Ensayo de anfetaminas DRI

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ensayo de anfetaminas DRI"

Transcripción

1 Ensayo de anfetaminas Para uso diagnóstico in vitro (3 x 18 ml) 0017 (100 ml Kit) 0018 (500 ml Kit) Indicaciones El ensayo de anfetaminas está cebido para la determinación cualitativa y semicuantitativa de anfetamina y metanfetamina en la orina humana. El ensayo tiene niveles s de 500 y. El ensayo ofrece un procedimiento analítico de detección sencillo y rápido para la detección de anfetamina y metanfetamina en la orina en analizadores clínicos automáticos. El ensayo se calibra metanfetamina. Este ensayo únicamente ofrece un resultado analítico cualitativo preliminar. Es necesario utilizar un método químico alternativo más específico el fin de obtener un resultado analítico firmado. El método de firmación preferente es la cromatografía de gases/ espectrometría de masas (). 1,2 Se han de aplicar las sideraciones clínicas y el buen juicio profesional ante cualquier resultado de una prueba de drogas duras, en particular cuando los resultados preliminares resulten positivos. Resumen y explicación de la prueba Las anfetaminas son derivados sintéticos de efedrina. Las anfetaminas más comunes son d-anfetamina, d-metanfetamina y d,l-anfetamina. Estas sustancias actúan como estimulantes del sistema nervioso central. La anfetamina es la amina más simpaticomimética. 3,4 Tras su ingestión, la anfetamina se desactiva rápidamente en el hígado o se excreta sin cambios por la orina. Otros derivados de efedrina, como la metanfetamina, pueden ser metabolizados y excretados en la orina en forma de anfetamina. 5 El ensayo de anfetaminas es un inmunoensayo enzimático homogéneo líquido listo para usar. 6 El ensayo utiliza anticuerpos específicos capaces de detectar la presencia de anfetamina y/o metanfetamina en la orina, una mínima reactividad cruzada diversos compuestos de venta sin receta estructuralmente no relacionados. El ensayo se basa en la competencia entre una droga marcada la enzima glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PDH) y la droga presente en la muestra de orina por un número determinado de sitios de unión del anticuerpo específico. En ausencia de droga libre en la muestra, el anticuerpo específico se une a la droga marcada G6PDH, lo que provoca un descenso de la actividad de la enzima. En presencia de la droga libre, esta ocupa los sitios de unión del anticuerpo, de modo que la droga marcada G6PDH puede interaccionar el sustrato, lo que se traduce en la actividad enzimática. Este fenómeno da lugar a una relación directa entre la centración de la droga en la orina y la actividad enzimática. La actividad enzimática se determina por espectrofotometría a 340 nm, midiendo su capacidad de vertir nicotinamida adenina dinucleótido (NAD) en NADH. Precauciones y advertencias 1. Esta prueba está diseñada exclusivamente para uso diagnóstico in vitro. Los reactivos son nocivos por ingestión. 2. Los reactivos utilizados en los componentes del ensayo tienen 0,09 % azida de sodio, que puede reaccionar el plomo o el cobre de las tuberías para formar azidas metálicas potencialmente explosivas. Al verter estos reactivos por el desagüe, hágalo siempre grandes volúmenes de agua para evitar la acumulación de azidas. 3. No utilice los reactivos después de su fecha de caducidad. Reactivos Reactivo de anticuerpo/sustrato. Contiene anticuerpos monoclonales anti-anfetaminas, glucosa-6-fosfato (G6P) y nicotinamida adenina nucleótido (NAD) en tampón Tris azida de sodio como servante. Reactivo enzimático jugado. Contiene anfetaminas marcadas glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PDH) en tampón Tris azida de sodio como servante. Preparación y almacenamiento de los reactivos Los reactivos están listos para su uso. No es necesario preparar los reactivos. Si se servan a 2 8 C, todos los componentes del ensayo son estables hasta la fecha de caducidad indicada en la etiqueta. Materiales adicionales necesarios (se venden por separado): Descripción del kit 1664 Calibrador negativo, 10 ml 1388 Calibrador negativo, 25 ml 1588 Calibrador multidroga 1, 10 ml 1589 Calibrador multidroga 1, 25 ml 1591 Calibrador multidroga 2, 10 ml 1592 Calibrador multidroga 2, 25 ml 1594 Calibrador multidroga 3, 10 ml 1595 Calibrador multidroga 3, 25 ml 1597 Calibrador multidroga 4, 10 ml 1598 Calibrador multidroga 4, 25 ml DOAT-2 MAS DOA Total Nivel 2, 6 x 18 ml DOAT-3 MAS DOA Total Nivel 3, 6 x 18 ml DOAT-4 MAS DOA Total Nivel 4, 6 x 18 ml DOAT-5 MAS DOA Total Nivel 5, 6 x 18 ml Recogida y preparación de las muestras Recoja las muestras de orina en recipientes de vidrio o plástico. Se recomienda analizar muestras de orina recién recogidas. Las muestras dentro de un intervalo de ph de 3 a 11 resultan adecuadas para este ensayo. The Clinical and Laboratory Standards Institute Toxicology and Drug Testing in the Clinical Laboratory: Approved Guideline (Directrices aprobadas del Instituto de Estándares Clínicos y de Laboratorio para pruebas de drogas y toxicología) recomienda que, antes de su análisis, las muestras de orina se serven entre 2 y 8 C como máximo durante cinco días hábiles. Si se desea un almacenamiento más prolongado antes de su análisis, o en el caso de retención de la muestra después del análisis, las muestras de orina se pueden servar a una temperatura de -20 C o inferior. 9 Los laboratorios que sigan las directrices obligatorias de la SAMHSA deben sultar los requisitos de «Short-Term Refrigerated Storage» (Almacenamiento refrigerado a corto plazo) y «Long-Term Storage» (Almacenamiento a largo plazo) de la SAMHSA. 2 Desgele y mezcle las muestras geladas antes del análisis. Se ha de tratar por todos los medios de mantener las muestras pipeteadas exentas de cualquier residuo macroscópico, y se recomienda centrifugar las muestras muy turbias antes del análisis. La adulteración de la muestra de orina puede causar resultados erróneos. Si existen sospechas de adulteración de la muestra, obtenga otra muestra y envíe ambas muestras al laboratorio para su análisis. Manipule todas las muestras de orina como si fueran potencialmente infecciosas. Procedimiento del ensayo Para realizar este ensayo, se pueden utilizar analizadores de bioquímica capaces de mantener una temperatura stante, pipetear muestras, mezclar reactivos, medir las tasas enzimáticas a 340 nm y cronometrar la reacción precisión. Antes de realizar el ensayo, sulte la hoja de protocolos de cada analizador específico para ocer los parámetros y/o las instrucciones de uso adicionales. Control de calidad y calibración Las buenas prácticas de laboratorio sugieren el uso de muestras de trol el fin de garantizar un correcto funcionamiento. Utilice troles calibrador para validar la calibración. Los resultados del trol deben entrarse dentro de los intervalos establecidos, según lo determinado por los procedimientos de laboratorio y las directrices. Si los resultados están fuera de los intervalos establecidos, los resultados del ensayo no serán válidos. Todos los requisitos de trol de calidad se han de realizar de formidad las regulaciones o requisitos de acreditación locales, estatales y/o federales. Cada laboratorio debe establecer su propia frecuencia de calibración y trol. Análisis cualitativo Para el análisis cualitativo de las muestras, utilice el calibrador multidroga en orina 1 o 2. El calibrador 1 tiene de d-metanfetamina, y se utiliza como referencia discriminatoria para distinguir entre muestras «positivas» y «negativas» un nivel de. El calibrador 2 tiene de d-metanfetamina, y se utiliza como referencia discriminatoria para distinguir entre muestras «positivas» y «negativas» un nivel de. Análisis semicuantitativo Para el análisis semicuantitativo, utilice todos los calibradores. Resultados y valores esperados Resultados cualitativos Una muestra que presente un cambio en el valor de la absorbancia ( A) igual o mayor que el valor obtenido el calibrador se sidera positiva. Una muestra que presente un cambio en el valor de la absorbancia ( A) menor que el valor obtenido el calibrador se sidera negativa. Resultados semicuantitativos Es posible obtener una estimación aproximada de la centración de la droga en las muestras realizando una curva patrón todos los calibradores y cuantificando las muestras a partir de la curva patrón. Los resultados de las muestras por encima del calibrador alto deben diluirse orina negativa y analizarse de nuevo. La semicuantificación de los resultados positivos permite a los laboratorios determinar una dilución apropiada de la muestra para su firmación mediante un método de firmación, tal como. Además, permite al laboratorio establecer procedimientos de trol de calidad y evaluar el funcionamiento del trol. Limitaciones 1. Un resultado positivo en este ensayo solo indica la presencia de anfetamina o metanfetamina y no está correlacionado necesariamente la magnitud de los efectos fisiológicos y psicológicos. 2. Un resultado positivo en este ensayo debe ser firmado por otro método no inmunológico, como CG, CCF o. 3. La prueba está diseñada para su aplicación exclusiva a orina humana. 4. Existe la posibilidad de que otras sustancias y/o factores (p. ej., errores de la técnica o del procedimiento) no indicados en la tabla de la especificidad pudiesen interferir la prueba y dar lugar a resultados falsos. Características específicas de funcionamiento A tinuación se muestran los resultados típicos de funcionamiento obtenidos en el analizador Beckman Coulter AU680. 7

2 Recuperación de la dilución y linealidad Una muestra de orina de paciente alta centración, en torno a de metanfetamina, se diluyó en serie orina exenta del analito en incrementos de 10% y se analizó en 5 repeticiones de modo semicuantitativo. Todas las muestras presentaron una recuperación dentro de un error de ± 10% del valor esperado y el valor de R fue de 0,9998. Precisión Se analizaron muestras adicionadas diversas cantidades de d-anfetamina y la metanfetamina-d en modo cualitativo y semicuantitativo, siguiendo un protocolo de precisión del CLSI (EP05-A2). 8 Las muestras se analizaron en repeticiones de 2, dos veces al día durante 20 días, un total de N = 80. Los resultados se presentan en las tablas siguientes. Análisis cualitativo: Concentración de la muestra Número de determinaciones Discriminatorio 500 n.º Neg/n.º Pos Discriminatorio n.º Neg/n.º Pos d-anfetamina / 0 80 / / 0 80 / / 0 80 / / / / / / 80 0 / / 80 0 / 80 d-metanfetamina / 0 80 / / 0 80 / / 0 80 / / / / / / 80 0 / / 80 0 / 80 Análisis semicuantitativo: Conc. de la muestra, Resultado medio, Precisión intraensayo DE, % CV DE, Precisión total % CV Discriminatorio 500 n.º Neg/ n.º Pos Discriminatorio n.º Neg/ n.º Pos d-anfetamina ,9 9,0 6,2 10,1 6,9 80 / 0 80 / ,8 10,2 2,7 10,9 2,9 80 / 0 80 / ,9 11,2 1,6 13,5 2,0 0 / / ,4 14,1 1,8 17,6 2,3 0 / / ,9 23,6 1,8 28,4 2,2 0 / 80 0 / ,6 23,0 1,6 32,0 2,2 0 / 80 0 / 80 d-metanfetamina ,4 7,4 4,4 9,3 5,5 80 / 0 80 / ,8 8,0 2,0 11,1 2,8 80 / 0 80 / ,1 9,6 1,5 12,1 1,9 0 / / ,4 9,7 1,3 11,8 1,5 0 / / ,1 15,5 1,2 18,9 1,5 0 / 80 0 / ,1 21,4 1,4 27,3 1,8 0 / 80 0 / 80 Caracterización del nivel Se prepararon muestras cercanas a los valores s por adición de d-anfetamina y d-metanfetamina por separado a mezclas de orina negativas. Las muestras se analizaron en repeticiones de 20 tanto en el modo cualitativo y como semicuantitativo. En el modo cualitativo, todas las muestras se detectaron exactitud, es decir, las muestras negativas presentaron una recuperación inferior a los calibradores s y las muestras positivas presentaron una recuperación superior a los calibradores s. En el modo semicuantitativo, las muestras presentaron una recuperación dentro de un error de ± 12 % de sus valores nominales. La precisión de las 20 repeticiones fue inferior al 1 % CV en el modo cualitativo y menos del 4 % CV en el modo semicuantitativo. Exactitud Se analizaron 160 muestras de orina la prueba de anfetaminas en el Beckman Coulter AU680 y mediante. Los resultados se presentan en las tablas siguientes. Se obtuvieron algunos resultados discordantes cuando el ensayo se utilizó para detectar los analitos anfetamina y metanfetamina de forma individual. El ensayo es capaz de detectar la presencia de ambos analitos anfetamina y metanfetamina una reactividad cruzada del 100 % a ambas drogas. Por lo tanto, las muestras analizadas para detectar solo uno de los analitos pueden dar lugar a falsos resultados positivos debido a la presencia del otro analito. Análisis cualitativo: la cordancia general entre el ensayo de anfetaminas y el método de para anfetamina fue del 58,0 % en el nivel de 500 y del 59,4 % en el nivel de por el ) por (entre el y el alto por Nivel de ,0 % ,7 % Nivel de ,5 % ,9 % Resultados cualitativos Análisis semicuantitativo: la cordancia general entre el ensayo de anfetaminas y el método de para anfetamina fue del 58,0 % en el nivel de 500 y del 59,7 % en el nivel de por el ) por (entre el y el alto por Nivel de ,0 % ,7 % Nivel de ,5 % ,9 % Resultados semicuantitativos

3 Resumen de los resultados discordantes de anfetamina: Las muestras de exactitud fueron clasificadas basándose únicamente en la centración de d-anfetamina hallada por. La siguiente tabla identifica las muestras una centración de d-anfetamina por debajo del nivel en las que el resultado observado el ensayo de anfetaminas fue positivo. Valor Resultado Anfetamina a Cont. de la tabla Valor Resultado Anfetamina

4 Cont. de la tabla Valor Resultado Anfetamina b Análisis cualitativo: la cordancia general entre el ensayo de anfetaminas y el método de para metanfetamina fue del 87,4 % en el nivel de 500 y del 87,4 % en el nivel de por el ) por (entre el y el alto por Nivel de ,0 % ,0 % Nivel de ,0 % ,9 % Resultados cualitativos por el ) por (entre el y el alto por Nivel de ,0 % ,0 % Nivel de ,0 % ,1 % Resultados semicuantitativos Resumen de los resultados discordantes de metanfetamina: Las muestras de exactitud fueron clasificadas basándose únicamente en la centración de d-metanfetamina hallada por. La siguiente tabla identifica las muestras una centración de d-metanfetamina por debajo del nivel en las que el resultado observado el ensayo de anfetaminas fue positivo. Valor Resultado Anfetamina a La muestra también tenía MDA ~288 y MDMA ~ a La muestra también tenía PPA ~ y pseudoefedrina 40 µg/ml. Especificidad La especificidad del ensayo se evaluó analizando la reactividad cruzada de diferentes compuestos estructuralmente relacionados y no relacionados. El compuesto potencial de causar reactividad cruzada se añadió a una muestra de orina negativa a las centraciones indicadas y se analizó en modo cualitativo y semicuantitativo. Se sidera que las muestras que dieron un resultado positivo o mayor que la centración discriminatoria presentan reacción cruzada el ensayo, mientras que se sidera que las muestras que dieron un resultado negativo o menor que la centración discriminatoria no presentan una reacción cruzada significativa. 4

5 Los siguientes compuestos originales y metabolitos, analizados el ensayo de anfetaminas, dieron lugar a un resultado positivo en las centraciones que se indican a tinuación. Compuesto 500, 1.000, d-anfetamina d-metanfetamina Metilendioxianfetamina (MDA) Metilendioximetanfetamina (MDMA) Los compuestos no relacionados estructuralmente y/o las drogas/fármacos utilizados de forma comitante produjeron un resultado negativo a las centraciones que se indican a tinuación. Compuesto 500, 1.000, Ácido acetilsalicílico Benzfetamina Benzilpiperacina Benzoilecgonina Bupropión Cafeína Clorpromacina Codeína d,l-efedrina d-efedrina Dextrometorfano Diclorhidrato de cetirizina d-pseudoefedrina Escopolamina Fenciclidina Fendimetrazina Fenetilamina Fenfluramina Fenilefrina Fenilpropanolamina Fenmetracina Fenobarbital Fenotiazina Fentermina Isometepteno Isoxsuprina l-anfetamina l-efedrina l-metanfetamina l-pseudoefedrina Mefentermina Meperidina Metadona Metapirileno Metilfenidato Metronidazol Morfina Nor-pseudoefedrina Cont. de la tabla Compuesto 500, 1.000, Oxazepam Paracetamol Procainamida Prometazina Propranolol Ranitidina Secobarbital Tioridazina Tiramina Trifluoperazina Triflupromazina OH-tiramina Interferencias Se evaluaron los posibles efectos del ph, de las sustancias endógenas y exógenas en la recuperación de las anfetaminas mediante el ensayo de anfetaminas, mediante la adición de cantidades ocidas de sustancias potencial de interferir a dos mezclas de orina exentas de drogas que tenían la mayor centración de anfetamina y metanfetamina que da lugar a un resultado sistentemente negativo, y la centración más baja de anfetamina y metanfetamina que da un resultado sistentemente positivo, entre ± 25 % del valor. Las muestras se analizaron tanto en el modo cualitativo como en el semicuantitativo. No se observó interferencia como secuencia de la adición de los compuestos hasta las centraciones que figuran en la siguiente tabla. Droga: anfetamina, metanfetamina Compuesto interferente Concentración del compuesto Discriminatorio 500 (NEG/POS) Discriminatorio (NEG/POS) Nivel neg Nivel pos Nivel neg Nivel pos Acetona 1 g/dl Neg Pos Neg Pos Ácido ascórbico 1 g/dl Neg Pos Neg Pos Ácido oxálico 100 mg/dl Neg Pos Neg Pos Aspirina 100 µg/ml Neg Pos Neg Pos Cafeína 100 µg/ml Neg Pos Neg Pos Cloruro de sodio 1 g/dl Neg Pos Neg Pos Creatinina 500 mg/dl Neg Pos Neg Pos Densidad relativa 1,004 1,038 g/ml Neg Pos Neg Pos Etanol 1 g/dl Neg Pos Neg Pos Galactosa 10 mg/dl Neg Pos Neg Pos -globulina 500 mg/dl Neg Pos Neg Pos Glucosa 3 g/dl Neg Pos Neg Pos Hemoglobina 150 mg/dl Neg Pos Neg Pos Ibuprofeno 100 µg/ml Neg Pos Neg Pos Intervalo de ph 3 11 Neg Pos Neg Pos Paracetamol 100 µg/ml Neg Pos Neg Pos Riboflavina 7,5 mg/dl Neg Pos Neg Pos Seroalbúmina humana 500 mg/dl Neg Pos Neg Pos Urea 1,25 g/dl Neg Pos Neg Pos 5

6 Bibliografía 1. Urine Testing for Drugs of Abuse. National Institute on Drug Abuse (NIDA). Research Monograph 73, Mandatory Guidelines for Federal Workplace Drug Testing Programs. National Institute On Drug Abuse. Federal Register Vol. 73, No. 228, 2008: Julien RM. A Primer of Drug Action. 6th ed. New York, NY: WH Freeman & Co; Miller NS, Gold MS. Amphetamine and its derivatives. In: Giannini AJ, Slaby AE, eds. Drugs of Abuse. Oradell, NJ: Medical Eomics Books; Baselt RC. Disposition of Toxic Drugs and Chemicals in Man, 5th ed. Foster City, CA: Chemical Toxicology Institute; Rubenstein KE, Schneider RS, and EF Ullman: Homogenous Enzyme Immunoassay: A New Immunochemical Technique. Biochem Biophys Res Commun. 1972:47, Data on file at Microgenics Corporation, a part of Thermo Fisher Scientific. 8. Clinical and Laboratory Standards Institute. Evaluation of Precision Performance of Quantitative Measurement Methods; Approved Guideline. 2nd ed. Wayne, PA: Clinical and Laboratory Standards Institute; NCCLS EP05-A2 Document Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI). Toxicology and Drug Testing in the Clinical Laboratory; Approved Guideline-Sed Edition, Vol. 27, No.15. CLSI document C52-A2, Wayne, PA Microgenics Corporation Fremont Blvd. Fremont, CA EE. UU. Servicio técnico y de atención al cliente en EE. UU.: Thermo Fisher Scientific Oy Ratastie 2, P.O. Box Vantaa, Finland Tel: Fax: Para ocer las actualizaciones de este folleto, visite: Otros países: Póngase en tacto su representante local de Thermo Fisher Scientific _ES

Ensayo de anfetaminas DRI

Ensayo de anfetaminas DRI Ensayo de anfetaminas Para uso diagnóstico in vitro 10014585 (3 x 18 ml) 0017 (100 ml Kit) 0018 (500 ml Kit) Indicaciones El ensayo de anfetaminas está cebido para la determinación cualitativa y semicuantitativa

Más detalles

FICHA TECNICA DE PRODUCTOS Y EQUIPOS

FICHA TECNICA DE PRODUCTOS Y EQUIPOS 1 de 5 NOMBRE DEL PRODUCTO: CANNABINOIDES REFERENCIA: 6801994 MARCA: JOHNSON & JOHNSON GENERALIDADES 1. Aplicación Para uso diagnóstico in vitro. El VITROS Chemistry Products THC Reagent se utiliza para

Más detalles

Ensayo del metabolito de la cocaína DRI

Ensayo del metabolito de la cocaína DRI Ensayo del metabolito de la cocaína Exclusivamente para uso diagnóstico in vitro 10014593 (3 x 18 ml) 0055 (100 ml Kit) 0056 (500 ml Kit) Indicaciones El ensayo del metabolito de la cocaína de es un inmunoensayo

Más detalles

Ensayo del metabolito de la cocaína DRI

Ensayo del metabolito de la cocaína DRI Ensayo del metabolito de la cocaína DRI Exclusivamente para uso diagnóstico in vitro 10014593 (3 x 18 ml) 0055 (100 ml Kit) 0056 (500 ml Kit) Indicaciones El ensayo del metabolito de la cocaína DRI de

Más detalles

APLICACIÓN QMS AMICACINA Sistema integrado VITROS 5600 y sistemas de química VITROS 5,1 FS y 4600 de Ortho Clinical Diagnostics

APLICACIÓN QMS AMICACINA Sistema integrado VITROS 5600 y sistemas de química VITROS 5,1 FS y 4600 de Ortho Clinical Diagnostics Microgenics Corporation Parte de Thermo Fisher Scientific APLICACIÓN QMS AMICACINA Sistema integrado VITROS 5600 y sistemas de química VITROS 5,1 FS y 4600 de Ortho Clinical Diagnostics N. de catálogo

Más detalles

VERSIÓN PARA EQUIPOS COBAS c501/c502 DE ROCHE

VERSIÓN PARA EQUIPOS COBAS c501/c502 DE ROCHE VERSIÓN PARA EQUIPOS COBAS c501/c502 DE ROCHE EQUIPO ADICIONAL NO SUMINISTRADO: La preparación de los reactivos requiere el empleo de micropipetas o sistemas que permitan dispensar los volúmenes especificados.

Más detalles

CATÁLOGO COMERCIAL INSTITUCIONES 2010

CATÁLOGO COMERCIAL INSTITUCIONES 2010 CATÁLOGO COMERCIAL INSTITUCIONES 2010 DETECCIÓN DE SUSTANCIAS DE ABUSO Disponemos de una amplia gama de pruebas de detección cualitativa para identificar, simultáneamente o por separado, la presencia en

Más detalles

CUADERNO DE PRÁCTICAS

CUADERNO DE PRÁCTICAS CUADERNO DE PRÁCTICAS ANÁLISIS INDUSTRIAL Área de Química Analítica Facultad de Ciencias Químicas Curso 2006/2007 Cuaderno de Prácticas 2006/2007 1 ÍNDICE *Práctica 1.- Práctica 2.- Determinación de Cu

Más detalles

ÁCIDO ACETILSALICÍLICO STADA COMPRIMIDOS GASTRORRESISTENTES EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA

ÁCIDO ACETILSALICÍLICO STADA COMPRIMIDOS GASTRORRESISTENTES EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA ÁCIDO ACETILSALICÍLICO STADA COMPRIMIDOS GASTRORRESISTENTES EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA OBJETIVO El Estudio de Bioequivalencia de Ácido Acetilsalicílico STADA se ha realizado siguiendo las

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR HIERRO EN HARINAS Y ALIMENTOS. Método Espectrofotometría de Absorción Atómica/Llama

PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR HIERRO EN HARINAS Y ALIMENTOS. Método Espectrofotometría de Absorción Atómica/Llama PRT-711.02-159 Página 1 de 6 1. OBJETIVO Cuantificación de hierro en harinas y alimentos sólidos por espectrofotometría de absorción atómica y vía seca. 2. CAMPO DE APLICACIÓN Y ALCANCE Aplicar este procedimiento

Más detalles

27. Métodos para la cuantificación de proteínas

27. Métodos para la cuantificación de proteínas 27. Métodos para la cuantificación de proteínas Emilio Fernández Reyes y Aurora Galván Cejudo Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, Campus Universitario de Rabanales, Edificio Severo Ochoa,

Más detalles

INDICACIONES TRADOS. Orina. control hcg. Juego de. hcg Orina. etapas de embarazo. temprano. Cuando se. hcg Orina. tamponada con.

INDICACIONES TRADOS. Orina. control hcg. Juego de. hcg Orina. etapas de embarazo. temprano. Cuando se. hcg Orina. tamponada con. Instrucciones para uso profesional INDICACIONES El Juego de control hcg Orina se utiliza con la prueba de QuickVue+ hcg Combo, prueba de QuickVue hcg Orina o Combo y prueba de RapidVue hcg. Estos controles

Más detalles

VALIDACIÓN DE MÉTODOS MICROBIOLÓGICOS Y BIOLÓGICOS

VALIDACIÓN DE MÉTODOS MICROBIOLÓGICOS Y BIOLÓGICOS VALIDACIÓN DE MÉTODOS MICROBIOLÓGICOS Y BIOLÓGICOS Referencia USP 29, Farmacopea Mexicana Validación de métodos analíticos AEFI 1de 21 Ensayos biológicos Los métodos biológicos se emplean para determinar

Más detalles

FICHA TECNICA DE PRODUCTOS Y EQUIPOS

FICHA TECNICA DE PRODUCTOS Y EQUIPOS 1 de 5 NOMBRE DEL PRODUCTO: GENTAMICINA REFERENCIA: 6801711 MARCA: JOHNSON & JOHNSON GENERALIDADES 1. Aplicación Para uso diagnóstico in vitro. El VITROS Chemistry Products GENT Reagent se usa para determinar

Más detalles

Método de la primera derivada para la determinación del punto final en valoraciones potenciométricas

Método de la primera derivada para la determinación del punto final en valoraciones potenciométricas Método de la primera derivada para la determinación del punto final en valoraciones potenciométricas Apellidos, nombre Muñoz Portero, María José (mjmunoz@iqn.upv.es) Departamento Centro Ingeniería Química

Más detalles

NOROTOP+ Inmunoensayo rápido, de diagnóstico in vitro, para la detección de antígenos de los genogroupos I y II de Norovirus en heces

NOROTOP+ Inmunoensayo rápido, de diagnóstico in vitro, para la detección de antígenos de los genogroupos I y II de Norovirus en heces - 2 - NOROTOP+ Inmunoensayo rápido, de diagnóstico in vitro, para la detección de antígenos de los genogroupos I y II de Norovirus en heces 1. Uso al que se destina NOROTOP+ es un ensayo inmunocromatográfico

Más detalles

INFORMACIÓN AL USUARIO

INFORMACIÓN AL USUARIO INFORMACIÓN AL USUARIO 1. SERVICIOS QUE SE OFRECEN 2. CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LAS MUESTRAS 3. INFORMACIÓN ADICIONAL 4. CÓMO HACER USO DEL SERVICIO 5. RESULTADOS 1.- SERVICIOS QUE SE OFRECEN Nuestro

Más detalles

En caso de emergencia llamar a:

En caso de emergencia llamar a: Proveedor En caso de emergencia llamar a: Uso del producto: APPLIED BIOSYSTEMS 7 KINGSLAND GRANGE, WOOLSTON WARRINGTON, CHESHIRE, WA1 4SR, UNITED KINGDOM http://www.appliedbiosystems.com Instituto Nacional

Más detalles

CEDIA Buprenorphine II Assay

CEDIA Buprenorphine II Assay CEDIA Buprenorphine II Assay Solo para uso en diagnóstico in vitro. Solo con prescripción médica 10020849 (Kit de 3 x 17 ml) 10020850 (Kit de 65 ml) Indicaciones El ensayo CEDIA Buprenorphine II Assay

Más detalles

PRECAUCIÓN! PELIGRO BIOLÓGICO:

PRECAUCIÓN! PELIGRO BIOLÓGICO: Immunodepleted Factor VIII Deficient Plasma (Human) I. Uso previsto El producto Pacific Hemostasis Immunodepleted Factor VIII Deficient Plasma se utiliza como sustrato en la determinación cuantitativa

Más detalles

Prácticas Integrales I Año Lectivo 2007-2008 Modulo I Procedimientos e instrumentación Básica en el Laboratorio

Prácticas Integrales I Año Lectivo 2007-2008 Modulo I Procedimientos e instrumentación Básica en el Laboratorio Práctica N 2 Mediciones y Tipos de Errores 1.- Objetivos: Seleccionar el instrumento más apropiado para realizar una medición considerando su precisión y exactitud. Realizar transformaciones de unidades

Más detalles

PRÁCTICA 2 DETERMINACIÓN DE ÁCIDO ACETILSALICÍLICO EN COMPRIMIDOS MEDIANTE VOLUMETRÍA ÁCIDO-BASE

PRÁCTICA 2 DETERMINACIÓN DE ÁCIDO ACETILSALICÍLICO EN COMPRIMIDOS MEDIANTE VOLUMETRÍA ÁCIDO-BASE PRÁCTICA DETERMINACIÓN DE ÁCID ACETILSALICÍLIC EN CMPRIMIDS MEDIANTE VLUMETRÍA ÁCID-BASE INTRDUCCIÓN El ácido acetilsalicílico (AAS, C 9 H 8 4 ), que es el ácido orto aceto benzóico o el éter acético de

Más detalles

ABX Pentra Enzymatic Creatinine CP

ABX Pentra Enzymatic Creatinine CP 2011/05/03 A93A01230BES A11A01907 22 ml 8 ml 400 Uso previsto: reactivo de diagnóstico para la determinación cuantitativa in vitro de creatinina en suero, plasma y orina por colorimetría Form-0846 Rev.4

Más detalles

Prueba pantalla multi-droga de un paso (Anfematina, Cocaína, Opiáceos, THC, Metanfetaminas, Benzodiazepinas, Barbitúricos, fenciclidina y metadona)

Prueba pantalla multi-droga de un paso (Anfematina, Cocaína, Opiáceos, THC, Metanfetaminas, Benzodiazepinas, Barbitúricos, fenciclidina y metadona) CAT. NO. ITP06101-5 REV.40502 Multi-Drogas Prueba pantalla multi-droga de un paso (Anfematina, Cocaína, Opiáceos, THC, s, Benzodiazepinas, Barbitúricos, fenciclidina y metadona) SOLO PARA USO DE DIAGNOSTICO

Más detalles

SANGRE ENTERA: Hematología. Parásitos hemáticos

SANGRE ENTERA: Hematología. Parásitos hemáticos SANGRE ENTERA: Hematología Parásitos hemáticos Extraer la sangre de la vena evitando la hemólisis y llenar el tubo hasta el límite aconsejado. Agitar el tubo con suavidad invirtiéndolo de 10 a 20 veces

Más detalles

ABX Pentra Urea CP. Versión de la aplicación. Método (3) Uso previsto. Reactivos. Interés clínico (1, 2) Química clínica

ABX Pentra Urea CP. Versión de la aplicación. Método (3) Uso previsto. Reactivos. Interés clínico (1, 2) Química clínica 2015/12/07 A93A01315BES A11A01641 60 ml 15 ml Pentra C400 Reactivo de diagnóstico para la determinación cuantitativa in vitro de urea / nitrógeno ureico en sangre en suero, plasma y orina mediante colorimetría.

Más detalles

FICHA ESTÁNDAR DE FAMILIA DEL CATÁLOGO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS DEL MEF FICHA ESTÁNDAR N 34 FAMILIA 51100006 PIPETAS Y MICROPIPETAS

FICHA ESTÁNDAR DE FAMILIA DEL CATÁLOGO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS DEL MEF FICHA ESTÁNDAR N 34 FAMILIA 51100006 PIPETAS Y MICROPIPETAS PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas Oficina General de Tecnologías de la Información FICHA ESTÁNDAR DE FAMILIA DEL CATÁLOGO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS DEL MEF FICHA ESTÁNDAR N 34 FAMILIA 51100006

Más detalles

INTERFERENCIAS POR FÁRMACOS EN ANÁLISIS CLÍNICOS DEPARTAMENTO EDUCATIVO BIOSYSTEMS

INTERFERENCIAS POR FÁRMACOS EN ANÁLISIS CLÍNICOS DEPARTAMENTO EDUCATIVO BIOSYSTEMS INTERFERENCIAS POR FÁRMACOS EN ANÁLISIS CLÍNICOS DEPARTAMENTO EDUCATIVO BIOSYSTEMS BOLETÍN NUMERO 5 AMILASA En este quinto ejemplar del Boletín de por fármacos en análisis clínicos analizaremos los efectos

Más detalles

LABORATORIO N 2 PREPARACIÓN DE SOLUCIONES

LABORATORIO N 2 PREPARACIÓN DE SOLUCIONES LABORATORIO N 2 PREPARACIÓN DE SOLUCIONES I.- INTRODUCCIÓN A) Soluciones La materia puede presentarse en forma de mezclas o sustancias puras. Cuando una mezcla tiene una composición uniforme, en cualquier

Más detalles

LDH LACTATE DEHYDROGENASE (LD)

LDH LACTATE DEHYDROGENASE (LD) AU US Instrucciones de uso 2017 Beckman Coulter, Inc. All rights reserved. LDH LACTATE DEHYDROGENASE (LD) OSR6127 4 x 40 ml R1, 4 x 20 ml R2 OSR6227 4 x 51 ml R1, 4 x 26 ml R2 Sólo para uso en diagnóstico

Más detalles

Gluten Index. Aplicación y Método. Determinación Objetiva de la Cantidad y Calidad del Gluten

Gluten Index. Aplicación y Método. Determinación Objetiva de la Cantidad y Calidad del Gluten Gluten Index Aplicación y Método Trigo & Harina Masas Pan Pasta Determinación Objetiva de la Cantidad y Calidad del Gluten GI The World Standard Gluten Tes t Gluten Index: AACC/No. 38-12.02 ICC/No. 155&158

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

MATERIAL SAFETY DATA SHEET (MSDS)

MATERIAL SAFETY DATA SHEET (MSDS) UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAYEY 29 CFR 1910 Estándar de Comunicación de Riesgos de OSHA, Subparte Z, Toxic and Dangerous Substance, 29 CFR 1910.1200 MATERIAL SAFETY DATA SHEET (MSDS) El Material Safety

Más detalles

ABX Pentra Urea CP. Versión de la aplicación. Interés clínico (1, 2) Método (3) Uso previsto. Reactivos. Química clínica

ABX Pentra Urea CP. Versión de la aplicación. Interés clínico (1, 2) Método (3) Uso previsto. Reactivos. Química clínica 2015/12/04 A93A00292NES A11A01641 60 ml 15 ml 400 Reactivo de diagnóstico para la determinación cuantitativa in vitro de urea / nitrógeno ureico en sangre en suero, plasma y orina mediante colorimetría.

Más detalles

Técnicas de Laboratorio

Técnicas de Laboratorio MEDICIÓN N DE VOLÚMENES Técnicas de Laboratorio Profesora Tatiana Garrido 2011 1 MEDICIÓN DE VOLÚMENES Magnitudes: litro (L)-mililitro (ml) microlitro(µl) El litro se define como: Volumen ocupado por un

Más detalles

CURSO EXPERIMENTAL EN QUÍMICA ANALÍTICA

CURSO EXPERIMENTAL EN QUÍMICA ANALÍTICA CURSO EXPERIMENTAL EN QUÍMICA ANALÍTICA PROYECTO EDITORIAL BIBLIOTECA DE QUÍMICAS Director: Carlos Seoane Prado CURSO EXPERIMENTAL EN QUÍMICA ANALÍTICA Jacinto Guiteras Roser Rubio Gemma Fonrodona EDITORIAL

Más detalles

LA LLUVIA DE ORO. Figura 1: Lluvia de oro

LA LLUVIA DE ORO. Figura 1: Lluvia de oro LA LLUVIA DE ORO Fundamento científico: Cuando se mezcla una disolución de yoduro de potasio con una disolución de nitrato de plomo (II), se forma un precipitado de yoduro de plomo (II), de color amarillo

Más detalles

ρ 20º/20º = ρ a /ρ ref (I)

ρ 20º/20º = ρ a /ρ ref (I) Práctica N 1 Determinación de Densidad en los Alimentos Objetivos Determinar la densidad de diferentes muestras de alimentos utilizando el picnómetro. Determinar la densidad de diferentes muestras de alimentos

Más detalles

EL LABORATORIO CLÍNICO Y LA REFORMA DE LA LEY DE TRÁFICO 2014

EL LABORATORIO CLÍNICO Y LA REFORMA DE LA LEY DE TRÁFICO 2014 EL LABORATORIO CLÍNICO Y LA REFORMA DE LA LEY DE TRÁFICO 2014 Dr. Enrique Ricart Álvarez Servicio Análisis Clínicos Hospital Verge dels LLiris. Alcoy Sesión Clínica Martes, 7 de octubre de 2014 ALCOHOLEMIAS

Más detalles

Que es la fluorescencia?

Que es la fluorescencia? INMUNOFLUORESCENCIA Que es la fluorescencia?....es la propiedad de una sustancia de emitir luz cuando es expuesta a radiaciones de baja longitud de onda y alta energía a (UV Rx). Las radiaciones absorbidas

Más detalles

Las disoluciones son mezclas homogéneas. Están compuestas por un soluto y un disolvente.

Las disoluciones son mezclas homogéneas. Están compuestas por un soluto y un disolvente. Liceo Confederación Suiza Guía de aprendizaje Agosto,2014 SECTOR: Química PROFESORA: Genny Astudillo Castillo UNIDAD TEMÁTICA o DE APRENDIZAJE: Disoluciones NIVEL/CURSO:2 Medio CONTENIDO: -Conceptos Básicos

Más detalles

Ensayo de inhibición de la germinación y del alargamiento radicular en semillas de cebolla Allium cepa y Soya Glycine max

Ensayo de inhibición de la germinación y del alargamiento radicular en semillas de cebolla Allium cepa y Soya Glycine max Ensayos de inhibición de la germinación 285 Ensayo de inhibición de la germinación y del alargamiento radicular en semillas de cebolla Allium cepa y Soya Glycine max Con experiencia Raúl Uribe Hernández

Más detalles

EDUCACIÓN CONTINUADA. EN EL LABORATORIO CLÍNICO Ed Cont Lab Clín; 16: 109-118 IMPORTANCIA DEL LABORATORIO CLÍNICO EN EL ANÁLISIS DE DROGAS DE ABUSO.

EDUCACIÓN CONTINUADA. EN EL LABORATORIO CLÍNICO Ed Cont Lab Clín; 16: 109-118 IMPORTANCIA DEL LABORATORIO CLÍNICO EN EL ANÁLISIS DE DROGAS DE ABUSO. EDUCACIÓN CONTINUADA 2012-2013 EN EL LABORATORIO CLÍNICO Ed Cont Lab Clín; 16: 109-118 IMPORTANCIA DEL LABORATORIO CLÍNICO EN EL ANÁLISIS DE DROGAS DE ABUSO. de la Sociedad Española de Química Clínica

Más detalles

Experiencia En La Implementación De La Norma ISO17025/05 En El Laboratorio De Ensayos Especiales De La UTN-FRA

Experiencia En La Implementación De La Norma ISO17025/05 En El Laboratorio De Ensayos Especiales De La UTN-FRA Experiencia En La Implementación De La Norma ISO17025/05 En El Laboratorio De Ensayos Especiales De La UTN-FRA Autores: Esp. Ing. Laura B. Melitón, laurameliton@gmail.com, UTN-FRA Ing. Carlos V. Laudadio,

Más detalles

4.5. RESULTADOS Y TABLAS

4.5. RESULTADOS Y TABLAS 4.5. RESULTADOS Y TABLAS Para la explicación de los ensayos realizados para la viscosidad y densidad de cada muestra, hay que tener en cuenta, que cuando hablemos de tiempo invertido, nos estaremos refiriendo

Más detalles

El sistema citológico de Hettich Programa completo

El sistema citológico de Hettich Programa completo ACCESORIOS El sistema citológico de Hettich Programa completo Obtención rápida y económica de preparaciones citológicas de alta calidad www.hettichlab.com SISTEMA CITOLÓGICO DE HETTICH RAZONES DE PESO

Más detalles

ABL800 FLEX Patrón de referencia

ABL800 FLEX Patrón de referencia ABL800 FLEX Patrón de referencia Una mirada a la exclusiva tecnología de electrodos de Radiometer En las medidas de oximetría y de metabolitos como la glucosa, el lactato, la bilirrubina y la creatinina,

Más detalles

La monitorización de niveles plasmáticos de fármacos: utilidad y limitaciones, indicaciones, relación coste-beneficio

La monitorización de niveles plasmáticos de fármacos: utilidad y limitaciones, indicaciones, relación coste-beneficio FARMACOLOGÍA CLINICA 6º CURSO 2005-2006 La monitorización de niveles plasmáticos de fármacos: utilidad y limitaciones, indicaciones, relación coste-beneficio Dr. Francisco Abad Santos FARMACOCINÉTICA CLÍNICA

Más detalles

TEMA 3. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA.

TEMA 3. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA. TEMA 3. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO 1. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA SUSTANCIAS PURAS. Son las que tienen siempre las mismas propiedades físicas y químicas. - Elemento. Es una sustancia

Más detalles

USO INDICADO QuickTest BZO Urine Cassette RESUMEN QuickTest BZO Urine Cassette QuickTest BZO Urine Cassette PRINCIPIO QuickTest BZO Urine Cassette

USO INDICADO QuickTest BZO Urine Cassette RESUMEN QuickTest BZO Urine Cassette QuickTest BZO Urine Cassette PRINCIPIO QuickTest BZO Urine Cassette USO INDICADO La Prueba QuickTest BZO Urine Cassette es un inmunoensayo cromatográfico de flujo lateral para la detección de Oxazepan (Metabolito principal) en orina en concentraciones del cut-off de 300

Más detalles

25OH Vitamina D Total ELISA

25OH Vitamina D Total ELISA Leer por completo este protocolo antes de su uso. 25OH Vitamina D Total ELISA I. USO PREVISTO Ensayo inmunoenzimático para la medición cuantitativa in vitro de 25-hydroxyVitamina D2 y D3 (25OH-D2 y 25OH-D3)

Más detalles

Indicadores Biológicos de Lectura Rápida 3M MR Attest MR 1291

Indicadores Biológicos de Lectura Rápida 3M MR Attest MR 1291 Especificación: INFORMACION TECNICA Indicadores biológicos de lectura rápida para ciclos de vapor por gravedad a 132 C. Contienen un tira con un mínimo de 1x10 5 de esporas de Bacillus stearothermophilus

Más detalles

Pacific Hemostasis (R)

Pacific Hemostasis (R) Manual de Instrucciones del producto Fibrinogen Assay Set y sus componentes Nota: los componentes del producto Fibrinogen Assay Set se comercializan desde la firma de origen, también en presentaciones

Más detalles

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO I) CONTESTE LAS PREGUNTAS 106 A 108 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO I) CONTESTE LAS PREGUNTAS 106 A 108 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO I) CONTESTE LAS PREGUNTAS 106 A 108 DE ACUERDO CON A presión constante, cuatro globos idénticos se inflan con 3 moles de gas K a diferente temperatura.

Más detalles

Determinación de Metales por Absorción Atómica en Aguas Naturales, Potables y Residuales

Determinación de Metales por Absorción Atómica en Aguas Naturales, Potables y Residuales QUÍMICA ANALITICA APLICADA INORGÁNICA QMC 613 por Absorción Atómica en Aguas Naturales, Potables y Residuales Procedimiento Operativo Estándar Lic. Luis Fernando Cáceres Choque 07/10/2013 Método de Espectrofotometría

Más detalles

2. CURVAS DE TITULACION DE ACIDOS & BASES

2. CURVAS DE TITULACION DE ACIDOS & BASES Departamento de Bioquímica y Biología Molecular ph y equilibrios acido-base 2. CURVAS DE TITULACION DE ACIDOS & BASES ESQUEMA - Curvas de titulación. Concepto - Fases de una curva de titulación - Ejemplo

Más detalles

Formas de expresar la concentración de disoluciones. Química General II 2011

Formas de expresar la concentración de disoluciones. Química General II 2011 Formas de expresar la concentración de disoluciones Química General II 2011 Concentración de las disoluciones Es la cantidad de soluto presente en cierta cantidad de disolución. Fracción que se busca Porcentaje

Más detalles

Los laboratorios de Bioquímica en el CCR

Los laboratorios de Bioquímica en el CCR JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN CRIBADO DE CÁNCER COLORRECTAL: SON EFECTIVAS NUESTRAS PRÁCTICAS? Cruces, 7 de marzo de 2013 Los laboratorios de Bioquímica en el CCR Fernando Izquierdo Laboratorio de bioquímica

Más detalles

Vigencia al 30 noviembre 2015

Vigencia al 30 noviembre 2015 Vigencia al 30 noviembre 2015 Promociones Julio 2016 Tel. 871 713 12 26 www.masequipomedico.com pag. 1 Promociones Julio 2016 Tel. 871 713 12 26 www.masequipomedico.com pag. 2 Accutrend Plus precio:3,292.67

Más detalles

BIOQUÍMICA ESTRUCTURAL Y BIOLÓGICA José Carlos Rodríguez Rey, Javier León Serrano, Mª Dolores Delgado Villar y Jesús Navas Méndez

BIOQUÍMICA ESTRUCTURAL Y BIOLÓGICA José Carlos Rodríguez Rey, Javier León Serrano, Mª Dolores Delgado Villar y Jesús Navas Méndez PRÁCTICA 2 ACTIVIDAD ENZIMÁTICA Y DETERMINACIÓN DE PROTEÍNAS TOTALES Objetivos - Introducir en la determinación de la concentración de proteínas en plasma sanguíneo. - Entender y practicar los principios

Más detalles

PRECAUCIÓN! PELIGRO BIOLÓGICO:

PRECAUCIÓN! PELIGRO BIOLÓGICO: Immunodepleted Factor V Deficient Plasma (Human) I. Uso previsto El producto Pacific Hemostasis Immunodepleted Factor V Deficient Plasma se utiliza como sustrato en la determinación cuantitativa de la

Más detalles

DETERMINACION DEL PESO ESPECIFICO DEL CEMENTO

DETERMINACION DEL PESO ESPECIFICO DEL CEMENTO UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSE SIMEON CAÑAS, UCA Departamento de Mecánica Estructural, Apartado Postal (01)168, Autopista Sur, San Salvador, El Salvador, América Central Tel: +503-2210 6600. Fax: +503-2210

Más detalles

VALIDACIÓN DEL PROGRAMA DE CÁLCULO DEL CALENTADOR SOLAR DE AGUA

VALIDACIÓN DEL PROGRAMA DE CÁLCULO DEL CALENTADOR SOLAR DE AGUA UNIDAD DE APOYO TÉCNICO PARA EL SANEAMIENTO BÁSICO DEL ÁREA RURAL VALIDACIÓN DEL PROGRAMA DE CÁLCULO DEL CALENTADOR SOLAR DE AGUA Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente Área

Más detalles

INDICE Página 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN... 1 3. CARACTERÍSTICAS DE FUNCIONAMIENTO DE LOS MÉTODOS DE ENSAYO...

INDICE Página 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN... 1 3. CARACTERÍSTICAS DE FUNCIONAMIENTO DE LOS MÉTODOS DE ENSAYO... INDICE Página 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN... 1 3. CARACTERÍSTICAS DE FUNCIONAMIENTO DE LOS MÉTODOS DE ENSAYO... 2 3.1. Métodos Normalizados y basados en métodos normalizados (Clausula

Más detalles

7.3.5 Recepción y Almacenamiento de Muestras para el Análisis de Residuos de Productos Fitosanitarios en Productos de Origen Vegetal

7.3.5 Recepción y Almacenamiento de Muestras para el Análisis de Residuos de Productos Fitosanitarios en Productos de Origen Vegetal SUB-ESTANDAR REGIONAL EN PROTECCION FITOSANITARIA SECCION VII. PROCEDIMIENTOS Y METODOS ANALITICOS 7.3 PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS PARA LA ARMONIZACION Y ACEPTACION DE PROCEDIMIENTOS Y METODOS ANALITICOS

Más detalles

Determinación de Alcalinidad en aguas naturales y residuales

Determinación de Alcalinidad en aguas naturales y residuales QUÍMICA ANALITICA APLICADA INORGÁNICA QMC 613 Determinación de Alcalinidad en aguas naturales y residuales Procedimiento Operativo Estándar Lic. Luis Fernando Cáceres Choque 29/09/2013 Método Titulométrico

Más detalles

TITULACIÓN ACIDO BASE.

TITULACIÓN ACIDO BASE. 1. INTRODUCCION El análisis volumétrico es una técnica basadas en mediciones de volumen para calcular la cantidad de una sustancia en solución, y consiste en una valoración (titulación), que es el proceso

Más detalles

ABX Pentra Enzymatic Creatinine CP

ABX Pentra Enzymatic Creatinine CP 2015/09/09 A93A01273BES A11A01907 22 ml 8 ml Pentra C200 Reactivo de diagnóstico para la determinación cuantitativa in vitro de creatinina en suero, plasma y orina mediante colorimetría. QUAL-QA-TEMP-0846

Más detalles

Tema 9 Parámetros que influyen en la velocidad de reacción enzimática

Tema 9 Parámetros que influyen en la velocidad de reacción enzimática Tema 9 Parámetros que influyen en la velocidad de reacción enzimática Factores que modifican la actividad enzimática Efecto del ph y la Tª Inhibidores Inhibición reversible Competitiva No competitiva Inhibición

Más detalles

D.2 ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LAS TEMPERATURAS DE VERANO

D.2 ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LAS TEMPERATURAS DE VERANO Anejo Análisis estadístico de temperaturas Análisis estadístico de temperaturas - 411 - D.1 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO El presente anejo tiene por objeto hacer un análisis estadístico de los registros térmicos

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA LEY EXPERIMENTAL DE RAPIDEZ. ESTUDIO DE LA CINÉTICA DE YODACIÓN DE LA ACETONA. Grupo: Equipo: Fecha: Nombre(s):

DETERMINACIÓN DE LA LEY EXPERIMENTAL DE RAPIDEZ. ESTUDIO DE LA CINÉTICA DE YODACIÓN DE LA ACETONA. Grupo: Equipo: Fecha: Nombre(s): DETERMINACIÓN DE LA LEY EXPERIMENTAL DE RAPIDEZ. ESTUDIO DE LA CINÉTICA DE YODACIÓN DE LA ACETONA. Grupo: Equipo: Fecha: Nombre(s): I. OBJETIVO GENERAL Comprender que la composición de un sistema reaccionante

Más detalles

PRÁCTICA 3 DETERMINACIÓN ESPECTROFOTOMÉTRICA DEL pk DE UN INDICADOR

PRÁCTICA 3 DETERMINACIÓN ESPECTROFOTOMÉTRICA DEL pk DE UN INDICADOR PRÁCTICA 3 DETERMINACIÓN ESPECTROFOTOMÉTRICA DEL pk DE UN INDICADOR Material Productos 2 matraces aforados de 250 ml Hidróxido de sodio en lentejas 2 matraces aforados de 25 ml Disolución de hidróxido

Más detalles

INTERFERENCIAS POR FÁRMACOS EN ANÁLISIS CLÍNICOS DEPARTAMENTO EDUCATIVO BIOSYSTEMS

INTERFERENCIAS POR FÁRMACOS EN ANÁLISIS CLÍNICOS DEPARTAMENTO EDUCATIVO BIOSYSTEMS INTERFERENCIAS POR FÁRMACOS EN ANÁLISIS CLÍNICOS DEPARTAMENTO EDUCATIVO BIOSYSTEMS BOLETÍN NUMERO 21 CREATININA En este ejemplar número 21 del Boletín de s por fármacos en análisis clínicos analizaremos

Más detalles

Cloruro. Tabla I. Cloruro. Métodos analíticos. Tabla II. Cloruro. Resultados globales obtenidos por instrumentos

Cloruro. Tabla I. Cloruro. Métodos analíticos. Tabla II. Cloruro. Resultados globales obtenidos por instrumentos Cloruro Participación De los datos recibidos corresponden a más de 263 laboratorios, que emplean fundamentalmente 4 métodos repartidos entre 16 diferentes codificaciones. El método mayoritario es la potenciometría

Más detalles

Reducción Anaerobia de Colorantes Azo y el Impacto de los Mediadores Redox a 55 C.

Reducción Anaerobia de Colorantes Azo y el Impacto de los Mediadores Redox a 55 C. H 2 HO H 2 HO H H OH OH OH OH SO 3 a SO 3 a ao 3 S ao 3 S Reducción Anaerobia de Colorantes Azo y el Impacto de los Mediadores Redox a 55 C. Rosa Elena Yaya Beas Agosto 23 Supervisores: Andre dos Santos

Más detalles

Analizador Para determinar la calidad del gas SF 6 Modelo GA11

Analizador Para determinar la calidad del gas SF 6 Modelo GA11 SF 6 gas excellence Analizador Para determinar la calidad del gas SF 6 Modelo GA11 Hoja técnica WIKA SP 62.11 SF 6 -Q-Analyser Aplicaciones Análisis de calidad del gas en equipos con gas SF 6. Características

Más detalles

Microalbuminuria Universal Kit

Microalbuminuria Universal Kit Referencias de control Reactivos CONT MATUR-B00 Universal especial 1 x 50 ml R1 + 1 x 5 ml R2 MATUR-00 Universal especial 2 x 50 ml R1 + 1 x 15 ml R2 MATUR-L00 Universal especial 12 x 70 ml R1 + 12 x 14

Más detalles

CAPÍTULO 2 ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS DE LOS ESGRIMISTAS SECCIÓN CONTENIDO. Introducción 2.1

CAPÍTULO 2 ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS DE LOS ESGRIMISTAS SECCIÓN CONTENIDO. Introducción 2.1 CAPÍTULO 2 ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS DE LOS ESGRIMISTAS SECCIÓN 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 CONTENIDO Introducción Tipos de capacidades físicas Conclusiones Sugerencias didácticas

Más detalles

I Laboratorio Nº 2. Tema: CATABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS: TRANSAMINACIONES.

I Laboratorio Nº 2. Tema: CATABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS: TRANSAMINACIONES. QUIMICA BIOLOGICA II I Laboratorio Nº 2 Tema: CATABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS: TRANSAMINACIONES. Contenidos conceptuales: Digestión de proteínas y absorción de aminoácidos. Catabolismo aminoacídico: Desaminaciones

Más detalles

Manual de Laboratorio de Química Analítica

Manual de Laboratorio de Química Analítica PRÁCTICA 4: DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE ÁCIDO ACÉTICO EN UNA MUESTRA DE VINAGRE BLANCO INTRODUCCIÓN El vinagre blanco es una solución de ácido acético obtenida por fermentación. El análisis se

Más detalles

TRANSPORTE DE MUESTRAS

TRANSPORTE DE MUESTRAS TRANSPORTE DE MUESTRAS 2 IMPORTANCIA El transporte de muestras biológicas tiene importancia a nivel mundial Un manejo incorrecto de sustancias con agentes infecciosos puede ocasionar morbilidad y mortalidad

Más detalles

1.2 LA MATERIA Y LOS CAMBIOS

1.2 LA MATERIA Y LOS CAMBIOS 1.2 LA MATERIA Y LOS CAMBIOS Por equipo definir que es átomo, molécula y de que están formados Equipo Átomo Molécula 1 2 3 4 5 6 7 8 ÁTOMO 1. Un átomo es eléctricamente neutro. tiene el mismo número

Más detalles

ATORVASTATINA STADA COMPRIMIDOS EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA

ATORVASTATINA STADA COMPRIMIDOS EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA OBJETIVO ATORVASTATINA STADA COMPRIMIDOS EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA El Estudio de Bioequivalencia de Atorvastatina STADA se ha realizado siguiendo las Directrices que la Unión Europea recomienda

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

PRACTICA Nº 2 CARACTERISTICAS DE LOS DIODOS, CIRCUITO RECTIFICADOR DE MEDIA ONDA. 1.-Explique como opera el osciloscopio en la modalidad X-Y.

PRACTICA Nº 2 CARACTERISTICAS DE LOS DIODOS, CIRCUITO RECTIFICADOR DE MEDIA ONDA. 1.-Explique como opera el osciloscopio en la modalidad X-Y. UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR DPTO. ELECTRONICA Y CIRCUITOS CIRCUITOS ELECTRONICOS I EC1177 PRACTICA Nº 2 CARACTERISTICAS DE LOS DIODOS, CIRCUITO RECTIFICADOR DE MEDIA ONDA OBJETIVO Familiarizar al estudiante

Más detalles

INFORME RONDA 13-02 AÑO 2013 (V.1) SUBPROGRAMA CREATININA EN ORINA.

INFORME RONDA 13-02 AÑO 2013 (V.1) SUBPROGRAMA CREATININA EN ORINA. INFORME RONDA 13-02 AÑO 2013 (V.1) SUBPROGRAMA CREATININA EN ORINA. PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE LA CALIDAD - ENSAYOS DE APTITUD EN SALUD OCUPACIONAL Departamento Salud Ocupacional 1 Laboratorio de

Más detalles

DETECCION DE MARIHUANA. Facultad de Medicina Unidad Saltillo de UAdeC

DETECCION DE MARIHUANA. Facultad de Medicina Unidad Saltillo de UAdeC DETECCION DE MARIHUANA Facultad de Medicina Unidad Saltillo de UAdeC Vías de Ingreso al Organismo Por lo general la forma de consumo es: Vía Respiratoria : en forma de cigarrillo: liado a mano en estos

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3ºESO

FÍSICA Y QUÍMICA 3ºESO TEMA 3. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA. FÍSICA Y QUÍMICA 3ºESO 1. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA SUSTANCIAS PURAS. Son las que tienen siempre las mismas propiedades físicas y químicas. Por ejemplo siempre tienen

Más detalles

Medidor inteligente de glucosa y cuerpos cetónicos con conectividad integrada

Medidor inteligente de glucosa y cuerpos cetónicos con conectividad integrada Medidor inteligente de glucosa y cuerpos cetónicos con conectividad integrada Criterios incluidos en la norma EN ISO 15197:215 EN ISO 15197:215 Precisión de la medición Exactitud del sistema 6.2. 6.3.

Más detalles

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN IV.1 Síntesis de Nanopartículas de Oro En primera instancia la obtención de las nanopartículas de oro es corroborada a simple vista mediante el cambio

Más detalles

Práctica 4 DETERMINACIÓN DE MATERIA ORGÁNICA EN AGUAS: DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO

Práctica 4 DETERMINACIÓN DE MATERIA ORGÁNICA EN AGUAS: DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO Práctica 4 DETERMINACIÓN DE MATERIA ORGÁNICA EN AGUAS: DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO 1. Objetivo Determinación del contenido total de materia orgánica en muestras acuosas a partir de la cantidad de oxígeno

Más detalles

Oferta tecnológica: Novedoso equipo para determinar simultáneamente la adsorción de mezclas binarias de gases en sólidos adsorbentes

Oferta tecnológica: Novedoso equipo para determinar simultáneamente la adsorción de mezclas binarias de gases en sólidos adsorbentes Oferta tecnológica: Novedoso equipo para determinar simultáneamente la adsorción de mezclas binarias de gases en sólidos adsorbentes Oferta tecnológica: Novedoso equipo para determinar simultáneamente

Más detalles

Ensayo rápido cuantitativo microfluidico para la detección de Dimero - D. Uso Exclusivo para la Atencion Medica Profesional

Ensayo rápido cuantitativo microfluidico para la detección de Dimero - D. Uso Exclusivo para la Atencion Medica Profesional Ensayo rápido cuantitativo microfluidico para la detección de Dimero - D Uso Exclusivo para la Atencion Medica Profesional INTRODUCCIÓN Cuando la fibrina en un coágulo sanguíneo se rompe por las enzimas

Más detalles

PHENOTAN M Madera Compensada

PHENOTAN M Madera Compensada PHENTAN M Madera Compensada PHENTAN M es una resina modificada químicamente, de origen vegetal, destinada al pegado de madera compensada, especialmente aquellas que exigen resistencia al agua. CNSTITUCIÓN

Más detalles

artus HCV QS-RGQ Kit Características del rendimiento Enero 2014 Sample & Assay Technologies Límite de detección (LOD) Administración de versiones

artus HCV QS-RGQ Kit Características del rendimiento Enero 2014 Sample & Assay Technologies Límite de detección (LOD) Administración de versiones artus HCV QS-RGQ Kit Características del rendimiento artus HCV QS-RGQ Kit, versión 1, 4518363, 4518366 Administración de versiones Este documento es Características del rendimiento del kit artus HCV QS-RGQ,

Más detalles

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2015. Objetivos de Calidad y factores a tener en cuenta en los análisis de gases en sangre

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2015. Objetivos de Calidad y factores a tener en cuenta en los análisis de gases en sangre Objetivos de Calidad y factores a tener en cuenta en los análisis de gases en sangre Índice Por qué las normas de calidad? Implicaciones de los estándares ISO Requerimientos Técnicos Analíticos Riesgos

Más detalles