Estudio de Núcleos Exóticos: Dinámica y Estructura

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estudio de Núcleos Exóticos: Dinámica y Estructura"

Transcripción

1 Dpto. de F. Nuclear y F. stadística studio de Núcleos xóticos: Dinámica y structura ª José García Borge 30 de marzo de 2007.J.G. Borge 1

2 Tabla de Núclidos Desintegración β + -C Desintegración β - Desintegración α Fisión lementos superpesados 256 núcleos estables Incógnita Terra Núcleos producidos en Laboratorio Qué buscamos? testear las fuerzas nucleares en condiciones extremas nergía de enlace límite Isospín: Tz = 1/2(N-Z) 30 de marzo de 2007.J.G. Borge 2

3 Qué ocurre en el límite de estabilidad neutrónico? Li r o A 1/3 1985, Primeros xperimentos con haces radioactivos, Berkeley (USA) Be, C and Al 11 Li 1/2 σ 2 I r masa Tanihata He roa 1/3 σ ( p, b) = π [ R ( p) R ( b)] I I + I 2 R( 11 Li) = 3.30(24) fm Por qué su radio de masa es tan grande? 6 Li 7 Li 8 Li 9 Li 11 Li 30 de marzo de 2007.J.G. Borge 3

4 Cómo obtener la información completa? Secciones Secciones ficaces ficaces CRC, Bélgica Dispersion Dispersion lástica lástica Spin Spin omentos omentos μ,q μ,q RX-ISOLD ISOLD (CRN) asas asas Distribuciones Distribuciones de de omento omento Desintegración Desintegración Beta Beta FRS, GSI, Alemania Nucleos Resonances GANIL, Francia 30 de marzo de 2007.J.G. Borge 4

5 s 11 Li un caso único? Fam. Borromeo Consecuencia de la energía de enlace. Núcleo con - 1n no ligado 30 de marzo de 2007.J.G. Borge 5

6 Propiedades de la desintegración de núcleos exoticos Propiedades Globales Short half-lives ( 10ms) Valores Q β altos Valores S p/n bajos β-emisión de partículas 1916 Rutherford & Wood βα [Philos. ag. 31 (1916) 379] 1963 Barton & Bell identified 25 Si as βp SONDA UY SLCTIVA Selection rules: Fermi: ΔT=0 ; ΔJ=0 ; π f = π i Gamow-Teller: ΔT=0±1; ΔJ=0±1 ; π f = π i Probabilidad de transición reducida ft = f * T 1 / 2 B. R. = 2 2 K 2 G V τ + G A στ 2 = B(F) C + B(GT) 30 de marzo de 2007.J.G. Borge 6, Γ Densidad de niveles Spin, Isospin β-prop. Desintegración

7 Técnica xperimental para la detección de multiparticulas Strip-detector Acelerador Primario Strip-detector étodo ISOL Población del nivel por desintegración β - etodo limpio y selectivo Uso de DSSSDs, cinematica completa - Gran cobertura angular (pocos sucesos) -Alta segmentación (evita apilonamiento) - Lectura efectiva de datos 30 de marzo de 2007.J.G. Borge 7

8 ISOLD: decay experiments Cube structure for 6 DSSSD TONRR, LPC, Caen 30 de marzo de 2007.J.G. Borge 8

9 17 Ne β-delayed particle emission studied at ISOLD Information about 16 O states and effect on the 12 C(α,γ) 16 O process 6917 kev and 7117 kev Widths xperiment detection of αs and protons discrimination from βs Ideally: β + p + α + 12 C 30 de marzo de 2007.J.G. Borge 9

10 Study of 2p-halo in 17 Ne studied in high energy reaction at GSI xistence of 2p s/d configuration mixing. Discrepancy in σ-2p (30-40%) proton removal from 15 O-core Grigorenko, Parfenova & Zhukov, Phys. Rev. C 71(2005) (R) Variables Beam energy ev/u Target material C Pb Configuration mixing solved by Invariant ass easurements of 15 O+p ( 16 F): Proton knockout from halo Proton knockout from core GSI Observables particle - momentum distribution charged fragment momentum invariant mass spectra angular correlations 30 de marzo de 2007.J.G. Borge 10

11 RX-ISOLD (3 ev/u) IS371 Resonance in thick plastic IS367 9 Li d-polyethylen lastic resonance scattering to investigate, J π of lowest T=2 states in 10 Be analogues of gs and 1:st excited state of 10 Li d( = 9 Li,t) T 8 Li = 2 2 T d( 9 Li,p) 10 Li + d( 9 Li,d) 9 Li Li Transfer reaction at low energy s-wave pickup (d-target) p-wave pickup (Be-target) Characterize the gs and 1:st exited state of the unbound nucleus 10 Li p T 0 T Be 10 3 Li Nucl. Phys. A748, , (2005) T=2 T=1 30 de marzo de 2007.J.G. Borge 11

12 ecanismo de emisión de multipartículas β-delayed particle emission - ISOLD 9 C 9 B* p + α + α CRN-IS361 9 Li 9 Be* n + α + α (In preparation) 12 N 12 C* α + α + α Jyväskylä 12 B 12 C* α + α + α CRN-IS404 Reaction studies - CA tandem 3 He + 6 Li 9 B* α + α + p d + 7 Li 9 Be* α + α + n p + 11 B 12 C* α + α + α 3 He + 9 Be 12 C* α + α + α 11 Li IS417 Alimentación estados Jπ definido Reglas selección Alimenta muchos estados Definida por Q-β Ventana energética Limitada por energía acelerador Limpio, operador conocido ecanismo Alimentación No trivial, resonancias o reacción directa Transiciones F & GT Isospin Depende de blanco y haz elegido 5 DSSSD telescopes ultra thin window, design I electronic channels quipment for setting up beam line at CA-tandem 30 de marzo de 2007.J.G. Borge 12

13 3 He 2,45 ev) 10 B pααα 10 B+ 3 He p+ 12 C*( ev) α+ 8 Be Set-up CA April 2005 Single proton spectrum Protons in coincidence with alphas 8 Be alphas protons Oscilloscope picture Waggoner et al., NPA 88(1966)81 30 de marzo de 2007.J.G. Borge 13

14 Nucleosíntesis: Cómo se forman los elementos en el Universo? Z s importante la física nuclear? Conocimiento preciso de reacciones tipo (p,γ), (α,γ), (n,γ), (γ,n), (γ,p), (γ,α),. Descripción formación elementos Condiciones de P y T Para formar elementos p-process rp-process Cadena p-p s-process Procesos de Quemado He,C,O,Ne Si r-process Procesos lentos (millones de años) Procesos rápidos (segundos) 30 de marzo de 2007.J.G. Borge 14 N VOLUCIÓN STLAR XPLOSIONS

15 Proyectos en Curso studios de desintegración beta / haces de energía baja ISOLD and JYFL: ecanismo de emisión de multipartículas nergias próximas a la barrera Coulombiana: propiedades de núcleos con halo RX-ISOLD: studio de los núcleos resonantes 7 He & 10 Li Presencia de dipolarizabilidad electrica en núcleos con halo: 6 He (Louvain-la-Neuve) & 11 Li (TRIUF) & 11 Be (RX-ISOLD) Haces relativistivas: Identificación y propiedades de núcleos con halo GSI (FRS, LAND) / GANIL studio de reacciones directas de interés astrofísico CA (UA, adrid), Tandetron 5V 30 de marzo de 2007.J.G. Borge 15

16 Nucleosíntesis: Cómo se forman los elementos en el Universo? Proyectos en curso y a iniciar Static Burning: edidas en el CA y en ISOLD (CRN) xplosiones: p-process edidas en el CA: activación y scattering edidas en ATOKI (Hungría): activación y scattering studiodel impactode lasmedidas en modelos astrofísicos xplosiones: rp-process studio de importancia de reacciones (p,γ) en núcleos exóticos Proposición y realización de experimentos en SU (USA) o GSI (Alemania) Para más información, contactar con Dani Galaviz: galaviz@iem.cfmac.csic.es 30 de marzo de 2007.J.G. Borge 16

17 FAIR: Facility for Antiproton and Ion Research GSI actualmente SIS100, SIS300 SIS100, SIS300: Iones estables con Z=1-92 y energías hasta 30 A GeV SFRS: Producción y separación de núcleos exóticos CR: Almacenamiento y medidas de precisión con núcleos exóticos Haces de iones estables y exóticos y de antiprotones con energías hasta 30 GeV/u RSR CR NSR SFRS HSR RSR: Almacenamiento de anti-p y Deceleración de núcleos exóticos NSR: colisiones e - -núcleo exótico colisiones anti(p)-núcleo exótico deceleración de anti(p) y nu. exót. HSR: colisiones anti(p)-p 30 de marzo de 2007.J.G. Borge 17

18 Física en FAIR QCD Fuerza Gravitacional Fuerza Fuerza lectromagnética lectrodébil Fuerza Débil odelo stándard Fuerza Fuerte núcleo atómico m cristal 10-9 m nucleón m materia 10-1 m Plasma quark-gluón xcitación del vacío galaxia m ADN 10-8 m átomo m <10-18 m electrón quark La investigación con haces de iones y antiprotones Interacciones ión-materia Plasmas densos Iones pesados 12 TW/g Campos intensos Nucleos al extremo Núcleos exóticos (1 GeV/u) structura de quarks y gluones de los hadrones Antiprotones 0-15(30) GeV ateria de quarks Iones relativistas (35 GeV/u) 30 de marzo de 2007.J.G. Borge 18

19 R 3 B: Reactions studies with Relativistic Radioactive Beams Física: R 3 B set up located in the NUSTAR facility Núcleos xóticos at FAIR: étodo: xperimentos de dispersión con Haces a energías relativistas Desarrollo Técnico: spectrómetro Gamma de absorción Total Requerimientos: Alta eficiencia para γ de alta enérgía (~10eV) Buena resolución energética (~2-3% including Doppler broadening) Stop <300 ev protones Con buena resolucion energética y espacial Desarrollo Detectores: Simulaciones I+D y Prototipos Diseño final Banco de pruebas Construcción 30 de marzo de 2007.J.G. Borge 19

20 I + D, Caracterización de reacciones en el blanco Rayos-γ Neutrones Protones 2.5 cm 10 cm Cámara > 25 cm Calorímetro= cristales centelleadores γ ev (corrimiento Doppler x 3 ) 1-15 ev I+D en nuevos Cristales y Configuraciones (I + Univ. de Santiago) Tandem de Centelleadores La 3 Br+La 3 Cl 30 de marzo de 2007.J.G. Borge 20

21 Investigadores Pantilla: ª José Gª Borge Olof Tengblad Doctores: Daniel Galaviz Arantxa aira anoli Turrión Doctorandos: artín Alcorta Ricardo Dominguez iguel adurga Para saber sobre contratos: Técnico: Angel Perea 30 de marzo de 2007.J.G. Borge 21

Grupos de Física Nuclear Teorica y Experimental

Grupos de Física Nuclear Teorica y Experimental Grupos de Física Nuclear Teorica y xperimental Dos líneas de nvestigación: Fisica Nuclear Física stadistica: Física Nuclear Teórica Física Sistema esoscópicos fuertemente correlacionados Sistema carentes

Más detalles

El dominio de la Física Nuclear

El dominio de la Física Nuclear Tema 1 El dominio de la Física Nuclear Asignatura de Física Nuclear Curso académico 2012/2013 Universidad de Santiago de Compostela El dominio de la Física Nuclear Estudio de la materia ligada por la interacción

Más detalles

Estructura nuclear e interacciones electrodébiles

Estructura nuclear e interacciones electrodébiles IV Curso de Iniciación a la Investigación en Estructura de la Materia IEM,CSIC Física Nuclear Teórica P. Sarriguren, E. Garrido, O. Moreno, R. de Diego, C. Romero Estructura nuclear e interacciones electrodébiles

Más detalles

Técnicas de producción de núcleos exóticos

Técnicas de producción de núcleos exóticos Tema 10 Técnicas de producción de núcleos exóticos Asignatura de Física Nuclear Curso académico 2009/2010 Universidad de Santiago de Compostela Núcleos lejos de la estabilidad tasa de producción mecanismo

Más detalles

Iniciación a la Investigación: Reacciones y Estructura Nuclear: Investigación Paso a Paso

Iniciación a la Investigación: Reacciones y Estructura Nuclear: Investigación Paso a Paso Iniciación a la Investigación: Reacciones y Estructura Nuclear: Investigación Paso a Paso Vicente Pesudo Marzo 2013 Índice Qué estudia la física nuclear? Qué NO estudia la física nuclear? Procedimientos

Más detalles

Fenómenos sorprendentes en núcleos exóticos (y núcleos en condiciones exóticas)

Fenómenos sorprendentes en núcleos exóticos (y núcleos en condiciones exóticas) Instituto de Estructura de la Materia Consejo Superior de Investigaciones Científicas Fenómenos sorprendentes en núcleos exóticos (y núcleos en condiciones exóticas) Andrea Jungclaus Departamento de Física

Más detalles

ÍNDICE GENERAL. Introducción 11. Tema 1. Principales características del núcleo Introducción teórica Problemas resueltos...

ÍNDICE GENERAL. Introducción 11. Tema 1. Principales características del núcleo Introducción teórica Problemas resueltos... ÍNDICE GENERAL Introducción 11 Tema 1. Principales características del núcleo 13 1. Introducción teórica................................... 13 1.1. Propiedades nucleares...............................

Más detalles

FÍSICA MODERNA FÍSICA NUCLEAR Y DE PARTÍCULAS. José Luis Rodríguez Blanco

FÍSICA MODERNA FÍSICA NUCLEAR Y DE PARTÍCULAS. José Luis Rodríguez Blanco FÍSICA MODERNA FÍSICA NUCLEAR Y DE PARTÍCULAS José Luis Rodríguez Blanco Fenómenos radiactivos H. Becquerel (1896): Sales de uranio emiten una radiación sumamente penetrante independiente del estado de

Más detalles

Preguntas de Física Nuclear. 1. Qué partículas forman el núcleo? Cuál es el término general para nombrarlas? De qué están compuestas esas partículas?

Preguntas de Física Nuclear. 1. Qué partículas forman el núcleo? Cuál es el término general para nombrarlas? De qué están compuestas esas partículas? Preguntas de Física Nuclear 1. Qué partículas forman el núcleo? Cuál es el término general para nombrarlas? De qué están compuestas esas partículas? 2. Cuál es la definición de número atómico? Cuál es

Más detalles

El núcleo : Un viaje al Centro de la Materia

El núcleo : Un viaje al Centro de la Materia 10 de noviembre de 2009 l núcleo : Un viaje al Centro de la ateria Por qué el sol lleva encendido miles de millones de años? De dónde provienen los elementos? Qué es y cómo funciona el centro del átomo

Más detalles

Física Nuclear Preguntas de Opción Múltiple

Física Nuclear Preguntas de Opción Múltiple Física Nuclear Preguntas de Opción Múltiple PSI Física Nombre: 1. Un elemento químico desconocido se representa como: Z X. Cuál es el nombre de Z? A. Número de masa atómica B. Número atómico C. Número

Más detalles

El núcleo: Un Viaje al Centro de la Materia

El núcleo: Un Viaje al Centro de la Materia l núcleo: Un Viaje al Centro de la ateria Descubriiento del undo Subatómico Temas actuales de structura Nuclear Aplicaciones ª José García Borge nsto. structura de la ateria 20 de Nov. de 2008 l Núcleo:

Más detalles

Estructura de la Materia 4 (1c/12) Práctica 1: Núcleos

Estructura de la Materia 4 (1c/12) Práctica 1: Núcleos Estructura de la Materia 4 (1c/12) Práctica 1: Núcleos 1. Usando la tabla http://www.nndc.bnl.gov/wallet/wallet05.pdf verifique que la partícula α ( núcleo de 2 He 4 ) es estable y que no existe ningún

Más detalles

Conceptos básicos sobre interacción de la radiación ionizante con la materia

Conceptos básicos sobre interacción de la radiación ionizante con la materia Conceptos básicos sobre interacción de la radiación ionizante con la materia Martín Gascón Introducción al laboratorio de Física Nuclear Técnicas experimentales avanzadas Departamento de Física de Partículas

Más detalles

Introducción a la Física Nuclear

Introducción a la Física Nuclear Introducción a la Física Nuclear Rodolfo M. Id Betan (Rolo) idbetan@ifir-conicet.gov.ar Edificio Ifir, Of. 201 (Esmeralda y Ocampo) Tel. 4853200 Int. 487 Cuestionamientos Física Nuclear Cuál es el origen

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Física Avanzada 12-V.2 FACULTAT DE FÍSICA 1 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Física Avanzada 12-V.2 FACULTAT DE FÍSICA 1 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 43301 Nombre Física nuclear experimental Ciclo Máster Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 2150

Más detalles

NUCLEO ~ m NUCLEÓN ~ m. MATERIA ~ 10-9 m. ÁTOMO ~ m. Átomo. Protón

NUCLEO ~ m NUCLEÓN ~ m. MATERIA ~ 10-9 m. ÁTOMO ~ m. Átomo. Protón La materia está formada por átomos y moléculas que se unen para formar los sólidos. Cada átomo está compuesto de un núcleo con carga positiva y electrones que orbitan a su alrededor. El núcleo, a su vez,

Más detalles

La estructura atómica: el núcleo

La estructura atómica: el núcleo Tema 1 La estructura atómica: el núcleo Introducción. Modelos atómicos Composición del átomo. Partículas fundamentales Estructura del núcleo Estabilidad nuclear y energía de enlace nuclear Aplicaciones

Más detalles

Viaje al Interior de la Materia

Viaje al Interior de la Materia Viaje al nterior de la ateria La scala Nuclear Descubrimiento del undo Subatómico X NCACÓN A LA NVSTGACÓN Detectores de Radiación structura Nuclear y Reacciones Aplicaciones: Terapia con hadrones, nergética

Más detalles

Efectos de los momentos nucleares y la paridad sobre transiciones nucleares

Efectos de los momentos nucleares y la paridad sobre transiciones nucleares Página 1 Las diferencias de momento angular y paridad producen profundos efectos sobre la probabilidad relativa de transiciones nucleares que compiten. Midiendo la probabilidad relativa de varias transiciones

Más detalles

UN VIAJE DE IDA Y VUELTA ENTRE PARTICULAS Y CUERDAS. Esperanza López Manzanares

UN VIAJE DE IDA Y VUELTA ENTRE PARTICULAS Y CUERDAS. Esperanza López Manzanares UN VIAJE DE IDA Y VUELTA ENTRE PARTICULAS Y CUERDAS Esperanza López Manzanares EL CORAZON DE LA MATERIA: EL NUCLEO ATOMICO átomos en un cristal EL CORAZON DE LA MATERIA: EL NUCLEO ATOMICO átomos en un

Más detalles

La radioactividad es una propiedad intrínseca de los núcleos de los átomos.

La radioactividad es una propiedad intrínseca de los núcleos de los átomos. Radiactividad y Reacciones Nucleares Tema 3-1/23 1. DESCUBRIIMIIENTO DE LA RADIIACTIIVIIDAD Descubrimiento: Henri Becquerel (1896) La radioactividad es una propiedad intrínseca de los núcleos de los átomos.

Más detalles

Esta parte de la Física estudia el comportamiento de los núcleos atómicos. Física nuclear

Esta parte de la Física estudia el comportamiento de los núcleos atómicos. Física nuclear Esta parte de la Física estudia el comportamiento de los núcleos atómicos Física nuclear CORTEZA Electrones NÚCLEO Protones Neutrones PARTÍCULA CARGA MASA Electrón (e - ) -1,6.10-19 C 9,1.10-31 kg Protón

Más detalles

Física P.A.U. FÍSICA MODERNA 1 FÍSICA MODERNA

Física P.A.U. FÍSICA MODERNA 1 FÍSICA MODERNA Física P.A.U. FÍSICA MODERNA FÍSICA MODERNA PROBLEMAS MECÁNICA CUÁNTICA.. En una célula fotoeléctrica, el cátodo metálico se ilumina con una radiación de λ = 5 nm, el potencial de frenado para los electrones

Más detalles

Slide 1 / 33. Slide 2 / 33. Slide 3 / El número atómico es equivalente a cuál de los siguientes? A El número de neutrones del átomo.

Slide 1 / 33. Slide 2 / 33. Slide 3 / El número atómico es equivalente a cuál de los siguientes? A El número de neutrones del átomo. Slide 1 / 33 Slide 2 / 33 3 El número atómico es equivalente a cuál de los siguientes? Slide 3 / 33 A El número de neutrones del átomo. B El número de protones del átomo C El número de nucleones del átomo.

Más detalles

La física de sabor y el experimento LHCb

La física de sabor y el experimento LHCb IFIC Summer Student Programme Valencia, Julio 2017 La física de sabor y el experimento LHCb A. Oyanguren (IFIC CSIC/U.Valencia) τ τ - + τ τ - + Índice Introducción: Qué es la física de sabor? El experimento

Más detalles

El Experimento ATLAS

El Experimento ATLAS El Experimento ATLAS Por MSc. Yohany Rodríguez García Docente Investigador Universidad Antonio Nariño Semana de la Ciencia y la Tecnología Biblioteca Luis Angel Arango Bogotá, Oct. 4 de 2012 Para qué se

Más detalles

Energía de ligadura del núcleo.

Energía de ligadura del núcleo. Energía de ligadura del núcleo. Página 1 El agregado de protones y neutrones dentro del núcleo se mantiene unido por fuertes fuerzas de atracción entre los nucleones. También existen fuerzas de repulsión

Más detalles

Propiedades del núcleo. Laura C. Damonte 2014

Propiedades del núcleo. Laura C. Damonte 2014 Propiedades del núcleo Laura C. Damonte 2014 El núcleo Dos problemas principales: Las fuerzas que mantienen unido al núcleo. La descripción de un sistema de muchas partículas. 1. MODELOS Propiedades estáticas:

Más detalles

INTERACCIÓN DE LA RADIACIÓN CON LA MATERIA. Enrique Nácher

INTERACCIÓN DE LA RADIACIÓN CON LA MATERIA. Enrique Nácher INTERACCIÓN DE LA RADIACIÓN CON LA MATERIA. Enrique Nácher Tipos de radiación Partículas pesadas cargadas (p, d, α...) Electrones (+ / -) Neutrones Rayos γ y X Los neutrones sólo interaccionan con los

Más detalles

Enrique Nácher González Vicente Pesudo Fortes

Enrique Nácher González Vicente Pesudo Fortes nrique Nácher González Vicente Pesudo Fortes nst. structura de la ateria, 16/11/2012. Nácher: "Viaje al nterior del Núcleo" 1 La scala Galáctica La Vía Láctea mide unos 100.000 años luz. 1 ly 9.5 x 10

Más detalles

Programa Inter-universitario de Física Nuclear. José Benlliure. Marzo de 2008

Programa Inter-universitario de Física Nuclear. José Benlliure. Marzo de 2008 Introducción al curso de reacciones nucleares Curso de Reacciones Nucleares Programa Inter-universitario de Física Nuclear José Benlliure Universidad of Santiago de Compostela Universidad of Santiago de

Más detalles

J.M.L.C. IES Aguilar y Cano ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS

J.M.L.C. IES Aguilar y Cano ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS La radiactividad o radioactividad es un fenómeno físico natural, por el cual algunas sustancias o elementos químicos llamados radiactivos, emiten radiaciones que tienen la propiedad de impresionar placas

Más detalles

RESUMEN DE OBJETIVOS CIENTIFICOS PERSEGUIDOS Y LINEAS DE INVESTIGACION FUTURAS José Luis Taín Enríquez (Septiembre de 2014)

RESUMEN DE OBJETIVOS CIENTIFICOS PERSEGUIDOS Y LINEAS DE INVESTIGACION FUTURAS José Luis Taín Enríquez (Septiembre de 2014) RESUMEN DE OBJETIVOS CIENTIFICOS PERSEGUIDOS Y LINEAS DE INVESTIGACION FUTURAS José Luis Taín Enríquez (Septiembre de 2014) 1. Actividad investigadora en el pasado La actividad investigadora que he desarrollado

Más detalles

Análisis por reacciones nucleares (NRA) Javier Miranda Instituto de Física Universidad Nacional Autónoma de México

Análisis por reacciones nucleares (NRA) Javier Miranda Instituto de Física Universidad Nacional Autónoma de México Análisis por reacciones nucleares (NRA) Javier Miranda Instituto de Física Universidad Nacional Autónoma de México Escuela de Verano en Física 2001 Contenido Tipos de análisis Principios físicos Instrumentación

Más detalles

La Física Nuclear estudia los núcleos

La Física Nuclear estudia los núcleos La Física Nuclear estudia los núcleos El átomo está formado por los electrones, en la corteza atómica, que dan las propiedades químicas a los elementos, y por el núcleo, en el centro del átomo, ocupando

Más detalles

Química Inorgánica I Curso Intersemestral semestre: 16-2

Química Inorgánica I Curso Intersemestral semestre: 16-2 Química Inorgánica I Curso Intersemestral semestre: 6-2 EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS Indica cuál es el núcleo X que se produce en la siguiente reacción nuclear. 5 N + p + X + α a) 3 C b) 5 º c) 2 C d) 4

Más detalles

Ley de Coulomb: F = Porqué el núcleo atómico no es inestable? Existen fuerzas nucleares que mantienen estable al núcleo. 1 q.

Ley de Coulomb: F = Porqué el núcleo atómico no es inestable? Existen fuerzas nucleares que mantienen estable al núcleo. 1 q. El Núcleo N Atómico Electrones con carga negativa rodean al núcleo atómico. Porqué generalmente el átomo no tiene carga? El núcleo atómico tiene cargas positivas (protones). 1 q Ley de Coulomb: F = 1 q

Más detalles

Química Inorgánica Dra.Silvia E. Jacobo. Nucleogénesis

Química Inorgánica Dra.Silvia E. Jacobo. Nucleogénesis Nucleogénesis Big Bang 10-43 s 10-34 s 10-10 s 1 s 3 minutos 30 minutos 300.000 años 10 6 años 10 8 años 10 9 años 5x10 9 años 10 10 años Densidad infinita, volumen cero. Fuerzas no diferenciadas Sopa

Más detalles

La física del siglo XX

La física del siglo XX Unidad 13 La física del siglo XX chenalc@gmail.com Banda de estabilidad nuclear Posición de los nucleidos estables. Para pequeños valores de Z, los núcleos estables son aquellos en los que Z = N. A medida

Más detalles

I+D de un calorímetro y un detector de tiempo de vuelo para el proyecto R3B en FAIR

I+D de un calorímetro y un detector de tiempo de vuelo para el proyecto R3B en FAIR I+D de un calorímetro y un detector de tiempo de vuelo para el proyecto R3B en FAIR H.Alvarez-Pol, J.Benlliure, E.Casarejos, D.Cortina, I.Durán, M.Gascón, N.Montes y D.Pérez-Loureiro Grupo Experimental

Más detalles

Química General III. Tema 13. Química Nuclear. Sulfato doble de K y U, emite radiación fuente de rayos radiactivos.

Química General III. Tema 13. Química Nuclear. Sulfato doble de K y U, emite radiación fuente de rayos radiactivos. Química General III. Tema 3. Química Nuclear Introducción. Reacción Química Wilhelm Röntgen Henri Becquerel solo 896 895 participan electrones. Rayos X Sulfato doble de K y U, emite radiación fuente de

Más detalles

Introducción a la Física de Partículas: El Modelo Estándar

Introducción a la Física de Partículas: El Modelo Estándar Introducción a la Física de Partículas: El Modelo Estándar J. Martin Camalich Theoretical Physics Department, CERN jorge.martin.camalich@cern.ch Programa español del CERN para profesores 26 de Junio 2017

Más detalles

El colisionador protón-protón LHC del CERN y el experimento LHCb

El colisionador protón-protón LHC del CERN y el experimento LHCb El colisionador protón-protón LHC del CERN y el experimento LHCb Arantza Oyanguren Masterclass 2 de Marzo de 2016 Arantza.Oyanguren@ific.uv.es Para entender de que está hecha la materia a la escala más

Más detalles

Física Nuclear y de Partículas 2005/2006 Tema 1

Física Nuclear y de Partículas 2005/2006 Tema 1 TEMA 1 INTRODUCCIÓN. CONCEPTOS BÁSICOS CONTENIDOS Breve introducción histórica. Átomos, electrones y núcleos. Quarks y leptones. Interacciones fundamentales. Escala de las fuerzas y distancias subatómicas.

Más detalles

FÍSICA NUCLEAR. Lic. Isaac Poma M. Carrera de Física - UMSA

FÍSICA NUCLEAR. Lic. Isaac Poma M. Carrera de Física - UMSA FÍSICA NUCLEAR Lic. Isaac Poma M. Carrera de Física - UMSA EL ATOMO NOMENCLATURA El núcleo se determina por: Z número atomico N número de neutrones A número másico A=Z+N De modo que un núcleo cualquiera

Más detalles

ORIGEN DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS. Química inorgánica I P. Guillermo Zerón E.

ORIGEN DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS. Química inorgánica I P. Guillermo Zerón E. ORIGEN DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS Química inorgánica I P. Guillermo Zerón E. Galaxias Antennae // X-Ray, IR, UV-Vis Nebula Orion // IR UV-Vis Cómo se formo el Universo? Teoría más aceptada: el BIG BANG

Más detalles

Transporte de partículas cargadas. Nociones de óptica iónica.

Transporte de partículas cargadas. Nociones de óptica iónica. Transporte de partículas cargadas. Nociones de óptica iónica. Aplicación: Espectrómetros magnéticos y eléctricos: Sistemas focalizadores y separadores Detectores de alta resolución D. Cortina Universidad

Más detalles

Descubrimiento del Núcleo

Descubrimiento del Núcleo Física Nuclear Descubrimiento del Núcleo Componentes del núcleo: protones y neutrones Propiedades de la fuerza nuclear fuerte Debe ser de atracción y suficientemente grande para vencer la repulsión culombiana

Más detalles

Problemas de Partículas 2011

Problemas de Partículas 2011 Problemas de Partículas 2011 Serie 1 1. Se acelera un protón en un acelerador lineal a 0.5 GV. Calcular la longitud de onda asociada al mismo utilizando el sistema de unidades naturales. cuánto valdrá

Más detalles

Procesos nucleares en estrellas

Procesos nucleares en estrellas Procesos nucleares en estrellas # Interior estelar compuesto por núcleos de los distintos elementos # Temperaturas interior estelar Parte de los núcleos con energía térmicas (E cin ) que sobrepasan las

Más detalles

Las Metamofrosis de la Materia

Las Metamofrosis de la Materia 1 Resumen de la gran historia De que está echa la materia que vemos El Big Bang La nucleosíntesis primordial Los primeros átomos La formación de mas núcleos en las estrellas La formación de los elementos

Más detalles

Física y Tecnología Energética Energía Nuclear de Fisión. Reactores.

Física y Tecnología Energética Energía Nuclear de Fisión. Reactores. Física y Tecnología Energética 12 - Energía Nuclear de Fisión. Reactores. Núcleos e Isótopos Estabilidad nuclear Masas nucleares y energía Fusión de nucleos pequeños Fisión de nucleos grandes Disminución

Más detalles

Departamento FAMN. Neutrones y aplicaciones. Experimentos CERN e ILL.

Departamento FAMN. Neutrones y aplicaciones. Experimentos CERN e ILL. Departamento FAMN. Neutrones y aplicaciones. Experimentos CERN e ILL. Ignacio Porras, Fernando Arias de Saavedra, María Pedrosa, Pablo Torres, Francisco Ogállar y Javier Praena. 1 Campos de investigación

Más detalles

FÍSICA NUCLEAR. I WANT TO KNOW GOD S THOUGHTS; THE REST ARE DETAILS (Albert Einstein )

FÍSICA NUCLEAR. I WANT TO KNOW GOD S THOUGHTS; THE REST ARE DETAILS (Albert Einstein ) FÍSICA NUCLEAR I WANT TO KNOW GOD S THOUGHTS; THE REST ARE DETAILS (Albert Einstein. 879 955) . INTRODUCCIÓN. RESEÑA HISTÓRICA Radiactividad propiedad de los núcleos atómicos de ciertos isótopos de modificar

Más detalles

La Carta de Núclidos: Karlsruher Nuklidkarte

La Carta de Núclidos: Karlsruher Nuklidkarte Comisión Chilena de Energía Nuclear 14 de marzo de 2013 Una pequeña introducción nuclear Los núcleos atómicos se diferencian por el número de protones (Z) y neutrones (N) que lo constituyen, además de

Más detalles

Universidad Nacional de Ingeniería.

Universidad Nacional de Ingeniería. Sistema de simulación integrado por generador de eventos, simulador de geometría y analizador gráfico estadístico de datos, aplicado al caso de análisis de datos de interacciones nucleares a energías no

Más detalles

Física Nuclear y Reacciones Nucleares Problemas de Práctica

Física Nuclear y Reacciones Nucleares Problemas de Práctica Slide 1 / 58 Física Nuclear y Reacciones Nucleares Problemas de Práctica Slide 2 / 58 Multiopción Slide 3 / 58 1 El núcleo atómico se compone de: A B C D E electrones protones protones y electrones protones

Más detalles

La Aventura de las Partículas. Que es fundamental? De que esta hecho el universo? Que lo mantiene unido?

La Aventura de las Partículas. Que es fundamental? De que esta hecho el universo? Que lo mantiene unido? La Aventura de las Partículas Que es fundamental? De que esta hecho el universo? Que lo mantiene unido? Por qué tantas cosas en este mundo comparten las mismas características? El hombre llegó a comprender

Más detalles

BOLETÍN DE TEORÍA FÍSICA NUCLEAR (trabajo) C1: Defina actividad de una muestra radioactiva, escriba su fórmula e indique sus unidades en el S.I.

BOLETÍN DE TEORÍA FÍSICA NUCLEAR (trabajo) C1: Defina actividad de una muestra radioactiva, escriba su fórmula e indique sus unidades en el S.I. BOLETÍN DE TEORÍA FÍSICA NUCLEAR (trabajo) C1: Defina actividad de una muestra radioactiva, escriba su fórmula e indique sus unidades en el S.I. C2: Explique cómo varía la estabilidad de los núcleos atómicos

Más detalles

DETECCIÓN DE RADIACIONES NUCLEARES

DETECCIÓN DE RADIACIONES NUCLEARES Curso 001-00 DETECCIÓN DE RADIACIONES NUCLEARES 1. Interacción de la radiación con la materia. Detectores gaseosos 3. Detectores de centelleo 4. Detectores semiconductores Física Nuclear y de Partículas

Más detalles

BOLETÍN DE TEORÍA FÍSICA NUCLEAR (trabajo) C1: Defina actividad de una muestra radioactiva, escriba su fórmula e indique sus unidades en el S.I.

BOLETÍN DE TEORÍA FÍSICA NUCLEAR (trabajo) C1: Defina actividad de una muestra radioactiva, escriba su fórmula e indique sus unidades en el S.I. BOLETÍN DE TEORÍA FÍSICA NUCLEAR (trabajo) C1: Defina actividad de una muestra radioactiva, escriba su fórmula e indique sus unidades en el S.I. La actividad de una muestra radiactiva refleja el número

Más detalles

DETECTORES DE RADIACIÓN

DETECTORES DE RADIACIÓN DETECTORES DE RADIACIÓN ( I ) - INTERACCIÓN RADIACIÓN-MATERIA CURSO 2012 2013 INTRODUCCIÓN La mayoría de los detectores de radiación presentan un comportamiento similar: 1. La radiación entra en el detector

Más detalles

Unidad N 11 QUIMICA NUCLEAR

Unidad N 11 QUIMICA NUCLEAR Unidad N 11 QUIMICA NUCLEAR Estructura básica del átomo Electrones: CAMBIOS: generan las propiedades Químicas y Físicas más o menos comunes de un dado átomo. Núcleo: CAMBIOS: modifican en forma sustancial

Más detalles

1 Clasificación de las partículas elementales. Terminología

1 Clasificación de las partículas elementales. Terminología 1 Clasificación de las partículas elementales. Terminología Inicialmente se pretendió catalogar a las partículas elementales en función de su masa y se asignaron los nombres de leptones, mesones y bariones

Más detalles

La energética de la desintegración radioactiva

La energética de la desintegración radioactiva La energética de la desintegración radioactia Curso Página Puede obtenerse una determinación completamente acertada de las diferencias de masas atómicas a partir de las mediciones de las energías de las

Más detalles

Fundamentos de Química Inorgánica. Estructura Atómica

Fundamentos de Química Inorgánica. Estructura Atómica Fundamentos de Química Inorgánica Estructura Atómica A 1 2 3 X H H Z 1 1 1 A:? Z:? N:? H Origen de los elementos Inicio: las primeras partículas elementales se formaron hace unos 15.000 millones de años

Más detalles

Masterclass Aceleradores de partículas

Masterclass Aceleradores de partículas Unidad de Divulgación Científica del Centro Nacional de Aceleradores (CNA) Masterclass Aceleradores de partículas 1. Técnicas experimentales empleadas en el CNA 2. Ley de decaimiento radiactivo y su aplicación

Más detalles

A. Lavoisier (mediciones de masas reaccionantes): la materia no se crea ni se destruye

A. Lavoisier (mediciones de masas reaccionantes): la materia no se crea ni se destruye Características esenciales de las reacciones químicas A. Lavoisier (mediciones de masas reaccionantes): la materia no se crea ni se destruye Joseph Louis Proust (formación de CuCO 3 ): los elementos que

Más detalles

CUESTIONES DE FÍSICA NUCLEAR

CUESTIONES DE FÍSICA NUCLEAR CUESTIONES DE FÍSICA NUCLEAR 017 1) Defina actividad de una muestra radioactiva, escriba su fórmula e indique sus unidades en el S.I. ) Explique cómo varía la estabilidad de los núcleos atómicos en función

Más detalles

Física P.A.U. FÍSICA MODERNA 1 FÍSICA MODERNA

Física P.A.U. FÍSICA MODERNA 1 FÍSICA MODERNA Física P.A.U. FÍSICA MODERNA FÍSICA MODERNA PROBLEMAS MECÁNICA CUÁNTICA.. En una célula fotoeléctrica, el cátodo metálico se ilumina con una radiación de λ = 5 nm, el potencial de frenado para los electrones

Más detalles

Qué es la Física de Partículas?

Qué es la Física de Partículas? Qué es la Física de Partículas? Dra. en Ciencias Físicas CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas) Marzo 2004 Qué es la Física de Partículas? La Física de Partículas

Más detalles

Semana de la Ciencia 21 de Noviembre Santander

Semana de la Ciencia 21 de Noviembre Santander El Top cmple 10 años Semana de la Ciencia 21 de Noviembre 2005 - Santander Teresa Rodrigo Relatividad General Cosmología ( 10 26 m) Teoría Cuántica de Campos (Mecánica Cuántica + Relatividad especial)

Más detalles

En el interior de protones y neutrones La interacción fuerte. Carlos Pena

En el interior de protones y neutrones La interacción fuerte. Carlos Pena En el interior de protones y neutrones La interacción fuerte Carlos Pena Física de Partículas Elementales y Cosmología CRIF Acacias, Febrero 2013 Plan La composición del Universo. Materia ordinaria y componentes

Más detalles

7. Formalismo de matriz S: generalidades.

7. Formalismo de matriz S: generalidades. Mecánica Cuántica Avanzada Carlos Pena 7-1 7. Formalismo de matriz S: generalidades. [Ros XVI.7, Ynd 22.2] Motivación El formalismo visto hasta ahora es aplicable, en su mayor parte, a la dispersión elástica

Más detalles

Introducción a la Física Jorge Reyes TGT

Introducción a la Física Jorge Reyes TGT 4.3 Física de Partículas 4.3.1 Partículas Elementales * Hadrones: partículas con volumen - Hadrones pesados: Bariones (p, n, etc) - Hadrones livianos: Mesones * Leptones: partículas puntuales * Partículas

Más detalles

Física Nuclear Experimental para Tecnología y Astrofísica.

Física Nuclear Experimental para Tecnología y Astrofísica. Física Nuclear Experimental para Tecnología y Astrofísica. DFIS-Nuclear F. Calvino francisco.calvino@upc.edu UPC Quién? Por qué? Cómo? Dónde? Qué? Quién? 3 Belen Gomez Ariel Tarifeño Adria Casanovas ANT

Más detalles

Estrellas de Neutrones: en los límites de la Física José A. Pons Departament de Física Aplicada Universitat d Alacant

Estrellas de Neutrones: en los límites de la Física José A. Pons Departament de Física Aplicada Universitat d Alacant Estrellas de Neutrones: en los límites de la Física José A. Pons Departament de Física Aplicada Universitat d Alacant El Átomo Ernest Rutherford (1910) * El átomo está formado por electrones y protones

Más detalles

ALEJANDRO SANZ PARRAS

ALEJANDRO SANZ PARRAS Fuentes de Neutrones: Aplicaciones a la Física de la Materia Condensada Blanda ALEJANDR SANZ PARRAS Departamento de Física Macromolecular Grupo de dinámica y estructura de la materia condensada blanda

Más detalles

ÁTOMO ~ m NÚCLEO ~ mnucleón < m. MATERIA ~ 10-9 m. Átomo FÍSICA MATERIALES PARTÍCULAS

ÁTOMO ~ m NÚCLEO ~ mnucleón < m. MATERIA ~ 10-9 m. Átomo FÍSICA MATERIALES PARTÍCULAS ESTRUCTURA DE LA MATERIA Grupo D CURSO 20011 2012 EL NÚCLEO ATÓMICO DE QUÉ ESTÁN HECHAS LAS COSAS? MATERIA ~ 10-9 m Átomo FÍSICA MATERIALES ÁTOMO ~ 10-10 m NÚCLEO ~ 10-14 mnucleón < 10-15 m Electrón Protón

Más detalles

TÉCNICAS EXPERIMENTALES V FÍSICA CUÁNTICA

TÉCNICAS EXPERIMENTALES V FÍSICA CUÁNTICA TÉCNICAS EXPERIMENTALES V FÍSICA CUÁNTICA P1 Medida de la Constante de Planck. Efecto fotoeléctrico. RNB P2 Experimento de Franck-Hertz. Niveles de energía de los átomos RNB P3 Dispersión de Rutherford

Más detalles

Hoja de Problemas 7. Física Nuclear y Física de Partículas.

Hoja de Problemas 7. Física Nuclear y Física de Partículas. Hoja de Problemas 7. Física Nuclear y Física de Partículas. Fundamentos de Física III. Grado en Física. Curso 2015/2016. Grupo 516. UAM. 27-04-2016 Problema 1 La constante de decaimiento del 22 Na es 0.266

Más detalles

El núcleo Atómico. 10 Nuc. 1 fm = femtómetro o Fermi. 1 Aº = Angstrom.

El núcleo Atómico. 10 Nuc. 1 fm = femtómetro o Fermi. 1 Aº = Angstrom. Física Nuclear El núcleo Atómico. Núcleo Átomo e- R 1 15 m = 1 fm 1 Nuc = A R 1 m 1 Aº 1 fm = femtómetro o Fermi. 1 Aº = Angstrom. Estructura Nuclear. Núcleo consiste de protones p y neutrones n. Z : Número

Más detalles

Resolución PRÁCTICO 9

Resolución PRÁCTICO 9 Resolución PRÁCTICO 9 1- Complete las siguientes ecuaciones nucleares, remplazando las X por los símbolos o números correspondientes (Nota: X toma diferentes números y símbolos en cada una de las situaciones):

Más detalles

La partícula invisible: El Neutrino

La partícula invisible: El Neutrino La partícula invisible: El Neutrino por Roberto A. Lineros Rodriguez. rlineros@gmail.com Pontificia Universidad Católica de Chile. Charla Colegio Santa Cecilia p. 1/15 Motivación y Temario Dar un vistazo

Más detalles

Física Nuclear I. Rodolfo (Rolo) Id Betan. Edificio Ifir, Of. 201 (Esmeralda y Ocampo) Tel Int.

Física Nuclear I. Rodolfo (Rolo) Id Betan. Edificio Ifir, Of. 201 (Esmeralda y Ocampo) Tel Int. Física Nuclear I Rodolfo (Rolo) Id Betan idbetan@ifir-conicet.gov.ar Edificio Ifir, Of. 201 (Esmeralda y Ocampo) Tel. 4853200 Int. 487 Curso: Objetivos Introducir las propiedades básicas del núcleo atómico

Más detalles

ESTRUCTURA ATÓMICA, SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACE QUÍMICO 1

ESTRUCTURA ATÓMICA, SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACE QUÍMICO 1 ESTRUCTURA ATÓMICA, SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACE QUÍMICO CUESTIONES Los números atómicos deben consultarse en la tabla periódica de los elementos 1. (1988) El cobre natural está compuesto por cobre 63 y

Más detalles

Interacción de neutrones con la materia. Laura C. Damonte 2014

Interacción de neutrones con la materia. Laura C. Damonte 2014 Interacción de neutrones con la materia Laura C. Damonte 2014 Interacción de neutrones con la materia La interacción de los neutrones con la materia tiene interés tanto experimental y teórico como también

Más detalles

C U R S O: FÍSICA MENCIÓN MATERIAL: FM-35 FÍSICA MODERNA II. Radiactividad. Clases de radiación

C U R S O: FÍSICA MENCIÓN MATERIAL: FM-35 FÍSICA MODERNA II. Radiactividad. Clases de radiación C U R S O: FÍSICA MENCIÓN MATERIAL: FM-35 FÍSICA MODERNA II Radiactividad Radiactividad es la propiedad que presentan los núcleos atómicos de ciertos isótopos de modificar espontáneamente su constitución,

Más detalles

Física Nuclear y Reacciones Nucleares Problemas de Práctica Multiopción 1 El núcleo atómico se compone de: A electrones

Física Nuclear y Reacciones Nucleares Problemas de Práctica Multiopción 1 El núcleo atómico se compone de: A electrones Slide 1 / 58 Física Nuclear y Reacciones Nucleares Problemas de Práctica Slide 2 / 58 Multiopción 1 l núcleo atómico se compone de: Slide 3 / 58 electrones protones protones y electrones protones y neutrones

Más detalles

El mundo y sus partículas. Dr. Genaro Toledo IFUNAM

El mundo y sus partículas. Dr. Genaro Toledo IFUNAM El mundo y sus partículas Dr. Genaro Toledo IFUNAM Programa Introducción 1.- Las partículas y las interacciones 2.- Ecuación de Dirac e invariancia de norma 3.- El modelo estandar 4.- Experimentos 5.-

Más detalles

ANEXO I. ACI Materia Oscura Supersimétrica UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MADRID

ANEXO I. ACI Materia Oscura Supersimétrica UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MADRID MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE INVESTIGACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES ANEXO I Núm. Expediente Título del proyecto Solicitante

Más detalles

CMS. Spanish teachers programme. Javier Santaolalla Camino 28 Junio 2010

CMS. Spanish teachers programme. Javier Santaolalla Camino 28 Junio 2010 CMS Spanish teachers programme Javier Santaolalla Camino 28 Junio 2010 Objetivos Descripcion CMS Participacion CIEMAT Objetivos Objetivos Descripcion CMS Participacion CIEMAT Introducción En otras presentaciones

Más detalles

Astrofísica de altas energías

Astrofísica de altas energías Astrofísica de altas energías 1934: W. Baade y F. Zwicky sugieren que las explosiones de supernovas son las fuentes de los rayos cósmicos. 1949: E. Fermi sugiere (aplicando ideas de H. Alfven) que los

Más detalles

En el interior de protones y neutrones La interacción fuerte. Carlos Pena

En el interior de protones y neutrones La interacción fuerte. Carlos Pena En el interior de protones y neutrones La interacción fuerte Carlos Pena Física de Partículas y Cosmología: del Big Bang al Bosón de Higgs CSIC, Abril-Mayo 2015 Plan La composición del Universo. Materia

Más detalles

Núcleo Atómico y Radiactividad

Núcleo Atómico y Radiactividad Curso de Química I Núcleo Atómico y Radiactividad Es la parte del átomo que contiene toda la carga positiva y la mayoría de la masa. Ocupa una región muy pequeña dentro del átomo: radio nuclear ~ 10 15

Más detalles

Estructura de la Materia

Estructura de la Materia Estructura de la Materia Antes de 1800, se pensaba que la materia era continua, es decir que podía ser dividida en infinitas partes más pequeñas sin cambiar la naturaleza del elemento. Sin embargo, alrededor

Más detalles

Dinámica de la materia nuclear

Dinámica de la materia nuclear Tema 13 Dinámica de la materia nuclear Asignatura de Física Nuclear Curso académico 009/010 Universidad de Santiago de Compostela 1 Dinámica de la materia nuclear Uno de los objetivos fundamentales de

Más detalles

13 Física nuclear. Actividades del interior de la unidad

13 Física nuclear. Actividades del interior de la unidad 13 Física nuclear ctividades del interior de la unidad 1. Indica brevemente la diferencia entre radiactividad natural y radiactividad artificial. La radiactividad natural proviene de sustancias que se

Más detalles