LAS GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LAS GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS"

Transcripción

1 Ernesto Rey Cantor Maria Carolina Rodriguez Ruiz LAS GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS Libertad - igualdad - fraternidad Sexta Edicion Bogota 2008

2 INDICE GENERAL EXPLICACIONES NECESARIAS 1. LABIBLIA... 3 A. La dignidad humana... 3 B. Jgualdad, libertad y fraternidad Los DERECHOS HUMANOS. APROXIMACI6N LINGOfsncA A. Derechos naturales B. Derechos publicos subjetivos C. Libertades publicas D. Derechos fundamentales E. Derechos morales F. La tesis de Mauricio Beuchot FORMULACION DE LOS DERECHOS HUMANOS COMO DERECHOS SUBJETNOS ELEMENTOS INTEGRADORES DE LA ESTRUCTURA DE LOS DERECHOS HUMANOS 17 A. El sujeto activo y su demanda B. El sujeto pasivo y su prestaci6n u obligaci6n C. La relaci6njuridica (interacci6n) LAS TRES GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS CAPITULO PRIMERO DERECHOS HUMAN OS DE PRIMERA GENERA CION 1. LAREVOLUCI6NlNGLESA 28 A. La Carta Magna ) El feudalismo ) El Estado estamental ) Las instituciones feudales ) Origen del derecho anglosaj6n (common law) ) El ius puniendi y los tribunates feudales... 39

3 ERNESTO REY CANTOR- MARiA CAROLINA RoDRiGUEZ 6) Los derechos estamentales ) E1 constitucionalismo medieval ) La formaci on hist6rica del parlamento ) La reforma protestante, el mercantilismo y el Estado modemo )Factores que contribuyeron ala consolidaci6n del Estado modemo B. Petition of Rights C. Habeas Corpus Act D. Bill ofrights LA REVOLUCION DE LAS COLONIAS INGLESAS A. Buscando la libertad ) Primer congreso continental ) Segundo congreso continental B. Declaraci6n de Derechos del Buen Pueblo de Virginia C. Declaraci6n de Independencia de las colonias inglesas D. Los articulos de la confederaci6n E. La Constituci6n Politica de los Estados Unidos de America F. El Est ado Constitucional G Las diez enmiendas a la Constituci6n de los Est ados Unidos H. El constitucionalismo norteamericano y sus aportes LA REVOLUCION FRANCESA A. Las dinastias de los capetos, valois y borbones B. El Papa Bonifacio VIII contra el Rey Felipe IV C. El cisma de occidente D. La matanza de la noche de San Bartolome E. El Edicto de Nantes F. Jean Bodino y la soberania absoluta G La monarquia absolutista de los Luises: Reyes-justicieros ) Luis XIV ) Luis XV ) Luis XVI H. La organizaci6n socioecon6mica.francesa I. Los gremios o corporaciones (maestros, companeros y aprendices) franceses J. Losfisi6cratas K. La ilustraci6n ) La separaci6n de los poderes ) De los delitos y de las penas y el ius puniendi modemo XVI

4 lndice GENERAL 3) El principia de legalidad penal a) Principia de legalidad sustantivo b) Principia de legalidad procesal Sistema inquisitivo Sistema probatorio inquisitivo ) Beccaria y la filosofia penal de la Ilustraci6n L. La Declaraci6n de los Derechos del Hombre y del Ciudadano ) Los derechos civiles a) La seguridad Nulla crimen sine lege Nulla poena sine lege Presunci6n de inocencia Debido proceso b) La propiedad c) La igualdad d) Las libertades Libertades de opinion y religiosa Libertad de expresi6n ) Los derechos politicos a) Jus sufragi b) Jus honorum c) Soberania nacional d) La resistencia ala opresi6n M La Declaraci6n de Derechos y el aporte al constitucionalismo ) Elliberalismo politico ) Elliberalismo econ6mico ) ElEstado gendarme N El Estado de derecho liberal N. Los principios del Estado de derecho liberal ) La separaci6n de los poderes ) El reconocimiento de los derechos del hombre y del ciudadano 156 3) E1 principio de 1egalidad ) El ius puniendi moderno El constitucionalismo liberal P. ~ Y los derechos de!a mujer...? CARACTERIZACION DE LOS DERECHOS CIVILES Y POLITICOS Los sumtos Acnvo Y P Asrvo DE LA RELAcr6N JVRiDrcA ~CUALES SON LOS DERECHOS CIVILES Y POLITICOS? XVII

5 ERNESTO REY CANTOR- MARiA CAROLINA RoDRiGUEZ CAPITULO SEGUNDO DERECHOS HUMAN OS DE SEGUNDA GENERA CION 1. LA REVOLUCION INDUSTRIAL A. En lnglaterra ) La artesania a) El registro de vagabundos y el Castillo de Bridewell b) La ley del trabajo c) La ley de pobres d) La ley de salarios maximos e) Las casas de correccion y el trabajo forzoso f) El ius puniendi artesanal ) La manufactura a) Las casas de trabajo b) El mercader y el comerciante c) Los burgos, las ciudades y los burgueses d) Las ferias y los mercados ) El mercantilismo ) La Revolucion Industrial a) Causas de la Revolucion Industrial Aumento de la poblacion Majoramiento de la agricultura Expansion del comercio exterior Los inventos a. La industria textil b. El vapor como fuerza motriz c. El uso del carbon y el hierro b) Consecuencias de la Revolucion Industrial Transformaciones socio-economicas La sociedad industrial se divide en clases sociales El trabajo como una mercancia Capital, empresa, trabajo y salario El ius puniendi industrial c) Situacion de la clase obrera d) El Luddismo e) Movimientos obreros por el sufragio universal (los derechos politicos) f) Las Tradeuniones g) El Cartismo XVIII

6 INDICE GENERAL B. En Francia ) La Ley le Chapelier ) Napoleon y el C6digo Civil ) i,un proceso constituyente obrero? ) La Constituci6n francesa de ) Libertad, igualdad y fratemidad ) El Hospital General de Paris C. Los aportes del socialismo y de la doctrina social de fa Iglesia ) El Manifiesto del Partido Comunista ) Rerum Novarum D. El constitucionalismo social ) Constituci6n de Queretaro ) Declaraci6n de los Derechos del Pueblo Trabajador y Explotado ) Constituci6n de Weimar E. Genesis de la internacionalizaci6n de los derechos ) Tratado de Versalles ) Aporte de la Sociedad de las Naciones a los derechos sociales. 228 F. Est ado social de derecho G Estado de bienestar ) Laborem exercens ) Caracterizaci6n de los derechos econ6micos, sociales y culturales ) Sujetos activo y pasivo de la relaci6njuridica ) l,cwiles son los derechos econ6micos, sociales y culturales?. 238 Fag. CAPITULO TERCERO DERECHOS HUMAN OS DE TERCERA GENERA CION 1. LA REVOLUCION TECNOLOGICA A. El neoliberalismo ) Los bancos globales y las empresas transnacionales intervienen econ6micamente la "intervenci6n" del Estado en la economia nacional ) Las privatizaciones de las empresas estatales y la agonia de las conquistas laborales ) El nuevo orden mundial unipolar ) El mensaje pastoral cristiano XIX

7 ERNESTO REY CANTOR- MARiA CAROLINA RoDRiGUEZ B. La globalizaci6n ) l,se ha erosionado la soberania del Estado-nacional? ) l,se ha erosionado la democracia? ) El Estado del bienestar agonizante ) Ius puniendi globalizado 'li 1: I 2. CARACTERIZACION GENERAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DE TERCERA GENE- RACION i,cuales SON LOS DERECHOS HUMANOS DE TERCERA GENERACI6N? A. El derecho a un ambiente sana y ecol6gicamente equilibrado ) Declaraci6n de la conferencia de Naciones Unidas sobre el medio humano ) Declaraci6n de Tokio ) Declaraci6n de Rio sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo a) Medio ambiente b) Ecologia c) Recursos naturales d) Desarrollo sostenible e) Principios ambientales Principio de la pedagogia del medio ambiente El principio de autogobiemo El principio de solidaridad Principio de participaci6n ciudadana El principio ''El que contamina, paga" Principio de precauci6n Principio de prevenci6n Principio de prevenci6n del dafio ambiental fronterizo ) Caracterizaciones ) Sujetos activo y pasivo de la relaci6njuridica B. El derecho a! desarrollo ) Declaraci6n sobre el derecho al desarrollo ) Caracterizaciones sobre el derecho al desarrollo ) Sujetos activo y pasivo de la relaci6njuridica C. El derecho a lapaz ) Declaraci6n sobre la Preparaci6n de las Sociedades para Vi vir en Paz ) Declaraci6n sobre el Derecho de los Pueblos a lapaz ) Caracterizaciones sobre el derecho ala paz XX

8 I lndice GENERAL 4) Sujetos activo y pasivo de la relaci6njuridica D. El derecho al patrimonio comun de la humanidad ) Convenci6n para la protecci6n del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural ) Caracterizaciones sobre el derecho al patrimonio comun de la humanidad ) Sujetos activo y pasivo de la relaci6njuridica LA CUMBRE PARA LA TIERRA HACIA UNA DEFINICION DE LOS DERECHOS HUMAN OS I I ' I ' XXI

LAS GENERACIONES DELOS DERECHOS HUMANOS

LAS GENERACIONES DELOS DERECHOS HUMANOS r I Ernesto Rey Cantor Maria Carolina Rodriguez Ruiz LAS GENERACIONES DELOS DERECHOS HUMANOS Libertad - Igualdad - Fraternidad Tercera Edicion Bogota 2005 INDICE Pag. PRO LOGO 19 EXPLICACIONES ~ECESARIAS

Más detalles

Marco Antonio Sagastume Gemmell

Marco Antonio Sagastume Gemmell Marco Antonio Sagastume Gemmell INDIOE GENERAL PRIMERA PARTE FUNDAMENTOS, DEFINICION Y EVOLUCION HISTORICA DE LOS DERECHOS HUMANOS Cap. I ;,Que son los Derechos Humanos? 1 Cap. II Evoluci6n hist6rica de

Más detalles

Nivel: 8 Básico Ciencias Sociales. Nombre: Los Primeros siglos de la Edad Media. Origen y expansión del cristianismo. Elementos de continuidad.

Nivel: 8 Básico Ciencias Sociales. Nombre: Los Primeros siglos de la Edad Media. Origen y expansión del cristianismo. Elementos de continuidad. Deutsche Schule - Col egio A lemán C oncepc ión/ Chile Gegründet / Fundado 1888 Nivel: 8 Básico Ciencias Sociales Unidad 1 Nombre: Los Primeros siglos de la Edad Media. Cristianismo Origen y expansión

Más detalles

LOS DERECHOS HUMANOS EN EL CONSTITUCIONALISMO MEXICANO

LOS DERECHOS HUMANOS EN EL CONSTITUCIONALISMO MEXICANO RODOLFO LARA PON1E LOS DERECHOS HUMANOS EN EL CONSTITUCIONALISMO MEXICANO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURIDICAS Serie G: Estudios Doctrinales, num. 151 Formaci6n en computadora Jose Antonio Bautista S.

Más detalles

INTRODUCCION A LOS DERECHOS HUMANOS

INTRODUCCION A LOS DERECHOS HUMANOS INTRODUCCION A LOS DERECHOS HUMANOS DEDICA TO RIA... 7 PROLOGO 9 PRO LOGO A LA PRIMERA EDICION... 11 ABREVIATURAS... 21 CAPITULO I INTRODUCCION A LOS DERECHOS HUMANOS I. LOS DERECHOS HUMANOS. MARCO CONCEPTUAL...

Más detalles

Tema 1. El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen. Ángel Encinas Caraz IES García Bernalt. Salamanca

Tema 1. El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen. Ángel Encinas Caraz IES García Bernalt. Salamanca Tema 1. El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen Ángel Encinas Caraz IES García Bernalt. Salamanca Cultura feudal Cultura Renacentista Atomización política Estado Moderno Sociedad estamental Sociedad

Más detalles

COLEGIO ARCÁNGEL GABRIEL RBD: Av. Lazo 1730 Pedro Aguirre Cerda Avenida Lazo N Teléfono

COLEGIO ARCÁNGEL GABRIEL RBD: Av. Lazo 1730 Pedro Aguirre Cerda Avenida Lazo N Teléfono Pautas validas para todos los cursos. Pauta para actividades (con cuaderno y/o guía) descriptores Puntaje ideal Puntaje obtenido Están las actividades desarrolladas 1 y correctas Esta el cuaderno ordenado

Más detalles

DOCTRINAS POLÍTICAS Y SOCIALES I CLAVE:

DOCTRINAS POLÍTICAS Y SOCIALES I CLAVE: 1 DOCTRINAS POLÍTICAS Y SOCIALES I CLAVE: 1200001 Ubicación de la UEA: Trimestre I UEA antecedente: Ninguna UEA consecuente: Doctrinas Políticas y Sociales II PRESENTACIÓN Asignatura correspondiente al

Más detalles

LA FORMACIÓN DEL ESTADO MODERNO

LA FORMACIÓN DEL ESTADO MODERNO LA FORMACIÓN DEL ESTADO MODERNO El Estado Europeo Moderno triunfa en algunos reinos occidentales en los siglos XVI y XVII, en forma de Estado Absoluto que después evolucionaría a Estado Liberal Se forma

Más detalles

LA FORMACIÓN DEL ESTADO MODERNO

LA FORMACIÓN DEL ESTADO MODERNO LA FORMACIÓN DEL ESTADO MODERNO El Estado Europeo Moderno triunfa en algunos reinos occidentales en los siglos XVI y XVII, en forma de Estado Absoluto que después evolucionaría a Estado Liberal Se forma

Más detalles

DESARROLLO DEL CONSTITUCIONALISMO

DESARROLLO DEL CONSTITUCIONALISMO ALÍPIO VALENCIA VEGA DESARROLLO DEL CONSTITUCIONALISMO LIBRERIA EDITORIAL JUVENTUD LA PAZ BOLÍVIA INDICE DESARROLLO DEL CONSTITUCIONALISMO Obras del Autor 7 Bibliografía..9 CAPITULO I. NOCIONES FUNDAMENTALES.

Más detalles

ABREVIATURAS UTILIZADAS 13 AGRADECIMIENTOS 15 PROLOGO A LA PRIMERA EDICION 17 NOTA A LA SEGUNDA EDICION 20 NOTA A LA TERCERA EDICION 20 Lecci6n 1";

ABREVIATURAS UTILIZADAS 13 AGRADECIMIENTOS 15 PROLOGO A LA PRIMERA EDICION 17 NOTA A LA SEGUNDA EDICION 20 NOTA A LA TERCERA EDICION 20 Lecci6n 1; ABREVIATURAS UTILIZADAS 13 AGRADECIMIENTOS 15 PROLOGO A LA PRIMERA EDICION 17 NOTA A LA SEGUNDA EDICION 20 NOTA A LA TERCERA EDICION 20 Lecci6n 1"; EL ESTADO: ORIGENES Y ELEMENTOS 23 1. Antecedentes: las

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. RELACIÓN DE CONTENIDOS MÍNIMOS POR NIVELES. CURSO 2015/16

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. RELACIÓN DE CONTENIDOS MÍNIMOS POR NIVELES. CURSO 2015/16 superarla para aprobar la asignatura. Los contenidos exigidos se encuentran en el libro de texto y en el cuaderno de clase (fotocopias y actividades) CONTENIDOS MÍNIMOS DE PRIMERO DE LA ESO.- GEOGRAFÍA.

Más detalles

LA EDAD CONTEMPORÁNEA

LA EDAD CONTEMPORÁNEA LA EDAD CONTEMPORÁNEA La Edad Contemporánea es el periodo actual de la historia del mundo occidental (cuarto periodo de la Historia Universal, según la división europea de la historia) que se inicio a

Más detalles

MUNDO CONTEMPORÁNEO. Antiguo Régimen

MUNDO CONTEMPORÁNEO. Antiguo Régimen MUNDO CONTEMPORÁNEO Antiguo Régimen Término referente a un sistema político y jurídico que también ha sido empleado para expresar un periodo comprendido entre el siglo XVI y el estallido de la Revolución

Más detalles

Los DERECHOS HUMANOS EN LA HISTORIA

Los DERECHOS HUMANOS EN LA HISTORIA Zll NAZARIO GONZÁLEZ CATEDRÁTICO DE HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE LA UNIVERSITAT AUTÓNOMA DE BARCELONA Los DERECHOS HUMANOS EN LA HISTORIA Edicions Universitat de Barcelona Universitat Autónoma de Barcelona

Más detalles

HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO

HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO Linga-Bibliothek Linga A/907571 ERIC CÁRDENAS DEL CASTILLO HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO Séptima edición corregida y aumentada ÍNDICE PROLOGO DE LA PRIMERA EDICIÓN (1991) 7 PROEMIO DE LA SEXTA EDICIÓN

Más detalles

CURSO: HISTORIA SOCIEDAD Y DERECHO

CURSO: HISTORIA SOCIEDAD Y DERECHO Unidad 1: Constitución de los antiguos Unidad 2: De bárbaros a caballeros, curas y grandes comerciantes: el orden medieval Al finalizar la, el estudiante analiza las nociones griegas de estado, ciudadanía,

Más detalles

ESTADO CONSTITUCIONAL Y SISTEMA DE FUENTES (ESQUEMAS)

ESTADO CONSTITUCIONAL Y SISTEMA DE FUENTES (ESQUEMAS) ESTADO CONSTITUCIONAL Y SISTEMA DE FUENTES (ESQUEMAS) Francisco Javier Matia Portilla Anexo 1 del Proyecto Docente e Investigador Valladolid, 23 de septiembre de 2016 2 SUMARIO Presentación. 005 (Primer

Más detalles

Característica del absolutismo o antiguo régimen:

Característica del absolutismo o antiguo régimen: HISTORIA UNIVERSAL Característica del absolutismo o antiguo régimen: a) Todos los poderes del Estado se concentran en una sola persona. b) Los reyes repartían sus tierras. c) Hubo progreso en la ciencia.

Más detalles

AREA CIENCIAS SOCIALES PERIODO III GRADO TEMA A SEGUIMIENTO TALLER

AREA CIENCIAS SOCIALES PERIODO III GRADO TEMA A SEGUIMIENTO TALLER C O L E G I O M A N Z A N A R E S calidad humana nuestra filosofía educación integral nuestra razón de ser 2016 TALLER DE APOYO A NECESIDADES EDUCATIVAS AREA CIENCIAS SOCIALES PERIODO III GRADO TEMA A

Más detalles

Historia Moderna y Posmoderna

Historia Moderna y Posmoderna Historia Moderna y Posmoderna Bachillerato Programación dosificada por trimestres Ser competentes Programación dosificada A continuación se presenta la distribución trimestral de los contenidos programáticos

Más detalles

Evaluación de desempeño

Evaluación de desempeño Evaluación de desempeño Sociales 8 Unidad 4 Nombre: Curso: Fecha: INTERPRETO 1 Completa el esquema comparativo Racionalismo Empirismo Diferencias Semejanzas Diferencias 2 Explica cuáles fueron los principales

Más detalles

CONOCIMIENTOS PREVIOS:

CONOCIMIENTOS PREVIOS: Unidad Didáctica Ciencias Sociales Periodo: Primero Grado Octavo Numero: 1 Título: Cambios sociales, económicos y políticos a finales del siglo XVIII y el siglo XIX en Europa. ( revolución francesa y revolución

Más detalles

Presentación... 7 Prólogo... 9 Introducción general... 21

Presentación... 7 Prólogo... 9 Introducción general... 21 J u a n G a r r id o R o v ir a ÍNDICE Presentación... 7 Prólogo... 9 Introducción general... 21 Capítulo I La estructura de poder de la monarquía española en la Capitanía General de Venezuela t La Monarquía

Más detalles

Índice temático. 1. Las sociedades indígenas en América

Índice temático. 1. Las sociedades indígenas en América HISTORIA 2 Los contenidos de Historia 2 responden al programa de Historia para segundo año del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El programa de Historia 2 mantiene una continuidad con el

Más detalles

El liberalismo. Término confuso Término histórico Término complejo. Liberalismo(s)?

El liberalismo. Término confuso Término histórico Término complejo. Liberalismo(s)? Liberalismo El liberalismo Término confuso Término histórico Término complejo Liberalismo(s)? Cuándo comienza a definirse el liberalismo? Siglos XVII-XVIII Frente a las monarquías absolutas Ascenso de

Más detalles

LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA

LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA 1. Las corrientes ideológicas 2. Constitución de las Cortes de Cádiz 3. La labor legislativa de las Cortes de Cádiz 4. La Constitución de 1812 ( La Pepa ) 5. Desarrollo,

Más detalles

INDICE El Estudio de la Historia Primera Parte. La Edad Moderna 1. La Crisis de la Edad Media: Decadencia del Feudalismo y

INDICE El Estudio de la Historia Primera Parte. La Edad Moderna 1. La Crisis de la Edad Media: Decadencia del Feudalismo y INDICE El Estudio de la Historia Diferentes puntos de vista de la historia 13 Función de la historia 14 Fuentes y ciencias auxiliares para el estudio de la historia 14 La metodología de la historia 15

Más detalles

BLOQUE: LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO

BLOQUE: LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO BLOQUE: LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO CAPÍTULO CONTENIDOS DEL LIBRO CONTENIDOS CURRICULARES 1. Estado y religión en la Europa moderna El fortalecimiento de los reyes en los siglos XV y XVI La crisis

Más detalles

HISTORIA DEL SIGLO XIX MANUEL FERNÁNDEZ

HISTORIA DEL SIGLO XIX MANUEL FERNÁNDEZ HISTORIA DEL SIGLO XIX España en el Antiguo Régimen De la sociedad estamental a la sociedad de clases ANTIGUO RÉGIMEN Sociedad estamental LIBERALISMO Sociedad de clases Desigualdad ESTAMENTOS Diferente

Más detalles

Transformaciones del Antiguo Régimen

Transformaciones del Antiguo Régimen Transformaciones del Antiguo Régimen Lo básico del siglo XVIII Fuente: http://creartehistoria.blogspot.com.es/ Ilustración Montesquieu: la división de poderes Rousseau: el contrato social Independencia

Más detalles

Planificación Anual Ciencias Sociales 2016

Planificación Anual Ciencias Sociales 2016 Total clases: 30 Clases materia: 28 Corrección ensayos: 2 Duración: 60 minutos Planificación Anual Ciencias Sociales 2016 Eje Temático Clase Contenidos Unidad 1: El Mundo en Perspectiva Histórica 1 Introducción

Más detalles

4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones. 5.- En que periodo de la Prehistoria apareció la agricultura y la escritura.

4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones. 5.- En que periodo de la Prehistoria apareció la agricultura y la escritura. Guía de estudio de HISTORIA UNIVERSAL. 1.- Qué es la Historia y qué significa? 2.- Qué es la Historiografía? 3.- Padre de la Historia. 4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones.

Más detalles

TEMA 3: LIBERALISMO Y NACIONALISMO ( ) 1.- LA REVOLUCIÓN FRANCESA ( )

TEMA 3: LIBERALISMO Y NACIONALISMO ( ) 1.- LA REVOLUCIÓN FRANCESA ( ) TEMA 3: LIBERALISMO Y NACIONALISMO (1789-1870) Revolución Francesa fin del A. R. e inicio de ciclo revolucionario burgués Revoluciones liberales: Sistema parlamentario y constitucional Sociedad de clases

Más detalles

Grado en Trabajo Social. Estado Constitucional

Grado en Trabajo Social. Estado Constitucional 2011-2012 Grado en Trabajo Social Estado Constitucional PROGRAMA ASIGNATURA: ESTADO CONSTITUCIONAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL PARTE PRIMERA EL ESTADO. CONCEPTO. ELEMENTOS. LA EVOLUCIÓN DEL ESTADO TEMA I.

Más detalles

Clase 3 Repaso clases anteriores Inglaterra

Clase 3 Repaso clases anteriores Inglaterra Clase 3 Repaso clases anteriores Inglaterra (Reino Unido): Gloriosa Revolución 1688 Estados Unidos: Declaración Independencia 1776; Constitución federal 1787 Francia: Revolución Francesa 1789 (lo haremos

Más detalles

Sumario Contenido de la historia del derecho: fuentes e instituciones. Derecho primitivo Presentación y objetivos... 8

Sumario Contenido de la historia del derecho: fuentes e instituciones. Derecho primitivo Presentación y objetivos... 8 ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 5 Unidad didáctica 1. Contenido de la historia del derecho: fuentes e instituciones. Derecho primitivo... 7 Presentación y objetivos... 8 1. Introducción a la historia

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE CURSO

ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE CURSO 1º ESO Geografía. - Los movimientos de la Tierra y sus consecuencias. Líneas imaginarias: meridianos y paralelos. Latitud y Longitud. - Mapas y planos. La escala. Símbolos y signos convencionales. La orientación.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO PENAL POLÍTICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO PENAL POLÍTICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1014 SEMESTRE: DÉCIMO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

Unidad didáctica 1. Introducción. Un mundo moderno Objetivos de la Unidad... 8

Unidad didáctica 1. Introducción. Un mundo moderno Objetivos de la Unidad... 8 ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Unidad didáctica 1. Introducción. Un mundo moderno... 7 Objetivos de la Unidad... 8 1. A qué llamamos Edad Moderna? Cuestiones terminológicas y periodización.. 10 2. Las formas

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura

Programa Oficial de Asignatura Ficha Técnica Titulación: Grado en Historia Plan BOE: BOE número 67 de 19 de marzo de 2014 Asignatura: Módulo: Optativas Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Optativa Tipo de formación: Teórico-Práctica

Más detalles

Introducción I. Qué es el derecho? II. El objeto del derecho PRIMERA PARTE... 21

Introducción I. Qué es el derecho? II. El objeto del derecho PRIMERA PARTE... 21 ÍNDICE Introducción... 15 I. Qué es el derecho?... 16 II. El objeto del derecho... 18 PRIMERA PARTE... 21 CAPÍTULO UNO BREVE HISTORIA DEL DERECHO PATRIO... 23 1.1. Época prehispánica... 25 1.1.1. Régimen

Más detalles

Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Humanidades. Escuela Profesional de Historia SILABO

Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Humanidades. Escuela Profesional de Historia SILABO 1 Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Humanidades Escuela Profesional de Historia SILABO Datos Generales Código Curso Depart. Académico Escuela Especialidad : HISTORIA DEL MUNDO MODERNO

Más detalles

LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (S. XVIII)

LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (S. XVIII) LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (S. XVIII) 1. ECONOMÍA SOCIEDAD Y POLÍTICA EN EL ANTIGUO RÉGIMEN - El Antiguo Régimen es el sistema social, político y económico de las sociedades europeas de la Edad Moderna

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 4 MODALIDAD Denominación de la asignatura: EUROPA S. XVI-XVIII

Más detalles

EL S. XVIII EL ANTIGUO RÉGIMEN. Isabel Torralbo

EL S. XVIII EL ANTIGUO RÉGIMEN. Isabel Torralbo EL S. XVIII EL ANTIGUO RÉGIMEN EL ANTIGUO REGIMEN Conjunto de relaciones sociales, económicas y políticas que caracteriza a los Estados europeos en la Edad Moderna caracterizado por : sociedad estamental,

Más detalles

Tiene lugar en el siglo XVIII y mantiene la misma estructura económica, social y política de los siglos

Tiene lugar en el siglo XVIII y mantiene la misma estructura económica, social y política de los siglos TEMA 1_Y11 EL SIGLO XVIII: EL ANTIGUO RÉGIMEN 1 EL ANTIGUO RÉGIMEN Tiene lugar en el siglo XVIII y mantiene la misma estructura económica, social y política de los siglos anteriores (SISTEMA FEUDAL) CARACTERÍSTICAS:

Más detalles

Historia Mundial Contemporánea. Universidad de la Sabana

Historia Mundial Contemporánea. Universidad de la Sabana Historia Mundial Contemporánea Universidad de la Sabana Historia Mundial Contemporánea Restauración en Europa Revoluciones liberales Nacionalismos Paz Armada Restauración Europa Se buscaba la restauración

Más detalles

Aprender. Historia Universal

Aprender. Historia Universal Aprender Historia Universal 1 Sesión No. 9 Nombre: El paso del capitalismo al imperialismo. Primera parte Contextualización Revoluciones burguesas En los últimos años del siglo XVIII y principios del XIX

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Área a la que pertenece: Área General Horas teóricas: 3 Horas practicas: 1 Créditos: 7 Clave: F0007 Asignaturas antecedentes y subsecuentes PRESENTACIÓN La importancia de esta asignatura

Más detalles

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 4º ESO CIENCIAS SOCIALES CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 4º ESO CIENCIAS SOCIALES CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 4º ESO CIENCIAS SOCIALES CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN UNIDAD 1: LAS TRANSFORMACIONES SOCIALES, ECONÓMICAS Y POLÍTICAS

Más detalles

TEMA 3: EL ESTADO ABSOLUTO

TEMA 3: EL ESTADO ABSOLUTO 1.-PRESUPUESTOS TEÓRICOS. A.- La influencia soterrada de Maquiavelo y de Bodino. B.- Otras teorías relevantes: la justificación divina del poder (Epístola a los Romanos de San Pablo) y el derecho divino

Más detalles

LA CULTURA DE LOS DERECHOS HUMANOS UNA VISIÓN SISTÉMICA

LA CULTURA DE LOS DERECHOS HUMANOS UNA VISIÓN SISTÉMICA LA CULTURA DE LOS DERECHOS HUMANOS UNA VISIÓN SISTÉMICA HISTÓRICA (GENERACIONES) FILOSÓFICA (VALORES) VISIÓN SISTÉMICA JURÍDICA SOCIAL INTERNACIONAL NACIONAL GRUPOS VULNERABLES CAMPOS EMERGENTES PROSPECTIVA

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura

Programa Oficial de Asignatura Ficha Técnica Titulación: Grado en Humanidades Plan BOE: BOE número 75 de 28 de marzo de 2012 Asignatura: Módulo: Optativas-Ciencias Jurídicas Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Optativa Tipo

Más detalles

Recordando lo aprendido

Recordando lo aprendido Colegio Santa Gema Galgani Historia y Ciencias Sociales Recordando lo aprendido DESDE LA BAJA EDAD MEDIA A LA EDAD MODERNA Objetivo: Recordar los contenidos estudiados anteriormente por medio de una línea

Más detalles

LA DECLARACION FRANCESA DE 1789 Y EL DERECHO PENAL

LA DECLARACION FRANCESA DE 1789 Y EL DERECHO PENAL LA DECLARACION FRANCESA DE 1789 Y EL DERECHO PENAL Licda. Virginia Arango Durling, Investigadora I. Introducción El 14 de julio de este año se conmemora el Bicentenario de la Revolución Francesa y de la

Más detalles

LA EUROPA DEL ANTIGUO REGIMEN (SIGLOS XVI XVIII) (SIGLOS XVI-XVIII)

LA EUROPA DEL ANTIGUO REGIMEN (SIGLOS XVI XVIII) (SIGLOS XVI-XVIII) LA EUROPA DEL ANTIGUO REGIMEN (SIGLOS XVI XVIII) LA EUROPA DEL ANTIGUO REGIMEN (SIGLOS XVI-XVIII) 1.- UNA ECONOMÍA AGRARIA Agricultura como actividad fundamental. La tierra es controlada en sus 2/3 por

Más detalles

ÍNDICE Págs. NOTA PREVIA 7 PARTE PRIMERA DERECHO CONSTITUCIONAL Capítulo I. EL CONSTITUCIONALISMO. RESUMEN DE LA HISTORIA CONSTITUCIONAL ESPAÑOLA 11

ÍNDICE Págs. NOTA PREVIA 7 PARTE PRIMERA DERECHO CONSTITUCIONAL Capítulo I. EL CONSTITUCIONALISMO. RESUMEN DE LA HISTORIA CONSTITUCIONAL ESPAÑOLA 11 ÍNDICE Págs. NOTA PREVIA 7 PARTE PRIMERA DERECHO CONSTITUCIONAL Capítulo I. EL CONSTITUCIONALISMO. RESUMEN DE LA HISTORIA CONSTITUCIONAL ESPAÑOLA 11 I. Idea general sobre el Constitucionalismo 13 II. Rasgos

Más detalles

EJE CONTENIDOS OBJ. APRENDIZAJE OBJ. EVALUACIÓN

EJE CONTENIDOS OBJ. APRENDIZAJE OBJ. EVALUACIÓN PLANIFICACIÓN ANUAL 2012 OCTAVOS AÑOS BÁSICOS SECTOR de PRENDIZAJE:- Historia, Geografía y Ciencias Sociales. PROFESOR:- Srta. Julia Carimán Jauré. CURSO:- Octavos Años Básicos. Nombre unidad MARZO 1.-

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES 4.º ESO Versión impresa REVOLUCIONES POLÍTICAS

CIENCIAS SOCIALES 4.º ESO Versión impresa REVOLUCIONES POLÍTICAS CIENCIAS SOCIALES 4.º ESO Versión impresa REVOLUCIONES POLÍTICAS 1. LA INDEPENDENCIA DE LOS EE.UU. La Revolución Americana fue una revolución burguesa que rompió con la sociedad del Antiguo Régimen. La

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN CICLO GENERAL EN CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN CICLO GENERAL EN CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN CICLO GENERAL EN CIENCIAS SOCIALES MATERIA: HISTORIA GENERAL Segundo cuatrimestre 2012 Julio D. Frydenberg (Profesor titular) Marina Chiaramonte (Jefa de Trabajos Prácticos)

Más detalles

TEMA 1. EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.

TEMA 1. EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN. TEMA 1. EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN. EL ANTIGUO RÉGIMEN era el sistema económico, social y político heredero del feudalismo que se dio en Europa hasta el siglo XVIII. En el Antiguo Régimen

Más detalles

HISTORIA DE ESPAÑA PROGRAMA DE FORMULACIÓN DE LOS TEMAS EN LA PAU.

HISTORIA DE ESPAÑA PROGRAMA DE FORMULACIÓN DE LOS TEMAS EN LA PAU. HISTORIA DE ESPAÑA Contenidos 1º evaluación (Estos contenidos se formulan como epígrafes) Bloque 2. Raíces históricas de la España contemporánea 2. La Prehistoria y la Edad Antigua. 2.1. El proceso de

Más detalles

PRESENTACIÓN DE FRANCISCO AYALA PRÓLOGO CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN

PRESENTACIÓN DE FRANCISCO AYALA PRÓLOGO CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN ÍNDICE: PRESENTACIÓN DE FRANCISCO AYALA... 15 PRÓLOGO... 25 SECCIÓN PRIMERA CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN 1. CONCEPTO ABSOLUTO DE CONSTITUCIÓN. (La Constitución como Un todo unitario.)... 35 I. Constitución

Más detalles

iü'h ill'*.,,ilil :r''''r!r,iil"'*',:i, "' il"''""'"'tl i,lüi; :itl i,rl .,.,.,,,",',,i ir,,,.,,,.,r11,r ii...ri 'rf " "'" ii ""t. ,riiilü:r!

iü'h ill'*.,,ilil :r''''r!r,iil'*',:i, ' il''''tl i,lüi; :itl i,rl .,.,.,,,,',,i ir,,,.,,,.,r11,r ii...ri 'rf  ' ii t. ,riiilü:r! iü'h ill'*.,,ilil : ii!"ri li,riiilü:r!, :r''''r!r,iil"'*',:i, "' il"''""'"'tl 'rf " "'" ii ""t..,.,.,,,",',,i ir,,,.,,,.,r11,r ii...ri i,lüi; :itl i,rl l Sumario DE LA ETAPA DEPREDADORA Definición, orígenes

Más detalles

Temario de estudio para Historia Universal Moderna y Contemporánea I (1104)

Temario de estudio para Historia Universal Moderna y Contemporánea I (1104) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS Temario de estudio para Historia Universal Moderna y Contemporánea I (1104) Plan

Más detalles

LA REVOLUCIÓN FRANCESA

LA REVOLUCIÓN FRANCESA CONOCIMIENTO SOCIAL TRAMO III- BLOQUE II CEPA SAN CRISTÓBAL CURSO 2016-17 1.- INTRODUCCIÓN. LA REVOLUCIÓN FRANCESA La Revolución Francesa tiene una importancia mundial, porque no sólo transformó a la nación

Más detalles

Plan de Estudios 1994

Plan de Estudios 1994 LINEA DE ESTUDIO: HISTORIA ECONÓMICA Programa de la asignatura: HISTORIA ECONÓMICA GENERAL I Presentación En este primer cursos se estudiarán los grandes cambios que ocurrieron dentro de la economía europea

Más detalles

ENTORNO AL CONCEPTO DE MODERNO 1.- Para la Historia:

ENTORNO AL CONCEPTO DE MODERNO 1.- Para la Historia: 1.- Para la Historia: Edad Antigua: hasta la caída del Imperio Romano. Edad Medieval: hasta la caída de Constantinopla o hasta la Invención de la Imprenta o hasta el descubrimiento del Nuevo Mundo (América,

Más detalles

Absolutismo inglés. Revolución Puritana

Absolutismo inglés. Revolución Puritana Qué es absolutismo El absolutismo es un sistema de gobierno en que el poder se concentra en manos del monarca, característicos de los regímenes de los Estados europeos entre los siglos XVII y XVIII. Los

Más detalles

AtlAs HIstÓRICO DE EspAñA En la EDAD MODERnA

AtlAs HIstÓRICO DE EspAñA En la EDAD MODERnA AtlAs HIstÓRICO DE EspAñA En la EDAD MODERnA Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado AtlAs HIstÓRICO DE EspAñA En la EDAD MODERnA Porfirio Sanz

Más detalles

TEMA III LA CIUDAD MEDIEVAL

TEMA III LA CIUDAD MEDIEVAL Tema 3 1 TEMA III LA CIUDAD MEDIEVAL CONTENIDOS 1. La recuperación de la vida urbana La expansión agraria y crecimiento demográfico Las ciudades, nuevos centros económicos Las ciudades medievales. Cómo

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL DERECHO PÚBLICO

INTRODUCCIÓN AL DERECHO PÚBLICO PROGRAMA DE CURSO I. IDENTIFICACIÓN Nombre : INTRODUCCIÓN AL DERECHO PÚBLICO Código : DER 1106 Carácter : Mínimo Duración : Semestral Ubicación : Segundo semestre Requisitos : Ninguno Nº de créditos :

Más detalles

DERECHO ADMINISTRATIVO

DERECHO ADMINISTRATIVO DERECHO ADMINISTRATIVO Constitución Española, Estatutos de Autonomía y Tratados de la Unión Europea DA01 10/03/2017 DA01 CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, ESTATUTOS DE AUTONOMÍA Y TRATADOS DE LA UNIÓN EUROPEA Base

Más detalles

CONOCIMIENTO SOCIAL. CONTENIDOS

CONOCIMIENTO SOCIAL. CONTENIDOS CONOCIMIENTO SOCIAL. CONTENIDOS TRAMO I Bloque I: El medio natural y las sociedades antiguas 1. La Tierra A) La representación de la Tierra Las coordenadas geográficas Los mapas La orientación en el planeta

Más detalles

Nerón, emperador (54 68) Año 64 Año 70 Año 95 Año 100 Año 7 5 a. C Año 34-36 Año 49 Año 64 Año 66-67 Año 98-100. Posible martirio de S. Pablo en Roma.

Nerón, emperador (54 68) Año 64 Año 70 Año 95 Año 100 Año 7 5 a. C Año 34-36 Año 49 Año 64 Año 66-67 Año 98-100. Posible martirio de S. Pablo en Roma. Tiberio, emperador (14 37) Nerón, emperador (54 68) Incendio de Roma. Persecución a los cristianos Sitio y toma de Jerusalén por Tito Persecución de Diomiciano Año 64 Año 70 Año 95 Año 100 Año 7 5 a. C

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS DE 1º DE LA ESO DE LA MATERIA DE C. SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA PARA EL EXAMEN DE SEPTIEMBRE- CURSO

CONTENIDOS MÍNIMOS DE 1º DE LA ESO DE LA MATERIA DE C. SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA PARA EL EXAMEN DE SEPTIEMBRE- CURSO CONTENIDOS MÍNIMOS DE 1º DE LA ESO DE LA MATERIA DE C. SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA PARA EL EXAMEN DE SEPTIEMBRE- CURSO El planeta Tierra La representación de la tierra Movimientos de la tierra El globo

Más detalles

TEMA 1: EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

TEMA 1: EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN TEMA 1: EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN CONTENIDOS La Europa del siglo XVIII. La sociedad estamental El pensamiento ilustrado La quiebra del absolutismo La revolución americana El siglo XVIII

Más detalles

REVOLUCIÓN FRANCESA ( ) 1

REVOLUCIÓN FRANCESA ( ) 1 REVOLUCIÓN FRANCESA (1789-1799) 1 Revolución Francesa 1879-1799 acabó con el absolutismo Mayo 1789 Estados Generales nuevo sistema: Junio 1789 Asamblea Nacional político social Toma de la Bastilla Constitución

Más detalles

Temario de Historia Universal Moderna y Contemporánea I (1104)

Temario de Historia Universal Moderna y Contemporánea I (1104) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS Temario de Historia Universal Moderna y Contemporánea I (1104) Plan CCH - 1996 Plan

Más detalles

ANTONlO FELl CE HISTORIA UNIVERSAL. 8 Grado de Educaci6n Basica. EDITORIAL BIOSFERA S.R.L. Caracas - Venezuela.

ANTONlO FELl CE HISTORIA UNIVERSAL. 8 Grado de Educaci6n Basica. EDITORIAL BIOSFERA S.R.L. Caracas - Venezuela. ANTONlO FELl CE HISTORIA UNIVERSAL 8 Grado de Educaci6n Basica. EDITORIAL BIOSFERA S.R.L. Caracas - Venezuela. INDICE UNIDAD I 5 1. Apreciar los progresos alcanzados en los primeros tiempos de la evoluci6n

Más detalles

MIGUEL M. PADILlo~A LECCIONES. ~BnM~HOSH~ y TERCERA EDICION AMPLIADA Y ACTUALIZADA ABELEDO PERROT BUENOS AIRES

MIGUEL M. PADILlo~A LECCIONES. ~BnM~HOSH~ y TERCERA EDICION AMPLIADA Y ACTUALIZADA ABELEDO PERROT BUENOS AIRES MIGUEL M. PADILlo~A LECCIONES ~BnM~HOSH~ y II TERCERA EDICION AMPLIADA Y ACTUALIZADA ABELEDO PERROT BUENOS AIRES fndice GENERAL TERCERA PARTE LOS DERECHOS EN PARTICULAR CAPfruLO I LAS LIBERTADES PERSONALfSIMAS

Más detalles

Antecedentes e Instrumentos de DDHH

Antecedentes e Instrumentos de DDHH Antecedentes e Instrumentos de DDHH Margarita Fernández Universidad de Los Lagos Nociones, Historia e Instrumentos Conceptos, enfoques y dilemas Políticas Públicas con enfoque de derechos Rol Sociedad

Más detalles

Derecho Constitucional y Administrativo. Unidad 1 Año 2015

Derecho Constitucional y Administrativo. Unidad 1 Año 2015 Derecho Constitucional y Administrativo Unidad 1 Año 2015 PÁGINA WEB DEL DR. MONTBRUN: www.albertomontbrun.com.ar El Programa de la materia, cronograma, diapositivas de las clases y material de lectura

Más detalles

EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN

EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN SUMARIO Prólogo... 5 Sumario... 15 Capítulo 1º EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN... 23 1. LOS DIVERSOS SIGNIFICADOS DEL TÉRMINO CONSTITUCIÓN... 23 1.1 Constitución en sentido sustancial o material... 23 1.2

Más detalles

La ilustración. atrévete a saber

La ilustración. atrévete a saber La ilustración atrévete a saber Se denomina Ilustración a la ideología innovadora del Siglo XVIII que surge en Europa cuyas principales características son: Características: Racionalismo: la razón se considera

Más detalles

HISTORIA MODERNA UNIVERSAL

HISTORIA MODERNA UNIVERSAL HISTORIA MODERNA UNIVERSAL Tema 1 Los descubrimientos geográficos. TEMARIO 1. Las motivaciones. 2. Conocimientos geográficos y técnicas de navegación. 3. Las primeras expediciones portuguesas. 4. Castilla,

Más detalles

Historia Mundial Contemporánea. Universidad de la Sabana Sesión 1

Historia Mundial Contemporánea. Universidad de la Sabana Sesión 1 Historia Mundial Universidad de la Sabana Sesión 1 Concepto Etapas Concepto Período de la Historia que va desde finales del siglo XVIII hasta nuestros días. Etapas Edad Edad Alta Baja Grandes Revoluciones

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS

FACULTAD DE DERECHO DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS FACULTAD DE DERECHO DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS CATEDRA DEL DOCTOR JUAN ANTONIO TRAVIESO Cada comisión tendrá su propio cronograma que variará cuatrimestre a cuatrimestre, según las fechas de cada clase.

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CÁTEDRA HISTORIA GENERAL DE LA EDUCACIÓN II

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CÁTEDRA HISTORIA GENERAL DE LA EDUCACIÓN II CRONOGRAMA DE HISTORIA GENERAL DE LA EDUCACIÓN II -2016- FECHA TEMA PROFESOR 15 de marzo Presentación de la materia 18 de marzo UNIDAD 1 1.1 Contexto cultural, social, político y económico del siglo XV

Más detalles

TEMA 1 EL SIGLO XVIII: EL ANTIGUO RÉGIMEN

TEMA 1 EL SIGLO XVIII: EL ANTIGUO RÉGIMEN TEMA 1 EL SIGLO XVIII: EL ANTIGUO RÉGIMEN 1. La pervivencia del Antiguo Régimen. 2. Un mundo básicamente rural. 3. El gobierno a comienzos del siglo XVIII. 4. La ilustración y el despotismo ilustrado.

Más detalles

7,. Permanencia del Sistema Socialista en el mundo actual ( paises)

7,. Permanencia del Sistema Socialista en el mundo actual ( paises) ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NO. 86 GUIA DE EXTRAORDINARIO: HISTORIA UNIVERSAL NOMBRE DEL DOCENTE: NOMBRE DEL ALUMNO: GRADO Y GRUPO: FECHA DE APLICACIÓN: CALIFICACION: 1.- Características de las Civilizaciones

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CÁTEDRA HISTORIA GENERAL DE LA EDUCACIÓN II

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CÁTEDRA HISTORIA GENERAL DE LA EDUCACIÓN II CRONOGRAMA DE HISTORIA GENERAL DE LA EDUCACIÓN II -2017- FECHA TEMA PROFESOR 22 de marzo Presentación de la materia 29 de marzo Video Edad Moderna Guía de observación del Documental 31 de marzo UNIDAD

Más detalles

INDICE Que estudia la economía política Capitulo I. Los modos precapitalistas de producción El modo capitalista de producción

INDICE Que estudia la economía política Capitulo I. Los modos precapitalistas de producción El modo capitalista de producción INDICE Que estudia la economía política La producción de bienes naturales es la base de la vida de la sociedad.- 3. Las fuerzas productivas y las relaciones de producción.- 5. Las leyes económicas del

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES- 2do. De Media Proyecto #2- Octubre 2014 Prof: Luis Martínez. Las grandes revoluciones burguesas

CIENCIAS SOCIALES- 2do. De Media Proyecto #2- Octubre 2014 Prof: Luis Martínez. Las grandes revoluciones burguesas CIENCIAS SOCIALES- 2do. De Media Proyecto #2- Octubre 2014 Prof: Luis Martínez Las grandes revoluciones burguesas La Revolución Industrial produjo uno de los cambios más trascendentales de todos los tiempos,

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CÁTEDRA HISTORIA GENERAL DE LA EDUCACIÓN II

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CÁTEDRA HISTORIA GENERAL DE LA EDUCACIÓN II CRONOGRAMA DE HISTORIA GENERAL DE LA EDUCACIÓN II -2018- FECHA TEMA PROFESOR 21 de marzo Presentación de la materia 23 de marzo UNIDAD 1 1.1 Contexto cultural, social, político y económico del siglo XV

Más detalles