La jornada técnica fue inaugurada

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La jornada técnica fue inaugurada"

Transcripción

1 Retos futuros de la desalación Como muchos de ustedes ya saben, InfoEnviro organizó, en el marco de la pasada edición de la feria SMAGUA, una jornada técnica titulada Retos futuros de la desalación. La conferencia, que ha marcado un precedente por ser la primera ocasión en que la desalación cuenta con un papel destacado en las jornadas técnicas oficiales de este certamen, reunió a más de ochenta asistentes y contó con la participación de ocho expertos procedentes de la administración pública, de las principales ingenierías y de una de las asociaciones más importantes en este sector. Para todos aquellos que no tuvieron ocasión de asistir, hemos preparado a continuación un resumen de lo allí expuesto. La jornada técnica fue inaugurada por Yago Bellido, director de Info- Enviro, tras el cual tomó la palabra el que fue no sólo uno de los ponentes de la sesión sino también el moderador de la misma, Manuel Rubio, presidente de la Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR). Figura 1. Distribución de las inversiones de Acuamed en porcentajes. Fuente: Acuamed Durante esta primera intervención, Manuel Rubio desgranó lo que vendría a continuación: una completa e intensa jornada técnica sobre el mercado de la desalación tanto a nivel nacional como internacional, estructurada en dos partes principales. Por un lado, los aspectos relacionados con la planificación y state-of-the-art de la desalación desde la perspectiva del que construye y explota. Y por otro, una segunda parte fundamentalmente técnica que responde a los tres aspectos siguientes: pretratamientos, financiación y experiencias. Pretratamientos porque, aunque actualmente el nivel alcanzado es muy óptimo, todavía es posible seguir perfeccionándolo para conseguir un mejor funcionamiento de la etapa de ósmosis inversa (OI). Financiación porque se trata de una fase primordial para dotar de viabilidad a los proyectos. Y, finalmente, experiencias, porque demuestran cuál es la verdadera proyección de este mercado en el mundo y el importante papel que están jugando las empresas españolas en su desarrollo. La desalación en España: perspectivas de futuro y nuevas actuaciones En representación de Acuamed (Aguas de las Cuencas Mediterráneas) acudió Jaime de Miguel Gómez, subdirector de explotación de esta sociedad estatal, para analizar la situación actual y perspectivas de futuro de la desalación en nuestro país. Tras un breve repaso por la historia de la desalación en España, el ponente comenzó su presentación explicando qué es Acuamed y cómo este instrumento potencia y facilita la intervención de la iniciativa privada junto con la intervención pública en la promoción de las infraestructuras hidráulicas en el arco Mediterráneo, movilizando recursos tanto del sector público, nacional y comunitario, como del privado. Para el desarrollo de las inversiones, Acuamed dispone de tres tipos de recursos financieros: Capital social de la empresa: unos M más lo que va ampliando la Administración del Estado. Fondos de la UE (FEDER y de Cohesión): Entre los programas operativos 2000/06 y 2007/13 se alcanzan casi los 700 M. Aportación de los usuarios: Supone aproximadamente lo mismo que el capital social. Actualmente, Acuamed tiene encomendadas 81 actuaciones principales que suponen una inversión de M, de las cuales 18 corresponden a desalación y 16 a reutilización. Sobre los modelos de gestión, Jaime de Miguel recalcó que los convenios con los usuarios futuros juegan un papel primordial en la forma de funcionar de Acuamed. Así, distinguió los tres tipos principales de convenios para la venta de agua según los usuarios: abastecimiento urbano, usuarios agrícolas y usuarios industriales o recreativos. En cuanto a los tipos de contratos, Acuamed formaliza los siguientes: contratos independientes (proyecto/obra/ operación y mantenimiento O&M ), contratos con 2 prestaciones (proyecto + obra + O&M durante 3 años) y contratos con 3 prestaciones (proyecto + obra + O&M durante 15 años). Los más numerosos, tanto en capacidad instalada como en inversión, son estos últimos. El programa de desalación En desalación, Acuamed ha invertido M hasta 2012 para la construcción de las citadas 18 desaladoras que producirán 479 hm 3 para abastecimiento urbano y riego. Según Jaime de Miguel, de manera simplificada pueden destacarse cuatro líneas básicas de desarrollo de la desalación en España: Nuevas desaladoras: Acuamed tiene en la actualidad 10 plantas nuevas en construcción, de las cuales 3 entrarán en servicio este mismo año, y otras tantas en proceso de licitación o estudio. Gestión conjunta de desaladoras Interconexión de sistemas: Presenta ABRIL

2 una serie de ventajas a nivel global, como la optimización de los costes energéticos, y regional, como una mayor flexibilidad ante crecimientos de la demanda de agua. Ampliación de desaladoras existentes. Mejoras tecnológicas, I+D+i: Si los primeros avances se dedicaron a los sistemas de desalación y ahora se refieren a la evolución de las membranas de OI y a los sistemas de recuperación de energía, los próximos se centrarán en otros aspectos relacionados con el diseño, construcción y explotación de plantas. Entre sus conclusiones, el ponente incidió en que la incorporación de la desalación a la gestión de los recursos hídricos desde el punto de vista técnico ya se realizó hace años, y que ahora lo que se necesita es acercar esta tecnología a la sociedad, informando y formando a los usuarios. Actualmente la mayor parte del programa de desalación está en ejecución, por lo que las futuras actuaciones que puedan surgir serán de carácter más local. En este contexto, la ampliación y actualización de plantas desaladoras adquirirá importancia y el mayor reto para los próximos años será su explotación. España: referente mundial en desalación Como presidente de AEDyR la única asociación profesional española que pertenece a IDA (International Desalination Asociation) y que a finales de 2009 contaba con 260 asociados, Manuel Rubio conoce la posición destacada que ocupa España en el mercado mundial de la desalación. Desde esta asociación trabajan por impulsar la investigación y desarrollo en tecnologías de desalación y reutilización, promover el intercambio de información y la formación sobre estas tecnologías, servir de foro público para Figura 2. Tendencias de los mercados actuales de desalación. Fuente: AEDyR comunicarse con la sociedad, fomentar el establecimiento de especificaciones y procedimientos normalizados, etc. En su intervención, el ponente comenzó por recalcar la situación de estrés hídrico en que se encuentra el mundo actualmente y que previsiblemente seguirá en aumento debido al incremento de la población (en los próximos años sobrepasará los millones de personas), y por lo tanto de la demanda mundial de agua. Ante un futuro nada halagüeño, la forma más versátil de aportar caudales al ciclo del agua y adaptarlos a las diversas áreas geográficas es la desalación. La desalación en el mundo y en España Según las cifras que expuso Manuel Rubio, la producción de agua desalada a partir de agua de mar en el mundo fue de 65 millones de m 3 /día en 2008, previéndose que esta cantidad alcance los 95 millones de m 3 /día en el año Para España, la previsión es llegar a los 3,3 millones de m 3 /día en 2015 (partiendo de una producción de 1,9 millones de m 3 /día en 2008). Con respecto a los principales mercados actuales de desalación, el mapamundi que presentó destacaba las siguientes regiones: Argelia, que cuenta con un programa de 18 años de duración muy ambicioso y en el que el 70% de las empresas que intervienen son españolas, Australia, EE.UU., España y Oriente Medio, que destaca por encima de las demás. costes de los recursos convencionales, que podrían situarse en aproximadamente 0,6 /m 3. Tecnologías de pretratamiento en la desalación La primera de las intervenciones de la citada parte técnica de la jornada, vino de la mano de Javier Carrillo de Albornoz, subdirector comercial de la firma ITT Water & Wastewater (ITT W&WW), quien ofreció una clase magistral sobre las principales tecnologías y procesos de pretratamiento en plantas desaladoras. Como bien es sabido, el pretratamiento tiene por objeto fundamental eliminar del agua todos aquellos elementos que puedan afectar al funcionamiento de las membranas de OI (microorganismos, partículas en suspensión, etc.), asegurando así que sea bueno y continuado. Para lograrlo se pueden combinar diferentes tipologías de procesos: físico-químicos, de filtración y de desinfección. Procesos físico-químicos Dentro de los procesos físico-químicos, el representante de ITT W&WW realizó una comparativa entre la decantación y la flotación. Ambas son válidas cuando Las necesidades mundiales de nuevas aguas serán suplidas por la desalación pero también por la reutilización. Para ambos recursos no convencionales, sus costes han ido disminuyendo en los últimos años, aunque lo óptimo es que evolucionen hasta que se igualen a los Figura 3. Coste del agua según su origen. Fuente: AEDyR 38 ABRIL 2010

3 existe materia disuelta o coloidal que sea necesario precipitar, pero dependiendo de si tiende a ser decantable (ej.: arenas) o flotable (ej.: metales solubles, algas, aceites), servirá una u otra respectivamente. En cuanto a sus características, mientras que la decantación requiere la adición de floculante, la flotación no y el consumo de reactivos es menor. La primera es más simple y requiere menos equipos, pero en cambio la floculación necesita menos superficie de implantación al ser un proceso muy compacto, además de tener una rápida puesta en operación. Esta última, adicionalmente, produce menos fangos y con una mayor concentración. Filtración por arena Los filtros de arena pueden ser presurizados (utilizan toberas) o por gravedad (utilizan falsos fondos). Los primeros son sistemas cerrados que requieren mayor mantenimiento y tienen menos capacidad de retención, con velocidades de 8-12 m 3 /m 2 /h. Por el contrario, los filtros por gravedad son sistemas abiertos, no requieren mantenimiento pero sí obra civil, y las velocidades alcanzan los 7-10 m 3 /m 2 /h, presentando mayor capacidad y una mejor calidad del agua. Comparando los falsos fondos vs. toberas, el ponente indicó que éstos suponen menores costes de instalación y mantenimiento al sufrir menos problemas de fugas y porque no tienen elementos susceptibles de dañarse, pueden trabajar a mayores velocidades (en desalación es de aproximadamente 7-8 m 3 /m 2 /h) y precisan menor espacio de implantación (el perfil hidráulico también es menor). Una de las referencias más significativas de plantas desaladoras que incorporan los falsos fondos es la de Ashkelon (Israel), donde diariamente son filtrados m 3 de agua de mar a Figura 5. Filtros por cartuchos horizontales (izqda.) y verticales (dcha.) Fuente: ITT W&WW través de 40 filtros duales de 120 m 2 de superficie cada uno. Filtración por cartuchos En cuanto a los filtros por cartuchos, existen dos configuraciones: horizontales o verticales. Los horizontales llevan instalado un menor número de elementos filtrantes y suponen menor infraestructura y menores costes de inversión. Los verticales, por su parte, cuentan con más experiencia y existen más proveedores. Dentro de los filtros por cartuchos verticales, dos son los procedimientos más habituales en cuanto a su instalación: placa inferior y muelle en el extremo superior, o placa superior del que cuelgan los cartuchos con un arriostrado en la parte inferior. En este último caso, la sustitución de los cartuchos se hace con menor tiempo de planta parada, ya que se cambian en bloque. Por último, los tipos de cartucho más ampliamente empleados son los cartuchos de polipropileno bobinados y los cartuchos de polipropileno expandido, siendo los segundos los más idóneos para conseguir una mejor calidad del agua filtrada. Membranas de ultrafiltración Las membranas de UF son cada vez más habituales en las desaladoras de todo el mundo ya que constituyen uno de los mejores pretratamientos disponibles para las membranas de OI, además de ser una tecnología rentable y claramente competitiva que ha demostrado su eficacia en multitud de experiencias. En el mercado hay básicamente dos configuraciones: las membranas sumergidas y las presurizadas. La principal ventaja que aportan las membranas de UF es la mejor calidad de agua producida y, principalmente, que esta calidad es constante, con una turbidez < 0,1 NTU y con un SDI < 2,5 el 100% del tiempo, aunque normalmente se obtienen valores < 1,5. Esto permite aumentar el flujo de las membranas de OI hasta un 30% y reducir la frecuencia de sus limpiezas químicas, aumentando la producción de la planta y la vida útil de las membranas. Desinfección por UV Según citaba Javier Carrillo, un estudio presentado por AEDyR en 2009 demostró que más del 50% de los casos de ensuciamiento de las membranas de OI se debe al biofouling y para evitarlo se suelen usar oxidantes (cloro) que dañan las membranas. Como alternativa se presentan los sistemas de desinfección por ultravioleta, los cuales no necesitan neutralizantes y no introducen agentes externos en el agua, además de eliminar los costes de reactivos. Existen referencias de UV como pretratamiento de la OI por ejemplo, la ETAP de Sant Joan Despí en agua potable salobre, tratamientos terciarios y también en acuicultura. Figura 4. Filtros rápidos por gravedad. Fuente: ITT W&WW Figura 6. Membranas ZW1000 en el tratamiento terciario Rincón de León (Alicante). Fuente: ITT W&WW ABRIL

4 Casos prácticos de pretratamientos Siguiendo con la etapa de pretratamiento en desaladoras, Alberto Letona, director comercial de Cadagua, centró su ponencia en mostrar la aplicación de las diversas alternativas en casos reales. El ponente coincidió en que actualmente se recurre mayoritariamente al uso de pretratamientos convencionales (fundamentalmente filtración), pero que existe una tendencia progresiva a la utilización de membranas de UF en sustitución de los métodos convencionales, y más si se tienen en cuenta sus múltiples ventajas. Cadagua, dentro de sus actividades de I+D+i y de la línea de optimización del proceso de desalación de agua de mar, dispone de una plataforma experimental de 384 m 3 /día de capacidad ubicada en la desaladora de Melilla, donde analizan los diversos procesos tanto en la fase de pretratamiento como en la desalación por OI, desde los puntos de vista técnico y económico. Así mismo, desarrolla un proyecto de I+D en colaboración con la Universidad de Granada y el Ciemat, cuyo objetivo es la optimización global del esquema general de tratamiento de una instalación de desalación de agua de mar mediante OI, atendiendo a la optimización del proceso y a la eficiencia energética con la perspectiva de obtener una tecnología escalable a nivel industrial. Algunos de los casos prácticos presentados por Alberto Letona fueron los siguientes, con sus respectivos pretratamientos: IDAM Valdelentisco (toma abierta): Dosificación de hipoclorito sódico (en la toma) + dosificación de ácido (captación agua de mar) + dosificación de coagulante y polielectrolito Figura 7. Filtros de cartucho horizontales en la IDAM Valdelentisco (edificio captación agua de mar) + filtración a presión sobre arena-antracita + adición de dispersante, hidróxido sódico y bisulfito sódico (en la IDAM) + filtración de seguridad a través de filtros de cartuchos de 5 µm. IDAM Canal de Alicante (toma mediante pozos playeros): Dosificación de hipoclorito sódico y coagulante + filtración sobre arena + dosificación de ácido sulfúrico, dispersante y bisulfito sódico + filtros de cartucho de 5 µm. IDAM Melilla (toma abierta): Desinfección + coagulación + dosificación de polieletrolito + filtración sobre lecho granular (dos etapas en serie) ajuste del ph + adición de dispersante y bisulfito sódico + filtración sobre cartuchos de 5 µm. ETAP Sant Joan Despí: En esta planta se han instalado membranas de OI para eliminar los precursores de trihalometanos. Dispone además de 9 trenes de membranas de UF y cinco líneas de desinfección en cada una de las cuales se han combinado 2 reactores UV con un filtro de cartuchos de 5 µm. Como conclusiones, el responsable de Cadagua apuntó que el comportamiento y rendimiento a largo plazo de una planta desaladora depende del origen de la captación y del buen diseño del pretratamiento. En su opinión, en un futuro cercano la evolución del precio y la experiencia de los pretratamientos por membranas (MF y UF) conllevará la sustitución de los métodos convencionales por estos. Estructura financiera en concesiones de desalación A continuación le llegó el turno a los aspectos financieros de los proyectos de desalación, de la mano de Marta Verde Blázquez, directora de financiaciones estructuradas de OHL Medio Ambiente, Inima. Su participación en la jornada ayudó sin duda a clarificar por qué es tan necesaria una óptima planificación financiera de los proyectos y qué estructura financiera es la más adecuada para cada uno de ellos. En primer lugar, Marta Verde explicó la metodología general para realizar un estudio económico-financiero: determinación de pagos de inversiones, cálculo de las obligaciones contraídas, determinación de cash-flow y cálculo de la rentabilidad del proyecto. A continuación, la ponente se centró en el mecanismo de financiación Project finance (o financiación proyecto). Figura 8. Etapa de filtración sobre lecho granular en la IDAM Melilla Entre las razones para entrar en un esquema de financiación proyecto destacan: estabilidad de ingresos en contratos de desalación, hacer viable económicamente un proyecto y posibilidad de abarcar una mayor cantidad de proyectos. Esta opción proporciona, así mismo, ventajas como: el balance del sponsor se ve minimizado y se optimizan sus recursos, y hay posibilidad de conseguir mayores plazos de financiación. Aunque también tiene sus inconvenientes, como es un arduo proceso de análisis y evaluación de todos los riesgos inherentes al proyecto, y una estructura más compleja, además de un coste financiero elevado. Los pasos a seguir para diseñar la estructura de la financiación proyecto adecuada se resumen en: Análisis y cobertura de riesgos: Implica conocer quién y en qué forma se va a pagar. En el contrato deben especificarse todos los rendimientos reales a obtener, cuidando que todos los parámetros de gestión sean alcanzables tanto en la actualidad como en el futuro. De igual manera, es importante que contenga la evolución futura de los condicionantes (por ejemplo el coste energético). Los riesgos pueden ser económicos (p. ej., el tipo de cambio en el caso de proyectos internacionales) o políti- ABRIL

5 cos. Para minimizar los primeros, una de las recomendaciones consiste en comprar los equipos, material, etc. en la moneda de inversión, de cobro y de financiación. Establecimiento de apalancamiento: Está referida al deber de cumplir las obligaciones de las entidades financieras. Diseño del paquete de garantías: Una vez que los riegos están cubiertos y se sabe que el proyecto es viable (técnica, jurídica y económicamente), toda la información se entrega a la entidad financiera, firmándose así una hipoteca. La experta en financiación destacó que, para que la implantación de desaladoras consiga ser efectiva, debemos ser, además de sostenibles, financieramente rentables. Experiencias sobre financiación y desarrollo de proyectos de empresas españolas en el extranjero Finalmente, y como ya adelantábamos antes, la jornada técnica sobre los retos futuros de la desalación terminó con la presentación de algunas de las experiencias prácticas más significativas sobre financiación y desarrollo de proyectos de empresas españolas fuera de nuestras fronteras. Perth (Australia) Gerardo Cremer, responsable del departamento de ingeniería de desalación de Degrémont, inició esta serie de ejemplos reales con una ponencia sobre la desaladora de Perth, diseñada, construida y operada por esta firma por un periodo de 25 años, y desarrollada bajo el sistema de Alianza con Figura 10. Vista aérea de la desaladora de Perth (Australia). Fuente: Degrémont la Western Australian Water Corporation (WAWC). La planta, diseñada para producir m 3 /día de agua desalada, cubre el 17% de la demanda de agua de Perth. Su inauguración oficial tuvo lugar el 18 de abril de Entre sus características técnicas, la desaladora de Perth cuenta con un proceso de OI de doble etapa con un primer paso compuesto por 12 racks de m 3 /día cada uno con una conversión del 45% y un segundo paso con 6 racks de m 3 /día cada uno con una conversión del 90%, e incorpora intercambiadores de presión ERI. Los resultados obtenidos durante la operación de la misma han mostrado un buen funcionamiento tanto del pretratamiento como en términos de producción, salinidad y temperatura. Uno de los aspectos más importantes de esta gran infraestructura radica en su relación con el medio ambiente, ya que se ha conseguido minimizar al máximo su afección sobre el entorno. En primer lugar, la planta es alimentada con electricidad generada por un parque eólico construido por la WAWC y que cubre el % del actual consumo de la planta de OI. En segundo lugar, se ha conseguido reducir el consumo energético hasta una media mensual de 3,45 kwh/m 3 (el objetivo era < 3,99 kwh/m 3, aunque éste varía cada año). El tratamiento de fangos también se ha diseñado para minimizarlos al máximo. Y por último, se realizaron estudios para determinar el diseño de la descarga del rechazo al mar, además de verificar periódicamente la eficiencia del vertido del rechazo, con el objetivo de afectar lo mínimo posible al medio marino. Mostaganem (Argelia) La siguiente desaladora sobre la que se habló fue la de Mostaganem, presentada por Medhi Houd, director de concesiones del norte de África de la compañía aqualia. Esta planta de OI para m 3 /día está siendo construida por el consorcio Inima-aqualia (51%) a través de un proyecto DBOO (Design, Build, Own & Operate) que incluye la desmantelación de la misma, contando con un socio argelino, la Algerian Energy Company AEC (49%). La financiación ha sido mediante acciones en un 20% y préstamo bancario argelino el restante 80%. Figura 9. Estructura general de una financiación proyecto, donde están representados todos los agentes involucrados. Fuente: OHL Medio Ambiente, Inima El mecanismo de financiación elegido ha sido un Project finance con un total de 9 contratos (acuerdo entre los socios, contrato de financiación, contrato 42 ABRIL 2010

6 37 a 44 GESTION DEL AGUA-1 19/4/10 19:02 Página 43 GESTIÓN DEL AGUA O&M, contrato EPC, contrato de suministro eléctrico, etc.). La inversión total del proyecto es de aproximadamente 227 millones de euros. Southern Seawater (Perth, Australia) Por último, la atención volvió al continente australiano con la descripción de la planta desaladora Southern Seawater, de la mano de Domingo Zarzo, director técnico y de I+D+i de Valoriza Agua. Esta desaladora de agua de mar de m3/día (ampliable al doble de capacidad) es promovida por la Water Corporation of Wastern Australia y su construcción fue adjudicada a la denominada Southern Seawater Alliance (Valoriza Agua + Técnicas Reunidas + Worley Parsons + Lucas, estas dos últimas empresas locales). La inversión total (en la fase I) ha ascendido a 400 millones de euros. El concepto Alliance (Alianza) es la forma de contrato por la cual el cliente (en este caso Water Corporation) participa en la empresa que ejecuta y explota la planta desaladora. Se trata de una forma de contratación frecuente en Australia. Con respecto a la financiación de la obra, recae sobre Water Corp. (de su financiación global), con una pequeña parte aportada por el gobierno Federal. Algunos de los principios fundamentales de la Alianza son: Todas las decisiones están basadas en los intereses de la Alianza, antes que en los intereses de las partes, y sobre la base de lo mejor para el proyecto. Figura 11. Estructura del proyecto (esquema Project finance) de Mostaganem. Fuente: aqualia Todos los resultados son compartidos, tanto los beneficios como las pérdidas. Los miembros de la Alianza acuerdan regirse por una política de libros abiertos y transparencia en todas sus operaciones y transacciones. La gerencia de la Alianza acepta la auditoría de cuentas económicas para todos los resultados del proyecto y la fomenta en personas y empresas en las áreas en las que son responsables. Los posibles repartos de beneficios (reward payment) deben ser acordes con el rendimiento y el grado de consecución de los objetivos. Así mismo, las posibles penalizaciones por desviaciones negativas del presupuesto (risk payment) deben ser acordes con el grado de incumplimiento de los objetivos. Domingo Zarzo continuó su intervención aportando una breve descripción del proyecto a nivel técnico: Captación y vertido con microtúneles por debajo del sistema de dunas. Ultrafiltración como pretratamiento. Bastidores de ósmosis con bombeos individuales y booster. La etapa de OI está configurada en un doble paso debido a la limitación de bromuro según la legislación australiana. Diseño de membranas híbrido (membranas de alto rechazo + membranas de alta producción) y con split. Baja presión de operación y consumo energético (estimado en 3,72 kwh/m3 en total para membranas a los 5 años y 20 ºC). Figura 12. Vista aérea de la desaladora Southern Seawater (Australia). Fuente: Valoriza Agua ABRIL 2010 Y para finalizar, comentó algunas de las peculiaridades del mercado australiano, como son: se da mucha importancia a los aspectos ambientales de los proyectos; se valora mucho las relaciones personales y la integración de las personas en los equipos; es difícil encontrar mano de obra y es cara, por lo que la obra civil también; se da importancia a la participación de suministradores locales; y la forma de contrato en Alianza favorece la buena relación cliente-proveedor. 43

Avangreen. Nuevas energías para una nueva era. Avangreen es una empresa multinacional, privada e

Avangreen. Nuevas energías para una nueva era. Avangreen es una empresa multinacional, privada e Lorem Ipsum Avangreen Avangreen es una empresa multinacional, privada e Nuevas energías para una nueva era independiente que tiene como objetivo ayudar a las instituciones públicas y privadas en el desarrollo

Más detalles

PROGRAMA DE DESALACIÓN MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO

PROGRAMA DE DESALACIÓN MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO PROGRAMA DE DESALACIÓN 2004-2011 2011 MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO Marzo 2009 ÍNDICE 0.- Introducción I.- Qué es la desalación II.- La desalación en España y en el mundo III.- Programa

Más detalles

PLANTA PLANT D E DE O SMOSIS OSMOSIS INVERSA

PLANTA PLANT D E DE O SMOSIS OSMOSIS INVERSA PLANTA DE OSMOSIS INVERSA DE AGUA DE MAR SIERRA GORDA SOCIEDAD CONTRACTUAL MINERA 1 LINEA DE PROCESO PROPUESTA 2 ASPECTOS DESTACABLES Diseño con un alto factor de conversión. Factor de conversión = caudal

Más detalles

EXPERIENCIAS EN USO EFICIENTE DEL AGUA CONGRESO SALUD AMBIENTAL GRANADA JUNIO 2013

EXPERIENCIAS EN USO EFICIENTE DEL AGUA CONGRESO SALUD AMBIENTAL GRANADA JUNIO 2013 EXPERIENCIAS EN USO EFICIENTE DEL AGUA CONGRESO SALUD AMBIENTAL GRANADA JUNIO 2013 INTRODUCCIÓN Importancia de la reutilización La reutilización a nivel mundial: 5% La reutilización en España: 408 Hm3

Más detalles

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA. MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA. 1.1. Con este servicio Aquimisa alcanzará los siguientes objetivos: Control de instalación para un funcionamiento continúo. Seguimiento de

Más detalles

Optimización de procesos integrados de membranas (Ultrafiltración + Ósmosis Inversa) para la producción de agua potable a partir de agua superficial

Optimización de procesos integrados de membranas (Ultrafiltración + Ósmosis Inversa) para la producción de agua potable a partir de agua superficial Optimización de procesos integrados de membranas (Ultrafiltración + Ósmosis Inversa) para la producción de agua potable a partir de agua superficial V. García-Molina (1), O. Ferrer (2), B. Salgado (1),

Más detalles

La contratación de servicios energéticos: los condicionantes de su tratamiento jurídico. Pablo Egerique Mosquera 24 de septiembre de 2013

La contratación de servicios energéticos: los condicionantes de su tratamiento jurídico. Pablo Egerique Mosquera 24 de septiembre de 2013 La contratación de servicios energéticos: los condicionantes de su tratamiento jurídico Pablo Egerique Mosquera 24 de septiembre de 2013 Índice Directiva 2012/27/UE, de 25 de octubre, relativa a la eficiencia

Más detalles

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA Objetivos del Curso: SOLAR TÉRMICA: - Estudiar los principios fundamentales de funcionamiento de un sistema de aprovechamiento de la energía solar térmica. - Determinar los elementos integrantes de una

Más detalles

2. Precios del agua y asignación de recursos

2. Precios del agua y asignación de recursos 2. Precios del agua y asignación de recursos Los precios del agua pueden establecerse en: Sistema centralizado, no competitivo: precios administrados (mayoría de países) Sistema des-centralizado y competitivo,

Más detalles

Operación y mantenimiento

Operación y mantenimiento Operación y mantenimiento 3 Operación y mantenimiento Introducción DAM, compromiso de calidad en el servicio El agua es esencial para la supervivencia de todas las formas de vida conocidas. Es un recurso

Más detalles

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA La energía nuclear en el debate energético Necesidades globales. Garantía de suministro y calidad del sistema Alberto Carbajo Josa Director General de Operación - RED ELÉCTRICA

Más detalles

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC)

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC) Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC) La actividad principal del ISFOC es la I+D en el campo de la energía solar fotovoltaica de concentración.

Más detalles

novhidrodepuración un nuevo concepto en depuración

novhidrodepuración un nuevo concepto en depuración novhidrodepuración un nuevo concepto en depuración La calidad no se controla: se produce. El problema del agua en la actualidad El agua, además de ser uno de los componentes indispensables para la vida,

Más detalles

IX congreso internacional Madrid > 12, 13, 14 y 15 de noviembre de 2012

IX congreso internacional Madrid > 12, 13, 14 y 15 de noviembre de 2012 PARQUE EÓLICO DE AUTOCONSUMO DE 1,7 MW ASOCIADO A UNA PLANTA DESALADORA DE AGUA DE MAR EN CORRALEJO ISLA DE FUERTEVENTURA (CANARIAS) LA EXPERIENCIA EN GENERACIÓN EÓLICA CONECTADA A RED NOS HA MOSTRADO

Más detalles

Tratamiento. El ciclo integral del agua

Tratamiento. El ciclo integral del agua Tratamiento El ciclo integral del agua Indice 2/9 1. La importancia de contar con agua potable Se denomina agua potable al agua que puede ser consumida sin representar un riesgo para la salud. Según la

Más detalles

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016.

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016. ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016. Con el propósito de realizar un análisis puntual de los estados financieros individuales en

Más detalles

Planta de Biomasa 20 MW Mérida Cierre del project finance y EPC de la planta de generación eléctrica con biomasa de Mérida

Planta de Biomasa 20 MW Mérida Cierre del project finance y EPC de la planta de generación eléctrica con biomasa de Mérida Planta de Biomasa 20 MW Mérida Cierre del project finance y EPC de la planta de generación eléctrica con biomasa de Mérida Agosto, 2012 Ence cierra con éxito la financiación y EPC de la planta de 20 MW

Más detalles

MÓDULO: CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS TEMA: FILTRACIÓN

MÓDULO: CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS TEMA: FILTRACIÓN MÓDULO: CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS TEMA: FILTRACIÓN DOCUMENTACIÓN ELABORADA POR: NIEVES CIFUENTES MASTE EN INGENIERÍA MEDIOAMBIENTAL Y GESTION DEL AGUA C. DE LAS AGUAS ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. FILTROS

Más detalles

Objeto de la Licitación Abierta PEG

Objeto de la Licitación Abierta PEG Introducción Las distribuidoras Empresa Eléctrica de Guatemala, S.A. EEGSA, Distribuidora de Electricidad de Oriente, S.A. DEORSA y Distribuidora de Electricidad de Occidente, S.A en coordinación con la

Más detalles

Contenido. 1. Energía y residuos 2. La gasificación 3. Las plantas de LYPSA GREEN ENERGY 4. La empresa 5. Siguientes pasos

Contenido. 1. Energía y residuos 2. La gasificación 3. Las plantas de LYPSA GREEN ENERGY 4. La empresa 5. Siguientes pasos Contenido 1. Energía y residuos 2. La gasificación 3. Las plantas de LYPSA GREEN ENERGY 4. La empresa 5. Siguientes pasos 1. Energía y residuos Las necesidades de electricidad y sus fuentes Las necesidades

Más detalles

EDAR de La Reguera. El ciclo integral del agua. Saneamiento

EDAR de La Reguera. El ciclo integral del agua. Saneamiento EDAR de La Reguera El ciclo integral del agua. Saneamiento EDAR de La Reguera Situada en la cuenca del río Guadarrama, en el término municipal de Móstoles, la estación depuradora de aguas residuales (EDAR)

Más detalles

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS Mª Dolores Carrasco López, Responsable de Medio Ambiente de COFRUTOS, S.A. SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL Existen diversas definiciones de

Más detalles

Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad.

Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad. OBJETIVO: Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad. Inyección de 9.000.000 para promover el desarrollo de proyectos empresariales

Más detalles

VI LA PLANIFICACIÓN FINANCIERA

VI LA PLANIFICACIÓN FINANCIERA VI LA PLANIFICACIÓN FINANCIERA 6.1. ENCUADRE Y REPASO DE CONCEPTOS Estudio de Viabilidad Definición Inicial Plan Preliminar Planificación Temporal Planificación Económica Planificación Financiera Análisis

Más detalles

Ciclos combinados y cogeneraciones

Ciclos combinados y cogeneraciones Ciclos combinados y cogeneraciones Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible ABENGOA Ciclos combinados y cogeneraciones Una tecnología ampliamente extendida Planta de cogeneración

Más detalles

Se presenta como Buena Práctica El Proyecto: DESSOL

Se presenta como Buena Práctica El Proyecto: DESSOL Se presenta como Buena Práctica El Proyecto: DESSOL Las previsiones de Naciones Unidas indican el recurso del agua dulce será cada vez más escaso en todo el planeta, pero especialmente en los países en

Más detalles

Energía geotérmica II. Aplicaciones de media y alta temperatura. Escuela Superior y Técnica de Ingenieros de Minas

Energía geotérmica II. Aplicaciones de media y alta temperatura. Escuela Superior y Técnica de Ingenieros de Minas CURSOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA 2012 TÍTULO: Energía geotérmica II. Aplicaciones de media y alta temperatura. DIRECTORES ES: Alberto González Martínez Tfno: 987291955 alberto.gonzalez@unileon.es David

Más detalles

DESALINIZACIÓN Sustentable? TECNOLOGÍAS REUSO Y HUELLA DEL AGUA DESAFÍOS PARA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA

DESALINIZACIÓN Sustentable? TECNOLOGÍAS REUSO Y HUELLA DEL AGUA DESAFÍOS PARA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA Gestión Sustentable del Agua DESALINIZACIÓN Sustentable? TECNOLOGÍAS REUSO Y HUELLA DEL AGUA DESAFÍOS PARA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA DESALINIZACIÖN SUSTENTABLE? TIPOS DE AGUA SALINIDAD (PPM DE TDS)

Más detalles

ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE EMPLEO

ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE EMPLEO ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE EMPLEO Puntos Destacados Marco normativo de la Estrategia Deriva del Acuerdo Económico y Social firmado el 3 de febrero de 2011. Dentro de este Acuerdo, a su vez se contemplaba la

Más detalles

Tratamiento de agua para consumo humano Plantas de filtración rápida. Manual III: Evaluación de plantas de tecnología apropiada

Tratamiento de agua para consumo humano Plantas de filtración rápida. Manual III: Evaluación de plantas de tecnología apropiada Contenido i OPS/CEPIS/PUB/04.112 Original: español Tratamiento de agua para consumo humano Plantas de filtración rápida Manual III: Evaluación de plantas de tecnología apropiada Lima, 2005 ii Diseño de

Más detalles

Indicadores agregados de I+D+i en infraestructuras viarias en España

Indicadores agregados de I+D+i en infraestructuras viarias en España 2012 Indicadores agregados de I+D+i en infraestructuras viarias en España 22 de junio de 2012 ÍNDICE 1. ANTECEDENTES... 3 2. RESUMEN EJECUTIVO... 5 Anejo 1. EMPLEO... 7 Anejo 2. INVERSIONES... 9 Anejo

Más detalles

PLANTAS DE TRATAMIENTO MBR. Revalorizando el agua residual

PLANTAS DE TRATAMIENTO MBR. Revalorizando el agua residual Revalorizando el agua residual SISTEMA DE TRATAMIENTO BIOLOGICO CONVENCIONAL AGUA RESIDUAL DECANTACION PRIMARIA LODOS ACTIVADOS DECANTACION SECUNDARIA EFLUENTE TRATAMIENTO DE FANGOS Puntos débiles del

Más detalles

CURSO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS (40 horas)

CURSO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS (40 horas) CURSO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS (40 horas) CURSO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS (40 horas) Con el fin de cumplir con los compromisos internacionales, se vienen desarrollando en España

Más detalles

Por qué Eficiencia Energética?

Por qué Eficiencia Energética? Por qué Eficiencia Energética? Medidas UE 20/20/20 La UE ha propuesto un paquete integrado de medidas sobre cambio climático y energía cuya intención es llevar a Europa hacia el camino del futuro sostenible,

Más detalles

Anexo I. Elementos de información que debe contener el plan estratégico.

Anexo I. Elementos de información que debe contener el plan estratégico. Anexo I Elementos de información que debe contener el plan estratégico. 1. Antecedentes y contexto. Deberá justificarse la existencia de la AEI. Se dará cuenta de la evolución de la agrupación desde su

Más detalles

El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria

El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria PRESENTACIÓN lmarcosg@grancanaria.com Misión _ Objeto Máxima soberanía energética de Gran Canaria Dinamizar la implantación de un Modelo energético alternativo Empleo de Energías Renovables 2 Configuración

Más detalles

INNOVACIÓN Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ACUAMED

INNOVACIÓN Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ACUAMED INNOVACIÓN Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ACUAMED ÍNDICE DE CONTENIDOS PLAN DE I+D+i... 1 1. INTRODUCCIÓN.... 1 2. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PLAN... 2 2.1. Desalación y sistemas de membranas... 3 2.2. Herramientas

Más detalles

Alcance básico de las subastas para adquisición de energía eléctrica producida con fuentes de energía renovable

Alcance básico de las subastas para adquisición de energía eléctrica producida con fuentes de energía renovable Alcance básico de las subastas para adquisición de energía eléctrica producida con fuentes de energía renovable RESUMEN EJECUTIVO El mecanismo de subastas para el incremento de generación de energía renovable

Más detalles

FINANCIACIÓN DE PROYECTOS PPP. Oliva González Directora de MyO Company

FINANCIACIÓN DE PROYECTOS PPP. Oliva González Directora de MyO Company FINANCIACIÓN DE PROYECTOS PPP Oliva González Directora de MyO Company Contenidos 1.- Proyectos PPP 2.- Qué es un modelo financiero? 3.- Cuestiones básicas a tener en cuenta 4.- Algunos ejemplos PROYECTOS

Más detalles

Los coagulantes neutralizan las cargas eléctricas repulsivas, y permiten que se aglomeren formando flóculos, que sedimentarán.. Los floculantes facili

Los coagulantes neutralizan las cargas eléctricas repulsivas, y permiten que se aglomeren formando flóculos, que sedimentarán.. Los floculantes facili 4.3. SEPARACIÓN DE FASES SÓLIDO-LÍQUIDO Separación sólido-líquido física Separador S/L Fracción líquida Fracción sólida Proceso físico que permite separar los sólidos contenidos en unas deyecciones de

Más detalles

Instrumentos económicos y financieros para la GIRH. Introducción a la financiación del agua

Instrumentos económicos y financieros para la GIRH. Introducción a la financiación del agua Instrumentos económicos y financieros para la GIRH Introducción a la financiación del agua Propósito y objetivos de esta clase Explicar cómo las principales partes constitutivas del sector del agua obtienen

Más detalles

Perspectiva de la Agricultura de Riego y Tecnologías sustentables para el nexo Agua & Alimentos & Energía

Perspectiva de la Agricultura de Riego y Tecnologías sustentables para el nexo Agua & Alimentos & Energía Perspectiva de la Agricultura de Riego y Tecnologías sustentables para el nexo Agua & Alimentos & Energía M.C. Olga Xóchitl Cisneros Estrada Dr. Heber Saucedo Rojas Superficie agrícola de riego Existen

Más detalles

Monitorización continua las 24 Horas del día Capacidad de operar en redes de área extensa, a través de diferentes vías de comunicación

Monitorización continua las 24 Horas del día Capacidad de operar en redes de área extensa, a través de diferentes vías de comunicación 1.0 Introducción Hoy en día es difícil imaginar una actividad productiva sin el apoyo de un computador o de una máquina, en la actualidad estas herramientas no sólo están al servicio de intereses económicos,

Más detalles

Oferta tecnológica: Sistema de control que permite el vuelo autónomo de drones

Oferta tecnológica: Sistema de control que permite el vuelo autónomo de drones Oferta tecnológica: Sistema de control que permite el vuelo autónomo de drones Oferta tecnológica: Sistema de control que permite el vuelo autónomo de drones RESUMEN Investigadores de la Universidad de

Más detalles

MODELO Y SISTEMA DE GESTIÓN DE LA I+D+i

MODELO Y SISTEMA DE GESTIÓN DE LA I+D+i MÓDULO 2 CUESTIONARIO DE GESTIÓN TECNOLÓGICA Con este cuestionario tendrás una idea detallada de cómo se gestiona la I+D+i en tu empresa y podrás mejorar aquellas áreas en las que se necesite reforzar

Más detalles

OBRA: PLANTA DE REUTILIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES

OBRA: PLANTA DE REUTILIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES CLIENTE: WEHRLE Umwelt GmbH OBRA: PLANTA DE REUTILIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES UBICACIÓN: LOREAL - BURGOS PLAZO: 2 meses 1 Descripción de la instalación L ORÉAL ha desarrollado un proyecto

Más detalles

LA AUDITORÍA ENERGÉTICA COMO INSTRUMENTO PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE AHORRO

LA AUDITORÍA ENERGÉTICA COMO INSTRUMENTO PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE AHORRO LA AUDITORÍA ENERGÉTICA COMO INSTRUMENTO PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE AHORRO Carlos García Sánchez. Responsable Área Ahorro y Eficiencia Energética Situación sector energía Grandes retos del sector

Más detalles

Curso de Desalinización: fundamentos, técnicas e instalaciones. Tlf

Curso de Desalinización: fundamentos, técnicas e instalaciones. Tlf Curso de Desalinización: fundamentos, técnicas e instalaciones Tlf. 91 393 03 19 email: info@eadic.com Dirigido a: A profesionales del sector de la ingeniería civil que busquen profundizar en tecnologías

Más detalles

Mercados Mayoristas. Jose Ignacio Ortiz López. Subdirector de Mercados Mayoristas

Mercados Mayoristas. Jose Ignacio Ortiz López. Subdirector de Mercados Mayoristas Mercados Mayoristas Jose Ignacio Ortiz López. Subdirector de Mercados Mayoristas 1 Enérgya VM - Grupo Villar Mir Representación de Generación Renovable en España y Alemania Suministro Eléctrico a 26.000

Más detalles

Power Puerto Rico Energy Fair

Power Puerto Rico Energy Fair Power Puerto Rico Energy Fair Leading the Way to a Sustainable Energy Future Dirigiendo el Camino a un Futuro Energético Sostenible Ing. Juan F. Alicea Flores Director Ejecutivo Autoridad de Energía Eléctrica

Más detalles

EL MEDIO AMBIENTE COMO SECTOR DE FUTURO PARA LA CREACIÓN DE EMPLEO

EL MEDIO AMBIENTE COMO SECTOR DE FUTURO PARA LA CREACIÓN DE EMPLEO EL MEDIO AMBIENTE COMO SECTOR DE FUTURO PARA LA CREACIÓN DE EMPLEO Emilio Menéndez Pérez ISTAS - CCOO 1.- EMPLEO EN LA UNIÓN EUROPEA Y ESPAÑA LA UNIÓN EUROPEA SE MARCA EL OBJETIVO BÁSICO DE CONSEGUIR PLENO

Más detalles

CONDICIONES Y REQUERIMIENTOS MEM - INSTITUCIONES INTERVINIENTES Y VÍAS DE COMUNICACIÓN REMUNERACIÓN DE LA GENERACIÓN

CONDICIONES Y REQUERIMIENTOS MEM - INSTITUCIONES INTERVINIENTES Y VÍAS DE COMUNICACIÓN REMUNERACIÓN DE LA GENERACIÓN MEM - INSTITUCIONES INTERVINIENTES Y VÍAS DE COMUNICACIÓN REMUNERACIÓN DE LA GENERACIÓN Se requiere: Un Proyecto de Generación Autorizaciones de la Secretaría de Energía Eléctrica Habilitaciones de CAMMESA

Más detalles

Ósmosis Inversa. Soluciones en Ósmosis Inversa para la Pequeña y Mediana Industria

Ósmosis Inversa. Soluciones en Ósmosis Inversa para la Pequeña y Mediana Industria Ósmosis Inversa Soluciones en Ósmosis Inversa para la Pequeña y Mediana Industria ÓSMOSIS INVERSA Soluciones en Ósmosis Inversa para la Pequeña y Mediana Industria Los sistemas de ósmosis inversa de VEOLIA

Más detalles

Parque de innovación

Parque de innovación Parque de innovación PRESENTE Y FUTURO DE LA POLITICA ENERGETICA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS DOMINGO PEREZ ALONSO ARANJUEZ 2010 1 La Salle Parque de Innovación de Servicios para las Personas EL MERCADO

Más detalles

CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION

CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION Programación 2014 2020 Como se ha destacado anteriormente la Programación de los Fondos 2014 2020 integra la estrategia política de la Unión Europea; por otro lado, las

Más detalles

Ente Vasco de la Energía 1 DE DICIEMBRE DE 2015

Ente Vasco de la Energía 1 DE DICIEMBRE DE 2015 Ente Vasco de la Energía 1 DE DICIEMBRE DE 2015 La Transposición de la Directiva de Eficiencia Energética Directiva 2012/27/UE La Directiva establece un marco común de medidas para el fomento de la eficiencia

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA DESALACIÓN EN ESPAÑA

EVOLUCIÓN DE LA DESALACIÓN EN ESPAÑA JORNADAS SOBRE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EVOLUCIÓN DE LA DESALACIÓN EN ESPAÑA MIGUEL TORRES CORRAL Sevilla, 19 y 20 mayo 2009 SUMARIO 1 Evolución de los procesos 2 Evolución de la capacidad instalada

Más detalles

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN PLANTA PILOTO DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE CON FINES DOCENTES.

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN PLANTA PILOTO DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE CON FINES DOCENTES. DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN PLANTA PILOTO DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE CON FINES DOCENTES. Gerardo Ahumada Theoduloz (1) Ingeniero Civil de la Universidad de Chile, Profesor del Depto. de Ingeniería Civil

Más detalles

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION 1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Políticas, planes de desarrollo y estrategias de la empresa Desarrollo histórico del proyecto u otros afines

Más detalles

Comercio Electrónico y Dirección de Producción

Comercio Electrónico y Dirección de Producción Comercio Electrónico y Dirección de Producción Administración de la Producción 2010 Comercio electrónico Es la utilización de redes de computadores, principalmente a través de Internet, para comprar y

Más detalles

En el estudio inicial se deberán tener varios factores que podríamos agrupar en dos grupos:

En el estudio inicial se deberán tener varios factores que podríamos agrupar en dos grupos: EL DIAGNOSTICO DE LA REALIDAD. Pasa por analizar diferentes factores que determinaran nuestra planificación y que nos ayudarán a que la improvisación no sea la forma de trabajo de nuestra estructura y

Más detalles

GAS NATURAL APRUEBA UNA NUEVA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE PRIMER NIVEL TRAS LA COMPRA DE UNIÓN FENOSA

GAS NATURAL APRUEBA UNA NUEVA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE PRIMER NIVEL TRAS LA COMPRA DE UNIÓN FENOSA GAS NATURAL APRUEBA UNA NUEVA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE PRIMER NIVEL TRAS LA COMPRA DE UNIÓN FENOSA Los consejos de las dos sociedades han determinado el marco general y la primera línea directiva de

Más detalles

CÓMO OPTIMIZAR LA VENTA DE ENERGÍA SIN PRIMA

CÓMO OPTIMIZAR LA VENTA DE ENERGÍA SIN PRIMA CÓMO OPTIMIZAR LA VENTA DE ENERGÍA SIN PRIMA Conferencia de la Industria Solar Jueves 18 de Octubre Angie Soto Resp. Ventas Régimen Especial Existe vida después de la prima? El escenario en España es radicalmente

Más detalles

Cra. 65 # Barrio Caribe PBX.: Medellín. Col. Pag. 1

Cra. 65 # Barrio Caribe PBX.: Medellín. Col.  Pag. 1 Es un proceso de filtración por membrana semipermeable a alta presión, que elimina los sólidos disueltos (principalmente sales minerales) en el agua. Es una aplicación de la ingeniería para revertir el

Más detalles

CONTROL INTERNO - EL INFORME COSO

CONTROL INTERNO - EL INFORME COSO CONTROL INTERNO - EL INFORME COSO INTRODUCCIÓN El Committee of Sponsoring Organizations (COSO) of Treadway Commission se crea en Estados Unidos con la finalidad de identificar los factores que originan

Más detalles

Aplicaciones de Eficiencia Energética en la Industria de Refino y Petroquímica Andrea Heins Dirección de Ingeniería YPF

Aplicaciones de Eficiencia Energética en la Industria de Refino y Petroquímica Andrea Heins Dirección de Ingeniería YPF Aplicaciones de Eficiencia Energética en la Industria de Refino y Petroquímica Andrea Heins Dirección de Ingeniería YPF Agosto 2011 Temario Eficiencia Energética en YPF Desarrollo de proyectos en la Dirección

Más detalles

Congreso de los Diputados

Congreso de los Diputados INFORME SEMINARIO ADMINISTRACIÓN PARLAMENTARIA (3ª Edición.) Centro de formación de la AECID. Cartagena de Indias, 4 a 6 de Noviembre de 2013 1.- INTRODUCCIÓN Se desarrolla la 3ª edición del Seminario

Más detalles

Calidad físico química de las aguas superficiales

Calidad físico química de las aguas superficiales Objetivo La Directiva 2000/60/CE establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de agua. Se marca la protección de las aguas superficiales continentales, de transición, costeras

Más detalles

Membranas de ultrafiltración HUBER VRM

Membranas de ultrafiltración HUBER VRM Membranas de ultrafiltración HUBER Patente Internacional La solución de futuro para el tratamiento de aguas residuales Un sistema de depuración para un efluente de máxima calidad Eliminación de sólidos,

Más detalles

Checklist Renovación de la iluminación interior de edificios e instalaciones

Checklist Renovación de la iluminación interior de edificios e instalaciones Checklist Renovación de la iluminación interior de edificios e instalaciones La siguiente Checklist permite evaluar de forma preliminar si un proyecto de renovación de la iluminación interior en edificios

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE MEMBRANA NANOFILTRACIÓN

TECNOLOGÍAS DE MEMBRANA NANOFILTRACIÓN TECNOLOGÍAS DE MEMBRANA NANOFILTRACIÓN Tecnología Convencional de tipo Físico Remoción Directa: Sólidos Suspendidos Totales (SST), Sólidos Sedimentables, Sales minerales, Nitrato, fosfato, Color verdadero,

Más detalles

ENERGÍA NUCLEAR Y CAMBIO CLIMÁTICO

ENERGÍA NUCLEAR Y CAMBIO CLIMÁTICO ENERGÍA NUCLEAR Y CAMBIO CLIMÁTICO Barcelona, 25 de noviembre de 2015 Antonio Cornadó Quibus Presidente QUÉ ES EL FORO NUCLEAR? Asociación empresarial que representa: 100% de la producción eléctrica de

Más detalles

ANÁLISIS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD

ANÁLISIS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD ANÁLISIS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD Problemáticas en alumbrado público Objetivos en alumbrado público Qué ofrecemos Propuesta de FUSIONA SOLUCIONES

Más detalles

MASTER UNIVERSIDAD DE BARCELONA IL3 INSTITUTO DE FORMACIÓN CONTINUA

MASTER UNIVERSIDAD DE BARCELONA IL3 INSTITUTO DE FORMACIÓN CONTINUA MASTER UNIVERSIDAD DE BARCELONA IL3 INSTITUTO DE FORMACIÓN CONTINUA PRACTICA 02 GESTION DE RECURSOS HIDRICOS EN LA CONSTRUCCION Alumno: Profesora: Oscar Palacios soto Paola del chicca PROPUESTA TECNICA

Más detalles

Biomasa. Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible

Biomasa. Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible Biomasa Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible ABENGOA Biomasa Uso eficiente de los residuos orgánicos La biomasa son residuos orgánicos a reducir la dependencia energética por

Más detalles

Mercados regionales de energía, Ed.9

Mercados regionales de energía, Ed.9 Mercados regionales de energía, Ed.9 del 4 de mayo al 5 de julio de 2015 www.ceddet.org 1 Mercados regionales de energía, Ed.9 Objeto: El objetivo del curso es reflexionar sobre los Mercados Regionales

Más detalles

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN Pág. 1 de 13 CAPÍTULO 5: RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN 5.0. ÍNDICE 5.1. COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN 5.2. ENFOQUE AL CLIENTE 5.3. POLÍTICA DE LA CALIDAD Y DEL 5.4. PLANIFICACIÓN 5.4.1. Aspectos Medioambientales

Más detalles

ÍNDICE. Historia y antecedentes de la empresa 3 Misión del negocio 4 Ventaja competitiva de la empresa 5

ÍNDICE. Historia y antecedentes de la empresa 3 Misión del negocio 4 Ventaja competitiva de la empresa 5 PLAN DE NEGOCIO ÍNDICE... Nombre de la empresa 1... Resumen ejecutivo 2... Misión o propósito de la empre sa 3 Historia y antecedentes de la empresa 3 Misión del negocio 4 Ventaja competitiva de la empresa

Más detalles

ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS

ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS Dr. Guido Yánez 21 de octubre, 2009 PROCESOS DE PRODUCCIÓN BIENES NATURALES PROCESOS + energía PRODUCTOS RESIDUOS RESIDUOS NATURALEZA

Más detalles

GUIÓN MEMORIA EXPLICATIVA (*)

GUIÓN MEMORIA EXPLICATIVA (*) FONDO DE APOYO PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS DEL SISTEMA DE AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA GUIÓN MEMORIA EXPLICATIVA (*) (*) Estos impresos recogen la mínima información

Más detalles

CONTRATACION PÚBLICA

CONTRATACION PÚBLICA CONTRATACION PÚBLICA Se llama contratación pública a todas las adquisiciones y compras de bienes, obras y servicios, que deben celebrar las instituciones de la Administración Pública para el cumplimiento

Más detalles

6.12 Evaluación final de viabilidad. (De acuerdo a los estudios anteriores justifique las razones por las cuales el proyecto es considerado viable)

6.12 Evaluación final de viabilidad. (De acuerdo a los estudios anteriores justifique las razones por las cuales el proyecto es considerado viable) Por favor diligenciar el siguiente formato para presentar el proyecto turístico: Nombre del Proyecto: Constituido ante Cámara de Comercio si fecha : No NIT : Registro nacional de turismo: Nombre del Empresario:

Más detalles

Nota de prensa. Cristina Garmendia: El Gran Telescopio CANARIAS es la mayor infraestructura científica jamás construida en España

Nota de prensa. Cristina Garmendia: El Gran Telescopio CANARIAS es la mayor infraestructura científica jamás construida en España DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GABINETE DE PRENSA Inaugurado el Gran Telescopio CANARIAS en el Observatorio del Roque de los Muchachos de la isla de La Palma Nota de prensa Cristina Garmendia: El Gran Telescopio

Más detalles

INFORME PROYECTO. EDIFICIO: Casa de Cultura MUNICIPIO: Balmaseda. Nuevo modelo de gestión energética para edificios municipales.

INFORME PROYECTO. EDIFICIO: Casa de Cultura MUNICIPIO: Balmaseda. Nuevo modelo de gestión energética para edificios municipales. INFORME PROYECTO EDIFICIO: Casa de Cultura MUNICIPIO: Balmaseda Nuevo modelo de gestión energética para edificios municipales. La administración local debe contribuir, en la medida de sus competencias

Más detalles

El aire es gratis. Pero el aire comprimido no. Mantenga su factura energética a raya.

El aire es gratis. Pero el aire comprimido no. Mantenga su factura energética a raya. El aire es gratis. Pero el aire comprimido no. Mantenga su factura energética a raya. 70 % AHORRE HASTA UN 30% GRACIAS A UNA EFICACIA ENERGÉTICA SUPERIOR ENERGÉTICO A RAYA EL 70% DE LO QUE GASTA EN SU

Más detalles

2.1 DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DE LA GESTIÓN DEL APROVISIONAMIENTO

2.1 DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DE LA GESTIÓN DEL APROVISIONAMIENTO 1. INTRODUCCIÓN El objetivo del presente manual es realizar una exposición de los principales aspectos y parámetros a considerar con relación a la gestión de Aprovisionamiento, actividad básica dentro

Más detalles

PROGRAMA DE INNOVACIÓN ABIERTA

PROGRAMA DE INNOVACIÓN ABIERTA NÚMERO DE REFERENCIA: DES02 SISTEMA REUTILIZABLE PARA CIMENTACION DE SILOS Importante empresa del sector de minero está interesada en contar con una solución tecnológica para un sistema de cimentación

Más detalles

Análisis y evaluación de proyectos

Análisis y evaluación de proyectos Análisis y evaluación de proyectos UNIDAD 3.- ESTUDIO TÉCNICO DEL PROYECTO José Luis Esparza A. 1.- ASPECTOS TÉCNICOS DE UN PROYECTO Proveen información para obtener el monto de las inversiones y de los

Más detalles

Reglas de Acceso al Mercado

Reglas de Acceso al Mercado Reglas de Acceso al Mercado Jornadas Jurídicas ACOLGEN CNO Septiembre 30 de 2010 Presupuestos 2 Variaciones en el precio de la energía eléctrica puede generar a los agentes del Mercado un Riesgo de Mercado

Más detalles

SERIE AZUR BLUEWATER

SERIE AZUR BLUEWATER EQUIPOS DE ÓSMOSIS INVERSA PARA LA PURIFICACIÓN DEL AGUA CONTACTO Eco-Azur Calle 11a #492 x 60 y 62 Tel: +52-999-920-1972 Col. Residencial Pensiones Email: info@eco-azur.com Mérida, Yucatán C.P. 97217,

Más detalles

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL 2014-2020 DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA 1. EL CONTEXTO COMUNITARIO EL NUEVO MARCO DE LA PROGRAMACIÓN Estrategia 2020 Marco

Más detalles

LAS SOLUCIONES DE TESORERÍA SUMA DE LAS FORTALEZAS DE DOS ESPECIALISTAS ESPAÑOLES

LAS SOLUCIONES DE TESORERÍA SUMA DE LAS FORTALEZAS DE DOS ESPECIALISTAS ESPAÑOLES LAS SOLUCIONES DE TESORERÍA SUMA DE LAS FORTALEZAS DE DOS ESPECIALISTAS ESPAÑOLES La Solidez del Gestor de la Bolsa a su alcance ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD Y CONFIDENCIALIDAD ESPECIALISTAS EN sistemas

Más detalles

CÓMO ADMINISTRAR EL FLUJO DE CAJA DE LA EMPRESA?

CÓMO ADMINISTRAR EL FLUJO DE CAJA DE LA EMPRESA? CÓMO ADMINISTRAR EL FLUJO DE CAJA DE LA EMPRESA? CONOZCAMONOS Saludo, bienvenida, presentación del facilitador y los asistentes OBJETIVOS Al finalizar la asesoría grupal, usted estará en capacidad de:

Más detalles

Ratios NPGC 2009 vs Ratings

Ratios NPGC 2009 vs Ratings Ratios NPGC 2009 vs Ratings Página: 1 Qué diferencia hay entre un Rating y un Ratio? Ratio Resultado de la comparación entre dos magnitudes económico-financieras, simples o agregadas, que tienen una relación

Más detalles

II - METODOLOGÍA UTILIZADA. 2.1 Análisis histórico de datos

II - METODOLOGÍA UTILIZADA. 2.1 Análisis histórico de datos DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS ÓPTIMOS DE COAGULACIÓN Y LA UTILIZACIÓN DE FILTRACIÓN RÁPIDA CON LECHO DE ARENA CULLSORB Y ARENA SÍLICE PARA EVALUAR LA REMOCIÓN DE HIERRO Y MANGANESO EN LA PLANTA POTABILIZADORA

Más detalles

Integración de Recursos Materiales

Integración de Recursos Materiales Primer Equipo de Administración Qué es integración? Integración de Recursos Materiales Obtener y articular los elementos materiales y humanos que la organización y la planeación señalan como necesarios

Más detalles

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Objetivo: Establecer los lineamientos para realizar las actividades necesarias para asegurar la funcionalidad de los equipos e infraestructura

Más detalles

ENERGÍA RENOVABLE Y EFICIENCIA FRONTERIZAS

ENERGÍA RENOVABLE Y EFICIENCIA FRONTERIZAS ENERGÍA RENOVABLE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN REGIONES FRONTERIZAS Mexicali, B.C. Mexicali, B.C. 08 de Junio de 2011 Ley de Fomento de Energías Renovables y Eficiencia Energética del Estado de Sonora Tiene

Más detalles

ETICOM, Vodafone España y Microsoft Ibérica Actualizado Miércoles, 28 de Marzo de :27

ETICOM, Vodafone España y Microsoft Ibérica Actualizado Miércoles, 28 de Marzo de :27 El Centro Público Demostrador TIC de Andalucía referente de la tecnología Cloud Computing de las empresas españolas, a través de la iniciativa Clouding Point gestionada por ETICOM, Vodafone España y Microsoft

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y GESTIÓN DE EMPRESAS ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y GESTIÓN DE EMPRESAS ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA 6. CONCLUSIONES 6.1. Introducción En este trabajo se ha intentado realizar un estudio suficientemente exhaustivo, que pudiera recopilar los métodos y técnicas más relevantes en la gestión de proyectos

Más detalles