Mensaje del Director General del Infonavit Mtro. Alejandro Murat Hinojosa en la 107 Asamblea General Ordinaria

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Mensaje del Director General del Infonavit Mtro. Alejandro Murat Hinojosa en la 107 Asamblea General Ordinaria"

Transcripción

1 Mensaje del Director General del Infonavit Mtro. Alejandro Murat Hinojosa en la 107 Asamblea General Ordinaria Saludo a todos los distinguidos miembros de esta 107 Honorable Asamblea del Infonavit. Saludo también a mis compañeros de trabajo, a ustedes los 4 mil 170 trabajadores que hacen posible que el Infonavit con compromiso y responsabilidad continúe forjando los sueños de las familias trabajadoras. Les reconozco su esfuerzo, energía y compromiso con la administración que tengo el privilegio de presidir. 1

2 Saludo con respeto al Secretario Jorge Carlos Ramírez Marín, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), quien asiste a esta Honorable Asamblea en representación del Presidente de la República, Lic. Enrique Peña Nieto. A los Asambleístas representantes del Sector de los Trabajadores, en especial al Diputado Carlos Aceves del Olmo quien hoy preside esta Honorable Asamblea. A los Asambleístas representantes del Sector de los Empresarios, particularmente a Francisco Funtanet Mange, Presidente de la Concamín, a Juan Pablo Castañón Castañón, Presidente de la Coparmex y a Enrique Solana 2

3 Sentíes, Presidente de la Concanaco-Servitur, recientemente electo y a quien le doy la bienvenida. A los Asambleístas representantes del Sector Gobierno. Muy especialmente a mis compañeros los Directores Sectoriales, Abelardo Carrillo Zavala, por el Sector de los Trabajadores y Sebastián Fernández Cortina, por el Sector de los Empresarios. Al Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de nuestra institución, Arquitecto y Licenciado Rafael Rivapalacio Pontones. A los demás invitados especiales. 3

4 A los medios de comunicación que hoy nos acompañan. A todos ustedes muy buen día. En los últimos meses hemos sido testigos de la más profunda transformación que el país haya visto en por lo menos 20 años. A lo largo de poco más de un año, el Presidente de la República, con el apoyo del Congreso, ha logrado la aprobación de reformas que no tienen precedente en la historia del país. Se logró la Reforma Educativa, la Reforma Energética, la Reforma Hacendaria, la Reforma Financiera y la Reforma en Telecomunicaciones; y está en proceso una ambiciosa Reforma al Sistema de Seguridad 4

5 Social para promover una mayor calidad de vida entre los mexicanos. Estas reformas emprendidas por el Gobierno de la República tienen el propósito de favorecer el desarrollo y crecimiento económico del país, no pensando en el beneficio político inmediato, sino en lo que en el largo plazo, habrá de construir una Nación aún más sólida y próspera. Los cambios logrados, no sólo responden a condiciones y necesidades nacionales, sino también al entorno global en el que México compite. 5

6 Nuestro país ha dejado de ser un observador mas en el concierto mundial. Con el liderazgo del Presidente de la República México se ha asumido como un activo promotor de cambios en diversos ámbitos del orden internacional. El Infonavit aplaude y abraza la visión del Presidente de la República de construir un país más productivo, competitivo y dinámico, en donde el fortalecimiento de su productividad constituya el verdadero motor para reducir la desigualdad e incrementar las oportunidades de quienes menos tienen. 6

7 Ante los procesos reformadores emprendidos por el Gobierno de la República, el sector de la vivienda no ha permanecido estático. Por el contrario, en 2013, este sector inició una profunda transformación. Con la conducción del Gobierno Federal se delineó una Nueva Política Nacional de Vivienda que como nunca antes privilegia el desarrollo urbano, el ordenamiento territorial, la calidad y sustentabilidad de la vivienda. La nueva política de vivienda constituye el mejor vehículo para materializar el derecho constitucional de tener una vivienda digna. 7

8 Hoy ya no sólo nos ocupa el número de créditos hipotecarios que se otorgan anualmente, sino la calidad con la que esas viviendas se materializan. A poco más de 15 meses de recibir el voto de confianza de esta Honorable Asamblea me presento ante ustedes para refrendar mi compromiso para lograr un Infonavit más sólido. Refrendo mi compromiso para preservar la fortaleza financiera de nuestra institución, para enriquecer su capital humano y continuar haciendo más eficientes sus procesos. 8

9 La visión de esta administración es la de dotar al Infonavit de todas las capacidades para continuar cumpliendo con eficacia su doble mandato. Pero lo anterior no tendría valor si ante ustedes no refrendara mi convicción por continuar transformando al Infonavit en una institución de mayor compromiso social. Que quede claro, esta Administración continuará acercando mejores soluciones de vivienda, más accesibles y en las mejores condiciones posibles a los trabajadores afiliados a nuestra institución. 9

10 Por ello la principal premisa de nuestra estrategia es que todas las viviendas financiadas por el Instituto cuenten con tres calidades, la calidad habitacional, la calidad del entorno y la calidad en la comunidad, pues en ellas radica la fórmula para alcanzar el verdadero valor patrimonial. Este es el propósito del Presidente de la República y es la misión que hemos adoptado en la Institución, ofrecer financiamiento a la vivienda de los trabajadores bajo esquemas que promuevan el valor patrimonial, el bienestar y la calidad de vida de las comunidades. 10

11 A poco más de 15 meses de haber asumido la Dirección General es momento de hacer un alto en el camino para realizar un balance de los resultados que se han obtenido y delinear algunas de las prioridades y oportunidades institucionales para los próximos meses. Quiero reconocer que los avances obtenidos no serían posibles sin el apoyo de cada uno de los tres sectores que constituyen el alma de nuestra noble Institución. Desde aquí mi gratitud y reconocimiento al Sector de los Trabajadores, especialmente al Diputado Carlos Aceves del Olmo y al Director Sectorial Don Abelardo Carrillo Zavala; al Sector de los Empresarios, a cada uno de los 11

12 Consejeros sectoriales y particularmente a los Presidentes de las confederaciones empresariales, y por supuesto a su Director Sectorial, Sebastián Fernández Cortina, quienes con generosidad y proactividad han apoyado la transformación de nuestro Instituto. De igual manera agradezco al Sector Gobierno, encabezado por el Secretario Jorge Carlos Ramírez Marín y también mi agradecimiento al equipo de la Secretaría de Hacienda, encabezado por el Secretario Luis Videgaray Caso. 12

13 Durante 2013, el Infonavit se consolidó como una de las instituciones hipotecarias más grandes del mundo; la primera en términos de administración de cartera y la cuarta más importante por el número de créditos que origina. 1 Actualmente el Instituto participa con el 68% del mercado hipotecario nacional, siendo la institución financiera que atiende al mayor número de trabajadores activos del país: 18 millones. 1 Estas cifras se basan en un análisis realizado utilizando cifras de originación administración de cartera de La comparación se hizo con los grandes bancos de Estados Unidos (BOfA, Wells Fargo, Chase y CITI). 13

14 Al cierre de 2013, el Infonavit otorgó 384 mil créditos hipotecarios con los recursos del Fondo y 284 mil créditos para mejoramiento de vivienda, a través de instituciones de financiamiento privado. Lo anterior representó una derrama económica de más de $150 mil millones de pesos. Se dice fácil pero este resultado representa poco más de 1% del producto interno bruto del país, casi el 80% del valor agregado producido en la rama de fabricación de automóviles y camiones a nivel nacional. 14

15 Estos resultados representan un 15 por ciento más de lo logrado en el año 2012; con lo que se ha contribuido a reducir el rezago habitacional de manera responsable y se acredita que el Infonavit continua promoviendo la eficiencia del tren nacional de la vivienda. Es relevante mencionar que en concordancia con nuestro carácter social, 68.5 por ciento del total de créditos otorgados en 2013 se destinó a trabajadores con ingresos menores a 4 salarios mínimos, 24% más crédito para dicho segmento respecto al año

16 Hoy refrendo mi compromiso de que el Infonavit continuará llegando a esos segmentos en donde no hay otra opción de financiamiento para la vivienda. Con la finalidad de transitar hacia un modelo de desarrollo urbano sustentable e inteligente, durante 2013 el Instituto otorgó cerca de 340 mil hipotecas verdes. Actualmente 9 de cada 10 créditos originados en el Instituto ya aplica el uso de diversas ecotecnologías de mayor eficiencia, modernas y que mejoran el perfil hipotecario de los financiamientos que impulsamos. 16

17 Para atender a los derechohabientes con ingresos menores a 2.6 salarios mínimos, al cierre de 2013 se promovieron apoyos por $5,736 mdp del Programa Esta es tu Casa, beneficiando con un subsidio para la vivienda a cerca de 101,593 familias, lo que representó un incremento de 11% con respecto a En 2013, se logró que 1 de cada 4 créditos originados por el Instituto se generará con un subsidio, lo cual refleja la buena coordinación que hoy se tiene con el Gobierno Federal, en beneficio de los derechohabientes del Instituto. Para 2014, el Infonavit tendrá acceso a la bolsa de subsidios más grande desde que inició la operación de dicho programa: 7 mil mdp. 17

18 Desde aquí agradecemos el apoyo y la excelente coordinación que hemos logrado establecer con la Comisión Nacional de Vivienda y su titular la Lic. Paloma Silva de Anzorena. En estos quince meses de administración, el Instituto ha desarrollado un nuevo entendimiento de las necesidades y expectativas de los derechohabientes en materia de vivienda. 18

19 Por ello, la administración ha puesto particular empeño en el desarrollo de nuevas soluciones de vivienda, a través de los programas Arrendavit para detonar un mercado de rentas ordenado y seguro; y Mejoravit para impulsar soluciones de mejoramiento de vivienda. Tal y como me comprometí en la Asamblea de diciembre pasado, hoy la administración ya cuenta con un programa de mejoramiento de vivienda que no compromete los recursos de la Subcuenta de Vivienda del trabajador y aprovecha las sinergias con el Gobierno Federal a través de un esquema de garantías en coordinación con la Sociedad Hipotecaria Federal. 19

20 Desde aquí agradezco la voluntad institucional y el apoyo de su Director General, el Licenciado Jesús Alberto Cano Vélez. Como mencioné en diciembre ante esta Honorable Asamblea, es mi convicción que la Subcuenta de Vivienda se destine para la formación de hogares de nuestros derechohabientes. Creo firmemente que 2014 será un extraordinario año para nuestra institución, por ello y con el fin de estimular aún más la demanda de vivienda, se llevó a cabo la flexibilización de los criterios para acceder al segundo crédito hipotecario. 20

21 Se redujo el número de años de cotización necesarios para ejercer el crédito de 5 a 2, y el tiempo transcurrido desde que se liquidó el primer crédito Infonavit de 1 año a 6 meses. Los ajustes realizados ya se reflejan el ritmo de originación; a la fecha se presenta un incremento de 25% en la originación del segundo crédito comparado con el mismo periodo del año anterior. En lo que corresponde al cumplimiento de nuestro segundo mandato, informo que en 2013 el Infonavit otorgó un rendimiento a la Subcuenta de Vivienda de 2 por ciento por encima del incremento al salario mínimo, superior en 50 puntos base al logrado durante 21

22 2012 y mayor al rendimiento promedio alcanzado por las Afores. Señores Asambleístas, en materia financiera, 2013 ha sido un año de fortalecimiento de la solvencia y solidez del Instituto. Se han logrado importantes resultados que indican que nuestro Instituto se encuentra plenamente preparado para hacer frente a los retos presentes y futuros. Al cierre de 2013, el Instituto alcanzó un resultado neto de 17 mil 432 millones de pesos, el cual es 21.7 por ciento mayor al obtenido durante

23 Lo anterior ha permitido incrementar el nivel de patrimonio sobre activos a niveles del 13 por ciento, resultado nunca antes alcanzado por esta institución; esto significa que rebasamos la meta que nos fijamos para el año de 12.5 por ciento. La administración con responsabilidad, nos ha permitido preservar las calificaciones de solidez financiera otorgadas por Standard & Poors y Fitch; así como las calificaciones de Moody s como originador y administrador de hipotecas, obteniendo en ésta última, el más alto rango en su escala de evaluación. 23

24 Esta credibilidad nos permitió en 2013, realizar la mayor emisión bursátil de la historia del programa CEDEVIS, con las mejores tasas en diez años de existencia del programa. Estimados Asambleistas, estos son algunos de los principales resultados financieros, que han sido ya dictaminados externamente y hoy presento para su aprobación. Como parte de nuestras fortalezas y a partir de la aplicación de diversas medidas para fortalecer la recaudación fiscal y la cobranza fiscal y crediticia, en 2013 se logró el nivel de ingresos más alto en la historia de la institución. 24

25 Un monto total de $151 mil 949 mdp incluyendo aportaciones, amortizaciones y otras fuentes de financiamiento; lo anterior representó un incremento de 9.15% con respecto a Asimismo, se aplicaron diversas acciones encaminadas a preservar la salud de la cartera hipotecaria. El año pasado se firmaron 500 mil convenios y reestructuras para apoyar a los acreditados que enfrentaron problemas en el pago de sus créditos. 1 de cada 10 acreditados del Instituto se benefició con una solución de cobranza social. 25

26 Sólo para los acreditados de Ingrid y Manuel, Infonavit otorgó más de 21 mil reestructuras y prórrogas sin generación de intereses y se otorgaron 89 mdp en beneficios directos, mediante la activación del seguro de daños a la vivienda de los acreditados. Todas estas acciones permitieron que al cierre del año pasado, el Índice de Cartera Vencida se mantuviera en 5.16%. Como parte de la nueva estrategia de fortalecimiento de la fiscalización, en 2013 el Infonavit concluyó con 433 auditorías, más de tres veces lo realizado en 2012, determinando créditos fiscales por 382 mdp, en beneficio de 66 mil trabajadores. 26

27 Durante todo el año, en cumplimiento del mandato legal de la Institución, se atendió y pagó a 471 mil derechohabientes un monto superior a los 16 mil mdp, como parte de la devolución de la Subcuenta de Vivienda del Fondo 97. Para facilitar el cumplimiento de las obligaciones de las empresas aportantes, recientemente se aprobaron en el Consejo de Administración diversas medidas para facilitar el pago de las obligaciones de las empresas y la regularización de adeudos fiscales de entidades y organismos públicos. 27

28 Por primera vez se cuenta con portal que brinda atención a las empresas aportantes y que tiene por objetivo facilitar el pago de las aportaciones y brindar un servicio de calidad a las empresas del país. El objetivo es que el Infonavit fortalezca sus mecanismos de control y servicio; y se consolide así en una verdadera autoridad fiscal. En materia de sustentabilidad, y como parte del compromiso del Instituto con el fortalecimiento de las haciendas públicas municipales, en lo que va de la administración se han incorporado 33 municipios al programa de Hipoteca con Servicios, con lo que al cierre de 2014 se estima recaudar al menos 13 mdp. 28

29 El importe acumulado recaudado por este programa asciende ya a 29.9 mdp en la cuota de predial y mdp en las cuotas de conservación. A la fecha cerca de 74 mil créditos originados en el Instituto ya cuentan con el mecanismo de cobro de predial en siete municipios del país. Este año la meta es incorporar a los 95 municipios que concentran el 73% de nuestra originación crediticia. Con el objetivo de dignificar el patrimonio de los acreditados, en 2013 se inició un programa piloto en 9 estados del país, el programa Pintemos México, que emprendió acciones de rehabilitación en 17 unidades habitacionales, 29

30 en beneficio de 1,122 viviendas con la participación de 5 mil acreditados. Este año se continuará la ampliación de la estrategia y se buscará su articulación con los programas operados por el gobierno federal. Una de las prioridades de esta administración es garantizar que todas las viviendas financiadas cuenten con los estándares de calidad adecuados. En este sentido, en 2013 se inició el fortalecimiento del proceso de verificación de las viviendas. 30

31 Lo anterior se logrará plenamente con la implementación del Seguro de Calidad, instrumento que no tiene precedentes en la historia de nuestro país. En las próximas semanas se iniciará una etapa piloto de forma ordenada en algunos desarrollos ubicados en diferentes estados del país. El objetivo de la etapa piloto es desarrollar el aprendizaje necesario para que el Seguro de Calidad inicie a escala nacional en el mes de julio sin sobresaltos, con orden y brindando certidumbre a desarrolladores, acreditados y demás miembros de la industria. 31

32 El Seguro de Calidad incorporará todos los elementos que hoy contiene el proceso de verificación, además de mejorar la prevención de construcción de vivienda en zonas de alto riesgo, todo esto sin resultar en mayores costos para las empresas desarrolladoras y otorgando beneficios reales para el patrimonio de nuestros acreditados. En complemento a lo anterior, en el Registro Único de Vivienda (RUV), estamos impulsando que toda la vivienda nueva y usada que se financia en las diversas instituciones del sector y en la banca comercial, quede registrada en esta plataforma, dando certidumbre al proceso de originación y enriqueciendo la información para la mejor planeación del sector. 32

33 En lo que se refiere a la estrategia de canales de servicio, a partir de 2013 se definió un nuevo modelo de atención y se comenzó la medición integral del servicio con una visión de punta a punta. Lo anterior permitió mejorar el modelo de atención personalizada en los Centros de Servicio del país, reduciendo el tiempo de espera de 18 minutos en enero de 2013, a sólo 6 minutos en marzo de Asimismo, se desarrolló un catálogo de servicios institucionales y se hoy se brinda permanente capacitación a todo el personal que labora en los Cesis a nivel nacional; promoviendo la formación de asesores 33

34 multihabilidades, a fin de generar las capacidades que les permitan solucionar las diversas necesidades de información y servicios a derechohabientes y acreditados. Actualmente se está trabajando en el rediseño integral de los nueve servicios más demandados por los derechohabientes. Como ustedes saben, hace unos meses se comenzó a implementar de manera gradual un nuevo modelo de citas en los Cesis del país; el objetivo es mejorar la calidad de la atención de los derechohabientes. 34

35 Al respecto, he recibido diversas sugerencias por parte de los sectores y derechohabientes. Por ello he instruido al área de Canales para que a partir de esta semana se lleven a cabo los ajustes necesarios, para que al tiempo en que se implementa este nuevo modelo, se garantice que todos los trabajadores que se acerquen a los Centros de Servicio sean atendidos en tiempo y forma, mientras se termina de consolidar la difusión del nuevo modelo de citas a nivel nacional. En materia jurídica, 2013 fue un año muy positivo. Quiero informar a esta Honorable Asamblea que esta Administración logró abatir el 55% de los juicios laborales, civiles, 35

36 mercantiles y penales existentes al inicio de nuestra gestión. Del mismo modo, se creó e implementó una plataforma de vinculación para hacer más eficiente el trámite de cancelación de hipotecas en beneficio de los acreditados. Hoy se cuenta ya con el primer programa piloto en el estado de Colima. En concordancia con preservar la reputación y buena imagen de nuestra institución, por primera vez, y en coordinación con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial y la Procuraduría General de la República, se está implementando una estrategia para proteger la marca Infonavit. 36

37 Esto permitirá erradicar las malas prácticas que dañan y engañan a nuestros derechohabientes. Informo a esta Honorable Asamblea que el pasado mes de febrero la Suprema Corte de Justicia de la Nación, puso fin a una controversia sensible para esta institución, resolviendo que es Constitucional que las subcuentas de vivienda de nuestros derechohabientes sean inembargables, con lo anterior nuestro máximo tribunal salvaguarda los recursos de los trabajadores. 37

38 En materia de clima laboral y aplicación de las mejores prácticas de capital humano, en 2013, el Instituto logró cuatro importantes reconocimientos. Logramos la segunda posición como mejor lugar para trabajar en la dimensión de equidad y género; la tercera como mejor lugar para trabajar de todo el sector financiero mexicano; la número 11 como mejor lugar para trabajar a nivel nacional y la número 19 a nivel de América Latina. Confirmo ante esta honorable Asamblea que la administración trabajará con entusiasmo para lograr que el Infonavit continúe siendo una institución de alta calidad en su clima laboral, donde se respeten los derechos de los 38

39 trabajadores y se promuevan los valores de ética, trabajo en equipo y lealtad institucional. A lo largo de las más de cuatro décadas de operación del Instituto, el mundo ha sido testigo de la dramática transformación de las tecnologías y los sistemas de información. Esta evolución tecnológica se ha acentuado de manera particular en los últimos 15 años. Con el desarrollo del internet y las redes sociales, la mayoría de las empresas financieras han tenido que reforzar sus sistemas de seguridad, así como los protocolos de desarrollo y procesamiento de la información. 39

40 Desde el inicio de la administración nos dimos a la tarea de realizar un diagnóstico sobre el estado en que se encontraban los sistemas de información institucionales, el grado de solidez de nuestra plataforma tecnológica y el nivel de seguridad de las bases que albergan la información sobre derechohabientes, acreditados y trabajadores del Infonavit. Quiero expresar que durante 2013 se identificaron diversas áreas de oportunidad para optimizar la plataforma tecnológica del instituto, reducir las incidencias y vulnerabilidades que pondrían en riesgo nuestra operación hipotecaria y por consiguiente nuestra solidez financiera. 40

41 Durante 2013 y 2014 se ha iniciado la ejecución de diferentes proyectos tendientes a fortalecer la capacidad, seguridad y eficiencia de la plataforma tecnológica y de los sistemas de nuestra institución. El año pasado, se logró incrementar los niveles de disponibilidad de la plataforma tecnológica, pasando de 98.9% en 2012 a 99.3% en Con ello, la administración logró reducir los incidentes tecnológicos en un 31%. Para este año, se estarán ejecutando diferentes proyectos encaminados a brindar una mejor atención a los derechohabientes y acreditados, mejorando su experiencia como 41

42 usuarios a través de los diferentes medios tencológicos con los que cuenta el instituto. Lo anterior representa la evolución institucional a servicios tecnológicos confeccionados a la medida de las necesidades y expectativas de cada trabajador. Asimismo, este año iniciaremos la consolidación del Centro de Información Infonavit, con lo cual el instituto asegurará la integridad y seguridad de la información que alberga, habilitando los medios electrónicos que permitan el aprovechamiento de la información en tiempo real y así facilitar la toma de decisiones en materia financiera, de originación y cobranza hipotecaria. 42

43 Con la transformación tecnológica que hemos emprendido, esta administración tiene por objetivo generar las capacidades e infraestructura necesarias para que el Instituto continúe desarrollando su quehacer hipotecario de manera efectiva en el futuro. Sé muy bien que el éxito de la administración está medido en función de sus resultados y estos en función de nuestra capacidad de ejecución. Para contribuir en el fortalecimiento de las capacidades de ejecución de las 33 Delegaciones del Instituto, desde 2013 la administración ha promovido una mayor transversalidad en la ejecución de las metas 43

44 institucionales, estableciendo coordinaciones regionales que facilitan la implementación de los principales programas y acciones institucionales en las delegaciones. En este mismo sentido se han desarrollado los programas de capacitación que permitan que el personal de las delegaciones y Cesis cuenten con las habilidades y conocimientos necesarios para alcanzar las metas que nos hemos fijado. Con el fin de fortalecer la transparencia institucional y aplicar mejores medidas de control, durante 2013 se restructuró el Sistema de Control Interno, logrando una reducción del número de procesos, de 527 a

45 Esta reingeniería se acompañó del fortalecimiento de los controles operativos que le permitan al Infonavit preservar la transparencia y rendición de cuentas. Como parte del cambio de administración, se verificaron los procesos de crédito y recaudación fiscal de punta a punta en las 33 delegaciones, aplicando 136 acciones de mejora. A través del área de Control Interno se está llevando a cabo la restructuración del proceso de avalúos, con el fin de preservar la calidad de los activos que origina el instituto en los financiamientos que otorga. 45

46 Señores Asambleístas, hoy tenemos un Infonavit aún más fuerte, un Infonavit que transpira un mayor compromiso social. Como parte de este compromiso, durante 2013 se llevó a cabo una transformación estratégica e institucional al interior de la Fundación Hogares, brazo ejecutor del Instituto de muchas de sus acciones de responsabilidad corporativa social. En primer lugar se logró la consolidación financiera de la Fundación, lo que le permitió el año pasado convertirse en la primera Institución de Asistencia Privada del país en generar un Fondo Patrimonial. 46

47 La Fundación Hogares obtuvo el distintivo más alto que otorga el Centro Mexicano de Filantropía, por su alto nivel de institucionalidad y transparencia. La fundación transita hacia un modelo de autosustentabilidad financiera; hoy 8 de cada 10 pesos que recibe en donativos provienen de otras fundaciones, empresas, gobierno y donantes individuales. Esto le permitirá ampliar su capacidad de atención a más de 250 mil beneficiarios en 2014, quienes habitan en unidades habitacionales promovidas por el Infonavit. 47

48 Honorable Asamblea, estoy convencido de que lo que no se comunica no se conoce y lo que no se conoce no genera resultados. La comunicación es fundamental para que los derechohabientes y acreditados, así como la sociedad en general, conozcan los programas y nuevas iniciativas de una de las más grandes instituciones de la seguridad social de nuestro país. Por ello, durante 2013 emprendimos una fuerte campaña de posicionamiento de nuestro Instituto en los diversos medios de comunicación. 48

49 El objetivo central fue posicionar ante los derechohabientes la nueva visión con la que trabajamos en el Infonavit para lograr hogares con valor. En tan sólo 12 meses, logramos un incremento de 246% en notas publicadas con respecto a 2012, pasando de 3,168 a 10,975 que, inclusive, fueron en medios de mayor alcance nacional. Estamos convencidos de que modernizar al Infonavit es utilizar las herramientas de nuestro tiempo para atender a los derechohabientes. 49

50 Por eso, revolucionamos nuestro aprovechamiento del potencial de las redes sociales y tuvimos un crecimiento exponencial. Pasamos de 13,700 seguidores en Facebook 819,389, lo que significa un incremento de 5,881 porciento; en Twitter pasamos de 26,605 a 291,788 seguidores lo que significa un crecimiento de 997 por ciento en Twitter. Estos resultados colocan al Infonavit como la institución pública con mejor aprovechamiento de las redes sociales en México al ser la número uno en seguidores de Facebook y la número cuatro en Twitter. 50

51 A través de las redes sociales, atendemos a miles de derechohabientes e informamos a muchos más sobre nuestra institución y sus productos de forma ágil y amena. Ponemos al Infonavit en contacto permanente e instantáneo con la sociedad, para servirle cada día mejor. Como lo mencioné en diciembre pasado, nuestro tripartismo es un ejemplo de que la deliberación con responsabilidad y apertura siempre suma a favor de nuestro país. El compromiso y visión de los tres sectores han sido claves para alcanzar todos estos resultados y también para articular las líneas de acción de la nueva estrategia institucional. 51

52 Distinguidos miembros de esta Honorable Asamblea, estamos moviendo al Infonavit; estamos construyendo un mejor Infonavit. En diciembre me comprometí a que 2014 sería el año de la Ejecución. Como he informado, en 15 meses de administración hemos llevado a cabo importantes acciones encaminadas a brindar más valor a quienes nos debemos: los trabajadores afiliados al Instituto. En 2014, el Infonavit continuará brindando resultados. Este año nos hemos planteado metas muy ambiciosas tanto en la parte financiera e hipotecaria, como en la tecnológica, de administración de cartera y recaudación fiscal. 52

53 Con el apoyo del H. Consejo de Administración en estos primeros tres meses logramos aprobar un nuevo régimen de inversión para los recursos líquidos del Fondo Nacional de la Vivienda. Esto nos permitirá maximizar el valor financiero del fondo y estar plenamente preparados para enfrentar con éxito los retos futuros. El día de hoy hemos puesto a consideración de esta Honorable Asamblea una de las medidas que brindarán mayor seguridad y control de riesgos para el Instituto en los próximos años: la conformación de la Coordinación General de 53

54 Riesgos con reporte directo a la Dirección General y los órganos de gobierno del Instituto. De ser aprobada esta propuesta, lograremos que el Infonavit fortalezca sus niveles de capitalización, mejore su metodología de cálculo de reservas, consolide sus controles de riesgo hipotecario, financiero, operativo y tecnológico, en línea con las recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Respetable Asamblea, todo esto lo hemos logrado juntos, trabajadores, empresarios, gobierno y administración. 54

55 En estos 15 meses es claro que el tripartismo ha salido fortalecido y el gran ganador es cada uno de los derechohabientes de nuestra noble institución. Hoy recibimos con motivación las recomendaciones de esta Honorable Asamblea; he tenido la oportunidad de analizar cuidadosamente cada una de ellas. Refrendo ante ustedes mi compromiso para dar los mejores resultados en favor del Infonavit, del Fondo Nacional de la Vivienda y de los trabajadores a los que nos debemos día a día. 55

56 Como lo dije hace 15 meses en este mismo foro, el Infonavit es una gran institución, una noble institución. Agradezco a todos los Asambleístas su voto de confianza. Agradezco nuevamente al Presidente de la República, es un privilegio estar al frente de esta institución. Sigamos pues construyendo un Infonavit más fuerte en lo financiero y más noble en lo social. Sigamos pues tatuándonos la camiseta del Infonavit. Gracias a todos por su presencia. Muchas gracias. 56

otorgamiento de crédito y al mismo tiempo, lograr una mejor calidad de vida de los trabajadores y sus familias

otorgamiento de crédito y al mismo tiempo, lograr una mejor calidad de vida de los trabajadores y sus familias Infonavit Financiamiento y Sustentabilidad 14ª Reunión Nacional de Organismos Estatales de Vivienda Cancún, Quintana Roo. Julio 2009 Se han emprendido acciones para asegurar el ritmo de otorgamiento de

Más detalles

El Paquete Económico 2016 protege la economía de las familias. mexicanas

El Paquete Económico 2016 protege la economía de las familias. mexicanas Artículo publicado en La Jornada El Paquete Económico 2016 protege la economía de las familias mexicanas *Dr. Fernando Aportela Rodríguez, Subsecretario de Hacienda y Crédito Público El 8 de septiembre

Más detalles

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. Durante el 2004, BANOBRAS buscará cumplir con su misión de financiar el desarrollo de infraestructura

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Página 1 de 6

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Página 1 de 6 RAMO: 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Página 1 de 6 El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015 respalda con recursos financieros a la Secretaría de

Más detalles

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010 Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN Plan Estratégico DIAN 2010 2014 Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010 Versión al 29/03/11 Visión En el

Más detalles

LXXVII Convención Bancaria. Acapulco, Gro. Abril, 2014

LXXVII Convención Bancaria. Acapulco, Gro. Abril, 2014 LXXVII Convención Bancaria Acapulco, Gro. Abril, 2014 La Reforma Financiera representa una extraordinaria oportunidad para que el sector financiero contribuya a consolidar un crecimiento económico sostenido

Más detalles

LA PRESENCIA DEL INFONAVIT COMO EJE RECTOR DE LA VIVIENDA EN MÉXICO

LA PRESENCIA DEL INFONAVIT COMO EJE RECTOR DE LA VIVIENDA EN MÉXICO LA PRESENCIA DEL INFONAVIT COMO EJE RECTOR DE LA VIVIENDA EN MÉXICO El Infonavit es una institución fundamental para la consolidación de un México urbano y moderno, en el que se apuntale el derecho que

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 284 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO Pág. 285 SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia ÓRGANOS DEPENDIENTES: Dirección de Fomento a la

Más detalles

Confederación Patronal de la República Mexicana, S.P.

Confederación Patronal de la República Mexicana, S.P. Confederación Patronal de la República Mexicana, S.P. 2011 1 Coparmex es Un Sindicato Patronal, una asociación de empresarios, de participación libre y democrática, que defienden y promueven sus legítimos

Más detalles

Estado de México. Norma para la difusión a la Ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos 2015

Estado de México. Norma para la difusión a la Ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos 2015 Estado de México Norma para la difusión a la Ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos 2015 PREGUNTAS / APARTADOS CONSIDERACIONES QUÉ ES LA LEY DE INGRESOS Y CUÁL ES SU IMPORTANCIA?

Más detalles

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO OCTUBRE 2012

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO OCTUBRE 2012 NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO OCTUBRE 2012 Objetivo Promover el desarrollo y competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas a través de programas de financiamiento,

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA CAMARA NACIONAL DE FABRICANTES DE CARROCERIAS PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA Consultores: Econ. Gonzalo Herrera Lic. Piedad Aguilar ABRIL DEL 2014 Contenido 1. Antecedentes 2. Metodología utilizada 3. Objetivo

Más detalles

Programa Operativo Anual 2009

Programa Operativo Anual 2009 Programa Operativo Anual 2009 Junta de Asistencia Privada de Sinaloa Dependencia u Organismo: De Gobierno Establecer políticas para el óptimo aprovechamiento de los recursos públicos, la mejoría permanente

Más detalles

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA ENTIDAD: T4M Pemex Refinación Página 1 de 5 Misión Satisfacer la demanda nacional de productos petrolíferos, maximizando el valor económico de los activos, contribuyendo al fortalecimiento global de Petróleos

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA ENTIDAD : T4L Pemex Exploración y Producción Página 1 de 5 Misión Maximizar el valor económico a largo plazo de las reservas de crudo y gas natural del país, garantizando la seguridad de sus instalaciones

Más detalles

PREGUNTAS ESTRATÉGICAS GOBIERNO EN LÍNEA-GEL Y MANEJO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

PREGUNTAS ESTRATÉGICAS GOBIERNO EN LÍNEA-GEL Y MANEJO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PREGUNTAS ESTRATÉGICAS GOBIERNO EN LÍNEA-GEL Y MANEJO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS Responda cada una de las siguientes preguntas: PREGUNTAS RESPUESTAS 1. Qué aspectos considera que debe tener en cuenta

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 438,352,452.00 02 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD 280,000,000.00 0503 SUBSECRETARIA DE DESARROLLO HUMANO 55,000,000.00 KF87 MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA 40,000,000.00 1.3.1 IMPULSAR

Más detalles

Programa de Cooperación Financiera para la oferta de Vivienda Sustentable en México ECOCASA

Programa de Cooperación Financiera para la oferta de Vivienda Sustentable en México ECOCASA Programa de Cooperación Financiera para la oferta de Vivienda Sustentable en México ECOCASA Antecedentes SHF interesada en impulsar la construcción de viviendas con menor impacto ambiental en México, desarrolla

Más detalles

109 Asamblea General 22 de abril 2015 Discurso del actuario Juan Pablo Castañón Castañón

109 Asamblea General 22 de abril 2015 Discurso del actuario Juan Pablo Castañón Castañón 109 Asamblea General 22 de abril 2015 Discurso del actuario Juan Pablo Castañón Castañón Gracias, Presidente. Muy buenos días a todos. Licenciado Jesús Murillo Karam, Secretario de Desarrollo Agrario,

Más detalles

Ejes Estratégicos y Programas con Prioridad Nacional

Ejes Estratégicos y Programas con Prioridad Nacional Ejes Estratégicos y Programas con Prioridad Nacional 15 de enero de 2016 Ejes Estratégicos El Consejo Nacional aprobó en su Sesión Ordinaria XXXVIII de agosto de 2015, cinco Ejes Estratégicos del Sistema

Más detalles

INTRODUCCION VALORES

INTRODUCCION VALORES INTRODUCCION El presente Documento que contiene los Compromisos Éticos, así como los Principios de la Administración Municipal de Guadalupe, se encuentra en concordancia al objetivo fundamental de Implementar

Más detalles

Desarrollo planificado de las ciudades

Desarrollo planificado de las ciudades Desarrollo planificado de las ciudades 1. Crecimiento urbano planificado 1. Desarrollar ciudades competitivas con espacios ordenados y funcionales que respondan a las necesidades de crecimiento urbano

Más detalles

La institucionalización del sistema de M&E: el caso mexicano

La institucionalización del sistema de M&E: el caso mexicano La institucionalización del sistema de M&E: el caso mexicano 5-6 noviembre de 2009 Bogotá, Colombia www.coneval.gob.mx CONTENIDO Diagnóstico inicial del periodo 2000-2006 Esquema de evaluación y monitoreo

Más detalles

Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay

Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay OSILAC- Taller sobre la medición de la Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe Río de Janeiro, Abril de 2009 OBJETIVOS Priorizar,

Más detalles

La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco del Programa Especial de Cambio Climático

La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco del Programa Especial de Cambio Climático REUNIÓN DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS ENTRE LOS ESTADOS DEL GOLFO Y EL CARIBE MEXICANO SOBRE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA SALUD La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco

Más detalles

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE DEL MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE DE LA REPÚBLICA ARGENTINA SOBRE

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO Posición Oficial de Bolivia en el Contexto Internacional Los mecanismos de mercado aplicados en los países en desarrollo no han logrado la disminución de

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

Reformas Estructurales

Reformas Estructurales AÑO DE LA EFICACIA Reformas Estructurales Lic. Marcos Bucio Mújica Origen Pacto por México: Es el resultado de una de una sinergia entre el Gobierno Federal y los representantes de los 3 partidos más importantes

Más detalles

LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES:

LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES: LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES: SERGIO RAMÍREZ LÓPEZ PABLO ALEMÁN RODRÍGUEZ EDNA CITLALLI ALATORRE GONZÁLEZ JOSÉ REYES

Más detalles

ELEMENTOS ORIENTADORES Alineación al Plan Nacional del Buen Vivir

ELEMENTOS ORIENTADORES Alineación al Plan Nacional del Buen Vivir Alineación al Plan Nacional del Buen Vivir Objetivo 1: Auspiciar la igualdad, cohesión e integración social y territorial en la diversidad Política 1.5.: Asegurar la redistribución solidaria y equitativa

Más detalles

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación Observatorio de la Capacitación Dirección General de Capacitación ANTECEDENTES Desde el 2007, la Subsecretaría de Inclusión Laboral, instaló la Mesa de Vinculación Educación Empresa y la Mesa Tripartita

Más detalles

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES SECRETARÍA DE JUNTA DIRECTIVA Grabación, elaboración y redacción de Actas de Sesiones de Junta Directiva, así como la custodiar y conservación de las mismas.

Más detalles

Programas de fomento de la Secretaría de la Reforma Agraria

Programas de fomento de la Secretaría de la Reforma Agraria Estudios Agrarios Programas de fomento de la Secretaría... Programas de fomento de la Secretaría de la Reforma Agraria José Luis Novales Arellano Resumen Los programas FAPPA y PROMUSAG buscan crear condiciones

Más detalles

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016 Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Integración Social Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016 PROGRAMA DE SERVICIOS DE ASISTENCIA SOCIAL INTEGRAL (E040) CONTENIDO

Más detalles

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012 ORDEN DEL DIA PRESENTACION PARTICIPANTES. PRESENTACION GOBIERNO EN LINEA PRESENTACION MATRIZ EVALUACION AL PORTAL Y ACCIONES

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL Estado del Ejercicio del Presupuesto de s por Ramos RAMOS ADMINISTRATIVOS 2 Presidencia de la República 4 Secretaría de Gobernación 5 Secretaría de Relaciones Exteriores 6 Secretaría de Hacienda y Crédito

Más detalles

Programa de Coinversión Social. Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI)

Programa de Coinversión Social. Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI) Programa de Coinversión Social Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI) Dirección de Concertación con Actores Sociales 8 de febrero de 2015 Ejes estratégicos de gobierno EPN Ejes

Más detalles

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación Estrategias para promover la participación de la familia en la educación Dirección de Calidad para la Educación Preescolar Básica y Media Subdirección de Fomento de Competencias Equipo de fortalecimiento

Más detalles

30. Instituto de la Vivienda Urbana y Rural

30. Instituto de la Vivienda Urbana y Rural 30. Instituto de la Vivienda Urbana y Rural 30.1 Misión Garantizar la efectiva aplicación del Plan Nacional de Desarrollo Humano en lo referido al Sector Vivienda, mediante la consolidación de la articulación

Más detalles

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014.

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014. . Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas Quito, 4 de abril de 2014. ANTECEDENTES: El objetivo principal que persigue el Estado ecuatoriano sobre la gestión pública es la creación

Más detalles

UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN UNP

UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN UNP UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN UNP DIRECCIONAMIENTO Y PLANEACION ESTRATÈGICA PLATAFORMA ESTRATÉGICA Bogotá D.C., 2015 UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN Página 2 de 12 TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO MISIÓN...

Más detalles

PROPUESTA DE ACCIONES PARA CONSOLIDAR LA POLITICA ESTATAL DE TRANSPARENCIA

PROPUESTA DE ACCIONES PARA CONSOLIDAR LA POLITICA ESTATAL DE TRANSPARENCIA INSTITUTO DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA DE BAJA CALIFORNIA PROPUESTA DE ACCIONES PARA CONSOLIDAR LA POLITICA ESTATAL DE TRANSPARENCIA CONSEJERA E. BIBIANA MACIEL LOPEZ CONTENIDO I.

Más detalles

SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL. Ecología Urbana II

SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL. Ecología Urbana II SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL 1 Historia 2 Historia Otorgar apoyos financieros a las instituciones de crédito con cargo al patrimonio del Fondo, mediante aperturas de crédito destinadas al financiamiento

Más detalles

PRESUPUESTO CIUDADANO Un presupuesto para el Desarrollo Social y Económico de Sonora

PRESUPUESTO CIUDADANO Un presupuesto para el Desarrollo Social y Económico de Sonora PRESUPUESTO CIUDADANO Un presupuesto para el Desarrollo Social y Económico de Sonora 2017 Secretaría de Hacienda presupuestal.sonora.gob.mx Contenido Formulación, aprobación, ejercicio y control del presupuesto

Más detalles

Promoviendo buenas prácticas a favor de la infancia BPZ como promotor de la alianza públicoprivada. César Fonseca Sarmiento

Promoviendo buenas prácticas a favor de la infancia BPZ como promotor de la alianza públicoprivada. César Fonseca Sarmiento Promoviendo buenas prácticas a favor de la infancia BPZ como promotor de la alianza públicoprivada en Tumbes César Fonseca Sarmiento 1 BPZ EXPLORACION Y PRODUCCION Y SU ROL SOCIAL Fundada en el año 2001,

Más detalles

Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo MESA DE TRABAJO COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS MEJORA REGULATORIA.

Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo MESA DE TRABAJO COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS MEJORA REGULATORIA. Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo MESA DE TRABAJO COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS MEJORA REGULATORIA. EL PAPEL ESTATAL Y MUNICIPAL EN EL SISTEMA DE APERTURA

Más detalles

Víctor Manuel Borrás Setién Director general del Infonavit

Víctor Manuel Borrás Setién Director general del Infonavit Víctor Manuel Borrás Setién Director general del Infonavit Buenos días a todos, quisiera darles la bienvenida a este evento y agradecer la presencia de las personas que están en este panel, don Carlos

Más detalles

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Diálogo de los Jefes de Delegación y el Secretario General con los Representantes de los trabajadores, el sector privado,

Más detalles

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas DISTINTIVO S Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas Qué es el distintivo S? El distintivo S es un reconocimiento a las buenas prácticas sustentables, en el desarrollo

Más detalles

Actualización del Programa Institucional del Instituto Poblano de las Mujeres

Actualización del Programa Institucional del Instituto Poblano de las Mujeres www.puebla.gob.mx Actualización del Programa Institucional del Instituto Poblano de las Mujeres 2011 2017 www.puebla.gob.mx 1 Actualización de los Programas Sectoriales e Institucionales 2011-2017 ÍNDICE

Más detalles

Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral. Plan Nacional de Desarrollo

Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral. Plan Nacional de Desarrollo Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 PND: Instrumento La Bolsa de Planeación de Trabajo Nacional del SNE del Desarrollo Antecedentes

Más detalles

Asociación Latinoamericana de Instituciones de Garantía

Asociación Latinoamericana de Instituciones de Garantía SEMINARIO SOBRE FINANCIAMIENTO Y GARANTIAS DE APOYO A PYMES EN EL CARIBE Asociación Latinoamericana de Instituciones de Garantía Fortalece los Sistemas de Garantías de América Latina y el Caribe Francisco

Más detalles

Los resultados financieros confirman la solidez del Infonavit y su viabilidad en el largo plazo.

Los resultados financieros confirman la solidez del Infonavit y su viabilidad en el largo plazo. Asamblea General Ordinaria 102, abril de 2012 Mensaje de Víctor Manuel Borrás Setién Como cada año, acudimos ante esta honorable asamblea para rendir cuentas del trabajo realizado y de los programas emprendidos

Más detalles

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Área Académica de Sociología y Demografía Licenciatura en Planeación y Desarrollo Regional Descripción El Desarrollo

Más detalles

Instituto de Arquitectura y Urbanismo, A.C.

Instituto de Arquitectura y Urbanismo, A.C. Arq. José María a Gutiérrez Trujillo Instituto de Arquitectura y Urbanismo, A.C. Evaluación n de programas de mejoramiento de Vivienda del Distrito Federal. Una aproximación n a la habitabilidad en la

Más detalles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de

Más detalles

OBJETIVO ESPECÍFICO. Conocer los antecedentes, las bases jurídicoadministrativas

OBJETIVO ESPECÍFICO. Conocer los antecedentes, las bases jurídicoadministrativas INDUCCIÓN A PROFECO OBJETIVO ESPECÍFICO Conocer los antecedentes, las bases jurídicoadministrativas y la estructura de la Procuraduría Federal del Consumidor, así como las obligaciones de los servidores

Más detalles

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS. EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS. Estrategia 1.1 Reformas estructurales y operativas. Objetivo 1.1.1 Rediseñar la secretaría de seguridad pública para contar con una corporación moderna

Más detalles

Ingresos. Egresos. El presupuesto ciudadano considera una explicación sustentado en las siguientes preguntas:

Ingresos. Egresos. El presupuesto ciudadano considera una explicación sustentado en las siguientes preguntas: Ingresos El Presupuesto Ciudadano 2016 es una iniciativa del gobierno estatal, mismo que tiene como finalidad dar a conocer a la ciudadanía de forma clara, sencilla y transparente, de donde provienen los

Más detalles

Plan Estratégico

Plan Estratégico Plan Estratégico 2015-2020 Misión y Visión Nuestra Misión Contribuir al bienestar de la sociedad a través de: una política monetaria orientada hacia la estabilidad de precios; la regulación del funcionamiento

Más detalles

Comisión Nacional de Vivienda. Presentación accesible del Programa de Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales

Comisión Nacional de Vivienda. Presentación accesible del Programa de Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales Comisión Nacional de Vivienda Presentación accesible del Programa de Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales Cuál es el objeto del Programa de Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales?

Más detalles

FORMA TU EMPRESA! REALIDADES COMPETITIVAS. Construimos tus sueños en. Asiste a tu Delegación correspondiente y asóciate como:

FORMA TU EMPRESA! REALIDADES COMPETITIVAS. Construimos tus sueños en. Asiste a tu Delegación correspondiente y asóciate como: 1 Construimos tus sueños en REALIDADES COMPETITIVAS Si eres persona física y estas cursando tus últimos semestres o concluiste tu la licenciatura, tienes entre 25 y 30 años de edad. FORMA TU EMPRESA! Asiste

Más detalles

Descripción (antecedentes, objetivos, pilares-componentes de la experiencia, acciones desarrolladas) Antecedentes:

Descripción (antecedentes, objetivos, pilares-componentes de la experiencia, acciones desarrolladas) Antecedentes: Estrategia para la Gestión del riesgo de desastres en el sector educación de la República de Costa Rica Institución que lidera la iniciativa/experiencia Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención

Más detalles

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.1 NIVEL: Asesor 1.2 CODIGO: 105 1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.4 GRADOS: 01,02,03,04,05,06,07,08,09 y 10 1.5 OBJETIVO BASICO DEL CARGO Asesorar a las directivas de

Más detalles

Agenda para el Desarrollo Estatal (ADE)

Agenda para el Desarrollo Estatal (ADE) INAFED Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal NUEVO PROGRAMA Agenda para el Desarrollo Estatal (ADE) 2015 Qué es la ADE? Es una aportación del Instituto Nacional para el Federalismo

Más detalles

ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014

ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014 ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014 Ibagué, julio de 2014 FOR-GE-003 1. Justificación 2. Metodología para la actualización 3. Principales cambios 4. Fases para la implementación

Más detalles

Gerencia Nacional de Afiliación Afiliación, Servicios y Beneficios 2014

Gerencia Nacional de Afiliación Afiliación, Servicios y Beneficios 2014 Gerencia Nacional de Afiliación Afiliación, Servicios y Beneficios 2014 1 Misión Representar, defender y fomentar los intereses generales de la industria de la construcción dentro y fuera del país Institución

Más detalles

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA 2014

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA 2014 PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA 2014 La Secretaría de Educación Pública, en el Marco del Federalismo Educativo, ha considerado importante

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA ENERO - DICIEMBRE 2014 MARZO 2015

RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA ENERO - DICIEMBRE 2014 MARZO 2015 RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA ENERO - DICIEMBRE 2014 MARZO 2015 CONCEPTOS DE INTELIGENCIA Qué es Inteligencia? Actividad de búsqueda y obtención de información con el fin de producir Inteligencia

Más detalles

BARBARA ANGULO C.I

BARBARA ANGULO C.I BARBARA ANGULO C.I.19.499.401 Barinas, Agosto 2.013 PROGRAMA DE GESTION MUNICIPAL Nuestro Compromiso es promover el desarrollo moderno e innovador en el municipio Barinas, regida por los principios de

Más detalles

Eje IV México Próspero. Sector Turismo

Eje IV México Próspero. Sector Turismo Eje IV México Próspero Sector Turismo EJE MÉXICO PRÓSPERO DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO APROVECHAR EL POTENCIAL TURÍSTICO DE MÉXICO PARA GENERAR UNA MAYOR DERRAMA ECONÓMICA EN EL PAÍS Sector turismo

Más detalles

24 de junio de

24 de junio de * Reunión de Trabajo de las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública, Hacienda y Crédito Público y Energía con la Comisión Federal de Electricidad 24 de junio de 2014 www.reformaenergetica.gob.mx

Más detalles

Diputado Carlos Aceves del Olmo, Presidente de la Comisión de Vivienda de la H. Cámara de Diputados;

Diputado Carlos Aceves del Olmo, Presidente de la Comisión de Vivienda de la H. Cámara de Diputados; 108 Asamblea General 9 de diciembre de 2014 Mensaje del Sector Empresarial Enrique Solana Sentíes Maestro Alejandro Murat Hinojosa, Director General del Infonavit; Diputado Carlos Aceves del Olmo, Presidente

Más detalles

INFORME DE TRABAJO MAYO 2014 LIC. LUIS ENRIQUE SANDOVALM. GERENTE MUNICIPAL

INFORME DE TRABAJO MAYO 2014 LIC. LUIS ENRIQUE SANDOVALM. GERENTE MUNICIPAL INFORME DE TRABAJO MAYO 2014 LIC. LUIS ENRIQUE SANDOVALM. GERENTE MUNICIPAL MISION Y VISION DE LA MUNICIPALIDAD DE JALAPA Misión: Garantizar las condiciones que permitan incrementar el desarrollo local,

Más detalles

"Principales novedades, iniciativas, mejores prácticas, informes y/o estudios sobre los sistemas de garantía iberoamericanos

Principales novedades, iniciativas, mejores prácticas, informes y/o estudios sobre los sistemas de garantía iberoamericanos "Principales novedades, iniciativas, mejores prácticas, informes y/o estudios sobre los sistemas de garantía iberoamericanos 2015-2016 Nuevos Esquemas de Financiamiento (Inclusión Financiera) Mario de

Más detalles

Anexo Resolución CFE Nº 280/16 Acuerdos

Anexo Resolución CFE Nº 280/16 Acuerdos Anexo Resolución CFE Nº 280/16 Acuerdos La Ley de Educación Nacional Nº 26.206 establece claramente la responsabilidad de los gobiernos educativos en materia de evaluación al señalar que se debe concertar

Más detalles

INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE. I. An t e c e d e n t e s

INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE. I. An t e c e d e n t e s INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE Óscar d e Bu e n Ri c h k a r d ay Sum a r i o: I. Antecedentes. II. Programa Nacional de Infraestructura 2007-2012. III. Fuentes de financiamiento. IV. Perspectiva 2008.

Más detalles

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio Manual de Organización de la Coordinación General de la Comisión de Planeación para el Desarrollo del Municipio 2 Índice Nº de Hoja Introducción 4 Autorizaciones 5 I.- Antecedentes Históricos 6 II.- Base

Más detalles

DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE AHORRO PARA EL RETIRO

DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE AHORRO PARA EL RETIRO DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE AHORRO PARA EL RETIRO 17 Años del Sistema del Ahorro para el Retiro en México: Resultados y Desafíos 1 de octubre del 2014 Los objetivos de la reforma de pensiones dos décadas

Más detalles

Control Interno basado en COSO en las Entidades Municipales

Control Interno basado en COSO en las Entidades Municipales Control Interno basado en COSO en las Entidades Municipales Febrero 2016. Antecedentes La ASF y el OSFEM, efectúan desde el 2013, la evaluación del Control Interno. Para la evaluación del CI, la ASF diseñó

Más detalles

Reforma Financiera: Alcances, ventajas y áreas de oportunidad

Reforma Financiera: Alcances, ventajas y áreas de oportunidad Reforma Financiera: Alcances, ventajas y áreas de oportunidad Mayo 2013 Por qué es importante la Reforma financiera? Existe interrelación entre crecimiento económico y la expansión del crédito interno.

Más detalles

Fondo Mexicano de Carbono (FOMECAR).

Fondo Mexicano de Carbono (FOMECAR). Fondo Mexicano de Carbono (FOMECAR). FORO LATINOAMERICANO DEL CARBONO. Panel: Plataformas Regionales para apoyar la generación y el comercio de CERs. Lima, Perú. Septiembre de 2007 1 Creación del Fomecar.

Más detalles

UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN.

UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN. Código MFCTRL-APM/14-18 Página 1 de 15 UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN. OBJETIVO Garantizar el derecho de acceso a la pública a la población que a través de la supervisión permanente

Más detalles

MINERÍA EN CHILE: DESAFÍOS DE LA INDUSTRIA MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS

MINERÍA EN CHILE: DESAFÍOS DE LA INDUSTRIA MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS MINERÍA EN CHILE: DESAFÍOS DE LA INDUSTRIA MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS Seminario: Valorización de Propiedades Mineras Santiago 27 de junio de 2013 Francisco Orrego B. Subsecretario de Minería I. Importancia

Más detalles

III. Lista de Subsecretarías y Direcciones generales que se relacionan con la empresa 31

III. Lista de Subsecretarías y Direcciones generales que se relacionan con la empresa 31 DEPENDENCIAS GUBERNAMENTALES DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL I. Legislación básica 1 II. Organigrama 2 III. Lista de Secretarías, Direcciones generales y Coordinaciones que se relacionan con la 4 empresa

Más detalles

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS Para Artesanías de Colombia S.A., la inclusión de sus grupos de interés y de la ciudadanía en general, en la formulación de planes

Más detalles

JAVIER SALABERRIA AMESTI PRESIDENTE DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE COOPERATIVAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL, ARTESANAL Y DE SERVICIOS.

JAVIER SALABERRIA AMESTI PRESIDENTE DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE COOPERATIVAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL, ARTESANAL Y DE SERVICIOS. El Camino a Seguir; Cooperativas y JAVIER SALABERRIA AMESTI PRESIDENTE DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE COOPERATIVAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL, ARTESANAL Y DE SERVICIOS. SRA. STEFANIA MANCINI VICEPRESIDENTA

Más detalles

Palabras de moderación para el Panel 1: La Reforma Energética en Hidrocarburos

Palabras de moderación para el Panel 1: La Reforma Energética en Hidrocarburos Palabras de moderación para el Panel 1: La Reforma Energética en Hidrocarburos Muy buenos días a los asistentes al desarrollo de este primer panel del Seminario Reformas Estructurales, Transparencia y

Más detalles

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL Código MFCTRL-APM/14-18 Página 1 de 18 DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL OBJETIVO Brindar atención y gestión a la ciudadanía con eficiencia, amabilidad en los servicios que presta la dirección, así como

Más detalles

MIGUEL MARÓN MANZUR: Licenciado Ernesto Cordero Arroyo, Secretario de Hacienda.

MIGUEL MARÓN MANZUR: Licenciado Ernesto Cordero Arroyo, Secretario de Hacienda. Versión estenográfica de las palabras del Subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa, Miguel Marón Manzur, con motivo de la presentación de las Estrategias de Financiamiento del Gobierno Federal a

Más detalles

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y DE LA COORDINACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL SNARIV

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y DE LA COORDINACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL SNARIV BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN Nombre Proyecto: FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y DE LA COORDINACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL SNARIV Código BPIN: 2013011000223 Año del Reporte 2014

Más detalles

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay Lic. Biol. René Palacios Taller de Análisis de Riesgos Ambientales y Sociales Lima, julio 2016 1 El contexto local La importancia del manejo responsable

Más detalles

Director Comercial Regional. Subdirector General de Comercial. Subdirector General de Comercial

Director Comercial Regional. Subdirector General de Comercial. Subdirector General de Comercial A. DATOS GENERALES Código del puesto Denominación de puesto Director Comercial Regional B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO I. Datos de identificación del puesto Tipo de funciones X Administrativa Sustantiva Órgano

Más detalles

COMPROMISO 7 Transparencia y Gobierno Abierto en el Legislativo Abrir la actividad legislativa de la LIII Legislatura al ejercicio de Gobierno

COMPROMISO 7 Transparencia y Gobierno Abierto en el Legislativo Abrir la actividad legislativa de la LIII Legislatura al ejercicio de Gobierno COMPROMISO 7 Transparencia y Gobierno Abierto en el Legislativo Abrir la actividad legislativa de la LIII Legislatura al ejercicio de Gobierno Abierto (Compromiso Proactivo) PROBLEMÁTICA: En el Estado

Más detalles

ANEXOS 1.- PLAN ESTRATEGICO 2.- PRESUPUESTO DE INGRESOS DEL HOSPITAL PLAN DE ACCION DE LA UCI 2011

ANEXOS 1.- PLAN ESTRATEGICO 2.- PRESUPUESTO DE INGRESOS DEL HOSPITAL PLAN DE ACCION DE LA UCI 2011 ANEXOS 1.- PLAN ESTRATEGICO 2.- PRESUPUESTO DE INGRESOS DEL HOSPITAL 2011 3.- PLAN DE ACCION DE LA UCI 2011 89 1. PLAN ESTRATEGICO Referentes técnicos conceptuales de la planeación estratégica del Hospital

Más detalles

Proyecto: Diseño de la Agencia Tributaria del Estado de Yucatán, México. Conferencia Regional LAC MIC ++ Program Washington, D.C.

Proyecto: Diseño de la Agencia Tributaria del Estado de Yucatán, México. Conferencia Regional LAC MIC ++ Program Washington, D.C. Conferencia Regional LAC MIC ++ Program Washington, D.C. Proyecto: Diseño de la Agencia Tributaria del Estado de Yucatán, México. C.P. Juan Gabriel Ricalde Ramírez Secretario de Hacienda del Gobierno del

Más detalles

Resumen Foro Mundial

Resumen Foro Mundial Resumen Foro Mundial Uso de los Sistemas Nacionales para la Gestión de las Finanzas para el Clima Facilitado por la Asociación Mundial para la Cooperación al Desarrollo Eficaz 2-3 diciembre 2013 Incheon,

Más detalles

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN 1. El Sistema Nacional de Planificación del Consejo de la Judicatura Es el conjunto ordenado de

Más detalles

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México Sistema Nacional de Información de Salvaguardas para REDD+ México Octubre 2013 Contenido 1) Contexto 2) Requerimientos de Salvaguardas bajo la CMNUCC 3) Respuesta de México 4) Opciones para el desarrollo

Más detalles