Un par de puntas de prueba que comunican el instrumento con el circuito bajo prueba.
|
|
- Miguel Castro Quintero
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 INSTRUMENTACIÓN ELÉCTRICA Medición de tensión con diferentes instrumentos de medida MULTÍMETROS ANALOGOS De todas las herramientas y equipos que un electricista pueda poseer en su banco o en su maletín de trabajo, probablemente el más útil sea el multímetro. Con un multímetro, analógico o digital, se pueden realizar mediciones de voltaje, corriente y resistencia, realizar pruebas de continuidad, etc. Para ello, todo lo que se necesita es colocar el selector en la posición correcta. Existen multímetros analógicos y multímetros digitales. Los multímetros analógicos son los mas comunes por su sencillez, portabilidad y tamaño compacto. Además son más baratos que los multímetros digitales y resultan más convenientes de emplear en ciertas situaciones, por ejemplo cuando es necesario medir cambios de voltaje o de corriente. Los multímetros analógicos vienen en una gran variedad de formas tamaños y presentaciones. No obstante, la mayoría tiene en común los siguientes elementos. Un par de puntas de prueba que comunican el instrumento con el circuito bajo prueba. Escalas análogas y aguja. Indican el valor numérico de la cantidad eléctrica que se esta midiendo. Selector de función. Permite seleccionar la naturaleza de la medida, es decir si se trata de un voltaje o una corriente AC o DC, o simplemente una medición de resistencia. Selector de rango. Permite seleccionar el rango de valores a ser medido. En la mayoría de multímetros análogos,modernos, el selector de rangos y el selector de función están integrados en un solo interruptor y, por tanto, las dos operaciones se hacen al tiempo. En general, todos los multímetros analógicos emplean una bobina móvil la cual se encarga de desplazar una aguja. El montaje físico se conoce como cuadro móvil o instrumento de D Arsonval y consta de una bobina de alambre muy fino arrollada sobre un tambor que se encuentra montado entre los polos de un imán permanente, cuando circula una corriente directa a lo largo de la bobina, el campo magnético generado por el paso de la corriente directa a lo largo de la bobina, el campo magnético generado por el paso de la corriente interactúa con el campo magnético del imán. La fuerza resultante de esta interacción provoca que el tambor gire y por consiguiente, desplace la aguja. La magnitud de la deflexión de la aguja es un indicador de la cantidad de corriente que circula por la bobina. Más exactamente, la deflexión de la aguja es directamente proporcional a la cantidad de corriente que circula a lo largo de la bobina. Si se necesita una corriente de 100*A para conseguir que la aguja se desplace hasta alcanzar el máximo valor de la escala, entonces una corriente de 50*A producirá un desplazamiento de la aguja igual a la mitad del desplazamiento máximo. Los multímetros análogos tienen normalmente una posición de utilización. Esta ultima es generalmente horizontal, aunque existen excepciones donde la posición podrá ser vertical o con algún otro ángulo de inclinación. El fabricante siempre indicará el ángulo de inclinación a utilizar para realizar mediciones correctas. Los multímetros análogos se ofrecen generalmente con algunos accesorios que permiten la realización de mediciones especiales. Dos de los accesorios más comunes son la pinza de medición de corriente y la punta de 1
2 alto voltaje. La pinza de medición de corriente se coloca alrededor del alambre por el que circula la corriente cuyo valor quiere medirse, eliminando así el problema de tener que abrir el circuito. En este caso, es el campo magnético de la corriente el que se utiliza para medir el valor de esta. Este tipo de amperímetro solo es capaz de medir corriente alterna y se utiliza en general para medir la corriente de la línea de alimentación de 50 o 60Hz. Actualmente existen pinzas amperométricas para ambas corrientes (son en general digitales y por efecto Hall) La punta de alto voltaje se emplea para medir voltajes relativamente altos, superiores en muchos casos a 30kV. Básicamente, se trata de una resistencia multiplicadora externa acoplada al voltímetro DC del instrumento. El valor de esta resistencia depende de la sensibilidad del equipo y del rango de medida. Por ejemplo, una punta de alto voltaje de 30kV para un instrumento de 20k*/V y un rango de 1000V requiere una resistencia de 580M* MULTÍMETROS DIGITALES Los multímetros digitales se caracterizan por poseer una pantalla numérica que da automáticamente la lectura con punto decimal, polaridad y unidad (V, A o *). En general, los multímetros digitales ofrecen mejor exactitud y resolución que los multímetros análogos y son más confiables y fáciles de usar. Vienen en una gran variedad de presentaciones y, además de voltaje, corriente y resistencia, en muchos casos pueden también medir frecuencia, capacitancia, inductancia otras cantidades eléctricas. Un multímetro digital típico se compone básicamente de una pantalla, una perilla selectora y los bornes para conectar la puntas de prueba. En muchos casos, la perilla selectora es sustituida por interruptores del tipo a presión (push button). La mayoría de los fabricantes de multímetros digitales ofrecen una variedad de accesorios opcionales para sus instrumentos que extienden los rangos o la utilidad de los mismos. Entre estos accesorios figuran puntas de prueba de alto voltaje, puntas de medición de corriente, dispositivos de medición de luz, etc. La selección de los accesorios depende de sus necesidades de medición particulares. OSCILOSCOPIO DE RAYOS CATÓDICOS El osciloscopio es básicamente un dispositivo de visualización gráfica que muestra señales eléctricas variables en el tiempo. El eje vertical, a partir de ahora denominado Y, representa el voltaje; mientras que el eje horizontal, denominado X, representa el tiempo. con el osciloscopio podemos realizar básicamente esto: determinar directamente el periodo y el voltaje de una señal. Determinar indirectamente la frecuencia de una señal. Determinar que parte de la señal es DC y cual AC. Localizar averías n un circuito. Medir la fase entre dos señales. Determinar que parte de la señal es ruido y como varia este en el tiempo. Los osciloscopios son de los instrumentos más versátiles que existen y lo utilizan desde técnicos de reparación de televisores a médicos. Un osciloscopio puede medir un gran número de fenómenos, provisto del 2
3 transportador adecuado (un elemento que convierte una magnitud física en señal eléctrica) será capaz de darnos el valor de una presión, ritmo cardiaco, potencia de sonido, nivel de vibraciones en un coche, etc. Los hay analógicos y digitales. Los primeros trabajan directamente con la señal aplicada, está una vez amplificada desvía un haz de electrones en sentido vertical pero proporcionalmente a su valor. En contraste los osciloscopios digitales utilizan previamente un conversor analogico dígital (A/D) para almacenar digitalmente la señal de entrada, reconstruyendo posteriormente esta información en la pantalla Ambos tipos tienen sus ventajas e inconvenientes. Los analógicos son preferibles cuando es prioritario visualizar variaciones rápidas de la señal de entrada en tiempo real. Los osciloscopios digitales se utilizan cuando se desea visualizar y estudiar eventos no repetitivos (picos de tensión que se producen aleatoriamente) A primera vista un osciloscopio se parece a una pequeña televisión, salvo una rejilla que ocupa la pantalla y el mayor numero de controles que posee. En la siguiente figura mostramos algunos controles MEDICIONES Y SUS ERRORES Cuando medimos, por ejemplo una tensión de red de 220V esto significa que la tensión de la red es 220 veces mayor que la red unidad fijada como 1V. En realidad, cuando medimos lo que hacemos es comparar con otras magnitudes. Lo mismo podemos decir de todas las demás medias, o sea, que determinamos cuántas veces está contenida la unidad en la magnitud a medir. Para proyectar, controlar y reparar es preciso realizar medidas. Sin embargo al medir pueden aparecer errores que afectaran a la exactitud de la medida. Los errores de medida pueden ser de dos tipos: errores absolutos (E) y errores relativos (e) error en tanto por ciento. CIRCUITOS RECTIFICADORES en la técnica de potencia se precisan, además de corrientes alternas, también tensiones y corrientes continuas, por ejemplo, para accionar determinados motores. Estas magnitudes se obtienen básicamente por rectificación de corrientes alternas mono y polifásicas. Rectificar es convertir un corriente alterna en continua. DIODOS Los diodos son unos componentes muy utilizados en la electrónica y forman parte de un grupo de componentes llamados los semiconductores o componentes se estado sólido. Un diodo funciona como una puerta electrónica de una sola vía. Este deja pasar la corriente en una sola dirección. De esta forma nos permite convertir corriente alterna (CA), en corriente continua (CC). Un diodo es un componente electrónico formado por dos elementos: el ánodo y el cátodo. La circulación de la corriente esta determinada por la polarización del elemento. Esta se establece gracias al voltaje que se aplique al diodo. El voltaje aplicado se denomina voltaje de polarización. RESISTENCIAS Son los componentes más comunes en los circuitos electrónico y los de más bajo costo. Se fabrican 3
4 aprovechando la propiedad que tiene todos los materiales de ofrecer cierto grado de oposición al paso de la corriente y se emplean para controlar el paso de ella en los circuitos electrónicos. La fabricación de la resistencia que fue empleada en la experiencia es de carbón que en realidad son las de uso común en electrónica debido a que este material posee una alta resistencia lo cual permite que sean físicamente pequeñas pero que ofrezcan un alto grado de oposición al paso de la corriente. EL TRANSFORMADOR Maquina eléctrica que se compone de dos bobinados, el primario y el secundario, sin contacto eléctrico entre ellos y devanados sobre un núcleo de hierro. Al conectar el primario de un transformador a una tensión alterna el flujo magnético estará variando continuamente e inducirá una tensión alterna en el secundario. LABORATORIO 1 Objetivo: Realizar mediciones de tensión continua con el osciloscopio y con tester análogo o digital y comparar la precisión de las mediciones obtenidas. Materiales 1 1 protoboard 4 Diodos 1N resistencia de 0.67K* 1 tester digital 1 transformador monofásico con toma central tester análogo 1 osciloscopio chicotes banana banana chicotes banana caimán alambre telefónico RECTIFICADOR MONOFÁSICO DE MEDIA ONDA Tester digital 12.7 V 5.25 V Tester análogo 13 V 5.2 V Osciloscopio 16 V 8 V PUENTE RECTIFICADOR MONOFÁSICO Tester digital 12.4 V 9.8 V Tester análogo 12 V 10 V Osciloscopio 16 V 8 V 4
5 LABORATORIO 2 Objetivo: Realizar mediciones de tensiones trifásicas rectificadas con el osciloscopio y con tester análogo o digital y comparar la precisión de las mediciones obtenidas. Materiales 3 transformadores monofásico 1 protoboard 6 Diodos 1N resistencia de 0.56K* 1 tester digital 1 tester análogo 1 osciloscopio chicotes banana banana chicotes banana caimán alambre telefónico RECTIFICADOR TRIFÁSICO DE MEDIA ONDA Tester digital 22 V 26 V Tester análogo 22 V 28.5 V Osciloscopio 33 V 30 V PUENTE RECTIFICADOR TRIFÁSICO Tester digital 21.7 V 27 V Tester análogo 22 V 27.5 V Osciloscopio 32 V 30 V CONCLUSIONES Se pudo comprobar el proceso de rectificación de los diodos 1N4007 en los distintos circuitos que se realizaron. De los circuitos rectificadores el más simple de todos es el rectificador monofásico de media onda, pero de el podemos guiarnos y comprender fácilmente como es el proceso de rectificación, como es que un diodo solo deja pasar la corriente en un solo sentido mientras que se comporta como circuito abierto en el otro sentido. Ahora, siguiendo con el circuito anterior, este, si se conecta tal como se dio en el presente informe, durante el semiciclo positivo de la señal alterna, permite el paso de corriente mientras que durante el semiciclo negativo, no lo permite. Pues bien esta señal que logramos de este circuito es una señal pulsátil (de hecho, en todos logramos esta señal). Las semiondas senoidales que aparecen se llaman pulsos de tensión. Una tensión o una corriente se denominan pulsátiles cuando presentan una serie de pulsos que se repiten periódicamente y cuya duración t es menor que el período T. 5
6 Analizando los circuitos vemos que el rectificador monofásico en puente posee unos valores característicos mejores que el de media onda monofásico de media onda. Este circuito se utiliza frecuentemente para la obtención de potencias de continua pequeñas y medias, pues proporciona una tensión continua ideal de valor elevado. Para la obtención de grandes potencias de continua se suele utilizar el rectificador trifásico en puente, pues presenta valores característicos favorables, análogos al rectificador monofásico en puente. Ahora, con respecto a los instrumentos, es frecuente el hecho de que instrumentos de medida distintos indiquen valores diferentes para tensiones medidas de la misma forma, como en nuestro caso. La diferencia entre estos depende de la estructura y del funcionamiento de los diferentes instrumentos de medida. Una observación es que las mediciones de fueron realizadas al secundario del transformador mientras que las de directamente a la carga. 1 L3 L2 L1 d3 d2 d1 Ánodo Cátodo d6 d5 d4 d3 d2 d1 L3 6
7 L2 L1 7
LABORATORIO N 02: Reconocimiento de Equipos e Instrumentos del Laboratorio
LABORATORIO N 02: Reconocimiento de Equipos e Instrumentos del Laboratorio 1. OBJETIVOS. - Familiarizar al alumno con el uso del Protoboard. - Familiarizar al alumno con el uso de equipos e instrumentos
UNIDAD VI. También cuenta con diferentes escalas de amplitud para cada canal, así como también en la base de tiempo.
UNIDAD VI 6.1 Plano X-Y, escalas. El osciloscopio es un medidor de indicación cartesiana x-y, es decir, grafica formas de onda en dos planos que pueden ser voltajes vs. tiempo, voltaje vs. voltaje, etc.
QUE ES LA CORRIENTE ALTERNA?
QUE ES LA CORRIENTE ALTERNA? Se describe como el movimiento de electrones libres a lo largo de un conductor conectado a un circuito en el que hay una diferencia de potencial. La corriente alterna fluye
PRÁCTICA NÚMERO 1. MANEJO DEL OSCILOSCOPIO Y DEL GENERADOR DE SEÑALES.
PRÁCTICA NÚMERO 1. MANEJO DEL OSCILOSCOPIO Y DEL GENERADOR DE SEÑALES. 1.1. Introducción Teórica. (a) El osciloscopio El osciloscopio es básicamente un dispositivo de visualización gráfica que muestra
SISTEMA DE RECTIFICACIÓN TIPO PUENTE Y FILTRADO
SISTEMA DE RECTIFICACIÓN TIPO PUENTE Y FILTRADO I. OBJETIVOS Analizar componentes. Montaje del circuito. Análisis de CA y CD. Sistema de rectificación tipo fuente. Filtraje. Uso del osciloscopio. Gráfico
Resistencia y resistividad
Resistencia y resistividad 2 Conductancia y conductividad Variación de la resistencia con la temperatura EE10Medicioneseléctricas Unidadeseléctricas Culombio(C,unidaddecargaeléctrica) Conexióndeunamperímetroenuncircuito.
OSCILOSCOPIO. - Un cañón de electrones que los emite, los acelera y los enfoca. - Un sistema deflector - Una pantalla de observación S
OSCILOSCOPIO Objetivos - Conocer los aspectos básicos que permiten comprender el funcionamiento del osciloscopio - Manejar el osciloscopio como instrumento de medición de magnitudes eléctricas de alta
Corriente Alterna: actividades complementarias
Corriente Alterna: actividades complementarias Transformador Dispositivo eléctrico que permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito eléctrico de corriente alterna. Para el caso de un transformador
Mediciones eléctricas
Mediciones eléctricas Unidades eléctricas Culombio (C, unidad de carga eléctrica) Conexión de un amperímetro en un circuito. La introducción de las magnitudes eléctricas requiere añadir una nueva unidad
MEDICIONES ELECTRICAS I
Año:... Alumno:... Comisión:... MEDICIONES ELECTRICAS I Trabajo Práctico N 4 Tema: FACTOR DE FORMA Y DE LECTURA. RESPUESTA EN FRECUENCIA DE INSTRUMENTOS. Tipos de instrumentos Según el principio en que
AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL DESCRIPCIÓN Y MANEJO DEL SERVOMOTOR DE PRÁCTICAS
3º INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD MECÁNICA AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL PRÁCTICA 5 DESCRIPCIÓN Y MANEJO DEL SERVOMOTOR DE PRÁCTICAS OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA Identificar sobre un montaje real
Preguntas teóricas de la Clase N 5
Preguntas teóricas de la Clase N 5 1) Respecto a la cadena de amplificación del sistema vertical (eje Y) de un osciloscopio de rayos catódicos (ORC) Qué entiende por: 1. Impedancia de entrada? Componentes
CAPITULO VI. AMPERIMETRO, VOLTIMETRO, OHMETRO y MULTIMETRO
CAPITULO VI AMPERIMETRO, VOLTIMETRO, OHMETRO y MULTIMETRO 6.1 INTRODUCCION. En el Capítulo V estudiamos uno de los dispositivos más útiles para detectar el paso de una corriente por un circuito: El galvanómetro
Qué diferencia existe entre 110 ó 220 volts?
Qué diferencia existe entre 110 ó 220 volts? La diferencia en cuestión es el voltaje, como mejor es la 220v, ya que para una potencia determinada, la intensidad necesaria es menor, determinada por la siguiente
Verdadero Valor eficaz: 2,23 V x 1,038 = 2.31 Volts Valor pico : 2,23 V x 1,80 = 4,15 Volts Valor pico a pico : 2,23 V x 3,57 = 7,96 Volts
5- Procedimiento de medición: - Medición de Tensión: Para medir voltaje sobre los componentes, las puntas del instrumento de medición se colocan en los extremos del componente o circuito a medir. Es decir,
Instrumentos y aparatos de medida: Medida de intensidad, tensión y resistencia
Instrumentos y aparatos de medida: Medida de intensidad, tensión y resistencia Podemos decir que en electricidad y electrónica las medidas que con mayor frecuencia se hacen son de intensidad, tensión y
Medidas de la tensión de salida en variadores de velocidad con osciloscopios digitales ScopeMeter Serie 190 de Fluke
Aplicación Medidas de la tensión de salida en variadores de velocidad con osciloscopios digitales ScopeMeter Serie 190 de Fluke Por Viditec La utilización de variadores de velocidad o "inversores de frecuencia"
PROYECTO DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA PLATAFORMA DE TELEMEDICINA PARA EL MONITOREO DE BIOSEÑALES
PROYECTO DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA PLATAFORMA DE TELEMEDICINA PARA EL MONITOREO DE BIOSEÑALES PRODUCTO P06 UNIDAD MODULAR FUENTE DE ALIMENTACIÓN Actividades: A06 1: Diseño y estructuración de las diferentes
1. INTRODUCCIÓN A LOS CONVERTIDORES CA/CC
1. INTRODUCCIÓN A LOS CONVERTIDORES CA/CC 1.1. Introducción Un convertidor ca/cc transforma corriente alterna en corriente continua. El término continua hace referencia a que la corriente fluye en un único
Mediciones Eléctricas
Mediciones Eléctricas Grupos Electrógenos Mediciones Eléctricas Página 1 de 12 Tabla de Contenido Objetivo 1: Medidas de magnitudes eléctricas... 3 Objetivo 2: Generalidades sobre instrumentos de medición...
1 Tablero Maestro 1 Tarjeta de Circuito impreso DE LORENZO 1 Multímetro 1 Osciloscopio 1 Generador de Funciones. Tabla 1.1 Material y Equipo.
Electrónica de Potencia. Guía 3 Facultad: Estudios Tecnológicos Escuela: Electrónica y Biomédica Asignatura: Electrónica de Potencia Contenido. Curva de Operación del SCR. Objetivos específicos. Verificar
Laboratorio de Electrónica Industrial
Laboratorio de Electrónica Industrial Ing. Joel Figueroa DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO TABLETA DE CONEXIONES Tableta blanca y de forma rectangular, figura 1.1, en la figura se observa cómo están dispuestas las
ANEXO Nº 2 : Introducción al Manejo del Osciloscopio Analógico ( parte A )
Universidad de Chile Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Departamento de Física ANEXO Nº 2 : Introducción al Manejo del Osciloscopio Analógico ( parte A ) Objetivo: La presente guía pretende dar
MEDICIONES Y PRUEBAS ELÉCTRICAS Y ELECTRÓNICAS
MEDICIONES Y PRUEBAS ELÉCTRICAS Y ELECTRÓNICAS Editorial Marcombo Capítulo 1. Medida y test Métodos de medida Test Error Fuentes de error Estimación y reducción de errores Estadística de errores Error
INDICE Capitulo 1. Medida y Test Capitulo 2. Características Funcionales Capitulo 3. Fuentes de Error Capitulo 4. Fiabilidad
INDICE Prefacio XI Capitulo 1. Medida y Test 1 Introducción 1 Métodos de medida 12 Test 2 Error 3 Fuentes de error 4 Estimación y reducción de errores 6 Estadística de errores 7 Error probable 10 Suma
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios nº 137. Submódulo: Prueba Circuitos Eléctricos y Electrónicos Para Sistemas de Control
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios nº 137 Submódulo: Prueba Circuitos Eléctricos y Electrónicos Para Sistemas de Control Profr. Ing. Cesar Roberto Cruz Pablo Enrique Lavín Lozano
:: INTRODUCCIÓN [10.1]
:: INTRODUCCIÓN [10.1] Si en un circuito, es de interés medir una variable eléctrica del tipo; caída de tensión, intensidad de corriente I u otra desde los terminales o a través de un elemento tal como
Laboratorio de Electrónica
Listado de materiales: Trabajo Práctico: ectificadores 4 Diodos 1N4001 1 esistencia de 1 KΩ/ ½W Preset 1 KΩ 1 Puente ectificador Integrado. 1 esistencia de 3,9 KΩ/ ½W Cables y herramientas básicas. 1 esistencia
FUENTES DE ALIMENTACION
FUENTES DE ALIMENTACION INTRODUCCIÓN Podemos definir fuente de alimentación como aparato electrónico modificador de la electricidad que convierte la tensión alterna en una tensión continua. Remontándonos
UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA Y CIRCUITOS LABORATORIO DE MEDICIONES ELECTRICAS EC 1281 PRACTICA Nº
UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA Y CIRCUITOS LABORATORIO DE MEDICIONES ELECTRICAS EC 1281 PRACTICA Nº 4 Objetivos EL OSCILOSCOPIO Comprender el principio de funcionamiento del osciloscopio
Las resistencias disipan la energía, los capacitores e inductores la almacenan. Un capacitor es un elemento pasivo diseñado para almacenar energía en
CAPACITORES Las resistencias disipan la energía, los capacitores e inductores la almacenan. Un capacitor es un elemento pasivo diseñado para almacenar energía en su campo eléctrico. Construcción Están
Práctica 1 y 2: Medidas de tensión e intensidad. Adaptadores de medida. 1. Conceptos generales. 2. Resistencias en derivación (Shunts)
Medidas de tensión e intensidad. daptadores de medida: Práctica y Práctica y : Medidas de tensión e intensidad. daptadores de medida. Conceptos generales La corriente eléctrica que circula por un instrumento
ESTUDIO DE LA MÁQUINA ASÍNCRONA
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS DE SAN SEBASTIÁN TECNUN UNIVERSIDAD DE NAVARRA Práctica nº : Sistemas Eléctricos ESTUDIO DE LA MÁQUINA ASÍNCRONA Sistemas Eléctricos 009-00.La Máquina de Inducción o Asíncrona
QUÉ ES UN OSCILOSCOPIO? Qué podemos hacer con un osciloscopio?. Qué tipos de osciloscopios existen? Qué controles posee un osciloscopio típico?
QUÉ ES UN OSCILOSCOPIO? El osciloscopio es básicamente un dispositivo de visualización gráfica que muestra señales eléctricas variables en el tiempo. El eje vertical, a partir de ahora denominado Y, representa
EL TESTER. TIPOS Y SU USO
EL TESTER. TIPOS Y SU USO El denominado multímetro, polímetro o simplemente tester, es como su nombre indica un instrumento para usos múltiples. Es por tanto varios instrumentos contenidos en uno. En el
MEDICIONES ELECTRICAS II
Año:... Alumno:... Comisión:... MEDICIONES ELECTRICAS II Trabajo Práctico N 3 Tema: MEDICION DE FASE CONTRASTE DE COFIMETRO. Conceptos Fundamentales El período de una señal senoidal se corresponde con
UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE FÍSICA ASIGNATURA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE FÍSICA ASIGNATURA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO I. OBJETIVOS LABORATORIO 8: USO DEL OSCILOSCOPIO a) Aplicar las técnicas de ajuste en
TEMA 8 Reguladores e interruptores estáticos de alterna
TEMA 8 : Reguladores e interruptores estáticos de alterna. TEMA 8 Reguladores e interruptores estáticos de alterna Índice 8.1.- Introducción.... 1 8.2.- Interruptores estáticos de corriente alterna...
MEDIR EL TIEMPO DE INYECCIÓN
MEDIR EL TIEMPO DE INYECCIÓN Vicente Blasco Introducción En este artículo vamos exponer como se mide el tiempo de inyección en motores de gasolina utilizando el osciloscopio y pese a que el tiempo de inyección
EL POLÍMETRO. HERRAMIENTA BÁSICA Y FUNDAMENTAL PARA EL ELECTROMECÁNICO
EL POLÍMETRO. HERRAMIENTA BÁSICA Y FUNDAMENTAL PARA EL ELECTROMECÁNICO AUTORÍA JESÚS DÍAZ FONSECA TEMÁTICA MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS AUTOPROPULSADOS ETAPA FORMACIÓN PROFESIONAL Resumen En el siguiente
INTRODUCCIÓN A LA INSTRUMENTACIÓN BÁSICA. Nociones básicas sobre el manejo de LOS EQUIPOS DEL LABORATORIO
INTRODUCCIÓN A LA INSTRUMENTACIÓN BÁSICA Esta documentación tiene como objetivo facilitar el primer contacto del alumno con la instrumentación básica de un. Como material de apoyo para el manejo de la
El osciloscopio. Fundamento teórico:
El osciloscopio El osciloscopio es básicamente un dispositivo que permite la visualización gráfica de señales eléctricas variables en el tiempo. Para tal fin, el osciloscopio dispone de una pantalla en
Figura 1 Fotografía de varios modelos de multímetros
El Multímetro El multímetro ó polímetro es un instrumento que permite medir diferentes magnitudes eléctricas. Así, en general, todos los modelos permiten medir: - Tensiones alternas y continuas - Corrientes
Circuitos a diodos. Tema 1.5 TEST DE AUTOEVALUACIÓN
TEST DE AUTOEVALUACIÓN En este tema se plantean cuestiones sobre circuitos donde intervienen preferentemente los diodos vistos con anterioridad (de unión, zener...). Se trata de circuitos básicos de uso
UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE FÌSICA ASIGNATURA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE FÌSICA ASIGNATURA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO LABORATORIO 1: USO DE INTRUMENTOS DE MEDICIÓN ELÉCTRICA (PARTE I) I. OBJETIVOS OBJETIVO
2 La fuente de alimentación...21 2.1 Introducción...21 2.2 Características de las fuentes de alimentación...22
1 El polímetro....3 1.1 Introducción....3 1.2 El polímetro analógico...3 1.2.1 El amperímetro analógico en modo DC...5 1.2.3 El voltímetro analógico en modo DC...6 1.2.4 Amperímetros y voltímetros en modo
Escuela 4-016 Ing. Marcelo Antonio Arboit - Junín
Un transformador se compone de dos arrollamientos aislados eléctricamente entre sí y devanados sobre un mismo núcleo de hierro. Una corriente alterna que circule por uno de los arrollamientos crea en el
DALCAME Grupo de Investigación Biomédica
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS 1. Conducta de Entrada 2. Laboratorio Funcionamiento de un condensador Observar el efecto de almacenamiento de energía de un condensador: Condensador de 1000µF Medida
INACAP ELECTRICIDAD 2 GUIA DE APOYO AL LABORATORIO - 1 EL OSCILOSCOPIO: ESTRUCTURA Y APLICACIONES EL OSCILOSCOPIO ESTRUCTURA BASICA
INACAP ELECTRICIDAD 2 GUIA DE APOYO AL LABORATORIO - 1 EL OSCILOSCOPIO: ESTRUCTURA Y APLICACIONES EL OSCILOSCOPIO ESTRUCTURA BASICA El osciloscopio es un instrumento electrónico que básicamente permite
El control de motores para los microrrobots
SEMINARIO DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE MICRORROBOTS El control de motores para los microrrobots TRABAJO REALIZADO POR: Felipe Antonio Barreno Herrera. Estudiante de Ing. Téc. Industrial esp. Electrónica
UNIVERSIDAD DON BOSCO
CICLO 01-2015 UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACIÓN DE ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA GUÍA DE LABORATORIO Nº 06 NOMBRE DE LA PRACTICA: Análisis de Circuitos en Corriente Alterna
PRACTICA NO. 0 LABORATORIO FUNDAMENTOS DE CIRCUITOS
Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica PRACTICA NO. 0 LABORATORIO FUNDAMENTOS DE CIRCUITOS Introducción a la implementación de circuitos eléctricos Descripción general
INSTITUTO TECNOLOGICO DE COSTA RICA INGENIRIA ELECTRONICA ELECTRONICA DE POTENCIA PROF. ING. JUAN CARLOS JIMENEZ TEMA: CIRCUITOS INVERSORES
INSTITUTO TECNOLOGICO DE COSTA RICA INGENIRIA ELECTRONICA ELECTRONICA DE POTENCIA PROF. ING. JUAN CARLOS JIMENEZ TEMA: CIRCUITOS INVERSORES Son sistemas que funcionan automáticamente, sin necesidad de
MÁQUINAS ELÉCTRICAS LABORATORIO No. 4
Nivel: Departamento: Facultad de Estudios Tecnológicos. Eléctrica. Materia: Maquinas Eléctricas I. Docente de Laboratorio: Lugar de Ejecución: Tiempo de Ejecución: G u í a d e L a b o r a t o r i o N o.
ELEL10. Generadores de CC. Dinamos
. Dinamos los generadores de corriente continua son maquinas que producen tensión su funcionamiento se reduce siempre al principio de la bobina giratorio dentro de un campo magnético. Si una armadura gira
Ensayos Básicos con las Máquinas Eléctricas Didácticas EXPERIMENTOS CON LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS
Ensayos Básicos con las Máquinas Eléctricas Didácticas EXPERIMENTOS CON LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS Experimentos con Máquinas Eléctricas Didácticas 2 ÍNDICE 1 Introducción...3 2 Máquinas de Corriente Continua...4
TEMA 9 Cicloconvertidores
TEMA 9 Cicloconvertidores 9.1.- Introducción.... 1 9.2.- Principio de Funcionamiento... 1 9.3.- Montajes utilizados.... 4 9.4.- Estudio de la tensión de salida.... 6 9.5.- Modos de funcionamiento... 7
Asignatura: CONTROL CLÁSICO Y MODERNO Departamento de Electrónica Facultad de Ingeniería U.Na.M 2015 GUIA DE LABORATORIO Nº2
GUIA DE LABORATORIO Nº2 Universidad Nacional de Misiones MÉTODOS CLÁSICOS PARA MODELACIÓN DE SISTEMAS 1. Objetivo de la práctica. Modelación a través de la Respuesta en frecuencia Este laboratorio tiene
LABORATORIO DE FUNDAMENTOS FÍSICOS II LEY DE INDUCCIÓN DE FARADAY
Departamento de Física ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ LABORATORIO DE FUNDAMENTOS FÍSICOS II Grados TIC PRÁCTICA
Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Electromecánica
Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Electromecánica Programa de la asignatura: IEM051 Mediciones Eléctricas Total de Créditos:
INTRODUCCION. Generadores de CC. Dinamos
INTRODUCCION Los Motores y generadores eléctricos, son un grupo de aparatos que se utilizan para convertir la energía mecánica en eléctrica, o a la inversa, con medios electromagnéticos. A una máquina
CONTROL ELECTRÓNICO DE MOTORES CA. Tema 4
CONTROL ELECTRÓNICO DE MOTORES CA Tema 4 2 INDICE 3.1 MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA... 4 3.2 REGULACIÓN DE LA VELOCIDAD... 4 CONTROL DE LA TENSIÓN Y FRECUENCIA DE LÍNEA.... 5 CONTROL VECTORIAL... 10 3.3.
F.A. (Rectificación).
Ficha Temática F.A. (Rectificación). Circuito rectificador de media onda. Cuando se introduce una tensión de C.A. a la entrada del circuito, mostrado en la Figura 11.3, en la salida aparece una tensión
MEDICIONES ELECTRICAS I
Año:... Alumno:... Comisión:... MEDICIONES ELECTRICAS I Trabajo Práctico N 1 Tema: INSTRUMENTOS. ERRORES. CONTRASTE DE AMPERÍMETRO Y VOLTÍMETRO. Conceptos Fundamentales: Las indicaciones de los instrumentos
3. Dibuje los circuitos que usaría para medir con el osciloscopio los siguientes casos e incluya la posición de los controles
PRÁCTICA No.1 Semana: 12/10/2015 16/10/2015 Tema: Familiarización con el equipo de laboratorio. Objetivo: Desarrollar en el estudiante suficiente habilidad para que utilice adecuadamente los equipos del
El motor eléctrico. Física. Liceo integrado de zipaquira MOTOR ELECTRICO
El motor eléctrico Física Liceo integrado de zipaquira MOTOR ELECTRICO Motores y generadores eléctricos, grupo de aparatos que se utilizan para convertir la energía mecánica en eléctrica, o a la inversa,
Sensores. Sensores internos Sensores de presencia Sensores de posición Sensores de velocidad Sensores de fuerza
Sensores Sensores internos Sensores de presencia Sensores de posición Sensores de velocidad Sensores de fuerza Sensores externos Sensores de presencia Sensores de distancia Sensores para reconocimiento
FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA
FNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRCA CRSO 03-04 ÍNDCE Determinación del coeficiente de autoinducción de una bobina. Medidas de tensiones y corrientes mediante el uso del osciloscopio, determinación de curvas
PRACTICA 6 SOLENOIDES, BOBINAS Y TRANSFORMADORES. 6.1. Solenoides y Bobinas
PACTICA 6 SOLEOIDES, BOBIAS Y TASFOMADOES 6.. Solenoides y Bobinas Se demostrado que al hacer circular una corriente por un conductor rectilíneo, alrededor de éste se crea un campo magnético ( B r ) que
MUL1217 Multímetro digital 3-3/4 con selección automática del rango Manual de Usuario
MUL1217 Multímetro digital 3-3/4 con selección automática del rango Manual de Usuario 2011 Copyright por ProKit s Industries Co., Ltd. Índice General 1 Abrir el embalaje e inspeccionar el producto 2 Aviso
UTN FRM MEDIDAS ELECTRÓNICAS I Página 1 de 6
UTN FRM MEDIDAS ELECTRÓNICAS I Página 1 de 6 TRABAJO PRACTICO N 7 ENSAYO DE UN TRANSFORMADOR DE INTENSIDAD Los Transformadores de medida (TM) vistos en teoría se utilizan para reducir los valores de tensión
SOLO PARA INFORMACION
DOCENTE: TEMA: TURNO: ALUMNOS: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRICA LABORATORIO Nº 2 FISICA III CICLO: 2009-A JUAN
Utilizar adecuadamente el multímetro para mediciones de voltaje, corriente y resistencia eléctrica.
GUIA PAA USO DEL MULTIMETO OBJETIVOS : Utilizar adecuadamente el multímetro para mediciones de voltaje, corriente y resistencia eléctrica. INTODUCCIÓN : El multímetro es un instrumento de medición que
Incremento de la producción ya que la velocidad del motor de puede aumentar a elección sin intervenir en el proceso.
Características Los reguladores de velocidad son controles electrónicos de motores que controlan la velocidad y el par de los motores de corriente alterna convirtiendo las magnitudes físicas de frecuencia
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE MINAS CALIBRACIÓN Y USO DEL OSCILOSCOPIO CURSO DOCENTE : LABORATORIO CIRCUITOS ELÉCTRICOS : PABLO A. SEPÚLVEDA OSPINA OBJETIVOS: Comprender la utilidad, el
Tema 2: Instrumentos de Medida y Visualización
Tema : Instrumentos de Medida y isualización De acuerdo con lo expuesto en el Tema, los dos tipos de señales es analógicas más utilizadas son: Señales continuas: dc (valor constante a lo largo del tiempo)
LABORATORIO No. 7 INDUCCIÓN AUTOINDUCCIÓN E INDUCTANCIA MUTUA ACOPLAMIENTO MAGNÉTICO
LABORATORIO No. 7 INDUCCIÓN AUTOINDUCCIÓN E INDUCTANCIA MUTUA ACOPLAMIENTO MAGNÉTICO 7.1. OBJETIVO DEL LABORATORIO. 7.1.1. OBJETIVO GENERAL. Conocer operativamente los fenómenos de Autoinducción, Inductancia
TRABAJO PRACTICO N 1 MEDICIONES CON OSCILOSCOPIO DISPARADO USO DE PUNTAS DE PRUEBAS Y APLICACIONES
U..N. - F.R.M. MEDIDAS ELECRÓNICAS II RABAJO PRACICO N 1 MEDICIONES CON OSCILOSCOPIO DISPARADO USO DE PUNAS DE PRUEBAS Y APLICACIONES INRODUCCION EORICA Un Osciloscopio es un instrumento gráfico que permite
PRÁCTICA 2 CALIBRACIÓN Y USO DEL OSCILOSCOPIO
PRÁCTICA 2 CALIBRACIÓN Y USO DEL OSCILOSCOPIO OBJETIVOS: Comprender la utilidad, el principio de operación y el uso correcto del osciloscopio. ANTECEDENTES TEÓRICOS EL OSCILOSCOPIO Puesta en funcionamiento
ANTECEDENTES TEÓRICOS. EL OSCILOSCOPIO Puesta en funcionamiento
ANTECEDENTES TEÓRICOS EL OSCILOSCOPIO Puesta en funcionamiento Poner a tierra Una buena conexión a tierra es muy importante para realizar medidas con un osciloscopio. Colocar a tierra el Osciloscopio Por
ELECTRÓNICA DE POTENCIA
ELECTRÓNICA DE POTENCIA RELACIÓN DE PROBLEMAS (2) PROBLEMA 6: Factor de potencia Calcular el factor de potencia k p del circuito de la figura 6.1, en el que la corriente a su salida presenta determinados
Laboratorio de Electricidad PRACTICA - 10 CARACTERÍSTICAS DE UNA INDUCTANCIA EN UN CIRCUITO RL SERIE
aboratorio de Electricidad PACTCA - 10 CAACTEÍSTCAS DE NA NDCTANCA EN N CCTO SEE - Finalidades 1.- Estudiar el efecto en un circuito de alterna, de una inductancia y una resistencia conectadas en serie.
Osciloscopio. Primeros pasos
Osciloscopio. Primeros pasos Objetivos Conocer el funcionamiento básico de un osciloscopio analógico. Aprender a medir amplitudes y periodos en un osciloscopio. Introducción. Los osciloscopios son de gran
Diodos: caracterización y aplicación en circuitos rectificadores
Diodos: caracterización y aplicación en circuitos rectificadores E. de Barbará, G. C. García *, M. Real y B. Wundheiler ** Laboratorio de Electrónica - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento
PROGRAMA IEM-212 Unidad II: Circuitos acoplados Magnéticamente.
PROGRAMA IEM-212 Unidad II: Circuitos acoplados Magnéticamente. 2.1 Inductancia Mutua. Inductancia mutua. Sabemos que siempre que fluye una corriente por un conductor, se genera un campo magnético a través
ELECTRONICA DE POTENCIA
ELECTRONICA DE POTENCIA Compilación y armado: Sergio Pellizza Dto. Apoyatura Académica I.S.E.S. Los tiristores son una familia de dispositivos semiconductores de cuatro capas (pnpn), que se utilizan para
Instrumentación y Ley de OHM
Instrumentación y Ley de OHM A) INSTRUMENTACIÓN 1. OBJETIVOS. 1. Conocer el manejo de instrumentos y materiales de uso corriente en los experimentos de electricidad y magnetismo. 2. Conocer el área de
EL OSCILOSCOPIO. El Osciloscopio permite visualizar las formas y variaciones en el tiempo de las señales que se apliquen a sus entradas.
EL OSCILOSCOPIO Un Polímetro, ya sea de tipo analógico o digital, informa unicamente de los valores medios o eficaces, ya que su forma de trabajo le impide seguir punto a punto la señal que se le aplique.
USO DE INSTRUMENTOS DE LABORATORIO
1 Facultad: Ingeniería. Escuela: Electrónica. Asignatura: Electrónica I. Lugar de ejecución: Fundamentos Generales (Edificio 3, 2da planta). USO DE INSTRUMENTOS DE LABORATORIO Objetivo General Obtener
UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ INGENIERÍA ELECTRÓNICA MANUAL PRACTICO OSCILOSCOPIO DIGITAL HP 54600B
UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ INGENIERÍA ELECTRÓNICA MANUAL PRACTICO OSCILOSCOPIO DIGITAL HP 54600B HAROLD A. ESQUIVEL C. TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION 1. ESPECIFICACIONES TECNICAS 1.1 SISTEMA VERTICAL 1.2 SISTEMA
Museo de Instrumentos Científicos para la enseñanza de las ciencias
Museo de Instrumentos Científicos para la enseñanza de las ciencias Recuperación del patrimonio histórico del Instituto Dante Alighieri de la ciudad de Rosario Argentina 2 BALANZA GRANATARIA Es un tipo
MODULO Nº6 TIRISTORES UNIDIRECCIONALES
MODULO Nº6 TIRISTORES UNIDIRECCIONLES UNIDD: CONVERTIDORES C - CC TEMS: Tiristores. Rectificador Controlado de Silicio. Parámetros del SCR. Circuitos de Encendido y pagado del SCR. Controlador de Ángulo
MULTIMETRO DIGITAL (MARCA FLUKE. MODELO 87) INTRODUCCIÓN
MULTIMETRO DIGITAL (MARCA FLUKE. MODELO 87) INTRODUCCIÓN Este es un compacto y preciso multímetro digital de 4 ½ dígitos, opera con batería y sirve para realizar mediciones de voltaje y corriente de C.A.
Guía 01. La ley de Ohm
Universidad de Chile Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Departamento de Física Laboratorio de Física II FI-5 A Guía 0 La ley de Ohm Objetivos Conocer la Ley de Ohm y las Leyes de Kirchoff - Estudiar
Comprobación del estado de diodos de uso general y rectificadores
Comprobación del estado de diodos de uso general y rectificadores Debido a que los diodos son componentes activos no amplificadores, simples comprobaciones de juntura en cortocircuito, abierta, o excesivas
Capítulo 2. Breve descripción de los convertidores electrónicos de potencia.
Capítulo.- Breve descripción de los convertidores electrónicos de potencia. Capítulo. Breve descripción de los convertidores electrónicos de potencia. Un convertidor electrónico de potencia es un circuito
Las máquinas eléctricas de acuerdo a sus usos se dividen en:
MÁQUINAS ELÉCTRICAS 1. CLASIFICACIÓN DE LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS 1.1. CLASIFICACIÓN POR USOS Las máquinas eléctricas de acuerdo a sus usos se dividen en: A. Generadores.- Transforman la energía mecánica
Item Cantidad Descripción. 1 2 Bobina de 2.2mH (o similar) 2 1 Núcleo ferromagnético. 3 1 Resistencia 15Ω / 10W. 4 2 Resistencias de 47Ω / 11W
Facultad: Ingeniería Escuela: Ingeniería Eléctrica Asignatura: Sistemas eléctricos lineales II Tema: Circuitos Magnéticamente Acoplados Contenidos Desfase de una señal. Inductancia. Inductancia Mutua.
GUÍA DE APRENDIZAJE MEDICION E INSTRUMENTACION ELECTRONICA
GUÍA DE APRENDIZAJE MEDICION E INSTRUMENTACION ELECTRONICA COMPETENCIA GENERAL DETERMINA LOS VALORES DE LOS PARÁMETROS ELÉCTRICOS PRESENTES EN LOS CIRCUITOS ELECTRÓNICOS UTILIZANDO INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS
PRACTICA Nº 4 EL OSCILOSCOPIO
PRACTICA Nº 4 EL OSCILOSCOPIO Objetivos Comprender el principio de funcionamiento del osciloscopio analógico y estar en capacidad de identificar los diferentes bloques de controles en los instrumentos