Vigilancia Sanitaria, Ambiental y Laboral

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Vigilancia Sanitaria, Ambiental y Laboral"

Transcripción

1 Vigilancia Sanitaria, Ambiental y Laboral 214 1

2 TABLA DE CONTENIDO Componente vigilancia sanitaria, ambiental y laboral, Introducción Líneas de intervención Ejes transversales Establecimiento vigilado y controlado Actividades educativas Control de la población canina y felina Control de vectores Control de enfermedades zoonóticas Sistemas de vigilancia epidemiológica ambiental Proyectos de vigilancia intensificada Métodos Tipo de estudio Población Fuentes Plan de análisis vigilancia sanitaria y ambiental Resultados de la vigilancia sanitaria, ambiental y laboral en el Distrito Capital, Número de establecimientos vigilados y controlados Visitas de IVC Conceptos sanitarios derivados de las visitas de IVC Medidas sanitarias aplicadas en el desarrollo de la vigilancia sanitaria Actividades Educativas Líneas de intervención Línea de Seguridad química Línea de Alimentos sanos y seguros Línea calidad del agua y saneamiento básico Establecimientos vigilados y controlados Actividades educativas Proyectos de Vigilancia Intensificada Línea de Medicamentos seguros Establecimientos vigilados y controlados Línea de Eventos Transmisibles de Origen Zoonótico (ETOZ) VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA AMBIENTAL

3 5.4.1 Línea de Aire, Ruido y Radiación Electromagnética Línea de Cambio Climático Intoxicaciones por Sustancias Químicas Sistema Vigilancia Epidemiológica Ocupacional de las y los Trabajadores en la Economía Informal SIVISTRA Glosario REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

4 INDICE DE TABLAS TABLA 1. DATOS DE CONTACTO - EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD TABLA 2. ESTABLECIMIENTOS VIGILADOS Y CONTROLADOS LÍNEA DE SEGURIDAD QUÍMICA. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 3. MEDIDAS SANITARIAS APLICADAS LÍNEA DE SEGURIDAD QUÍMICA. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 4. ACTIVIDADES EDUCATIVAS LÍNEA DE SEGURIDAD QUÍMICA. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 5. ESTABLECIMIENTOS INTERVENIDOS SEGÚN CLASIFICACIÓN DE LA LÍNEA DE CALIDAD DE AGUA Y SANEAMIENTO BÁSICO POR LOCALIDAD. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 6. CONCEPTOS SANITARIOS EMITIDOS A LOS ESTABLECIMIENTOS DE LA LÍNEA DE CALIDAD DE AGUA Y SANEAMIENTO BÁSICO POR LOCALIDAD. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 7. MEDIDAS SANITARIAS EMITIDAS A LOS ESTABLECIMIENTOS DE LA LÍNEA DE CALIDAD DE AGUA Y SANEAMIENTO BÁSICO POR LOCALIDAD. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 8. CONCEPTOS SANITARIOS EMITIDOS EN SALAS Y CENTROS DE RETENCIÓN DE BOGOTÁ, LÍNEA DE CALIDAD DE AGUA Y SANEAMIENTO BÁSICO. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 9. CONCEPTOS SANITARIOS EMITIDOS EN ESTABLECIMIENTOS CARCELARIOS DE BOGOTÁ, LÍNEA DE CALIDAD DE AGUA Y SANEAMIENTO BÁSICO. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 1. CONCEPTOS SANITARIOS EMITIDOS EN LOS CENTROS DE REHABILITACIÓN DE MENORES INFRACTORES EN BOGOTÁ, LÍNEA DE CALIDAD DE AGUA Y SANEAMIENTO BÁSICO. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 11. MEDIDAS SANITARIAS APLICADAS EN ESTABLECIMIENTOS CARCELARIOS, SALAS Y CENTROS DE RETENCIÓN Y CENTROS DE REHABILITACIÓN DE MENORES INFRACTORES EN BOGOTÁ, LÍNEA DE CALIDAD DE AGUA Y SANEAMIENTO BÁSICO. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 12. PRINCIPALES ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 13. ANÁLISIS DE LA MORBILIDAD INSTITUCIONAL EN LA ZONA DE INFLUENCIA EN EL RELLENO SANITARIO. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD TABLA 14. INCUMPLIMIENTO DE PARÁMETROS EN EL LIXIVIADO SEGÚN RESOLUCIÓN CAR 166/28. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD, TABLA 15. VISITAS REALIZADAS Y CONCEPTOS EMITIDOS LÍNEA MEDICAMENTOS SEGUROS AÑO 214. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 16. MEDIDAS SANITARIAS DE SEGURIDAD APLICADAS EN ESTABLECIMIENTOS INTERVENIDOS. LÍNEA MEDICAMENTOS SEGUROS. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 17. MUESTREOS A PRODUCTOS LÍNEA DE MEDICAMENTOS SEGUROS. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 18. MUESTREOS DE SUPLEMENTOS DIETARIOS PARA IDENTIFICACIÓN DE SILDENAFIL Y SIBUTRAMINA. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 19. MUESTREO DE PRODUCTOS COSMÉTICOS PARA IDENTIFICACIÓN DE FORMALDEHIDO LINEA DE MEDICAMENTOS SEGUROS. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 2. MEDICAMENTOS DE CONTROL ESPECIAL (DIEZ PRIMEROS) DISPENSADOS EN EL DISTRITO CAPITAL. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 21. CLASIFICACIÓN SEGÚN CAUSALIDAD DE LAS REACCIONES ADVERSAS CON MEDICAMENTOS EN EL DISTRITO CAPITAL. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ,

5 TABLA 22. SERIEDAD DE LAS REACCIONES ADVERSAS CON MEDICAMENTOS. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 23. MEDICAMENTOS DECOMISADOS EN EL DISTRITO CAPITAL A ESTABLECIMIENTOS QUE DISTRIBUYEN, ADECUAN Y/O DISPENSAN DISPOSITIVOS MÉDICOS SOBRE MEDIDA PARA LA SALUD VISUAL. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD TABLA 24. ESTABLECIMIENTOS VIGILADOS Y CONTROLADOS. LINEA DE EVENTOS TRANSMISIBLES DE ORIGEN ZOONÓTICO. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 25. ACTIVIDADES EDUCATIVAS LÍNEA EVENTOS TRANSMISIBLES DE ORIGEN ZOONÓTICO. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 26. NÚMERO DE OPERATIVOS DE RECOLECCIÓN SELECTIVA Y HUMANITARIA Y NÚMERO DE ANIMALES RECOGIDOS. CENTRO DE ZOONOSIS. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 27. REDES DE ATENCIÓN PROGRAMA INTEGRAL DE ESTERILIZACIONES CANINAS Y FELINAS EN EL DISTRITO CAPITAL. LÍNEA EVENTOS TRANSMISIBLES DE ORIGEN ZOONÓTICO. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 28. SEGUIMIENTO AL ANIMAL AGRESOR. LINEA DE EVENTOS TRANSMISIBLES DE ORIGEN ZOONÓTICO. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 29. ESTRATEGIAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA AMBIENTAL. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 3. FUENTES SECUNDARIAS SISTEMA DE VIGILANCIA DE LOS EFECTOS EN SALUD POR CONTAMINACIÓN DEL AIRE. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 31. ANÁLISIS DE DETERMINANTES CONTAMINACIÓN DEL AIRE MODELO OMS. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 32. EVENTOS CIE 1 RIPS VIGILANCIA RUTINARIA. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 33. PREVALENCIA DE SÍNTOMAS RESPIRATORIOS EN MENORES DE 5 AÑOS. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 34. PREVALENCIA DE SIBILANCIAS EN EL ÚLTIMO AÑO SEGÚN EXPOSICIÓN A CONTAMINACIÓN DEL AIRE EN MENORES DE 5 AÑOS. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 35. ANÁLISIS MULTIVARIADO SIBILANCIAS EN EL ÚLTIMO AÑO SEGÚN EXPOSICIÓN A CONTAMINACIÓN DEL AIRE EN MENORES DE 5 AÑOS. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 36. PREVALENCIA DE SÍNTOMAS RESPIRATORIOS SEGÚN EXPOSICIÓN A CONTAMINACIÓN DEL AIRE EN NIÑOS DE 5 A 14 AÑOS. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 37. PREVALENCIA DE SÍNTOMAS RESPIRATORIOS SEGÚN EXPOSICIÓN A CONTAMINACIÓN DEL AIRE EN NIÑOS DE 5 A 14 AÑOS. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 38. ANÁLISIS MULTIVARIADO SIBILANCIAS ÚLTIMO AÑO EN NIÑOS DE 5 A 14 AÑOS. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 39. PREVALENCIA DE SÍNTOMAS RESPIRATORIOS Y CARDIOVASCULARES EN ADULTO MAYOR POR LOCALIDAD. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 4. ANÁLISIS MULTIVARIADO PREVALENCIA DE SÍNTOMAS RESPIRATORIOS Y CARDIOVASCULARES EN ADULTO MAYOR POR LOCALIDAD. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 41. MÉTRICAS DE ANÁLISIS EN CALIDAD DEL AIRE Y SALUD PARA CONTAMINANTES CRITERIO. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 42. FUENTES DE INFORMACIÓN MONÓXIDO DE CARBONO. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 43. ANÁLISIS DE DETERMINANTES EN INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE CARBONO. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ,

6 TABLA 44. NÚMERO DE CASOS Y BROTES DE INTOXICACIONES POR MONÓXIDO DE CARBONO EN EL PERIODO ACUMULADO NOVIEMBRE 29 AÑO 214 EN BOGOTÁ. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 45. NÚMERO DE CASOS DE INTOXICACIONES POR MONÓXIDO DE CARBONO INTRAMURAL EN EL PERIODO ACUMULADO EN BOGOTÁ. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 46. CÓDIGOS CIE-1 ASOCIADOS A INTOXICACIÓN POR EXPOSICIÓN A MONÓXIDO DE CARBONO INTRAMURAL. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 47. FUENTES PRIMARIAS DE EXPOSICIÓN A HUMO DE TABACO. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 48. FUENTES SECUNDARIAS DE EXPOSICIÓN A HUMO DE TABACO. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 49. DETERMINANTES SOCIALES EXPOSICIÓN A HUMO AMBIENTAL DE TABACO. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 5. MEDIOS INFORMATIVOS DETECTADOS EN PERSONAS ENCUESTADAS SOBRE EFECTOS EN LA SALUD POR CONSUMO DE TABACO. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 51. CÓDIGOS CIE 1 PARA VIGILANCIA RUTINARIA DE RUIDO. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 52. MUESTRA RUIDO BOGOTA. ZONAS DE RECUPERACIÓN AUDITIVA. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 53. DISTRIBUCIÓN DE MUESTRA RUIDO INMISIÓN EN BOGOTÁ. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 54. FUENTES SISTEMA VIGILANCIA EXPOSICIÓN A RUIDO. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 55. VARIABLES CUANTITATIVAS EVALUADAS PERCEPCIÓON RUIDO 2 POR LOCALIDAD EN BOGOTÁ. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 56. VARIABLES CUANTITATIVAS EVALUADAS PERCEPCIÓN RUIDO POR LOCALIDAD EN BOGOTÁ. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 57. HÁBITOS ASOCIADOS CON EXPOSICIÓN A RUIDO EN BOGOTA. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 58. SÍNTOMAS EXTRA AUDITIVOS ASOCIADOS A LA EXPOSICIÓN A RUIDO EN BOGOTÁ. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 59. PERCEPCIÓN DE RUIDO EN LOCALIDADES DE BOGOTÁ. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 6. PERCEPCIÓN DE RUIDO EN LOCALIDADES DE BOGOTÁ. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 61. SÍNTOMAS EXTRA AUDITIVOS ASOCIADOS A LA EXPOSICIÓN A RUIDO EN 6 LOCALIDADES DE BOGOTÁ. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 62. PRUEBA T MUESTRAS INDEPENDIENTES PARA UMBRALES AUDITIVOS EN LOCALIDADES DE BOGOTÁ. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 63. ÍNDICE DE CALIDAD SUEÑO PITTSBURGH EN LOCALIDADES DE BOGOTÁ SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 64. RESTRICCIONES BÁSICAS EXPOSICIÓN CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS PARA PÚBLICO EN GENERAL. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 65. NIVELES DE REFERENCIA CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS PARA PÚBLICO EN GENERAL. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ,

7 TABLA 66. EVENTOS MONITOREO RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 67. MUESTRA DISTRITAL ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO DE EXPOSICIÓN A RADIACIÓN NO IONIZANTE. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 68. FUENTES SISTEMA VIGILANCIA EXPOSICIÓN A RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 69. DETERMINANTES SOCIALES DE LOS EFECTOS EN SALUD POR EXPOSICIÓN A RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 7. CARACTERÍSTICAS SOCIO-DEMOGRÁFICAS VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 71. PERIODICIDAD SÍNTOMAS POSIBLEMENTE ASOCIADOS A CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS EN BOGOTÁ. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 72. PREVALENCIA DE SOSPECHA DE ENFERMEDAD POR RADIO FRECUENCIA. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 73. USO DE COMPUTADOR EN VIDA COTIDIANA POR PERSONAS QUE REFIEREN QUEJAS POR EXPOSICIONES ELECTROMAGNÉTICAS. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 74. EVENTOS EN SALUD ASOCIADOS A VARIABILIDAD CLIMÁTICA. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 75. MARCO LEGAL RELACIONADO CON CAMBIO CLIMÁTICO. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 76. FUENTES UTILIZADAS EN LA VIGILANCIA DE CAMBIO CLIMÁTICO. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 77. PASOS ESTABLECIDOS EN LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA PARA LA LÍNEA DE CAMBIO CLIMÁTICO. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 78. EVENTOS EN SALUD ASOCIADOS A CAMBIO Y VARIABILIDAD CLIMÁTICA. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 79. ENFERMEDADES CIE 1 ASOCIADOS A CAMBIO Y VARIABILIDAD CLIMÁTICA. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 8. PASOS ESTABLECIDOS PARA LA VIGILANCIA AMBIENTAL DE CAMBIO CLIMÁTICO. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 81. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y VARIABILIDAD PARA LAS VARIABLES METEOROLÓGICAS DURANTE EL AÑO 214. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 82. ANÁLISIS BIVARIADO DE LOS EVENTOS EN SALUD MONITOREADOS POR LA LÍNEA DE CAMBIO CLIMÁTICO Y SU RELACIÓN CON LAS VARIABLES METEOROLÓGICAS. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 83. PERCEPCIÓN DE LA POBLACIÓN FRENTE A CAMBIOS EN EL CLIMA CON RESPECTO A HACE 1 AÑOS. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 84. PRINCIPALES EVENTOS DE RIESGO REPORTADOS POR LA POBLACIÓN ENCUESTADA. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 85. PERCEPCIÓN DE LA POBLACIÓN FRENTE A LA FRECUENCIA DE EVENTOS COMPARADOS CON HACE 1 AÑOS. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 86. PERCEPCIÓN DE LA POBLACIÓN FRENTE A LOS EFECTOS MÁS IMPORTANTES DEL CAMBIO CLIMÁTICO. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 87. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN ENCUESTA PERCEPCIÓN RAYOS ULTRAVIOLETA. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ,

8 TABLA 88. ESCALA DE RIESGO POR EXPOSICIÓN A RADIACIÓN ULTRAVIOLETA. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 89. RESULTADOS DEL ÍNDICE DE VULNERABILIDAD EN BOGOTÁ. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 9. TASAS DE INCIDENCIA DE INTOXICACIONES POR SUSTANCIAS QUÍMICAS REPORTADAS AL SIVIGILA. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 91. TASA DE LETALIDAD DE INTOXICACIONES POR TIPO DE SUSTANCIA. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 92. INTOXICACIONES POR TIPO DE SUSTANCIA Y TIPO DE EXPOSICIÓN EN NIÑOS ENTRE 5 AÑOS. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 93. ESTRUCTURA OPERATIVA DEL SUBSISTEMA. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 94. DISTRIBUCIÓN DE CASOS NOTIFICADOS. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 95. CASOS NOTIFICADOS E INVESTIGADOS POR TIPO DE EVENTO. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 96. DISTRIBUCIÓN DE EVENTOS NOTIFICADOS POR LOCALIDAD. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 97. CASOS NOTIFICADOS E INVESTIGADOS POR TIPO DE EVENTO Y AÑO. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 98. CASOS INVESTIGADOS POR LOCALIDAD DE OCURRENCIA. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 99. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE EVENTOS INVESTIGADOS SEGÚN RANGO DE EDAD. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 1. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE EVENTOS INVESTIGADOS SEGÚN TIPO DE RÉGIMEN DE SEGURIDAD SOCIAL. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 11. DISTRIBUCIÓN DE EVENTOS INVESTIGADOS SEGÚN ESTRATO SOCIOECONÓMICO DE RESIDENCIA. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 12. DISTRIBUCIÓN DE EVENTOS INVESTIGADOS SEGÚN ESCOLARIDAD. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 13. DISTRIBUCIÓN DE EVENTOS INVESTIGADOS SEGÚN PERTENENCIA ÉTNICA Y GRUPO POBLACIONAL. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 14. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE EVENTOS INVESTIGADOS SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA Y LOCALIDAD. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, TABLA 15. DISTRIBUCIÓN ACTIVIDAD ECONÓMICA SEGÚN TIPO DE UNIDAD DE TRABAJO INFORMAL. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ,

9 ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ILUSTRACIÓN 1. UBICACIÓN DE LAS EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO (ESE) EN BOGOTÁ. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 2. NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS VIGILADOS Y CONTROLADOS. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 3. VISITAS REALIZADAS DE IVC. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 4.CONCEPTOS SANITARIOS DERIVADOS DE LAS VISITAS DE IVC. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 5. MEDIDAS SANITARIAS SEGÚN TIPO. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 6. PRINCIPALES ESTABLECIMIENTOS A LOS CUALES SE LES APLICÓ MEDIDA SANITARIA DE DECOMISO. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 7. PRINCIPALES ESTABLECIMIENTOS A LOS CUALES SE LES APLICÓ MEDIDA SANITARIA DE CLAUSURA O SUSPENSIÓN. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 8. ACTIVIDADES EDUCATIVAS POR LÍNEA DE INTERVENCIÓN. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 9. NÚMERO DE PERSONAS CAPACITADAS POR LÍNEA DE INTERVENCIÓN. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 1. ESTABLECIMIENTOS VIGILADOS Y CONTROLADOS. LÍNEA DE SEGURIDAD QUÍMICA. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ ILUSTRACIÓN 11. TOTAL ESTABLECIMIENTOS INTERVENIDOS LÍNEA DE ALIMENTOS SANOS Y SEGUROS. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 12. NÚMERO DE MEDIDAS DE SEGURIDAD APLICADAS EN ESTABLECIMIENTOS LÍNEA DE ALIMENTOS SANOS Y SEGUROS. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 13. NÚMERO DE MUESTRAS ANALIZADAS POR EL LABORATORIO DE SALUD PÚBLICA (LSP) POR PRODUCTO. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 14. PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO, MUESTRAS ANALIZADAS POR EL LABORATORIO DE SALUD PÚBLICA (LSP). SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 15. NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS INTERVENIDOS, OPERATIVOS CARNES. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 16. NÚMERO DE PRODUCTO INSPECCIONADO, OPERATIVOS CARNES. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 17. NÚMERO DE PRODUCTO DECOMISADO EN KILOGRAMOS, OPERATIVOS CARNES. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 18. NÚMERO DE DEPÓSITOS DE LECHE INTERVENIDOS POR LOCALIDAD. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 19. PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DE MUESTRAS DE LECHE ANALIZADAS POR EL LSP, ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 2. CONCEPTOS SANITARIOS EMITIDOS A LOS LABORATORIOS DE BROMATOLOGÍA. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 21. CONCEPTOS EMITIDOS A PLANTAS ENSAMBLADORAS DE REFRIGERIOS. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 22. ESTABLECIMIENTOS INTERVENIDOS SEGÚN CLASIFICACIÓN DE LA LÍNEA DE CALIDAD DE AGUA Y SANEAMIENTO BÁSICO. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ,

10 ILUSTRACIÓN 23. VALORES TOTALES CALCULADOS POR LOCALIDAD DEL ÍNDICE DE RIESGO DE CALIDAD DEL AGUA (IRCA) PARA SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DIFERENTES A LA E.A.A.B. AÑO BOGOTÁ D.C ILUSTRACIÓN 24. VALORES CALCULADOS DEL ÍNDICE DE RIESGO DE LA CALIDAD DEL AGUA (IRCA) POR LOCALIDAD, PARA SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DIFERENTES A LA EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTÁ (EAAB). SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 25. ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR FUNERARIO VIGILADOS. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 26. PORCENTAJE DE INCUMPLIMIENTO A LA NORMA SANITARIA. HOGARES GERIÁTRICOS, GERONTOLÓGICOS Y CENTROS DIA. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 27. VALORACIONES MÉDICAS QUE DEBEN REALIZAR LOS ESTABLECIMIENTOS. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 28. PROTOCOLOS Y GUÍAS DE SALUD EN LOS ESTABLECIMIENTOS. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 29. GEOREFERENCIACIÓN DE LOS HOGARES GERIATRICOS INTERVENIDOS. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 3. ESTABLECIMIENTOS VIGILADOS Y CONTROLADOS. LÍNEA DE MEDICAMENTOS SEGUROS. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD, ILUSTRACIÓN 31. CONCEPTOS SANITARIOS EMITIDOS LÍNEA MEDICAMENTOS SEGUROS AÑO 214. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 32. PORCENTAJE DE SUPLEMENTOS DIETARIOS ADULTERADOS SEGÚN RESULTADOS DE ANÁLISIS DEL LABORATORIO DE SALUD PÚBLICA. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 33. DIEZ PRIMEROS MEDICAMENTOS DE CONTROL ESPECIAL DISPENSADOS EN EL DISTRITO CAPITAL. SECRETARÍA DISTRITAL DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 34. CARACTERIZACIÓN POR COMPLEJIDAD DE LAS INSTITUCIONES REPORTANTES AL PROGRAMA DE TECNOVIGILANCIA AÑO 214. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 35. CLASIFICACIÓN DE REPORTES PRESENTADOS AL PROGRAMA DE TECNOVIGILANCIA. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 36. CAUSALIDAD DE EVENTOS REPORTADOS AL PROGRAMA DE TECNOVIGILANCIA. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 37. CARACTERIZACIÓN POR FRECUENCIA DE DISPOSITIVOS MÉDICOS REPORTADOS AL PROGRAMA DE TECNOVIGILANCIA. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 38. CONCEPTOS SANITARIOS EMITIDOS A ESTEBLECIMIENTOS QUE DISTRIBUYEN, ADECUAN Y/O DISPENSAN DISPOSITIVOS MÉDICOS SOBRE MEDIDA PARA LA SALUD VISUAL. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 39. PROPORCIÓN DE CONCEPTOS SANITARIOS EMITIDOS A ESTABLECIMIENTOS QUE DISTRIBUYEN, ADECUAN Y/O DISPENSAN DISPOSITIVOS MÉDICOS SOBRE MEDIDA PARA LA SALUD VISUAL. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 4. MEDIDAS SANITARIAS APLICADAS EN EL DISTRITO CAPITAL A ESTABLECIMIENTOS QUE DISTRIBUYEN, ADECUAN Y/O DISPENSAN DISPOSITIVOS MÉDICOS SOBRE MEDIDA PARA LA SALUD VISUAL. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 41. DISPOSITIVOS MÉDICOS DECOMISADOS A ESTABLECIMIENTOS QUE DISTRIBUYEN, ADECUAN Y/O DISPENSAN DISPOSITIVOS MÉDICOS SOBRE MEDIDA PARA LA SALUD VISUAL. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 42. ESTABLECIMIENTOS VIGILADOS Y CONTROLADOS POR LOCALIDAD. LÍNEA DE EVENTOS TRANSMISIBLES DE ORIGEN ZOONÓTICO. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ,

11 ILUSTRACIÓN 43. TIPO DE CONCEPTOS SANITARIOS EMITIDOS A LOS ESTABLECIMIENTOS VIGILADOS Y CONTROLADOS POR LOCALIDAD. LÍNEA DE EVENTOS TRANSMISIBLES DE ORIGEN ZOONÓTICO. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD, ILUSTRACIÓN 44. NÚMERO DE MEDIDAS SANITARIAS APLICADAS EN LOS ESTABLECIMIENTOS VIGILADOS Y CONTROLADOS POR LOCALIDAD. LÍNEA DE EVENTOS TRANSMISIBLES DE ORIGEN ZOONÓTICO. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 45. NÚMERO DE MEDIDAS SANITARIAS APLICADAS EN LOS ESTABLECIMIENTOS INTERVENIDOS POR TIPO DE MEDIDA. LÍNEA DE EVENTOS TRANSMISIBLES DE ORIGEN ZOONÓTICO. SECRETRÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 46. PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS REALIZADOS EN EL PROGRAMA DE ESTERILIZACIONES CANINAS Y FELINAS EN EL DISTRITO CAPITAL, DISCRIMINADO POR SEXO Y ESPECIE. LÍNEA DE EVENTOS TRANSMISIBLES DE ORIGEN ZOONÓTICO. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 47. PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS REALIZADOS EN EL DISTRITO CAPITAL POR LOCALIDAD. LÍNEA DE EVENTOS TRANSMISIBLES DE ORIGEN ZOONÓTICO. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 48. PERSONAS SENSIBILIZADAS Y CAPACITADAS POR LOCALIDAD A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE ESTERILIZACIONES EN EL DISTRITO CAPITAL. LÍNEA DE EVETOS TRANSMISIBLES DE ORIGEN ZOONÓTICO. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 49. METROS CUADRADOS INTERVENIDOS DE CONTROL VECTORIAL (INSECTOS Y ROEDORES). LÍNEA DE EVENTOS TRANSMISIBLES DE ORIGEN ZOONÓTICO. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 5. COBERTURA DE VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA CANINA Y FELINA. LÍNEA DE EVENTOS TRANSMISIBLES DE ORIGEN ZOONÓTICO. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 51. NÚMERO DE ANIMALES (CANINOS Y FELINOS) OBSERVADOS POR ESE. LÍNEA DE EVENTOS TRANSMISIBLES DE ORIGEN ZOONÓTICO. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 52. NOTIFICACIÓN CASOS DE AGRESIONES POR ANIMALES POTENCIALMENTE TRANSMISORES DE RABIA POR SEMANA EPIDEMIOLÓGICA. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 53. CASOS DE AGRESIONES POR ANIMALES POTENCIALMENTE TRANSMISORES DE RABIA NOTIFICADOS POR LOCALIDAD DE OCURRENCIA. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 54. NÚMERO DE AGRESIONES POR ANIMAL POTENCIALMENTE TRANSMISOR DE RABIA POR ESPECIE AGRESORA. LÍNEA DE EVENTOS TRANSMISIBLES DE ORIGEN ZOONÓTICO. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 55. NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS VIGILADOS Y CONTROLADOS POR TIPO DE ESTABLECIMIENTO. LÍNEA DE EVENTOS TRANSMISIBLES DE ORIGEN ZOONÓTICO. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 56. NÚMERO DE VISITAS REALIZADAS A ESTABLECIMIENTOS VIGILADOS Y CONTROLADOS QUE OFERTAN EL SERVICIO DE CONTROL VECTORIAL Y/O LAVADO DE TANQUES POR LOCALIDAD. LÍNEA DE EVENTOS TRANSMISIBLES DE ORIGEN ZOONÓTICO. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 57. NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS VIGILADOS Y CONTROLADOS QUE OFERTAN SERVICIO DE CONTROL VECTORIAL Y/O LAVADO DE TANQUES POR CONCEPTO SANITARIO EMITIDO. LÍNEA DE EVENTOS TRANSMISIBLES DE ORIGEN ZOONÓTICO. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 58. COMPORTAMIENTO DE LA ENFERMEDAD RESPIRATORIA Y PM 1 POR PERIODOS EPIDEMIOLÓGICOS. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 59. MORTALIDAD POR ENFERMEDAD RESPIRATORIA AGUDA ERA Y CONTAMINACIÓN DEL AIRE POR PM1 PERIODOS EPIDEMIOLÓGICOS. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ,

12 ILUSTRACIÓN 6. MORTALIDAD POR ENFERMEDAD RESPIRATORIA AGUDA ERA SEGÚN LLUVIA ACUMULADA. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 61. CASOS ATENDIDOS EN SALAS ERA SEGÚN PM1 Y LLUVIA ACUMULADA. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 62. CASOS DE ENFERMEDAD RESPIRATORIA EN MENORES DE 5 AÑOS ATENDIDOS EN SALAS ERA. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 63. PREVALENCIA POBLACIONAL DE SIBILANCIAS EN MENORES DE 5 AÑOS POR LOCALIDAD. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 64. PREVALENCIA POBLACIONAL DE TOS EN LA NOCHE EN MENORES DE 5 AÑOS POR LOCALIDAD. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 65. PREVALENCIA SIBILANCIAS EN NIÑOS DE 5 A 14 AÑOS SEGÚN EXPOSICIÓN A CONTAMINACIÓN DEL AIRE. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 66. EXCEDENCIAS A LA NORMA DE MATERIAL PARTICULADO. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 67. CONCENTRACIÓN MEDIA ANUAL DE MATERIAL PARTICULADO PM1. SECRETARÍA DISTRITAL DE SLAUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 68. COMPORTAMIENTO TEMPORAL DE LA CONCENTRACIÓN DE MATERIAL PARTICULADO PM1. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 69. NÚMERO DE QUEJAS ATENDIDAS POR CONTAMINACIÓN DEL AIRE. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 7. NÚMERO DE QUEJAS ATENDIDAS POR EXPOSICIÓN A OLORES OFENSIVOS EN BOGOTÁ. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 72. PORCENTAJE DE OFENSIVIDAD PRODUCTO DE LAS QUEJAS POR OLORES OFENSIVOS EN BOGOTÁ. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 73. COMPORTAMIENTO DE SINTOMATOLOGÍA PRESENTADA POR LA COMUNIDAD, PRODUCTO DE LAS QUEJAS POR OLORES OFENSIVOS EN BOGOTÁ. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 74. NÚMERO DE CASOS DE INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE CARBONO POR LOCALIDADES DE BOGOTÁ. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD, ILUSTRACIÓN 75. DISTRIBUCIÓN INTOXICACIONES MONÓXIDO DE CARBONO POR GRUPO DE EDAD. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 77. MORTALIDAD POR EXPOSICIÓN A MONÓXIDO DE CARBONO. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 78. CANAL ENDÉMICO INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE CARBONO EN BOGOTÁ. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 8. NÚMERO DE INCUMPLIMIENTOS DE LA LEY 1335 DE 29. SECRETARÍA DISTRITAL DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 81. OPERATIVOS INTERSECTORIALES. LEY 1335 DE 29. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 82. QUEJAS POR EXPOSICIÓN A HUMO DE TABACO. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 83. MODELO FMPSEEA. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 84. MODELO FMPSEEA TRANSPORTE Y SALUD. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 85. DISTRIBUCIÓN DE ESTRATO SOCIOECONÓMICO VIGILANCIA RUIDO. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ,

13 ILUSTRACIÓN 87. DISPERSIÓN DE UMBRALES AUDITIVOS FRECUENCIA 4HZ Y EDAD. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 88. NÚMERO DE QUEJAS POR EXPOSICIÓN A RUIDO. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD EN BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 9. FUENTES GENERADORAS DE QUEJAS POR EXPOSICIÓN A RUIDO EN BOGOTÁ. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 91. ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO ILUSTRACIÓN 92. PREVALENCIA DE SOSPECHA DE ENFERMEDAD POR RADIOFRECUENCIA EN BOGOTÁ. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 93. QUEJAS POR EXPOSICIÓN A RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA EN BOGOTÁ. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 94. FUENTE DE EXPOSICIÓN A RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA REPORTADA POR LA COMUNIDAD COMO PERJUDICIALES. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 95. FRECUENCIA DE SÍNTOMAS QUE PERCIBEN LAS PERSONAS QUE REFIEREN QUEJAS POR EXPOSICIÓN A RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 96. METODOLOGÍA DE FUERZAS MOTRICES PARA LA VIGILANCIA DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 97. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LOS POSIBLES EFECTOS EN SALUD ASOCIADOS A VARIABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 98. VIGILANCIA AMBIENTAL DE LOS POSIBLES EFECTOS EN SALUD ASOCIADOS A VARIABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 1. CORRELACIÓN DE SPEARMAN PARA LAS VARIABLES CLIMATOLÓGICAS Y GRUPO ERA. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD, ILUSTRACIÓN 11. CORRELACIÓN DE PEARSON PARA LAS VARIABLES CLIMATOLÓGICAS Y HEPATITIS A. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD, ILUSTRACIÓN 12. COMPORTAMIENTO DE LA TOMA DE MUESTRAS DE CIRCULACIÓN VIRAL. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD, ILUSTRACIÓN 13. DISTRIBUCIÓN DE VIRUS RESPIRATORIOS. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 14. EVENTOS NOTIFICADOS POR GRUPO ERA EN TEMPORADA DE LLUVIAS. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 15. CONSULTAS POR ENFERMEDADES CRÓNICAS. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD, ILUSTRACIÓN 16. EVENTOS CLIMÁTICOS EXTREMOS OCURRIDOS EN BOGOTÁ. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD, ILUSTRACIÓN 17. PERSONAS SENSIBILIZADAS SEGÚN RANGO DE EDAD. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 18. DISTRIBUCIÓN DE LAS INTOXICACIONES POR SUSTANCIAS QUÍMICAS SEGÚN LOCALIDAD DE OCURRENCIA Y TRIMESTRE. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 19. INTOXICACIONES POR SUSTANCIAS QUÍMICAS SEGÚN GRUPO DE EDAD Y TRIMESTRE. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 11. INTOXICACIONES POR SUSTANCIAS QUÍMICAS SEGÚN TIPO DE EXPOSICIÓN. SEXO Y TRIMESTRE. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 111. INTOXICACIONES POR SUSTANCIAS QUÍMICAS SEGÚN VÍA DE EXPOSICIÓN Y TRIMESTRE. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD, ILUSTRACIÓN 112. FALLECIDOS POR INTOXICACIONES ASOCIADAS A SUSTANCIAS QUÍMICAS SEGÚN TIPO DE EXPOSICIÓN Y SEXO. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ,

14 ILUSTRACIÓN 113. COMPORTAMIENTO DE LOS FALLECIMIENTOS NO REPORTADOS A SIVIGILA ASOCIADOS A INTOXICACIONES POR SUSTANCIAS QUÍMICAS DE ACUERDO A LA MANERA DE MUERTE. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 114. DISTRIBUCIÓN DE CASOS NOTIFICADOS E INVESTIGADOS POR PERIODO. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 115. CASOS INVESTIGADOS POR TIPO DE EVENTO. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD, ILUSTRACIÓN 116. DISTRIBUCIÓN DE EVENTOS INVESTIGADOS SEGÚN SEXO. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 117. DISTRIBUCIÓN DE EVENTOS INVESTIGADOS SEGÚN EDAD. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 118. DISTRIBUCIÓN DE EVENTOS INVESTIGADOS SEGÚN ESCOLARIDAD. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 119. DISTRIBUCIÓN DE EVENTOS INVESTIGADOS SEGÚN ESTADO CIVIL. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 12. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE EVENTOS INVESTIGADOS SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 121. DISTRIBUCIÓN EVENTOS SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 122. DISTRIBUCIÓN DE EVENTOS POR ACTIVIDAD ECONÓMICA SEGÚN CLASE DE UNIDAD DE TRABAJO INFORMAL - UTI. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 123. DISTRIBUCIÓN DE EVENTOS POR ACTIVIDAD ECONÓMICA SEGÚN USO HABITACIONAL Y/O PRODUCTIVO. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 124. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE EVENTOS INVESTIGADOS SEGÚN OCUPACIÓN. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 125. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE EVENTOS INVESTIGADOS SEGÚN HORAS DE TRABAJO. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 126. DISTRIBUCIÓN DE EVENTOS INVESTIGADOS SEGÚN NÚMERO DE DÍAS DE TRABAJO A LA SEMANA. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 127. DISTRIBUCIÓN DE EVENTOS INVESTIGADOS SEGÚN TIEMPO EN EL OFICIO. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 128. DISTRIBUCIÓN DE EVENTOS INVESTIGADOS SEGÚN NIVEL DE INGRESOS MENSUALES. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD, ILUSTRACIÓN 129. DISTRIBUCIÓN DE EVENTOS INVESTIGADOS SEGÚN FORMA DE PAGO. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 13. DISTRIBUCIÓN DE EVENTOS INVESTIGADOS SEGÚN AFILIACIÓN AL SISTEMA DE PENSIONES. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 131. DISTRIBUCIÓN DE EVENTOS INVESTIGADOS SEGÚN CONDICIONES DE RIESGO IDENTIFICADAS. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD, ILUSTRACIÓN 132. DISTRIBUCIÓN DE EVENTOS SEGÚN FACTORES DE RIESGO FÍSICO IDENTIFICADOS. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 133. DISTRIBUCIÓN DE EVENTOS SEGÚN FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 134. DISTRIBUCIÓN DE EVENTOS SEGÚN FACTORES DE RIESGO MECÁNICOS. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 135. DISTRIBUCIÓN DE EVENTOS SEGÚN FACTORES DE RIESGO MECÁNICOS. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ,

15 ILUSTRACIÓN 136. DISTRIBUCIÓN DE EVENTOS SEGÚN FACTORES DE RIESGO MECÁNICOS. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 137. DISTRIBUCIÓN DE EVENTOS SEGÚN FACTORES DE RIESGO ELÉCTRICOS. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 138. DISTRIBUCIÓN DE EVENTOS SEGÚN FACTORES DE RIESGO LOCATIVOS. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 139. DISTRIBUCIÓN DE EVENTOS SEGÚN FACTORES DE RIESGO BIOMECÁNICOS. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 14. DISTRIBUCIÓN DE EVENTOS SEGÚN FACTORES DE RIESGO RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD PÚBLICA. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 141. DISTRIBUCIÓN DE EVENTOS SEGÚN CONDICIONES PROTECTORAS. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 142. DISTRIBUCIÓN DE EVENTOS PROBABLES Y/O CONFIRMADOS. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 143. DISTRIBUCIÓN DE EVENTOS INVESTIGADOS PROBABLES Y/O CONFIRMADOS. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 144. DISTRIBUCIÓN DE ACCIDENTES SEGÚN JORNADA LABORAL. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 145. DISTRIBUCIÓN DE ACCIDENTES SEGÚN DÍA DE LA SEMANA. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 146. DISTRIBUCIÓN DE ACCIDENTES SEGÚN DÍA DE LA SEMANA. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 147. DISTRIBUCIÓN DE MECANISMO DE LA LESIÓN. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 148. PRINCIPALES AGENTES QUE OCASIONARON LESIONES. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 149. DISTRIBUCIÓN DE AGENTE DE LA LESIÓN. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 15. ACCIDENTES DE TRABAJO QUE REQUIRIERON INCAPACIDAD MÉDICA. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 151. DISTRIBUCIÓN CONSUMO DE SUSTANCIAS POR TIPO. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 152. DISTRIBUCIÓN CONSUMO DE SUSTANCIAS POR TIPO. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 153. ÍNDICE DE MASA CORPORAL. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 154. DISTRIBUCIÓN DE EVENTOS PROBABLES SEGÚN DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 155. IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA DE EVENTOS. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, ILUSTRACIÓN 156. DISTRIBUCIÓN HALLAZGOS PATOLÓGICOS PROBABLES POR SISTEMA. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ,

16 16

17 Componente vigilancia sanitaria, ambiental y laboral, Introducción Desde hace varias décadas, el papel de los factores ambientales en la salud es cada vez más visibilizado; ya en 197 Wylie (197)1 definió la salud como el perfecto ajustamiento del hombre a su medio ambiente. Ajuste que ha sido objeto de estudio, de cuidado y de intervención continua por parte de la Secretaría Distrital de Salud (SDS) de Bogotá, D. C. En el Distrito hay plena conciencia de que el conocimiento, la prevención y el control de los factores sanitarios y ambientales desempeña un papel esencial sobre la salud de las poblaciones bogotanas, por ser uno de los principales determinantes de la salud y uno de los componentes sanitarios con externalidades de mayores impactos positivos y negativos sobre los pueblos. Específicamente, la salud, o sanidad ambiental, es definida como el estudio de los factores y condiciones del medio ambiente que favorecen la ausencia de enfermedad y el aumento del bienestar para el hombre (Piédrola, 28)2. Esta sanidad ambiental comparte el mismo objetivo de la salud pública: prolongar y mejorar la vida humana (Martínez, 22)3. Por su parte, la vigilancia sanitaria, como componente fundamental para favorecer la salud ambiental, hace parte de la función esencial de la salud pública: la vigilancia, la investigación y el control de riesgos y daños en salud pública (OPS) 4. La vigilancia sanitaria se define en las normas nacionales vigentes (Decreto 3518 de 26)5 como la función esencial asociada a la responsabilidad estatal y ciudadana de protección de la salud, 1 Wylie C.M. The definition and measurement of health and disease. Public Health Rep. 197 February; 85(2): Piédrola Gil. Medicina Preventiva y Salud Pública. 11ª edición. Elsevier España, S.L. año 28. Pág 31 3 Martínez J. Alfredo, Astiasarán Iciar, Madrigal, Herlinda. Alimentación y Salud Pública. 2ª edición. McGraw Hill. España. Año 22. Pág Organización Panamericana de Salud. Funciones Esenciales de salud pública -FESP-. Disponible en: Consultado: 1/11/

18 consistente en el proceso sistemático y constante de Inspección, Vigilancia y Control IVC del cumplimiento de normas y procesos para asegurar una adecuada situación sanitaria y de seguridad de todas las actividades que tienen relación con la salud humana ; Este tipo de vigilancia forma parte de la dimensión de Salud Ambiental establecida en el Plan Decenal en Salud Pública La SDS, como autoridad sanitaria en el Distrito Capital, incorpora en su Plan Territorial de Salud el desarrollo de un programa de vigilancia sanitaria dirigido a verificar y vigilar las condiciones higiénicas y sanitarias, con el fin de prevenir y aminorar los riesgos para la salud de la población debido a las factores ambientales y sanitarios que las circunscriben. Es así como en el marco del Eje 2, Un territorio que enfrenta el cambio climático y se ordena alrededor del agua, se estableció para el periodo el programa Bogotá Humana Ambientalmente Saludable y dentro de este, el proyecto de Salud Ambiental que a su vez incluye todas las acciones de vigilancia sanitaria y ambiental. Con relación a la vigilancia Epidemiológica Ocupacional de las y los Trabajadores en la Economía Informal, es importante tener presente que la salud ocupacional es un campo de la salud pública que tiene como objeto proteger la salud en el mundo del trabajo, yendo más allá de un aseguramiento en riesgos laborales, en tanto realiza acciones de protección y prevención de la ocurrencia de eventos en salud de origen laboral y no exclusivamente brinda prestaciones asistenciales y económicas cuando ha ocurrido el accidente, la enfermedad o la muerte producto de las condiciones y circunstancia del trabajo. 5 Ministerio de Salud y Protección Social. Decreto 3518 de 26. Reglamentación del Sistema de Vigilancia en Salud. Colombia. 6 Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 1841 de 213. Plan Decenal de Salud Pública Colombia. 18

19 En este sentido, desde el año 212, se implementó el proyecto especial para el establecimiento de Sistema Vigilancia Epidemiológica Ocupacional de las y los Trabajadores en la Economía Informal SIVISTRA. En este documento se presenta el resultado del procesamiento y análisis de la información obtenida a través de SIVISTRA en el año 214, que aborda el comportamiento de los eventos de salud de origen laboral (accidentes de trabajo y enfermedad laboral), en población laboral de la economía informal de Bogotá. El documento reúne las información captada por los nodos articulares en el año 214 (los nodos Norte, Centro- Occidente, Sur-Occidente y Rural, que cubrieron todas las localidades de la ciudad), en el cual se analiza las principales características de los eventos centinela del subsistema de vigilancia epidemiológica ocupacional de los trabajadores informales. 2.Líneas de intervención La vigilancia sanitaria y ambiental en el Distrito Capital se materializa en la práctica a través de las siguientes líneas: Alimentos sanos y seguros: Conformada por la inspección, la vigilancia y el control de los establecimientos donde se procesan, se almacenan, se comercializan o se expenden alimentos, así como bebidas alcohólicas y no alcohólicas. Calidad del agua y saneamiento básico: A través de esta línea se llevan a cabo la inspección, la vigilancia y el control de factores presentes en el entorno, y que en condiciones inadecuadas pueden afectar la salud de las personas. El comportamiento de factores importantes, tales como la calidad del agua potable y la gestión integral de residuos sólidos y líquidos, se vigila dentro de establecimientos como instituciones educativas, instituciones carcelarias, sitios de encuentro sexual, centros comerciales, cinemas y parques recreativos, entre otros. 19

20 Medicamentos y seguros: El mayor desarrollo de esta línea se encuentra en la inspección, la vigilancia y el control de los establecimientos donde se almacenan, se comercializan o se expenden productos farmacéuticos entre los cuales se encuentran medicamentos, productos fitoterapéuticos y cosméticos entre otros, suplementos dietarios etc. y en la implementación de la red distrital de farmacovigilancia. Eventos transmisibles de origen zoonótico (ETOZ): Enfocada en tres componentes principales: Control de la población canina callejera (esterilización, recolección canina y vacunación antirrábica de perros y gatos); Control integral de vectores (roedores e insectos); e inspección, vigilancia y control (IVC) de establecimientos médicos y veterinarios. Seguridad química: Es el conjunto de actividades encaminadas a prevenir los efectos nocivos, a corto, mediano y largo plazo, para la salud y el ambiente, derivados de la exposición a las sustancias químicas en cualquiera de las fases de su ciclo de vida. Aire, ruido y radiación electromagnética: Esta línea abarca los componentes relacionados con ambientes libres de ruido, la calidad del aire y su relación con la salud, radiaciones electromagnéticas y los potenciales efectos en salud. Cambio climático: A través de esta línea se hace el monitoreo de los eventos en salud relacionados con las variables meteorológicas, la variabilidad climática y los eventos climáticos extremos, con el fin generar políticas públicas destinadas a mejorar la capacidad de adaptación a esta variabilidad. 3. Ejes transversales Con base en las líneas de acción mencionadas, la vigilancia sanitaria y ambiental en Bogotá se centra en varios ejes desarrollados transversalmente, y descritos a continuación: 2

21 3.1 Establecimiento vigilado y controlado Con el fin de realizar seguimiento, vigilancia e intervención según las directrices de la SDS, se vigilan los establecimientos comerciales, industriales o institucionales, en cumplimiento de las normas y para efectos de prevenir e intervenir factores de riesgo. 3.2 Actividades educativas Se realizan, de acuerdo con la situación y la necesidad, actividades educativas de diferente periodicidad y temáticas en las líneas de acción descritas, así: Alimentos Sanos y Seguros: o Manejo higiénico de alimentos y de bebidas. o Prevención y control de enfermedades transmitidas por alimentos. Calidad del agua y saneamiento básico: o Manejo adecuado del agua para consumo humano. o Manejo y disposición final de residuos sólidos y líquidos. Seguridad química: o Legislación sanitaria y de salud ocupacional. o Manejo seguro de sustancias químicas o Manejo de residuos peligrosos o Buenas prácticas operativas o Saneamiento básico industrial o Acreditación en centros de cosmetología o Bioseguridad (manejo de residuos, sistema de precaución universales, higiene de manos, técnica aséptica) Medicamentos seguros: o Manejo adecuado de medicamentos. o Prevención de la automedicación. 21

22 o Capacitaciones sobre la normatividad vigente respecto a los productos farmacéuticos, dirigidas a los establecimientos que los comercializan y realizadas durante eventos de droguistas y agremiaciones como la Asociación Colombiana de Colombiana de Droguistas (ASOCOLDRO). o Implementación de programas institucionales de farmacovigilancia en prestadores de servicios de salud que funcionan en el distrito. Eventos transmisibles de origen zoonótico o Sensibilización a la comunidad en general sobre cuidado, adquisición y tenencia responsable de animales, como mecanismo de prevención de zoonosis y control integral de vectores, promoviendo hábitos en las personas para una sana convivencia con animales Control de la población canina y felina o Recolección selectiva y humanitaria de animales en vía pública. o Programa de esterilización quirúrgica canina y felina. Control de vectores o Desinsectación. o Desratización. Control de enfermedades zoonóticas o Vacunación antirrábica intramural y extramural. o Seguimiento y manejo de los accidentes ocasionados por agresión animal. o Disponibilidad de insumos críticos para prevención de la rabia animal y humana. o Eutanasia humanitaria 22

23 3.6 Sistemas de vigilancia epidemiológica ambiental o Sistema de vigilancia para la identificación del impacto en salud asociado a la exposición crónica a bajas dosis de mercurio y otros metales pesados presentes en el ambiente o Sistema de vigilancia epidemiológico ambiental para monitorear los efectos en salud asociados a la calidad del aire en las localidades con énfasis en las asociadas a la operación del Sistema Integrado de transporte en el D.C. o Sistema de vigilancia para garantizar el monitoreo de los efectos en salud por ruido y radiación electromagnética con énfasis en población infantil. o Sistema de vigilancia para garantizar el monitoreo de los efectos en salud asociados a la variabilidad climática. 3.7 Proyectos de vigilancia intensificada Cada línea de intervención cuenta con proyectos de vigilancia intensificada, dirigidos a puntos críticos priorizados, o productos de interés en salud pública. Para cada proyecto, dicha vigilancia es adelantada por una o, máximo, tres empresas sociales del Estado del Distrito (ESE), y buscando impacto a escala distrital. 4.Métodos 4.1 Tipo de estudio Estudio descriptivo que presenta los resultados de la operación de la vigilancia sanitaria y ambiental en el Distrito Capital y da a conocer los logros de la gestión al respecto en la ciudad, durante el año Población Las acciones en vigilancia sanitaria y ambiental impactan de manera diferencial la salud de las poblaciones; esto se debe a la variabilidad de la exposición según el área geográfica de trabajo, el tipo de vivienda, el nivel de estudio, el tiempo de exposición al evento, las demás características de las personas y el evento de interés en sí mismo. Sin embargo, se considera que las acciones 23

PROGRAMA DE CONTROL DE VECTORES Y ZOONOSIS SECRETARIA DE SALUD DE BOYACA SALUD AMBIENTAL FEBRERO 4 DE 2014

PROGRAMA DE CONTROL DE VECTORES Y ZOONOSIS SECRETARIA DE SALUD DE BOYACA SALUD AMBIENTAL FEBRERO 4 DE 2014 PROGRAMA DE CONTROL DE VECTORES Y ZOONOSIS SECRETARIA DE SALUD DE BOYACA SALUD AMBIENTAL FEBRERO 4 DE 2014 GENERALIDADES DE ZOONOSIS La globalización La Pobreza Extrema La inadecuada utilización de recursos

Más detalles

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Vigilancia en Salud Pública de Terminales Portuarios Dirección General de Salud Pública Grupo de Vigilancia en Salud Pública Lima, octubre de 2003 COMPETENCIAS TERRITORIALES EN SANIDAD PORTUARIA NACION

Más detalles

Plantilla para la Identificación de la Información. Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos Salud y Protección Social

Plantilla para la Identificación de la Información. Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos Salud y Protección Social Direcciones de Medicamentos y, Alimentos y Bebidas, Dispositivos Médicos y Otra tecnologías y Cosméticos, Nombre de la DIRECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS BIOLÓGICOS Instituciones Certificadas en Buenas

Más detalles

VIGILANCIA SANITARIA INTENSIFICADA SEMANA SANTA AÑO 2016

VIGILANCIA SANITARIA INTENSIFICADA SEMANA SANTA AÑO 2016 VIGILANCIA SANITARIA INTENSIFICADA SEMANA SANTA AÑO 2016 En el período de la Semana Santa, tradicionalmente se aumenta la venta y consumo de algunos alimentos, especialmente productos de la pesca y derivados,

Más detalles

RELATORÍA COVECOM MES OCTUBRE

RELATORÍA COVECOM MES OCTUBRE RELATORÍA COVECOM MES OCTUBRE FECHA: OCTUBRE 14 de 2015 LUGAR: SALÓN COMUNAL TABORA NUMERO DE PARTICIPANTES: 31 HORA: 2:00 pm 5:00 pm Orden del día: 2.00pm Bienvenida COVECOM 2:15pm Charla Zoonosis. 3:00pm

Más detalles

REPUBLICA DE CUBA MINISTERIO DE SALUD PUBLICA. Programa de Rabia. 11 al 13 de diciembre del 2007, Port-au-Prince, Haití.

REPUBLICA DE CUBA MINISTERIO DE SALUD PUBLICA. Programa de Rabia. 11 al 13 de diciembre del 2007, Port-au-Prince, Haití. REPUBLICA DE CUBA MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Programa de Rabia 11 al 13 de diciembre del 2007, Port-au-Prince, Haití. Dra. Ana Miriam Cruz Acosta Responsable Nacional del Programa de Zoonosis RABIA: Encefalitis

Más detalles

PLAN DE MUESTREO PARA EL MONITOREO DE RESIDUOS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y CONTAMINANTES QUÍMICOS EN AVES

PLAN DE MUESTREO PARA EL MONITOREO DE RESIDUOS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y CONTAMINANTES QUÍMICOS EN AVES PLAN DE MUESTREO PARA EL MONITOREO DE RESIDUOS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y CONTAMINANTES QUÍMICOS EN AVES Grupo del Sistema de Análisis de Riesgos Químicos en Alimentos y Bebidas Dirección de Alimentos

Más detalles

DIRECCION DE SALUD V LIMA CIUDAD UNIDAD DE CALIDAD OCTUBRE Dr. Carlos Carrasco Vergaray

DIRECCION DE SALUD V LIMA CIUDAD UNIDAD DE CALIDAD OCTUBRE Dr. Carlos Carrasco Vergaray ESTANDARES DE CALIDAD PARA EL PRIMER NIVEL DE ATENCION DIRECCION DE SALUD V LIMA CIUDAD UNIDAD DE CALIDAD OCTUBRE 2008 Dr. Carlos Carrasco Vergaray ESTANDARES DE CALIDAD Un estándar representa un nivel

Más detalles

SALUD SALUD OCUPACIONAL

SALUD SALUD OCUPACIONAL SALUD SALUD OCUPACIONAL Universidad de la República Pro-Rectorado de Gestión Unidad de Capacitación José (Tito) Martinez Curso Taller de Salud Ocupacional LA SALUD Es un derecho fundamental, constituye

Más detalles

DECRETO NÚMERO DE 2016

DECRETO NÚMERO DE 2016 REPUBLICA DE COLOM BIA MINISTERIO DEL TRABAJO DECRETO NÚMERO DE 2016 ( ) Por el cual se reglamenta la promoción de la salud mental y prevención de los problemas y trastornos mentales en el ámbito laboral

Más detalles

Organización de la salud pública en Aragón

Organización de la salud pública en Aragón Organización de la salud pública en Aragón Luis Ignacio Gómez López Director General de Salud Pública. Gobierno de Aragón Desde la publicación de los Decretos de Transferencias para Aragón en 1981 la salud

Más detalles

RESIDUOS TÓXICOS Y PELIGROSOS ECCI

RESIDUOS TÓXICOS Y PELIGROSOS ECCI Legislación de residuos sólidos y residuos peligrosos. A continuación se presenta un cuadro donde se compila la legislación colombiana en materia de residuos sólidos y peligrosos. Normatividad de residuos

Más detalles

Gestión de Riesgos Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE

Gestión de Riesgos Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE 2012 La gestión del riesgo de desastres es un proceso social orientado a la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas, estrategias,

Más detalles

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN LAS FUERZAS MILITARES

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN LAS FUERZAS MILITARES VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN LAS FUERZAS MILITARES JAIRO OSPINO MD Epidemiólogo - AB - M.Ed. PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN EPIDEMIOLOGÍA DE CAMPO FETP PROFESIONAL EN ENTRENAMIENTO FETP SALUD PÚBLICA Aplicación

Más detalles

Ministerio de Salud Región Occidental de Salud Oferta de Servicios Salud Ambiental

Ministerio de Salud Región Occidental de Salud Oferta de Servicios Salud Ambiental Ministerio de Salud Región Occidental de Salud Oferta de Servicios Salud Ambiental Vigilancia y Control de Vectores y zoonosis Acciones para el control de enfermedades transmitidas por vectores Inspección,

Más detalles

PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA CÓDIGO: S-PR-05

PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA CÓDIGO: S-PR-05 DE CÓDIGO: S-PR-05 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL PÁGINA 2 DE 9 Justificación En el área de Seguridad y Salud Ocupacional se elaboran los Sistemas de Vigilancia Epidemiológica en el entorno laboral, con el

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL Universidad Politécnica de Durango I. Programa Educativo II. Requerimientos del Sector Productivo Ingeniería en Tecnología Ambiental Evaluación de

Más detalles

PAPEL DE LAS DIRECCIONES TERRITORIALES DE SALUD EN EL MARCO DE LA NUEVA LEY DE RIESGOS LABORALES

PAPEL DE LAS DIRECCIONES TERRITORIALES DE SALUD EN EL MARCO DE LA NUEVA LEY DE RIESGOS LABORALES PAPEL DE LAS DIRECCIONES TERRITORIALES DE SALUD EN EL MARCO DE LA NUEVA LEY DE RIESGOS LABORALES Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia Dirección de Factores de Riesgo Ley 1122

Más detalles

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE ORGANIZACIONES SALUDABLES - PCOS PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Y DE OTRAS ENFERMEDADES

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE ORGANIZACIONES SALUDABLES - PCOS PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Y DE OTRAS ENFERMEDADES PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE ORGANIZACIONES SALUDABLES - PCOS PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Y DE OTRAS ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE

Más detalles

Programa de seguridad en atención en salud Del Compromiso de Gestión N 8 a la Ley

Programa de seguridad en atención en salud Del Compromiso de Gestión N 8 a la Ley Programa de seguridad en atención en salud Del Compromiso de Gestión N 8 a la Ley 20.584 Enf. Mat. Andrica Bustos Muñoz Depto. Calidad y Seguridad del Paciente Subsecretaría de Redes Asistenciales Ministerio

Más detalles

Lima, 23 de Octubre de 2013

Lima, 23 de Octubre de 2013 Lima, 23 de Octubre de 2013 DATOS DE LA REGIÓN SAN MARTÍN Provincias de la Región San Martín Ocupa una superficie de 51,253.87 Km 2 (3,9% total nacional), entre selva alta y baja. Se organiza políticamente

Más detalles

SALUD Todos tenemos un concepto de salud, lo consideramos de gran valor, históricamente se ha definido como la ausencia de enfermedad.

SALUD Todos tenemos un concepto de salud, lo consideramos de gran valor, históricamente se ha definido como la ausencia de enfermedad. TEMA 1 SALUD Todos tenemos un concepto de salud, lo consideramos de gran valor, históricamente se ha definido como la ausencia de enfermedad. La OMS en su carta constitucional la define como: LA SALUD

Más detalles

BROTES DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (ETA) ANTECEDENTES VIGILANCIA CONTROL FISCALIZACIÓN

BROTES DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (ETA) ANTECEDENTES VIGILANCIA CONTROL FISCALIZACIÓN BROTES DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (ETA) ANTECEDENTES VIGILANCIA CONTROL FISCALIZACIÓN Secretaría Regional Ministerial de Salud Región de Valparaíso Subsecretaría de Salud Pública Ministerio

Más detalles

SALUD PUBLICA Diabetes Gestacional. Grupo de Investigación Giecav

SALUD PUBLICA Diabetes Gestacional. Grupo de Investigación Giecav SALUD PUBLICA Diabetes Gestacional Grupo de Investigación Giecav Programas involucrados: Medicina RELACIÓN CON EL SECTOR EXTERNO GUBERNAMENTALES Alcaldía Distrital de Barranquilla INTERNACIONALES World

Más detalles

INFORME DE INSPECCION ESPECIALIZADA EN SEGURIDAD Y SALUD

INFORME DE INSPECCION ESPECIALIZADA EN SEGURIDAD Y SALUD INFORME DE INSPECCION ESPECIALIZADA EN SEGURIDAD Y SALUD CODIGO DE TRABAJO: Art. 42.- Obligaciones del empleador.- Son obligaciones del empleador. Numeral 17. Facilitar la inspección y vigilancia que las

Más detalles

Dirección de Vigilancia e Inteligencia Epidemiológica

Dirección de Vigilancia e Inteligencia Epidemiológica Art.14. Fracción XX Los servicios y programas que ofrecen, incluyendo información sobre la población, objetivo y destino, así como los trámites, tiempos de respuesta, requisitos y formatos para acceder

Más detalles

Documento. Alcance y Objetivos. Guías de Atención Integral en Seguridad y Salud en el Trabajo

Documento. Alcance y Objetivos. Guías de Atención Integral en Seguridad y Salud en el Trabajo Documento Alcance y Objetivos Guías de Atención Integral en Seguridad y Salud en el Trabajo Hipoacusia y Otros Trastornos del Oído Relacionado con el trabajo Introducción La hipoacusia relacionada con

Más detalles

GUÍAS. Módulo de Promoción de la salud y prevención de la enfermedad SABER PRO

GUÍAS. Módulo de Promoción de la salud y prevención de la enfermedad SABER PRO Módulo de Promoción de la salud Este módulo evalúa las competencias para aplicar conceptos básicos de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, que les permita la priorización de las acciones

Más detalles

PROGRAMA PARA TÉCNICOS SUPERIORES EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TEMAS COMUNES A TODAS LAS OPCIONES Tema 1. La Constitución Española: Principios

PROGRAMA PARA TÉCNICOS SUPERIORES EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TEMAS COMUNES A TODAS LAS OPCIONES Tema 1. La Constitución Española: Principios PROGRAMA PARA TÉCNICOS SUPERIORES EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TEMAS COMUNES A TODAS LAS OPCIONES Tema 1. La Constitución Española: Principios fundamentales. Derechos y deberes fundamentales. El

Más detalles

SANEAMIENTO PANAMA. Adopción de Decisiones A. Saneamiento Básico B. Desechos Sólidos C. Desechos Peligrosos D. Desechos Radioactivos

SANEAMIENTO PANAMA. Adopción de Decisiones A. Saneamiento Básico B. Desechos Sólidos C. Desechos Peligrosos D. Desechos Radioactivos SANEAMIENTO PANAMA Adopción de Decisiones Programas y Proyectos Status Capacitación, Educación, Formación y Toma de Conciencia Información Investigación y Tecnología Financiación Cooperación Autoridad

Más detalles

Medición multidimensional de la pobreza en México

Medición multidimensional de la pobreza en México XII reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Medición multidimensional de la pobreza en México 24 al 26 de abril de 2013 Ley General de Desarrollo Social Artículo 36. Definición, identificación y medición

Más detalles

TRABAJOSEGURO Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente

TRABAJOSEGURO Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente TRABAJOSEGURO Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente CONVENIO No.187 y RECOMENDACION No.197 MARCO PROMOCIONAL PARA LA SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO: POR UNA CULTURA PREVENTIVA Valentina Forastieri

Más detalles

Diplomado Seguridad e Higiene Industrial y Salud Ocupacional

Diplomado Seguridad e Higiene Industrial y Salud Ocupacional Diplomado Seguridad e Higiene Industrial y Salud Ocupacional Duración 160 horas Objetivo general: Al término del diplomado el participante será capaz de prevenir las causas de afectación a la salud de

Más detalles

NAVARRA Distribución por Temas

NAVARRA Distribución por Temas NAVARRA Distribución por Temas Utilización de la atención sanitaria; 7 Seguridad alimentaria; 1 Condiciones de vida y trabajo; 8 Salud ambiental; 1 Demografía; 2 Recursos sanitarios; 4 Derechos de los

Más detalles

33% REDUCCIÓN Indicador energético por producción

33% REDUCCIÓN Indicador energético por producción CHILEALIMENTOS Industria de Alimentos Procesados de Chile COMPROMISO DEL SECTOR CON LA SUSTENTABILIDAD Chilealimentos está ampliamente comprometido con mejorar continuamente su desempeño de sustentabilidad.

Más detalles

LINEAMIENTO PARA LA VIGILANCIA SANITARIA DE PROCEDIMIENTOS DE BELLEZA EVENTOS MASIVOS TEMPORALES EN EL DISTRITO CAPITAL

LINEAMIENTO PARA LA VIGILANCIA SANITARIA DE PROCEDIMIENTOS DE BELLEZA EVENTOS MASIVOS TEMPORALES EN EL DISTRITO CAPITAL SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, D.C. SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA, ANÁLISIS Y GESTIÓN DE POLÍTICAS DE SALUD COLECTIVA SUBDIRECCIÓN DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA LINEAMIENTO

Más detalles

CONTROL AMBIENTAL EN ALOJAMIENTOS GANADEROS DE NAVARRA II

CONTROL AMBIENTAL EN ALOJAMIENTOS GANADEROS DE NAVARRA II CONTROL AMBIENTAL EN ALOJAMIENTOS GANADEROS DE NAVARRA II Mayo, 2006 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN 2.ANTECEDENTES 2.1 EL EQUILIBRIO TÉRMICO EN ALOJAMIENTOS GANADEROS.. 3 2.2 LOS PARÁMETROS AMBIENTALES...

Más detalles

REGLAMENTO DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA DE LAS INTOXICACIONES AGUDAS CON PESTICIDAS

REGLAMENTO DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA DE LAS INTOXICACIONES AGUDAS CON PESTICIDAS REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE SALUD DPTO. ASESORIA JURÍDICA Mmh. REGLAMENTO DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA DE LAS INTOXICACIONES AGUDAS CON PESTICIDAS Dto. Nº 88, de 2004 Publicado en el Diario Oficial

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL (PESV)

PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL (PESV) PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL (PESV) DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN RESOLUCION 1565 JUNIO 6 DE 2014, LEY 1503 DICIEMBRE 29 DE 2011 y DECRETO 2852 DEL 2013 INTRODUCCIÓN Todos los años fallecen más de 1,2

Más detalles

AUDITORIA DEL PLAN DE HACCP Y / O PRERREQUISITOS BPM Y SSOP. Fecha de Auditoria. Nombre del Establecimiento. No. de Registro y fecha

AUDITORIA DEL PLAN DE HACCP Y / O PRERREQUISITOS BPM Y SSOP. Fecha de Auditoria. Nombre del Establecimiento. No. de Registro y fecha SECRETARIA DE AGRICULTURA Y GANADERIA (SAG) SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA (SENASA) DIVISION DE INOCUIDAD DE ALIMENTOS (DIA) SECCION DE CARNES Y PRODUCTOS CARNICOS AUDITORIA DEL PLAN DE HACCP

Más detalles

RIESGO PSICOSOCIAL: ASESINO ENIGMATICO. NOELVIS PAYARES VERGARA Psicóloga Esp. Salud Ocupacional

RIESGO PSICOSOCIAL: ASESINO ENIGMATICO. NOELVIS PAYARES VERGARA Psicóloga Esp. Salud Ocupacional RIESGO PSICOSOCIAL: ASESINO ENIGMATICO NOELVIS PAYARES VERGARA Psicóloga Esp. Salud Ocupacional 1 MARCO LEGAL - Ley 9/79, Decreto 614/84 y Resolución 1016/89: Organización y Administración de la SO; subprograma

Más detalles

Epidemiologia y Salud Pública Salud. Diplomado presencial

Epidemiologia y Salud Pública Salud. Diplomado presencial Epidemiologia y Pública Diplomado presencial Epidemiologia y Pública Intensidad horaria 128 horas Horarios. Lunes, miércoles y viernes de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. Objetivo Proveer a los estudiantes el conocimiento

Más detalles

Nombre de la asignatura: Seguridad e Higiene Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas

Nombre de la asignatura: Seguridad e Higiene Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas Nombre de la asignatura: Seguridad e Higiene Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas.- 3-2-5 Aportación al perfil Desarrollar, dictaminar y verificar estudios de riesgo ambiental Desarrollar

Más detalles

Control de Procesos en Infección Asociada a la Asistencia Sanitaria

Control de Procesos en Infección Asociada a la Asistencia Sanitaria Control de Procesos en Infección Asociada a la Asistencia Sanitaria David Cantero González Subdirección de Calidad Organización Central de Osakidetza Infección asociada a la asistencia sanitaria Evento

Más detalles

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/jch.12518/pdf La evaluación y manejo de la hipertensión arterial son indispensables para la prevención y control de las enfermedades cardiovasculares (ECV). PAHO

Más detalles

Mortalidad de la Niñez

Mortalidad de la Niñez Mortalidad de la Niñez Objetivo 4 Reducir la mortalidad de la niñez Resumen de desempeño Meta 5 Reducir en dos terceras partes, entre 199 y Estado de las condiciones de 215, la mortalidad de los niños

Más detalles

PLAN DE SEGURIDAD DEL PACIENTE DEL HOSPITAL DE EMERGENCIAS JOSE CASIMIRO ULLOA

PLAN DE SEGURIDAD DEL PACIENTE DEL HOSPITAL DE EMERGENCIAS JOSE CASIMIRO ULLOA recciej PERÚ Ministerio de Salud Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa Oficina de Gestión de la Calidad º PLAN DE SEGURIDAD DEL PACIENTE DEL HOSPITAL DE EMERGENCIAS JOSE CASIMIRO ULLOA OFICINA DE

Más detalles

Vigilancia Epidemiológica

Vigilancia Epidemiológica Vigilancia Epidemiológica Lic. María Andrea Vargas Huapaya Especialista en Epidemiología de Campo Definición de Epidemiología Definición de Vigilancia Epidemiología Es un proceso continuo y sistemático

Más detalles

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DE VENEZUELA MINISTERIO DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL DIRECCION GENERAL DE SALUD AMBIENTAL Y CONTRALORIA SANITARIA TERCERA REUNION REGIONAL SOBRE EL DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LAS DIRECCIONES DE SALUD

Más detalles

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ETA. Dirección Vigilancia y Análisis del Riesgo Equipo ETA Abril 2014

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ETA. Dirección Vigilancia y Análisis del Riesgo Equipo ETA Abril 2014 ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ETA Dirección Vigilancia y Análisis del Riesgo Equipo ETA Abril 2014 Contenido Protocolo de vigilancia de ETA Lineamientos de vigilancia y control en salud pública

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO PROGRAMA NACIONAL DE TENENCIA RESPONSABLE Y SANIDAD DE PERROS Y GATOS Decreto 1088/2011

PLAN ESTRATÉGICO PROGRAMA NACIONAL DE TENENCIA RESPONSABLE Y SANIDAD DE PERROS Y GATOS Decreto 1088/2011 PLAN ESTRATÉGICO 2011-2012 PROGRAMA NACIONAL DE TENENCIA RESPONSABLE Y SANIDAD DE PERROS Y GATOS Decreto 1088/2011 PLAN ESTRATÉGICO PROGRAMA NACIONAL DE TENENCIA RESPONSABLE Y SANIDAD DE PERROS Y GATOS

Más detalles

HIGIENE, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y AMBIENTE

HIGIENE, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y AMBIENTE Departamento de HIGIENE, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y AMBIENTE Hacia una comunidad portuaria respetuosa con su entorno En los puertos de Honduras se realizan diversas actuaciones relacionadas con la Seguridad

Más detalles

PLAN DE ACCION SISTEMA DE VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA (SIVIGILA)

PLAN DE ACCION SISTEMA DE VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA (SIVIGILA) PLAN DE ACCION SISTEMA DE VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA (SIVIGILA) PORQUE QUE COMO PROGRAMA SUBPROGRAMA META ACTIVIDADES ACCIONES ACCIONES DE VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA FORTALECER LA GESTION ADMINISTRATIVA

Más detalles

Se aplica cada a los accidentes ambientales y situaciones potenciales de emergencia que se puedan generar en la empresa.

Se aplica cada a los accidentes ambientales y situaciones potenciales de emergencia que se puedan generar en la empresa. Código: PEM-CL-01 Página: 1 de 6 1. OBJETO Describe el tratamiento de los accidentes ambientales y situaciones potenciales de emergencia para asegurar que se les da una respuesta adecuada con el fin de

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICO DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL 2. FACTORES DE RIESGO Y TÉCNICAS DE PREVENCIÓN 3. ACTUACIÓN DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJO

CONCEPTOS BÁSICO DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL 2. FACTORES DE RIESGO Y TÉCNICAS DE PREVENCIÓN 3. ACTUACIÓN DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJO ASIGNATURA: SEGURIDAD LABORAL CONCEPTOS BÁSICO DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO. TERMINOLOGÍA 1. CONCEPTOS BÁSICOS 2. FACTORES DE RIESGO Y TÉCNICAS DE PREVENCIÓN 3. ACTUACIÓN DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJO

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 6 DE 2013)

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 6 DE 2013) Casos BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 6 DE 2013) La malaria es un problema de salud pública en Colombia. Este boletín presenta la información general del evento

Más detalles

APLICACIÓN DE BARNIZ DE FLUOR: ESTRATEGIA INCREMENTAL DE PROTECCIÓN ESPECÍFICA EN SALUD BUCAL, PARA PRIMERA INFANCIA, INFANCIA Y ADOLESCENCIA 2014

APLICACIÓN DE BARNIZ DE FLUOR: ESTRATEGIA INCREMENTAL DE PROTECCIÓN ESPECÍFICA EN SALUD BUCAL, PARA PRIMERA INFANCIA, INFANCIA Y ADOLESCENCIA 2014 SOY GENERACION SONRIENTE APLICACIÓN DE BARNIZ DE FLUOR: ESTRATEGIA INCREMENTAL DE PROTECCIÓN ESPECÍFICA EN SALUD BUCAL, PARA PRIMERA INFANCIA, INFANCIA Y ADOLESCENCIA 2014 Subdirección Enfermedades No

Más detalles

Documento. Preguntas genéricas, PICO y puntos de Buena Práctica Clínica

Documento. Preguntas genéricas, PICO y puntos de Buena Práctica Clínica Documento Preguntas genéricas, PICO y puntos de Buena Práctica Clínica Guías de Atención Integral en Seguridad y Salud en el Trabajo Asma ocupacional Definición de Pregunta PICO La pregunta PICO es una

Más detalles

Fuente: Sivigila SE 06,2013.

Fuente: Sivigila SE 06,2013. Elaboró: Grupo Funcional ETV, INS. Fuente: Sivigila Fecha corte: 9 Febrero de 2013 BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO DENGUE SEMANA 06 DE 2013 TENDENCIA El canal endémico nacional en la semana epidemiológica 06 se

Más detalles

Situación Epidemiológica de la Hepatitis B y C Departamento de Epidemiología División de Planificación Sanitaria Subsecretaría Salud Pública MINSAL

Situación Epidemiológica de la Hepatitis B y C Departamento de Epidemiología División de Planificación Sanitaria Subsecretaría Salud Pública MINSAL Situación Epidemiológica de la Hepatitis B y C Departamento de Epidemiología División de Planificación Sanitaria Subsecretaría Salud Pública MINSAL Segunda reunión Nacional de Hepatitis B y C, Olmué, Julio

Más detalles

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES. YAMILE RICO FONSECA BACTERIOLOGA - MAGISTER EN SALUD PUBLICA Coordinadora Plan de Salud Publica

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES. YAMILE RICO FONSECA BACTERIOLOGA - MAGISTER EN SALUD PUBLICA Coordinadora Plan de Salud Publica ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES YAMILE RICO FONSECA BACTERIOLOGA - MAGISTER EN SALUD PUBLICA Coordinadora Plan de Salud Publica INTRODUCCION Según la OMS El dengue se transmite a través de la picadura

Más detalles

Diseño de la Campaña Nacional para Promover el Consumo de. Escuela de Nutrición y Dietética

Diseño de la Campaña Nacional para Promover el Consumo de. Escuela de Nutrición y Dietética Diseño de la Campaña Nacional para Promover el Consumo de Escuela de Nutrición y Dietética Diseñar la campaña p p para la p promoción del consumo de frutas y hortalizas, que contribuya al mejoramiento

Más detalles

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007 5.3.7 PSST 4.4.6 01 Control Operacional de la SST La Empresa PSST 4.4.6 01 Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007 REGISTRO DE REVISIONES DE ESTE PROCEDIMIENTO Fecha Revisión Descripción de

Más detalles

Situación epidemiológica del Dengue, Chile Reunión Andina para Acción Conjunta Contra el Dengue 17 al 18 de Mayo de 2012 Guayaquil, Ecuador

Situación epidemiológica del Dengue, Chile Reunión Andina para Acción Conjunta Contra el Dengue 17 al 18 de Mayo de 2012 Guayaquil, Ecuador Situación epidemiológica del Dengue, Chile 2012 Reunión Andina para Acción Conjunta Contra el Dengue 17 al 18 de Mayo de 2012 Guayaquil, Ecuador Antecedentes generales Territorio continental: libre del

Más detalles

RESPONSABLE: Gerente de Desarrollo Estratégico

RESPONSABLE: Gerente de Desarrollo Estratégico MANUAL DE GESTIÓN Y CONTROL CARACTERIZACIÓN POR PROCESOS RESPONSABLE: Gerente de Estratégico C.CR.10 Fecha: 01/07/14 Versión: 6 Página 1 de 3 Gerenciales Misionales De Apoyo De evaluación OBJETIVO: Asegurar

Más detalles

Normativa de referencia

Normativa de referencia Normativa de referencia EVALUACIÓN AMBIENTAL Ley 9/2006, de 28 de abril, sobre evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente. R.D. Legislativo 1/2008, de 11 de enero,

Más detalles

FORMACIÓN EN ALERGIAS Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS

FORMACIÓN EN ALERGIAS Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS FORMACIÓN EN ALERGIAS Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS Objetivos: - Cumplir con la normativa. - Anticiparnos a la normativa. - Romper inercias (malos hábitos) - Crear nuevos hábitos (virtudes). - Crear valor

Más detalles

PROCESO GESTIÓN HUMANA PR-P18-S7-05 SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

PROCESO GESTIÓN HUMANA PR-P18-S7-05 SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PROCESO GESTIÓN UMANA PR-P18-S7-05 SISTEMA DE VIGILANCIA 1. OBJETIVO: Establecer los pasos a seguir para el análisis sistemático y permanente del evento de riesgo ocupacional objeto de la vigilancia; para

Más detalles

b) Prevención y atención integral a problemas y trastornos mentales y las diferentes formas de la violencia

b) Prevención y atención integral a problemas y trastornos mentales y las diferentes formas de la violencia CONVIVENCIA SOCIAL Y SALUD MENTAL Definición Espacio de acción transectorial y comunitario que, mediante la promoción de la salud mental y la convivencia, la transformación de problemas y trastornos prevalentes

Más detalles

Política de Salud Mental para Colombia y sus Proyecciones a nivel Departamental y Local

Política de Salud Mental para Colombia y sus Proyecciones a nivel Departamental y Local Ministerio de la Protección Social Política de Salud Mental para Colombia y sus Proyecciones a nivel Departamental y Local Ana Cristina González Vélez Directora General de Salud Pública Tabla de Contenidos

Más detalles

2. A la Dirección de las Unidades de Salud de la Región Sanitaria Metropolitana

2. A la Dirección de las Unidades de Salud de la Región Sanitaria Metropolitana X. CONCLUSIONES Según las características sociodemográficas, el sexo masculino fue el más afectado por dengue hemorrágico; siendo el grupo de edad más perjudicado en la muestra estudiada la población escolar-adolescente

Más detalles

JULIO PARADA OSCAR E BELTRAN AGUSTIN CHANG

JULIO PARADA OSCAR E BELTRAN AGUSTIN CHANG IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA PRESCRIPCIÓN, DISPENSACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS ANTIGRIPALES Y ANALGÉSICOS AINES EN ESTABLECIMIENTOS FARMACÉUTICOS INDEPENDIENTES DE LA LOCALIDAD

Más detalles

Modelo para la vigilancia sanitaria de los productos de uso y consumo en Colombia.

Modelo para la vigilancia sanitaria de los productos de uso y consumo en Colombia. Modelo para la vigilancia sanitaria de los productos de uso y consumo en Colombia. Módulo 3. Gestión de la inspección, vigilancia y control sanitario, con enfoque de riesgo. Curso virtual INVIMA 2013 Decreto

Más detalles

HIGIENE Y LEGISLACIÓN ALIMENTARIA 1983 DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA. UBICACIÓN SEMESTRE 9o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor.

HIGIENE Y LEGISLACIÓN ALIMENTARIA 1983 DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA. UBICACIÓN SEMESTRE 9o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor. HIGIENE Y LEGISLACIÓN ALIMENTARIA 1983 DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA TIPO DE LA ASIGNATURA TEÓRICA UBICACIÓN SEMESTRE 9o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor. 3 CRÉDITOS 6 DESCRIPCIÓN DEL CURSO Indicar

Más detalles

APLICACIÓN DE MATRIZ DE RIESGOS LABORALES

APLICACIÓN DE MATRIZ DE RIESGOS LABORALES PÁGINA: 1 / 5 1. PROPÓSITO Elaborar un examen inicial de los riesgos laborales es el punto de partida para las actividades de Seguridad y Salud que se debe realizar dentro de todo centro de trabajo. Una

Más detalles

RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LA VACUNA ANTIRRABICA CANINA Y FELINA.

RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LA VACUNA ANTIRRABICA CANINA Y FELINA. RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LA VACUNA ANTIRRABICA CANINA Y FELINA. La vacuna antirrábica canina y felina es un biológico que debe mantenerse conservado en equipos de refrigeración, que cumplan

Más detalles

INDUCCIÓN DE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

INDUCCIÓN DE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN INDUCCIÓN DE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN 2013 Qué es el Sistema Integrado de Gestión? Un Sistema Integrado de Gestión (SIG) es una plataforma común para unificar los sistemas de gestión de la organización

Más detalles

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014 Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM Abril 2014 Enfoque de trabajo Fase I Lineamientos Forma, temas y contenidos, escala temporal

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA PROTECCIÓN SOCIAL SISPRO

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA PROTECCIÓN SOCIAL SISPRO SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA PROTECCIÓN SOCIAL SISPRO Elementos Centrales y Estado de Desarrollo Ministerio de la Protección Social Complejidad SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL 48,000 Proveedores 200 Promotoras

Más detalles

Mtra. Maribel Osorio Martínez

Mtra. Maribel Osorio Martínez Mtra. Maribel Osorio Martínez CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL A. C. Es una asociación civil fundada el 1969 por un grupo de comunicadoras encabezadas por Kena Moreno. Institución especializada en el tratamiento,

Más detalles

EL CONCEPTO DEL TÉRMINO SALUD

EL CONCEPTO DEL TÉRMINO SALUD EL CONCEPTO DEL TÉRMINO SALUD EL CONCEPTO DE SALUD: Definición Según el Autor del Libro Completo Estado de Bienestar Físico, Mental, Emocional, Social, y Espiritual y no Solamente la Ausencia de Enfermedad

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE El proceso sistémico de materialización de acciones sobre el sistema natural, ajustadas a los procesos de sustentabilidad ambiental, social y política GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

Más detalles

ANEXO: PROTECCIÓN FRENTE A RADIACIONES IONIZANTES

ANEXO: PROTECCIÓN FRENTE A RADIACIONES IONIZANTES PROTECCIÓN FRENTE A RADIACIONES IONIZANTES Las medidas de protección radiológica contra las radiaciones ionizantes están recogidas en su mayor parte en el RD 783/2001 y se basan en el principio de que

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE SALUD MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE SALUD MUNICIPAL DE LA DIRECCION DE SALUD PATZCUARO MICH., MARZO 2016 Dirección de Salud Municipal 1 ÍNDICE PÁG. INTRODUCCIÓN.3 MARCO JURÍDICO.4 OBJETIVO 5 MISIÓN..5 VISIÓN......5 ESTRUCTURA ORGÁNICA..6 ORGANIGRAMA.7 FUNCIONES.8

Más detalles

INTERVENCIÓN SANITARIA EN SITUACIONES DE RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA

INTERVENCIÓN SANITARIA EN SITUACIONES DE RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA INTERVENCIÓN SANITARIA EN SITUACIONES DE RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA Noviembre 2013 DIRECCION GENERAL SALUD PUBLICA, CALIDAD E INNOVACIÓN Intervención Sanitaria en Situaciones de riesgo para la Salud

Más detalles

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL Área de gestión Proceso Definición Componentes Directiva Direccionamiento estratégico y horizonte institucional Establecer los lineamientos que orientan la acción institucional

Más detalles

INTERVENCIÓN SANITARIA EN SITUACIONES DE RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA

INTERVENCIÓN SANITARIA EN SITUACIONES DE RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA INTERVENCIÓN SANITARIA EN SITUACIONES DE RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA Aprobado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de 18 de Diciembre de 2013 INTRODUCCIÓN El derecho a la protección

Más detalles

P-SIG-011 IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES TRANSVERSALES

P-SIG-011 IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES TRANSVERSALES Ambientales Transversales Página 1 de 5 P-SIG-011 IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES TRANSVERSALES Revisó Fecha Aprobó Fecha Versión M.S 12/03/08 A.M. 20/03/08 00 A.L. 20/10/08

Más detalles

Elementos básicos de los programas de prevención de infecciones asociadas a la atención en salud (PCI)

Elementos básicos de los programas de prevención de infecciones asociadas a la atención en salud (PCI) Elementos básicos de los programas de prevención de infecciones asociadas a la atención en salud (PCI) Dr Fernando Otaíza O Ryan MSc Depto calidad y Seguridad del Paciente MINSAL Presentación Normativas

Más detalles

ANEXO 1 - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS S.I-URT ANEXO TECNICO

ANEXO 1 - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS S.I-URT ANEXO TECNICO OBJETO: Prestación de servicios para la realización de exámenes médicos ocupacionales de pre ingreso periódicos y de egreso, a los funcionarios de la Unidad Administrativa Especial de. 1 Examen Médico

Más detalles

AGENDAS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE

AGENDAS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE AGENDAS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE 05-0 MATRIZ - Morbilidad y mortalidad materno perinatal Reducir la morbilidad y mortalidad materno neonatal en la población más vulnerable estratégicos

Más detalles

BANCO DE DATOS SOCIODEMOGRAFICO

BANCO DE DATOS SOCIODEMOGRAFICO 2015 BANCO DE DATOS SOCIODEMOGRAFICO CONSEJO ESTATAL DE POBLACIÓN DE SONORA 1. INDICADORES DEMOGRÁFICOS 1.1. POBLACIÓN Serie estadística de población media por municipio y región de 1950 a 2030 Serie estadística

Más detalles

Normativa Ambiental Venezolana Relacionada a la Actividad Industrial Ley No. 55. Tekoa Ingenieros C.A.

Normativa Ambiental Venezolana Relacionada a la Actividad Industrial Ley No. 55. Tekoa Ingenieros C.A. Normativa Ambiental Venezolana Relacionada a la Actividad Industrial Ley No. 55 Ley No. 55. Ley Sobre Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos Gaceta Oficial 5.554 Extraordinario 13/11/2001 Título

Más detalles

REDUCCIÓN CAIDAS EN EL AMBIENTE HOSPITALARIO

REDUCCIÓN CAIDAS EN EL AMBIENTE HOSPITALARIO REDUCCIÓN CAIDAS EN EL AMBIENTE HOSPITALARIO QUIENES SOMOS? E.S.E. Prestación de servicios de salud de mediana y baja complejidad. Atención a la población afiliada al régimen subsidiado y aquellos clasificados

Más detalles

HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO

HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO Código Nombre Categoría SN_0079 HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO SANIDAD Duración 30 HORAS Modalidad ONLINE Audio SI Vídeo SI Objetivos OFRECER AL PERSONAL DEL CENTRO SANITARIO

Más detalles

setiradniloc ASIED DC C ANEXO 6 FICHA PLAN DE MANEJO RUIDO Tipo de Manejo: Prevención, mitigación y control de contaminación acústica FASE DE

setiradniloc ASIED DC C ANEXO 6 FICHA PLAN DE MANEJO RUIDO Tipo de Manejo: Prevención, mitigación y control de contaminación acústica FASE DE ASIEDOC ANEXO 6 FICHA PLAN DE MANEJO - RUIDO CD-01 3-2007 LONGITUDINAL DE OCCIDENTE - ALÓ setiradniloc ASIED 702-310-DC C ANEXO 6 FICHA PLAN DE MANEJO RUIDO Tipo de Manejo: Prevención, mitigación y control

Más detalles

Auditoria del Sistema de Gestión de Calidad del Servicio Farmacéuticos de Baja Complejidad

Auditoria del Sistema de Gestión de Calidad del Servicio Farmacéuticos de Baja Complejidad Unidad Auditoria del Sistema de Gestión de Calidad del Servicio Farmacéuticos de Baja Complejidad 3 La Norma ISO 9000 y 14000 ponen especial énfasis en la importancia de las auditorias como una herramienta

Más detalles

EMPRESAS DE RECICLAJE EN BOGOTA ING MARIA DEL PILAR DELGADO G.

EMPRESAS DE RECICLAJE EN BOGOTA ING MARIA DEL PILAR DELGADO G. EMPRESAS DE RECICLAJE EN BOGOTA ING MARIA DEL PILAR DELGADO G. AGOSTO 22 DE 2007 TEMAS A TRATAR PROGRAMA ACERCAR INTRODUCCION EMPRESAS DE RECICLAJE PRODUCCION MAS LIMPIA EN EMPRESAS DE RECICLAJE ASISTENCIAS

Más detalles

REQUISITOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL A CUMPLIR DURANTE LA EJECUCION DEL CONTRATO

REQUISITOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL A CUMPLIR DURANTE LA EJECUCION DEL CONTRATO REQUISITOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL A CUMPLIR DURANTE LA EJECUCION DEL CONTRATO Dentro de los requisitos de seguridad industrial y salud ocupacional se contemplan: 1. Datos generales del contratista:

Más detalles

DESARROLLO Y SITUACIÓN ACTUAL DEL DENGUE EN COLOMBIA

DESARROLLO Y SITUACIÓN ACTUAL DEL DENGUE EN COLOMBIA ACTUALIDAD EN SALUD DESARROLLO Y SITUACIÓN ACTUAL DEL DENGUE EN COLOMBIA Observatorio en Salud 1 El dengue es una infección transmitida por el principal mosquito vector llamado Aedes Aegypti y el cual

Más detalles