BLOQUE ESPECÍFICO: FÚTBOL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BLOQUE ESPECÍFICO: FÚTBOL"

Transcripción

1 ENSEÑANZAS DEPORTIVAS BLOQUE ESPECÍFICO: FÚTBOL CICLO FINAL DE GRADO MEDIO TÉCNICA Profesores: Manolo Gálvez Paco Bataller

2 CONTENIDOS 1. EL ENTRENAMIENTO DE LA TÉCNICA BASES DE LA TÉCNICA: METODOLOGÍA: CLASIFICACIÓN DE LA TÉCNICA PROGRAMACIÓN EL CONTROL: CLASES DE CONTROL PRINCIPIOS BÁSICOS PARA UN BUEN CONTROL: CUALIDADES NECESARIAS PARA UN PERFECTO CONTROL: TRAYECTORIAS Y PROCEDENCIA DEL BALÓN: HABILIDAD Y DESTREZA: CLASES DE HABILIDAD: CUALIDADES QUE DEBE REUNIR EL JUGADOR HÁBIL APRENDIZAJE Y MEJORA DE LA HABILIDAD: FACTORES DE PROGRESIÓN: FORMAS DE ENTRENAMIENTO: LA CONDUCCIÓN: BASES PARA UNA BUENA CONDUCCIÓN: BENEFICIOS DE LA CONDUCCIÓN: PERJUICIOS DE LA CONDUCCIÓN: CUESTIONES A TENER EN CUENTA EN LA CONDUCCIÓN: LA COBERTURA TÉCNICA: EL GOLPEO CON EL PIE: Enseñanzas Deportivas BLOQUE ESPECÍFICO FÚTBOL 2010 Página 2

3 5.1 SUPERFICIES DE CONTACTO: FACTORES A TENER EN CUENTA: PIERNA ACTIVA Y PIERNA PASIVA: EL GOLPEO CON LA CABEZA: SUPERFICIES DE CONTACTO: DIFERENTES FORMAS DE EJECUTAR EL GOLPEO DE CABEZA EN FUNCIÓN DE LA POSICIÓN DEL JUGADOR: CONSIDERACIONES SOBRE EL GOLPEO DE CABEZA: FINALIDAD DEL GOLPEO DE CABEZA: EL REGATE CLASES DE REGATE: VENTAJAS DEL REGATEADOR: JUSTIFICACIÓN Y NOJUSTIFICACIÓN DEL REGATE: EL TIRO CONSIDERACIONES: ASPECTOS A TENER EN CUENTA POR EL QUE TIRA: CARACTERÍSTICAS QUE DEBE POSEER EL QUE TIRA: SITUACIONES PARA EL TIRO: RECOMENDACIONES PARA EL JUEGO DELANTE DE LA PORTERÍA Y EL TIRO: ACCIONES DE RECUPERACIÓN DEL BALÓN: LA ENTRADA LA INTERCEPTACIÓN EL DESPEJE LA CARGA LA FINTA CLASES DE FINTAS: Enseñanzas Deportivas BLOQUE ESPECÍFICO FÚTBOL 2010 Página 3

4 10.2 CUALIDADES Y BASES DE LA FINTA: EL RELEVO TÉCNICO CLASES DE RELEVOS: EL PASE EL PASE: INCIDENCIA DEL GESTO TIPO CLASIFICACIÓN DE LOS PASES: BENEFICIOS AL CONJUNTO POR EL PASE: PASES QUE POR EL PELIGRO QUE ENCIERRAN NO SON ACONSEJABLES: SUPERFICIES DE CONTACTO Y FASES DEL GOLPEO CON EL PIE, A BALÓN PARADO O EN MOVIMIENTO DIFERENTES PROCEDENCIAS: ACCIONES COMBINATIVAS A la hora de realizar una acción combinativa hay que tener en cuenta: LOS CIRCUITOS TÉCNICOS DIVERSAS FOMAS DE TRABAJO ELABORACIÓN DE UN CIRCUITO TÉCNICO: METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO EN UN CIRCUITO TÉCNICO TÉCNICA DEL PORTERO LA TÉCNICA INDIVIDUAL: POSICIÓN DEL PORTERO ANTE UN ATAQUE DEL ADVERSARIO TIEMPO DE REACCIÓN LOS MEDIOS LOS MEDIOS: LAS INSTALACIONES: LAS INSTALACIONES FACTORES DE INFLUENCIA A LAS CONDICIONES EXTERIORES Enseñanzas Deportivas BLOQUE ESPECÍFICO FÚTBOL 2010 Página 4

5 18.- FICHA TÉCNICA Bibliografía básica: Enseñanzas Deportivas BLOQUE ESPECÍFICO FÚTBOL 2010 Página 5

6 1. EL ENTRENAMIENTO DE LA TÉCNICA A través del entrenamiento, el futbolista aumenta a la vez de su placer de jugar, sus posibilidades de vencer y recoge más plenamente los efectos benéficos de la práctica de su deporte favorito. Este entrenamiento reviste, principalmente, tres aspectos diferentes. Físico, Técnico y Táctico, que están íntimamente ligados y son casi inseparables. Para orientar convenientemente su actividad, el futbolista debe conocer bien su deporte y no perder jamás la vista que el fútbol es, ante todo, un deporte de colectivo en el que toda acción individual es ejecutada en función de la acción colectiva. Por lo tanto el entrenamiento técnico debe ser racional, metódico y adecuado a la edad o condición de los jugadores. 1.1 BASES DE LA TÉCNICA: Los gestos técnicos se caracterizan por - La calidad y variedad de los contactos. - La precisión, soltura y orientación de los golpeos. - Un buen equilibrio, coordinación y desenvoltura. - Gran concentración sobre el balón. - Gran concentración sobre compañeros y adversarios. - Iniciativa del jugador. CREATIVIDAD - Saberse situarse con respecto al juego y cuanto le rodea. - Saber estar siempre accesible al juego. 1.2 METODOLOGÍA: - Analítico puro: Se enseña la acción por orden de importancia. - Analítico secuencial: Antes de pasar a otra acción debe dominarse la anterior. - Analítico progresivo: El orden no importa. - Global: Se realiza la práctica global y se corrigen los errores. 1.3 CLASIFICACIÓN DE LA TÉCNICA Técnica individual: Son todas aquellas acciones que es capaz de desarrollar un jugador de fútbol, dominando y jugando el balón en beneficio propio. Técnica colectiva: Son las acciones que consiguen enlazar dos o más jugadores de un mismo equipo buscando siempre el beneficio del conjunto. Enseñanzas Deportivas BLOQUE ESPECÍFICO FÚTBOL 2010 Página 6

7 Técnica defensiva: Son las acciones que realiza un jugador, que partiendo de una situación defensiva, interviene directamente con la intención de apoderarse del balón o bien, neutralizando las evoluciones defensivas del equipo adversario impidiendo que el balón llegue al destino propuesto. 1.4 PROGRAMACIÓN La programación del entrenamiento deportivo representa el plan o proyecto de acción que se realiza con el proceso de entrenamiento de un deportista para lograr un objetivo determinado. El hecho de programar y planificar cualquier trabajo, es esencial, en cualquier faceta de la vida, para tener las mayores posibilidades de conseguir los objetivos marcados en un principio. Efectuar un plan de entrenamiento requiere una adecuada evaluación del mismo de su viabilidad en función de las circunstancias que rodean al deportista o equipo sobre el que se quiere ejecutar. En realidad, el proceso de preparación de un deportista implica, por un lado una programación global y, por otro lado, la elaboración de numerosos planes parciales que deben coincidir con el objetivo final que se pretende conseguir con el primero, siendo todos ellos puestos en marcha bajo la coordinación del entrenador. Enseñanzas Deportivas BLOQUE ESPECÍFICO FÚTBOL 2010 Página 7

8 2- EL CONTROL: 2.1. CLASES DE CONTROL a) Sin orientación La Parada b) Con orientación Semiparada Amortiguamiento Control simple 2.2 PRINCIPIOS BÁSICOS PARA UN BUEN CONTROL: Control con más de un contacto. - Atacar el balón en lugar de esperarlo. - Ofrecer seguridad en la superficie que intervenga. - Relajamiento total en el momento del contacto. - Orientarse respecto al balón, compañeros y adversarios. 2.3 CUALIDADES NECESARIAS PARA UN PERFECTO CONTROL: - Excelente equilibrio. - Perfecta coordinación de movimientos. - Total atención y visión sobre el balón. - Gran flexibilidad muscular y articular. 2.4 SUPERFICIES DE CONTACTO: - Pie: Interior Exterior Empeine interior Empeine exterior Empeine frontal. Talón Planta Recursos. Puntera Enseñanzas Deportivas BLOQUE ESPECÍFICO FÚTBOL 2010 Página 8

9 - Cuerpo: Pierna Muslo Abdomen Pecho - Cabeza: Frontal Frontal-parietal Parietal Occipital 2.5 TRAYECTORIAS Y PROCEDENCIA DEL BALÓN: De la izquierda Distancia: - De cerca De la derecha Del frente - De media distancia - De lejos De atrás De las diagonales Velocidad: - Lento Ascendente Descendente A botes Con efecto - Normal - Rápido - Acelerado - Retardado Enseñanzas Deportivas BLOQUE ESPECÍFICO FÚTBOL 2010 Página 9

10 CONTROLES-PASES Y TIROS OBJETIVO: Control, conducción, pases y tiro. Nº JUGADORES: 18 más 2 porteros. MATERIAL: Balones, conos INCIDIR: Orientar bien los controles, asegurar los pases y utilizar superficie de contacto adecuada. EVITAR: La precipitación en los pases y movimientos de los jugadores DESCRIPCIÓN: El jugador A sale en conducción y al llegar a la posta nº 1, realiza un control simple y pasa al jugador B, que aparece en la posta nº 2; este realiza un control con más de un contacto y juega el balón para que reciba el jugador C, que aparecerá en la posta 3 y al primer toque mandará el balón en profundidad para que A realice un tiro con empeine interior. Cambiar de postas y seguir trayectoria de las líneas como muestra el gráfico. Ó Enseñanzas Deportivas BLOQUE ESPECÍFICO FÚTBOL 2010 Página 10

11 3.- HABILIDAD Y DESTREZA: 3.1 CLASES DE HABILIDAD: - Estática: Jugador y balón en el sitio. - Dinámica: Jugador y balón en movimiento. 3.2 CUALIDADES QUE DEBE REUNIR EL JUGADOR HÁBIL - Gran dominio del balón. - Gran dominio de su cuerpo. - Rapidez física en movimientos cortos. - Claridad de ideas para su ejecución. - Sangre fría en su realización. - Variedad múltiple en las acciones. 3.3 APRENDIZAJE Y MEJORA DE LA HABILIDAD: 1. Estática: sin desplazamiento del jugador sobre el terreno de juego. 2. Semiestática: con desplazamientos cortos. 3. Posición de partida del cuerpo: De pie, de rodillas, sentado, tendido, etc Posiciones intermedias en su caso. 5. Posición final 3.4 FACTORES DE PROGRESIÓN: - Posición de partida intermedia final. - Superficie de contacto a utilizar. - Altura y trayectoria del balón. - Combinación de piernas y superficie de contacto. - Alternancias obligadas. - Obstáculos: estáticos y en movimiento. Enseñanzas Deportivas BLOQUE ESPECÍFICO FÚTBOL 2010 Página 11

12 HABILIDAD ESTÁTICA Y DINÁMICA OBJETIVO: Habilidad estática o dinámica con diferentes superficies de contacto Nº JUGADORES: Todos jugadores. MATERIAL: Balones, conos, picas. INCIDIR: Utilizar todas superficies de contacto. EVITAR: Que los jugadores no estén parados. DESCRIPCIÓN: Todos los jugadores van haciendo habilidad dinámica de un lado a otro. El jugador del equipo que llegue el último pierde. VARIANTE: Los jugadores realizan habilidad dinámica dentro del cuadrado sin que el balón caiga al suelo. Aquel jugador que se le cae el balón que eliminado. 3.5 FORMAS DE ENTRENAMIENTO: - Sin oposición. - Con oposición estática. - Con oposición dinámica. - Factores de progresión. Enseñanzas Deportivas BLOQUE ESPECÍFICO FÚTBOL 2010 Página 12

13 HABILIDAD DINÁMICA. Tres equipos, realizan en el cuadro habilidad dinámica. Jugadores numerados. El entrenador dice color de cono y nº y estos tiene que salir dar la vuelta al cono y entrar otra vez en cuadrado. El último jugador en realizador se penaliza con dos puntos. Enseñanzas Deportivas BLOQUE ESPECÍFICO FÚTBOL 2010 Página 13

14 4.- LA CONDUCCIÓN: 4.1 BASES PARA UNA BUENA CONDUCCIÓN: - Acariciar el balón. - Buena visión entre espacio y balón. - Necesidad de su protección. 4.2 BENEFICIOS DE LA CONDUCCIÓN: - Mantener la iniciativa en el juego. - Permitir el desmarque de los compañeros. - Se progresa en el terreno de juego. - Para temporizar. 4.3 PERJUICIOS DE LA CONDUCCIÓN: - Cansancio físico-mental. - Una excesiva conducción resta velocidad al juego, permitirá encontrar más obstáculos y reducirá espacios. - El balón siempre es más rápido. - Exponerse a lesiones. CONDUCCIÓN SIMPLE Trabajo ida y vuelta (utilizar ambas piernas) Enseñanzas Deportivas BLOQUE ESPECÍFICO FÚTBOL 2010 Página 14

15 4.4 CUESTIONES A TENER EN CUENTA EN LA CONDUCCIÓN: - Superficies de contacto. - Precisión y fuerza en los golpeos. - Lentitud y rapidez de la misma. - Rapidez del ejecutante. - Temporizaciones o alternancias. - Cambios de ritmo. - Cambios de dirección. - Progresión. - Visión periférica. - Estado del terreno de juego. - Situación del adversario Y siempre el talento deportivo. CONDUCCIÓN SIMPLE Y SUPERIOR OBJETIVO: CONDUCCIÓN SIMPLE Y SUPERIOR Nº JUGADORES: Indeterminado MATERIAL: Conos, picas, balones INCIDIR: Llevar el balón lo más pegado al pie y utilizar la superficie de contacto adecuada. EVITAR: Que el jugador vaya con la cabeza agachada y corra detrás del balón. Enseñanzas Deportivas BLOQUE ESPECÍFICO FÚTBOL 2010 Página 15

16 LA COBERTURA TÉCNICA: Es la acción técnica de protección del balón mediante la oposición corporal. Variantes de la cobertura: - Según sea la acción: dinámica o estática. - Según sea la protección: de costado o de espaldas. EJERCICIOS: Mismos que el gesto técnico de conducción Enseñanzas Deportivas BLOQUE ESPECÍFICO FÚTBOL 2010 Página 16

17 5.- EL GOLPEO CON EL PIE: Cuando un jugador entra en contacto con el balón y se desprende del mismo está realizando un golpeo, bien de forma suave como por ejemplo: conducir el balón, pasar en corto o bien de forma intensa, como despejar, tirar a gol, etc SUPERFICIES DE CONTACTO: 1. Con el interior: Golpeo efectuado con la zona de la cara interna del pie y limitada por el nacimiento del primer metatarsiano, tobillo interno y hueso del talón. Golpeo típico de seguridad dada su gran superficie de contacto. De gran importancia para la iniciación y necesaria su ejercitación en los primeros niveles. Muy utilizado para pases cortos, tiros de media seguridad y desde la corta distancia, para saques y combinaciones de corto alcance y necesitados de máxima seguridad. Utilizados también para el lanzamiento de penalty. Las formas más típicas serán: balones estáticos, balones rodados por el suelo, balones golpeados después de dar 3, 2, o 1 botes en el suelo; a bote pronto (semi-volea) y de bolea 2. Con el empeine interior: Golpeo efectuado con la parte interna y anterior del pie, concretamente con la zona inicial del primer metatarsiano. Es el segundo tipo de golpeo en dificultad y en enseñar a los iniciados. Enseñanzas Deportivas BLOQUE ESPECÍFICO FÚTBOL 2010 Página 17

18 JUEGO DE PASES (TRICOLOR) En un campo de 50x50, tres equipos de 6 jugadores, juegan 12.contra 6 a dos toques, cuando el equipo defensor recupera el balón pasa a ser atacante. OBJETIVOS: (Técnica) Pases cortos y largos. Diferentes superficies de contacto. Enseñanzas Deportivas BLOQUE ESPECÍFICO FÚTBOL 2010 Página 18

19 3. Con el empeine total: Golpeo efectuado con la parte anterior del empeine y comprendida por todos los metatarsianos desde su inicio hasta casi la puntera. Golpeo a enseñar a alumnos con cierto grado de práctica y ya conocedores de los golpeos anteriores. De gran dificultad de ejecución por sus peligrosos (roces con el suelo) y sus necesidades de coordinación (extensión pierna de apoyo), se enseñará con una mayor atención y percepción por parte del ejecutante. Muy utilizado para pases de largas distancias, para tiros de gran velocidad y distancia. Se utiliza también para saque de portería, libres directos alejados, y también para los penaltys. Añadamos también golpeos efectuados de volea y en los que el ejecutante no está en contacto con el suelo: balones frontales balones laterales golpeos de chilena. etc. 4. Con el empeine exterior: Golpeo efectuado con la parte externa del pie y que corresponde a la zona enmarcada por el dedo meñique y la parte externa del empeine. Golpeo a enseñar a los alumnos que posean una cierta práctica y que tengan ya aprendidos y ejercitados los anteriores tipos de golpeo. De gran complejidad, dada la necesidad de coordinación y las posturas antinaturales del tobillo para ejecutar estos golpeos (cuidar que los ejecutantes, perciban los movimientos y las superficies de contacto). Muy empleado para pases que precisan describir trayectorias curvas, para tiros con las mismas características, también muy utilizado en los saques libres directos (jugadores de gran calidad técnica) así como en los saques de esquina. Enseñanzas Deportivas BLOQUE ESPECÍFICO FÚTBOL 2010 Página 19

20 GOLPEOS CON EL PIE (Pases de Adaptación) NOMBRE DEL EJERCICIO: Ejercicios de pases OBJETIVO: Mejora del pase con diferentes superficies de contacto. Nº JUGADORES: Grupos de tríos. MATERIAL: Balones, conos, picas. INCIDIR: Golpeo fuerte del balón. EVITAR: La monotonía y dejadez de los jugadores. DESCRIPCIÓN: Según croquis. DURACIÓN: 25 minutos. TRABAJO FÍSICO: Resistencia específica 5.2 FACTORES A TENER EN CUENTA: - Lanzamiento. - Visión hacia los compañeros. - Visión hacia los adversarios. - Visión del juego y del campo. - Mejor provecho de las cualidades de cada jugador. 5.3 PIERNA ACTIVA Y PIERNA PASIVA: Pierna activa: Es aquella que ejecuta el movimiento entrando en contacto con el balón, realizando el gesto técnico preciso. Pierna pasiva: Es la pierna de apoyo, equilibra el momento de la acción. Enseñanzas Deportivas BLOQUE ESPECÍFICO FÚTBOL 2010 Página 20

21 6.- EL GOLPEO CON LA CABEZA: 6.1 SUPERFICIES DE CONTACTO: - Frontal: potencia y dirección. - Frontal-parietal: potencia y dirección. - Parietal: desvíos. - Occipital: prolongaciones. 6.2 DIFERENTES FORMAS DE EJECUTAR EL GOLPEO DE CABEZA EN FUNCIÓN DE LA POSICIÓN DEL JUGADOR: De parado. En el sitio o de parado con salto vertical. En carrera sin saltar. En carrera con salto (la de más impulso). En plancha (de parado o de carrera) El destino que tenga cada toma de contacto también es diferente, según la función que se va llevando a cabo, es decir, defensiva u ofensiva. Defensivas: Interceptaciones. Ofensivas: Pases, desvíos, tiros, controles, prolongaciones. Enseñanzas Deportivas BLOQUE ESPECÍFICO FÚTBOL 2010 Página 21

22 6.3 Gestos técnicos fundamentales en la mecánica del golpeo en el aire. Iniciación Carrera Despegue. Vuelo Contacto Buscar el momento. Brazos abiertos ganar espacios. Seguir atento la trayectoria. Salto de frente. Brazos abiertos. Piernas ligeramente abiertas. Gran coordinación de los balanceos: Tronco Cuello GOLPEOS DE CABEZA Ojos abiertos. Seguir trayectoria del balón. No tener miedo. Utilizar la superficie adecuada. Dominio del cuerpo Atención especial en los brazos. Base de sustentación Superficie a utilizar. El balón. OBJETIVO: Golpeos de cabeza con diferentes superficies de contacto. Nº JUGADORES: Todos MATERIAL: Conos, picas, balones, petos. INCIDIR: Utilizar las superficies de contacto adecuadas. EVITAR: Que los jugadores cierren los ojos en el momento del contacto. DESCRIPCIÓN: Según croquis. DURACIÓN: 20 a 25 Enseñanzas Deportivas BLOQUE ESPECÍFICO FÚTBOL 2010 Página 22

23 6.4 CONSIDERACIONES SOBRE EL GOLPEO DE CABEZA: Aspecto Ofensivo Aspecto Defensivo - Trayectoria descendente. - Se busca el remate. - Se da sentido y dirección al balón. - Es más complicada y arriesgada la acción. - Pase, control, tiro, prolongación - Trayectoria ascendente - Se busca el despeje. - No se suele dar sentido ni dirección a la acción. - Es más sencilla y entraña menos riesgos. - Despeje, desvío, anticipación. 6.5 FINALIDAD DEL GOLPEO DE CABEZA: Remates: Todo envío sobre la portería adversaria con la intención de hacer gol. Desvíos: Cambiar la dirección y trayectoria del balón, defensivamente puede ser una interceptación y ofensivamente puede ser pase o tiro. Prolongaciones: Cuando el balón no cambia de trayectoria pero si de altura. Y es en beneficio propio. Despejes: Acción de alejar el balón de nuestra propia portería. Enseñanzas Deportivas BLOQUE ESPECÍFICO FÚTBOL 2010 Página 23

24 7.- EL REGATE 7.1 CLASES DE REGATE: - Simple: Se desborda al adversario sin acción previa. - Compuesto: Se hace uso de la finta para, posteriormente, desbordar al adversario. 7.2 VENTAJAS DEL REGATEADOR: - Permitir el desmarque y penetración de los compañeros. - Desequilibrar al adversario y dejarle fuera de juego. - Colocarnos en situación de segunda acción. - Ganar tiempo. - Ser dueños del juego para: Darle seguridad. Darle velocidad. Engañar constantemente. - Improvisar acciones. 7.3 JUSTIFICACIÓN Y NOJUSTIFICACIÓN DEL REGATE: Regate justificado - En el área para conseguir ángulo de tiro. - Si el poseedor está aislado, temporizar. - Para clarificar acción posterior. Regate no justificado. - Cuando es posible el tiro. - En área propia, rodeado de contrarios. - Cuando Existe claro ángulo de tiro el tiro. Enseñanzas Deportivas BLOQUE ESPECÍFICO FÚTBOL 2010 Página 24

25 REGATE SIMPLE Y COMPUESTO OBJETIVO: Regates Nº JUGADORES: Todos MATERIAL: Balones Picas, petos, conos. INCIDIR: Que para que produzca el regate se debe desbordar al adversario. EVITAR: El pase sin realizar el regate. DESCRIPCIÓN: Según croquis. DURACIÓN: Enseñanzas Deportivas BLOQUE ESPECÍFICO FÚTBOL 2010 Página 25

26 8.- EL TIRO Es la acción suprema del fútbol y el último golpeo del balón que realiza un atacante sobre la portería adversaria. Para realizar dicha acción técnica, cualquier superficie de contacto es válida si su ejecución no modifica las leyes del reglamento. Las superficies de contacto más utilizadas son los pies y la cabeza. Cuando se realiza el tiro hay una serie de condiciones a tener en cuenta, según se mire si es respecto al jugador, al balón, u otros aspectos de ayuda o perjuicio en la eficacia del mismo. 8.1 CONSIDERACIONES: 1 Respecto al jugador y según su situación: - Parado esperando el balón. - En movimiento, recibiéndolo. - Si se efectúa después de una acción individual. 2 Respecto al balón y según: - Procedencia: De frente Atrás Laterales Diagonales Parado. - Altura: Altos Rasos Bote pronto Más de un bote en el suelo. - Trayectoria: Con o sin efecto Ascendente Descendente Rectilínea Curvilínea. 8.2 ASPECTOS A TENER EN CUENTA POR EL QUE TIRA: - Superficie reducida de la portería. - Situación del portero. - Densidad de adversarios. - Situación de los compañeros. - Distancia del tiro. - Ángulo de tiro. - Zona de tiro. Enseñanzas Deportivas BLOQUE ESPECÍFICO FÚTBOL 2010 Página 26

27 EJERCICIO DE TIROS OBJETIVO: Realizar los máximos tiros posibles. Nº JUGADORES: 7 MATERIAL: Balones, petos, conos INCIDIR: Aspecto ofensivo: Realizar tiros desde diferentes ángulos y distancias, desmarques, regates. Aspecto defensivo: Entradas coberturas, permutas, agresividad defensiva. EVITAR: La conducción, DESCRIPCIÓN: Tres equipos. Dentro de la zona delimitada juegan un 2x2 más dos apoyos por fuera que ayudan al equipo poseedor del balón. Cuando estos realizan el tiro o pierden el balón pasan a ser defensores. 8.3 CARACTERÍSTICAS QUE DEBE POSEER EL QUE TIRA: Técnicas - Pleno dominio del balón. - Potencia de golpeo - Precisión de golpeo - Máximo equilibrio. Psicológicas. - Decido, valiente y agresivo. - Con convencimiento. - Perseverante. Enseñanzas Deportivas BLOQUE ESPECÍFICO FÚTBOL 2010 Página 27

28 8.4 SITUACIONES PARA EL TIRO: Favorables. Desfavorables. - Posibilidades de golpeo pueden tener éxito. - Ángulo de tiro se presenta favorable. - Se puede efectuar sin otra acción técnica. - Posibilidades (distancia) no son buenas. - Se carece de ángulo de tiro. - Compañero se encuentra en mejor situación. - Balón viene en malas condiciones. 8.5 RECOMENDACIONES PARA EL JUEGO DELANTE DE LA PORTERÍA Y EL TIRO: - Habituarse a ocupar todas las zonas de tiro. - Explotar al máximo todas las posibilidades de tiro. - Confianza absoluta en lo que se va a realizar. - Adiestrarse sin y con oposición. - Rapidez en la acción. - Adiestrarse en acciones individuales y colectivas. - Entrenar en todas las situaciones. Enseñanzas Deportivas BLOQUE ESPECÍFICO FÚTBOL 2010 Página 28

29 TIROS OBJETIVO: Tiros con diferentes superficies de contacto. Nº JUGADORES: Todos MATERIAL: Conos, picas, balones. INCIDIR: Superficie de contacto adecuada según distancia y trayectoria. EVITAR: Que cada jugador golpea el balón como quiera. DESCRIPCIÓN: Según croquis DURACIÓN: TRABAJO FÍSICO: Resistencia específica. Enseñanzas Deportivas BLOQUE ESPECÍFICO FÚTBOL 2010 Página 29

30 9.- ACCIONES DE RECUPERACIÓN DEL BALÓN: 9.1 LA ENTRADA Es la acción físico-técnica defensiva por medio de la cual el jugador que la realiza, trata de arrebatarle el balón al adversario o no, impidiendo que este progrese por el terreno de juego. La superficie de contacto a utilizar el pie CLASES DE ENTRADA: De frente: Se realiza cuando el poseedor del balón pierde por un momento el control del mismo. Lateral: Se flexiona la pierna más alejada del adversario y se realiza la entrada con la más cercana. Por detrás: Se flexiona la pierna más cercana y se realiza la entrada con la más alejada del adversario. JUEGOS: Sirven los mismos que realizamos para regates, pero en este caso hacemos hincapié en los tipos de entradas a realizar. 9.2 LA INTERCEPTACIÓN Es la acción técnica defensiva por medio de la cual, a un balón lanzado, golpeado o tocado en último lugar por un contrario es modificada su trayectoria evitando o no el fin perseguido por su lanzador TIPOS DE INTERCEPTACIÓN La interceptación puede ser reflexiva o irreflexiva. Reflexiva: cuando se realiza la acción a conciencia. Irreflexiva: cuando se realiza la acción involuntariamente. Enseñanzas Deportivas BLOQUE ESPECÍFICO FÚTBOL 2010 Página 30

31 9.2.2 BASES PARA UN BUEN SENTIDO DE LA INTERCEPTACIÓN Capacidad de decisión Visión rápida del balón y del contrario. Atención pura y exclusiva en el juego. Velocidad de movimientos. Destreza en la acción sobre el contrario y en las caídas sobre el terreno. Fuerza y habilidad corporal. Valentía en los contactos. Sentido práctico en la destrucción del juego. Convicción de llegada en la acción JUEGOS DE INTERCEPTACIÓN OBJETIVO: Interceptación y conservación del balón. Nº JUGADORES: De MATERIAL: Conos, balones, petos INCIDIR: Interceptación, coberturas, basculaciones. EVITAR: Pases altos por encima de la cabeza. DESCRIPCIÓN: Campo de 45 x 20 m. Los 2 jugadores de la zona central deben impedir que el balón pase de una zona a otra. Los otros 3 jugadores entran en la zona que se encuentra el balón e intentan robar o impedir que pase el balón a la zona opuesta. Enseñanzas Deportivas BLOQUE ESPECÍFICO FÚTBOL 2010 Página 31

32 9.3 EL DESPEJE SUPERFICIES DE CONTACTO: Jugador de campo: Mas utilizados, pies y cabeza. Portero: Pies puños y cabeza CONDICIONES BÁSICAS Atención y visión del juego Decisión Valentía. Velocidad de movimiento. Buen sentido del juego defensivo. Buen sentido de la anticipación 9.4 LA CARGA Es una acción física y se realiza sobre el adversario que tiene el balón Se puede realizar de dos formas: Hombro a hombro Hombro a espalda. (esta se realiza si el adversario obstruye). Enseñanzas Deportivas BLOQUE ESPECÍFICO FÚTBOL 2010 Página 32

33 10.- LA FINTA 10.1 CLASES DE FINTAS: - Antes de recibir el balón: Estas pueden ser en beneficio propio o del compañero y ser ofensivas o defensivas. - Después de recibir el balón: Son en beneficio propio y siempre ofensivas CUALIDADES Y BASES DE LA FINTA: Son todas ellas físicas y psíquicas: - Imaginación. - Necesidad de descender el centro de gravedad para mantener el equilibrio. - Decisión. - Velocidad de reacción. - Coordinación -... Y todas las del regateador Justificación de la finta NO justificación de la finta - Proximidad de adversario. - Posteriores acciones técnicas. - Temporizar. - Desbordar. - Cambiar de ritmo. - Cambiar de dirección - Después de un regate. - Cuan do no está cerca el contrario - Cuando el pase o el tiro es posible. Enseñanzas Deportivas BLOQUE ESPECÍFICO FÚTBOL 2010 Página 33

34 11.- EL RELEVO TÉCNICO 11.1 CLASES DE RELEVOS: - Relevo frontal: Cuando ambos compañeros llevan sentidos opuestos y realizan la transmisión del balón, frente a frente. - Relevo diagonal: Cuando ambos compañeros llevan direcciones convergentes. El jugador que recoge el balón siempre sale por detrás del compañero. EJERCICIO DE RELEVOS OBJETIVO: Relevos frontal, diagonal y tiro. Nº JUGADORES: Todos. MATERIAL: Balones, picas, conos. INCIDIR: El jugador que conduce lo hace con interior y el que recoge con exterior del mismo pie. EVITAR: Que cada jugador recoja el balón con la superficie de contacto que quiera. DESCRIPCIÓN: Según croquis, se realizará por ambos lados. DURACIÓN: Enseñanzas Deportivas BLOQUE ESPECÍFICO FÚTBOL 2010 Página 34

35 12.- EL PASE EL PASE: INCIDENCIA DEL GESTO TIPO Sobre todo en los deportes colectivos con oposición directa y móvil-balón, se detecta que el pase es un gesto-tipo predominante y característico-básico del juego colectivo por la frecuente utilización de las superficies preferentes y diversas según las situaciones del reglamento/juego: por el contacto con el pie (fútbol); con el pie y la mano indistintamente (fútbol, rugby, fútbol americano, fútbol australiano) y/o por utilización sucesiva de las manos (balonmano, baloncesto, voleibol etc.), en su contacto directo con el móvil del juego/deporte. No ocurre así en el juego por ayuda de implementos (stiks), al ser estos la superficie de contacto con el móvil del juego (polo, hockey). En todos ellos, el pase es un gesto-tipo básico y fundamental del juego (sistema/estilo) colectivo Concepto Acción técnica- táctica colectiva que permite establecer la relación entre dos o más componentes de un equipo mediante la transmisión del balón por un toque. Así pues se trata de trasladar en dirección a otros jugadores estáticos o dinámicos (en desplazamiento), de acuerdo a las necesidades del momento, y que la presencia de los oponentes puedan interferir en el gesto-forma del ejecutor o en la intervención directa sobre la trayectoria del balón y el sentido desplazamiento del receptor-colaborador colectivo. Hay que considerar los siguientes principios: - El jugador desmarcado es el que elige el momento oportuno, la dirección y la manera como debe serle dirigido el pase. - Los pases de los jugadores deben de ser variados y en función de las exigencias de las situaciones de juego. - El pase debe ser realizado de tal manera que el receptor pueda controlarlo o jugarlo directamente. Enseñanzas Deportivas BLOQUE ESPECÍFICO FÚTBOL 2010 Página 35

36 - El receptor del pase debe conocer las posibilidades de utilización del balón antes que éste le sea enviado. - La utilización de pases en sentido contrario sorprende al adversario. (carrera hacia la derecha y pase hacia la izquierda o carrera hacia dentro pase hacia el exterior). - Los pases por detrás de la defensa adversaria, son particularmente peligrosos y deberán ser empleados con asiduidad. - Conviene enviar el pase delante del compañero y en sentido de su carrera. - El pase en profundidad le da dinámica al juego. - El pase diagonal permite la apertura de la defensa adversaria. - Con pases largos transversales se podrán efectuar decisivos cambios de orientación. - El pase hacia atrás puede ayudar a conservar el balón. - Los centros provenientes de las alas constituyen siempre peligro para la meta enemiga, sobre todo si son potentes o con efecto bien dosificado CLASIFICACIÓN DE LOS PASES: Según Clases Superficie de Contacto. Distancia Altura Trayectoria Mecanismo Dirección Cortos (hasta 15 metros) Medios (15-30 metros. Largos (+ de 30 metros) Rasos Medios Altos Con efecto. Sin efecto. A balón parado. En movimiento. Adelante Interior. Empeine Interior-Exterior. Empeine Total. Todas (P.I. alto) Todas (P.I. medio) Todas (P.I. bajo). Emp.Int-Ext(sin acompañar al objetivo). Enseñanzas Deportivas BLOQUE ESPECÍFICO FÚTBOL 2010 Página 36

37 Atrás Horizontal Diagonal Superficie de contacto Pie-Muslo-Cabeza-Mano 12.2 BENEFICIOS AL CONJUNTO POR EL PASE: - Alternar pases cortos y largos. - Evitar la conducción, cuando se puede realizar el pase. - Buscar la perfección en el pase por medio de las prácticas. - Buen sentido de la oportunidad en su realización. - Buena dirección y velocidad en relación con el compañero. - Un buen pase reduce fatigas, facilita la progresión, evita lesiones, y aclara situaciones confusas. - El fútbol asociación tiene su base en el pase. CIEN PASES OBJETIVO: Mantener la posesión del balón. Nº JUGADORES: 12 jugadores más dos comodines. MATERIAL: Conos, petos, balones. INCIDIR: Utilizar las superficies de contacto adecuadas. EVITAR: La precipitación en los pases. DESCRIPCIÓN: Juegan dos equipos a DOS toques. Cada equipo tiene un capitán que es el que se encarga de llevar la cuenta de pases bien ejecutados. El equipo que llega primero a realizar cien pases es el ganador. El equipo que tiene la posesión cuenta con la ayuda de DOS comodines que sólo pueden jugar a un toque y nunca podrán recuperar el balón DURACIÓN: Variable. Enseñanzas Deportivas BLOQUE ESPECÍFICO FÚTBOL 2010 Página 37

38 12.3 PASES QUE POR EL PELIGRO QUE ENCIERRAN NO SON ACONSEJABLES: - La abundancia de pases horizontales con resultado adverso. - Pases delante de la portería con adversario próximo. - Pases laterales siempre que no se busque profundidad. - Pases delante de la portería adversaria estando en situación de tiro. - Pases por quitarse el balón y a la vez evitar responsabilidades. Enseñanzas Deportivas BLOQUE ESPECÍFICO FÚTBOL 2010 Página 38

39 EJERCICIO DE INFERIORIDAD Y SUPERIORIDAD NUMÉRICA Portería móvil. Conos. Balón. Jugador. Jugador. Jugador. Portero. NOMBRE DEL EJERCICIO: 3 X 4 OBJETIVO: Pases. Defender en inferioridad numérica. Nº JUGADORES: 9 MATERIAL: Balones, petos, conos, portería móvil. Comodín. Entrenador. INCIDIR: Coberturas, permutas, basculaciones, robo de balón y salida buscando espacios libres. EVITAR: Concentración sobre todo en los hombre de ataque. DESCRIPCIÓN: Realizan juego real y cuando desbordan al adversario realizan tiro lo más rápido posible. Si consiguen ganar la espalda a la defensa consiguen UN punto y si marcan gol DOS. SUPERFICIE: Campo de 40 x 20 TIEMPO DE TRABAJO: 25 TRABAJO FÍSICO: Resistencia específica Enseñanzas Deportivas BLOQUE ESPECÍFICO FÚTBOL 2010 Página 39

40 12.4 SUPERFICIES DE CONTACTO Y FASES DEL GOLPEO CON EL PIE, A BALÓN PARADO O EN MOVIMIENTO. Sup. Contacto Pos. Partida Ataque en Carrera Pierna Apoyo Contacto Acompañamiento Interior del Pie Dirección recta balón-objetivo - Coordinación de movimientos. -Velocidad controlada - Máx. Equilibrio - Semiflexionada - Pie mira objeto - 3ª dim alt. balón. - Giro cinturón pelviano - Punto Impulsión frontal. Hacia el objeto. - Horizon. 1 palmo - Cuerpo vertical. Emp. Interior Dirección recta o ligeramente ladeada hacia pierna de apoyo - Coordinación de movimientos -Velocidad controlada. - Máx. Equilibrio - Semiflexionada - Pie mira objeto - 3ª dim alt. balón Punto Impulsión del balón frontal Hacia el objeto. - Horizon. 2 palmos Emp. Exterior 30-45º ladeada hacia pierna de contacto. - Coordinación de movimientos. -Velocidad controlada. - Máx. Equilibrio - Semiflexi. Pie desviado del objetivo. Sentido contrario hacia el objeto. Emp. Total. Dirección.recta balón-objetivo o ladeada pierna de apoyo. - Coordinación de movimientos. -Velocidad controlada. - Máx. Equilibrio - Semiflexionada - Pie mira objeto Punto Impulsión del balón frontal pie estirado y tenso Hacia el objeto. - 3ª dim. altura balón - Horizon. 1 palmo. Enseñanzas Deportivas BLOQUE ESPECÍFICO FÚTBOL 2010 Página 40

41 12.5 DIFERENTES PROCEDENCIAS: Dirección y sentido Trayectoria del balón Distancia De frente De atrás De la derecha De la izquierda De las diagonales Con efecto Sin efecto Ascendente Descendente A botes. Todas las imaginadas De cerca De media distancia De lejos ERRORES MÁS COMUNES EN LA REALIZACIÓN DE LOS PASES Los errores más comunes en la realización de los pases son debidos a la influencia de: a) El segmento efector. b) El desequilibrio corporal. c) La imprecisión en el gesto. a) El segmento efector: No fijar o bloquear el pie de contacto al contactar con el balón según el objetivo (distancia, altura, oposición, trayectoria, sentido del juego.) No situar la superficie de contacto en el instante del impacto en la zona del balón (parte inferior y media preferentemente). No mantener el grado correcto de angulación en la fase de armada y post-contacto. No adecuar el segmento efector según altura y velocidad del móvil. b) Desequilibrio corporal. Enseñanzas Deportivas BLOQUE ESPECÍFICO FÚTBOL 2010 Página 41

42 No calcular la trayectoria/altura/velocidad del balón, por lo que produce irregularidad en la adecuación del segmento efector/velocidad del mismo y posterior elección en el sentido de pase en el juego. Se llega tarde y se contacta con la superficie del terreno por poca coordinación óculopédica/balón. Irregularidad al contactar con superficies muy reducidas (punta, talón, rodilla) en las diversas zonas del balón. La falta de visión del juego colectivo (velocidad de componentes) implica una irregularidad en el segmento efector en el instante del impacto (técnica individual del pase), con pérdidas del equilibrio: caídas (acción de centros, desde la banda, alargar un apoyo, contactar con el balón a una altura indebida etc.) No situar adecuadamente el pie de apoyo respecto del balón (distancia/altura) acorde al sentido del juego/realización del gesto tipo (pase, pared). c) Imprecisiones del gesto por Superficie inapropiada al gesto tipo y al objetivo (distancia, efecto, oposición, trayectoria altura.) Realización del gesto tipo sin tener un dominio del móvil (velocidad, sentido, altura, trayectoria). No mirar al receptor por estar pendiente del balón en el instante del golpeo. Descoordinación motora en el espacio/tiempo motivado por el cansancio tensión. Desequilibrio motivado por los factores externos (terreno, climatología, oponente.) Enseñanzas Deportivas BLOQUE ESPECÍFICO FÚTBOL 2010 Página 42

43 EL PASE HACIA ATRÁS COMO MEDIO DE AVANCE En fútbol, el pase hacia atrás, no se utiliza en la misma proporción a todos los niveles; se viene empleando un 25% en el fútbol profesional, mientras que en los niveles inferiores alcanza tan solo un 15%, siendo a veces prácticamente inexistente. La razón de esta gran diferencia, es el gran desconocimiento de la importancia de este pase atrás, y en la incapacidad de muchos jugadores de ver la situación y darse cuenta, de que en ese preciso momento del juego el avance es totalmente imposible. Para adquirir un buen dominio del pase hacia atrás, es conveniente poder practicar en los entrenamientos, los pases cortos de forma sucesiva entre dos jugadores, los pases cruzados y los centros tras regate o carrera antes de llegar a la línea de fondo. Puede decirse que el pase atrás encierra tres facetas importantes que permiten: Hacerse inmediatamente con el balón. Ganar tiempo para poder tener una visión general de la jugada y tomar una decisión al respecto. Lograr ángulos de tiro favorables. Vamos a ver cuando podremos utilizar el pase atrás dependiendo de la situación del jugador del balón y del adversario: En la zona de inicio. Jugaremos con el portero: - Ante la imposibilidad de poder progresar en ataque. - Tras una interceptación o anticipación, si el rival nos esta acosando, y estamos frontalmente a la portería. - Cuando queremos cambiar la orientación del juego, intentando iniciar el juego ofensivo por el lado opuesto. En la zona de canalización. Realizaremos un pase atrás: - Para proseguir el ataque cuando el avance ha sido momentáneamente frenado. - Antes de arriesgarse a una perdida de balón, es preferible dar un pase atrás a un compañero y dirigirse en diagonal a la otra parte del campo, para que otro jugador mejor situado pueda apoyar la jugada. - Para mantener la posesión del balón. Enseñanzas Deportivas BLOQUE ESPECÍFICO FÚTBOL 2010 Página 43

44 En la zona de finalización. Realizaremos un pase atrás: - Cuando enviamos un pelotazo largo a la subida de un lateral que aprovecho un espacio libre dejado por el puntero, al llegar a la línea de observar que hay incorporaciones de los hombres del centro del campo viniendo desde nuestro campo. - Tras un contraataque el puntero recibe el apoyo de un lateral por detrás, para buscar el cambio de orientación al otro lado. Para que el pase hacia atrás sea un medio ofensivo, verdaderamente eficaz, hay que trabajarlo en los entrenamientos. Los jugadores necesitan tiempo para saber emplear la jugada en el momento más propicio y adquirir habilidad en este gesto técnico PARTIDO TOQUES OBJETIVO: Pases y tiros. Nº JUGADORES: 14 jugadores más 2 porteros. MATERIAL: Balones, petos, conos, portería móvil. INCIDIR: Jugar rápido. EVITAR: La conducción. DESCRIPCIÓN: Se inicia el partido con ambos equipos a tres toques, cada vez que un equipo consigue gol, reduce en un toque. Gana el equipo que consigue marcar jugando a un toque. En el caso que un equipo este jugando a dos toques y el rival consigue gol, empieza ambos equipos a tres toques y viceversa. Enseñanzas Deportivas BLOQUE ESPECÍFICO FÚTBOL 2010 Página 44

45 13.- ACCIONES COMBINATIVAS - Siempre que exista una acción técnica entre dos o más compañeros de un mismo equipo, hemos desarrollado una acción combinativa A la hora de realizar una acción combinativa hay que tener en cuenta: - Quién tiene el balón - Movimientos de los jugadores. - Técnica adecuada del que envía y balón y del que lo reciba. - Utilizar superficies de contacto adecuadas y dominables a la acción técnica. REQUISITOS PAR LA PRÁCTICA Siempre son acciones ofensivas. Pasos a seguir. Se inician siempre que existan, con acciones de jugadas a balón parado o parada blocaje, aunque en este último caso no sea necesario. El portero: puede iniciar el mismo echando la pelota al aire y realizando una parada blocaje. Antes de conducción debe de realizarse siempre control. Si no hay controles se inicia por conducción. Si hay un relevo técnico, previamente tiene que haber una conducción. El relevo técnico siempre se realiza con la misma pierna del compañero portador; y siempre con superficie contraria del pie a la del portador del balón. ( se conduce con el exterior y se recoge con el interior de la mismo pierna). El relevo es aconsejable que siempre lo realizaremos frontal o diagonalmente, ha ser posible no lo utilicéis por detrás. Enseñanzas Deportivas BLOQUE ESPECÍFICO FÚTBOL 2010 Página 45

46 Para que exista regate, antes de desbordar al adversario, tenemos que estar en posesión del balón, y una vez desbordado al adversario tenemos que continuar con el balón. Golpe franco directo: en el momento del golpeo, ya se produce el mismo. Golpe franco indirecto: se realizan dos contactos 1º golpeo, 2º control. Pase: - de mts interior del pie. + de mts. empeine interior o exterior. + de 25 empeine total. Desvío del portero: paralelo a la línea de meta o por encima del travesaño. Despeje: en dirección a la portería adversaria. Prolongación: acción en beneficio propio. La entrada: es el único principio defensivo y siempre se inicia la acción combinativa con ella. Enseñanzas Deportivas BLOQUE ESPECÍFICO FÚTBOL 2010 Página 46

47 14.- LOS CIRCUITOS TÉCNICOS Es una forma de trabajar aspectos técnicos en un número determinado de estaciones o postas con el fin de mejorar la técnica. Las acciones técnicas a realizar se planificarán de la forma siguiente: Simples y con escasa dificultad. Teniendo en cuenta el número de repeticiones. Teniendo en cuenta el tiempo por estación o posta. Aumentando la dificultad DIVERSAS FOMAS DE TRABAJO Genéricas: Realización de varias acciones técnicas. Específica: Realización de una acción técnica determinada. Por tiempos: Intervalos. Continuado: Por repeticiones. Enlazando acciones técnicas por rotación ELABORACIÓN DE UN CIRCUITO TÉCNICO: Factores a tener en cuenta: - Material: Balones y necesario de entrenamiento para poderlo realizar. - Nº de estaciones o postas: Entre 9 y 12 postas. - Por tiempos: De acuerdo al nº de repeticiones en cada posta. - Jugadores: Individual: Se puede montar con acciones técnicas específicas. Colectivo: Los grupos se pueden formar por acciones concretas. Enseñanzas Deportivas BLOQUE ESPECÍFICO FÚTBOL 2010 Página 47

48 CIRCUITO POR TIEMPOS OBJETIVO: Mejora Técnica individual Nº JUGADORES: Indeterminado MATERIAL: Conos, picas, balones INCIDIR: Realizar los gestos técnicos a la mayor perfección EVITAR: Que el jugador vaya con la cabeza agachada. DESCRIPCIÓN: Según croquis. DURACIÓN: 30 TRABAJO FÍSICO: Resistencia específica 14.3 METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO EN UN CIRCUITO TÉCNICO Preparación: La sesión de trabajo organizada en circuito puede tener varias normas, necesarias para la mejor ejecución y aprovechamiento del circuito como son: a) Escoger y ordenar los ejercicios de tal forma que, mediante su ejecución, se logre un proceso global de las acciones técnicas. b) Los elementos auxiliares balones, conos; estarán colocados cómodamente para ser utilizados con facilidad. c) Se emplearán cargas progresivas. Es decir, ir aumentando la complejidad de los ejercicios según mejore la capacidad técnica y física del jugador. Enseñanzas Deportivas BLOQUE ESPECÍFICO FÚTBOL 2010 Página 48

49 d) Establecer el trabajo de acuerdo con las posibilidades individuales de cada jugador. Para ello es imprescindible tener una idea básica de la conducción técnica y física de cada jugador (aplicar test.). e) Aplicar variedad de ejercicios técnicos como: Controles. Conducciones. Regates. Controles. Tiros. f) Muchas veces para ofrecer variedad puede ser competitivo. Enseñanzas Deportivas BLOQUE ESPECÍFICO FÚTBOL 2010 Página 49

50 15.- TÉCNICA DEL PORTERO 15.1 LA TÉCNICA INDIVIDUAL: a) Las paradas blocajes. b) Desvíos c) Despejes. d) Prolongaciones. e) Rechaces. f) Golpeos y saques. LAS PARADAS BLOCAJES Blocar un balón es sujetar el balón con las manos. DESVIOS Cambiar la trayectoria del balón en dirección lateral, paralelo a la línea de saque de meta o bien por encima del travesaño. DESPEJES. Alejar el balón de nuestra portería hacia la portería adversaria. PROLONGACIONES altura. Siempre son en beneficio propio y el balón no cambia su trayectoria pero si puede cambiar la RECHACES Se realiza con cualquier parte del cuerpo y en aquellos momentos que debido a la proximidad del balón es imposible realizar otra acción anteriormente mencionada. GOLPEOS Y SAQUES A) Pases: todo lanzamiento que efectúa el portero a un compañero, con las manos o los pies, cuando el balón se encuentra en juego, lo que conlleva en principio una iniciación del ataque. B) Saques: Es todo lanzamiento que realiza el portero con el pie cuando el balón se encuentra parado. Enseñanzas Deportivas BLOQUE ESPECÍFICO FÚTBOL 2010 Página 50

51 15.2 POSICIÓN DEL PORTERO ANTE UN ATAQUE DEL ADVERSARIO Un poco adelantado sobre la línea de gol. Pies separados cm. Para el arranque rápido, etc. Cuerpo en tensión, apoyado ligeramente con las puntas de los pies.. Las rodillas un poco flexionadas. Los brazos hacia adelante, los codos doblados y las manos hacia el suelo. La mirada fija en la trayectoria del balón. Tratar de tapar el mayor ángulo de tiro NORMAS GENERALES: Qué debe hacer siempre: Proteger el balón con el cuerpo. En los balones altos, juntar los dedos pulgares por detrás del balón. En las estiradas se alcanza mayor distancia cruzando un paso por delante Situarse en la bisectriz del ángulo que forma el balón con los postes. No debe hacer: Salir o atajar a un adversario que no ha rebasado o desbordado a sus defensas. Perseguir a un atacante fuera de su área de penalty. Presentar la rodilla al flexionar las piernas para blocar un balón raso. Abrir las piernas más de lo que mide la circunferencia del balón al recoger este cuando viene por el suelo. Es mejor: Blocar el balón que despejarlo. Lanzar el balón a corner que dejarlo en condiciones para que pueda ser jugado por el contrario TIEMPO DE REACCIÓN Posibilidades de respuesta dentro del tiempo de reacción discriminativa: 1) Ver la posición de los oponentes, compañeros, la zona de juego eficaz y el balón. 2) Calcular los desplazamientos de los sujetos y las trayectorias del balón. 3) Elegir una respuesta eficaz del juego individual y colectivo. 4) Iniciar dicha respuesta. Enseñanzas Deportivas BLOQUE ESPECÍFICO FÚTBOL 2010 Página 51

52 16.- LOS MEDIOS 16.1 LOS MEDIOS: Balones Material de entrenamiento. Colaboradores LAS INSTALACIONES: 17.1 LAS INSTALACIONES El terreno de entrenamiento. El Terreno de juego: a) Propio b) Ajeno 17.2 FACTORES DE INFLUENCIA A LAS CONDICIONES EXTERIORES. De estos elementos exteriores, vamos a profundizar más sobre el estado del terreno y las condiciones atmosféricas. a) El terreno de juego: Terreno largo y estrecho: Ventaja para la defensa. El equipo que ataca debe explotar al máximo la profundidad del terreno de juego. A causa del agrupamiento de jugadores, los duelos serán más frecuentes. Terreno ancho: Ventaja para los atacantes. La cobertura entre jugadores adquiere mayor importancia. Enseñanzas Deportivas BLOQUE ESPECÍFICO FÚTBOL 2010 Página 52

53 Terreno de tierra: El balón bota más alto que sobre el césped. El control es más difícil. Es conveniente entregar el balón con seguridad. Terreno mojado: El balón adquiere velocidad en el momento de contacto con el suelo. Los jugadores técnicos se ven favorecidos en relación con los más pesados. Los pases deben realizarse al pie y los pases largos dosificarlos. Es muy importante a nivel defensivo estar muy concentrados. b) Las condiciones atmosféricas: A favor del sol: Los jugadores contrarios pueden ser deslumbrados por el sol en los balones aéreos. El atacante debe estar atento para aprovechar esta ventaja. Contra el sol: Es muy importante estar atento a realizar las coberturas. Es preferible jugar a ras del suelo. Jugar a favor del viento: Hay que procurar tirar desde media y larga distancia, pues el balón adquiere mucha velocidad. Se deberá jugar a ras del suelo, siempre que sea posible. Los pases largos deben realizarse con mucha precisión. Jugar contra el viento: Jugar a ras del suelo con pases cortos y precisos. Hay que estar muy atentos en el aspecto defensivo a los lanzamientos de los adversarios. Enseñanzas Deportivas BLOQUE ESPECÍFICO FÚTBOL 2010 Página 53

54 18.- FICHA TÉCNICA Test de aptitud y evolución del jugador de fútbol. A) Jugador de campo: - Tomar datos y comprobar periódicamente para conocer su evolución de todas las acciones técnicas con diversas superficies de contacto. B) Portero: - Tomar datos y comprobar periódicamente para conocer su evolución de todas las acciones técnicas con diversas superficies de contacto. Normalmente se realizan tres veces al año. En septiembre, en diciembre y en abril. Para que estos test tengan más fiabilidad deberán realizarse siempre en las mismas o parecidas condiciones: terreno de juego, climatología, horario, etc... Enseñanzas Deportivas BLOQUE ESPECÍFICO FÚTBOL 2010 Página 54

55 Bibliografía básica: Benedek (1977) 250 ejercicios de entrenamiento. Barcelona: Paidotribo. Gayoso, F. (1982) La enseñanza del fútbol. Madrid: Gráficas Lara. Wein, H. (1995) Fútbol a la medida del niño. Madrid. Federación Española de Fútbol. García Ocaña, F.(1994) El portero de fútbol. Barcelona Paidotribo. Antón, J y López J. (1989) Capítulo 2: La formación y aprendizaje de la técnica y de la Táctica. De la obra Entrenamiento deportivo de la edad escolar: Málaga: Unisport-Andalucía. Bauer, G. (1994) Entrenamiento de la técnica, táctica y la condición física. Barcelona: Hispano Europea. Del Freo, A. (1998) Técnica, velocidad y ritmo en el fútbol. Barcelona Paidotribo. Mariano Moreno, Apuntes de la Escuela Nacional de Entrenadores de Fútbol Segura Rius, J (1994) 1009 Ejercicios de fútbol. Barcelona. Paidotribo. Talaga, J. (1989) F750 ejercicios para el entrenamiento de la técnica. Madrid: Gymnos. Enseñanzas Deportivas BLOQUE ESPECÍFICO FÚTBOL 2010 Página 55

EL CONTROL: Es hacerse el jugador con el balón y dejarlo en posición y debidas condiciones para ser jugado inmediatamente con una acción posterior.

EL CONTROL: Es hacerse el jugador con el balón y dejarlo en posición y debidas condiciones para ser jugado inmediatamente con una acción posterior. TÉCNICA (NIVEL I) RESUMEN TÉCNICA INDIVIDUAL: Son todas aquellas acciones que es capaz de desarrollar un jugador de fútbol dominando y jugando el balón en beneficio propio finalizando una jugada sin la

Más detalles

TÉCNICA COLECTIVA. Escuela Bizkaina Entrenadores de Fútbol 2013 TÉCNICA Curso NIVEL I (Lander Hernández)

TÉCNICA COLECTIVA. Escuela Bizkaina Entrenadores de Fútbol 2013 TÉCNICA Curso NIVEL I (Lander Hernández) TÉCNICA COLECTIVA Pase El pase es el elemento inicial de cada combinación y constituye la base del juego colectivo, el éxito del pase depende de dos aspectos: 1.- La precisión del pase. 2.- La oportunidad

Más detalles

ENTRENAMIENTO DEL PASE MEDIANTE TAREAS JUGADAS

ENTRENAMIENTO DEL PASE MEDIANTE TAREAS JUGADAS Autor: Miguel Leal Eimil Entrenador de Fútbol Nivel III Fotos: Shutterstock ENTRENAMIENTO DEL PASE MEDIANTE TAREAS JUGADAS Se considera el PASE como el principio fundamental del juego colectivo. Por ello

Más detalles

ELEMENTOS DEL BALONMANO

ELEMENTOS DEL BALONMANO ELEMENTOS DEL BLONMNO. Nomenclatura Jugador atacante Situación secundaria del jugador atacante Jugador atacante ocupando un puesto específico Desplazamiento de un jugador Ejemplo de los conceptos anteriores

Más detalles

PLANIFICACIÓN PREBENJAMIN G 2.013 2.014 UNIÓ JABAC-TERRASSA. JAIME SANTOS MARIUS PERONA Entrenadores Nivel I

PLANIFICACIÓN PREBENJAMIN G 2.013 2.014 UNIÓ JABAC-TERRASSA. JAIME SANTOS MARIUS PERONA Entrenadores Nivel I PLANIFICACIÓN PREBENJAMIN G 2.013 2.014 UNIÓ JABAC-TERRASSA JAIME SANTOS MARIUS PERONA Entrenadores Nivel I PLANIFICACIÓN PREBENJAMÍN G 2.013 2.014 Iniciación y adaptación al Fútbol 7 1. Objetivos de la

Más detalles

Luis Jumilla Pedreño

Luis Jumilla Pedreño Luis Jumilla Pedreño Definiciones y Trabajo Cognitivo Por qué realizar este artículo? - Síntesis de definiciones oficiales de todos los principios técnicos que gobiernan el fútbol - Articulo dirigido a

Más detalles

Anticipación Interceptación Despeje

Anticipación Interceptación Despeje Anticipación Interceptación Despeje (Guión n del tema) Asignatura: Fundamentos de los Deportes Fútbol Anticipación Movimiento hacia el balón que realiza un jugador adelantándose al contrario que pretendía

Más detalles

ASIGNATURA DE BALONCESTO 2º CURSO 2009/2010 TEMA 6. JUGADOR CON BALÓN Y DEFENSOR (1X1)

ASIGNATURA DE BALONCESTO 2º CURSO 2009/2010 TEMA 6. JUGADOR CON BALÓN Y DEFENSOR (1X1) ASIGNATURA DE BALONCESTO 2º CURSO 2009/2010 TEMA 6. JUGADOR CON BALÓN Y Ana Concepción Jiménez Sánchez Profesora de Baloncesto. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte-INEF. Universidad

Más detalles

Entrenamientos del portero

Entrenamientos del portero ENTRENAMIENTOS DEL PORTERO Entrenamientos del portero Resistencia Técnica 1 1) Todos girando hacia la izquierda, reciben en las manos la pelota que les tira el entrenador. 2) Todos girando hacia la derecha,

Más detalles

TRABAJO TÉCNICA N-2 IVÁN COUSO

TRABAJO TÉCNICA N-2 IVÁN COUSO TRABAJO TÉCNICA N-2 IVÁN COUSO ÍNDICE 1. INFORME DE CARENCIAS TÉCNICAS: TÉCNICA INDIVIDUAL. TÉCNICA COLECTIVA. TÉCNICA DEFENSIVA. 2. SELECCIÓN DE LOS ASPECTOS A TRABAJAR. 3. PLAN DE MEJORA. 4. DESARROLLO

Más detalles

TEMA. Aspectos técnico tácticos del fútbol.

TEMA. Aspectos técnico tácticos del fútbol. TEMA. Aspectos técnico tácticos del fútbol. 1. Introducción. El fútbol es un deporte que exige a quien lo practica un buen nivel de capacidades físicas básicas (velocidad, fuerza y resistencia), de cualidades

Más detalles

Todos y todas debemos participar por igual

Todos y todas debemos participar por igual APUNTES DE EDUCACIÓN FÍSICA CURSO: 3 º ESO JUEGOS Y DEPORTES: FÚTBOL En este curso, mediante el estudio del fútbol vamos a ser capaces de: Mostrar actitudes críticas ante comportamientos poco deportivos

Más detalles

INFORME 2013 REALIZADO HASTA LA FECHA EN LAS ESCUELAS DE FORMACIÓN DE FUTSAL. JHON ALEXANDER HERNANDEZ GARCIA Lic. En Cultura Física y Deporte.

INFORME 2013 REALIZADO HASTA LA FECHA EN LAS ESCUELAS DE FORMACIÓN DE FUTSAL. JHON ALEXANDER HERNANDEZ GARCIA Lic. En Cultura Física y Deporte. INFORME 2013 REALIZADO HASTA LA FECHA EN LAS ESCUELAS DE FORMACIÓN DE FUTSAL. JHON ALEXANDER HERNANDEZ GARCIA Lic. En Cultura Física y Deporte. ALCALDIA, CUNDINAMARCA MISION. Compartir, enseñar, guiar

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA EL BALONMANO CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DEL JUEGO DE BALONMANO

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA EL BALONMANO CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DEL JUEGO DE BALONMANO I.E.S. ANTARES CURSO 2009-2010 DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA 4º E.S.O. EL BALONMANO CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DEL JUEGO DE BALONMANO El balonmano es un deporte en el que se enfrentan dos equipos que

Más detalles

Los Jugadores. Base Escolta Ala-pivot Pivot Alero

Los Jugadores. Base Escolta Ala-pivot Pivot Alero Reglamento Básico Los Jugadores Base Escolta Ala-pivot Pivot Alero Conceptos Ofensivos El pase Los tiros Bloqueo Ataque individual Jugada colectiva El Pase Junto con el tiro es la acción fundamental del

Más detalles

El baloncesto se juega en un campo rectangular de 28m de largo por 15m. de ancho, dividido en dos mitades por una línea central.

El baloncesto se juega en un campo rectangular de 28m de largo por 15m. de ancho, dividido en dos mitades por una línea central. BALONCESTO 1. ORIGEN E HISTORIA DEL BALONCESTO. El baloncesto nació en EEUU en el año 1891, lo inventó un profesor de Educación Física Canadiense llamado James Naismith, este profesor viajó a Massachussets

Más detalles

EDUCACIÓN FÍSICA 3ª Evaluación El Baloncesto II 1

EDUCACIÓN FÍSICA 3ª Evaluación El Baloncesto II 1 El Baloncesto II 1 EL REGLAMENTO BÁSICO Jugadores: cada equipo lo componen 12 jugadores, 5 de ellos están en pista. Puntuación: cada canasta puede valer 1 punto (tiro libre), 2 puntos (dentro de la línea

Más detalles

Conducción. La conducción es una acción muy vinculada al regate y al tiro.

Conducción. La conducción es una acción muy vinculada al regate y al tiro. Conducción La conducción es una acción muy vinculada al regate y al tiro. CONDUCCIÓN Definición y superficies de contacto Es la acción que realiza el jugador al controlar y manejar el balón en su rodar

Más detalles

2º ESO - Voleibol IES Antares VOLEIBOL

2º ESO - Voleibol IES Antares VOLEIBOL VOLEIBOL Dónde se juega? El voleibol se practica en un campo de 18 X 9 metros, en cuyo centro hay una red que tiene una altura de 2,43 m para los chicos y 2,30 m para las chicas. Cómo se juega? El objetivo

Más detalles

Sesión de Entrenamiento Categoría: Sub 13 Núm. Sesión: 23 Microciclo: 14 Fecha: Entrenador: CONTENIDOS DE LA SESIÓN

Sesión de Entrenamiento Categoría: Sub 13 Núm. Sesión: 23 Microciclo: 14 Fecha: Entrenador: CONTENIDOS DE LA SESIÓN Sesión de Entrenamiento Categoría: Sub 13 Núm. Sesión: 23 Microciclo: 14 Fecha: Entrenador: FUNDAMENTOS TÉCNICOS/ASECTOS A CORREGIR Tiro después de pase en profundidad Juego osesión y Remate. DESCRICIÓN

Más detalles

LA FUERZA Y LA VELOCIDAD LA FUERZA

LA FUERZA Y LA VELOCIDAD LA FUERZA LA FUERZA Y LA VELOCIDAD *TEORÍA SACADA DE LAS CLASES DE LA 2ª EVALUACIÓN. LA FUERZA DEFINICIÓN Capacidad que nos permite vencer cualquier tipo de resistencia mediante la tensión desarrollada por los músculos

Más detalles

FORMATIVO EL ENTRENAMIENTO DE LA TÉCNICA DE CARRERA EN FÚTBOL. SERGIO ACUÑA LORENTE Licenciado en CC. Activ. Físicas y el Deporte

FORMATIVO EL ENTRENAMIENTO DE LA TÉCNICA DE CARRERA EN FÚTBOL. SERGIO ACUÑA LORENTE Licenciado en CC. Activ. Físicas y el Deporte LA EXCELENCIA DEL FÚTBOL FORMATIVO EL ENTRENAMIENTO DE LA TÉCNICA DE CARRERA EN FÚTBOL SERGIO ACUÑA LORENTE Licenciado en CC. Activ. Físicas y el Deporte Introducción Por qué? Beneficios Rendimiento Prevención

Más detalles

EDUCACIÓN FÍSICA 3º E.S.O. I.E.S. SUEL. Profesor: Sergio V O L E I B O L

EDUCACIÓN FÍSICA 3º E.S.O. I.E.S. SUEL. Profesor: Sergio V O L E I B O L V O L E I B O L CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL VOLEIBOL El objetivo del juego es conseguir que el balón caiga en el suelo dentro de los límites del campo contrario o que el equipo contrario envíe el balón

Más detalles

De esta definición se desprende que las evoluciones que se pueden realizar se dividen en dos fundamentales grandes grupos:

De esta definición se desprende que las evoluciones que se pueden realizar se dividen en dos fundamentales grandes grupos: 1. TACTICA Y PRINCIPIOS OFENSIVOS / DEFENSIVOS TACTICA son todas aquellas acciones o evoluciones que un equipo realiza en el transcurso de un partido, mientras el balón está en juego para superar al adversario

Más detalles

INTRODUCCIÓN REGLAS BÁSICAS DEL BALONMANO

INTRODUCCIÓN REGLAS BÁSICAS DEL BALONMANO INTRODUCCIÓN El balonmano es un deporte practicado entre dos equipos de siete jugadores cada uno, que con las manos intentan introducir la pelota dentro de la portería defendida por el equipo contrario.

Más detalles

1. Los componentes del juego. Terreno de juego. Porterías Stick o palo Bola Jugadores Árbitro Duración del juego

1. Los componentes del juego. Terreno de juego. Porterías Stick o palo Bola Jugadores Árbitro Duración del juego JUGAMOS AL HOCKEY 1. Los componentes del juego Terreno de juego. Porterías Stick o palo Bola Jugadores Árbitro Duración del juego 2. Las reglas LO QUE NO SE PUEDE HACER En el terreno Con el stick o pelota

Más detalles

ASPECTOS TÉCNICOS FUNDAMENTALES EN EL FÚTBOL SALA

ASPECTOS TÉCNICOS FUNDAMENTALES EN EL FÚTBOL SALA ASPECTOS TÉCNICOS FUNDAMENTALES EN EL FÚTBOL SALA 1. INTRODUCCIÓN. DEFINICIÓN. Por lo general, cualquier tipo de deporte o actividad deportiva que desarrollamos requiere una técnica específica propia de

Más detalles

DEFENSA CERRADA de Junio Milán. 1er. Clinic Internacional FutsalCoach. Luis Fonseca Cilleros Head Coach Kuwait National Team

DEFENSA CERRADA de Junio Milán. 1er. Clinic Internacional FutsalCoach. Luis Fonseca Cilleros Head Coach Kuwait National Team DEFENSA CERRADA Luis Fonseca Cilleros Head Coach Kuwait National Team 1er. Clinic Internacional FutsalCoach 22-23-24 de Junio 2012 - Milán DEFENSA CERRADA Los Jugadores han de moverse y marcar en Zona

Más detalles

ORÍGENES. TÉCNICA. EL BOTE. EL PASE.

ORÍGENES. TÉCNICA. EL BOTE. EL PASE. TEMA BALONMANO. ORÍGENES. Se remontan a finales del S.XIX. Pero no fue hasta 1919 cuando Karl Shelenz, profesor de la escuela de Educación Física y Deporte de Berlín, ideó el balonmano actual. En los inicios

Más detalles

Balonmano MINI-BALONMANO

Balonmano MINI-BALONMANO MN-BLONMNO 1. DMENSONES DEL TERRENO DE JUEGO Y PORTERÍS. 1.1. Forma y dimensiones del terreno de juego. El terreno de juego es un rectángulo de 20 m. de largo por 13 m. de ancho. a) Señalización básica.

Más detalles

BALONMANO 1.- CARACTERÍSTICAS DEL JUEGO. A.- Terreno de Juego:

BALONMANO 1.- CARACTERÍSTICAS DEL JUEGO. A.- Terreno de Juego: BALONMANO 1.- CARACTERÍSTICAS DEL JUEGO A.- Terreno de Juego: El terreno de juego del campo de balonmano tiene unas dimensiones de 20 por 40 mts. Las líneas que lo componen son: De banda, de portería,

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. Congreso Nivel Secundario. Materia: Educación Física

PROGRAMA ANALÍTICO. Congreso Nivel Secundario. Materia: Educación Física PROGRAMA ANALÍTICO Congreso Nivel Secundario Materia: Educación Física Profesor: Pablo Suasnabar Área: Educación Física Curso: 5º A Ciclo lectivo: 2016 Contenidos clasificados en Unidades: La siguiente

Más detalles

FICHA 4: EL BÁDMINTON TEMA: EL BÁDMINTON 1.- EL TERRENO DE JUEGO. MATERIAL. REGLAS BÁSICAS. TÉCNICA.

FICHA 4: EL BÁDMINTON TEMA: EL BÁDMINTON 1.- EL TERRENO DE JUEGO. MATERIAL. REGLAS BÁSICAS. TÉCNICA. TEMA: EL BÁDMINTON 1.- EL TERRENO DE JUEGO. MATERIAL. REGLAS BÁSICAS. TÉCNICA. CONCEPTO: es un deporte de raqueta y volante. Consiste en golpear con la raqueta el volante y enviarlo por encima de la red

Más detalles

Las superficies de contacto más utilizadas con la cabeza son la parte frontal, los costados (derecho e izquierdo) y la parte superior (coronilla).

Las superficies de contacto más utilizadas con la cabeza son la parte frontal, los costados (derecho e izquierdo) y la parte superior (coronilla). 4.2 Golpeo del balón con la cabeza Útil para rematar y dar un pase. Útil para despejar, interceptar, desviar. Las superficies de contacto más utilizadas con la cabeza son la parte frontal, los costados

Más detalles

ESCUELA DE PERFECCIONAMIENTO

ESCUELA DE PERFECCIONAMIENTO SOCCER SCHOOL ESCUELA DE PERFECCIONAMIENTO Enero a Junio 2017 ESCUELA DE PERFECCIONAMIENTO Nuestro objetivo general es el crecimiento y el perfeccionamiento deportivo individual, dándole mucha importancia

Más detalles

PLANIFICACION DE LA ESCUELA DE FUTBOL SALA DEL COLEGIO SANTA CATALINA DE SENA PARA LA TEMPORADA 2010-2011

PLANIFICACION DE LA ESCUELA DE FUTBOL SALA DEL COLEGIO SANTA CATALINA DE SENA PARA LA TEMPORADA 2010-2011 PLANIFICACION DE LA ESCUELA DE FUTBOL SALA DEL COLEGIO SANTA CATALINA DE SENA PARA LA TEMPORADA 2010-2011 PREBENJAMINES 1 hora x 2 días a la semana. Competición externa sin clasificación. OBJETIVOS 1.-

Más detalles

RAPIDA. Táctica. Táctica

RAPIDA. Táctica. Táctica TRANSICION DEFENSAATAQUE RAPIDA L a transición defensa-ataque es el momento del juego en el que el equipo defensor logra recuperar el balón estando en juego y el equipo adversario presenta un bloque abierto

Más detalles

JOSE LUIS AZAGRA CRUCES CES 2012 EL TIRO EN JUGADORES EN RENDIMIENTO CREARSE UN TIRO 1. ASPECTOS FUNDAMENTALES PARA CREARSE UN TIRO

JOSE LUIS AZAGRA CRUCES CES 2012 EL TIRO EN JUGADORES EN RENDIMIENTO CREARSE UN TIRO 1. ASPECTOS FUNDAMENTALES PARA CREARSE UN TIRO EL TIRO EN JUGADORES EN RENDIMIENTO CREARSE UN TIRO 1. ASPECTOS FUNDAMENTALES PARA CREARSE UN TIRO 2. MOVIMIENTOS PARA CREARSE UN TIRO 1. ASPECTOS FUNDAMENTALES PARA CREARSE UN TIRO: - El pase - La parada

Más detalles

II JORNADAS PARA ENTRENADORES DE BALONCESTO EN CÓRDOBA

II JORNADAS PARA ENTRENADORES DE BALONCESTO EN CÓRDOBA II JORNADAS PARA ENTRENADORES DE BALONCESTO EN CÓRDOBA CONCEPTOS DE ATAQUE CONTRA ZONA Por Trifón Poch López. --FIJAR A UN DEFENSOR. Hay que diferenciar lo que interesa conseguir dependiendo de si tienes

Más detalles

Mikel Diestro Castelo

Mikel Diestro Castelo Mikel Diestro Castelo Parte 1 ÍNDICE Introducción Pág. 3 Aspectos técnicos Pág. 11 Fases de la transición ofensiva Pág. 14 Apertura Pág. 15 El contraataque Pág. 17 o Fases intermedias Pág. 18 o El desarrollo

Más detalles

* Consideraciones: otorgar progresión, profundidad y velocidad a nuestro juego.

* Consideraciones: otorgar progresión, profundidad y velocidad a nuestro juego. TÁCTICA (NIVEL II) VENTAJAS E INCONVENIENTES PRINCIPIOS OFENSIVOS DESMARQUES: De apoyo: * Consideraciones: conservar la posesión, el resultado, controlar el juego, sorprender con cambios de ritmo y de

Más detalles

AUTOR Y PONENTE. José Fernando Blanco. Entrenador Nacional de Balonmano. Escuela de Entrenadores de la Federación Madrileña de Balonmano

AUTOR Y PONENTE. José Fernando Blanco. Entrenador Nacional de Balonmano. Escuela de Entrenadores de la Federación Madrileña de Balonmano 1 AUTOR Y PONENTE José Fernando Blanco Entrenador Nacional de Balonmano Escuela de Entrenadores de la Federación Madrileña de Balonmano 2 Punto de vista personal sobre el Balonmano No es una ciencia exacta,

Más detalles

Cuando la masa es máxima y la aceleración tiende al mínimo (como la halterofilia).

Cuando la masa es máxima y la aceleración tiende al mínimo (como la halterofilia). Autor: DESARROLLO DE LA FUERZA DEFINICIÓN DE FUERZA Es la capacidad de vencer una resistencia con la contracción producida por los músculos, es decir, con la capacidad que tienen de realizar un trabajo.

Más detalles

Club Náutico de Águilas. Son aquellos deportes de adversario en los que se golpea una pelota con un instrumento o con la mano desnuda

Club Náutico de Águilas. Son aquellos deportes de adversario en los que se golpea una pelota con un instrumento o con la mano desnuda Son aquellos deportes de adversario en los que se golpea una pelota con un instrumento o con la mano desnuda 1. Participación alternativa 1. Las acciones de los jugadores/as, ya sean individualmente o

Más detalles

ESCUELA DE TECNIFICACIÓN DE PORTEROS/AS LOS TIGRES DE NUEVO BAZTÁN

ESCUELA DE TECNIFICACIÓN DE PORTEROS/AS LOS TIGRES DE NUEVO BAZTÁN 1-OBJETIVOS TEMPORADA 2014-2015 El objetivo fundamental de esta temporada es la creación de un plan de desarrollo completo para porteros y porteras de todas las edades, haciendo más hincapié en la formación

Más detalles

Bàsquet Joan Capó. 1 Exercicis d'escalfament Página 1 de 5 Quadern de l entrenador ESTIRAMENTS

Bàsquet Joan Capó. 1 Exercicis d'escalfament Página 1 de 5 Quadern de l entrenador ESTIRAMENTS Bàsquet Joan Capó. 1 Exercicis d'escalfament Página 1 de 5 ESTIRAMENTS Bàsquet Joan Capó. 1 Exercicis d'escalfament Página 2 de 5 Bàsquet Joan Capó. 1 Exercicis d'escalfament Página 3 de 5 Exercicis d

Más detalles

TEMA : APUNTES DE FÚTBOL SALA 1. ORIGEN E HISTORIA DEL FÚTBOL SALA.

TEMA : APUNTES DE FÚTBOL SALA 1. ORIGEN E HISTORIA DEL FÚTBOL SALA. TEMA : APUNTES DE FÚTBOL SALA 1. ORIGEN E HISTORIA DEL FÚTBOL SALA. El fútbol sala tiene su origen en Sudamérica, concretamente en Uruguay alrededor de 1930. Aunque este deporte se reglamentó por primera

Más detalles

REGLAMENT BÀSIC DEL FUTBOL -PLATJA IES ALCÚDIA

REGLAMENT BÀSIC DEL FUTBOL -PLATJA IES ALCÚDIA Dimensiones Terreno de juego: Longitud (línea de banda) 36 m Anchura (línea de meta) 28 m El área penal es la zona comprendida entre la línea de meta y una línea imaginaria paralela que une las líneas

Más detalles

Dominar con habilidad y destreza correctamente el balón. Controlar y orientar la eficacia de contacto y a

Dominar con habilidad y destreza correctamente el balón. Controlar y orientar la eficacia de contacto y a Son todas aquellas acciones que es capaz de desarrollar un jugador de fútbol dominando y dirigiendo el balón con todas las superficies de contacto que permite el reglamento. Dominio, manejo del balón por

Más detalles

ETAPA DE PERFECCIONAMIENTO

ETAPA DE PERFECCIONAMIENTO ETAPA DE PERFECCIONAMIENTO 10-11 AÑOS ALEVINES 12-13 AÑOS INFANTILES OBJETIVOS ETAPA PERFECCIONAMIENTO CONDICIONALES TECNICOS TACTICOS PSICOLOGICOS OBJETIVOS OBJETIVOS 1 CONDICIONALES TECNICOS 1.Mejora

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA FÚTBOL SALA INDICE TEMA.

UNIDAD DIDÁCTICA FÚTBOL SALA INDICE TEMA. INDICE TEMA MAPA CONCEPTUAL CONTENIDOS TEÓRICOS 1. HISTORIA Nace en Brasil en 1.30, a través de las asociaciones cristianas de jóvenes, que son los encargados de popularizar el fútbol sala en América;

Más detalles

5.bote simultáneo o alternativo haciendo cuatro botes hacia delante y tres hacia atrás.

5.bote simultáneo o alternativo haciendo cuatro botes hacia delante y tres hacia atrás. Nº1. Bote con dos balones: 1.bote simultáneo (los dos balones a la vez). 2.bote alternativo (cuando una pelota sube la otra baja). 3.hacer tres botes simultáneos y tres alternativos. 4.bote simultáneo

Más detalles

Juegos de Entrenamiento

Juegos de Entrenamiento 4 vs 4 mas Comodín Nº de jug: 8; 4 x 4 Duración: 2 a 3 minutos por partido Pausa: El mismo tiempo Espacio: Rectángulo de 15 x 15 o 20 x 20 metros Objetivo: Juego rápido y seguro. Marca y Recuperación Posesión

Más detalles

CAPÍTULO 2 ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS DE LOS ESGRIMISTAS SECCIÓN CONTENIDO. Introducción 2.1

CAPÍTULO 2 ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS DE LOS ESGRIMISTAS SECCIÓN CONTENIDO. Introducción 2.1 CAPÍTULO 2 ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS DE LOS ESGRIMISTAS SECCIÓN 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 CONTENIDO Introducción Tipos de capacidades físicas Conclusiones Sugerencias didácticas

Más detalles

CENTRO EDUCATIVO DISTRITAL CAFAM SANTA LUCIA

CENTRO EDUCATIVO DISTRITAL CAFAM SANTA LUCIA CENTRO EDUCATIVO DISTRITAL CAFAM SANTA LUCIA GRADOS.7.8.9 ACTIVIDADES DE NIVELACIÓN DE BALONCESTO: Son todas aquellas acciones físicas que suceden en el juego, las cuales están limitadas técnicamente por

Más detalles

APUNTES 4ºESO EDUCACIÓN FÍSICA

APUNTES 4ºESO EDUCACIÓN FÍSICA APUNTES 4ºESO EDUCACIÓN FÍSICA 2 º TRIMESTRE 1 TEMA 1: LOS DEPORTES COLECTIVOS Podemos definir Deporte como aquella actividad reglada que tiene como objetivo principal superar una marca o vencer a un oponente

Más detalles

Balonmano: reglas y conceptos básicos.

Balonmano: reglas y conceptos básicos. Balonmano: reglas y conceptos básicos. El balonmano es un deporte colectivo en el cual participan dos equipos y que tiene como objetivo introducir la pelota en la portería contraria jugándola con la mano.

Más detalles

BALONCESTO * OBJETIVOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

BALONCESTO * OBJETIVOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA BALONCESTO * OBJETIVOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Conocer los gestos técnicos y los principios del juego de baloncesto. Comprender las reglas básicas y saber aplicarlas en el trascurso del juego. Practicar

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA LA INESTABILIDAD CRÓNICA DEL TOBILLO

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA LA INESTABILIDAD CRÓNICA DEL TOBILLO DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA LA INESTABILIDAD CRÓNICA DEL TOBILLO AUTOR: Serafina Alcántara Bumbiedro (Facultativo Especialista de Área de la Unidad de Rehabilitación del Hospital Universitario Fundación

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA :

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTE ASIGNATURA: EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTE DOCENTE: SONY NORELA GONZALEZ RUIZ TIPO DE GUIA: EJERCITACION

Más detalles

PROF. Manuel Laguna Elzaurdia

PROF. Manuel Laguna Elzaurdia PROF. Manuel Laguna Elzaurdia Entrenador Nacional de Balonmano Entrenador en la Liga ASOBAL en diferentes épocas y equipos. En la actualidad entrenador del Bm. Torrevieja Coordinador del Programa de Detección

Más detalles

CALENTAMIENTO GENERAL (EJERCICIOS INDIVIDUALES PRÁCTICOS) metros)

CALENTAMIENTO GENERAL (EJERCICIOS INDIVIDUALES PRÁCTICOS) metros) CALENTAMIENTO GENERAL (EJERCICIOS INDIVIDUALES PRÁCTICOS) Consiste en los movimientos previos que se realizan antes de un esfuerzo físico. Hay que predisponer a nuestro cuerpo para poder desarrollar una

Más detalles

ATAQUE MEDIANTE PAREDES. SESIÓN PRÁCTICA 6: HOLANDA

ATAQUE MEDIANTE PAREDES. SESIÓN PRÁCTICA 6: HOLANDA ATAQUE MEDIANTE PAREDES. SESIÓN PRÁCTICA 6: HOLANDA Jaime Feixas Cañizares Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Asignatura: Perfeccionamiento deportivo: futbol. 3º Grado. DEFINICION

Más detalles

MOVIMIENTO DE JUEGO JUEGO POR ROLES CURSO DE ENTRENADORES 2010

MOVIMIENTO DE JUEGO JUEGO POR ROLES CURSO DE ENTRENADORES 2010 MOVIMIENTO DE JUEGO JUEGO POR ROLES CURSO DE ENTRENADORES 2010 El movimiento de juego Definición Es el conjunto de movimientos propios del Rugby, que genera la relación de oposición entre dos grupos que

Más detalles

EDUCACIÓN FÍSICA 2ª Evaluación El Balonmano 1

EDUCACIÓN FÍSICA 2ª Evaluación El Balonmano 1 El Balonmano 1 EDUCACIÓN FÍSICA Dónde se juega? Se juega en una pista de 20x40m y las porterías miden 3m de ancho por 2m de alto. Cómo se juega? Objetivo del juego: consiste en introducir el balón en la

Más detalles

BALONMANO 2- DIMENSIONES DEL TERRENO DE JUEGO, SUS DIVISIONES, PORTERÍAS Y BALÓN.

BALONMANO 2- DIMENSIONES DEL TERRENO DE JUEGO, SUS DIVISIONES, PORTERÍAS Y BALÓN. BALONMANO 1.-INTRODUCCIÓN. El balonmano se define como un juego entre dos equipos, compuestos cada uno de siete jugadores. El objetivo de cada equipo es el de introducir el balón en la portería del equipo

Más detalles

APUNTES BALONMANO 1º E.S.O.

APUNTES BALONMANO 1º E.S.O. APUNTES BALONMANO 1º E.S.O. HISTORIA En la antigua Grecia existió el juego de urania. En Roma harpastum, una modalidad que se realizaba con una pelota y con las manos. En 1915, el alemán Max Meiser fija

Más detalles

Ejercicios de velocidad. R. David Glez Ruiz..

Ejercicios de velocidad. R. David Glez Ruiz.. 1. Técnica de carrera sobre escalera: 10 de trabajo de velocidad básica y velocidad de aceleración mediante ejercicios de técnica de carrera para mejorar la coordinación de la carrera, a través del método

Más detalles

TÉCNICA PARA LA INICIACIÓN

TÉCNICA PARA LA INICIACIÓN Curso de Animador Dinamizador de Balonmano LORA DEL RIO 2011. TÉCNICA PARA LA INICIACIÓN Francisco Córdoba Espinosa. Entrenador Nacional de Balonmano QUÉ ES LA TÉCNICA? ESTÍMULOS QUÉ ES LA TÁCTICA INDIVIDUAL?

Más detalles

El VOLEIBOL. Aparece como un deporte conjunto, sin contacto físico con el contrario y separados por una red.

El VOLEIBOL. Aparece como un deporte conjunto, sin contacto físico con el contrario y separados por una red. # 0 # ORIGEN. Características: Aparece como un deporte conjunto, sin contacto físico con el contrario y separados por una red. Pretensiones iniciales: Actividad recreativa Se practicaba dentro de gimnasios

Más detalles

BALONMANO. Las porterías tienen 3m de alto por 2m de ancho y 1m de fondo.

BALONMANO. Las porterías tienen 3m de alto por 2m de ancho y 1m de fondo. BALONMANO 1. TERRENO DE JUEGO Es rectangular de 40 m de largo y 20 m de ancho. Tiene una línea central que divide el campo en dos partes iguales. Hay una línea continua situada a 6 m de la portería llamada

Más detalles

25 EJERCICIOS + 2 SESIONES DE ENTRENAMIENTO

25 EJERCICIOS + 2 SESIONES DE ENTRENAMIENTO PASIÓN DAVID PÉREZ ASENSIO 25 EJERCICIOS + 2 SESIONES DE ENTRENAMIENTO L C F 1 zona - jugamos a un toque con un compañero driblando muñecos o picas y finalizamos en mini portería 2 zona - jugamos en pared

Más detalles

Aplicación Práctica: Juegos Simplificados (José Manuel García Gulín)

Aplicación Práctica: Juegos Simplificados (José Manuel García Gulín) Aplicación Práctica: Juegos Simplificados (José Manuel García Gulín) Ejercicio con un balón El jugador A tiene el balón. El jugador B se sitúa enfrente de él El jugador A pasa entre los conos El jugador

Más detalles

BALONCESTO EL ATAQUE:

BALONCESTO EL ATAQUE: BALONCESTO Vamos a ver en esta segunda parte los conceptos básicos sobre el ataque y la defensa en este deporte. EL ATAQUE: Para realizar un buen ataque es necesario dominar las diferentes habilidades

Más detalles

Curso para entrenadores Nivel 1. Rugby Infantil 2008

Curso para entrenadores Nivel 1. Rugby Infantil 2008 Curso para entrenadores Nivel 1 Rugby Infantil 2008 El entrenamiento de las técnicas individuales. Definición n de técnica: t es el modelo ideal de ejecución, adecuado a cada disciplina deportiva, y esta

Más detalles

4º ESO. TEMA 8:El balonmano: 1. Origen e historia: Colegio Miramadrid Avenida Juan Pablo II, s/n Paracuellos de Jarama , Madrid

4º ESO. TEMA 8:El balonmano: 1. Origen e historia: Colegio Miramadrid Avenida Juan Pablo II, s/n Paracuellos de Jarama , Madrid TEMA 8:El balonmano: 1. Origen e historia 2. Cómo se juega - Objetivo del juego - Duración - Los jugadores 3. Los componentes del juego 4. Reglas básicas 4º ESO 5. Acciones individuales en ataque con balón

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA EL BALONMANO CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DEL JUEGO DE BALONMANO

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA EL BALONMANO CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DEL JUEGO DE BALONMANO EL BALONMANO CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DEL JUEGO DE BALONMANO El balonmano es un deporte en el que se enfrentan dos equipos que intentan introducir el balón en la portería del equipo contrario, jugándolo

Más detalles

2.- TERRENO DE JUEGO.-

2.- TERRENO DE JUEGO.- 1 BALONMANO 1.- HISTORIA.- El balonmano como la mayor parte de los deportes de equipo tuvo su origen en la práctica deportiva en los institutos de enseñanza, en concreto en Dinamarca. Fue Hölger Nielsen

Más detalles

Habilidades Básicas BOTE PASE REBOTE TIRO A CANASTA. Bote de Velocidad. Bote de Protección PICADO DE PECHO POR ENCIMA DE LA CABEZA EN BANDEJA

Habilidades Básicas BOTE PASE REBOTE TIRO A CANASTA. Bote de Velocidad. Bote de Protección PICADO DE PECHO POR ENCIMA DE LA CABEZA EN BANDEJA Habilidades Básicas BOTE PASE TIRO A CANASTA REBOTE Bote de Protección Bote de Velocidad REBOTE DEFENSIVO DE PECHO PICADO POR ENCIMA DE LA CABEZA TIRO EN SUSPENSIÓN TIRO LIBRE REBOTE OFENSIVO EN BANDEJA

Más detalles

ENTRENAMIENTO EN CIRCUITO: EXPERIENCIA PRÁCTICA

ENTRENAMIENTO EN CIRCUITO: EXPERIENCIA PRÁCTICA ENTRENAMIENTO EN CIRCUITO: EXPERIENCIA PRÁCTICA Antonio Cortés El presente artículo desarrolla una sesión de entrenamiento durante el periodo de competición del Metallurg Donetsk, equipo profesional de

Más detalles

J. Antonio Prieto Castro

J. Antonio Prieto Castro DEPARTAMENTO TÉCNICO J. Antonio Prieto Castro Entrenador Regional de Fútbol Nivel II (R.F.E.F) TABLA DE EDADES PREBENJAMIN < 8 AÑOS BENJAMÍN 8-9 AÑOS ALEVÍN 10-11 AÑOS INFANTIL 12-13 AÑOS CADETE 14-15

Más detalles

()*!#$#$%+,%!(% -&.',/#-#0)%% !1),($%+,%,)/2,)(.#,)/&% ()*!#$#$%+,%!(%-&.',/#-#0)%% !1),($%+,%,)/2,)(.#,)/&% .3/&+&%+,%,)/2,)(.#,)/&% !"#$%!!

()*!#$#$%+,%!(% -&.',/#-#0)%% !1),($%+,%,)/2,)(.#,)/&% ()*!#$#$%+,%!(%-&.',/#-#0)%% !1),($%+,%,)/2,)(.#,)/&% .3/&+&%+,%,)/2,)(.#,)/&% !#$%!! !"#$!!&'#$ ()*!#$#$+,!( -&.',/#-#0)!1),($+,,)/2,)(.#,)/& ()*!#$#$+,!(-&.',/#-#0)!1),($+,,)/2,)(.#,)/&.3/&+&+,,)/2,)(.#,)/& ()*!#$#$+,!(-&.',/#-#0)!1),($+,,)/2,)(.#,)/& LUIS LLOPIS LOPI 4+,5"36(.&$(7(8!(29

Más detalles

1. DEFINICIÓN 2. ORÍGENES 3. EQUIPOS POSICIONES DE LOS JUGADORES

1. DEFINICIÓN 2. ORÍGENES 3. EQUIPOS POSICIONES DE LOS JUGADORES 1. DEFINICIÓN Deporte colectivo donde se enfrentan dos equipos de 6 jugadores y cuyo objetivo es pasar el balón por encima de la red al campo contrario (con un mínimo de 1 golpe y un máximo de 3), con

Más detalles

Nº13. Jugador pasa el balón al entrenador y realiza desplazamientos defensivos hacia un lado: el entrenador le devuelve el balón, recepción y entrada.

Nº13. Jugador pasa el balón al entrenador y realiza desplazamientos defensivos hacia un lado: el entrenador le devuelve el balón, recepción y entrada. Nº1. Dos equipos, todos con balón. Sale de cada equipo un jugador botando hacia el circulo de medio campo y tienen que echar fuera del circulo el balón del otro jugador, el que pierde se convierte en defensor

Más detalles

6-7 AÑOS PREBENJAMINES

6-7 AÑOS PREBENJAMINES ETAPA DE INICIACION 6-7 AÑOS PREBENJAMINES 8-9 AÑOS BENJAMINES OBJETIVOS ETAPA INCIACION OBJETIVOS CONDICIONALES TECNICOS TACTICOS PSICOLOGICOS OBJETIVOS CONDICIONALES TECNICA TACTICA PSICOLOGICO INDIVIDUAL:

Más detalles

U.D. 2 TESTS DE CONDICIÓN FÍSICA 2.1. TESTS O PRUEBAS DE VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA

U.D. 2 TESTS DE CONDICIÓN FÍSICA 2.1. TESTS O PRUEBAS DE VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA U.D. 2 TESTS DE CONDICIÓN FÍSICA 2.1. TESTS O PRUEBAS DE VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA Son una serie de pruebas, que nos van a posibilitar medir o conocer la condición física de una persona, midiendo

Más detalles

ASPECTOS TÉCNICOS DEL BÁDMINTON

ASPECTOS TÉCNICOS DEL BÁDMINTON ASPECTOS TÉCNICOS DEL BÁDMINTON El agarre de la raqueta. Para coger bien la raqueta se debe hacer esta sencilla operación: se coloca la empuñadura con el cordaje perpendicular al suelo. En esa posición

Más detalles

2º TRIMESTRE EDUCACION FISICA

2º TRIMESTRE EDUCACION FISICA 2º TRIMESTRE EDUCACION FISICA 1. QUE ES LA FUERZA? Es la capacidad de nuestros músculos para oponerse a una resistencia y soportarla o vencerla. 2. FACTORES DE LOS QUE DEPENDE LA FUERZA Características

Más detalles

1.1.-Terreno de juego

1.1.-Terreno de juego VOLEIBOL 1.-REGLAMENTO 1.1.-Terreno de juego La cancha de voleibol mide 18x9 m, dividiéndose en dos campos de 9x9 m. La zona de ataque parte desde la línea central hacia atrás y llega a la línea de ataque

Más detalles

TEMA 4: EL BALONCESTO II

TEMA 4: EL BALONCESTO II TEMA 4: EL BALONCESTO II EL REGLAMENTO BÁSICO Jugadores: cada equipo lo componen 12 jugadores, 5 de ellos están en pista. Puntuación: cada canasta puede valer 1 punto (tiro libre), 2 puntos (dentro de

Más detalles

Unidad Didáctica 6.2.1: EL BÁDMINTON

Unidad Didáctica 6.2.1: EL BÁDMINTON U.D.- 6.2.1: El Bàdminton Educación Física d ESO Unidad Didáctica 6.- Habilidades específicas. Deportes de raqueta. Unidad Didáctica 6.2.1: EL BÁDMINTON 1.- Orígenes i historia. Los primeros reglamentos

Más detalles

T ercera parte del artículo "Análisis

T ercera parte del artículo Análisis ANÁLISIS TÁCTICO DEL ATHLETIC DE MARCELO BIELSA (3ª PARTE) Temporada 2011/12 Autor: Alejandro Trujillo Agradecimientos: Inefc de Catalunya Doctor Emili Vicente Doctor Marc Vives Doctor Manuel Lapuente

Más detalles

APUNTES BÁSICOS DE BADTENIS-SERITIUM

APUNTES BÁSICOS DE BADTENIS-SERITIUM APUNTES BÁSICOS DE BADTENIS-SERITIUM 1. INTRODUCCIÓN. El Badtenis-Seritium es una adaptación entre los deportes del tenis y padel pero jugado en una pista adaptada a las que podemos encontrar en cualquier

Más detalles

VOLEY AUTOR: Pedro Sánchez Sagrado (Licenciado en Educación Física)

VOLEY AUTOR: Pedro Sánchez Sagrado (Licenciado en Educación Física) VOLEY ORIGENES El voleibol es de origen estadounidense, inventado por William G. Morgan, profesor de Educación Física en la Universidad de Massachussets, al principio fue llamado Mintonete. Ha obtenido

Más detalles

Nº1. Grupo de tres jugadores, dos de espaldas en la línea de tiros libres. El jugador con balón lo lanza en un lateral y jugar 1C1.

Nº1. Grupo de tres jugadores, dos de espaldas en la línea de tiros libres. El jugador con balón lo lanza en un lateral y jugar 1C1. Nº1. Grupo de tres jugadores, dos de espaldas en la línea de tiros libres. El jugador con balón lo lanza en un lateral y jugar 1C1. Nº2. 1c1 en el círculo central, intentar robarse el balón. A la señal

Más detalles

EDUCACIÓN FÍSICA 2ª Evaluación El Voleibol 1

EDUCACIÓN FÍSICA 2ª Evaluación El Voleibol 1 EDUCACIÓN ÍSICA El oleibol 1 EDUCACIÓN ÍSICA Dónde se juega? Se practica en un campo de 18x9 m, en cuyo centro hay una red que tiene una altura de 2,43 m para los chicos y 2,3 m para las chicas. Cómo se

Más detalles