PLAN OPERATIVO ANUAL IBTEN Tabla de contenido

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN OPERATIVO ANUAL IBTEN Tabla de contenido"

Transcripción

1 Tabla de contenido ANTECEDENTES... 1 ESTRUCTURA ORGÁNICA - ADMINISTRATIVA... 1 MISIÓN... 2 VISIÓN... 2 OBJETIVOS... 2 OBJETIVOS INSTITUCIONALES... 2 OBJETIVOS DE GESTIÓN... 3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS... 3 DIRECCIÓN GENERAL EJECUTIVA... 3 DETALLE DE PROYECTOS IBTEN PROYECTOS NACIONALES... 8 EVALUACIÓN POA CENTRO DE INVESTIGACIONES Y APLICACIONES NUCLEARES CENTRO DE DOCUMENTACIÓN NUCLEAR UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA UNIDAD DE ANÁLISIS Y CALIDAD AMBIENTAL UNIDAD DE INVESTIGACIONES Y APLICACIONES NUCLEARES EVALUACIÓN PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD DE ANÁLISIS Y CALIDAD AMBIENTAL CENTRO DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD RADIOLÓGICA UNIDAD DE DOSIMETRIA DE RADIACIONES IONIZANTES UNIDAD DE RADIOPROTECIÓN EN INSTALACIONES EVALUACIÓN POA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Página I

2 ANTECEDENTES INSTITUTO BOLIVIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA NUCLEAR PLAN OPERATIVO ANUAL 2015 El Instituto Boliviano de Ciencia y Tecnología Nuclear (IBTEN) fue creado por Decreto Supremo número de fecha 3 de junio de 1983, bajo dependencia de la Presidencia de la República, como institución Científica Técnica Descentralizada y con personería jurídica y patrimonio propio, autonomía administrativa y financiera. Se constituye en el máximo Organismo rector de las actividades y aplicaciones de la Tecnología Nuclear en Bolivia, y contraparte oficial nacional para todos los convenios y relaciones internacionales sobre el área nuclear. El IBTEN tiene como cabeza de sector al Ministerio de Educación, conservando su personería jurídica, patrimonio propio, Autonomía Administrativa y Financiera, manteniéndose como una Institución Descentralizada. ESTRUCTURA ORGÁNICA - ADMINISTRATIVA El IBTEN dentro de su estructura organizativa cuenta con un total de 33 ítems, los mismos que corresponden a empleados permanentes de acuerdo a la siguiente distribución: Dirección General Ejecutiva 4 ítems, Departamento Administrativo 8 ítems, Centro de Investigaciones y Aplicaciones Nucleares 14 ítems, Centro de Protección y Seguridad Radiológica 7 ítems. MINISTERIO DE EDUCACION VICEMINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DIRECCION GENERAL EJECUTIVA CENTRO DE DOCUMENTACION NUCLEAR AUDITORIA INTERNA Dirección Administrativa Centro de Investigaciones y Aplicaciones Nucleares Centro de Protección y Seguridad Radiológica Unidad de Análisis y Calidad Ambiental Unidad de Dosimetría de las Radiaciones Ionizantes Unidad de Investigaciones y Aplicaciones Nucleares Unidad de Radioprotección en Instalaciones Página 1

3 MISIÓN La misión del Instituto Boliviano de Ciencia y Tecnología Nuclear es: Promover conjuntamente con instancias Nacionales, el uso de la ciencia y tecnología nuclear para la solución de problemas en los diferentes campos de aplicación vinculados con los planes de desarrollo nacionales y sectoriales, además cumplir su función como contra parte nacional en asuntos nucleares incluyendo la supervisión del uso seguro de las radiaciones ionizantes. VISIÓN Institución promotora del uso pacífico de la ciencia y tecnología nuclear, presente en todos los sectores productivos, económicos y sociales, contribuyendo efectivamente al proceso de desarrollo sostenible del Estado, además de constituirse en la instancia reguladora y controladora del uso seguro de las radiaciones ionizantes. OBJETIVOS OBJETIVOS INSTITUCIONALES Constituirse en instancia de divulgación de las técnicas y aplicaciones nucleares. Apoyar iniciativas de proyectos de desarrollo regional y nacional relacionados con el uso y aplicaciones de la energía nuclear. Coordinar, asesorar y desarrollar junto con organizaciones nacionales y otras internacionales afines, proyectos que empleen tecnología y/o aplicaciones de la tecnología nuclear. Coadyuvar en la evaluación y protección del medio ambiente mediante la utilización de técnicas nucleares y convencionales. Constituirse en una eficiente instancia fiscalizadora, del uso de las radiaciones ionizantes en el país. Proteger a la población, trabajadores y medio ambiente de los efectos nocivos de las radiaciones ionizantes. Página 2

4 OBJETIVOS DE GESTIÓN Promover la utilización de la ciencia y tecnología nuclear, coadyuvando al proceso de transformación de las estructuras económicas - productivas y sociocomunitarias del país. Utilizar técnicas analíticas, nucleares y convencionales en la evaluación del medio ambiente, precautelando el vivir bien de la población boliviana. A través de la gestión del conocimiento aplicar técnicas nucleares y convencionales, para constituirse en un elemento coadyuvante del desarrollo social y económico del país en el marco del desarrollo planificado. Establecer procedimientos para la protección de los trabajadores ocupacionalmente expuestos a la radiación ionizante, a la población y medio ambiente de los efectos nocivos de las radiaciones ionizantes. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Identificar con las instancias correspondientes problemas y posibles soluciones, donde la tecnología nuclear pueda constituirse en coadyuvante o en solución. Investigación y desarrollo aplicado de la tecnología nucleares. Desarrollar herramientas de monitoreo de proyectos en ejecución. Evaluar la calidad ambiental del agua y del suelo, utilizando técnicas analíticas nucleares y convencionales, además de contribuir a la mitigación y remediación de problemas ambientales. Aportar criterios técnicos a la Autoridad Ambiental para la toma de decisiones en base a las capacidades analíticas de la institución. Cumplir normas y disposiciones en materia administrativa financiera encaminadas al apoyo de las unidades técnicas del IBTEN. Aplicar la Ley de Protección y Seguridad radiológica y su respectiva reglamentación, además de prestar servicios que coadyuven a su aplicación. DIRECCIÓN GENERAL EJECUTIVA OBJETIVOS GENERALES DE LA DIRECCIÓN Gestión de proyectos Desarrollar herramientas para realizar la administración por objetivos. Página 3

5 Promoción de la tecnología nuclear Coadyuvar al gobierno en todas las iniciativas para el desarrollo nuclear energético y no energético. OBJETIVOS DE GESTIÓN Administrar los proyectos nacionales y regionales visibilizando resultados Aplicar la metodología de administración por objetivos Desarrollar e implementar herramientas de interacción con estudiantes de nivel secundario y universitario para la promoción de la tecnología nuclear Coadyuvar a las iniciativas gubernamentales relacionadas con el desarrollo nuclear en sus componentes energético y no energético. Desarrollar el Plan Estratégico Institucional para el periodo PRODUCTOS ESPERADOS Presentación de resultados de proyectos nacionales y regionales Desarrollo e implementación de la herramienta de gestión Administración por objetivos. Elaboración de cuadernos educativos que divulguen los usos y aplicaciones de la tecnología nuclear. Elaboración de cuadernos educativos que divulguen las instalaciones nucleares alineadas con los lineamientos del Programa Nuclear Boliviano Elaboración del PEI institucional para el sexenio FORMULARIO 1 CUADRO RESUMEN DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS Y METAS DE CORTO PLAZO OBJETIVO ESTRA- TÉGICO DEL PEI Promover la utilización de la ciencia y tecnología nuclear coadyuvando al proceso de OBJETIVOS DE GESTIÓN 2015 PRODUCTOS ESPERADOS Presentación de resultados de proyectos nacionales y regionales LÍNEA BASE 2014 Sin objetivos específicos logrados META 2015 Administrar los proyectos nacionales y regionales visibilizando resul- Resultados parciales o finales alcanzados divulgados Página 4

6 transformación de las estructuras económicas - productivas y socio - comunitarias del país. tados. Promover la utilización de la ciencia y tecnología nuclear coadyuvando al proceso de transformación de las estructuras económicas - productivas y socio - comunitarias del país. Aplicar la metodología de administración por objetivos. Desarrollo e implementación de la herramienta de gestión Administración por objetivos. Proyecto desarrollo en Metodología divulgada asimilada. y A través de la gestión del conocimiento aplicar técnicas nucleares y convencionales, para constituirse en un elemento coadyuvante del desarrollo social y económico del país en el marco del desarrollo planificado. Desarrollar e implementar herramientas de interacción con estudiantes de nivel secundario y universitario para la promoción de la tecnología nuclear. Elaboración de cuadernos educativos que divulguen los usos y aplicaciones de la tecnología nuclear. Proyecto con un 50 % de avance Producto concluido y socializado. A través de la gestión del conocimiento aplicar Coadyuvar a las iniciativas gubernamen- Elaboración de cuadernos educativos que Proyecto esbozado Proyecto concluido y socializado. Página 5

7 técnicas nucleares y convencionales, para constituirse en un elemento coadyuvante del desarrollo social y económico del país en el marco del desarrollo planificado. tales relacionadas con el desarrollo nuclear en sus componentes energético y no energético. divulguen las instalaciones nucleares alineadas con los lineamientos del Programa Nuclear Boliviano Desarrollar el Plan Estratégico Institucional para el periodo A través de la gestión del conocimiento aplicar técnicas nucleares y convencionales, para constituirse en un elemento coadyuvante del desarrollo social y económico del país en el marco del desarrollo planificado. Conceptualización del Marco Programático Nacional Elaboración del PEI institucional para el periodo Diseño y desarrollo de una herramienta informática que recoja las demandas de tecnología nuclear de los diferentes sectores del Estado Plurinacional. Necesidad identificada Necesidad identificada PEI desarrollado y divulgado MPN desarrollado y formalizado. Página 6

8 FORMULARIO 2 CUADRO RESUMEN ACTIVIDADES / METAS ACTIVIDADES Proyecto Nacional BOL 0008 METAS Fortalecimiento del sector de medicina nuclear mediante la actualización del conocimiento de recursos humanos del sector. Coordinación y logística de por lo menos tres actividades del proyecto a ser realizadas en dos departamentos del país. RLA 5066 Apoyo y divulgación al proyecto Regional RLA Desarrollo de un cuaderno de aplicaciones de la irradiación tanto por haces de electrones y RX como por radiación gamma. Elaboración de cuadernos educativos Elaboración del PEI (Plan Estratégico Institucional) Desarrollo e implementación del sistema APO Desarrollo de una herramienta informático para la construcción del Marco Programático nacional Por lo menos dos cuadernos desarrollados en la gestión, el primero sobre aplicaciones de la irradiación y el segundo sobre empleo de trazadores Trabajo desarrollado en función de la demanda del Estado Plurinacional para institucionalizar una organización que acompañe la decisión de fortalecer el desarrollo nuclear. El sistema APO (Administración por Objetivos) es un sistema coadyuvante en el proceso de conceptualización, diseño e implementación de proyectos de investigación. La metodología empleada es la metodología del marco lógico, empleada tanto para la fase de conceptualización y diseño como también para la de implementación y monitoreo del avance del proyecto. Las iniciativas de fortalecimiento del sector nuclear articuladas con las demandas del sector demanda tecnológico consolidarán en el periodo un MPN representativo de la demanda tecnológica del Estado. Página 7

9 DETALLE DE PROYECTOS IBTEN ( ) 1. PROYECTOS NACIONALES BOL 0008 Fortalecimiento del Sector de Medicina Nuclear Contraparte del Proyecto (CP) - Luis Romero Bolaños l_romero@ibten.gob.bo / Teléfono BOL 5020 Evaluación de la pérdida de la fertilidad del suelo por la erosión hídrica en la Zona y Valles de Intersalar Boliviana, empleando Espectrometría Nuclear Gamma y radio nucleídos Ambientales. Contraparte del Proyecto (CP) - Vladimir Orsag iiaren2010@hotmail.com / Teléfono BOL 7004 Caracterización y configuración de un plan de gestión para la Viacha acuífero mediante la aplicación de técnicas tradicionales complementada con técnicas hidroquímicas e isotópicas. Contraparte del Proyecto (CP) - Paola Mancilla paulina_manor@yahoo.com / Teléfono PROYECTOS REGIONALES RLA 0048 Redes para la Educación Nuclear, Formaciónn, Divulgación e intercambio de conocimientos. Contraparte del Proyecto (CP) - Luis Romero l_romero@ibten.gob.bo / Teléfono Roy Bustos (UMSA Carrera de Física) - robustos@umsa.bo Teléfono RLA 5065 Mejora de los sistemas de producción agrícola a través del uso eficiente de recursos. Contraparte del Proyecto (CP) Richard Mendieta Teléfono Página 8

10 RLA 6075 Apoyo al diagnóstico y tratamiento de los tumores en pacientes pediátricos Contraparte del Proyecto (CP) Greby Rojas nuclear@supernet.com.bo / Teléfono RLA 5066 Aumento de las aplicaciones comerciales del haz de electrones y de rayos X de irradiación Tratamiento de los Alimentos. Contraparte del Proyecto (CP) - Marcelo Ramírez Ávila (UMSA Carrera de Física) gramirez@ulb.ac.be / Teléfono RLA 5064 Fortalecimiento del Suelo y Estrategias de Conservación de Agua a nivel del paisaje mediante el empleo de innovadoras radiotécnicas y de Isótopos Estables y Técnicas Afines. Contraparte del Proyecto (CP) - Rubén Callisaya Bautista rcallisaya@ibten.gob.bo / Teléfono RLA 6072 Apoyo al desarrollo de capacidades humanas para una comprensión integral para la radioterapia. Contraparte del Proyecto (CP) - María Eugenia Gamboa Afcha eugeniagamboaafcha@gmail.com / Teléfono INT 5153 Evaluación del impacto del cambio climático y sus efectos sobre el suelo y los recursos hídricos en las Regiones Polar y Montañosa. Contraparte del Proyecto (CP) - Vladimir Orsag Céspedes checorsag@gmail.com / Teléfono RLA 7018 Mejoramiento del conocimiento de los Recursos hídricos Subterráneos para contribuir a su protección, ordenación integrada y gobernanza. Contraparte del Proyecto (CP) - Rafael Augusto Cortez rafocortez@yahoo.com / Teléfono Página 9

11 3. CICLO DE PREPARACIÓN DE PROYECTOS PARA EL BIENIO BOL BOL BOL BOL Cuatro proyectos en fase de desarrollo Desarrollo de la infraestructura para el establecimiento de un reactor nuclear de investigación (RNI) Estudio de factibilidad y plan de negocios para la instalación de una planta de irradiación multipropósito Desarrollo e implementación de la infraestructura organizativa, técnica y legal para la planificación e implementación de la primera planta nucleoeléctrica en Bolivia. Mejoramiento de la fertilidad de los suelos en la zona del intersalar mediante la aplicación de abonos orgánicos marcados con isotopos y desarrollo de un plan de manejo adecuado. En la gestión 2016 se articularán actividades que permitan en caso de ser aprobados su implementación con: Involucrados comprometidos Alianzas consolidadas Sectores con información de los usos y beneficios de tecnologías nucleares Página 10

12 EVALUACIÓN POA 2014 CUADRO RESUMEN (DEL 1 ENERO A 30 JUNIO 2014) DIREC. Y/O UNIDAD Dirección General Ejecutiva OBJETIVO DE GESTIÓN 2014 Administración de Proyectos Nacionales y Regionales Diseño del concepto de proyectos Aplicar la metodología de gestión por resultados Desarrollo de herramientas para la divulgación de la tecnología nuclear Coadyuvar a las iniciativas gubernamentales (desarrollo energético y no energético) PRODUCTOS ESPE- RADOS Proyectos en fase de implementación Tres (3) proyectos en fase de implementación Proyectos presentados al OIEA Sistema disponible para los usuarios META 2014 EJECUCIÓN % Proyectos en fase de implementación con pagos de contraparte efectuados Conceptualización de cuatro proyectos Sistema en condición operativa Sistemas desarrollados y entregados a diferentes núcleos educativos Contraparte en el Programa desarrollo del Programa Nuclear Boli- Boliviano llado viano El sistema ha sido entregado y verificado su aporte a la culturización del medio en temas nucleares Nuclear desarro- Cuatro Proyectos Presentados al OIEA Arquitectura definida Desarrollo de gabinete del sistema Sistema concebido y en fase de desarrollo utilizando metodología similar al MOOC (Massive open online courses) Análisis de la contraparte en el desarrollo del PNB desarrollada Divulgación de la tecnología nuclear Taller de divulgación de la tecnología nuclear Taller sobre aplicaciones de la irradiación gamma y de haces de electrones Taller realizado en el mes de junio con la participación de diferentes sectores 100 Página 11

13 CENTRO DE DOCUMENTACIÓN NUCLEAR La información es el recurso vital de una institución, lo cual ha logrado su verdadero valor como recurso estratégico para cualquier actividad humana. OBJETIVO DE GESTIÓN Proporcionar información a usuarios identificados de grupos meta académicos provistos en la forma de diversas fuentes documentales: libros, publicaciones periódicas, material audiovisual, para el logro de los objetivos de la institución matriz, asegurando el acceso a una amplia gama de recursos y servicios, donde se suministre información concreta, precisa y urgente. PRODUCTOS ESPERADOS Dentro de la actividad del CDN se pretende manejar los métodos y técnicas que facilitan la organización, búsqueda y recuperación de la información tal como su selección, clasificación, catalogación, indexación, formas de búsqueda, etc. La catalogación, clasificación de los documentos, e indexación de la información son reglas que han resistido el paso de los siglos porque han cumplido funciones básicas de organización y recuperación de los documentos impresos, deben ser adaptadas al mundo electrónico porque siguen constituyendo una necesidad. En tal motivo se presenta 3 actividades que son las siguientes: 1. Material procesado con criterios bibliotecológicos empleando el lenguaje controlado y la automatización de datos para acceso / consulta de los usuarios. 2. Administración de la Base de Datos a través de la gestión, almacenamiento y registro bibliográfico. 3. Intercambio y divulgación de la información. INDICADORES Durante la gestión 2014 se ha realizado 2 actualizaciones del catálogo electrónico e impreso y la Revisión del manual de procedimientos del CDN que se ha realizado en la gestión 2012 y que a partir de ello habrá algunas modificaciones en algunos puntos durante esta gestión También se ha tomado en cuenta el relacionamiento con otras institu- Página 12

14 ciones ya que través de la Red que somos parte (Red BVS) se desarrolló el intercambio y servicios de información electrónica. a) POYECTO DE LA CDN Red BVS Por otro lado el CDN actualmente forma parte de la Red BVS de la OPS/OMS, es una red de fuentes de información en salud a nivel Latinoamérica, comprende en áreas temáticas como por ejemplo (Ciencia y Tecnología, Agronomía, medio ambiente, salud, enfermería y entre otros) que está conformada por instituciones productoras de información científicotécnica. Y el CDN es un Centro cooperante de esta RED y que a través de ello tenemos acceso a la información científica y en otras áreas temáticas. b) Operaciones y/o actividades a realizar.- Cada actividad propuesta se desarrollara de la siguiente manera: Act. 1.- El Material procesado se realizara con criterios bibliotecológicos empleando el lenguaje controlado y la automatización de datos para acceso y/o consulta de los usuarios que consiste en la descripción bibliográfica completa, suele hacerse un profundo análisis de contenido, con la clasificación, indización y resumen. Además se utilizan tesauros apropiados y sistemas de clasificación, donde como actividad se la denominará de la siguiente manera: Elaboración de boletines temáticos semestrales. Act. 2.- Administrar la base de Datos a través de la gestión, almacenamiento y registros bibliográficos que consiste en contar con los mecanismos necesarios para poder encontrar y recuperar estos recursos. De esta forma, las bases de datos es un elemento indispensable no sólo para el funcionamiento de los grandes motores de búsqueda y la recuperación de información a lo largo y ancho de la Web, que se precisa manejar grandes o pequeños volúmenes de información. La creación de una base de datos a la que puedan acudir los usuarios para hacer consultas y acceder a la información ya que es, una herramienta imprescindible de cualquier sistema informativo sea en red o fuera de ella. Página 13

15 Administración de la Base de Datos a través de la gestión, almacenamiento y registro bibliográfico. Act. 3.- El Intercambio y divulgación de la información, que consiste en intercambiar información y que a través de ello se pueda aprovechar la difusión de las colecciones o del fondo bibliográfico por medio del Internet y así nos integramos al mundo globalizado e indispensable para el buen desempeño de los procesos y servicios, ya que a través de ello, también se fortalecerá y apoyar a la red de las bibliotecas virtuales, esta actividad se denominara de la siguiente manera: Intercambio y divulgación de la información. METAS Lo que se pretende realizar a través de las actividades es utilizar los recursos tecnológicos para el manejo de la información y cumpliendo estas y llegar con los objetivos y metas, en tal sentido las cuales Responder a las necesidades de información de nuestros usuarios (estudiantes, docentes, investigadores, y público en general). Se ha planificado para la gestión 2015 continuar con el procesamiento técnico de los materiales de publicaciones periódicas y elaboración de Boletines semestrales. Desarrollar servicios que constituyan en un aporte a la enseñanza, extensión e investigación. Se ha planificado para la gestión 2015 realizar 2 actualizaciones del catálogo electrónico Creación de base de datos electrónico de archivo digital temático (PDF s) Desarrollar y fortalecer los servicios de información electrónica, a través del relacionamiento con otras instituciones. Se ha planificado para la gestión 2015 realizar N de boletas de préstamo de los materiales del CDN. Página 14

16 FORMULARIO 1 CUADRO RESUMEN DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS Y METAS DE CORTO PLAZO OBJETIVO ESTRATÉGICO DEL PEI OBJETIVOS GESTIÓN 2015 DE ESPE- Proporcionar información a usuarios identificados de grupos meta y académicos provistos en la forma de diversas fuentes documentales: libros, publicaciones periódicas, material audiovisual, para el logro de los objetivos de la institución matriz, asegurando el acceso a una amplia gama de recursos y servicios, donde se suministre información concreta, precisa y urgente. PRODUCTOS RADOS 1. Material procesado con criterios bibliotecológicos empleando el lenguaje controlado y la automatización de datos para acceso / consulta de los usuarios. 2. Administración de la Base de Datos a través de la gestión, almacenamiento y registro bibliográfico. 3. Intercambio y divulgación de la información. LÍNEA 2014 BASE Proceso técnico de los materiales de publicaciones periódicas. 50 registros línea base de PPS Total IDs línea base 1800 META ID registrados de publicaciones periódicas. Elaboración de boletines semestrales 2 actualizaciones del catálogo electrónico 1 creación de base de datos electrónico de archivo digital temático (PDF s) N de Boletas de préstamo de los materiales. Página 15

17 FORMULARIO 2 CUADRO RESUMEN ACTIVIDADES / METAS ACTIVIDADES 1. Material procesado con criterios bibliotecológicos empleando el lenguaje controlado y la automatización de datos para acceso / consulta de los usuarios. 2. Administración de la Base de Datos a través de la gestión, almacenamiento y registro bibliográfico. 3. Intercambio y divulgación de la información. METAS Responder a las necesidades de información de nuestros usuarios (estudiantes, docentes, investigadores, y público en general). Se ha planificado para la gestión 2015 continuar con el procesamiento técnico de los materiales de publicaciones periódicas y elaboración de Boletines semestrales. Desarrollar servicios que constituyan en un aporte a la enseñanza, extensión e investigación. Se ha planificado para la gestión 2015 realizar 2 actualizaciones del catálogo electrónico. Creación de base de datos electrónico de archivo digital temático (PDF s) Desarrollar y fortalecer los servicios de información electrónica, a través del relacionamiento con otras instituciones. Se ha planificado para la gestión 2015 realizar N de boletas de préstamo de los materiales del CDN. UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Ayudar a la Máxima Autoridad Ejecutiva de la Entidad para que puedan dar cumplimiento efectivo a sus responsabilidades. OBJETIVOS DE GESTIÓN El fortalecimiento del Sistema de Control Interno. Página 16

18 La aplicación de sistemas adecuados de información ejecutiva en apoyo a la toma de decisiones. La rendición de cuentas por los ejecutivos y servidores públicos, sobre la captación y el uso de los recursos públicos tanto por la forma como por los resultados de su aplicación. La confiabilidad de la rendición de cuentas a través de auditorías selectivas. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Evaluar el grado de cumplimiento y eficacia de los Sistemas de Administración y de los instrumentos de control incorporados a ellos. Evaluar la eficiencia, eficacia y economía de las actividades, áreas o programas respecto a indicadores estándares apropiados para la Entidad. Verificar el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias aplicables a la Entidad. Determinar la Confiabilidad de los registros y estados financieros de la Entidad. Informar los hallazgos, conclusiones y recomendaciones detectadas en la ejecución de las auditorías para fortalecer los Sistemas de Administración y Control existentes, procurando la eficiencia operativa de la Entidad. Dar seguimiento a la implantación de las recomendaciones emitidas por Auditoría Interna y las firmas privadas de auditoría, para determinar el grado de cumplimiento de las mismas y evaluar las acciones correctivas adoptadas. EVALUACIÓN DEL POA GESTIÓN 2015 a) Evaluación de las actividades realizadas en la gestión 2015: objetivo estratégico del PEI, objetivos de gestión, productos esperados, línea base 2014, meta 2015, Página 17

19 porcentaje de ejecución, beneficiarios y otra información que considere relevante. Emisión y suscripción de la Declaración de Propósito, Autoridad y Responsabilidad de la Unidad de Auditoría Interna, según Resolución Nº CGR - 1/018/2002 del 22 de marzo de Auditoria de Confiabilidad de los Registros y Estados Financieros, al 31 de diciembre de Auditoria sobre Evaluación de la Implantación del Sistema de Contabilidad Integrada, gestión Auditoria Especial de Almacenes, gestiones 2012 y Contratos Extraordinarios XENTRAX. Página 18

20 ELABORACIÓN DEL POA 2015 FORMULARIO 1 DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS Y METAS DE CORTO PLAZO OBJETIVO ESTRATÉGICO DEL PEI OBJETIVOS DE GESTIÓN 2015 PRODUCTOS ES- PERADOS LÍNEA BASE 2014 META 2015 La Unidad de Auditoría Interna ha establecido los siguientes objetivos estratégicos, considerando las actividades que le competen como integrante del Sistema de Control Interno, según lo menciona el artículo 15 de la Ley 1178: El enfoque sistemático previsto en la Ley 1178 aplicada en la entidad para el logro de una administración, eficaz eficiente, económica, ética y equitativa. El fortalecimiento del Sistema de Control Interno. La aplicación de sistemas adecuados de información ejecutiva en apoyo a la toma de decisiones. La rendición de cuentas por los ejecutivos y servidores públicos, sobre la captación y el uso de los recursos públicos tanto por la forma como por los resultados de su aplicación. La confiabilidad de la rendición de cuentas a través de auditorías selectivas. Auditorias Programadas Seguimiento a Recomendaciones 2 Auditorias Programadas: Auditoria de Confiabilidad de los Estados y Registros Financieros, gestión Auditoria del Sistema de Administración de Bienes y Servicios, gestión Seguimientos: Seguimiento a las recomendaciones de la Auditoria de Confiabilidad de los Estados y Registros Financieros, gestión Seguimiento a las Recomendaciones Auditoria del Sistema de Administración de Bienes y Servicios, gestión Verificar el cumpli- Página 19

21 Auditorias no Programadas Seguimiento a las recomendaciones de la Auditoria de Confiabilidad de los Estados y Registros Financieros, gestión Seguimiento a las recomendaciones de la Auditoria de Pasajes y Viáticos, gestiones 2011 y Seguimiento a las recomendaciones de la Auditoria del Sistema de Administración de Personal, gestión miento de los compromisos asumidos sobre las recomendaciones de Control Interno. Verificar el cumplimiento de los compromisos asumidos sobre las recomendaciones de Control Interno. Verificar el cumplimiento de los compromisos asumidos sobre las recomendaciones de Control Interno. Informes de Auditorías No Programadas (número indeterminado) a requerimiento de la Máxima Au- Página 20

22 Auditoria de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas. toridad Ejecutiva, Contraloría General del Estado o a criterio de la Unidad de Auditoría Interna. Página 21

23 FORMULARIO 2 ACTIVIDADES / METAS ACTIVIDADES METAS Emisión y suscripción - Declaración de Propósito, Autoridad y Responsabilidad de la Unidad de Auditoría Interna. - Auditoria de Confiabilidad de los Registros y Estados Financieros, al 31 de diciembre de Auditorias Programadas - Auditoria sobre Evaluación de la Implantación del Sistema de Contabilidad Integrada, gestión Auditoria Especial de Almacenes, gestiones 2012 y Contratos Extraordinarios XENTRAX. Seguimiento a las Recomendaciones - Seguimiento a las Recomendaciones de Confiabilidad, gestión Auditorias no Programadas - Informes de auditorías no programadas (número indeterminado) a requerimiento de la Máxima Autoridad Ejecutiva, Contraloría General del Estado o a criterio de la Unidad de Auditoría Interna. Elaboración Según Resolución CGR 1/067/00 del 20 de septiembre de 2000, se aprobó la Guía para la elaboración del Programa Operativo Anual para las Unidades de Auditoría Interna. - Programa Operativo Anual de la Unidad de Auditoria Interna, gestión Plan Estratégico de la Unidad de Auditoria Interna, gestión 2015, 2016, Página 22

24 CENTRO DE INVESTIGACIONES Y APLICACIONES NUCLEARES DIRECCIÓN CIAN OBJETIVO GENERAL DE LA DIRECCIÓN CENTRO Planificar, diseñar, ejecutar y evaluar la Investigación y las Aplicaciones Nucleares y afines para mejorar la competencia del país, precautelando el vivir bien de la población boliviana. OBJETIVOS DE GESTIÓN Realizar las gestiones competentes al IBTEN que aseguren el logro de los objetivos y metas propuestas en los proyectos de Investigación activos y en las Aplicaciones pacíficas de la Energía Nuclear del CIAN Viacha. Coadyuvar en el diseño y planificación de las Aplicaciones y Proyectos de Investigación con aportación de la Energía Nuclear a efectuarse en las siguientes gestiones Supervisar la Prestación de Servicios Analíticos y afines del Centro. Coadyuvar en la implementación de Análisis radiométrico, calibración de detectores y Dosimetría Física en el CIAN. PRODUCTOS ESPERADOS Proyectos de Investigación y Aplicaciones nucleares y afines planificados, diseñados, en ejecución y permanente seguimiento. Diseño de nuevas aplicaciones y proyectos de investigación para la gestión posterior. Servicios de análisis y afines controlados. Servicios de Análisis radiométrico, calibración de detectores y Dosimetría Física implementados en el CIAN. INDICADORES: LÍNEA BASE 2014 Y META 2015 Línea Base Proyectos de Investigación entre concluidos y en actividad, trabajos con 3 aplicaciones de la Energía Nuclear. Propuesta de 4 Proyectos de Investigación, 5 aplicaciones nucleares. Página 23

25 Análisis de 1000 muestras de diversas matrices, puesta en marcha de 2 nuevos Servicios de análisis. Metas 2015 Planificación de implementación de 7 Proyectos de Investigación Nacional y de los Acuerdos Regionales de Cooperación en América Latina (ARCAL). Recepción, Análisis y Reporte de 1500 muestras de diversas matrices para Servicios de Análisis e Investigación. Implementación en el CIAN de los Análisis radiométricos, Calibración de detectores y Dosimetría Física (para Radioterapia) PROYECTOS DE LA DIRECCIÓN CENTRO BOL 5/020 Estudio de la erosión en el Intersalar con técnicas FRN BOL 7/004, Caracterización y Plan de manejo del acuífero de Viacha. RLA 5/064, estrategias de conservación de suelos y aguas con técnicas innovadoras. Proyecto sobre uso de zeolitas en cultivos de cebada y quinua. Planificación Proyecto Regional sobre Evaluación de Recursos Hídricos Planificación Proyecto Regional sobre polución por metales tóxicos. Planificación Proyecto Regional sobre Mutaciones Inducidas Son responsables de los Proyectos de Investigación: Dirección CIAN Unidad de Análisis y Calidad Ambiental Unidad de Investigaciones y Aplicaciones Nucleares. OPERACIONES Y/O ACTIVIDADES A REALIZAR Realización de reuniones interinstitucionales trimestrales de planificación y seguimiento con base en el plan de trabajo de los proyectos con el OIEA. Realización de viajes a la zona de intervención de los Proyectos con el propósito de inspección, seguimiento a la recolección de muestras, intercambio de información con los productores y/o personal de interés, etc., de las áreas de importancia. Página 24

26 Supervisión de la realización del análisis físico químico en los diversos laboratorios del CIAN. Elaboración de los informes de avance de los proyectos. Se realizará con base en el cronograma de actividades del proyecto. Remodelación y acondicionamiento de los ambientes del CIAN para la realización de los diversos análisis. Implementación en el CIAN de los análisis radiométricos, calibración de detectores y Dosimetría Física. METAS Supervisión y seguimiento de los Proyectos de Investigación a realizarse en el CIAN. Vigilancia a la buena realización de las actividades de campo de los proyectos y las buenas relaciones con los actores locales. Seguimiento a la realización de los análisis en las a las Buenas Prácticas de Laboratorio. Informes semestrales de todos los Proyectos a todas las Instituciones involucradas. Ambientes en operación para la realización de los análisis correspondientes. Seguimiento a la implementación de los análisis radiométricos, calibración de detectores y dosimetría Física. Página 25

27 FORMULARIO 1 CUADRO RESUMEN DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS Y METAS DE CORTO PLAZO Objetivo estratégico del PEI Utilizar técnicas analíticas, nucleares y convencionales en la evaluación del medio ambiente, precautelando el vivir bien de la población boliviana. Objetivos de gestión 2014 Realizar las gestiones competentes al IBTEN que aseguren el logro de los objetivos y metas propuestas en los proyectos de Investigación activos y en las Aplicaciones pacíficas de la Energía Nuclear del CIAN Viacha. Coadyuvar en el diseño y planificación de las Aplicaciones y Proyectos de Investigación con aportación de la Energía Nuclear a efectuarse en las siguientes gestiones Supervisar la Prestación de Servicios Analí- Productos esperados Proyectos de Investigación y Aplicaciones nucleares y afines diseñadas, en ejecución y permanente seguimiento. Diseño de nuevas aplicaciones y proyectos de investigación para la gestión posterior. Servicios de análisis y afines controla- Línea base Proyectos de Investigación entre concluidos y en actividad, trabajos con 3 aplicaciones de la Energía Nuclear. Propuesta de 4 Proyectos de Investigación, 5 aplicaciones nucleares. Análisis de 1000 mues- Meta 2014 Trabajo con 10 Proyectos de Investigación y 7 aplicaciones de la Energía Nuclear. Planificación de implementación de 7 Proyectos de Investigación Nacional y de los Acuerdos Regionales de Cooperación en América Latina (ARCAL). Supervisión de la recepción, Análisis y Reporte de 1500 Página 26

28 ticos y afines del Centro. Coadyuvar en la implementación de Análisis radiométrico, calibración de detectores y Dosimetría Física en el CIAN dos. Análisis radiométrico, calibración de detectores y Dosimetría Física implementados en el CIAN tras de diversas matrices, puesta en marcha de 2 nuevos Servicios de análisis. muestras de diversas matrices para Servicios de Análisis e Investigación. Implementación en el CIAN de los Análisis radiométricos, Calibración de detectores y Dosimetría Física (para Radioterapia) Página 27

29 FORMULARIO 2 CUADRO RESUMEN ACTIVIDADES / METAS ACTIVIDADES Realización de reuniones interinstitucionales trimestrales de planificación y seguimiento con base en el plan de trabajo de los proyectos con el OIEA. Realización de viajes a la zona de intervención de los Proyectos con el propósito de inspección, seguimiento a la recolección de muestras, intercambio de información con los productores y/o personal de interés, etc., de las áreas de importancia. Supervisión de la realización del análisis físico químico en los diversos laboratorios del CIAN. Elaboración de los informes de avance de los proyectos. Se realizará con base en el cronograma de actividades del proyecto. Remodelación y acondicionamiento de los ambientes del CIAN para la realización de los diversos análisis. METAS Supervisión y seguimiento de los Proyectos de Investigación a realizarse en el CIAN. Vigilancia a la buena realización de las actividades de campo de los proyectos y las buenas relaciones con los actores locales. Seguimiento a la realización de los análisis en las a las Buenas Prácticas de Laboratorio. Informes semestrales de todos los Proyectos a todas las Instituciones involucradas. Ambientes en operación para la realización de los análisis correspondientes. Los análisis radiométricos, calibración de detectores y Dosimetría Física operando en el CIAN. Implementación en el CIAN de los Análisis radiométricos, Calibración de detectores y Dosimetría Física (para Radioterapia) Página 28

30 UNIDAD DE ANÁLISIS Y CALIDAD AMBIENTAL OBJETIVO GENERAL Diseñar, ejecutar y evaluar la Investigación y las Aplicaciones Nucleares y afines para mejorar la competencia del país, precautelando el vivir bien de la población Boliviana. OBJETIVOS DE GESTIÓN Prestar Servicios de Análisis ambientales a instituciones privadas, gubernamentales y otros dando cumplimiento a la Ley 1333 de Medio Ambiente y normativas vigentes aplicando Técnicas analíticas nucleares y convencionales. Ser brazo operativo de la Autoridad Ambiental Decreto Supremo 28544, 22/XII/2005. Aportar con su tecnología, procesos y productos a proyectos de desarrollo que contribuyan al bienestar general de la población boliviana. Implementar las Buenas Prácticas de Laboratorio - BPL para iniciar el proceso de acreditación de los laboratorios de la Unidad. PRODUCTOS ESPERADOS Recepción, análisis y reporte de muestras de varias matrices. Coadyuvar con la Autoridad Ambiental en la vigilancia del medio ambiente, mediante acciones que favorecen sus actividades. Diseño, planificación, ejecución, evaluación y reporte de proyectos medioambientales. Laboratorios reconocidos por Organismos autorizados en el País. INDICADORES: LÍNEA BASE 2014 Y META 2015 Línea Base 2014 Realizar el análisis de 1600 muestras para Interesados externo y los Proyectos de Investigación. 10 Campañas de muestreo y recolección de 400 muestras a ser analizadas en los laboratorios UACA. Diseño, planificación, ejecución, reporte y divulgación de 6 proyectos con problemática ambiental. Página 29

31 Implementación de la Buenas Prácticas de Laboratorio con 10 acciones reconocidas. METAS 2015 Analizar y reportar 2000 muestras de varias matrices para interesados externos y los Proyectos de Investigación. Realización de 10 campañas de muestreo con recolección de 1000 muestras a ser analizadas y/o preparadas en los laboratorios de la Unidad. Diseño, planificación, ejecución, reporte y divulgación de 7 proyectos con problemática ambiental. Inicio del proceso de acreditación de los laboratorios por la Dirección Técnica de Acreditación. FORMULARIO 1 CUADRO RESUMEN DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS Y METAS DE CORTO PLAZO OBJETIVO ESTRATEGI- CO DEL PEI OBJETIVOS DE GES- TION 2015 PRODUCTOS ES- PERADOS LINEA BASE 2014 INDICADOR META 2015 Utilizar técnicas analíticas nucleares y convencionales en la evaluación del medio ambiente, precautelando el vivir bien de la población boliviana. A través de la gestión del conocimiento aplicar técnicas nucleares y convencionales, para constituirse en un elemento coadyuvante del desarrollo social y Prestar servicios de análisis ambientales. Ser brazo operativo de la Autoridad Ambiental. Viabilizar proyectos medioambientales que contribuya al bienestar general de la población bolivia- - Recepción, análisis y reporte de muestras de varias matrices. - Coadyuvar en la vigilancia del medio ambiente. - Diseño, planificación, ejecución, evaluación y reporte de 1600 muestras analizadas 10 Campañas de muestreo, 400 muestras ambientales. 6 proyectos medioambientales 2000 muestras analizadas 10 Campañas de muestreo, 1000 muestras ambientales. 7 proyectos medioambientales Página 30

32 económico del país en el marco del desarrollo planificado na. Acreditación de Laboratorio de Ensayos analíticos. proyectos medioambientales. - Laboratorios reconocidos. 10 acciones de BPL implementadas Inicio proceso de Acreditación laboratorios PROYECTOS EN LOS QUE PARTICIPARA UACA PROYECTO BOL 7/ , CARACTERIZACIÓN Y PLAN DE MANEJO DEL ACUÍFERO DE VIACHA - BOLIVIA MEDIANTE LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS TRADICIONALES COMPLEMENTADAS POR TÉCNI- CAS HIDROQUÍMICAS E ISOTÓPICAS. Proyecto para evaluar el acuífero de Viacha y proponer Plan de Manejo del recurso. Se realizará con la participación del Ministerio de Medio Ambiente y del Agua MMAyA, del Gobierno Autónomo Municipal de Viacha GAMV y la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Viacha. i. PROYECTO BOL 5/ , EVALUACIÓN DE LA PÉRDIDA DE FERTILIDAD DEL SUELO POR EROSIÓN HÍ- DRICA EN LA ZONA DEL INTERSALAR Y DE LOS VALLES BOLIVIANOS EMPLEANDO ESPEC- TROMETRÍA NUCLEAR GAMMA Y RADIO NUCLEÍDOS AMBIENTALES (Cs-137 y Be-7). Proyecto para evaluar el estado de erosión de los suelos del Intersalar empleados en la producción de quinua utilizando los radionucléidos Cs-137 y Be-7. Se realizará con la participación del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal INIAF y la Facultad de Agronomía de la UMSA. ii. PROYECTO ARCAL RLA 5/ ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN DE SUELOS Y AGUAS A TRAVÉS DE TÉCNI- CAS INNOVADORAS. Proyecto Regional del OIEA, participan 15 Países de América Latina y del Caribe. Se trabaja con la Facultad de Agronomía UMSA, se está viendo la forma de trabajar con la Universidad Técnica de Oruro UTO y el Ministerio de Medio Ambiente y Agua. Se está coordi- Página 31

33 nando con las Instituciones participantes para elegir la cuenca Nacional dónde se ejecutará el Proyecto. iii. PROYECTO ZEOLITAS UTILIZACIÓN DE LAS ZEOLITAS EN CULTIVOS DE CEBADA Y QUINUA El Proyecto es ejecutado por el Instituto de Investigaciones Químicas - IIQ y el IBTEN con apoyo de presupuesto del IDH de la Universidad de San Andrés. Planificación de Proyectos Gestión , se trabajarán con 3 Proyectos (1 nacional y dos regionales). v. MEJORAMIENTO DE LA FERTILIDAD DE LOS SUELOS EN LA ZONA DEL INTERSALAR MEDIANTE LA APLICACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS MARCADOS CON ISOTOPOS Y UN PLAN DE MANEJO ADECUADO, Proyecto Nacional apoyado por el OIEA. vi. ESTUDIO DE LOS METALES POTENCIALMENTE TÓXICOS EN LA CONTAMINACIÓN DE ORIGEN ANTROPOGÉNICO Y NATURAL QUE AFECTA LA CALIDAD DE LOS SUELOS Y AIRE URBANOS Proyecto Regional apoyado por el OIEA que empezaría en vii. FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES PARA EVALUAR EL IMPAC- TO DE CONTAMINANTES METÁLICOS EN CUERPOS DE AGUA Y SUELOS, Proyecto Regional apoyado por el OIEA. La Unidad de Análisis y Calidad Ambiental es el responsable de la ejecución de estos proyectos. PROGRAMACION DE ACTIVIDADES I. SERVICIOS DE ANÁLISIS. Los Servicios de Análisis con la utilización de las TAN y convencionales son: 1. Análisis Físico y Químico de suelos Muestreo Análisis Interpretación de resultados. 2. Análisis Físico y Químico de Aguas Página 32

34 Muestreo Análisis de Aguas potables, naturales y residuales. Interpretación de resultados. Determinación de caudales de corrientes de agua. Clasificación de cuerpos de agua. Aplicación del ICA en las diferentes cuencas del país. 3. Análisis Físico y Químico de muestras Geológicas, Mineralógicas, y otras. Análisis químico elemental. 4. Análisis Físico y Químico de muestras orgánicas Determinación física y química en muestras de abonos orgánicos, fertilizantes, vegetales, fluidos orgánicos. 5. Determinación de elementos metálicos en partículas aerotransportadas empleando la técnica de Fluorescencia de Rayos X. 6. Análisis fisicoquímico de formulados de plaguicidas. 7. Análisis fisicoquímico en diversas matrices relacionadas con proyectos y trabajos de investigación. II. APOYO A LA AUTORIDAD AMBIENTAL CON ANÁLISIS DE SUELOS, CALIDAD DE AGUA Y PARTÍCULAS AEROTRANSPORTADAS. El laboratorio está en condiciones de realizar Campañas Interinstitucionales de apoyo a la Autoridad Ambiental realizando muestreos y análisis en laboratorio de muestras de suelos, aguas y partículas aerotransportadas. El laboratorio da cumplimiento al Decreto Supremo No del 22 de diciembre de 2005, que declara al IBTEN como brazo operativo ambiental. III. PROYECTOS GESTIÓN 2015 Proyecto RLA 5/054 Página 33

35 Proyecto BOL 5/020 Proyecto BOL 7/004 Proyecto Zeolitas - UMSA Planificación de Proyectos Gestión 2016 (tres Proyectos). IV. LABORATORIO DE CERTIFICACIÓN DE FORMULADOS DE PLAGUICIDAS Y FER- TILIZANTES. Elaboración de protocolos y análisis de formulados de plaguicidas y fertilizantes que han sido importados a Bolivia en coordinación con el SENASAG, también para los que van a ser exportados. Reporte de resultados y certificación de productos. V. GARANTIA DE LA CALIDAD EN LOS LABORATORIOS. El laboratorio presentará documentación referente (Manual de la Calidad, Procedimientos de Calidad, Procedimientos técnicos, Protocolos de manejo de equipos, participación en ejercicios de intercomparación de resultados analíticos, etc.) para iniciar los procesos de acreditación de los laboratorios ante la Dirección Técnica de Acreditación. Está acreditado por el SENASAG y es reconocido como competente por el Organismo Internacional de Energía Atómica. VI. TRABAJOS DE INVESTIGACION Trabajos de Investigación, utilizando las facilidades analíticas que existen en la Unidad, el personal de la Unidad realizará investigación en: Técnicas Analíticas Nucleares (Fluorescencia de Rayos X, Espectrometría Nuclear Gamma). Fluorometría Aplicaciones de los trazadores químicos y radiactivos. Centelleo Líquido. Espectrometría de absorción atómica y electro térmica. Espectrometría molecular. Investigación agrícola en campo. Página 34

36 VII. SOCIALIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS Transferencia del conocimiento adquirido por el personal de experiencia al personal nuevo, a personal eventual (pasantes), a estudiantes y personas interesadas. METAS I. Análisis Físico Químico de 2000 muestras de: Suelos, aguas, vegetales, minerales, fluidos orgánicos, abonos y filtros de aire para interesados particulares y los Proyectos de Investigación. II. Apoyo efectivo a la Autoridad Ambiental con Planificación, Inspección, Programación, Ejecución, Análisis, Reporte y Evaluación de 10 Campañas de muestreo y análisis y certificación de 300 muestras del medio ambiente. III. Trabajo con al menos 6 Proyectos de Investigación, considerando la problemática de Medio Ambiente (suelos, agua y/o aire). IV. Trabajo en coordinación con el SENASAG para el efectivo control de la importación de compuestos químicos de uso agropecuario, certificación de 50 muestras de formulados de plaguicidas, coadyuvantes y fertilizantes. V. Dar cumplimiento en los Laboratorios los Sistemas de Control de la Calidad (ISO 17025): Procedimientos Normalizados de Operación, Validación de metodologías analíticas, Trazabilidad y estimación de la incertidumbre de las medidas. Verificaciones y Auditorías de control. Ejercicios de intercomparación de resultados analíticos. Trabajar en conjunción con la Dirección Técnica de Acreditación (DTA). VI. Trabajos de Investigación en: Fluorescencia de rayos X, cuantificación de contenido de metales en varias matrices. Fluorometría, aplicaciones de la fluorescencia. Estimación de caudales volumétricos con el uso de trazadores radiactivos y químicos. Página 35

37 Cuantificación del contenido isotópico (tritio, deuterio) con el empleo de contadores de centelleo líquido. Investigación agrícola, trabajos en campo con la utilización de fertilizantes marcados N-15. VII. Socialización de conocimientos en análisis físico químico de suelos, aguas y vegetales. Capacitaciones en Fluorescencia de Rayos X y en Absorción atómica. FORMULARIO 2 CUADRO RESUMEN ACTIVIDADES / METAS ACTIVIDADES Realizar los Servicios de Análisis con el uso de Técnicas Analíticas Nucleares (TAN) y Convencionales. Apoyar a la Autoridad Ambiental con las capacidades analíticas. Viabilizar y ejecutar Proyectos que conllevan identificación con la problemática medio ambiental. Certificación de formulados de plaguicidas y fertilizantes en productos de exportación e importación. Acreditación de Laborato- METAS Analizar y reportar 2000 muestras para interesados externos y los Proyectos de Investigación. Apoyo efectivo a la Autoridad Ambiental con Planificación, Inspección, Programación, Ejecución, Análisis, Reporte y Evaluación de 10 Campañas de muestreo y análisis y certificación de 1000 muestras del medio ambiente. Trabajo con al menos 7 Proyectos de Investigación, considerados de la problemática de Medio Ambiente (suelos, agua y aire): BOL 5/020, BOL 7/004, ARCAL 5054, Zeolitas y Planificación de tres Proyectos para la gestión Trabajo en coordinación con el SENASAG para el efectivo control de la importación de compuestos químicos de uso agropecuario, certificación de 50 muestras de formulados de plaguicidas y fertilizantes y residuos de plaguicidas. Laboratorios con Sistemas de Control de Página 36

INSTITUTO BOLIVIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA NUCLEAR

INSTITUTO BOLIVIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA NUCLEAR INSTITUTO BOLIVIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA NUCLEAR Estructura Orgánica DIRECCIÓN GENERAL EJECUTIVA CENTRO DE DOCUMENTACIÓN NUCLEAR DIRECCIÓN CENTRO PROTECCIÓN Y SEGURIDAD RADIOLÓGICA DIRECCIÓN CENTRO

Más detalles

ARCAL ACUERDO REGIONAL DE COOPERACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA NUCLEARES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE INFORME ANUAL ARCAL

ARCAL ACUERDO REGIONAL DE COOPERACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA NUCLEARES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE INFORME ANUAL ARCAL ARCAL ACUERDO REGIONAL DE COOPERACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA NUCLEARES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE INFORME ANUAL ARCAL 2015 País: BOLIVIA Coordinador Nacional: Hernán Vera Ruiz.

Más detalles

INSTITUTO BOLIVIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA NUCLEAR

INSTITUTO BOLIVIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA NUCLEAR Contenido INSTITUTO BOLIVIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA NUCLEAR...- 1 - PLAN OPERATIVO ANUAL 2014...- 1-1. MARCO LEGAL...- 1-2. ANTECEDENTES...- 1-3. ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA...- 1-4. ROL DE LA INSTITUCIÓN...-

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA)

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA) INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA) TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL COORDINADOR DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y

Más detalles

PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL - PEI

PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL - PEI PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL - PEI 2016-2020 MISIÓN. La Procuraduría General del Estado por mandato constitucional y legal ejerce la representación jurídica de la defensa

Más detalles

Donación GEF Nº TF COORDINADOR DEL COMPONENTE 3 Desarrollo Institucional en el área del Proyecto TÉRMINOS DE REFERENCIA

Donación GEF Nº TF COORDINADOR DEL COMPONENTE 3 Desarrollo Institucional en el área del Proyecto TÉRMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR DEL COMPONENTE 3 Desarrollo Institucional en el área del Proyecto TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. ANTECEDENTES La SEAM es punto focal del Paraguay ante el GEF y en el marco de sus atribuciones, a

Más detalles

MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE MAPA DE PROCESOS

MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE MAPA DE PROCESOS MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE MAPA DE PROCESOS El Mapa de Procesos del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, ofrece una visión general del sistema de gestión institucional, a

Más detalles

Estado Plurinacional de Bolivia. DIRECCION GENERAL DE PLANIFICACION 2017,2 Página 1

Estado Plurinacional de Bolivia. DIRECCION GENERAL DE PLANIFICACION 2017,2 Página 1 Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Planificación del Desarrollo DIRECCION GENERAL DE PLANIFICACION 207,2 Página MINISTERIO DE PLANIFICACION DEL DESARROLLO PROGRAMACION DE OPERACIONES ANUAL OBJETIVOS

Más detalles

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA (Financiamiento Externo)

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA (Financiamiento Externo) INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA) TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA (Financiamiento

Más detalles

Es de aplicación del titular de la Unidad de Auditoría Interna, de acuerdo con lo establecido en la Norma de Auditoría Gubernamental N 302.

Es de aplicación del titular de la Unidad de Auditoría Interna, de acuerdo con lo establecido en la Norma de Auditoría Gubernamental N 302. Res. CGR-1/018/2002 Versión 2: Vigencia 09/2002 Norma: CI/06 1. OBJETIVO El objetivo de esta declaración es resumir las principales características y responsabilidades de la función que debe cumplir la

Más detalles

PROGRAMA INTERNACIONAL CONJUNTO DE ISÓTOPOS EN HIDROLOGÍA (JIIHP) Objetivos

PROGRAMA INTERNACIONAL CONJUNTO DE ISÓTOPOS EN HIDROLOGÍA (JIIHP) Objetivos PROGRAMA INTERNACIONAL CONJUNTO DE ISÓTOPOS EN HIDROLOGÍA Objetivos Facilitar la integración de los isótopos en las prácticas hidrológicas mediante las siguientes acciones: Desarrollar herramientas para

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VICEMINISTERIO DE POLÍTICAS COMUNICACIONALES VICEMINISTERIO DE POLITICAS COMUNICACIONALES DIRECCION GENERAL DE ESTRATEGIAS DIRECIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN GUBERNAMENTAL UNIDAD DE PRODUCCION UNIDAD DE RELACIONAMIENTO

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO. MEJORA DE LA EFICIENCIA ADMINISTRATIVA Acciones Realizadas

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO. MEJORA DE LA EFICIENCIA ADMINISTRATIVA Acciones Realizadas ANTECEDENTES: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO MEJORA DE LA EFICIENCIA ADMINISTRATIVA Acciones Realizadas La Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, ha incorporado nuevas políticas de administración,

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL EJERCICIO FISCAL 2007

PLAN OPERATIVO ANUAL EJERCICIO FISCAL 2007 PLAN OPERATIVO ANUAL EJERCICIO FISCAL 2007 Lima, diciembre de 2006 PLAN OPERATIVO 2007 El Plan Operativo es una importante herramienta de la gestión institucional. Es el instrumento que orienta las acciones

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA PRESENTACIÓN El Plan Estratégico Institucional 2013 2017 del Banco Central de Bolivia, aprobado mediante Resolución de Directorio N 143/2012, de

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ENTIDAD CONTRATANTE: DENOMINACIÓN: FUENTE DE FINANCIAMIENTO: Ministerio de Planificación del Desarrollo Unidad Ejecutora del PROMARENA. Consultor Individual de Línea Responsable

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA 2017 REFORMULADO OBSERVATORIO PLURINACIONAL DE LA CALIDAD EDUCATIVA - OPCE

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA 2017 REFORMULADO OBSERVATORIO PLURINACIONAL DE LA CALIDAD EDUCATIVA - OPCE DEL POA 207 FECHA DE ELABORACIÓN 3/05/207 PLAN OPERATIVO ANUAL - POA 207 REFORMULADO - DE T T2 T3 T4-0 Desarrollar el 00% de las acciones para implementar procesos, metodologías, instrumentos, e investigación

Más detalles

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD) IDENTIFICACIÓN Nombre del cargo Técnico Operativo Nivel: Técnico Código y Grado 314-02 Naturaleza del Cargo: Carrera Administrativa Clase: Tiempo Completo MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Realizar labores

Más detalles

EMPODERAR PROYECTO ALIANZAS RURALES ADMINISTRACION Y GESTION SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEL EMPODERAR TERMINOS DE REFERENCIA

EMPODERAR PROYECTO ALIANZAS RURALES ADMINISTRACION Y GESTION SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEL EMPODERAR TERMINOS DE REFERENCIA Anexo V.03 EMPODERAR PROYECTO ALIANZAS RURALES ADMINISTRACION Y GESTION SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEL EMPODERAR TERMINOS DE REFERENCIA 1. ANTECEDENTES E INFORMACIÓN GENERAL En el marco de la Política para

Más detalles

Porcentaje de inclusión de personas con discapacidades

Porcentaje de inclusión de personas con discapacidades Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN 1. El Sistema Nacional de Planificación del Consejo de la Judicatura Es el conjunto ordenado de

Más detalles

Porcentaje de inclusión de personas con discapacidades

Porcentaje de inclusión de personas con discapacidades Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL INDIVIDUAL P.O.A.I. GESTIÓN 2017

PLAN OPERATIVO ANUAL INDIVIDUAL P.O.A.I. GESTIÓN 2017 PLAN OPERATIVO ANUAL INDIVIDUAL P.O.A.I. GESTIÓN 2017 1 IDENTIFICACIÓN Profesional II en Planificación y Sistematización Denominación del Puesto: de Información Dependencia (Dirección, Área, Unidad): Dirección

Más detalles

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO Lima 17, Mayo 2018 EJES ESTRATEGICOS DEL MINAGRI ARTICULACIÓN GGRR Y GGLL ASOCIATIVIDAD PERSONERÍA JURÍDICA ACCESO A CRÉDITO ECONOMÍAS DE ESCALA FORMALIZACIÓN AGRICULTURA

Más detalles

Sistema de Gestión de Calidad para la Administración del Macroproceso de Investigación del INIFAP. Norma NMX-CC-9001-IMNC-2008

Sistema de Gestión de Calidad para la Administración del Macroproceso de Investigación del INIFAP. Norma NMX-CC-9001-IMNC-2008 Sistema de Gestión de Calidad para la Administración del Macroproceso de Investigación del INIFAP Norma NMX-CC-9001-IMNC-2008 Noviembre 2014 OBJETIVOS Objetivo General Asegurar la Instrumentación del Sistema

Más detalles

Septiembre 2017-Diciembre Tareas

Septiembre 2017-Diciembre Tareas DIRECCIÓN GENERAL DE ÉTICA E INTEGRIDAD GUBERNAMENTAL Creada mediante Decreto No. 486-12, de fecha 21 de agosto 2012 PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL AUTODIAGNÓSTICO CAF Septiembre 2017-Diciembre 2018 No.

Más detalles

APLICACIÓN DEL MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO

APLICACIÓN DEL MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO ENE 17 Hoja: 1 de 8 APLICACIÓN DEL MODELO ESTÁNDAR DE Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Subdirección de Planeación Subdirección de Planeación Dirección de Administración Firma Hoja: 2 de 8 1. Propósito

Más detalles

No. Descripción de la unidad Objetivo de la unidad Indicador Meta cuantificable PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO

No. Descripción de la unidad Objetivo de la unidad Indicador Meta cuantificable PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO No. Descripción de la unidad Objetivo de la unidad Indicador Meta cuantificable PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO 1 Dirección Ejecutiva 2 Dirección Ejecutiva Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VICEMINISTERIO DE POLÍTICAS COMUNICACIONALES VICEMINISTERIO DE POLITICAS COMUNICACIONALES DIRECCION GENERAL DE ESTRATEGIAS DIRECIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN GUBERNAMENTAL UNIDAD DE PRODUCCION UNIDAD DE RELACIONAMIENTO

Más detalles

FORMULACIÓN PLAN OPERATIVO ANUAL POA Instituto Salvadoreño de Desarrollo Municipal ISDEM. Unidad de Planificación

FORMULACIÓN PLAN OPERATIVO ANUAL POA Instituto Salvadoreño de Desarrollo Municipal ISDEM. Unidad de Planificación FORMULACIÓN PLAN OPERATIVO ANUAL POA 2018 Instituto Salvadoreño de Desarrollo Municipal ISDEM Unidad de Planificación Fases para la formulación del POA: 1 2 Definición de lineamientos de formulación. 3

Más detalles

SEGURO SOCIAL UNIVERSITARIO UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA Sucre Bolivia

SEGURO SOCIAL UNIVERSITARIO UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA Sucre Bolivia 1. INFORMACION INSTITUCIONAL: RESUMEN EJECUTIVO PROGRAMA OPERATIVO DE ACTIVIDADES GESTION 2017 IDENTIFICACIÓN DE LA ENTIDAD: SEGURO SOCIAL UNIVERSITARIO -Sucre BASE LEGAL DE CREACIÓN: El Seguro Social

Más detalles

DESPLIEGUE DE MACROPROCESO DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN (GESTIÓN DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Y DE TELECOMUNICACIONES Y GESTIÓN DOCUMENTAL)

DESPLIEGUE DE MACROPROCESO DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN (GESTIÓN DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Y DE TELECOMUNICACIONES Y GESTIÓN DOCUMENTAL) GESTIÓN DE INFORMACIÓN (GESTIÓN DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Y DE TELE Y GESTIÓN DOCUMENTAL) DESPLIEGUE DE MACROPROCESO DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN (GESTIÓN DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Y DE TELE Y GESTIÓN DOCUMENTAL)

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

La Ley Nº 28716, Ley de Control Interno de la Entidades del Estado, define como::

La Ley Nº 28716, Ley de Control Interno de la Entidades del Estado, define como:: La Ley Nº 28716, Ley de Control Interno de la Entidades del Estado, define como:: Conjunto de: Acciones Registros Organización, Actividades, Normas Procedimientos y Planes, Políticas Métodos Incluyendo

Más detalles

Porcentaje de inclusión de personas con discapacidades

Porcentaje de inclusión de personas con discapacidades Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

MATRIZ DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL DE LA POLÍTICA PÚBLICA 2014 DE GASTO CORRIENTE / GESTIÓN OPERATIVA

MATRIZ DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL DE LA POLÍTICA PÚBLICA 2014 DE GASTO CORRIENTE / GESTIÓN OPERATIVA MATRIZ DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL DE LA POLÍTICA PÚBLICA 204 DE GASTO CORRIENTE / GESTIÓN OPERATIVA Objetivo Estratégico Proceso Implementación de las medidas de control y prevención

Más detalles

RESULTADOS DEL CONVENIO DE DESEMPEÑO COLECTIVO (CDC) - AGCI AÑO 2016 METAS E INDICADORES

RESULTADOS DEL CONVENIO DE DESEMPEÑO COLECTIVO (CDC) - AGCI AÑO 2016 METAS E INDICADORES RESULTADOS DEL CONVENIO DE DESEMPEÑO COLECTIVO (CDC) - AGCI AÑO 216 Norma Acto Administrativo Ley Nº 19.882 / DS Nº 983, de 23, de Hacienda Resolución Exenta Nº 41 Fecha de total tramitación del acto administrativo

Más detalles

I. Elaborar y proponer el Programa Operativo Anual de la Auditoría Superior;

I. Elaborar y proponer el Programa Operativo Anual de la Auditoría Superior; CAPÍTULO V DEL AUDITOR ESPECIAL DE NORMATIVIDAD Y CONTROL DE CALIDAD (Reglamento interno de la Auditoría Superior de Michoacán POE 19 de Abril de 2010) Artículo 12. Corresponde al Auditor Especial de Normatividad

Más detalles

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO. Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO. Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central INTRODUCCIÓN En concordancia con lo establecido en la ley 1712 de 2014, la ley 1474 de 2011 y en el Decreto

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD DE EL SALVADOR MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN. San Salvador, febrero de 2012.

MINISTERIO DE SALUD DE EL SALVADOR MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN. San Salvador, febrero de 2012. MINISTERIO DE SALUD DE EL SALVADOR MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN San Salvador, febrero de 2012. Ministerio de Salud Viceministerio de Políticas de Salud

Más detalles

39 Superintendencia Nacional de Auditoría Interna

39 Superintendencia Nacional de Auditoría Interna 39 Superintendencia Nacional de Auditoría Interna LEY DE PRESUPUESTO 39-1 SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE AUDITORÍA INTERNA POLÍTICA PRESUPUESTARIA PARA EL AÑO El para el ejercicio fiscal del año de la Superintendencia

Más detalles

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Proyecto de Presupuesto General de la República 2018 POLÍTICA INSTITUCIONAL CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Ampliar la cobertura de fiscalización de las Entidades y Organismo de Estado, a través del

Más detalles

Semana de la BVS Paraguay 26 de Marzo

Semana de la BVS Paraguay 26 de Marzo Semana de la BVS Paraguay 26 de Marzo 10 Años BVS Paraguay 1999-2009 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Instituto Nacional de Salud VISIÓN Y MISIÓN VISIÓN Ser líder en la prestación de servicios

Más detalles

ARCAL ACUERDO REGIONAL DE COOPERACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA NUCLEARES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

ARCAL ACUERDO REGIONAL DE COOPERACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA NUCLEARES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ACUERDO REGIONAL DE COOPERACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA NUCLEARES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE INFORME ANUAL País: CUBA Brasil, mayo 2015 ANEXO I - FORMATO PARA EL INFORME ANUAL

Más detalles

Charla de Sensibilización sobre Control Interno

Charla de Sensibilización sobre Control Interno ORGANO Sistema de DE Control CONTROL Interno INSTITUCIONAL (SCI) MDLA Charla de Sensibilización sobre Control Interno 1 OBJETIVO DE LA CHARLA DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE CONTROL INTERNO Que la alta dirección

Más detalles

AUDIENCIA INICIAL RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS Agencia Boliviana de Energía Nuclear ABEN

AUDIENCIA INICIAL RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS Agencia Boliviana de Energía Nuclear ABEN AUDIENCIA INICIAL RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS 2018 Agencia Boliviana de Energía Nuclear ABEN AGENCIA BOLIVIANA DE ENERGÍA NUCLEAR Creación Mediante Decreto Supremo N 2697 de 9 de marzo de 2016 se crea

Más detalles

VICERRECTORADO DE INVESTIGACION PLAN OPERATIVO ANUAL 2015

VICERRECTORADO DE INVESTIGACION PLAN OPERATIVO ANUAL 2015 VICERRECTORADO DE INVESTIGACION PLAN OPERATIVO ANUAL 2015 INTRODUCCIÓN El presente Plan Operativo Institucional (POA) 2015 del Vicerrectorado de Investigación de la UJCM, que es el primero, se ha elaborado

Más detalles

Mapa de Procesos. Dirección de Planeación Coordinación de Calidad

Mapa de Procesos. Dirección de Planeación Coordinación de Calidad Mapa de Procesos Dirección de Planeación Coordinación de Calidad MAPA DE PROCESOS UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI C L I E N T E S / U S U A R I O S N & E Servicios de Apoyo Académico Direccionamiento

Más detalles

ANEXO 2 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORES

ANEXO 2 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORES ANEXO 2 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORES Términos de Referencia para la contratación de consultores para el Análisis Sectorial de Residuos Sólidos La Organización Panamericana

Más detalles

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN MANUAL DE DESCRIPTORES DE PUESTOS: DEPARTAMENTO DE AUDITORIA INTERNA ORGANIGRAMA DEL DEPARTAMENTO DE AUDITORIA INTERNA CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN JEFE DEL DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA INTERNA Secretaria de

Más detalles

1 MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD Enero

1 MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD Enero Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos Metas

Más detalles

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Unidad de Auditoría Institucional "Para contribuir con el mejoramiento de los procesos, el fortalecimiento del sistema de control interno y el logro

Más detalles

Profesional Especializado (Sistemas)

Profesional Especializado (Sistemas) Profesional Especializado (Sistemas) I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO Nivel Jerárquico Profesional Denominación del empleo PROFESIONAL ESPECIALIZADO Código 222 Grado 05 Número de Cargos Dos (2) Dependencia

Más detalles

Estado Plurinacional de Bolivia FORMULARIO Nº 1 OBJETIVOS DE GESTION DEL M.P.D.

Estado Plurinacional de Bolivia FORMULARIO Nº 1 OBJETIVOS DE GESTION DEL M.P.D. Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Planificación del Desarrollo FORMULARIO Nº 1 OBJETIVOS DE GESTION DEL M.P.D. MINISTERIO DE PLANIFICACION DEL DESARROLLO PROGRAMACION DE OPERACIONES ANUAL OBJETIVOS

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO Porcentaje de cumplimiento de las actividades promocionales semestral Incrementar el posicionamiento del INDOT como la instancia técnica en el Sistema Nacional de

Más detalles

RESUMEN PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL

RESUMEN PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL RESUMEN PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 206-2020 MINISTERIO DE PLANIFICACION DEL DESARROLLO OBJJETIIVOS Y ESTRATEGIIAS IINSTIITUCIIONALES Promover la implementación del Sistema de Planificación Integral

Más detalles

Capítulos II y V del Decreto Ejecutivo N Organización Administrativa de las Oficinas Centrales del Ministerio de Educación Pública

Capítulos II y V del Decreto Ejecutivo N Organización Administrativa de las Oficinas Centrales del Ministerio de Educación Pública Capítulos II y V del Decreto Ejecutivo N 38170 Organización Administrativa de las Oficinas Centrales del Ministerio de Educación Pública Capítulo II Del Nivel Político Artículo 11 - El Viceministro de

Más detalles

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014.

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014. . Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas Quito, 4 de abril de 2014. ANTECEDENTES: El objetivo principal que persigue el Estado ecuatoriano sobre la gestión pública es la creación

Más detalles

Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN. Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1

Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN. Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1 Plan de Acción Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1 Plan de Acción Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN OBJETIVO ESPECÍFICO

Más detalles

ANEXO 4 PLAN DE DIFUSIÓN (CHALLAPATA UYUNI)

ANEXO 4 PLAN DE DIFUSIÓN (CHALLAPATA UYUNI) ANEXO 4 PLAN DE DIFUSIÓN (CHALLAPATA UYUNI) 2014-2015 Introducción Challapata y Uyuni, se constituyen en el principal centro productor de quinua en Bolivia. Lamentablemente, factores relacionados con el

Más detalles

SEGURO SOCIAL UNIVERSITARIO SUCRE

SEGURO SOCIAL UNIVERSITARIO SUCRE SEGURO SOCIAL UNIVERSITARIO SUCRE PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTION 2012 SEGURO SOCIAL UNIVERSITARIO 1 PROGRAMA OPERATIVO DE ACTIVIDADES GESTION 2012 1. INFORMACION INSTITUCIONAL: IDENTIFICACIÓN DE LA ENTIDAD:

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA REQUERIDOS PARA EL PERSONAL EVENTUAL CENTRO INTERNACIONAL DE LA QUINUA

TÉRMINOS DE REFERENCIA REQUERIDOS PARA EL PERSONAL EVENTUAL CENTRO INTERNACIONAL DE LA QUINUA TÉRMINOS DE REFERENCIA REQUERIDOS PARA EL PERSONAL EVENTUAL CENTRO INTERNACIONAL DE LA QUINUA TÉRMINOS DE REFERENCIA RESPONSABLE EN GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN 1. Antecedentes 1.1 La Ley N 395, Ley de 26

Más detalles

VIII. DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS

VIII. DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS VIII. DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS NOMBRE DEL PUESTO SUPERVISA A: Directora/Director General de Planeación Estratégica y Desarrollo Institucional ÁREA O DEPARTAMENTO Dirección General de Planeación

Más detalles

POLÍTICA DE VALORACIÓN DEL RIESGO

POLÍTICA DE VALORACIÓN DEL RIESGO POLÍTICA DE VALORACIÓN DEL RIESGO RESOLUCIÓN Nº 011-08-PLAN MINISTRO DE PLANIFICACION NACIONAL Y POLITICA ECONOMICA. San José a las diez horas del día dos del mes de octubre del año dos mil ocho. De conformidad

Más detalles

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATO DE SERVICIO

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATO DE SERVICIO Ingeniero Ambientalista Senior Responsable del Equipo del Ministerio de Minería y Metalurgia. Gestión de Pasivos Ambientales en Áreas Protegidas y su influencia en el Recurso Hídrico. Coordinador de Proyecto

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. INFORMACIÓN GENERAL Proyecto No 106279 TÉRMINOS DE REFERENCIA Nombre Proyecto REDD Italia Título contratación Actualización y puesta en producción del portal web de REDD+ Ecuador Tipo de contrato Ubicación

Más detalles

Contenido. Agradecimientos. Presentación. Introducción. CAPíTULO 1. CAPíTULO iii. xviii. xxi.

Contenido. Agradecimientos. Presentación. Introducción. CAPíTULO 1. CAPíTULO iii. xviii. xxi. Agradecimientos Presentación Introducción CAPíTULO 1 Marco conceptual Conceptos fundamentales Antecedentes históricos Concepto de auditoría administrativa de la auditoría administrativa Alcance de la auditoría

Más detalles

Jefa de Administración y Finanzas

Jefa de Administración y Finanzas NOMBRE DEL PERFIL DE PUESTO Jefa de Administración y Finanzas DEPENDENCIA LABORAL UNIDAD ORGANIZATIVA EQUIPO FUNCIONAL Programa Presidencial CM Departamento de Administración y Finanzas Dirección de Programa

Más detalles

4. Contraloría General de la República

4. Contraloría General de la República 4. Contraloría General de la República 4.1 Misión La Contraloría General de la República es una Institución Pública, Autónoma e Independiente de carácter eminentemente técnico, que ejerce el control externo

Más detalles

PROCESOS AGREGADORES DE VALOR / NIVEL OPERATIVO

PROCESOS AGREGADORES DE VALOR / NIVEL OPERATIVO Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

Estado Plurinacional de Bolivia. Evaluación de la Calidad educativa con responsabilidad y compromiso para nuestras nuevas generaciones

Estado Plurinacional de Bolivia. Evaluación de la Calidad educativa con responsabilidad y compromiso para nuestras nuevas generaciones Estado Plurinacional de Bolivia Evaluación de la Calidad educativa con responsabilidad y compromiso para nuestras nuevas generaciones La Paz, Agosto 2017 CONTENIDO OPCE 1. MARCO NORMATIVO 2. OBJETIVOS

Más detalles

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA. Título de la posición: Subdirector/a de Operaciones de Campo y Logística

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA. Título de la posición: Subdirector/a de Operaciones de Campo y Logística FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA I. Información del puesto Título de la posición: Subdirector/a de Operaciones de Campo y Logística Agencia: UNFPA Tipo de contrato: Service

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS RECTORADO DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS Julio, 2015 LA PAZ -

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA GESTIONES 2011, 2012 y 2013 Y PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTIÓN ESTIMACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE GESTIÓN

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA GESTIONES 2011, 2012 y 2013 Y PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTIÓN ESTIMACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE GESTIÓN RESUMEN EJECUTIVO EMPRESA LOCAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SUCRE ELAPAS PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA GESTIONES 0, 0 y 03 Y PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTIÓN 03 UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA 3. ESTIMACIÓN

Más detalles

DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA

DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA Plantilla 1.0 MINISTERIO DE FINANZAS PÚBLICAS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA Guatemala, octubre de 2015 Índice Introducción 3 Propósito del manual 3 Descripción de la

Más detalles

No. Descripción de la unidad Objetivo de la unidad Indicador Meta cuantificable PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO

No. Descripción de la unidad Objetivo de la unidad Indicador Meta cuantificable PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO No. Descripción de la unidad Objetivo de la unidad Indicador Meta cuantificable PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO 1 Dirección Ejecutiva 2 Dirección Ejecutiva 3 Dirección Ejecutiva 4 Dirección Ejecutiva

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES DEL MINISTERIO DE COMUNICACIÓN TITULO I GENERALIDADES

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES DEL MINISTERIO DE COMUNICACIÓN TITULO I GENERALIDADES REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES DEL TITULO I GENERALIDADES CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Objetivo y ámbito de aplicación del Reglamento Específico El Reglamento

Más detalles

Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal - INIAF INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF)

Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal - INIAF INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal - INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL () TERMINOS DE REFERENCIA PARA PREINVERSION: ESPECIALISTA EN SEMILLAS I. ANTECEDENTES

Más detalles

FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN CALIDAD BAJO LA NORMA ISO/IEC 17025

FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN CALIDAD BAJO LA NORMA ISO/IEC 17025 FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN CALIDAD BAJO LA NORMA ISO/IEC 17025 1. ANTECEDENTES Los laboratorios de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario, tienen como misión gestionar estratégicamente

Más detalles

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA I. Información del puesto Título de la posición: Jefe/a de Temática Censal Agencia: UNFPA Tipo de contrato: Service Contract (SC) Nivel:

Más detalles

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA 7 REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA La Paz Bolivia 2013 REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES DEL MINISTERIO DE LA

Más detalles

Modelo para la vigilancia sanitaria de los productos de uso y consumo en Colombia.

Modelo para la vigilancia sanitaria de los productos de uso y consumo en Colombia. Modelo para la vigilancia sanitaria de los productos de uso y consumo en Colombia. Módulo 3. Gestión de la inspección, vigilancia y control sanitario, con enfoque de riesgo. Curso virtual INVIMA 2013 Decreto

Más detalles

Son funciones de la Dirección General de Asuntos Especiales las siguientes:

Son funciones de la Dirección General de Asuntos Especiales las siguientes: Son funciones de la Dirección General de Asuntos Especiales las siguientes: 1. Colaborar con el Secretario de Estado en la formulación de políticas, planes y programas concernientes en materia de su competencia.

Más detalles

ENTIDAD 103 CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS 103-1

ENTIDAD 103 CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS 103-1 ENTIDAD 103 CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS 103-1 POLÍTICA PRESUPUESTARIA DE LA ENTIDAD El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) fue creado en

Más detalles

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 09 de enero de 2015.

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 09 de enero de 2015. . Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas Quito, 09 de enero de 2015. ANTECEDENTES: El objetivo principal que persigue el Estado ecuatoriano sobre la gestión pública es la creación

Más detalles

Gestión para la Certificación de. Productos de la Madera y el Mueble

Gestión para la Certificación de. Productos de la Madera y el Mueble Gestión para la Certificación de Productos de la Madera y el Mueble Ing. Agr. María Cristina Siri AMBIENTE TECNOLOGICAS PARA LA DISCAPACIDAD CARNES CAUCHO CELULOSA Y PAPEL -CEREALES Y OLEAGINOSAS - CONSTRUCCIONES

Más detalles

Memoria Capítulo 12. Auditoría interna

Memoria Capítulo 12. Auditoría interna Memoria 2013 Capítulo 12 Auditoría interna 218 12 Capítulo 12 Auditoría interna Capítulo 12: Auditoría Interna A la Unidad de Auditoria Interna (UAI) le corresponde otorgar apoyo al Defensor Nacional,

Más detalles

INFORME GENERAL DE GESTIÓN DE RESULTADOS

INFORME GENERAL DE GESTIÓN DE RESULTADOS Ministerio de Finanzas 2/01/2014 INFORME GENERAL DE GESTIÓN DE RESULTADOS DIRECCIÓN DE PROCESOS Y MEJORA CONTINUA 2012-2013 ANTECEDENTES El objetivo principal que persigue el Estado ecuatoriano sobre la

Más detalles

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA POLÍTICA INSTITUCIONAL CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Fortalecer en la Contraloría General de la República su autonomía e independencia administrativa y funcional con el fin de mejorar la economía,

Más detalles

Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO

Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO Programas es el área a cargo de implementar los esfuerzos institucionales para contribuir con el fortalecimiento de los movimientos de mujeres, a través del apoyo

Más detalles

ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS EN CHILE. Pamela Miranda Departamento de Salud Ambiental Ministerio de Salud Septiembre 2016

ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS EN CHILE. Pamela Miranda Departamento de Salud Ambiental Ministerio de Salud Septiembre 2016 ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS EN CHILE Pamela Miranda Departamento de Salud Ambiental Ministerio de Salud Septiembre 2016 Contexto El año 2010, Chile postuló a través de MINSAL al fondo de inicio

Más detalles

FONABOSQUE FIDEICOMISO

FONABOSQUE FIDEICOMISO 1996 CREADO Ley Forestal Nº 1700 (art. 23) 2008 INICIO DE ACTIVIDADES Por decisión política del Gobierno de Evo Morales se conformó el 1er Directorio y 1ra Gerencia General a.i. 2011 FIDEICOMISO APROBADO

Más detalles

Programa Regional de Cooperación Técnica para América Latina y el Caribe

Programa Regional de Cooperación Técnica para América Latina y el Caribe Programa Regional de Cooperación Técnica para América Latina y el Caribe 2016-2017 XVII REUNIÓN DEL ÓRGANO DE COORDINACIÓN TÉCNICA Viena, Austria 25-29 de abril de 2016 International Atomic Energy Agency

Más detalles

Plan Estadístico Territorial PET Departamento Administrativo de Planeación Municipal 2015

Plan Estadístico Territorial PET Departamento Administrativo de Planeación Municipal 2015 Plan Estadístico Territorial PET Departamento Administrativo de Planeación Municipal 2015 Componentes Web Page http://domain.com Title Proyecto: Sistema de indicadores Sociales 2009 2011Conceptualización

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL INTERNO

SISTEMA DE CONTROL INTERNO Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación SISTEMA DE CONTROL INTERNO Plan de Implementación de Mejoras al Sistema de

Más detalles