Impacto del Cambio Climático en la Región Autónoma del Atlántico Norte, RAAN, estudio de caso, Puerto Cabezas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Impacto del Cambio Climático en la Región Autónoma del Atlántico Norte, RAAN, estudio de caso, Puerto Cabezas"

Transcripción

1 . Impacto del Cambio Climático en la Región Autónoma del Atlántico Norte, RAAN, estudio de caso, Puerto Cabezas Este estudio fue realizado por Cruz Roja Nicaragüense con el apoyo técnico y financiero de Cruz Roja Holandesa y el financiamiento de la Unión Europea, como parte del proyecto Reducción de la vulnerabilidad de las comunidades ante los efectos relacionados con el cambio climático en la zona norte de Nicaragua. ONG/PVD/2007/ Autores: Dr. Arq. José Antonio Milán Pérez MS.c Arlen Martínez Ortiz El presente documento ha sido elaborado con fondos de la Unión Europea. El contenido del mismo es responsabilidad exclusiva de los y las autores/as y en ningún momento representa el punto de vista de la Unión Europea. Managua, Octubre del 2010

2 Presentación... 7 Resumen Ejecutivo... 9 Capítulo 1 INDICE I.1. I.2. I.3. I.4. I.5. Introducción...15 Cambio Climático y gases efecto invernadero: Emisión y fijación...16 Variabilidad Climática...19 Riesgo, Amenaza y Vulnerabilidad...20 Mitigación y Adaptación...22 I.6. Factores que influyen en la adaptación...23 I.7. I.8. Capital cultural de la población de la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN) y el cambio Climático...25 Elementos para la construcción de una estrategia para enfrentar el cambio climático en la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN) de Nicaragua I.9. Resumen...29 Capítulo 2 II.1. Características biofísicas de la RAAN...31 II.1.1. II.1.2. II.1.3. Clima...31 Suelos...35 Hidrografía...36 II.2. Características socioeconómicas de la RAAN...37 II.2.1. II.2.2. II.2.3. Población...37 Organización territorial...39 Población, ingresos y gastos...39 II.2.4. Pobreza...40 II.2.5. II.2.6. II.2.7. Nutrición...40 Salud...41 Educación...42 Impacto del Cambio Climático en la Región Autónoma del Atlántico Norte, RAAN, estudio de caso, Puerto Cabezas. 3

3 II.3. Actores y sectores claves...43 Capítulo 4 II.3.1. II.3.2. II.3.3. II.3.4. Zona Marino Costera...44 Zona de las Sabanas de Pinos...45 Zona de Bosque Tropical Húmedo...46 Zona Minera...47 IV.1. Características generales del municipio puerto cabezas...91 IV.1.1. Actividad económica en el municipio IV.2. Construcción de una línea base de vulnerabilidad en el municipio...94 IV.2.1. Factores de vulnerabilidad del municipio puerto cabezas...95 II.4. II.5. II.3.5. Zona Agropecuaria...47 Construcción de una línea base de vulnerabilidad y riesgos...49 Escenarios pronosticados de cambio climático...52 II.5.1. Escenarios...52 II.5.2. Pronósticos de cambio climático...53 IV.3. Potenciales medidas y proyectos para reducir la vulnerabilidad del municipio ante el cambio climático IV.4. Resumen Glosario de términos Bibliografía II.5.3. II.5.4. II.5.5. Pronósticos de cambio climático recientes para Nicaragua...55 Pronósticos de cambio climático ajustados para la RAAN según estudios recientes...56 Otras amenazas climáticas para la RAAN...67 ANEXOS: Informe Final de Consultoria Estudio de la Vulnerabilidad al Cambio Climático en Puerto Cabezas Matriz de aportes a las valoraciones de la vulnerabilidad por los actores II.6. Resumen...70 Matriz de valoraciones de la vulnerabilidad Capítulo 3 III.1. Potenciales impactos del cambio climático en la RAAN...73 III.1.1. Introducción...73 III.1.2. Potenciales Impactos en los Recursos Hídricos...73 III.1.3. Potenciales Impactos en la agricultura y la pesca...74 III.1.4. Potenciales Impactos en los Recursos Naturales y la Biodiversidad...77 III Impactos en las áreas protegidas...80 III.1.5. Potenciales Impactos en los Sistemas Humanos...81 III.1.6. Potenciales Impactos en las Costas...82 III.1.7. Potenciales Impactos en la salud humana...84 III.2. Propuestas generales para la reducción de la vulnerabilidad...86 III.3. Resumen Impacto del Cambio Climático en la Región Autónoma del Atlántico Norte, RAAN, estudio de caso, Puerto Cabezas. Impacto del Cambio Climático en la Región Autónoma del Atlántico Norte, RAAN, estudio de caso, Puerto Cabezas. 5

4 Presentación El presente estudio fue realizado por Cruz Roja Nicaragüense con el apoyo técnico y financiero de Cruz Roja Holandesa y el financiamiento de la Unión Europea, como parte del proyecto Reducción de la vulnerabilidad de las comunidades ante los efectos relacionados con el cambio climático en la zona norte de Nicaragua. El mismo contiene una evaluación científica técnica de las amenazas climáticas, la vulnerabilidad y los potenciales impactos sobre el territorio de la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN) y el municipio de Puerto Cabezas. El trabajo tiene como propósito brindar información sobre el riesgo climático en los ámbitos regional y municipal, sirviendo como referencia para los tomadores de decisiones, así como a los diversos actores locales que trabajan en este tema cada uno de los aspectos. La Cruz Roja Nicaragüense agradece a las autoridades del Gobierno Regional Autónomo de la RAAN, a la Secretaría del Ambiente y los Recursos Naturales (SERENA), a las autoridades del municipio de Puerto Cabezas y a los actores locales que participaron en el taller de validación de este informe realizado el 7 de Octubre del Impacto del Cambio Climático Estudio en de la Vulnerabilidad Región Autónoma al Cambio del Atlántico Climatico Norte, RAAN, en el municipio estudio de caso, de Puerto Cabezas. 7

5 Resumen Ejecutivo I.1. Introducción El presente trabajo es un estudio que ha sido coordinado por la Cruz Roja Nicaragüense con el apoyo técnico y financiero de la Cruz Roja Holandesa y el financiamiento de la Unión Europea, como parte del proyecto Reducción de la vulnerabilidad de las comunidades ante los efectos relacionados con el cambio climático en la zona norte de Nicaragua y tiene como objetivo evaluar la vulnerabilidad ante el cambio climático de la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN) y el municipio de Puerto Cabezas. El trabajo ha sido desarrollado tomando en consideración la siguiente estructura: Un primer capítulo donde se abordan las bases generales del cambio climático y los princípiales aspectos conceptuales en relación al tema, la diversidad cultural de la población que vive en la RAAN como un recurso a proteger y algunas recomendaciones para facilitar la construcción de una estrategia regional de adaptación al cambio climático. Un segundo capítulo donde se desarrolla una caracterización biofísica y socioeconómica de la región, además se plantea un escenario de línea base y se describen los resultados sobre el patrón de cambio climático para finales de siglo, identificando las potenciales amenazas. Un tercer capítulo que identifica vulnerabilidades actuales y futuras, con sus potenciales impactos en los recursos hídricos, agricultura y pesca, sistema de asentamientos humanos, recursos naturales y biodiversidad, costas y salud humana, así como un grupo preliminar de medidas para reducir la vulnerabilidad para cada uno de los sectores anteriormente descritos. Un cuarto capítulo que ha sido acordado como un documento aparte que realiza un análisis de la vulnerabilidad al cambio climático en el municipio Puerto Cabezas, el cual fue consultado y enriquecido con los actores locales. I.2. Bases del cambio climático En su cuarto informe de Consenso Científico, el Panel Intergubernamental de Expertos en Cambios Climático (IPCC, 2007), expresa que se han producido cambios en varios aspectos de la atmósfera y la superficie del planeta que modifican el presupuesto de energía mundial de la tierra y que, por lo tanto pueden, cambiar el clima. Entre estos cambios se encuentran el aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero que sirven principalmente para aumentar la absorción atmosférica de la radiación emitida, y el aumento de los aerosoles (partículas o gotas microscópicas presentes en el aire) que actúan para reflejar o absorber la radiación solar reflejada y cambian las propiedades radiactivas de las nubes. Los principales gases efecto invernadero son los siguientes: Dióxido de carbono Metano Óxidos Nitrosos Ozono Halocarbonos Aerosoles Vapor de agua Impacto del Cambio Climático en la Región Autónoma del Atlántico Norte, RAAN, estudio de caso, Puerto Cabezas. 9

6 Los gases efecto invernadero son emitidos a la atmosfera, tanto de forma natural, como por las actividades humanas. Entre ellas el uso de combustibles fósiles para la producción de energía eléctrica y la actividad industrial, la deforestación, la agricultura y otras actividades de origen humano. En ocasiones, la variación del clima durante periodos de tiempo anuales o de una estación a otra, son confundidas con el cambio climático, sin embargo, a estas variaciones se le denomina variabilidad climática y su origen es natural. Un ejemplo de variabilidad climática son los episodios de El Niño y La Niña. La variabilidad climática que se produce debido a los fenómenos de El Niño y La Niña es de carácter natural y sus manifestaciones han estado presentes desde mucho antes de los efectos que hoy se atribuyen al cambio del clima. El cambio climático implica un riesgo debido a la probabilidad de que se presente una pérdida sobre la sociedad y sus bienes como resultado de la ocurrencia de eventos hidrometerologicos y de otra índole, vinculados al cambio del clima. El riesgo tiene dos componentes; una amenaza o peligro, la cual se define como la probabilidad de que se presente un suceso con una intensidad determinada durante un periodo de tiempo de exposición, y un segundo componente que es la vulnerabilidad, entendida como la predisposición intrínseca de un elemento a ser afectado o de ser susceptible a recibir daño como consecuencia de una amenaza o peligro. Las principales amenazas directas del cambio climático en Nicaragua son: Huracanes Intensas precipitaciones Inundaciones Sequía Incendios Olas de calor Inundaciones costeras Como amenaza secundaria están los deslizamientos de masas de tierra ocasionados por las precipitaciones en terrenos que presentan pendientes inestables. Para disminuir los riesgos del cambio climático se pueden utilizar dos estrategias: la mitigación, que consiste en implementar un conjunto de medidas que tienen como finalidad reducir las emisiones de gases efecto invernadero, con la intención de reducir el peligro. La segunda estrategia es la adaptación que consiste básicamente en la implementación de un conjunto de acciones para reducir la susceptibilidad de los grupos humanos y sus medios de vida a sufrir daños o hacerse más resistente a los peligros. Según estudios efectuados por Cunninghan M., et. al, (2010), para los pueblos indígenas que habitan en la RAAN, los cambios en el clima implican no solamente las variaciones en los aspectos climatológicos, sino que abarcan alteraciones de los principios culturales de esos pueblos y de las comunidades, que tienen que ver con la interacción social a lo interno de su espacio territorial, pero también implica los procesos de aculturación, y, por ende, la desarticulación del tejido y del capital social, y de la vinculación intrínseca de estos pueblos con la naturaleza, con su ecosistema. I.3. Estudio de la vulnerabilidad a escala regional (RAAN) El territorio que abarca la RAAN contiene una extensa superficie, de suelos predominante llanos, con abundancia de recursos hídricos y recursos naturales como son los diferentes tipos de bosques y biodiversidad, incluyendo los recursos que provienen del mar, que constituyen la principal fuente de ingreso de la población. La región además se localiza dentro de una larga zona costera expuesta directamente al Mar Caribe, donde se distribuye una población en densidades muy bajas, conformando asentamientos humanos difusos por todo el territorio lo que hace muy compleja la accesibilidad y la prestación de servicios que mejoren la calidad de vida de la población. A pesar de poseer importantes riquezas, en el territorio prevalecen altos índices de pobreza, que se traducen en altos niveles de vulnerabilidad sin considerar las amenazas inducidas por el cambio climático. El presente estudio demuestra que la RAAN ya está sufriendo los efectos del cambio climático. En opinión de Guerrero, 2010, los resultados del análisis sobre el comportamiento de las temperaturas en los últimos 30 años se aprecia claramente una tendencia ascendente de la temperatura media anual a un ritmo de 0.02 C/año. También el citado autor observa que la tendencia de la precipitación anual en la RAAN es ascendente, siendo este incremento del 25%. Este valor supera la variabilidad natural de la precipitación (±10%), lo que puede estar ligado al calentamiento regional. Condición que podría intensificar la frecuencia de eventos extremos como los huracanes, lo cual podría fortalecer el futuro comportamiento ascendente de la precipitación en la RAAN. Al definir un escenario de línea base en el estudio, sin considerar los riesgos futuros, se manifiestan una serie de indicadores que sugieren altos niveles de vulnerabilidad inicial entre los que se destacan: Altos índices de pobreza. Altos niveles de morbilidad debido a enfermedades que están relacionadas con perturbaciones ambientales. Alta mortalidad infantil. Deficiente sistema de accesibilidad a muchas comunidades. Muchos Asentamientos Humanos (comunidades) están expuestas a múltiples peligros (huracanes, inundaciones, elevación del mar). Geomorfología predominante plana. Bajo nivel de productividad y producción agrícola. Vasto territorio que está siendo presionado por la frontera agrícola y nuevas zonas de expansión productiva por el avance de colonos (ver mapa). Contaminación del recurso agua debido a las actividades agropecuarias y escurrimiento. Baja cobertura de los servicios de salud. Infraestructura muy frágil y deficiente. 10 Impacto del Cambio Climático en la Región Autónoma del Atlántico Norte, RAAN, estudio de caso, Puerto Cabezas. Impacto del Cambio Climático en la Región Autónoma del Atlántico Norte, RAAN, estudio de caso, Puerto Cabezas. 11

7 En el estudio se hace un breve recuento de los resultados de diversas investigaciones efectuadas en Centroamérica lo que muestra diversidad de resultados y se definen en detalle los resultados del análisis efectuado para Nicaragua utilizando el modelo PRECIS, bajo dos escenarios (el A2 y B2 según IPCC, 2007) los que fueron ajustados mediante Sistemas de Información Geográficos a la División Político Administrativa actual de Nicaragua. Los resultados indican que en todos los escenarios futuros hasta el año 2100 se prevé que la temperatura se incremente en la Región Autónoma del Atlántico Norte desde valores de 2.5 a 3.5 grados centígrados, siendo más evidente este calentamiento durante la época lluviosa. También los resultados indican un patrón de disminución de la precipitación el cual está siendo influenciado por la variabilidad climática local que pudiera llegar hasta el 30%. Sin embargo en este aspecto los modelos no son concluyentes, pues presentan discrepancias en algunos escenarios donde la tendencia de la precipitación es aumentar, tal y como se ha manifestado en los últimos 30 años. También una parte importante del territorio de la RAAN está amenazado a otros peligros tales como huracanes, tormentas, inundaciones y elevación del nivel del mar. I.4. Potenciales impactos y algunas medidas para la reducción de vulnerabilidad al cambio climático en la Región Autónoma del Atlántico Norte El estudio de los impactos del cambio climático en la RAAN se han abordado desde un marco que integra vulnerabilidades actuales con riesgos a largo plazo. Esto quiere decir que se consideran las vulnerabilidades actuales, pero también se ha tenido en cuenta la variación de los riesgos del cambio climático a largo plazo, incluyendo los cambios socio-económicos. El análisis se efectuó para los siguientes sectores: Recursos hídricos. Agricultura y Pesca. Recursos naturales y biodiversidad. Sistemas humanos. Costas. Salud humana. Los potenciales impactos se relacionan a continuación: 1. En relación a los recursos hídricos no se prevén impactos significativos, excepto para aquellas comunidades situadas próximas a las costas o cayos, en cuyos casos el recurso agua puede sufrir afectaciones debido a la intrusión salina en los reservorios de agua dulce. 2. En relación a la agricultura, muchas regiones que actualmente son productivas se verán potencialmente afectadas por el déficit hídrico y el estrés ocasionado por el aumento de la temperatura, sobre todo en los cultivos de cereales que son más sensibles. 3. Para los años 2050 se prevé una disminución drástica de la pesca de crustáceos, por los daños irreversibles que se esperan sobre sus hábitats. Se esperan daños importantes en la pesca de otras especies en relación al tamaño comercial de las mismas. 4. El cambio climático, puede cambiar muchos ecosistemas actuales de la RAAN y convertirlos en sabanas con mayor aridez, lo que favorece los incendios forestales y daños a los bosques en general. 5. Las presiones generadas por la migración de productores hacia el Atlántico ante un clima cambiado, unido al proceso de desforestación y avance de la frontera agrícola significan una amenaza importante para la reservas biosfera Bosawas y otras áreas protegías de la RAAN. 6. Las zonas costeras de toda la RAAN serán zonas muy vulnerables por el cambio climático debido a los impactos que ocasiona la elevación del nivel mar, las olas de tormentas y huracanes y la escasez de alimentos ante un clima modificado. 7. En un escenario de mayor temperatura y disminución de las precipitaciones, se afectarán las fuentes de alimentación a las que hoy tiene acceso la población, aumentando la desnutrición y la prevalencia de enfermedades de origen ambiental. 8. Especial atención debe prestarse a un potencial incremento de la malaria y el dengue ante un aumento de temperatura sobre todo en la época lluviosa. 9. También pudiera aumentarse la incidencia de enfermedades por origen hídrico posterior a las tormentas, huracanes e inundaciones debido a los daños que sufren los pozos. 10. Otro impacto significativo, al cual deberá prestarse atención, está relacionado con la vulnerabilidad de la infraestructura de salud. Ante un escenario de mayor intensidad y frecuencia de huracanes la infraestructura hospitalaria de la RAAN no se encuentra apta para prestar servicios bajo estas condiciones. Finalmente el estudio enumera por sectores algunas medidas generales para reducir la vulnerabilidad ante el cambio climático las cuales pueden contribuir para iniciar un proceso de mayor profundidad en consulta con la población para elaborar estrategias y planes de adaptación ante el cambio climático. 12 Impacto del Cambio Climático en la Región Autónoma del Atlántico Norte, RAAN, estudio de caso, Puerto Cabezas. Impacto del Cambio Climático en la Región Autónoma del Atlántico Norte, RAAN, estudio de caso, Puerto Cabezas. 13

8 CAPÍTULO I Bases técnicas del cambio climático I.1. Introducción La sensibilización y la formación de conocimientos son tareas altamente prioritarias como premisa para desarrollar e implementar medidas de adaptación y mitigación ante el cambio climático, así como mantener un sistema de información que permita ingresar información periódica sobre los avances, retrocesos, efectividad de las medidas y tendencias generales. Por tal razón en los próximos tópicos se desarrollan un conjunto de definiciones, conceptos e informaciones que ayudan a un proceso inicial de formación de conocimientos sobre los aspectos más importantes relacionados al Cambio Climático, así mismo se abordan un conjunto de acciones que permiten desarrollar capacidades para la implementación de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático. Sin embargo, debe tomarse en consideración que este proceso de formación de capacidades se desarrolla en una región del país que goza de un régimen de autonomía, lo que significa, el derecho que tienen las personas y las comunidades a decidir por sí mismas y a construir para sí el tipo de vida deseado. En este proceso, es muy importante considerar que la autonomía tiene dos aspectos fundamentales: el derecho a una cultura y el derecho a una identidad propia, eso significa memorias, tradiciones, lenguas y aspiraciones (PNUD, 2005). Es importante considerar también que las regiones Autónomas de la Costa Caribe de Nicaragua, cuentan con su propio Sistema Educativo Autonómico Regional el que se orienta a una formación integral de todas las personas de los pueblos indígenas y comunidades étnicas, marco en el cual deberá insertarse el proceso de creación de capacidades en Cambio Climático. Las comunidades de las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica han mantenido muchos de sus recursos naturales, gracias a la forma de relación que estos pueblos han tenido con el medio ambiente, por tanto hay una cultura subyacente hacia el medio ambiente y los recursos naturales que debe ser escuchada, revalorizada e incorporada en el proceso de creación de capacidades, mediante un autentico proceso de consultas comunitarias. Impacto del Cambio Climático en la Región Autónoma del Atlántico Norte, RAAN, estudio de caso, Puerto Cabezas. 15

9 En opinión de Cunninghan M., et. al, (2010) A pesar de que el tema del cambio climático ha estado presente en la vida de las comunidades de las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica, las connotaciones actuales por la globalidad del problema, constituye una amenaza real para la sobrevivencia de los pueblos indígenas y de las comunidades étnicas en las regiones autónomas. Para los pueblos indígenas, hablar de cambios implica no solamente las variaciones en los aspectos climatológicos, sino que va más allá del efecto como tal, dado que ellos abarcan las alteraciones de los principios culturales de los pueblos y de las comunidades, que tienen que ver con la interacción social a lo interno de su espacio territorial, pero también implica los procesos de aculturación, y, por ende, la desarticulación del tejido y del capital social, y de la vinculación intrínseca de estos pueblos con la naturaleza, con su ecosistema. Los propios autores mencionan que como consecuencia de los estudios realizados en varias comunidades se identificaron un conjunto de medidas de adaptación que reflejan la visión integral y la relación del tema con el ejercicio de derechos como personas y pueblos. Estos elementos permiten afirmar que el proceso de creación de capacidades debe incluir la retroalimentación sobre las medidas de adaptación autóctonas que han empleado tradicionalmente las comunidades. I.2. Cambio Climático y gases efecto invernadero: emisión y fijación Se conoce como Cambio climático a la variación estadísticamente significativa, ya sea de las condiciones climáticas medias o de su variabilidad, que se mantiene durante un período prolongado (generalmente durante más de diez años). El cambio del clima puede deberse a procesos naturales internos o debido acciones externas, o a cambios generados por los seres humanos, de forma duradera, en la composición de la atmósfera o en el uso de la tierra. En su cuarto informe de Consenso Científico, el Panel Intergubernamental de Expertos en Cambios Climático (IPCC, 2007), expresa que se han producido cambios en varios aspectos de la atmósfera y la superficie del planeta que modifican el presupuesto de energía mundial de la Tierra y que, por lo tanto pueden, cambiar el clima. Entre estos cambios se encuentran el aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero que sirven principalmente para aumentar la absorción atmosférica de la radiación emitida, y el aumento de los aerosoles (partículas o gotas microscópicas presentes en el aire) que actúan para reflejar o absorber la radiación solar reflejada y cambian las propiedades radiactivas de las nubes. En la figura, la radiación solar calienta la superficie de la tierra porque la atmósfera es transparente a los rayos del sol y al calentarse el planeta emite radiación terrestre. Los gases de efecto invernadero que existen en la atmosfera absorben y re-emiten la radiación terrestre (esta radiación es infrarroja, o sea contiene calor) y la atmósfera se calienta. Gracias a esto la temperatura de la tierra es de 15 C y no de -18 C, por tanto el efecto invernadero es natural y beneficioso. Figura I.1: El efecto invernadero. Fuente (Milán 2010). Sin embargo lo que está sucediendo es que las diversas actividades humanas han incrementado a cifras preocupantes las concentraciones de estos gases en la atmosfera dando como resultado la pérdida del equilibrio o balance natural de radiaciones y por tanto, gran parte de las radiaciones emitidas por la tierra en forma de calor (radiación infrarroja), están retornando de nuevo a la tierra, pues los gases efecto invernadero actúan como especie de una barrera. Todo proceso relacionado con la emisión de cualquier sustancia a la atmósfera lleva implícito el análisis de tres aspectos que son: La fuente: que se refiere al punto o lugar donde un gas, o contaminante, es emitido o sea, donde entra a la atmósfera. El sumidero o reservorio: es un punto o lugar, en el cual el gas es removido de la atmósfera, o por reacciones químicas o absorción en otros componentes del sistema climático, incluyendo océanos, hielos y tierra. El ciclo de vida: es el periodo de tiempo promedio que una molécula de contaminante se mantiene en la atmósfera. Esto se determina por las velocidades de emisión y de captación en los reservorios o sumideros. 16 Impacto del Cambio Climático en la Región Autónoma del Atlántico Norte, RAAN, estudio de caso, Puerto Cabezas. Impacto del Cambio Climático en la Región Autónoma del Atlántico Norte, RAAN, estudio de caso, Puerto Cabezas. 17

10 Los principales gases efecto invernadero son los siguientes: Dióxido de carbono. Metano. Óxidos Nitrosos. Ozono. Halocarbonos. Aerosoles. Vapor de agua. Las emisiones de gases efecto invernadero están relacionadas con las formas de producción, las formas de circulación o transporte, también se relaciona con las formas de consumo y de distribución de la riqueza que se genera. Los estilos de vida con mayor derroche de energía y recursos son los que han contribuido a los mayores volúmenes de emisiones de gases efecto invernadero. Por tal razón los países altamente desarrollados han contribuido decisivamente a este problema y tienen una responsabilidad histórica con el mismo. Aunque ello no exime la responsabilidad diferenciada que puedan tener las llamadas economías emergentes, cuyos ritmos de emisiones se están incrementado, debido principalmente a la deforestación. I.3. Variabilidad Climática La variabilidad del clima se refiere a las variaciones en el estado medio y otros datos estadísticos (como las desviaciones típicas, la ocurrencia de fenómenos extremos, etc.) del clima en todas las escalas temporales y espaciales, más allá de fenómenos meteorológicos determinados. (IPCC, 2007). Un ejemplo de variabilidad climática son los episodios de El Niño y La Niña. Aunque muchas personas creen que los fenómenos de El Niño y la Niña se deben al cambio climático, esto no es así. La variabilidad climática que se produce debido a los fenómenos de El Niño y La Niña es de carácter natural y sus manifestaciones han estado presentes desde mucho antes de los efectos que hoy se atribuyen al cambio del clima. Los efectos de la variabilidad climática no son un fenómeno nuevo, pues varios autores reportan que las condiciones de sequía afectaron a las sociedades precolombinas de Centroamérica, siendo uno de los principales factores en la sostenibilidad de esas sociedades pasadas. El Niño-Oscilación Austral (ENOA), se define como una corriente de agua cálida que fluye periódicamente a lo largo de la costa del Ecuador y el Perú, perturbando la pesca local. Este fenómeno oceánico se asocia con una fluctuación de las características de la presión en superficie y la circulación en la región intertropical de los océanos Índico y Pacífico, denominada Oscilación Austral. (NOAA, 2009). Según PNUD, 2007, en su informe de desarrollo humano existe una alta concentración de las emisiones en un pequeño grupo de países. Entre EE.UU. la Federación Rusa, China, Alemania, Reino Unido y Japón concentran más del 50% de las emisiones mundiales. El resultado del Inventario de Gases Efectos Invernadero elaborado por el MARENA, para el año 2000 en Nicaragua, indica un saldo positivo en las emisiones de 49, Gg de CO2, como resultado entre la fijación de -94,489 Gg de CO2 y la emisión de 139,869 Gg de CO2. Las principales contribuciones a este saldo son los Cambios del Uso del Suelo (UT-CUTS) y la generación de energía termoeléctrica principalmente. (MARENA-ONDL, 2008) ( 1 ). Según la fuente anterior las emisiones de Metano alcanzaron Gg, de las cuales el 55.7% fue debido a las actividades agrícolas, 29.7% atribuido al cambio de uso de la tierra y el 14.6% restante fue generado por los sectores energía y desechos sólidos. Las emisiones netas anuales de Dióxido de Carbono (CO2) del sector energía, se incrementaron en un 32.5% en el año 2000 con respecto a 1994; pasando de 2, Gg a 3, Gg. (MARENA- ONDL, 2008). 1 MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES-OFICINA NACIONAL DE DESARROLLO LIMPIO (2008), Resumen del segundo inventario nacional de gases efecto invernadero. PNUD. Managua. Nicaragua Cuando se produce un episodio de El Niño, los alisios que soplan en ese momento disminuyen y la contracorriente ecuatorial se intensifica y ello hace que las aguas cálidas de la superficie del mar en la región de Indonesia fluyan hacia el este y se superpongan a las aguas frías de la corriente del Perú. Este fenómeno crea grandes efectos en el viento, la temperatura de la superficie del mar y las precipitaciones en la zona tropical del Pacífico (donde se sitúa Centroamérica y parte de América del sur). Por esa razón la zona del Pacífico de Nicaragua sufre con mucha frecuencia las sequias y disminución de la pesca que acompañan a la corriente de El Niño. La fase opuesta de un fenómeno de El Niño se denomina La Niña. (NOAA, 2009). En los registros de la NOAA se ha podido reconstruir el comportamiento de los índices de SOI en los últimos cincuenta años, lo que permite explicar ciertos fenómenos anómalos en relación al Niño en Nicaragua. Los datos indican lo siguiente: 1. No hay meses específicos de cambio o inicio de una condición (hay casos de inicio en Abril, Mayo, Julio o Agosto). 2. En Mayo de 1997 inició una condición de El Niño cuyo valor de (SOI) alcanzó hasta 2.5, finalizando en Mayo de 1998 e inmediatamente inició una condición de La Niña que se mantuvo hasta Febrero del Precisamente fue en 1998 que apareció el Huracán Mitch, bajo una condición de La Niña después de haber salido de una condición de sequia muy dura ( ). 3. También en Abril, Mayo, Junio del 2002 se inicia una condición de El Niño, que culmina en el 2003, inmediatamente se inicia otra condición de El Niño en el 2004, que concluye en el 2005, luego se inicia otra condición de El Niño en Julio, Agosto, Septiembre del 2006 y concluye en Diciembre, Enero del En Agosto- Septiembre inicia un periodo de Niña y es en ese período (Septiembre del 2007) que ocurre el Huracán Félix y el conjunto de tormentas que afectaron el pacifico de Nicaragua. 18 Impacto del Cambio Climático en la Región Autónoma del Atlántico Norte, RAAN, estudio de caso, Puerto Cabezas. Impacto del Cambio Climático en la Región Autónoma del Atlántico Norte, RAAN, estudio de caso, Puerto Cabezas. 19

11 4. En Nicaragua las zonas más afectadas por la sequía que genera El Niño se localizan en la región norcentral y pacífico. Las continuas oscilaciones de El Niño originan un desgaste de carácter acumulativo sobre los ecosistemas que se traduce en una reducción de la cantidad de precipitación acumulada, cambiando repentinamente, bajo la condición de La Niña a periodos excesivamente lluviosos que originan inundaciones y desequilibrios ecológicos. Este fenómeno se está convirtiendo en un elemento muy dañino para la economía del país que amerita un análisis detallado. I.4. Riesgo, Amenaza y Vulnerabilidad RIESGO El riesgo se define como la posibilidad de que se presente una pérdida sobre el elemento como resultado de la ocurrencia de un suceso o evento con una intensidad determinada. El riesgo tiene dos componentes; una amenaza o peligro, el cual se define como la probabilidad de que se presente un suceso con una intensidad determinada durante un periodo de tiempo de exposición, y un segundo componente que es la vulnerabilidad entendida como la predisposición intrínseca de un elemento a ser afectado o de ser susceptible a recibir daño como consecuencia de una amenaza o peligro. AMENAZAS Las principales amenazas directas del cambio climático son: Huracanes. Intensas precipitaciones. Inundaciones. Sequía. Incendios. Olas de calor. Inundaciones costeras. Como amenaza secundaria están los deslizamientos de masas de tierra ocasionados por las precipitaciones en terrenos que presentan pendientes inestables. VULNERABILIDAD El IPCC (2002) define la vulnerabilidad como el grado hasta el cual un sistema es susceptible o incapaz de tolerar, los efectos adversos del cambio climático, incluyendo la variabilidad y los extremos en el clima. La vulnerabilidad es una función del carácter, la magnitud y la velocidad del cambio climático, y de la variación a la que un sistema se expone, su sensibilidad y su capacidad de adaptación. La United Nations Framework Convention on Climate Change (UNFCCC) reconoce que la vulnerabilidad tiene tres componentes: La Exposición, que se refiere esencialmente aquellos componentes o sistemas que están amenazados, en este caso debido a las amenazas que provienen del cambio climático y por lo general esto comprende a: La población (por ejemplo, personas, especies) que pueden ser afectadas por el cambio climático. Los asentamientos y las infraestructuras que pueden ser afectados por el cambio climático. Los recursos naturales que pueden ser afectados por el cambio climático. Los principales medios de vida de la población. No debe reconocerse como un componente de la vulnerabilidad la naturaleza del cambio climático en sí misma, por ejemplo, los cambios en el nivel del mar, la temperatura, los acontecimientos extremos, ya que estos se transforman en amenazas para el sistema. Ni tampoco estos cambios por si solos pueden concebirse como impactos. La característica más importante de la exposición a una amenaza está relacionada con el lugar (el medio ambiente local) y se refiere a la ubicación que tienen los sistemas potencialmente expuestos (población, infraestructura, etc.) en relación al peligro. La exposición se puede disminuir si es conocida la trayectoria de la amenaza. Por ejemplo si son conocidas las trayectorias más habituales de los Huracanes, entonces una mayor exposición a estas trayectorias supondrán mayores vulnerabilidades. La Sensibilidad es definida por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC, 2002) como el grado hasta el cual un sistema es afectado, tanto adversamente como beneficiosamente, por estímulos relacionados al clima. Los estímulos relacionados al clima abarcan todos los elementos del cambio climático, incluyendo características promedio del clima, la variabilidad del clima y la frecuencia y magnitud de los extremos. El efecto puede ser directo (por ejemplo, un cambio en el rendimiento de la cosecha en respuesta a un cambio en la media, en el rango o en la variabilidad de la temperatura) o indirecto (por ejemplo, los daños causados por un aumento en la frecuencia de inundaciones costeras debidos al aumento en el nivel del mar). Según la definición anterior, entonces la sensibilidad es una de las cualidades más importantes de la vulnerabilidad y puede estar relacionada con aspectos derivados de las características de la amenaza o por aspectos endógenos del sistema. La sensibilidad también está muy relacionada con las características internas de los sistemas (asentamientos humanos, infraestructuras, etc.) y de los ecosistemas donde se localizan estos componentes. La sensibilidad también está relacionada con ciertas propiedades endógenas de los sistemas y esas propiedades varían según el tipo de amenaza. 20 Impacto del Cambio Climático en la Región Autónoma del Atlántico Norte, RAAN, estudio de caso, Puerto Cabezas. Impacto del Cambio Climático en la Región Autónoma del Atlántico Norte, RAAN, estudio de caso, Puerto Cabezas. 21

12 Otro componente de la vulnerabilidad es: La Capacidad de adaptación que es definida por el IPCC (2002) como la habilidad de un sistema para ajustarse al cambio climático (incluyendo la variabilidad del clima y los extremos), para moderar los daños potenciales, para aprovecharse de las oportunidades, o para enfrentarse a las consecuencias La capacidad se puede construir mediante la adopción de medidas, acciones y está determinada por: Recursos económicos. Tecnología. Información y pericia. Infraestructura. Instituciones. Equidad. La capacidad de adaptación tiene relación directa con la reducción de la vulnerabilidad y también influyen prácticas culturales de ciertas poblaciones y de la forma en que muchas poblaciones interactúan con los ecosistemas. Por tanto todas las medidas (acciones) que contribuyan a la capacidad de adaptación reducen la vulnerabilidad. I.5. Mitigación y Adaptación Mitigación Como su nombre indica la mitigación contempla el conjunto de medidas que tienen como finalidad reducir las emisiones de gases efecto invernadero. La mitigación persigue reducir el peligro, sin embargo el IPCC, 2007 ha afirmado que el calentamiento antropógeno y la elevación del nivel del mar continuarán durante siglos debido a las escalas de tiempo asociadas con los procesos climáticos y los retroefectos, incluso si las concentraciones de gases efecto invernadero llegaran a estabilizarse. Nicaragua no es un país que emite grandes volúmenes de gases efecto invernadero, sin embargo posee una gran vulnerabilidad ante los eventos que genera el cambio climático. Adaptación Por tal razón los esfuerzos locales deben centrarse en disminuir la vulnerabilidad, elevando la capacidad de adaptación y disminuyendo la exposición ante los diferentes eventos. La adaptación es definida por el IPCC, (2001), como el ajuste en sistemas naturales y humanos en respuesta a estímulos climáticos reales o esperados o a sus efectos, que mitiga el daño o aprovecha oportunidades. Sin embargo, como esta definición de adaptación no deja explícitamente definido el componente PREVENCION, queda por sentado que en este documento y en el país, el concepto Adaptación lleva implícita la prevención. I.6. Factores que influyen en la adaptación En el documento Cambio Climático 2007, impacto, adaptación y vulnerabilidad,(ipcc, 2007) (documento publicado no aprobado por el grupo de trabajo) se definen algunas características de la adaptación que pueden servir como principios estratégicos: El riesgo ante el cambio climático se puede exacerbar debido a la presencia de otros factores de vulnerabilidad subyacentes. Esto ratifica el carácter acumulativo de los riesgos del cambio climático y la necesidad de identificar los riesgos pre existente (o línea base). Las medidas de adaptación deben diseñarse buscando la máxima sinergia, incluyendo aquellas medidas que contribuyen a demás a la mitigación. La vulnerabilidad futura depende no sólo del clima, sino de la forma de desarrollo económico que se adopte. Los beneficios de la adaptación tienen fundamentalmente un alcance de local y regional, y pueden ser inmediatos, si estos abordan también las vulnerabilidades a las condiciones climáticas presentes. Para enfrentar las vulnerabilidades claves al cambio climático, es necesario lograr la adaptación porque incluso los esfuerzos de mitigación más estrictos no podrán evitar el avance del cambio climático en las próximas décadas. Pero muchos impactos pueden evitarse, reducirse o retrasarse con la mitigación. Una forma de elevar la capacidad adaptación es introducir el análisis de los impactos del cambio climático en la planificación del desarrollo mediante, por ejemplo: La inclusión de medidas de adaptación en la planificación del uso de la tierra y el diseño de infraestructuras (ordenamiento ambiental del territorio y códigos de construcción). La inclusión de medidas para reducir la vulnerabilidad en las estrategias destinadas a reducir el riesgo existente a los desastres en las inversiones públicas mediante apropiadas evaluaciones de riesgo de los sitios. Las ventajas de la adaptación tienden a aumentar con el nivel de cambio climático Se necesitan cambios en las políticas e instituciones para facilitar la adaptación. Si se sigue intentando cultivar tierras poco rentables o se siguen adoptando prácticas insostenibles de cultivo, puede aumentar la degradación de la tierra y el uso de recursos, poniendo en peligro la biodiversidad de especies. O sea las medidas de adaptación se deben integrar con estrategias y programas de desarrollo, programas de países y estrategias de erradicación de la pobreza. La mitigación debe ser lograda a partir de su aporte como medida de adaptación. Es importante reconocer que la implementación de las medidas de adaptación, en ocasiones tienen algunas limitaciones, tales como: En la actualidad, no existe una idea clara sobre cuáles son los límites de la adaptación, o hasta donde las medidas serán eficaces, pues dependen totalmente de factores de riesgo climáticos y geográficos específicos, así como de las limitaciones institucionales, políticas y financieras. 22 Impacto del Cambio Climático en la Región Autónoma del Atlántico Norte, RAAN, estudio de caso, Puerto Cabezas. Impacto del Cambio Climático en la Región Autónoma del Atlántico Norte, RAAN, estudio de caso, Puerto Cabezas. 23

13 Debe tenerse en cuenta que la velocidad del cambio climático tiene ante si las limitaciones ambientales, económicas, informativas, sociales, psicológicas y conductuales que se hace necesario desarrollar en poco tiempo. Existen también considerables brechas de conocimiento para la adaptación, así como impedimentos para el flujo de conocimientos e información necesarios para la toma de decisiones en materia de adaptación en el país. Para los territorios altamente vulnerables el fomento de capacidades de adaptación tienen una importancia particular porque si el cambio climático ocurre más rápido de lo anticipado, estos territorios pueden enfrentar la incidencia de fenómenos climatológicos extremos más frecuentes e intensos, pues ello desviará los recursos presupuestados para otros fines. Existen múltiples opciones de adaptación que implican diferentes costos, que van desde el cambio de prácticas hasta el de la producción de tipos de alimentos, ubicación de infraestructuras y otras. Las comunidades locales han desarrollado durante años prácticas ancestrales para protegerse de los efectos del clima, el examen y análisis de estas prácticas ante el cambio climático puede ser un buen comienzo para definir medidas de adaptación. Todo programa que contenga medidas de adaptación deben ser el resultado de un diseño y una evaluación. Para la evaluación de las medidas de adaptación pueden utilizarse criterios muy diversos, a continuación se proponen algunos: 7. Reducción de la presión sobre los recursos naturales: La medida adquiere valor entre más protección ofrezca a los recursos que se encuentran en estado de vulnerabilidad, por ejemplo la reforestación en la ribera de los ríos ayuda a proteger las riberas, la biodiversidad y el agua. 8. Sinergias con otros procesos, políticas y proyectos: Acción de una medida que obtiene varios o mejores resultados que cuando las medidas actúan de forma independiente. Reduce costos o aumenta beneficios, por ejemplo la introducción de productos agrícolas resistentes a la sequía, que, a la vez, reducen la desertificación. 9. Redistribución o incidencia redistributiva (Pobreza): Se trata de evaluar la forma en que la medida distribuye los costos y beneficios entre los diferentes sectores o grupos sociales. Entre más distribuya, más alto el puntaje. Es deseable que minimice las distorsiones en la distribución de costos y beneficios entre los diferentes estratos sociales, y de ser posible, que el balance sea favorable ante todo a los sectores económicamente más débiles. 10. Prioridad nacional: La medida es de aplicación regional o local, pero se considera una prioridad a nivel de los planes de desarrollo y proyectos nacionales. 11. Prioridad local: La medida es una clara prioridad local. Está claro que su foco de acción está definido para una localidad o zona específica para la cual puede ser considerada prioritaria. Estos criterios pueden ser particularmente útiles al ser ordenados en escalas de jerarquía u otorgarles valores cuantitativos para determinar las prioridades dentro de un conjunto de medidas de adaptación. 1. Efectividad: Es el grado en que la medida logra los resultados, objetivos y metas propuestas para un plazo esperado, (corto, mediano o largo según lo defina la propuesta). La temporalidad o permanencia dependerá de la medida propuesta, sin embargo, si la medida tiene carácter de permanencia es más valiosa para reducir la vulnerabilidad. 2. Eficiencia: Indica si la medida logra los resultados esperados en un plazo de tiempo y con un uso óptimo de los recursos disponibles; es decir, en el menor tiempo posible y con el menor uso posible de recursos. 3. Nivel de daño anticipado: El daño que la medida pretende prevenir o mitigar, es un indicador del beneficio que se espera obtener de una medida de prevención o mitigación. Entre más alto el daño, más valiosa es la medida. En algunos casos es necesario desagregar los niveles de daño por sector o sistema. 4. Condición respecto al índice de riesgo (Ubicación geográfica): La medida o proyecto adquiere más valor a medida que su acción principal se enfoca hacia las zonas de más alto riesgo. 5. El nivel o carácter de urgencia de la medida: Existen medidas, cuya implementación tienen carácter de urgencia y pueden ser de diferente duración (corto, mediano o largo plazo) pero de implementación inmediata. 6. Factibilidad de ejecución y monitoreo: Cuanta mayor facilidad de ejecución y monitoreo tenga la medida, mejor será ésta. Dicha facilidad va a depender de las características de operación e implementación de la medida. I.7. Capital cultural de la población de la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN) y el cambio climático Según un estudio realizado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 2005), reconoce que el aporte más importante que realiza al país, la Costa Caribe de Nicaragua son la cultura, las costumbres y tradiciones. El estudio menciona además como aportes importante de esta región la autonomía por el valor que esta tiene para la construcción de una democracia, también se identifican como aportes la multiculturalidad, identidad e historia, la tolerancia religiosa, la conservación y respeto a los recursos naturales y la educación regional y multilingüe. Esto implica que las culturas de la Costa Caribe de Nicaragua significan un patrimonio de alto valor, el cual pudiera estar amenazado por el cambio climático y ello hace muy oportuno el desarrollo de una estrategia para enfrentar los riesgos e impactos. En un valioso estudio, Cunninghan M., et. al, (2010) op, cit, destacan como los pueblos indígenas están buscando soluciones a los problemas del cambio climático, citando las siguientes acciones claves: Los pueblos indígenas de América Central participaron en una reunión en Honduras, en el 2008, sobre cambio climático (previo a la Cumbre de Presidentes centroamericanos celebrada en San Pedro de Sula), y sus principales planteamientos (Declaración de Tulupán) fueron: 24 Impacto del Cambio Climático en la Región Autónoma del Atlántico Norte, RAAN, estudio de caso, Puerto Cabezas. Impacto del Cambio Climático en la Región Autónoma del Atlántico Norte, RAAN, estudio de caso, Puerto Cabezas. 25

14 a) participación plena y efectiva de los pueblos indígenas sobre los temas de cambio climático tanto a nivel nacional como internacional. b) inclusión de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en los textos de negociación que se dan en el Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, CMNUCC. c) Inclusión del derecho al consentimiento previo, libre e informado. También en el 2008 se llevó a cabo en la RAAN un Foro Regional sobre Cambio Climático y Gestión de Riesgos implementado por Cruz Roja Nicaragüense y Cooperación Técnica Alemana en coordinación con SERANA y URACCAN. Los temas analizados, según la opinión de los autores citados anteriormente, estaban referidos al grado de comprensión sobre el tema, a las causas y efectos del cambio climático en la RAAN. El enfoque fue principalmente sobre gestión de riesgos. Concluyó con la identificación de algunas líneas de acción que pudieran servir para delinear una estrategia para la RAAN sobre cambio climático, en el marco de la anunciada Estrategia Nacional de Cambio Climático. En esa ocasión se hizo referencia al tema de vulnerabilidad y gestión de riesgo, los participantes formularon lineamientos estratégicos y acciones en los temas sobre recursos hídricos, agricultura, biodiversidad y recursos naturales, asentamientos humanos, infraestructura y territorio, así como de salud. En octubre de 2009, se realiza un segundo foro regional (organizado por CADPI y Nitlapan-UCA), pero esta vez enfocado a cambio climático y pueblos indígenas, con la intención de dar a conocer el resultado de estudios de casos en este sentido, e identificar con ellos las medidas de adaptación que los Pueblos indígenas han venido implementando desde hace más de 30 años. Actualmente las autoridades de la RAAN trabajan en la elaboración de una Estrategia Regional de Cambio Climático y en ese contexto el presente estudio brindará insumos científico técnicos que contribuyan a suplir información para la elaboración de la mencionada estrategia. I.8. Elementos para la construcción de una estrategia para enfrentar el cambio climático en la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN) de Nicaragua. Se conoce por estrategia al proceso seleccionado mediante el cual se espera lograr alcanzar un estado futuro. Esto significa que es la estrategia describe el camino para lograr algo. En el caso del cambio climático la Estrategia debe indicar el camino para enfrentar este problema el cual tiene las siguientes características: Es un problema de manifestación inequívoca. De plazo indeterminado, pues no se sabe si el fenómeno se puede acelerar. Es acumulativo, pues los efectos de hoy se deben a las emisiones del pasado. Esta influenciado por el fenómeno físico denominado inercia (propiedad física de mantener un estado aunque las casusas promotoras hayan cesado). De predicción con incertidumbres, pues no se tiene certeza de los efectos y estimaciones. Por otro lado, la palabra lineamiento se define como dirección o tendencia. Luego un lineamiento estratégico es la dirección o tendencia para lograr una estrategia. Su definición es muy general y aporta muy poca información para el desarrollo de acciones. También se conoce el Objetivo, el cual es perteneciente o relativo al objeto en sí mismo (nuestro objeto es el cambio climático y sus efectos), con independencia de la propia manera de pensar o de sentir. Los objetivos son metas globales de desempeño, que normalmente se identifican a partir de una política o como en el caso que nos ocupa, a partir de lineamientos. Los objetivos se establecen en base a los hallazgos significativos que ya son conocidos. Un objetivo debe expresar como mínimo el que hacer y cómo hacerlo. Para trazar los objetivos se hace indispensable valorar el comportamiento del futuro ya que permite contar con alternativas para un entorno siempre cambiante, así como corregir las tendencias negativas identificadas en la línea base o situación actual y fortalecer aquellas en las cuales se observa un resultado positivo. En el mundo de hoy la principal herramienta que se utiliza para predecir el comportamiento futuro de un fenómeno es la prospectiva que constituye una forma de estudiar los posibles estados futuros de una situación dada, suministrando métodos para analizar las opciones de futuras de un objeto bajo análisis. La forma natural de síntesis de los estudios en prospectiva hoy en día, la constituye su expresión en términos de escenarios cuyo objetivo principal de transitar de un enfoque proyectivo (que es lo que hemos hecho en el pasado) a un enfoque prospectivo. El Escenario es un conjunto formado por la descripción de una situación futura y un camino de acontecimientos que permiten pasar de una situación original a otra futura. Existen dos tipos de escenarios: Exploratorios: Son aquellos que parten de tendencias pasadas y presentes y conducen a futuros verosímiles. Anticipación o normativos: Son construidos a partir de imágenes alternativas del futuro, pudiendo ser deseables o por el contrario rechazable. Son concebidos tomando en cuenta el pasado y proyectando hacia el futuro. La estrategia no es solo una reacción a los problemas, sino que incluye acciones de fomento y transformación, dirigidas a alcanzar los objetivos generales para lograr los cambios necesarios. La Acción es el ejercicio de la posibilidad de hacer o resultado de hacer. El Plan es propio de quien planea hacer algo. Por tanto los Planes de acción son propios de quienes ejecutan, en este caso los niveles que utilizan la estrategia como una guía para la acción. Por tanto una estrategia debe llegar hasta la definición de objetivos generales, que sean comunes y guíen la acción con sus propios indicadores para medir los avances. Los planes deben ser propios de los actores e instituciones que se identifican con ciertos objetivos. 26 Impacto del Cambio Climático en la Región Autónoma del Atlántico Norte, RAAN, estudio de caso, Puerto Cabezas. Impacto del Cambio Climático en la Región Autónoma del Atlántico Norte, RAAN, estudio de caso, Puerto Cabezas. 27

15 Sobre la base de lo definido anteriormente el contenido mínimo de una estrategia debía ser: Descripción sucinto del problema, vinculando causas a efectos (no sólo el problema, sino las causas que lo originan), definir los términos y los alcances del problema, sus trascendencias. Objetivo que persigue la estrategia. Lineamientos estratégicos (el camino). Objetivos estratégicos (cuales son las grandes metas en las que debemos trabajar y quienes responden por ellas). Procedimiento para implementar la estrategia. Cualquier información anexa que se considere importante para soportar la estrategia. Algunas recomendaciones para la construcción de objetivos de la Estrategia Regional del Atlántico Norte ante el Cambio Climático: 1. Los objetivos de adaptación deberán ser de forma gradual priorizando a los sectores poblacionales más vulnerables y con mayores peligros, por tal motivo las municipalidades y las organizaciones comunitarias basadas en sus formas ancestrales de organización serán los sujetos de la adaptación. 2. El fortalecimiento de los mecanismos de arreglos institucionales presentes en la región será una línea de acción clave para la futura implementación de las opciones de adaptación, de tal forma que se debe tomar en cuenta los mecanismos de coordinación interinstitucional entre todos los actores. 3. Se deberán fortalecer los mecanismos para la aplicación de las regulaciones y normativas ambientales, involucrando a las comunidades en su control. 4. Las soluciones más apropiadas que han sugerido los actores locales durante diferentes consultas sobre la problemática de cambio climático, para disminuir la vulnerabilidad de los sistemas recursos hídricos y agricultura fueron: manejo integrado de cuencas incluyendo la zona de manglares, impulsar el ordenamiento territorial, implementar programas de reforestación, diversificación de cultivos, y fortalecimiento del conocimiento, transferencia apropiada de recursos y mejorar las capacidades de ejecución locales. 5. Los impactos adversos del cambio climático no solo afectan a los productores, sino a la población en general, por lo tanto es necesario que la presente Estrategia de Cambio Climático sea incorporada a la mayor brevedad posible a los Planes de Desarrollo Municipal y de todos los entes del gobierno de acuerdo a las medidas de adaptación y Mitigación identificadas en la estrategia, así como otras identificada por cada entidad. 6. El incremento de la seguridad alimentaria a los sectores más vulnerables debe ser una prioridad, por tanto se propone la aplicación de las medidas de adaptación relacionadas a la mejora de los sistemas de manejo de granos básicos, con el montaje de pequeños sistemas de riego alternativos que garanticen una producción agrícola más estable. 7. Para la ejecución de la Estrategia regional de Cambio Climático en la RAAN el Gobierno Regional deberá promover la creación de una Estructura Ejecutiva que promueva opciones claras de coordinación y aplicación de actividades financiables. Dicha estructura, sería la encargada de facilitar la operacionalización de las políticas que sobre medidas de adaptación al cambio climático se planteen en materia social, económica, o ambiental. También, se deben identificar actores y su grado de compromiso para la efectividad de las acciones de seguimiento y monitoreo de los proyectos. 8. El sistema de monitoreo y evaluación de la estrategia en su conjunto o de una parte de ésta, tendría que basarse en el seguimiento de la evolución del sistema de indicadores propuestos en la propia estrategia para cada objetivo. 9. El sistema de seguimiento y evaluación debería diseñarse de acuerdo al alcance de las medidas a ejecutarse dentro del marco de alguna iniciativa específica que cuente con el financiamiento requerido. 10. También, deberían identificarse y darse seguimiento a los factores de riesgo para el logro de los objetivos de la estrategia, e identificar las fuentes de verificación de los valores de los indicadores. I.9. Resumen 1. El tema del cambio climático ha estado presente en la vida de las comunidades de las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica, las connotaciones actuales por la globalidad del problema, constituye una amenaza real para la sobrevivencia de los pueblos indígenas y de las comunidades étnicas en las regiones autónomas. Para los pueblos indígenas, hablar de cambios implica no solamente las variaciones en los aspectos climatológicos, sino que va más allá del efecto como tal, dado que ellos abarcan las alteraciones de los principios culturales de los pueblos y de las comunidades, que tienen que ver con la interacción social a lo interno de su espacio territorial, pero también implica los procesos de aculturación, y, por ende, la desarticulación del tejido y del capital social, y de la vinculación intrínseca de estos pueblos con la naturaleza, con su ecosistema. 2. Las actividades humanas incrementan el cambio climático: De esta forma, en la medida que crece la concentración de gases efecto invernadero debido a las emisiones humanas, a la deforestación y al cambio de uso de suelos, aumenta la capacidad de la atmósfera para absorber y re emitir ondas infrarrojas hacia la tierra produciéndose un forzamiento radiactivo del sistema climático, que se traduce en el aumento de la temperatura superficial. 3. Variables climáticas: Las principales variables climáticas son la temperatura y las precipitaciones, ya que ellas son determinantes para las demás variables ambientales. Por tanto la variación de la temperatura y el régimen de precipitaciones que acarrea el cambio climático plantea importantes interacciones sobre el planeta para lo cual es necesario prepararse. 4. Variabilidad climática: Se refiere a las variaciones en el estado medio y otros datos estadísticos (como las desviaciones típicas, la ocurrencia de fenómenos extremos, etc.) del clima en todas las escalas temporales y espaciales, más allá de fenómenos meteorológicos determinados. Un ejemplo de variabilidad climática son los episodios de El Niño y La Niña. Aunque muchas personas creen que los fenómenos de El Niño y la Niña se deben al cambio climático, esto no es así. La variabilidad climática que se produce debido a los fenómenos de El Niño y La Niña es de carácter natural y sus manifestaciones han estado presentes desde mucho antes de los efectos que hoy se atribuyen al cambio del clima. 28 Impacto del Cambio Climático en la Región Autónoma del Atlántico Norte, RAAN, estudio de caso, Puerto Cabezas. Impacto del Cambio Climático en la Región Autónoma del Atlántico Norte, RAAN, estudio de caso, Puerto Cabezas. 29

16 CAPÍTULO II 5. El riesgo se presenta como la posibilidad de que se presente una pérdida sobre el elemento e como resultado de la ocurrencia de un suceso con una intensidad. 6. La amenaza, se define como la probabilidad de que se presente un suceso con una intensidad igual o mayor a i, durante un periodo de tiempo de exposición t. 7. La Vulnerabilidad, entendida como la predisposición intrínseca de un elemento e a ser afectado o de ser susceptible a recibir daño como consecuencia de un suceso con una intensidad i. 8. La mitigación contempla el conjunto de medidas que tienen como finalidad reducir las emisiones de gases efecto invernadero. La mitigación persigue reducir el peligro. 9. La adaptación es definida como el ajuste en sistemas naturales y humanos en respuesta a estímulos climáticos reales o esperados o a sus efectos, que mitiga el daño o aprovecha oportunidades. 10. Las culturas de la Costa Caribe de Nicaragua significan un patrimonio de alto valor, el cual pudiera estar amenazado por el cambio climático y ello hace muy oportuno el desarrollo de una estrategia para enfrentar los riesgos e impactos. 11. Al final del capítulo se definen algunos conceptos y términos utilizados para la construcción de una estrategia y se recomiendan algunas acciones a seguir para su construcción y monitoreo. Marcos de vulnerabilidad y riesgos al cambio climático en la Región Autónoma del Atlántico Norte II.1. Características biofísicas de la RAAN La Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN) se encuentra ubicada en el noreste de Nicaragua, con una extensión superficial de 32, kilómetros cuadrados, siendo la región geográfica y administrativa de mayor extensión del país, ya que comprende el 26.3% del territorio nacional. La posición geográfica de RAAN, hacia el este del país, hace que en su extensión territorial contenga mayoritariamente, planicies, que son propensas a los embates de fenómenos naturales como huracanes e inundaciones de los ríos. Esta región limita al Norte por la República de Honduras, aquí sirve como frontera internacional el Río Wankí o Coco; al Oeste limita con los Departamentos de Jinotega y Matagalpa; al sur con la Región Autónoma del Atlántico Sur, a través del Río Grande de Matagalpa como demarcación limítrofe; y al Este con el Océano Atlántico o mar Caribe. La RAAN está conformada por 8 municipios: Waspam, Puerto Cabezas, Rosita, Bonanza, Siuna, Prinzapolka, Waslala y Mulukukú. Los últimos dos municipios están adscritos provisionalmente al Departamento de Matagalpa. Posee los municipios más extensos del país, a los cuales sólo se puede tener acceso a las cabeceras municipales por vía terrestre y aérea con excepción de los municipios de Prinzapolka, Waslala y Mulukukú que no tienen acceso aéreo. La sede administrativa regional se encuentra en la ciudad de Bilwi, en el municipio de Puerto Cabezas. II.1.1. Clima Según los registros GUERRERO, 2010, El Clima Monzónico; Am, predomina en la llanura de la Región Autónoma del Atlántico Norte, abarcando el municipio de Bilwi y extendiéndose hasta el triangulo minero, Bonanza y Cabo Gracias a Dios. Se caracteriza por registrar un período lluvioso de 9 ó 10 meses, con precipitaciones promedios anuales de 2,000 mm a 4,000 mm. Las lluvias disminuyen en los meses de marzo y abril. Las temperaturas medias anuales oscilan entre 25 C y 26 C. 30 Impacto del Cambio Climático en la Región Autónoma del Atlántico Norte, RAAN, estudio de caso, Puerto Cabezas. Impacto del Cambio Climático en la Región Autónoma del Atlántico Norte, RAAN, estudio de caso, Puerto Cabezas. 31

17 PRECIPITACIÓN La precipitación media de mayo a enero es de 2,499 mm, equivalente al 94% del promedio anual. En el periodo seco en esta región ocurre de febrero a abril, siendo su precipitación media de 159 mm, equivalente al 6% del promedio anual. La precipitación media anual en la RAAN es de 2,624 mm. Tabla II.1 Nombre de la estación Fuente: Guerrero, Precipitación Media en la RAAN Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total Puerto Cabezas ,027 Santa Martha ,240 Siuna ,863 Puerto Isabel ,204 Rosita ,591 Bonanza ,819 Promedio ,624 Los fuertes acumulados de lluvia que ocurren en julio, típicamente son generados por una corriente en choro de bajo nivel que impulsa vientos del Sureste cargados de humedad hacia el interior de esta región. Espacialmente en la RAAN, la precipitación anual se caracterizó por registrar acumulados de precipitaciones que oscilan de 1,863 mm en triangulo minero hasta 3,204 mm en las zonas costeras. Precipitaciones máximas diarias Según Guerrero, 2010 el máximo de precipitación diaria se presenta en el mes de junio (102.5 mm) en Puerto Cabezas. Así mismo los mayores acumulados de precipitación diaria ocurrieron en los meses de junio (67.7 mm) y julio (68.3 mm). Este comportamiento está condicionado por los diferentes sistemas meteorológicos (Ondas Tropicales, Ciclones Tropicales y por corriente en chorro) que puedan afectar directa o indirectamente a la RAAN. También la mayor precipitación máxima diaria de la RAAN, ocurrió en el municipio de Bilwi con mm, la cual presenta un periodo de retorno de 54 años. El segundo valor más alto se registró en Bonanza con mm y muestra un periodo de retorno de 151 años. Tendencia de la temperatura media anual En la siguiente gráfica, se observa que el período lluvioso en la RAAN dura nueve meses iniciando en mayo y finalizando relativamente en enero, los mayores acumulados se registraron en los meses de junio a agosto, siendo julio el mes con mayor acumulado de precipitación (425 mm). Reporta Guerrero, 2010, que se utilizaron los registros anuales de la estación Puerto Cabezas (Bilwi), tomando el periodo base, El resultado de la tendencia en esta estación, es válido para el resto de la RAAN, pues el comportamiento de la temperatura en Puerto Cabezas es representativo del régimen térmico de esta región Precipitación media mensual en milímetros (mm) en la RAAN Los resultados del análisis se muestran en la Gráfica 18, donde se aprecia claramente una tendencia ascendente de la temperatura media anual a un ritmo de 0.02 C/año. HUMEDAD RELATIVA DEL AIRE mm Opina Guerrero, 2010, que el comportamiento de la humedad relativa en la Región Autónoma del Atlántico Norte, que el máximo mensual (86%) se presenta en los meses de julio a octubre y el menor valor se observa en el mes de abril (72 %). En esta región la humedad relativa media anual es de 82% BRILLO SOLAR 0 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Figura II.1. Precipitación media mensual de la RAAN (Guerrero, 2010). Noviembre Diciembre El máximo de brillo solar incidente reportado por Guerrero, 2010, ocurre en marzo con horas. El brillo solar medio anual en esta región es de horas. En mayo producto de la ocurrencia de lluvias más intensas y como resultado del incremento de la nubosidad, se presenta una marcada disminución en las magnitudes mensuales del brillo solar incidente, su mínimo anual ocurre en el mes de junio con horas, este decrecimiento está asociado a una mayor generación lluvia en la RAAN. 32 Impacto del Cambio Climático en la Región Autónoma del Atlántico Norte, RAAN, estudio de caso, Puerto Cabezas. Impacto del Cambio Climático en la Región Autónoma del Atlántico Norte, RAAN, estudio de caso, Puerto Cabezas. 33

18 EVAPOTRASPIRACIÓN POTENCIAL Como se puede apreciar en la figura III.2. el comportamiento de la evapotranspiración potencial de la RAAN, reportado por Guerrero, 2010, se observa que en los meses de noviembre a febrero se registraron los valores más bajos de evapotranspiración, oscilando estos entre 105 mm y 110 mm. En el mes de marzo la evapotranspiración potencial, se incrementa hasta alcanzar su máximo en mayo con 153 mm. El volumen de evapotranspiración media anual que se presenta en la RAAN es 1,529 mm. Evapotranspiración potencial media mensual en milímetros (mm) en la RAAN II.1.2. Suelos La estructura de los suelos guarda estrecha relación con las ecoregiones que definen el territorio. De esta forma los suelos que se desarrollan en las zonas llanas, al este del río Wawa, se caracterizan por su déficit de nutrientes (nitrógeno, potasio, fósforo y calcio), con una ausencia de materia orgánica y un ph ácido. Esto define a los suelos de esa región para una vocación natural forestal, principalmente. Mientras que al oeste del río Wawa, se localizan regiones montañosas donde se encuentran las mayores reservas biológicas maderables y subsisten la agricultura y la ganadería en laderas y pequeños valles, aquí predomina el cultivo de granos básicos, musáceas, raíces y tubérculos (yuca, malanga, quequisque, entre otras). Por otro lado, los suelos de las riberas de los ríos, presentan acumulaciones de sedimentos de origen aluvial aptos para la agricultura y la ganadería, donde el aprovechamiento de cultivos perennes, especialmente de especies frutales, tendrían un excelente resultado. Sin embargo, el área es muy limitada por lo que no puede ser utilizada de manera intensiva, en ninguna época del año. FUNICA, Estas características que han sido descritas le otorgan una alta vulnerabilidad a los suelos de la RAAN en cuanto a su uso, pues los mismos están restringidos en relación a su diversidad de uso debido a su vocación natural. En el siguiente mapa se puede observar el uso potencial del suelo en la RAAN dentro del mapa de Nicaragua. Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Figura II.2. Evapotranspiración potencial media mensual de la RAAN (Guerrero, 2010). VIENTO Las velocidades máximas del viento horario se registraron entre las 10:00 y 15:00 horas local. Las mayores velocidades de viento ocurren en los meses de noviembre a enero, coincidiendo con la llegada de los frentes fríos. La velocidades del viento a lo largo del año oscilan entre de 2.1 m/s en septiembre a 3.4 m/s en enero. La velocidad promedio anual es de 2.5 m/s. La dirección predominante del viento en la RAAN es del Este y Noreste, con una frecuencia porcentual de 49% y 18%, respectivamente. También se registran vientos con dirección Norte, principalmente en los meses de octubre a enero, con una frecuencia porcentual variable. Cabe señalar, que las máximas frecuencias del viento con dirección Este - Noreste, se presentan durante la mayoría de los meses del año, con mayor frecuencia de febrero a septiembre (rosa de viento de Puerto Cabezas, INETER 2008). Figura II.4. Mapa del uso potencial del suelo elaborado por el MAGFOR, Impacto del Cambio Climático en la Región Autónoma del Atlántico Norte, RAAN, estudio de caso, Puerto Cabezas. Impacto del Cambio Climático en la Región Autónoma del Atlántico Norte, RAAN, estudio de caso, Puerto Cabezas. 35

19 II.1.3. Hidrografía La Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN) posee abundantes ríos caudalosos como el Wawa, Waspuk, Ulang, Kukalaya y Bambana. Mientras que el litoral con el Mar Caribe existen una serie de lagunas de gran importancia social y económica para las poblaciones locales, entre las cuales se destacan: Laguna de Cabo Gracias a Dios, Bihmuna, Sandy Bay, Dakra, Pahra, Karata y Halover que proveen abundantes riquezas en fauna acuática y es una de las fuentes principales de ingresos para las comunidades que viven alrededor de las mismas FUNICA, Los ríos han sido la principal forma de comunicación de las comunidades del Atlántico nicaragüense a través de la historia y en sus márgenes se han asentado poblaciones. Estos ríos, y las mareas, aunadas con las características ya descritas de los suelos, así como el sistema de lagunas contienen manglares, humedales y vegetación acuática sumergida, constituyéndose en uno de los hábitats más productivos desde el punto de vista biológico y económico de la región. El sistema hidrográfico superficial juega un rol determinante en la región, pues por un lado, son fuente de alimentación de especies esenciales para el sostenimiento económico de la población, pero por otro lado se constituyen en territorios sistemáticamente amenazados por las inundaciones. II.2. Características socioeconómicas de la RAAN II.2.1. Población La población original de la RAAN está formada por pueblos indígenas y comunidades étnicas y afro descendiente, situadas en territorios con un fuerte sentido de pertenencia de sus tierras comunales que por lo general se asientan en los litorales o zonas de alta amenaza por las recurrentes inundaciones o territorios desprotegidos ante la trayectoria de huracanes. La población estimada de la Región Autónoma Atlántica Norte para el año 2009, es de 394,792 habitantes (INIDE 2008), donde el 27% de la población total se asienta en las zonas urbanas, mientras que el 73 % se ubica en las zonas rurales. En el último censo del Instituto Nicaragüense de Estadísticas y Censos (INEC), (2005) identificó una población de 314,130 habitantes (158,169 hombres y 155,961 mujeres), de los cuales 226,065 viven en áreas rurales y 88,065 en áreas urbanas. Según datos brindados recientemente por FUNICA, 2009, el 49.6% de la población de la RAAN son mujeres y el 51.4% son hombres. La población menor de 15 años es de 47.6%, mientras que la de 15 a 64 años es del 49.8%, solamente el 2.7% tiene entre 65 años a más. Esta población es mayoritariamente rural (72% del total) y habitan en los ocho municipios de la región, divididas a su vez en 411 comunidades rurales. Estas localidades tienen menos de 1,000 habitantes y que no cuentan con ninguna estructura urbana. Según el Informe de Desarrollo Humano (PNUD, 2005), el índice de desarrollo humano para la RAAN, es de 0.466, que representa condiciones de desarrollo humano bajo, indicando que la población vive en extrema pobreza. Los principales datos del censo realizado en el año 2005 por cada municipio se presentan en la siguiente tabla. Tabla II.2 Municipio Cabecera Municipal Datos procedentes del Censo del 2005 en la RAAN # Comunidades Estimaciones INIDE ( 2009) Área (km²) Densidad Poblacional Puerto Cabezas Bilwi 29 82,548 5, Waspam Waspam 52 55,586 8, Bonanza Bonanza 30 83,115 1, Rosita Rosita 56 28,324 2, Prinzapolka Alamikanban 33 22,913 6, Siuna Siuna ,784 3, Waslala Waslala 64 59,707 1, Mulukukú Mulukukú 33 37,815 1, TOTAL ,792 32, Figura II.5. Foto de un sector próximo a Sandy Bay afectado por el Huracán Félix en el Fuente MARENA, Fuente: INEC 2005, adaptación INIDE Impacto del Cambio Climático en la Región Autónoma del Atlántico Norte, RAAN, estudio de caso, Puerto Cabezas. Impacto del Cambio Climático en la Región Autónoma del Atlántico Norte, RAAN, estudio de caso, Puerto Cabezas. 37

20 Es importante denotar de la información anterior, la alta dispersión que presenta la población en la región, pues sólo un municipio (Waslala) tiene una densidad de ocupación del suelo muy próxima a la media nacional de 43 hab/km², mientras que la dispersión de la población en otros municipios que están muy aislados es alta (Waspam). Este indicador es muy importante, porque mientras menor es la densidad de población en un territorio amenazado, menor será la vulnerabilidad porque serán menores las personas y los medios de vida expuestos, pero al mismo tiempo, también es un factor adverso pues la dispersión hace muy difícil el salvamento, el rescate y la llegada de ayuda. También, los datos del Censo 2005, expresados por FUNICA, 2009, resaltan que la población regional ha experimentado globalmente un crecimiento del 17.0% en los últimos años. El municipio de Puerto Cabezas es el que mayor porcentaje de crecimiento presenta con un 29.5% durante el período , seguido de Siuna con el 14.8%, Rosita el 12.5%, Bonanza el 11.9%, Prinzapolka un 8.5% y Waspam el 7.3%. Tasa de fecundidad Una tendencia que contribuye a elevar la vulnerabilidad se puede medir por la tasa de fecundidad, que en el caso de la RAAN se expresa en 6.1 hijos por mujer en edad reproductiva. Por otro lado, la Esperanza de Vida al Nacer (EVN) en la Costa Caribe es casi cinco años menor que para la población del país, tanto para hombres como para mujeres, lo cual refleja unas condiciones de vida que sitúan a estas regiones en un nivel de desarrollo humano inferior al de Nicaragua en su conjunto. La mayor esperanza de vida de las mujeres en la Costa Caribe, no se traduce en una mayor calidad de la misma. Los múltiples partos, las infecciones de transmisión sexual, los problemas crónicos y degenerativos, y los tumores disminuyen sus años de vida saludable. PNUD, Composición étnica Según reporta PNUD, 2005, en el Informe de desarrollo humano la composición étnica en la RAAN es un indicador de la proyección de los rubros productivos, pues donde predomina la población Miskita se presenta la agricultura de subsistencia como el rubro de mayor extensión, en cambio donde hay mestizos, la tendencia es el avance de la frontera agrícola y el desarrollo de la ganadería de manera intensiva, sumado a ello otras actividades como la forestal y la minería artesanal. Las comunidades Sumu - Mayangnas, se ubican en áreas protegidas, lo cual indica que la caza y la pesca es la fuente principal de obtención de alimentos y se destacan por la protección de sus recursos. La población del Atlántico Norte se caracteriza por ser multiétnica, con predominio de la población miskita (45.0%), seguida por los mestizos de habla hispana con un 38.0%, luego los creoles que hablan inglés criollo y son de color negro con un 14.0% y finalmente, los Mayangnas de habla Twahka y Panamahka, con un 3.0%. La mayoría de la gente se encuentra en los municipios de Waspám, Puerto Cabezas y Prinzapolka. Los lugares de mayor concentración son el litoral y la orilla de los ríos Coco y Prinzapolka. FUNICA, II.2.2. Organización territorial La organización del Gobierno en la RAAN tiene una visión multisectorial, fundamentada en la Ley 28, Estatuto de Autonomía de las Regiones Autónomas del Atlántico Norte y su reglamento, lo retoma la ley 445 Ley de demarcación de las comunidades de los Ríos Coco, Indio y Maíz. En el esquema de de organización regional, las alcaldías no tienen una relación directa con las comunidades. En la aplicación de los proyectos y atención directa a las comunidades son los gobiernos municipales en quienes recaen todos los esfuerzos para promover el desarrollo de las comunidades. En cada municipio por la amplitud en extensión territorial se ubican subsedes municipales que representan al gobierno municipal dentro de los territorios. En el municipio de Waspam se contempla el sector de Río Coco Arriba, Río Coco Abajo y sector Llano. En el caso de Puerto Cabezas, Siuna, Rosita y Prinzapolka presentan características similares, por lo cual se organizan conformando territorios de las comunidades. FUNICA, II.2.3. Población, ingresos y gastos Las cifras en relación a la población económicamente activa en la RAAN no son absolutas, pues según el Censo del INEC (2005), la población económicamente activa (PEA) de las Regiones Autónomas está representada por el 46.0% de personas potencialmente aptas para trabajar. Sin embargo el Informe de gobierno, 2007 refleja un rango de empleos directos de 10-20% para toda la RAAN. También algunos organismos no gubernamentales (PRESANCA, 2006; FADCANIC, 2007), mencionan indistintamente cifras que van desde el % el nivel de desempleo efectivo en la RAAN. Según una encuesta del IPADE (2005), el 30% de la población de la RAAN vive de la Agricultura, seguido del sector de servicio con el 22.3%, la pesca y el comercio con 12.5 y 11.7 % respectivamente, aproximadamente un 70% en el sector informal y que no tienen un seguro médico. También según las etnias, estos indicadores varían, así, para el pueblo miskito su principal ocupación es la agricultura, ganadería y la pesca, no así para el pueblo Sumu Mayangna, cuya principal ocupación está más enfocada en el aprovechamiento de la naturaleza con la caza y pesca y en menor escala la agricultura y la minería. Los mestizos trabajan más en la agricultura, ganadería, área de servicios y el comercio. El grupo creole (afro descendientes) se dedican principalmente al área de servicio, la pesca y dependen de las remesas familiares provenientes de EEUU principalmente. FUNICA, El salario promedio general de los trabajadores de la RAAN afiliados al seguro social es de US$ por mes. FUNICA, El gasto está en función del costo de la vida de la población. La línea de pobreza está por debajo de los C$ 400 (US$20.00 dólares). Los calificados en extrema pobreza son aquellos cuyos niveles de ingreso per-cápita que no superan los C$ 200 córdobas mensuales (US$ 10.00), siendo este indicador un elemento que no se puede desagregar por comunidades en los municipios. Según el Banco Central de Nicaragua (2008), el costo de la canasta básica de alimentos oscila entre los US$ dólares/mes a nivel nacional para una familia promedio de 6 personas. BCN, Impacto del Cambio Climático en la Región Autónoma del Atlántico Norte, RAAN, estudio de caso, Puerto Cabezas. Impacto del Cambio Climático en la Región Autónoma del Atlántico Norte, RAAN, estudio de caso, Puerto Cabezas. 39

Conceptos sobre cambio climático:

Conceptos sobre cambio climático: Conceptos sobre cambio climático: Qué es el cambio climático? Según definición de la CMNUCC, es el cambio del clima atribuido directa o indirectamente a actividades humanas que alteran la composición de

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

(Tomado del curso libre: Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria http://www.mgsan.cr/index.php/cambioclimatico)

(Tomado del curso libre: Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria http://www.mgsan.cr/index.php/cambioclimatico) El Cambio Climático y sus efectos en la Seguridad Alimentaria y Nutricional (Tomado del curso libre: Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria http://www.mgsan.cr/index.php/cambioclimatico)

Más detalles

1. INTRODUCCION. características de absorción de la radiación infrarroja, de su concentración y de su vida media en la atmósfera.

1. INTRODUCCION. características de absorción de la radiación infrarroja, de su concentración y de su vida media en la atmósfera. 1. INTRODUCCION De la radiación solar incidente sobre el globo terrestre, alrededor del 30% es reflejada al espacio y el resto es absorbida por la atmósfera, los hielos, los océanos, los continentes y

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO: ESTRUCTURA. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS GENERALES Y MEDIOS

ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO: ESTRUCTURA. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS GENERALES Y MEDIOS ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO: ESTRUCTURA. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS GENERALES Y MEDIOS a) ESTRUCTURA I. Autoridades Gubernamentales II. Prólogo III. Índice: a) Introducción.. Antecedentes. Argentina

Más detalles

INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN. Las bases del Cambio Climático. causas, consecuencias y soluciones

INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN. Las bases del Cambio Climático. causas, consecuencias y soluciones INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN Las bases del Cambio Climático causas, consecuencias y soluciones Cuando hablamos de Cambio climático nos referimos a los cambios del clima mundial por el aumento de

Más detalles

Ley marco sobre MITIGACIÓN DE DESASTRES para América Latina

Ley marco sobre MITIGACIÓN DE DESASTRES para América Latina Ley marco sobre MITIGACIÓN DE DESASTRES para América Latina Introducción. Los éxitos en el enfrentamiento de los fenómenos naturales, tecnológicos y sanitarios están en relación directa con la voluntad

Más detalles

Evento de El Niño afectará al Sector Agropecuario en el 2015.

Evento de El Niño afectará al Sector Agropecuario en el 2015. Evento de El Niño afectará al Sector Agropecuario en el 2015. Moduladores de la estación lluviosa Ing. Erick Quirós Subdirector SEPSA Abril 2015 El comportamiento de la precipitación en Costa Rica se ve

Más detalles

QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO?

QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO? QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO? ENTENDIENDO EL CAMBIO CLIMÁTICO Antes de explicar qué es el cambio climático es importante definir qué es el clima. El promedio del estado del tiempo durante un periodo largo

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS Objetivo El presente informe se ha escrito con la finalidad de establecer un marco objetivo como punto de partida para

Más detalles

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial Guía breve para la evaluación de desempeño y potencial Versión abreviada del Manual para la evaluación de desempeño y potencial Febrero 2013 INSTITUCIONES PÚBLICAS SUSTENTADAS EN EL BUEN DESEMPEÑO DE SUS

Más detalles

El cambio climático: impacto en las comunidades

El cambio climático: impacto en las comunidades El cambio climático: impacto en las comunidades Carmen González Toro Especialista en Ambiente Servicio de Extensión Agrícola carmen.gonzalez24@upr.edu Sept. 2013 El cambio climático: impacto en las comunidades

Más detalles

El agua y la dinámica de la población

El agua y la dinámica de la población El agua y la dinámica de la población GRUPO ACADÉMICO DE APOYO A PROGRAMAS DE POBLACIÓN Se puede decir que el agua es uno de los recursos naturales más importantes, ya que es vital para todos los organismos

Más detalles

DECLARACION DE ALBACETE EN RESPUESTA AL CAMBIO CLIMATICO

DECLARACION DE ALBACETE EN RESPUESTA AL CAMBIO CLIMATICO DECLARACION DE ALBACETE EN RESPUESTA AL CAMBIO CLIMATICO 8 de Febrero de 2008 Reunidos en Albacete ciudadanos de toda España, profesionales, empresarios, funcionarios, estudiantes, y, en general, personas

Más detalles

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA 20 LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA Cómo gestionar activos de información? En 2007, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) planteó algunas exigencias financieras para el sistema financiero

Más detalles

PROF. Dr. JOSE ANTONIO MILAN PEREZ

PROF. Dr. JOSE ANTONIO MILAN PEREZ PROF. Dr. JOSE ANTONIO MILAN PEREZ 1 FACTORES QUE DETERMINAN EL CLIMA EN NICARAGUA 2 ZONA DE CONVERGENCIA INTERTROPICAL DIFERENCIAS ESPACIALES Y TEMPORALES 3 VARIABILIDAD CLIMATICA Y CAMBIO CLIMATICO 4

Más detalles

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO Cátedra en Finanzas Internacionales Banco Santander Enric Valor i Micó Departament de Física de la Terra i Termodinàmica Universitat de València ÍNDICE 1.- El origen

Más detalles

Consecuencias del efecto invernadero especies animales y vegetales consecuencias extinción

Consecuencias del efecto invernadero especies animales y vegetales consecuencias extinción Consecuencias del efecto invernadero La concentración de gases de efecto invernadero aumenta a ritmo exponencial, y ha alcanzado el nivel más alto en los últimos 250 años según revela la Organización Meteorológica

Más detalles

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES 2º BACHILLERATO

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES 2º BACHILLERATO CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES 2º BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN BLOQUE 1. MEDIO AMBIENTE Y FUENTES DE INFORMACIÓN AMBIENTAL a) Conocer los conceptos de medio ambiente y los relativos a

Más detalles

CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015)

CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015) CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015) 1. Nuestro clima está cambiando El Panel Intergubernamental

Más detalles

Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable

Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable 1- Denominación del Proyecto Esto se hace indicando, de manera sintética y mediante

Más detalles

ENTRENAMIENTO Y DESARROLLO DEL PERSONAL OBJETIVOS Los principales objetivos del entrenamiento son: 1.- Preparar al personal para la ejecución inmediata de las diversas tareas del cargo. 2.- Proporcionar

Más detalles

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias NIC 29 Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF emitidas hasta el 17 de enero de 2008.

Más detalles

El Cambio Climático. Gráficas, tablas y esquemas del Cuarto Informe de Evaluación del IPCC (2007)

El Cambio Climático. Gráficas, tablas y esquemas del Cuarto Informe de Evaluación del IPCC (2007) El Cambio Climático Gráficas, tablas y esquemas del Cuarto Informe de Evaluación del IPCC (2007) QUÉ ES EL IPCC El Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático, más conocido por sus siglas en inglés

Más detalles

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones

Más detalles

Plan provincial de Producción más limpia de Salta

Plan provincial de Producción más limpia de Salta Plan provincial de Producción más limpia de Salta Guía IRAM 009 V.1 Requisitos para la obtención de los distintos niveles de la distinción GESTION SALTEÑA ECOECFICIENTE INTRODUCCIÓN: IRAM, junto con la

Más detalles

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do? NOMBRE DE LA LÍNEA: Derecho Ambiental Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?cod_rh=0000640182 1. ANTECEDENTES DE

Más detalles

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala En el contexto de los desastres naturales, los Sistemas de

Más detalles

GESTION DE RIESGOS PARA EL DESARROLLO EN LA REGION ANDINA

GESTION DE RIESGOS PARA EL DESARROLLO EN LA REGION ANDINA GESTION DE RIESGOS PARA EL DESARROLLO EN LA REGION ANDINA Enfoque Desastre: es ante todo un hecho social. Desastre es el escenario real de daños a la vida y la salud, a las fuentes de sustento, al habitat,

Más detalles

8. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA MITIGACIÓN DE PELIGROS

8. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA MITIGACIÓN DE PELIGROS 8. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA MITIGACIÓN DE PELIGROS 8.1. Medidas preventivas de peligros geológicos Las consideraciones que se pueden tener en cuenta en este aspecto son el contar con un mapa de riesgos

Más detalles

- Presupuesto Tradicional.

- Presupuesto Tradicional. Presupuesto por programas 1. Antecedentes - algunas técnicas para uso presupuestario. Es conveniente dentro del estudio de los conceptos básicos sobre presupuesto público, tener presente que en el desarrollo

Más detalles

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES. Mayeline Gómez Agudelo

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES. Mayeline Gómez Agudelo IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Mayeline Gómez Agudelo Evaluación de Impacto Ambiental Predecir y evaluar las modificaciones que se pueden presentar en el ambiente por causa de las

Más detalles

Emisión de Gases Efecto Invernadero

Emisión de Gases Efecto Invernadero Objetivo La contaminación atmosférica es un problema tanto local como global provocado por la emisión de determinadas sustancias que, bien por sí solas, bien por las resultantes de sus reacciones químicas,

Más detalles

Reseñas. de desarrollo social. 6. Transparencia en el presupuesto asignado a los programas estatales

Reseñas. de desarrollo social. 6. Transparencia en el presupuesto asignado a los programas estatales Reseñas Diagnóstico del avance en monitoreo y evaluación en las entidades federativas 2011(2012), México, D. F., Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), 268 pp. 117

Más detalles

Acuerdo para la creación del Grupo de la Región Metropolitana para la Gestión de Riesgos

Acuerdo para la creación del Grupo de la Región Metropolitana para la Gestión de Riesgos Gestión de Riesgos a escala Metropolitana Acuerdo para la creación del Grupo de la Región Metropolitana para la Gestión de Riesgos VISTO: 1) La importancia nacional y regional del Área Metropolitana en

Más detalles

INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD EN LOS DESTINOS: UNA APROXIMACIÓN DESDE ANDALUCÍA

INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD EN LOS DESTINOS: UNA APROXIMACIÓN DESDE ANDALUCÍA Estudios Turísticos, n. o 172-173 (2007), pp. 131-139 Instituto de Estudios Turísticos Secretaría General de Turismo Secretaría de Estado de Turismo y Comercio INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD

Más detalles

DESASTRES Y SITUACIONES DE EMERGENCIA

DESASTRES Y SITUACIONES DE EMERGENCIA DESASTRES Y SITUACIONES DE EMERGENCIA Dr. Wilfredo Gálvez Rivero UNMSM, Lima, Perú DEFINICIÓN DE TERMINOS La humanidad en forma constante está expuesto a amenazas existentes en su entorno. Añade a esta

Más detalles

Cómo organizar un Plan de Emergencias

Cómo organizar un Plan de Emergencias Cómo organizar un Plan de Emergencias Las emergencias pueden aparecer en cualquier momento, situaciones que ponen en jaque la integridad de las personas y los bienes de una empresa. Este artículo presenta

Más detalles

El hombre y la contaminación del aire. Efecto de la contaminación atmosférica y el cambio climático en la población.

El hombre y la contaminación del aire. Efecto de la contaminación atmosférica y el cambio climático en la población. El hombre y la contaminación del aire. Efecto de la contaminación atmosférica y el cambio climático en la población. 1 El hombre y la Contaminación del Aire (chiks) Para empezar a hablar sobre este tema,

Más detalles

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES OBJETIVO Establecer los criterios de valuación, presentación y revelación para el reconocimiento inicial y posterior de las otras inversiones permanentes del Banco.

Más detalles

Plan Operativo 2011-2012 Descripción preliminar de proyectos 15 de junio de 2011

Plan Operativo 2011-2012 Descripción preliminar de proyectos 15 de junio de 2011 Manejo adecuado de desechos electrónicos en América del Norte Años de operación: 2011-2012 Presupuesto previsto: $C400,000 $C165,000 (2011) $C235,000 Prioridad y objetivo estratégicos: Sustentabilidad

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO Junio 2012 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL A) Daños a la Salud Principales características sociodemográficas Principales

Más detalles

Taller de Capacitación: Metodología para el Monitoreo del Sistema de Control Interno Empresas de la Corporación FONAFE

Taller de Capacitación: Metodología para el Monitoreo del Sistema de Control Interno Empresas de la Corporación FONAFE Taller de Capacitación: Metodología para el Monitoreo del Sistema de Control Interno Empresas de la Corporación FONAFE Módulo II: Metodología 29 de abril de 2013 Agenda Modulo II Objetivos de la Metodología

Más detalles

NIFBdM A-4 CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

NIFBdM A-4 CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS NIFBdM A-4 CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS OBJETIVO Establecer las características cualitativas que debe reunir la información financiera contenida en los estados financieros, para

Más detalles

UNA MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE INSTITUCIONES CIENTIFICAS *

UNA MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE INSTITUCIONES CIENTIFICAS * UNA MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE INSTITUCIONES CIENTIFICAS * CARLOS CERDAN R. y FABIO GERARD D. ** El presente trabajo tiene por objeto promover una discusión, despertar dudas e inquietudes, respecto

Más detalles

NICARAGUA: ADAPTACION BASADA EN LA COMUNIDAD Y ECOSISTEMAS

NICARAGUA: ADAPTACION BASADA EN LA COMUNIDAD Y ECOSISTEMAS NICARAGUA: ADAPTACION BASADA EN LA COMUNIDAD Y ECOSISTEMAS XI Encuentro Anual de la RIOCC. Lima,Septiembre 2014. CAMBIO CLIMÁTICO EN NICARAGUA Nicaragua es el tercer país del mundo con mayor riesgo climático

Más detalles

Estrategia Nacional de Cambio Climático

Estrategia Nacional de Cambio Climático Estrategia Nacional de Cambio Climático iescefp / 025 / 2013 05 de junio de 2013 El 3 de junio de 2013 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Acuerdo por el que se expide la Estrategia

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO Y CIUDAD

CAMBIO CLIMÁTICO Y CIUDAD CAMBIO CLIMÁTICO Y CIUDAD Arquitecta Mariana González Abundes Maestría en Ciencias Especialidad de Ecología Humana. CINVESTAV Actualmente los pronósticos de cambio global presentan grandes retos para la

Más detalles

Objetivos de Desarrollo Sostenible e Inclusión Social

Objetivos de Desarrollo Sostenible e Inclusión Social Objetivos de Desarrollo Sostenible e Inclusión Social Paola Bustamante Suárez Ministra de Desarrollo e Inclusión Social Lima, 28 de Agosto de 2015 ViperMCS@gmail.com 1 I. Agenda de Desarrollo Post 2015

Más detalles

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA Módulo básico de capacitación para las organizaciones afiliadas a StreetNet Internacional Objetivos de este módulo de capacitación StreetNet Internacional fue fundada en el 2002

Más detalles

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias NIC 29 Norma Internacional de Contabilidad nº 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF nuevas y modificadas emitidas hasta

Más detalles

4. METODOLOGÍA. 4.1 Materiales. 4.1.1 Equipo

4. METODOLOGÍA. 4.1 Materiales. 4.1.1 Equipo 4. METODOLOGÍA 4.1 Materiales 4.1.1 Equipo Equipo de cómputo. Para el empleo del la metodología HAZOP se requiere de un equipo de cómputo con interfase Windows 98 o más reciente con procesador Pentium

Más detalles

CENTROAMÉRICA FRENTE A LOS RETOS DEL CAMBIO CLIMATICO

CENTROAMÉRICA FRENTE A LOS RETOS DEL CAMBIO CLIMATICO CENTROAMÉRICA FRENTE A LOS RETOS DEL CAMBIO CLIMATICO POSICIONAMIENTO POLITICO DE LA SOCIEDAD CIVIL Y PUEBLOS INDIGENAS ORGANIZADOS A poco tiempo de cumplirse el plazo de dos años para finalizar el proceso

Más detalles

2. PLANES DE CAPACITACIÓN, CRITERIOS PARA SU REVISIÓN.

2. PLANES DE CAPACITACIÓN, CRITERIOS PARA SU REVISIÓN. CRITERIOS PARA EVALUAR LOS PLANES DE CAPACITACIÒN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES Y LAS PROPUESTAS DE FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO VINCULADO A LOS SERVICIOS DE ATENCIÒN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA 1.

Más detalles

Dpto. Ingeniería Agrícola y Forestal. Esc. Tec. Sup. Ingenierías Agrarias Universidad de Valladolid Avda. de Madrid 44; 34071 Palencia

Dpto. Ingeniería Agrícola y Forestal. Esc. Tec. Sup. Ingenierías Agrarias Universidad de Valladolid Avda. de Madrid 44; 34071 Palencia PRIMER CONGRESO PROFESIONAL DE LOS INGENIEROS DE MONTES Sesión 7ª: La enseñanza forestal, investigación y nuevas tecnologías en la profesión. Comunicación: La necesidad de una asignatura de prevención

Más detalles

EVALUACIÓN DE SISTEMAS TECNOLÓGICOS

EVALUACIÓN DE SISTEMAS TECNOLÓGICOS DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA Octava reunión PEI de Tecnología EVALUACIÓN DE SISTEMAS TECNOLÓGICOS La importancia de evaluar los sistemas tecnológicos reside en la

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN AMBIENTAL Y LABORAL DE PROYECTOS FINANCIADOS POR LA CII

PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN AMBIENTAL Y LABORAL DE PROYECTOS FINANCIADOS POR LA CII PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN AMBIENTAL Y LABORAL DE PROYECTOS FINANCIADOS POR LA CII I. INTRODUCCIÓN 1.1 Los proyectos financiados directa e indirectamente por la Corporación Interamericana de Inversiones

Más detalles

Capítulo 3. Análisis económico del Cambio Climático

Capítulo 3. Análisis económico del Cambio Climático 37 Capítulo 3. Análisis económico del Cambio Climático En 2006, Stern realizó una investigación sobre los impactos económicos del cambio climático a nivel global, donde estimó los costos de implementar

Más detalles

Características Generales de la Educación Superior en Nicaragua

Características Generales de la Educación Superior en Nicaragua Proyecto Tuning América Latina 2004 2006 Centros Nacionales Tuning Características Generales de la Educación Superior en Nicaragua Elaborado por: Elmer Cisneros Moreira Octubre del año 2004. Descripción

Más detalles

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias En abril de 2001 el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) adoptó la NIC 29 Información

Más detalles

Cultura y desarrollo. Resumen Ejecutivo. Antecedentes. Estudio temático del F-ODM: Conclusiones y logros principales.

Cultura y desarrollo. Resumen Ejecutivo. Antecedentes. Estudio temático del F-ODM: Conclusiones y logros principales. Cultura y desarrollo Estudio temático del F-ODM: Conclusiones y logros principales. Antecedentes Resumen Ejecutivo Este estudio temático tiene el objetivo de capturar los logros principales de los 18 Programas

Más detalles

La variabilidad interanual de las precipitaciones y las condiciones de sequía en la provincia de Tucumán (R. Argentina)

La variabilidad interanual de las precipitaciones y las condiciones de sequía en la provincia de Tucumán (R. Argentina) La variabilidad interanual de las precipitaciones y las condiciones de sequía en la provincia de Tucumán (R. Argentina) César M. Lamelas*, Jorge D. Forciniti** y Lorena Soulé Gómez*** La variabilidad temporal

Más detalles

Adaptación proactiva del territorio ante el cambio climático. Nuevas formas de relacionarnos con la tierra

Adaptación proactiva del territorio ante el cambio climático. Nuevas formas de relacionarnos con la tierra Adaptación proactiva del territorio ante el cambio climático. Nuevas formas de relacionarnos con la tierra José Luis Rubio Premio Rey Jaime I de Protección del Medio Ambiente Vice Chair European Soil Bureau

Más detalles

Informe Anual Monitoreo de la Calidad del Aire en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) 2014

Informe Anual Monitoreo de la Calidad del Aire en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) 2014 Informe Anual Monitoreo de la Calidad del Aire en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) 2014 San Salvador, junio 2015 ÍNDICE Introducción... 1 Contexto... 3 Objetivo... 3 Objetivos Específicos...

Más detalles

Políticas de Inversión del Sector Público

Políticas de Inversión del Sector Público 2007 Políticas de Inversión del Sector Público El presente trabajo trata del análisis de las políticas de inversión del sector público, específicamente en educación. El análisis consiste en la comparación

Más detalles

Introducción al enfoque por ecosistemas

Introducción al enfoque por ecosistemas Introducción al enfoque por ecosistemas El enfoque por ecosistemas es una estrategia para la gestión integrada de la tierra, el agua y los recursos vivos que promueve la conservación y la utilización sostenible

Más detalles

Contenidos Didácticos

Contenidos Didácticos INDICE --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1 FUERZA...3 2 TRABAJO...5 3 POTENCIA...6 4 ENERGÍA...7

Más detalles

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión ISO14001:2015 PLAN DE TRANSICIÓN Tras la publicación de la nueva versión de la norma ISO14001 el pasado mes de septiembre se inicia un periodo de convivencia entre las dos versiones de la norma. Este periodo

Más detalles

de riesgos ambientales

de riesgos ambientales MF1974_3: Prevención de riesgos TEMA 1. Análisis y evaluación de riesgos TEMA 2. Diseño de planes de emergencia TEMA 3. Elaboración de simulacros de emergencias TEMA 4. Simulación del plan de emergencia

Más detalles

www.fbbva.es NOTA DE PRENSA

www.fbbva.es NOTA DE PRENSA www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES INSTITUCIONALES NOTA DE PRENSA La Fundación BBVA y el Ivie presentan las Cuentas de la Educación en España 2000-2013, una completa radiografía de

Más detalles

Ficha de trabajo: cuestionarios

Ficha de trabajo: cuestionarios Ficha de trabajo: cuestionarios Objetivo: Recursos: Animar al alumno a ampliar sus conocimientos sobre las repercusiones del cambio climático. Disponibles en www.climatechange.eu.com: (guía para los alumnos

Más detalles

América. Estados Unidos de

América. Estados Unidos de Estados Unidos de América Uno de los principales países emisores de CO 2 en 2010. Desde 2008, el gobierno de los Estados Unidos ha respaldado la decisión de realizar la transferencia de energía de combustibles

Más detalles

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad.

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad. Ejercicio en grupo: A) Introducción En este ejercicio, los participantes calcularán e interpretarán la exposición a arsénico de los residentes de una comunidad rural en una región que tiene, de forma natural,

Más detalles

EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL, COMO MEDIDA DE DESEMPEÑO ESTRATÉGICO.

EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL, COMO MEDIDA DE DESEMPEÑO ESTRATÉGICO. EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL, COMO MEDIDA DE DESEMPEÑO ESTRATÉGICO. Lic. Noyla Machado Noa. Directora del CEDE de la UCLV: Dr. Alexis Orlando García Fleites. Vicepresidente del Consejo de la Administración

Más detalles

12 de Noviembre de 2007. Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM. Boletín de Prensa

12 de Noviembre de 2007. Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM. Boletín de Prensa 12 de Noviembre de 2007. Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM Boletín de Prensa Ante los acontecimientos recientemente ocurridos en los Estados de Tabasco y Chiapas, el Centro de Ciencias de la Atmósfera

Más detalles

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN Resolución de 26 de marzo de 2004, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se publica la Norma Técnica de Auditoría sobre consideraciones relativas a la auditoría de entidades

Más detalles

PREGUNTAS PARA EVALUAR LA SOSTENIBILIDAD. Anexo: Guía para la elaboración de planes escolares para la gestión participativa del riesgo

PREGUNTAS PARA EVALUAR LA SOSTENIBILIDAD. Anexo: Guía para la elaboración de planes escolares para la gestión participativa del riesgo Anexo 1 Guía para la elaboración de planes escolares para la gestión participativa del riesgo 105 Foto: Gustavo Wilches-Chaux PREGUNTAS PARA EVALUAR LA SOSTENIBILIDAD Anexo: 2 Anexo 2 Preguntas para evaluar

Más detalles

Transporte para la Sociedad

Transporte para la Sociedad Foro Internacional del Transporte 2011 25 a 27 de mayo, Leipzig (Alemania) Transporte para la Sociedad Programa preliminar Ministros de transporte y máximos responsables en la toma de decisiones del sector,

Más detalles

Concepto, medición y avance del Índice de Desarrollo Humano (IDH) en Panamá 2015

Concepto, medición y avance del Índice de Desarrollo Humano (IDH) en Panamá 2015 Concepto, medición y avance del Índice de Desarrollo Humano (IDH) en Panamá 2015 Concepto, medición y avance del Índice de Desarrollo Humano (IDH) en Panamá Aunque el Índice de Desarrollo Humano (IDH)

Más detalles

El Colegio Americano de Tabasco es una organización particular fundada en 1985.

El Colegio Americano de Tabasco es una organización particular fundada en 1985. Capítulo I 1.1 Planteamiento del problema El Colegio Americano de Tabasco es una organización particular fundada en 1985. Imparte educación en los niveles de preescolar a bachillerato. La plantilla de

Más detalles

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL 8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL MARCO DE LA PREVENCIÓN COMUNITARIA Se considera que la concertación multisectorial, es decir la posibilidad y necesidad que tienen las

Más detalles

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA INTRODUCCIÓN La ciencia y la tecnología son actividades que cobran cada día mayor importancia en el desarrollo social y

Más detalles

Cambio climático y agua en Cataluña. Cambio climático Constataciones Mitigación Impactos y adaptación

Cambio climático y agua en Cataluña. Cambio climático Constataciones Mitigación Impactos y adaptación Cambio climático y agua en Cataluña Cambio climático Constataciones Mitigación Impactos y adaptación Noviembre 2009 Cambio climático y agua en Cataluña El cambio climático, entendido como una variación

Más detalles

Producción más Limpia, concepto y antecedentes

Producción más Limpia, concepto y antecedentes Producción más Limpia, concepto y antecedentes 1. 1.1 Introducción 1.2 Qué es la producción más limpia? Es habitual que empresarios y ciudadanos asocien la discusión sobre procesos de mejoras en la calidad

Más detalles

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart*

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart* Introducción Rene Coulomb* y Martha Schteingart* Este libro ofrece un panorama completo de los distintos enfoques y aspectos que configuran la problemática de la vivienda en México, poniendo énfasis también

Más detalles

Política de Gestión Integral de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A.

Política de Gestión Integral de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A. de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A. Elaborado Por Revisado Por Aprobado por Nombre Cargo Fecha Claudio Salgado Comité de Directores Contralor Comité de Directores Diciembre 2015 21 de diciembre

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES H. R. U. CARLOS HAYA SERVICIO ANDALUZ DE SALUD Fecha: 13/12/2007 PROCEDIMIENTO DE Nombre y Cargo Firma Fecha Elaborado Sergio Pérez Ortiz 12/12/2007 Responsable Operativo del Sistema de Gestión Ambiental

Más detalles

ANEXO N 3 PROTOCOLOS DE EVALUACIÓN

ANEXO N 3 PROTOCOLOS DE EVALUACIÓN ANEXO N 3 PROTOCOLOS DE EVALUACIÓN LA SECRETARÍA TÉCNICA DEL FONIPREL, EN ATENCIÓN A LO DISPUESTO POR EL CONSEJO DIRECTIVO, PONE A DISPOSICIÓN DE LAS ENTIDADES INTERESADAS EN PARTICIPAR EN LA CONVOCATORIA

Más detalles

Programa 47 Formación continua para egresados

Programa 47 Formación continua para egresados Programa 47 Formación continua para egresados El programa recogería las medidas necesarias para reforzar la actividad que la UPM desarrollase en este campo, con el objetivo de responder a las demandas

Más detalles

COSTOS DE FINANCIAMIENTO

COSTOS DE FINANCIAMIENTO Norma Internacional de Contabilidad Nº 23 COSTOS DE FINANCIAMIENTO Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIFs nuevas y modificadas emitidas hasta el 31 de marzo de 2004. La sección

Más detalles

CAPITULO 1 1.1. INTRODUCCION

CAPITULO 1 1.1. INTRODUCCION CAPITULO 1 1.1. INTRODUCCION El mundo de los negocios cada vez se vuelve más complejo y cada día se requieren de más y mejores herramientas que faciliten la comprensión del entorno, así como de estrategias

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ABRIL 2015 ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 Carrera de Pedagogía en Artes Visuales Universidad

Más detalles

ERIE. La huella de carbono de las organizaciones. Huella de carbono Volumen 2. Ana Rodríguez Olalla Sergio Álvarez Gallego. Compre YA!

ERIE. La huella de carbono de las organizaciones. Huella de carbono Volumen 2. Ana Rodríguez Olalla Sergio Álvarez Gallego. Compre YA! ERIE La huella de carbono de las organizaciones Ana Rodríguez Olalla Sergio Álvarez Gallego Huella de carbono Volumen 2 La huella de carbono de las organizaciones Serie Huella de carbono Volumen 2 Ana

Más detalles

Apoyo para la aplicación de la Convención sobre la prohibición de minas antipersonal

Apoyo para la aplicación de la Convención sobre la prohibición de minas antipersonal Reunión de los Estados Partes en la Convención sobre la prohibición del empleo, almacenamiento, producción y transferencia de minas antipersonal y sobre su destrucción 29 de agosto de 2001 Español Original:

Más detalles

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA DATOS GENERALES DEL PROGRAMA 1. Nombre del Programa: Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Fondo PYME) 2. Dependencia: ECONOMÍA. 3.Unidad Administrativa Responsable: 4. Datos del(a)

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA DIFUSA MULTIDIMENSIONAL EN MÉXICO, 1994-2006

ÍNDICE INTRODUCCIÓN LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA DIFUSA MULTIDIMENSIONAL EN MÉXICO, 1994-2006 ÍNDICE Introducción Conjuntos de pobreza Evolución de la pobreza difusa multidimensional en México Resultados Evolución general de la pobreza Las dimensiones de la pobreza Pobreza manifiesta y pobreza

Más detalles

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Con el primer capítulo, se puede observar como es que los procesos y acciones políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen afectando

Más detalles

Análisis del Control Interno (Diseño & Implementación) correspondiente al Ciclo de Negocios de Inventarios para el caso de una Cooperativa Médica

Análisis del Control Interno (Diseño & Implementación) correspondiente al Ciclo de Negocios de Inventarios para el caso de una Cooperativa Médica Análisis del Control Interno (Diseño & Implementación) correspondiente al Ciclo de Negocios de Inventarios para el caso de una Cooperativa Médica Tipo de empresa: IAMC (Cooperativa Medica) Área temática:

Más detalles

CEOE-CEPYME, por el presente voto particular, manifiesta su voto negativo a la propuesta de aprobación del documento de referencia.

CEOE-CEPYME, por el presente voto particular, manifiesta su voto negativo a la propuesta de aprobación del documento de referencia. VOTO PARTICULAR DE CEOE-CEPYME AL DOCUMENTO LA EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE EN LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO ELABORADO POR EL GRUPO DE TRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DEL CONSEJO DE

Más detalles