TEMARIO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. Aprobado por Orden de 1 de febrero de 1996 (BOE del 13)
|
|
- María Mercedes Prado Giménez
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Pág. 1 TEMARIO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Aprobado por Orden de 1 de febrero de 1996 (BOE del 13) 1. El Derecho: concepto. Clasificación. Personalidad y capacidad jurídica. Fuentes del Derecho. 2. El Derecho Civil: naturaleza. Ámbito jurídico. Efectos jurídicos. El contrato civil. Tipología de contratos. Estructura del contrato. 3. El Derecho Mercantil. Estatuto jurídico del empresario. Tipos de constitución legal de empresas. La publicidad en el Registro Mercantil. 4. La propiedad intelectual. La propiedad industrial: patentes, marcas. La competencia mercantil. 5. La sociedad de responsabilidad limitada. Estatutos de constitución. Órganos. Transformación. Fusión. Disolución. Liquidación. 6. La sociedad anónima. Estatutos de constitución. Órganos. Transformación. Fusión. Disolución. Liquidación. 7. Las sociedades colectivas y comanditarias. Sociedades de inversión inmobiliaria. Fondos de inversión. Otras sociedades mercantiles. 8. Las cooperativas. Estatutos de constitución. Órganos. Disolución. Liquidación. La comunidad de bienes. 9. La Contabilidad. El método por partida doble. Teoría de las cuentas. Desarrollo del ciclo contable. El Inventario. El Balance de Situación. 10. El Plan General de Contabilidad Español y la normalización contable. Principios. Estructura del P.G.C.E. Utilización de aplicaciones informáticas específicas: prestaciones, funciones y procedimientos de uso. 11. Tratamiento contable de las depreciaciones. Amortizaciones. Provisiones. La periodificación contable. 12. La Cuenta de Pérdidas y Ganancias. Resultados de explotación. Resultados financieros. Resultados extraordinarios. Análisis del beneficio contable y del beneficio fiscal. 13. Elaboración de las cuentas anuales: modelos normales y abreviados. La memoria. El cuadro de financiación. 14. Análisis económico y financiero de las cuentas anuales. Instrumentos de análisis económicofinanciero: diferencias, porcentajes, índices, ratios. 15. La auditoría. Tipos de auditorías. Normativa legal de la auditoría en España. El auditor: funciones y competencias. 16. La auditoría interna. Fundamentos de control interno. Métodos de control y seguimiento de la gestión empresarial. El informe de gestión. La auditoría informática.
2 Pág La auditoría externa. Planificación y organización del trabajo en la auditoría externa. Aplicación de la estadística en la auditoría. La evidencia. Clases de evidencia. Métodos de obtención de evidencia. 18. El programa de auditoría. Los papeles de trabajo del auditor. El informe del auditor: tipos de informes. La carta de recomendaciones. 19. El Sistema Fiscal Español. Los impuestos. Tipos impositivos. El hecho imponible. La base imponible. La base liquidable. La cuota y la deuda tributaria. 20. El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas: estructura del impuesto. Tipos de rendimientos. Compensaciones. Deducciones. Liquidación del impuesto. Procedimiento administrativo ante la Agencia Tributaria. 21. El Impuesto sobre Sociedades: estructura del impuesto. Deducciones. Bonificaciones. Retenciones y pagos a cuenta. Liquidación. Procedimiento administrativo ante la Agencia Tributaria. 22. El Impuesto sobre el Valor Añadido: estructura del impuesto. Tipos impositivos. El IVA soportado deducible y no deducible. El IVA repercutido. Procedimiento administrativo ante la Agencia Tributaria. 23. El Impuesto de Actividades Económicas. El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. 24. La estructura organizativa de la empresa. Principios de organización empresarial. La función directiva. 25. La organización y planificación del trabajo. Definición y organización de medios y métodos de trabajo. Técnicas de valoración del trabajo. 26. Los recursos humanos. Planificación. Selección. Formación y promoción. Modelos de gestión de los recursos humanos. 27. Estilos de dirección. Teoría del liderazgo. Técnicas de dirección de equipos de trabajo. La motivación en el entorno de trabajo. 28. La toma de decisiones en la empresa. Factores que influyen en una decisión. Fases en la toma de decisión. 29. La negociación en la empresa: concepto y elementos. Estrategias de negociación. Tipología de conflictos en el entorno de trabajo. 30. Fuentes del Derecho del Trabajo. Jerarquía de las normas laborales. El Estatuto de los Trabajadores. La sindicación de los trabajadores. 31. El contrato de trabajo: estructura. Modalidades. Modificación. Suspensión. Extinción. Procedimiento administrativo ante el Ministerio de Trabajo y el Instituto Nacional de la Seguridad Social. 32. El Sistema de la Seguridad Social. Tipos de regímenes de la S.S. Bases de cotización. Deducciones. Retenciones. Procedimiento administrativo ante el Ministerio de Trabajo y el Instituto Nacional de la Seguridad Social.
3 Pág El salario. Tipos de salarios y complementos salariales. Cálculo de nóminas. Utilización de aplicaciones informáticas específicas: prestaciones, funciones y procedimientos de uso. 34. Estructura y organización del Estado. Sistemas de poderes en la Constitución Española. Sistema normativo. Gobierno y Administración. 35. Estructura territorial del Estado. Principios de organización y funcionamiento. La Administración del Estado. Las Comunidades Autónomas. La Administración local. La Administración institucional. 36. La Unión Europea. Objetivos y naturaleza jurídica. Las Instituciones. El Derecho comunitario. 37. El procedimiento administrativo común. Los derechos de los ciudadanos. El acto administrativo. El silencio. La revisión de oficio. 38. Los recursos administrativos. La Jurisdicción Contencioso-Administrativa. La potestad sancionadora. La responsabilidad patrimonial. 39. La gestión de los recursos humanos en la Administración pública. Derechos y deberes de los funcionarios. El régimen disciplinario. Selección y contratación de personal. 40. Los Presupuestos Generales del Estado. Ejecución y control del presupuesto. La contratación administrativa. 41. La capitalización simple: el interés simple. El descuento simple. La equivalencia financiera. Las cuentas corrientes. La capitalización compuesta: el interés compuesto. El descuento compuesto. Tantos equivalentes. 42. Las rentas. Concepto de valor actual y valor final. Clasificación. Análisis de los tipos de rentas. 43. El préstamo: concepto y tipos de préstamos. Métodos de amortización. El "leasing". 44. El empréstito: concepto y tipos de empréstitos. Métodos de amortización. El usufructo. La nuda propiedad. 45. Fuentes de financiación propias. La autofinanciación. Las reservas. Las provisiones. La ampliación de capital. 46. La gestión de tesorería. Los flujos de caja. La Ley cambiaria y del cheque. La negociación de efectos. La gestión de las cuentas bancarias. La financiación a corto plazo. 47. La inversión: concepto. Tipos de inversión. Métodos de evaluación y selección financiera de inversiones. 48. Los valores mobiliarios: acciones. Obligaciones. Bonos. Fondos de inversión. El valor nominal. El valor efectivo. Otros valores mobiliarios. El funcionamiento de la Bolsa. La capitalización bursátil. El índice. Renta y rentabilidad de los valores mobiliarios. 49. El mercado de divisas. Tipos de divisas. La cotización. Las comisiones. Tipos de gastos. La moneda en el espacio económico europeo.
4 Pág El sector financiero: estructura del sector. Funciones del Banco de España y de las Entidades Oficiales de Crédito. Funciones de la Banca privada, de las Cajas de Ahorro y de las cooperativas de crédito. 51. Otras entidades financieras: sociedades de "leasing" y de "factoring". Sociedades de garantía recíproca. 52. Comercialización de productos y servicios financieros. Análisis del mercado y de la competencia. Motivaciones y necesidades del cliente financiero. Elementos de "marketing" financiero. Tipos de productos y servicios financieros. Organización y gestión administrativa en una oficina bancaria. La Banca electrónica. 53. El sector de seguros: estructura del sector. El seguro privado español: la Ley de ordenación de seguros y la Ley de mediación. La entidad aseguradora: organización y gestión administrativa en una entidad aseguradora. Clases de entidades. 54. El riesgo: características y tipos de riesgos. Conductas frente al riesgo. 55. El contrato mercantil: objetivos y naturaleza de los contratos. Partes de un contrato. El contrato de compraventa mercantil. Otros tipos de contratos. 56. El contrato de seguro: concepto y características. Elementos personales. La póliza: condiciones y clases. La prima: concepto y tipos. Duración, rescisión y anulación del contrato de seguros. 57. Concepto, naturaleza y clases de seguros: personales, patrimoniales y de daños. Principales coberturas. 58. La Ley de planes y fondos de pensiones. 59. El "marketing". Principios. Fundamentos. Objetivos. La investigación comercial. 60. El "marketing-mix". Política de producto. Política de distribución. Política de precios. Política de comunicación. 61. El plan de "marketing". La estrategia empresarial. Análisis del sector. Análisis del mercado. Análisis de la conducta del consumidor. 62. El coste de producción: estructura y tipos de costes. Determinación de los tipos de costes. 63. La gestión de almacén. Tipos de almacenes. Métodos de valoración de existencias. La rotación de existencias. Cálculo del stock óptimo y mínimo. Utilización de aplicaciones informáticas específicas: prestaciones, funciones y procedimientos de uso. 64. La comunicación en la empresa. Tipos de comunicación. Etapas de un proceso de comunicación. Redes, canales y medios de comunicación. 65. La comunicación escrita. Normas y procedimientos de redacción y de comunicación escrita en la empresa. Modelos de comunicación escrita. Abreviaturas más usuales en la comunicación escrita. 66. La comunicación no verbal. La conducta humana. Los usos sociales. La imagen personal.
5 Pág El protocolo. Las distinciones sociales. Reglas de cortesía. El protocolo empresarial. El protocolo en actos públicos: tratamientos honoríficos. Clasificación de actos públicos. Planificación y ejecución de actos públicos. 68. El objeto de la Economía. Economía y Economía Política. Economía y otras Ciencias Sociales: aportaciones y relaciones recíprocas. 69. Microeconomía. Oferta y demanda. La teoría de la utilidad y de la demanda. La teoría de la producción y de los costes. 70. La riqueza nacional. El producto nacional. El producto nacional: PIB, PNB, PNN. Renta nacional. La distribución de la renta. Las cuentas nacionales. 71. La balanza de pagos. La balanza comercial. La balanza de servicios y de transferencias. La balanza de pagos y la reserva de divisas. El arancel de aduanas. Las consecuencias aduaneras de la Comunidad Europea. 72. Estadística descriptiva: objetivo. Fórmulas más características. Representación de gráficos. Relación entre variables. Regresión simple y múltiple. Correlación. Números índices. 73. Análisis de una serie temporal. Cálculo de la tendencia. Medias móviles. Variación estacional. 74. Inferencia estadística: concepto de población y muestra. Cálculo del muestreo aleatorio simple y estratificado. Distribución en el muestreo. Distribución de frecuencias. Distribución binomial. 75. Metodología de diseño y desarrollo de un proyecto empresarial. Análisis del mercado. Definición de un plan de negocio. Análisis de creación de una empresa individual o social. Trámites de constitución legal de una empresa individual o social. Análisis de la viabilidad económica y financiera de la empresa.
TEMARIO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.
TEMARIO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. 1. LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL. 1.1. Funciones y objetivos. Tipología. 1.2. El empresario. La organización empresarial y su entorno. 1.3. La responsabilidad social de
TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN COMERCIAL
HOJA INFORMATIVA A.5.2.11 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN COMERCIAL "Publicado en el B.O.E. de 13 de febrero de 1.996" OCTUBRE 1997 ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN COMERCIAL
Administración y Finanzas LOGSE
Administración y Finanzas LOGSE Gestión de aprovisionamiento 1. La gestión de compras 2. El contrato de compraventa 3. El Impuesto sobre el Valor Añadido 4. El proceso de las compras 5. Los documentos
2º Curso CICLO DE GRADO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. Página1. Ciclo Superior Administración y Finanzas 2º
2º Curso CICLO DE GRADO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Página1 COMPETITIVIDAD Y CALIDAD Presentación Los contenidos de este módulo permitirán al alumnado que lo supere, conocer como evaluar la calidad
TEMARIO: DIPLOMA DE TÉCNICO SUPERIOR EN CONTABILIDAD
TEMARIO: DIPLOMA DE TÉCNICO SUPERIOR EN CONTABILIDAD PARTE 1: Contabilidad General Conceptos generales. El patrimonio. Concepto y objetivos de la Contabilidad. La Contabilidad General. El patrimonio: introducción,
Contabilidad e Informática Administrativa
Contabilidad e Informática Administrativa OBJETIVOS Adquirir una sólida base de conocimientos de la teoría y técnica de la ciencia de la contabilidad. Interpretar y elaborar un balance de situación patrimonial
UNIDAD FORMATIVA 1 Denominación: GESTIÓN CONTABLE Código: UF0314 Duración: 90 horas
CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD ADGD0108 GESTION CONTABLE Y GESTION ADMINISTRATIVA PARA AUDITORIA MODULO MF0231_3 Contenidos Contabilidad y Fiscalidad (240 HORAS) UNIDAD FORMATIVA 1 Denominación: GESTIÓN
BLOQUE I. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y LOS SISTEMAS ECONÓMICOS TEMA 1: LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
TEMARIO DE ECONOMÍA BLOQUE I. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y LOS SISTEMAS ECONÓMICOS TEMA 1: LA ACTIVIDAD ECONÓMICA 1.- Escasez y actividad económica. 2.- Qué es la Economía?. 3.- Elección y coste de oportunidad.
PROGRAMA SUPERIOR DE CERTIFICACIÓN PROFESIONAL EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS RURALES
PROGRAMA SUPERIOR DE CERTIFICACIÓN Modalidad: Distancia Duración: 100 Horas Objetivos: Conocer las principales características del mercado turístico rural como ámbito en el que se ubican los alojamientos
ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4
ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4 1ª) El fondo de Rotación o maniobra: a) Es la parte del activo circulante financiada con fondos ajenos. b) Es la parte del activo circulante financiada
GD1165 DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS RURALES
TURÍSTICOS RURALES OBJETIVOS Los materiales didácticos que presentamos ofrecen un amplio recorrido por aquellos aspectos fundamentales en la dirección y gestión de alojamientos rurales, tanto en lo referente
Curso: DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PYMES
Curso: DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PYMES Código: 1319 Familia Profesional: Administración y gestión Acreditación: Formación reconocida a través de vías no formales Modalidad: Distancia Duración: 150 horas Objetivos:
TEMARIO DE PROCESOS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA
TEMARIO DE PROCESOS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA 1. LA EMPRESA. 1.1. Funciones, elementos y objetivos de las empresas. El entorno de la empresa. Tipos de empresa. 1.2. El trabajador autónomo. Las pequeñas
MÓDULO 1. LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA. TÉCNICAS DE GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL, MARKETING, RR.HH Y LIDERAZGO.
Código: M16_43. Modalidad: Distancia Duración: 200 horas Objetivos: Técnico Superior en Dirección y Gestión de PYMES Estos materiales didácticos están orientados a la dirección y gestión de PYMES. Mediante
Programación del módulo Productos y Servicios Financieros y de Seguros Básicos.
Curso 2008-2009 Programación del módulo Productos y Servicios Financieros y de Seguros Básicos. Índice Capacidades 2 Contenidos 2 Conceptos 2 Procedimientos 4 Criterios de evaluación 6 1 Capacidades terminales
PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PYMES
Modalidad: Distancia Duración: 150 Horas Objetivos: Desarrollar las habilidades necesarias para gestionar documentos de texto de manera que resuelvan los problemas complejos que le surjan, además de conocer
Introducción ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS II
ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS II Introducción El objeto de estudio de esta materia lo constituye la empresa como realidad fundamental de la estructura socioeconómica contemporánea, incluyendo en
CUERPO DE INTERVENTORES Y AUDITORES DE LA REGIÓN DE MURCIA
CUERPO DE INTERVENTORES Y AUDITORES DE LA REGIÓN DE MURCIA BLOQUE II. TURNO PROMOCIÓN INTERNA Matemáticas financieras y Contabilidad Tema 1.- Régimen de capitalización simple. Operaciones financieras:
TEMARIO DIRECCIÓN FINANCIERA
TEMARIO DIRECCIÓN FINANCIERA I. CONTABILIDAD FINANCIERA I 1. Plan Contable Estructura del Plan Contable. Método de Estudio. Conceptos de Fijo y Circulante. Las Cuentas. 2. Inmovilizado Activo Fijo o Inmovilizado.
TEMARIO REVISADO DE ECONOMÍA
TEMARIO REVISADO DE ECONOMÍA 1. Objeto de la Economía. El método en Economía. Economía positiva y normativa. Técnicas y procedimientos en Economía: modelos económicos, técnicas de análisis y contrastación.
Objetivos Conocer las estrategias y los instrumentos básicos para organizar y dirigir una agencia de comercialización de inmuebles.
Curso ICA de: DIRECCIÓN DE AGENCIAS INMOBILIARIAS Dirección y Gestión de Agencias Inmobiliarias Destinatarios Propietarios de agencias inmobiliarias que deseen recibir una formación específica en dirección
TEMARIO CONTABILIDAD Y FINANZAS
TEMARIO CONTABILIDAD Y FINANZAS I. CONTABILIDAD FINANCIERA I 1. Plan Contable Estructura del Plan Contable. Método de Estudio. Conceptos de Fijo y Circulante. Las Cuentas. 2. Inmovilizado Activo Fijo o
FORMACIÓN. Online+presencial
1 C&B Asociados imparte cursos de formación tanto presenciales como a distancia, sobre los aspectos más importantes de la gestión empresarial. También ofertamos cursos personalizados a las necesidades
TÉCNICO SUPERIOR EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS RURALES
TÉCNICO SUPERIOR EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS RURALES Conocerás las principales características del mercado turístico rural como ámbito en el que se ubican los alojamientos objeto
MÁSTER EN ASESORÍA DE EMPRESAS
MÁSTER EN ASESORÍA DE EMPRESAS IMPARTIDO POR Fundación Aucal TÍTULO OTORGADO POR Se obtiene Doble Titulación: Máster en Asesoría de Empresas: Título otorgado por Fundación Aucal Experto en Gestión de PYMES
OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERÍA
PROGRAMACIÓN DE MÓDULO OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERÍA GESTIÓN ADMINISTRATIVA Grado Medio Profesor: José Mª Calvo Valdera Departamento: Administración I.e.s. "LA PALMA" OBJETIVOS GENERALES:
GD1091 GERENTE DE PYME
OBJETIVOS Derecho empresarial: El objetivo del curso es adquirir los conocimientos necesarios para desenvolverse en el ámbito jurídico que condiciona la actividad de una empresa. Economía Empresarial:
PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS: LA BANCA.
PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS: LA BANCA. MODALIDAD: DISTANCIA DURACIÓN: 77 horas OBJETIVOS: Este curso está orientado a todas aquellas personas que desean tener conocimientos sobre la banca. Nuestro
TECNICAS ADMINISTRATIVAS DE OFICINA
Link Formación C/ Joaquín Costa, 31. Bajo 46005 Valencia Tel. 96 373 11 74 www.linkformacion.com Objetivos El objetivo de este curso es analizar la empresa, su definición, estructuras y organigramas, el
PARTE I LA EMPRESA EN EL SECTOR TURÍSTICO
1 PARTE I LA EMPRESA EN EL SECTOR TURÍSTICO CAPÍTULO 1. EL SECTOR TURÍSTICO EN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. ESTRUCTURA DEL MERCADO TURISMO EN ESPAÑA... 1 INTRODUCCIÓN... 2 DEFINICIÓN DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA
TÉCNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN JUDICIAL
Modalidad: Distancia Duración: 77 Horas Objetivos: Este pack formativo surge con la intención de proporcionar la formación necesaria que capacite al alumno/a para el desempeño de las funciones del Administrador
PARTE I: GENERALIDADES
PARTE I: GENERALIDADES TEMA 1: INTRODUCCIÓN 1.- Dirección Financiera. 2.- La maximización de la riqueza del accionista como objetivo de la empresa. 3.- Ética y responsabilidad social en los negocios. 4.-
CURSO DURACIÓN MODALIDAD/ES OBJETIVOS CONTENIDOS. Técnicas administrativas de oficina - 2 volúmenes - 80 Horas.
CURSO Técnicas administrativas de oficina - 2 volúmenes - DURACIÓN 80 Horas. MODALIDAD/ES A distancia CD. Online Aula Center Presencial (mínimo participantes) OBJETIVOS El objetivo de este curso es analizar
Página 1 de 7 PRÓLOGO ABREVIATURAS
Página 1 de 7 PRÓLOGO ABREVIATURAS LECCIÓN 1 EMPLEO, TRABAJO AUTÓNOMO Y ECONOMÍA SOCIAL Purificación Morgado Panadero Profesora Asociada. Derecho del Trabajo y Seguridad Social 1. A MODO DE INTRODUCCIÓN
PROGRAMA DEL CURSO ASESORIA TRIBUTARIA CONTABLE Y MERCANTIL PARA ASESORES TITULO PROPIO UNIVERSITARIO
PROGRAMA DEL CURSO ASESORIA TRIBUTARIA CONTABLE Y MERCANTIL PARA ASESORES TITULO PROPIO UNIVERSITARIO EXTRACTO DE PROGRAMA ÁREA CONTABLE: 70 HORAS Contabilidad y método contable 1. Concepto y objetivos
Corporación Educativa y Tecnológica para el Desarrollo y la Innovación Empresarial, S.L.
Una de las profesiones más demandadas actualmente, debido al auge del sector inmobiliario, es la de profesionales con una formación integral en esta área, que les permita establecer su propia agencia inmobiliaria,
Curso ICA de: ON LINE CONTABILIDAD ADAPTADA A LAS NIC
Curso ICA de: ON LINE CONTABILIDAD ADAPTADA A LAS NIC DURACIÓN: 60 HORAS CONTENIDOS Introducción a la contabilidad Significado de la contabilidad Sobre qué informa la contabilidad A quién informe la contabilidad
TEMARIO. MÓDULO 2: RETENCIONES Procedimiento para el cálculo de Porcentaje de Retención
Homologaciones TEMARIO MÓDULO 1: LA NÓMINA Definición Conceptual: Salario Base y Complementos MÓDULO 2: RETENCIONES Procedimiento para el cálculo de Porcentaje de Retención MÓDULO 3: SUPUESTOS ESPECIALES
TEMARIO CURSO CONTABILIDAD ADAPTADA A LAS NIC
TEMARIO CURSO CONTABILIDAD ADAPTADA A LAS NIC LECCIÓN 1 Introducción a la contabilidad LECCIÓN 2 1. Significado de la contabilidad 2. Sobre qué informa la contabilidad 3. A quién informe la contabilidad
Nuestro sistema de formación nos garantiza el que el alumno incorpore la última tecnología para el desarrollo de su formación.
DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PYMES El objetivo de este curso es el de desarrollar las competencias necesarias para abordar la dirección estratégica de PYMES, así como conocer los elementos que integran un plan
TÉCNICO CONTABLE PRESENTACIÓN DEL CURSO PROGRAMA CONTABILIDAD GENERAL
TÉCNICO CONTABLE PRESENTACIÓN DEL CURSO El curso le proporcionará los conocimientos necesarios para dominar correctamente la contabilidad y le ayudará a desempeñar funciones de responsabilidad en un departamento
Real Decreto 1643/1990 Antes Ahora Real Decreto 1514/2007
Financiación Básica 11 11Financiación Básica Capital 100 100Capital Capital social 1000 1000Capital social Capital ordinario 10000 1000Capital social Capital privilegiado 10010 1000Capital social Capital
Correspondencia entre las cuentas del Plan General de Contabilidad del 90 y las del nuevo Plan General de Contabilidad
Correspondencia entre las cuentas del Plan General de Contabilidad del 90 y las del nuevo Plan General de Contabilidad A continuación se relacionan todas las cuentas del Plan General Contable del 90 con
índice VOLUMEN I MÓDULO 1: Gestión Contable 1ª Parte Gestión Contable TEMA 1. La Empresa y la Actividad Económica
VOLUMEN I MÓDULO 1: Gestión Contable 1ª Parte TEMA 1. La Empresa y la Actividad Económica Definición de Empresa La Empresa como Organización Tipos de Empresas Clasificación de las Empresas Tipos de Sociedades
SERVICIO FISCAL TELENTI, S.L. González Besada, 25 Entlo. 33007 Oviedo Tel. 985244204 o Fax 985239650 telenti@telenti.com
EQUIVALENCIA DE LAS CUENTAS DEL PLAN GENERAL CONTABLE APROBADO POR REAL DECRETO 1643/1990 DE 20 DE DICIEMBRE CON LAS CUENTAS DEL PLAN GENERAL CONTABLE APROBADO POR REAL DECRETO 1514/2007, DE 16 DE NOVIEMBRE
Gestión Contable. MÓDULO 1: Gestión Contable 1ª Parte
Gestión Contable El objetivo de este curso es reconocer la importancia de la contabilidad, el concepto y sus clasificaciones, identificar el activo, pasivo y neto como elementos del patrimonio, los Principios
COMPARATIVA DE LOS CUADROS DE CUENTAS DEL PGC 2007 Y DEL PGC
CIRCULAR INFORMATIVA Nº extraordinario Diciembre de 2007 COMPARATIVA DE LOS CUADROS DE CUENTAS DEL PGC 2007 Y DEL PGC 1990 Esta Circular Informativa no contiene una información exhaustiva y completa para
TEMARIO DE HOSTELERÍA Y TURISMO. Aprobado por Orden de 1 de febrero de 1996 (BOE del 13)
Pág. 1 TEMARIO DE HOSTELERÍA Y TURISMO Aprobado por Orden de 1 de febrero de 1996 (BOE del 13) 1. Fundamento, naturaleza y propósito de la administración de las empresas y entidades del sector de hostelería
CONVOCATORIA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO
ANEXO 1 TEMARIO CONVOCATORIA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO 2008/2009 TEMARIO DE LA FASE DE EVALUACIÓN I 1. PERFIL ECONOMISTA Tema 1. Qué es el ICO? personalidad jurídica, naturaleza pública/privada, tamaño,
Creación de Empresas. Plan de Negocios
Modalidades: Distancia/Online Modalidades: 60/80 horas Objetivos: Creación de Empresas. Plan de Negocios Desarrollar la cultura emprendedora. Orientar al emprendedor para la puesta en marcha de su negocio
Orientación de contenidos sobre: Sistema financiero español Derecho Cálculo mercantil Contabilidad. Formación y Selección
Orientación de contenidos sobre: Sistema financiero español Derecho Cálculo mercantil Contabilidad Formación y Selección SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL Sistema Financiero. Conceptos básicos. Sistema financiero:
file:///c /NORMES/ZIP%20Arnau/pt%20gestio%20administrativa.txt
HOJA INFORMATIVA A.5.3.22 TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. PROCESOS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA "Publicado en el B.O.E. de 13 de febrero de 1.996" OCTUBRE 1997 PROCESOS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA 1.
VALORES INTERNOS VISIÓN
MISION Asalma es una asociación empresarial en el ámbito de la Economía Social cuya misión es la representación, promoción y consolidación de las Sociedades Laborales, y otros modelos de empresas participadas
Módulo: GESTIÓN FINANCIERA.
Módulo: GESTIÓN FINANCIERA. CAPACIDADES TERMINALES: CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 2.1. Realizar previsiones de tesorería estableciendo la relación adecuada entre los flujos de cobros y pagos. 2.2. Realizar
RA 1. Identifica la estructura y organización de las empresas, relacionándolas con el tipo de servicio que presta.
Módulo Profesional: Formación en centros de trabajo. Equivalencia en créditos ECTS: 22 Código: 0830 Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. RA 1. Identifica la estructura y organización de
PGC 2007 PGC 1990 GRUPO 1: FINANCIACIÓN BÁSICA GRUPO 1: FINANCIACION BASICA. 10.CAPITAL 100.Capital social
Comparación entre el cuadro de cuentas del PGC 2007 y el del PGC 1990 Las cuentas que experimentan alguna modificación relevante aparecen en cursiva y de color rojo. PGC 2007 GRUPO 1: FINANCIACIÓN BÁSICA
ECONOMÍA DE LA EMPRESA 2º
ECONOMÍA DE LA EMPRESA 2º de Bachillerato CONCEPCIÓN DELGADO Economista. Catedrático de Secundaria con la colaboración de JUAN PALOMERO Economista. Catedrático de Secundaria JULIÁN SAN MARTÍN Doctor en
CONTABILIDAD PARA NO FINANCIEROS
CONTABILIDAD PARA NO FINANCIEROS Deusto Formación es una iniciativa de Grupo Planeta para desarrollar un nuevo concepto: cursos de formación continua especializados, con servicio de consulta on-line. El
PROGRAMA FORMATIVO SUPUESTOS PRÁCTICOS PARA ASESORÍAS
SUPUESTOS PRÁCTICOS PARA ASESORÍAS Código: 3606 Modalidad: Distancia. Duración: Tipo C Objetivos: VOLUMEN I: SUPUESTOS PRÁCTICOS CONTABLES Adquirir los conocimientos necesarios de contabilidad con la ayuda
Experto en Dirección y Gestión de Pymes
TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Experto en Dirección y Gestión de Pymes Duración: 450 horas Precio: 0 * Modalidad: Online * hasta
Índice de contenido. Master en Urbanismo y Gestión Inmobiliaria GDF FORMACIÓN. Objetivos:
Master en Urbanismo y Gestión Inmobiliaria Objetivos: Conocer las sucesivas fases que conforman el proceso de la promoción inmobiliaria. Dominar las técnicas de valoración, tasación y compra-venta inmobiliaria.
PLANIFICACION ESTRATEGICA
PLANIFICACION ESTRATEGICA DURACION: 20 HORAS OBJETIVOS: o OBJETIVO GENERAL: Se pretende fomentar el enfoque estratégico mediante la transmisión de una metodología eficaz. El enfoque parte del necesario
PLAN DE EMPRESA PROYECTO DATOS DE LA RESPONSABLE MUNICIPIO TELÉFONOS DE CONTACTO FECHA DE REALIZACIÓN
PLAN DE EMPRESA PROYECTO DATOS DE LA RESPONSABLE MUNICIPIO TELÉFONOS DE CONTACTO FECHA DE REALIZACIÓN 1. INTRODUCCIÓN EL PROYECTO Descripción breve de la actividad, los pasos que ya se han realizado, si
Cuadro Cuentas Plan General Contable 1990 Cuadro Cuentas Plan General Contable 2008 1 Financiación Básica 1. Financiación Básica 10 Capital 10.
Cuadro Cuentas Plan General Contable 1990 Cuadro Cuentas Plan General Contable 2008 1 Financiación Básica 1. Financiación Básica 10 Capital 10. Capital 100 Capital Social 100. Capital social 101 Fondo
Productos, servicios y activos financieros (MF0499_3)
Productos, servicios y activos financieros (MF0499_3) Objetivos Objetivos Generales Conocer la estructura del sistema financiero, sus relaciones internas y su función en la economía. Evaluar formas alternativas
MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO DE LA EMPRESA
MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO DE LA EMPRESA Derecho de sociedades (6 créditos) El alumno ha de acceder a un conocimiento más profundo de diversos aspectos del Derecho de sociedades que, aunque constituyen
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BARCELONA Facultad de Derecho
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BARCELONA Facultad de Derecho PROGRAMA DE INTRODUCCION AL DERECHO Prof. Dr. Ignacio Arroyo Martínez Catedrático y coordinador del Área Derecho Mercantil CURSO 2000-2001 I. INTRODUCCION
Dirección y Gestión de alojamiento turístico rural
Dirección y Gestión de alojamiento turístico rural El objetivo de este curso es adquirir las competencias profesionales necesarias para gestionar alojamientos turísticos en entornos rurales PROGRAMA FORMATIVO
1605. Deudas a largo plazo con otras entidades de crédito vinculadas
Cuadro Cuentas Plan General Contable 2008 Cuadro Cuentas Plan General Contable 1990 1. Financiación Básica 1 Financiación Básica 10. Capital 10 Capital 100. Capital social 100 Capital Social 101. Fondo
CICLO FORMATIVO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 2º CURSO GRADO SUPERIOR PROGRAMACIÓN CURRICULAR MÓDULO: PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS
CICLO FORMATIVO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 2º CURSO GRADO SUPERIOR PROGRAMACIÓN CURRICULAR MÓDULO: PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS CURSO 2009/2010 PROFESOR: JESUS REGUEIRO IGLESIAS 1 1.
Asesoría Laboral Y Fiscal
Asesoría Laboral Y Fiscal OBJETIVOS La primera parte del curso está destinada a dominar los conceptos legales y económicos relacionados con las nóminas y los contratos de trabajo. Entender los aspectos
La financiación de la empresa
La función financiera Funciones del área financiera de la empresa Planificación financiera Obtención de recursos financieros Estudia las necesidades futuras de capital Estudia las diversas alternativas
A. FORMAS JURÍDICAS A. 01. TIPOS DE FORMAS JURÍDICAS
1 LISTADO MEMOFICHAS A. FORMAS JURÍDICAS A. 01. TIPOS DE FORMAS JURÍDICAS A. 01. 01. Empresario individual A. 01. 02. Sociedad Limitada A. 01. 03. Sociedad Limitada Nueva Empresa A. 01. 04. Sociedad Anónima
ORIENTACIONES SOBRE EL PROGRAMA DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA
ORIENTACIONES SOBRE EL PROGRAMA DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA EN RELACIÓN CON LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD EN LA COMUNIDAD VALENCIANA 26/10/2012 ORIENTACIONES SOBRE EL PROGRAMA DE ECONOMÍA DE LA
Formación a distancia Técnico superior en administración judicial
Objetivos del curso Este curso tiene con la intención de proporcionar la formación necesaria que capacite al alumno/a para el desempeño de las funciones del Administrador Judicial acercándolo a conceptos
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN 2º BACHILLERATO 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA
1ª evaluación De toda la materia DEPARTAMENTO MATERIA CURSO FOL-ECONOMÍA FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN 2º BACHILLERATO 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA - El proyecto de iniciativa
Máster en Sistemas Integrados de Administración Financiera - SIAF
Máster en Sistemas Integrados de Administración Financiera - SIAF Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Máster en Sistemas Integrados de Administración Financiera - SIAF Máster en Sistemas
Contabilidad Avanzada
Contabilidad Avanzada Objetivos: - Conocer y contabilizar ciertas problemáticas contables que se dan dentro y fuera del entorno empresarial. - Conocer otras operaciones no relacionadas con el tráfico normal
MÁSTER EN ASESORÍA FISCAL Y TRIBUTACIÓN
MÁSTER EN ASESORÍA FISCAL Y TRIBUTACIÓN TAGO Estudios es un Centro de Enseñanza Privada de Catalunya, especializado en la Formación a Distancia. Nuestra empresa tiene como objetivo formar a aquellas personas
Capacidades y criterios de evaluación
DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA UNIDAD FORMATIVA CONSTITUCIÓN Y FINANCIACIÓN DE EMPRESAS DE TRANSPORTE DURACIÓN 90 POR CARRETERA Específica Código UF2227 Familia profesional COMERCIO Y MARKETING
PLAN GENERAL CONTABILIDAD PÚBLICA 2010
PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD PÚBLICA 2010 GRUPO 0. - CUENTAS DE CONTROL PRESUPUESTARIO 00. DE CONTROL PRESUPUESTARIO. EJERCICIO CORRIENTE. 000. Presupuesto ejercicio corriente. 001. Presupuesto de gastos:
Cuadro de equivalencias entre cuentas del PGC/90 y actual PGCANEXOS
Ediciones Francis Lefebvre ANEXOS 1 Cuadro de equivalencias entre cuentas del PGC/90 y actual PGCANEXOS GRUPO 1. FINANCIACIÓN BÁSICA GRUPO 1. FINANCIACIÓN BÁSICA 10 CAPITAL 10 CAPITAL 100 Capital social
MINISTERIO EDUCACIÓN Y CIENCIA.
MINISTERIO EDUCACIÓN Y CIENCIA. BOE 6 octubre 1994, núm. 239/1994 [pág. 31149] FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA. Currículo del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico superior
Adaptación al Nuevo Plan Contable para PYMES
Adaptación al Nuevo Plan Contable para PYMES En este curso se van a estudiar, de una forma eminentemente práctica, los principales aspectos que deben tener en cuenta las PYMES para adaptarse al nuevo Plan
ECONOMÍA DE LA EMPRESA
ECONOMÍA DE LA EMPRESA ESTRUCTURA DEL EJERCICIO Al aspirante se le ofrecerán dos opciones, A y B, de las que elegirá una. La prueba tendrá una duración de 90 minutos, los cuales incluyen el tiempo utilizado
CUADRO DE CUENTAS GRUPO I
10. Capital GRUPO I FINANCIACIÓN BÁSICA 100. Capital social. 1000. Capital ordinario 1001. Capital privilegiado 1002. Capital sin derecho a voto 1003. Capital con derechos restringidos 101. Fondo social
ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
CICLO SUPERIOR: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS MODULO PROFESIONAL: CONTABILIDAD Y FISCALIDAD I.E.S GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER CURSO 2.007-08 1 CONTABILIDAD Y FISCALIDAD INTRODUCCIÓN OBJETIVOS GENERALES DEL CICLO
ÍNDICE DE CONTENIDOS DEL CURSO FORMACIÓN PARA LA INICIACIÓN DE LA EMPRESA ESCUELA DE EMPRENDEDORAS Y EMPRESARIAS DE ASTURIAS
ÍNDICE DE CONTENIDOS DEL CURSO FORMACIÓN PARA LA INICIACIÓN DE LA EMPRESA ESCUELA DE EMPRENDEDORAS Y EMPRESARIAS DE ASTURIAS La temporalización de los contenidos del curso podrá estar condicionada a las
COMPETENCIA PROFESIONAL PARA TRANSPORTISTAS
COMPETENCIA PROFESIONAL PARA TRANSPORTISTAS Duración en horas: 200 OBJETIVOS DEL CURSO La normativa ingente exige de forma obligatoria mas autorización administrativa para que los transportistas de mercancías
COMPETENCIA PROFESIONAL PARA TRANSPORTISTAS
COMPETENCIA PROFESIONAL PARA TRANSPORTISTAS Duración en horas: 200 OBJETIVOS DEL CURSO La normativa ingente exige de forma obligatoria más autorización administrativa para que los transportistas de mercancías
Programa de Certificación Internacional en Dirección y Gestión de PYMES
Programa de Certificación Internacional en Dirección y Gestión de PYMES Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO Programa de Certificación Internacional en Dirección
VIII.- PROGRAMA SINTÉTICO
VIII.- PROGRAMA SINTÉTICO ÁREA I: ECONOMIA MONETARIA Y BANCARIA Profesor Responsable: Dr. D. Oscar de Juan Asenjo Catedrático de Fundamentos de Análisis Económico. TEMA I.- Economía bancaria: una aproximación
Master Executive en Gestión Empresarial. ContaPlus, FacturaPlus y NominaPlus Nivel Profesional
Master Executive en Gestión Empresarial. ContaPlus, FacturaPlus y NominaPlus Nivel Profesional Objetivos: Contenidos: Desarrollar las competencias necesarias para abordar la dirección estratégica de PYME
Tabla de Equivalencias
1 FINANCIACIÓN BÁSICA 1 FINANCIACIÓN BÁSICA 10 CAPITAL 10 CAPITAL 100 Capital Social 100 Capital social 1000 Capital ordinario 100 Capital social 1001 Capital privilegiado 150 Acciones o participaciones
COMPETENCIA PROFESIONAL PARA TRANSPORTISTAS. Módulo 1. Elementos de derecho privado- Módulo 2. El transportista como empresario mercantil-
COMPETENCIA PROFESIONAL PARA TRANSPORTISTAS Módulo 1. Elementos de derecho privado- Módulo 2. El transportista como empresario mercantil- Módulo 3. Derecho social- Módulo 4. Derecho fiscal- Módulo 5. Gestión
CONTABILIDAD DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES
Escuela Universitaria de Estudios Empresariales Diplomado en Ciencias Empresariales PROGRAMA DE CONTABILIDAD DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES Profesor: Francisco Esteo Sánchez Período de impartición: primer
Plan de Formación Biomadrid 2010 ACCIÓN FORMATIVA
ACCIÓN FORMATIVA DENOMINACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA ASESORAMIENTO Y GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS (MF0989_3) Nº HORAS MODALIDAD 180 MIXTA(30 PRESENCIALES Y 150 A DISTANCIA)
PRESENTACIÓN DE LA MATERIA
PRESENTACIÓN DE LA MATERIA CURSO /GRUPO: 2º BACH. MATERIA: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PROFESORA: INMACULADA ALCAIDE CURSO ACADÉMICO: 2014/15 OBJETIVOS 1. Conocer desde un punto de vista práctico
ÍNDICE. Sumario... 5. Presentación... 7. Unidad 1. Contabilidad y método contable... 9. 1. Concepto y objetivos de la contabilidad financiera...
ÍNDICE PÁGINA Sumario... 5 Presentación... 7 Unidad 1. Contabilidad y método contable... 9 1. Concepto y objetivos de la contabilidad financiera... 9 1.1. Delimitación de su ámbito de análisis... 9 1.2.
PROGRAMA SUPERIOR EN COMERCIO INTERNACIONAL
PROGRAMA SUPERIOR EN COMERCIO INTERNACIONAL IMPARTIDO POR Fundación Aucal TÍTULO OTORGADO POR Certificado de la Universidad Francisco de Vitoria (Este Programa Superior en Comercio Internacional pertenece