INSTITUTO BOLIVIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA NUCLEAR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INSTITUTO BOLIVIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA NUCLEAR"

Transcripción

1 Contenido INSTITUTO BOLIVIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA NUCLEAR PLAN OPERATIVO ANUAL MARCO LEGAL ANTECEDENTES ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA ROL DE LA INSTITUCIÓN MISIÓN VISIÓN OBJETIVOS OBJETIVOS INSTITUCIONALES OBJETIVOS DE GESTIÓN OBJETIVOS ESPECÍFICOS DIRECCION GENERAL EJECUTIVA OBJETIVO OBJETIVO GENERAL DE LA DIRECCIÓN OBJETIVO(S) DE GESTIÓN OBJETIVO(S) ESPECÍFICOS PROYECTO(S) DE LA DIRECCIÓN CENTRO Y/O UNIDAD FORMULARIO DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS Y METAS DE CORTO PLAZO FORMULARIO ACTIVIDADES / METAS EVALUACIÓN DEL POA GESTIÓN EVALUACIÓN DEL POA GESTIÓN II.CENTRO DE INVESTIGACIONES Y APLICACIONES NUCLEARES PLAN OPERATIVO ANUAL DIRECCIÓN CIAN OBJETIVOS I

2 3.1. OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS DE GESTIÓN OBJETIVOS ESPECÍFICOS PROYECTOS PARA LA GESTIÓN RESPONSABLES OPERACIONES Y/O ACTIVIDADES A REALIZAR METAS FORMULARIO DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS Y METAS DE CORTO PLAZO FORMULARIO ACTIVIDADES / METAS II.1. UNIDAD DE ANALISIS Y CALIDAD AMBIENTAL POA DIAGRAMA ORGANIZACIONAL OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS DE GESTIÓN UNIDAD UACA OBJETIVOS ESPECIFICOS PROYECTOS MEDIOAMBIENTALES PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES SERVICIOS DE ANÁLISIS APOYO A LA AUTORIDAD AMBIENTAL CON ANÁLISIS DE SUELOS, CALIDAD DE AGUA Y PARTÍCULAS AEROTRANSPORTADAS PROYECTOS GESTIÓN LABORATORIO DE CERTIFICACIÓN DE FORMULADOS DE PLAGUICIDAS Y FERTILIZANTES GARANTÍA DE LA CALIDAD EN LOS LABORATORIOS (BPL) TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN METAS INDICADORES EVALUACIÓN DEL POA 2013 PARCIAL (ENERO AGOSTO) II

3 10. OBJETIVOS DE GESTION OBJETIVOS ESPECIFICOS ACTIVIDADES REALIZADAS SERVICIOS DE ANÁLISIS GESTION TOTAL PARCIAL 2013:858 muestras APOYAR A LA AUTORIDAD AMBIENTAL CON LAS CAPACIDADES ANALÍTICAS PROYECTOS MEDIOAMBIENTALES PROYECTO ARCAL 2/ PROYECTO RLA 5/ PROYECTO ARCAL RLA 5/051, EROSION PROYECTO ARCAL RLA 5/062, ZEOLITAS PROYECTO MONITOREO SISTEMA TDPS PLANIFICACION PROYECTOS REGIONALES Y NACIONALES, BIENIO PROYECTO CARACTERIZACION Y PLAN DE MANEJO DEL ACUIFERO DE VIACHA PROYECTO MEDICION DE LA EROSION DE LOS SUELOS DEL INTERSALAR CON LAS TECNICAS FRN PROYECTO MONITOREO CUENCA PILCOMAYO LABORATORIO DE CERTIFICACIÓN DE FORMULADOS Y RESIDUOS DE PLAGUICIDAS Y FERTILIZANTES EN PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN DAR CUMPLIMIENTO A LOS SISTEMAS DE GARANTÍA DE LA CALIDAD EN LOS LABORATORIOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN OTRAS ACTIVIDADES: BENEFICIARIOS CONTINGENCIAS EVALUACIÓN GESTION II.2. UNIDAD DE INVESTIGACIONES Y APLICACIONES NUCLEARES POA OBJETIVOS DE GESTIÓN III. CENTRO DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD RADIOLÓGICA III

4 1. CENTRO DE PROTECCION Y SEGURIDAD RADIOLÓGICA DIAGRAMA ORGANIZACIONAL OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS DE GESTIÓN OBJETIVOS ESPECÍFICOS PROYECTOS DEL CENTRO METAS DEL CENTRO III.1.UNIDAD DE DOSIMETRÍA DE LAS RADIACIONES IONIZANTES OBJETIVO DE GESTIÓN OBJETIVOS ESPECÍFICOS METAS DE LA UNIDAD III.2.UNIDAD DE RADIOPROTECIÓN EN INSTALACIONES OBJETIVO DE GESTIÓN OBJETIVOS ESPECÍFICOS METAS DE LA UNIDAD CENTRO DE PROTECCION Y SEGURIDAD RADIOLOGICA EVALUACION POA Gestión CENTRO DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD RADIOLÓGICA DIAGRAMA ORGANIZACIONAL OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL OBJETIVO DE GESTION OBJETIVOS ESPECÍFICOS i. PROYECTOS DEL CENTRO DE PROTECCION Y SEGURIDAD RADIOLOGICA FORMULARIO UNIDAD DE DOSIMETRIA DE RADIACIONES IONIZANTES OBJETIVOS FORMULARIO UNIDAD DE RADIOPROTECIÓN EN INSTALACIONES OBJETIVO DE GESTIÓN IV

5 1.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS FORMULARIO FORMULARIO CENTRO DE PROTECCION Y SEGURIDAD RADIOLOGICA Cuadro Resumen de Actividades III.CENTRO DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD RADIOLÓGICA DIAGRAMA ORGANIZACIONAL OBJETIVOS i. OBJETIVO GENERAL ii. OBJETIVO DE GESTION iii. OBJETIVOS ESPECÍFICOS iv. PROYECTOS DEL CENTRO DE PROTECCION Y SEGURIDAD RADIOLOGICA FORMULARIO ACTIVIDADES / METAS III. 1. UNIDAD DE DOSIMETRIA DE RADIACIONES IONIZANTES OBJETIVOS FORMULARIO III.2. UNIDAD DE RADIOPROTECIÓN EN INSTALACIONES OBJETIVO DE GESTIÓN OBJETIVOS ESPECÍFICOS FORMULARIO FORMULARIO DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS Y METAS DE CORTO PLAZO IV.UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS DE GESTIÓN OBJETIVOS ESPECÍFICOS EVALUACIÓN DEL POA GESTIÓN EVALUACIÓN DEL POA GESTIÓN V

6 CUADRO RESUMEN DE ACTIVIDADES ELABORACIÓN DEL POA FORMULARIO DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS Y METAS DE CORTO PLAZO FORMULARIO ACTIVIDADES / METAS V.CENTRO DE DOCUMENTACIÓN NUCLEAR POA EVALUACIÓN DEL POA GESTIÓN REALIZAR UN TRATAMIENTO EXHAUSTIVO DE LOS DOCUMENTOS BIBLIOGRÁFICOS EXISTENTES ADMINISTRACIÓN DE BASE DE DATOS QUE PERMITA LA GESTIÓN, ALMACENAMIENTO DE LOS REGISTROS BIBLIOGRÁFICOS Y EL INTERCAMBIO DE LA INFORMACIÓN CON OTRAS UNIDADES FACILITAR EL ACCESO A LAS DIFERENTES FUENTES DE INFORMACIÓN TANTO INTERNA COMO EXTERNA, ASIMISMO ORIENTÁNDOLES EN SU UTILIZACIÓN DIFUNDIR A LA COMUNIDAD LOS RECURSOS INFORMATIVOS, MATERIALES DIDÁCTICOS E INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA DEL CDN COLABORAR EN LA PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DEL TRABAJO INSTITUCIONAL, PROMOVIENDO LA UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS DOCUMENTALES ESTABLECER CONTACTOS Y RELACIONAMIENTO CON ENTIDADES PÚBLICAS Y/O PRIVADAS CON EL FIN DE FORTALECER EL FONDO BIBLIOGRÁFICO Y DE SATISFACER LA DEMANDA DE LOS USUARIOS EVALUACIÓN DEL POA GESTIÓN OBJETIVO DE GESTIÓN o REALIZAR UN TRATAMIENTO EXHAUSTIVO DE LOS DOCUMENTOS BIBLIOGRÁFICOS EXISTENTES o ADMINISTRACIÓN DE BASE DE DATOS QUE PERMITA LA GESTIÓN, ALMACENAMIENTO DE LOS REGISTROS BIBLIOGRÁFICOS Y EL INTERCAMBIO DE LA INFORMACIÓN CON OTRAS UNIDADES DE INFORMACIÓN o FACILITAR EL ACCESO A LAS DIFERENTES FUENTES DE INFORMACIÓN TANTO INTERNA COMO EXTERNA, ASIMISMO ORIENTÁNDOLES EN SU UTILIZACIÓN o DIFUNDIR A LA COMUNIDAD LOS RECURSOS INFORMATIVOS, MATERIALES DIDÁCTICOS E INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA DE LA BIBLIOTECA VI

7 o COLABORAR EN LA PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DEL TRABAJO INSTITUCIONAL, PROMOVIENDO LA UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS DOCUMENTALES o ESTABLECER CONTACTOS Y RELACIONAMIENTO CON ENTIDADES PÚBLICAS Y/O PRIVADAS CON EL FIN DE FORTALECER EL FONDO BIBLIOGRÁFICO Y DE SATISFACER LA DEMANDA DE LOS USUARIOS ELABORACIÓN DEL POA FORMULARIO DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS Y METAS DE CORTO PLAZO FORMULARIO ACTIVIDADES / METAS PLAN OPERATIVO ANUAL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DIAGRAMA ORGANIZACIONAL OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS OBJETIVOS DE GESTIÓN ACTIVIDADES Y/O TAREAS ENCARGADA DE PERSONAL ENCARGADO DE CONTABILIDAD ENCARGADO DE ACTIVOS FIJOS VII

8 INSTITUTO BOLIVIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA NUCLEAR PLAN OPERATIVO ANUAL MARCO LEGAL 2. ANTECEDENTES El Instituto Boliviano de Ciencia y Tecnología Nuclear (IBTEN) fue creado por Decreto Supremo número de fecha 3 de junio de 1983, bajo dependencia de la Presidencia de la República, como institución Científica Técnica Descentralizada y con personería jurídica y patrimonio propio, autonomía administrativa y financiera. Se constituye en el máximo Organismo rector de las actividades y aplicaciones de la Tecnología Nuclear en Bolivia, y contraparte oficial nacional para todos los convenios y relaciones internacionales sobre el área nuclear. El IBTEN tiene como cabeza de sector al Ministerio de Educación, conservando su personería jurídica, patrimonio propio, Autonomía Administrativa y Financiera, manteniéndose como una Institución Descentralizada. 3. ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA El IBTEN dentro de su estructura organizativa cuenta con un total de 33 ítems, los mismos que corresponden a empleados permanentes de acuerdo a la siguiente distribución: Dirección General Ejecutiva 4 ítems, Departamento Administrativo 8 ítems, Centro de Investigaciones y Aplicaciones Nucleares 14 ítems, Centro de Protección y Seguridad Radiológica 7 ítems. 4. ROL DE LA INSTITUCIÓN MINISTERIO DE EDUCACION VICEMINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DIRECCION GENERAL EJECUTIVA CENTRO DE DOCUMENTACION NUCLEAR AUDITORIA INTERNA Dirección Administrativa Centro de Investigaciones y Aplicaciones Nucleares Centro de Protección y Seguridad Radiológica Unidad de Análisis y Calidad Ambiental Unidad de Dosimetría de las Radiaciones Ionizantes Unidad de Investigaciones y Aplicaciones Nucleares Unidad de Radioprotección en Instalaciones - 1 -

9 4.1.MISIÓN La misión del Instituto Boliviano de Ciencia y Tecnología Nuclear es: Promover conjuntamente con instancias Nacionales, el uso de la ciencia y tecnología nuclear para la solución de problemas en los diferentes campos de aplicación vinculados con el Plan Nacional de Desarrollo y además cumplir su función como contra parte nacional del país en asuntos nucleares incluyendo la supervisión del uso seguro de las radiaciones ionizantes VISIÓN Institución promotora del uso pacífico de la ciencia y tecnología nuclear, presente en todos los sectores productivos, económicos y sociales, contribuyendo efectivamente al proceso de desarrollo sostenible del Estado, además de constituirse en la instancia reguladora y controladora del uso seguro de las radiaciones ionizantes. 5. OBJETIVOS 5.1. OBJETIVOS INSTITUCIONALES Constituirse en instancia de divulgación de las técnicas y aplicaciones nucleares. Apoyar iniciativas de proyectos de desarrollo regional y nacional relacionados con el uso y aplicaciones de la energía nuclear. Coordinar, asesorar y desarrollar junto con organizaciones nacionales y otras internacionales afines, proyectos que empleen tecnología y/o aplicaciones de la tecnología nuclear. Coadyuvar en la evaluación y protección del medio ambiente mediante la utilización de técnicas nucleares y convencionales. Constituirse en una eficiente instancia fiscalizadora, del uso de las radiaciones ionizantes en el país. Proteger a la población, trabajadores y medio ambiente de los efectos nocivos de las radiaciones ionizantes OBJETIVOS DE GESTIÓN Promover la utilización de la ciencia y tecnología nuclear, coadyuvando al proceso de transformación de las estructuras económicas - productivas y socio-comunitarias del país

10 Utilizar técnicas analíticas, nucleares y convencionales en la evaluación del medio ambiente, precautelando el vivir bien de la población boliviana. A través de la gestión del conocimiento aplicar técnicas nucleares y convencionales, para constituirse en un elemento coadyuvante del desarrollo social y económico del país en el marco del desarrollo planificado. Establecer procedimientos para la protección de los trabajadores ocupacionalmente expuestos a la radiación ionizante, a la población y medio ambiente de los efectos nocivos de las radiaciones ionizantes OBJETIVOS ESPECÍFICOS Identificar con las instancias correspondientes problemas y posibles soluciones, donde la tecnología nuclear pueda constituirse en coadyuvante o en solución. Investigación y desarrollo aplicado de la tecnología nucleares. Desarrollar herramientas de monitoreo de proyectos en ejecución. Evaluar la calidad ambiental del agua y del suelo, utilizando técnicas analíticas nucleares y convencionales, además de contribuir a la mitigación y remediación de problemas ambientales. Aportar criterios técnicos a la Autoridad Ambiental para la toma de decisiones en base a las capacidades analíticas de la institución. Cumplir normas y disposiciones en materia administrativa financiera encaminadas al apoyo de las unidades técnicas del IBTEN. Aplicar la Ley de Protección y Seguridad radiológica y su respectiva reglamentación, además de prestar servicios que coadyuven a su aplicación. DIRECCION GENERAL EJECUTIVA 1. OBJETIVO 1.1. OBJETIVO GENERAL DE LA DIRECCIÓN i. Gestión de proyectos empleando herramientas desarrolladas y otras a desarrollar durante el primer semestre de la gestión ii. iii. iv. Desarrollar herramientas para realizar la administración por resultados Promoción de la tecnología nuclear Impulsar la decisión gubernamental de impulsar el desarrollo nuclear - 3 -

11 1.2. OBJETIVO(S) DE GESTIÓN. i. Administrar los proyectos nacionales y regionales visibilizando resultados ii. iii. Aplicar la metodología de gestión por resultados Desarrollar herramientas de interacción con estudiantes de niveles secundarios para la promoción de la tecnología nuclear iv. Coadyuvar a las iniciativas gubernamentales relacionadas con apoyar el desarrollo energético y no energético OBJETIVO(S) ESPECÍFICOS. i. Organizar actividades de divulgación de tecnologías asociadas a proyectos nacionales, regionales y visibilización de resultados de medio término. ii. iii. iv. Desarrollar una herramienta que operativice la gestión por resultados Utilizar tecnologías TIC para divulgar tecnología nuclear Constituirse en contraparte de los proyectos gubernamentales relacionados con estudios de identificación de proyectos de aplicación de la tecnología nuclear energéticos y no energéticos. 2. PROYECTO(S) DE LA DIRECCIÓN CENTRO Y/O UNIDAD (se está participando o se participará), A. Caracterización y Plan de Manejo del acuífero de Viacha - Bolivia mediante la aplicación de técnicas tradicionales complementadas por Técnicas hidroquímicas e isotópicas B. Fortalecimiento de los servicios de medicina nuclear de Bolivia mediante la instalación de una unidad PET ciclotrón y la formación de recursos humanos en áreas de la especialidad responsable. C. Evaluación de la pérdida de fertilidad del suelo por erosión hídrica en la zona del intersalar y de los valles Bolivianos empleando espectrometría nuclear gamma y radio nucleídos ambientales (Cs-137 y Be-7) a) Contraparte A. Contraparte IBTEN. Sr. Luis Romero Bolaños / Sr. José Luis Lahore B. Contraparte IBTEN. Sr. Luis Romero Bolaños / Sr. José Luis Lahore C. Contraparte IBTEN. Sr. Luis Romero Bolaños / Sr. Jorge Chungara Castro b) Operaciones y/o actividades a realizar, (Formulario 2) c) Metas, (Formulario 2) d) Recursos, (Formulario 3) e) Información que considere necesaria o relevante

12 FORMULARIO 1 DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS Y METAS DE CORTO PLAZO OBJETIVO ESTRATÉGICO DEL PEI Constituir un nexo eficaz entre las entidades nacionales e internacionales, para el desarrollo de actividades relacionadas con la energía nuclear y sus aplicaciones. Desarrollar, coordinar y asesorar en aplicación de técnicas nucleares y convencionales al desarrollo de procesos, con instituciones nacionales y/o internacionales afines. Ser en un factor de divulgación de técnicas y procesos relacionados con el ámbito nuclear. OBJETIVOS DE GESTIÓN 2013 PRODUCTOS ESPERADOS LÍNEA BASE 2013 META 2013 Consolidar el sistema de gestión Base de datos interrelacionada integrado ACPA que permita la administración de proyecto y la generación de bases de datos sobre recursos humanos formados en aplicaciones de la tecnología nuclear. con plena capacidad para generar reportes que permitan la mejor administración de recursos y la planificación de actividades. El sistema se ha estructurado en su componente arquitectónico básico. No existen técnicas Un artículo técnico sobre la validadas localmente en Preparar materiales de divulgación utilización de la radiación cuanto se refiere a la en el contexto de la introducción de gamma en la prolongación del utilización de las radiaciones la irradiación en Bolivia. ciclo de vida de productos ionizantes en alimenticios. procesos de pasteurización en frío. Se está trabajando en la Producto de divulgación de la definición de contenidos y la definición de Aportar a la red de educación nuclear con por lo menos un producto. ciencia y tecnología nuclear y sus aplicaciones estrategias para definir los grupos meta. Se dispone del sistema en su condición operativa. Se dispone de una alternativa para la reducción de la población de microorganismos, aplicada a productos de exportación que confrontan ese problema. Realizar por lo menos un curso de validación de los productos desarrollados en dos niveles de educandos.

13 ACTIVIDADES FORMULARIO 2 ACTIVIDADES / METAS METAS Articulación institucional. Participa en la consolidación del Plan de trabajo de la gestión 2014 y Participa en las campañas de muestreo de aguas subterráneas. Recolecta muestras representativas. Personal adiestrado en la caracterización isotópica de aguas subterráneas. Determina la calidad de las aguas subterráneas en sus aptitudes como agua potable y agua de riego. Informes de avance del proyecto, por lo menos dos informes semestrales. Coadyuva en la en la divulgación de resultados de medio término del proyecto. Fortalecimiento de los servicios de medicina nuclear de Bolivia mediante la instalación de una unidad PET ciclotrón y la formación de recursos humanos en áreas de la especialidad responsable. Sistema de centros de medicina nuclear articulados Personal de los centros médicos capacitado.

14 Articulación institucional. Muestras de suelos recolectadas representativas. Participa en la consolidación del Plan de trabajo de la gestión 2014 y Participa en las campañas de muestreo de Personal adiestrado en el análisis e interpretación de la presencia de radio nucleídos gamma. aguas subterráneas. Informes semestrales de avance de los proyectos elaborados con participación de personal del IBTEN. Coadyuva en la en la divulgación de resultados de medio término del proyecto. 3. EVALUACIÓN DEL POA GESTIÓN 2012 a) Evaluación de las actividades realizadas en la gestión 2012: objetivos de gestión, objetivos específicos, indicadores programados, resultados alcanzados y/o logrados, porcentaje de ejecución, beneficiarios y otra información que considere relevante. Se realizó la gestión / administración de proyectos nacionales y regionales Se realizaron convocatorias a organizaciones nacionales para presentar conceptos de proyectos nacionales y regionales. Se estructuraron herramientas de gestión de proyectos. Se desarrolló un tutorial para incentivar que profesionales bolivianos se adscriban a la base de datos de recursos humanos del OIEA. Se organizaron actividades, relacionadas con la gestión del conocimiento nuclear. Se promovió la negociación y firma de convenios de cooperación.

15 Se trabajó en el fortalecimiento de la imagen organizacional, los productos en fase de desarrollo son la página web institucional y un boletín electrónico. b) Cuadro Resumen de Actividades: (Ver Tabla Adjunta) ETIVOS DE GES- TIÓN 2012 OBJETIVOS ESPECIFICOS 2012 INDICADORES PROGRAMADOS 2012 PROGRAMADOS RESULTADOS ALCANZADOS % DE EJECUCIÓN GESTIÓN 2012 Aplicación de la tecnología nuclear en diversas áreas del desarrollo nacional Desarrollo de iniciativas de proyectos nacionales y regionales. Convocatoria a instituciones nacionales para la conceptualización de Recepción de conceptos de proyectos Nº de iniciativas presentadas y cargadas al sitio del Cuatro ideas de proyectos Cuatro conceptos de proyecto pre- 100 %

16 proyectos nacionales OIEA. sentados al Convocatoria a institu- OIEA. ciones nacionales para la conceptualización de Recepción de ideas de proyectos regionales Nº de iniciativas recepcionadas % proyectos regionales Administración de proyectos nacionales y regionales Nº de actividades realizadas Todos 100 % Desarrollo de herramientas de gestión de proyectos Estructuración de los componentes del sistema de Gestión ACPA. Un sistema programado Un sistema estructurado 100 % Consolidación del sistema de gestión ACPA Puesta a punto e implementación del sistema Un sistema Solo estructurado 20 % Socialización y desarrollo de cultura para la utilización de la plataforma Elaboración de tutoriales 47 aplicaciones realizadas 41 aplicantes aceptados 87 % InTouch Gestión del conocimiento Implementación de Nº de charlas rea- 20 charlas programadas 16 realizadas 80 %

17 nuclear Charlas programadas lizadas Participación en actividades de la Red Nuclear organizada por el Viceministerio de Ciencia y Tecnología Nuclear Constituirse en contraparte de la consultoría denominada: Lineamientos del Programa Nuclear Boliviano Nº de reuniones programadas y concretadas. Todos 100 % Apoyar las actividades de estructuración del Centro de Documentación nu- Clasificación de materiales. Todos 100 % clear. Reposicionamiento insti- Apoyo al proyecto de tucional en áreas de rehabilitación del ge- competencia nuclear nerador de neutrones. Desarrollo de una página web institucional Página estructurada en fase de construcción. Centros generadores de información desarrollando contenidos Página web con 100 % de conectividad y con contenidos desarrollados y completados Página estructurada Página desarrollo en 60 %

18 Desarrollo de un boletín electrónico. Definición de campos y contenidos del boletín Boletín estructurado Boletín en fase de estructuración 50 % Un convenio con el IPEN. Fortalecimiento institu- Un convenio con la carrera de cional a través de la firma de convenios de cooperación tanto en el ámbito Cuatro convenios promovidos. Nº de convenios promovidos y firmados. Física de la UMSA Un convenio con la Carrera de Medicina de la UATF. Cuatro convenios firmados. 100 interno como externo Un convenio firmado con el INIAF

19 4. EVALUACIÓN DEL POA GESTIÓN 2013 a) Evaluación de las actividades realizadas en la gestión 2013: objetivos de gestión, objetivos específicos, actividades realizadas hasta julio del presente año y proyección de actividades hasta diciembre 2013, indicadores programados, resultados alcanzados y/o logrados, Constituir un nexo eficaz entre las entidades nacionales e internacionales, para el desarrollo de actividades relacionadas con energía nuclear y sus aplicaciones. o Se avanzó en la consolidación del sistema de gestión integrado ACPA que permita la administración de proyectos y la generación de base de datos sobre recursos humanos formados / informados en aplicaciones de la tecnología nuclear. Desarrollar, coordinar y asesorar en aplicaciones de técnicas nucleares y convencionales al desarrollo de procesos. o Preparar materiales de divulgación en el contexto de introducción de la irradiación en Bolivia. o Se organizaron actividades, relacionadas con la gestión del conocimiento nuclear. Ser un factor de divulgación de técnicas y procesos relacionados con el ámbito nuclear. o Se inauguró el Centro de Documentación Nuclear como elemento facilitador de enlace de centros de investigación universitaria y otros con la oferta de ciencia y tecnología nuclear. o Se fortaleció el enlace interinstitucional entre las organizaciones nacionales contrapartes en proyectos nacionales (un total de 3 proyectos). o Se elaboraron cartillas institucionales divulgando las actividades realizadas vinculadas con la utilización de técnicas nucleares y convencionales. Cuadro Resumen de Actividades: 12

20 OBJETIVOS DE GESTIÓN 2013 OBJETIVOS ESPECÍFICOS INDICADORES PROGRAMADOS RESULTADOS ALCANZADOS % DE EJE- CUCIÓN ENERO A JULIO 2013 % DE EJE- CUCIÓN AGOSTO A DICIEMBRE 2013 Constituirse en Consolidar el Disponer del Sistema ACPA nexo eficaz sistema de sistema ACPA en informatizado entre las entidades nacio- administración ACPA. condición operativa plena 70 % 100 % nales e internacionales Desarrollar Preparar mate- Articulación Materiales de coordinar y riales de divul- institucional con divulgación asesorar en gación en el organizaciones preparados y aplicaciones de contexto de la académicas y divulgados. la tecnología introducción de estatales. Un curso so- 40 % 100 % nuclear. la irradiación bre la intro- en Bolivia. ducción de la irradiación en Bolivia. Ser un factor Coadyuvar en Inauguración del Acto de de divulgación el lanzamiento CDN y acceso al inauguración. de técnicas y procesos rela- del Centro de Documentación público en general a la Base 100 % 100 % cionados con el Nuclear (CDN). de Datos (BdD) ámbito nuclear. Fase I Interacción con Talleres de un Talleres rea- contrapartes día de duración lizados técnicas de abordando te proyectos na- máticas de apli- cionales en caciones de la 13

21 tecnología nuclear. temas vinculados con proyectos nacionales para el ciclo II.CENTRO DE INVESTIGACIONES Y APLICACIONES NUCLEARES 1. PLAN OPERATIVO ANUAL DIRECCIÓN CIAN 3. OBJETIVOS 3.1. OBJETIVO GENERAL: Utilizar técnicas analíticas, nucleares y convencionales en la evaluación del medio ambiente, precautelando el vivir bien de la población boliviana OBJETIVOS DE GESTIÓN: Realizar las gestiones competentes al IBTEN que aseguren el logro de los objetivos y metas propuestas en los proyectos RLA 2014/004 (Intersalar) y RLA 2012/001 (Acuífero de Viacha) OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 3.1 Realizar las gestiones administrativas correspondientes que aseguren la implementación de los laboratorios de espectrometría gamma e hidrología isotópica en la infraestructura del CIAN/IBTEN. 3.2 Realizar el seguimiento técnico administrativo a los proyectos RLA 2014/004 (Intersalar) y RLA 2012/001 (Acuífero de Viacha) con la correspondiente emisión de informes de avance. 3.3 Realizar el seguimiento técnico administrativo de la implementación de Buenas Práctica de Laboratorio y acreditación de parámetros analíticos. 4. PROYECTOS PARA LA GESTIÓN ) BOL : Fortaleciendo las estrategias de conservación de suelos para la producción agrícola sostenible en la región del intersalar andino del Altiplano Sur de Bolivia utilizando técnicas nucleares innovadoras. Responsables: Dirección del CIAN como coordinador ge- 14

22 neral de las actividades referidas al IBTEN y la UIAN como responsable de la coordinación técnica. 2) BOL : Caracterización y plan de manejo del acuífero de Viacha - Bolivia mediante la aplicación de técnicas tradicionales complementadas por técnicas hidroquímicas e isotópicas. Responsables: Dirección del CIAN como coordinador general de las actividades referidas al IBTEN y la UIAN como responsable de la coordinación técnica. 5. RESPONSABLES Director del CIAN como gerente institucional de los dos proyectos. 6. OPERACIONES Y/O ACTIVIDADES A REALIZAR 1) Realización de tres reuniones interinstitucionales trimestrales de planificación y seguimiento con base en el plan de trabajo de los dos proyectos con el OIEA. 2) Realización de tres viajes a la zona de intervención del Proyecto Intersalar, la primera al inicio, para validación del Plan de Trabajo, la segunda en el tercer trimestre para validación y evaluación de resultados parciales y la tercera a fin de gestión para la elaboración de informe de avance anual. En Los dos primeros viajes se hará de manera conjunta con las instituciones participantes y el experto del OIEA delegado para este objeto. El tercer viaje conjuntamente con las instituciones o en otro caso con sólo el personal técnico del IBTEN. 3) Elaboración de informes de avance de los proyectos. Se realizará con base en el cronograma de actividades del proyecto. 4) Remodelación de los dos ambientes de la planta baja para la implementación de los laboratorios. Comprenderá la renovación del piso parquet por piso pack. 7. METAS 1) Cuatro reuniones trimestrales interinstitucionales realizadas hasta antes de diciembre del ) Tres viajes a la zona de intervención de los proyectos realizados al inicio del proyecto, a media gestión y al finalizar la gestión. 3) Tres informes de seguimiento por proyecto presentados a la Dirección del IBTEN y dos informes de avance por proyecto presentados al OIEA. 4) Dos laboratorios con mesones de hormigón y piso pack con servicios de energía eléctrica y agua. 15

23 FORMULARIO 1. Objetivo estratégico del PEI DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS Y METAS DE CORTO PLAZO Objetivos de Productos esperados Línea base 2013 Meta 2014 gestión 2014 Utilizar Realizar Áreas Servicios de Una base técnicas analí- las gestiones identificadas con laboratorio fisico- de datos, que ticas, nucleares competentes al suelos degrada- químico para el aná- incluye mapas y convenciona- IBTEN que ase- dos en la región lisis de suelos y temáticos, eva- les en la eva- guren el logro del intersalar de aguas operando. luadas y sistema- luación del de los objetivos los departa- tizadas con base medio am- propuestos en mentos de La en los resultados biente, pre- los proyectos Paz, Oruro y de los servicios de cautelando el RLA 2014/004 Potosí. análisis fisicoquí- vivir bien de la (Intersalar) y micos realizados población boli- RLA 2012/001 en la gestión 2014 viana. (Acuífero de y en los resultados Viacha). facilitados por el OIEA.. Plan de Documentos Una base manejo del de los proyectos RLA de datos evalua- acuífero de Via- 2014/004 y RLA das y sistematiza- cha elaborado 2012/001 revisados das con base en en consenso con y presentados al los resultados de las instituciones OIEA para su apro- los servicios de participantes y bación. análisis fisicoquí- beneficiarios del micos realizados proyecto. en la gestión 2014 y en los resultados de análisis de isótopos facilitados 16

24 Habilitar los ambientes requeridos por los proyectos laboratorios Personal técnico del IB- TEN capacitado en espectrometría gamma y análisis de isótopos. Dos ambientes desocupados en la planta baja. por el OIEA.. Dos laboratorios implementados (hidrología isotópica y espectrometría gamma) en los ambientes desocupados de la planta baja. Un técnico capacitado en espectrometría gamma. Un técnico capacitado en análisis de isótopos. 17

25 FORMULARIO 2. ACTIVIDADES / METAS Actividades Metas 1) Realización de reuniones de planificación y seguimiento con base en realizadas hasta antes de diciembre del ) Cuatro reuniones trimestrales interinstitucionales el plan de trabajo de los proyectos. 2) Tres viajes a la zona de intervención de los proyectos 2) Realización de viajes a las zonas de realizados al inicio del proyecto, a media gestión y al intervención de los proyectos. finalizar la gestión. 3) Elaboración de informes de avance 3) Tres informes de seguimiento por proyecto presentados a la Dirección del IBTEN y dos informes de de los proyectos. 4) Remodelación de los dos ambientes avance por proyecto presentados al OIEA. de la planta baja para la implementación de los laboratorios. pack con servicios de energía eléctrica y 4) Dos laboratorios con mesones de hormigón y piso agua. II.1. UNIDAD DE ANALISIS Y CALIDAD AMBIENTAL 1. POA 2014 a) OBJETIVOS General CIAN DIAGRAMA ORGANIZACIONAL Centro de Investigaciones y Aplicaciones Nucleares Unidad de análisis y Calidad Ambiental Unidad de Investigación y Aplicaciones 18

26 2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVO GENERAL Es responsable de la gestión de programas y proyectos orientados a la aplicación de la tecnología nuclear y convencional en el marco del desarrollo planificado, además de precautelar la calidad ambiental empleando técnicas analíticas nucleares y convencionales en cumplimiento de su función como brazo técnico de la Autoridad Ambiental Competente OBJETIVOS DE GESTIÓN UNIDAD UACA Prestar Servicios de Análisis ambientales a instituciones privadas, gubernamentales y otros dando cumplimiento a la Ley 1333 de Medio Ambiente y normativas vigentes aplicando Técnicas analíticas nucleares y convencionales. Ser brazo operativo de la Autoridad Ambiental Decreto Supremo 28544, 22/XII/2005. Aportar con su tecnología, procesos y productos a proyectos de desarrollo que contribuyan al bienestar general de la población boliviana. Implementar las Buenas Prácticas de Laboratorio - BPL para iniciar el proceso de acreditación de los laboratorios de la Unidad. OBJETIVO ESTRATEGICO OBJETIVOS DE PRODUCTOS ES- INDICADOR DEL PEI GESTION 2012 PERADOS LINEA BASE 2013 META 2014 servicios - Servicios 1000 muestras 1600 muestras analizadas Utilizar técnicas analíti- Prestar cas nucleares y conven- de análisis am- cionales en la evaluación bientales. del medio ambiente, precautelando el vivir Ser brazo operativo de la bien de la población Autoridad - Servicios 6 Campañas de 10 Campañas de muestreo, 200 muestreo, 400 muestras ambien- muestras ambien- boliviana. Ambiental. tales. tales. A través de la gestión del - Producto. 6 proyectos me- 6 proyectos me- conocimiento aplicar Viabilizar proyec- dioambientales dioambientales 19

27 convencionales, técnicas nucleares y tos medioambien- para tales que contri- constituirse en un elemento coadyuvante del general de la pobuya al bienestar desarrollo social y económico del país en blación boliviana. el marco del desarrollo - Producto. Proceso de acre- 10 acciones de BPL planificado Implementación ditación 2010 implementadas de las Buenas Practicas de Laboratorio - BPL 2.3. OBJETIVOS ESPECIFICOS Realizar los Servicios de Análisis en diversas matrices aplicando las Técnicas Analíticas Nucleares (TAN) y Convencionales. Apoyar a la Autoridad Ambiental con las capacidades analíticas. Viabilizar y ejecutar Proyectos que conllevan identificación con la problemática medio ambiental. Certificación de formulados de plaguicidas, coadyuvantes y fertilizantes en productos de exportación e importación. Implementar buenas prácticas de laboratorio, para iniciar proceso de acreditación Dar cumplimiento a los Sistemas de Garantía de la Calidad en los Laboratorios. Realizar Trabajos de Investigación, utilizando las facilidades con las que dispone la Unidad. 3. PROYECTOS MEDIOAMBIENTALES i. Proyecto RLA 5/ , GARANTÍA DE INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS MARINOS EN AMERICA LA- TINA Y EL CARIBE, Proyecto para monitorear cuerpos de agua con el empleo de organismos acuáticos (peces bivalvos) como biomonitores. Se realiza en forma coordinada con el Ministerio de Medio Ambiente y Agua - MMAyA, el Laboratorio de Calidad Ambiental LCA y el Centro de Aguas y Saneamiento Ambiental - CASA de Cochabamba. 20

28 ii. Proyecto RLA 5/ , EVALUACION DE EROSION HIDRICA DE SUELOS MEDIANTE LA TECNICA DE Cs-137, Proyecto para estudiar la erosión hídrica de suelos utilizando el radio nucleído Cs-137 y medido utilizando la técnica nuclear de espectrometría gamma. Se realiza con la participación de la Facultad de Agronomía UMSA y el Gobierno Autónomo Municipal de Inquisivi. iii. Proyecto RLA 5/ , UTILIZACIÓN DE ISOTOPOS ESTABLES PARA EVALUAR EL IMPACTO DE LA ZEOLITA NATURAL EN EL AUMENTO DE LA EFICIENCIA DEL EMPLEO DE FERTILIZANTES NITROGENADOS A LOS EFECTOS DE MEJORAR LA FERTILIDAD DE Y REDUCIR LA DE- GRADACIÓN DE LOS SUELOS, Proyecto para mejorar el rendimiento de fertilizantes. Se realiza con la participación del Instituto de Investigaciones Químicas UMSA. iv. Proyecto BOL , CARACTERIZACIÓN Y PLAN DE MANEJO DEL ACUÍFERO DE VIACHA - BOLI- VIA MEDIANTE LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS TRADICIONALES COMPLEMENTADAS POR TÉCNICAS HIDROQUÍMICAS E ISOTÓPICAS. Proyecto para evaluar el acuífero de Viacha y proponer Plan de Manejo del recurso. Se realizará con la participación del Ministerio de Medio Ambiente y del Agua MMAyA, del Gobierno Autónomo Municipal de Viacha GAMV y la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Viacha. v. Proyecto BOL , EVALUACIÓN DE LA PÉRDIDA DE FERTILIDAD DEL SUELO POR EROSIÓN HÍDRICA EN LA ZONA DEL INTERSALAR Y DE LOS VALLES BOLIVIANOS EMPLEANDO ES- PECTROMETRÍA NUCLEAR GAMMA Y RADIO NUCLEÍDOS AMBIENTALES (Cs-137 y Be-7). Proyecto para evaluar el estado de erosión de los suelos del Intersalar empleados en la producción de quinua utilizando los radio nucleídos Cs-137 y Be-7. Se realizará con la participación del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal INIAF y la Facultad de Agronomía de la UMSA. vi. Proyecto Monitoreo del Sistema TDPS (Titicaca, Desaguadero, Poopó y Salares). Proyecto con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente y del Agua y la participación de otros laboratorios (LCA, IIS, EPSAS, SPECTROLAB, IIQ y SENAMHI) para vigilar el Sistema Titicaca Poopó Desaguadero Salar de Coipasa (TDPS). vii. Planificación de Proyectos Gestión

29 Se elaboraran conjuntamente el OIEA e Instituciones interesadas nuevos Proyectos Nacionales y Regionales para las gestiones b) Operaciones y/o actividades a realizar, (Formulario 2) ACTIVIDADES Realizar los Servicios de Análisis con el uso de Técnicas Analíticas Nucleares (TAN) y Convencionales. METAS Análisis Físico Químico de 800 muestras de: Suelos, aguas, vegetales, minerales, fluidos orgánicos, abonos y filtros de aire. y 800 para investigación y proyectos Apoyar a la Autoridad Ambiental con las capacidades analíticas. Apoyo efectivo a la Autoridad Ambiental con Planificación, Inspección, Programación, Ejecución, Análisis, Reporte y Evaluación de 10 Campañas de muestreo y análisis y certificación de 300 muestras del medio ambiente. Viabilizar y ejecutar Proyectos que conllevan identificación con la problemática medio ambiental. Trabajo con al menos 6 Proyectos de Investigación, considerados de la problemática de Medio Ambiente (suelos, agua y aire): AR- CAL 5051, ARCAL 5054, ARCAL 5062, proyecto Monitoreo TDPS y Proyectos gestión Certificación de formulados de plaguicidas y fertilizantes en productos de exportación e importación. Trabajo en coordinación con el SENASAG para el efectivo control de la importación de compuestos químicos de uso agropecuario, certificación de 50 muestras de formulados de plaguicidas y fertilizantes y residuos de plaguicidas. Dar cumplimiento a los Sistemas de Garantía de la Calidad en los Laboratorios. Implementación Buenas Practicas de Laboratorio Laboratorios con Sistemas de Control de la Calidad (ISO 17025): Control de Documentación Calibración de material de análisis Uso de Material de Referencia Certificado Uso de metodología estandarizada Elaboración de cartas de control Control estadístico 22

30 Gestión de residuos Reestructuración de laboratorios Participación en ensayos de aptitud Validación de metodologías Participación en programas de capacitación Realizar Trabajos de Investigación, utilizando las facilidades con las que dispone. Trabajos de Investigación en: Técnicas analíticas nucleares, Cromatografía, Centelleo líquido, Fluorometría, Espectrometría molecular, Absorción atómica, Fluorescencia de Rayos X, aplicaciones de trazadores en el medio ambiente e investigación agrícola en campo. 4. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES 4.1. SERVICIOS DE ANÁLISIS. Los Servicios de Análisis con la utilización de las TAN y convencionales son: 1. Análisis Físico y Químico de suelos Muestreo Análisis Interpretación de resultados. 2. Análisis Físico y Químico de Aguas Muestreo Análisis de Aguas potables, naturales y residuales. Interpretación de resultados. Determinación de caudales de corrientes de agua. Clasificación de cuerpos de agua. Aplicación del ICA en las diferentes cuencas del país. 3. Análisis Físico y Químico de muestras Geológicas, Mineralógicas, y otras. Análisis químico elemental. 4. Análisis Físico y Químico de muestras orgánicas 23

31 Determinación física y química en muestras de abonos orgánicos, fertilizantes, vegetales, fluidos orgánicos. 5. Determinación de elementos metálicos en partículas aerotransportadas empleando la técnica de Fluorescencia de Rayos X. 6. Análisis fisicoquímico de formulados de plaguicidas. 7. Análisis fisicoquímico en diversas matrices relacionadas con proyectos y trabajos de investigación APOYO A LA AUTORIDAD AMBIENTAL CON ANÁLISIS DE SUELOS, CALIDAD DE AGUA Y PAR- TÍCULAS AEROTRANSPORTADAS. El laboratorio está en condiciones de realizar Campañas Interinstitucionales de apoyo a la Autoridad Ambiental realizando muestreos y análisis en laboratorio de muestras de suelos, aguas y partículas aerotransportadas. El laboratorio da cumplimiento al Decreto Supremo No del 22 de diciembre de 2005, que declara al IBTEN como brazo operativo ambiental. 5. PROYECTOS GESTIÓN 2014 i) Proyecto RLA 5/054 ii) Proyecto RLA 5/051. iii) Proyecto RLA 5/062 iv) Proyecto BOL v) Proyecto BOL vi) Proyecto Monitoreo del Sistema TDPS (Titicaca, Desaguadero, Poopó y Salares). vii) Planificación de Proyectos Gestión LABORATORIO DE CERTIFICACIÓN DE FORMULADOS DE PLAGUICIDAS Y FERTILIZANTES. Elaboración de protocolos y análisis de formulados de plaguicidas y fertilizantes que han sido importados a Bolivia en coordinación con el SENASAG, también para los que van a ser exportados. Reporte de resultados y certificación de productos GARANTÍA DE LA CALIDAD EN LOS LABORATORIOS (BPL). El laboratorio actualizará documentación referente (Manual de la Calidad, Procedimientos de Calidad, Procedimientos técnicos, Protocolos de manejo de equipos, 24

32 participación en ejercicios de intercomparación de resultados analíticos, etc.) para iniciar los procesos de acreditación de los laboratorios ante la Dirección Técnica de Acreditación. Está acreditado por el SENASAG y es reconocido como competente por el Organismo Internacional de Energía Atómica. 6. TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Trabajos de Investigación, utilizando las facilidades analíticas que existen en la Unidad, el personal de la Unidad realizará investigación en: Técnicas Analíticas Nucleares (Fluorescencia de Rayos X, Espectrometría Nuclear Gamma). Fluorometría Aplicaciones de los trazadores químicos y radiactivos. Centelleo Líquido. Espectrometría de absorción atómica y electrotérmica. Espectrometría molecular. Investigación agrícola en campo. 7. METAS I. Análisis Físico Químico de 1600 muestras de: Suelos, aguas, vegetales, minerales, fluidos orgánicos, abonos y filtros de aire para interesados particulares y los Proyectos de Investigación. II. Apoyo efectivo a la Autoridad Ambiental con Planificación, Inspección, Programación, Ejecución, Análisis, Reporte y Evaluación de 10 Campañas de muestreo y análisis y certificación de 300 muestras del medio ambiente. III. Trabajo con al menos 6 Proyectos de Investigación, considerando la problemática de Medio Ambiente (suelos, agua y/o aire). IV. Trabajo en coordinación con el SENASAG para el efectivo control de la importación de compuestos químicos de uso agropecuario, certificación de 50 muestras de formulados de plaguicidas, coadyuvantes y fertilizantes. V. Dar cumplimiento en los Laboratorios los Sistemas de Control de la Calidad (ISO 17025): Procedimientos Normalizados de Operación, Validación de metodologías analíticas, Trazabilidad y estimación de la incertidumbre de las medidas. Verificaciones y Auditorías de 25

33 control. Ejercicios de intercomparación de resultados analíticos. Trabajar en conjunción con la Dirección Técnica de Acreditación (DTA). VI. Trabajos de Investigación en: Fluorescencia de rayos X, cuantificación de contenido de metales en varias matrices. Fluorometría, aplicaciones de la fluorescencia. Estimación de caudales volumétricos con el uso de trazadores radiactivos y químicos. Cuantificación del contenido isotópico (tritio, deuterio) con el empleo de contadores de centelleo líquido. Investigación agrícola, trabajos en campo con la utilización de fertilizantes marcados N INDICADORES 1.1. Número de solicitudes de Servicios de Análisis, número de muestras recibidas y analizadas, número de Hojas de Resultados emitidas. Facturación de Servicios Número de Campañas de muestreo realizadas: reportes de Campaña, informes de resultados in-situ y de análisis en laboratorio Número de proyectos en ejecución: Cronograma de actividades e informes de avance Número de Solicitudes de Servicios de Análisis, reporte de hojas de resultados, facturación de servicios Manual de la Calidad, número de: procedimientos de la calidad y procedimientos técnicos, instrucciones, registros. Participación en ejercicios de intercomparación de resultados analíticos, Informes de validación y reporte de la incertidumbre de las mediciones, informes de revisiones y auditorías internas Informes y artículos técnicos de proyectos de investigación realizados enviados a editores de revistas nacionales e internacionales. 9. EVALUACIÓN DEL POA 2013 PARCIAL (ENERO AGOSTO) UNIDAD - UACA 26

34 10. OBJETIVOS DE GESTION Prestar servicios de análisis ambientales a instituciones privadas y gubernamentales, dando cumplimiento a la Ley 1333 de Medio Ambiente y sus reglamentos utilizando Técnicas analíticas nucleares y convencionales. Ser brazo operativo de la Autoridad Ambiental Decreto Supremo 28544, 22/XII/2005 Aportar con su tecnología, procesos y productos a cualquier proyecto de desarrollo que contribuya al bienestar general de la población boliviana OBJETIVOS ESPECIFICOS Realizar los Servicios de Análisis con la utilización de Técnicas Analíticas Nucleares (TAN) y Convencionales. Apoyar a la Autoridad Ambiental con las capacidades analíticas. Viabilizar y ejecutar Proyectos que conllevan identificación con la problemática medio ambiental. Certificación de formulados de plaguicidas y fertilizantes en productos de exportación e importación. Dar cumplimiento a los Sistemas de Garantía de la Calidad en los Laboratorios. Realizar Trabajos de Investigación, utilizando las facilidades con las que dispone. 11. ACTIVIDADES REALIZADAS SERVICIOS DE ANÁLISIS GESTION 2013 Durante la gestión 2013, se han recibido hasta agosto 858 muestras correspondientes al 85.8 % de lo programado para todo el año. Las muestras fueron enviadas por las diversas Instituciones que solicitan los Servicios al IBTEN, también se destacan las muestras ingresadas por la Gobernación de La Paz, laboratorios Green Lab y el Ministerio de Medio Ambiente y del Agua. El detalle de Servicios de Análisis corresponde a: Análisis físico químico de suelos. Análisis físico químico de aguas. Análisis físico químico de orgánicos y vegetales y biofertilizantes. Análisis físico químico de plaguicidas y coadyuvantes. 27

35 Análisis de fertilizantes. Análisis de hidrocarburos totales EPSAS. TOTAL PARCIAL 2013:858 muestras APOYAR A LA AUTORIDAD AMBIENTAL CON LAS CAPACIDADES ANALÍTICAS. Análisis de muestras ambientales: suelos, aguas y aire: partículas aerotransportadas. Esta actividad se realiza mediante la tarea de realizar análisis a las muestras que llegan al laboratorio e informar a la Autoridad de los resultados alcanzados. También se realizan inspecciones y campañas de muestreo con Instituciones y Proyectos interesados (Proyecto monitoreo TDPS y trabajos del Ministerio de Medio Ambiente y del Agua), los resultados se entregan a los interesados. Paralelamente se realizan actividades de coordinación para la planificación de actividades de interés a la Autoridad correspondiente como la Propuesta de un Índice de Calidad de Agua ICA y estudios sobre Inocuidad alimentaria Proyecto ARCAL 5054 con el MMAyA. El Ministerio de Medio Ambiente y Aguas está interesado en trabajar en Inocuidad de alimentos marinos (peces bivalvos del Lago Titicaca) y se comprometió a cooperar en la conclusión del Proyecto. Se realizó a solicitud del Ministerio de Medio Ambiente y del Agua una Campaña de muestreo al Municipio Tupiza y posterior análisis de las muestras obtenidas con el propósito de conocer el estado de contaminación de las aguas. El informe respectivo fue entregado al MMAyA. Con el Proyecto RLA HIDROLOGÍA ISOTÓPICA, se realizó una serie de 20 minicampañas de muestreo con un total aproximado de 50 muestras de aguas de pozos subterráneos para la evaluación de la calidad del agua y su contenido isotópico, los resultados de los análisis que se realizan en el IBTEN serán entregados al MMAyA. Se ha planificado realizar 3 campañas a la cuenca del río Pilcomayo, para monitorear 7 puntos de muestreo en la primera campaña, actividad que se lleva adelante con la participación del MMAyA, del laboratorio del Instituto de Investigaciones Sanitarias IIS y de la Fundación Ecológica FUNDECO. Similares campañas se realizan en los países a los que toca la cuenca del río de La Plata (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia). 12. PROYECTOS MEDIOAMBIENTALES Los Proyectos en los que trabaja la Unidad son: PROYECTO ARCAL RLA 2/014 28

36 PROYECTO ARCAL RLA 5/054 PROYECTO ARCAL RLA 5/051 PROYECTO ARCAL RLA 5/062 PROYECTO MONITOREO SISTEMA TDPS PLANIFICACION PROYECTOS REGIONALES Y NACIONALES, BIENIO PROYECTO PILCOMAYO PROYECTO ARCAL 2/014 MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD ANALITICA Y DEL CONTROL DE CALIDAD ANALITICA EN LOS LABORATORIOS AMBIENTALES DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE. Este Proyecto para el trienio Se trabaja con la Dirección Técnica de Acreditación, el Instituto de Geología y Medio Ambiente IGEMA, el Instituto de Investigaciones Químicas IIQ, el Centro de Aguas y Saneamiento Ambiental CASA y el Instituto de Ingeniería Sanitaria, IIS. AÑO 2013 Se realizaron actividades de socialización de los productos del Proyecto que concluyó en diciembre 2012 con la Reunión Final de Coordinadores de proyecto. Se elaboran protocolos de estimación de incertidumbre de las medidas (IGEMA). ACTIVIDADES PRO- EJE- % DE CUMPLI- OBSERVACIONES 2012 GRA-MA CU-TADAS MIENTO DAS Reuniones coordinación de Reuniones de coordinación para socialización de productos. Socialización de Se completará hasta fin de año. productos Informes Finales de Proyecto Informe de participación e informe técnico en elaboración PROYECTO RLA 5/054 MONITOREO DE ORGANISMOS ACUATICOS PARA USARLOS COMO BIOMONITORES DE CUERPOS DE AGUAS 29

INSTITUTO BOLIVIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA NUCLEAR

INSTITUTO BOLIVIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA NUCLEAR INSTITUTO BOLIVIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA NUCLEAR Estructura Orgánica DIRECCIÓN GENERAL EJECUTIVA CENTRO DE DOCUMENTACIÓN NUCLEAR DIRECCIÓN CENTRO PROTECCIÓN Y SEGURIDAD RADIOLÓGICA DIRECCIÓN CENTRO

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL IBTEN Tabla de contenido

PLAN OPERATIVO ANUAL IBTEN Tabla de contenido Tabla de contenido ANTECEDENTES... 1 ESTRUCTURA ORGÁNICA - ADMINISTRATIVA... 1 MISIÓN... 2 VISIÓN... 2 OBJETIVOS... 2 OBJETIVOS INSTITUCIONALES... 2 OBJETIVOS DE GESTIÓN... 3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS... 3

Más detalles

ARCAL ACUERDO REGIONAL DE COOPERACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA NUCLEARES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE INFORME ANUAL ARCAL

ARCAL ACUERDO REGIONAL DE COOPERACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA NUCLEARES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE INFORME ANUAL ARCAL ARCAL ACUERDO REGIONAL DE COOPERACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA NUCLEARES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE INFORME ANUAL ARCAL 2015 País: BOLIVIA Coordinador Nacional: Hernán Vera Ruiz.

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA)

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA) INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA) TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL COORDINADOR DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y

Más detalles

PROGRAMA INTERNACIONAL CONJUNTO DE ISÓTOPOS EN HIDROLOGÍA (JIIHP) Objetivos

PROGRAMA INTERNACIONAL CONJUNTO DE ISÓTOPOS EN HIDROLOGÍA (JIIHP) Objetivos PROGRAMA INTERNACIONAL CONJUNTO DE ISÓTOPOS EN HIDROLOGÍA Objetivos Facilitar la integración de los isótopos en las prácticas hidrológicas mediante las siguientes acciones: Desarrollar herramientas para

Más detalles

Anexo II. Formato combinado para informes anuales y de planificación de las iniciativas regionales

Anexo II. Formato combinado para informes anuales y de planificación de las iniciativas regionales Anexo II Formato combinado para informes anuales y de planificación de las iniciativas regionales Informe Anual año 2016 y Plan para el 2017 (4 páginas como máximo) 1. Título de la iniciativa regional

Más detalles

Anexo II. Informe Anual año 2017 y Plan para el 2018 (4 páginas como máximo)

Anexo II. Informe Anual año 2017 y Plan para el 2018 (4 páginas como máximo) Anexo II Formato combinado para informes anuales y de planificación de las iniciativas regionales Informe Anual año 2017 y Plan para el 2018 (4 páginas como máximo) 1. Título de la iniciativa regional

Más detalles

MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE MAPA DE PROCESOS

MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE MAPA DE PROCESOS MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE MAPA DE PROCESOS El Mapa de Procesos del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, ofrece una visión general del sistema de gestión institucional, a

Más detalles

"Apoyo al desarrollo organizacional, coordinación, administración, acompañamiento a los sistemas bioculturales y articulación del PBCC II en la APMT

Apoyo al desarrollo organizacional, coordinación, administración, acompañamiento a los sistemas bioculturales y articulación del PBCC II en la APMT TÉRMINOS DE REFERENCIA Enlace APMT "Apoyo al desarrollo organizacional, coordinación, administración, acompañamiento a los sistemas bioculturales y articulación del PBCC II en la APMT 1. ANTECEDENTES El

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VICEMINISTERIO DE POLÍTICAS COMUNICACIONALES VICEMINISTERIO DE POLITICAS COMUNICACIONALES DIRECCION GENERAL DE ESTRATEGIAS DIRECIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN GUBERNAMENTAL UNIDAD DE PRODUCCION UNIDAD DE RELACIONAMIENTO

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL INDIVIDUAL P.O.A.I. GESTIÓN 2017

PLAN OPERATIVO ANUAL INDIVIDUAL P.O.A.I. GESTIÓN 2017 PLAN OPERATIVO ANUAL INDIVIDUAL P.O.A.I. GESTIÓN 2017 1 IDENTIFICACIÓN Profesional II en Planificación y Sistematización Denominación del Puesto: de Información Dependencia (Dirección, Área, Unidad): Dirección

Más detalles

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA (Financiamiento Externo)

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA (Financiamiento Externo) INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA) TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA (Financiamiento

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL EJERCICIO FISCAL 2007

PLAN OPERATIVO ANUAL EJERCICIO FISCAL 2007 PLAN OPERATIVO ANUAL EJERCICIO FISCAL 2007 Lima, diciembre de 2006 PLAN OPERATIVO 2007 El Plan Operativo es una importante herramienta de la gestión institucional. Es el instrumento que orienta las acciones

Más detalles

CONSULTORÍA PARA LIDERAR EL EQUIPO TECNICO ASESOR AL PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL DEL PROYECTO ANGLO AMERICAN QUELLAVECO. Términos de Referencia

CONSULTORÍA PARA LIDERAR EL EQUIPO TECNICO ASESOR AL PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL DEL PROYECTO ANGLO AMERICAN QUELLAVECO. Términos de Referencia CONSULTORÍA PARA LIDERAR EL EQUIPO TECNICO ASESOR AL PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL DEL PROYECTO ANGLO AMERICAN QUELLAVECO Términos de Referencia 1. ANTECEDENTES ProNaturaleza - Fundación Peruana para

Más detalles

ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS EN CHILE. Pamela Miranda Departamento de Salud Ambiental Ministerio de Salud Septiembre 2016

ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS EN CHILE. Pamela Miranda Departamento de Salud Ambiental Ministerio de Salud Septiembre 2016 ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS EN CHILE Pamela Miranda Departamento de Salud Ambiental Ministerio de Salud Septiembre 2016 Contexto El año 2010, Chile postuló a través de MINSAL al fondo de inicio

Más detalles

Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO

Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO Programas es el área a cargo de implementar los esfuerzos institucionales para contribuir con el fortalecimiento de los movimientos de mujeres, a través del apoyo

Más detalles

Donación GEF Nº TF COORDINADOR DEL COMPONENTE 3 Desarrollo Institucional en el área del Proyecto TÉRMINOS DE REFERENCIA

Donación GEF Nº TF COORDINADOR DEL COMPONENTE 3 Desarrollo Institucional en el área del Proyecto TÉRMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR DEL COMPONENTE 3 Desarrollo Institucional en el área del Proyecto TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. ANTECEDENTES La SEAM es punto focal del Paraguay ante el GEF y en el marco de sus atribuciones, a

Más detalles

REPÚBLICA DOMINICANA ORGANISMO DOMINICANO DE ACREDITACIÓN Plan Estratégico Departamento de Planificación y Desarrollo

REPÚBLICA DOMINICANA ORGANISMO DOMINICANO DE ACREDITACIÓN Plan Estratégico Departamento de Planificación y Desarrollo REPÚBLICA DOMINICANA ORGANISMO DOMINICANO DE ACREDITACIÓN Plan Estratégico -2020 Departamento de Planificación y Desarrollo DEPENDENCIA Eje Estratégico : Objetivo Estratégico 3.5.: Estrategia Derivada

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA POR PRODUCTO

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA POR PRODUCTO TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA POR PRODUCTO Análisis y desarrollo de capacidades en sensibilidad, prevención, manejo y resolución de conflictos relacionados con

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO,

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO, IMPLEMENTACIÓN N DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO, UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Yamileth Astorga Coordinadora ProGAI/CICA Sistemas de Gestión Ambiental Definición: Proceso cíclico de

Más detalles

FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN CALIDAD BAJO LA NORMA ISO/IEC 17025

FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN CALIDAD BAJO LA NORMA ISO/IEC 17025 FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN CALIDAD BAJO LA NORMA ISO/IEC 17025 1. ANTECEDENTES Los laboratorios de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario, tienen como misión gestionar estratégicamente

Más detalles

GOBERNACIÓN AUTÓNOMA DEPARTAMENTAL DE POTOSÍ

GOBERNACIÓN AUTÓNOMA DEPARTAMENTAL DE POTOSÍ GOBERNACIÓN AUTÓNOMA DEPARTAMENTAL DE POTOSÍ TÉRMINOS DE REFERENCIA CONCERTACIÓN Y ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA GOBERNACIÓN AUTÓNOMA DEPARTAMENTAL DE POTOSÍ 1. ANTECEDENTES Con

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Objetivo de Gestion Especifico-Actividad PRO-BOLIVIA

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Objetivo de Gestion Especifico-Actividad PRO-BOLIVIA 1.1.1 Acciones estratégicas de apoyo del fondo LECHE que fortalecen a unidades productivas de transformación en el complejo lácteo 60.0 productivas e industrias fortalecidas para la producción de leche

Más detalles

Foro sobre experiencias: Necesidades del desarrollo de las mediciones de las Radiaciones Ionizantes en Costa Rica

Foro sobre experiencias: Necesidades del desarrollo de las mediciones de las Radiaciones Ionizantes en Costa Rica Foro sobre experiencias: Necesidades del desarrollo de las mediciones de las Radiaciones Ionizantes en Costa Rica M.Sc. Patricia Mora R. Sección Dosimetría y Protección Radiológica FORO Contenidos a desarrollar

Más detalles

"Apoyo al desarrollo organizacional, coordinación, administración, acompañamiento a los sistemas bioculturales y articulación del PBCC II en la APMT

Apoyo al desarrollo organizacional, coordinación, administración, acompañamiento a los sistemas bioculturales y articulación del PBCC II en la APMT TÉRMINOS DE REFERENCIA Enlace APMT "Apoyo al desarrollo organizacional, coordinación, administración, acompañamiento a los sistemas bioculturales y articulación del PBCC II en la APMT 1. ANTECEDENTES El

Más detalles

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN 1. El Sistema Nacional de Planificación del Consejo de la Judicatura Es el conjunto ordenado de

Más detalles

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 10 de julio de 2014.

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 10 de julio de 2014. . Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas Quito, 0 de julio de 20. ANTECEDENTES: El objetivo principal que persigue el Estado ecuatoriano sobre la gestión pública es la creación

Más detalles

UnRegistered NORMATIVA BOLIVIANA (1) Otras Normativas. Ley de Protección y Seguridad Radiológica. Reglamentos de la Ley. D.L. No del año 1982

UnRegistered NORMATIVA BOLIVIANA (1) Otras Normativas. Ley de Protección y Seguridad Radiológica. Reglamentos de la Ley. D.L. No del año 1982 Reunión Regional de la Convención Conjunta gestión del Combustible Gastado y sobre seguridad en la gestión de desechos radiactivos BOLIVIA Buenos Aires República Argentina Diciembre 2014 Instituto Boliviano

Más detalles

FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA

FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA Unidad Organizativa Consejo Directivo Proponer políticas Aprobar estrategias, programas y planes de trabajo Aprobar el diseño de procesos de promoción de inversión

Más detalles

ESPECIALISTA EN ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

ESPECIALISTA EN ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA POR PRODUCTO ESPECIALISTA EN ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL PARA LA PROPUESTA INSTITUCIONAL DE SOSTENIBILIDAD DEL INIAF 1. ANTECEDENTES Como parte de la Estrategia

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA PRESENTACIÓN El Plan Estratégico Institucional 2013 2017 del Banco Central de Bolivia, aprobado mediante Resolución de Directorio N 143/2012, de

Más detalles

FONABOSQUE FIDEICOMISO

FONABOSQUE FIDEICOMISO 1996 CREADO Ley Forestal Nº 1700 (art. 23) 2008 INICIO DE ACTIVIDADES Por decisión política del Gobierno de Evo Morales se conformó el 1er Directorio y 1ra Gerencia General a.i. 2011 FIDEICOMISO APROBADO

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VICEMINISTERIO DE POLÍTICAS COMUNICACIONALES VICEMINISTERIO DE POLITICAS COMUNICACIONALES DIRECCION GENERAL DE ESTRATEGIAS DIRECIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN GUBERNAMENTAL UNIDAD DE PRODUCCION UNIDAD DE RELACIONAMIENTO

Más detalles

PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL - PEI

PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL - PEI PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL - PEI 2016-2020 MISIÓN. La Procuraduría General del Estado por mandato constitucional y legal ejerce la representación jurídica de la defensa

Más detalles

Diagnóstico Situacional de la Red de Laboratorios de Toxicología del INLASA

Diagnóstico Situacional de la Red de Laboratorios de Toxicología del INLASA Ministerio de Salud y Deportes Instituto Nacional de Laboratorios de Salud Diagnóstico Situacional de la Red de Laboratorios de Toxicología del INLASA Reunión de Expertos Planificación estratégica del

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) TERMINOS DE REFERENCIA PARA PREINVERSION: ESPECIALISTA INGENIERO CIVIL (2 vacantes)

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) TERMINOS DE REFERENCIA PARA PREINVERSION: ESPECIALISTA INGENIERO CIVIL (2 vacantes) INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) TERMINOS DE REFERENCIA PARA PREINVERSION: ESPECIALISTA INGENIERO CIVIL (2 vacantes) I. ANTECEDENTES El Decreto Supremo N 29611 de 25 de

Más detalles

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATO DE SERVICIO

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATO DE SERVICIO Ingeniero Ambientalista Senior Responsable del Equipo del Ministerio de Minería y Metalurgia. Gestión de Pasivos Ambientales en Áreas Protegidas y su influencia en el Recurso Hídrico. Coordinador de Proyecto

Más detalles

1. Índice 2 2. Presentación 3 3. Objetivo General 4 4. Objetivos Específicos 4 5. Actividades Operativas 5

1. Índice 2 2. Presentación 3 3. Objetivo General 4 4. Objetivos Específicos 4 5. Actividades Operativas 5 1. ÍNDICE 1. Índice 2 2. Presentación 3 3. Objetivo General 4 4. Objetivos Específicos 4 5. Actividades Operativas 5 5.1. Estudio de Costos de Beneficiado de Café 5 5.2. Estudios de Costos de la Fase Agrícola

Más detalles

RESUMEN PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL

RESUMEN PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL RESUMEN PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 206-2020 MINISTERIO DE PLANIFICACION DEL DESARROLLO OBJJETIIVOS Y ESTRATEGIIAS IINSTIITUCIIONALES Promover la implementación del Sistema de Planificación Integral

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA I. INFORMACIÓN GENERAL ÓRGANO OLACEFS PRESIDENCIA CCC Contraloría General de la República de Perú AÑO Antillas Neerlandeses Cuba Panamá Argentina Ecuador Paraguay EFS PARTICIPANTES/MIEMBROS

Más detalles

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA I. INFORMACIÓN GENERAL ÓRGANO OLACEFS PRESIDENCIA CCC Contraloría General de la República de Perú AÑO 2015 Antillas Neerlandeses Cuba Panamá Argentina Ecuador

Más detalles

ESPECIALISTA EN PLANES DE NEGOCIO Y ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD

ESPECIALISTA EN PLANES DE NEGOCIO Y ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA POR PRODUCTO ESPECIALISTA EN PLANES DE NEGOCIO Y ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD PARA LA PROPUESTA INSTITUCIONAL DE SOSTENIBILIDAD DEL INIAF 1. ANTECEDENTES Como

Más detalles

AUDIENCIA INICIAL RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS Agencia Boliviana de Energía Nuclear ABEN

AUDIENCIA INICIAL RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS Agencia Boliviana de Energía Nuclear ABEN AUDIENCIA INICIAL RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS 2018 Agencia Boliviana de Energía Nuclear ABEN AGENCIA BOLIVIANA DE ENERGÍA NUCLEAR Creación Mediante Decreto Supremo N 2697 de 9 de marzo de 2016 se crea

Más detalles

Términos de Referencia para Consultoría. Representación FAO PY y eventuales viajes al interior

Términos de Referencia para Consultoría. Representación FAO PY y eventuales viajes al interior Términos de Referencia para Consultoría Título del puesto: Consultoría Nacional para el mejoramiento de políticas públicas para la formación de capacidades y generación de oportunidades de empleo decente

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE LA CARRERA DE INGENIERIA MECÁNICA

PLAN ESTRATÉGICO DE LA CARRERA DE INGENIERIA MECÁNICA INGENIERIA MECÁNICA 2015-2019 Objetivo Estratégico 1: Formar y especializar profesionales competentes que aporten al desarrollo social y económico de la provincia zona y el país, coadyuvando a la consecución

Más detalles

VICERRECTORADO DE INVESTIGACION PLAN OPERATIVO ANUAL 2015

VICERRECTORADO DE INVESTIGACION PLAN OPERATIVO ANUAL 2015 VICERRECTORADO DE INVESTIGACION PLAN OPERATIVO ANUAL 2015 INTRODUCCIÓN El presente Plan Operativo Institucional (POA) 2015 del Vicerrectorado de Investigación de la UJCM, que es el primero, se ha elaborado

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DIRECTA DE PERSONAL EVENTUAL TÉCNICO I DE COORDINACIÓN CON MUNICIPIOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DIRECTA DE PERSONAL EVENTUAL TÉCNICO I DE COORDINACIÓN CON MUNICIPIOS TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DIRECTA DE PERSONAL EVENTUAL TÉCNICO I DE COORDINACIÓN CON MUNICIPIOS I. ANTECEDENTES. El Instituto del Seguro Agrario INSA, creado mediante Ley Nº 144 de 26 de junio

Más detalles

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO Lima 17, Mayo 2018 EJES ESTRATEGICOS DEL MINAGRI ARTICULACIÓN GGRR Y GGLL ASOCIATIVIDAD PERSONERÍA JURÍDICA ACCESO A CRÉDITO ECONOMÍAS DE ESCALA FORMALIZACIÓN AGRICULTURA

Más detalles

Programa Nacional Hídrico Mayo de 2014

Programa Nacional Hídrico Mayo de 2014 Programa Nacional Hídrico 2014-2018 Mayo de 2014 Marco Normativo Ley de Planeación Artículo 4.- Es responsabilidad del Ejecutivo Federal conducir la planeación nacional del desarrollo con la participación

Más detalles

Términos de Referencia Servicios de Consultoría de Corto Plazo. Supervisión y Seguimiento de Proyectos DER - Región Altiplano

Términos de Referencia Servicios de Consultoría de Corto Plazo. Supervisión y Seguimiento de Proyectos DER - Región Altiplano Av. Salamanca N-675 / Edif. Sisteco, piso 1 y 2 Central Piloto: +591 (4) 452 5160 / Fax: +591 (4) 411 5056 Email: fundaval@fdta-valles.org Sitio web: http://www.fdta-valles.org/ Embajada Real de Dinamarca

Más detalles

INFORME EJECUTIVO DE GESTIÓN Dirección Nacional de Investigación y Laboratorios DNIL

INFORME EJECUTIVO DE GESTIÓN Dirección Nacional de Investigación y Laboratorios DNIL INFORME EJECUTIVO DE GESTIÓN 2016 Dirección Nacional de Investigación y Laboratorios DNIL EJE 2. INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y PATRIMONIO: APOYO INDISPENSABLE PARA LA ACADEMIA Programa: Fortalecimiento de la

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL 2012 2016 PRESENTACIÓN El Despacho es un organismo público, adscrito al Sector de la Presidencia del Consejo de Ministros, encargado de administrar

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015. EJE RECTOR: 02 Desarrollo Y Crecimiento Sustentable. PROGRAMA: 02 Desarrollo y Crecimiento Sustentable. SUBPROGRAMA: 24 Política de Financiamiento Para El Desarrollo Estatal. Misión Institucional Establecer

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 Y PROYECCIONES 2016 1 Red de Investigadores en Remediación Ambiental Vinculación de investigadores

Más detalles

FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN CALIDAD BAJO LA NORMA ISO/IEC 17025

FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN CALIDAD BAJO LA NORMA ISO/IEC 17025 FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN CALIDAD BAJO LA NORMA ISO/IEC 17025 1. ANTECEDENTES Los laboratorios de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario, tienen como misión gestionar estratégicamente

Más detalles

Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN. Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1

Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN. Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1 Plan de Acción Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1 Plan de Acción Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN OBJETIVO ESPECÍFICO

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

ORGANIZACIÓN, ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DE LOS SERVICIOS DEPARTAMENTALES DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Y COMUNITARIO (SED-FMC)

ORGANIZACIÓN, ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DE LOS SERVICIOS DEPARTAMENTALES DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Y COMUNITARIO (SED-FMC) DECRETO SUPREMO Nº 25286 DE 30 DE ENERO DE 1999 ORGANIZACIÓN, ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DE LOS SERVICIOS DEPARTAMENTALES DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Y COMUNITARIO (SED-FMC) HUGO BÁNZER SUÁREZ PRESIDENTE

Más detalles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de

Más detalles

Viceministerio de Justicia y Derechos Fundamentales. RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL Gestión 2015

Viceministerio de Justicia y Derechos Fundamentales. RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL Gestión 2015 Viceministerio de Justicia y Derechos Fundamentales RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL Gestión 2015 DECRETO SUPREMO N 29894 DE 07 DE FEBRERO DE 2009 - DOE ATRIBUCIONES MINISTERIO DE JUSTICIA Proponer

Más detalles

Septiembre 2017-Diciembre Tareas

Septiembre 2017-Diciembre Tareas DIRECCIÓN GENERAL DE ÉTICA E INTEGRIDAD GUBERNAMENTAL Creada mediante Decreto No. 486-12, de fecha 21 de agosto 2012 PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL AUTODIAGNÓSTICO CAF Septiembre 2017-Diciembre 2018 No.

Más detalles

DISPOSICIONES PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL INSTITUTO SOCIAL DEL MERCOSUR

DISPOSICIONES PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL INSTITUTO SOCIAL DEL MERCOSUR MERCOSUR/CMC/DEC. Nº 47/10 DISPOSICIONES PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL INSTITUTO SOCIAL DEL MERCOSUR VISTO: El Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto, las Decisiones Nº 61/00, 03/07, 07/07, 28/07,

Más detalles

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE CONAMA 2012 EL PAPEL DEL CIUDADANO, LA EMPRESA Y LAS ADMINISTRACIONES EN

Más detalles

Entidad: Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala.

Entidad: Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala. Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala: NOMBRE DEL PROYECTO: Programa de Mejora Continua de los Sistema de Agua del EJE RECTOR: I Desarrollo Económico Regional Sustentable. PROGRAMA: 4 Protección Integral

Más detalles

Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal - INIAF INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF)

Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal - INIAF INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal - INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL () TERMINOS DE REFERENCIA PARA PREINVERSION: ESPECIALISTA EN SEMILLAS I. ANTECEDENTES

Más detalles

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA I. INFORMACIÓN GENERAL ÓRGANO OLACEFS PRESIDENCIA CCC Contraloría General de la República de Perú AÑO 05 Antillas Neerlandeses Cuba Panamá Argentina Ecuador Paraguay

Más detalles

Estado Plurinacional de Bolivia. DIRECCION GENERAL DE PLANIFICACION 2017,2 Página 1

Estado Plurinacional de Bolivia. DIRECCION GENERAL DE PLANIFICACION 2017,2 Página 1 Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Planificación del Desarrollo DIRECCION GENERAL DE PLANIFICACION 207,2 Página MINISTERIO DE PLANIFICACION DEL DESARROLLO PROGRAMACION DE OPERACIONES ANUAL OBJETIVOS

Más detalles

Panamá Argentina. Cuba. Paraguay Belice. Ecuador. El Salvador. Guatemala Honduras. Puerto Rico República Dominicana Chile. México.

Panamá Argentina. Cuba. Paraguay Belice. Ecuador. El Salvador. Guatemala Honduras. Puerto Rico República Dominicana Chile. México. PLAN OPERATIVO ANUAL - POA I. INFORMACIÓN GENERAL. ÓRGANO PRESIDENCIA PRESIDENCIA Tribunal de Cuentas de la Unión de Brasil Antillas Neerlandeses Cuba Panamá Argentina Ecuador Paraguay Belice El Salvador

Más detalles

PROPUESTA DE PROGRAMA DE TRABAJO

PROPUESTA DE PROGRAMA DE TRABAJO CONSEJO NACIONAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE PROPUESTA DE PROGRAMA DE TRABAJO 2018-2020 I. ANTECEDENTES: Para la elaboración de la presente propuesta de trabajo

Más detalles

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 015 DE 2016 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 015 DE 2016 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 015 DE 2016 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH TERMINOS DE REFERENCIA PARA CONFORMACIÓN DE UN BANCO

Más detalles

OSCAR PAZ. PNCC BOLIVIA LIMA 20 ABRIL 2006.

OSCAR PAZ. PNCC BOLIVIA LIMA 20 ABRIL 2006. OSCAR PAZ. PNCC BOLIVIA LIMA 20 ABRIL 2006. El programa NCAP se enfoca en los procesos de adaptación al cambio climático en los países en desarrollo. Los países que están participando actualmente en el

Más detalles

Son funciones de la Dirección General de Asuntos Especiales las siguientes:

Son funciones de la Dirección General de Asuntos Especiales las siguientes: Son funciones de la Dirección General de Asuntos Especiales las siguientes: 1. Colaborar con el Secretario de Estado en la formulación de políticas, planes y programas concernientes en materia de su competencia.

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Asesor experto en mercurio. Contrato Individual. Montería y/o Sincelejo con viajes Región de la Mojana- Colombia

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Asesor experto en mercurio. Contrato Individual. Montería y/o Sincelejo con viajes Región de la Mojana- Colombia TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) No. DEL PROYECTO TÍTULO DEL PROYECTO TÍTULO DEL CARGO TIPO DE CONTRATO DEDICACIÓN SEDE DE TRABAJO DURACION DEL CONTRATO COL83662 Reducción del riesgo y la vulnerabilidad frente

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa Regional AbE Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador

TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa Regional AbE Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa Regional AbE Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador Consultoría para la Transversalización de la AbE en la gestión de

Más detalles

I. Información del puesto Título Proyecto/Programa: Título del Puesto: Coordinador de Proyecto BOL W35 Reporta a: Oficial de Programas

I. Información del puesto Título Proyecto/Programa: Título del Puesto: Coordinador de Proyecto BOL W35 Reporta a: Oficial de Programas OFICINA DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DROGA Y EL DELITO TÉRMINOS DE REFERENCIA I. Información del puesto Título Proyecto/Programa: Transparencia Institucional y Participación Ciudadana para la Gobernabilidad

Más detalles

1. LABORATORIO QUIMICO

1. LABORATORIO QUIMICO 1. LABORATORIO QUIMICO 1.0 Antecedentes El Area Química es una unidad técnica que ha crecido y diversificado sus actividades y servicios conforme el ICAFE ha fortalecido la asesoría técnica, y sus objetivos

Más detalles

FORTALECIMIENTO DE REGISTROS ADMINISTRATIVOS Bolivia. Octubre 2017

FORTALECIMIENTO DE REGISTROS ADMINISTRATIVOS Bolivia. Octubre 2017 FORTALECIMIENTO DE REGISTROS ADMINISTRATIVOS Bolivia Octubre 2017 Antecedentes El INE, como órgano ejecutivo y técnico del Sistema Estadístico del Estado Plurinacional de Bolivia, tiene la función de fortalecer

Más detalles

COORDINADOR DE PROYECTO

COORDINADOR DE PROYECTO COORDINADOR DE PROYECTO Desarrollo de acciones y mecanismos de distribución de beneficios REDD+ en la Comunidad Nativa Awajún de Shampuyacu, Alto Mayo Fase II Término de Referencia 1. ANTECEDENTES Pronaturaleza

Más detalles

Programa de Capacitaciones

Programa de Capacitaciones OBJETIVOS: 1. Calendarizar la ejecución de las capacitaciones coordinadas por la ONA. 2. Calendarizar la ejecución de las reuniones con el Padrón Nacional de Evaluadores y los Organismos evaluadores de

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

ESTRATEGIA NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS ESTRATEGIA NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS La Estrategia Nacional de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas (ENGICH) Política pública, que de manera gradual busca generar las

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA. Faciltador(a) de comercialización proyecto Tierra Sana y Soberana. Fase II

TERMINOS DE REFERENCIA. Faciltador(a) de comercialización proyecto Tierra Sana y Soberana. Fase II TERMINOS DE REFERENCIA Facilitador de Comercialización Proyecto Tierra Sana y Soberana Fase II Función: Lugar de trabajo: Inicio: Marzo de 2016. Tipo de contrato: Faciltador(a) de comercialización proyecto

Más detalles

Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) Costa Rica

Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) Costa Rica Términos de Referencia: Análisis, sistematización y propuesta de fortalecimiento de los registros de incidentes en el Sistema Único de llamadas (9-1-1) y la CNE I. ANTECEDENTES. El proyecto Fortalecimiento

Más detalles

REPÚBLICA DOMINICANA ORGANISMO DOMINICANO DE ACREDITACIÓN Plan Operativo Anual (POA) 2018 Departamento de Planificación y Desarrollo

REPÚBLICA DOMINICANA ORGANISMO DOMINICANO DE ACREDITACIÓN Plan Operativo Anual (POA) 2018 Departamento de Planificación y Desarrollo REPÚBLICA DOMINICANA ORGANISMO DOMINICANO DE ACREDITACIÓN Plan Operativo Anual (POA) 2018 Departamento de Planificación y Desarrollo DEPENDENCIA Eje Estratégico : Ministerio de Industria Comercio y Mypimes

Más detalles

1. PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS

1. PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS 1. PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL El proceso de implementación del en el país, se realizará en primera instancia a las sustancias y productos químicos de uso industrial, quedando para el

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES DEL MINISTERIO DE COMUNICACIÓN TITULO I GENERALIDADES

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES DEL MINISTERIO DE COMUNICACIÓN TITULO I GENERALIDADES REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES DEL TITULO I GENERALIDADES CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Objetivo y ámbito de aplicación del Reglamento Específico El Reglamento

Más detalles

Taller Internacional de Salud y Cambio Climático Oscar Paz R. La Paz, 18 enero de 2008.

Taller Internacional de Salud y Cambio Climático Oscar Paz R. La Paz, 18 enero de 2008. Ministerio de Planificación del Desarrollo Viceministerio de Planificación Territorial y Ambiental El Programa Nacional de Cambios Climáticos IMPLEMENTANDO LA CONVENCION DEL CAMBIO CLIMATICO EN BOLIVIA

Más detalles

EMPODERAR PROYECTO ALIANZAS RURALES ADMINISTRACION Y GESTION SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEL EMPODERAR TERMINOS DE REFERENCIA

EMPODERAR PROYECTO ALIANZAS RURALES ADMINISTRACION Y GESTION SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEL EMPODERAR TERMINOS DE REFERENCIA Anexo V.03 EMPODERAR PROYECTO ALIANZAS RURALES ADMINISTRACION Y GESTION SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEL EMPODERAR TERMINOS DE REFERENCIA 1. ANTECEDENTES E INFORMACIÓN GENERAL En el marco de la Política para

Más detalles

Servicio de Administración de Rentas TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA INDIVIDUAL INTERNACIONAL

Servicio de Administración de Rentas TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA INDIVIDUAL INTERNACIONAL Servicio de Administración de Rentas TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA INDIVIDUAL INTERNACIONAL Contrato de Préstamo del Proyecto BID/BL-HO 3541 Fortalecimiento Institucional y Operativo de la

Más detalles

Dirección Técnica de Acreditación Instituto Boliviano de Metrología

Dirección Técnica de Acreditación Instituto Boliviano de Metrología Dirección Técnica de Acreditación Instituto Boliviano de Metrología ACREDITACION Tipo: Programa Sectorial Código: DTA-PRS-013 Versión: 2 Título: Acreditación de Laboratorios de Análisis de Alimentos y

Más detalles

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Fomento de sinergias intersectoriales para reducir la vulnerabilidad de la agricultura ante el cambio climático: experiencias de México, Costa

Más detalles

Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala.

Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala. Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala: NOMBRE DEL PROYECTO: Programa de Mejora Continua de los Sistemas de Agua del Estado de EJE RECTOR: IDesarrollo Económico Regional Sustentable. PROGRAMA: 4 Protección

Más detalles

Resultado final esperado. Establecer las bases de trabajo del proyecto.

Resultado final esperado. Establecer las bases de trabajo del proyecto. OTCA-BID Sistema de Vigilancia de Salud Ambiental en la Región Amazónica (RG-T1275 ATN/OC-10774-RG) Plan de Trabajo Coordinación Coordinador OTCA BID Estación de Trabajo Cronograma SP/OTCA BRASILIA Tiempo

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA DE CONSULTORIA POR PRODUCTO Coordinador/a del Programa Mi Madre Tierra, Mi Futuro

TÉRMINOS DE REFERENCIA DE CONSULTORIA POR PRODUCTO Coordinador/a del Programa Mi Madre Tierra, Mi Futuro TÉRMINOS DE REFERENCIA DE CONSULTORIA POR PRODUCTO Coordinador/a del Programa Mi Madre Tierra, Mi Futuro 1. ANTECEDENTES. Los lineamientos estratégicos del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, buscan el

Más detalles

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Diciembre 2010 Oficina de Desarrollo Organizacional Gabinete 136-029/10 21/12/2010 Página 1 de 11 ÍNDICE Página Misión, Visión, Valores

Más detalles

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014.

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014. . Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas Quito, 4 de abril de 2014. ANTECEDENTES: El objetivo principal que persigue el Estado ecuatoriano sobre la gestión pública es la creación

Más detalles

PLAN DE COMUNICACIÓN Y CONSULTA DEL PROCESO DE GESTIÓN DE RIESGOS ABRIL DE 2017 SUBSECRETARÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL 1. INTRODUCCIÓN

PLAN DE COMUNICACIÓN Y CONSULTA DEL PROCESO DE GESTIÓN DE RIESGOS ABRIL DE 2017 SUBSECRETARÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL 1. INTRODUCCIÓN PROCESO DE GESTIÓN DE RIESGOS PLAN DE COMUNICACIÓN Y CONSULTA DEL PROCESO DE GESTIÓN DE RIESGOS ABRIL DE 2017 SUBSECRETARÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL De acuerdo a lo instruido por el Consejo de Auditoría Interna

Más detalles

Cargo: Coordinador Regional Subsede Marcala

Cargo: Coordinador Regional Subsede Marcala Características del Puesto Cargo: Coordinador Regional Subsede Marcala Descripción Nombre del Puesto Coordinador Regional Ubicación Objetivo Se ubican en la sub-sede de Márcala, La Paz Apoyar la gestión

Más detalles