ESCARABAJOS, GANADO, PASTIZALES: ALGUNAS CONSIDERACIONES DEONTOLOGICAS.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESCARABAJOS, GANADO, PASTIZALES: ALGUNAS CONSIDERACIONES DEONTOLOGICAS."

Transcripción

1 Folia Entorno!. Mex. 87: (1993) Ensayo ESCARABAJOS, GANADO, PASTIZALES: ALGUNAS CONSIDERACIONES DEONTOLOGICAS. MARIO ZUNIN0 1 Y ENRICO BARBEROZ 'Istituto di Zoología, Universita di Palenno, via Archirafi Palennn.!TALlA. 'Dipartimento di Biología Animale, Universita di Torino, via Accademia Albertina 17, Torino, ITALIA. RESUMEN. La introducción de escarabeidos coprófagos exóticos en dos áreas de Chile continental es el punto de partida para algunas consideraciones acerca de la responsabilidad de los biólogos ante h conservación de la biodiversidad. Los autores subrayan la necesidad de un profundo wnocimiento d~ la bionomía de las especies involucradas, así como de la estructura y ecología de las comunidades autóctonas, previo a todo intento de introducción. PALABRAS CLAVE: Coleópteros coprófagos exóticos, introducción, biodiversidad, deontologí~ ABSTRACT. The intn,duction of exotic dung beetles into two Chilean continr.nt; \ a.re~s. is the 'tarting point for sorne consideratiom ahout the responsibility nf biologists fl'r the pr~serv"tinn of hiodiver<ity. Authors stress the necessity of a deep knowledge of the bionomics of the exottc spec-ies eventu~l1y implied as well as the structure and ecology of the native communities, pre.viouslv to any atte ~pt of intre>duction, KFY WORDS: Exotic Dung Beetles, introduction, biodiversity, deontology. Es un hecho conocido que la introducción del ganado en áreas cuva fauna indígena no incluye previamente grandes mamíferos herbívoros, involucra una serie de problemas, entre los cuales destacan los que provoca la acumulación del estiércol en los pastizales: pérdida de un potencial abono (Bomemissza, 1960, 1970a, 1976; Gillard, 1967), degradación de la composición florística (Bryan, 1973, 1976; Fincher, 1986), incremento de la población de diferentes especies de dípteros (Bomemissza, 1970b; Doube et al., 1991 y literatura ahí reseñada). Ante esta situación varios proyectos de control biológico del estiércol en los pastizales han sido elaborados en diferentes países, fundamentados básicamente en la consideración que, en áreas con alta densidad de herbívoros silvestres, y sobre todo, en Africa, las taxocenosis indígenas de coleópteros coprófagos -casi exclusivamente Scarabaeidae- juegan un papel de importancia trascendente tanto en los equilibrios entre los herbívoros y el pasto, como en el control del desarrollo de las poblaciones de moscas. Varias especies de escarabajos coprófagos han sido introducidas exitosamente en las islas Hawai (Harris et al., 1982), Australia (Bomemissza, 1976; Ferrar, 1973; para una reseña reciente del tema ver Doube et al., 1991), Estados Unidos (Blume

2 Zunino y Barbero: Escarabajos, ganado, pastizales & Aga, 1978; Anderson & Loomis, 1978, Fincher et al., 1983), Nueva Caledonia y Vanuatu (Gutiérrez et al., 1988; Paulian, 1991) y finalmente en Chile (Ripa y Rodríguez, 1990): Isla de Pascua, La Cruz (V Región) y Chillán (VII Región). En las islas Hawaii la fauna autóctona de Scarabaeidae coprófagos es prácticamente inexistente (véase Cartwright & Gordon, 1971 y literatura ahí reseñada). La de Nueva Caledonia (ver Paulian, 1991) comprende cierto número de especies, sin embargo, se trata de una fauna claramente desequilibrada, en cuyas comunidades las especies exóticas cuidadosamente escogidas pueden integrarse sin que sean predecibles efectos negativos. La de Australia, al contrario, es medianamente rica (Matthews, 1972, 1974, 1976); sin embargo, se trata de especies que aprovechan un recurso tráfico -las heces de los marsupiales- cuyas características físicas hacen sumamente improbable que elementos adaptados al excremento de los ungulados puedan explotarlo. Lo anterior hace que la introducción en tales áreas de especies de origen africano o mediterráneo -adaptadas a un alimento con características muy diferentes- no tuviera consecuencias negativas sobre las formas autóctonas, problema que fue tomado en seria consideración en la fase preliminar de la elaboración del "Dung Beetle Project" del CSIRO (Bornemissza, 1976). Sin embargo, según Doube et al. (1991) no conocemos en detalle cuál ha sido realmente el impacto de la difusión de los coprófagos exóticos sobre la fauna nativa, sobre todo en los ambientes de bosques de Australia. Muy distinta es la situación del sur de Estados Unidos, tanto en lo que se refiere a la fauna autóctona de Scarabaeidae (Arnett, ; Woodruff, 1973), como en sus relaciones ecológicas y biogeográficas. Efectivamente, Digitonthophagus gazella (Fabricius), un Onthophagini introducido en los años setenta en Texas, Georgia, Arkansas y Mississippi, está alcanzando hoy las fronteras meridionales de México; su gran competitividad y su tasa de reproducción relativamente alta (Cambefort, 1984, 1986; Lee & Peng, 1981, 1982; Howden & Scholtz, 1986; Rougon & Rougon, 1980; Doube, 1991; Hanski & Cambefort, 1991); dejan vislumbrar un serio peligro de desplazamiento y hasta de extinción de más de una especie autóctona (Howden & Scholtz, 1986; Barbero & López Guerrero, en prensa). En lo que se refiere a la introducción de Onitis vanderkelleni van Lansberge y del mismo D. gazella en Chile continental, no dudamos en considerarla sumamente peligrosa. Efectivamente, si en la Isla de Pascua es razonable suponer que tales especies se integrarán en la coleopterofauna local, sin que sea predecible ninguna interferencia competitiva con elementos autóctonos, entre los cuales no hay coleópteros coprófagos (Peña, 1987), la situación de Chile continental es radicalmente distinta. En el área de La Cruz se encuentran Megathopa villosa Eschscholtz y Dichotomius torulosus Eschscholtz; en el área de Chillán se encuentran M. villosa, D. torulosus, Frickius variolosus Germain y Frickius 96

3 Folia Entorno!. Mex. 87 (1993) costulatus Germain (véase Germain, 1897; Gutiérrez, 1940; Zunino, 1984). Todas estas especies explotan el excremento de los grandes herbívoros y parece ser que están bien adaptadas a las heces del ganado doméstico. Además, forman unas comunidades aparentemente bien equilibradas también desde el punto de vista del comportamiento, estando presentes tanto elementos paracópridos e hipofágicos, como telecópridos y telefágicos (véase a este propósito Bornemissza, 1969; Cambefort & Hanski, 1991; Halffter & Matthews, 1966; Halffter & Edmonds, 1982; Zunino y Palestrini, 1986). Sin embargo, aunque las mencionadas especies están representadas a menudo por poblaciones abundantes (Zunino y Barbero, observaciones inéditas en el área de Chillán, 1990), no hay ningún dato acerca de su poder de competición en el marco de comunidades eventualmente más complejas. Lo que acabamos de mencionar nos plantea serias preocupaciones acerca de la sobrevivencia de las especies coprófagas autóctonas de Chile continental -entre las cuales cabe subrayar que se encuentra hasta un endemismo puntiforme: F. costulatus. Consideramos por lo menos sorprendente el hecho de que los responsables del proyecto no hayan tomado en cuenta por una parte los problemas de conservación - ya explícitamente mencionados en varios trabajos de la Dung Beetle Research Unit del CSIRO (ver Bornemissza, 1976) - ni la agresividad ecológica de D. gazella, fácilmente detectable tanto de los datos de la literatura que ya mencionamos, como de la expansión de su área de distribución en Norteamérica en los años ochenta (Fincher et al., op. cit.; Downie, 1984; Hunter & Fincher, 1985; Lago et al., 1984; Zunino & Halffter, 1988; Barbero & López Guerrero, en prensa). De lo anterior se desprende, según nosotros, una serie de consideraciones de orden tanto práctico como deontológico. El principio fundamental de la antigua escuela médica de Salerno fue: "Primum non nocere". La ecología aplicada tiene hoy día enormes perspectivas: sin embargo, al igual que los antiguos médicos ante un nuevo remedio, el primer interrogante que tenemos que plantearnos ante cualquier operación que involucre un cambio en la composición de una cenosis natural, es el siguiente; cuáles efectos negativos podría producir tal operación sobre el medio ambiente? En lo que se refiere a la introducción de especies exóticas este interrogante se traduce también en la forma: cuál es el posible impacto de tales especies sobre los elementos autóctonos de las taxocenosis a las que se van a integrar? La respuesta a tal interrogante implica, evidentemente, un profundo conocimiento previo tanto de las especies que se piensa introducir, como de las taxocenosis autóctonas, si queremos evitar extinciones en estas últimas. Los autores consideramos que el problema de las extinciones de las especies de seres vivos provocadas por las actividades del hombre - mejor dicho, por cierto modelo de desarrollo de la sociedad humana hoy dominante - es, en primer lugar, 97

4 Zunino y Barbero: Escarabajos, ganado, pastizales un problema ético. Hargrove (1989), concluye sus argumentaciones ontológicas en favor de una ética ambiental escribiendo que áreas naturales de particular valor estético tienen que ser conservadas independientemente de su posible utilización, o sea, por tener un valor intrínseco independiente de su valor utilitario, de recurso. Su propia existencia constituye un valor universal. Sin embargo, consideramos que no hay ninguna razón teórica que se oponga a que este mismo concepto sea válido para el medio ambiente en su totalidad y, por ende, para la biosfera en su totalidad y en todos sus componentes: las especies de seres vivos. Por estos motivos no compartimos la afirmación de dicho autor, que "puesto que la extinción es un hecho natural, representa por principio a un evento moralmente neutral". Por otra parte, cabe subrayar que hay también motivos de orden utilitario que nos sugieren una extrema prudencia ante la posibilidad de provocar la extinción de especies. Según Margalef (1980) "los efectos generales del hombre sobre la biosfera... se pueden resumir en una disminución de la madurez. La historia humana constituye un gigantesco experimento de rejuvenecimiento de toda la biosfera... " así que "por esto no se le pueden encontrar muchas notas negativas, si se contempla el proceso desde un punto de vista muy general". Ahora bien, esta última consideración del autor español resulta difícil de compartir, si consideramos el más reciente desarrollo de las ideas acerca del empobrecimiento del germoplasma y de la reducción de la biodiversidad. El tema ha sido profundizado en fechas recientes por diferentes autores: Wilson (1985, 1988, 1989), el propio Margalef (1990), Halffter (1991). La idea básica que hoy día está surgiendo y afirmándose es, que la simplificación del ecosistema global que las actividades del hombre contemporáneo sigue provocando puede involucrar- y en muchos casos, sabemos que sí involucra -una disminución de la calidad de la vida del propio hombre y quizás a largo plazo, o no tan largo, hasta de sus posibilidades de sobrevivencia como especie. Aunque lo que acabamos de mencionar quedara tan solo a nivel de duda, consideramos que también las argumentaciones de tipo esencialmente utilitario en favor de la conservación de todo aspecto del medio ambiente (ver a este propósito las detalladas discusiones de Passmore, 1974) toman unos matices fuertemente éticos. Lamentablemente, antes de introducir en Chile Onitis vanderkelleni y Digitonthophagus gazella (más Onthophagus nigriventris que afortunadamente no se logró reproducir: Ripa & Rodríguez, op. cit). no se hizo ninguna de estas consideraciones. Según Paulian (1991) la introducción de D. gazella ha sido recomendada en Guayana francesa, no sabemos con cuáles estudios previos. Durante el transcurso del 11 Congreso Argentino de Entomología tuvimos noticia, en forma no oficial, de que se está elaborando un proyecto parecido en Uruguay. Ante la difusión de la práctica de introducir, por distintos motivos, elementos 98

5 Folia Entorno!. Mex. 87 (1993) ajenos en las biocenosis naturales, consideramos urgente llamar la atención de la comunidad científica sobre los problemas que potencialmente involucran, con la finalidad de que se elabore y someta a discusión un código deontológico al que todos tengamos que obedecer. Consideramos que los editores de las revistas científicas tendrían que rechazar todo manuscrito fundamentado en investigaciones que no cumplieran con los requisitos de tal código. Proponemos, al mismo tiempo, que todo proyecto que involucre los problemas a los que nos estamos refiriendo deba de someterse previamente a evaluación por algún organismo internacional, agregándosele tanto el análisis de las reales necesidades que sugieren la introducción de elementos exóticos en un área dada, como el estudio de su posible impacto sobre las comunidades autóctonas. La evaluación por parte de científicos designados por un organismo internacional, como el MAB UNESCO o la FAO, tendría que ser condición imprescindible para que los gobiernos nacionales involucrados autorizaran tales operaciones y para la aceptación de tales proyectos por las entidades - universidades, consejos de investigación, empresas - diputadas a otorgarles apoyo y presupuesto económico. AGRADECIMIENTOS Los autores queremos dar constancia de nuestro agradecimiento al Dr. F.M. Jaksic (Milwaukee. EE.UU.), quien revisó una versión muy preliminar del manuscrito y cuyas sugerencias en parte aceptamos. Al Dr. G. Halffter (Xalapa, México), por su revisión crítica de la segunda versión de este trabajo. Investigación realizada con presupuestos M.V.R.S.T. (60% y 40%). REFERENCIAS ANDERSON, J. R. & E. C. LOOMIS, Exotic dung beetles in pastures and rangeland ecosystems. Calif. Agric. 32: ARNETI, R.H., JR The beetles of the United States - A manual for ident!fication. 30, Scarabaeidae: The Catolic University of America Press, Washington. BARBERO, E. & Y. LÓPEZ-GUERRERO, en prensa. Sorne considerations on the dispersa! power of Digitonthophagus gazella (Fabricius, 1787) in the New World (Coleoptera Scarabaeidae Scarabaeinae). Trap. Zool. 5. BLUME, R.R. & A. AGA, Onthopagus gazella F.: Progress of experimental release in south Texas. Folia Entamo/. Mex : BORNEMISSZA, G.F Could dung- eating Insects improve our pastures? J. Austr. Inst. Agric. Sci. 75: BORNEMISSZA, G.F A new type of brood care observed in the dung beetle Oniticellus cinctus (Scarabaeidae). Pedobiologia 9: BORNEMISSZA, G.F. 1970a. An effect of dung beetles activity on plant yield. Pedobiologia 10:

6 Zunino y Barbero: Escarabajos, ganado, pastizales BORNEMISSZA, G.F. 1970b. lnsectary studies on the control of dung breeding flies by the activity of the dung beetle, Onthophagus gazel/a F. (Coleoptera: Scarabaeinae). J. Austr. Entamo/. Soc. 9: BORNEMISSZA, G.F The Australian dung beetles project. A.M.R.C. Revíew 30:1-30. BRYAN, R.P The effects of dung beetle activity on the number of parasitic gastrointestinal helminth larvae recovered from pasture samples. Austr. J. Agríe. Res. 24: BRYAN, R.P The effect of the dung beetle, Onthophagus gazel/a, on the ecology of the infective larvae of gastrointestinal nematodes of cattle. Austr. J. Agríe. Res. 27: CAMBEFORT, Y Etude écologique de Coléopteres Scarabaeidae de Cote d'ivoire. Trav. Cherch. Larnto 3: CAMBEFORT, Y Role des Coléopteres Scarabaeidae dans 1 'enfouissement des excréments en savane guinéenne de cote d'ivoire. Acta Oeco/. Oecol. gen. 7: CAMBEFORT, Y. & l. HANSKI, Dung beetle population biology. In: Hanski l. & Y. Cambefort, Eds., Dung beetles ecology: CARTWRIGHT, O. L. & R.D. GORDO N, Insects of Micronesia. Coleoptera: Scarabaeidae. Bern. P. Bísh. Mus., Insects of Mícronesía 17(4): DOUBE, B.M Dung beetles of Southern Africa. In: Hanski l. & Y. Cambefort, eds., Dung beetles Ecology: DOUBE, B.M., A. MACQUEEN, T.J. RIDSILL-SMITH., T.A. WEIR, Native and introduced Dung Beetles in Australia. In: Hanski l. & Y. Cambefort, eds., Dung beet/es Ecology: DOWNIE, M.N Onthophagus gazel/a Fabricius, new to Florida. Co/eopt. Bu/l. 38(4):304. FERRAR, P The CSIRO dung beetle project. Wool Technol. Sheep Breed 20: FINCHER, G.T Importation, colonization, and release of dung-burying scarabs. In: R.S. Patterson & D.A. Rutz, eds., Bíologícal control of rnuscoídjlíes. Mise. Pub!. Entorno/. Soc. Arn. 61: FINCHER, G.T The potential value ofdung beetles in pasture ecosystems. J. Ga. Entorno/. Soc. 16: FINCHER, G.T., T.B. STEWART, J.S. HUNTER, The 1981 distribution of Onthophagus gazella Fabricius from release in Texas and Onthophagus taurus Schreber from an unknown release in Florida (Coleoptera, Scarabaeidae). Coleopt. Bu/l. 37(2): GERMAIN, F Apuntes entomolójicos. Agrupación de los Taurocerastidae. An. Unív. Chile 98: GILLARD, P Coprophagous beetles in pasture ecosystems. J. Austr. Inst. Agríe. Sci. 33: GUTIÉRREZ, R Contribuciones al estudio de los Scarabaeidae chilenos. La subfamilia Scarabaeinae. Revta. chilena Híst. Nat. 44: GUTIÉRREZ, J., A. MACQUEEN, L.O. BRUN, Essai d'introduction de quatre especes de bousiers Scarabaeinae en Nouvelle Calédonie et au Vanuatu. Acta Oecol. Oecol. Appl. 9(1): HALFFTER, G La Ecología ante la crisis global. Ciencia y Desarrollo 17(98): HALFFTER, G. & W.D. EDMONDS, The nestíng Behavíor of Dung Beetles (Scarabaeínae): an ecologícal and evolutíve approach. Inst. Ecología, México Pub!. 10:176 págs. HALFFTER, G. & E.G. MATTHEWS, The Natural History of Dung beetles of the subfamily Scarabaeinae (Coleoptera: Scarabaeidae). Folía Entorno!. Mex : HAN SKI, l. & Y. CAMBEFORT (EDS.), Dung Beetle Ecology. Princeton Univ. Press., Princeton, N. Jersey: 481 págs. HARGROVE, E. C Foundations of Envíronrnental Ethícs. Prentice-Hall (trad. italiana: Fondamenti di etica ambientale. Muzzio, Padova, 1990: 308 págs.) HARRIS, R.L., K. ÜNAGA, R.R. BLUME, J.P. ROTH, J.W. SUMMERLIN, Survey of Beneficia! Insects in undisturbed Cattle Dropping on Ohau, Hawaii. Proc. Haw. Ent. Soc. 24(1): HOWDEN, H. F Larval and adult characters of Frickius variolosus Germain, its relationships to the loo

7 Folia Entorno/. Mex. 87 (1993) Geotrupini, anda phy1ogeny of sorne majar taxa in the Scarabaeoidea (lnsecta: Coleoptera). Can J. Zool. 60(11): HOWDEN, H.F. & C.H. SCHOLTZ, Changes in a Texas dung beetle community between 1975 and 1985 (Coleoptera: Scarabaeiae, Scarabaeinae). Co/eopt. Bu/l. 38(3): HUNTER, J.S., G.T. FJNCHER, Five new state records for the Afro-Asian dung beetle Onthophagus gaze/la. J. Entamo/. Sci. 20: LAGO, P.K., J.R. MACDONALD, W.H. CROSS, Mexican records for Onthophagous gazella Fabricius (Coleoptera: Scarabaeidae). Coleopt. Bu/l. 38(3):214. LEE, J.M. & Y.S. PENG, Influence of adult size of Onthophagous gazel/a on manure pad degradation, nest construction, and progeny size. Envir. Entom. 10(5): LEE, J.M. & Y.S. PENG, Influence ofmanure availability and nesting density on the progeny size of Onthophagus gazella. Envir. Entom. 11(1): MARGALEF, R Ecología. Omega, Barcelona, 951 págs. MARGALEF, R La diversidad biológica y su evolución. ADENA (WWF, ed.). 29:4-11. MA TTHEWS, E. G A revision of the Scarabaeine dung beetles of Australia. l. Tri be Onthophagini. Austr. J. Zoo/., Suppl. Ser. 9: MATTHEWS, E.G A revision of the Scarabaeine dung beetles of Australia!I. Tribe Scarabaeini. Austr. J. Zoo/., Suppl. Ser. 24: MATTHEWS, E.G A revision ofthe Scarabaeine dung beetles of Australia. III. Tribe Coprini. Autr. J. Zool., Suppl. Ser. 38:1-52. PASSMORE, J Man's responsibility for Nature. G. Duckworth & Co. (Trad. italiana: La nostra responsabilita perla natura. Feltrinelli, Milano, 1986: 235 págs.). PAULIAN, R Les Coléopteres Scarabaeoidea de Nouvelle Calédonie. ORSTOM, Paris, 164 págs. PEÑA, L. E Consideraciones sobre la fauna de artrópodos terrestres de las islas oceánicas chilenas. En: J.C. Castilla, Ed., Islas oceánicas chilenas: conocimiento científico y necesidades de investigación: Ed. Univ. Católica Chile, Santiago. RIPA, R. & F. RODRÍGUEZ, Introducción de escarabajos coprófagos a Chile. XII Congr. Nac. Entorno!., Va/paraíso, Chile, XI. 1990:51. ROUGON, C. & D. ROUGON, Contribution ala biologie des coléopteres en région sahelienne. Etude di developpementd'onthopagus gazel/a F. (Coleoptera: Scarabaeidae). Rev. Eco!. Biol. Sol. 17: WILSON, E.O The biological diversity crisis: a challenge to science. Issue sci. Techno/.: WJLSON, E.O La biodiversidad amenazada. Investigación y Ciencia 158: WILSON, E.O The current state of Biological diversity. In: E.O. Wilson, ed., Biodiversity. Nat. Academy Press. Washington:3-18. WOODRUFF, R.E., The scarab beetles of Florida. Arthropods of Florida 8: ZUNINO, M Analisi sistematica e zoogeografica della sottofamiglia Taurocerastinae Germain. Bol/. Mus. Reg. Sci. Nat. Torino 2(2): ZUNINO, M. & G. HALFFTER, Análisis taxonómico, ecológico y biogeográfico de un grupo americano de Onthophagus (Coleoptera: Scarabaeidae). Monogr. Mus. Reg. Sci. Nat. Torino IX: ZUNINO, M. & C. PALESTRINI, El comportamiento telefágico de Trypocopris pyrenaeus (Charp.) adulto. Grael/sia 52: Recibido: 8 agosto Aceptado: 5 diciembre

PRIMER REGISTRO PARA PANAMÁ DE LA ESPECIE INVASIVA Euoniticellus intermedius (Reiche, 1849) (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE, SCARABAEINAE)

PRIMER REGISTRO PARA PANAMÁ DE LA ESPECIE INVASIVA Euoniticellus intermedius (Reiche, 1849) (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE, SCARABAEINAE) PRIMER REGISTRO PARA PANAMÁ DE LA ESPECIE INVASIVA Euoniticellus intermedius (Reiche, 1849) (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE, SCARABAEINAE) Ángel Solís 1, Roberto A. Cambra 2 y Mauryn González 3 1 INBio, Apdo.

Más detalles

PRIMER REGISTRO DE Digitonthophagus gazella (Fabricius, 1787) PARA EL DEPARTAMENTO DE SUCRE, COLOMBIA

PRIMER REGISTRO DE Digitonthophagus gazella (Fabricius, 1787) PARA EL DEPARTAMENTO DE SUCRE, COLOMBIA PRIMER REGISTRO DE Digitonthophagus gazella (Fabricius, 1787) PARA EL DEPARTAMENTO DE SUCRE, COLOMBIA FIRST REPORT OF Digitonthophagus gazella (Fabricius, 1787) FOR THE DEPARTMENT OF SUCRE, COLOMBIA NAVARRO,

Más detalles

FAUNA DE ESCARABAJOS ESTERCOLEROS (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE) DEL RANCHO SAN RAMÓN, VILLAFLORES, CHIAPAS, MEXICO

FAUNA DE ESCARABAJOS ESTERCOLEROS (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE) DEL RANCHO SAN RAMÓN, VILLAFLORES, CHIAPAS, MEXICO FAUNA DE ESCARABAJOS ESTERCOLEROS (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE) DEL RANCHO SAN RAMÓN, VILLAFLORES, CHIAPAS, MEXICO Victor M. Aguilar-Castillo, Carlos J. Morales-Morales, Eduardo Aguilar Astudillo y Jorge

Más detalles

Digitonthophagus gazella (Fabricius, 1787)

Digitonthophagus gazella (Fabricius, 1787) Digitonthophagus gazella (Fabricius, 1787) Digitonthophagus gazella Foto: Patrick Coin. Fuente: BugGuide. En México la expansión de la especie se inició desde Nuevo León y Tamaulipas, Coahuila, Chihuahua,

Más detalles

INVENTARIO TOTAL DE LOS ESCARABAJOS COPRÓFAGOS! DE COSTA RICA!

INVENTARIO TOTAL DE LOS ESCARABAJOS COPRÓFAGOS! DE COSTA RICA! INVENTARIO TOTAL DE LOS ESCARABAJOS COPRÓFAGOS! DE COSTA RICA! Ángel Solís!! Instituto Nacional de Biodiversidad! INBio! &! Universidad de Costa Rica! Costa Rica!! asolis@inbio.ac.cr! angelsoliscr@yahoo.com!

Más detalles

ESCARABAJOS COPRÓFAGOS (SCARABAEINAE) DEL BOSQUE TROPICAL SECO (BS-T) EN CÓRDOBA, COLOMBIA

ESCARABAJOS COPRÓFAGOS (SCARABAEINAE) DEL BOSQUE TROPICAL SECO (BS-T) EN CÓRDOBA, COLOMBIA ESCARABAJOS COPRÓFAGOS (SCARABAEINAE) DEL BOSQUE TROPICAL SECO (BS-T) EN CÓRDOBA, COLOMBIA 1 María Fernanda Martínez-Garcés, 1 Seiry Del Carmen Rhenals-Julio y 2 Leydis Del Carmen Murillo-Ramos. Grupo

Más detalles

Silvia Cappello García José Edmundo Rosique Gil Fecha de elaboración: 15 de junio de 2010 Fecha de última actualización: 19 de enero de 2011

Silvia Cappello García José Edmundo Rosique Gil Fecha de elaboración: 15 de junio de 2010 Fecha de última actualización: 19 de enero de 2011 PROGRAMA DE ESTUDIO BIODIVERSIDAD Programa Educativo: Licenciatura en Gestión Ambiental Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas : 4 Total de Horas: 6 Total de créditos: 8 Clave:

Más detalles

Escarabajos coprófagos como bioindicadores del estado de conservación en áreas protegidas del oriente del Sistema Volcánico Transversal

Escarabajos coprófagos como bioindicadores del estado de conservación en áreas protegidas del oriente del Sistema Volcánico Transversal Escarabajos coprófagos como bioindicadores del estado de conservación en áreas protegidas del oriente del Sistema Volcánico Transversal ARRIAGA-JIMÉNEZ Alfonsina 1,2, Jean-Pierre LUMARET 1 y Gonzalo HALFFTER

Más detalles

MANEJO Y CONSERVACIÓN DE ESPECIES RARAS, AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCIÓN.

MANEJO Y CONSERVACIÓN DE ESPECIES RARAS, AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCIÓN. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DIVISIÓN DE CIENCIAS FORESTALES CARRERA DE: Ingeniería en Restauración Forestal PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE ESPECIES RARAS, AMENAZADAS Y EN PELIGRO

Más detalles

Anuros del bosque seco tropical (Caribe Colombiano) ingieren al escarabajo exótico Digitonthophagus gazella (Scarabaeinae: Onthophagini)

Anuros del bosque seco tropical (Caribe Colombiano) ingieren al escarabajo exótico Digitonthophagus gazella (Scarabaeinae: Onthophagini) ENTOMOTROPICA Vol. 28(3): 227-232. Diciembre 2013. ISSN 1317-5262 Anuros del bosque seco tropical (Caribe Colombiano) ingieren al escarabajo exótico Digitonthophagus gazella (Scarabaeinae: Onthophagini)

Más detalles

Scarabaeidae (Coleoptera) copronecrófagos interesantes del Departamento de Río San Juan, Nicaragua.

Scarabaeidae (Coleoptera) copronecrófagos interesantes del Departamento de Río San Juan, Nicaragua. Rev. Nica. Ent., 2001, 55/58:11-21. Scarabaeidae (Coleoptera) copronecrófagos interesantes del Departamento de Río San Juan, Nicaragua. Por Enrico Barbero* ABSTRACT Thirty-two species of copronecrophagous

Más detalles

Tema 8. Factores que determinan la biodiversidad a distintas escalas

Tema 8. Factores que determinan la biodiversidad a distintas escalas Tema 8. Factores que determinan la biodiversidad a distintas escalas 1. Efecto climático latitudinal 2. Historia geológica y climática 3. Relación especies-área 4. Influencia de la heterogeneidad espacial,

Más detalles

Autoecología y distribución de Onthophagus (Palae Onthophagus) stylocerus Graells, 1851 (Coleóptera, Scarabaeidae)

Autoecología y distribución de Onthophagus (Palae Onthophagus) stylocerus Graells, 1851 (Coleóptera, Scarabaeidae) Boln.Asoc. esp, Ent, 16: 1992: 95-103 ISSN: 0210-8984 Autoecología y distribución de Onthophagus (Palae Onthophagus) stylocerus Graells, 1851 (Coleóptera, Scarabaeidae) J.M. Lobo RESUMEN Onthophagus stylocerus

Más detalles

Un Gran Aliado Ecológico para Nuestros Campos

Un Gran Aliado Ecológico para Nuestros Campos Escarabajo Estercolero: Un Gran Aliado Ecológico para Nuestros Campos Hernán Felipe Elizalde V. Jefe Proyecto Director Regional INIA Tamel Aike helizald@inia.cl Cristián de la Vega G. Ayudante de Investigación

Más detalles

Informe final* del Proyecto HE003 Incorporación a la base de datos de CONABIO del material de la Colección Halffter (Coleoptera: Scarabaeinae)

Informe final* del Proyecto HE003 Incorporación a la base de datos de CONABIO del material de la Colección Halffter (Coleoptera: Scarabaeinae) Informe final* del Proyecto HE003 Incorporación a la base de datos de CONABIO del material de la Colección Halffter (Coleoptera: Scarabaeinae) Responsable: Dr. Gonzalo Halffter Salas Institución: Instituto

Más detalles

EFECTO DE SULCOPHANAEUS MENELAS (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE) EN LA DEGRADACIÓN DE ESTIÉRCOL EN LABORATORIO*

EFECTO DE SULCOPHANAEUS MENELAS (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE) EN LA DEGRADACIÓN DE ESTIÉRCOL EN LABORATORIO* Revista Científica Agropecuaria 10(2): 121-125 (2006) 2006 Facultad de Ciencias Agropecuarias - UNER Notas: EFECTO DE SULCOPHANAEUS MENELAS (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE) EN LA DEGRADACIÓN DE ESTIÉRCOL EN

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO INTRODUCCIÓN AL COMPORTAMIENTO ANIMAL BIOL 4013 Preparado por: PROF. RAÚL A. PÉREZ RIVERA 1997 Actualizado por: DRA.

Más detalles

Fecha de elaboración: 13 de Mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de Mayo de 2010

Fecha de elaboración: 13 de Mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de Mayo de 2010 Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO MANEJO DE FAUNA IN SITU Programa Educativo: Lic. en Biología Área de Formación : Sustantiva Profesional, Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE GEOGRAFÍA ASIGNATURA: ZOOGEOGRAFIA PRIMER SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE GEOGRAFÍA ASIGNATURA: ZOOGEOGRAFIA PRIMER SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE GEOGRAFÍA ASIGNATURA: ZOOGEOGRAFIA PRIMER SEMESTRE CICLO: ÁREA: CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE CRÉDITOS TEORÍA PRÁCTICA 595

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA CARACTERÍSTICAS FORMATIVAS DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA CARACTERÍSTICAS FORMATIVAS DE LA ASIGNATURA Vicerrectoría de Asuntos Académicos UNIVERSIDAD DE CHILE PROGRAMA DE ASIGNATURA EOL2715222 5-Fund.de la Sanidad Vegetal (PLANT PROTECTION) Créditos: 8 / Horas Presenciales: 4.5 / Horas No Presenciales:

Más detalles

LOS ESCARABAJOS DEL ESTIÉRCOL: los conocidos desconocidos

LOS ESCARABAJOS DEL ESTIÉRCOL: los conocidos desconocidos LOS ESCARABAJOS DEL ESTIÉRCOL: los conocidos desconocidos MATTHIAS RÖS 1, ALFONSINA ARRIAGA JIMÉNEZ 2, PAOLA ANDREA GONZÁLEZ VANEGAS 2 Canthidium quercetorum, San Pablo Etla, Oaxaca. 11 Tal vez algún lector

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA ZOOGEOGRAFÍA OPTATIVA CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEORÍCAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 3/48 48 6 Carácter: Optativa

Más detalles

Informe final* del Proyecto E007 Parámetros para medir la biodiversidad y su cambio. Análisis ecológico y biogeográfico.

Informe final* del Proyecto E007 Parámetros para medir la biodiversidad y su cambio. Análisis ecológico y biogeográfico. Informe final* del Proyecto E007 Parámetros para medir la biodiversidad y su cambio. Análisis ecológico y biogeográfico. Responsable: Institución: Dirección: Correo electrónico: Dr. Gonzalo Halffter Salas

Más detalles

Los escarabajos coprófagos (Coleoptera: Scarabaeoidea) en el parque nacional de Cabañeros: influencia del hábitat y el paisaje

Los escarabajos coprófagos (Coleoptera: Scarabaeoidea) en el parque nacional de Cabañeros: influencia del hábitat y el paisaje Los escarabajos coprófagos (Coleoptera: Scarabaeoidea) en el parque nacional de Cabañeros: influencia del hábitat y el paisaje C. Numa 1,2, J. R. Verdú 2, A. Sánchez 3 y E. Galante 2 1 UICN, Centro de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN 126 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN Carrera: Licenciatura en Tecnología Programa de la Asignatura: RECURSOS

Más detalles

CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD PROGRAMA SINÓPTICO DEL CURSO (Actualizado al 01/03/2004)

CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD PROGRAMA SINÓPTICO DEL CURSO (Actualizado al 01/03/2004) Universidad Central de Venezuela Fac. Ciencias Esc. Biología Departamento de Ecología Unidad Docente Ecología Aplicada CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD PROGRAMA SINÓPTICO DEL CURSO (Actualizado al 01/03/2004)

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología Programa de Estudios: Artrópodos

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología Programa de Estudios: Artrópodos Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología 2003 Programa de Estudios: Artrópodos I. Datos de identificación Licenciatura Biología 2003 Unidad de aprendizaje Artrópodos Clave Carga

Más detalles

Asignatura Patrimonio Natural de México Prerrequisito(s): Ninguno

Asignatura Patrimonio Natural de México Prerrequisito(s): Ninguno Asignatura Patrimonio Natural de México Prerrequisito(s): Ninguno Clasificación Obligatoria S Optativa Libre Total de horas 60 Horas teóricas 45 Horas practicas 15 Créditos 6 Objetivo general Ofrecer a

Más detalles

Perturbaciones ambientales y conservación de las interacciones planta-polinizador

Perturbaciones ambientales y conservación de las interacciones planta-polinizador Perturbaciones ambientales y conservación de las interacciones planta-polinizador Esquema de la charla Impactos humanos en los ecosistemas Efectos humanos sobre la polinización Efectos humanos sobre los

Más detalles

Conservación de la diversidad de plantas en Los Tuxtlas: comentarios sobre Diversidad

Conservación de la diversidad de plantas en Los Tuxtlas: comentarios sobre Diversidad CORRESPONDENCIA Conservación de la diversidad de plantas en Los Tuxtlas: comentarios sobre Diversidad florística de las selvas húmedas en paisajes antropizados Víctor Arroyo-Rodríguez Centro de Investigaciones

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Costa Sur. Maestría en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Costa Sur. Maestría en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Costa Sur Maestría en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre INVENTARIO DE DIVERSIDAD FAUNÍSTICA Clave F0398 Posgrado

Más detalles

Escarabeidos de Latinoamérica: Estado del conocimiento. Giovanni Onore, Pedro Reyes-Castillo & Mario Zunino (compiladores)

Escarabeidos de Latinoamérica: Estado del conocimiento. Giovanni Onore, Pedro Reyes-Castillo & Mario Zunino (compiladores) Escarabeidos de Latinoamérica: Estado del conocimiento Giovanni Onore, Pedro Reyes-Castillo & Mario Zunino (compiladores) Primera edición: 30 Septiembre 2003 Título: Escarabeidos de Latinoamérica: Estado

Más detalles

ECOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO Entomología Mexicana, 1: (2014) DIVERSIDAD DE ESCARABAJOS ESTERCOLEROS EN PASTIZALES EN EL SUR DE BRASIL

ECOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO Entomología Mexicana, 1: (2014) DIVERSIDAD DE ESCARABAJOS ESTERCOLEROS EN PASTIZALES EN EL SUR DE BRASIL ECOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO Entomología Mexicana, 1: 396 401 (2014) DIVERSIDAD DE ESCARABAJOS ESTERCOLEROS EN PASTIZALES EN EL SUR DE BRASIL Patrícia Menegaz de Farias 12, Joana Zamprônio Bett 1 y Malva

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Fauna Silvestre I IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN

BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN POSGRADO EN CIENCIAS OPCION RECURSOS NATURALES MATERIA OPTATIVA BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN Coordinadora: Dra. Luz María Calvo (lumali@cicy.mx) PROGRAMA MODULO No. de Horas Introducción 1 Diversidad biológica

Más detalles

ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Nivel: 1º-3º Grupo: Etapa: Educación Secundaria BLOQUES TEMÁTICOS

ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Nivel: 1º-3º Grupo: Etapa: Educación Secundaria BLOQUES TEMÁTICOS ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Nivel: 1º-3º Grupo: Etapa: Educación Secundaria Consideraciones previas: BLOQUES TEMÁTICOS 1. En la elaboración de las diferentes actividades se han tenido en cuenta los tres

Más detalles

GUÍA DOCENTE BIOGEOGRAFÍA Y FILOGEOGRAFÍA I.-DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN

GUÍA DOCENTE BIOGEOGRAFÍA Y FILOGEOGRAFÍA I.-DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN GUÍA DOCENTE BIOGEOGRAFÍA Y FILOGEOGRAFÍA I.-DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Biogeografía y Filogeografía Carácter: Optativo Titulación: Master en Biodiversidad Ciclo: Postgrado

Más detalles

BASE DE DATOS DE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS DE CHILE

BASE DE DATOS DE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS DE CHILE TITULO DEL PROYECTO BASE DE DATOS DE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS DE CHILE RESUMEN A la fecha se ha progresado con la recopilación de antecedentes para 759 especies exóticas presentes en Chile, compuestas

Más detalles

PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS. : Dr. Manuel Santos y Dr. Juan Carlos Castilla

PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS. : Dr. Manuel Santos y Dr. Juan Carlos Castilla PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS I. ANTECEDENTES GENERALES Nombre del Curso Sigla Carácter : TÓPICOS DE BIOÉTICA : BIO4705 : Optativo Créditos : 5 Profesor Encargado Fecha inicio y término

Más detalles

Antonio López Luna y Claudia Elena Zenteno Ruiz Fecha de elaboración: 27 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de mayo de 2010.

Antonio López Luna y Claudia Elena Zenteno Ruiz Fecha de elaboración: 27 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de mayo de 2010. PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Biología Integral Profesional HERPETOLOGÍA Horas teóricas: 2 Horas : 2 Total de Horas: 4 Total de créditos: 6 Clave: F1156 Tipo

Más detalles

GONZALO HALFFTER SALAS

GONZALO HALFFTER SALAS GONZALO HALFFTER SALAS (1932 - ) Nacionalidad: Mexicana. Formación: Biólogo (1961) y Doctor en Ciencias (1966) Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional (México), en donde

Más detalles

Análisis de los temas de biodiversidad en la revista Ciencias Patricia Magaña R. y Laura González G. Revista Ciencias, Facultad de Ciencias, UNAM

Análisis de los temas de biodiversidad en la revista Ciencias Patricia Magaña R. y Laura González G. Revista Ciencias, Facultad de Ciencias, UNAM Análisis de los temas de biodiversidad en la revista Ciencias Patricia Magaña R. y Laura González G. Revista Ciencias, Facultad de Ciencias, UNAM La revista Ciencias, publicación trimestral de la Facultad

Más detalles

Enrique MONTES DE OCA Instituto de Ecología, A.C. Apdo. Postal 63 Xalapa 91000, Veracruz MEXICO

Enrique MONTES DE OCA Instituto de Ecología, A.C. Apdo. Postal 63 Xalapa 91000, Veracruz MEXICO Acta Zool. Mex. (n.s.) 82: 111-132 (2001) ESCARABAJOS COPROFAGOS DE UN ESCENARIO GANADERO TIPICO DE LA REGION DE LOS TUXTLAS, VERACRUZ, MEXICO: IMPORTANCIA DEL PAISAJE EN LA COMPOSICION DE UN GREMIO FUNCIONAL

Más detalles

Evolución de la relocalización del alimento de escarabajos coprófagos (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae)

Evolución de la relocalización del alimento de escarabajos coprófagos (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae) Evolución de la relocalización del alimento de escarabajos coprófagos (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae) Maria Carolina Santos Heredia Resumen Utilizando los criterios de MP y MP para el gene 28s,

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología Programa de Estudios: Parasitología

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología Programa de Estudios: Parasitología Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología 2003 Programa de Estudios: Parasitología I. Datos de identificación Licenciatura Biología 2003 Unidad de aprendizaje Parasitología Clave

Más detalles

Cabrales, José Luis Martínez, Humberto Hernández Trejo Fecha de elaboración: 19 de enero del 2011 Fecha de última actualización: 21 de enero del 2011

Cabrales, José Luis Martínez, Humberto Hernández Trejo Fecha de elaboración: 19 de enero del 2011 Fecha de última actualización: 21 de enero del 2011 PROGRAMA DE ESTUDIO ECOLOGÍA FUNCIONAL Programa Educativo: Licenciatura en Gestión Ambiental Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 6 Total de créditos:

Más detalles

SISTEMÁTICA Y MORFOLOGÍA Entomología Mexicana, 1: (2014)

SISTEMÁTICA Y MORFOLOGÍA Entomología Mexicana, 1: (2014) SISTEMÁTICA Y MORFOLOGÍA Entomología Mexicana, 1: 1201 1206 (2014) ESCARABAJOS COPRÓFAGOS (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE) DEL MATORRAL SUBMONTANO DEL CERRO BUFA EL DIENTE, MUNICIPIO DE SAN CARLOS, TAMAULIPAS,

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS Pedagogía en Biología y Ciencias Actividad Curricular "Biogeografía ESTRUCTURA DE LA ACTIVIDAD CURRCICULAR

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS Pedagogía en Biología y Ciencias Actividad Curricular Biogeografía ESTRUCTURA DE LA ACTIVIDAD CURRCICULAR FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS Pedagogía en Biología y Ciencias Actividad Curricular "Biogeografía ESTRUCTURA DE LA ACTIVIDAD CURRCICULAR NOMBRE DEL MODULO Biogeografía TOTAL DE CRÉDITOS 6 DOCENTE

Más detalles

Biogeografía de islas. Biogeografía de islas: composición y diversidad. Biogeografía de islas en la ciudad. Biogeografía de islas en la ciudad

Biogeografía de islas. Biogeografía de islas: composición y diversidad. Biogeografía de islas en la ciudad. Biogeografía de islas en la ciudad Biogeografía de islas Biogeografía de islas: composición y diversidad Luis Sandoval MacArthur & Wilson 1967 El # de especies en un área se encuentran en una condición de equilibrio La velocidad de colonización

Más detalles

Escarabajos estercoleros (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae) de ranchos ganaderos de Yucatán, México

Escarabajos estercoleros (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae) de ranchos ganaderos de Yucatán, México Escarabajos estercoleros (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae) de ranchos ganaderos de Yucatán, México Dung beetles (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae) from cattle ranches of Yucatán, Mexico Gertrudis

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO ADMINISTRACIÓN Y CONSERVACIÓN DE FAUNA SILVESTRE ECOLOGÍA FORESTAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO ADMINISTRACIÓN Y CONSERVACIÓN DE FAUNA SILVESTRE ECOLOGÍA FORESTAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO I. DATOS GENERALES UNIDAD ACADÉMICA PROGRAMA EDUCATIVO NIVEL EDUCATIVO ASIGNATURA CARÁCTER TIPO PRERREQUISITOS División de Ciencias Forestales Ingeniero Forestal LICENCIATURA

Más detalles

Nuevos registros del escarabajo indoafricano Digitonthophagus gazella (Fabricius 1787) (Coleoptera: Scarabaeinae) en Colombia

Nuevos registros del escarabajo indoafricano Digitonthophagus gazella (Fabricius 1787) (Coleoptera: Scarabaeinae) en Colombia Nuevos registros del escarabajo indoafricano Digitonthophagus gazella (Fabricius 1787) New records of the Indo-african beetle Digitonthophagus gazella (Fabricius 1987) (Coleoptera: Scarabaeinae) in Colombia

Más detalles

UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE MRNyE UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE IDENTIFICACIÓN Nombre: Ecología de sistemas acuáticos

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA ASIGNATURA: SISTEMÁTICA Y TAXONOMÍA AREA FORMACIÓN: SUSTANTIVA PROFESIONAL HORAS TEÓRICAS: 2 HORAS PRACTICAS:

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA. Ecología del Comportamiento RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA. Dra. María Carmen Blázquez Moreno CLAVE DE LA ASIGNATURA: 9418

NOMBRE DE LA ASIGNATURA. Ecología del Comportamiento RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA. Dra. María Carmen Blázquez Moreno CLAVE DE LA ASIGNATURA: 9418 NOMBRE DE LA ASIGNATURA Ecología del Comportamiento RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA Dra. María Carmen Blázquez Moreno CLAVE DE LA ASIGNATURA: 9418 CRÉDITOS 6 Créditos (48 horas) OBJETIVO GENERAL(ES) DE LA

Más detalles

Dos problemas: la riqueza de especies y su rareza en las comunidades, hay una respuesta única?

Dos problemas: la riqueza de especies y su rareza en las comunidades, hay una respuesta única? LA TEORíA NEUTRAL UNIFICADA DE LA BIODIVERSIDAD Y BIOGEOGRAFíA Dos problemas: la riqueza de especies y su rareza en las comunidades, hay una respuesta única? Jorge Leirana Alcocer Jorge Leirana Alcocer.

Más detalles

ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE Eurysternus mexicanus HAROLD 1824 (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE: SCARABAEINAE) BAJO CONDICIONES NATURALES Y DE LABORATORIO

ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE Eurysternus mexicanus HAROLD 1824 (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE: SCARABAEINAE) BAJO CONDICIONES NATURALES Y DE LABORATORIO ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE Eurysternus mexicanus HAROLD 1824 (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE: SCARABAEINAE) BAJO CONDICIONES NATURALES Y DE LABORATORIO Leticia Guerrero-Guerrero 1. Luz María del Carmen Huerta-Crespo

Más detalles

PROTECCIÓN A LA BIODIVERSIDAD. Julia Gómez Seijo 2ºbach-B

PROTECCIÓN A LA BIODIVERSIDAD. Julia Gómez Seijo 2ºbach-B PROTECCIÓN A LA BIODIVERSIDAD Julia Gómez Seijo 2ºbach-B LA BIODIVERSIDAD La biodiversidad es la variedad de formas de vida que se desarrollan en un ambiente natural. Esta variedad de formas de vida sobre

Más detalles

Planificación Anual de Actividades Académicas- AÑO 2013

Planificación Anual de Actividades Académicas- AÑO 2013 Planificación Anual de Actividades Académicas- AÑO 2013 Departamento: Licenciatura en Ciencias Biológicas Asignatura: Biología de la Conservación Asociado: ----------- Adjunto: Dr. Juan Pablo Juliá Auxiliares:

Más detalles

Empezando por el nivel más simple, un organismo es cualquier forma de vida. Un organismo que se asemeja entre si en apariencia, comportamiento, genes

Empezando por el nivel más simple, un organismo es cualquier forma de vida. Un organismo que se asemeja entre si en apariencia, comportamiento, genes Empezando por el nivel más simple, un organismo es cualquier forma de vida. Un organismo que se asemeja entre si en apariencia, comportamiento, genes que contienen, y que pueden reproducirse sexualmente

Más detalles

Biodiversidad silvestre de la dehesa

Biodiversidad silvestre de la dehesa Biodiversidad silvestre de la dehesa Mario Díaz Esteban Departamento de Biogeografía y Cambio Global. Museo Nacional de Ciencias Naturales (BGC-MNC-CSIC) Mario.Diaz@mncn.csic.es Plasencia, 27 de junio

Más detalles

UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE MRNyE UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE IDENTIFICACIÓN Nombre: Filogeografía Clave: Modalidad

Más detalles

DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LAS ESPECIES DE PECES. el desarrollo de las comunidades acuáticas. México tiene una posición privilegiada, ya

DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LAS ESPECIES DE PECES. el desarrollo de las comunidades acuáticas. México tiene una posición privilegiada, ya DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LAS ESPECIES DE PECES Salvador Contreras Balderas 1, Roberto Mendoza Alfaro 2 y Carlos Ramírez Martínez 3 1 Bioconservación, A.C., 2,3 FCB-UANL El mosaico de ecosistemas de nuestro

Más detalles

Artículo Artículo Artículo 45 bis

Artículo Artículo Artículo 45 bis TÍTULO SEGUNDO BIODIVERSIDAD CAPÍTULO I ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS SECCIÓN I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 44.............................. 215 Artículo 45.............................. 215 Artículo

Más detalles

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA TABASCO DIVISIÓN ACEMICA CIENCIAS BIOLOGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA ASIGNATURA: BIOLOGÍA Y MANEJO MAMÍFEROS AREA FORMACION: INTEGRAL PROFESIONAL HORAS TEÓRICAS: 3 HORAS PRACTICAS:

Más detalles

Biogeografía de la conservación

Biogeografía de la conservación GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Biogeografía de la conservación MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURS O SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER I 3 1 1 3 OPTATIVO PROFESOR(ES) Dra. Francisca Ruano. Dpto. Zoología. UGR Dra.

Más detalles

Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016)

Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 21 y 23 de septiembre 2016 Memorias Remoción de estiércol y calidad del suelo

Más detalles

Presentar una tipología de ecosistemas costeros y proporcionar el fundamento teórico para el entendimiento de sus procesos y funciones ecológicas.

Presentar una tipología de ecosistemas costeros y proporcionar el fundamento teórico para el entendimiento de sus procesos y funciones ecológicas. NOMBRE DE LA ASIGNATURA Ecología de ecosistemas costeros. CLAVE DE LA ASIGNATURA: 9507 CRÉDITOS: 6 48 hrs OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA Presentar una tipología de ecosistemas costeros y proporcionar

Más detalles

(Patagonia-Chile) durante el siglo XX 1

(Patagonia-Chile) durante el siglo XX 1 Artículos (Patagonia-Chile) durante el siglo XX 1, Mauricio Aguayo RESUMEN - - - Palabras clave: ABSTRACT Key words: - - r e V i S ta de geograf ía norte grande conocida como una de las principales ame-

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Desarrollo Sustentable IDENTIFICACIÓN DE

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Costa Sur División de Desarrollo Regional

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Costa Sur División de Desarrollo Regional UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Costa Sur División de Desarrollo Regional Datos de la asignatura Nombre Biogeografía Clave Carrera Ingeniero en Recursos Naturales y Agropecuarios

Más detalles

Proyecto 3 Biología 3 / 5to Secundaria 2017 Prof. Lic. Manuel B. Noboa G.

Proyecto 3 Biología 3 / 5to Secundaria 2017 Prof. Lic. Manuel B. Noboa G. Proyecto 3 Biología 3 / 5to Secundaria 2017 Prof. Lic. Manuel B. Noboa G. Cómo podríamos identificar nuestros recursos naturales con el objetivo de comunicar prácticas y hábitos que promuevan asertivamente

Más detalles

POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS OPCIÓN: RECURSOS NATURALES ECOLOGIA DE COMUNIDADES

POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS OPCIÓN: RECURSOS NATURALES ECOLOGIA DE COMUNIDADES POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS OPCIÓN: RECURSOS NATURALES ECOLOGIA DE COMUNIDADES PROFESOR Y COORDINACIÓN: Juan Manuel Dupuy Rada (jmdupuy@cicy.mx) CRÉDITOS: 3 HORAS DE CLASE: 48 JUSTIFICACIÓN: La Ecología

Más detalles

FACTORES DEL NIDO RELACIONADOS CON EL

FACTORES DEL NIDO RELACIONADOS CON EL CAPÍTULO 11 FACTORES DEL NIDO RELACIONADOS CON EL COMPORTAMIENTO MATERNAL EN COPRIS MÜLLER (COLEOPTERA: SCARABAEINAE) Carmen Huerta & Sofía Anduaga CAPÍTULO 11: Factores del nido relacionados con el comportamiento

Más detalles

ETAPAS DE UN ESTUDIO SISTEMÁTICO

ETAPAS DE UN ESTUDIO SISTEMÁTICO ETAPAS DE UN ESTUDIO SISTEMÁTICO Búsqueda bibliográfica. Obtención e identificación de los especímenes de estudio. Planteo de hipótesis con respecto a la delimitación de especies y sus relaciones filogenéticas.

Más detalles

Publicaciones en Revistas Indexadas en el JCR.-

Publicaciones en Revistas Indexadas en el JCR.- Publicaciones en Revistas Indexadas en el JCR.- AUTORES: Durán, J., Rodríguez, A., Fernández-Palacios, J.M. & Gallardo, A. TÍTULO: Changes in soil N and P availability in a Pinus canariensis fire chronosequence.

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología Programa de Estudios: Recursos Naturales Renovables

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología Programa de Estudios: Recursos Naturales Renovables Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología 2003 Programa de Estudios: Recursos Naturales Renovables I. Datos de identificación Licenciatura Biología 2003 Unidad de aprendizaje Recursos

Más detalles

Biología 3 Tercero de Media. Proyecto Nº 3 Noviembre 2016 Prof. Lic. Manuel B. Noboa G.

Biología 3 Tercero de Media. Proyecto Nº 3 Noviembre 2016 Prof. Lic. Manuel B. Noboa G. Biología 3 Tercero de Media. Proyecto Nº 3 Noviembre 2016 Prof. Lic. Manuel B. Noboa G. La biodiversidad es un logro de la naturaleza. Cómo podemos comunicar asertivamente a nuestra familia y a la comunidad

Más detalles

BIODIVERSIDAD = VIDA

BIODIVERSIDAD = VIDA BIODIVERSIDAD = VIDA Comunidad (estructura y dinámica) Niveles de organización en Ecología La Biodiversidad o diversidad biológica La variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre

Más detalles

BIOGEOGRAFIA. Profesores Sandra Giner F. Jorge Pérez-Emán

BIOGEOGRAFIA. Profesores Sandra Giner F. Jorge Pérez-Emán UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE BIOLOGIA DEPARTAMENTO DE ZOOLOGIA BIOGEOGRAFIA Profesores Sandra Giner F. Jorge Pérez-Emán Caracas - 2014 BIOGEOGRAFIA Código: 1865 Unidades

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA ENTOMOLOGIA SISTEMATICA

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA ENTOMOLOGIA SISTEMATICA Datos generales. PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA ENTOMOLOGIA SISTEMATICA Programa: Entomología y Acarología. Programa educativo: Maestría y Doctorado en Ciencias. Nivel Educativo: Maestría y Doctorado.

Más detalles

Santa Cruz de Tenerife 28 de Octubre de 2015

Santa Cruz de Tenerife 28 de Octubre de 2015 Santa Cruz de Tenerife 28 de Octubre de 2015 Marco normativo Definición Objetivos Metodología LEY 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, en su Capítulo I crea la figura

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGÍA

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGÍA UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGÍA ASIGNATURA: TAXONOMÍA VEGETAL ÁREA : SUSTANTIVA PROFESIONAL HORAS TEORICAS: 2 HORAS PRACTICAS: 3 CREDITOS:

Más detalles

ISSN: Bol. Soc. Mex. Ento. (n. s.) Número especial 3:

ISSN: Bol. Soc. Mex. Ento. (n. s.) Número especial 3: ISSN: 2448-4768 Bol. Soc. Mex. Ento. (n. s.) Número especial 3: 49-53 2017 LA TRIBU DYNASTINI (COLEOPTERA: MELOLONTHIDAE) EN LA COLECCIÓN ENTOMOLÓGICA DEL DEPARTAMENTO DE PARASITOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES CURSO 2014/15 ASIGNATURA: FUNDAMENTOS ZOOLÓGICOS PARA EL ESTUDIO DEL MEDIO AMBIENTE

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES CURSO 2014/15 ASIGNATURA: FUNDAMENTOS ZOOLÓGICOS PARA EL ESTUDIO DEL MEDIO AMBIENTE FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES CURSO 2014/15 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 101538 Plan de estudios: GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES Curso: 1 Denominación del

Más detalles

Apdo. Postal 63. CP Xalapa, Ver. MEXICO. 2 Université Paul-Valéry. Laboratoire de Zoogéographie. Route de Mende,

Apdo. Postal 63. CP Xalapa, Ver. MEXICO. 2 Université Paul-Valéry. Laboratoire de Zoogéographie. Route de Mende, Acta Zool. Mex. (n.s.) 80: 185-196 (2000) EFECTO DEL DIFERENTE MANEJO DE LOS PASTIZALES Y DEL GANADO SOBRE LOS ESCARABAJOS COPROFAGOS ATAENIUS APICALIS HINTON Y ATAENIUS SCULPTOR HAROLD (SCARABAEIDAE:

Más detalles

SYLLABUS SEMESTRE ACADÉMICO : 2015-I

SYLLABUS SEMESTRE ACADÉMICO : 2015-I UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA (10.2) DEPARTAMENTO ACADÉMICO

Más detalles

26 de junio Día Internacional de los Bosques Tropicales

26 de junio Día Internacional de los Bosques Tropicales Página 1 de 5 26 de junio Día Internacional de los Bosques Tropicales El 6.6% del territorio del estado de Jalisco son Bosques Tropicales Secos (BTS) Los bosques tropicales secos de México han sido calificados

Más detalles

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: USO SOSTENIBLE DE RAZAS LOCALES Código: 100362 Plan de estudios: MÁSTER UNIVERSITARIO EN CAMBIO GLOBAL. RECURSOS NATURALES Y SOSTENIBILIDAD Créditos ECTS: 4

Más detalles

APORTES A LA BIOLOGÍA DEL ESCARABAJO SUDAMERICANO SULCOPHANAEUS LEANDER (WATERHOUSE, 1891) (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE)

APORTES A LA BIOLOGÍA DEL ESCARABAJO SUDAMERICANO SULCOPHANAEUS LEANDER (WATERHOUSE, 1891) (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE) Acta Zool. Mex. (n.s.) 87: 67-82 (2002) APORTES A LA BIOLOGÍA DEL ESCARABAJO SUDAMERICANO SULCOPHANAEUS LEANDER (WATERHOUSE, 1891) (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE) Jorge Ari NORIEGA ALVARADO Laboratorio de Zoología

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA ASIGNATURA: ETOLOGÍA AREA FORMACIÓN: SUSTANTIVA PROFESIONAL HORAS TEÓRICAS: 2 HORAS PRÁCTICAS:2 CRÉDITOS:

Más detalles

Ophioglossum fernandezianum C. Chr.

Ophioglossum fernandezianum C. Chr. FICHA DE ESPECIE CLASIFICADA Nombre Científico Ophioglossum fernandezianum C. Chr. C. Christensen. En: Skottsberg (ed) Nat. Hist. Juan Fernández 2: 44. 1922. Familia: Ophioglossaceae Nombre Común No tiene

Más detalles

Piezas genitales masculinas como carácter taxonómico en escarabajos Coprófagos (Coleoptera: Scarabaeidae)

Piezas genitales masculinas como carácter taxonómico en escarabajos Coprófagos (Coleoptera: Scarabaeidae) Revista Ciencia en Desarrollo, Vol. 4 No. 2 ISSN 0121-7488 Enero-Diciembre de 2013, pp. 39-47 Piezas genitales masculinas como carácter taxonómico en escarabajos Coprófagos (Coleoptera: Scarabaeidae) Male

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO ECOLOGÍA DE COMUNIDADES TERRESTRES TROPICALES BIOL 4558 Actualizado por: DR. DENNY S. FERNÁNDEZ DEL VISO 2006 UPR-H-Departamento

Más detalles

Socioecológica y Biología de la Conservación

Socioecológica y Biología de la Conservación UNIDAD I: Fundamentos Conceptuales de la Conservación Biológica Socioecológica y Biología de la Conservación Francisco A. Squeo y Carlos Gaymer Coordinadores Clase 1 Tema 1: Que es la Conservación Biológica?

Más detalles

Programa de experiencias educativas. Programa de estudio

Programa de experiencias educativas. Programa de estudio Programa de experiencias educativas Formato Programa de estudio 1.-Área académica CIENCIAS BIOLÓGICAS-AGROPECUARIAS 2.-Programa educativo LICENCIATURA EN BIOLOGÍA 3.-Dependencia/Entidad académica FACULTAD

Más detalles

Fecha de última actualización: 12 de Mayo de 2010

Fecha de última actualización: 12 de Mayo de 2010 Programa elaborado por: Fecha de elaboración: PROGRAMA DE ESTUDIO ETOLOGÍA Programa Educativo: Licenciatura en Biología Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total

Más detalles

MARCO JURÍDICO AMBIENTAL

MARCO JURÍDICO AMBIENTAL Tema MARCO JURÍDICO AMBIENTAL GENERAL SOBRE LEYES EN MATERIA AMBIENTAL LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE TÍTULO I, CAPÍTULO I, II Y III; CAPÍTULO IV, SECCIÓN I, II, III,

Más detalles

Áreas Importantes para la Conservación

Áreas Importantes para la Conservación (IBAs - IBAs y y KBAs) KBAs en en - y su Integración con otras Iniciativas Existentes de Conservación 1-2 Noviembre 2006 - Antigua Guatemala X Congreso de la Sociedad Mesoamericana para la Biología y la

Más detalles