VI Congreso Internacional de Informática en Salud

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "VI Congreso Internacional de Informática en Salud"

Transcripción

1 VI Congreso Internacional de Informática en Salud Temáticas: Título: Autores: - INFORMÁTICA, SOCIEDAD Y SALUD (Informática e ITS/VIH/SIDA) - INTERNET, REDES Y SERVICIOS WEB EN FUNCIÓN DE LA SALUD (Gestión de bases de datos) - INFORMÁTICA Y SERVICIOS DE SALUD (Gestión hospitalaria y automatización) SLD083- SISTEMA AUTOMATIZADO PARA LA ATENCION MEDICA INTEGRAL A PACIENTES VIH/SIDA - SIDATRAT. Ing. Carlos Aragonés López, MSc. aragones@ipk.sld.cu Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí Cuba Dr. L. Jorge Pérez Ávila, PhD. jorge.perez@ipk.sld.cu Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí Cuba Dr. Daniel F. Pérez Correa, MSc. dfelipe@ipk.sld.cu Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí Cuba Téc. Jorge R. Campos Díaz jcampos@ipk.sld.cu Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí Cuba 1

2 Resumen: La epidemia producida por el VIH ha constituido un grave problema incluso para Cuba, que ha logrado mantener una baja tasa de crecimiento. Desde inicios de 1983, cuando llegaron las primeras informaciones sobre la existencia del SIDA al país, el Ministerio de Salud Pública comenzó a tomar importantes medidas para evitar la diseminación de la enfermedad. Se estableció el programa para la atención y cuidado de la salud de las personas diagnosticadas. Desde el año 2001, el Estado garantiza el tratamiento antirretroviral a todos los enfermos que lo necesitan, aumentando la calidad de vida de estas personas y disminuyendo significativamente la mortalidad por SIDA. Para dar seguimiento y contribuir a la calidad de este proceso surge SIDATRAT, que ha influido notablemente en el éxito del programa de atención a los seropositivos, garantizando la información necesaria. El mismo lleva el control de los datos generales y clínicos de todos los pacientes diagnosticados, sus enfermedades oportunistas, exámenes de laboratorio realizados, CD4 y carga viral, tratamientos indicados, efectos secundarios, resistencia y adherencia; así como su evolución en el tiempo, estudios de subtipos y participación en protocolos de investigación. SIDATRAT permite que los médicos de asistencia y los decisores de salud pueden contar con los elementos necesarios para tomar decisiones eficaces en aras del mejor seguimiento de los infectados. Además, dado que las personas con VIH/SIDA son atendidas a lo largo de todo el territorio nacional, SIDATRAT permite el acceso de personal autorizado desde cualquier estación de trabajo conectada a la red de salud. 2

3 Introducción: La epidemia producida por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), causante del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), se extiende inexorable e indeteniblemente hacia todos los rincones del mundo y constituye un gran reto para la supervivencia de la humanidad. Según estimados de ONUSIDA y la OMS, a finales del pasado siglo el número de muertes por SIDA alcanzaba los 20 millones y alrededor de 40 millones de personas vivían con VIH/SIDA en todo el mundo, cifras que duplicaban todos los pronósticos realizados una década atrás (1). Cuando en 1981 se reportaban los primeros casos, no se sospechaba que nos enfrentábamos a un problema, no sólo de salud sino también social, de los más graves hasta ahora conocidos, que ha traído la desestabilización de la familia al verse afectada por la enfermedad y muerte de uno o varios de sus miembros y el desamparo de otros, y pérdidas económicas extremas para varios países que han visto morir a parte importante de su fuerza laboral, entre otras muchas cosas (2). Estas devastadoras consecuencias han obligado al ser humano a reflexionar y replantearse aspectos estrechamente relacionados con la propia vida y en los que se involucran, la intimidad y las relaciones con los demás. Incluso para Cuba, que ha logrado mantener una baja tasa de crecimiento, el VIH/SIDA constituye un problema (3). La cantidad de casos de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) reportados reafirman la existencia de conductas de riesgo en nuestra población e indican que aún queda mucho por hacer (4). Resulta necesario reconocer la voluntad política del Estado cubano, que permitió que se priorizaran y destinaran los recursos necesarios para crear un Sistema Nacional de Salud, accesible y gratuito para toda la población, sin importar sexo, raza, religión, militancia política o poder adquisitivo, el cual pudo iniciar tempranamente un programa muy completo para la prevención y control del VIH/SIDA (5). Las más modernas tecnologías, para el seguimiento de las personas infectadas con VIH, han sido adquiridas desde los primeros años, a pesar del elevado costo y de los impedimentos debidos al bloqueo. Todas ellas, en manos de un personal altamente calificado y comprometido, han contribuido a detectar a tiempo cualquier problema de salud. Por otro lado, una verdadera atención de excelencia ha permitido elevar la calidad de vida de cada persona y alejar la muerte. En cuanto a tratamientos, la terapia antirretroviral de alta eficacia (TARVAE) se considera la opción más avanzada en el mundo para un paciente clasificado como SIDA (6). En el año 2001, el Estado cubano decidió comenzar la producción de genéricos nacionales, similares a los que se comercializan en el 3

4 mercado internacional (7), lo cual permitió el acceso total a TARVAE para todas las personas que lo necesitan. Posteriormente, con el apoyo del Fondo Global para la lucha contra el VIH, la Tuberculosis y la Malaria, se completaron todas las posibles combinaciones de tratamientos. Desde los primeros momentos de la epidemia, los servicios hospitalarios del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), asumieron el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades oportunistas del SIDA, los estudios de niveles de CD4 y carga viral a pacientes VIH/SIDA y la asignación y entrega de los medicamentos antirretrovirales. Aunque el IPK constituye hoy el Centro de Referencia Nacional para la atención al SIDA (8), muchas personas que viven con VIH/SIDA en todo el país, se encuentran integradas a sus comunidades y por tanto, son atendidas por sus médicos de familia y otros especialistas de los sanatorios y hospitales provinciales, los cuales requieren de todos los datos disponibles sobre el estado de salud de sus pacientes, como recurso que permite tomar decisiones acertadas y salvar vidas (9). Todo este proceso sería prácticamente imposible sin un soporte informático, que permita el seguimiento del estado de salud de los pacientes VIH/SIDA, teniendo en cuenta todos los exámenes relacionados con su estado inmunológico, los diferentes procedimientos y estudios realizados, los tratamientos aplicados y las infecciones oportunistas aparecidas en el tiempo de evolución de la enfermedad. A su vez, debe permitir el cálculo de las necesidades de cada provincia en cuanto a tratamientos, de forma tal que exista una garantía en el abastecimiento de los mismos, dado que el TARVAE necesita de la administración estricta de un grupo de medicamentos para lograr controlar la enfermedad y evitar el desarrollo de resistencia (10). Por todas estas razones surge SIDATRAT, dando respuesta a las necesidades de control e intercambio de información clínica actualizada sobre VIH/SIDA entre el personal de asistencia a las personas que viven con VIH/SIDA en todo el país. 4

5 Métodos: Problema: Los datos generales de los pacientes que son atendidos en el hospital no se encuentran integrados y son de difícil acceso, existen problemas en el intercambio de información entre los diferentes servicios del hospital y al personal de asistencia le resulta complicado contar con todos los datos necesarios para la toma de decisiones en cada momento. Los médicos que atienden a las personas que viven con VIH/SIDA en las diferentes provincias del país no tienen acceso a toda la información relacionada con sus pacientes. Objetivo: Disponer de un sistema informático que sea capaz de integrar los datos generales de los pacientes que son atendidos en el hospital, que permita la comunicación entre los diferentes servicios del mismo y brinde al personal de asistencia toda la información necesaria para la toma de decisiones en cada momento. Además, este sistema debe ser capaz de mantener informados a los médicos que atienden a las personas que viven con VIH/SIDA en las diferentes provincias del país sobre el estado de salud de los mismos. Beneficios esperados: - Acceso por parte del personal médico a la información de los pacientes que son atendidos en el hospital. - Información integrada sobre cada paciente, de forma tal que se puedan analizar factores desde el punto de vista individual y grupal. - Posibilidad de disponer de toda la información necesaria para realizar diferentes estudios e investigaciones. - Facilidad en la toma de decisiones sobre el estado de salud de los pacientes. - Se humaniza el trabajo del personal de Registros Médicos, Farmacia, Consulta Externa y otras áreas, al disponer de una herramienta de fácil manejo, que les permite el control y búsqueda de información de todos los pacientes. - Se disminuyen significativamente los errores surgidos de la manipulación de la información de los pacientes atendidos. Metodología utilizada: La metodología utilizada para la realización de este sistema es la MetVisualE. Por sus características y exigencias va muy bien con el análisis y diseño del sistema y con cada una de las etapas de su desarrollo (11). La misma propone un prototipo que se va perfeccionando a medida que se presenta a los usuarios y estos le van haciendo sugerencias y lo van aprobando. No se omiten etapas de análisis ni de diseño, sino que simultáneamente se va avanzando. Resulta interesante trabajar de esta forma ya que no hay que esperar al final para que el usuario vea el producto y pueda probarlo, sino que a medida que se va desarrollando, puede ir conociéndolo y adiestrándose en su uso. 5

6 Esta metodología se ajusta satisfactoriamente a las características del sistema desarrollado, el cual trabaja sobre red utilizando plataforma web y siguiendo la filosofía cliente-servidor. El mismo ha sido desarrollado utilizando las ventajas que ofrecen los lenguajes de programación para web, tales como: PHP (12,13), HTML, JavaScript y Visual Basic Script, y una base de datos en MySQL (14,15). De esta forma se logra que todas las áreas que tributan información a SIDATRAT puedan conectarse, actualizar la información, comunicarse entre ellas y disponer de resultados en tiempo real. Resultados: Se cuenta con un sistema para el manejo de la atención médica a las personas que viven con VIH/SIDA, desarrollado sobre plataforma web, el cual puede ser accedido por los usuarios autorizados, desde cualquier computadora conectada a la Red Nacional de Salud Pública del país. El mismo resulta agradable y cómodo a los usuarios y responde a sus intereses. Entre las múltiples responsabilidades de SIDATRAT se encuentran: - Mantener actualizado el registro nacional de personas diagnosticas con VIH/SIDA, el cual se nutre de la base de datos central del MINSAP. - Llevar el control de los reportes de clasificación de casos SIDA, así como sus causas. - Llevar el control de las enfermedades oportunistas, marcadoras o no, que presentan los pacientes VIH/SIDA, así como su proceso de diagnóstico. - Detectar posibles errores de clasificación de casos SIDA y reporte de enfermedades marcadoras. - Llevar el control de todos los exámenes de laboratorio realizados a los pacientes del hospital, sean VIH/SIDA o no. - Llevar el control de los exámenes de CD4 y carga viral realizados a los pacientes VIH/SIDA en la institución. - Confeccionar gráficos de comportamiento en el tiempo y análisis de la tendencia de exámenes de CD4 y carga viral realizados a un paciente VIH/SIDA, de vital importancia en las decisiones sobre tratamientos. - Llevar el control de los tratamientos antirretrovirales indicados a los pacientes SIDA, así como de los cambios realizados en el tiempo. - Llevar el control de los efectos secundarios y resistencia a los medicamentos en los pacientes que los tienen indicados. - Llevar el control de la adherencia al tratamiento antirretroviral por parte de los pacientes. - Llevar el control de los médicos del hospital que atienden en consulta externa, así como de su plan de consultas. - Llevar el plan y registro de todas las atenciones en consulta externa, teniendo en cuenta la asistencia y las patologías diagnosticadas en la misma. - Llevar el plan y control de la guardia de los médicos del hospital en el Centro Receptor de Ingresos (CRI). 6

7 - Llevar el registro de todas las atenciones en el CRI, teniendo en cuenta los ingresos que resultan del mismo y las patologías diagnosticadas. - Llevar el control del plan y registro de ingresos en el hospital. - Llevar el control del movimiento hospitalario. - Llevar el control de los estudios realizados para determinar los subtipos de VIH de los pacientes. - Llevar el control de los protocolos de investigación que se realizan, los pacientes que participan en los mismos y los resultados obtenidos. - Llevar el control de los exámenes imagenológicos realizados a los pacientes del hospital. - Llevar el control de las endoscopías realizadas a los pacientes del hospital. - Llevar el control de las pruebas de anatomía patológica realizadas a los pacientes del hospital. - Llevar el control de los procedimientos nefrológicos realizados a los pacientes del hospital. El usuario debe introducir su identificación y clave para ser reconocido por el sistema. Una vez que ha entrado al mismo, toda la información relacionada con el acceso es almacenada. El menú de SIDATRAT se construye de manera dinámica, en dependencia de los privilegios otorgados al usuario que ha entrado al sistema. 7

8 El sistema permite confeccionar cualquier listado necesiten los usuarios sobre los pacientes registrados. En cuanto al manejo de los errores, los mismos son analizados antes de enviar los datos al servidor. A su vez, para tratar de disminuir las posibilidades de errores al introducir datos, se han utilizado listas asociadas a los nomencladores del sistema, de forma tal que los usuarios escojan el dato que quieren introducir y tecleen lo menos posible. Por otra parte, el sistema ofrece un grupo de listados de errores que pueden ocurrir en diferentes momentos, como por ejemplo, al clasificar a un paciente como SIDA por CD4 bajo y luego introducir una enfermedad marcadora de SIDA, o por el contrario, declararlo SIDA por enfermedad marcadora y no introducir la enfermedad en cuestión. Otro ejemplo lo constituyen los cambios de tratamientos; un tratamiento activo en una persona que ha fallecido, y otros. De esta manera, se garantiza la calidad de la información en el sistema y se ayuda a los administradores del mismo a detectar fallas que pudieran llevar a informes erróneos. Un aspecto importante referente a la protección y seguridad del sistema, es que cada usuario del mismo es registrado con una clave encriptada y se le definen sus niveles de acceso y tareas específicas., no pudiendo acceder a información no autorizada. SIDATRAT cuenta con un servidor de correo electrónico, el cual garantiza la comunicación por entre todos los usuarios del sistema y el envío de correos al administrador cuando ocurren actualizaciones o cambios en los datos de los usuarios o un intento de entrada ilegal. Por otra parte, SIDATRAT mantiene un sistema de mensajería instantánea, el cual permite una comunicación muy rápida entre los usuarios del mismo. Al recibir un mensaje dentro del sistema, se emite un sonido que le avisa al usuario sobre la llegada de éste, pudiendo leerlo y responderlo fácilmente. 8

9 Conclusiones: Se cuenta con un sistema altamente amigable y seguro, que responde a los intereses de la subdirección de Atención Médica del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí y de los médicos que participan en el Programa Nacional de SIDA, contribuyendo a una mayor calidad en la atención a las personas que viven con VIH/SIDA. SIDATRAT ha influido notablemente en el éxito de este programa, garantizando la información necesaria. El mismo lleva el control de los datos generales y clínicos de todos los pacientes diagnosticados, sus enfermedades oportunistas, exámenes de laboratorio realizados, CD4 y carga viral, tratamientos indicados, efectos secundarios, resistencia y adherencia; así como su evolución en el tiempo, estudios de subtipos y participación en protocolos de investigación. SIDATRAT permite que los médicos de asistencia y los decisores de salud pueden contar con los elementos necesarios para tomar decisiones eficaces en aras del mejor seguimiento de los infectados. Dado que las personas con VIH/SIDA son atendidas a lo largo de todo el territorio nacional, SIDATRAT permite el acceso de personal autorizado desde cualquier estación de trabajo conectada a la red de salud. Bibliografía: 1.- Aragonés López C. La conferencia de Barcelona por dentro. Impacto AIDS Project Los Ángeles. Vol.2 (1), p. 24-5, Ministerio de Salud Pública. Programa Nacional de Control y Prevención del VIH/SIDA. La Habana: MINSAP, Castañeda M. Carter: sensibilidad ante problemas del SIDA. Granma Internacional. 14 de mayo del (citado 18 de septiembre del 2002) disponible en URL: Cuba, Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) Seleccionadas. Boletín epidemiológico semanal del IPK 2006; Vol. 10(1-52) Vol.16(1-19) II Foro Latinoamericano y Caribeño de VIH/SIDA, Cuba 2003 Presentaciones Centrales. Conferencia Especial del Dr. Damodar Peña Pentón, Ministro de Salud Pública. La Habana, Cuba; abril

10 6.- Pérez Ávila LJ, Pérez Correa DF, Orta Gutiérrez M, Martínez Rodríguez A, Luzardo C, Aragonés López C y otros. Tratamiento antirretroviral de alta eficiencia en pacientes cubanos con genéricos de producción nacional. II Foro en VIH/SIDA/ITS en América Latina y el Caribe, La Habana, Cuba, Resumen T Tarinas A, Tápanes RD, Pérez LJ. Terapia antiviral para VIH/SIDA. Rev Cub Farmacia 2000, 34(3): Subdirección de Atención Médica. Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí. (citado 28 de agosto de 2006) disponible en URL: Pakenham-Walsh N, Priestly C, Smith R. Meeting the information needs of health workers in developing countries. BMJ 1997; 314: Harries A, Nyangulu D, Hargreaves N, Kaluwa O, Salaniponi F. Preventing antirretroviral anarchy in sub-saharan Africa. Lancet 2001; 358: Álvarez C.S., Anache P.I., Hernández G.A., Pita P.V. Metodología para el desarrollo de aplicaciones para medios ambientes visuales estructurados METVISUALE v Tutorial introductorio sobre PHP. (citado el 19 de enero de 2005) Manual de PHP. (citado el 19 de enero de 2005) Tutorial de MySQL. (citado el 22 de enero de 2005) MySQL. (citado el 22 de enero de 2005). avanzada-mysql.htm 10

El proceso de enseñanza de aprendizaje se basa en los siguientes principios didácticos:

El proceso de enseñanza de aprendizaje se basa en los siguientes principios didácticos: Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí Diplomado a Distancia Actualidad en Enfermedades Infecciosas y Parasitarias Subdirección Docente Ciudad de la Habana Cuba DIPLOMADO Actualidad en Enfermedades

Más detalles

www.juventudrebelde.cu Gracias al impulso que van teniendo las políticas de salud de varios países lo que antes se conseguía en una década, ahora se logra en 24 meses. Autor: Internet Publicado: 21/09/2017

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA -+Olivia Y sin cariñl BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA -1 MINISTERIO DE SALUD Midori de Habich Rospigliosi Ministra de Salud DIRECCION GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA Dr. Martin Yagui

Más detalles

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el Paludismo y otras enfermedades

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el Paludismo y otras enfermedades Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el Paludismo y otras enfermedades La epidemia del SIDA es de baja transmisión en Cuba, gracias al programa de control y prevención que se desarrolla y al Sistema de vigilancia

Más detalles

www.juventudrebelde.cu La promoción de salud es más intensa en los 26 municipios donde se concentra el 63 por ciento de las personas infectadas. Autor: Tomada de ipsnoticias Publicado: 21/09/2017 06:30

Más detalles

Memorias Convención Internacional de Salud. Cuba salud 2015 ISBN

Memorias Convención Internacional de Salud. Cuba salud 2015 ISBN ID:1265 EQUIDAD EN SALUD: UNA MIRADA DESDE LA EPIDEMIA DEL VIH/SIDA EN EL MUNICIPIO MANZANILLO Pérez Rosabal, Elsa; Soler Sánchez, Yudmila; Pérez Rosabal, Rebeca; Hung Fonseca, Yaumara Roque Escollies,

Más detalles

Acuerdo Ministerial 732, Registro Oficial 729, 20 de diciembre de 2002 REGLAMENTO DE ATENCION A PERSONAS CON VIH/SIDA EL MINISTRO DE SALUD PUBLICA

Acuerdo Ministerial 732, Registro Oficial 729, 20 de diciembre de 2002 REGLAMENTO DE ATENCION A PERSONAS CON VIH/SIDA EL MINISTRO DE SALUD PUBLICA Acuerdo Ministerial 732, Registro Oficial 729, 20 de diciembre de 2002 REGLAMENTO DE ATENCION A PERSONAS CON VIH/SIDA EL MINISTRO DE SALUD PUBLICA Considerando: Que el artículo 42 de la Carta Magna garantiza

Más detalles

Título: Infecciones de Transmisión Sexual en Personas Viviendo con el VIH/SIDA

Título: Infecciones de Transmisión Sexual en Personas Viviendo con el VIH/SIDA Título: Infecciones de Transmisión Sexual en Personas Viviendo con el VIH/SIDA Autor Principal: Dr. Ricardo Gómez Fumero Coautores: Dr. Roberto Fernández Ávila Institución: Sanatorio Santiago de las Vegas

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA REPORTE DE AVANCE DE GESTION CUARTO TRIMESTRE UR CONSEJO ESTATAL DE PREVENCION Y CONTROL DEL SIDA

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA REPORTE DE AVANCE DE GESTION CUARTO TRIMESTRE UR CONSEJO ESTATAL DE PREVENCION Y CONTROL DEL SIDA REPORTE DE GESTION PROGRAMA : 00-ACTIVIDADES CENTRALES PARA LA IMPLEMENTACION DE POLITICAS PUBLICAS PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL Tipo: Gestion ACTIVIDAD : 001-IMPLEMENTACION DE POLITICAS DE PREVENCIÓN

Más detalles

DÍA MUNDIAL DEL SIDA. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL SIDA EN LA REGIÓN DE MURCIA

DÍA MUNDIAL DEL SIDA. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL SIDA EN LA REGIÓN DE MURCIA Resumen de la situación a de junio de 211 A nivel mundial la epidemia de Sida está comenzando a cambiar su curso, pues aunque el número de nuevas infecciones de VIH está descendiendo lentamente la incidencia

Más detalles

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades. 51 Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades. La medición de este Objetivo de Desarrollo del Milenio ha sido concebida mediante dos metas: la número siete, con seis indicadores

Más detalles

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Departamento de Epidemiología

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Departamento de Epidemiología Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Departamento de Epidemiología Vigilancia Epidemiológica del VIH Guatemala, enero a junio de 2017 Datos sujetos a cambio por actualización en las Áreas de

Más detalles

Los próximos 15 minutos. La epidemia de la infección por VIH y el sida en: Entorno internacional. España. Aragón 30/11/2017

Los próximos 15 minutos. La epidemia de la infección por VIH y el sida en: Entorno internacional. España. Aragón 30/11/2017 1 Los próximos 15 minutos 2 La epidemia de la infección por VIH y el sida en: Entorno internacional España Aragón Epidemia: Internacional, España y Aragón. 1 Balance 1981---216 3 se han infectado 76,1

Más detalles

29 de julio Día nacional del VIH/SIDA. Año 2017 Departamento de Vigilancia en Salud Área Programática ITS - VIH/SIDA

29 de julio Día nacional del VIH/SIDA. Año 2017 Departamento de Vigilancia en Salud Área Programática ITS - VIH/SIDA 29 de julio Día nacional del VIH/SIDA Año 2017 Departamento de Vigilancia en Salud Área Programática ITS - VIH/SIDA Situación epidemiológica del VIH/SIDA en Uruguay En este informe se presenta la evolución

Más detalles

El VIH/SIDA como política de Estado. Dra. Gabriela Hamilton

El VIH/SIDA como política de Estado. Dra. Gabriela Hamilton El VIH/SIDA como política de Estado Dra. Gabriela Hamilton Marco Teórico Contexto Epidemiológico El VIH/SIDA como política de estado Políticas públicas Aproximaciones, decisiones o acciones Referente a

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL Programa Nacional de Control del VIH/Sida/ITS

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL Programa Nacional de Control del VIH/Sida/ITS Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DEL VIH/sida/ITS Avda. Venezuela y Florida - Tel. 204-604 E-mail: direccion@pronasida.gov.py MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR

Más detalles

Quiérete. Hazte la Prueba. Usa preservativo

Quiérete. Hazte la Prueba. Usa preservativo viernes, 3 diciembre 2010 Sanidad Día Mundial del SIDA 2010: Quiérete. Hazte la Prueba. Usa preservativo La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias se suma un año más a la iniciativa de la ONUSIDA

Más detalles

www.juventudrebelde.cu La viceministra de Salud, Marcia Cobas, presentó la relatoría del encuentro. Autor: Calixto N. Llanes Publicado: 21/09/2017 05:57 pm Hacerse impenetrables al ébola Acuerdan especialistas

Más detalles

VIH/SIDA. La mayor pandemia en la historia de la humanidad

VIH/SIDA. La mayor pandemia en la historia de la humanidad VIH/SIDA La mayor pandemia en la historia de la humanidad QUÉ ES EL SIDA? El SIDA es causado por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), que destruye los linfocitos T, células con capacidad de responder

Más detalles

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA.

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA. SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA. Situación en el mundo: Los últimos datos de ONUSIDA muestran los grandes avances logrados recientemente en frenar y comenzar a reducir la epidemia del Sida, pero

Más detalles

FORO L EGISLATIVO SOBRE V I H C Á MARA D E D I PUTADOS 2 7 d e a b ril d e

FORO L EGISLATIVO SOBRE V I H C Á MARA D E D I PUTADOS 2 7 d e a b ril d e FORO L EGISLATIVO SOBRE V I H 2 016 C Á MARA D E D I PUTADOS 2 7 d e a b ril d e 2 0 1 6 Presentación por Carlos Rafael Manrique Soto Misión: Asegurar recursos públicos suficientes para una respuesta integral

Más detalles

Distinguida Dra. Carissa Etienne, Directora de la Organización Panamericana de la Salud. Distinguidas invitadas e invitados:

Distinguida Dra. Carissa Etienne, Directora de la Organización Panamericana de la Salud. Distinguidas invitadas e invitados: DISCURSO DEL DR. ROBERTO MORALES OJEDA EN EL ACTO DE VALIDACIÓN DE CUBA EN EL CUMPLIMIENTO LAS METAS ELIMINACIÓN DE LA TRANSMISIÓN MATERNO INFANTIL DEL VIH Y LA SÍFILIS CONGÉNITA, WASHINGTON DC. Distinguida

Más detalles

Científicos cubanos develan nuevos enigmas del comportamiento del VIH en la Isla, y

Científicos cubanos develan nuevos enigmas del comportamiento del VIH en la Isla, y www.juventudrebelde.cu Incidencia de VIH por países Autor: ONU Publicado: 21/09/2017 06:04 pm Los entresijos de un virus Científicos cubanos develan nuevos enigmas del comportamiento del VIH en la Isla,

Más detalles

Vigilancia Epidemiológica del VIH, 2017 Guatemala, noviembre de 2017 Sujetos a cambio por actualización de Áreas de Salud

Vigilancia Epidemiológica del VIH, 2017 Guatemala, noviembre de 2017 Sujetos a cambio por actualización de Áreas de Salud Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social Departamento de Epidemiologia Vigilancia Epidemiológica del VIH, 2017 Guatemala, noviembre de 2017 Sujetos a cambio por actualización de Áreas de Salud Dra.

Más detalles

República de Colombia

República de Colombia INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO Y CARCELARIO INPEC MANEJO DEL VIH EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE RECLUSIÓN EN COLOMBIA - INPEC 1. Ley 100 de 1993 y Ley 1122 de 2007: Sistema General de Seguridad Social en

Más detalles

NUEVAS INFECCIONES DEL VIH: CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS, CLÍNICAS Y CONDUCTUALES. C.S.SANDOVAL, Mar Vera García

NUEVAS INFECCIONES DEL VIH: CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS, CLÍNICAS Y CONDUCTUALES. C.S.SANDOVAL, Mar Vera García NUEVAS INFECCIONES DEL VIH: CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS, CLÍNICAS Y CONDUCTUALES. C.S.SANDOVAL, 2007-2012 Mar Vera García Centro Sanitario Sandoval. Servicio Madrileño de Salud Quién es más vulnerable

Más detalles

El Ministerio de Salud Pública y la Sociedad Cubana de. Hepatología se unen a la Alianza Mundial en la Lucha

El Ministerio de Salud Pública y la Sociedad Cubana de. Hepatología se unen a la Alianza Mundial en la Lucha El Ministerio de Salud Pública y la Sociedad Cubana de Hepatología se unen a la Alianza Mundial en la Lucha contra las Hepatitis Virales y a la Organización Mundial de la Salud para celebrar este 28 de

Más detalles

1 de Diciembre, Día Mundial del Sida

1 de Diciembre, Día Mundial del Sida 1 de Diciembre, Día Mundial del Sida El Sida hoy: Informe Especial Según los últimos datos aportados por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH-sida (ONUSIDA), en 2010 vivían en el mundo

Más detalles

LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y:

LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y: LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y: C O N S I D E R A N D O Que en sesión de fecha 08 de diciembre del

Más detalles

Vigilancia de segunda generación y notificación de casos de infección por el VIH. Txema García Calleja Panamá 6-9, Nov, el 2012

Vigilancia de segunda generación y notificación de casos de infección por el VIH. Txema García Calleja Panamá 6-9, Nov, el 2012 Vigilancia de segunda generación y notificación de casos de infección por el VIH Txema García Calleja Panamá 6-9, Nov, el 2012 Vigilancia de segunda generación de VIH (2000) Concentrar los recursos donde

Más detalles

I Simposio Comité Institucional para el Cuidado y Uso de Animales de Laboratorio (CICUAL) Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí CONVOCATORIA

I Simposio Comité Institucional para el Cuidado y Uso de Animales de Laboratorio (CICUAL) Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí CONVOCATORIA I Simposio Comité Institucional para el Cuidado y Uso de Animales de Laboratorio (CICUAL) Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí CONVOCATORIA El Comité Institucional para el Cuidado y Uso de Animales

Más detalles

Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida. Mujeres y VIH. México Cierre 2014

Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida. Mujeres y VIH. México Cierre 2014 Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida Mujeres y VIH México Cierre 2014 Contexto Epidemiológico Casos acumulados de VIH y Sida, por sexo: 1983-2014 Por cada caso acumulado en

Más detalles

Día Mundial del Sida Presentación

Día Mundial del Sida Presentación Día Mundial del Sida 2017 Presentación El 1 de diciembre se celebra el Día Mundial del Sida. Este año, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA), con el lema Mi salud, mi

Más detalles

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL SIDA REGIÓN DE MURCIA. RESUMEN DE SITUACIÓN

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL SIDA REGIÓN DE MURCIA. RESUMEN DE SITUACIÓN VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL SIDA REGIÓN DE MURCIA. RESUMEN DE SITUACIÓN Situación de la epidemia de VIH/sida a nivel mundial 1 : En los últimos años se han producido avances prometedores en las iniciativas

Más detalles

Tabla 19: Enfermedades EDO según provincias Tabla 20: Casos y frecuencia de enfermedades EDO Tabla 21: Casos y frecuencia de enfermedades EDO Tabla 22

Tabla 19: Enfermedades EDO según provincias Tabla 20: Casos y frecuencia de enfermedades EDO Tabla 21: Casos y frecuencia de enfermedades EDO Tabla 22 9. Relación de Tablas y Gráficas 2010-2015 Tablas: Tabla 0: Perfil de las personas participantes en la elaboración del PASIDA Tabla 1: Características de los nuevos casos de VIH comunicados en 2006 según

Más detalles

DIA MUNDIAL CONTRA EL SIDA 2013

DIA MUNDIAL CONTRA EL SIDA 2013 DIA MUNDIAL CONTRA EL SIDA 2013 - Dra. Mercedes Juan López, Secretaria de Salud - Dr Pablo Kuri. Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud - Sra. Leonor Calderón, Presidenta del Grupo Temático

Más detalles

DÍA MUNDIAL DEL SIDA. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL SIDA EN LA REGIÓN DE MURCIA

DÍA MUNDIAL DEL SIDA. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL SIDA EN LA REGIÓN DE MURCIA Resumen de la situación a 30 de junio de 12 A nivel mundial: El número de nuevas infecciones por el VIH entre adolescentes y adultos sigue descendiendo en todo el mundo gracias al impulso de las iniciativas

Más detalles

DESAFÍOS PARA EL SNS EN LAS POLÍTICAS DE VIH/SIDA

DESAFÍOS PARA EL SNS EN LAS POLÍTICAS DE VIH/SIDA MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD 1 DESAFÍOS PARA EL SNS EN LAS POLÍTICAS DE VIH/SIDA IV ENCUENTRO DE SALUD PÚBLICA ÉXITOS Y RETOS DE LAS POLÍTICAS SANITARIAS DE VIH/SIDA Elena Andradas

Más detalles

XVI Forum de Ciencia y Técnica

XVI Forum de Ciencia y Técnica RED NACIONAL BANCOS DE SANGRE XVI Forum de Ciencia y Técnica LUIS ABEL COBO ESPINOSA, ALFREDO RODRIGUEZ SANCHEZ, MARLA DEL CASTILLO MARTIN SOFTEL-UCI- MIC Carretera a San Antonio Km 2 1/2, Torrens, Boyeros,

Más detalles

Ley de creación del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable

Ley de creación del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable Por el sólo hecho de ser personas, todas y todos tenemos derechos. Los derechos son como las reglas del juego de la sociedad y sirven para que vivamos y nos desarrollemos sin perjudicarnos unos a otros.

Más detalles

Documentación básica. Datos clave del Informe sobre la salud en el mundo 2004: Cambiemos el rumbo de la historia (OMS, 2004) (1)

Documentación básica. Datos clave del Informe sobre la salud en el mundo 2004: Cambiemos el rumbo de la historia (OMS, 2004) (1) Documentación básica Datos clave del Informe sobre la salud en el mundo 2004: Cambiemos el rumbo de la historia (OMS, 2004) (1) Rev Pediatr Aten Primaria 2004; 6: 511-519 Una estrategia integral que aúne

Más detalles

Informe epidemiológico del VIH/SIDA en la Ciudad de México, Programa de VIH/SIDA de la Ciudad de México Clínica Especializada Condesa

Informe epidemiológico del VIH/SIDA en la Ciudad de México, Programa de VIH/SIDA de la Ciudad de México Clínica Especializada Condesa Informe epidemiológico del VIH/SIDA en la Ciudad de México, 2013 Programa de VIH/SIDA de la Ciudad de México Clínica Especializada Condesa Epidemia Mundial Personas viviendo con VIH en 2012 35.3 millones

Más detalles

Atención y tratamiento en VIH/sida Parte 1

Atención y tratamiento en VIH/sida Parte 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE LA SALUD DIPLOMADO CENTROAMERICANO SOBRE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE VIH-SIDA Atención y tratamiento

Más detalles

PROPUESTA DE NUEVA ESTRATEGIA NACIONAL EN VIH/SIDA 2013-

PROPUESTA DE NUEVA ESTRATEGIA NACIONAL EN VIH/SIDA 2013- Diagnóstico ONUSIDA estimó que en 2010, 34 millones de personas vivían con VIH i ; de las cuales 213,000 ii corresponden a nuestro país, el cual registra una prevalencia de 0.3% ii en la población adulta,

Más detalles

VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades METAS E INDICADORES DEL OBJETIVO 6 Objetivo 6 Meta Indicadores Indicadores oficiales

Más detalles

Título del resultado: Contribución del IPK en la vigilancia integrada de las IRA a partir de la pandemia de Influenza.

Título del resultado: Contribución del IPK en la vigilancia integrada de las IRA a partir de la pandemia de Influenza. Título del resultado: Contribución del IPK en la vigilancia integrada de las IRA a partir de la pandemia de Influenza. Autoría principal Dra. Susana Borroto Gutiérrez MSc 1, Dra. Belsy Acosta Herrera PhD

Más detalles

ASPECTOS CLAVE EN LA RESPUESTA NACIONAL PROGRAMÁTICA A LAS ITS- VIH / SIDA Dirección de Promoción y Prevención 09/06/2014

ASPECTOS CLAVE EN LA RESPUESTA NACIONAL PROGRAMÁTICA A LAS ITS- VIH / SIDA Dirección de Promoción y Prevención 09/06/2014 ASPECTOS CLAVE EN LA RESPUESTA NACIONAL PROGRAMÁTICA A LAS ITS- VIH / SIDA Dirección de Promoción y Prevención 09/06/2014 Ejes de trabajo en VIH/SIDA y qué busca cada uno de ellos El programa de respuesta

Más detalles

-2003-MINSA/DGSP-V.01

-2003-MINSA/DGSP-V.01 MINISTERIO DE SALUD DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS NT N -2003-MINSA/DGSP-V.01 NORMA TECNICA DE ATENCION PARA EL TRATAMIENTO PROFILACTICO CON COTRIMOXAZOL E INDICACION DE RECUENTO DE LINFOCITOS

Más detalles

24 de marzo de 2015 Día Mundial de la Tuberculosis: Hablemos de Tuberculosis. Todos somos parte de la solución!

24 de marzo de 2015 Día Mundial de la Tuberculosis: Hablemos de Tuberculosis. Todos somos parte de la solución! 24 de marzo de 2015 Día Mundial de la Tuberculosis: Hablemos de Tuberculosis. Todos somos parte de la solución! Más de 37 millones de vidas en el mundo se han salvado desde 1990 por el diagnóstico y tratamiento

Más detalles

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS AFECTADAS POR EL VIH-SIDA EN ASTURIAS

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS AFECTADAS POR EL VIH-SIDA EN ASTURIAS EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS AFECTADAS POR EL VIHSIDA EN ASTURIAS 20032015 Acceso al documento completo de indicadores de Evaluación del PAVSA 20032015: http://www.astursalud.es

Más detalles

EPIDEMIOLOGICA DEL VIH Y sida EN EL PARAGUAY. AÑO 2011

EPIDEMIOLOGICA DEL VIH Y sida EN EL PARAGUAY. AÑO 2011 MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL Programa Nacional de Control del VIH/sida/ITS INFORME DE LA SITUACION EPIDEMIOLOGICA DEL VIH Y sida EN EL PARAGUAY. AÑO MINISTRA DE SALUD DRA. ESPERANZA MARTINEZ

Más detalles

Metas y compromisos internacionales: Retos

Metas y compromisos internacionales: Retos Cascada de Atención y metas 90-90-90 Metas y compromisos internacionales: Retos Dr. Carlos Magis Rodríguez 7 de diciembre de 2015, Ciudad de México Continuo de la atención de las personas que viven con

Más detalles

El VIH no limita los derechos laborales

El VIH no limita los derechos laborales www.juventudrebelde.cu El VIH no limita los derechos laborales Las resoluciones 13/1997 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y 101/97 del Ministerio de Salud Pública disponen que pacientes diagnosticados

Más detalles

Día Mundial del sida México, 2016

Día Mundial del sida México, 2016 Día Mundial del sida México, 2016 A nivel mundial Al cierre 2015, 36.7 millones de personas viven con VIH (34.0 39.8 millones): o 34.9 millones son adultos (32.4 37.9 millones). o 17.8 millones son mujeres

Más detalles

Nota de prensa. Desciende un 11,5% el número de nuevos casos de sida en España en 2005

Nota de prensa. Desciende un 11,5% el número de nuevos casos de sida en España en 2005 GABINETE DE PRENSA MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO Nota de prensa El Ministerio ha remitido hoy a las Comunidades Autónomas el balance anual sobre nuevos casos de sida Desciende un 11,5% el número de nuevos

Más detalles

INDICADORES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA EL MONITOREO DE LA EPIDEMIA DE VIH. Mgter. Carmen Flores de Bishop MSP, MSEM, MAS

INDICADORES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA EL MONITOREO DE LA EPIDEMIA DE VIH. Mgter. Carmen Flores de Bishop MSP, MSEM, MAS INDICADORES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA EL MONITOREO DE LA EPIDEMIA DE VIH Mgter. Carmen Flores de Bishop MSP, MSEM, MAS Los indicadores epidemiológicos fundamentales en relación al VIH/SIDA INCIDENCIA

Más detalles

CAMPAÑA DE PREVENCION DEL VIH/SIDA IMPACTO DEL VIH/SIDA EN LAS EMPRESAS.

CAMPAÑA DE PREVENCION DEL VIH/SIDA IMPACTO DEL VIH/SIDA EN LAS EMPRESAS. CAMPAÑA DE PREVENCION DEL VIH/SIDA IMPACTO DEL VIH/SIDA EN LAS EMPRESAS. El VIH/SIDA sigue siendo uno de los más graves problemas de salud pública del mundo, especialmente en los países de ingresos bajos

Más detalles

Jueves 28 de abril de 2016

Jueves 28 de abril de 2016 Jueves 28 de abril de 2016 09.00-10.30 TALLER PRE-CONGRESO El programa sobre el Continuo de Atención en América Latina para el Grupo del Taller Latinoamericano Durante ese taller, se analizará el diagnóstico

Más detalles

Informe de la Situación Epidemiológica del VIH sida y sífilis Paraguay 2013

Informe de la Situación Epidemiológica del VIH sida y sífilis Paraguay 2013 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DEL VIH/sida/ITS Avda. Venezuela y Florida - Tel. 204-604 E-mail: iestrategica@pronasida.gov.py MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y

Más detalles

Situación Epidemiológica Internacional

Situación Epidemiológica Internacional Situación Epidemiológica Internacional Semana 13 de 2015 Brote de cólera en Mozambique El 31 de marzo, el Ministerio de Salud de Mozambique confirmó la extensión del cólera a la provincia central de Sofala

Más detalles

HIV. Septiembre de Dependencias del Ministerio de Salud de la Nación participantes en la presente actualización:

HIV. Septiembre de Dependencias del Ministerio de Salud de la Nación participantes en la presente actualización: HIV NORMATIVA Y TUTORIAL PARA LA VIGILANCIA A TRAVÉS DEL MÓDULO DE VIGILANCIA POR LABORATORIO DEL SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA DE LA SALUD (SIVILA-SNVS) Septiembre de 2014 Dependencias del Ministerio

Más detalles

Índice de contenido. Índice 1 INTRODUCCIÓN Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana Historia de la enfermedad...

Índice de contenido. Índice 1 INTRODUCCIÓN Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana Historia de la enfermedad... Índice de contenido 1 INTRODUCCIÓN...1 1.1 Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana...1 1.1.1 Historia de la enfermedad... 1 1.1.2 Etiología y mecanismo infectivo del VIH... 5 1.1.2.1 Morfología

Más detalles

PERFIL DE LAS FAMILIAS DE PACIENTES CON VIH/ SIDA DE UNA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

PERFIL DE LAS FAMILIAS DE PACIENTES CON VIH/ SIDA DE UNA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR A RTÍCULO ORIGINAL PERFIL DE LAS FAMILIAS DE PACIENTES CON VIH/ SIDA DE UNA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR DE XALAPA, MÉXICO Profile of families of patients with HIV/AIDS at a General Hospital in Xalapa,

Más detalles

Respuesta a la Epidemia VIH/Sida CDMX

Respuesta a la Epidemia VIH/Sida CDMX Respuesta a la Epidemia VIH/Sida CDMX Centro para la Prevención y Atención Integral del VIH/Sida Clínica Especializada Condesa Clínica Especializada Condesa Iztapalapa Informe de actividades 2016 Pacientes

Más detalles

CASTILLA LA MANCHA Distribución por Temas

CASTILLA LA MANCHA Distribución por Temas CASTILLA LA MANCHA Distribución por Temas Morbilidad-Tumores; 2 Medicamentos y Productos Sanitarios; 1 Oferta de servicios y accesibilidad; 1 Seguridad alimentaria; 1 Morbilidad- Enfermedades Raras; 1

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE NUEVAS INFECCIONES DE VIH EN ARAGÓN (SINIVIH) Año 2012

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE NUEVAS INFECCIONES DE VIH EN ARAGÓN (SINIVIH) Año 2012 SISTEMA DE INFORMACIÓN DE NUEVAS INFECCIONES DE VIH EN ARAGÓN (SINIVIH) ÍNDICE Página Introducción y resumen 2012 3 Distribución provincial y datos nacionales 4 Distribución por sexo y distribución por

Más detalles

NAVARRA. Distribución por Temas. Oferta de servicios y accesibilidad; 2. Utilización de la atención sanitaria; 9 Gasto sanitario; 3

NAVARRA. Distribución por Temas. Oferta de servicios y accesibilidad; 2. Utilización de la atención sanitaria; 9 Gasto sanitario; 3 NAVARRA Distribución por Temas Promoción, protección y prevención; 1 Mortalidad; 1 Morbilidad-VIH/Sida; 2 Oferta de servicios y accesibilidad; 2 Demografía; 2 Salud ambiental; 1 Seguridad alimentaria;

Más detalles

Informe Mundial: Logros en el control de la tuberculosis están en riesgo ante los 3 millones de pacientes sin diagnóstico

Informe Mundial: Logros en el control de la tuberculosis están en riesgo ante los 3 millones de pacientes sin diagnóstico Informe Mundial: Logros en el control de la tuberculosis están en riesgo ante los 3 millones de pacientes sin diagnóstico Informe Mundial: Logros en el control de la tuberculosis están en riesgo ante los

Más detalles

Tratamiento antirretroviral para personas que viven con VIH en Irlanda

Tratamiento antirretroviral para personas que viven con VIH en Irlanda Tratamiento antirretroviral para personas que viven con VIH en Irlanda Un tratamiento efectivo contra el VIH previene enfermedades, alarga la vida y reduce el riesgo de transmisión. Propuesta del HSE acerca

Más detalles

Aportaciones de las organizaciones de la sociedad civil

Aportaciones de las organizaciones de la sociedad civil Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se expide la Ley para la Prevención y Atención Integral del VIH/sida del Distrito Federal y se reforman los artículos 54 y 56 de la Ley de Salud del Distrito

Más detalles

SITUACIÓN DEL VIH Y SIDA

SITUACIÓN DEL VIH Y SIDA Programa Nacional de ITS/VIH/SIDA SITUACIÓN DEL VIH Y SIDA Aspectos Epidemiológicos a nivel global, regional y nacional Mgter. Carmen Flores de Bishop MSP, MSEM, MAS SITUACION DEL VIH - SIDA Desde la descripción

Más detalles

Información estratégica sobre VIH y sida

Información estratégica sobre VIH y sida 2013, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Mexicano. Información estratégica sobre VIH y sida Situación de la epidemia en México La epidemia del SIDA en México se encuentra estable

Más detalles

Año 1 - Nº 20 JULIO Enfermedades

Año 1 - Nº 20 JULIO Enfermedades BOLETIN INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Reporte de Resultados de Laboratorio Enfermedades de Notificación Obligatoria SE -26/24 Resistencia antimicrobiana Año - Nº 2 JULIO 24 Pacientes atendidos con pruebas

Más detalles

CASO CLÍNICO CONFLICTO ÉTICO

CASO CLÍNICO CONFLICTO ÉTICO CASO CLÍNICO CONFLICTO ÉTICO Paciente masculino de 28 años, padre de familia, con el diagnóstico probable de seropositividad, el cual se encuentra hospitalizado por Neumonía. Es momento de dar informes

Más detalles

Página Introducción, objetivo y resumen

Página Introducción, objetivo y resumen SISTEMA DE INFORMACIÓN DE NUEVOS DIAGNÓSTICOS DE INFECCIÓN POR VIH EN ARAGÓN (SINIVIH) AÑO 013 ÍNDICE Página Introducción, objetivo y resumen 013 3 Distribución provincial y datos nacionales 4 Distribución

Más detalles

Tratamiento antirretroviral para personas que viven con VIH en Irlanda

Tratamiento antirretroviral para personas que viven con VIH en Irlanda Tratamiento antirretroviral para personas que viven con VIH en Irlanda Un tratamiento efectivo contra el VIH le mantiene saludable y evita la transmisión de la enfermedad a los demás Propuesta del HSE

Más detalles

Nuevas evidencias en prevención del VIH

Nuevas evidencias en prevención del VIH FORO: POLITICA PÚBLICA Y MARCO LEGISLATIVO PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL VIH/SIDA EN EL DISTRITO FEDERAL Nuevas evidencias en prevención del VIH Dr. Jorge Saavedra Embajador de Asuntos Internacionales

Más detalles

Ministerio de Salud de Panamá Programa Nacional de ITS/VIH y Hepatitis Virales

Ministerio de Salud de Panamá Programa Nacional de ITS/VIH y Hepatitis Virales Ministerio de Salud de Panamá Programa Nacional de ITS/VIH y Hepatitis Virales Reunión de América Latina y el Caribe sobre información estratégica del VIH Abril/2016 Dr. Aurelio Núñez Maitín MD, MPH, FETP-GAP

Más detalles

Dr. Manuel E Díaz González Vicedirector Epidemiología

Dr. Manuel E Díaz González Vicedirector Epidemiología Dr. Manuel E Díaz González Vicedirector Epidemiología INICIOS Todo comenzó en diciembre del año 2013 en Meliandou, selva de Guinea Conakry. La OMS declaró brote de Ébola en Guinea Conakry el 23 de marzo

Más detalles

Informe Epidemiológico Semanal Nº 01/2012.

Informe Epidemiológico Semanal Nº 01/2012. Informe Epidemiológico Semanal Integrado Informe Epidemiológico Semanal Nº 01/2012. Pronóstico del Tiempo. Actualización de Dengue. 3. Actualización de Enfermedades Respiratorias. 4. Actualización de Leishmaniasis.

Más detalles

Nota de prensa. Presentación del balance anual sobre nuevos casos de sida (2004)

Nota de prensa. Presentación del balance anual sobre nuevos casos de sida (2004) GABINETE DE PRENSA MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO Nota de prensa Presentación del balance anual sobre nuevos casos de sida (24) Sanidad estima un total de 2.34 nuevos casos de sida en nuestro país en

Más detalles

RESUMEN DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA. ACTUALIZACIÓN A 30 DE JUNIO DE 2015

RESUMEN DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA. ACTUALIZACIÓN A 30 DE JUNIO DE 2015 RESUMEN DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA. ACTUALIZACIÓN A 30 DE JUNIO DE 2015 A nivel mundial: El número de nuevas infecciones sigue descendiendo en la mayoría de partes del mundo. En 2014 se

Más detalles

OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA. Reducir la ocurrencia de nuevas infecciones por ITS y VIH, la morbilidad y mortalidad

OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA. Reducir la ocurrencia de nuevas infecciones por ITS y VIH, la morbilidad y mortalidad OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA Reducir la ocurrencia de nuevas infecciones por ITS y VIH, la morbilidad y mortalidad de las personas que viven con VIH/SIDA MUNDO Fuente: ONUSIDA Desde el año 2000, unos

Más detalles

LA PREVENCIÓN DE LA SÍFILIS Y LA GONORREA EN LA PROVINCIA DE GUANTÁNAMO Y SUS MUNICIPIOS.

LA PREVENCIÓN DE LA SÍFILIS Y LA GONORREA EN LA PROVINCIA DE GUANTÁNAMO Y SUS MUNICIPIOS. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. PROVINCIA DE GUANTÁNAMO CUBA. LA PREVENCIÓN DE LA SÍFILIS Y LA GONORREA EN LA PROVINCIA DE GUANTÁNAMO Y SUS MUNICIPIOS. Dr. William Domínguez Lorenzo 1, Dra. Rafaela Domínguez

Más detalles

Registro de Sistema de Información de Nuevas Infecciones por el VIH de Canarias

Registro de Sistema de Información de Nuevas Infecciones por el VIH de Canarias Dirección General de Salud Pública Servicio de Epidemiología y Prevención Rambla de Santa Cruz nº 53. 38006. SANTA CRUZ DE TENERIFE. ( 922. 47.42.37 / 40 Fax: 922. 47.42.73 Fax - modem: 922.47.42.36 e-mail:

Más detalles

Experto en tuberculosis fármaco resistente asociada

Experto en tuberculosis fármaco resistente asociada Curriculum Vitae Nombre: Dr. Msc. Rainer Paulino Basulto CI: 71092108920 Dirección: Calle Braulio Pena # 25 RPTO Garrido. Camagüey. Cuba Teléfono: 005332 211933. Celular. 58638841 Email: pbrainer@finlay.cmw.sld.cu

Más detalles

SIDA. La pandemia del siglo XX que cambió conductas

SIDA. La pandemia del siglo XX que cambió conductas SIDA. La pandemia del siglo XX que cambió conductas Dra. Miriam Bruno Hospital Carlos G. Durand Hace 30 añosa MMWR Weekly, June 5, 1981 / 30(21);250-2 Pneumocystis Pneumonia Los Angeles Octubre 1980-Mayo

Más detalles

La Red Nacional de Información de Salud, Infomed, marcó un parteaguas en la historia

La Red Nacional de Información de Salud, Infomed, marcó un parteaguas en la historia www.juventudrebelde.cu Informatización de la sociedad cubana. Autor: Infomed Publicado: 21/09/2017 06:01 pm Salud y conocimiento en red La Red Nacional de Información de Salud, Infomed, marcó un parteaguas

Más detalles

Indicadores de vigilancia epidemiológica para el monitoreo de la epidemia de VIH. Dr. Roy Wong McClure

Indicadores de vigilancia epidemiológica para el monitoreo de la epidemia de VIH. Dr. Roy Wong McClure Indicadores de vigilancia epidemiológica para el monitoreo de la epidemia de VIH { Dr. Roy Wong McClure 2012 Introducción Desde la descripción de los primeros casos a principios en los ochenta, el Síndrome

Más detalles

CATALUÑA Distribución por Temas

CATALUÑA Distribución por Temas CATALUÑA Distribución por Temas Morbilidad-Otros; 1 Morbilidad-EDOs; 2 Morbilidad-Tumores; 3 Morbilidad-Patología Renal; 1 Medicamentos y Productos Sanitarios; 1 Recursos sanitarios; 3 Sintesis y recopilaciones;

Más detalles

DECRETO MUNICIPAL Nº 088

DECRETO MUNICIPAL Nº 088 DECRETO MUNICIPAL Nº 088 De 21 de noviembre de 2017 Lic. Edgar Rafael Bazán Ortega ALCALDE MUNICIPAL DE ORURO GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE ORURO REGLAMENTO A LA LEY N 039/2017 LEY MUNICIPAL DE DECLARATORIA

Más detalles

OBJETIVOS MATERIALES Y MÉTODOS

OBJETIVOS MATERIALES Y MÉTODOS AUMENTO EN EL REGISTRO DE PACIENTES CON INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS) EN UN HOSPITAL REFERENTE DE ÁREA IMPULSADO DESDE EL SERVICIO DE FARMACIA Liliana Bessone ¹, M. Analía López², Fabiana Alovero³

Más detalles

PROYECTOS DE CREACIÓN N CULTURAL EN LA PREVENCION DEL VIH/Sida EN CUBA

PROYECTOS DE CREACIÓN N CULTURAL EN LA PREVENCION DEL VIH/Sida EN CUBA Escuela Nacional de Salud PúblicaP MINSAP PROYECTOS DE CREACIÓN N CULTURAL EN LA PREVENCION DEL VIH/Sida EN CUBA El Teatro y las Artes Audiovisuales, un enfoque novedoso frente al VIH y Sida en América

Más detalles

Ministerio de Salud Pública

Ministerio de Salud Pública Ministerio de Salud Pública BOLETÍN NO. 6 AGOSTO 2009 Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. MINSAP Calle 23 #201 entre M y N. Plaza de la Revolución. Ciudad de La Habana. Cuba.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD EXPERIMENTAL DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE COMPUTACIÓN

UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD EXPERIMENTAL DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD EXPERIMENTAL DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE COMPUTACIÓN Diseño e Implementación de una Aplicación Web para la automatización de inscripciones e información manejada

Más detalles

DERECHOS HUMANOS Y VID/SIDA Joyce Araujo Lasso

DERECHOS HUMANOS Y VID/SIDA Joyce Araujo Lasso DERECHOS HUMANOS Y VID/SIDA Joyce Araujo Lasso LEGISLACIÓN ESPECIAL NACIONAL Ley N 3 de 5 de enero de 2000 Elaborada en noviembre de 1999, anteproyecto de Ley sobre VIH/SIDA, consultado con la sociedad

Más detalles

El problema. El 78% de los enfermos de tuberculosis VIH-positivos viven en África subsahariana.

El problema. El 78% de los enfermos de tuberculosis VIH-positivos viven en África subsahariana. El problema Al menos una tercera parte de los 33 millones de afectados por el VIH que se estima que hay en todo el mundo, están infectados también por el bacilo de la tuberculosis (con la infección latente,

Más detalles

PROGRAMA DE CONTROL Y ELIMINACION DE LA TUBERCULOSIS (PROCET) ANA CONTRERAS CORTES ENFERMERA EQUIPO TBC SERVICIO DE SALUD COQUIMBO

PROGRAMA DE CONTROL Y ELIMINACION DE LA TUBERCULOSIS (PROCET) ANA CONTRERAS CORTES ENFERMERA EQUIPO TBC SERVICIO DE SALUD COQUIMBO PROGRAMA DE CONTROL Y ELIMINACION DE LA TUBERCULOSIS (PROCET) ANA CONTRERAS CORTES ENFERMERA EQUIPO TBC SERVICIO DE SALUD COQUIMBO PROGRAMA DE SALUD Conjunto de acciones destinadas a contribuir a la solución

Más detalles

MUJERES Y HOMBRES EN CUBA. Edición Marzo República de Cuba

MUJERES Y HOMBRES EN CUBA. Edición Marzo República de Cuba MUJERES Y HOMBRES EN CUBA Edición Marzo 2011 República de Cuba MUJERES Y HOMBRES EN CUBA ÍNDICE Introducción 1 Capítulos 1. Población 1.1 - Población residente, según sexo y provincias 2 1.2 - Relación

Más detalles