Definición de Control Biológico

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Definición de Control Biológico"

Transcripción

1 GUIÓN Definición de Control Biológico Fenómenos de Control Biológico Agentes de Control Biológico Estrategias de Control Biológico Prácticas Agrícolas Aplicación de restos orgánicos al suelo Aplicación foliar de extractos de compost Introducción de agentes de control biológico Explotación del control biológico natural

2 Definición de Control Biológico Reducción de la densidad de inóculo o de las actividades asociadas a la patogénesis de un fitopatógeno, en su estado activo o durmiente, mediante uno o más organismos, lograda de manera natural o a través de la manipulación del ambiente, del huésped o del antagonista, o por la introducción de uno o más antagonistas (COOK y BAKER, 1987).

3 Fenómenos de control biológico patógeno-supresivo supresión n de la actividad saprofítica o la supervivencia del patógeno escasa viabilidad de los propágulos (supervivencia) inhibición n de la germinación n y del crecimiento saprofítico en la rizosfera o filoplano (dispersión n y prepenetración) exclusión n pasiva (penetración) n) enfermedad-supresivo supresión n de la actividad parasítica del patógeno fenómenos de resistencia inducida (infección n y enfermedad)

4 Ciclo de patogénesis Infección Penetración Prepenetración Dispersión Ciclo primario Penetración Prepenetración Dispersión Ciclos secundarios Enfermedad Multiplicación inóculo secundario Multiplicación Supervivencia Distribución fuente de inóculo primario

5 GUIÓN Definición de Control Biológico Fenómenos de Control Biológico Agentes de Control Biológico Estrategias de Control Biológico Prácticas Agrícolas Aplicación de restos orgánicos al suelo Aplicación foliar de extractos de compost Introducción de agentes de control biológico Explotación del control biológico natural

6 Agentes de control biológico (ACB) biotipos avirulentos o hipovirulentos agentes inductores de resistencia antagonistas del patógeno UN ACB PUEDE MANIFESTAR VARIOS MECANISMOS

7 Agentes de control biológico biotipos avirulentos o hipovirulentos (de la misma especie del patógeno o muy próximas) Fusarium oxysporum (saprofito) Rhizoctonia solani (micovirus) y Rhizoctonia spp. (binucleadas) Cryphonectria parasitica (micovirus) Gaeumannomyces graminis var. tritici (micovirus) cepa 47 del Virus de la Tristeza de los Cítricos Competición por los sitios de infección (PROTECCIÓN CRUZADA) y nutrientes en la rizosfera Inducción de Resistencia

8 Agentes de control biológico agentes inductores de resistencia (activan los mecanismos de defensa de la planta) Patogenos atenuados / Resistencia Sistémica Adquirida (SAR) necrosis (19 casos 97) Colletotrichum lagenarium / pepino / C. lagenarium ACB / Resistencia Sistémica Inducida (ISR) sin síntomas (43 casos 98) Serratia plymuthica / pepino / Pythium ultimun Pseudomonas fluorescens / clavel / F. o. f.sp. dianthi Lignificación y otras barreras estructurales (p.ej. depósitos de calosa), acúmulo de PRs, fenoles Resistencia parcial, no específica Fenómeno dependiente del cultivar

9 Agentes de control biológico antagonistas del patógeno (supervivencia del inóculo, desplazamiento saprofítico, protección de la superficie vegetal) competición (carbono, nitrógeno, hierro, oxígeno..., espacio) Fusarium spp. / Gaeumannomyces graminis antibiosis (antibióticos, sideróforos) Pseudomonas fluorescens / G. graminis parasitismo (micoparásitos necrotrófos) Trichoderma spp.; Gliocladium spp. Relación densidad o biomasa dependiente

10 GUIÓN Definición de Control Biológico Fenómenos de Control Biológico Agentes de Control Biológico Estrategias de Control Biológico Prácticas Agrícolas Aplicación de restos orgánicos al suelo Aplicación foliar de extractos de compost Introducción de agentes de control biológico Explotación del control biológico natural

11 Estrategias de Control Biológico Manipulación del ambiente mediante prácticas agrícolas, en beneficio de los agentes de control biológico residentes o a la planta y/o entorpecer al fitopatógeno introducción artificial de agentes de control biológico autosuficientes (una aplicación) parcialmente autosuficientes (re-aplicaciones ocasionales) transitorios (re-aplicaciones repetidas) Explotación del control biológico natural, empleo si se dispone de suelos o sustratos supresivos

12 20% enfermedades foliares y postrecolección 80% enfermedades de suelo Intervenciones en el patosistema modificación del ambiente mediante prácticas agrícolas exudados desechos atmósfera iones inorgánicos (constituyentes y abonos) Microorganismos temperatura introducción artificial de agentes de control biológico restos orgánicos plaguicidas e inhibidores Huésped Patógeno textura y mineralogía ph humedad

13 GUIÓN Definición de Control Biológico Fenómenos de Control Biológico Agentes de Control Biológico Estrategias de Control Biológico Prácticas Agrícolas Aplicación de restos orgánicos al suelo Aplicación foliar enmiendas de extractos orgánicas de compost Introducción de abonos agentes verdes control biológico biofumigación Explotación del control biológico natural acolchado orgánico

14 Métodos Biológicos Aplicación de restos orgánicos al suelo Enmiendas orgánicas Practicas agrícolas la eficacia depende de sus composición, densidad de inóculo del patógeno y dosis de aplicación (>50t/ha) Estimulo nutritivo germinación n de propagulos lisis Incremento de la biomasa, actividad y diversidad microbiana sumidero de nutrientes Algunas enmiendas (m.o.( poco colonizadas, frescas,, poco troceadas, mal incorporadas) problemas agronómicos incremento del inóculo del patogeno Coste y logística

15 Métodos Biológicos Prácticas agrícolas Aplicación de restos orgánicos al suelo Enmiendas orgánicas Supervivencia de plántulas de rábano en suelos infestados por R. solani (Voland y Epstein, 1994) 10 ufc/g >10 ufc/g estiércol fresco de vaca (53 t/ha) estiércol compostado de vaca (60 t/ha)

16 Enmiendas orgánicas

17 Métodos Biológicos Aplicación de restos orgánicos al suelo Abonos Abonos verdes enmienda orgánica plantas inhibidoras (liberan sustancias biocidas) Prácticas agrícolas» Tagetes y Artemisia (terpenoides( terpenoides)» Brasicas (isotiocianatos, otros compuestos sulfurosos y aldéhidos hidos)» Sorghum (cianídrico) plantas trampa (eliminadas antes que el nematodo cierre el ciclo) Estimulo nutritivo germinación n de propagulos lisis Incremento de la biomasa, actividad y diversidad microbiana Liberación n de biocidas a las fases gaseosa y líquida l del suelo La ocupación n del suelo tiene que ser compatible con la rotación Disponibilidad de agua

18 Abonos verdes

19 Métodos Biológicos Aplicación de restos orgánicos al suelo Biofumigación método de aplicación: n: (50 a 100 t/ha; Tª>20T >20ºC)» incorporación n m.o. /compactación/riegos ( retener los gases en el suelo > 2 semanas) selecciona la m.o. por su poder fumigante (m.o. fresca)» Brasicas (50-80 t/ha -20 k semillas de brasicas-)» Gramínea/Leguminosa» m. o. rica en N (>8%); C/N = 8-208» estiércoles frescos de ganado» residuos agroindustriales Prácticas agrícolas

20 Métodos Biológicos Aplicación de restos orgánicos al suelo Biofumigación biofumigación/solarizaci /solarización Pimiento / Meloidogyne incognita Murcia) Prácticas agrícolas incognita (Campo de Cartagena, estiércol (oveja/gallinaza), 100t/ha, con con solarización 1 mes mes Br Br Me Me -equivalente control 1º, 1º, 2º 2º y 3º 3º año- (BELLO et et al., al., 2001) Liberación n de gases biocidas (isotiocianatos,, amoniaco, cianídrico drico, sulfídrico drico...) Anaerobiosis Estimulo nutritivo germinación n de propagulos lisis Incremento de la biomasa, actividad y diversidad microbiana Coste y logística

21 2.-Incorporaci Incorporación 3.-Riego a saturación 1.-Distribuci Distribución Biofumigación Combinado con solarización

22 Aplicación de restos orgánicos al suelo Biofumigación Efectos sobre los fitopatógenos Población de microorganismos del suelo Enmienda orgánica Tiempo desde el tratamiento

23 Métodos Biológicos Aplicación de restos orgánicos al suelo Prácticas agrícolas Acolchados orgánicos residuos celulósicos (cortezas, paja de cereales) 20 a 25 cm de altura alrededor del árbol (2 aportes/año) o) Phytophthora cinnamomi / Aguacate (Australia y California) Incremento de la biomasa, actividad microbiana Enzimas celulolíticas paredes celulares de Oomycetes

24 Acolchado orgánico

25 GUIÓN Definición de Control Biológico Fenómenos de Control Biológico Agentes de Control Biológico Estrategias de Control Biológico Prácticas Agrícolas Aplicación de restos orgánicos al suelo Aplicación foliar de extractos de compost Introducción de agentes de control biológico Explotación del control biológico natural

26 Métodos Biológicos Aplicación foliar de extractos de compost Prácticas agrícolas Extractos de compost su eficacia depende de: relación n compost:agua de 1:3 a 1:10 tiempo de fermentación n entre 10 a 15 díasd naturaleza del compost patosistema oidios,, mildiu y Botrytis cinerea

27 Métodos Biológicos Aplicación foliar de extractos de compost Prácticas agrícolas Extractos de compost 2.5 Pimiento /Botrytis/ cinerea 2 extracto extracto estéril ab a compostaje en en pilas 3 meses agua:compost 1:5 1:5 fermentación 2 semanas (ELAD y SHTIENBERG, 1994) c b estiércol de ganado bc c estiércol / gallinaza b orujo de vid Control Inducción n de resistencia sistemica Aporte nutritivo a la microflora epifita sumidero de nutrientes Fungitoxicidad

28 Extracto de compost

29 GUIÓN Definición de Control Biológico Fenómenos de Control Biológico Agentes de Control Biológico Estrategias de Control Biológico Prácticas Agrícolas Aplicación de restos orgánicos al suelo Aplicación foliar de extractos de compost Introducción de agentes de control biológico Explotación del control biológico natural inóculos comerciales plántulas micorrizadas productos asociados ACB

30 Métodos Biológicos Introducción de ACB resultados variables en condiciones comerciales eficacia muy afectada por variaciones ambientales» factores edáficos (ph, concentración n de nutrientes, tipo de arcilla)» cultivo, cultivar, edad (cantidad y calidad de los exudados radicales)» patógeno nicho ecológico libre aplicación n necesariamente preventiva aplicación n a la semilla y al material de plantación aplicación n durante el compostaje (compost reforzados)

31 Métodos Biológicos Introducción de ACB Inóculos comerciales Bacterias Agrobacterium radiobacter (estirpes K-84; K-1026) Bacillus subtilis, Pseudomonas spp., Streptomyces griseo Hongos Trichoderma spp., Gliocladium virens, Paecilomyces lilaci P. fumosoroseus, Ampelomyces quisqualis, Coniothyrium Micoparasitismo,, Antibiosis e ISR

32 Métodos Biológicos Introducción de ACB Plántulas micorrizadas Micorrizas arbusculares (MA) orden Glomales (80 al 90% especies de interés agronómi Mejora la nutrición n de la planta, Protección n de los sitios de infección n e ISR

33 Métodos Biológicos Introducción de ACB Productos asociados a los ACB Miméticos de SAR Acibenzolar-S-metil (Bion( 50%), sistémico (50 g/ha) Elicitores Harpin (Messenger), no sistémico (300 a 600 g/ha) Extractos o sustancias naturales Brotomax Quitosano (Biorend( Biorend, Quitosem)

34 Productos asociados a los ACB

35 GUIÓN Definición de Control Biológico Fenómenos de Control Biológico Agentes de Control Biológico Estrategias de Control Biológico Prácticas Agrícolas Aplicación de restos orgánicos al suelo Aplicación foliar de extractos de compost Introducción de agentes de control biológico Explotación del control biológico natural suelos supresivos sustratos supresivos

36 Métodos Biológicos Explotación CB natural Suelos o sustratos supresivos medios en los que la incidencia o severidad de la enfermedad es menor a la esperada (testigo: suelo o sustrato conductivo) debido al al efecto de de ambiente suelo o sustrato sobre el el patosistema exudados radicales atmósfera plaguicidas e inhibidores iones inorgánicos (constituyentes y abonos) Huésped Microorganismos del suelo Patógeno temperatura restos orgánicos textura y mineralogía ph humedad

37 Métodos Biológicos Suelos o sustratos supresivos Explotación CB natural Propiedades involucradas en los fenómenos de supresividad Físicas Químicas Biológicas El ambiente suelo selecciona una microbiota que actúa a suprimiendo al fitopatógeno o la enfermedad

38 Métodos Biológicos Suelos o sustratos supresivos Explotación CB natural alta capacidad de sostenimiento de la actividad microbiana (microbiostasis) competición n y/o antibiosis No transferible; No X pasteurización actividad eficaz de ciertos agentes de control biológico parasitismo, competición antibiosis e inducción n de resistencia Transferible; Si X pasteurización supresión n general Pythium y Phytophthora spp. supresión n específica R. solani,, S. S. rolfsii y formas especiales de F. F. oxysporum

39 Métodos Biológicos Suelos supresivos Explotación CB natural Gaeumannomyces graminis var. tritici / trigo Fusarium oxysporum f. spp. Phytophthora cinnamomi / aguacate Pythium spp. Rhizoctonia solani Plasmodiophora brassicae / brasicas Disponibilidad Recurso no renovable

40 Métodos Biológicos Sustratos supresivos Explotación CB natural Sustratos a base de compost de residuos orgánicos cortezas estiércoles de ganado residuos agroindustriales RSU, etc. Pythium y Phytophthora Rhizoctonia solani y Sclerotium rolfsii Fusarium oxysporum f. spp. y Verticillium dahliae Recursos renovables Posibilidad de obtener Compost reforzados con ACB

41 Métodos Biológicos Sustratos supresivos Explotación CB natural (HOITINK et al., 1993) Severidad Pythium 25% 10% 50% Severidad Rhizoctonia 4% LOTES DE SUSTRATOS A BASE COMPOST DE CORTEZA DE PINO Supresividad general más m s consistente Supresividad específica mayor variabilidad entre lotes

42 Métodos Biológicos Sustratos supresivos Explotación CB natural Verticilosis del tomate turba testigo 10 5 turba c.corcho 10 5 testigo c.corcho

43 Efecto de los sustratos sobre la severidad Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici (raza 0) 10 5 microconidias/ml. 2.0 a a 1.5 Severidad 1.0 b 0.5 bc 0.0 Turba CC CC 60 OUC OUC 60 sustratos c

44 Superficie de respuesta 0.5 AUDPCs= β-glucosidase ph R 2 =91.47% (p<0.05) 0.4 verm. peat 0.3 grape60 cc60 cc25 AUDPCs grape ph β glucosidase

45 Representación de las placas de cada sustrato respecto a las 2 primeras componentes principales CC Turba OVC Componente Componente 1

46 Consideración final Los métodos m biológicos deben ser un pilar importante dentro del manejo integrado de enfermedades dan dan estabilidad a los sistemas agrarios pueden pueden reducir las necesidades de plaguicidas pueden pueden revalorizar las variedades con resistencias vegetales parciales (menos erosionables) Cooperar a la sostenibilidad de la producción n agraria

Inspección n sanitaria

Inspección n sanitaria CONTROL Medidas legales Inspección n sanitaria Frontera prohibición n entrada» Pasaporte fitosanitario Ley de Sanidad Vegetal 43/2002» Patógenos de cuarentena Finca destrucción n material afectado, fumigación

Más detalles

JORNADA TECNICA SOBRE GESTION DE SUELOS. El suelo, componente esencial en la salud de las plantas.

JORNADA TECNICA SOBRE GESTION DE SUELOS. El suelo, componente esencial en la salud de las plantas. JORNADA TECNICA SOBRE GESTION DE SUELOS El suelo, componente esencial en la salud de las plantas. San Fernando de Henares, 14 de julio de 2016 Miguel de Cara, franciscom.cara@juntadeandalucia.es Centro

Más detalles

Enfermedades fungosas y bacterianas del tomate en la zona de Arica y su manejo

Enfermedades fungosas y bacterianas del tomate en la zona de Arica y su manejo Enfermedades fungosas y bacterianas del tomate en la zona de Arica y su manejo Rafael Elizondo Pastén Consultor Nacional Proyecto Eliminación Bromuro de metilo Componente tomates Ministerio del Medio Ambiente

Más detalles

PRODUCCION INDUSTRIAL Y COMERCIALIZACION DE AGENTES DE CONTROL BIOLOGICO

PRODUCCION INDUSTRIAL Y COMERCIALIZACION DE AGENTES DE CONTROL BIOLOGICO PRODUCCION INDUSTRIAL Y COMERCIALIZACION DE AGENTES DE CONTROL BIOLOGICO Experiencia Nacional Claudine Folch LAGE y Cia. Antagonista Producción Formulación Aplicación Producto comercial Comercialización

Más detalles

Definiciones. Biopesticidas

Definiciones. Biopesticidas CONTROL BIOLÓGICO Definiciones Reducción de la densidad de inóculo o de las actividades productoras de enfermedad de un patógeno o parásito, en su estado activo o durmiente, mediante uno o más organismos,

Más detalles

CONTROL BIOLÓGICO. Definiciones II

CONTROL BIOLÓGICO. Definiciones II Control Biológico de Enfermedades de Plantas 19 de febrero de 2003 CONTROL BIOLÓGICO Definiciones Reducción de la densidad de inóculo o de las actividades productoras de enfermedad de un patógeno o parásito,

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Triderma

FICHA TÉCNICA. Triderma FICHA TÉCNICA Triderma Producido por: www.ideasbiologicas.com Email: asesoria@ideasbiologicas.com /IdeasBiologicas @IdeasBiologicas ib.ideasbiologicas 310 602 6281 310 601 1327 AGUACATE TRIDERMA (Trichoderma

Más detalles

Biocidas basados en aceites esenciales

Biocidas basados en aceites esenciales Biocidas basados en aceites esenciales y en otros productos naturales Antonio Monserrat Delgado / Mª Jesús Pascual Villalobos Dept. Protección de Cultivos IMIDA AGRICULTURA MURCIA PRODUCTOS FITOSANITARIOS:

Más detalles

TUSAL. by Certis MÁXIMA PROTECCIÓN DE LA RAÍZ SIN RESIDUOS

TUSAL. by Certis MÁXIMA PROTECCIÓN DE LA RAÍZ SIN RESIDUOS TUSAL by Certis MÁXIMA PROTECCIÓN DE LA RAÍZ SIN RESIDUOS FUNGICIDA BIOLÓGICO DE AMPLIO ESPECTRO PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES DE SUELO SIN RESIDUOS EN SUELO, PLANTA Y FRUTOS FORMULACIÓN EXCLUSIVA WG

Más detalles

ABONOS ORGANICOS. 4 Técnicas agroecológicas

ABONOS ORGANICOS. 4 Técnicas agroecológicas ABONOS ORGANICOS 4 Técnicas agroecológicas Clasificación de los fertilizantes (IFDC-UNIDO-1998). Estiércol Los abonos orgánicos son todos aquellos residuos de origen vegetal y animal de las que las plantas

Más detalles

Introducción a la Agricultura ecólogica en invernaderos: Sanidad de los cultivos

Introducción a la Agricultura ecólogica en invernaderos: Sanidad de los cultivos Introducción a la Agricultura ecólogica en invernaderos: Sanidad de los cultivos Miguel de Cara Centro de La Mojonera Camino San Nicolás s/n 04745 La Mojonera El Ejido, 24 de octubre de 2014 Equilibrio

Más detalles

Técnicos Flores Ceferino Ortiz Claudio. Equipo de trabajo. Rueda Elina Rueda Noelia Del Pino Rubén Ismael Alejandro Ventura Laura Rojas Martin

Técnicos Flores Ceferino Ortiz Claudio. Equipo de trabajo. Rueda Elina Rueda Noelia Del Pino Rubén Ismael Alejandro Ventura Laura Rojas Martin Importancia de la selección de sitio para el manejo de la Tristeza del palto y asfixia radicular. Suelo supresivo para la expresión de Phytophthora cinnamomi Rands Flores Ceferino Técnicos Flores Ceferino

Más detalles

EVALUACIÓN DE DOS FORMULACIONES EXPERIMENTALES CON METALAXIL, EN EL CONTROL DE PHYTIUM sp.

EVALUACIÓN DE DOS FORMULACIONES EXPERIMENTALES CON METALAXIL, EN EL CONTROL DE PHYTIUM sp. EVALUACIÓN DE DOS FORMULACIONES EXPERIMENTALES CON METALAXIL, EN EL CONTROL DE PHYTIUM sp. Ing.Agr. Rodrigo Grenni INTRODUCCIÓN Las semillas pueden ser afectadas en el proceso de germinación por patógenos

Más detalles

CONTROL BIOLÓGICO DE ENFERMEDADES DE SUELO. Nora Altier INIA Las Brujas

CONTROL BIOLÓGICO DE ENFERMEDADES DE SUELO. Nora Altier INIA Las Brujas CONTROL BIOLÓGICO DE ENFERMEDADES DE SUELO Nora Altier INIA Las Brujas Reseña Introducción Caracterización de las enfermedades causadas por patógenos del suelo Componentes del sistema Estrategias de manejo

Más detalles

Reseña. Introducción. Introducción. Fisiología de la planta sana. Qué debemos conocer de una enfermedad? CONTROL BIOLÓGICO DE ENFERMEDADES DE SUELO

Reseña. Introducción. Introducción. Fisiología de la planta sana. Qué debemos conocer de una enfermedad? CONTROL BIOLÓGICO DE ENFERMEDADES DE SUELO Reseña CONTROL BIOLÓGICO DE ENFERMEDADES DE SUELO Nora Altier INIA Las Brujas Introducción Caracterización de las enfermedades causadas por patógenos del suelo Componentes del sistema Estrategias de manejo

Más detalles

Aplicación del compost de residuos apícolas como fitosanitario

Aplicación del compost de residuos apícolas como fitosanitario Aplicación del compost de residuos apícolas como fitosanitario M.A. Gómez, A.C. Carrasco, R. Pérez y M.R. Morales Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales. Universidad de Salamanca. Avda. Filiberto

Más detalles

PATOLOGÍA DE SEMILLAS. Dra. Agr. Marta Yasem de Romero

PATOLOGÍA DE SEMILLAS. Dra. Agr. Marta Yasem de Romero PATOLOGÍA DE SEMILLAS Dra. Agr. Marta Yasem de Romero La presencia de patógenos en la semilla puede: Causar pérdidas de rendimiento Afectar su calidad comercial Servir como medio de sobrevivencia y diseminación

Más detalles

MANEJO DE ENFERMEDADES DE CULTIVOS EN AMBIENTES PROTEGIDOS

MANEJO DE ENFERMEDADES DE CULTIVOS EN AMBIENTES PROTEGIDOS MANEJO DE ENFERMEDADES DE CULTIVOS EN AMBIENTES PROTEGIDOS Dr. Luis Felipe Arauz Cavallini Escuela de Agronomía Universidad de Costa Rica Centro de Investigaciones en Protección de Cultivos 207-3534 fax225-0064

Más detalles

Terra Biosa. Enmienda biológica para el manejo de la sanidad de suelos y residuos del procesamiento del café.

Terra Biosa. Enmienda biológica para el manejo de la sanidad de suelos y residuos del procesamiento del café. Producto biológico de alto estándar de formulación, calidad e inocuidad. La gran biodiversidad de microorganismos benéficos presentes, le confiere grandes propiedades para el mejoramiento microbial del

Más detalles

LAS DEFENSAS DE LAS PLANTAS Y SUS MECANISMOS

LAS DEFENSAS DE LAS PLANTAS Y SUS MECANISMOS LAS DEFENSAS DE LAS PLANTAS Y SUS MECANISMOS Los microbios generalmente atacan solamente una parte de la planta y producen síntomas específicos: necrosis, manchas, mosaico, marchitez, raíces engrosadas,

Más detalles

Interacciones antagónicas y sinérgicas en consorcios microbianos:

Interacciones antagónicas y sinérgicas en consorcios microbianos: Interacciones antagónicas y sinérgicas en consorcios microbianos: influencia en el crecimiento de plantas Dra. Maribel Plascencia Jatomea Introducción Las comunidades microbianas interactúan de varias

Más detalles

TEMA 1: LA PATOLOGÍA VEGETAL. Definición de enfermedad Áreas para estructurar su estudio Clasificación de las enfermedades vegetales Clasificación

TEMA 1: LA PATOLOGÍA VEGETAL. Definición de enfermedad Áreas para estructurar su estudio Clasificación de las enfermedades vegetales Clasificación TEMA 1: LA PATOLOGÍA VEGETAL. Definición de enfermedad Áreas para estructurar su estudio Clasificación de las enfermedades vegetales Clasificación por el tipo de agente infeccioso Clasificación por tipos

Más detalles

TRICHO - TECH. Producto Biológico a base de Trichoderma para la prevención y control de enfermedades causadas por hongos en los cultivos.

TRICHO - TECH. Producto Biológico a base de Trichoderma para la prevención y control de enfermedades causadas por hongos en los cultivos. TRICHO - TECH Producto Biológico a base de para la prevención y control de enfermedades causadas por hongos en los cultivos. cepa B Concentración: 100.000.000 esporas por ml. Germinación garantizada: 95%*

Más detalles

Fertilizantes Organominerales

Fertilizantes Organominerales Fertilizantes Organominerales Equipo del Proyecto Fertilizar - INTA Pergamino Dentro del mercado de los fertilizantes, las especialidades dependen de su valor agregado para lograr un precio superior a

Más detalles

UNA ALTERNATIVA POCO ELEGIDA

UNA ALTERNATIVA POCO ELEGIDA #FITOSANIDAD UNA ALTERNATIVA POCO ELEGIDA Uva de mesa con pudrición gris, provocada por Botrytis cinerea, para la que puede usarse Bacillus Subtilis. 38 febrero / 2016 Los controladores biológicos son

Más detalles

Humus de lombriz. Principales características:

Humus de lombriz. Principales características: Humus de lombriz Principales características: El humus es un abono orgánico que proviene de la actividad de las lombrices rojas californianas sobre material orgánico, es de color café oscuro, granulado,

Más detalles

Fitopatología Diagnóstico, epidemiología, manejo BASES DEL MANEJO BASES DEL MANEJO. Objetivos de la clase:

Fitopatología Diagnóstico, epidemiología, manejo BASES DEL MANEJO BASES DEL MANEJO. Objetivos de la clase: MANEJO DE ENFERMEDADES EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN INTENSIVA Curso: Protección Vegetal Hortícola Ing. Agr. Vivienne Gepp, MSc. Objetivos de la clase: Recordar conceptos fundamentales de Fitopatología Ver

Más detalles

EL PAPEL DE LAS FITOALEXINAS EN LOS MECANISMOS DE DEFENSA DE LAS PLANTAS

EL PAPEL DE LAS FITOALEXINAS EN LOS MECANISMOS DE DEFENSA DE LAS PLANTAS EL PAPEL DE LAS FITOALEXINAS EN LOS MECANISMOS DE DEFENSA DE LAS PLANTAS Una respuesta muy común de las plantas frente a ataques no víricos es la que se conoce como respuesta hipersensitiva. La respuesta

Más detalles

PRODUCCION INDUSTRIAL Y COMERCIALIZACION DE AGENTES DE CONTROL BIOLOGICO

PRODUCCION INDUSTRIAL Y COMERCIALIZACION DE AGENTES DE CONTROL BIOLOGICO PRODUCCION INDUSTRIAL Y COMERCIALIZACION DE AGENTES DE CONTROL BIOLOGICO Experiencia Nacional Claudine Folch LAGE y Cia. Antagonista Producción Formulación Aplicación Producto comercial Comercialización

Más detalles

Control Biológico de Enfermedades de Plantas. 19 de febrero de 2003

Control Biológico de Enfermedades de Plantas. 19 de febrero de 2003 Control Biológico de Enfermedades de Plantas 19 de febrero de 2003 CONTROL BIOLÓGICO Definiciones Reducción de la densidad de inóculo o de las actividades productoras de enfermedad de un patógeno o parásito,

Más detalles

Un estudio muestra la eficacia de composts de residuos agroindustriales para reducir enfermedades de las plantas

Un estudio muestra la eficacia de composts de residuos agroindustriales para reducir enfermedades de las plantas Un estudio muestra la eficacia de composts de residuos agroindustriales para reducir enfermedades de las plantas Borrero, C.; Castillo, S. y Casanova, E. de Biocontrol Technologies. Castaño, R. y Avilés,

Más detalles

Materia Orgánica del suelo y su gestión en los agrosistemas. D.Ph. Adriana Hernández Rodríguez

Materia Orgánica del suelo y su gestión en los agrosistemas. D.Ph. Adriana Hernández Rodríguez Materia Orgánica del suelo y su gestión en los agrosistemas D.Ph. Adriana Hernández Rodríguez Introducción el suelo es uno de los recursos naturales más importantes para la nación, ya que de sus condiciones

Más detalles

Manejo de enfermedades del tomate

Manejo de enfermedades del tomate Manejo de enfermedades del tomate Ing. Agr. (MSc) Vivienne Gepp Protección Vegetal Hortícola Curso 2017 Enfermedades del tomate Afectan: Raíces marchitamientos Tallo Hojas - manchas, tizones, oidios Flores

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN Preámbulo... 3

1. INTRODUCCIÓN Preámbulo... 3 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 1.1. SUBPRODUCTOS Y RESIDUOS DE LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA... 3 1.1.1. Preámbulo... 3 1.1.2. Residuos generados. Sus características y composición. Problemática... 5 1.1.2.1.

Más detalles

Mejoramiento Para Resistencia a Enfermedades

Mejoramiento Para Resistencia a Enfermedades Mejoramiento Para Resistencia a Enfermedades Enfermedades Causas Hongos Bacterias Virus Nematodos Fitoplasmas Hongos Mayor agente que provoca enfermedad Mas de 8000 especies de patógenos Pueden ser visualizados

Más detalles

NEMATODOS 2 Prof. Nydia E. Vicente 3

NEMATODOS 2 Prof. Nydia E. Vicente 3 Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRÍCOLA Conjunto Tecnológico para la Producción de Pimiento 1 NEMATODOS 2 Prof. Nydia E.

Más detalles

FUNGICIDA AGRICOLA SULCOPENTA

FUNGICIDA AGRICOLA SULCOPENTA FUNGICIDA AGRICOLA SULCOPENTA ESPECIFICACIONES Ingrediente activo : Sulfato de Cobre Pentahidratado Contenido : 25 % Sulfato de cobre Cobre metálico : 6.0 % Metales pesados: Cadmio (Cd) : < 1.5 ppm Arsénico

Más detalles

Nuevo fungicida biológico T34 Biocontrol. Ficha técnica y Recomendaciones por cultivo

Nuevo fungicida biológico T34 Biocontrol. Ficha técnica y Recomendaciones por cultivo Nuevo fungicida biológico T34 Biocontrol Ficha técnica y Recomendaciones por cultivo Enero de 2017 ÍNDICE Ficha técnica Entorno Características de las Trichodermas Modos de acción Recomendaciones por

Más detalles

Estimulación de suelos e hidropónicos supresores de enfermedades, mediante su enriquecimiento biológico

Estimulación de suelos e hidropónicos supresores de enfermedades, mediante su enriquecimiento biológico III JORNADAS INTERNACIONALES SOBRE FEROMONAS, ATRAYENTES, TRAMPAS Y CONTROL BIOLOGICO: HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN INTEGRADA MURCIA, 19 Y 20 DE NOVIEMBRE DE 2013 Estimulación de suelos e hidropónicos

Más detalles

Curso de Fitopatología 2011

Curso de Fitopatología 2011 Objetivos de la clase: Curso de Fitopatología 2011 Bienvenidos Ing. Agr. Vivienne Gepp, MSc. Unidad de Fitopatología Departamento de Protección Vegetal Presentar: la disciplina y como se inserta en la

Más detalles

Principales enfermedades y soluciones en horticultura ecológica

Principales enfermedades y soluciones en horticultura ecológica Principales enfermedades y soluciones en horticultura ecológica Miguel de Cara, Dr. Ing. Agr. El Ejido, 19 de mayo de 2016 Centro de La Mojonera Camino San Nicolás s/n 04745 La Mojonera Sumario. 1. Principales

Más detalles

Patógenos de semilla y enfermedades de implantación en soja:

Patógenos de semilla y enfermedades de implantación en soja: Patógenos de semilla y enfermedades de implantación en soja: Importancia y estrategias de manejo Carlos A. Pérez Fitopatología, EEMAC FAGRO Fijación biológica de nitrógeno y manejo de enfermedades de implantación

Más detalles

Enfermedades del tomate. Enfermedades del tomate. Problemática sanitaria. Cultivos protegidos / al aire libre. Enfermedades de tallo y raíz

Enfermedades del tomate. Enfermedades del tomate. Problemática sanitaria. Cultivos protegidos / al aire libre. Enfermedades de tallo y raíz Problemática sanitaria Enfermedades del tomate Ing. Agr. (MSc) Vivienne Gepp Protección Vegetal Hortícola Curso 2013 Planta tropical consumo durante todo el año Cultivos protegidos Cultivos al aire libre

Más detalles

Controladores biológicos de enfermedades en Chile: todos conocen sus beneficios, pero pocos los emplean.

Controladores biológicos de enfermedades en Chile: todos conocen sus beneficios, pero pocos los emplean. Controladores biológicos de enfermedades en Chile: todos conocen sus beneficios, pero pocos los emplean. Daniel Torres Ingeniero Agrónomo mención en Fruticultura Colaborador de Universidad de Las Américas

Más detalles

PRODUCCIÓN DE AGENTES DE CONTROL BIOLÓGICO. M. Pía Cerdeiras CATEDRA DE MICROBIOLOGÍA FACULTAD DE QUIMICA

PRODUCCIÓN DE AGENTES DE CONTROL BIOLÓGICO. M. Pía Cerdeiras CATEDRA DE MICROBIOLOGÍA FACULTAD DE QUIMICA PRODUCCIÓN DE AGENTES DE CONTROL BIOLÓGICO M. Pía Cerdeiras CATEDRA DE MICROBIOLOGÍA FACULTAD DE QUIMICA Requisitos para el desarrollo de un ACB Selección de un agente superior. Producción abundante y

Más detalles

Fertilización eficiente y rentable de los cereales. Israel Carrasco

Fertilización eficiente y rentable de los cereales. Israel Carrasco Fertilización eficiente y rentable de los cereales Israel Carrasco EuroChem Agro Iberia, S.L. Departamento de marketing y desarrollo técnico 5 de junio de 2014 Museo de la Evolución Humana (Burgos) Programa

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS CURC DEPARTAMENTO DE AGROINDUSTRIA PROCESAMIENTO DE LACTEOS. tema: cultivos microbianos 6/10/2011

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS CURC DEPARTAMENTO DE AGROINDUSTRIA PROCESAMIENTO DE LACTEOS. tema: cultivos microbianos 6/10/2011 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS CURC DEPARTAMENTO DE AGROINDUSTRIA PROCESAMIENTO DE LACTEOS tema: cultivos microbianos 6/10/2011 Es cuando se siembran microorganismos en un medio de cultivo apropiado,

Más detalles

CONTROL BIOLÓGICO ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

CONTROL BIOLÓGICO ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO CONTROL BIOLÓGICO ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO Dra. Mª Inmaculada Larena, Dpto. Protección Vegetal, INIA. Madrid. ilarena@inia.es 1. Control biológico e integrado de enfermedades vegetales a) RTA2007 00067

Más detalles

Control Biológico de Enfermedades de Plantas. Obtención de Agentes de Control Biológico. Objetivos. Montevideo, 17 al 28 de febrero de 2003

Control Biológico de Enfermedades de Plantas. Obtención de Agentes de Control Biológico. Objetivos. Montevideo, 17 al 28 de febrero de 2003 Control Biológico de Enfermedades de Plantas Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (PEDECIBA) Área Química Montevideo, 17 al 28 de febrero de 2003 Obtención de Agentes de Control Biológico. Ing.

Más detalles

Control Biológico de Enfermedades de Plantas

Control Biológico de Enfermedades de Plantas Control Biológico de Enfermedades de Plantas Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (PEDECIBA) Área Química Montevideo, 17 al 28 de febrero de 2003 Obtención de Agentes de Control Biológico. Ing.

Más detalles

PROYECTO RECONVERSIÓN DE ZONAS AFECTADAS POR LA DESERTIZACIÓN

PROYECTO RECONVERSIÓN DE ZONAS AFECTADAS POR LA DESERTIZACIÓN PROYECTO RECONVERSIÓN DE ZONAS AFECTADAS POR LA DESERTIZACIÓN Superficie en hectáreas de Bosque Nativo en Argentina entre 1937 y 2006 Los datos demuestran una constante pérdida de superficie de bosque

Más detalles

Objetivos: Objetivos: Bibliografía obligatoria. Interacción huésped patógeno. Mecanismos de defensa de las plantas

Objetivos: Objetivos: Bibliografía obligatoria. Interacción huésped patógeno. Mecanismos de defensa de las plantas Objetivos: MECANISMOS DE DEFENSA e INFLUENCIA DEL AMBIENTE Ing. Agr. MSc. Vivienne Gepp Curso de Fitopatología Mecanismos de defensa: - Comprender de manera general cómo las plantas se defienden de los

Más detalles

Lugar donde se llevará a cabo

Lugar donde se llevará a cabo Proyecto: AISLAMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD ANTAGÓNICA DE ENEMIGOS NATURALES NATIVOS DE COSTA RICA CONTRA NEMATODOS FITOPARÁSITOS, BACTERIAS Y HONGOS FITOPATÓGENOS QUE ATACAN ARROZ Personal Responsable

Más detalles

El compost es el resultado de un proceso de humificación de la materia orgánica, bajo condiciones controladas y en ausencia de suelo.

El compost es el resultado de un proceso de humificación de la materia orgánica, bajo condiciones controladas y en ausencia de suelo. AVANCES EN BIOINSUMOS: Nuevas tendencias en agricultura orgánica extensiva Ing. Agr. MSc. María Helena Irastorza BIOINSUMO Bioinsumo es todo aquel producto biológico que consista o haya sido producido

Más detalles

RESUMEN DE INVESTIGACIÓN

RESUMEN DE INVESTIGACIÓN RESUMEN DE INVESTIGACIÓN CARACTERIZACIÓN DE MICROORGANISMOS BENÉFICOS EN BIOFERTILIZANTES OBTENIDOS A PARTIR DEL COMPOSTAJE DE RESIDUOS DE LA AGROINDUSTRIA Centro de Investigación en Biotecnología Silvoagrícola

Más detalles

Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias, S.A. División ITG. Cultivos Energéticos. Alberto Lafarga

Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias, S.A. División ITG. Cultivos Energéticos. Alberto Lafarga ENERGÍA Biocombustibles EN COMUNIDADES y Cultivos DE Energéticos REGANTES Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias, S.A. División ITG Biocombustibles y Cultivos Energéticos

Más detalles

INDUCCIÓN DE SUPRESIVIDAD DE SUELO A Phytophthora nicotianae CON BIOSÓLIDOS INTRODUCCIÓN

INDUCCIÓN DE SUPRESIVIDAD DE SUELO A Phytophthora nicotianae CON BIOSÓLIDOS INTRODUCCIÓN INDUCCIÓN DE SUPRESIVIDAD DE SUELO A Phytophthora nicotianae CON BIOSÓLIDOS Carolina Leoni - INIA Las Brujas Dra. Raquel Ghini - EMBRAPA Meio Ambiente INTRODUCCIÓN Patosistema Supresividad y materia orgánica

Más detalles

MYCODERMA FUNGICIDA BIOLÓGICO PRODUCTO BIOLOGICO A BASE DEL HONGO Trichoderma harzianum

MYCODERMA FUNGICIDA BIOLÓGICO PRODUCTO BIOLOGICO A BASE DEL HONGO Trichoderma harzianum MYCODERMA FUNGICIDA BIOLÓGICO PRODUCTO BIOLOGICO A BASE DEL HONGO Trichoderma harzianum Trichoderma harzianum es el principal agente biológico fungicida y cubre prácticamente todo el espectro de hongos

Más detalles

ALTERNATIVAS DE FERTILIZACION BIOLOGICA ORGANICA. Dr Melvin Azofeifa, MV, MBA.

ALTERNATIVAS DE FERTILIZACION BIOLOGICA ORGANICA. Dr Melvin Azofeifa, MV, MBA. ALTERNATIVAS DE FERTILIZACION BIOLOGICA ORGANICA Dr Melvin Azofeifa, MV, MBA. PREMISAS Esta charla NO pretende convertir a nadie de convencional a orgánico. Compartir las experiencias vividas durante los

Más detalles

Cuestiones Selectividad MICROBIOLOGÍA-BIOTECNOLOGÍA 1.- Con relación a los microorganismos: a) Mencione las principales técnicas de tinción

Cuestiones Selectividad MICROBIOLOGÍA-BIOTECNOLOGÍA 1.- Con relación a los microorganismos: a) Mencione las principales técnicas de tinción Cuestiones Selectividad MICROBIOLOGÍA-BIOTECNOLOGÍA 1.- Con relación a los microorganismos: a) Mencione las principales técnicas de tinción utilizadas en la visualización y estudio de los b) Explique el

Más detalles

COMPOST Elaboración y utilización

COMPOST Elaboración y utilización COMPOST Elaboración y utilización M. Cecilia Céspedes C L. Ingeniera Agrónoma M.S. GOBIERNO DE CHILE INIA QUILAMAPU Organización n de la exposición Materias primas Elaboración n y proceso de compostaje

Más detalles

DEFINICIÓN DE COMPOST

DEFINICIÓN DE COMPOST INICIO COMPOSTAJE Servicio de Sistema Ecológicos de Producción D.G. De Calidad, Industrias Agroalimentarias y Producción Ecológica Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente Junta de Andalucía DEFINICIÓN

Más detalles

INDUCCIÓN DE SUPRESIVIDAD DE SUELO A Phytophthora nicotianae CON BIOSÓLIDOS

INDUCCIÓN DE SUPRESIVIDAD DE SUELO A Phytophthora nicotianae CON BIOSÓLIDOS INDUCCIÓN DE SUPRESIVIDAD DE SUELO A Phytophthora nicotianae CON BIOSÓLIDOS Carolina Leoni - INIA Las Brujas Dra. Raquel Ghini - EMBRAPA Meio Ambiente INTRODUCCIÓN Patosistema Supresividad y materia orgánica

Más detalles

Arquitectura Vegetada

Arquitectura Vegetada Arquitectura Vegetada FUNCIONALIDADES DE LA VEGETACIÓN EN EL METABOLISMO DEL EDIFICIO Tesina final de master presentada por :Arq.Jelena Grujic Tutor: Albert Cuchi i Burgos UPC Departamento de Construcciones

Más detalles

Interacciones microbianas benéficas

Interacciones microbianas benéficas Interacciones microbianas benéficas Funciones de un suelo agrícola microorganismo-planta Sostener el sistema radical de las plantas Aportar agua y aire a las raíces Brindar nutrientes para el desarrollo

Más detalles

Factores ambientales: Oxígeno

Factores ambientales: Oxígeno Factores ambientales: Oxígeno Superoxide Hidrogen peroxide Enzimas bacterianos que eliminan los productos tóxicos del oxígeno Temperatura Temperaturas cardinales Clasificación de los microorganismos según

Más detalles

Patologías del suelo en alcachofa Marchitez vascular en lechuga

Patologías del suelo en alcachofa Marchitez vascular en lechuga JORNADA TÉCNICA: Manejo de enfermedades del suelo y patógenos emergentes en cultivos hortícolas: pimiento, alcachofa, lechuga y brasicas La Alberca, 15-noviembre-2016 Patologías del suelo en alcachofa

Más detalles

EVALUACIÓN DE L0S BIOINSUMOS MIKORHIZE, NEMABAC, BIOHAR, NONEM Y PROMOBAC EN EL CONTROL DE NEMATODOS EN LA FINCA VALLEY FLORES EL CAPIRO

EVALUACIÓN DE L0S BIOINSUMOS MIKORHIZE, NEMABAC, BIOHAR, NONEM Y PROMOBAC EN EL CONTROL DE NEMATODOS EN LA FINCA VALLEY FLORES EL CAPIRO EVALUACIÓN DE L0S BIOINSUMOS MIKORHIZE, NEMABAC, BIOHAR, NONEM Y PROMOBAC EN EL CONTROL DE NEMATODOS EN LA FINCA VALLEY FLORES EL CAPIRO ÁREA CULTIVADA 7500HA IMPORTANCIA DE LA FLORICULTURA EN COLOMBIA

Más detalles

Patogenicidad y Hospederos de Fusarium oxysporum f. sp. en República Dominicana.

Patogenicidad y Hospederos de Fusarium oxysporum f. sp. en República Dominicana. Patogenicidad y Hospederos de Fusarium oxysporum f. sp. en República Dominicana. Rosa María Méndez B. MSc Fitopatologas -Investigadoras IDIAF rmendez@idiaf.gov.do VI Congreso SODIAF 2013 Juan Dolio, San

Más detalles

QUE ES UNA COMPOSTA?

QUE ES UNA COMPOSTA? QUE ES UNA COMPOSTA? La composta es un abono orgánico que se obtiene después de la descomposición natural de residuos o desechos de origen vegetal o animal. QUE TIPO DE RESIDUOS? La composta es un abono

Más detalles

que actúa sobre todas las etapas del desarrollo del hongo: penetración, avance y esporulación; para el control

que actúa sobre todas las etapas del desarrollo del hongo: penetración, avance y esporulación; para el control AGILITY 500 WP Es un fungicida sistémico y translaminar, AGILITY 500 WP Es un fungicida sistémico y translaminar, que actúa sobre todas las etapas del desarrollo del hongo: que actúa sobre todas las etapas

Más detalles

Servicios ecosistémicos de la biodiversidad del suelo.- efecto de la agricultura

Servicios ecosistémicos de la biodiversidad del suelo.- efecto de la agricultura Servicios ecosistémicos de la biodiversidad del suelo.- efecto de la agricultura Jordanes PATT Vilabertran (Girona) 20 febrero 2018 Departament d Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació Pilar Andrés

Más detalles

Poco ha sido hecho para incrementar la lluvia o el número de eventos de lluvias. En la agricultura de secano, por lo tanto, los esfuerzos deben ser

Poco ha sido hecho para incrementar la lluvia o el número de eventos de lluvias. En la agricultura de secano, por lo tanto, los esfuerzos deben ser Humedad del suelo De vital importancia Las precipitaciones escasas y erráticas son la causa de la baja producción y de los fracasos en la agricultura de secano en la zona tropical Sin embargo, en muchas

Más detalles

Compostaje de residuos orgánicos, como técnica de control de moscas. Aspectos básicos para su implementación

Compostaje de residuos orgánicos, como técnica de control de moscas. Aspectos básicos para su implementación Compostaje de residuos orgánicos, como técnica de control de moscas. Aspectos básicos para su implementación M. Cecilia Céspedes L. Ingeniera Agrónoma M.Sc. ccespede@inia.cl COMPOST Norma Chilena 2880

Más detalles

EFECTO DE TRICHODERMA HARZIANUM RIFAI (CEPA T-22) SOBRE CULTIVOS HORTÍCOLAS.

EFECTO DE TRICHODERMA HARZIANUM RIFAI (CEPA T-22) SOBRE CULTIVOS HORTÍCOLAS. EFECTO DE TRICHODERMA HARZIANUM RIFAI (CEPA T-22) SOBRE CULTIVOS HORTÍCOLAS. GALEANO, M., F. MENDEZ y A. URBANEJA Departamento I+D. Koppert Biological Systems. Finca Labradorcico del Medio, 65. Apartado

Más detalles

Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Sinaloa. Formato de Registro del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos

Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Sinaloa. Formato de Registro del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos Formato de Registro del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos FOTO Clave de registro: 3glbq7sh I. Generales Nombre: Márquez Zequera Isidro Fecha de nacimiento: 23/10/1971 Correo electrónico:

Más detalles

DESARROLLOS PARA LA INDUSTRIA DE BIOPROCESOS

DESARROLLOS PARA LA INDUSTRIA DE BIOPROCESOS DESARROLLOS PARA LA INDUSTRIA DE BIOPROCESOS Juan Carlos Gentina M. Escuela de Ingeniería Bioquímica P. Universidad Católica de Valparaíso V Encuentro Regional y XXVI Congreso Interamericano de Ingeniería

Más detalles

HONGOS DE BUENA MADERA

HONGOS DE BUENA MADERA #BIOINSUMOS EL BIOCONTROL PUEDE RESULTAR UNA EXCELENTE ALTERNATIVA A LOS FUNGICIDAS, NO SÓLO POR SU CUIDADO AL MEDIOAMBIENTE SINO TAMBIÉN POR SU EFICACIA. EL EJEMPLO DE HONGOS ENDÓFITOS PARA CONTROLAR

Más detalles

CAPITULO COMPOSTAJE. Figura 3. Trabajo con la comunidad. El compostaje es una atractiva alternativa por la cual los residuos orgánicos pueden

CAPITULO COMPOSTAJE. Figura 3. Trabajo con la comunidad. El compostaje es una atractiva alternativa por la cual los residuos orgánicos pueden CAPITULO 5 COMPOSTAJE Figura 3. Trabajo con la comunidad 5.1 Compostaje 5.1.1 Definición El compostaje es una atractiva alternativa por la cual los residuos orgánicos pueden ser degradados de manera fácil

Más detalles

PROPAGACION DE PLANTAS. Ing. Saray Siura Programa de Hortalizas

PROPAGACION DE PLANTAS. Ing. Saray Siura Programa de Hortalizas PROPAGACION DE PLANTAS Ing. Saray Siura Programa de Hortalizas sustratos medio de soporte físico, desarrollo del sistema radicular o anclaje de las plantas. origen natural o sintético, orgánico o inerte

Más detalles

AZOBAC PGPR. Promotores de crecimiento vegetal basados en Bacillus subtilis.

AZOBAC PGPR. Promotores de crecimiento vegetal basados en Bacillus subtilis. AZOBAC PGPR Promotores de crecimiento vegetal basados en Bacillus subtilis. Debido a que las especies de bacilos tienen las características de encontrarse omnipresentes en el suelo, tienen alta tolerancia

Más detalles

La nueva agricultura es verde

La nueva agricultura es verde La nueva agricultura es verde El primer curasemilla biológico para trigo. Ingresamos en la era del biocontrol Uno de los grandes desafíos de la agricultura, radica en controlar mejor las enfermedades con

Más detalles

Enfermedades del tomate

Enfermedades del tomate Problemática sanitaria Enfermedades del tomate Ing. Agr. (MSc) Vivienne Gepp Protección Vegetal Hortícola Curso 2012 Planta tropical consumo durante todo el año Cultivos protegidos Cultivos al aire libre

Más detalles

Manejo integrado de enfermedades en arándanos. Fernanda Mellado Bióloga, M. Sc. Microbiología Ambiental

Manejo integrado de enfermedades en arándanos. Fernanda Mellado Bióloga, M. Sc. Microbiología Ambiental Manejo integrado de enfermedades en arándanos Fernanda Mellado Bióloga, M. Sc. Microbiología Ambiental Molécula Anti- Equilibrio ecológico v/s presión productiva MICRO ORGANISMOS Suelo PLANTA CULTIVADA

Más detalles

Nutrición. Patógenos biotróficos y necrotróficos

Nutrición. Patógenos biotróficos y necrotróficos Nutrición. Patógenos biotróficos y necrotróficos NECROTRÓFICOS Matan a las células y luego extraen nutrientes Continúan nutriéndose aun después de la muerte del hospedante. Ppal. oportunidad de supervivencia

Más detalles

TRICHONATIVA FUNGICIDA BIOLOGICO SUSPENSIÓN CONCENTRADA (SC)

TRICHONATIVA FUNGICIDA BIOLOGICO SUSPENSIÓN CONCENTRADA (SC) TRICHONATIVA FUNGICIDA BIOLOGICO SUSPENSIÓN CONCENTRADA (SC) TRICHONATIVA es un producto biotecnológico formulado en base al hongo Trichoderma aislado del corazón de distintas reservas nacionales, los

Más detalles

EFECTOS DEL COMPOST DE ALPERUJO SOBRE ALGUNAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE SUELOS AGRÍCOLAS

EFECTOS DEL COMPOST DE ALPERUJO SOBRE ALGUNAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE SUELOS AGRÍCOLAS EFECTOS DEL COMPOST DE ALPERUJO SOBRE ALGUNAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE SUELOS AGRÍCOLAS M.T. Moreno, J. Ordovás, E. Carmona y A. Delgado Dpto. CC. Agroforestales, Universidad de Sevilla. E.T.S.

Más detalles

La fase sólida del suelo y el sistema coloidal:

La fase sólida del suelo y el sistema coloidal: La fase sólida del suelo y el sistema coloidal: Nota: Al estudiar los diferentes minerales constituyentes del suelo ya hemos comenzado el estudio de la fase sólida del suelo! Qué es un coloide? Este término

Más detalles

COMPONENTES TECNOLÓGICOS DE MAÍZ FORRAJERO PARA ENSILADO

COMPONENTES TECNOLÓGICOS DE MAÍZ FORRAJERO PARA ENSILADO COMPONENTES TECNOLÓGICOS DE MAÍZ FORRAJERO PARA ENSILADO INTRODUCCIÓN El maíz es un forraje con una alta productividad de materia seca y eficiencia en el uso del agua de riego. El ensilado de maíz se caracteriza

Más detalles

Performance de Trichoderma atroviride como biocontrolador de enfermedades fúngicas y estimulador del crecimiento vegetal, en el cultivo de garbanzo.

Performance de Trichoderma atroviride como biocontrolador de enfermedades fúngicas y estimulador del crecimiento vegetal, en el cultivo de garbanzo. Performance de Trichoderma atroviride como biocontrolador de enfermedades fúngicas y estimulador del crecimiento vegetal, en el cultivo de garbanzo. Integrantes: - Cavaglia, Héctor M. Tutor: - Sueldo,

Más detalles

ELIAMIN CLORHIDRATO DE QUITOSANO 3% DE MATERIA ACTIVA

ELIAMIN CLORHIDRATO DE QUITOSANO 3% DE MATERIA ACTIVA ELIAMIN CLORHIDRATO DE QUITOSANO 3% DE MATERIA ACTIVA ELIAMIN Eliamin es un producto de composición 100% natural, totalmente biodegradable y de residuo cero. Contiene clorhidrato de quitosano como componente

Más detalles

COMPOST (Mantillo) ECOLÓGICO

COMPOST (Mantillo) ECOLÓGICO Área de Hortofruticultura PROYECTO DEMOSTRATIVO DE ELABORACIÓN DE COMPOST (Mantillo) ECOLÓGICO Coordinador: Juan Ig. de Sebastián Palomares -53- Proyecto de Demostración -54- Área de Hortofruticultura

Más detalles

Modelo de CUADERNO DE CAMPO

Modelo de CUADERNO DE CAMPO Modelo de CUADERNO DE CAMPO B Bloque B Seguimiento de la explotación y del manejo del cultivo PRODUCTOR AÑO DE APERTURA DEL CUADERNO 20 REGISTRO DE SIEMBRA / PLANTACIÓN Datos Cultivo Datos Siembra Cultivo

Más detalles

ORGANISMOS VIVOS EN EL SUELO

ORGANISMOS VIVOS EN EL SUELO ORGANISMOS VIVOS EN EL SUELO EL COMPOST El compostaje es una técnica para descomponer los residuos orgánicos, en condiciones controladas, con la finalidad de conseguir su transformación en un producto

Más detalles

Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Agroalimentarias Escuela de Agronomía Reguladores de Crecimiento Vegetal

Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Agroalimentarias Escuela de Agronomía Reguladores de Crecimiento Vegetal Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Agroalimentarias Escuela de Agronomía Reguladores de Crecimiento Vegetal Rolbin Castillo Matamoros A61310 Oligosacarinas En el siguiente trabajo, se pretende

Más detalles

AMYLO-X WG Fungicida-bactericida de origen natural

AMYLO-X WG Fungicida-bactericida de origen natural Amylo-X WG sobre la superficie de una hoja tras su aplicación CEPA D-4 LA SEGURIDAD DE LA CEPA IDEAL: - POTENCIA - EFICACIA - AMPLIO ESPECTRO Fungicida-bactericida de origen natural certiseurope.es PRODUCTO

Más detalles

El Compost como Abono Orgánico

El Compost como Abono Orgánico 1 El Compost como Abono Orgánico Introducción El compost suministra todos los nutrientes necesarios para el crecimiento de las plantas, no tiene efectos negativos para los seres humanos, los animales ni

Más detalles

Serenade Fungicida y Bactericida Biológico. Mejorando la Protección de Cultivos

Serenade Fungicida y Bactericida Biológico. Mejorando la Protección de Cultivos Serenade Fungicida y Bactericida Biológico Mejorando la Protección de Cultivos Introducción Serenade es un fungicida biológico que puede utilizarse contra las enfermedades foliares y de suelo en frutales

Más detalles

El injerto en pimiento, un complemento a la. patógenos del suelo en cultivos ecológicos

El injerto en pimiento, un complemento a la. patógenos del suelo en cultivos ecológicos X Congreso SEAE de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica El injerto en pimiento, un complemento a la biosolarización tardía para el control de patógenos del suelo en cultivos ecológicos V Martínez,

Más detalles