plan de Mitigación Contra Peligros Naturales para el Municipio de Maricao, establece que a partir de los mapas de peligros naturales múltiples se concluyó que las áreas más peligrosas en el municipio de Maricao están en la zona de inundación de los 100 años, zona del cauce mayor del río Maricao y Río Prieto (que también es susceptible a amplificación de ondas sísmicas y licuación). Los Mapas sobre Tasas del Seguro de Inundación (FIRM, por sus siglas en inglés), preparados por la Agencia Federal sobre Manejo de Emergencias (FEMA), con fecha de efectividad del 18 de noviembre de 2009, fueron adoptados por la Junta de Planificación el 30 de septiembre de 2009 en conjunto con las enmiendas al Reglamento de Planificación Núm. 13, conocido ahora como el Reglamento de Planificación sobre Áreas Especiales de Riesgo a Inundación. Dichos mapas sustituyen los Mapas de Zonas Susceptibles a Inundación de Puerto Rico cuya base de información y los instrumentos y metodología para su preparación eran obsoletos. El Plan de Modernización de Mapas de la FEMA proveyó recursos para convertir los FIRM en mapas digitales conocidos también como DFIRM, con una base de fotos digitales aéreas. Como parte importante de dicho plan, los estudios Sobre el Seguro de inundación que identifican las áreas de riesgo a inundación en esos mapas han comenzado a ser revisados con la mejor tecnología actual, lo cual permitirá tener instrumentos con información confiable para tomar decisiones no solo en términos de la administración de los valles inundables, sino en la prevención y manejo de emergencias. Para la Región Central compuesta por los Municipios de Adjuntas, Barranquitas, Ciales, Comerío, Corozal, Jayuya, Lares, Las Marías, Maricao, Morovis, Naranjito, Orocovis, San Sebastián, Utuado y Villalba, de acuerdo a los FIRM se ha estimado un total de 1,023 cuerdas identificadas como Áreas Especiales de Riesgo a Inundación. Esto incluyó las determinaciones de Zonas AE donde se han realizado estudios detallados con un total de 1, cuerdas y Zona A, 8, cuerdas, donde no se han realizado estudios detallados. En la Zona AE es importante destacar además que se han estimado un total de cuerdas en la Región, que están identificadas dentro del Cauce Mayor. Esto significa, requisitos mucho más estrictos para toda nueva construcción o mejora sustancial; conforme a las disposiciones de la Sección 6.00 del Reglamento de Planificación Núm

25 Figura 5. Mapa FIRM para el Municipio de Maricao 16

26 DESLIZAMIENTOS El territorio del Municipio de Maricao es predominantemente de topografía accidentada. Sus características escarpadas con pendientes de 35 grados o más y con elevaciones que alcanzan hasta los 2,831 pies sobre el nivel del mar, son susceptibles a deslizamientos en períodos de intensas lluvias. En ocasiones estos terrenos se tornan susceptibles debido al desmonte y los cortes para la construcción de viviendas y caminos. En el Plan de Mitigación Contra Peligros Naturales preparado por la Agencia Federal Para El Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (FEMA) y la Agencia Estatal Para El Manejo de Emergencias (junio 2008) ha identificado áreas propensas a deslizamientos causados por lluvias. La zona de mayor peligro comprende las áreas escarpadas al norte y noreste del municipio así como los cerros al sur del municipio tales como: Bucarabones, Indiera Baja, Montoso y Área del Monte del Estado. Además mencionan las siguientes carreteras: Carretera PR-105, km Interior Camino Antonio Castillo, km. 29.6, Interior, sector La Santiaga y Segunda Unidad, km. 29.9, Sector Orama en el barrio Bucarabones; Carretera PR-120, km Interior, camino Tito Romero, km. 20.6, km estancias del cafetal, Sector Achiotillo en el barrio Maricao Afuera; Carretera PR-357, km. 4.2 Interior Sector San Antonio, Interior Sector Los Cuadros en el barrio Montoso; Carretera PR-366, km. 1.6 Camino Las Piedras, km. 3.3 Sector Tabonuco, Parque Pelota en el barrio Indiera Fría. Unas 500 personas, equivalentes al 7.75% de la población total del municipio de Maricao viven en zonas con alta susceptibilidad a deslizamientos. De éstas, 300 no poseen diploma de escuela superior y 200 personas no tienen vehículo de motor. Este segmento de la población requiere atención especial respecto a la seguridad. Además, las estructuras edificadas sobre columnas altas de longitud desigual como las que abundan en los Barrios Montoso, Indiera Baja y Bucarabones. Las áreas propensas a deslizamientos representan una amenaza a la seguridad de las personas y propiedades. El Municipio coordina con el Departamento de Transportación y Obras Públicas para realizar mejoras a las carreteras y caminos donde han ocurrido deslizamientos. Estas mejoras incluyen la construcción de muros de contención y repavimentación. El Municipio de Maricao recomienda que se eviten las construcciones en áreas propensas a deslizamientos, inspeccionar los cortes de terrenos evitando la inestabilidad de los mismos. 17

27 Figura 6. Mapa de Riesgos Municipio de Maricao 18

28 PATRIMONIO NATURAL Bosque Estatal de Maricao (PR-120, km. 13.8); Río de Los Niños (PR-410, km. 0.4); Gruta a San Juan Bautista (PR-410, km. 0.4); Río Vegas y cascada (PR-105, km. 16.8); Salto Curet (PR-425, int. PR 366); Río Bonelli (PR-105, int. PR 366). BOSQUE ESTATAL DE MARICAO El Bosque Estatal de Maricao cubre una extensión territorial de 10,831 cuerdas 1 ubicadas entre los Municipios de Mayagüez, San Germán, Sabana Grande y Maricao en dos segmentos separados 2. Por estar localizado en el extremo oeste de la Cordillera Central las elevaciones de sus montañas varían entre 150 y 900 metros sobre el nivel del mar 3. La mayor parte de sus suelos en los que ubica el bosque se derivan de la serpentinita, roca de tonalidad verde azulada, muy quebradiza y de origen volcánico (ígnea). Por ser un bosque de la montaña, este ofrece bellísimas vistas panorámicas. En este bosque tienen su nacimiento los ríos Guanajibo y Río Grande de Añasco 4. En el Bosque Estatal de Maricao encontramos una vegetación exuberante y con una alta diversidad; 1,141 especies de plantas, de las cuales 368 son árboreas, 108 son orquídeas, 174 son helechos y 22 son bromelias 5. De las 128 especies de plantas endémicas de Puerto Rico, 23 se encuentran en esta área natural 6. Algunas de las especies de flora que podemos observar son: higuero de sierra (Crescentia portoricensis), caimitillo (Micropholis chrysophylloides), caobilla (Podocarpus coriaceus), caoba (Swietenia mahogani), pino hondureño (Pinus caribacea), eucalipto (Eucalyptus robusta) y maría (Callophylum brasiliense). Además, se han identificado unas 60 especies de aves 7. BOSQUES AUXILIARES A través del Negociado de Servicio Forestal, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales designa, con el consentimiento voluntario del titular, terrenos privados bajo el Programa de Bosque Auxiliares, como estrategia para la conservación de terrenos forestados en manos privadas. Este Programa provee a los propietarios de los terrenos exención contributiva sobre la propiedad y sobre cualquier ingreso proveniente de la venta de productos forestales de estos terrenos mientras mantenga las condiciones y cumpla con los requisitos mínimos del Programa. Un total de 60 bosques auxiliares con 5, cuerdas de terrenos forestales están acogidos a este Programa en todo Puerto Rico 8. En Maricao hay dos Bosques Auxiliares acogidos al programa que ocupan aproximadamente 661 cuerdas. 1 Naturambiente, Año VI, Número 34, Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, Compendio Enciclopédico de los Recursos Naturales de Puerto Rico, Volumen X, Tomo II (Los Bosques de Puerto Rico), Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, Bosque Estatal de Maricao, Departamento de Recursos Naturales y Ambientales 4 Idem 5 Idem 6 Idem 7 Idem 8 Informe sobre el Estado y Condición del Ambiente de Puerto Rico 2003, Junta de Calidad Ambiental de Puerto Rico,

29 ÁREAS CRÍTICAS PARA LA VIDA SILVESTRE 9 Bosque Estatal de Maricao- Municipios de San Germán, Maricao y Sabana Grande Especies Críticas Animales Críticos: Eleutherodactylus karlschmidtii [Coquí palmeado, CR(PR)/E(F)] Barrio Montoso- Plantas Críticas: Hernandia sonora [Mago, EC] Barrio Montoso, Pico Montoso Plantas Críticas: Tillandsia tenuifolia var. tenuifolia [bromelia s/n/c, EC], Liparis vexillifera [orquídea s/n/c, EC], Liparis nervosa [orquídea s/n/c, EC] Barrio Maricao Afuera: En o cerca de la Hacienda Santa Rita Plantas Críticas: Rollinia mucosa [Anón cimarrón, EC], Alsophylla brooksii [s/n/c, EC], Cheiroglossa (= Ophioglossum) palmata [s/n/c, EC], Adiantum macrophyllum [helecho s/n/c, EC; ubicación junto al camino entre el pueblo de Maricao y la Hacienda Santa Rita] En terrenos del Bosque Estatal de Maricao Plantas Críticas: Gesneria pauciflora [s/n/c, V(PR)/E(F)], Crescentia portoricensis [Higüero de sierra, CR(PR)/E(F)], Pepperomia maculosa [s/n/c, EC], Buxus portoricensis [s/n/c, EC], Schefflera (= Didymopanax) gleasonii [Yagrumillo o Yuquilla, EC], Calyptranthes triflora [s/n/c, EC], Calyptranthes peduncularis [s/n/c, EC], Xylosma pachyphyllum [s/n/c, EC], Mikania stevensiana [s/n/c, EC], Hyeronima clusioides [Cedro macho, EC], Lunania ekmanii [s/n/c, EC], Brunfelsia densifolia [s/n/c, EC], Cynometra portoricensis [Oreganillo, EC], Guzmania erythrolepis [Bromelia "bejuco de sapo", EC], Alsophylla brooksii [s/n/c, EC], Bassiphyllea angustifolia [orquídea s/n/c, EC], Cochleanthes flabelliformis [s/n/c, EC], Epidendrum sintenisii [orquídea s/n/c, EC], Grammitis myosuroides [helecho s/n/c, EC], Chione seminervis [s/n/c, EC], Cleyera albopunctata [Teta prieta, EC], Diospyros revoluta [s/n/c, EC], Licaria triandra [Lebisa o Palo misanteco, EC], Govenia utriculata [s/n/c, EC], Arthrostylidium multispicatum [Millo trepador, EC], Schizaea poeppigiana [s/n/c, EC], Hymenophyllum asplenoides [s/n/c, EC], Pteris arborea [helecho s/n/c, EC], Beilschmedia pendula [Aguacate cimarrón, EC], Cinnamommum montanum [Avispillo, EC], Persea krugii [Canela, EC], Sloanea amygdalina [s/n/c, EC] Animales Críticos: Accipiter striatus venator [Falcón de sierra, CR(PR)/E(F)], Eptesicus fuscus wetmorei [Murciélago alioscuro, EC] Barrio Caín Alto de San Germán, cerca de las antenas y la torre de observación del Bosque Estatal de Maricao (se incluye porque afecta el área cercana dentro de los límites de Maricao) 9 Departamento de Recursos Naturales y Ambientales,

30 Plantas Críticas: Pteris deflexa [helecho s/n/c, EC], Thelypteris namophila [helecho s/n/c, EC] Barrio Guamá de San Germán en terrenos del Bosque Estatal de Maricao junto a la carretera PR-362 (se incluye porque afecta el área cercana dentro de los límites de Maricao) Plantas Críticas: Passiflora bilobata [s/n/c, EC] Barrio Minillas de San Germán en terrenos del Bosque Estatal de Maricao (se incluye porque afecta el área cercana dentro de los límites de Maricao) Plantas Críticas: Ocotea foeniculacea [Palo santo, EC] En terrenos del Bosque Estatal de Maricao Plantas Críticas: Gesneria pauciflora [s/n/c, V(PR)/E(F)], Calyptranthes portoricensis [s/n/c, EC], Ouratea striata [s/n/c, EC], Schizaea poeppigiana [s/n/c, EC] Animales Críticos: Accipiter striatus venator [Falcón de sierra, CR(PR)/E(F)] Fuera de los terrenos del Bosque Estatal de Maricao, en o cerca de la confluencia de los rios Lajas y Postrero Plantas Críticas: Heciptopoteris pumilla [helecho s/n/c, EC], Pteris arborea [helecho s/n/c, EC], Rollinia mucosa [Anón cimarrón, EC] Barrio Santana de Sabana Grande en terrenos del Bosque Estatal de Maricao (se incluye porque afecta el área cercana dentro de los límites de Maricao) Plantas Críticas: Schizaea poeppigiana [s/n/c, EC], Elaphoglossum spathulatum [s/n/c, EC], Passiflora bilobata [s/n/c, EC] Barrio Rubíes de Yauco junto a la carretera PR-128 (se incluye porque afecta el área cercana dentro de los límites de Maricao) Plantas Críticas: Polystichium polystichiforme [helecho s/n/c, EC], Thelypteris yaucoensis [helecho s/n/c, CR(PR)/E(F)] 21

31 Figura 7. Mapa de Recursos Naturales 22

32 OTRAS ÁREAS O RECURSOS NATURALES IMPORTANTES Corredores Ecológicos El 9 de enero de 1999 se aprobó la Ley Núm. 14 (Ley para la unificación de los Bosques Estatales de Maricao, Susúa, Guánica, Toro Negro, Guilarte y Pueblo de Adjuntas) con el propósito de ordenar al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales la creación de corredores biológicos entre bosques estatales. Recurso Pesquero Vivero de Peces de Maricao El Vivero de Peces de Maricao fue construido para el 1937 bajo la dirección del famoso biólogo Dr. Samuel F. Hildebrand, del Departamento de Agricultura y Comercio. En aquel momento, el propósito del vivero era estudiar algunos peces de agua dulce e introducir nuevas especies a la isla tales como la trucha arcoiris (Salmo gairdneri) y la trucha achocolatada (Salmo trutta). Los peces eran sembrados en los ríos del área montañosa con el fin de fomentar la pesca recreativa en la isla. Ambas especies eran de aguas frías por lo que no lograron adaptarse a las aguas cálidas de Puerto Rico. Aunque crecían en nuestras aguas, no lograban reproducirse, por lo que se comenzó a experimentar con peces de aguas cálidas como lo son las chopas y los barbudos. A principio de los años 70, la administración del vivero pasa al Departamento de Recursos Naturales, recién creado. Allí permanece hasta el presente, en la División de Recursos Marinos. En estos momentos, el Vivero de Peces de Maricao es la única facilidad del gobierno estatal dedicada al mantenimiento y diversidad de poblaciones de peces de agua dulce en todo Puerto Rico. A través de los años, el vivero ha experimentado con el cultivo de un sinnúmero de especies de peces, incluyendo las truchas, chopas, tilapias, barbudos, carpas, tucunaré y sardinas. Sin embargo, actualmente, la especie que se produce prioritariamente es la lobina, que es el pez más atractivo para los pescadores recreativos de agua dulce. El Vivero de Peces, consta de 20 cuerdas de terreno y parte de ellas pertenecen al Bosque Estatal de Maricao. En su forma original, el vivero consistía de 2 charcas de reproducción, 3 charcas de crecimiento (en tierra), 27 tanques de concreto rectangulares, 3 circulares en concreto y una toma de agua de caudal variable (en ocasiones no tenía agua). Periódicamente, sufría de inundaciones que lo exponía a ser destruido. Aunque se producían peces durante todo el año, desde su fundación en el 1936, la capacidad productiva había sido relativamente baja debido a problemas de espacio y sequías fuertes. La necesidad de modernización y 23

33 expansión de las facilidades del Vivero de Peces de Maricao se hizo evidente ante el auge acelerado de la pesca recreativa en la isla. Con el auspicio del Servicio de Pesca y Vida Silvestre, se inician los primeros pasos para expandir y modernizar las facilidades del vivero. Varios de los trabajos a realizarse serían la construcción de 3 charcas de crecimiento (esto representaría un incremento de 62% en área de superficie de agua para el vivero), expansión de las charcas existentes, impermeabilización de todas las charcas (para evitar la filtración del agua), modernización de todo el sistema de entrada y salida de agua, y una estructura para facilitar el recogido de los alevines en las charcas al momento de ser llevados a sembrar. Estos trabajos comenzaron para mayo de 1998 y fueron interrumpidos por el paso del Huracán Georges por la isla en septiembre del mismo año. Como consecuencia, el vivero permaneció inoperante y bajo reconstrucción casi dos años. Finalmente, se lograron completar los trabajos propuestos originalmente, corrigiendo de paso los estragos causados por el huracán. Así, se construyó una nueva represa que provee agua al vivero durante todo el año, un puente con capacidad de resistir un evento de lluvia de 100 años, un edificio de almacén y facilidades sanitarias totalmente nuevas con acceso para impedidos. Para asegurarnos de que esta inversión esté protegida de futuros eventos atmosféricos, se instalaron gabiones a lo largo del río. Con estas mejoras, el Vivero de Peces de Maricao se ha convertido en uno más grande, moderno y con mayor capacidad de producción (comparable a otros viveros de EE.UU.). De hecho, es el único vivero de peces de aguas cálidas que produce lobinas en el trópico. Próximamente, se construirá un moderno criadero dentro del Vivero donde los biólogos del DRNA e investigadores visitantes podrán realizar estudios sobre aspectos biológicos de especies de peces nativos e introducidos. El criadero contará con bancos de acuarios, tanques circulares replicados y un sistema de agua que puede ser suministrado en flujo continuo o por recirculación, según la necesidad. En otros tanques, se podrá variar la temperatura del agua así como el fotoperíodo para simular condiciones naturales. ZONAS DE PLANIFICACIÓN ESPECIAL Plan Especial para el Desarrollo de Castañer El Plan Especial para el Desarrollo de Castañer surge mediante la Ley Número 14 del 15 de marzo de 1996, conocida como Ley Especial para el Desarrollo de Castañer. Esta Ley permitió el establecimiento de una Zona Especial de Planificación con el fin de promover el desarrollo integrado y la rehabilitación del mismo tomando en cuenta factores que fomenten la retención y atracción de población, que provean vitalidad económica y propicien el uso más adecuado de los terrenos, así como la creación de un ambiente rural funcional y estéticamente agradable. 24

34 El propósito que persigue la Ley Núm. 14 del 15 de marzo de 1996, con la delimitación antes mencionada es fomentar el desarrollo económico, social y cultural de Castañer mediante el esfuerzo conjunto del gobierno y del sector privado; conceder incentivos especiales dirigidos a atraer y mantener actividades económicas en Castañer que contribuyan a mejorar la calidad de vida de sus residentes y la actividad económica; la adopción de medidas para que el desarrollo económico de dicha región se logre en perfecta armonía con la protección de la integridad social, ecológica y cultural del área, preservando al máximo su extraordinario ambiente natural, incluyendo sus reservas forestales, lagos, yacimientos arqueológicos, recursos minerales, bellezas escénicas, cuevas y puntos de valor geológico, histórico y cultural que son parte del patrimonio del Pueblo de Puerto Rico. El Plan fue aprobado por el Gobernador, Hon. Pedro Roselló el 13 de agosto de 1999 mediante la Orden Ejecutiva OE El Sector El Treinta del Barrio Indiera Alta del Municipio de Maricao forma parte de la delimitación de la Zona Especial de Planificación para Castañer. l 25

35 Figura 8. Mapa de Áreas de Planificación Especial 26

36 III. TRASFONDO HISTÓRICO EN EL DESARROLLO DEL SECTOR AGRÍCOLA En el año 1891 el Secretario de Gobierno de la Isla de Puerto Rico solicitó una breve descripción del Municipio de Maricao. La persona encargada de proveer esa descripción describió a Maricao de la siguiente manera: Es esencialmente agrícola, cosechándose el café más exquisito de Puerto Rico. Está situado al oeste de Mayagüez, a 450 metros sobre el nivel del mar, rodeado de montañas en forma de anfiteatro, su temperatura media es fresca durante todo el año, 22 centígrados, abundantemente provisto de aguas potables y salutíferas, pues su clima es de lo más delicioso que pueda apetecer el hombre, existen buenas casas de comercio, escuelas, iglesias y hospitales, buenos caminos al interior y una carretera sin terminar que conduce a Mayagüez y de cuya ciudad dista cinco leguas y tres de las de San Germán, siendo su vía de comunicación un magnífico sitio de veraneo para aquellas familias que quieren huir de los rigores del clima de la época de calor. La historia de Maricao está íntimamente ligada a la historia del café en Puerto Rico. Un censo desarrollado por el Gobierno Español en el año de 1871, identificó 61 haciendas cafetaleras en el Municipio de Maricao. Según el historiador de Maricao, el Sr. Luis Felipe Ramos (1980), decía que el café producido en las haciendas de Maricao ha tenido una reputación de excelencia. La fama de este fruto se extendió a los mercados europeos cuando en el año 1889 la familia Espinosa concurrió a exponer nuestro grano cotiledóneo a la Feria Mundial de Barcelona. Luego de las pruebas de rigor, el café de Maricao obtuvo el primer premio de la exposición consistente de una medalla de oro. Veinte países habían concurrido a esta competencia internacional. A finales del Siglo 19, con la caída de los precios del café en el mercado internacional, la actividad cafetalera en el Municipio comienza a decaer. Debido a la topografía del terreno, se hace extremadamente difícil sustituir el café por otro tipo de siembra, razón por la cual los esfuerzos han ido dirigidos a mejorar los cafetales existentes. Anualmente, se producen en Maricao sobre 20,000 quintales de café, lo que representa aproximadamente el 15.0 por ciento de la producción nacional. Aunque el café es la cosecha principal, también se siembran guineos, plátanos y frutas cítricas. DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD AGRÍCOLA Maricao cuenta con una extensión territorial de 24, cuerdas según el Censo Federal de Agricultura de 2007 de las cuales 8,442 están en uso agrícola. Cuenta con 301 fincas de terrenos en uso agrícola; 301 agricultores; 1,201 trabajadores agrícolas; cosechas principales: café, guineos, chinas, plátanos y toronjas. 27

37 RESUMEN DATOS CENSO AGRICULTURA 2007 VS Actividad Agrícola Maricao El número de fincas se redujo en 31% respecto al 2002 La cantidad de terreno en fincas se redujo en 15% respecto al El tamaño promedio en fincas aumentó en 24% respecto al El valor promedio en el mercado aumentó en 66% respecto al Número de fincas Terreno en Fincas 8,442 9,911 Tamaño promedio Valor de Producción en el 5,347,515* 4,696,019 Mercado ($) Valor de Producción en el 17,766 10,697 Mercado Promedio/Finca ($) *ventas por cosechas $5,345,394 ventas por animales de granja $ 2,121 Cosechas Principales por Inventario Animales de Granja Categorías (cuerdas) Principales Café 3,029 Aves 1,372 Guineos 479 Ganado 38 Chinas 417 Caballos 33 Plátanos 215 Cerdos 8 Toronjas 56 Fuente: Censo de Agricultura 2007 CAMBIO DE USO DE SUELOS AGRÍCOLAS (CENSO AGRÍCOLA ) Los terrenos agrícolas no se ven tan amenazados por el desarrollo urbano desmedido debido a que las características físicas y geológicas de los suelos de esta región no facilitan el desparrame urbano, pero la falta de incentivos limitan el desarrollo agrícola de la zona y promueven el abandono de estas tierras. Durante los pasados 29 años se observan fluctuaciones en las cifras de pérdida de terrenos agrícolas y número de fincas. Los municipios que han mostrado mayor pérdida de terrenos agrícolas en la región, comparando los años 2007 y 2002 son: Villalba (50%), Las Marías ( 36%), Jayuya (31%), Barranquitas ( 34%), Naranjito y Utuado ( 30% cada uno). 28

38 Tabla 2. Cambio en uso de suelos agrícolas Región Central ( ) Municipios Central Región Cambio en uso de suelos (cuerdas)¹ Por Ciento de cambio en uso de suelos (%) Adjuntas 25,558 29,412 33,177 22,944 24,879 25,864 21,192-4, Barranquitas 13,041 11,293 9,931 14,960 14,436 11,241 7,367-3, Ciales 19,553 16,861 11,435 11,806 16,014 15,690 18,447 2, Comerio 7,953 4,976 6,020 8,079 7,524 4,652 3, Corozal 11,051 12,838 12,099 16,910 21,357 12,670 11,489-1,181 9 Jayuya 18,393 15,075 15,201 17,493 18,369 15,847 10,885-4, Lares 23,300 24,056 18,988 27,676 27,530 19,432 16,112-3, Las Marias 16,266 15,985 12,142 20,881 14,243 12,149 7,734-4, Maricao 10,926 14,078 11,452 16,183 12,456 9,911 8,442-1, Morovis 18,359 16,599 14,364 19,869 16,568 12,593 11,341-1, Naranjito 8,031 9,117 7,966 12,204 10,365 6,913 4,828-2, Orocovis 17,995 24,028 20,104 16,991 21,308 22,242 16,955-5, San Sebastián 28,943 27,768 25,646 28,091 25,984 23,722 17,952-5, Utuado 36,103 38,328 33,063 38,348 30,770 23,741 16,525-7, Villalba 10,459 13,847 11,252 11,274 12,337 8,588 4,247-4, Región Central 265, , , , , , ,500-47, ¹ Cambio en uso de suelos agrícolas calculado entre (Censo Agrícola Federal, NASS Área del Caribe) 29

39 PATRIMONIO HISTÓRICO CULTURAL Estructuras Históricas: Torre de Piedra (1930); Iglesia San Juan Bautista (fines siglo XIX); Hacienda Delicias; Hacienda Juanita; Puente del Treinta (Puente #261) Oficialmente designadas por la Junta de Planificación: Iglesia San Juan Bautista y Puente del Treinta. 30

40 HACIENDAS CAFETALERAS 10 Maricao nos ofrece la oportunidad única de disfrutar de interesantísimos recursos culturales simultáneamente: hacienda-café-montaña, hacienda-café-río, hacienda-cafémanantial, hacienda-café-bosque, hacienda-café-flores, hacienda-café-festivales (artesanía, música, bailes y comidas típicas, etc.) Por lo general, rodeado por el cafetal teníamos a un grupo de estructuras que formaban un núcleo centro de la hacienda. En la mayoría de estas pequeñas comunidades agrícolas el núcleo o centro albergaba la parte funcional del tratamiento y elaboración del café necesario para convertirlo en material transportable y de mercadeo para consumo local o de exportación. Aquí se encontraba la casa de máquinas donde se despulpaba el café, el glácil, correderas o secadoras eléctricas para el secado y los almacenes. Además, poseían establos para las mulas que transportaban el café. Próximo al área de trabajo, existía el semillero, la casa principal, la casona o la casa grande donde vivía el propietario y alrededor de esta o a corta distancia de esta vivían en pequeñas casas los agregados o arrimados, nombre que recibían los trabajadores de la finca, los cuartelas para los jornaleros (dormitorios) y la casa del mayordomo. Solían tener una tienda, conocida como tienda de raya, donde los obreros y trabajadores adquirían mercancía con el uso de vales o fichas. Algunas llegaron a contar con panadería, horno de cal, aserradero, trapiche para su propia azúcar y ron. Definición y componentes: Se identificaban como fincas de campo, donde la producción del cultivo principal era abundante, en este caso el café. Más que su extensión territorial, lo que las caracterizaba era su productividad. En estas fincas se generaba una pequeña o mediana comunidad que dependía económicamente de su producción. El cultivo, procesamiento y venta del café eran las tareas principales. EL CAFÉ EN MARICAO: BREVE RECUENTO HISTÓRICO Las últimas dos décadas de la dominación española se han conocido como la edad de oro de la región montañosa de Puerto Rico. Durante un corto pero intenso periodo, el café sustituyó al azúcar como fruto principal de nuestra agricultura invirtiendo la importancia económica de la costa a la montaña. Por lo tanto, se produjo una significativa emigración de la población hacia el interior de nuestra tierra. El café transformó a los Municipios de la región oeste central en centros de ebullición cultural y en focos de discusión intelectual y política. Maricao, pueblo localizado en la cordillera central, en el corazón de las montañas que se extienden hacia el centro occidental de Puerto Rico, se contó entre ellos. El cultivo del café en el territorio maricaeño se inicia cerca del año Para el 1776, se convierte en su principal cosecha junto con una gran variedad de frutos menores. Se experimento un significativo movimiento de la población hacia esta región en busca de trabajo y un mejor futuro. Con el aumento de la población, se incrementó la relativa riqueza de la zona constituida primordialmente por la agricultura. Como consecuencia a mediados del siglo XIX, el número de habitantes y de las fincas eran 10 Publicación del Instituto de Cultura Puertorriqueña, Sede Regional del Oeste- Maricao y Sus Haciendas Cafetaleras 31

41 suficientes como para requerir en cada barrio un comisionado o representante del Alcalde. Fue impresionante el progreso y prosperidad que existió en la zona. Maricao, sin duda alguna, fue uno de los pueblos más prósperos de la región montañosa y de la Isla. Para 1894 era un pueblo esencialmente agrícola produciendo con pasmosa ferocidad café y toda clase de frutos menores. Su riqueza agrícola se componía de 95 haciendas y 153 estancias de café. En sus orígenes, el comercio era mayormente con San Germán; pero debido a la falta de vías de transportación apropiadas y de puertos, los comerciantes se inclinaron hacia Mayagüez, porque esta ciudad sostenía un intenso comercio con países extranjeros. La llegada del Siglo XIX trajo cambios drásticos que afectaron significativamente el desarrollo de la municipalidad. Entre ellos se menciona los destrozos causados por los huracanes que impactaron la Región y el cambio de soberanía en El panorama cambió totalmente para el entonces prospero pueblo de Maricao. Como resultado, muchas familias no pudieron mantener sus fincas y propiedades, teniendo que cerrar parcialmente o totalmente; o fueron vendidas o perdidas debido a las deudas que no pudieron pagar. En la actualidad, y a pesar de los problemas por lo que ha pasado la industria cafetalera maricaeña, incluyendo la reducción de la población registrada en los últimos años, es considerable el número de familias que se dedica a la agricultura. De hecho, la mayor parte de las aproximadamente 24,233 cuerdas que componen el pueblo de Maricao, son dedicadas al cultivo de café, frutos menores y citrosas; parte de la cosecha de café cultivada en estas montañas continúa exportándose a Europa como Café Gourmet. Las Haciendas Cafetaleras; definición y componentes. Se identificaban como fincas de campo, donde la producción del cultivo principal era abundante, en este caso el café. Más que su extensión territorial, lo que las caracterizaba era su productividad. En estas fincas se generaba una pequeña o mediana comunidad que dependía económicamente de su producción. El cultivo, procesamiento y venta del café eran las tareas principales. Por lo general, rodeado por el cafetal teníamos a un grupo de estructuras que formaban un núcleo centro de la hacienda. En la mayoría de estas pequeñas comunidades agrícolas el núcleo o centro albergaba la parte funcional del tratamiento y elaboración del café necesarios para convertirlo en material transportable y de mercadeo para consumo local o de exportación. Aquí se encontraba la casa de máquinas donde se despulpaba el café, el glácil, correderas o secadoras eléctricas para el secado y los almacenes. Además, poseían establos para las mulas que transportaban el café. Próximo al área de trabajo, existía el semillero, la casa principal, la casona o la casa grande donde vivía el propietario y alrededor de esta o a corta distancia de esta vivían en pequeñas casas los agregados o arrimados, nombre que recibían los trabajadores de la finca, los cuartelas para los jornaleros (dormitorios) y la casa del mayordomo. Solían tener una tienda, conocida como tienda de raya, donde los obreros y 32

42 trabajadores adquirían mercancía con el uso de vales o fichas. Algunas llegaron a contar con panadería, horno de cal, aserradero, trapiche para su propia azúcar y ron. IV. ANÁLISIS GENERAL DEL DESARROLLO URBANO Y ASENTAMIENTOS DESARROLLO URBANO Y CONDICIONANTES El patrón típico de asentamientos de los pueblos que se desarrolló a principios del siglo XIX, giraba en torno a un Centro Urbano, en el cual se establecía La Plaza Pública y La Iglesia. Alrededor de éste se incorporaban la gran mayoría de los comercios y viviendas, pasando a ser a su vez el eje de la vida social y económica del pueblo, y el Municipio de Maricao no fue la excepción. En términos de su desarrollo presenta el esquema tradicional del centro urbano como el centro de actividad económica, comercial, financiera y de servicios. Se evidencia en estos Municipios un patrón de desarrollo esencialmente ordenado en el centro urbano original, seguido de un patrón algo errático y desarticulado en las laderas y partes del área montañosa que enmarcan este centro, provocado en gran medida por el crecimiento poblacional y lo fácil de accesar a las fuentes de empleo y de servicios disponibles en dicha época. Maricao presenta un desarrollo urbano particular a lo largo de las riberas de los ríos y de las montañas que circundan el centro urbano; así como desarrollos a lo largo de las carreteras principales hacia Municipios adyacentes. Otras condiciones que se observan: comunidades o parcelas ubicadas en barrios, residenciales en el área urbana, y desarrollos desarticulados, aislados y dispersos en la zona rural. Varios de los problemas que confrontan los Municipios como resultado de su desarrollo con el paso de los años, son: crecimientos desarticulados, contaminación visual, bolsillos vacantes, congestión de tránsito y el deterioro y desaparición de estructuras de valor histórico. Los centros urbanos reflejan lo importante y dominante que fue la actividad social y económica de una época, y a su vez su deterioro actual es el reflejo de la difícil situación por la que han estado atravesando los pueblos en las últimas décadas, tanto en términos de comercio como vivienda. El comportamiento de las áreas construidas de los diferentes Municipios muestra que ha existido la necesidad de crecimiento en muchos de ellos, pero de una forma moderada. Las tendencias de crecimiento físico para Maricao: Uno de los Municipios que más terrenos escarpados posee en la Región, (16,398 cuerdas.). Su topografía accidentada presenta limitaciones para el desarrollo urbano ordenado. Su ámbito de expansión urbana es pequeño, aunque existen algunas 33

43 porciones de terrenos vacantes dentro de sus límites. Presenta pérdida de terrenos agrícolas. No muestra presión de desarrollo significativa. Por ser Maricao un Municipio con características rurales y poco el suelo que ha sido urbanizado la clasificación de su suelo municipal está concentrado en suelo rústico común y especialmente protegido por su potencial valor ecológico y recursos naturales únicos. Con el desarrollo del Plan Territorial para el Municipio de Maricao se pretende proteger las tierras agrícolas o ecológicamente frágiles y desarrollar el ecoturismo para mantener la integridad de los ecosistemas. Además, el Municipio de Maricao esta experimentando algún crecimiento urbano con las urbanizaciones que han surgido en los barrios Montoso y Maricao Afuera, que son contiguos al barrio Pueblo: Colinas de Maricao, Maricao Apartments, Colinas del Río. Proyecto en área rural: Estancias del Cafetal para obreros agrícolas. Desde el 1986 al 2010 se radicaron 45 consultas para el Municipio de Maricao de las cuales 26 fueron aprobadas. Estas se desglosan a continuación: 4 proyectos de vivienda (2 unifamiliares y 2 multifamiliares estilo walk-ups); 1 solar residencial; 1 proyecto de 5 solares agrícolas; 12 proyectos de infraestructura incluyendo dotaciones comunales; 9 proyectos autorizando transacciones de terrenos. 34

44 Figura 9. Mapa de Consultas en el Municipio de Maricao 35

45 V. ANÁLISIS SOCIAL SITUACIÓN ACTUAL POBLACIÓN Y PROYECCIÓN Según el Censo de Población y Vivienda de 2000, el Municipio de Maricao presenta una población total de 6,449 habitantes, lo cual representa un 1.67 % del total para la región y un.16% del total para la isla. El Municipio de Maricao muestra un aumento en población de 3.91% comparado con el Según la proyección de población para el 2010 el Municipio de Maricao muestra un aumento de 322 personas. Para el 2020 muestra un aumento de 219. Tabla 3. Proyección de la Población en los Municipios de la Región Central Municipio p 2020p Adjuntas 18,691 18,786 19,451 19,143 19,164 19,073 Barranquitas 20,118 21,639 25,605 28,909 31,507 33,603 Ciales 15,595 16,211 18,084 19,811 21,035 22,007 Comerío 18,819 18,212 20,265 20,002 20,274 20,461 Corozal 24,545 28,221 33,095 36,867 39,906 42,070 Jayuya 13,588 14,722 15,527 17,318 18,598 19,624 Lares 25,263 26,743 29,015 34,415 38,024 40,646 Las Marías 7,841 8,747 9,306 11,061 12,475 13,542 Maricao 5,991 6,737 6,206 6,449 6,771 6,990 Morovis 19,059 21,142 25,288 29,965 33,313 36,170 Naranjito 19,913 23,633 27,914 29,709 31,175 32,246 Orocovis 20,201 19,332 21,158 23,844 25,591 27,050 San Sebastián 30,157 35,690 38,799 44,204 47,592 49,560 Utuado 35,494 34,505 34,980 35,336 35,938 36,166 Villalba 18,733 20,734 23,559 27,913 30,884 33,227 Región Central 294, , , , , ,435 Puerto Rico 2,712,033 3,196,520 3,522,037 3,808,610 4,022,446 4,149,291 Fuente: Negociado del Censo federal y Junta de Planificación. Proyecciones: Junta de Planificación, Oficina del Censo. 36

46 Población Por Barrios Tabla 4. Población de Maricao por Barrios Barrio Área Total en Millas Cuadradas Población y Medida de Área por Barrios Población Densidad Poblacional en el 2000 Bucarabones Indiera Alta 8.1 1,187 1,332 1,155 1, Indiera Baja Indiera Fría Maricao 0.1 n/a 1, Maricao Afuera 9.1 n/a 1,491 1,629 1, Montoso ,052 1,202 1, Total ,991 6,737 6,206 6, Fuente: Censos 1990 y 2000 Maricao tiene un área total de 36.8 millas cuadradas con una población de 6,449 habitantes y densidad poblacional de personas por milla cuadrada según los datos del Censo de De los datos presentados se observa que el barrio más denso es Maricao Pueblo con 891 habitantes por milla cuadrada y el segundo es Montoso con Sin embargo, el barrio con mayor población es Maricao Afuera (1,740), el segundo es Indiera Alta (1,379) y el tercero es Montoso (1,156). Población Por Género Respecto a la población por género se observa una población femenina de 3,284 habitantes y masculina de 3,165. Representan un 50.9 y 49.1 por ciento respectivamente del total para el municipio (6,449). Tasa de Crecimiento Tabla 5. Tasa de crecimiento Municipio de Maricao décadas 1960 al 2000 Décadas Tasa de Crecimiento Fuente: Censos

47 El Municipio muestra tasas de crecimiento negativas para las décadas y lo cual indicó una pérdida de población para esos años. Figura 10. Mapa de Proyecciones de Población. Municipio de Maricao 38

48 POBLACIÓN POR GRUPO DE EDAD Tabla 6. Población por Grupo de Edad, Región Central 2000 Municipio Menos de años y Total años años años años más Adjuntas 1,450 4,724 10,973 1, ,143 Barranquitas 2,600 7,616 16,353 2, ,909 Ciales 1,634 4,959 11,222 1, ,811 Comerío 1,524 4,759 11,854 1, ,002 Corozal 2,971 8,771 21,774 3, ,867 Jayuya 1,483 4,442 9,869 1, ,318 Lares 2,616 7,915 19,955 3, ,415 Las Marías 829 2,514 6, ,061 Maricao 530 1,550 3, ,449 Morovis 2,820 7,581 17,144 2, ,965 Naranjito 2,428 6,958 17,634 2, ,709 Orocovis 2,133 6,032 13,433 1, ,844 San Sebastián 3,272 9,037 26,319 4, ,204 Utuado 2,588 8,272 20,285 3, ,336 Villalba 2,525 7,104 16,015 2, ,913 Región 31,403 92, ,248 33,597 4, ,946 Central Puerto Rico 295, ,695 2,291, ,431 47,706 3,808,610 Fuente: Negociado del Censos federal y Junta de Planificación, Programa de Planificación Económica y Social, Oficina del Censo. En Maricao se observa que la población menor de 4 años representa el 8.2%, la población de 5-17 representa el 24%; la población de el 58.5%; la población de el 8% y la población de 85 años ó más el 1.25% del total para el Municipio. Presenta la misma tendencia que la región excepto levemente por la población menor de 5 años. Tabla 7. Edad Mediana por Barrios, Censo 2000 Barrios Bucarabones Indiera Alta Indiera Baja Indiera Fría Maricao Pueblo Maricao Afuera Montoso Ambos sexos Fuente: Censo 2000 En general se observa que la mayoría de los barrios excepto Bucarabones, cuenta en promedio con una población joven de 35 años ó menos. INDICADORES DE BIENESTAR SOCIAL 39

49 Tabla 8. Condición de Pobreza por Barrios, Año 2000 Barrios Mediana de Ingreso Familiar Ingreso Per Cápita Familias Bajo el Nivel de Pobreza Bucarabones 17,885 4,912 5 Indiera Alta 7,212 2, Indiera Baja 12,386 7, Indiera Fría 11,167 3, Maricao Pueblo 10,643 5, Maricao Afuera 11,763 4, Montoso 10,511 8, Fuente: Censo 2000 El Barrio con mayor mediana de ingreso familiar fue Bucarabones y el menor fue Indiera Alta. Respecto al ingreso per capita el barrio con mayor cifra fue Montoso y el menor Indiera Alta. En cuanto a las familias bajo el nivel de pobreza el barrio con mayor cifra fue Maricao Afuera y el menor fue Bucarabones. Tabla 9. Por ciento de Familias bajo el Nivel de Pobreza Datos/Años Por ciento Familias bajo el nivel de pobreza Fuente: Censo 2000 En general, para el Municipio se observa una reducción de 8.8% en el por ciento de familias bajo el nivel de pobreza. Tabla 10. Ingreso per cápita e Ingreso mediano familiar Municipio Maricao Datos/Años Ingreso Per n/d 402 1,513 2,753 5,224 Cápita Ingreso 578 1,229 5,295 7,065 10,603 Mediano Familiar Fuente: Censos 1990 y

50 En el Municipio se observa un aumento en las cifras de ingreso per cápita e ingreso mediano familiar desde la década de 1960 hasta el Tabla 11. Criminalidad Datos/Años Tasa por n/d n/d ,000 habs. Fuente: Policía de Puerto Rico y Junta de Planificación Respecto a la tasa de criminalidad se observa una reducción constante a partir de la década de 1980 hasta el Luego, del 2004 al 2008 se observan fluctuaciones con tendencia decreciente. Tabla Tasa de Criminalidad Datos/Años Tasa por ,000 habs. Fuente: Policía de Puerto Rico y Junta de Planificación SALUD La política general de la salud pública es lograr el bienestar necesario para la vida productiva y feliz de los ciudadanos. Como parte de esa política pública el Municipio de Maricao opera un Centro de Salud. Dicha facilidad ofrece servicios primarios entre los que se incluyen clínicas preventivas, servicios de diagnóstico y emergencias ambulatorias. Los casos que requieran hospitalización u otro servicio no provisto allí son referidos al Hospital regional de Mayagüez o al Centro Médico de Río Piedras. El Centro de Servicios de Salud provee otros servicios misceláneos de salud pública incluyendo emergencias, registro demográfico, rayos X, laboratorio, médicos de familia, pediatría y farmacia. Al cierre del año natural 2005, la población médico indigente asegurada en el Municipio alcanzó 3,491 personas, representa un 52.7 por ciento de la población estimada para el Municipio, según las proyecciones de población de la Oficina del Censo de la Junta de Planificación. Esta tendencia de cifras mayores del 50% se observa en todos los Municipios de la región. RECREACIÓN La designación de espacios para usos de facilidades recreativas, pasivas y activas constituye un elemento importante al momento de ordenar los usos del terreno. 41

51 El Municipio de Maricao cuenta con un inventario de 17 facilidades recreativas activas y 3 pasivas entre públicas y privadas para un total de 20 facilidades. Las activas incluyen 10 canchas de baloncesto, 1 softbbal y baseball, 2 parques de pelota (uno de ellos para Pequeñas Ligas), Coliseo Municipal Alfonso Casta Fornés, Estadio Municipal Johnny Arbona Quiñones, 1 gimnasio y 1 piscina municipal. Las pasivas incluyen el Centro Vacacional Monte del Estado con facilidades de cabañas, cancha de baloncesto, salón de juegos, parque ecológico, entre otros; Área Recreativa Alfonso Casta Fornés y el Parador Hacienda Juanita con facilidades de alojamiento, restaurante, cancha de tenis, handball y volleyball y salón de actividades. La provisión de una mayor diversidad de opciones para que la ciudadanía pueda utilizar su tiempo libre y mejorar su calidad de vida continúa siendo la política de los programas de recreación. El Municipio de Maricao cuenta con la combinación de factores tales como montañas, buen clima, vistas panorámicas, ríos, saltos que presentan una excelente oportunidad para el desarrollo del turismo interno. El Municipio al igual que otros pueblos de la Región Central cuenta entre sus atractivos naturales con vistas escénicas a lo largo del tramo de la ruta Panorámica que lo cruza y otras rutas. Para aprovechar estos recursos, se recomienda un programa de rotulación de lugares de interés y el establecimiento en forma coordinada de una ruta turística que permita al visitante disfrutar del ambiente a la vez que adquiere conocimiento de su historia. Dicha ruta debe enfatizar un recorrido por las antiguas haciendas de café que aún existen y según se describen en la Sección de Patrimonio Histórico. Desarrollo del Sector Turístico Recreativo. Trasfondo Histórico Una de las mayores fortalezas que tiene Maricao son sus atractivos naturales. Consientes de esta realidad, a partir de la década del sesenta comienza a desarrollarse en el Municipio una serie de proyectos turísticos-recreativos dirigidos a promover el fortalecimiento de este sector económico. En el año 1963, bajo lo que entonces se llamaba la Administración de Parques y Recreos (hoy Departamento de Recreación y Deportes), se inaugura el Área Recreacional del Monte del Estado, localizado en el Km de la Carretera 120 que conduce de Maricao a Sabana Grande. Está considerada como uno de los principales proyectos recreativos de la región y cubre un área de 10,569 cuerdas, de las cuales alrededor de una cuarta parte se encuentra en el Municipio de Maricao. Cuenta con merenderos, fogones y un miradero desde el cual se vislumbran las costas oeste y sur de Puerto Rico. El Centro Vacacional de Maricao abre sus puertas el 25 de abril de 1970 bajo la Administración de Parques y Recreos (hoy Departamento de Recreación y Deportes). Esta facilidad está localizada en el mismo Bosque del Monte del Estado, entre el Km. 42

52 12.8 y el Km de la Carretera 120. En sus predios, que son de cuerdas, tiene 24 cabañas, una cancha de baloncesto y voleibol, dos piscinas, un salón de juegos, un salón de actividades, merenderos y fogones. Además, tiene una cafetería y un edificio de dos plantas, denominado El Campeonato, con 100 camas, agua y luz, mesas y estufas. Otro establecimiento turístico importante de Maricao lo es el Parador Hacienda Juanita, en la Carretera PR-105, Km Es un parador con 21 habitaciones y un establecimiento de comida. Está ubicado en lo que fuera una Hacienda de Café que perteneció a Francisco de Moral. El Parque de Recreación Las Tumbas lleva ese nombre porque está en un lugar donde se estableció el primer cementerio de la población maricaeña. Esta facilidad, propiedad del gobierno municipal de Maricao, se encuentra en la Carretera PR-105, Km Tiene facilidades de cabañas y merenderos y todavía existen tumbas remanentes de la época de dominación española. El Área Recreativa La Bambúa, ubicada frente a la Carretera PR-410 que conduce de Maricao hacia el Vivero de Peces, cuenta con merenderos, áreas de barbacoa, cancha, piscina y un pequeño parque de niños. El Vivero de Peces de Maricao se encuentra al final de la Carretera PR-410. En esta facilidad se crían peces de diferentes especies que luego son distribuidos en lagos, ríos, quebradas y charcas a través de toda la isla. Originalmente, el vivero funcionaba bajo la jurisdicción del Departamento de Agricultura, luego pasa al Departamento de Recursos Naturales. VIVIENDA El Departamento de la Vivienda tiene por objetivo el promover el desarrollo y la autosuficiencia de comunidades en donde se estimule el crecimiento social y económico de todas las familias integrantes. Para ello se deberá: Auspiciar el desarrollo de vivienda de interés social, por parte del sector privado, para la venta. Esta meta se habrá de lograr a través del Programa de Nueva Vivienda y sus componentes de Nueva Construcción y Solares Turnkey, entre otros. Dar mantenimiento físico a las comunidades rurales mediante los programas de Rehabilitación en su Sitio, Mejoras Físicas y Vivienda a Bajo Costo de la Administración de Mejoras y Desarrollo de Viviendas. Promover la revitalización de los Centros Urbanos mediante la implantación de la Ley 212 del 29 de agosto de 2002 conocida como Ley Para la Revitalización de Centros Urbanos. Aumentar la disponibilidad de viviendas para familias de ingresos moderados a ingresos bajos mediante el Programa HOME, Nuevo Hogar Seguro, entre otros. 43

53 El Programa HOME que administra el Departamento de la Vivienda tiene como meta aumentar la disponibilidad de viviendas para familias de ingresos moderados a ingresos bajos, mediante la rehabilitación y construcción de unidades. Además ofrece ayuda financiera a familias para la adquisición de viviendas. Las actividades que se pueden realizar bajo este programa son las siguientes: a) Nueva construcción por el dueño, b) Rehabilitación por el dueño, c) Rehabilitación o nueva construcción de unidades de vivienda para alquiler, d) CHODOS (Community Based Housing Development Organizations), e) Desarrollo de unidades para la venta. Tabla 12. Características Generales Vivienda Datos/Años Vivienda Total 1,596 1,659 2,118 2,289 2,272 Ocupada 1,359 1,286 1,713 1,763 2,013 Alquilada Vacante(incluye vacante estacional) Mediana de 1,100 2,500 10,000 17,000 43,600 Valor de la Vivienda Mediana de la n/d Renta Pagada Fuente: Censos 1990 y 2000 Las cifras de vivienda han aumentado desde la década de 1960 hasta 1990, mientras que al 2000 se observa una leve reducción de.74%. En las categorías de vivienda ocupada y alquilada se observa un aumento de 14.18% y 0.36% respectivamente, según el censo de Mientras que en la vivienda vacante que incluye vivienda estacional se observa una reducción de 50.76% respecto al Además, se observa un aumento en la mediana del valor de la vivienda y en la mediana de la renta pagada de 26,600 y 126 puntos respectivamente. Tabla 13. Unidades de Vivienda por Barrios Barrios/Años Unidades de Vivienda Bucarabones Indiera Alta Indiera Baja Indiera Fría Maricao Pueblo

54 Maricao Afuera Montoso Total 1,659 2,118 2,289 2,272 Fuente: Censos Población y Vivienda 1970 al 2000 El barrio Maricao Afuera ha mantenido una tendencia ascendente en los datos de unidades de vivienda desde 1980 hasta 2000, mientras que el barrio Indiera Fría muestra una tendencia descendente durante el mismo período. El barrio Bucarabones ha mostrado una reducción considerable en el número de unidades de vivienda, 85% comparado con El barrio Indiera Baja mostró el mayor aumento (66.7%) en unidades de vivienda respecto al 1990 al compararlo con los demás barrios. Las unidades de vivienda en el barrio Bucarabones representa un 1.2% del total para el Municipio, mientras que el barrio Maricao Afuera muestra un 28.08%. Tabla 14. Clasificación, Ocupación y Tenencia de la Vivienda por Barrios Barrios Ocupadas Propietario Inquilino Desocupadas Total Bucarabones Indiera Alta Indiera Baja Indiera Fría Maricao Pueblo Maricao Afuera Montoso Total 1, ,272 Fuente: Censo 2000 El barrio con mayor ocupación es Maricao Afuera y representa el 27.76% del total, mientras que Bucarabones muestra la cifra menor con 1.09%. Los barrios con mayor cantidad de unidades ocupadas son: Maricao Afuera (559), Indiera Alta (391), Montoso (350), Indiera Fría (137) e Indiera Baja (225). Los barrios con mayor cantidad de unidades ocupadas por inquilinos son: Maricao Afuera (147) y Maricao Pueblo (127). Los barrios con mayor cantidad de unidades ocupadas por el propietario son: Maricao Afuera (412), Indiera Alta (297), Montoso (292) y Maricao Pueblo (202). Respecto a la vivienda desocupada se observa que los barrios Maricao Afuera, Maricao Pueblo e Indiera Alta muestran las tres cifras más altas a saber: 79, 53 y 40 respectivamente. Tabla 15. Facilidades Sanitarias. Unidades de Vivienda por Barrios Barrios Facilidades Sanitarias Completas Sin Facilidades Sanitarias Completas Total Bucarabones Indiera Alta Indiera Baja

55 Indiera Fría Maricao Pueblo Maricao Afuera Montoso Total 2, ,272 Fuente: Censo 2000 Respecto a las facilidades sanitarias, los barrios que muestran por cientos más altos respecto al total de unidades son: Maricao Afuera (28.13%), Indiera Alta (17.8%), Maricao Pueblo (16.5%) y Montoso (15.8%). En la categoría de unidades de vivienda sin facilidades sanitarias completas, todos los barrios muestran por cientos no significativos del total de unidades para el Municipio, aunque se pueden destacar Maricao Afuera (1.84%), Indiera Baja (1.27%), Indiera Alta (1.1%) y Maricao Pueblo (1.01%). El 94% de las unidades de vivienda en el territorio cuentan con facilidades sanitarias completas mientras que el 6% no cuenta con las mismas. DEMANDA POR VIVIENDA La demanda por vivienda en la Región Central para el período de , según el más reciente estudio de la firma de consultoría Estudios Técnicos, Inc., asciende a las 9,623 unidades de vivienda para el período del estudio. De estas, 6,225 son de interés social y 3,398 son de mercado (sin subsidio) para el período del estudio. El Municipio de San Sebastián tiene la mayor demanda de vivienda en la Región para el período del estudio con 1,184 unidades que incluyen 740 de interés social y 444 de mercado. El Municipio de Maricao tiene la menor cifra de demanda por vivienda de interés social y sin subsidio. En términos de la categoría de interés social muestra 113 unidades y 46 sin subsidio. Respecto a la participación del total de la demanda de Maricao comparado con el total de la región muestra un 1.65%. La participación del Municipio de Maricao en la categoría de interés social versus el total de la región fue de 1.81%. Tabla 16. Demanda por Vivienda Región Central Municipios Demanda Interés Social Sin subsidio Demanda Total Participación del total de la demanda por Municipio con el total de la Región (%) Participación de la demanda de interés social por Municipio con el total de la Región (%) Adjuntas Barranquitas

56 Ciales Comerío Corozal Jayuya Lares Las Marías Maricao Morovis Naranjito Orocovis San , Sebastián Utuado Villalba Total Región Central 6,225 3,398 9, Fuente: Estudios Técnicos, Inc.; Asociación de Bancos de Puerto Rico. COMUNIDADES ESPECIALES A tenor con la Ley Núm. 1 del 1 de marzo de 2001, conocida como la Ley para el Desarrollo Integral de las Comunidades Especiales de Puerto Rico. El propósito es darle tratamiento especial a estas comunidades de modo que pueda gestionarse proactivamente su desarrollo. En el Municipio de Maricao se han identificado las siguientes comunidades especiales: La Cuchilla; Los Cuadros-Montoso; Villa Esperanza en Barrio Maricao Afuera; Sector Llanadas; El 30 Sector Los Mercados en Barrio Indiera Alta. 47

57 EDUCACIÓN El nivel educativo de la población está directamente relacionado con su desarrollo socioeconómico. La calidad de su fuerza laboral preparada en forma técnica y académica es un aspecto a considerar dentro del clima de atracción de industrias, entre otros factores. En el Municipio de Maricao se observa que la matrícula escolar a nivel de escuela elemental representa un 54% del total de la población de 3 años ó más. Le sigue la matrícula a nivel de escuela superior con un 27.6% Tabla 17. Matricula Escolar. Población 3 años o más Matrícula Escolar Cant. Guardería Infantil, pre-escolar 19 Kindergarten 61 Escuela Elemental (Grado 1-8) 1,060 Escuela Superior (Grado 9-12) 542 Universidad o Escuela Graduada 281 Total 1,963 Fuente: Censo 2000 El Municipio de Maricao pertenece a la Región Educativa de San Germán y cuenta con las siguientes facilidades: Tabla 18. Escuelas Públicas Distrito Escolar de Maricao, 2003 Nombre Grado Teléfono Dirección Nivel Elemental INDIERA FRÍA K-6 (787) Carretera PR-365; PO Box 6393, P.R LA CARMEN K-6 (787) Barrio Montoso; PO Box 18350, P.R MARIANA BRACETTI K-6 (787) Calle José de Diego, P.R Nivel Intermedio RAÚL YBARRA 7-9 (787) Carr. 120 Ave Luchetti # 8, P.R Nivel Segunda Unidad SU FRANCISCO VINCENTY K-9 (787) Bo. Bucarabones Carr. 105 km 39 hm 6, P.R Nivel Superior SUPERIOR NUEVA (787) Carretera PR-105, km. 25.5; HC 1 Box URBANA 8112, P.R Fuente: Departamento De Educación, Región San Germán, Distrito Escolar: Maricao. Lista del día 08/07/2003 En el Municipio ubica el Instituto de Banca y Comercio de Maricao con una matrícula de 70 estudiantes; horario diurno y nocturno y cuenta con ayudas económicas. Entre los 48

58 ofrecimientos académicos están los siguientes: Programas Comerciales, Programas Técnicos, Programa de Artes Culinarias, Programas de Salud, Programas de Belleza. La deserción escolar muestra cifras descendentes a través de los años en el Municipio de Maricao. Tabla 19. Deserción Escolar 1980 al Fuente: Censos 1980, 1990 Indicadores Socioeconómicos por Municipios 2008, Junta de Planificación ANÁLISIS ECONÓMICO Condición Laboral: En el Municipio de Maricao el grupo trabajador civil asciende a 1,739 personas entre empleados y desempleados. Tabla 20. Condición de Empleo Población 16 años o más por Barrios Barrios Grupo Trabajador Civil Empleados Desempleados Total Bucarabones Indiera Alta Indiera Baja Indiera Fría Maricao Pueblo Maricao Afuera Montoso Total 1, ,739 Fuente: Censo 2000 El barrio Maricao Afuera muestra la cifra mayor (28%) en cuanto al grupo trabajador civil de la población de 16 años ó más. Le sigue el barrio Indiera Alta con 19.8%. Respecto a empleados y desempleados el barrio Maricao Afuera muestra la cifra mayor en cuanto a número de personas empleadas y sin empleo con 28.1 y 27% respectivamente. En el caso de las personas empleadas el barrio Indiera Alta muestra un 22.8%, siendo la segunda cifra más alta. Sin embargo, en el caso de las personas desempleadas el barrio Maricao Pueblo muestra la segunda cifra más alta con un 25%. Tabla 21. Grupo Trabajador Civil a Nivel de Municipio Datos/Años Grupo Trabajador Civil 1,408 1,271 1,876 1,920 1,739 Empleados 1,316 1,224 1,624 1,545 1,237 49

59 Desempleados Por ciento desempleo Fuente: Censos Según los datos del Censo de 2000 se observa una reducción en el grupo trabajador civil y el número de empleados de 9.4 y 19.9% respectivamente. Mientras que en la categoría de desempleados se observa un aumento de 48.8%. El por ciento de desempleo aumentó en 9.37 puntos respecto al Tasa de Desempleo Municipio de Maricao Años Tasa de desempleo Además, los Indicadores Socioeconómicos por Municipios 2008 de la Junta de Planificación presentan una reducción fluctuante desde el 2004 al Respecto al lugar de trabajo, la cantidad de personas que trabajaron dentro del Municipio se redujo en 30.74% comparado con datos del Mientras que las personas que trabajaron fuera del Municipio aumentó en 24%. Tabla 22. Lugar de Trabajo Lugar de Trabajo/Años Dentro del Municipio 1, ,228 1, Fuera del Municipio Fuente: Censos EMPLEO POR SECTOR INDUSTRIAL Tabla 23. Empleo por Sector Industrial 1960 a 2000 Datos/Años Empleo por Sector Económico Total 1,316 1,224 1,624 1,545 1,237 Agricultura, Pesca y Minería Construcción Manufactura Transportación, Comunicaciones y otras Utilidades Públicas Comercio al Por Mayor 8 n/d Comercio al Detal Finanzas n/d Servicios Administración Pública Otro (no declarado) 8 n/d n/d n/d 22 50

60 Fuente: Censos Según datos del Censo de 2000, las primeras cuatro actividades económicas que generaron mayor empleo fueron: servicios (28.3%), manufactura (19.64%), administración pública (17.21%) y la agricultura (15%). Para el año 2007, en términos del empleo promedio anual, los sectores que predominaban en el Municipio de Maricao fueron: manufactura (686), administración pública (418) y agricultura (302), según los Indicadores Socioeconómicos por Municipio TRASFONDO HISTÓRICO EN EL DESARROLLO DEL SECTOR INDUSTRIAL El desarrollo del sector industrial en Maricao ha confrontado dificultades relacionadas a la topografía del área y la transportación. Los primeros establecimientos manufacturados se establecen durante la década del sesenta. Durante este periodo se establecieron en Maricao los siguientes establecimientos: Fábrica camisetas: Esta fue la primera industria que se estableció en Maricao promovida por la Compañía de Fomento Industrial. Empleaba alrededor de 175 personas. Cierra a finales de la década del sesenta debido a la baja demanda del producto (camisetas de hombre) y las condiciones de las vías de rodaje, que dificultaba la transportación del producto. Fábrica de Muebles: Este establecimiento operó durante la década del sesenta en un edificio propiedad del gobierno municipal de Maricao. Empleaba 15 personas. La razón principal para la terminación de sus operaciones fue la dificultad de transportar sus productos. Fábrica de Jugos Montoso: Esta fue una empresa cooperativa en la década del sesenta por la Federación y Asociación de Productores de China del Oeste. Esta organización estaba integrada por agricultores de Maricao, Lares, Adjuntas, Mayagüez y Las Marías. Generaba aproximadamente 70 empleos directos y 175 empleos indirectos. La operación se fue en bancarrota a principios de la década de los setenta. Escuela de Artesanía: La escuela de Artesanía operó entre el año 1967 y principios de la década del setenta. Estaba ubicada en un edificio perteneciente al gobierno municipal de Maricao y el sueldo de sus empleados era pagado por la Administración del Derecho al Trabajo. En esta escuela se adiestraba a las personas en la elaboración de artesanías que luego eran vendidas. Trabajaban aproximadamente 25 personas. Cesó sus operaciones a principios de la década del setenta debido a diferencias entre el gobierno municipal y el gobierno estatal. 51

61 Farmacéutica Baxter Travenol: La Farmacéutica Baxter Travenol se establece en Maricao en el año 1970 en un edificio propiedad de la Compañía de Fomento Industrial. Este establecimiento todavía esta operando y está localizado en la Carretera PR-357, Km Hoy en día el nombre de la industria es Fenwall Division of Baxter Healthcare. Connective Technologies de Puerto Rico, Inc., que se dedica a la elaboración de ensamblaje de cables. Esta industria está localizada en la Carretera PR-120, Km en el Barrio Maricao. SECTORES ECONÓMICOS Agricultura La agricultura ha sido tradicionalmente la actividad económica por excelencia en la Región Central. En el Municipio de Maricao es la actividad económica que ocupa el tercer lugar en términos de empleo. Según el Censo de Agricultura de 2007, el Municipio de Maricao mostró un aumento de 14% respecto al 2002 en cuanto al valor de producción en el mercado (valor de los productos agrícolas vendidos). Sin embargo, respecto al valor de producción en el mercado promedio por finca mostró un aumento de 66%. Las ventas por concepto de cosechas ascendió a $ 5,345,394 (15%) y las ventas por concepto de animales de granja descendieron a $ 2,121 (-96%) según datos del Censo al Las principales empresas agrícolas del Municipio son: café, guineos y chinas. Este sector es uno de gran importancia para economía y futuro del Municipio y del país y presenta oportunidades y retos al desarrollo sustentable. Manufactura El Municipio de Maricao, según el Censo Económico de 2002, presenta 1 establecimiento dedicado a la manufactura. (Fenwall, antes Baxter) con 905 empleados. Según los datos de la Compañía de Fomento Industrial no hay espacio industrial disponible para agosto de En el Municipio la manufactura es la primera actividad económica en términos del empleo. Comercio Ventas al detal: El Municipio de Maricao según el Censo Económico de 2002, presenta 7 establecimientos dedicados a las ventas al detal con ventas ascendentes a $1,496,000 con una nómina anual de $114,000 y 19 personas empleadas en este sector económico. El Municipio muestra una reducción del 46% en el número de establecimientos comparado con el

62 Ventas al por mayor: Según datos del Censo de 2002, no se registraron establecimientos. Tabla 24. Comercio al Detal Datos/Años Número de establecimientos 13 7 Ventas (en miles $) 2,963 1,496 Nómina Anual (en miles $) Empleos Fuente: Censo Económico 2002 Servicios El Municipio de Maricao, según el censo de 2002 presenta 10 establecimientos dedicados a servicios con ventas ascendentes a $1,356,000; una nómina anual de $361,000 y 55 personas empleadas en este sector económico. El Municipio muestra un aumento de 67% en el número de establecimientos comparado con el En general, el tipo de servicio que predomina en el Municipio es el de alojamiento, alimentos y ventas en cuanto a número de establecimientos. Es menester indicar que el Municipio cuenta con una institución bancaria. La presencia de instituciones bancarias le da fortaleza y estabilidad al comercio del Municipio contribuyendo directamente al flujo económico de ésta. A su vez, sirve de base para futuros desarrollos en el Municipio y es un elemento atractivo para futuros residentes. Tabla 25. Comercio Datos/Años Número de establecimientos 6 10 Ventas (en miles $) 1,090 1,356 Nómina Anual (en miles $) Empleos Fuente: Censo Económico 2002 Construcción El Municipio de Maricao, según el Censo de 2002 presenta un establecimiento dedicado a la construcción. No muestra datos disponibles para compararlos con el Tabla 26. Construcción Datos/Años Número de establecimientos 3 1 Empleados Nómina Total (en miles $) Valor Total Construcción (miles $) Fuente: Censo Económico

63 Turismo El Municipio de Maricao cuenta con una serie de atractivos naturales que invitan a la actividad turística y a la recreación. Entre estos atributos se encuentran el disfrute de las vistas escénicas de la Ruta Panorámica, Hacienda Delicias, Parador Hacienda Juanita, Centro Recreacional La Bambúa, Lago Prieto, Salto Curet, Monte del Estado, Torre de La Piedra y el Vivero de Peces. Entre los eventos durante el año están: Fiesta del Acabe del Café en febrero y las Fiestas Patronales en junio. Maricao es el primer pueblo en la porción oeste de la Ruta Panorámica al salir de Mayagüez. Históricamente, Maricao era un refugio para los españoles y los indios taínos que buscaban huir de los indios Caribe y de los piratas. Hoy en día se le conoce como uno de los sitios más importantes para la siembra del café en Puerto Rico y es conocida como la Ciudad del Café. Anualmente se celebra el Festival del Café de Maricao. También es el hogar del Criadero de Peces de Maricao (hay más de 25 mil peces incluyendo la tilapia y la lobina que son criados aquí y repartidos por los ríos y lagos de toda la Isla) y de la Reserva Forestal de Maricao. En la Reserva se encuentra una altísima torre de observación desde donde se puede ver la Isla de la Mona (a unas 50 millas al oeste) en los días claros. Este lugar es también un buen ejemplo de un bosque de nubes. Hacienda Juanita: El Municipio cuenta con 21 habitaciones disponibles en hospedería endosadas por la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Porta del Sol: Su objetivo es promover como destino Turístico la Región Oeste del país (que incluye tres Municipios de la Región Central - San Sebastián, Las Marías y Maricao) y Mercadeo de Facilidades de Alojamiento y Lugares de Interés Turístico a nivel internacional - Ley Número 158 del 20 de diciembre de Centro Vacacional Monte del Estado en Maricao: Se puede apreciar la belleza de la naturaleza en sus cálidas cabañas. Este Centro cuenta con 24 cabañas equipadas con calentador de agua y chimenea. En el 2005, se inauguró el Primer Parque Ecológico, localizado al lado del Centro Vacacional para ser utilizado como Área de Acampar. Atracciones y Servicios: Piscina, Área de Juegos, Veredas, cancha de Baloncesto, Áreas Verdes, Miradores, Casa de Piedra, Torre de Piedra. 54

64 Parque Ecológico Monte del Estado en Maricao: Área donde se puede apreciar la belleza de la naturaleza y en el cual se puede llevar a cabo diferentes actividades como: caminatas, observación de aves, identificación de árboles, meditación, cocinar al aire libre, observación de paisaje, lectura y fotografía de naturaleza. Atracciones y Servicios: Baños, Duchas, Veredas, Áreas Verdes y Mirador VI. INFRAESTRUCTURA SEGUNDA SECCIÓN SISTEMA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO AGUA POTABLE Tabla 27. Proyecciones de Demanda de Agua de la Región Central MUNICIPIO PROYECCIÓN DE DEMANDA (MGD) ADJUNTAS BARRANQUITAS CIALES COMERIO COROZAL JAYUYA LARES LAS MARÍAS MARICAO MOROVIS NARANJITO OROCOVIS SAN SEBASTIÁN UTUADO VILLALBA REGIÓN CENTRAL TOTAL PUERTO RICO Fuente: Plan Integral De Conservación, Desarrollo Y Uso De Los Recursos De Agua De Puerto Rico MGD: Millones de Galones Diarios Según el Plan Integral de Conservación, Desarrollo y el Uso de los Recursos de Agua de Puerto Rico, la proyección de demanda de agua potable para el Municipio de Maricao para el año 2010 será de 1.29 millones de galones diarios. Para los años 2015, 2020 y 2025 será de 1.33, 1.35 y 1.38 millones de galones diarios respectivamente. En la Tabla 28 se puede observar que para el Municipio de Maricao la capacidad de producción con las plantas de filtración de Indiera Bajo, Maricao y Monte del estado es de mgd y para una demanda promedio de mgd. 55

65 Tabla 28. Plantas de Filtración de la Región Central Plantas de Filtración (PF) Producción Capacidad Promedio Diseño PF Barrancas Barranquitas 0.56MGD 0.5MGD PF Barranquitas (Barrancas) 0.9MGD PF Cerditos Comerio 0.39MGD 0.5MGD PF Comerio (Cerditos) Comerio 0.92MGD 0.75MGD PF Ciales (Frontón Nueva) Ciales 1.06MGD 0.75MGD PF Las Delicias Ciales 0.37MGD 0.36MGD PF Pesas Ciales 0.65MGD 1MGD PF Barrio Negro Corozal 2.8MGD 3MGD PF Corozal 1.42MGD 1MGD PF Canalizo Jayuya 0.127MGD 0.144MGD PF Jayuya 0.8MGD 0.44MGD PF La Pica Jayuya MGD PF Mameyes de Limón Jayuya 0.4MGD 0.4MGD PF Lares (Bartolo) Lares 0.9MGD 1MGD PF Indiera Alta (Bartolo) Maricao 0.42MGD 0.5MGD PF Rocha Moca 0.5MGD 0.3MGD PF Morovis Sur (Package) 2.3MGD 2.4MGD PF Morovis 0.7MGD 0.5MGD PF Sanamuerto Morovis 0.4MGD 0.38MGD PF Anones Naranjito 0.18MGD 0.1MGD PF Cedro Arriba Naranjito 1.2MGD 1MGD PF Naranjito (Nueva) 0.72MGD 0.5MGD PF Perchas San Sebastián 0.251MGD 0.284MGD PF San Sebastián 3.5MGD 2MGD PF Mameyes de Utuado 0.08MGD 0.14MGD PF Roncador (Package) Utuado 0.452MGD 1MGD PF Sabana Grande Utuado 0.302MGD 0.216MGD PF Santa Isabel Utuado 0.66MGD 0.72MGD PF Utuado (Los Angeles) 1.66MGD 2MGD PF Almirante Sur Vega Baja MGD PF Vega Baja (Almirante Sur) Vega Baja 1.07MGD 1.75MGD PF Adjuntas 0.45MGD 1MGD PF Adjuntas Vieja (Olimpia) 0.82MGD 0.6MGD PF Guilarte Adjuntas 0.2MGD 0.4MGD PF Tanama Package Adjuntas 0.17MGD 0.14MGD PF Las Marías Bucarabones 0.969MGD 0.75MGD PF Maricao 0.65MGD 0.75MGD PF Monte del Estado Maricao 0.23MGD 0.125MGD PF Orocovis (Matrulla) Orocovis 1.9 MGD 1.6MGD PF Apeadero Villaba 0.3MGD 0.27MGD PF La Julita Villaba 300MGD 100MGD PF Villalba Villaba 1.3MGD 0.75MGD PF Matrulla Orocovis 0.45MGD 0.27MGD Región Central Fuente: Plan Integral de Conservación Desarrollo y Uso de los Recursos de Agua de Puerto Rico 56

66 ÁREA OPERATIVA DE MAYAGÜEZ En la siguiente tabla se muestra la relación producción y demanda para los Municipios de Las Marías y Maricao. Para estos municipios en el año 2002 la capacidad de producción total era de 1.7 MGD y su demanda promedio diaria (dpd) era de 2.33 MGD y su demanda máxima diaria (dmd) era de 3.03 MGD dejando un balance por área de servicio de -0.7 MGD. Para el año 2027 se prevé una capacidad total de 3.8 MGD y su demanda promedio diaria (dpd) era de 2.87 MGD y su demanda máxima diaria (dmd) era de 3.73 MGD dejando una balance por área de servicio de 0.1 MGD. Área Operativa Ponce Coamo Mayagüez Aguadilla Arecibo Manatí Toa Alta Cayey Municipio / Área de Servicio Adjuntas Orocovis Villalba Las Marías Maricao San Sebastián Jayuya Lares Utuado Morovis Ciales Corozal Naranjito Comerio Barranquita s Años Balance de Área Operativa Región Central Capacidad Producción Total (MGD) Proyecciones Transferencias entre Áreas de Servicio (MGD) Demanda Promedio Diaria (DPD/MG) Demanda Máxima Diaria (DMD) N/D N/D N/D N/D N/D (**) (**) (**) (**) (**) (*) (*) (*) (*) (*) 2012 (*) (*) (*) (*) (*) 2027 (*) (*) (*) (*) (*) Balance por Área de Servicio (MGD) Totales Fuente: Plan Maestro de Acueducto Región Norte y Metro Tomo II, Región Este Tomo III y Región Suroeste Tomo IV, 2003 (*) Área Operativa de Toa Alta los años del 2007 al 2027 están bajo estudios. (**)Área Operativa de Manatí del 2007 al año 2027, las mejoras propuestas para el año 5 y 10 cumplen la misma función, asegurando de esta forma el abastecimiento y la distribución del área operativa. 57

67 Por lo tanto, si bien se encuentran en curso obras para incrementar la producción en el orden de los 7.5 MGD, además de la eliminación de plantas, se prevé transferir parte de esta producción hacia las áreas operativas adyacentes, principalmente hacia San Germán. En el área de Mayagüez se incluyen cuatro sistemas superficiales (SS) que se prevén eliminar en el corto plazo por diferentes obras que ya están en curso: La Josefa Espino Bucarabones Indiera Baja Para este escenario se prevén concluidas las siguientes obras en curso: Nueva WTP Las Marías de 2.5 MGD Nueva WTP Bucarabones de 0.25 MGD Para el año 2012 se tiene programada la expansión de la Planta de Filtración de Maricao, de 0.75 a 0.95 MGD. ALCANTARILLADO SANITARIO A continuación se presentan las Plantas de Tratamiento de Aguas Usadas para la región. Además, se establecen las proyecciones, los municipios a servir, su capacidad de producción y la población servida para cada Sistema de Alcantarillado Sanitario (SAS) en la región. Se puede observar que el Municipio de Maricao cuenta con una planta de tratamiento con una capacidad de diseño de 0.18 mgd y una producción promedio diaria de 0.06 mgd. Tabla 29. Plantas de Tratamiento de Aguas Usadas Región Central PTAU Municipio Producción Capacidad de Promedio Diseño Morovis Morovis MGD Lares(Nueva) Lares 0.4MGD 1.2MGD Utuado Utuado 0.58MGD 0.71MGD Jayuya Jayuya 0.424MGD 0.5MGD San Sebastián (Viejo) San Sebastián 0.301MGD 0.4MGD Corozal Corozal 0.73MGD 1.25MGD Naranjito Naranjito 0.2MGD 0.5MGD Las Marías Las Marías 0.095MGD 0.25MGD Maricao Maricao 0.06MGD 0.18 MGD Orocovis Orocovis 0.053MGD 0.5 MGD Alturas de Orocovis Orocovis 0.036MGD 0.05 MGD Adjuntas Adjuntas MGD Barranquitas (Nueva) Barranquitas 0.6MGD 0.6 MGD Comerio (Biofilter) Comerio 0.25MGD 1 MGD Región Central Fuente: Plan Integral de Conservación, Desarrollo y Uso de los Recursos de Agua de Puerto Rico (PIRA) 58

68 SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO DE MARICAO El Sistema de Alcantarillado de Maricao actualmente consiste en una planta municipal diseñada para cubrir las necesidades de tratamiento de las aguas usadas principalmente del área urbana. Actualmente, el porcentaje de cobertura del servicio del sistema es de aproximadamente 19%, lo cual representa una población servida de 1,238 habitantes equivalentes a 2,045 viviendas. El sistema dispone actualmente de una planta cuya capacidad de tratamiento es de MGD. La estructura principal de la red de saneamiento o sistema de transporte está construida por troncales principales, subtroncales de transferencia entre ellos o intermedias y estaciones de bombas. Tabla 30. Sistema de Alcantarillado Sanitario de Maricao PROYECCIONES SAS MUNICIPIOS SERVIDOS AÑOS CAPACIDAD CLIENTES ALC. VIVIENDAS POBLACIÓN PRODUCCIÓN TOTAL LOCALES SERVIDAS SERVIDA TOTAL (MGD) ,045 1, SAS MARICAO MARICAO ,114 1, ,164 2, , ,236 3, TOTALES 2, ,559 8, Fuente: Plan Maestro De Acueducto Tomo IV, 2003 En términos de acueductos, según información suministrada por la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, el Municipio de Maricao cuenta con 3 plantas de filtración, 23 tanques, 1 pozo, 5 tomas kilómetros de tubería. Respecto al alcantarillado cuenta con 1 planta de tratamiento, 0 bombas y 7.8 kilómetros de tubería sanitaria. Abonados de Acueductos y Alcantarillados Los datos que se presentan a continuación muestran una tendencia ascendente en términos totales. Sin embargo, las categorías comercial y otros presentan fluctuaciones con tendencia descendente. La categoría industrial se mantiene constante, mientras que la residencial muestra una tendencia ascendente. Años/Abonados Residencial 1,073 1,096 1,141 1,144 1,149 Comercial Industrial Otros Total 1,188 1,209 1,221 1,226 1,225 Fuente: Indicadores Socioeconómicos por Municipios 2008, Junta de Planificación 59

69 Figura 11. Infraestructura AAA Figura 12. Mapa de Infraestructura de AAA 60

70 61

71 SISTEMA ELÉCTRICO La disponibilidad y confiabilidad de energía es fundamental para todo país y representa una ventaja competitiva para el logro de sus aspiraciones de desarrollo. Se ha estimado que el patrón de consumo actual en Puerto Rico conlleva un aumento anual de 3.5 por ciento de la generación de energía eléctrica. Los sistemas de generación de energía y fuentes hidroeléctricas, hay que analizarlos por sub-sistemas dependiendo del área de servicio a la que pertenecen los municipios. Los municipios próximos a Mayagüez, dependen de las fuentes de Costa Azul y Aguirre ubicados en la Región Sur. Maricao es uno de los primeros tres municipios que demandan mayor servicio en el sector industrial. Del Informe de Clientes y Consumo por Clase de Servicio se observan cifras ascendentes durante los años 2004 al 2006 en el total de clientes promedio y consumo. La misma tendencia se observa en la cantidad de clientes por clase de servicio para los años fiscales Para el año 2006, el consumo por clase de servicio industrial es el que mayor cifra registra: 16, 622,966 kwh, es decir 53% del total. El renglón comercial muestra el segundo lugar con 8,928,123 kwh (28.3%) y el tercero es el residencial con 5,196,418 kwh (16.5%). Figura 13. Informe de clientes y consumo por clase de servicio AEE 62

72 Tabla 31. Informe de Clientes Por Clase de Servicio. Años Fiscales Clase de Residencial Comercial Industrial Otros Total Servicio/ Años , , , ,379 Fuente: Autoridad de Energía Eléctrica, Departamento de Proyecciones y Estadísticas Respecto a los datos de las Subestaciones de Distribución para abril de 2007, la demanda (kw) no excede la capacidad (kva). La capacidad residual para cada una de las subestaciones es la siguiente: 63

73 Tabla 32. Subestaciones de Distribución AEE en Maricao Número Ubicación Voltaje (kv) Capacidad Línea Dirección Subestación (kva) 6301 Maricao 38/4.16 1, Carr. 357,km. 0.1, 6303 Monte del Estado 38/ Carr. 120, km. 16.2, dentro campamento Buena Vista 6305 Indiera Alta 38/4.16 2, Carr. 128, km. 26.4, Bo. Indiera Alta 6306 Las Vegas 38/4.16 3, Carr. 119, km. 17.2, Bda. Las Vegas Fuente: Autoridad de Energía Eléctrica 64

74 Figura 14. Mapa Infraestructura AEE 65

75 SISTEMA TELEFÓNICO- COMUNICACIONES El sistema de telefonía es servido por la Corporación de Comunicaciones de Puerto Rico. La región cuenta con 181 concesionarios de los cuales 63 ubican en el Bosque Estatal del Monte del Estado en Maricao. SISTEMA VIAL El Municipio de Maricao cuenta con una red vial de orden secundario, terciario y municipal. Las vías secundarias son PR- 120 comunica Las Marías, Maricao y Sabana Grande hacia el sur PR-105 (comunica con Mayagüez hacia el oeste) PR-357 comunica a Maricao Pueblo con Mayagüez hacia el oeste con la PR-105 y PR-4409 comunica a Maricao con las Marías hacia el norte. Las vías terciarias son tramos de la PR-105, PR-119, PR-128, PR-365, PR-366, PR-374, PR-410, PR-425, PR-426, PR-428. Un elemento ligado a la transportación es la designación del Programa de Rutas Panorámica y Escénicas del Plan de Transportación Multimodal al Parte de la Ruta Panorámica discurre por el Municipio de Maricao a saber: PR-120, kilómetros 12.4 al 20.5; PR-128, kilómetros 24.8 al 34.8; PR-365, kilómetros 6.4 al 10.8; y PR-366, kilómetros 0.0 al 3.0, para un total de 25.5 kilómetros de la ruta. En términos de vías propuestas se presenta la siguiente: completar la PR-425 hasta la intersección con la PR-366 según Mapa de Carreteras Estatales de Puerto Rico con fecha del 1 de abril de 2007, del Departamento de Transportación y obras Públicas y la Autoridad de Carreteras y Transportación. TRANSPORTE COLECTIVO Maricao no cuenta con rutas de porteadores públicos. Se debe evaluar la posibilidad del establecimiento de rutas que conecten con los municipios circundantes. VEHÍCULOS DE MOTOR POR CATEGORÍA Los datos relativos a vehículos de motor según los Indicadores Socioeconómicos por Municipios 2008 de la Junta de Planificación se presentan a continuación: 66

76 Tabla 33. Vehículos de Motor Por Categoría Municipio de Maricao Vehículos/Años Automóviles 3,529 3,648 3,931 4,058 3,964 Privados Automóviles Públicos y Públicos Asegurados Camiones privados Camiones Públicos y Públicos Asegurados Taxis Motocicletas Otros total 3,706 3,842 4,209 4,382 4,315 Respecto a los automóviles privados entre 2004 y 2008 se observa un aumento de 12.33%; los camiones privados muestran un 40%; taxis se mantuvieron igual y las motocicletas presentan un % de aumento. En resumen, durante los años 2004 al 2008 se observa un aumento de 16.43% en la cantidad total de vehículos de motor en el Municipio de Maricao. 67

77 Figura 15. Mapa de Carreteras de Maricao 68

78 DESPERDICIOS SÓLIDOS De acuerdo al Plan Estratégico para el Manejo de los Residuos Sólidos de la Autoridad de Desperdicios Sólidos, en Puerto Rico la mayor proporción de los residuos son dispuestos en vertederos, mientras que la proporción que es desviada para reciclaje es limitada. Durante el 2005 el Municipio de Maricao generó una cantidad de toneladas diarias de desperdicios sólidos (5, toneladas anuales) que se traducen en un 2.44 % de la generación total de la región. Maricao deposita toneladas por día de desperdicios sólidos en Mayagüez (Mayagüez Waste Management). Tabla 34. Tabla de Generación de Desperdicios Sólidos Región Central Municipio Generación (tpd) % del total Sistemas de Relleno Sanitario (SRS) Municipios que depositan en el SRS Desperdicios depositados en el vertedero(tpd) Adjuntas Ponce / BFI Peñuelas, Adjuntas, Comerío Transfer Cataño, Cidra(Aguas Buenas) Barranquitas Barranquitas / municipal Barranquitas, Orocovis ---- Ciales Florida Waste Disposal Florida, Ciales y Barceloneta- 120 Comerio Corozal, Naranjito, Toa Alta Landfill Comerío Technologies Co. Privadas Corozal Corozal Naranjito, Toa Alta Landfill Comerío Technologies Co. Privadas Jayuya Jayuya (municipal) Jayuya Lares Arecibo, Lares, Utuado, Arecibo Landfill Manati, Hatillo y Co. Technologies Privadas Moca, Las Marías, Quebradillas, Las Marías Moca Municipal Rincón, Aguada, San Sebastián, Co. Privadas. Maricao Mayagüez Waste Mayagüez, Maricao y Management Co. Privada Morovis Naranjito Orocovis San Sebastián Toa Baja Landfill Technologies Toa Alta Landfill Technologies Barranquitas / municipal Moca Municipal Bayamón, Cataño, Dorado, Morovis, Co. Privadas Corozal, Naranjito, Comerío Co. Privadas Barranquitas, Orocovis ---- Moca, Las Marías, Quebradillas,

79 Rincón, Aguada, San Sebastián, Co. Privadas. Utuado Arecibo, Lares, Utuado, Arecibo Landfill Manati, Hatillo y Co. Technologies Privadas Juana Díaz, Villalba, Villalba Juana Díaz /Municipal Coamo Co Privadas Total Región Central 5, Total Puerto Rico 12, % ,085.9 Fuente: Autoridad de Desperdicios Sólidos (ADS), 2005 En el año 2004 la ADS llevó a cabo un Estudio de Vida Útil de los Sistemas de Relleno Sanitario del país, el cual pretendía, entre otras cosas, estimar el remanente de vida útil de cada sistema y programar los proyectos de mejoras necesarios. En Maricao se programó un proyecto de Mejoras a la Estación de Trasbordo. INSTALACIONES DEPORTIVAS Y RECREATIVAS POR BARRIOS Pueblo-Centro Urbano Parque Urbano- Avenida Luchetti frente Residencial Juan Ferrer Coliseo Municipal Alfonso Casta Fornés-Carretera PR-410 Interior PR- 105 Cancha bajo Techo, Escuela Mariana Bracetti, Calle José De Diego Cancha bajo Techo, Escuela Raúl Ibarra, Avenida Luchetti Cancha bajo Techo, Escuela Superior Urbana, Carretera PR-105, Km 25.5 Estadio Municipal Johnny Arbona Quiñones, Carretera PR-105, Km 25.5 Montoso Parque de Pequeñas Ligas, Sector Alerta Cancha bajo Techo Sector Los Cuadros Cancha bajo Techo Sector La Carmen Cancha Sector Oramas Bucarabones Cancha Carretera PR-105 Indiera Baja Cancha bajo Techo Carretera PR-105 Indiera Alta Cancha bajo Techo Sector El Treinta Indiera Fría Parque Softball y Baseball, Carretera PR-366 Cancha bajo Techo Carretera PR

80 Otras Facilidades Gimnasio Municipal, Calle Baldorioty De Castro Piscina Municipal, Carretera PR-410, Área Recreativa Alfonso Casta Fornés Centro Vacacional Monte Del Estado-Cancha de Baloncesto y Salón de Juegos Parador Hacienda Juanita-Cancha de Tenis, Hand ball y VolleyBall, Salón, Piscina Figura 16. Mapa de Infraestructura de Maricao 71

81 VII. ANÁLISIS REGIONAL TERCERA SECCIÓN Los Planes Territoriales deben estar en armonía con las políticas públicas y los planes generales para Puerto Rico, entre ellos los planes regionales y planes de los municipios adyacentes. La Región Central cuenta con su Plan Regional y el municipio lo utilizará como marco de referencia en la elaboración de su Plan Territorial. El análisis regional permite contar con un marco de referencia de las condiciones socioeconómicas, la infraestructura y las potencialidades de los municipios que integran la región. De esta forma se pueden diseñar estrategias que estimulen un desarrollo balanceado a nivel regional. MARICAO EN LA REGIÓN El Municipio de Maricao pertenece a la Región Central delimitada por la Junta de Planificación. La Región Central está constituida por los municipios de Adjuntas, Barranquitas, Ciales, Comerío, Corozal, Jayuya, Lares, Las Marías, Maricao, Morovis, Naranjito, Orocovis, San Sebastián, Utuado y Villalba. La Región Central se limita por el Norte con los Municipios de Isabela, Quebradillas, Camuy, Hatillo, Arecibo, Florida, Manatí, Vega Baja, Vega Alta y Toa Alta, por el Este con los Municipios de Bayamón y Aguas Buenas, por el Sur con los municipios de Cidra, Aibonito, Coamo, Juana Díaz, Ponce, Peñuelas, Guayanilla, Yauco, Sabana Grande y San Germán, y al Oeste con los municipios de Mayagüez, Añasco y Moca. REGIONES DE LA JUNTA DE PLANIFICACIÓN Aguadilla Isabela Quebradillas Camuy Hatillo Arecibo Barceloneta Manati Vega Baja Dorado Vega Alta Toa Baja Cataño Loiza Moca Aguada Rincon Anasco San Sebastian Lares Utuado Florida Ciales Morovis Corozal Toa Alta Naranjito San Juan Carolina Guaynabo Bayamon Rio Grande Trujillo Alto Canovanas Gurabo Luquillo Fajardo Culebra Las Marias Mayaguez Maricao Adjuntas Hormigueros San German Sabana Grande Guayanilla Cabo Rojo Yauco Penuelas Lajas Guanica Ponce Jayuya Aguas Buenas Comerio Orocovis Juncos Naguabo Caguas Barranquitas Cidra Las Piedras San Lorenzo Humacao Villalba Aibonito Coamo Cayey Yabucoa Juana Diaz Patillas Salinas Maunabo Arroyo Santa Isabel Guayama Ceiba Vieques Municipios Regiones 1-NORTE 2-METROPOLITANA 3-ESTE 4-CENTRAL ESTE 5-SUR 6-CENTRAL 7-OESTE W N S E 72

82 EXTENSIÓN TERRITORIAL La Región Central ocupa un área de millas cuadradas, la cual representa el 14.69% del área total de Puerto Rico. De acuerdo al Censo de Población y Vivienda del 2000, su población fué de 384,946 habitantes o el 10.11% de la población de Puerto Rico, y tiene una densidad poblacional de 496 habitantes por milla cuadrada, lo que la convierte en la región menos densamente poblada del país. El Municipio de Maricao es el municipio menos densamente poblado dentro de la región, mientras que en términos del área total ocupa el duodécimo lugar. Tabla 35. Extensión Territorial, Población y Densidad Poblacional Región Central Municipio Área Total (millas²) Área de Agua (millas²) Área de Terreno (millas²) Población Densidad² Adjuntas Barranquitas Ciales Comerío Corozal Jayuya Lares Las Marías Maricao Morovis Naranjito , Orocovis San Sebastián Utuado Villalba Región Central Puerto Rico , , ,808,610 1, Notas: 1- Información recopilada a través de la página electrónica del Negociado del Censo de los Estados Unidos para el censo del año 2000, 2- La densidad fue calculada utilizando el área de terreno y no el área total del municipio. 73

83 DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA 11 Según el Censo Agrícola 2007 esta región tiene 6,856 fincas distribuidas en 177,500 cuerdas, siendo Adjuntas (21,192 cuerdas), Ciales (18,447 cuerdas) y San Sebastián (17,952 cuerdas) los municipios con mayor cantidad de terrenos en uso agrícola. El Municipio de Maricao ocupa el décimo lugar respecto a la cantidad de cuerdas en uso agrícola. Tabla 36. Actividad Agrícola Región Central 2007 Municipios Región Central Extensión territorial (cuerdas) Cuerdas en uso agrícola Número de fincas Número de agricultores Número de trabajadores agrícolas Valor de los productos vendidos ($) Principales (3) empresas agrícolas Cosechas Café Adjuntas 10,642,786 Frutas 21,192 1,008 1,008 2,245 11,229,817 44, Pecuarias Plátanos 587,031 Cosechas Aves y huevos Barranquitas 6,565,342 Plátanos 7, ,785,135 22, Pecuarias Ornamentales 4,219,793 Cosechas Café Ciales 4,347,571 Ganado 18, ,252 5,163,835 43, Pecuarias Plátanos 816,264 Cosechas Aves y huevos Comerio 1,138,673 Ornamentales 3, ,115,936 18, Pecuarias Plátanos 2,977,263 Cosechas Plátanos Corozal 4,156,422 Aves y huevos 11, ,330,467 28, Pecuarias Ganado 4,174,045 Cosechas Café Jayuya 5,252,517 Plátanos 10, ,216 5,446,174 29, Pecuarias Frutas 193,657 Cosechas Café Lares 10,513,607 Guineos 16, ,610 11,755,225 40, Pecuarias Plátanos 1,241,618 Cosechas Café Las Marias 3,986,445 Plátanos 7, ,395,117 30, Pecuarias Frutas 408,672 Cosechas Café 5,345,394 Frutas 8, ,201 5,347,515 Maricao 24, Pecuarias Ornamentales 2,121 Cosechas Lácteos Morovis 1,673,291 Plátanos 11, ,010,860 25, Pecuarias Café 11,337,569 Cosechas Ornamentales Naranjito 4,666,144 Plátanos 4, ,612,160 18, Pecuarias Aves y huevos 1,946,016 Orocovis 16, ,142 7,902,246 Cosechas Café 11 Censo Agrícola

84 Municipios Región Central Extensión territorial (cuerdas) Cuerdas en uso agrícola Número de fincas Número de agricultores Número de trabajadores agrícolas Valor de los productos vendidos ($) Principales (3) empresas agrícolas 42, ,747,391 Plátanos Pecuarias Raíces y tubérculos 2,154,855 Cosechas Lácteos San 6,063,458 Platanos 17, ,147 21,393,245 Sebastian 46, Pecuarias Café 15,329,787 Cosechas Café Utuado 7,415,880 Lácteos 16, ,559 10,114,707 75, Pecuarias Platanos 2,698,827 Cosechas Café Villalba 1,426,241 Plátanos 4, ,727,623 24, Pecuarias Granos 301,382 Cosechas Plátanos Región 78,941,162 Café 177,500 6,856 6,856 14,202 1,127,330,062 Central 515, Pecuarias Aves y huevos 48,388,900 Ornamentales ¹Fuente:Censo Agrícola Federal 2007, National Agriculture Stadistics Service (NASS Área del Caribe) ²Basado en la aportación económica de cada empresa para cada municipio 75

85 ANÁLISIS DE DATOS CENSALES Según el Censo de Población y Vivienda de 1990 la población total de la Región fue de 348,252 personas, cerca del 10 por ciento de la población total de la Isla. Entre el 1980 y el 1990, el aumento en población fue de poco menos del 1.0 por ciento anual. Mientras que entre 1990 y el 2000, la población de la Región aumentó a 384,946 personas, para una tasa de crecimiento anual de 0.79 y un por ciento de cambio de Según la proyección preliminar de población para el año 2020 la población de la Región habrá aumentado a unas 432,435 personas, que representarían un 10.42% de la población de Puerto Rico proyectada para ese año. De acuerdo al Censo de Población y Vivienda del 2000 dos municipios en la Región perdieron población, Adjuntas (-308) y Comerío (-263). Los restantes municipios aumentaron su población en el 2000, siendo los municipios de San Sebastián y Lares los que registraron el mayor aumento con 5,405 y 5,400 personas más que en el Mientras que los de menor aumento fueron Utuado y Maricao con 356 y 243 personas adicionales. En la década de los años cincuenta y sesenta la Región Central contaba con una población predominantemente rural. No obstante, el número de población urbana continuó en aumento hasta la década de los ochenta cuando mostró una leve reducción que fue superada en el 1990 cuando volvió a aumentar. Para el Censo de Población y Vivienda del 2000 el escenario cambia drásticamente debido a cambios en la definición de urbano/rural y los criterios que definen dichas áreas. Esto provocó una diferencia sustancial en la proporción urbana de la Región que aumentó a un 80.4% mientras que la rural consiste de apenas un 19.6%. 76

86 DENSIDAD POBLACIONAL El Municipio de Maricao muestra la cifra menor en términos de la densidad poblacional respecto a los demás municipios de la región. El municipio registra pérdida de población durante las década de 1950 a 1970, recupera población en la década de 1980 y registra reducción en Finalmente, al 2000 se observa un aumento de 3.9%. Tabla 337. Densidad Poblacional Región Central Municipio Cambi o % 60 / Cambio % 70 / Cambio % 80 / Cambio % 90 / Cambio % 00/ 90 Adjuntas % % % % % Barranquitas % % % % % Ciales % % % % % Comerío % % % % % Corozal % % % % % Jayuya % % % % % Lares % % % % % Las Marías % % % % % Maricao % % % % % Morovis % % % % % Naranjito % % % 1,026. 1, % % Orocovis % % % % % San Sebastián % % % % % Utuado % % % % % Villalba % % % % % Central % % % % % Puerto Rico % % % 1, % 1, % Fuente: Negociado del Censo Federal; y Junta de Planificación, Programa de Planificación Económica y Social, Oficina del Censo. Densidad Poblacional: Número de habitantes por milla cuadrada 77

87 EMPLEO En el año fiscal 2005, en la Región Central el empleo promedio fue de 48,205. Esta cifra representa el 4.60% del total de empleos que en promedio hay en Puerto Rico (1,047,445). Los empleos en su mayoría se concentraron en el municipio de San Sebastián, con un 11.70%, Utuado (9.32) y Naranjito (8.54). El empleo total de Maricao representa el 3.63% del empleo en la Región Central. Tabla 348. Empleo por Municipio en la Región Central Municipio Empleo Total % Municipio Adjuntas 2, Barranquitas 3, Ciales 2, Comerío 2, Corozal 3, Jayuya 3, Lares 3, Las Marías 1, Maricao 1, Morovis 3, Naranjito 4, Orocovis 2, San Sebastián 5, Utuado 4, Villalba 3, Región Central 48, Puerto Rico 1,047, Fuente: Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, año fiscal 2005, Sectores Industriales DESEMPLEO Y PARTICIPACIÓN LABORAL Según los datos del Censo 2000 la Región Central tiene un total de 23,847 personas desempleadas para una tasa de desempleo de 24.6, mayor a la reportada para Puerto Rico que es Igualmente, la tasa de participación de la Región (35.2) es menor a la calculada para Puerto Rico (40.5). Respecto a Maricao se observan cifras de desempleo ascendentes durante las décadas de 1970 al 2000, mientras que la tasa de participación muestra una cifra descendente al En cuanto a la tasa de participación se refiere, encontramos que la misma se redujo entre el 1990 y 2000 de 41.0 a Esta reducción puede deberse entre otros factores al aumento en la población de 16 años o más, el aumento del grupo trabajador civil y la cantidad de personas empleadas mientras que se redujo el número de personas desempleadas. En el 78

88 municipio de Maricao se observa una tendencia parecida, aunque no muestra reducción en el número de personas desempleadas. Tabla 359. Tasa de Desempleo y Participación Región Central Municipio Tasa de Desempleo Tasa de Participación Adjuntas Barranquitas Ciales Comerío Corozal Jayuya Lares Las Marías Maricao Morovis Naranjito Orocovis San Sebastián Utuado Villalba Región Central Puerto Rico Fuente: Negociado del Censos federal y Junta de Planificación, Programa de Planificación Económica y Social, Oficina del Censo 79

89 INGRESO PROMEDIO Y FAMILIAS BAJO EL NIVEL DE POBREZA Tabla 40. Ingreso Promedio y Nivel de Pobreza Región Central Municipio Ingreso Promedio Adjuntas 2,520 5,435 8,654 17,412 Barranquitas 2,402 4,790 10,174 17,821 Ciales 3,046 6,239 10,463 21,171 Comerío 2,550 4,288 9,517 17,040 Corozal 3,144 5,640 10,857 18,954 Jayuya 2,339 5,113 10,027 18,176 Lares 2,308 4,891 10,066 16,019 Las Marías 1,961 4,940 9,170 16,920 Maricao 1,925 6,562 10,615 18,895 Morovis 2,618 5,463 10,391 20,036 Naranjito 2,874 6,499 10,535 20,156 Orocovis 2,074 5,126 9,263 16,612 San Sebastián 2,375 5,957 10,733 18,543 Utuado 2,079 5,147 9,343 17,332 Villalba 2,386 5,250 10,305 18,790 Región Central n.d n.d. 10,079 18,262 Puerto Rico 4,411 8,271 14,866 26,569 Fuente: Negociado del Censos federal y Junta de Planificación, Programa de Planificación Económica y Social, Oficina del Censo. Familias Bajo el Nivel de Pobreza Municipio Número Por ciento Adjuntas 2,869 3,094 3,687 3, Barranquitas 2,878 3,753 4,413 4, Ciales 2,098 2,409 3,026 2, Comerío 2,953 3,333 3,649 3, Corozal 3,418 4,727 5,524 5, Jayuya 1,946 2,296 2,593 2, Lares 4,161 4,658 5,266 5, Las Marías 1,278 1,611 1,678 1, Maricao 1, ,074 1, Morovis 2,727 3,466 4,204 4, Naranjito 2,842 4,063 4,839 4, Orocovis 3,019 3,262 3,704 3, San Sebastián 5,068 6,072 6,966 6, Utuado 5,781 5,944 6,269 5, Villalba 2,674 3,289 3,827 3, Región Central 44,753 52,925 60,719 57, Puerto Rico 336, , , , Fuente: Negociado del Censos federal y Junta de Planificación, Programa de Planificación Económica y Social, Oficina del Censo. 80

90 El ingreso familiar promedio de la Región Central aumentó de $10,079 en 1989 a $18,262 en 1999 lo que representó un aumento de 81.2%. Los municipios con mayor aumento en su ingreso promedio fueron Ciales, Morovis y Naranjito. Al mismo tiempo, los datos sobre condición de pobreza reflejan una reducción sustancial de familias bajo el nivel de pobreza. Los municipios que registraron la mayor reducción a tales efectos fueron Naranjito, Utuado, Adjuntas y Comerío. Sin embargo, los municipios de Lares, Las Marías y Morovis registraron un aumento en la cantidad de familias bajo los niveles de pobreza. En resumen, los datos reflejan que el ingreso promedio de la Región aumentó a la vez que se redujo la cantidad y por ciento de familias bajo el nivel de pobreza. Esta tendencia se observa en el Municipio de Maricao, aunque comparado con otros municipios mantiene el segundo por ciento más alto de familias bajo el nivel de pobreza. INDICADORES DE BIENESTAR SOCIAL Municipio Tabla 41. Indicadores de Bienestar Social % Criminalidad 1 Deserción Escolar Mortalidad 1 Natalidad 1 Analfabetas % Adjuntas Barranquitas Ciales Comerío Corozal Jayuya Lares Las Marías Maricao Morovis Naranjito Orocovis San Sebastián Utuado Villalba Región Central Puerto Rico Fuente: Policía de Puerto Rico; Departamento de Educación; Departamento de Salud, Estadísticas Vitales 1990 y 2000; Censo de Población y Vivienda 2000; y Junta de Planificación, Programa de Planificación Económica y Social, Subprograma de Análisis Social, Modelos y Proyecciones, Oficina del Censo. 1. Tasa por 1000 habitantes La tasa de natalidad de la Región mantiene una tendencia decreciente entre los años del 1990 (18.5) al 2000 (15.9) aunque se observan ciertas fluctuaciones. A diferencia de la tasa de natalidad, la tasa de mortalidad presenta cierto grado de aumento, en el 2000 aumentó a 6.7 comparado con 6.4 en el 1990, no obstante, al igual que la tasa de natalidad también muestra ciertas fluctuaciones. El Municipio de Maricao muestra reducción constante en las variables de criminalidad, deserción escolar y natalidad. 81

91 Del 1990 al 2000 en la Región Central, 8 municipios obtuvieron índices de deserción escolar más altos que la Región (0.67%). Estos fueron: Comerio, 1.11%; Adjuntas, 1.10%; Ciales, 1.07%; Orocovis, 1.02%; Morovis, 0.88%; Utuado, 0.83%; Corozal, 0.76%; y Villalba, 0.73%. Durante ese periodo el municipio con el índice más bajo de deserción fue Lares, 0.07%. Del 2000 al 2002 en la Región Central los índices de deserción escolar aumentaron en seis de municipios los cuales fueron: Ciales, 1.34%; Morovis, 1.27%; Utuado, 1.05%; Las Marias, 0.83%; Naranjito, 0.62%; y Lares, 0.12%. Los demás municipios reflejaron disminución en este indicador. CRIMINALIDAD Y DESERCIÓN ESCOLAR Durante los años 2000 y 2004, la tasa de criminalidad para la Región Central se redujo en y 9.84, respectivamente, con relación al Los seis municipios que mantuvieron reducción en la tasa de criminalidad en los años 2000 y 2004 fueron: San Sebastián, Adjuntas, Morovis, Las Marías, Lares y Jayuya, en comparación con el Tabla 42. Variables Socioeconómicas, Región Central Municipio Criminalidad* 2004 Deserción Escolar (%) Adjuntas Barranquitas Ciales Comerio Corozal Jayuya Lares Las Marías Maricao Morovis Naranjito Orocovis San Sebastián Utuado Villalba Región Puerto Rico Fuente: Policía de Puerto Rico; Departamento de Educación; y Junta de Planificación, Programa de Planificación Económica y Social, Subprograma de Análisis Social, Modelos y Proyecciones. 82

92 Cabe señalar, que aunque el Municipio de Maricao muestra unas cifras levemente mayor que las anteriores se mantiene entre los municipios con bajos índices de criminalidad y deserción escolar. ASISTENCIA NUTRICIONAL, ASISTENCIA ECONÓMICA Y SEGURO SOCIAL Tabla 43. Variables Socioeconómicas Región Central Asistencia Nutricional Asistencia Económica Seguro Social (Total de Personas) (Total de Personas) (Total de Personas) Municipio 1990** 2000* 2002* 1990** ** Adjuntas 14,307 10,849 10,523 1,085 N/D 754 2,935 2,961 2,955 Barranquitas 17,355 15,442 14,987 2,095 N/D 1,984 4,215 5,127 5,185 Ciales 10,564 8,577 8, N/D 1,004 3,190 4,347 4,420 Comerio 11,237 7,898 7,695 1,131 N/D 1,075 2,960 3,390 3,435 Corozal 19,093 14,245 13,139 1,846 N/D 1,914 5,055 6,333 6,490 Jayuya 10,663 8,100 7,694 1,021 N/D 1,055 2,310 2,629 2,685 Lares 15,470 13,381 13, N/D ,395 6,025 6,095 Las Marías 5,044 3,923 3, N/D 391 1, Maricao 3,630 2,728 2, N/D 308 1, Morovis 14,506 11,614 11,292 1,198 N/D 1,248 3,590 4,930 5,105 Naranjito 14,952 11,429 10,487 1,602 N/D 1,491 4,710 5,763 5,800 Orocovis 15,438 11,444 11,522 1,250 N/D 1,388 3,960 4,994 5,050 San 20,169 16,788 16,662 1,933 N/D 1,629 7,330 8,836 8,955 Sebastián Utuado 21,384 15,878 15,032 2,044 N/D 1,920 5,845 6,234 5,460 Villalba 15,221 11,611 10,708 1,054 N/D 822 3,625 3,886 3,880 Región 209, , ,076 19,159 N/D 18,400 57,255 66,626 66,815 Puerto Rico 1,460,677 1,067,960 1,041, , , , , , ,132 *Año Fiscal Federal (1ro de octubre a 30 de septiembre) **Año Fiscal Estatal (1ro de julio al 30 de junio) El dato de personas beneficiadas del programa de asistencia económica para el año 2000 no esta disponible. Fuente: Departamento de la Familia; Administración del Seguro Social; y Junta de Planificación, Programa de Planificación Económica y Social, Subprograma de Análisis Social, Modelos y Proyecciones. Las personas beneficiarias del Programa de Asistencia Nutricional en la Región Central totalizaron 158,076 para el año 2002, lo que representó un por ciento con respecto a total de beneficiarios en toda la Isla. En el año 2000 se registraron 163,907 beneficiarios que representaron el del total de toda la Isla. Los pueblos con mayor cantidad de beneficiarios en el año 2002 fueron San Sebastián con por ciento y Utuado con 9.51 por ciento. En el Programa de Asistencia Económica las personas beneficiarias para el año 2000 fueron 131,810 mientras que en el 2002 descendió a 116,428 por unos 15,382 casos menos en dos años en toda la Isla. En el año 2002 la Región Central totalizó 18,400 beneficiarios para un por ciento del total de toda la Isla. Los pueblos de la Región Central que alcanzaron mayor beneficio fueron Barranquitas con por ciento y Utuado con por ciento. Para el año 1990 el total de personas beneficiadas del Programa de Asistencia Nutricional en la región constituyó un por ciento, mientras que el beneficio del Programa de Asistencia Económica fue de un por ciento. 83

93 El Municipio de Maricao muestra cifras descendentes en las variables de asistencia nutricional, asistencia económica y seguro social. Respecto a estas tres variables en el 2002 en Maricao, la primera y la segunda constituyeron 1.67% cada una y la tercera 1.46% del total de la región. Los cuatro municipios dentro de la Región Central que reflejaron la mayor población beneficiaria del Seguro Social para los años 1990, 2000 y 2001 lo fueron: San Sebastián, Utuado, Lares y Corozal. VIVIENDA El problema de la vivienda en Puerto Rico ha sido siempre un asunto prioritario. Este constituye una variable fundamental para el logro de una mayor calidad de vida pues interactúa con asuntos sociales, económicos y físicos. En los últimos 30 años los cambios demográficos han sido dramáticos. Se ha modificado la composición familiar, la estructura de edad y las tasas de crecimiento poblacional. Estos cambios junto al empleo, el ingreso familiar y la tasa de interés hipotecaria, amplia oferta de bancos hipotecarios, entre otros factores, inciden sobre la demanda de vivienda a corto y largo plazo. Es importante señalar que en la provisión de viviendas es necesario armonizar las cifras de necesidad de vivienda con las de demanda efectiva por vivienda. Esta última incorpora la habilidad y capacidad de una familia para asumir una hipoteca por niveles de ingreso, precio de la vivienda y costo del financiamiento. Según el Censo de Población y Vivienda de 2000, la región tiene 131,869 unidades de vivienda entre ocupadas y desocupadas. Las viviendas desocupadas totalizaron 13,340 ó el por ciento del total de unidades de vivienda. Los municipios de San Sebastián, Utuado y Corozal son los municipios con mayor volumen y proporción relativa de unidades desocupadas en la Región Central. El Municipio de Maricao muestra un 11.40% de viviendas desocupadas del total para el territorio comparable al por ciento de Barranquitas. Maricao es el quinto municipio con cifras altas de desocupación de viviendas y mayor a la de la región. Tabla 44. Oferta de Vivienda Región Central. Censo 2000 Municipios Viviendas Desocupadas Total de Unidades de Vivienda Proporción de Viviendas Desocupadas (%) Adjuntas 820 6, Barranquitas 1,077 9, Ciales 839 6, Comerío 1,000 7, Corozal 1,122 12, Jayuya 508 5, Lares 1,086 12,

94 Municipios Viviendas Desocupadas Total de Unidades de Vivienda Proporción de Viviendas Desocupadas (%) Las Marías 560 4, Maricao 259 2, Morovis 661 9, Naranjito 826 9, Orocovis 863 7, San Sebastian 1,712 16, Utuado 1,264 12, Villalba 743 8, Región Central 13, , Región Central / PR Total Puerto Rico 157,151 1,418, Fuente: Negociado del Censos federal y Junta de Planificación, Programa de Planificación Económica y Social, Oficina del Censo. NUEVAS UNIDADES DE VIVIENDA EN LA REGIÓN CENTRAL En la siguiente tabla se muestran la cantidad de unidades registradas al año fiscal 2008 por municipio. Se observa que Maricao apenas muestra una (1) unidad de vivienda a nivel privado. Mientras que en el sector público no hay registro de unidades para Maricao. Tabla 45. Nuevas Unidades de Vivienda Región Central Municipio Privadas Públicas Adjuntas 16 0 Barranquitas 58 0 Ciales 17 1 Comerío Corozal 48 0 Jayuya 25 0 Lares 62 8 Las Marías 8 0 Maricao 1 0 Morovis 54 0 Naranjito 38 4 Orocovis 24 3 San Sebastián Utuado 35 9 Villalba 24 0 Región Central Puerto Rico Fuente: Junta de Planificación, Subprograma de Análisis Económicos, Unidad Estadísticas sobre la Construcción. Año fiscal

95 CUARTA SECCIÓN VIII. DIAGNÓSTICO GENERAL ANÁLISIS DE SITUACIÓN El Municipio de Maricao presenta condiciones particulares que muestran potencialidades y limitaciones para su desarrollo. DESARROLLO FÍSICO Debido a su topografía accidentada los accesos viales son limitados y el territorio no presenta presión de desarrollo. Ausencia de alumbrado en las carreteras. No presenta condiciones críticas de inundabilidad. Municipio menos denso de la región. Patrón de vivienda unifamiliar. Tasa de crecimiento fluctuante durante las pasadas décadas. Ubica el Bosque Estatal de Maricao: abundan especies críticas de flora y fauna. Ausencia de usos de terrenos dirigidos al ecoturismo. Pérdida de terrenos agrícolas. Comunidades agrícolas/áreas desarrolladas sin alcantarillado sanitario, áreas recreativas y servicios de infraestructura básica. Ausencia de alcantarillado fuera del área urbana. Topografía dificulta expansión servicio eléctrico y de comunicaciones. Proliferación de antenas de microondas. Repavimentación de carreteras estatales. 94% de las unidades de vivienda cuentan con facilidades sanitarias completas. Barrio Maricao Afuera muestra cierta presión de desarrollo pues se observa un aumento en población y vivienda desde el 1980 al El Barrio Bucarabones presenta una pérdida de población constante desde 1970 al DESARROLLO SOCIAL Municipio con mayor por ciento de familias bajo el nivel de pobreza (63) comparado con la Región (58.1) y PR (44.6). Población entre las edades de ascendente a 3,771 personas (58.47%). Aumento en la mediana del valor de la vivienda y la mediana de la renta pagada. Datos tasa de criminalidad más baja (8.49) versus Región (9.84) y PR (18). Mediana de edad baja- población joven de 35 años ó menos. 52.7% población médico indigente asegurada. Acceso limitado a facilidades hospitalarias y recreativas. Ausencia de actividades recreativas. Facilidades Recreativas a nivel estatal. 86

96 Baja demanda por vivienda de interés social. 54% de la población escolar en escuela elemental. Mayor proporción de vivienda desocupada (11.4) versus Región (10.12) y PR (11.07). Datos baja deserción escolar (0.47) comparado con la Región (0.68) e igual a PR (0.47). Tasa de mortalidad más baja (6.2) que la de la Región (6.7) y PR (7.5). Tasa de natalidad (16.1) más alta que la Región (15.9) y PR (15.6). Reducción en total de personas con asistencia nutricional, asistencia económica y seguro social. Presencia facilidad educativa postsecundaria- Instituto de Banca y Comercio de Maricao. Ausencia de programas de servicios para personas desempleadas, rehabilitación, nivel de escolaridad bajo. Ausencia de participación ciudadana en los procesos de planificación del municipio. Inaccesibilidad de los ciudadanos a los procesos de capacitación, educación y organización ciudadana. DESARROLLO ECONÓMICO Debido a lo accidentado de su topografía la actividad económica no es intensa. Aumento en ingreso per cápita e ingreso mediano familiar. Alto por ciento de desempleo (28.9) comparado con la Región (24.6) y PR (19.2). Tasa de participación más alta (37.8) que la Región (35.2) y menor a la de PR (40.5). Actividad económica predominante es la manufactura y la agricultura que ocupa el tercer lugar en empleo. Actividad agrícola predominante: café Pobre desarrollo del sector de servicios. Escasez de pequeños agricultores en la ruralía y ausencia de enfoque agroempresarial. Oportunidad de desarrollo sustentable. Gran oportunidad de desarrollo turístico: ecológico y agrícola. Facilidades/amenidades turísticas: facilidades de alojamiento y para acampar; Bosque Estatal de Maricao; Vivero de Peces; centros recreacionales; haciendas de café; saltos de agua; rutas escénicas. Oportunidad de establecer las Rutas de las Haciendas de Café. Oportunidad de promover la implantación de la Ley del Corredor Agro-Económico de la Región Central de Puerto Rico POTENCIALIDADES Terrenos aptos para la agricultura, particularmente de productos con un alto valor como el café de alta calidad, los plátanos, los farináceos y los frutos menores. Recursos escénicos abundantes, particularmente los saltos de agua, reservas forestales y otros atractivos con potencial turístico. La Ruta Panorámica representa un atractivo importante, así como otras rutas también con potencial escénico. Áreas urbanas con potencial de rehabilitación, convirtiéndolas en sectores con atractivo turístico-histórico-cultural. 87

97 Actividad artesanal y la celebración de festivales de distintos tipos. Tasa de criminalidad inferior al resto de la Isla. El Municipio mantiene un ambiente tranquilo y grato para visitar y residir. La existencia de valores histórico-culturales fuera de los ámbitos urbanos que son necesarios rescatar, como las haciendas de café. Un estilo de vida apacible con referencias continuas a la memoria colectiva del puertorriqueño y al conjunto de valores que como pueblo ansiamos conservar. Re-dirigir la actividad económica hacia el ecoturismo. Establecer modelo de eco-desarrollo para el municipio (Sectores: empresas forestales, industria del reciclaje, el ecoturismo, industria desarrollo de fuentes alternas limpias para la producción de energía, entre otros LIMITACIONES Accesos Viales Los accesos viales intra e inter-municipales son inadecuados, es necesario que conecten con los centros urbanos donde se ubican las actividades económicas más importantes. Las carreteras del interior con vistas escénicas no están identificadas, rotuladas o no se ha invertido en la reconstrucción de las mismas. La transportación pública (colectiva) es escasa, por lo cual se debe ampliar la red de servicios. Infraestructura de Acueductos y Alcantarillado: Calidad pobre del tratamiento del agua potable. El tratamiento de filtración en muchos de los sistemas no es completo, solamente se ofrece clorinación. Una vez llueve, el agua se torna turbia y la población se queda sin servicio al tener que cerrar los sistemas. Plantas de tratamiento que no cumplen con los requisitos de calidad y reglamentación de la EPA 12. No se dispone adecuadamente de las aguas usadas y hay problemas en los sistemas con el manejo y disposición de cienos. Infraestructura del sistema de acueductos y alcantarillado sanitario se dificulta en municipios con topografía escarpada y abrupta. Infraestructura de Energía Eléctrica Falta de plantas de generación de energía y problemas de regulación de voltaje. Los municipios del interior dependen en su mayoría de plantas de generación de la periferia de la isla como Costa Azul y Aguirre. Esto crea problemas en la distribución que restan confianza al sistema. La parte oeste de la isla es la que tiene mayor necesidad de fuentes de generación. Se debe reforzar el sistema eléctrico de Maricao. Pérdida de población en el centro urbano tradicional. 12 EPA (Environmental Protection Agency): Agencia de Protección Ambiental Federal 88

98 Patrón de lotificación fuera del ámbito urbano, espontáneo y poco ordenado. Existencia en el Municipio de terrenos deslizables. Estos terrenos afectan a muchas familias en los barrios Montoso, indiera Baja, Maricao Afuera y Bucarabones. Limitada integración y mercadeo del potencial artesanal. Una débil base económica del municipio dentro de la Región, lo que sugiere la urgente aplicación de un modelo de Desarrollo Económico/Eco-desarrollo que promueva las ventajas competitivas que presentan los recursos naturales y el patrimonio histórico cultural, así como su tradición agrícola, entre otros. Falta de diversificación de fuentes de empleo. Cabe destacar la situación del Municipio de Maricao quien ocupa el último lugar en las variables de población, empleo en construcción, manufactura, transportación/almacén, comercio, servicios y administración pública, asistencia nutricional, asistencia económica y las variables de vivienda. En cuánto a las variables de desempleo y por ciento de familias bajo el nivel de pobreza Maricao ocupa los primeros lugares con cifras más altas. 89

99 QUINTA SECCIÓN IX. RECOMENDACIONES Y ESTRATEGIAS 13 DESARROLLO FÍSICO PROTECCIÓN RECURSOS NATURALES/CULTURALES Mejorar la infraestructura en el Bosque Estatal de Maricao, Refugios de Vida Silvestre y de Recursos Naturales. Establecer zonas de amortiguamiento alrededor de lugares donde ubican recursos naturales susceptibles a ser afectados por el desarrollo: Bosques: metros; Ríos: 50 metros; Quebradas: 10 metros; Áreas Agrícolas: 50 metros; Áreas Ecológicamente Sensitivas: 50 metros; Ruta Escénica: 50 metros; Lagos: 50 metros Evitar y prohibir aquellas actividades y usos que perjudiquen especies de flora y fauna sensitivas o en peligro de extinción. Adquirir terrenos con alto valor ecológico para su preservación y disfrute, permitiendo que sirvan de fuente de conocimiento y educación, desarrollando programas educativos, investigativos y recreativos. Identificar en coordinación con el DRNA áreas sensitivas, frágiles o en avanzado estado de erosión, buscando ajustes o reorientaciones de las disposiciones legales y el fortalecimiento institucional en materia de recursos naturales y cuencas hidrográficas. Proteger los entornos naturales de zonas, monumentos y vestigios arqueológicos, históricos y artísticos y otras áreas de importancia de recreación, la cultura e identidad nacional para el disfrute de ésta y futuras generaciones. Promover el balance ecológico y funcionamiento natural de las áreas forestadas. Aprovechar el grado de conservación que tiene el bosque para inculcar y potenciar una conciencia ambiental con la comunidad. Implantar planes integrales de manejo de sistemas antes de implantar un programa de ecoturismo. Promover proyectos sustentables, ecológicamente sensitivos y que armonicen con nuestro patrimonio natural, histórico-cultural. Proteger y restaurar los sitios y zonas históricas, espacios públicos, áreas recreativas y aquellas estructuras y recursos que son parte del patrimonio-natural-histórico-cultural. Crear un sistema de fuerza de trabajo (task-force) a nivel intermunicipal-estatal para implantar proyectos de restauración de la integridad ecológica de áreas de alto valor natural: 13 En coordinación con las agencias /entidades correspondientes 90

100 campañas de limpieza, manejo adecuado de desperdicios, fiscalización de leyes y reglamentos de control de fuentes dispersas de contaminación, reforestación de áreas hidrográficas, restauración de hábitats críticos para la vida silvestre, la protección de zonas de amortiguamiento de las áreas naturales protegidas y la elaboración de circuitos e itinerarios ecoturísticos regionales. CALIDAD AMBIENTAL: AIRE, AGUA Y SUELOS Proveer rotulación adecuada para la prohibición de todas aquellas actividades nocivas y perjudiciales a los sistemas naturales del municipio. Prohibir áreas de depósito de desperdicios sólidos tales como vertederos clandestinos. Prohibir las descargas de aguas usadas a los cuerpos de agua. Evitar la remoción de la corteza terrestre que produzca movimientos de sedimentos hacia cuerpos de agua. Identificar las fuentes dispersas de contaminación que puedan afectar recursos de valor natural. Desalentar la utilización de pesticidas y fertilizantes químicos. promover que se utilicen otros de naturaleza orgánica en el municipio. Los agentes químicos en esos productos perjudican otros recursos naturales del municipio, especialmente el recurso agua. Orientar a la ciudadanía sobre el uso de pesticidas y fertilizantes. Proteger la infraestructura de desarrollo instalada y provista para el municipio con la menor alteración posible del medio ambiente. Desalentar la creación de asentamientos y desarrollos aislados en el municipio para evitar la sedimentación y la contaminación de ríos y quebradas debido a la ausencia de una infraestructura adecuada. Implantar nuevas prácticas (acuerdos de manejo) o diferentes modalidades de conservación de los recursos naturales (agua y suelos). CUENCAS HIDROGRÁFICAS Llevar a cabo una administración adecuada de las subcuencas de las diferentes áreas. Se deberá utilizar la información generada sobre el uso recomendable de los suelos. Re-identificar a nivel de subcuencas los terrenos aptos para la actividad agraria, productos frutales, pastos y agroforestales. Adopción de sistemas agrícolas de conservación de suelos. Incorporar franjas de amortiguamiento de 50 metros a ambos lados de los ríos dentro del territorio municipal. Evitar el corte de árboles y movimiento de la corteza terrestre en áreas identificadas como críticas para la conservación de las cuencas hidrográficas. Promover la reforestación en aquellas áreas que no se utilicen para la agricultura, en especial las que colindan o sean parte de las cuencas hidrográficas, con el propósito de disminuir la erosión por escorrentía. Apoyar la gestión y el manejo integrado de las cuencas hidrográficas desde los actores locales. 91

101 RIESGOS NATURALES Diseñar estrategias generales para el manejo de terrenos susceptibles a inundación y deslizamientos por causas naturales tales como: lluvias, terremotos y otras para evitar al máximo la pérdida de vida y propiedad y aprovechar los beneficios naturales que se obtienen al manejar adecuadamente estos terrenos. Reducir el movimiento de la corteza terrestre y las alteraciones del terreno y evitar edificaciones que puedan inestabilizar aún más el terreno. Mantener como espacios abiertos las áreas susceptibles a inundación y deslizamientos. Velar por el cumplimiento de la reglamentación establecida dirigida a controlar el desarrollo en áreas susceptibles a inundaciones y deslizables. Adoptar las disposiciones establecidas en el Reglamento de Planificación Número 13 de la Junta de Planificación vigente desde el 7 de enero de 2010, el cual está dirigido a reglamentar las áreas de riesgo a inundación. Educar a las comunidades que residen en estas zonas sobre las consecuencias de residir en estas áreas. Promover la implantación de los planes de mitigación de forma tal que se garantice a los residentes del municipio la protección de las familias que residen en estas zonas. Regular los nuevos desarrollos en áreas de alta susceptibilidad a deslizamientos. Las áreas potencialmente inestables en terrenos escarpados y donde hay historial de deslizamiento deben permanecer cubiertas por vegetación en su estado natural. Inventariar las condiciones físicas de las unidades de vivienda ubicadas en áreas susceptibles a deslizamientos. Preparar un Plan de Respuesta a Emergencias ó Mitigación de Riesgos para el municipio y establecer mecanismos de evaluación y fiscalización en las agencias/municipio para garantizar la implantación de los Planes de Mitigación. CENTROS URBANOS Implantar la Ley de Revitalización de Centros Urbanos, Ley Número 212 del 29 de agosto de 2002 para promover el uso adecuado, estratégico e inteligente del espacio físico, mediante la rehabilitación de viviendas, espacios deteriorados, áreas comunitarias, áreas comerciales, parques, plazas, espacios de recreo y fomentar la colaboración con los municipios. Intensificar el uso de los terrenos. Ordenar y consolidar el suelo urbano de tal forma que se haga el uso óptimo del terreno disponible. Se recomienda la utilización, de acuerdo a su topografía, de los espacios que aún quedan vacantes en el suelo urbano. Incorporar diversos usos compatibles con los nuevos desarrollos para lograr comunidades mixtas de acuerdo a los reglamentos aplicables. Mejorar el espacio público del municipio fomentando el mantenimiento de áreas verdes y la siembra de árboles. Aumentar la capacidad de la infraestructura eléctrica, agua potable, agua usada, servicios de teléfono y cable TV. 92

102 Preparar estudios de viabilidad comercial en coordinación con el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio. Localizar oficinas gubernamentales en el centro urbano para que acerquen sus servicios a los residentes e inyecten actividad económica al sector. Estimular el desarrollo y la ubicación de negocios que ofrecen servicios esenciales en los centros urbanos (lavandería, servicios de salud y farmacéutico a domicilio, centros de tutoría y cuidado de menores y personas de mayor edad, provisiones y gestiones comerciales o de servicios públicos). Soterrado de la infraestructura eléctrica. Mejoras al mobiliario urbano. Desarrollo de vivienda nueva, fomentando el desarrollo vertical en sustitución del horizontal. Desarrollar conceptos de entretenimiento y esparcimiento los cuales pueden servir de gran atractivo para devolverle a la comunidad su plaza, así el pueblo puede desarrollar un sinnúmero de actividades que a su vez van a beneficiar a los comercios que están en el pueblo y recibirán la visita de todos los residentes de los municipios circundantes y de otros lugares de la isla. ÁREAS DESARROLLADAS Fomentar el orden físico espacial en las áreas desarrolladas. Mantener el carácter vecinal de las áreas desarrolladas, permitiendo aquellos usos compatibles con el sector. Incorporar diversos usos compatibles con los nuevos desarrollos para lograr comunidades mixtas de acuerdo a los reglamentos aplicables. Diseñar un programa de renovación de comunidades rurales para proveer los elementos que ordenen su forma y las dotaciones necesarias que faciliten su funcionamiento. Ordenar los asentamientos desarrollados mediante planes de área, de tal manera que se puedan consolidar y fortalecer como comunidades rurales. Estas deben contener infraestructura adecuada así como dotaciones necesarias para su desenvolvimiento y bienestar general. Entre estos asentamientos se mencionan las comunidades de los barrios Maricao Afuera y Montoso. Mantener y promover la organización comunal para el beneficio y mejoramiento de las áreas mejoradas. Promover la participación comunitaria en el resto de las actividades que se lleven a cabo en el municipio. Fomentar aquellas actividades comerciales e institucionales de servicio a la comunidad y que sirvan de apoyo al desarrollo integral del municipio. Recomendar la preparación de un estudio detallado para reordenar y mejorar la infraestructura de las áreas desarrolladas. Rehabilitar y ocupar estructuras, dando énfasis a su valor arquitectónico. Mantenerse informados sobre nuevas prácticas o diferentes modalidades de conservación de recursos naturales (suelo y agua). 93

103 Fomentar las alianzas con organismos comunitarios y entidades educativas cuyo compromiso sea el desarrollo sustentable del país, a los fines de producir acciones concertadas para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos. INFRAESTRUCTURA Mejorar la infraestructura básica de agua, alcantarillado y electricidad en las áreas de expansión propuestas y aquellas en el suelo rústico que tengan deficiencias en dichos servicios. Tomar en cuenta la disponibilidad del recurso agua en las construcciones en las zonas altas del municipio. Promover la construcción de obras de alcantarillado sanitario en las áreas rurales aptas para este tipo de infraestructura. Proveer la infraestructura vial para facilitar el movimiento de bienes y servicios. Habilitar tramos de carreteras en el municipio para completar el cordón panorámico considerando los impactos ambientales (rutas escénicas) Implantar el Plan de Manejo para el Corredor de las Rutas Escénicas en el municipio, estableciendo lo siguiente: conservar las cualidades intrínsecas de la Ruta, conservar las vistas escénicas, mejorar la conservación y mantenimiento de las carreteras, proteger la servidumbre de paso y fomentar el uso adecuado de los terrenos adyacentes. Promover la ampliación de los medios de transportación colectiva entre el centro urbano y sus barrios y los municipios adyacentes. Programar mejoras al sistema vial secundario y terciario de carreteras. Además, programar mejoras a calles y caminos municipales. Desarrollar e implantar estrategias adecuadas para el manejo eficiente de los residuos sólidos. Incentivar un modelo económico que permita el desarrollo de cooperativas y empresas comunitarias propiedad de sus trabajadores para atender el problema del manejo de residuos sólidos municipales. Construir instalaciones para el manejo de escombros de construcción, demolición, materiales voluminosos y equipo electrónico. Establecer alianzas estratégicas entre las diferentes agencias para el diseño e instalación de infraestructura básica para los nuevos desarrollos. Mejorar la tecnología de las comunicaciones a través de teléfonos celulares en el municipio. Establecer coordinación estratégica con las agencias de infraestructura respecto a la programación de proyectos. DESARROLLO SOCIAL EDUCACIÓN Educación a la comunidad en general: Utilizar la escuela como medio de servicios a las familias. Talleres vocacionales y oficios. Talleres ambientales. Fomentar las artes en la comunidad. 94

104 Orientaciones con temas de interés general para la comunidad. Educar a la comunidad respecto a los beneficios de la protección y conservación de recursos naturales en el ambiente y en la salud mental y física para ésta y futuras generaciones. Desarrollar y promover actividades educativas y recreativas de bajo impacto ecológico en áreas escogidas en el municipio, coordinando con agencias gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y otras entidades interesadas (academia, empresa privada, etc.). Desarrollar un programa permanente de alcance comunitario y educación pública para la protección de los recursos naturales del municipio. Desarrollar un programa de educación ambiental, dirigido a la población escolar y otras instituciones educativas en el municipio acerca del potencial científico, educativo, recreativo y de salud subyacente en la conservación y protección de nuestros recursos naturales. SALUD Y SERVICIOS SOCIALES Atender la situación fiscal del financiamiento de la operación del centro de salud del municipio. Proveer servicios a la población creciente mayor de 65 años. Utilizar las escuelas como posibles lugares de consejería en salud y servicios sociales. Identificación de programas sociales y fuentes de financiamiento dirigidos a la rehabilitación del ciudadano con problemas de adicción (y otros asociados) y su integración a la sociedad. Este será un esfuerzo combinado del sector público y el sector privado, como lo son las iglesias y organizaciones cívicas de servicios sin fines de lucro. Coordinar adiestramientos, talleres y orientaciones para los individuos y familias. Diseñar alternativas para atender a la población envejeciente y personas con impedimentos y otros con necesidades especiales (maltrato a menores y a la mujer, madres solteras, etc.). Crear centros comunales de servicios que coordinen los mismos. Reforzar los servicios de salud en términos de la población médico indigente. RECREACIÓN Promover los espacios abiertos de las áreas inundables para uso recreativo y otras actividades a fines, sin menoscabar la integridad de los cuerpos de agua. Proveer espacios públicos necesarios para las actividades de la población, como lo son las plazas y parques, entre otras facilidades, dirigido a fomentar la integración familiar y un ambiente de calidad para los ciudadanos. Establecer programas de recreación en el municipio, con otras agencias y entidades interesadas. Considerar programas para la población mayor de 65 años, adolescentes y niños. Establecer programas socioculturales con otros municipios de la Región y con otras entidades comprometidas con el desarrollo de la cultura. Fomentar eventos que destaquen el patrimonio de las comunidades, las ocasiones sociales (eventos deportivos, festivales, ferias de salud, conciertos y otros) y las fiestas tradicionales (Navidad, Día de las Madres y los Padres, entre otras). 95

105 Construcción de nuevas instalaciones pasivas y activas en los sectores que sean necesarios. Asegurar un buen mantenimiento y seguridad en las áreas recreativas. VIVIENDA Determinación de áreas y programas que faciliten la oferta de vivienda para personas de ingresos bajos y moderados. Promover los desarrollos de mediana y alta densidad en el suelo urbano y urbanizable. Promover proyectos (égidas) de vivienda para población envejeciente en los centros urbanos (Proyectos de Vivienda Asistida o de Apoyo) Crear incentivos para proyectos de vivienda de interés social en los centros urbanos. Promover la ocupación de residencias desocupadas. SEGURIDAD Fortalecer y mantener los servicios que presta la Guardia Municipal. Asegurar el mantenimiento de las facilidades y el equipo de los cuarteles de policía (estatales y municipales), bomberos, emergencias médicas y Centros de Manejo de Emergencias en el Municipio. Diseñar, preparar e implementar Planes de Manejo de Desastres Naturales en el municipio. PARTICIPACIÓN CIUDADANA PROCESOS DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Garantizar la participación ciudadana mediante la educación, el acceso a información e instrumentos de planificación, incentivos, toma de decisiones, y reuniones respecto a los asuntos críticos que afecten a las comunidades del municipio. Involucrar a los residentes en la implantación del Plan Territorial. Identificar e incluir grupos comunitarios en el proceso de planificación y evaluación de proyectos. Capacitar a los miembros de las Juntas de Comunidad para influenciar la toma de decisiones que les afecten su calidad de vida. BIENESTAR SOCIAL Y COMUNITARIO Crear la Oficina de Autogestión Municipal en el municipio. Propiciar una política de accesibilidad al ciudadano. Apoyar y generar procesos de co-gestión con la comunidad y la empresa privada, para producir actividades y proyectos que redunden en el bien común. Apoyar y orientar a las comunidades para la creación y desarrollo de cooperativas o empresas de autogestión comunitaria. 96

106 Apoyar e incentivar la creatividad artesanal y cultural de los ciudadanos, crear centros de comercialización de artesanías. Llevar a las comunidades (como gestión municipal) más distantes los servicios básicos (pagos de agua, luz, teléfono, etc.) y que a la vez sirvan de centros de información ciudadana, para apoyar la participación comunitaria y la prestación de servicios públicos de calidad. Propiciar e implantar un plan de educación ambiental y proyectos donde participen escuelas, colegios, universidades y líderes comunitarios. Desarrollar programas con las universidades o escuela de trabajo social, de tal forma que los egresados, realicen trabajos con la comunidad urbana y las rurales como parte de su currículo. DESARROLLO ECONÓMICO Promover el empleo en los diferentes sectores de la economía del municipio. Fomentar la participación de la academia (UPR, Recintos de Mayagüez y Utuado) en el diseño de alternativas para el desarrollo económico del municipio. Promover la implantación de la Ley del Corredor Agro-Económico de la Región Central de Puerto Rico, Ley Número 32 del 23 de marzo de 2010 AGRICULTURA En coordinación con el Departamento de Agricultura y entidades relacionadas: Promover prácticas adecuadas de conservación, cultivos y manejo de los terrenos dedicados al uso agrícola que contribuyan a proteger los recursos de suelos y agua. Establecer la infraestructura apropiada para las actividades agrícolas que se generen dentro del municipio. Continuar con la implantación de los planes del Departamento de Agricultura para aumentar la productividad de los terrenos y la conservación y óptima utilización de nuestros recursos de agua y suelo en coordinación con el Servicio Nacional de Conservación de Recursos Natural Resource Conservation Service (NRCS). Fomentar la industria ecológica del café mediante programa de incentivos especiales. Fomentar agro-turismo. Crear alianzas con municipios circundantes para establecer centros de acopio de productos agrícolas. Estimular el desarrollo de asociaciones de agricultura mediante su envolvimiento real en el desarrollo de estrategias de mercadeo de bienes y productos de los municipios. Aumentar las oportunidades de empleo, retener y consolidar los existentes. Promover la permanencia del pequeño agricultor en la ruralía. Transformar la actividad agrícola tradicional a una agro-empresarial, lo que conlleva la búsqueda de nuevas iniciativas de siembra en las empresas frutales tradicionales y frutas exóticas, farináceos, hortalizas, especias, plantas aromáticas y árboles maderables. Mejorar los cultivos tradicionales de café, plátanos y guineos. Incentivar la creación de nuevas empresas en la agricultura. 97

107 Establecer los programas, normas, reglamentos y acciones administrativas que el Departamento de Agricultura entienda son necesarios, encaminados a la transformación de la agricultura en el municipio. Desarrollar la infraestructura agrícola de las comunidades rurales, contribuyendo así a su desarrollo económico y a mejorar la calidad de vida de los agricultores y sus familias. Promover el adiestramiento de nuevos agro-empresarios, en coordinación con otras agencias, con conocimientos agrícolas avanzados y visión agro-empresarial. Producir y distribuir semillas de alta calidad, con miras a fomentar el establecimiento de siembras de farináceos, frutales y árboles maderables nativos. Establecer normas para sustituir variedades inferiores de café por variedades resistentes a la Roya y a otras plagas, de alta productividad y rendimiento. Establecer un programa para la siembra de árboles maderables de madera fina en áreas marginales de las fincas, con el propósito de mejorar el ecosistema, conservar los suelos, calidad de agua y a la vez, producir madera de alta calidad para el mercado de muebles finos y artesanía puertorriqueña. Fomentar la siembra de frutales de alto potencial de mercadeo. Promover que se utilicen fertilizantes y pesticidas orgánicos en vez de químicos que perjudican los recursos naturales del municipio, especialmente el recurso agua. Establecer programas de incentivos especiales para fomentar la agricultura orgánica. Integrar a las organizaciones no gubernamentales y de esfuerzos voluntarios en las actividades dirigidas al desarrollo agrícola del municipio. Explorar la posibilidad de establecer siembras comerciales de malagueta y eucalipto para inducir el desarrollo de industrias nativas de extracción de aceites esenciales para fabricar cosméticos y productos farmacéuticos derivados. TURISMO/ECOTURISMO/AGRO-TURISMO En coordinación con la Compañía de Turismo y el Departamento de Agricultura y entidades relacionadas: Implantar la Ley Número 158 del 20 de diciembre de 2005, conocida como la Ley para crear y demarcar el Destino Turístico Porta del Sol-Puerto Rico y elaborar un Plan Estratégico de Desarrollo Turístico y Mercadeo con la participación del sector privado. Este destino incluye al municipio de Maricao, entre otros. Fomentar el desarrollo del ecoturismo, según lo establece la Ley de Ecoturismo de Puerto Rico, Ley Número 340 del 31 de diciembre de 1998, según enmendada y la Ley sobre Política Pública de Desarrollo Sostenible, Ley Número 267 del 10 de septiembre de Identificar y proteger los recursos con valor histórico-cultural para el desarrollo cultural y de turismo, utilizando el mecanismo de los distritos de conservación. Desarrollar e implantar un programa de ecoturismo con las comunidades a fin de promover actividades sostenibles de bajo impacto ecológico en los recursos naturales del municipio, como un medio de adelantar su conservación y para el disfrute de esta y futuras generaciones. 98

108 Desarrollar la infraestructura agrícola y ecoturística de las comunidades rurales, contribuyendo así a su desarrollo económico y a mejorar la calidad de vida de los residentes. Atender las inquietudes de los ciudadanos que interesen o estén desarrollando proyectos ecoturísticos. Desarrollar la industria de turismo interno utilizando como base los recursos ecoturísticos y culturales del municipio (Ruta de Las Haciendas) Coordinar esfuerzos con el municipio para contactar y atraer inversionistas relacionados a la industria turística para que éstos evalúen el desarrollar proyectos que beneficien a todos. Desarrollar en conjunto una campaña de publicidad para promover el turismo hacia el municipio, incluyendo una publicación que ilustre rutas y lugares importantes para visitar y divertirse, restaurantes y otras amenidades. Fortalecer, mantener y ampliar las facilidades de alojamiento del municipio Promover con operadores privados el desarrollo de excursiones y visitas a lugares de interés y valor natural. Integrar a las organizaciones no gubernamentales y de esfuerzos voluntarios en las actividades dirigidas al desarrollo turístico del municipio y manejo de ecosistemas. Estimular el desarrollo de micro-empresas y negocios familiares. Estimular la actividad artesanal e incentivos económicos para integrarse al mercado turístico. Capacitar a las comunidades para la autogestión en actividades turísticas. Conservar el Patrimonio Natural Histórico-Cultural mediante la implantación y fiscalización de reglamentos. Restaurar haciendas de café para transformarlas en eco-hospedajes para eco-turistas locales y extranjeros. Crear condiciones óptimas para que el movimiento cooperativo pueda financiar la implantación de microempresas ecológicamente sustentables (ecoturismo y producción maderera). Crear un programa de educación ambiental eficiente, capaz de capacitar a organizaciones comunitarias para implantar micro-empresas eco-turísticas. Crear centros de interpretación para visitantes. Incrementar la infraestructura ecológica necesaria para el desarrollo del ecoturismo y el desarrollo de la silvicultura. Preparar un plan de incentivos para integrar a los comercios en el desarrollo del turismo mediante la adopción de las comunidades de la que se benefician. MANUFACTURA Y COMERCIO Mantener la actividad industrial existente (Fenwall). Construcción de facilidades multifabriles. Identificar el espacio y la infraestructura necesaria para el desarrollo de microempresas. Establecer áreas o zonas con incentivos contributivos que promuevan la actividad comercial, incluyendo servicios del municipio. Estas áreas se deben establecer en el suelo urbano y urbanizable. Intensificar la estrategia de fortalecer el comercio en los centros urbanos. 99

109 Atraer inversionistas y promover el establecimiento de industrias relacionadas con los recursos del municipio, incluyendo la agricultura y el turismo. Utilizar estratégicamente las herramientas contributivas del municipio para estimular la inversión y atraer nuevos comercios e industrias, como el escalonamiento de tasas contributivas, exenciones contributivas parciales o totales, patentes y arbitrios. Maximizar el uso del espacio industrial en el municipio. Promover el desarrollo de micro-empresas mediante orientación y financiamiento a pequeños comerciantes. Consultar con las empresas e industrias establecidas en el municipio, la región central y Mayagüez para conocer las destrezas ocupacionales de mayor demanda y la preparación que requieren los trabajadores y promover con las instituciones educativas el establecimiento de programas de adiestramiento que respondan a dichas destrezas. En cuanto al sector de manufactura, se debe estimular el establecimiento de pequeñas y medianas empresas cuyas características principales sean su vinculación con otras actividades de la Región (por ejemplo, torrefacción, empaque de café y actividades ligadas al turismo). Podrá considerarse el estimular la planificación e implantación de proyectos por medio de corporaciones sin fines de lucro locales o regionales. En resumen, el desarrollo futuro del municipio debe concentrarse en: 1. Protección de Recursos Naturales, Culturales y Ambientales: Abundancia de especies críticas (aves, mamíferos, anfibios, reptiles); bosques; fragmentación áreas de valor escénico, natural y ecológico; controlar el desarrollo urbano de tal forma que no presente amenaza para la integridad del patrimonio natural, cultural e histórico. 2. Protección recursos hídricos: calidad de agua, cuencas hidrográficas a. Protección de ríos y quebradas, principal área de captación y almacenamiento, sedimentación, contaminación, escorrentías, erosión, fragmentación de áreas de valor hidrológico. 3. Manejo de Riesgos Naturales: Inundabilidad; deslizamientos; vulnerabilidad sísmica; terrenos con pendientes mayores de 35 grados; manejo inadecuado de terrenos susceptibles a riesgos naturales; 8 proyectos en P.I.C.A. del DTOP dirigidos a corrección de deslizamientos y construcción de muros. 4. Revitalizar y redesarrollar los centros urbanos y los asentamientos existentes Infraestructura, recreación, vivienda, deterioro de centros urbanos; comunidades dispersas no planificadas; escasez de vivienda segura. 5. Mejorar la infraestructura: Ausencia de una vía principal que integre al municipio con municipios adyacentes; limitada transportación colectiva; calles y carreteras en malas condiciones; ausencia de alcantarillado sanitario fuera del área urbana; problemas de distribución, manejo y calidad de agua; interrupciones al servicio de energía eléctrica; la topografía dificulta la expansión de servicios eléctricos y de comunicaciones; reforzar la infraestructura física de las escuelas, salud, facilidades recreativas y cuarteles estatales y municipales. 6. Promover la participación ciudadana: En los procesos de planificación y autogestión. Escaso reconocimiento participación ciudadana en planificación de proyectos. Pobre relación ciudadano-gobierno estatal y municipal. 100

110 7. Fortalecer la actividad agrícola: Pérdida de terrenos agrícolas (2,484 cuerdas desde ) 8. Fomentar el turismo y ecoturismo: Lugares con gran potencial de desarrollo turístico en sus diferentes modalidades: verde, agro, cultural, aventura, deportivo y ecoturismo. 9. Mejorar la condición socio-económica de los habitantes. 10. Las variables socio-económicas para el municipio muestran una situación de desventaja respecto a los municipios de la región (desempleo, por ciento de familias bajo el nivel de pobreza, analfabetismo). 101

111 CLASIFICACIÓN DE SUELOS Propuesta de Clasificación de Suelo La clasificación general de suelos constituye un importante instrumento de ordenación para reflejar los impactos a consecuencia de las actividades socioeconómicas, que propician patrones de ocupación físico-espacial del territorio. La clasificación plantea una reordenación funcional del municipio, por medio de la relocalización física de inversiones, inducida a través de tres tipos de clasificación de suelos, a saber: Suelo Urbano, Suelo Urbanizable y Suelo Rústico. CLASIFICACIÓN DE SUELOS Municipio de Maricao (En cuerdas) Clasificación Cuerdas Por ciento Suelo Urbano Suelo Urbanizable Programado Suelo Urbanizable No Programado Suelo Rústico Especialmente Protegido 18, Suelo Rústico Común 5, TOTAL 24, SUELO URBANO En la Ley de Municipios Autónomos se considera Suelo Urbano aquel constituido por los terrenos que cuentan con la infraestructura necesaria para el desenvolvimiento de las actividades administrativas, económicas y sociales que en estos suelos se realizan y que están comprendidos en áreas consolidadas por la edificación, designándose como tales por un Plan Territorial. El Plan Territorial de Maricao clasifica unas cuerdas, teniendo como centro el casco urbano tradicional; se extiende al norte a lo largo de las carreteras PR- 120 y 357, al este y oeste de la PR-105 y al sur según discurre la PR-410. Esta clasificación representa un.94 % del suelo total. 102

112 SUELO URBANIZABLE El Suelo Urbanizable es aquel que el Plan Territorial declara apto para ser urbanizados a base de la necesidad de terrenos para acomodar el crecimiento del municipio en un período de ocho (8) años y cumplir con las metas y objetivos de la ordenación territorial. El Suelo Urbanizable Programado estará constituido por aquél que pueda ser urbanizado, de acuerdo al Plan Territorial, en un período previsible de cuatro (4) años, luego de la vigencia del Plan. El Plan Territorial de Maricao dedica cuerdas a Suelo Urbanizable Programado y representa un.16 % del total. Este Suelo se establece a través del Programa de Ensanche y del Plano de Clasificación de Suelos del Plan Territorial. Ubica al noreste del suelo urbano y del Sector Pueblo Nuevo. Se han clasificado cuerdas (.04%) como Suelo Urbanizable No Programado. Suelo Rústico Mediante esta calificación se agrupan los ámbitos espaciales que deberán ser expresamente protegidos del proceso urbanizador en virtud de su potencial agropecuario, valor natural, ecológico, arqueológico, recreativo, o riesgo virtual a la seguridad o salud pública. Esta clasificación posee dos categorías, a saber: Suelo Rústico Común y Especialmente Protegido. El Municipio de Maricao tiene una extensión territorial aproximada de 36.8 millas cuadradas, equivalente a 24, cuerdas. El Suelo Rústico Común (SRC) es por definición aquel no clasificado como Suelo Urbano o Suelo Urbanizable. El Municipio de Maricao clasifica bajo esta categoría 5, cuerdas, equivalentes al % del suelo total. Esta clasificación reconoce la existencia de comunidades rurales y otros asentamientos humanos y la necesidad que tienen éstos de crecer. No obstante, el crecimiento será uno controlado y sujeto a la disponibilidad de infraestructura. En las comunidades existentes existen bolsillos de terrenos vacantes que pueden absorber ese crecimiento. Por otro lado, el Suelo Rústico Especialmente Protegido (SREP) exhibe una condición particular. En Maricao se demarcan bajo esta clasificación los terrenos del Bosque Estatal de Maricao, terrenos agrícolas y con valor ecológico. En estos suelos queda suprimida toda actividad de naturaleza urbana o urbanizable, de suerte que el suelo adquiere rango de potencial reserva. Bajo esta categoría se clasifican 18, cuerdas equivalentes al % del suelo total. 103

113 104

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO OFICINA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO AUTONOMO DE BAYAMON A V I S O D E V I S T A 24 DE JUNIO DE 2011

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO OFICINA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO AUTONOMO DE BAYAMON A V I S O D E V I S T A 24 DE JUNIO DE 2011 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO OFICINA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO AUTONOMO DE BAYAMON A V I S O D E V I S T A 24 DE JUNIO DE 2011 SOBRE 1. CONSULTA DE UBICACIÓN PARA UN PROYECTO DE CUATRO

Más detalles

Suelos. Qué son? Cómo se forman? Su importancia. De qué está compuesto? Capítulo 1. EL SUELO: de la superficie hacia abajo.

Suelos. Qué son? Cómo se forman? Su importancia. De qué está compuesto? Capítulo 1. EL SUELO: de la superficie hacia abajo. Capítulo 1 EL SUELO: de la superficie hacia abajo Suelos Objetivos: 1. Conocer que son los suelos, 2. Entender cual es su importancia, y 3. Enumerar (3) componentes del suelo y poder identificarlos. Hay

Más detalles

PROPUESTA DE FINANCIAMIENTO

PROPUESTA DE FINANCIAMIENTO PROPUESTA DE FINANCIAMIENTO Myrna Comas Pagán Especialista Asociada en Economía Agrícola Departamento de Economía Agrícola y Sociología Rural Colegio de Ciencias Agrícolas Recinto Universitario de Mayagüez

Más detalles

PROSPERA SECRETARIA 2014-2015 2014 2015 DIFERENCIA INCREMENTO

PROSPERA SECRETARIA 2014-2015 2014 2015 DIFERENCIA INCREMENTO Proyecto de Presupuesto 2015: de OPORTUNIDADES a PROSPERA El pasado 10 de septiembre el Secretario de Hacienda y Crédito Público, hizo entrega al Poder Legislativo del Proyecto de Presupuesto de Egresos

Más detalles

Cuencas Hidrográficas

Cuencas Hidrográficas Cuencas Hidrográficas Tema 2 La naturaleza ha ordenado el territorio de cierta manera. Una de estas formas de ordenar el territorio son las cuencas en las que el elemento agua es la unión del resto de

Más detalles

LEY NUM. 136 DE 27 DE JULIO DE 2015

LEY NUM. 136 DE 27 DE JULIO DE 2015 Para enmendar el Artículo 2, Artículo 3, Artículo 4, los Artículos 5 y 6 y añadir un nuevo Artículo 7 a la Ley Núm. 293 de 1999, Ley de la Junta Interagencial para el Manejo de las Playas de Puerto Rico.

Más detalles

Metodología para migrar los mapas de CAD a SIG los Planes de Desarrollo Urbano de Centro de Población

Metodología para migrar los mapas de CAD a SIG los Planes de Desarrollo Urbano de Centro de Población Metodología para migrar los mapas de CAD a SIG los Planes de Desarrollo Urbano de Centro de Población El Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población es el conjunto de políticas referidas a un centro

Más detalles

7. DIAGNÓSTICO LOCAL DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

7. DIAGNÓSTICO LOCAL DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS 7. DIAGNÓSTICO LOCAL DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS 7.1 CARACTERIZACIÓN DEL DISTRITO DE 5 El distrito de Comas fue creado el 11 de Diciembre de 1961 mediante Ley Nº 13757, se encuentra ubicado en la

Más detalles

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta 6 Conclusiones Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta investigación aporta evidencia de la existencia de cambios en los determinantes del desempleo durante

Más detalles

CLASES DE CAPACIDAD DE USO DEL USDA

CLASES DE CAPACIDAD DE USO DEL USDA CLASES DE CAPACIDAD DE USO DEL USDA KLINGEBIEL Y MONTGOMERY, 1961 A continuación se presentan las Clases de Capacidad, tales como las definieran sus autores. Clases de capacidad Clase I. Terrenos adecuados

Más detalles

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- 1. Introducción. El presente documento es el referente metodológico para la selección inicial de los barrios deprimidos. Se recoge una propuesta

Más detalles

UBICACIÓN DE LA PLANTA

UBICACIÓN DE LA PLANTA SECCIÓN II UBICACIÓN DE LA PLANTA La adecuada ubicación de la planta industrial, es tan importante para su éxito posterior, como lo es la elección del proceso mismo, y por lo tanto para lograr esto, se

Más detalles

Las cuencas de Lurín, Rímac y Chillón, fuentes de agua para Lima y Callao

Las cuencas de Lurín, Rímac y Chillón, fuentes de agua para Lima y Callao 2 Las cuencas de Lurín, Rímac y Chillón, fuentes de agua para Lima y Callao Módulo para la creación de materiales de difusión sobre el problema hídrico en Lima y Callao 2. Las cuencas de Lurín, Rímac y

Más detalles

Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos

Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos Julio 2013 Pág. 1 de 6 Antecedentes y situación actual En los últimos años, el crecimiento y desarrollo del sector fotovoltaico ha sufrido un

Más detalles

El agua y la dinámica de la población

El agua y la dinámica de la población El agua y la dinámica de la población GRUPO ACADÉMICO DE APOYO A PROGRAMAS DE POBLACIÓN Se puede decir que el agua es uno de los recursos naturales más importantes, ya que es vital para todos los organismos

Más detalles

Protección del agua en la finca. Carmen González. Toro. Especialista en Ambiente

Protección del agua en la finca. Carmen González. Toro. Especialista en Ambiente Protección del agua en la finca Carmen González Toro Especialista en Ambiente Mayo 2007 Introducción Fuentes de contaminación de agua Escorrentía Erosión Fuegos en pastos Mejores prácticas de manejo (BMP)

Más detalles

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES Podrán beneficiarse hasta 1.100 compañías de las organizaciones territoriales vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS

Más detalles

Iniciativas y Proyectos

Iniciativas y Proyectos Camino a la sostenibilidad Iniciativas y Proyectos Brenda Cruz Oficial de Desarrollo Ecoturismo COMPAÑÍ ÑÍA A DE TURISMO Transformacion Turismo de MASAS VS TURISMO RESPONSABLE Turismo Sostenible La Organización

Más detalles

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones Factores PARA Consolidar UNA Empresa V. Conclusiones Conclusiones generales En 1998 se crearon en España 339.162 empresas, de las que 207.839 continúan activas en la actualidad. Cómo son estas jóvenes

Más detalles

CONCLUSIONES GENERALES

CONCLUSIONES GENERALES 7 CONCLUSIONES GENERALES CONCLUSIONES. La intención de realizar un trabajo como este, era la de conocer con mayor profundidad, las posibilidades de la vegetación como un instrumento para mejorar la condiciones

Más detalles

Para tener un conocimiento real de los beneficios obtenidos en el municipio de su arbolado, es necesario conocer cuantitativamente y cualitativamente

Para tener un conocimiento real de los beneficios obtenidos en el municipio de su arbolado, es necesario conocer cuantitativamente y cualitativamente OBJETIVO Dentro del entorno urbano municipal los árboles representan nuestra verdadera área verde cumpliendo una serie de beneficios ambientales como filtradores biológicos y oxigenadores ambientales,

Más detalles

En la gestión del turismo debe

En la gestión del turismo debe 1.1 FINALIDADES DE LA GUÍA En la gestión del turismo debe tenerse en cuenta la consideración del entorno natural y cultural. Esta consideración, sin embargo, sólo la tendrán presente los respectivos responsables

Más detalles

Resumen de las condiciones de planificación

Resumen de las condiciones de planificación Resumen de las condiciones de planificación Abril de 2014 ABRIL 2014 Resumen de las Condiciones Page 1 Resumen de las condiciones de planificación En este documento se presenta un resumen de un informe

Más detalles

Qué quiere decir Nuestro Entorno?

Qué quiere decir Nuestro Entorno? Qué quiere decir Nuestro Entorno? En todo momento estamos rodeados de paisajes. Todo lo que nos envuelve se presenta ante nosotros formando imágenes instantáneas en permanente cambio. Valoramos nuestro

Más detalles

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina El CIES-COHEP como centro de pensamiento estratégico del sector privado, tiene a bien presentar a consideración de las gremiales empresariales el Boletín de Mercado Laboral al mes de junio 2015, actualizado

Más detalles

PROCESOS MORFODINÁMICOS A LO LARGO DEL TRAZADO DE LA VIA OCCIDENTAL A CIELO ABIERTO

PROCESOS MORFODINÁMICOS A LO LARGO DEL TRAZADO DE LA VIA OCCIDENTAL A CIELO ABIERTO PROCESOS MORFODINÁMICOS A LO LARGO DEL TRAZADO DE LA VIA OCCIDENTAL A CIELO ABIERTO A lo largo del trazado de lo que será la vía se encuentran algunos procesos de diferentes características en cuanto a

Más detalles

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo 5.1 Introducción Esta sección presenta la estructura del programa de evaluación con personal externo. Describe las funciones y responsabilidades

Más detalles

4.4.1 Servicio de Prevención Propio.

4.4.1 Servicio de Prevención Propio. 1 Si se trata de una empresa entre 250 y 500 trabajadores que desarrolla actividades incluidas en el Anexo I del Reglamento de los Servicios de Prevención, o de una empresa de más de 500 trabajadores con

Más detalles

El impacto de la crisis en las ONG

El impacto de la crisis en las ONG El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con

Más detalles

Uso, Manejo y Conservación del AGUA (del 2004 al 2010)

Uso, Manejo y Conservación del AGUA (del 2004 al 2010) Uso, Manejo y Conservación del AGUA (del 2004 al 2010) Dra. Ana Navarro, Ph.D., J.D. UPRM- Programa Sea Grant 17 de marzo de 2010 ana.navarro2@upr.edu Qué tenemos? (Información publicada) La contaminación

Más detalles

6.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1 CONCLUSIONES El sistema de abastecimiento de agua potable que opera actualmente en la ciudad de Jocoro lo hace a través de 3 tanques, pero con el objeto de que las

Más detalles

LOS EMBALSES DE PUERTO RICO: CONDICIÓN Y ESTRATEGIAS

LOS EMBALSES DE PUERTO RICO: CONDICIÓN Y ESTRATEGIAS LOS EMBALSES DE PUERTO RICO: CONDICIÓN Y ESTRATEGIAS Por Ferdinand Quiñones, PE Diciembre, 2010 En Puerto Rico existen 36 embalses principales formados por represas en los tramos de los ríos en la Región

Más detalles

Introducción. Propósito. Objetivo. Antecedentes. Finalidad de Proyecto. Desarrollo del Proyecto. Conclusiones. Anexos

Introducción. Propósito. Objetivo. Antecedentes. Finalidad de Proyecto. Desarrollo del Proyecto. Conclusiones. Anexos SECRETARIA DE SALUD REGIÓN DE SALUD N 3 MUNICIPIO DE LA LIMA SALAS DE SITUACIÓN DE UN CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA LIC. BERTA IRENE ROSALES LA LIMA, CORTES SEPTIEMBRE 2002 HONDURAS C.A. CONTENIDO

Más detalles

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES 7.1. CONCLUSIONES En primer lugar se ha realizado una descripción geográfica, geológica y sísmica de la zona de estudio que comprende los núcleos urbanos de

Más detalles

2.1 INFORMACION BASICA Y PRINCIPALES DEFINICIONES.

2.1 INFORMACION BASICA Y PRINCIPALES DEFINICIONES. 2 - PROPIEDAD COMÚN. 2.1 INFORMACION BASICA Y PRINCIPALES DEFINICIONES. En esta oportunidad se adelanta información correspondiente a una nueva serie con las variables de interés en las Compraventas de

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

5 L.P.R.A.: AGRICULTURA Y COOPERATIVA

5 L.P.R.A.: AGRICULTURA Y COOPERATIVA 5 L.P.R.A.: AGRICULTURA Y COOPERATIVA Ley Para El Fomento y Desarrollo de La Industria Pesquera y la Acuicultura Ley Núm. 61 de 23 de agosto de 1990, según enmendada Art. 1. Título Art. 2. Declaración

Más detalles

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala En el contexto de los desastres naturales, los Sistemas de

Más detalles

HIDROGEOLOGÍA. Situación ambiental actual del Río San Juan en los últimos 15 años

HIDROGEOLOGÍA. Situación ambiental actual del Río San Juan en los últimos 15 años HIDROGEOLOGÍA Situación ambiental actual del Río San Juan en los últimos 15 años Dr. Tupak Obando R., Geólogo Doctorado en Geología y Gestión Ambiental Celular: 84402511 Website: http://blogs.monografias.com/

Más detalles

Avances Positivos en el Plan de Acción implementado por Bosques Cautín

Avances Positivos en el Plan de Acción implementado por Bosques Cautín Avances Positivos en el Plan de Acción implementado por Bosques Cautín Octubre de 2015 No. Medida de reparación Acciones que habrá de implementar Bosques Cautín Cuáles son los avances a la fecha? 1 Fortalecimiento

Más detalles

En 1890 se realizó la primera prueba de orientación a pie. La Federación Internacional de Orientación (I.O.F) se creó en 1961, y en

En 1890 se realizó la primera prueba de orientación a pie. La Federación Internacional de Orientación (I.O.F) se creó en 1961, y en 1 ORIENTACIÓN DEPORTIVA. QUÉ SON LAS CARRERAS DE ORIENTACIÓN? Es un deporte en el cual los competidores visitan un número de puntos marcados en el terreno en el menor tiempo posible llamados controles

Más detalles

Aprender a realizar filtrados de información en capas de SIG raster.

Aprender a realizar filtrados de información en capas de SIG raster. TEMA 40: OPERACIONES DE VECINDAD INMEDIATA OBJETO DEL TEMA: Conocer los diferentes tipos de operaciones de análisis de vecindad inmediata y su metodología de aplicación en los Sistemas de Información Geográfica

Más detalles

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Serie Casos de Estudio: Edición 2012 El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Acciones de Desarrollo de Capacidades dirigidas a Tomadores de Decisión y su Impacto en Cambios

Más detalles

3.13.4 Sistemas de Agua Potable

3.13.4 Sistemas de Agua Potable 3.13.4 Sistemas de Agua Potable Las fuentes principales de abasto de agua en la Región Sur provienen de varios sistemas de embalse y de pozos para la extracción agua subterránea. Los sistemas de embalses

Más detalles

GUÍA TÉCNICA 7 ELABORACIÓN Y EJERCICIO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS

GUÍA TÉCNICA 7 ELABORACIÓN Y EJERCICIO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS GUÍA TÉCNICA 7 ELABORACIÓN Y EJERCICIO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS Pág. 1.- PRESUPUESTO DE EGRESOS 2.- CLASIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2.1 Presupuesto por Objeto del Gasto 2.2 Presupuesto Institucional

Más detalles

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO 3.1 Introducción Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el incremento de la competencia, la globalización, la dinámica de la economía,

Más detalles

LEY NUM. 9 8 DE ABRIL DE 2001 EXPOSICION DE MOTIVOS

LEY NUM. 9 8 DE ABRIL DE 2001 EXPOSICION DE MOTIVOS (P. del S. 148) LEY NUM. 9 8 DE ABRIL DE 2001 Para establecer el Sistema de Parques Nacionales de Puerto Rico, disponer sus objetivos, su administración, poderes y deberes del Director Ejecutivo de la

Más detalles

DEPARTAMENTO DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTALES CUERPO DE VIGILANTES

DEPARTAMENTO DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTALES CUERPO DE VIGILANTES DEPARTAMENTO DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTALES CUERPO DE VIGILANTES Misión y Visión del D. R. N. A. Misión: Administrar y conservar nuestros recursos naturales para el beneficio y disfrute del pueblo

Más detalles

ÁREA REGENERACIÓN Y RENOVACIÓN URBANAS DE CARTAGENA

ÁREA REGENERACIÓN Y RENOVACIÓN URBANAS DE CARTAGENA ÁREA REGENERACIÓN Y RENOVACIÓN URBANAS DE CARTAGENA ENE-15 Consejería de Fomento Obras Públicas y Ordenación del Territorio 1 Plan Estatal de Fomento del Alquiler de Viviendas, Rehabilitación Edificatoria

Más detalles

Resumen Ejecutivo del Plan de Manejo de Desarrollo Sostenible

Resumen Ejecutivo del Plan de Manejo de Desarrollo Sostenible Resumen Ejecutivo del Plan de Manejo de Desarrollo Sostenible El Plan de Manejo de Desarrollo Sostenible (SGMP) es el plan integral para el Condado y una actualización del Plan de Manejo de Crecimiento

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN 1. ÍNDICE BÁSICO DE LA ESTRUCTURA DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RCD

PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN 1. ÍNDICE BÁSICO DE LA ESTRUCTURA DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RCD PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN Para asegurar la integralidad tanto de los usuarios como de los contratistas, la Caja de Compensación Familiar de Barrancabermeja- CAFABA, solicitara

Más detalles

REPRESENTACIÓN CARTOGRÁFICA

REPRESENTACIÓN CARTOGRÁFICA REPRESENTACIÓN CARTOGRÁFICA Qué es un mapa? Un mapa es una representación geométrica plana, simplificada y convencional, de toda o parte de la superficie terrestre, con una relación de similitud proporcionada,

Más detalles

INVENTARIOS. NEC 11 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 11

INVENTARIOS. NEC 11 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 11 INVENTARIOS NEC 11 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 11 CONTENIDO Inventarios Objetivo Alcance Definiciones Cuantificación de Inventarios Costo de Inventarios Costo de Compra Costo de Conversión Otros

Más detalles

EL DESEMPLEO EN PERSONAS MENOERS DE 35 AÑOS EN EXTREMADURA

EL DESEMPLEO EN PERSONAS MENOERS DE 35 AÑOS EN EXTREMADURA EL DESEMPLEO EN PERSONAS MENOERS DE 35 AÑOS EN EXTREMADURA 1. Introducción 1.1. El problema del desempleo juvenil en España El desempleo juvenil constituye uno de los principales problemas del mercado

Más detalles

Trabajando con la gente

Trabajando con la gente CAPACITACIÓN ÁREA AMBIENTAL POLICÍA VICHADA MUNICIPIO DE PUERTO CARREÑO VICHADA Ing Agrónoma. NAZLY LIZETH MONROY LUCAS profesional de apoyo. Ing Ambiental. YORMAN SAID AGUILAR VEGA Director UMATA Trabajando

Más detalles

Cuestionario y Solicitud para el Seguro contra Todo Riesgo de Montaje

Cuestionario y Solicitud para el Seguro contra Todo Riesgo de Montaje Cuestionario y Solicitud para el Seguro contra Todo Riesgo de Montaje 1. Título del Proyecto de Montaje (Si el Proyecto consiste de varias secciones, especificar las mismas) 2. Ubicación del lugar de Montaje

Más detalles

Cuenca río Changuinola Índice General. 1. Ubicación... 3

Cuenca río Changuinola Índice General. 1. Ubicación... 3 AUTOR: Nazareth Rojas Colaboradores: Minor Alfaro, Johnny Solano, Cristina Araya y Roberto Villalobos Diseño y diagramación: Paula Solano Cuenca río Changuinola Índice General 1. Ubicación... 3 2. Aspectos

Más detalles

DATOS ESTADÍSTICOS AGROPECUARIOS

DATOS ESTADÍSTICOS AGROPECUARIOS DATOS ESTADÍSTICOS AGROPECUARIOS RESUMEN EJECUTIVO SISTEMA ESTADÍSTICO AGROPECUARIO NACIONAL SEAN ENCUESTA DE SUPERFICIE Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA CONTINUA ESPAC QUITO-ECUADOR AÑO 2011 SISTEMA ESTADÍSTICO

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles

Sistemas de Información Geográficos (SIG o GIS)

Sistemas de Información Geográficos (SIG o GIS) Sistemas de Información Geográficos (SIG o GIS) 1) Qué es un SIG GIS? 2) Para qué sirven? 3) Tipos de datos 4) Cómo trabaja? 5) Modelos de datos, Diseño Conceptual 6) GeoDataase (GD) 7) Cómo evaluamos

Más detalles

Ciencia de la crecida repentina

Ciencia de la crecida repentina Capítulo 2 Ciencia de la crecida repentina Una crecida repentina generalmente se define como una inundación de corta duración que alcanza un caudal máximo relativamente alto (Organización Meteorológica

Más detalles

Luis García Pelatti Presidente, Junta de Planificación

Luis García Pelatti Presidente, Junta de Planificación Luis García Pelatti Presidente, Junta de Planificación Qué es el plan? El PLAN DE USO DE TERRENOS (PUT) DIRECTRICES DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO (DOT) es el instrumento que se usa para planificar un país.

Más detalles

Coordinación de Estrategia Digital Nacional Oficina de la Presidencia

Coordinación de Estrategia Digital Nacional Oficina de la Presidencia Coordinación de Estrategia Digital Nacional Oficina de la Presidencia Presentación Carlos Castro Correa Director de Análisis de Datos Abiertos Coordinación de Estrategia Digital Nacional Presidencia de

Más detalles

En la actualidad, la extinción ocurre por la intervención directa del ser humano o por actividades provocadas por éste.

En la actualidad, la extinción ocurre por la intervención directa del ser humano o por actividades provocadas por éste. Unidad I: Los enemigos del ambiente Lección 9: Extinción Objetivos Al finalizar la lección los superhéroes podrán: Definir el concepto especie en peligro de extinción Identificar las causas de la extinción

Más detalles

EVOLUCION DE LA ISLA DE CALOR DN TOLUCA MEX.

EVOLUCION DE LA ISLA DE CALOR DN TOLUCA MEX. EVOLUCION DE LA ISLA DE CALOR DN TOLUCA MEX. JUAN VIDAL B. * ERNESTO JÁUREGUI O. ** INTRODUCCION Es motivo de gran preocupación el impacto que el hombre efectúa sobre el medio ambiente y en este contexto

Más detalles

NECESIDADES, BIENES Y FACTORES DE PRODUCCIÓN

NECESIDADES, BIENES Y FACTORES DE PRODUCCIÓN NECESIDADES, BIENES Y FACTORES DE PRODUCCIÓN Las personas y la sociedad en su conjunto tienen un conjunto de necesidades tanto materiales (comida, vestido, carreteras, etc.) como no materiales (educación,

Más detalles

DESCUBRIENDO EL MUNDO. QUINTO DE PRIMARIA Clima y vegetación de España

DESCUBRIENDO EL MUNDO. QUINTO DE PRIMARIA Clima y vegetación de España DESCUBRIENDO EL MUNDO QUINTO DE PRIMARIA Clima y vegetación de España España se encuentra en la zona templada del planeta y bajo la influencia de dos corrientes de aire; una masa de aire frío y húmedo

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS H. CONGRESO DEL ESTADO PRESENTE. El suscrito, Rubén Aguilar Jiménez, Diputado a la Sexagésima Tercer Legislatura, con fundamento en los artículos 68, fracción I y 64, fracciones I y II, de la Constitución

Más detalles

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador La responsabilidad social empresarial y el contenido local son temáticas muy importantes a nivel mundial para las empresas

Más detalles

I JORNADAS COMARCALES LOS SERVICIOS SOCIALES EN ARAGÓN. Teruel, 23 de enero de 2013

I JORNADAS COMARCALES LOS SERVICIOS SOCIALES EN ARAGÓN. Teruel, 23 de enero de 2013 I JORNADAS COMARCALES LOS SERVICIOS SOCIALES EN ARAGÓN Teruel, 23 de enero de 2013 José Antonio Sancho Caballero Dirección General de Administración Local Gobierno de Aragón Mesa redonda: Los Servicios

Más detalles

DÍA MUNDIAL DEL AGUA

DÍA MUNDIAL DEL AGUA DÍA MUNDIAL DEL AGUA 1. INTRODUCCIÓN El Día Mundial del Agua se origina en la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo en Mar del Plata, Argentina en 1992, después de la

Más detalles

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA ENERGIA SOLAR PARA PRODUCCIÓN DE AGUA CALIENTE SANITARIA

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA ENERGIA SOLAR PARA PRODUCCIÓN DE AGUA CALIENTE SANITARIA ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA ENERGIA SOLAR PARA PRODUCCIÓN DE AGUA CALIENTE SANITARIA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Nuestro ordenamiento jurídico reconoce a los municipios competencias para aprobar ordenanzas

Más detalles

Reporte de Verificación in situ. Agosto 2009

Reporte de Verificación in situ. Agosto 2009 Reporte de Verificación in situ Agosto 2009 MONITOREO SATELITAL A NIVEL ESTATAL PARA EL CONTROL DE SUELOS EROSIONADOS POR PÉRDIDA DE COBERTURA VEGETAL Y PROCESOS DE URBANIZACIÓN Sitios con cambio negativo

Más detalles

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Centre d Estudis Demogràfics (Universitat Autònoma de Barcelona) Dirección de la investigación: Marc Ajenjo

Más detalles

LEY NUM. 83 5 DE MAYO DE 2006

LEY NUM. 83 5 DE MAYO DE 2006 (P. de la C. 1814) LEY NUM. 83 5 DE MAYO DE 2006 Para enmendar el Artículo 1 de la Ley Núm. 49 de 4 de enero de 2003, según enmendada, que establece la Política Pública sobre la prevención de inundaciones

Más detalles

TÍTULO: Proyecto para el fortalecimiento económico y social Finca La Florida III FASE

TÍTULO: Proyecto para el fortalecimiento económico y social Finca La Florida III FASE TÍTULO: Proyecto para el fortalecimiento económico y social Finca La Florida III FASE Edificaciones en Finca la Florida, Municipio de Colomba Costa Cuca Departamento de Quetzaltenango - Guatemala. Contraparte

Más detalles

Cuestionario y Solicitud para el Seguro contra Todo Riesgo de Construcción

Cuestionario y Solicitud para el Seguro contra Todo Riesgo de Construcción Cuestionario y Solicitud para el Seguro contra Todo Riesgo de Construcción 1. Título del Proyecto de Construcción (Si el Proyecto consiste de varias secciones, especificar las mismas) 2. Ubicación de la

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN EMPLEO JOVEN

PLAN DE ACTUACIÓN EMPLEO JOVEN Jerez, 15 de abril de 2013 PLAN DE ACTUACIÓN EMPLEO JOVEN En la actualidad, existe en Jerez de la Frontera un paro registrado de 36.742 personas de las cuales 3.770 personas son menores de 25 años. El

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE SANTANDER MUNICIPIO DE CALIFORNIA

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE SANTANDER MUNICIPIO DE CALIFORNIA ESTUDIOS PREVIOS BENEFICIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DEL PROYECTO DE REFORESTACIÓN DE 15 HECTÁREAS Mejoramiento de la oferta ambiental y conservación de la biodiversidad de la zona Recuperación de 15 ha de

Más detalles

6. CIRCUITO Y FLUJO DE MATERIALES

6. CIRCUITO Y FLUJO DE MATERIALES UNIDAD DIDÁCTICA 1: EL APROVISIONAMIENTO 1. LA EMPRESA: FUNCIONES Y ORGANIZACIÓN 1.1. FUNCIONES DE LA EMPRESA 1.2. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA 2. EL DEPARTAMENTO DE COMPRAS 2.1. EL PERSONAL DE COMPRAS 3.

Más detalles

Los usos del agua pueden clasificarse en dos grandes grupos (Figura 1):

Los usos del agua pueden clasificarse en dos grandes grupos (Figura 1): 3 2 TIPOLOGÍA DE LOS USOS DEL AGUA El agua es un recurso limitado en la naturaleza y ofrece una multiplicidad de usos que no siempre son compatibles entre sí. Algunos usos extraen el agua de su ciclo natural

Más detalles

SECUENCIA DIDACTICA ADAPTADA

SECUENCIA DIDACTICA ADAPTADA SECUENCIA DIDACTICA ADAPTADA 1. Producto final de la tarea La finalidad de la tarea consiste en que a través de una excursión los niños puedan experimentar la observación directa de las plantas y los animales

Más detalles

Las tecnologías de energía renovable comunitarias son posibles, la experiencia de la Fundación Solar en Guatemala

Las tecnologías de energía renovable comunitarias son posibles, la experiencia de la Fundación Solar en Guatemala Las tecnologías de energía renovable comunitarias son posibles, la experiencia de la Fundación Solar en Guatemala energía renovable para usos productivos energías renovables 61 2 Índice Presentación 4

Más detalles

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MEDIANTE HUMEDALES ARTIFICIALES EN CHIRIQUÍ GRANDE, BOCAS DEL TORO.

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MEDIANTE HUMEDALES ARTIFICIALES EN CHIRIQUÍ GRANDE, BOCAS DEL TORO. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MEDIANTE HUMEDALES ARTIFICIALES EN CHIRIQUÍ GRANDE, BOCAS DEL TORO. Coordinador: Dr. Nelson Barranco 1. ANTECEDENTES: En Panamá tenemos grandes problemas de saneamiento,

Más detalles

Reconocimiento de la Cuenca Menor

Reconocimiento de la Cuenca Menor Paso 2 Reconocimiento de la Cuenca Menor Objetivo: Elaboración del mapa de la cuenca menor, visualización del concepto de cuenca menor, elaboración del mapa de la comunidad, análisis del problema de las

Más detalles

CASO DE ESTUDIO ANÁLISIS DE LA CONVENIENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA CARRETERA DE ESTÁNDARES SUPERIORES ENTRE DOS CIUDADES.

CASO DE ESTUDIO ANÁLISIS DE LA CONVENIENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA CARRETERA DE ESTÁNDARES SUPERIORES ENTRE DOS CIUDADES. CASO DE ESTUDIO ANÁLISIS DE LA CONVENIENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA CARRETERA DE ESTÁNDARES SUPERIORES ENTRE DOS CIUDADES Síntesis El objetivo del análisis de este caso de estudio es introducir

Más detalles

D 15/02. Dictamen sobre el Plan de Formación Profesional de Castilla y León. Fecha de aprobación: Pleno 31/10/02

D 15/02. Dictamen sobre el Plan de Formación Profesional de Castilla y León. Fecha de aprobación: Pleno 31/10/02 D 15/02 Dictamen sobre el Plan de Formación Profesional de Castilla y León Fecha de aprobación: Pleno 31/10/02 1 Dictamen 15/02 sobre el Plan de Formación Profesional en Castilla y León Se solicitó dictamen

Más detalles

LOS FERTILIZANTES: MITOS Y REALIDADES

LOS FERTILIZANTES: MITOS Y REALIDADES LABORATORIO DE ANALISIS Página 1 de 6 LOS FERTILIZANTES: MITOS Y REALIDADES Traducción y Adaptación: Diogenes E. Pérez R.; M. S. Artículo extraído de: FERTILIZAR Introducción: La mayoría de las personas

Más detalles

ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL

ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL NOTIFICACIÓN ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL Todos los industriales cuyos establecimientos estén afectados por el RD 1254/1999 están obligados a enviar una notificación

Más detalles

UBICACIÓN DE SITIOS CON MÁS PELIGRO A INUNDACIONES EN LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA

UBICACIÓN DE SITIOS CON MÁS PELIGRO A INUNDACIONES EN LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA UBICACIÓN DE SITIOS CON MÁS PELIGRO A INUNDACIONES EN LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA Se tienen identificados 147 sitios donde se ha presentado algún tipo de inundación. Se contabilizan aproximadamente

Más detalles

ASPECTOS TECNICOS EN EL MANEJO Y TRATAMIENTO DEL AGUA CAPITULO III CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

ASPECTOS TECNICOS EN EL MANEJO Y TRATAMIENTO DEL AGUA CAPITULO III CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. CAPITULO III CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 55 CONCLUSIONES. Con la investigación y análisis del trabajo anterior se concluye, que ANDA ha invertido tiempo y dinero en la perforación de pozos profundos

Más detalles

Proceso, Conclusiones & Recomendaciones de EIAS. 24 Septiembre 2015. Bill Wild Asesor Principal del Projecto de HKND

Proceso, Conclusiones & Recomendaciones de EIAS. 24 Septiembre 2015. Bill Wild Asesor Principal del Projecto de HKND Proceso, Conclusiones & K Recomendaciones de EIAS 24 Septiembre 2015 Bill Wild Asesor Principal del Projecto de HKND PROCESO DE EIAS Términos de Referencia establecidos por MARENA Proyecto para cumplir

Más detalles

Descripción de las Transacciones Inmobiliarias en Costa Rica

Descripción de las Transacciones Inmobiliarias en Costa Rica Descripción de las Transacciones Inmobiliarias en Costa Rica Descripción de las Transacciones Inmobiliarias en Costa Rica Costa Rica ocupa el cuarto lugar en el mundo en cuanto a facilidades de inversión

Más detalles

EL FUTURO DE LA ATENCIÓN A LAS PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES EN ESPAÑA. Madrid, 19 de mayo de 2014 José María Alonso Seco

EL FUTURO DE LA ATENCIÓN A LAS PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES EN ESPAÑA. Madrid, 19 de mayo de 2014 José María Alonso Seco EL FUTURO DE LA ATENCIÓN A LAS PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES EN ESPAÑA Madrid, 19 de mayo de 2014 José María Alonso Seco ESQUEMA DE LA EXPOSICIÓN 1. UNA POBLACIÓN MÁS ENVEJECIDA Y DEPENDIENTE 2. PUNTO

Más detalles

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad Introducción El régimen en la tenencia de tierra prevalecido en ambas naciones, por un lado, ha propiciado la migración masiva de campesinos desde zonas rurales a las urbanas ante la necesidad del crecimiento

Más detalles

Informe de proyecto ejecutado

Informe de proyecto ejecutado Informe de proyecto ejecutado Recuperación de una balsa en Collbató, Barcelona Autor del proyecto: Naturalea Ejecución: Naturalea Cliente: Ajuntament de Collbató Inicio y finalización: Sept. - Oct. 13

Más detalles

Cuenca río Banano Índice General. 1. Ubicación... 3

Cuenca río Banano Índice General. 1. Ubicación... 3 AUTOR: Nazareth Rojas Colaboradores: Minor Alfaro, Johnny Solano, Cristina Araya y Roberto Villalobos Diseño y diagramación: Paula Solano Cuenca río Banano Índice General 1. Ubicación... 3 2. Aspectos

Más detalles

CRECIDAS E INUNDACIONES EN LA CUENCA DEL EBRO Material didáctico. Las crecidas

CRECIDAS E INUNDACIONES EN LA CUENCA DEL EBRO Material didáctico. Las crecidas CRECIDAS E INUNDACIONES EN LA CUENCA DEL EBRO Material didáctico PÁGINA 0 TÍTULO INTRODUCCIÓN: En La cuenca del Ebro, a lo largo de la historia, se han producido numerosas crecidas fluviales. Son fenómenos

Más detalles

TITULO DEL PROYECTO: Diagnóstico de la situación actual del manejo del sistema de agua potable y aguas residuales de la ciudad de Guayaquil.

TITULO DEL PROYECTO: Diagnóstico de la situación actual del manejo del sistema de agua potable y aguas residuales de la ciudad de Guayaquil. TITULO DEL PROYECTO: Diagnóstico de la situación actual del manejo del sistema de agua potable y aguas residuales de la ciudad de Guayaquil. Integrante: MARCELA FIALLOS MATERIA: Contaminación Término I

Más detalles

Que es una reserva natural?

Que es una reserva natural? Que es una reserva natural? Una Reserva Natural, también se conoce como Reserva Ecológica, es aquella área dentro de un territorio, que se encuentra protegida porque manifiesta una gran importancia para

Más detalles