Composición y calidad del líquido de hemodiálisis
|
|
- María Cristina Camacho Campos
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Magister en hemodiálisis para nefrólogos Universidad Complutense. Madrid, 24 de Octubre de 2014 Composición y calidad del líquido de hemodiálisis Dra. P. Rodríguez Benítez. HGU Gregorio Marañón.
2 Elemento fundamental de la hemodiálisis Existen evidencias clínicas sobre cómo la calidad del LD influye en la anemia, malnutrición, amiloidosis, aparición de calcificaciones e inflamación. La utilización de un LD ultrapuro se asocia a la mejoría de estas patologías
3 La calidad y pureza del LD debe ser uno de los principales requisitos para una diálisis adecuada.
4 La calidad del LD se logra en función de sus componentes El agua debe cumplir las normas exigidas para el agua purificada Certificados de calidad química y microbiológica de los concentrados. La calidad del LD también depende del diseño del circuito hidráulico de la máquina y de su sistema de desinfección
5 Las máquinas de hemodiálisis no han conseguido garantizar aún la esterilidad de su circuito hidráulico mientras están en funcionamiento. Existieron monitores que solucionaban parcialmente este problema. Máquinas con circuitos hidráulicos desechables y otras que hacían esterilización por calor del LD. La presencia de filtros de endotoxinas, resulta muy útil en este sentido
6 Calidad del líquido de hemodiálisis Es necesario cuidar todos los elementos y pasos que intervienen en su producción. En la misma, están involucrados todo el personal de HD. Los nefrólogos encargados de la unidad, son los que tienen la última responsabilidad del dializado
7 Calidad del líquido de hemodiálisis La norma de principios de los 90 (UNE ), no contemplaba los mínimos exigibles para una buena práctica clínica respecto a la calidad del LD.
8 Basada en la farmacopea Europea y Española
9 Guías de gestión de calidad del LD Establece recomendaciones sobre los estándares necesarios para fabricar el LD: agua, concentrados y los sistemas que intervienen para su elaboración. Definen los niveles máximos de contaminación química, microbiológica y de endotoxinas (ET), tanto del agua como del LD.
10 Líquido de diálisis Solución electrolítica que se produce en el propio monitor y es el resultado de la mezcla del agua tratada o purificada, el concentrado ácido y el concentrado de bicarbonato.
11 La mezcla se realiza en una proporción especificada en los propios concentrados: 1:35 o 1:45, equivalente a unos volúmenes proporcionales de 1+34 o La mezcla se realizará a una concentración electrolítica, ph y temperatura determinadas según la prescripción médica.
12 Presión negativa Drenaje Bomba succión Pérdida hemática By-pass FILTRO Agua red Flumiter Desgasificador Controles Conductividad ph Tª Generar presión negativa Venturi Bomba flujo Favorece la desgasificación del agua y mejora disolución con el concentrado Calentador Toma concentrados
13 Una vez en el dializador, se establecerá un gradiente de difusión entre las concentraciones de iones del agua plasmática, es decir corregidas para las proteínas (fracción difusible, forma iónica o libre y sales solubles) y el líquido de diálisis.
14 Las diferencias en sus concentraciones están en función de los gradientes necesarios para conseguir el balance adecuado de cada sustancia, de acuerdo a las necesidades del paciente. Cuando se quiera hacer una balance negativo de un ion por difusión, se utilizará una concentración menor en el líquido de diálisis que en el suero y viceversa.
15 Componentes del líquido de diálisis. Guías de Gestión de Calidad del Líquido de Diálisis (LD)
16 Concentrado ácido Solución ácida de sales concentradas más glucosa. Cuando se diluye con agua purificada y con el concentrado de bicarbonato produce el LD. Su composición se debería adecuar a la situación clínica de cada paciente, aunque en la mayoría de casos puede dializarse con las concentraciones iónicas estandarizadas. Guías de Gestión de Calidad del Líquido de Diálisis (LD)
17 Concentrado ácido Solución de glucosa, acetato y electrolitos: sodio, potasio, cloro, calcio, magnesio. fósforo? Elementos como el fósforo en los que se quiere lograr la máxima eliminación posible y en los que su brusco descenso no tiene repercusión para el paciente, no se añaden. Guías de Gestión de Calidad del Líquido de Diálisis (LD)
18 Acetato: En la actualidad, la diálisis con bicarbonato ha desplazado a la de acetato. Influencia negativa en la tolerancia a través de un aumento del óxido nítrico y vasodilatación secundaria, efecto inotrópico negativo, con mayor inestabilidad hemodinámica, estimulación de citoquinas etc, incluso en las pequeñas cantidades existentes en el LD.
19 Porqué mantener el acetato en el concentrado ácido? El concentrado ácido contiene una pequeña proporción de ácido acético para evitar la precipitación de sales de calcio y magnesio en el interior del monitor.
20 Durante la mezcla, el ácido reacciona con una proporción equimolar de bicarbonato y genera CO2, que no difunde. Éste formará ácido carbónico que disminuirá el ph de la solución final aproximadamente a 7-7,4. Dentro de este rango de ph y con las bajas concentraciones presentes en la mezcla final, el calcio y Mg permanecen disueltos. A pesar de todo, puede existir cierta cantidad de microprecipitados en el sistema hidraúlico de las máquinas de HD.
21 Concentrado de bicarbonato Es una solución concentrada de bicarbonato sódico, que cuando se diluye con agua purificada y con el concentrado ácido origina el LD. En la actualidad debe usarse como concentrado básico el de bicarbonato. Guías de Gestión de Calidad del Líquido de Diálisis (LD)
22 La forma de bicarbonato en polvo es actualmente el sistema recomendado para la fabricación del LD.
23 Formas de suministrar el bicarbonato 1. Bicarbonato líquido: solución de bicarbonato sódico, apirógena, no estéril. 2. La forma de bicarbonato en polvo. Se presenta en cartuchos o bolsas, hermético, pero no estéril. 3. Sistemas de distribución de líquido con bicarbonato procedente de un baño central. 4. Técnica de AFB: El bicarbonato se perfunde de forma estéril en la línea venosa.
24 La utilización del bicarbonato como alcalinizante, ha supuesto un importante problema respecto al riesgo de contaminación bacteriana. Cualquiera de los sistemas proporcionadores de bicarbonato no son estériles y su riesgo de contaminación muy alto. Por el contrario, el riesgo de contaminación bacteriana de los concentrados ácidos es mínima respecto a los concentrados de bicarbonato.
25 El concentrado de bicarbonato, una vez abierto el envase, debe manejarse con cuidado para prevenir la contaminación bacteriana. Rechazar envases previamente abiertos Desechar la fracción sobrante del bicarbonato al finalizar la diálisis.
26 Formas de presentación de los concentrados de diálisis Sistema individual: para un solo monitor. Preferibles en cuanto a seguridad y posibilidad de individualización Son más costosos y problemas de almacenamiento Sistema centralizado: para un grupo de monitores. Más baratos pero también más susceptibles a la contaminación bacteriana. Menos posibilidades de individualización: al concentrado ácido no se podrán añadir aditivos, sólo k o Ca.
27 Sistema centralizado Tanque de almacenamiento para el concentrado ácido y otro para el bicarbonato. De ahí, se distribuyen directamente al mezclador del monitor de HD o bien tanque de ácido común y cartucho de bicarbonato en cada monitor (sistema centralizado parcial) Requisitos: Fuente de agua purificada Tanques translúcidos para ver nivel. Red de distribución bien señalizada Drenaje fácil.
28 Sistema centralizado. Requisitos 2 Fabricación con materiales que no causen contaminación, no corrosivos y que eviten la formación de hongos y algas. Especial precaución con el tanque de bicarbonato que después de su uso, sus paredes y fondos deberán ser limpiadas y desinfectadas.
29 Control de calidad del líquido de diálisis. Guías de Gestión de Calidad del LD
30 Concentrados para diálisis Lo ideal, sería que tuvieran el grado de calidad exigido para las soluciones inyectables. El agua utilizada para su elaboración debe cumplir al menos las normas exigidas al agua purificada.
31 Concentrados para diálisis Todos los componentes deben constar en la etiqueta, así como sus cantidades y nivel pureza. La dilución a emplear se mencionará como partes de concentrado por partes de solución final. Guías de gestión de calidad del líquido de diálisis
32 Nivel máximo de contaminantes químicos Es recomendable que el fabricante mantenga los niveles de los contaminantes químicos exigibles para el agua purificada. El grado de pureza de los elementos utilizados en la fabricación de los concentrados, deber ser alto y seguir las normas al respecto.
33 Nivel de contaminación microbiológica en concentrados para diálisis El uso rutinario de agua ultrapura no es suficiente para garantizar la pureza microbiológica del LD. El bicarbonato es un excelente medio de cultivo y el monitor contribuye en la contaminación del LD por la complejidad de su circuito hidráulico.
34 Nivel de contaminación microbiológica del líquido de diálisis La contaminación bacteriana máxima predializador en el líquido de diálisis estándar es de 1000 UFC/ml. La tendencia actual es conseguir el mismo nivel de pureza que el agua de purificada, 100 UFC/ml. Nivel máximo de endotoxinas en el LD deberá ser inferior a 0,5 UE/ml
35 Nivel de contaminación microbiológica del líquido de diálisis La contaminación bacteriana máxima predializador en el líquido de diálisis ultrapuro es de 1 UFC/ml. La concentración de endotoxinas deberá ser inferior a 0,03 UE/ml.
36 El LD ultrapuro es absolutamente necesario cuando se usa como líquido de sustitución para técnicas de HDF-ON LINE Para minimizar la inflamación del paciente en hemodiálisis, todas las unidades de diálisis deberían trabajar para conseguir LD ultrapuro para todas las modalidades de diálisis. El uso rutinario de LD ultrapuro, exige la incorporación de ultrafiltros específicos en el circuito del LD.
37 Filtros para el líquido de hemodiálisis Filtros de endotoxinas Principalmente son filtros de fibra hueca compuestos por membranas sintéticas (Polisulfona, poliamida, posidina) Tienen que estar colocados en serie en la línea del líquido de diálisis
38 Purifica el LD mediante filtración (basándose en exclusión de tamaño y estructura de las paredes) y los mecanismos de adsorción (debido a las interacciones hidrofóbicas) Debe garantizar una calidad microbiológica equivalente a la exigida para las soluciones parenterales (solución de infusión o hemofiltración) Controlar su estanqueidad y desinfectar periódicamente.
39 CONCLUSIONES La pureza química y microbiológica del líquido de diálisis, deberá monitorizarse regularmente. Deben existir protocolos con pautas de actuación en caso de que los límites máximos sean sobrepasados.
40 Estos protocolos deben tener en cuenta incluso el cierre temporal de la unidad de diálisis cuando los límites de seguridad sobrepasados alcancen niveles inadmisibles
CONTAMINACIÓN BACTERIANA DEL AGUA Y DEL LÍQUIDO DE DIÁLISIS. EXPERIENCIA DE DIEZ AÑOS EN UNA UNIDAD DE HEMODIÁLISIS
CONTAMINACIÓN BACTERIANA DEL AGUA Y DEL LÍQUIDO DE DIÁLISIS. EXPERIENCIA DE DIEZ AÑOS EN UNA UNIDAD DE HEMODIÁLISIS Mª Teresa Román Rodrigo, Mª del Carmen Martínez Vaquero, Mª Dolores Rodríguez Butragueño
Generadores de cloro por electrólisis de salmuera con tecnología de célula con membrana
Generadores de cloro por electrólisis de salmuera con tecnología de célula con membrana Jorge Marcó Gratacós director general de Aquatracta 1. Introducción Para el tratamiento y desinfección del agua de
Tratamiento de Aguas Residuales Industriales
Tratamiento de Aguas Residuales Industriales Curso 2009-2010 Bloque III. Tratamientos específicos de vertidos industriales Parte II Miguel García Román Dpto. de Ingeniería Química, Facultad de Ciencias,
Sistemas de Tratamiento de Agua de Gumerman-Burris-Hansen. 9
III. ANÁLISIS TÉCNICO El análisis técnico tiene como propósito efectuar una evaluación de la eficiencia de los métodos en términos de la calidad final del agua y con base en el desempeño que presentan.
1005. Agua calidad farmacéutica (FA8)
1005. Agua calidad farmacéutica (FA8) El agua es la principal materia prima utilizada en la industria farmacéutica. Puede ser empleada como excipiente, en pasos de síntesis, en la manufactura de productos
Soluciones en tratamiento de agua para Hemodiálisis
Soluciones en tratamiento de agua para Hemodiálisis 40 años al Servicio de la Industria Hospitalaria y Farmacéutica en España Veolia está especializada en el diseño, instalación y mantenimiento de sistemas
Dra. Mireia Oliva i Herrera
Dra. Mireia Oliva i Herrera FILTRACIÓN Tipos y mecanismos de filtración Materiales y dispositivos filtrantes Separación con membranas Rendimiento de un sistema de filtrado. Métodos para aumentar la velocidad
Instalaciones de tratamiento de agua de alimentación de caldera
Instalaciones de tratamiento de agua de alimentación de caldera Introducción La calidad del agua de alimentación a la caldera repercute directamente sobre el buen funcionamiento de la misma así como sobre
Sistema avanzado de purificación de agua sin electricidad ni aditivos químicos
Sistema avanzado de purificación de agua sin electricidad ni aditivos químicos El Sistema de filtración Energy WPS es un sistema de cartuchos de 17 etapas, que ha sido diseñado especialmente para eliminar
TEMA 13: ESTERILIZACIÓN INDUSTRIAL Dr. Pedro F. Mateos
TEMA 13: ESTERILIZACIÓN INDUSTRIAL Dr. Pedro F. Mateos I. INTRODUCCION Para poder llevar a cabo una fermentación con éxito es imprescindible y obligatorio tener en todas las etapas cultivos libres de contaminantes,
MICROFILTRACION 0.001 0.01 0.1 1.0 10 HUMO DE TABACO ASBESTOS GELATINA
PROCESOS DE MEMBRANA EN TRATAMIENTO DE AGUAS Ingeniería de Tratamiento y Acondicionamiento de Aguas 9.0 SISTEMAS DE FILTRACIÓN EN MEDIOS NO GRANULARES La filtración en medios no granulares es hoy en día
INSTITUCIONES PARTICIP
INSTITUCIONES PARTICIP ARTICIPANTES ANTES Ministerio de Salud Pública Fondo Nacional de Recursos Cátedra de Nefrología Facultad de Medicina Departamento de Laboratorio Clínico Hospital de Clínicas Repartición
ANÁLISIS DE AGUAS INTRODUCCIÓN A LOS ANÁLISIS DE AGUAS. MEDICIONES DE : DUREZA CLORURO ACIDEZ-pH OXÍGENO DISUELTO CONDUCTIVIDAD
ANÁLISIS DE AGUAS INTRODUCCIÓN A LOS ANÁLISIS DE AGUAS. MEDICIONES DE : DUREZA CLORURO ACIDEZ-pH OXÍGENO DISUELTO CONDUCTIVIDAD Instalación de tratamiento de agua y caldera. ANÁLISIS DE AGUAS El agua químicamente
CARACTERÍSTICAS DE LAS AGUAS PARA SU USO EN EL LABORATORIO
CARACTERÍSTICAS DE LAS AGUAS PARA SU USO EN EL LABORATORIO AGUA DE ALTA PUREZA Y COMO OBTENERLA: La calidad de agua que se emplea en laboratorios de análisis es determinante en la calidad de sus resultados.
1. Concepto de sistema tampón. Cita algunos ejemplos biológicos de tampones inorgánicos.
VALENCIA (COMUNIDAD VALENCIANA) / JUNIO 00. COU / BIOLOGIA / BIOMOLECULAS / OPCION A / EJERCICIO 1 OPCION A 1. Concepto de sistema tampón. Cita algunos ejemplos biológicos de tampones inorgánicos. La actividad
CATALAGO DE PRODUCTOS T R A T A M I E N T O S D E A G U A
CATALAGO DE PRODUCTOS T R A T A M I E N T O S D E A G U A FILTROS CARTUCHO DE POLIPROPILENO TERMOFUSIONADO PURIKOR pone a su disposición una serie de filtros cartucho construidos en polipropileno termofusionado,
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN LA INDUSTRIA LÁCTEA
LIMPIEZA Y EN LA INDUSTRIA LÁCTEA LD EN LAS INDUSTRIAS DE ALIMENTOS La sanitización/higienización es un concepto general que comprende la creación y mantenimiento de las condiciones óptimas de higiene
PRÁCTICA N 3 SOLUBILIDAD (CURVA DE SOLUBILIDAD Y CRISTALIZACIÓN FRACCIONADA)
PRÁCTICA N 3 SOLUBILIDAD (CURVA DE SOLUBILIDAD Y CRISTALIZACIÓN FRACCIONADA) I. OBJETIVO GENERAL Establecer de forma experimental, la dependencia de la solubilidad con la temperatura. Utilizar la variación
tema 1 Productos específicos de limpieza de habitaciones y y zonas comunes en alojamientos
tema 1 Productos específicos de limpieza de habitaciones y zonas comunes en alojamientos. Equipos, maquinaria, útiles y herramientas Procedimientos de búsqueda y tratamiento de proveedores. OBJETIVOS:
PURIFICACION DE LOS SÓLIDOS POR CRISTALIZACION
PURIFICACION DE LOS SÓLIDOS POR CRISTALIZACION I. OBJETIVOS Poder lograr la purificación de la muestra experimentales. utilizada reconociendo procedimientos Obtener cristales de acetanilida. II. FUNDAMENTO
COMPLEJANTES POLIAMINOCARBOXILICOS EN ABLANDAMIENTO DE AGUAS CALDERAS - TORRES DE ENFRIAMIENTO
COMPLEJANTES POLIAMINOCARBOXILICOS EN ABLANDAMIENTO DE AGUAS CALDERAS - TORRES DE ENFRIAMIENTO TRATAMIENTO DE AGUAS En forma natural el agua posee disueltas sales metálicas. Al atravesar las capas del
REQUISITOS BÁSICOS PARA LA HABILITACIÓN DE SERVICIOS DE DIÁLISIS
MERCOSUR/GMC/RES. Nº 28/00 REQUISITOS BÁSICOS PARA LA HABILITACIÓN DE SERVICIOS DE DIÁLISIS VISTO: el Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto, la Resolución Nº 91/93 del Grupo Mercado Común y la
Electrodesionización en Continuo. (CEDI) para aplicaciones industriales: calderas de alta presión. Electrodesionización en Continuo.
Electrodesionización en Continuo (CEDI) para aplicaciones industriales: calderas de alta presión La electrodesionización en continuo (CEDI) es un proceso que emplea una combinación de membranas de intercambio
PROCEDIMIENTO DESINFECCIÓN DE MÁQUINAS DE HEMODIÁLISIS
1. OBJETIVOS: Establecer una orientación clara y precisa para realizar la desinfección de los monitores e hidráulica de los equipos de Hemodiálisis, evitando así el riesgo de contaminación hacia los pacientes
Materiales recopilados por la Ponencia Provincial de Química para Selectividad TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97
TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 1. De un recipiente que contiene 32 g de metano, se extraen 9 10 23 moléculas. a) Los moles de metano que quedan. b) Las moléculas de metano
TEMA I: REACCIONES Y ESTEQUIOMETRIA
TEMA I: REACCIONES Y ESTEQUIOMETRIA 1. De un recipiente que contiene 32 g de metano, se extraen 9 10 23 moléculas. a) Los moles de metano que quedan. b) Las moléculas de metano que quedan. c) Los gramos
y desinfección. Medios de cultivo. Objetivos Métodos de esterilización Definiciones Calor seco Calor seco MECÁNICOS FISICOS: QUIMICOS
Métodos de esterilización y desinfección. n. Medios de cultivo. Curso: Diagnósticos en Fitopatología 17 de setiembre de 2015 Ing. Agr. MSc. Vivienne Gepp Objetivos Familiarizarse con los procesos de desinfección
Sistemas de Purificación PURIFICACIÓN DE AGUA
Sistemas de Purificación PURIFICACIÓN DE AGUA DEL TOTAL DEL AGUA DEL MUNDO: 3% es Agua Dulce 97 % se encuentra en océanos y mares. De ese 3%: 79% está en la cresta de los glaciares, 20% se encuentra en
Aplicación de Ozono en el lavado de frutas y hortalizas
Aplicación de Ozono en el lavado de frutas y hortalizas Sistemas SLH, la tecnología limpia Aplicación de Ozono en el lavado de frutas y hortalizas Sistemas SLH, la tecnología limpia QUÉ ES EL OZONO? El
PROCESO DE SELLADO EN FRIO
Página 1 de 6 PROCESO DE SELLADO EN FRIO Propuesta: QUALITAL Decisión de QUALANOD: Reunión junio 2010 y octubre 2011 Fecha de aplicación: 1º de enero de 2012 Parte de las Directrices a la que concierne
ESTRUCTURA Y MANTENIMIENTO DE UNA PLANTA DE AGUA. Roberto Medina M. Gerente Servicio Técnico T
ESTRUCTURA Y MANTENIMIENTO DE UNA PLANTA DE AGUA Roberto Medina M. Gerente Servicio Técnico T FMC Agua Un individuo normal esta expuesto a ~ 14 lts de agua semanales Un paciente renal crónico en tratamiento
SOLUBILIDAD DE LAS PROTEINAS: EFECTO DE LA FUERZA IONICA
SOLUBILIDAD DE LAS PROTEINAS: EFECTO DE LA FUERZA IONICA La solubilidad de una proteína está influenciada por los siguientes factores: (a) su composición en aminoácidos (una proteína rica en aminoácidos
EL ABC DEL ALMACENAMIENTO, TRATAMIENTO BACTERIOLOGICO Y DISTRIBUCION DE AGUA DE DIALISIS
EL ABC DEL ALMACENAMIENTO, TRATAMIENTO BACTERIOLOGICO Y DISTRIBUCION DE AGUA DE DIALISIS En la nota del numero anterior se hablo del ozono como agente esterilizante. En la presente se desarrolla la aplicación
de 2 Sesiones de hemodiálisis 1. ALCANCE DEL CONTRATO
FHSLL 33/2012 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS QUE RIGEN EL CONCURSO ABIERTO CONFOCADO POR EL HOSPITAL SON LLATZER PARA EL SUMINISTRO DE EQUIPOS DE MATERIAL FUNGIBLE PARA REALIZAR LAS DIALISIS EN EL HOSPITAL
SEMINARIO 2. Métodos y técnicas de esterilización
SEMINARIO 2 Métodos y técnicas de esterilización Esterilización: es la completa destrucción o eliminación de toda forma de vida microbiana incluidas esporas. CALOR HÚMEDO (AUTOCLAVE) Y SECO (ESTUFAS):
AGUA PARA USOS FARMACÉUTICOS. Ángela Aguilar de Leyva
AGUA PARA USOS FARMACÉUTICOS Ángela Aguilar de Leyva AGUA PARA USOS FARMACÉUTICOS Excipiente más empleado en el campo farmacéutico Propiedades fisicoquímicas Disolvente excelente para sustancias iónicas
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO Suero Glucosado Vitulia 5% Solución para perfusión Glucosa
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO Suero Glucosado Vitulia 5% Solución para perfusión Glucosa Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar el medicamento - Conserve este prospecto ya
3.2. LIMPIEZA. 3.2.2. El detergente
3.2. LIMPIEZA 3.2.1. Definición La suciedad está constituida en su mayor parte por sustancias grasas (y por tanto hidrófobas), que el agua por sí misma no puede eliminar. La limpieza es el proceso mediante
6. Reacciones de precipitación
6. Reacciones de precipitación Las reacciones de precipitación son aquellas en las que el producto es un sólido; se utilizan en los métodos gravimétricos de análisis y en las titulaciones por precipitación.
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Glucosada Grifols 50% Solución para perfusión Glucosa
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO Glucosada Grifols 50% Solución para perfusión Glucosa Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar el medicamento. - Conserve este prospecto, ya que
FORMACIÓN DE FORMADORES. Perú - 2006 LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
FORMACIÓN DE FORMADORES Perú - 2006 LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN INTRODUCCIÓN IMPORTANCIA DE LA CALIDAD HIGIÉNICA: repercusiones sociales y económicas PROTECCIÓN DE LA SALUD PÚBLICA. ASPECTOS ECONÓMICOS Y LA
Práctica 3 EXTRACCIÓN DE LA CASEINA Y DETERMINACIÓN DEL PUNTO ISOELECTRICO
Práctica 3 EXTRACCIÓN DE LA CASEINA Y DETERMINACIÓN DEL PUNTO ISOELECTRICO 1.- OBJETIVO El objetivo fundamental de esta practica es la determinación del punto isoeléctrico de la caseína una vez extraída
IDENTIFICACION Y CUANTIFICACION DE AZUCARES
IDENTIFICACION Y CUANTIFICACION DE AZUCARES REACCION DEL ACIDO MUCICO Este ensayo permite la identificación de la galactosa o de los azúcares que la contienen. El ácido nítrico oxida tanto al grupo aldehído
AGUA PARA USO FARMACÉUTICO
AGUA PARA USO FARMACÉUTICO 1. DUREZA DEL AGUA 2. TIPOS DE AGUA Y APLICACIONES 3. MÉTODOS DE PURIFICACIÓN DEL AGUA 4. CONSERVACIÓN Y ALMACENAMIENTO 5. CONTROLES: FARMACOPEAS Dra. Mireia Oliva i Herrera
Especialmente recomendado para: El regadío y los Embalses de los Campos de
DEPURADORAS PARA PURIFICAR AGUA DE EMBALSES PARA RIEGO DE CAMPOS DE GOLF (DESNITRIFICACIÓN) ELIMINACIÓN DE BACTERIAS, HONGOS, LEVADURAS, MOHOS, ETC. ELIMINA PARÁSITOS, CLORO, FLÚOR, DIOXINAS. PESTICIDAS
IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA LIMPIEZA DEL MATERIAL EN ESTERILIZACION. Zaragoza 17 de noviembre de 2009 1
IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA LIMPIEZA DEL MATERIAL EN ESTERILIZACION Zaragoza 17 de noviembre de 2009 1 INDICE Propiedades del agua. Calidad del agua. Tratamiento del agua. Importancia de la
Proceso de lavado de Material Sanitario. Acción combinada de detergentes, tiempo y temperatura
Proceso de lavado de Material Sanitario. Acción combinada de detergentes, tiempo y temperatura Manuel Alonso C. de Miguel MD. Vivanco HCU L.Blesa. Zaragoza Lavado de Material Sanitario Características
GUÍA PARA IMPLEMENTACIÓN DE UNA UNIDAD DE ELABORACIÓN DE MEZCLAS DE NUTRICIÓN PARENTERAL
GUÍA PARA IMPLEMENTACIÓN DE UNA UNIDAD DE ELABORACIÓN DE MEZCLAS DE NUTRICIÓN PARENTERAL QF María Elisa Rabito de Pino Vicepresidenta OFIL Internacional 2010-2012 INTRODUCCIÓN La Nutrición Parenteral es
Preparación de medios de cultivo
Objetivos Preparación de medios de cultivo Curso: Métodos en fitopatología 24 de abril de 2009 Dr. Pedro Mondino Conocer a que denominamos medio de cultivo en el laboratorio de Fitopatología. Reconocer
Modernos equipos de tratamiento y análisis de agua para sistemas de calderas industriales
Modernos equipos de tratamiento y análisis de agua para sistemas de calderas industriales En todas las aplicaciones que requieran un calentamiento del agua a temperaturas elevadas se pueden presentar problemas
Preguntas de preparación para el laboratorio. Después de leer cuidadosamente el experimento, conteste las siguientes preguntas.
DRAFT EXPERIMENTO 10 SÍNTESIS DE JABÓN Fecha: Sección de laboratorio: Nombre del estudiante: Grupo #: Preguntas de preparación para el laboratorio. Después de leer cuidadosamente el experimento, conteste
INTRODUCCIÓN. Esterilización es el proceso por el cual se matan o se eliminan los microorganismos, por la aplicación de un agente químico o físico.
ESTERILIZACIÓN INTRODUCCIÓN TIPOS DE PROCESOS SOBREVIVENCIA DE MICROORGANISMOS MECANISMOS DE DESTRUCCIÓN / ELIMINACIÓN Y PARÁMETROS DE OPERACIÓN VALIDACIÓN DE LOS PROCESOS COMPROBACIÓN DE LA EFECTIVIDAD
Métodos de esterilización y desinfección
Objetivo Métodos de esterilización y desinfección Curso: Métodos en Fitopatología 24 de abril de 2012 Ing. Agr. MSc. Vivienne Gepp Que el estudiante se familiarice con los procesos de desinfección y esterilización
SIAR Castilla-La Mancha
SIAR Castilla-La Mancha Nº 11 HOJA INFORMATIVA JUNIO 2005 1. Introducción. FERTIRRIGACIÓN La fertirrigación es una técnica de aplicación de abonos disueltos en el de riego a los cultivos. Resulta un método
MÓDULO: C. DE LAS AGUAS TEMA: CARBÓN ACTIVO
MÓDULO: C. DE LAS AGUAS TEMA: CARBÓN ACTIVO DOCUMENTACIÓN ELABORADA POR: NIEVES CIFUENTES ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. ADSORCIÓN... 1 3. CARBÓN ACTIVO... 2 4. CARBÓN ACTIVO EN POLVO... 3 5. CARBÓN ACTIVO
Este documento corresponde a una copia no controlada, en caso de ser impreso
Página 2 de 10 Índice 1. Objetivo... 3 2. Alcance.... 3 3. Responsables.... 3 4. Documentación de Referencia.... 4 5. Definiciones o Glosario... 4 6. Desarrollo.... 5 a) Consideraciones para los Antisépticos:...
FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO
FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Agua para preparaciones inyectables Serra Pamies disolvente para uso parenteral 2. COMPOSICION CUALITATIVA
6. Mantenimiento, limpieza y conservación
6. Mantenimiento, limpieza y conservación Se puede definir el mantenimiento como el conjunto de operaciones encaminadas a conseguir un funcionamiento y duración óptimos de la planta y garantizar la calidad
TRATAMIENTO CON CARBÓN ACTIVADO
TRATAMIENTO CON CARBÓN ACTIVADO Ingeniería de Tratamiento y Acondicionamiento de Aguas 9.0 CARBÓN ACTIVADO: El carbón activado es un material que, como su nombre lo indica, es materia carbonizada la cual
PARAMETROS FISICO-QUIMICOS: ALCALINIDAD
SEGUNDA PARTE PARAMETROS FISICO-QUIMICOS: ALCALINIDAD DEFINIMOS ALCALINIDAD COMO la capacidad del agua para neutralizar ácidos o aceptar protones. Esta representa la suma de la bases que pueden ser tituladas
Seminario de Química 2º Bachillerato LOGSE Unidad 0: Repaso Química 1º Bachillerato
A) Composición Centesimal y Fórmulas químicas 1.- Determina la composición centesimal del Ca3(PO4)2. Datos: Masas atómicas (g/mol): Ca=40; P=31; O=16 S: Ca= 38,7%; P=20%; O=41,3% 2.- Determina la composición
Ingeniería de Tratamiento de Aguas Residuales RECICLADO DE AGUAS
RECICLADO DE AGUAS Las aguas residuales se generan por diferentes usuarios como son: 1: Aguas domesticas: son las aguas que se generan en los hogares de los habitantes de una ciudad. 2: Servicios: oficinas
IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA LIMPIEZA DEL MATERIAL EN ESTERILIZACION
IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA LIMPIEZA DEL MATERIAL EN ESTERILIZACION Zaragoza 17 de noviembre de 2010 Manuel Alonso Ortega Jefe de Sección de Edificios e 1 Instalaciones HCU Lozano Blesa INDICE
Programas para el control de la calidad microbiológica del agua de refrigeración
TA tratamiento de aguas Programas para el control de la calidad microbiológica del agua de refrigeración Estudio de su eficacia en torre de refrigeración piloto y evaluación del riesgo de una torre de
Existen dos causas fundamentales que conducen al deterioro del fluido hidráulico; el envejecimiento y la contaminación.
SISTEMAS HIDRÁULICOS. MANTENIMIENTO DEL FLUIDO INTRODUCCIÓN Un sistema hidráulico transmite potencia entre dos puntos situados a cierta distancia, generalmente poca, utilizando para ello un fluido incompresible.
J. L. Sánchez Guillén. IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología 1
J. L. Sánchez Guillén IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología 1 El agua es la molécula más abundante en los medios orgánicos. Un 70% del peso celular está formado por moléculas de agua.
CAPÍTULO 3 AGUA DE MEZCLA
77 CAPÍTULO 3 AGUA DE MEZCLA 3. 1 GENERALIDADES. El agua de mezcla cumple dos funciones muy importantes, permitir la hidratación del cemento y hacer la mezcla manejable. De toda el agua que se emplea en
LIMPIEZA DEL MATERIAL DE LABORATORIO. La limpieza del material de laboratorio es un proceso que implica la eliminación de impurezas.
LIMPIEZA DEL MATERIAL DE LABORATORIO Importancia de la limpieza del material de laboratorio. La limpieza del material de laboratorio es un proceso que implica la eliminación de impurezas. Una adecuada
CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES
LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES 2. MATERIALES PARA ESTRUCTURAS 02. Materiales para Concreto Hidráulico 003. Calidad del Agua para Concreto Hidráulico A. CONTENIDO
Marco teórico. En la figura 4.1se muestra un sistema típico de vapor, cuyas partes principales se describen a continuación.
8 IV. Marco teórico 4.1 Descripción de un sistema de vapor En la figura 4.1se muestra un sistema típico de vapor, cuyas partes principales se describen a continuación. Figura 4.1 Sistema típico de vapor
AGUA PARA USOS FARMACÉUTICOS. Mercedes Fernández Arévalo
Mercedes Fernández Arévalo Excipiente más empleado en el campo farmacéutico Propiedades fisicoquímicas disolvente excelente para sustancias iónicas y polares Elemento fisiológico Aplicaciones: Vehículo
TEMA 0: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97
TEMA 0: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 1. De un recipiente que contiene 32 g de metano, se extraen 9 10 23 moléculas. Calcule: a) Los moles de metano que quedan. b) Las moléculas
LABORATORIO DE QUÍMICA FACULTAD DE FARMACIA CRISTALIZACIÓN.
CRISTALIZACIÓN. Un compuesto orgánico cristalino está constituido por un empaquetamiento tridimensional de moléculas unidas principalmente por fuerzas de Van der Waals, que originan atracciones intermoleculares
CÁLCULO DEL ÍNDICE DE ENSUCIAMIENTO DE LAS MEMBRANAS (SDI)
CÁLCULO DEL ÍNDICE DE ENSUCIAMIENTO DE LAS MEMBRANAS (SDI) El índice de densidad de sedimentos (Silt Density Index = SDI) o índice de "ensuciamiento" es un procedimiento sencillo desarrollado para estimar
Laboratorio N 3: Determinación de dureza en aguas -
Laboratorio N 3: Determinación de dureza en aguas - Titulaciones complejométricas: Los ácidos aminopolicarboxílicos son excelentes agentes acomplejantes. El EDTA (ácido etilendiaminotetracético) el más
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
Buenas Prácticas De Fabricación Para Medicamentos. Food and Drug Administration 21 CFR Ch.1 Parts 210 & 211 (CGMP s)
Buenas Prácticas De Fabricación Para Medicamentos Food and Drug Administration 21 CFR Ch.1 Parts 210 & 211 (CGMP s) Alcance. Métodos, servicios y controles durante la fabricación, el tratamiento, el empaque
Tabla I: Diluciones recomendadas para diferentes valores esperados de DBO
CARACTERIZACIÓN DE AGUAS RESIDUAES POR DBO Y DQO Ingeniería de Tratamiento de Aguas Residuales 2. DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXIGENO a DBO es uno de los parámetros de mayor importancia en el estudio y caracterización
9. Casos particulares: industria alimentaria y equipos domésticos
9. Casos particulares: industria alimentaria y equipos domésticos 9.1. Industria alimentaria y afines 9.1.1. Aplicación La desalación del agua viene realizándose en la industria alimentaria de forma regular
Navegando. las Ag uas. Su Guía de Sistemas Domésticos de Tratamiento SU AGUA LIMPIA. CLARA. SEGURA
Navegando las Ag uas Su Guía de Sistemas Domésticos de Tratamiento SU AGUA LIMPIA. CLARA. SEGURA 2 3 Tucson Water se enorgullece de la calidad y seguridad del agua potable suministrada a su hogar. Cada
CAPITULO IV. REGULADORES DE ph
CAPITULO IV REGULADORES DE ph 4.1Soluciones Reguladora de ph 4.2 Sistema de Carbonatos 4.3 Alcalinidad 4.1. SOLUCIONES REGULADORAS DE ph. Solución que, tiene la capacidad de resistir los cambios de ph,
Si el agua que llega a la superficie terrestre entra en contacto con minerales de caliza (carbonato de calcio) ocurre la disolución del mineral.
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LAS AGUAS POTABLES Ingeniería de Tratamiento y Acondicionamiento de Aguas 2.0 INTERPRETACIÓN DE LOS ANÁLISIS DE AGUA Un análisis químico del agua nos indica que sustancias se encuentran
CROMATOGRAFÍA DE GASES ACOPLADO A UN DETECTOR DE MASAS GC/MS
CROMATOGRAFÍA DE GASES ACOPLADO A UN DETECTOR DE MASAS GC/MS La cromatografía es una técnica para separar las sustancias químicas que se basa en las diferencias en conductas partitivas de una fase móvil
FARMACOPEA MERCOSUR: VACUNAS PARA USO HUMANO
MERCOSUR/XLII SGT Nº 11/P.RES. Nº 09/14 FARMACOPEA MERCOSUR: VACUNAS PARA USO HUMANO VISTO: El Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto y las Resoluciones N 31/11 y 22/14 del Grupo Mercado Común.
EL OZONO EN EL TRATAMIENTO DEL AGUA
En este apartado establecemos un enfrentamiento ozono/cloro, dado que es el cloro el elemento más usado como agente en la desinfección del agua potable en todo el mundo. En general, ambos elementos realizan
NORMA PARA PREPARADOS DIETETICOS PARA REGIMENES MUY HIPOCALORICOS DE ADELGAZAMIENTO CODEX STAN 203-1995
CODEX STAN 203-1995 Page 1 de 5 NORMA PARA PREPARADOS DIETETICOS PARA REGIMENES MUY HIPOCALORICOS DE ADELGAZAMIENTO CODEX STAN 203-1995 1. AMBITO DE APLICACION La presente norma se aplica a los preparados
LA DUREZA TOTAL DEL AGUA
LA DUREZA TOTAL DEL AGUA Introducción: El término dureza se refiere al contenido total de iones alcalinotérreos (Grupo 2) que hay en el agua. Como la concentración de Ca 2+ y Mg 2+ es, normalmente, mucho
Aftermarket NEWS! Higiene de Equipos de Ordeño Edición nº 11 06/09/2013
Aftermarket NEWS! Higiene de Equipos de Ordeño Edición nº 11 06/09/2013 En esta edición de AMnews! recordaremos los conceptos básicos de higiene de equipos de ordeño, para tener leche de calidad. Higiene
- IMPACTO DE LA VALIDACIÓN DE SISTEMAS CRÍTICOS (AGUA & AIRE AMBIENTAL) EN LA CALIDAD DE LOS MEDICAMENTOS HOMEOPÁTICOS -
- IMPACTO DE LA VALIDACIÓN DE SISTEMAS CRÍTICOS (AGUA & AIRE AMBIENTAL) EN LA CALIDAD DE LOS MEDICAMENTOS HOMEOPÁTICOS - Ing. Gerardo Escalona González I. Validación Evidencia documental generada a través
www.fisicaeingenieria.es CARACTERÍSTICAS DE LOS ÁCIDOS Y LAS BASES
CARACTERÍSTICAS DE LOS ÁCIDOS Y LAS BASES ÁCIDOS 1. Tienen sabor ácido como en el caso del ácido cítrico en la naranja. 2. Cambian el color del papel tornasol a rosado. 3. Son corrosivos. 4. Producen quemaduras
FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Bicarbonato Sódico 1M Grifols Solución inyectable 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Bicarbonato Sódico 1M Grifols Solución inyectable 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ampolla de 10 ml de solución contiene: Hidrogenocarbonato de sodio
CARACTERISTICAS DEL AGUA. Mayeline Gómez Agudelo
CARACTERISTICAS DEL AGUA Mayeline Gómez Agudelo Características Físicas Color Turbiedad o Turbidez Olor Sabor Temperatura Sólidos Color El color en el agua es producido por los minerales disueltos, colorantes
Instrumentos de Medición y Muestreo. Medición de gases y vapores
Instrumentos de Medición y Muestreo Medición de gases y vapores 1 Medición de gases y vapores Para realizar la medición de la presencia de gases y vapores en el ambiente podemos utilizar: Instrumentos
PLANTA SIKA MEXICANA CORREGIDORA, QUERÉTARO, MÉXICO.
PLANTA SIKA MEXICANA CORREGIDORA, QUERÉTARO, MÉXICO. PROTOCOLO DE PRUEBAS DE BANCO DE PROCESOS DE PURIFICACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DE AGUA DE CALIDAD ADECUADA PARA FABRICACIÓN DE POLÍMERO ESPECÍFICO Contenido
TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA TERMINAL
1 TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA TERMINAL Introducción La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es la incapacidad de los dos riñones para cumplir adecuadamente sus funciones de eliminar impurezas
Las cubetas para espectrofotometría Zuzi son instrumentos de gran precisión con una relación calidad/precio inmejorable. Pueden ser empleadas con gran variedad de espectrofotómetros y colorímetros, atendiendo
CLASIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RESIDUOS TÓXICOS Y PELIGROSOS
CLASIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RESIDUOS TÓXICOS Y PELIGROSOS La clasificación y gestión de los residuos tóxicos y peligrosos generados en CABIMER se realiza de acuerdo con la normativa vigente (Ley 10/1998,
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL OFICINA DE ADMISIONES CURSO DE NIVELACION DE CARRERA SEGUNDO PARCIAL DE QUIMICA Marzo de 2014
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL OFICINA DE ADMISIONES CURSO DE NIVELACION DE CARRERA SEGUNDO PARCIAL DE QUIMICA Marzo de 2014 NOMBRE: PARALELO: FECHA: El presente examen ha sido elaborado para
Limpieza-Desincrustación. en Intercambiadores
Limpieza-Desincrustación en Intercambiadores Bomba Descalcificadora Sistemas de desincrustación : El agua lleva disueltas sales como el carbonato cálcico, carbonato sódico, sales de magnesio, etc que precipitan
TA TRATAMIENTO DE AGUAS
TA TRATAMIENTO DE AGUAS La gestión de residuos peligrosos líquidos en una planta de tratamiento Hoy en día las sociedades modernas exigen un crecimiento sostenible que permita equilibrar el desarrollo