SEGUIMIENTO DE METAS DE ACTIVIDAD CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO FISCAL 2016 Trimestre Primero Segundo Tercero Cuarto

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SEGUIMIENTO DE METAS DE ACTIVIDAD CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO FISCAL 2016 Trimestre Primero Segundo Tercero Cuarto"

Transcripción

1 laneación y Evaluación Objetivo de la ctividad SEGUIMIENTO DE S DE CTIVIDD CORRESONDIENTE L EJERCICIO FISCL 216 rimero Segundo Tercero Cuarto dministrativa 1 Realizar auditorías, con el propósito de verificar el cumplimiento del marco normativo que regula el funcionamiento de las dependencias y organismos auxiliares del Ejecutivo Estatal y los yuntamientos orcentaje de uditorías (uditorías realizadas / Contraloria Interna realizadas uditorías programadas)* Realizar evaluaciones para determinar el grado de eficacia y eficiencia en los procesos, así como en el desempeño institucional de las dependencias y organismos auxiliares del Ejecutivo Estatal orcentaje de evaluaciones realizadas (Número de evaluaciones realizadas/número de evaluaciones programadas) *1 Contraloria Interna 3 Realizar inspecciones a rubros específicos en las dependencias, organismos auxiliares del Ejecutivo Estatal y en su caso yuntamientos, con el propósito de constatar el cumplimiento del marco normativo que lo regula orcentaje de inspecciones realizadas (Inspecciones realizadas/inspecciones programadas) *1 Contraloria Interna tender quejas y denuncias derivadas del servicio público presentadas por particulares orcentaje de quejas y denuncias atendidas (Quejas y denuncias atendidas/quejas y denuncias programadas) *1 Contraloria Interna Resolver procedimientos por quejas y denuncias de los particulares, así como por irregularidades determinadas en auditorias, evaluaciones e inspecciones orcentaje de procedimientos concluidos (rocedimientos concluidos / rocedimientos programados) *1 Contraloria Interna articipar en testificaciones, con el propósito de asegurarse que los actos administrativos se realicen conforme a la normatividad vigente orcentaje de testificaciones (Testificaciones realizadas / Contraloria Interna realizadas Testificaciones solicitadas)*

2 laneación y Evaluación Objetivo de la ctividad SEGUIMIENTO DE S DE CTIVIDD CORRESONDIENTE L EJERCICIO FISCL 216 rimero Segundo Tercero Cuarto dministrativa 7 articipación del órgano de control interno en reuniones que por mandato legal o disposición administrativa así lo requiera orcentaje de asistencia a (Reuniones asistidas / Contraloria Interna reuniones Reuniones programadas)* ,794 1,794 1,794 1,795 43,177 8 tender de manera eficaz las solicitudes requeridas por el personal docente y de apoyo y asistencia a la educación adscritos al Valle de México orcentaje de solicitudes concluidas (Total de solicitudes concluidas / total de solicitudes ingresadas) *1 Servicios Regionalizados 15,84 15,84 9 Orientar a padres de familia y cuidadores en poblaciones con altos índices de marginalidad sobre el cuidado de los niños. 44,827 44, orcentaje de padres y cuidadores orientados con las prácticas de crianza para favorecer el cuidado de sus hijos. (Número de padres y cuidadores orientados con las prácticas de crianza para favorecer el cuidado de sus hijos / Total de padres y cuidadores que participan en el programa de educación inicial no escolarizada) * 1 1 tender en centros de desarrollo infantil a hijos de trabajadores de SEIEM. 1,416 1, orcentaje de niños atendidos en CENDI. (Número de niños atendidos en CENDI / Número de niños programados por atender en CENDI ) * 1 11 tender a la población de 3 a 5 años que demanda educación preescolar general. 23,632 23, orcentaje de alumnos atendidos en escuelas de educación preescolar general. (Número de alumnos atendidos en escuelas de educación preescolar general / Total de alumnos en escuelas de educación preescolar general programados por atender)*1 12 Desarrollar acciones de mantenimiento preventivo y correctivo, así como de dotación de mobiliario y equipo de cómputo en planteles de Educación reescolar realizadas para el mantenimiento preventivo, correctivo, dotación de mobiliario y equipo de cómputo en planteles de Educación reescolar del Organismo (Total de acciones realizadas / Total de acciones programadas) *1 Instalaciones Educativas

3 laneación y Evaluación Objetivo de la ctividad SEGUIMIENTO DE S DE CTIVIDD CORRESONDIENTE L EJERCICIO FISCL 216 rimero Segundo Tercero Cuarto dministrativa 13 tender a la población de 6 a 14 años que demanda educación primaria general. 747,9 747, orcentaje de alumnos atendidos en educación primaria general. (Número de alumnos atendidos en primaria general / Total de alumnos programados por atender en primaria general) * 1 14 Incrementar la eficiencia terminal en educación primaria. 12,843 12, orcentaje de alumnos de educación primaria general que concluyen el nivel educativo de manera regular (Número de alumnos de educación primaria general que concluyó el nivel educativo de manera regular / Total de alumnos inscritos en 1er grado del ciclo n-5) *1 15 Mejorar el logro educativo de los alumnos de educación primaria general provechamiento escolar de primaria general. provechamiento del ciclo escolar actual de primaria general - provechamiento del ciclo escolar anterior de primaria general. 16 Desarrollar acciones de mantenimiento preventivo y correctivo, así como de dotación de mobiliario y equipo de cómputo en planteles de Educación rimaria , realizadas para el mantenimiento preventivo, correctivo, dotación de mobiliario y equipo de cómputo en planteles de Educación rimaria del Organismo (Total de acciones realizadas / Total de acciones programadas) *1 Instalaciones Educativas 17 tender a la población indígena bajo un enfoque intercultural y bilingüe. 33,521 33, orcentaje de niños y alumnos beneficiados en educación indígena. (Número de niños beneficiados en educación indígena / Número de niños programados por atender en educación indígena)*1. 18 Desarrollar acciones de mantenimiento preventivo y correctivo, así como de dotación de mobiliario y equipo de cómputo en planteles de Educación Indígena realizadas para el mantenimiento preventivo, correctivo, dotación de mobiliario y equipo de cómputo en planteles de Educación Indígena del Organismo (Total de acciones realizadas / Total de acciones programadas) *1 Instalaciones Educativas

4 laneación y Evaluación Objetivo de la ctividad SEGUIMIENTO DE S DE CTIVIDD CORRESONDIENTE L EJERCICIO FISCL 216 rimero Segundo Tercero Cuarto dministrativa 19 mpliar la cobertura de atención a la población de 12 a 14 años en educación secundaria. 367, , orcentaje de participación de SEIEM en la prestación del Servicio de educación secundaria en el Estado de México. Total de alumnos inscritos en educación secundaria al inicio del ciclo escolar actual/total de la población en edad de 12 a 14 años en el Estado de México*1 2 Mejorar el logro de los aprendizajes, los estándares curriculares y favorecer el desarrollo de competencias que les permita alcanzar el perfil de egreso de la educación básica. 339,92 339, orcentaje de alumnos aprobados en Educación Secundaria (Número de alumnos aprobados en educación secundaria / total de alumnos existentes en educación secundaria) *1 21 Incrementar la eficiencia terminal en educación secundaria. 125,5 125, orcentaje de alumnos de educación secundaria que concluyen el nivel educativo de manera satisfactoria (Número de alumnos que concluyeron el nivel de educación secundaria de manera satisfactoria en el ciclo escolar actual / total de alumnos inscritos en el 1er grado en el ciclo escolar n-2)*1 22 Desarrollar acciones de mantenimiento preventivo y correctivo, así como de dotación de mobiliario y equipo de cómputo en planteles de Educación Secundaria realizadas para el mantenimiento preventivo, correctivo, dotación de mobiliario y equipo de cómputo en planteles de Educación Secundaria del Organismo (Total de acciones realizadas / Total de acciones programadas) *1 Instalaciones Educativas 23 Fortalecer la clase directa y la asesoría técnica en educación física, a fin de contribuir a la formación integral del alumno en educación básica 5,19 5, orcentaje de docentes de educación básica atendidos con asesoría técnica. (Número de docentes de educación básica atendidos con asesoría técnica / Total de docentes de educación básica)*1 24 Fortalecer la práctica del deporte y la actividad física en educación secundaria orcentaje de escuelas de educación secundaria de control oficial que realizan actividad física. (Número de escuelas de educación secundaria que realizan actividad física/total de escuelas secundarias oficiales)*1

5 laneación y Evaluación Objetivo de la ctividad SEGUIMIENTO DE S DE CTIVIDD CORRESONDIENTE L EJERCICIO FISCL 216 rimero Segundo Tercero Cuarto dministrativa 25 tender alumnos con Necesidades Educativas Especiales y discapacidad con apoyos específicos. 28,541 28, orcentaje de alumnos atendidos con apoyos específicos acordes a sus Necesidades Educativas Especiales y discapacidad (Número de alumnos atendidos con apoyos específicos acordes a sus Necesidades Educativas Especiales y discapacidad / Total de alumnos programados por atender con apoyos específicos acordes a sus Necesidades Educativas Especiales y discapacidad) * 1 26 Desarrollar acciones de mantenimiento preventivo y correctivo, así como de dotación de mobiliario y equipo de cómputo en Centros de tención Múltiple realizadas para el mantenimiento preventivo, correctivo, dotación de mobiliario y equipo de cómputo en Centros de tención Múltiple del Organismo. (Total de acciones realizadas / Total de acciones programadas) *1 Instalaciones Educativas 27 tender con servicios asistenciales en albergues rurales, internado en educación primaria y centro de integración social a niños provenientes de comunidades dispersas y en situación familiar extraordinaria orcentaje de niños atendidos en albergues rurales, internado en educación primaria y centro de integración social (CIS). (Número de niños atendidos en albergues rurales, internado en educación primaria y centro de integración social (CIS) / Número de niños programados por atender en albergues rurales, internado en educación primaria y centro de integración social (CIS))*1 28 Fomentar la equidad educativa, a través de acciones que promuevan el acceso y permanencia de los niños con mayores desventajas socioeconómicas a la educación preescolar y primaria general e indígena, que garanticen el logro de trayectorias escolares exitosas, secuenciales y completas. 1,31 1, orcentaje de cciones realizadas por CREIB al aplicar los componentes. (Número de cciones realizadas por el programa de CREIB / Total de cciones programadas por el programa de CREIB) * 1 7,58 6,47 7,873 6,562 27,9 29 mpliar la cobertura de reparatoria bierta en la entidad Tasa de variación anual de estudiantes atendidos en el modelo de reparatoria bierta. ((Estudiantes inscritos en el año actual / Estudiantes inscritos en el año anterior) -1) *1 reparatoria bierta 2,662 2,662 3 Elevar el número de estudiantes certificados en el modelo de reparatoria bierta 1,245 1,179 1,29 1,336 5, Tasa de variación anual de estudiantes certificados en el modelo educativo de reparatoria bierta. ((Estudiantes certificados en el año actual / Estudiantes certificados en el año anterior) - 1) *1 reparatoria bierta

6 laneación y Evaluación Objetivo de la ctividad SEGUIMIENTO DE S DE CTIVIDD CORRESONDIENTE L EJERCICIO FISCL 216 rimero Segundo Tercero Cuarto dministrativa 31 Fortalecer académicamente el modelo de reparatoria bierta. 16,244 15,748 18,271 16,432 66, ,533 13,533 Tasa de variación anual de exámenes acreditados en el modelo educativo de reparatoria bierta. ((Total de exámenes acreditados en el año actual/total de exámenes presentados en el año anterior)- 1)*1 reparatoria bierta 32 Formar en las instituciones de educación superior a profesionales de la educación con equidad y pertinencia para satisfacer las necesidades de educación básica. 4,455 4, Tasa de crecimiento de la matrícula de educación superior en las Instituciones de Educación Superior de SEIEM. (Total de alumnos inscritos en el ciclo escolar n / total de alumnos inscritos en ciclo escolar n- 1)*1 Superior 33 Desarrollar acciones de mantenimiento preventivo y correctivo, así como de dotación de mobiliario y equipo de cómputo en planteles de Educación Superior realizadas para el mantenimiento preventivo, correctivo, dotación de mobiliario y equipo de cómputo en planteles de Educación Superior del Organismo. (Total de acciones realizadas / Total de acciones programadas) *1 Instalaciones Educativas , ,94 34 tender a la población de 15 años o más en rezago educativo en el Estado de México, con servicios de alfabetización, educación primaria, secundaria y misiones culturales orcentaje de adultos atendidos. (dultos atendidos /Total de adultos programados para atender ) * Realizar las contrataciones de docentes acreditados derivadas del concurso nacional para el otorgamiento de plazas docentes de jornada y plazas por hora - semana - mes , orcentaje de docentes contratados mediante el Concurso de Oposición para el Ingreso a la Educación Básica. (Número de docentes contratados / total de docentes programados para contratar)*1 dministración y Desarrollo de ersonal 36 Capacitar a trabajadores de mandos medios, superiores y de apoyo y asistencia a la educación. 5 3, , orcentaje de trabajadores capacitados de acuerdo a perfil (Número de trabajadores capacitados / Total de trabajadores programados para capacitar)*1 dministración y Desarrollo de ersonal

7 laneación y Evaluación Objetivo de la ctividad SEGUIMIENTO DE S DE CTIVIDD CORRESONDIENTE L EJERCICIO FISCL 216 rimero Segundo Tercero Cuarto dministrativa 37 Modernizar los procesos administrativos de recursos materiales, financieros y de servicios, priorizando aquellos orientados a la calidad del servicio y la gestión de recursos orcentaje de procesos sistematizados. (Número de procesos sistematizados/total de procesos programados para sistematizar)*1 Recursos Materiales y Financieros 38 Dignificar oficinas administrativas de SEIEM, ubicadas en los valles de México y Toluca orcentaje de oficinas (Número de oficinas dignificadas dignificadas en el valle de en el VM y VT / Total de oficinas México y Toluca para mejorar la programadas para dignificar en calidad del servicio. el VM y VT)*1 Recursos Materiales y Financieros 39 Conectar con enlaces digitales a las unidades administrativas e instituciones educativas orcentaje de unidades administrativas conectadas (es administrativas conectadas en el año actual /Total de unidades administrativas programadas para conectar en el año actual)*1 Informática y Telecomunicaciones Conectar aulas digitales para las instituciones educativas orcentaje de aulas conectadas (ulas conectadas/ulas programadas)*1 Informática y Telecomunicaciones Desarrollar, normar y registrar los sistemas informáticos del Organismo orcentaje de sistemas desarrollados y en funcionamiento (Sistemas desarrollados/sistemas programados)*1 Informática y Telecomunicaciones 9 2, 16, 2 19,1 42 Contribuir a la óptima prestación de servicios educativos públicos y privados, mediante gestiones de actos jurídicos y trámites administrativos orcentaje de gestiones y trámites realizados. (Número de gestiones y trámites realizados /Total de gestiones y trámites programados)*1 de suntos Jurídicos 9 9

8 laneación y Evaluación Objetivo de la ctividad SEGUIMIENTO DE S DE CTIVIDD CORRESONDIENTE L EJERCICIO FISCL 216 rimero Segundo Tercero Cuarto dministrativa 43 ctualizar las estructuras organizacionales, procesos, procedimientos y normatividad administrativa e implementar acciones de administración documental de modernización administrativa y administración documental realizadas (cciones realizadas / cciones programadas)*1 de Modernización para la Calidad del Servicio Coadyuvar en la organización, logística y difusión de las actividades de comunicación, vinculadas en el proceso educativo de las unidades administrativas que integran el Organismo realizadas. (cciones realizadas / Total de cciones programadas) *1 de Comunicación Social segurar la adecuada integración y aplicación de la Estructura rogramática del Organismo realizadas para asegurar la adecuada integración y aplicación de la Estructura rogramática. (Número de acciones realizadas / Número de acciones programadas)*1 laneación y Evaluación Fortalecer el Sistema de Evaluación que permita detectar oportunidades de mejora al interior del Organismo royectos Evaluados (Número de proyectos evaluados / Número de proyectos programados)*1 laneación y Evaluación Mejorar los procesos de recopilación, análisis y difusión de la información estadística oficial del Organismo orcentaje de procesos de recopilación, análisis y difusión de la información estadística mejorados. (rocesos de recopilación, análisis y difusión de la información estadística mejorados / Total de procesos de recopilación, análisis y difusión de la información estadística programados para mejorar)*1 laneación y Evaluación 48 Consolidar la operación del Sistema Integral de Control Escolar con el propósito de tener un registro confiable de la trayectoria de los alumnos en la educación básica del Organismo realizadas para consolidar la operación del Sistema Integral de Control Escolar (SINCE) (cciones realizadas / Total de acciones programadas)*1 laneación y Evaluación

9 laneación y Evaluación Objetivo de la ctividad SEGUIMIENTO DE S DE CTIVIDD CORRESONDIENTE L EJERCICIO FISCL 216 rimero Segundo Tercero Cuarto dministrativa 49 Distribuir oportunamente los libros de texto gratuitos para alumnos y docentes de educación preescolar y primaria. 5,958,942 5,958, orcentaje de libros distribuidos para alumnos de educación preescolar y primaria. (Número de libros distribuidos a los alumnos /Total de libros programados para distribuir)*1 5 Distribuir los libros de texto gratuitos para alumnos y docentes de educación secundaria, así como los paquetes de apoyo educativo. 2,428,56 2,428, orcentaje de libros de texto gratuito distribuidos para alumnos y docentes de educación secundaria. (Número de libros de texto gratuitos distribuidos/total de libros programados para distribuir)*1 51 Implementar acciones dirigidas a la enseñanza de la lectura y escritura, matemáticas y del idioma inglés en educación preescolar y primaria estratégicas realizadas en educación preescolar y primaria para la enseñanza de la lectura y escritura, las matemáticas y del idioma inglés. (Número de acciones estratégicas realizadas/total de acciones estratégicas programadas)*1 52 Implementar acciones dirigidas a la enseñanza del idioma inglés en educación secundaria estratégicas realizadas en educación secundaria para la enseñanza del idioma inglés. (Número de acciones estratégicas realizadas en educación secundaria/total de acciones programadas)*1 53 Consolidar la participación social en las escuelas de educación inicial, preescolar, primaria y especial (F, CES y comités de seguridad escolar, parcelas escolares y establecimientos de consumo escolar). 17,76 17, orcentaje de órganos de participación social constituidos ( F, CES, arcelas Escolares, Comités de Seguridad Escolar y Establecimientos de Consumo Escolar) (Número de órganos de participación social constituidos /Total de órganos de participación social por constituirse) *1 54 Consolidar la participación social en las escuelas de educación secundaria. 3,45 3, orcentaje de órganos de participación social (sociaciones de adres de Familia, Consejos Escolares de articipación Social, Comités de Contraloría Social y establecimientos de consumo escolar), constituidos y en funcionamiento en educación secundaria. (Número de órganos constituidos/total de órganos de participación social programados para constituir)*1

10 laneación y Evaluación Objetivo de la ctividad SEGUIMIENTO DE S DE CTIVIDD CORRESONDIENTE L EJERCICIO FISCL 216 rimero Segundo Tercero Cuarto dministrativa 55 Coadyuvar al cumplimiento del calendario y horario escolar promoviendo la eliminación de distractores realizadas para coadyuvar al cumplimiento del calendario y horario escolar ( realizadas/total de acciones programadas)*1 Coordinación cadémica y de Operación Educativa 56 Fortalecer la educación preescolar y primaria mediante la operación de los programas de apoyo educativo estratégicas realizadas en educación preescolar y primaria para la operación de los programas de apoyo educativo. (Número de acciones estratégicas realizadas / Total de acciones estratégicas programadas) * 1 57 Fortalecer la educación secundaria con la operación de los programas de apoyo educativo estratégicas realizadas para la operación de los programas de apoyo educativo en educación secundaria. (Número de acciones estratégicas realizadas en educación secundaria / Total de acciones programadas)* rticular la educación preescolar, primaria y secundaria, a fin de lograr el desarrollo de competencias, los estándares curriculares y los aprendizajes esperados en educación básica realizadas para la articulación de la educación básica. (Total de acciones realizadas / Número de acciones programadas)* Implementar y lograr la apropiación de los planteamientos de política educativa, en las escuelas de educación secundaria , estratégicas realizadas para la implementación y apropiación de la política educativa actual. (Total de acciones realizadas / Total de acciones programadas)*1 6 Fortalecer la función supervisora para apoyar la gestión directiva y acompañar la práctica docente en las escuelas de preescolar y primaria estratégicas de asesoría, capacitación y actualización para fortalecer el liderazgo académico de los equipos de sector y zona. (Número de acciones estratégicas de asesoría, capacitación y actualización realizadas / Número de acciones estratégicas de asesoría, capacitación y actualización programadas) * 1

11 laneación y Evaluación Objetivo de la ctividad SEGUIMIENTO DE S DE CTIVIDD CORRESONDIENTE L EJERCICIO FISCL 216 rimero Segundo Tercero Cuarto dministrativa 61 Fortalecer la función supervisora para apoyar la gestión directiva y acompañar la práctica docente en educación secundaria estratégicas realizadas por los equipos sectoriales de supervisión para apoyar la gestión directiva y acompañar la práctica docente en educación secundaria. (Número de acciones estratégicas realizadas por los equipos sectoriales de supervisión para apoyar la gestión directiva y acompañar la práctica docente /Total de acciones programadas)*1 62 romover el uso y aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en Educación reescolar y rimaria para la mejora del proceso enseñanza-aprendizaje 92 1,65 1,824 1,326 5, orcentaje de docentes capacitados en materia de TIC. (Docentes capacitados en materia de las tecnologías de la información y de la comunicación / Total de docentes programados a capacitar en materia de las tecnologías de la información y la comunicación)*1 63 romover el uso y aprovechamiento didáctico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en Educación Secundaria 2,85 1,781 1,374 1,541 6, ,16 2,16 orcentaje de docentes de educación secundaria capacitados en materia de TIC. (Docentes de educación secundaria capacitados en materia de las tecnologías de la información y la comunicación /Total de docentes de escuelas secundarias)*1 64 dministrar el programa de promoción en la función por incentivos en educación básica conforme a la normatividad vigente, para incentivar y estimular a partir del desempeño de los docentes el mérito del logro de aprendizajes en los alumnos. 3,752 3, orcentaje de docentes beneficiados. (Número de docentes beneficiados en el programa/ Número de docentes inscritos )* 1. Carrera Magisterial 65 Coordinar la operación del rograma de Estímulo Económico y Reconocimiento al Docente y Directivo de Educación Básica de SEIEM, por Mejoramiento Escolar expresado en el Logro Educativo de los lumnos (ROEEB). 3,644 3, orcentaje de Docentes con reconocimiento y estímulo en la promoción vigente (Número de docentes beneficiados en el programa / Número de docentes inscritos)*1 Carrera Magisterial 66 Ofertar y promover programas de formación continua con énfasis en español, matemáticas, ciencias, inglés, formación cívica y ética, historia, bullying, equidad de género y TIC, para mejorar la práctica educativa de los docentes de educación básica. 33, 5 33, orcentaje de docentes de SEIEM que participan en programas de formación continua respecto al total de docentes de SEIEM (Número de docentes que participan en programas de formación continua y desarrollo profesional en el año n / Total de docentes de SEIEM en el año n) * 1 Superior

12 laneación y Evaluación Objetivo de la ctividad SEGUIMIENTO DE S DE CTIVIDD CORRESONDIENTE L EJERCICIO FISCL 216 rimero Segundo Tercero Cuarto dministrativa 67 Otorgar becas para hijos de los trabajadores de SEIEM 1,4 1, Incrementar las becas otorgadas a hijos de los trabajadores de SEIEM (Número de becas otorgadas en el ciclo escolar n - Número de becas otorgadas en el ciclo escolar n -1) dministración y Desarrollo de ersonal 68 Lograr que la cobertura que brinda el seguro escolar contra accidentes se otorgue al 1 de los alumnos de educación preescolar y primaria de control oficial. 881,49 881, orcentaje de cobertura del seguro escolar en educación preescolar y primaria pública. (lumnos beneficiados con el seguro escolar en escuelas públicas de educación preescolar y primaria / Existencia de alumnos en educación preescolar y primaria pública)*1 69 Lograr que la atención médica que brinda el seguro escolar contra accidentes se otorgue al 1 de los alumnos de educación secundaria de control oficial. 342,19 342, orcentaje de cobertura del seguro escolar en educación secundaria en sus tres vertientes. (lumnos beneficiados con el seguro escolar en educación secundaria / total de alumnos existentes en educación secundaria) * 1 7 Lograr que los programas de desarrollo y superación profesional, investigaciones educativas y propuestas pedagógicas, atiendan a las prioridades institucionales de la educación básica orcentaje de Investigaciones y propuestas pedagógicas aplicadas para la calidad educativa (Número de investigaciones y propuestas pedagógicas realizadas en el año n) / (Número de investigaciones y propuestas pedagógicas realizadas en el año n-1)*1 Superior Registrar el pago de adeudos de ejercicios fiscales anteriores generadas para la administración de DEFS. (Número de acciones generadas/total de acciones programadas)*1 Recursos Materiales y Financieros 1 1 Sin rogramación Sin rogramación con vance De a 89 De 9 a 11 Más de 111

13 SEGUNDO TRIMESTRE INDICDOR FORMUL UNIDD / Total Realizar auditorías, con el propósito de verificar el cumplimiento del marco normativo que regula el funcionamiento de las dependencias y organismos auxiliares del Ejecutivo Estatal y los yuntamientos orcentaje de uditorías realizadas (uditorías realizadas / uditorías programadas)*1 CONTRLORÍ INTERN Realizar evaluaciones para determinar el grado de eficacia y eficiencia en los procesos, así como en el desempeño institucional de las dependencias y organismos auxiliares del Ejecutivo Estatal orcentaje de evaluaciones realizadas (Número de evaluaciones realizadas/número de evaluaciones programadas) *1 CONTRLORÍ INTERN Realizar inspecciones a rubros específicos en las dependencias, organismos auxiliares del Ejecutivo Estatal y en su caso yuntamientos, con el propósito de constatar el cumplimiento del marco normativo que lo regula orcentaje de inspecciones realizadas (Inspecciones realizadas/inspecciones programadas) *1 CONTRLORÍ INTERN tender quejas y denuncias derivadas del servicio público presentadas por particulares orcentaje de quejas y denuncias atendidas (Quejas y denuncias atendidas/quejas y denuncias programadas) *1 CONTRLORÍ INTERN Resolver procedimientos por quejas y denuncias de los particulares, así como por irregularidades determinadas en auditorias, evaluaciones e inspecciones orcentaje de procedimientos concluidos (rocedimientos concluidos / rocedimientos programados) *1 CONTRLORÍ INTERN articipar en testificaciones, con el propósito de asegurarse que los actos administrativos se realicen conforme a la normatividad vigente orcentaje de testificaciones realizadas (Testificaciones realizadas / Testificaciones solicitadas)*1 CONTRLORÍ INTERN articipación del órgano de control interno en reuniones que por mandato legal o disposición administrativa así lo requiera orcentaje de asistencia a reuniones (Reuniones asistidas / Reuniones programadas)*1 CONTRLORÍ INTERN tender de manera eficaz las solicitudes requeridas por el personal docente y de apoyo y asistencia a la educación adscritos al Valle de México orcentaje de solicitudes concluidas (Total de solicitudes concluidas / total de solicitudes ingresadas) *1 SERVICIOS REGIONLIZDOS Orientar a padres de familia y cuidadores en poblaciones con altos índices de marginalidad sobre el cuidado de los niños orcentaje de padres y cuidadores orientados con las prácticas de crianza para favorecer el cuidado de sus hijos. (Número de padres y cuidadores orientados con las prácticas de crianza para favorecer el cuidado de sus hijos / Total de padres y cuidadores que participan en ELEMENTL el programa de educación inicial no escolarizada) *

14 SEGUNDO TRIMESTRE INDICDOR FORMUL UNIDD / Total tender en centros de desarrollo infantil a hijos de trabajadores de SEIEM orcentaje de niños atendidos en CENDI. (Número de niños atendidos en CENDI / Número de niños programados por atender en CENDI ) * 1 ELEMENTL tender a la población de 3 a 5 años que demanda educación preescolar general orcentaje de alumnos atendidos en escuelas de educación preescolar general. (Número de alumnos atendidos en escuelas de educación preescolar general / Total de alumnos en escuelas de educación preescolar general programados ELEMENTL por atender)*1 Desarrollar acciones de mantenimiento preventivo y correctivo, así como de dotación de mobiliario y equipo de cómputo en planteles de Educación reescolar realizadas para el mantenimiento preventivo, correctivo, dotación de mobiliario y equipo de cómputo en planteles de Educación reescolar del Organismo (Total de acciones realizadas / Total de acciones programadas) *1 INSTLCIONES EDUCTIVS tender a la población de 6 a 14 años que demanda educación primaria general orcentaje de alumnos atendidos en educación primaria general. (Número de alumnos atendidos en primaria general / Total de alumnos programados por atender en primaria ELEMENTL general) * Incrementar la eficiencia terminal en educación primaria. orcentaje de alumnos de educación primaria general que concluyen el nivel educativo de manera regular (Número de alumnos de educación primaria general que concluyó el nivel educativo de manera regular / Total de alumnos inscritos en 1er grado del ciclo n-5) *1 ELEMENTL Mejorar el logro educativo de los alumnos de educación primaria general provechamiento escolar de primaria general. provechamiento del ciclo escolar actual de primaria general - provechamiento del ciclo escolar anterior de ELEMENTL primaria general. Desarrollar acciones de mantenimiento preventivo y correctivo, así como de dotación de mobiliario y equipo de cómputo en planteles de Educación rimaria realizadas para el mantenimiento preventivo, correctivo, dotación de mobiliario y equipo de cómputo en planteles de Educación rimaria del Organismo (Total de acciones realizadas / Total de acciones programadas) *1 INSTLCIONES EDUCTIVS tender a la población indígena bajo un enfoque intercultural y bilingüe orcentaje de niños y alumnos beneficiados en educación indígena. (Número de niños beneficiados en educación indígena / Número de niños programados por atender en educación indígena)*1. ELEMENTL Desarrollar acciones de mantenimiento preventivo y correctivo, así como de dotación de mobiliario y equipo de cómputo en planteles de Educación Indígena realizadas para el mantenimiento preventivo, correctivo, dotación de mobiliario y equipo de cómputo en planteles de Educación Indígena del Organismo (Total de acciones realizadas / Total de acciones programadas) *1 INSTLCIONES EDUCTIVS

15 SEGUNDO TRIMESTRE INDICDOR FORMUL UNIDD / Total mpliar la cobertura de atención a la población de 12 a 14 años en educación secundaria. Mejorar el logro de los aprendizajes, los estándares curriculares y favorecer el desarrollo de competencias que les permita alcanzar el perfil de egreso de la educación básica Incrementar la eficiencia terminal en educación secundaria. Desarrollar acciones de mantenimiento preventivo y correctivo, así como de dotación de mobiliario y equipo de cómputo en planteles de Educación Secundaria. Fortalecer la clase directa y la asesoría técnica en educación física, a fin de contribuir a la formación integral del alumno en educación básica Fortalecer la práctica del deporte y la actividad física en educación secundaria. tender alumnos con Necesidades Educativas Especiales y discapacidad con apoyos específicos Total de alumnos inscritos en educación secundaria al orcentaje de participación de SEIEM en la prestación del inicio del ciclo escolar actual/total de la población en Servicio de educación secundaria en el Estado de México. edad de 12 a 14 años en el Estado de México*1 (Número de alumnos aprobados en educación orcentaje de alumnos aprobados en Educación secundaria / total de alumnos existentes en educación Secundaria secundaria) *1 (Número de alumnos que concluyeron el nivel de orcentaje de alumnos de educación secundaria que educación secundaria de manera satisfactoria en el concluyen el nivel educativo de manera satisfactoria ciclo escolar actual / total de alumnos inscritos en el 1er grado en el ciclo escolar n-2)*1 realizadas para el mantenimiento preventivo, correctivo, dotación de mobiliario y equipo de (Total de acciones realizadas / Total de acciones cómputo en planteles de Educación Secundaria del programadas) *1 Organismo (Número de docentes de educación básica atendidos orcentaje de docentes de educación básica atendidos con con asesoría técnica / Total de docentes de educación asesoría técnica. básica)*1 INSTLCIONES EDUCTIVS (Número de escuelas de educación secundaria que orcentaje de escuelas de educación secundaria de control realizan actividad física/total de escuelas secundarias oficial que realizan actividad física. oficiales)*1 orcentaje de alumnos atendidos con apoyos específicos (Número de alumnos atendidos con apoyos específicos acordes a sus Necesidades Educativas Especiales y acordes a sus Necesidades Educativas Especiales y discapacidad / Total de alumnos programados por ELEMENTL discapacidad atender con apoyos específicos acordes a sus Desarrollar acciones de mantenimiento preventivo y correctivo, así como de dotación de mobiliario y equipo de cómputo en Centros de tención Múltiple realizadas para el mantenimiento preventivo, correctivo, dotación de mobiliario y equipo de cómputo en Centros de tención Múltiple del Organismo. (Total de acciones realizadas / Total de acciones programadas) *1 INSTLCIONES EDUCTIVS tender con servicios asistenciales en albergues rurales, internado en educación primaria y centro de integración social a niños provenientes de comunidades dispersas y en situación familiar extraordinaria. 6 orcentaje de niños atendidos en albergues rurales, internado en educación primaria y centro de integración social (CIS). (Número de niños atendidos en albergues rurales, internado en educación primaria y centro de integración social (CIS) / Número de niños programados por ELEMENTL atender en albergues rurales, internado en educación

16 SEGUNDO TRIMESTRE INDICDOR FORMUL UNIDD / Total Fomentar la equidad educativa, a través de acciones que promuevan el acceso y permanencia de los niños con mayores desventajas socioeconómicas a la educación preescolar y primaria general e indígena, que garanticen el logro de trayectorias escolares exitosas, secuenciales y completas. 131 orcentaje de cciones realizadas por CREIB al aplicar los componentes. (Número de cciones realizadas por el programa de CREIB / Total de cciones programadas por el programa de CREIB) * 1 ELEMENTL Mantener la inscripción y permanencia de los estudiantes dentro del modelo educativo de reparatoria bierta en la entidad Tasa de variación anual de estudiantes atendidos en el modelo de reparatoria bierta. ((Estudiantes inscritos en el año actual / Estudiantes inscritos en el año anterior) -1) *1 RERTORI BIERT Certificar a los estudiantes inscritos en el modelo de reparatoria bierta Tasa de variación anual de estudiantes certificados en el modelo educativo de reparatoria bierta. ((Estudiantes certificados en el año actual / Estudiantes certificados en el año anterior) -1) *1 RERTORI BIERT creditar los exámenes presentados por los estudiantes dentro del Modelo de reparatoria bierta Tasa de variación anual de exámenes acreditados en el modelo educativo de reparatoria bierta. ((Total de exámenes acreditados en el año actual/total de exámenes presentados en el año anterior)-1)*1 RERTORI BIERT Formar en las instituciones de educación superior a profesionales de la educación con equidad y pertinencia para satisfacer las necesidades de educación básica Tasa de crecimiento de la matrícula de educación superior en las Instituciones de Educación Superior de SEIEM. (Total de alumnos inscritos en el ciclo escolar n / total de alumnos inscritos en ciclo escolar n-1)*1 SUERIOR Desarrollar acciones de mantenimiento preventivo y correctivo, así como de dotación de mobiliario y equipo de cómputo en planteles de Educación Superior realizadas para el mantenimiento preventivo, correctivo, dotación de mobiliario y equipo de cómputo en planteles de Educación Superior del Organismo. (Total de acciones realizadas / Total de acciones programadas) *1 INSTLCIONES EDUCTIVS tender a la población de 15 años o más en rezago educativo en el Estado de México, con servicios de alfabetización, educación primaria, secundaria y misiones culturales orcentaje de adultos atendidos. (dultos atendidos /Total de adultos programados para atender ) * 1 ELEMENTL Realizar las contrataciones de docentes acreditados derivadas del concurso nacional para el otorgamiento de plazas docentes de jornada y plazas por hora - semana - mes orcentaje de docentes contratados mediante el Concurso de Oposición para el Ingreso a la Educación Básica. (Número de docentes contratados / total de docentes programados para contratar)*1 DMINISTRCIÓN Y DESRROLLO DE ERSONL Capacitar a trabajadores de mandos medios, superiores y de apoyo y asistencia a la educación orcentaje de trabajadores capacitados de acuerdo a perfil (Número de trabajadores capacitados / Total de trabajadores programados para capacitar)*1 DMINISTRCIÓN Y DESRROLLO DE ERSONL

17 SEGUNDO TRIMESTRE INDICDOR FORMUL UNIDD / Total Modernizar los procesos administrativos de recursos materiales, financieros y de servicios, priorizando aquellos orientados a la calidad del servicio y la gestión de recursos. 1 orcentaje de procesos sistematizados. (Número de procesos sistematizados/total de procesos RECURSOS MTERILES programados para sistematizar)*1 Y FINNCIEROS Dignificar oficinas administrativas de SEIEM, ubicadas en los valles de México y Toluca orcentaje de oficinas dignificadas en el valle de México y Toluca para mejorar la calidad del servicio. (Número de oficinas dignificadas en el VM y VT / Total de oficinas programadas para dignificar en el VM RECURSOS MTERILES y VT)*1 Y FINNCIEROS Conectar con enlaces digitales a las unidades administrativas e instituciones educativas. 5 orcentaje de unidades administrativas conectadas (es administrativas conectadas en el año actual /Total de unidades administrativas programadas para conectar en el año actual)*1 INFORMÁTIC Y TELECOMUNICCIONES 2 1 Conectar aulas digitales para las instituciones educativas. 1 2 orcentaje de aulas conectadas (ulas conectadas/ulas programadas)*1 INFORMÁTIC Y 2 2 TELECOMUNICCIONES Desarrollar, normar y registrar los sistemas informáticos del Organismo orcentaje de sistemas desarrollados y en funcionamiento (Sistemas desarrollados/sistemas programados)*1 INFORMÁTIC Y TELECOMUNICCIONES Contribuir a la óptima prestación de servicios educativos públicos y privados, mediante gestiones de actos jurídicos y trámites administrativos orcentaje de gestiones y trámites realizados. (Número de gestiones y trámites realizados /Total de gestiones y trámites programados)*1 UNIDD DE SUNTOS JURÍDICOS ctualizar las estructuras organizacionales, procesos, procedimientos y normatividad administrativa e implementar acciones de administración documental de modernización administrativa y administración documental realizadas (cciones realizadas / cciones programadas)*1 UNIDD DE MODERNIZCIÓN R L CLIDD DEL SERVICIO Coadyuvar en la organización, logística y difusión de las actividades de comunicación, vinculadas en el proceso educativo de las unidades administrativas que integran el Organismo realizadas. (cciones realizadas / Total de cciones programadas) UNIDD DE *1 COMUNICCIÓN SOCIL segurar la adecuada integración y aplicación de la Estructura rogramática del Organismo realizadas para asegurar la adecuada integración y aplicación de la Estructura rogramática. (Número de acciones realizadas / Número de acciones programadas)*1 LNECIÓN Y EVLUCIÓN

18 SEGUNDO TRIMESTRE INDICDOR FORMUL UNIDD / Total Fortalecer el Sistema de Evaluación que permita detectar oportunidades de mejora al interior del Organismo royectos Evaluados (Número de proyectos evaluados / Número de proyectos programados)*1 LNECIÓN Y EVLUCIÓN Mejorar los procesos de recopilación, análisis y difusión de la información estadística oficial del Organismo. 1 orcentaje de procesos de recopilación, análisis y difusión de la información estadística mejorados. (rocesos de recopilación, análisis y difusión de la información estadística mejorados / Total de procesos de recopilación, análisis y difusión de la información estadística programados para mejorar)*1 LNECIÓN Y EVLUCIÓN Consolidar la operación del Sistema Integral de Control Escolar con el propósito de tener un registro confiable de la trayectoria de los alumnos en la educación básica del Organismo realizadas para consolidar la operación del Sistema Integral de Control Escolar (SINCE) (cciones realizadas / Total de acciones programadas)*1 LNECIÓN Y EVLUCIÓN Distribuir oportunamente los libros de texto gratuitos para alumnos y docentes de educación preescolar y primaria orcentaje de libros distribuidos para alumnos de educación preescolar y primaria. (Número de libros distribuidos a los alumnos /Total de libros programados para distribuir)*1 ELEMENTL Distribuir los libros de texto gratuitos para alumnos y docentes de educación secundaria, así como los paquetes de apoyo educativo orcentaje de libros de texto gratuito distribuidos para alumnos y docentes de educación secundaria. (Número de libros de texto gratuitos distribuidos/total de libros programados para distribuir)*1 Implementar acciones dirigidas a la enseñanza de la lectura y escritura, matemáticas y del idioma inglés en educación preescolar y primaria estratégicas realizadas en educación preescolar y primaria para la enseñanza de la lectura y escritura, las matemáticas y del idioma inglés. (Número de acciones estratégicas realizadas/total de acciones estratégicas programadas)*1 ELEMENTL Implementar acciones dirigidas a la enseñanza del idioma inglés en educación secundaria estratégicas realizadas en educación secundaria para la enseñanza del idioma inglés. (Número de acciones estratégicas realizadas en educación secundaria/total de acciones programadas)*1 Consolidar la participación social en las escuelas de educación inicial, preescolar, primaria y especial (F, CES y comités de seguridad escolar, parcelas escolares y establecimientos de consumo escolar) orcentaje de órganos de participación social constituidos (Número de órganos de participación social constituidos ( F, CES, arcelas Escolares, Comités de Seguridad /Total de órganos de participación social por ELEMENTL Escolar y Establecimientos de Consumo Escolar) constituirse) *1 Consolidar la participación social en las escuelas de educación secundaria. 345 orcentaje de órganos de participación social (sociaciones de adres de Familia, Consejos Escolares de articipación Social, Comités de Contraloría Social y establecimientos de consumo escolar), constituidos y en (Número de órganos constituidos/total de órganos de participación social programados para constituir)*1

19 SEGUNDO TRIMESTRE INDICDOR FORMUL UNIDD / Total Coadyuvar al cumplimiento del calendario y horario escolar promoviendo la eliminación de distractores realizadas para coadyuvar al cumplimiento del calendario y horario escolar ( realizadas/total de acciones programadas)*1 COORDINCIÓN CDÉMIC Y DE OERCIÓN EDUCTIV Fortalecer la educación preescolar y primaria mediante la operación de los programas de apoyo educativo. 7 estratégicas realizadas en educación preescolar y primaria para la operación de los programas de apoyo educativo. (Número de acciones estratégicas realizadas / Total de acciones estratégicas programadas) * 1 ELEMENTL Fortalecer la educación secundaria con la operación de los programas de apoyo educativo estratégicas realizadas para la operación de los programas de apoyo educativo en educación secundaria. (Número de acciones estratégicas realizadas en educación secundaria / Total de acciones programadas)*1 rticular la educación preescolar, primaria y secundaria, a fin de lograr el desarrollo de competencias, los estándares curriculares y los aprendizajes esperados en educación básica realizadas para la articulación de la educación básica. (Total de acciones realizadas / Número de acciones programadas)*1 ELEMENTL Implementar y lograr la apropiación de los planteamientos de política educativa, en las escuelas de educación secundaria estratégicas realizadas para la implementación y apropiación de la política educativa actual. (Total de acciones realizadas / Total de acciones programadas)*1 Fortalecer la función supervisora para apoyar la gestión directiva y acompañar la práctica docente en las escuelas de preescolar y primaria estratégicas de asesoría, capacitación y actualización para fortalecer el liderazgo académico de los equipos de sector y zona. (Número de acciones estratégicas de asesoría, capacitación y actualización realizadas / Número de acciones estratégicas de asesoría, capacitación y actualización programadas) * 1 ELEMENTL Fortalecer la función supervisora para apoyar la gestión directiva y acompañar la práctica docente en educación secundaria estratégicas realizadas por los equipos sectoriales de supervisión para apoyar la gestión directiva y acompañar la práctica docente en educación secundaria. (Número de acciones estratégicas realizadas por los equipos sectoriales de supervisión para apoyar la gestión directiva y acompañar la práctica docente /Total de acciones programadas)*1 romover el uso y aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en Educación reescolar y rimaria para la mejora del proceso enseñanza-aprendizaje orcentaje de docentes capacitados en materia de TIC. (Docentes capacitados en materia de las tecnologías de la información y de la comunicación / Total de docentes programados a capacitar en materia de las ELEMENTL tecnologías de la información y la comunicación)*1 romover el uso y aprovechamiento didáctico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en Educación Secundaria orcentaje de docentes de educación secundaria capacitados en materia de TIC. (Docentes de educación secundaria capacitados en materia de las tecnologías de la información y la comunicación /Total de docentes de escuelas secundarias)*1

20 SEGUNDO TRIMESTRE INDICDOR FORMUL UNIDD / Total dministrar el programa de promoción en la función por incentivos en educación básica conforme a la normatividad vigente, para incentivar y estimular a partir del desempeño de los docentes el mérito del logro de aprendizajes en los alumnos orcentaje de docentes beneficiados. (Número de docentes beneficiados en el programa/ Número de docentes inscritos )* 1. CRRER MGISTERIL Coordinar la operación del rograma de Estímulo Económico y Reconocimiento al Docente y Directivo de Educación Básica de SEIEM, por Mejoramiento Escolar expresado en el Logro Educativo de los lumnos (ROEEB) orcentaje de Docentes con reconocimiento y estímulo en la promoción vigente (Número de docentes beneficiados en el programa / Número de docentes inscritos)*1 CRRER MGISTERIL Ofertar y promover programas de formación continua con énfasis en español, matemáticas, ciencias, inglés, formación cívica y ética, historia, bullying, equidad de género y TIC, para mejorar la práctica educativa de los docentes de educación básica. 335 orcentaje de docentes de SEIEM que participan en programas de formación continua respecto al total de docentes de SEIEM (Número de docentes que participan en programas de formación continua y desarrollo profesional en el año n / Total de docentes de SEIEM en el año n) * 1 SUERIOR Otorgar becas para hijos de los trabajadores de SEIEM Lograr que la cobertura que brinda el seguro escolar contra accidentes se otorgue al 1 de los alumnos de educación preescolar y primaria de control oficial. Lograr que la atención médica que brinda el seguro escolar contra accidentes se otorgue al 1 de los alumnos de educación secundaria de control oficial. Lograr que los programas de desarrollo y superación profesional, investigaciones educativas y propuestas pedagógicas, atiendan a las prioridades institucionales de la educación básica Incrementar las becas otorgadas a hijos de los trabajadores de SEIEM orcentaje de cobertura del seguro escolar en educación preescolar y primaria pública. orcentaje de cobertura del seguro escolar en educación secundaria en sus tres vertientes. orcentaje de Investigaciones y propuestas pedagógicas aplicadas para la calidad educativa (Número de becas otorgadas en el ciclo escolar n - DMINISTRCIÓN Y Número de becas otorgadas en el ciclo escolar n -1) DESRROLLO DE ERSONL (lumnos beneficiados con el seguro escolar en escuelas públicas de educación preescolar y primaria / Existencia de alumnos en educación preescolar y ELEMENTL primaria pública)*1 (lumnos beneficiados con el seguro escolar en educación secundaria / total de alumnos existentes en educación secundaria) * 1 (Número de investigaciones y propuestas pedagógicas realizadas en el año n) / (Número de investigaciones y propuestas pedagógicas realizadas en el año n- SUERIOR 1)*1 1 2 Registrar el pago de adeudos de ejercicios fiscales anteriores generadas para la administración de DEFS. (Número de acciones generadas/total de acciones programadas)*1 RECURSOS MTERILES Y FINNCIEROS

0 Porcentaje de procesos sistematizados y desconcentrados

0 Porcentaje de procesos sistematizados y desconcentrados PRIMER TRIMESTRE Realizar auditorías, con el propósito de verificar el cumplimiento del marco normativo que regula el funcionamiento de las dependencias y organismos auxiliares del Ejecutivo Estatal y

Más detalles

Estructura Programática Denominación de Meta

Estructura Programática Denominación de Meta 01 Gobierno 0103 Coordinación de la política de gobierno 010304 Función pública 01030401 Desarrollo de la función pública y ética en el servicio público 0103040101 Control y evaluación interna de la gestión

Más detalles

Estructura Programatica 2014

Estructura Programatica 2014 Estructura Prog. Gobierno del Estado de México Estructura Programática 2014 SEIEM F 05 Subf. 0501 Clave Programática E.E. Prog. Subprog. 50102 05010201 Proyecto 0501020101 Denominación Objetivo Administración

Más detalles

ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA 2013 SEIEM

ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA 2013 SEIEM 021000 205C030000 205C011000 Pilar Objetivo Estrategias Línea de acción Clave Programática E.E. F Subf. Prog. Subprog. Proyecto Denominación Objetivo Actividad prioritaria No. Denominación de Meta Prog.

Más detalles

Id. Nombre de la Meta U. de Medida Programada Meta % Meta % Meta % Meta % Meta % Meta % ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ

Id. Nombre de la Meta U. de Medida Programada Meta % Meta % Meta % Meta % Meta % Meta % ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ Informe de metas por proyecto y unidad ejecutora Programa: 01030401 - Desarrollo de la función pública y ética en el servicio público Ejercicio: 2016 Proyecto: 010304010101 - Fiscalización, control y evaluación

Más detalles

Evaluación Programática Periodo: JULIO / SEPTIEMBRE. AL02A12 - Alumno Atendido 8,906 8,906 8,906 7, % 8,906

Evaluación Programática Periodo: JULIO / SEPTIEMBRE. AL02A12 - Alumno Atendido 8,906 8,906 8,906 7, % 8,906 Actividad Prioritaria: A01 Educación Inicial Metas del FIN: Fomentar en los centros educativos condiciones mínimas que favorezcan el proceso educativo AL02A12 - Alumno Atendido 8,906 8,906 8,906 7,589

Más detalles

Estratégico. Eficiencia / Resultado

Estratégico. Eficiencia / Resultado SECRETARÍA DE EDUCACION 2.- Matriz de Marco Lógico para el Presupuesto 2013 (E010) Igualdad de Oportunidades de Objetivo : Equidad e igualdad de oportunidades NIVEL OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE FIN

Más detalles

Id. Nombre de la Meta U. de Medida Programada Meta % Meta % Meta % Meta % Meta % Meta %

Id. Nombre de la Meta U. de Medida Programada Meta % Meta % Meta % Meta % Meta % Meta % Informe de metas por proyecto y unidad ejecutora Programa: 02050301 - Educación superior Ejercicio: 2018 Proyecto: 020503010101 - Educación superior tecnológica Pbr-11a Unidad Ejecutora: 205Q000000 - Tecnológico

Más detalles

Estratégico. Eficiencia / Resultado

Estratégico. Eficiencia / Resultado SECRETARÍA DE EDUCACION 1.- Matriz de Marco Lógico para el Presupuesto 2013 (E009) Atención a la Demanda Social Educativa Objetivo : Equidad e igualdad de oportunidades NIVEL OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE QUERÉTARO REPORTE POA MIR E0115 Prestación de Servicios de Educación Básica.

GOBIERNO DEL ESTADO DE QUERÉTARO REPORTE POA MIR E0115 Prestación de Servicios de Educación Básica. Fin Propósito Contribuir a disminuir la cantidad de personas que no concluyen primaria y secundaria. Población infantil de 3 a 15 años con acceso a la educación básica ha concluido sus estudios de manera

Más detalles

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO IV.1.2.5.- Fortalecer el programa de becas para incrementar las oportunidades de acceso, permanencia y terminación oportuna de alumnos en situación adversa así como apoyar a estudiantes con Sobresaliente

Más detalles

REGLAS DE OPERACIÓN DE PROGRAMAS FEDERALES Y SU RELACION CON LOS CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

REGLAS DE OPERACIÓN DE PROGRAMAS FEDERALES Y SU RELACION CON LOS CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Participación Social en la Educación REGLAS DE OPERACIÓN DE PROGRAMAS FEDERALES Y SU RELACION CON LOS CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Objetivo (PSE) segurar

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Autorizado 2015

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Autorizado 2015 Hoja No. 1 de 8 1116800 / E30101 CALIDAD EN LA EDUCACION BASICA / EDUCACION Definición Beneficiarios Población Tipo M H Total Es un conjunto de acciones que fortalecen la calidad educativa atendiendo,

Más detalles

U02 PLAN ESTRATÉGICO Y TÁCTICO DE LA UNIDAD RESPONSABLE EN SUS ÁMBITOS DE RESPONSABILIDAD

U02 PLAN ESTRATÉGICO Y TÁCTICO DE LA UNIDAD RESPONSABLE EN SUS ÁMBITOS DE RESPONSABILIDAD U02 PLAN ESTRATÉGICO Y TÁCTICO DE LA UNIDAD RESPONSABLE EN SUS ÁMBITOS DE RESPONSABILIDAD 1109 - Secretaría de Educación y Cultura Dependencia Primer Nivel Atribución Programa Sectorial Area Elemento de

Más detalles

ALINEACIÓN AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

ALINEACIÓN AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO ESTRATEGÍA 1 Desarrollar el potencial humano de los mexicanos con educación de calidad 1.3 Garantizar que los planes y programas de estudio sean pertinentes y contribuyan a que los estudiantes puedan avanzar

Más detalles

Estratégico. Eficiencia / Resultado

Estratégico. Eficiencia / Resultado SECRETARÍA DE EDUCACIÓN 4.- Matriz de Marco Lógico para el Presupuesto 2013 (E011) Fortalecimiento de los procesos de Superación Profesional y Mejora Continua Objetivo : Educación de Calidad NIVEL OBJETIVOS

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Segundo Trimestre 2016

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Segundo Trimestre 2016 Hoja No. 1 de 9 1116800 / E30101 CALIDAD EN LA EDUCACION BASICA / EDUCACION Definición del Programa Beneficiarios / Póblación Población Tipo M H Total Es un conjunto de acciones que fortalecen la calidad

Más detalles

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2016

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2016 Programa presupuestario: Alimentación a la población infantil Objetivo del programa presupuestario: Incluye acciones enfocadas a la mejora del estado de nutrición de los niños de edad preescolar y escolar

Más detalles

Compromisos y retos en materia de infraestructura y equipamiento escolar

Compromisos y retos en materia de infraestructura y equipamiento escolar Compromisos y retos en materia de infraestructura y equipamiento escolar 2013-2018 Qué dice el Plan Nacional de Desarrollo? Meta nacional III. México con educación de calidad Objetivo 3.1. Desarrollar

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SUPERVISIÓN DE ZONA ESCOLAR V. OBJETIVOS Y FUNCIONES POR UNIDAD ADMINISTRATIVA 1. SUPERVISIÓN DE ZONA ESCOLAR OBJETIVO:

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SUPERVISIÓN DE ZONA ESCOLAR V. OBJETIVOS Y FUNCIONES POR UNIDAD ADMINISTRATIVA 1. SUPERVISIÓN DE ZONA ESCOLAR OBJETIVO: MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SUPERVISIÓN DE ZONA ESCOLAR Página: 9 1. SUPERVISIÓN DE ZONA ESCOLAR OBJETIVO: V. OBJETIVOS Y FUNCIONES POR UNIDAD ADMINISTRATIVA Organizar, conducir y controlar el desarrollo

Más detalles

Matriz de Indicadores para Resultados Validada ID: Medio de Verificación

Matriz de Indicadores para Resultados Validada ID: Medio de Verificación Dependencia: ED Secretaría de Institucional: Básica de Calidad Básica Fin Contribuir a establecer servicios educativos de calidad que aseguren el desarrollo integral de las personas, sus capacidades, competencias

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016 PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016 PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS 140 - SECRETARIA DE, CULTURA Y DEPORTE MISION Somos la Instancia del Poder Ejecutivo del Estado de Chihuahua responsable del diseño, desarrollo, ejecución, evaluación e innovación de las políticas públicas

Más detalles

Programas de la Dirección de Proyectos de Investigación e Innovación

Programas de la Dirección de Proyectos de Investigación e Innovación de la Nombre del documento: Programa: Programa de Difusión Educativa Tipo de Programa: X Estatal Municipal Federal Permanente Tiene como propósito establecer criterios y lineamientos para la edición, publicación

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 El Programa Operativo Anual 2016, es un instrumento de planeación y evaluación a corto plazo cuyo propósito determinar las acciones sustantivas y adjetivas que se llevarán

Más detalles

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación Área responsable: Tipo de Área: Dependencia directa: IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA Departamento de Planeación y Evaluación de Programas de Estudio Sustantiva Dirección de Posgrado OBJETIVO: Coadyuvar a la consolidación

Más detalles

Estrategia Local Tlaxcala

Estrategia Local Tlaxcala NIVELES, MODALIDADES Y SERVICIOS: PREESCOLAR CALIDAD. Estrategia Local 2015. Tlaxcala 1. Los docentes vinculan de manera insuficiente los propósitos metodológicos del PEP 2011 con la planificación dicáctica.

Más detalles

MATRIZ DE INDICADORES DEL POA

MATRIZ DE INDICADORES DEL POA POA Sistema Programa Operativo Anual Planteles CONALEP Salir Ejercicio 2018 Colegio Estatal Colegio Estatal de Colima Plantel Colegio Estatal de Colima ón Programación Política de Calidad Metas es Captación

Más detalles

DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL

DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL Organo Superior 21 - Secretaría de Educación Pública DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL U.P. Responsable de la Elaboración 03 - Subsecretaría de Educación Básica y Normal Programa Sectorial 08 - Educación

Más detalles

Programas de la Dirección General de Educación Indígena

Programas de la Dirección General de Educación Indígena de la Nombre del documento: EN EL Programa: Congreso Pedagógico Estatal de Educación Indígena Mensual (octubre) Congreso Pedagógico realizado una vez al año con la participación de docentes, de las 4 étnias

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CALDAS MUNICIPIO DE LA MERCED PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES - POAI EDUCACION

DEPARTAMENTO DE CALDAS MUNICIPIO DE LA MERCED PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES - POAI EDUCACION Cobertura y acceso a la educación con sentido de equidad Secretaria de Planeacion DEPARTAMEN DE CADAS MUNICIPIO DE A MERCED PAN OPERATIVO ANUA DE INVERSIONES POAI 2011 Aumentar la cobertura de la educación,

Más detalles

Planes y Programas 2013.

Planes y Programas 2013. EJE RECTOR: Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. PROGRAMA: Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. SUBPROGRAMA: Los Jóvenes y su Incorporación al Desarrollo Estatal.

Más detalles

Entidad: Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2012.

Entidad: Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2012. Entidad: Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2012. EJE RECTOR: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. PROGRAMA: 03 Desarrollo Social Incluyente para

Más detalles

Quintana Roo. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado

Quintana Roo. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado ProGEN Porcentaje Alcanzado Meta: 1.1.Impulsar un programa para que los docentes posean las herramientas metodológicas para la enseñanza acordes al programa de estudio que imparte. Meta: 1.2.Actualizar

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Educación Pública del Estado y Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala

Dependencia: Secretaría de Educación Pública del Estado y Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala Dependencia: Secretaría de Educación Pública del Estado y Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala EJE RECTOR: PROGRAMA: SUBPROGRAMA: 03 DESARROLLO HUMANO 003 DESARROLLO HUMANO 333 EDUCACIÓN-

Más detalles

Reporte de Resultados y Beneficiarios Calendarizado Página 1

Reporte de Resultados y Beneficiarios Calendarizado Página 1 Fecha 14.12.2015 Reporte de Resultados y Beneficiarios Calendarizado Página 1 ENTIDAD UNIDAD RESPONSABLE PROCESO / PROYECTO DESCRIPCION DEL PROCESO / PROYECTO TOTAL PROGRAMADO ANUAL DE RESULTADOS / BENEFICIARIOS

Más detalles

Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz Sector Educación Ejecución a Marzo 2018

Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 g Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Perfil Estadístico de la Localidad Sumapaz 2 Colegios Distritales 2 Sedes Educativas 27 Con administración

Más detalles

QUINTA REUNIÓN MENSUAL CON COORDINADORES DE ACTIVIDADES TECNOLÓGICAS

QUINTA REUNIÓN MENSUAL CON COORDINADORES DE ACTIVIDADES TECNOLÓGICAS QUINTA REUNIÓN MENSUAL CON COORDINADORES DE ACTIVIDADES TECNOLÓGICAS 2 de abril de 2014 Propósito Fortalecer las competencias de Asesoría Técnico Pedagógica de los Coordinadores de Actividades Tecnológicas

Más detalles

Planes y Programas 2015.

Planes y Programas 2015. EJE RECTOR: Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. PROGRAMA: Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. SUBPROGRAMA: Los Jóvenes y su Incorporación al Desarrollo Estatal.

Más detalles

Secretaría de Educación SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA

Secretaría de Educación SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA MANUAL DE ACCIONES DE LA COORDINACIÓN DE ATENCIÓN A PADRES DE FAMILIA CONTENIDO PRESENTACIÓN-------------------------------------------------------------------------------- 3 JUSTIFICACIÓN -------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Clasificación Funcional RESULTADOS. (1-(MTi,n+1-NIi,n+1+EGi,n)/ MTi,n)) x100

Clasificación Funcional RESULTADOS. (1-(MTi,n+1-NIi,n+1+EGi,n)/ MTi,n)) x100 E066 Prestación de s de Ramo 11 Educación Pública Unidad L6W-Consejo Nacional de Fomento Enfoques Clasificación Funcional Finalidad 2 - Desarrollo Social Función 5 - Educación Subfunción 1 - Educación

Más detalles

Planes y Programas 2014.

Planes y Programas 2014. EJE RECTOR: Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. PROGRAMA: Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. SUBPROGRAMA: Los Jóvenes y su Incorporación al Desarrollo Estatal.

Más detalles

Presupuesto Basado en Resultados Municipal ESTRUCTURA DEL INDICADOR COMPORTAMIENTO DE LAS VARIABLES DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE

Presupuesto Basado en Resultados Municipal ESTRUCTURA DEL INDICADOR COMPORTAMIENTO DE LAS VARIABLES DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE PILAR TEMATICO / EJE TRANSVERSAL : TEMA DE DESARROLLO : PROGRAMA PRESUPUESTARIO : PROYECTO : OBJETIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO : DEPENDENCIA GENERAL : DEPENDENCIA AUXILIAR : Gobierno Solidario Núcleo

Más detalles

Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Presupuesto y Recursos Financieros. Matriz de Indicadores para Resultados

Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Presupuesto y Recursos Financieros. Matriz de Indicadores para Resultados Matriz de Indicadores para Resultados Matriz de Indicadores para Resultados Matriz de Indicadores para Resultados Matriz de Indicadores para Resultados Matriz de Indicadores para Resultados Matriz de Indicadores

Más detalles

Reporte de evaluación del desempeño del Ejecutivo Estatal

Reporte de evaluación del desempeño del Ejecutivo Estatal Tipo Indicador Resumen Narrativo Indicador Método de Cálculo Frecuencia Fin Contribuir a asegurar mayor cobertura, inclusión y ( Número de personas en equidad educativa entre todos los grupos de la situación

Más detalles

ETAPA PEC XV CICLO ESCOLAR

ETAPA PEC XV CICLO ESCOLAR ETAPA PEC XV CICLO ESCOLAR 2015-2016 San Francisco de Campeche, Campeche a 5 de agosto del 2015 ANTECEDENTES El Programa Escuelas de Calidad Inicia en el 2001-2002 con 14 escuelas primarias. En el ciclo

Más detalles

Formación Continua Mayo 2017

Formación Continua Mayo 2017 Formación Continua Mayo 2017 0 Formación y Desarrollo Profesional Docente Año Fiscal 2017 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Las líneas de acción de formación continua atienden a la Reforma

Más detalles

ANEXO 1. MATRIZ S084 Acciones Compensatorias para Abatir el Rezago Educativo en Educación Inicial y Básica. Tipo de indicador. Sin

ANEXO 1. MATRIZ S084 Acciones Compensatorias para Abatir el Rezago Educativo en Educación Inicial y Básica. Tipo de indicador. Sin ompensatorias para Abatir el Rezago Educativo en Educación Inicial y Básica. Método de cálculo Tipo de indicador Frecuencia Meta Medio de Verificación Supuestos Fin 1 Contribuir a la equidad educativa

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACION PLAN DE APOYO AL MEJORAMIENTO. PAM

SECRETARIA DE EDUCACION PLAN DE APOYO AL MEJORAMIENTO. PAM SECRETARIA DE EDUCACION PLAN DE APOYO AL MEJORAMIENTO. PAM El plan de apoyo al mejoramiento es la herramienta de gestión que le permite a la Secretaria de Educación sistematizar, hacer seguimiento y evaluar,

Más detalles

LÍNEAS DE ACCIÓN GESTIÓN PLAN DE LOS 100 DÍAS

LÍNEAS DE ACCIÓN GESTIÓN PLAN DE LOS 100 DÍAS LÍNEAS DE ACCIÓN GESTIÓN 2008-2012 PLAN DE LOS 100 DÍAS GESTIÓN INSTITUCIONAL 1.- GESTIÓN INSTITUCIONAL 1.1.- Planificación a) Reorganizar la estructura organizacional de la SEE, de manera que se optimicen

Más detalles

REACTIVOS SOBRE LEY GENERAL DE EDUCACION] Ley General de Educación PROFESOR(A):

REACTIVOS SOBRE LEY GENERAL DE EDUCACION] Ley General de Educación PROFESOR(A): Ley General de Educación PROFESOR(A): 1. De acuerdo con la Ley General de Educación, son atribuciones del Ejecutivo Federal. (Art. 12) 1. Elaborar y mantener actualizados los libros de texto gratuito.

Más detalles

Diagnóstico Educativo PUEBLO NUEVO. Subsecretaría para el Desarrollo Educativo Dirección General de Política Educativa Dirección de Evaluación

Diagnóstico Educativo PUEBLO NUEVO. Subsecretaría para el Desarrollo Educativo Dirección General de Política Educativa Dirección de Evaluación Diagnóstico Educativo PUEBLO NUEVO Subsecretaría para el Desarrollo Educativo Dirección General de Política Educativa Dirección de Evaluación Diagnóstico Inicio de Ciclo 2013-2014 Escuelas Matricula Estudiantil

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Primer Trimestre 2016

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Primer Trimestre 2016 Primer Trimestre 16 Ultima Actualización: 31/3/17 Hoja No. 1 de 1 Fecha Impresión 1/3/17 PRBRREP5 16-SECRETARIA DE LA FUNCION PUBLICA 3315 / E541 MODERNIZACION GUBERNAMENTAL Y DESARROLLO TECNOLOGICO /

Más detalles

Reporte de evaluación del desempeño del Ejecutivo Estatal

Reporte de evaluación del desempeño del Ejecutivo Estatal al Trimestre 8,319,047,738.11 Tipo Indicador Resumen Narrativo Indicador Método Cálculo Frecuencia Unidad Medida Dimensión Fuentes Verificación Avance trimestral % Avance Indicador % Observaciones Fin

Más detalles

PROGRAMA ESTATAL DE APOYO PARA LA GESTIÓN ESCOLAR (PEAGE) CONVOCATORIA ESTATAL

PROGRAMA ESTATAL DE APOYO PARA LA GESTIÓN ESCOLAR (PEAGE) CONVOCATORIA ESTATAL PROGRAMA ESTATAL DE APOYO PARA LA GESTIÓN ESCOLAR (PEAGE) CONVOCATORIA ESTATAL 2016-2017 En el marco de la reforma realizada a los Artículos 3 y 73 Constitucionales, del 7 de febrero de 2013, en su transitorio

Más detalles

OFICINA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

OFICINA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO DIRECCIÓN DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO DIVISIÓN DE ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS OFICINA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE

Más detalles

Ejercicio Fiscal 2012

Ejercicio Fiscal 2012 ALINEACI N Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 Derivado del PND 2007-2012 Objetivo estratégico de la Dependencia o Entidad Eje de Política Pública Igualdad de Oportunidades Sectorial de Educación 2007-2012

Más detalles

ANEXO 1. Fin. Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador

ANEXO 1. Fin. Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador Ramo: Unidad Responsable: Clave y Modalidad del Pp: Denominación del Pp: Finalidad: Función: Subfunción: Actividad Institucional: ANEXO 1 11 - Educación Pública 300 - Subsecretaría de Educación Básica

Más detalles

CONVOCATORIA ESTATAL

CONVOCATORIA ESTATAL SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN CONSEJO ESTATAL DE EDUCACIÓN BÁSICA PROGRAMA ESTATAL DE APOYO PARA LA GESTIÓN ESCOLAR (PEAGE) CONVOCATORIA ESTATAL 2014-2015 En el marco de la

Más detalles

ANEXO 1. Fin. Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador. Objetivo Orden Supuestos

ANEXO 1. Fin. Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador. Objetivo Orden Supuestos Ramo: Unidad Responsable: Clave y Modalidad del Pp: Denominación del Pp: Finalidad: Función: Subfunción: Actividad Institucional: ANEXO 1 11 - Educación Pública L6W - Consejo Nacional de Fomento Educativo

Más detalles

Servicio Profesional Docente: Prioridades y desafíos.

Servicio Profesional Docente: Prioridades y desafíos. Foro: Construyendo un sistema educativo de calidad. Servicio Profesional Docente: Prioridades y desafíos. Dr. Abel Encinas Muñoz Baja California, octubre de 2015 Cuáles son las prioridades del Servicio

Más detalles

Mejoramiento de la planeación del ciclo escolar en educación básica. Ampliación de la oferta educativa en el nivel medio superior.

Mejoramiento de la planeación del ciclo escolar en educación básica. Ampliación de la oferta educativa en el nivel medio superior. ANEXO MatriZ DE INDICADORES Y METAS 70 OBJETIVO ESTRATÉGICO ESTRATEGIA ESTRATEGIA SECTORIAL PROYECTO ESTRATÉGICO 200 205 Mejoramiento de la planeación del ciclo escolar en educación básica. Diseño, formulación

Más detalles

Estrategia Nacional de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional. Educación Básica, 2017

Estrategia Nacional de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional. Educación Básica, 2017 Estrategia Nacional de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional. Educación Básica, 2017 Junio, 2017. Subsecretaría de Educación Básica. Dirección General de Formación Continua, Actualización

Más detalles

PTO Página: 1 de Educación Federalizada ORGANISMO PÚBLICO: NUMERADOR PRESUPUESTO $ CLAVE PRESUPUESTARIA VARIACIÓN % PROC. CONCLU.

PTO Página: 1 de Educación Federalizada ORGANISMO PÚBLICO: NUMERADOR PRESUPUESTO $ CLAVE PRESUPUESTARIA VARIACIÓN % PROC. CONCLU. Página: 1 de 49 28128 M. L PERÍODO L PERÍODO TOTAL PENNCIA 9,187,576,214.62 5,834,738,89.8 4,39,597,647.45 43.97% 69.23% F Educación 9,187,576,214.62 5,834,738,89.8 4,39,597,647.45 43.97% 69.23% A Dirección

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Cuarto Trimestre 2014

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Cuarto Trimestre 2014 Hoja No. 1 de 24 1116800 / E30101 CALIDAD EN LA EDUCACION BASICA / EDUCACION Definición del Programa Población M H Es un conjunto de acciones que fortalecen la calidad educativa atendiendo, el desarrollo

Más detalles

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla Informe de Evaluación Anual 2016

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla Informe de Evaluación Anual 2016 de la Gestión a los Programas Presupuestarios 2016 Coordinación General de Transparencia y Tecnológicos del Estado Informe de Anual 2016 Dirección de diciembre 2016 de la Gestión a los Programas Presupuestarios

Más detalles

Clasificación Funcional RESULTADOS. básica)*100. reconocimiento al perfil el año N / Total de profesores con posgrado )*100

Clasificación Funcional RESULTADOS. básica)*100. reconocimiento al perfil el año N / Total de profesores con posgrado )*100 Clasificación Funcional Finalidad 2 - Desarrollo Social Función 5 - Educación Subfunción 3 - Educación Actividad 5 - Educación superior Institucional de calidad RESULTADOS NIVEL OBJETIVOS Denominación

Más detalles

Universidad Pedagógica Nacional METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS. Decreto que crea la Universidad Pedagógica Nacional.

Universidad Pedagógica Nacional METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS. Decreto que crea la Universidad Pedagógica Nacional. OBJETIVO GENERAL Decreto que crea la Universidad Pedagógica Nacional. Artículo 2.- La Universidad Pedagógica Nacional tiene por finalidad prestar, desarrollar y orientar servicios educativos de tipo superior

Más detalles

Territorialización de la Inversión Localidad 12. Barrios Unidos Sector Educación Ejecución a Marzo 2018

Territorialización de la Inversión Localidad 12. Barrios Unidos Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Territorialización de la Inversión Localidad 12. Barrios Unidos Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Perfil Estadístico de la Localidad Barrios Unidos 69 Colegios Distritales 9 Sedes Educativas 23 Con

Más detalles

Planes y Programas. Eje Rector: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar.

Planes y Programas. Eje Rector: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. Entidad: 42 Instituto Tecnológico Superior de Tlaxco. Eje Rector: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. Programa: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. Subprograma:

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SECRETARIA DE PLANEACION Y FINANZAS IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SECRETARIA DE PLANEACION Y FINANZAS IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018 IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS PARA EL EJERCICIO FISCAL 08 7 - CONALEP 006 - GESTIÓN Y CONDUCCIÓN DE LA POLÍTICA INSTITUCIONAL FIN ELEMENTO PROPOSITO RESUMEN NARRATIVO CONTRIBUIR A UN GOBIERNO CERCANO, TRANSPARENTE,

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Página: 1 / 1 Fecha Elaborado por: DMA 01/06/2010 Revisado por: Autorizado por: Jefe (a) Depto. de Educación Inicial y Preescolar Director (a) de Finanzas y Admón. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Proponer y gestionar

Más detalles

Objetivos Estratégicos del Organismo Público

Objetivos Estratégicos del Organismo Público 267 CONALEP Chiapas $ 71,63,929. CONALEP Chiapas ELEMENTOS ESTRATÉGICOS DE LA INSTITUCIÓN Misión Ser una institución educativa dedicada a formar Profesionales Técnicos-Bachiller, prestar Servicios de Capacitación

Más detalles

de Educación

de Educación XI. Alineación de objetivos INEA con los objetivos sectoriales -PND 2007-2012 Objetivos particulares del INEA Fortalecer y ampliar la atención de la población que se encuentra en condición de rezago educativo,

Más detalles

Presupuesto Autorizado Modificado para el Ejercicio Fiscal Unidad Responsable del Programa Presupuestario:

Presupuesto Autorizado Modificado para el Ejercicio Fiscal Unidad Responsable del Programa Presupuestario: DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL PROGRAMA Nombre del Programa Presupuest ario Fondo de aportación para la educación tecnológica y de adultos (FAETA)/ Conalep Clasificación del Programa Presupuestari o: Fondo

Más detalles

Proyecto de Presupuesto De Egresos. Del Gobierno del Estado de Sonora Para el Ejercicio Fiscal. Analítico de Metas de Actividad por Unidad Responsable

Proyecto de Presupuesto De Egresos. Del Gobierno del Estado de Sonora Para el Ejercicio Fiscal. Analítico de Metas de Actividad por Unidad Responsable PAQUETE FISCAL Proyecto de Presupuesto De Egresos Del Gobierno del Estado de Sonora Para el Ejercicio Fiscal 2015 Analítico de Metas de Actividad por Unidad Responsable GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA PRESUPUESTO

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Junio del 2018

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Junio del 2018 Mes de Junio del 18 Hoja No. 1 de 1 Fecha Impresión 8/8/18 E1418 / E13T VINCULACIÓN, EXTENSIÓN Y SERVICIOS ACADÉMICOS EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR 18 / DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL - EDUCACIÓN

Más detalles

La autonomía escolar y la Ruta de Mejora

La autonomía escolar y la Ruta de Mejora La autonomía escolar y la Ruta de Mejora Autonomía de gestión escolar Capacidad de la escuela de educación básica para mejorar el servicio educativo que ofrece. Secretaría de Educación Pública (07 de marzo

Más detalles

Territorialización de la Inversión Localidad 03. Santa Fe Sector Educación Ejecución a Marzo 2018

Territorialización de la Inversión Localidad 03. Santa Fe Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Territorialización de la Inversión Localidad 03. Santa Fe Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Perfil Estadístico de la Localidad Santa Fe 29 Colegios Distritales 8 Sedes Educativas 15 Con administración

Más detalles

Segundo. Guía de temas para la Integración del Informe

Segundo. Guía de temas para la Integración del Informe UNIVERSIDAD AUTÓNOMA Segundo Guía de temas para la Integración del Informe LÍNEA ESTRATÉGICA. FORMACIÓN Y DOCENCIA Objetivo 1.1 Consolidar una planta docente con calidad reconocida nacional e internacionalmente

Más detalles

Diagnóstico Educativo APASEO EL GRANDE. Subsecretaría para el Desarrollo Educativo Dirección General de Política Educativa Dirección de Evaluación

Diagnóstico Educativo APASEO EL GRANDE. Subsecretaría para el Desarrollo Educativo Dirección General de Política Educativa Dirección de Evaluación Diagnóstico Educativo APASEO EL GRANDE Subsecretaría para el Desarrollo Educativo Dirección General de Política Educativa Dirección de Evaluación Diagnóstico Inicio de Ciclo 2013-2014 Escuelas Matricula

Más detalles

MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DGC-MGC Fecha de Elaboración: 15/01/2007 MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Fecha de Actualización: 02/09/2015 Versión: 5 Índice 1. Introducción:... 3 2. Misión de la UAEH:... 4 3. Visión de la UAEH 2011-2017:...

Más detalles

Territorialización de la Inversión Localidad 10. Engativá Sector Educación Ejecución a Marzo 2018

Territorialización de la Inversión Localidad 10. Engativá Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 g Territorialización de la Inversión Localidad 10. Engativá Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Perfil Estadístico de la Localidad Engativá 291 Colegios Distritales 33 Sedes Educativas 65 Con administración

Más detalles

FORMATO DE LA FICHA TÉCNICA

FORMATO DE LA FICHA TÉCNICA FORMATO DE LA FICHA TÉCNICA DD 25 Fecha MM 06 AA 2015 Programa presupuestario: Ente responsable del Programa Presupuestario: Unidad responsable del Indicador: Clasificación del programa presupuestario:

Más detalles

PLAN DE MEJORA. Meta 1: Fortalecer los diferentes programas que se tienen para mejorar la trayectoria escolar de los estudiantes.

PLAN DE MEJORA. Meta 1: Fortalecer los diferentes programas que se tienen para mejorar la trayectoria escolar de los estudiantes. Programa Educativo GEÓLOGO Institución UNIVERSIDAD DE SONORA Campus, Unidad o Dependencia CENTRO, HERMOSILLO Fecha del Proceso de Acreditación 5-6 SEPTIEMBRE DE 2014 ESTUDIANTES Objetivo: Analizar a los

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2016 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2016 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA RAMO: 42 Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación Página 1 de 6 I. INTRODUCCIÓN La reforma educativa promulgada el 26 de febrero de 2013, constituyó al Instituto Nacional para la Evaluación

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Agosto del 2018

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Agosto del 2018 Mes de Agosto del 28 Hoja No. de Fecha Impresión 25/9/28 2E48 / E3T2 VINCULACIÓN, EXTENSIÓN Y SERVICIOS ACADÉMICOS EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR 28 / DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL - EDUCACIÓN - DERECHOS

Más detalles

Diagnóstico Educativo MOROLEÓN. Subsecretaría para el Desarrollo Educativo Dirección General de Política Educativa Dirección de Evaluación

Diagnóstico Educativo MOROLEÓN. Subsecretaría para el Desarrollo Educativo Dirección General de Política Educativa Dirección de Evaluación Diagnóstico Educativo MOROLEÓN Subsecretaría para el Desarrollo Educativo Dirección General de Política Educativa Dirección de Evaluación Diagnóstico Inicio de Ciclo 2013-2014 Escuelas Matricula Estudiantil

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS DEPENDENCIA - PROGRAMA PRESUPUESTARIO br

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS DEPENDENCIA - PROGRAMA PRESUPUESTARIO br DEPENDENCIA 130 SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO 14001 DESARROLLO MUNICIPAL 15,226,786.00 12,620,454.55 1400100 DESARROLLO MUNICIPAL 15,226,786.00 12,620,454.55 Total Dependencia: 15,226,786.00 12,620,454.55

Más detalles

ESQUEMA DE OPERACIÓN

ESQUEMA DE OPERACIÓN Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas CONTRALORÍA SOCIAL BECAS INBA 2016 ESQUEMA DE OPERACIÓN ÍNDICE Antecedentes 3 Objetivos 4 Esquema de Contraloría Social 5 Estructura operativa

Más detalles

Diagnóstico Educativo CUERÁMARO. Subsecretaría para el Desarrollo Educativo Dirección General de Política Educativa Dirección de Evaluación

Diagnóstico Educativo CUERÁMARO. Subsecretaría para el Desarrollo Educativo Dirección General de Política Educativa Dirección de Evaluación Diagnóstico Educativo CUERÁMARO Subsecretaría para el Desarrollo Educativo Dirección General de Política Educativa Dirección de Evaluación Diagnóstico Inicio de Ciclo 2013-2014 Escuelas Matricula Estudiantil

Más detalles

Diagnóstico Educativo ROMITA. Subsecretaría para el Desarrollo Educativo Dirección General de Política Educativa Dirección de Evaluación

Diagnóstico Educativo ROMITA. Subsecretaría para el Desarrollo Educativo Dirección General de Política Educativa Dirección de Evaluación Diagnóstico Educativo ROMITA Subsecretaría para el Desarrollo Educativo Dirección General de Política Educativa Dirección de Evaluación Diagnóstico Inicio de Ciclo 2013-2014 Escuelas Matricula Estudiantil

Más detalles

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS. PROGRAMA ANUAL 2011 San Luis Potosí

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS. PROGRAMA ANUAL 2011 San Luis Potosí INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS PROGRAMA ANUAL 2011 San Luis Potosí San Luis Potosí, S.L.P. 2011 Estará definido por las fases de la Planeación: I. PLANEACIÓN II. PROGRAMACIÓN III. PRESUPUESTO

Más detalles

Estrategia Nacional de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional. Educación Básica, 2017

Estrategia Nacional de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional. Educación Básica, 2017 Estrategia Nacional de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional. Educación Básica, 2017 Junio, 2017. Subsecretaría de Educación Básica. Dirección General de Formación Con;nua, Actualización

Más detalles

DIRECCION DE EDUCACION PUBLICA DEL ESTADO

DIRECCION DE EDUCACION PUBLICA DEL ESTADO GOBIERNO DEL ESTADO DE COLIMA Secretaría de Educación ATRIBUCIONES SECRETARIA DE EDUCACION 1. Vigilar el cumplimiento de las disposiciones establecidas en el Artículo 3o. de la Constitución Política de

Más detalles

Diagnóstico Educativo MANUEL DOBLADO. Subsecretaría para el Desarrollo Educativo Dirección General de Política Educativa Dirección de Evaluación

Diagnóstico Educativo MANUEL DOBLADO. Subsecretaría para el Desarrollo Educativo Dirección General de Política Educativa Dirección de Evaluación Diagnóstico Educativo MANUEL DOBLADO Subsecretaría para el Desarrollo Educativo Dirección General de Política Educativa Dirección de Evaluación Diagnóstico Inicio de Ciclo 2013-2014 Escuelas Matricula

Más detalles

SERVICIOS DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE NAYARIT

SERVICIOS DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE NAYARIT SERVICIOS DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE NAYARIT SERVICIOS DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÓN Y PROGRAMA ANUAL 2011 ALINEACIÓN

Más detalles

SISTEMA CORPORATIVO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL SISTEMA CONALEP PLAN DE LA CALIDAD

SISTEMA CORPORATIVO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL SISTEMA CONALEP PLAN DE LA CALIDAD PÁGINA 1 DE 22 SISTEMA CORPORATIVO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL SISTEMA CONALEP ÁMBITOS: COLEGIO ESTATAL PÁGINA 2 DE 22 PROCESO: GESTIÓN DE SERVICIOS ESCOLARES COORDINACION Y SUPERVISION PARA LA CAPTACIÓN

Más detalles