Informe Técnico Agosto 2001

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe Técnico Agosto 2001"

Transcripción

1 Informe Técnico Agosto 2001 Caracterización de la Vegetación de la cuenca del Río Savegre Departamento de Historia Natural Museo Nacional de Costa Rica Departamento de Botánica Proyecto Ecomapas Instituto Nacional de Biodiversidad

2 CARACTERIZACIÓN DE LA VEGETACIÓN EN LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SAVEGRE, COSTA RICA.

3 CARACTERIZACIÓN DE LA VEGETACIÓN EN LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SAVEGRE, COSTA RICA INFORME DE PROYECTO PROYECTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SAVEGRE COMPONENTE BIODIVERSIDAD REALIZADO POR: DEPARTAMENTO DE BOTÁNICA Y PROYECTO ECOMAPAS INSTITUTO NACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEPARTAMENTO DE HISTORIA NATURAL MUSEO NACIONAL DE COSTA RICA

4 INFORME FINAL, 1 DE AGOSTO 2001

5 LLIISSTTA DEE AUTTORIIDADEESS I INSTITUTO NACIONAL DE BIODIVERSIDAD (INBio) MUSEO NACIONAL DE COSTA RICA (MNCR) MINISTERIO DEL AMBIENTE Y ENERGÍA (MINAE) ÁREA DE CONSERVACIÓN PACÍFICO CENTRAL (ACOPAC) AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL (AECI) PROGRAMA ARAUCARIA PROYECTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO SAVEGRE

6 PEERSSONALL TTÉÉCNIICO II I CARACTERIZACIÓN DE LA VEGETACIÓN EN LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SAVEGRE, COSTA RICA. EDITORES: Acevedo Mairena Heiner. Proyecto ECOMAPAS INBio. Estrada Chavarría Armando. Dpto. Historia Natural, MNCR. Jiménez Madrigal Quírico. Inventario INBio. Murillo Rodríguez Fabiana. Inventario INBio. 1- INSTITUTO NACIONAL DE BIODIVERSIDAD (INBio) Acevedo Mairena Heiner. Ingeniero Forestal. González Ramírez José. Ingeniero Forestal. Jiménez Madrigal Quírico. Ingeniero Forestal. Morales Quirós Francisco. Ingeniero Forestal. Murillo Rodríguez Fabiana. Ingeniero Forestal.

7 PEERSSONALL TTÉÉCNIICO III III Paniagua Cháves Luis. Técnico en Sistemas de Información Geográfica. Rodríguez González Alexánder. Ingeniero Forestal. Zamora Villalobos Nelson. Ingeniero Forestal.

8 PEERSSONALL TTÉÉCNIICO IV I 2- MINISTERIO DEL AMBIENTE Y ENERGÍA (MINAE) ÁREA DE CONSERVACIÓN PACÍFICO CENTRAL (ACOPAC) Bustamante Bustamante Julio. Ingeniero Agrónomo. Cháves Zúñiga Ronald. Geógrafo. 3- MUSEO NACIONAL DE COSTA RICA (MNCR) Bermúdez Mora Mariela. Bióloga. Chacón Coto Rafael Ángel. Técnico en Biología. Estrada Chavarría Armando. Ingeniero Forestal. Lobo Cabezas Silvia. Bióloga. Quesada Hernández Alonso. Biólogo. Ruiz Boyer Armando. Biólogo. Sánchez González José Joaquín. Biólogo. Solano Zárate Javier. Técnico en Biología.

9 REESSUMEEN EEJJEECUTTIIVO V RESUMEN EJECUTIVO La Cuenca Hidrográfica del Río Savegre se encuentra ubicada en la Vertiente Pacífica de la Cordillera de Talamanca, en la región del Pacífico Central del país. Se localiza entre las coordenadas planas 880,000 y 1,240,000 metros norte; 280,000 y 650,000 metros de la proyección Costa Rica Transversal Mercator (CRTM) y se localiza entre las coordenadas Longitud Oeste, y Latitud Norte de la proyección geográfica. El estudio que a continuación se presenta es el resultado de una investigación desarrollada por dos instituciones costarricenses, el Museo Nacional (MNCR) y el Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio), con el apoyo de funcionarios del Área de Conservación Pacífico Central (SINAC-MINAE), para el Proyecto Desarrollo Sostenible de la Cuenca Hidrográfica del Río Savegre. Su objetivo general es cartografiar y caracterizar florísticamente los diferentes ecosistemas de la Cuenca Hidrográfica del Río Savegre, con el fin de contar con un insumo base y actualizado en la elaboración de un Plan de Ordenamiento Territorial. La identificación de ecosistemas se realizó siguiendo la metodología desarrollada por el Proyecto ECOMAPAS, la cual esta basada en la metodología propuesta por van Gils & van Wijgaarden (1984) y aplicada en diferentes partes del Trópico Americano

10 REESSUMEEN EEJJEECUTTIIVO VII y Africano y en las Zonas Templadas del Hemisferio Norte. Este sistema se fundamenta en la identificación y cuantificación de las proporciones de cobertura de las copas de árboles y arbustos y en la sumatoria de éstas proporciones, mediante la utilización de fotografías aéreas y comprobación de campo. De esta manera se han definido nueve clases fisonómicas, variando de herbazales densos, cuando la cobertura de árboles y arbustos es mínima, a matorrales y bosques densos, cuando hay una considerable cobertura de estas especies leñosas. En la identificación de ecosistemas, estas nueve clases fisonómicas se agruparon dentro de tres grandes categorías de ecosistemas, en función de su origen e intervención humana: a) Ecosistemas naturales, b) Ecosistemas seminaturales, c) Ecosistemas culturales. El mapa preliminar de ecosistemas de la cuenca del Río Savegre se obtuvo de la unión de dos mapas temáticos, el mapa de vegetación y el mapa de provincias térmicas, que corresponde a un adaptación realizada por el Proyecto ECOMAPAS para el mapeo de ecosistemas, con base en el mapa de Provincias Térmicas de Herrera & Gómez (1993). De acuerdo a esta adaptación en la cuenca se presentan seis provincias térmicas que corresponden a seis pisos altitudinales. Con base en la información registrada en este mapa preliminar, se realizó la comprobación de campo de los ecosistemas identificados en cada uno de los pisos.

11 REESSUMEEN EEJJEECUTTIIVO VIII La comprobación de campo permitió la verificación de los ecosistemas interpretados preliminarmente en la fase anterior, mediante el uso de fotografías aéreas. Una vez realizada esta comprobación se elaboró el mapa definitivo de ecosistemas de la cuenca. Para realizar la caracterización de los ecosistemas de la cuenca fue necesario elaborar y aplicar un diseño de muestreo que permitiera obtener información válida y representativa de dichos ecosistemas, el cual se presenta a continuación. El inventario florístico de la cuenca se realizó con la información proveniente de dos fuentes: a) recopilación de la información de las colecciones de plantas de la cuenca presentes en los herbarios del Museo Nacional de Costa Rica (MNCR) y del Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio) y b) recolección de información de campo en los puntos de muestreo visitados para la caracterización de ecosistemas. Con base en estas dos fuentes de información se elaboró la lista de plantas de la cuenca, la cual incluye únicamente las plantas vasculares de la zona. Esta lista se presenta en el documento Manual de Plantas Registradas en la Cuenca Hidrográfica del Río Savegre, como segundo documento complementario a este informe técnico. En la lista de plantas las especies se ordenaron en tres grandes grupos: a) Pterydophyta (helechos); b) Gimnospermas (coníferas) y c) Angiospermas que a su vez se subdividen en monocotiledóneas y dicotiledóneas. Dentro de cada grupo las

12 REESSUMEEN EEJJEECUTTIIVO VIIII familias se presentan en orden alfabético y en cada familia las especies se presentan en orden alfabético por género y especie respectivamente. Con respecto a los hábitos de crecimiento las especies se agruparon en cuatro categorías: a) Árbol: corresponde a una planta leñosa con un eje principal definido y una altura de más de 5 m; b) Arbusto: planta leñosa de menos de 5 m de altura y en muchas ocasiones, sin un eje central definido por ramificarse desde la base y que puede ser terrestre o epífita; c) Hierba: planta no leñosa (herbácea) que puede ser terrestre o epífita (aquí se incluyeron todos los helechos con excepción de los arborescentes) y d) Bejuco: planta leñosa o herbáceo, con tallos largos que se extienden sobre el suelo o se apoyan o sostienen en diferentes soportes. En relación con la procedencia de las especies, estas se agruparon en tres categorías: a) Especie nativa: especie que crece naturalmente (sin intervención humana) en el país; b) Especie endémica: especie originaria y exclusiva de alguna región del país y c) Especie exótica: especie procedente de otro país e introducida en el nuestro por acción humana. La riqueza de especies, tanto en términos generales como de las especies de importancia para la conservación y de importancia económica por piso altitudinal, fue determinada con la sumatoria de especies registradas en el inventario de campo y las provenientes de las bases de datos de los herbarios.

13 REESSUMEEN EEJJEECUTTIIVO IX I Por otra parte, la frecuencia de especies para toda la cuenca y por piso altitudinal fue determinada con base al número de apariciones de éstas en los puntos de muestreo realizados en cada caso. Como especies de interés para la conservación de la cuenca se identificaron las especies endémicas, las especies en estado crítico de conservación y las especies con poblaciones reducidas. Como especies de importancia económica se definieron aquellas especies que tienen alguna importancia para el ser humano por el uso que éste les ha dado; llámese madera, medicina, utilidad ornamental o algún uso específico conocido. Para el análisis de la fragmentación de la cobertura de boscosa se utilizó la metodología empleada por Sánchez (1996) en la Evaluación del Cambio del Uso de la Tierra en Costa Rica, quien a su vez se basa en la literatura de McGarigal & Marks (1994). Resultados Dentro de la cuenca se identificaron un total de 47 ecosistemas distribuidos en seis pisos altitudinales, los cuales incluyen 9 ecosistemas naturales, 15 seminaturales y 23 culturales. Este alto número de ecosistemas es producto del gradiente altitudinal presente en la cuenca, el cual genera una gran variedad de ambientes naturales y

14 REESSUMEEN EEJJEECUTTIIVO X de opciones para el desarrollo de actividades humanas. El piso altitudinal Basal es el que presenta la mayor riqueza de ecosistemas, con un total de 12, principalmente originado por el desarrollo de diversas actividades económicas. Por otra parte, la menor abundancia de ecosistemas se presenta en los pisos Subalpino y Alpino, con 4 y 5 ecosistemas respectivamente, lo anterior debido a las condiciones climáticas poco aptas para el desarrollo de actividades humanas y a la poca superficie de estos pisos dentro de la cuenca. Por su parte, el inventario florístico realizado durante este proyecto generó un total de especies, de las cuales 416 especies ya se encontraban registradas para la cuenca en los herbarios y especies corresponden a nuevos registros para la zona, lo cual muestra la importancia de estos estudios para la documentación de la riqueza florística en zonas específicas del país. De acuerdo a las fuentes consultadas, para la cuenca se logró registrar en total especies de plantas, lo cual representa alrededor de un 20 % del total de especies conocidas para el país, porcentaje bastante significativo y que confirma la importancia de la conservación de la Cuenca Hidrográfica del Río Savegre en función de la protección de la biodiversidad del país.

15 PREESSEENTTACIIÓN XII PRESENTACIÓN En este documento se presentan los resultados del estudio de caracterización de la vegetación de la Cuenca Hidrográfica del Río Savegre, realizado por el Instituto Nacional de Biodiversidad y el Museo Nacional de Costa Rica, durante el período de setiembre del 2000 a julio del El estudio brinda información sobre las características biofísicas de los diferentes ecosistemas presentes en la cuenca y sobre la riqueza florística de cada uno de ellos y de la cuenca en general. Además, se presenta información sobre la fragmentación de la cobertura boscosa y se identifican los principales ecosistemas de interés para la conservación de la cuenca. La información presentada en este documento constituye un aporte básico y actualizado para la elaboración de un plan de ordenamiento territorial de la cuenca; el cual procura racionalizar la utilización de los recursos y asegurar la protección de la biodiversidad. Este estudio se enmarca dentro del componente de biodiversidad del proyecto de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Hidrográfica del Río Savegre, el cual forma parte del programa regional Araucaria, que tiene como fin la conservación de la diversidad biológica y el desarrollo sostenible en Iberoamérica.

16 PREESSEENTTACIIÓN XIII Este programa es auspiciado por la Agencia Española de Cooperación Internacional, la cual en conjunto con el Ministerio de Ambiente y Energía, como institución rectora y responsable de la conservación y uso sostenible de los recursos naturales en el país, son los ejecutores responsables del proyecto de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Hidrográfica del Río Savegre.

17 IINDIICEE XIIII INDICE GENERAL 1. Introducción Antecedentes Descripción de la zona de estudio Ubicación geográfica de la cuenca Características generales Zonas de vida y macrotipos de vegetación Conocimiento actual de la flora Metodología Determinación y Caracterización de ecosistemas Aplicación del sistema de clasificación fisonómica Identificación preliminar de ecosistemas Insumos Fotointerpretación Ortofotos Digitalización Mapa preliminar de ecosistemas...19

18 IINDIICEE XIV Comprobación de campo y Caracterización de ecosistemas Diseño del muestreo Inventario florístico Recopilación de Información de las colecciones de los herbarios del MNCR y del INBio Recolección de Información en el campo Recolección, Procesamiento e Identificación de ejemplares Determinación de la riqueza y frecuencia de especies Determinación de especies de importancia para la conservación Determinación de especies de importancia económica Análisis de la fragmentación de la cobertura boscosa Análisis de la fragmentación general de la cuenca Análisis de la fragmentación por piso altitudinal...36

19 IINDIICEE XV 3.4. Determinación de los ecosistemas de mayor importancia para la conservación Resultados y Discusión Descripción de los ecosistemas por piso altitudinal Piso Altitudinal Basal Piso Altitudinal Premontano Piso Altitudinal Montano Bajo Piso Altitudinal Montano Alto Piso Altitudinal Subalpino Piso Altitudinal Alpino Análisis de la fragmentación y alteración de la cobertura boscosa Fragmentación general de la cobertura boscosa en la cuenca Zona de aislamiento crítico Zona de aislamiento moderado Zona de aislamiento de alto riesgo...72

20 IINDIICEE XVII Fragmentación de la cobertura boscosa por piso altitudinal Riqueza florística Riqueza de especies Riqueza de familias y géneros Especies de importancia para la conservación Especies de importancia económica Especies medicinales Especies ornamentales Especies con otros usos Especies maderables Ecosistemas de importancia para la conservación Protección de riqueza de especies Protección de endemismos Protección de especies en estado crítico Protección de ambientes naturales poco representados en la cuenca...98

21 IINDIICEE XVIII Protección de ambientes por grado de fragmentación Principales hallazgos Posibles especies nuevas para la ciencia Nuevos registros para el país Otros hallazgos Conclusiones Recomendaciones Literatura citada

22 IINDIICEE XVIIII INDICE DE CUADROS Cuadro 01. Clave fisonómicas para la clasificación de la estructura de la vegetación, de acuerdo a los porcentajes de cobertura de las copas de árboles y arbustos y a la sumatoria de dichos porcentajes Cuadro 02. Delimitación de los pisos altitudinales y provincias térmicas en la Cuenca Hidrográfica del Río Savegre, Costa Rica Cuadro 03. Datos generales y puntos de muestreo a realizar en los ecosistemas del piso altitudinal basal en la Cuenca Hidrográfica del Río Savegre, Costa Rica Cuadro 04. Distribución de los puntos de muestreo proyectados para la caracterización de los ecosistemas presentes en los seis pisos altitudinales en la Cuenca Hidrográfica del Río Savegre, Costa Rica Cuadro 05. Distribución de los puntos de muestreo realizados para la caracterización de los ecosistemas presentes en los seis pisos altitudinales en la Cuenca Hidrográfica del Río Savegre, Costa Rica Cuadro 06. Superficie (ha) de los ecosistemas identificados por piso altitudinal en la Cuenca Hidrográfica del Río Savegre, Costa Rica Cuadro 07. Ecosistemas para el piso basal en la Cuenca Hidrográfica del

23 IINDIICEE XIX Río Savegre, Costa Rica Cuadro 08. Cuadro 09. Cuadro 10. Ecosistemas para el piso premontano en la Cuenca Hidrográfica del Río Savegre, Costa Rica Ecosistemas para el piso montano bajo en la Cuenca Hidrográfica del Río Savegre, Costa Rica Ecosistemas para el piso montano alto en la Cuenca Hidrográfica del Río Savegre, Costa Rica Cuadro 11. Ecosistemas para el piso subalpino en la Cuenca Hidrográfica del Río Savegre, Costa Rica Cuadro 12. Ecosistemas para el piso alpino en la Cuenca Hidrográfica del Río Savegre, Costa Rica Cuadro 13. Número de islas o fragmentos boscosos por clase de tamaño (en hectáreas) presentes en la Cuenca Hidrográfica del Río Savegre. Junio Cuadro 14. Índices de fragmentación por piso altitudinal en la Cuenca Hidrográfica del Río Savegre, Junio Cuadro 15. Especies más frecuentes en los puntos de muestreo realizados en la Cuenca Hidrográfica del Río Savegre, Costa Rica Cuadro 16. Familias con mayor cantidad de especies registradas en la Cuenca Hidrográfica del Río Savegre, Costa Rica

24 IINDIICEE XX Cuadro 17. Géneros con mayor cantidad de especies registrados en la Cuenca Hidrográfica del Río Savegre Cuadro 18. Principales hallazgos de plantas en la Cuenca Hidrográfica del Río Savegre, Costa Rica

25 IINDIICEE XXII INDICE DE MAPAS Mapa 01. Ubicación geográfica de la Cuenca Hidrográfica del Río Savegre, Costa Rica... 5 Mapa 02. Zonas de Vida presentes en la Cuenca Hidrográfica del Río Savegre, Costa Rica... 7 Mapa 03. Tipos de Vegetación en la Cuenca Hidrográfica del Río Savegre... 8 Mapa 04. Hojas cartográficas y centros de fotografías aéreas utilizadas en la Cuenca Hidrográfica del Río Savegre, Costa Rica Mapa 05. Provincias térmicas presentes en la Cuenca Hidrográfica del Río Savegre, Costa Rica Mapa 06. Distribución de los puntos de muestreo realizados para la caracterización de los ecosistemas en la Cuenca Hidrográfica del Río Savegre, Costa Rica Mapa 07. Ecosistemas de la Cuenca Hidrográfica del Río Savegre, Costa Rica Mapa 08. Ecosistemas para el piso basal en la Cuenca Hidrográfica del Río Savegre, Costa Rica Mapa 09. Ecosistemas para el piso premontano en la Cuenca Hidrográfica del Río Savegre, Costa Rica Mapa 10. Ecosistemas para el piso montano bajo en la Cuenca

26 IINDIICEE XXIII Hidrográfica del Río Savegre, Costa Rica Mapa 11. Ecosistemas para el piso montano alto en la Cuenca Hidrográfica del Río Savegre, Costa Rica Mapa 12. Ecosistemas para el piso subalpino en la Cuenca Hidrográfica del Río Savegre, Costa Rica Mapa 13. Ecosistemas para el piso alpino en la Cuenca Hidrográfica del Río Savegre, Costa Rica Mapa 14. Fragmentación de la cobertura boscosa en la Cuenca Hidrográfica del Río Savegre, Costa Rica Mapa 15. Sitios de recolecta de la flora en la Cuenca, según las colecciones presentes en los herbarios del Instituto Nacional de Biodiversidad y el Museo Nacional de Costa Rica, antes del 1 de setiembre del Mapa 16. Especies endémicas de Costa Rica presentes en la Cuenca Hidrográfica del Río Savegre, Costa Rica Mapa 17. Especies en estado crítico de conservación presentes en la Cuenca Hidrográfica del Río Savegre, Costa Rica Mapa 18. Especies con poblaciones reducidas presentes en la Cuenca Hidrográfica del Río Savegre, Costa Rica Mapa 19. Especies de importancia económica presentes en la Cuenca Hidrográfica del Río Savegre, Costa Rica

27 IINDIICEE XXIIII Mapa 20. Especies maderables presentes en la Cuenca Hidrográfica del Río Savegre, Costa Rica

28 IINDIICEE XXIV INDICE DE FIGURAS Figura 01. Clave esquemática para la definición de clases fisonómicas, de acuerdo a las proporciones de cobertura de las copas de árboles y arbustos presentes en los ecosistemas Figura 02. Representación ideal, desde una perspectiva aérea, de las 9 clases fisonómicas, que se pueden encontrar en un mosaico paisajístico, basadas en la cobertura de las copas de árboles y arbustos Figura 03. Total de especies registradas para la Cuenca Hidrográfica del Río Savegre Figura 04. Cantidad y porcentaje de especies por hábito en la Cuenca Hidrográfica del Río Savegre, Costa Rica,

29 IINTTRODUCCIIÓN 1 INTRODUCCIÓN 11 La variada flora costarricense estimada en cerca de especies de plantas, ha sido consecuencia de la unión de dos de las floras más ricas de la tierra: la de Norte América Tropical y aquella proveniente de la región Ecuatorial Norte de América del Sur. De acuerdo con Gómez (1986) nuestra vegetación está constituida por la afinidad con tres regiones fitogeográficas: la región Caribe (Las Antillas); la región Xerófita Boreal (principalmente México), donde evolucionaron y diversificaron familias como Cactaceae y la región Neotropical (la de Sur América), que es la que aporta la mayor cantidad de elementos a nuestra flora. Nuestro país, a pesar de contar con el 0.42% ( km 2 ) del territorio mundial, posee aproximadamente un 4% de todas las especies de plantas del planeta, que según Churchill et al. (1993) se estiman en especies. Costa Rica, además, según datos obtenidos y procesados por el Instituto Nacional de Biodiversidad posee cerca de un 10% de endemismo en su flora. Este endemismo se ubica, sobre todo, en tres principales áreas en el país: a) Región de Talamanca y las tierras altas de la Cordillera Volcánica Central; b) Región de Golfo Dulce y c) Región Isla del Coco (Elizondo et al. 1989). A pesar del gran esfuerzo desarrollado por varias instituciones nacionales como el Museo Nacional de Costa Rica, las Universidades Estatales, el Instituto Nacional de Biodiversidad y algunas Organizaciones no Gubernamentales, por conocer completamente la flora del país, todavía quedan algunos sitios que precisan mayor detalle y conocimiento; tal es el caso de algunos sitios de las partes medias del Pacífico Central, considerados en la actualidad como áreas de gran importancia por su alto grado de endemismo y por la gran cantidad de especies nuevas para la

30 IINTTRODUCCIIÓN 22 ciencia que han aportado en los últimos años, tal es el caso de los árboles Matisia tinamastiana (Estrada & Cascante 1998) y Lacmellea zamorae (Morales 1998) y las palmas Chamaedorea piscifolia (Hodel et al. 1997), Chamaedorea rossteniorum y Chamaedorea incrustata (Hodel et al. 1998). Dentro del Pacífico Central, la Cuenca Hidrográfica del Río Savegre se encuentra ubicada en uno de los sitios con mayor biodiversidad del país, en donde las condiciones de topografía, exposición solar, humedad, precipitación, gradiente altitudinal y la presencia de siete zonas de vida, confieren al sitio una gran variabilidad florística, quizá entre los más diversos del país. Además es una zona que aún mantiene bastante cobertura forestal que sin lugar a dudas favorece la estabilidad y permanencia de los ecosistemas. El estudio que a continuación se presenta es el resultado de una investigación desarrollada por dos instituciones costarricenses, el Museo Nacional (MNCR) y el Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio), con el apoyo de funcionarios del Área de Conservación Pacífico Central (SINAC-MINAE), para el Proyecto Desarrollo Sostenible de la Cuenca Hidrográfica del Río Savegre. Este esfuerzo ha tenido como base los siguientes objetivos y productos: Objetivo General Cartografiar y caracterizar florísticamente los diferentes ecosistemas de la Cuenca Hidrográfica del Río Savegre, con el fin de contar con un insumo base y actualizado en la elaboración de un Plan de Ordenamiento Territorial. Objetivos Específicos 1. Identificar, delimitar y cuantificar (área y cantidad) los ecosistemas naturales, seminaturales y culturales presentes en la Cuenca, mediante la

31 IINTTRODUCCIIÓN 33 elaboración de mapas digitales a escala 1: con proyección Costa Rica Transversal Mercator (CRTM). 2. Caracterizar la vegetación presente en la cuenca en el ámbito de ecosistemas. 3. Analizar la fragmentación y alteración de la cobertura boscosa de la cuenca. 4. Identificar los ecosistemas y las especies de mayor importancia para la conservación de la cuenca. 5. Determinar las especies de importancia económica para el ser humano. Productos 1. Informe escrito con los resultados del estudio. 2. Mapas en escala 1: (impresos y en formato digital) con la distribución actual de los ecosistemas de la cuenca. 3. Mapas en escala 1: (en formato digital) con la distribución de las especies de interés para la conservación (Especies endémicas, amenazadas, en peligro de extinción y con poblaciones reducidas). 4. Mapas en escala 1: (en formato digital) con la distribución de las especies de interés económico (Especies medicinales, ornamentales, maderables y con otros usos) 5. Inventario florístico de la cuenca, detallado por ecosistemas y pisos altitudinales. 6. Base de datos electrónica con la información del inventario florístico. 7. Colección de especimenes botánicos de referencia para la zona de estudio, que enriquecerá las actuales colecciones de herbario.

32 ANTTEECEEDEENTTEESS 44 2 ANTECEDENTES 2.1 DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA CUENCA La Cuenca Hidrográfica del Río Savegre se encuentra ubicada en la Vertiente Pacífica de la Cordillera de Talamanca, en la región del Pacífico Central del país. Se localiza entre las coordenadas planas 880,000 y 1,240,000 metros norte; 280,000 y 650,000 metros de la proyección Costa Rica Transversal Mercator (CRTM) y se localiza entre las coordenadas Longitud Oeste, y Latitud Norte de la proyección geográfica (Mapa 01). En cuanto a la distribución Político-Administrativa la cuenca se encuentra en parte de la provincia de San José, en los cantones de Pérez Zeledón (parte de los distritos de Páramo y Río Nuevo), Tarrazú (parte del distrito de San Lorenzo) y Dota (parte de los distritos de Santa María y Copey) y parte en la provincia de Puntarenas, en el cantón de Aguirre (parte de los distritos de Savegre, Naranjillo y Quepos) CARACTERÍSTICAS GENERALES La cuenca cubre una superficie aproximada de 590 km 2, lo que representa un 1,15 % del territorio nacional y en ella se localizan 35 comunidades, todas consideradas de tipo rural, con un total de habitantes. En el sector medio y bajo de la cuenca es donde se concentra el mayor número de poblaciones. El relieve es abrupto y muy quebrado, dominado en general por pendientes de más del 60 %, presenta una altitud máxima de msnm (Cerro Buena Vista) y un punto mínimo a nivel del mar. Es una zona compuesta por rocas ígneas intrusivas y

33 Mapa 01. Ubicación geográfica de la Cuenca Hidrográfica del Río Savegre, Costa Rica.

34 ANTTEECEEDEENTTEESS 66 sedimentarias y depósitos aluviales recientes. Se presenta una alta incidencia sísmica que favorecen, junto con las fuertes pendientes, la caída de bloques y la erosión laminar común en toda la cuenca (MINAE-FUNSAVEGRE 1998). Los ríos presentan valles en forma de V en el trayecto de montaña, originando valles profundos con erosión vertical y transporte de material muy grueso. Los suelos se relacionan con el tipo de relieve, topografía y clima, dominan los ultisoles escarpados, los ultisoles fuertemente ondulados y en las áreas planas los inceptisoles entisoles. La clasificación climática para la cuenca varia según los rangos altitudinales. La cuenca superior presenta un promedio anual de 2050 a 2600 mm de precipitación y una temperatura de 9 a 18 o C. Por su parte, la cuenca baja presenta un promedio anual de 3080 a 3420 mm de precipitación y de 23 a 27 o C de temperatura (MINAE- FUNSAVEGRE Op. Cit.) ZONAS DE VIDA Y MACROTIPOS DE VEGETACIÓN De acuerdo al sistema de clasificación por Zonas de Vida de Holdridge (utilizado por Bolaños y Watson 1993), en la Cuenca Hidrográfica del Río Savegre se presentan siete de ellas: Bosque Pluvial Montano, Bosque Pluvial Montano Bajo, Bosque muy Húmedo Montano Bajo, Bosque Pluvial Premontano, Bosque muy Húmedo Premontano transición a Basal, Bosque muy Húmedo Tropical transición a Premontano y Bosque muy Húmedo Tropical (Mapa 02). De igual forma Gómez (1986) reconoce nueve macrotipos de vegetación, dominando tres de ellos que son el Bosque Tropical Lluvioso de Bajura, el Bosque Tropical Submontano Siempreverde y el Bosque Tropical Lluvioso Subtropical Montano, además, de la presencia de los manglares y el páramo (Mapa 03).

35 Mapa 02. Zonas de Vida presentes en la Cuenca Hidrográfica del Río Savegre, Costa Rica

36 Mapa 03. Tipos de Vegetación en la Cuenca Hidrográfica del Río Savegre.

37 ANTTEECEEDEENTTEESS 99 La conjugación de los factores: altitud, temperatura y precipitación, confieren a dicha cuenca una importancia relevante, ya que posiblemente es uno de los sitios con mayor biodiversidad del país, debido a la mezcla de varias zonas de vida y la variabilidad de microclimas en un amplia gradiente altitudinal. 2.2 CONOCIMIENTO ACTUAL DE LA FLORA La vegetación de algunas áreas protegidas del Pacífico Central ha sido bien estudiada en los últimos años. Entre ellas, quizás las más conocidas son el Parque Nacional Carara (Jiménez y Grayum 2000), donde se han identificado más de especies de plantas; la Zona Protectora La Cangreja (Morales 1993, Acosta 1998), con más de 900 especies identificadas y la Zona Protectora El Rodeo donde se han identificado alrededor de 600 especies (Cascante y Estrada 1999, 2001). Además, en estos dos últimos sitios, se conoce con más detalle la composición y estructura florística del bosque. El sitio conocido como Fila Chonta y las áreas de altitud media ( m.s.n.m.) de la Reserva Forestal Los Santos, son quizá los sitios menos conocidos y estudiados del Pacífico Central, debido a su topografía escarpada y de difícil acceso. El único trabajo realizado en Fila Chonta lo constituye el trabajo desarrollado por Tosi y Alpízar (1993), en donde se hace un estudio preliminar tanto de la flora como de la fauna. Específicamente en la Cuenca del Río Savegre y dentro de la Reserva Forestal Los Santos se han desarrollado algunos estudios de gran importancia, entre ellos, el realizado por van Velzen y Wijtzes (1990) en el bosque montano cercano a la comunidad de San Gerardo de Dota, en donde se describe la vegetación de la sucesión secundaria de diferentes edades, con un total de 302 especies identificadas

38 ANTTEECEEDEENTTEESS 1100 que incluyen tanto helechos como monocotiledóneas y dicotiledóneas. Más recientemente, Kappelle et al (2000), identificaron 626 especies en la misma región; por su parte Estrada y Sánchez (2000) realizaron un estudio de exploración botánica en las áreas de altitud media del sureste del Pacífico Central (incluyendo las localidades de Savegre Abajo, Los Ángeles y Santa Eduviges), donde se identificaron más de especies. También Sánchez (2000), realizó un estudio de la flora del páramo de la Reserva Biológica Cerro Vueltas, en el que se registran 135 especies. Es importante mencionar que García (1996) en el proyecto GRUAS propone apoyar el mantenimiento de los recursos naturales y bellezas escénicas en la Cuenca baja y media del Río Savegre, a través de la implementación de un corredor biológico, como estrategia de conservación entre La Reserva Forestal Los Santos, Talamanca y el Océano Pacífico, por lo que este esfuerzo por estudiar su biodiversidad es importante.

39 MEETTODOLLOGÍÍA METODOLOGÍA Esta investigación involucró las siguientes actividades, algunas de las cuales fueron realizadas simultáneamente: Determinación y caracterización de ecosistemas Aplicación del sistema de clasificación fisionómica Identificación preliminar de ecosistemas Comprobación de campo y caracterización de ecosistemas Inventario florístico Recopilación de información de las colecciones de los herbarios del MNCR e INBio. Recolección de información en el campo Determinación de la riqueza y frecuencia de especies Determinación de especies de importancia para la conservación Determinación de especies de importancia económica Análisis de la fragmentación de la cobertura boscosa de la cuenca Análisis de la fragmentación general de la cuenca Análisis de la fragmentación por piso altitudinal Determinación de ecosistemas de mayor importancia para la conservación 3.1 DETERMINACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ECOSISTEMAS APLICACIÓN DEL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN FISONÓMICA La identificación de ecosistemas se realizó siguiendo la metodología desarrollada por el Proyecto ECOMAPAS, la cual esta basada en la metodología propuesta por van Gils & van Wijgaarden (1984) y aplicada en diferentes partes del Trópico Americano y Africano y en las Zonas Templadas del Hemisferio Norte. Este sistema se

40 MEETTODOLLOGÍÍA 1122 fundamenta en la identificación y cuantificación de las proporciones de cobertura de las copas de árboles y arbustos y en la sumatoria de éstas proporciones, mediante la utilización de fotografías aéreas y comprobación de campo. De esta manera se han definido nueve clases fisonómicas, variando de herbazales densos, cuando la cobertura de árboles y arbustos es mínima, a matorrales y bosques densos, cuando hay una considerable cobertura de estas especies leñosas (Cuadro 01). En la figura 01 se presenta la clave esquemática para la definición de las diferentes clases fisonómicas, según la estructura de la vegetación % de Cobertura de arbustos % de Cobertura de árboles Figura 01. Clave esquemática para la definición de clases fisonómicas, de acuerdo a las proporciones de cobertura de las copas de árboles y arbustos presentes en los ecosistemas (Kappelle et al., 1999)

41 MEETTODOLLOGÍÍA 1133 Cuadro 01. Clave fisonómica para la clasificación de la estructura de la vegetación, de acuerdo a los porcentajes de cobertura de las copas de árboles y arbustos y a la sumatoria de dichos porcentajes. Clase Fisonómica Árboles y Árboles Arbustos Arbustos (% Cobertura) (% Cobertura) (% Cobertura) Bosque Denso (1) > 66,7 < 33,3 > 66,7 Bosque Ralo (2) 33,3 66,7 < 33,3 > 66,7 Herbazal Arbolado (3) 33,3 66,7 < 33,3 33,3 66,7 Matorral Denso (4) < 33,3 > 66,7 > 66,7 Matorral Ralo (5) < 33,3 33,3 66,7 > 66,7 Matorral Denso Arbolado (6) 33,3 66,7 33,3 66,7 > 66,7 Herbazal Denso (7) < 33,3 < 33,3 < 33,3 Herbazal Ralo (8) < 33,3 < 33,3 33,3 66,7 Herbazal Arbustivo (9) < 33,3 33,3 66,7 33,3 66,7 Fuente: Kappelle et al., En la figura 02 se puede visualizar, desde una perspectiva aérea, la representación ideal de las nueve clases fisonómicas que se puede observar en las fotografías aéreas a color, para la fase de interpretación de ecosistemas.

42 LEYENDA Bosque Denso Bosque Ralo Herbazal Arbolado Árbol Arbusto Hierbas Matorral denso Matorral Ralo Matorral Denso Aroblado Herbazal Denso Herbazal Ralo Herbazal Arbustivo Figura 02. Representación ideal, desde una perspectiva aérea, de las 9 clases fisonómicas, que se pueden encontrar en un mosaico paisajístico, basadas en la cobertura de las copas de árboles y arbustos (Kappelle et al., 1999)

43 MEETTODOLLOGÍÍA 1155 En la identificación de ecosistemas, estas nueve clases fisonómicas se agruparon dentro de tres grandes categorías de ecosistemas, en función de su origen e intervención humana: a) Ecosistemas naturales, b) Ecosistemas seminaturales, c) Ecosistemas culturales. Ecosistemas naturales: estos ecosistemas presentan poca o ninguna intervención humana, por lo que incluyen los bosques primarios de la cuenca, los boques poco alterados y los bosques secundarios en etapas muy avanzadas de recuperación. Dentro de esta categoría se agruparon dos clases fisonómicas: a) Bosque denso, que incluyen los bosques mixtos de las elevaciones bajas e intermedias, los manglares, los robledales y bosques enanos del páramo y subpáramo. Los manglares que pueden ser interpretados desde las fotografías aéreas por su color y textura, se identificaron como el ecosistema natural manglar denso y b) Herbazal denso de Chusquea, que constituye un tipo de herbazal natural y que corresponde a las áreas de páramo dominadas por este género. Ecosistemas seminaturales: Estos ecosistemas presentan una intervención humana bastante evidente y corresponden a sitios en donde sé esta dando una franca recuperación o sucesión ecológica de la vegetación original. Dentro de estos ecosistemas se incluyeron bosques secundarios incipientes, bosques secundarios en etapas intermedias y bosques maduros muy intervenidos por la actividad maderera. Dentro de esta categoría se agruparon las clases fisonómicas denominadas bosque ralo (bosques muy intervenidos) y los matorrales (denso, denso arbolado y ralo) que corresponden a los denominado charrales y tacotales.

44 MEETTODOLLOGÍÍA 1166 Ecosistemas culturales: Estos ecosistemas involucran las áreas en donde se desarrollan actividades productivas o de subsistencia para el ser humano, como son los pastizales, las plantaciones agrícolas y forestales, y los cultivos en general, ya sea a pequeña o gran escala. Dentro de esta categoría se agruparon las clases fisonómicas denominadas herbazales (arbolado, arbustivo, denso y ralo) que representan principalmente a los pastizales. Las otras actividades se identificaron con el nombre específico del cultivo (ej. café, plantación de palma de aceite, plantación de teca, cultivo de arroz, etc.) IDENTIFICACIÓN PRELIMINAR DE ECOSISTEMAS Insumos Como primer paso, se realizó un mosaico de las 12 hojas cartográficas que contienen la cuenca, a partir de cartografía digital escala 1:25 000, con proyección Costa Rica Transversal Mercator (CRTM). Esta información pertenece al Proyecto Terra (RECOPE MINAE) y fue facilitada por el Proyecto de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Hidrográfica del Río Savegre (Mapa 04). Se utilizaron, además, 61 fotografías aéreas a color, con una escala 1:40 000; las cuales fueron tomadas en diciembre de 1998 y procesadas por la empresa canadiense Hauts-Monts para el Proyecto Terra (RECOPE MINAE), mediante el Programa Acción Territorial (Mapa 04) y fueron, igualmente, facilitadas por el Proyecto de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Hidrográfica del Río Savegre. Las fotografías aéreas permiten disponer de información espacial de alta resolución y brindan una visión del terreno en tres dimensiones (mediante estereoscopio de espejos). Este es el material preferido para elaborar mapas, dar seguimiento y ejecutar inventarios e investigaciones ecológicas, a una escala semi-detallada de un área geográfica (Muchoney et al. 1993; Zonneveld 1995).

45 Mapa 04. Hojas cartográficas y centros de fotografías aéreas utilizadas en la Cuenca Hidrográfica del Río Savegre, Costa Rica.

46 MEETTODOLLOGÍÍA Fotointerpretación La fotointerpretación fue realizada mediante el uso de dos estereoscopios de espejos, con visor binocular y una ampliación de 3X. La interpretación incluyó el análisis del color (tono), textura (granulación), tamaño, forma y contexto de las unidades o polígonos identificables en las fotografías, según la clave esquemática para la definición de clases fisonómicas, mencionada en el punto Se delimitaron y delinearon los polígonos de cobertura de la tierra (principalmente vegetación) en el sector central (30% de la superficie de la foto) de cada una de las 61 fotografías, con una superficie mínima de tres hectáreas (polígono). Lo anterior debido a la escala de impresión de los mapas finales (1: ). La información delineada fue dibujada en hojas de acetato transparente utilizando rapidógrafos Ortofotos 1 Como proceso previo a la interpretación de los ecosistemas se generaron las ortofotos. Para cumplir este objetivo se elaboró el Modelo Digital de Elevaciones (MDE), con base en curvas de nivel cada 10 metros de la cartografía digital. El MDE fue elaborado mediante mínima curvatura y con parámetros definidos por defecto por el programa utilizado (ER Mapper 6.1). Cada ortofoto se elaboró a partir del MDE con la utilización de aproximadamente 10 puntos de control y los parámetros de la cámara fotográfica utilizada. Una vez finalizada la fase de ortofotos se procedió a generar un mosaico de las 61 ortofotos para la cuenca. 1 Fotografía aérea modificada geométricamente para ajustarla a un sistema de proyección geográfica. En una ortofoto se han eliminado las distorsiones debidas a la perspectiva, al movimiento de la cámara y al relieve, de forma que posee las mismas propiedades métricas que un mapa.

47 MEETTODOLLOGÍÍA Digitalización 2 La información generada por la fotointerpretación fue convertida a formato digital utilizando el programa ArcView 3.2 de ESRI (Environmental Systems Research Institute). La orctorectificación de estos acetatos (que contienen la fotointerpretación de las formaciones vegetales), se realizó por medio del programa ER Mapper 6.1, para reducir los errores causados por la distorsión fotográfica. Posteriormente, se procedió a digitar la base de datos de cada polígono de la superficie de estudio, luego se realizó un control de calidad tanto de los polígonos digitalizados como de la base de datos. Con esa información se obtuvo el primer mapa preliminar de vegetación para la Cuenca Hidrográfica del Río Savegre Mapa preliminar de ecosistemas El mapa preliminar de ecosistemas de la cuenca del Río Savegre se obtuvo de la unión de dos mapas temáticos, el mapa de vegetación y el mapa de provincias térmicas (Mapa 05), que corresponde a un adaptación realizada por el Proyecto ECOMAPAS para el mapeo de ecosistemas, con base en el mapa de Provincias Térmicas de Herrera & Gómez (1993). De acuerdo a esta adaptación en la cuenca se presentan seis provincias térmicas que corresponden a seis pisos altitudinales (Cuadro 02). Con base en la información registrada en este mapa preliminar, se realizó la comprobación de campo de los ecosistemas identificados en cada uno de los pisos. 2 Proceso de convertir a formato digital los elementos (polígonos, líneas, puntos) que aparecen impresos o dibujados en un mapa o una fotografía aérea

48 MEETTODOLLOGÍÍA 2200 Cuadro 02. Delimitación de los pisos altitudinales y provincias térmicas en la Cuenca Hidrográfica del Río Savegre, Costa Rica Piso altitudinal Altitud (m.s.n.m.) Provincia Térmica (Temperatura Superficie (ha) Porcentaje (%) media anual en C) Basal Tropical ,75 22,17 Premontano Subtropical ,78 26,47 Montano Bajo Templada ,67 24,17 Montano Alto Fría ,75 25,21 Sub Alpino Boreal Baja ,95 1,46 Alpino > 3300 Boreal Alta < 5 307,98 0,52 Total ,88 100,00 Fuente: Mapa 05

49 Mapa 05. Provincias térmicas presentes en la Cuenca Hidrográfica del Río Savegre, Costa Rica.

50 MEETTODOLLOGÍÍA COMPROBACIÓN DE CAMPO Y CARACTERIZACIÓN DE ECOSISTEMAS La comprobación de campo permitió la verificación de los ecosistemas interpretados preliminarmente en la fase anterior, mediante el uso de fotografías aéreas. Una vez realizada esta comprobación se elaboró el mapa definitivo de ecosistemas de la cuenca (Mapa 07). Durante la comprobación de campo se realizó, además, la caracterización de los ecosistemas mediante la recopilación de información específica. En total se realizaron ocho giras de una semana cada una, entre los meses de setiembre del 2000 a mayo del 2001, en las cuales se recolectaron datos generales de cada ecosistema que incluye información geográfica, biológica y ecológica (Anexo 1). La recolección sistemática de estos datos mediante formularios estandarizados aseguró la precisión de la labor, facilitó el establecimiento de la base de datos digital y el proceso de análisis y síntesis. Además, se tomaron fotografías digitales de los ecosistemas muestreados y de algunas especies de plantas, las cuales servirán como material de apoyo visual. Para realizar la caracterización de los ecosistemas de la cuenca fue necesario elaborar y aplicar un diseño de muestreo que permitiera obtener información válida y representativa de dichos ecosistemas, el cual se presenta a continuación Diseño del muestreo El diseño de muestreo realizado para la caracterización de ecosistemas fue estratificado y aleatorio. Estratificado, ya que se tomó como población los ecosistemas por cada piso altitudinal y aleatorio porque se escogió al azar, el o los punto(s) de muestreo a visitar, para cada uno de los ecosistemas identificados.

51 MEETTODOLLOGÍÍA 2233 Debido a que la superficie total de la cuenca (58.917,88 has) se estratificó en seis pisos altitudinales (mapa 05, provincias térmicas), se realizó un análisis de atributos de los ecosistemas en cada piso, con el fin de determinar la cantidad de sitios o puntos de muestreo a realizar en cada uno de ellos por piso. Este análisis se basó en los siguientes parámetros: 1. Frecuencia: Número de polígonos del ecosistema presentes en cada piso altitudinal. 2. Superficie total: Sumatoria, en hectáreas, del área de los polígonos de un ecosistema presente en un piso altitudinal determinado. 3. Porcentaje total: Valor relativo correspondiente a la sumatoria total del ecosistema en relación con la superficie total de cada piso altitudinal. 4. Superficie promedio: Valores promedios del área de todos los polígonos, en hectáreas, correspondientes a un ecosistema presente en un piso altitudinal determinado. 5. Intensidad de muestreo (Superficie y Porcentaje): Corresponde al 5% de la superficie total del ecosistema presente en el piso altitudinal. De acuerdo a la experiencia desarrollada por el Proyecto Ecomapas, se determinó que realizando un muestreo de un 5% de intensidad, se obtendría la información base preliminar para inferir y caracterizar la flora de cada uno de los ecosistemas, identificados mediante la metodología expuesta para este estudio. 6. Puntos de Muestreo: Corresponde a la cantidad total de sitios o puntos a visitar por piso altitudinal. La cantidad de puntos de muestreo es reflejo de la ecuación aritmética entre la superficie a visitar para el muestreo / superficie promedio. Lo mencionado anteriormente se ejemplificará con los ecosistemas del piso altitudinal Basal (Cuadro 03).

52 MEETTODOLLOGÍÍA 2244 Cuadro 03. Datos generales y puntos de muestreo a realizar en los ecosistemas del piso altitudinal basal en la Cuenca Hidrográfica del Río Savegre, Costa Rica Ecosistema Fuente: Mapa 08 Frecuencia Superficie (ha) Total Porcentaje Promedio Superficie (ha) (ha) Intensidad Puntos de muestreo Natural Bosque denso ,45 38,55 79,93 251,8 4,9 3,1 Manglar denso 2 51,19 0,39 25,59 2,6 0,1 0,1 Sub total , ,3 5,0 3,2 Semi-natural Bosque ralo 5 190,47 1,46 38,09 9,5 0,4 0,3 Matorral denso ,15 9,67 26,97 63,2 2,9 2,3 Matorral ralo ,45 5,65 17,58 36,9 1,7 2,1 Sub total , ,6 5,0 4,7 Cultural Herbazal denso ,12 20,69 31,93 135,2 2,7 4,2 Herbazal arbolado ,41 3,33 29,03 21,8 0,4 0,8 Herbazal arbustivo ,79 2,92 15,87 19,0 0,4 1,2 Plantación palma de aceite ,46 7,87 79,11 51,4 1,0 0,7 Plantación de teca 7 248,25 1,90 35,46 12,4 0,2 0,4 Plantación de melina 4 202,80 1,55 50,70 10,1 0,2 0,2 Cultivo de arroz 6 157,63 1,21 26,27 7,9 0,2 0,3 Sub total , ,8 5,0 7,7 Clasificación Especial Tierras yermas,tajos, suelo decubierto ,30 0,80 6,52 Nubes 1 1,53 0,01 1,53 Infraestructura 2 13,09 0,10 6,55 Sombras 0 0,00 0,00 0,00 Cuerpos de agua 3 508,66 3,89 169,55 Sub total ,58 5 Muestreo Total , ,8 5,0 15,6 El ecosistema bosque denso tiene una superficie de 5.035,45 ha, representado por 63 polígonos con una superficie promedio de 79,93 ha. Basado en el cinco por ciento de intensidad de muestreo, se debería visitar una superficie de 251,8 ha. Debido a que esta superficie es muy extensa y el estudio no pretende presentar datos comparativos por hectárea, se dividió la superficie de 251,8 ha entre 79,93 ha (promedio de cada unidad de bosque denso en el piso altitudinal), proyectando como resultado 3.1 sitios de muestreo. En resumen, este ecosistema se debe visitar en tres sitios y cada sitio debe tener aproximadamente una superficie de 79,93 ha.

53 MEETTODOLLOGÍÍA 2255 Estos puntos de muestreo se deben distribuir espacialmente con el objetivo de obtener una mayor representatividad de las características del ecosistema. Cabe aclarar que por medio del Sistema de Información Geográfica (SIG), es factible la búsqueda de estos sitios de muestreo con las características sugeridas (superficie, ecosistema, piso altitudinal). De acuerdo al diseño de muestreo elaborado en total se proyectó realizar 73 puntos de muestreo en los diferentes ecosistemas de los seis pisos altitudinales presentes en la cuenca (Cuadro 04). Al final de la investigación se lograron realizar 95 puntos de muestreo, con lo cual se pudo incrementar la intensidad de muestreo y se logró recopilar mayor cantidad de información, especialmente de los ecosistemas de los pisos Basal, Montano Bajo y Alpino que fueron los pisos en donde se logró incrementar el número de puntos de muestreo proyectados (Cuadro 05 y Mapa 06).

54 MEETTODOLLOGÍÍA 2266 Cuadro 04. Distribución de los puntos de muestreo proyectados para la caracterización de los ecosistemas presentes en los seis pisos altitudinales en la Cuenca Hidrográfica del Río Savegre, Costa Rica Ecosistema Piso Altitudinal Basal Premontano Montano Montano Bajo Alto Subalpino Alpino Total Natural Bosque denso 3,1 4,1 4,9 3,7 1,8 0,4 17,9 Manglar denso 0,1 0,1 Herbazal denso de Chusquea 0,4 0,1 0,5 Sub total 3,2 4,1 4,9 3,7 2,2 0,4 18,5 Semi-natural Bosque ralo 0,3 1,8 0,6 1,7 4,3 Matorral denso 2,3 1,9 1,0 0,3 5,5 Matorral ralo 2,1 0,8 1,4 4,3 Matorral denso arbolado 1,8 1,7 2,8 0,4 6,6 Sub total 4,7 3,6 3,1 7,7 1,0 0,7 20,7 Cultural Herbazal denso 4,2 6,4 4,4 4,7 19,7 Herbazal ralo 1,4 1,4 Herbazal arbolado 0,8 2,1 0,8 3,7 Herbazal arbustivo 1,2 0,8 2,4 0,9 0,1 5,3 Plantación palma de aceite 0,7 0,7 Plantación de teca 0,4 0,4 Plantación de melina 0,2 0,2 Café 0,4 1,2 0,3 1,9 Cultivo de arroz 0,3 0,3 Cultivo de mora 0,1 0,1 0,1 Plantación de pejiballe 0,1 0,1 Sub total 7,7 9,7 6,5 8,8 0,9 0,1 33,6 Total 15,6 17,4 14,4 20,2 4,1 1,2 72,9 Se debe aclarar que en el caso de aquellos ecosistemas cuyo valor de punto de muestreo es menor a 1, se realizó al menos un punto de muestreo para poder obtener información de las características florísticas y fisonómicas de tal ecosistema.

Informe Técnico. Caracterización de Ecosistemas y de la Vegetación del Área de Conservación Pacífico Central (ACOPAC) Febrero 2003

Informe Técnico. Caracterización de Ecosistemas y de la Vegetación del Área de Conservación Pacífico Central (ACOPAC) Febrero 2003 Informe Técnico Febrero 2003 Caracterización de Ecosistemas y de la Vegetación del Área de Conservación Pacífico Central (ACOPAC) Departamento de Historia Natural Museo Nacional de Costa Rica Departamento

Más detalles

Cuenca río Banano Índice General. 1. Ubicación... 3

Cuenca río Banano Índice General. 1. Ubicación... 3 AUTOR: Nazareth Rojas Colaboradores: Minor Alfaro, Johnny Solano, Cristina Araya y Roberto Villalobos Diseño y diagramación: Paula Solano Cuenca río Banano Índice General 1. Ubicación... 3 2. Aspectos

Más detalles

Los hatos se clasifican de acuerdo con la zona de vida en que se ubican, según la

Los hatos se clasifican de acuerdo con la zona de vida en que se ubican, según la Zonificación Agroecológica Los hatos se clasifican de acuerdo con la zona de vida en que se ubican, según la clasificación propuesta por Holdridge (1947, 1987). Esta clasificación se considera necesaria

Más detalles

Proyecto Herramientas básicas para el manejo del Parque Internacional La Amistad (PILA): Costa Rica/ Panamá.

Proyecto Herramientas básicas para el manejo del Parque Internacional La Amistad (PILA): Costa Rica/ Panamá. Proyecto Herramientas básicas para el manejo del Parque Internacional La Amistad (PILA): Costa Rica/ Panamá. Boletín Semestral Volumen I Número 1 Septiembre - 2007 A. Introducción El Parque Internacional

Más detalles

GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO ESTRUCTURA CUANTITATIVA DE RODAL MEDIANTE TABULACION FITOSOCIOLÓGICA.

GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO ESTRUCTURA CUANTITATIVA DE RODAL MEDIANTE TABULACION FITOSOCIOLÓGICA. PONTIFICA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE BIOLOGÍA ASPECTOS TEORICO PRÁCTICOS PARA EL ESTUDIO DE LOS BOSQUES NATIVOS DE CHILE (BIO 195-01) Prof. M. en C. Lorena Flores Toro GUÍA DE TRABAJO

Más detalles

RESERVA DE BIOSFERA DE LAS YUNGAS

RESERVA DE BIOSFERA DE LAS YUNGAS República Argentina Ministerio de Salud Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Dirección de Bosques RESERVA DE BIOSFERA DE LAS YUNGAS Informe sobre la Deforestación Autores Ingeniera Agrónoma

Más detalles

INTRODUCCIÓN La contaminación del medio ambiente representa una de las problemáticas que está padeciendo el mundo entero en la actualidad. El aire, el agua, la flora y la fauna silvestre, entre otros recursos

Más detalles

Sistemas de clasificación global

Sistemas de clasificación global Clasificación global de ecosistemas Sistemas de clasificación global basados en distribuciones de organismos: regiones biogeográficas Ecología Regional Curso 2009 basados en distribuciones de organismos:

Más detalles

Climas y vegetación en el mundo

Climas y vegetación en el mundo Contenidos Climas y vegetación en el mundo. Los biosistemas tropicales. Los biosistemas de latitudes medias. Los biosistemas polares. Los biosistemas de altura. La biosfera La biosfera La biosfera es una

Más detalles

Fig. 1. Posibles escalas en el estudio de ecosistemas y de la vegetación asociada. Esquema tomado de Kent & Coker (1992).

Fig. 1. Posibles escalas en el estudio de ecosistemas y de la vegetación asociada. Esquema tomado de Kent & Coker (1992). COMUNIDAD VEGETAL Los ecosistemas pueden ser definidos, de acuerdo a un rango de escalas, desde el nivel individual hasta la propia biosfera. Los diferentes niveles de reconocimiento de los ecosistemas

Más detalles

Ficha de Identificación de Proyectos de Gestión Integrada de Recursos Hídricos y Manejo Integral de Cuencas

Ficha de Identificación de Proyectos de Gestión Integrada de Recursos Hídricos y Manejo Integral de Cuencas PRE INVERSIÓN Ficha de Identificación de Proyectos de Gestión Integrada de Recursos Hídricos y Manejo Integral de Cuencas Preliminar FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE PROYECTO DE GIRH Y MIC DE MMAyA/VRHR CARATULA

Más detalles

SECTOR ARGENTINO DE LA CUENCA DEL RIO IGUAZU Cuenca Nº 11

SECTOR ARGENTINO DE LA CUENCA DEL RIO IGUAZU Cuenca Nº 11 SECTOR ARGENTINO DE LA CUENCA DEL RIO IGUAZU Cuenca Nº 11 Cuenca Nº 11 El río Iguazú en territorio argentino se localiza en el extremo noreste en la provincia de Misiones ocupando una superficie aproximada

Más detalles

UNIDAD 6 Fotogrametría

UNIDAD 6 Fotogrametría UNIDAD 6 Fotogrametría La fotogrametría es la técnica de obtener mediciones reales de un objeto por medio de la fotografía, tanto aérea como terrestre Las fotografías se las realiza con una cámara métrica

Más detalles

GERENCIA FORESTAL DEPARTAMENTO DE BOSQUE NATIVO OFICINA CENTRAL INFORME

GERENCIA FORESTAL DEPARTAMENTO DE BOSQUE NATIVO OFICINA CENTRAL INFORME GERENCIA FORESTAL DEPARTAMENTO DE BOSQUE NATIVO OFICINA CENTRAL INFORME Análisis de la Participación de Hombres y Mujeres en el Primer Concurso de la Ley de Bosque Nativo Septiembre 21 INDICE INDICE...

Más detalles

Los incendios forestales

Los incendios forestales Ecosistemas 10 (1). Enero 2001. http://www.revistaecosistemas.net/articulo.asp?id=379 EDUCACIÓN AMBIENTAL Los incendios forestales J. Ferreras, P. Estada, T. Herrero, M.A. Martín Equipo educativo de Argos

Más detalles

Geografía Argentina 5to. Año 22/03/13

Geografía Argentina 5to. Año 22/03/13 Geografía Argentina 5to. Año 22/03/13 Trabajo Práctico 1: Condiciones Ambientales de Argentina Software 2Mp Realizar las siguientes actividades: Observa en el mapa de precipitaciones la diferencia entre

Más detalles

Que es una reserva natural?

Que es una reserva natural? Que es una reserva natural? Una Reserva Natural, también se conoce como Reserva Ecológica, es aquella área dentro de un territorio, que se encuentra protegida porque manifiesta una gran importancia para

Más detalles

Cambio climático y agua en Cataluña. Cambio climático Constataciones Mitigación Impactos y adaptación

Cambio climático y agua en Cataluña. Cambio climático Constataciones Mitigación Impactos y adaptación Cambio climático y agua en Cataluña Cambio climático Constataciones Mitigación Impactos y adaptación Noviembre 2009 Cambio climático y agua en Cataluña El cambio climático, entendido como una variación

Más detalles

ESTUDIO DE ESTRATIFICACION DE LOS BOSQUES DEL AREA DEL PROYECTO. Ucayali

ESTUDIO DE ESTRATIFICACION DE LOS BOSQUES DEL AREA DEL PROYECTO. Ucayali RED-PD 033/11 Rev.3 (F) Puesta en valor de los servicios ambientales en bosques manejados de 07 comunidades nativas de la región Ucayali ESTUDIO DE ESTRATIFICACION DE LOS BOSQUES DEL AREA DEL PROYECTO

Más detalles

MONITOREO DE LA TRANSFORMACIÓN HECHA POR EL HOMBRE Y DEL USO/COBERTURA DE LA TIERRA UTILIZANDO SIG

MONITOREO DE LA TRANSFORMACIÓN HECHA POR EL HOMBRE Y DEL USO/COBERTURA DE LA TIERRA UTILIZANDO SIG CASOS DE ESTUDIO 39 MONITOREO DE LA TRANSFORMACIÓN HECHA POR EL HOMBRE Y DEL USO/COBERTURA DE LA TIERRA UTILIZANDO SIG Eugenia Roumenina Lubka Roumenina Introducción El pueblo de Boliarino está ubicado

Más detalles

Cuencas Hidrográficas

Cuencas Hidrográficas Cuencas Hidrográficas Tema 2 La naturaleza ha ordenado el territorio de cierta manera. Una de estas formas de ordenar el territorio son las cuencas en las que el elemento agua es la unión del resto de

Más detalles

Unidad 1. 1.1 Biodiversidad y Desarrollo Sustentable

Unidad 1. 1.1 Biodiversidad y Desarrollo Sustentable Unidad 1 1.1 Biodiversidad y Desarrollo Sustentable Biodiversidad La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Este concepto incluye varios niveles de organización biológica. Biodiversidad

Más detalles

Cuenca río Changuinola Índice General. 1. Ubicación... 3

Cuenca río Changuinola Índice General. 1. Ubicación... 3 AUTOR: Nazareth Rojas Colaboradores: Minor Alfaro, Johnny Solano, Cristina Araya y Roberto Villalobos Diseño y diagramación: Paula Solano Cuenca río Changuinola Índice General 1. Ubicación... 3 2. Aspectos

Más detalles

Pasantías profesionales en las Estaciones de Conservación e Investigación de ASVO

Pasantías profesionales en las Estaciones de Conservación e Investigación de ASVO Investigamos para la Conservación Nuestro Programa de Manejo de Recursos Marino Costeros, actúa en el Pacífico y Caribe costarricense Pasantías profesionales en las Estaciones de Conservación e Investigación

Más detalles

LOS ECOSISTEMAS NATURALES

LOS ECOSISTEMAS NATURALES RECUERDA... La atmósfera es la capa gaseosa que envuelve la Tierra, constituida por una mezcla de gases. Desde la superficie hasta el espacio exterior, se distinguen cinco capas o estratos: troposfera,

Más detalles

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. (Enrique Matesanz y Vicente Castellanos, Año 2011) Según la experiencia acumulada

Más detalles

RESUMEN PLAN DE MANEJO DE LA QUEBRADA LA DOCTORA

RESUMEN PLAN DE MANEJO DE LA QUEBRADA LA DOCTORA RESUMEN PLAN DE MANEJO DE LA QUEBRADA LA DOCTORA 1. GENERALIDADES Esta microcuenca se localiza en Suramérica, al noroccidente de Colombia, en la región central del Valle de Aburrá del departamento de Antioquia,

Más detalles

El agua y la dinámica de la población

El agua y la dinámica de la población El agua y la dinámica de la población GRUPO ACADÉMICO DE APOYO A PROGRAMAS DE POBLACIÓN Se puede decir que el agua es uno de los recursos naturales más importantes, ya que es vital para todos los organismos

Más detalles

Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto

Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto 61. Administración de recursos La administración de recursos es el intento por determinar cuánto, dinero, esfuerzo, recursos y tiempo que tomará construir

Más detalles

BECAS FUNDACIÓN BBVA-FUNDACIÓN CAROLINA MASTER EN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS Año 2008 FICHA TÉCNICA

BECAS FUNDACIÓN BBVA-FUNDACIÓN CAROLINA MASTER EN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS Año 2008 FICHA TÉCNICA BECAS FUNDACIÓN BBVA-FUNDACIÓN CAROLINA MASTER EN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS Año 2008 FICHA TÉCNICA Duración del Programa 10 meses y medio (Febrero a mediados de Diciembre 2008) Nº de becas 12 Requisitos

Más detalles

3. Los sistemas urbanos.

3. Los sistemas urbanos. 3. Los sistemas urbanos. Un mapa extraño, verdad? En él se representa la red jerárquica del sistema urbano español. Te lo he complicado más, no? Qué es una red urbana? Qué es eso de jerarquía? Y un sistema

Más detalles

PROGRAMA CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LA FLORA Y FAUNA Aprobó: Rector

PROGRAMA CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LA FLORA Y FAUNA Aprobó: Rector Revisó: Líder del Sistema de Gestión Ambiental Aprobó: Rector Página 1 de 5 Fecha de aprobación: Julio 15 de 2011 Resolución No. 1106 JUSTIFICACIÓN La Universidad Industrial de Santander a partir del inventario

Más detalles

VISIÓN, DESDE LOS PARQUES ARQUEOLÓGICOS DE GUATEMALA, DEL VÍNCULO ENTRE TURISMO Y CULTURA

VISIÓN, DESDE LOS PARQUES ARQUEOLÓGICOS DE GUATEMALA, DEL VÍNCULO ENTRE TURISMO Y CULTURA VISIÓN, DESDE LOS PARQUES ARQUEOLÓGICOS DE GUATEMALA, DEL VÍNCULO ENTRE TURISMO Y CULTURA José Crasborn Chavarría 1 Cuilapam, Oax. 1. José Crasborn Chavarría es arqueólogo-administrador del Parque Arqueológico

Más detalles

3. INVENTARIO GENERAL DEL MEDIO

3. INVENTARIO GENERAL DEL MEDIO 3. INVENTARIO GENERAL DEL MEDIO 3.1 RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN BÁSICA Para el estudio del paisaje como variable síntesis del territorio es necesario manejar bastante información ambiental, tanto para

Más detalles

1. JUSTIFICACION. 1.1. Ámbito del Tema

1. JUSTIFICACION. 1.1. Ámbito del Tema 1. JUSTIFICACION 1. JUSTIFICACION 1.1. Ámbito del Tema El interés principal de realizar mi tesis doctoral a partir del tema Actualidad y futuro de la arquitectura de bambú en Colombia parte de una reflexión

Más detalles

Programa de trabajo para Escuelas Asociadas

Programa de trabajo para Escuelas Asociadas Programa de trabajo para Escuelas Asociadas Qué es la CONAE? La Comisión Nacional de Actividades Espaciales es un organismo del Estado Nacional que se encarga de diseñar, ejecutar, controlar, gestionar

Más detalles

La Teledetección y los Sistemas de Información Geográfica, algunas aplicaciones en el Uruguay *

La Teledetección y los Sistemas de Información Geográfica, algunas aplicaciones en el Uruguay * La Teledetección y los Sistemas de Información Geográfica, algunas aplicaciones en el Uruguay * La teledetección o sensoramiento remoto se puede definir como "La utilización de sensores para la adquisición

Más detalles

Proyecto. Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad. Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica

Proyecto. Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad. Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica Proyecto Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica 1 Antecedentes El proyecto Bioalfabetización: popularizando el conocimiento sobre

Más detalles

El Marco Lógico de Proyectos V

El Marco Lógico de Proyectos V El Marco Lógico de Proyectos V Finalmente y como cierre de esta primera parte, re comendamo4 para el resumen de la descripción de un proyecto social, el Marco Lógico de Proyectos, instrumento que descansa

Más detalles

INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD EN LOS DESTINOS: UNA APROXIMACIÓN DESDE ANDALUCÍA

INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD EN LOS DESTINOS: UNA APROXIMACIÓN DESDE ANDALUCÍA Estudios Turísticos, n. o 172-173 (2007), pp. 131-139 Instituto de Estudios Turísticos Secretaría General de Turismo Secretaría de Estado de Turismo y Comercio INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD

Más detalles

Biomas en el mundo. Recursos naturales y catástrofes climáticas. Exploración en lo profundo del océano

Biomas en el mundo. Recursos naturales y catástrofes climáticas. Exploración en lo profundo del océano Biomas en el mundo. Recursos naturales y catástrofes climáticas. Exploración en lo profundo del océano Autora María Evangelina Chávez Área disciplinar: Geografía Temática: Integración Geografía y Ciencias

Más detalles

Construyendo gráficos estadísticos con ayuda de Microsoft Excel

Construyendo gráficos estadísticos con ayuda de Microsoft Excel Construyendo gráficos estadísticos con ayuda de Microsoft Excel Eduardo Aguilar Fernández Universidad Nacional Heredia, Costa Rica eaguilar2@gmail.com Andrey Zamora Araya Universidad Nacional Heredia,

Más detalles

Sistemas de Calidad Empresarial

Sistemas de Calidad Empresarial Portal Empresarial Aljaraque Empresarial Sistemas de Calidad Empresarial 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. CONCEPTO DE CALIDAD Y SU SISTEMA. 3. MÉTODO PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. 4.

Más detalles

Evento de El Niño afectará al Sector Agropecuario en el 2015.

Evento de El Niño afectará al Sector Agropecuario en el 2015. Evento de El Niño afectará al Sector Agropecuario en el 2015. Moduladores de la estación lluviosa Ing. Erick Quirós Subdirector SEPSA Abril 2015 El comportamiento de la precipitación en Costa Rica se ve

Más detalles

PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN EL PARQUE NACIONAL LA CANGREJA Y COMUNIDADES ALEDAÑAS. Resumen

PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN EL PARQUE NACIONAL LA CANGREJA Y COMUNIDADES ALEDAÑAS. Resumen PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN EL PARQUE NACIONAL LA CANGREJA Y COMUNIDADES ALEDAÑAS Resumen Gladys Jiménez Valverde 1 En este artículo se presentan los resultados parciales de una investigación realizada en

Más detalles

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Centre d Estudis Demogràfics (Universitat Autònoma de Barcelona) Dirección de la investigación: Marc Ajenjo

Más detalles

EVALUANDO EL CAMBIO DE LOS ECOSISTEMAS ESPAÑOLES Hacia una ecoauditoría del capital natural de España

EVALUANDO EL CAMBIO DE LOS ECOSISTEMAS ESPAÑOLES Hacia una ecoauditoría del capital natural de España EVALUANDO EL CAMBIO DE LOS ECOSISTEMAS ESPAÑOLES Hacia una ecoauditoría del capital natural de España DOCUMENTO Nº 2 II TALLER EXPERTOS MAYO 2010 (Documento interno, no citar ni distribuir) II Taller EME

Más detalles

Capítulo 4 Cifras de la producción en España

Capítulo 4 Cifras de la producción en España Capítulo 4 Cifras de la producción en España Las zonas productoras de España La producción de tomate en España con destino a la exportación se concentra en zonas geográficas muy concretas que presentan

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA COMISIÓN ESPECIAL PARA ESTUDIAR EL PROYECTO DE LEY QUE ADICIONA UN TÍTULO DE GARANTÍAS AMBIENTALES DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA EXPEDIENTE Nº 14.919 DICTAMEN

Más detalles

Recarga de acuíferos mediante la construcción de tinas ciegas

Recarga de acuíferos mediante la construcción de tinas ciegas Recarga de acuíferos mediante la construcción de tinas ciegas Eduardo Cota 1 Luis E. Marín 2,3, y Mario Balcazar 4 1 Director de Conservación y Restauración Ecológica, Pronatura México, A.C. 2 Departamento

Más detalles

FUNDACION AMIGOS DEL RIO SAN JUAN (FUNDAR) Estrategia de sostenimiento de la gestión de la Reserva de la Biosfera Río San Juan-Nicaragua

FUNDACION AMIGOS DEL RIO SAN JUAN (FUNDAR) Estrategia de sostenimiento de la gestión de la Reserva de la Biosfera Río San Juan-Nicaragua FUNDACION AMIGOS DEL RIO SAN JUAN (FUNDAR) Estrategia de sostenimiento de la gestión de la Reserva de la Biosfera Río San Juan-Nicaragua INFORME FINAL PROYECTO FINANCIADO POR: CONSERVACIÓN INTERNACIONAL

Más detalles

UNA LECCIÓN DE ESTEREOMETRÍA ASISTIDA POR COMPUTADORA

UNA LECCIÓN DE ESTEREOMETRÍA ASISTIDA POR COMPUTADORA IV CIEMAC S. Mata, C. Quesada 1 UNA LECCIÓN DE ESTEREOMETRÍA ASISTIDA POR COMPUTADORA Sergio Mata C. Cristian Quesada F. Resumen Con el desarrollo de este trabajo se pretende mejorar el proceso de enseñanza-

Más detalles

Posición del Partido Acción Ciudadana y su candidato Luis Guillermo Solís sobre reservas o territorios de Biosfera UNESCO en Costa Rica

Posición del Partido Acción Ciudadana y su candidato Luis Guillermo Solís sobre reservas o territorios de Biosfera UNESCO en Costa Rica Posición del Partido Acción Ciudadana y su candidato Luis Guillermo Solís sobre reservas o territorios de Biosfera UNESCO en Costa Rica La Red Mundial de Reservas de Biosfera del Programa sobre el Hombre

Más detalles

SEGUNDO ENCUENTRO AMBIENTALISTA INTERNACIONAL EN EL MARCO DE LA FERIA ESTATAL AMBIENTAL INTER- UNIVERSITARIA.

SEGUNDO ENCUENTRO AMBIENTALISTA INTERNACIONAL EN EL MARCO DE LA FERIA ESTATAL AMBIENTAL INTER- UNIVERSITARIA. SEGUNDO ENCUENTRO AMBIENTALISTA INTERNACIONAL EN EL MARCO DE LA FERIA ESTATAL AMBIENTAL INTER- UNIVERSITARIA. DEL 30 DE SEPTIEMBRE AL 05 DE OCTUBRE. AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES, MÉXICO. Contexto. La

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES INRENA INTENDENCIA FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE

INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES INRENA INTENDENCIA FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES INRENA INTENDENCIA FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE TALLER REGIONAL SOBRE ANALISIS GLOBAL DE RIESGOS PARA LA BIODIVERSIDAD AMAZONICA Julio 24 Y 25, Bogota, Colombia

Más detalles

El análisis de la información permitió identificar como principales causas de discrepancia estadística en el flujo hacia el sur, las siguientes:

El análisis de la información permitió identificar como principales causas de discrepancia estadística en el flujo hacia el sur, las siguientes: CONCILIACION DE LAS ESTADISTICAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL DE MERCANCIAS MEXICO-ESTADOS UNIDOS-CANADA 1998 y 1999 El comercio exterior entre México, Estados Unidos y Canadá es muy importante por el monto

Más detalles

ESTUDIO Y OBTENCIÓN DE NUEVOS CONCEPTOS PARA TRAVIESA PARACHOQUES

ESTUDIO Y OBTENCIÓN DE NUEVOS CONCEPTOS PARA TRAVIESA PARACHOQUES ESTUDIO Y OBTENCIÓN DE NUEVOS CONCEPTOS PARA TRAVIESA PARACHOQUES El objetivo de este proyecto es el desarrollo de una metodología de innovar aplicada a la mejora de un componente del automóvil, a partir

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

1. CARACTERIZACIÓN DE TIERRAS ALTAS

1. CARACTERIZACIÓN DE TIERRAS ALTAS AUTONOMÍAS INDÍGENAS EN TIERRAS ALTAS 21 1. CARACTERIZACIÓN DE TIERRAS ALTAS En términos generales, en Bolivia se considera como tierras altas o territorio andino aquel espacio físicamente dominado por

Más detalles

Nombre de Organización y Titulo de Proyecto

Nombre de Organización y Titulo de Proyecto Nombre de Organización y Titulo de Proyecto Fundación Universidad Nacional Programa Regional en Manejo de Vida Silvestre para Mesoamérica y el Caribe (PRMVS) Evaluación Ecológica Rápida e Inventario de

Más detalles

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión ISO14001:2015 PLAN DE TRANSICIÓN Tras la publicación de la nueva versión de la norma ISO14001 el pasado mes de septiembre se inicia un periodo de convivencia entre las dos versiones de la norma. Este periodo

Más detalles

PRESENTACIÓN ASPECTOS METODOLÓGICOS Y COMPOSICIÓN DE LA MUESTRA

PRESENTACIÓN ASPECTOS METODOLÓGICOS Y COMPOSICIÓN DE LA MUESTRA PRESENTACIÓN La empresa UNIMER presenta en este documento los resultados y el análisis de una encuesta sobre el acceso a y uso de Internet así como el uso de redes sociales, efectuada entre el 30 de noviembre

Más detalles

Programa 25 Atractivo de la formación UPM

Programa 25 Atractivo de la formación UPM Programa 5 Atractivo de la formación UPM Cada universidad cuenta con características propias y únicas que pueden diferenciarla de otras opciones universitarias. Sin embargo, dichas diferencias no siempre

Más detalles

INTERNACIONAL DE BUCEO CIENTÍFICO UNIDAD ACADÉMICA EN SISTEMAS ARRECIFALES PUERTO MORELOS,

INTERNACIONAL DE BUCEO CIENTÍFICO UNIDAD ACADÉMICA EN SISTEMAS ARRECIFALES PUERTO MORELOS, INFORME FINAL 8vo. CURSO INTERNACIONAL DE BUCEO CIENTÍFICO UNIDAD ACADÉMICA EN SISTEMAS ARRECIFALES PUERTO MORELOS, I.C.M.y L., UNAM / FMAS-CMAS ZONA AMÉRICA Este curso de llevo a cabo del 13 al 17 de

Más detalles

5.1 ETAPAS EN LA ELABORACIÓN DEL PLAN HIDROLÓGICO

5.1 ETAPAS EN LA ELABORACIÓN DEL PLAN HIDROLÓGICO 5 DESARROLLO PREVISTO DEL PLAN HIDROLÓGICO El TRLA establece los hitos temporales destacados en este proceso, a lo largo del periodo 2006-2015, indicando los aspectos que deben cumplirse en cada uno de

Más detalles

6 Mapas de radiación solar 6.1.- Introducción

6 Mapas de radiación solar 6.1.- Introducción Capítulo 6 6 Mapas de radiación solar 6.1.- Introducción Como aplicación de la nueva metodología propuesta en esta tesis para generar series de radiación solar, se han realizado una serie de mapas solares

Más detalles

MAPA FISICO - GEOGRAFICO DE COSTA RICA

MAPA FISICO - GEOGRAFICO DE COSTA RICA &267$5,&$ /263(/,*5261$785$/(608/7,3/(6 /$$17,&,3$&,Ï1&2020(','$'(5('8&&,Ï1(1'(6$675(6 *(1(5$/,'$'(6 La República de Costa Rica se encuentra ubicada al Norte del Ecuador, y forma parte del Istmo Centroamericano

Más detalles

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart*

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart* Introducción Rene Coulomb* y Martha Schteingart* Este libro ofrece un panorama completo de los distintos enfoques y aspectos que configuran la problemática de la vivienda en México, poniendo énfasis también

Más detalles

2.2.5. MEDIO AMBIENTE

2.2.5. MEDIO AMBIENTE 2.2.5. MEDIO AMBIENTE 438 439 ÍNDICE: 2.2.5. Medio Ambiente. 2.2.5.1. Descripción general de las variables ambientales significativas. 2.2.5.1.1. Climatología 2.2.5.1.2. Orografía 2.2.5.1.3. Edafología

Más detalles

CAL. CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

CAL. CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAL. CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD 1. CONTROL DE CALIDAD 01. Ejecución del Control de Calidad Durante la Construcción y/o Conservación A. CONTENIDO Esta Norma contiene los criterios

Más detalles

Gestión de Proyectos en Bibliotecas Universitarias bajo el Enfoque de Marco Lógico. Alejandra M. Nardi anardi@eco.unc.edu.ar

Gestión de Proyectos en Bibliotecas Universitarias bajo el Enfoque de Marco Lógico. Alejandra M. Nardi anardi@eco.unc.edu.ar Gestión de Proyectos en Bibliotecas Universitarias bajo el Enfoque de Marco Lógico Alejandra M. Nardi anardi@eco.unc.edu.ar Qué es el Marco Lógico? Es una herramienta para facilitar el proceso de conceptualización,

Más detalles

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial Guía breve para la evaluación de desempeño y potencial Versión abreviada del Manual para la evaluación de desempeño y potencial Febrero 2013 INSTITUCIONES PÚBLICAS SUSTENTADAS EN EL BUEN DESEMPEÑO DE SUS

Más detalles

Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático

Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático Foto: FAO Foto: MINAG Los bosques son esenciales para la estabilidad global del medio ambiente, la regulación

Más detalles

Práctico 7. Clasificación y diagramas de Walter

Práctico 7. Clasificación y diagramas de Walter Práctico 7 Clasificación y diagramas de Walter DEFINICIONES PREVIAS: Ecosistema: estructura dinámica y compleja formada por componentes abióticos (clima y suelo) y componentes bióticos (plantas y animales).

Más detalles

www.fundibeq.org Es de aplicación a aquellos estudios o situaciones en que es necesario priorizar entre un conjunto de elementos.

www.fundibeq.org Es de aplicación a aquellos estudios o situaciones en que es necesario priorizar entre un conjunto de elementos. GRAÁFICOS DE GESTIÓON (LINEALES, BARRAS Y TARTAS) 1.- INTRODUCCIÓN Este documento introduce los Gráficos de Gestión de uso más común y de mayor utilidad: Gráficos Lineales, Gráficos de Barras y Gráficos

Más detalles

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 Horacio Ramírez de Alba* En este escrito se presenta un panorama de la profesión de la ingeniería y su relación con el desarrollo del país, y a partir de ello

Más detalles

CAMPAÑA DE ESTUDIOS GEOFÍSICOS BIMBACHE1011-6

CAMPAÑA DE ESTUDIOS GEOFÍSICOS BIMBACHE1011-6 CAMPAÑA DE ESTUDIOS GEOFÍSICOS BIMBACHE1011-6 Introducción y antecedentes Tres de las seis fases (1, 4 y 6) han estado centradas en la adquisición de datos por métodos geofísicos. En la segunda fase (del

Más detalles

SENDERO DEL GARABATO

SENDERO DEL GARABATO LOS DESIERTOS Las zonas áridas del planeta ocupan más de 6 billones de hectáreas. Cerca de 1 billón de hectáreas son desiertos naturalmente hiperáridos, mientras que los 5 billones restantes son regiones

Más detalles

EVALUACIÓN DE SISTEMAS TECNOLÓGICOS

EVALUACIÓN DE SISTEMAS TECNOLÓGICOS DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA Octava reunión PEI de Tecnología EVALUACIÓN DE SISTEMAS TECNOLÓGICOS La importancia de evaluar los sistemas tecnológicos reside en la

Más detalles

COBERTURA BOSCOSA Y OTROS USOS DEL SUELO DEL CANTÓN DE SAN RAMÓN, COSTA RICA: Análisis de los bloques boscosos

COBERTURA BOSCOSA Y OTROS USOS DEL SUELO DEL CANTÓN DE SAN RAMÓN, COSTA RICA: Análisis de los bloques boscosos COBERTURA BOSCOSA Y OTROS USOS DEL SUELO DEL CANTÓN DE SAN RAMÓN, COSTA RICA: Análisis de los bloques boscosos Afiliación: Araúz Almengor, M. (1), C. Soto Castro (2), Ch. Vargas Bolaños (3), L. Arias Ramírez

Más detalles

2. LOS SISTEMAS DE COSTOS

2. LOS SISTEMAS DE COSTOS 2. LOS SISTEMAS DE COSTOS En el actual desarrollo de las técnicas y sistemas de costos se persiguen tres importantes objetivos: La medición de los costos, la más correcta y precisa asignación de costos

Más detalles

Proceso Regional del IV Foro Mundial del Agua y Conceptos Relevantes en el Contexto Internacional

Proceso Regional del IV Foro Mundial del Agua y Conceptos Relevantes en el Contexto Internacional Proceso Regional del IV Foro Mundial del Agua y Conceptos Relevantes en el Contexto Internacional José Antonio Rodríguez Tirado Comisión Nacional del Agua de México 19 de junio del año 2006 1 Los Foros

Más detalles

ARREGLOS INSTITUCIONALES

ARREGLOS INSTITUCIONALES ARREGLOS INSTITUCIONALES 4.2 Evaluación de Capacidades locales 4.2.1 Inventario Forestal Nacional El país posee experiencia en preparación de mapas de cobertura vegetal (1997, 2000, y 2005), y por otro

Más detalles

1.3.-UNIDADES DE RELIEVE: CONTINENTES, OCÉANOS, MARES Y RÍOS.

1.3.-UNIDADES DE RELIEVE: CONTINENTES, OCÉANOS, MARES Y RÍOS. RELIEVE TERRESTRE 1.1.Introducción 1.2.Elementos físicos de la Tierra. Continentes y océanos. 1.3.Unidades de relieve: continentes, océanos, mares y ríos. 1.4.Caracteristicas del relieve terrestre en:

Más detalles

Taller: Información sobre biodiversidad para la conservación medioambiental Costa Rica, 15 18 de abril 2013

Taller: Información sobre biodiversidad para la conservación medioambiental Costa Rica, 15 18 de abril 2013 Taller: Información sobre biodiversidad para la conservación medioambiental Costa Rica, 15 18 de abril 2013 Plan de Seguimiento y Evaluación de la Red de Parques Nacionales Españoles Programa de Seguimiento

Más detalles

Informe de Femicidios

Informe de Femicidios La Plata, Agosto de 2014 Informe de Femicidios Enero- junio 2014 (cifras provisorias) En el presente informe recopilamos noticias producidas por agencias de noticias, diarios nacionales y provinciales

Más detalles

Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable

Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable 1- Denominación del Proyecto Esto se hace indicando, de manera sintética y mediante

Más detalles

LUIS GALINDO PÉREZ DE AZPILLAGA HÉCTOR JOSÉ GARCÍA FERNÁNDEZ. Instituto Cibernos. Master Sistemas de Información Geográfica de Sevilla

LUIS GALINDO PÉREZ DE AZPILLAGA HÉCTOR JOSÉ GARCÍA FERNÁNDEZ. Instituto Cibernos. Master Sistemas de Información Geográfica de Sevilla APLICABILIDAD DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL ESTUDIO DE LA IMPLANTACIÓN DE NUEVAS INFRAESTRUCTURAS EN UN ESPACIO INTERIOR DE LA CIUDAD DE SEVILLA. LUIS GALINDO PÉREZ DE AZPILLAGA HÉCTOR

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS CRITERIOS GENERALES PARA LA PLANEACIÓN, EL DESARROLLO Y LA EVALUACIÓN, EN LA IMPLANTACIÓN

Más detalles

TITULO: RELACIÓN ENTRE LOS TRABAJADORES/AS SOCIALES DE SEVILLA Y SU COLEGIO PROFESIONAL

TITULO: RELACIÓN ENTRE LOS TRABAJADORES/AS SOCIALES DE SEVILLA Y SU COLEGIO PROFESIONAL 1360 TITULO: RELACIÓN ENTRE LOS TRABAJADORES/AS SOCIALES DE SEVILLA Y SU COLEGIO PROFESIONAL RESUMEN Malagón Bernal, José Luís Barrera Algarín, Evaristo Sánchez Armenteros, Mª Del Mar La presente comunicación

Más detalles

Día del árbol. Inventario de zonas verdes. Más que un inventario

Día del árbol. Inventario de zonas verdes. Más que un inventario Día del árbol Inventario de zonas verdes. Más que un inventario Las zonas verdes y los árboles de nuestras calles son casi el único nexo de unión con la naturaleza en la urbe, por eso son tan esenciales

Más detalles

Número 41 JULIO 2011 DISPONIBILIDAD Y DISTRIBUCIÓN DE MÉDICOS EN CHILE EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA POR PRESTACIONES DE SALUD

Número 41 JULIO 2011 DISPONIBILIDAD Y DISTRIBUCIÓN DE MÉDICOS EN CHILE EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA POR PRESTACIONES DE SALUD DISPONIBILIDAD Y DISTRIBUCIÓN DE MÉDICOS EN CHILE En nuestro país enfrentamos una demanda por prestaciones de salud creciente, impulsada por una serie de fenómenos externos como mayor acceso a información,

Más detalles

EL ORIGEN DE LA AGRICULTURA Y DE LAS SOCIEDADES COMPLEJAS

EL ORIGEN DE LA AGRICULTURA Y DE LAS SOCIEDADES COMPLEJAS EL ORIGEN DE LA AGRICULTURA Y DE LAS SOCIEDADES COMPLEJAS LOS CAMBIOS CLlMÁTICOS DE LA TIERRA Y SUS EFECTOS EN LA VIDA HUMANA El modo de vida de los recolectores de plantas y cazadores de grandes animales

Más detalles

CARTOGRAFÍA GALÁPAGOS 2006 Conservación en otra dimensión

CARTOGRAFÍA GALÁPAGOS 2006 Conservación en otra dimensión CARTOGRAFÍA GALÁPAGOS 2006 Conservación en otra dimensión Augusto González A. Asesor Técnico CLIRSEN PRODUCTOS DEL PROYECTO ELABORAR LA CARTOGRAFÍA BÁSICA DE LAS ISLAS GALÁPAGOS, CON UNA SUPERFICIE APROXIMADA

Más detalles

Cuenca río Damas y otros Índice General. 1. Ubicación... 3

Cuenca río Damas y otros Índice General. 1. Ubicación... 3 AUTOR: Nazareth Rojas Colaboradores: Minor Alfaro, Johnny Solano, Cristina Araya y Roberto Villalobos Diseño y diagramación: Paula Solano Cuenca río Damas y otros Índice General 1. Ubicación... 3 2. Aspectos

Más detalles

INFORME FINAL DE PALEOSISMICIDAD

INFORME FINAL DE PALEOSISMICIDAD INFORME FINAL DE PALEOSISMICIDAD ÍNDICE 1. INDICE. 2 2.INTRODUCCIÓN..... 3 3.RESULTADOS....4 4.CONCLUSIONES 9 ANEXOS ANEXO I: DATACIONES CON EL MÉTODO C14. LABORATORIO: BETA ANALYTIC INC. MIAMI. ANEXO

Más detalles

A.- Trabajos de Campo: - Reconocimiento Topográfico. - Señales y Monumentación - Levantamiento Topográfico, que consiste en:

A.- Trabajos de Campo: - Reconocimiento Topográfico. - Señales y Monumentación - Levantamiento Topográfico, que consiste en: CAPITULO IV ESTUDIO TOPOGRÁFICO. 4.1. INTRODUCCIÓN. Para formular proyectos de ingeniería es preciso efectuar estudios topográficos orientados a determinar la configuración superficial del terreno, localizando

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES

RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES 1. Por qué este documento? El Proyecto Educar el Talento Emprendedor se enmarca dentro del plan de actuación de la Fundación Príncipe de Girona

Más detalles

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES. Mayeline Gómez Agudelo

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES. Mayeline Gómez Agudelo IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Mayeline Gómez Agudelo Evaluación de Impacto Ambiental Predecir y evaluar las modificaciones que se pueden presentar en el ambiente por causa de las

Más detalles

Transparencia Salamanca: Portal de Transparencia en pequeños municipios.

Transparencia Salamanca: Portal de Transparencia en pequeños municipios. 1. Nombre del Proyecto / Práctica Transparencia Salamanca: Portal de Transparencia en pequeños municipios. 2. Nombre de la Entidad Local REGTSA. Organismo Autónomo de Recaudación de la Diputación Provincial

Más detalles