SIMATIC. Sistema de control de procesos PCS 7 SFC para SIMATIC S7. Novedades de SFC 1. Introducción. Primeros pasos. Nociones básicas del SFC 4

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SIMATIC. Sistema de control de procesos PCS 7 SFC para SIMATIC S7. Novedades de SFC 1. Introducción. Primeros pasos. Nociones básicas del SFC 4"

Transcripción

1 SIMATIC Sistema de control de procesos PCS 7 SIMATIC Sistema de control de procesos PCS 7 Manual de programación y manejo Novedades de SFC 1 Primeros pasos 3 Nociones básicas del SFC 4 Iniciar y controlar 5 Crear la estructura del proyecto 6 Crear, configurar y manejar SFCs 7 Adaptar las propiedades de esquema, tipo e instancia 8 Configuración de avisos 9 Configurar las características 10 Configurar controles secuenciales 11 Interfaz estándar y conexiones de esquema 12 Compilar esquemas SFC y tipos SFC 13 Cargar en el AS 14 Comportamiento de los controles secuenciales en el 15 AS Introducción 2 Test y puesta en marcha de controles secuenciales 16 Documentación de programas 17 Configurar controles de parámetros 18 Recomendaciones y trucos 19 03/2009 A5E

2 Notas jurídicas Notas jurídicas Filosofía en la señalización de advertencias y peligros Este manual contiene las informaciones necesarias para la seguridad personal así como para la prevención de daños materiales. Las informaciones para su seguridad personal están resaltadas con un triángulo de advertencia; las informaciones para evitar únicamente daños materiales no llevan dicho triángulo. De acuerdo al grado de peligro las consignas se representan, de mayor a menor peligro, como sigue. PELIGRO Significa que, si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas se producirá la muerte, o bien lesiones corporales graves. ADVERTENCIA Significa que, si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas puede producirse la muerte o bien lesiones corporales graves. PRECAUCIÓN con triángulo de advertencia significa que si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas, pueden producirse lesiones corporales. PRECAUCIÓN sin triángulo de advertencia significa que si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas, pueden producirse daños materiales. ATENCIÓN significa que puede producirse un resultado o estado no deseado si no se respeta la consigna de seguridad correspondiente. Si se dan varios niveles de peligro se usa siempre la consigna de seguridad más estricta en cada caso. Si en una consigna de seguridad con triángulo de advertencia se alarma de posibles daños personales, la misma consigna puede contener también una advertencia sobre posibles daños materiales. Personal cualificado El equipo/sistema correspondiente sólo deberá instalarse y operarse respetando lo especificado en este documento. Sólo está autorizado a intervenir en este equipo el personal cualificado. En el sentido del manual se trata de personas que disponen de los conocimientos técnicos necesarios para poner en funcionamiento, conectar a tierra y marcar los aparatos, sistemas y circuitos de acuerdo con las normas estándar de seguridad. Uso previsto o de los productos de Siemens Considere lo siguiente: ADVERTENCIA Los productos de Siemens sólo deberán usarse para los casos de aplicación previstos en el catálogo y la documentación técnica asociada. De usarse productos y componentes de terceros, éstos deberán haber sido recomendados u homologados por Siemens. El funcionamiento correcto y seguro de los productos exige que su transporte, almacenamiento, instalación, montaje, manejo y mantenimiento hayan sido realizados de forma correcta. Es preciso respetar las condiciones ambientales permitidas. También deberán seguirse las indicaciones y advertencias que figuran en la documentación asociada. Marcas registradas Todos los nombres marcados con son marcas registradas de Siemens AG. Los restantes nombres y designaciones contenidos en el presente documento pueden ser marcas registradas cuya utilización por terceros para sus propios fines puede violar los derechos de sus titulares. Exención de responsabilidad Hemos comprobado la concordancia del contenido de esta publicación con el hardware y el software descritos. Sin embargo, como es imposible excluir desviaciones, no podemos hacernos responsable de la plena concordancia. El contenido de esta publicación se revisa periódicamente; si es necesario, las posibles las correcciones se incluyen en la siguiente edición. Siemens AG Industry Sector Postfach NÜRNBERG ALEMANIA A5E P 12/2008 Copyright Siemens AG Sujeto a cambios sin previo aviso

3 Índice 1 Novedades de SFC Introducción Primeros pasos Procedimiento básico para trabajar con SFC Procedimiento básico para crear un esquema SFC Procedimiento básico para crear un tipo SFC Procedimiento básico para crear una instancia SFC Nociones básicas del SFC SFC en el entorno de STEP SFC y la jerarquía tecnológica SFC y otros sistemas de destino Alcance del SFC Utilización y funcionalidad de SFCs Qué es un esquema SFC? Qué es un tipo SFC/una instancia SFC? Comparativa del esquema SFC con el tipo SFC Vista externa del esquema SFC Elementos SFC Qué es una cadena secuencial? Qué son los elementos de la cadena? Qué es una etapa? Qué es una transición? Qué es un texto? Qué es una secuencia? Qué es una rama paralela? Qué es una rama alternativa? Qué es un bucle? Qué es un salto?...51 Manual de programación y manejo, 03/2009, A5E

4 Índice 5 Iniciar y controlar Trabajar con el editor SFC Cómo iniciar el editor SFC Ingeniería multiusuario Navegar en el SFC Cómo navegar en el SFC Interfaz de usuario y operaciones Elementos de la interfaz de usuario Cuadros de diálogo Trabajar con el ratón Trabajar con el ratón Trabajar con el teclado Trabajar con el teclado Combinaciones de teclas para comandos de menú Teclas de método abreviado para comandos de menú Navegar en la barra de menús y los menús utilizando el teclado Navegar en cuadros de diálogo utilizando el teclado Navegar en textos utilizando el teclado Seleccionar textos utilizando el teclado Teclas de método abreviado para cadenas Acceder a la Ayuda en pantalla utilizando el teclado Modificar la sección de la ventana Colores estándar Colores estándar Hacer copias de seguridad con el editor SFC Hacer copias de seguridad con el editor SFC Crear la estructura del proyecto Cómo crear una estructura del proyecto Crear, configurar y manejar SFCs Generalidades acerca de la creación, configuración y manejo de SFCs Crear un esquema SFC Cómo crear un esquema SFC Crear el tipo SFC y generar la instancia SFC Cómo crear un tipo SFC Cómo crear una instancia SFC Configurar un esquema SFC Principios de la configuración del esquema SFC Cambiar la configuración del esquema SFC Configurar el tipo y la instancia SFC El concepto de tipo/instancia SFC Configurar el tipo SFC Cambiar la configuración del tipo SFC Configurar la instancia SFC Cambiar la configuración de la instancia SFC Manual de programación y manejo, 03/2009, A5E

5 Índice 7.6 Abrir Cómo abrir esquemas SFC o tipos SFC Cómo abrir instancias SFC Copiar Copiar y mover esquemas SFC Copiar y mover tipos SFC Copiar y mover instancias SFC Borrar Cómo borrar esquemas SFC y tipos SFC Cómo borrar instancias SFC Adaptar las propiedades de esquema, tipo e instancia Cómo adaptar las propiedades del esquema Cómo adaptar las propiedades del tipo Cómo actualizar los tipos SFC Cómo adaptar las propiedades de la instancia Configuración de avisos Cómo configurar avisos en el SFC Configurar las características Utilizar el editor de características y el editor de interfaces Características del tipo SFC Nota relativa a la modificación posterior de las estrategias de control Cómo configurar notas y textos de posición Conexiones para características Contactos de bloque Atributos para características Configurar controles secuenciales Cómo configurar controles secuenciales Crear la topología de cadenas Cómo crear una topología de cadenas Cómo configurar varias cadenas secuenciales Generalidades acerca de la inserción y creación de elementos SFC Cómo crear una secuencia Cómo crear y editar una rama paralela Cómo crear y editar una rama alternativa Cómo crear y editar un bucle Cómo crear y editar un salto Cómo crear y editar un campo de texto Manual de programación y manejo, 03/2009, A5E

6 Índice 11.3 Manejar los elementos SFC Seleccionar elementos SFC Cómo seleccionar haciendo clic con el ratón Cómo seleccionar con el teclado Cómo seleccionar con un lazo Cómo seleccionar para editar etapas y transiciones Copiar, mover y borrar elementos SFC Cómo copiar elementos SFC Cómo copiar las propiedades de objeto de elementos SFC Cómo mover elementos SFC Borrar elementos SFC Editar en el diálogo de propiedades Cómo editar las propiedades de cadenas Editar las etapas Cómo editar una etapa Cómo editar las acciones de la etapa Cómo editar los operandos de la etapa Entradas válidas para los operandos Cómo filtrar conexiones de bloque Cómo acceder a las estructuras Editar las transiciones Cómo editar las transiciones Formular las condiciones de la transición Cómo editar los operandos de la transición Cómo editar los comentarios OS de la transición Operandos globales y tipos de datos válidos Operandos globales Direccionamiento absoluto Cómo realizar el direccionamiento absoluto Tipos de datos válidos Definir las propiedades de ejecución Propiedades de ejecución de un SFC Cómo editar la secuencia de ejecución Atributos de ejecución para grupos de ejecución y SFCs Interfaz estándar y conexiones de esquema Interfaz estándar del esquema SFC Conexiones de la interfaz estándar del esquema SFC Interfaz estándar del esquema SFC Significado de las entradas de la tabla Conexiones del esquema SFC ordenadas según la utilización Interfaz estándar del tipo SFC Interfaz estándar del tipo SFC Conexiones de la interfaz estándar del tipo SFC Conexiones del tipo SFC ordenadas según su utilización Ampliaciones de la interfaz "Conexiones" Parametrización de la interfaz "Características" Parametrización de la interfaz "Características" Característica: "Estrategias de control" Característica para las notas Característica para textos de posición Manual de programación y manejo, 03/2009, A5E

7 Índice Ampliaciones de la interfaz "Características" Ampliaciones de la interfaz "Características" Característica "Consignas" Utilizar las conexiones de consignas Característica "Valores de proceso" Característica "Valores de forzado" Característica "Parámetros" Característica "Marcas" Característica "Temporizadores" Característica "Contactos de bloque" Conexiones SFC ordenadas según la utilización Modos de operación (conexiones SFC) Comandos y estados operativos (conexiones SFC) Opciones de ejecución (conexiones SFC) Indicadores y acuses de grupo (conexiones SFC) Datos de cadenas y etapas a procesar (conexiones SFC) Parámetros BATCH (conexiones SFC) Funcionamiento continuo (conexiones SFC) Tratamiento de errores (conexiones SFC) Avisos (conexiones SFC) Palabras de control (conexiones SFC) Palabras de estado (conexiones SFC) Parámetros del sistema (conexiones SFC) Reservas (conexiones SFC) Compilar esquemas SFC y tipos SFC Generalidades acerca de la compilación de esquemas, tipos e instancias Preferencias para compilar y cargar Cómo compilar Resumen de los bloques generados durante la compilación Comprobación de coherencia Cargar en el AS Cómo cargar programas Respuesta del SFC a la desactivación antes de cargar las modificaciones Manual de programación y manejo, 03/2009, A5E

8 Índice 15 Comportamiento de los controles secuenciales en el AS Controles secuenciales en el AS Especificar el comportamiento operativo Comportamiento operativo del control secuencial Modos de operación Modos de transición Opciones de ejecución Estados operativos Estados operativos Lógica de los estados operativos para SFC (LEO del SFC) Funcionamiento continuo (Continuous) Diagrama de transiciones de estado para la LEO del SFC Lógica de los estados operativos para cadenas secuenciales (LEO de cadenas secuenciales) Diagrama de transiciones de estado para la LEO de cadenas secuenciales Procesamiento del SFC en el AS Ejecución de un SFC Procesamiento de un SFC tras un STOP y rearranque de la CPU Comandos Requisitos de inicio de un SFC (esquema / instancia) Comportamiento en caso de haber varios comandos pendientes Procesamiento de elementos SFC Fases de ejecución de una etapa Procesamiento de etapas y transiciones Procesamiento de una rama paralela Procesamiento de una rama alternativa Procesamiento de un bucle Procesamiento de un salto Modificación de las estrategias de control y consignas Modificación de la estrategia de control y las consignas en una instancia SFC Corrección de la estrategia de control y las consignas en modo AUTO Test y puesta en marcha de controles secuenciales Manejo y visualización en modo Test Representación en modo Test Estados de las etapas y transiciones Símbolos de los estados operativos Propiedades de la etapa en modo Test Propiedades de la transición en modo Test Propiedades de la cadena en modo Test Manual de programación y manejo, 03/2009, A5E

9 Índice 17 Documentación de programas Documentación SFCs Datos de referencia del esquema Informes Definir el cajetín Configurar controles de parámetros Control de parámetros Cómo configurar la ejecución Ejecución con diferentes juegos de parámetros Ejemplo de un bloque de datos de receta Recomendaciones y trucos Configuración de llamadas de SFC Conversión de proyectos antiguos Índice alfabético Manual de programación y manejo, 03/2009, A5E

10 Índice 10 Manual de programación y manejo, 03/2009, A5E

11 Novedades de SFC 1 Ampliaciones y modificaciones de la versión V7.1 Con respecto a la versión V7.0, la versión V7.1 incluye las siguientes ampliaciones o modificaciones: Protección contra escritura para esquemas SFC y tipos SFC La protección contra escritura puede activarse para todos los esquemas o tipos incluidos en las propiedades de objeto del esquema o tipo, o bien en las propiedades de objeto de la carpeta de esquemas. Versionamiento Al cerrar un esquema o un tipo modificado se abre automáticamente el cuadro de diálogo de propiedades con la ficha "Versión", siempre que el versionamiento esté activado para el proyecto. Identificación de los parámetros F Los parámetros de bloques F se representan sobre fondo amarillo en el navegador "Examinar". Una vez incorporados al cuadro de diálogo de propiedades, esta marca ya no se ve. Selección múltiple En las propiedades de la etapa o transición se pueden seleccionar varias líneas de instrucciones o condiciones, p. ej. para copiarlas y pegarlas en otro cuadro de diálogo de propiedades. Ampliaciones y modificaciones de la versión V7.0 Con respecto a la versión V6.x, la versión V7.0 contiene las siguientes ampliaciones o modificaciones: Procesamiento de SFCs tras rearrancar la CPU En los ajustes de los parámetros operativos puede especificar si el SFC debe inicializarse tras un STOP y rearranque de la CPU (ajuste estándar), o bien si debe conservar el estado actual. Al inicializar el SFC se pierden los datos válidos antes del STOP. Si se debe conservar el estado, el operador puede decidir conforme al estado del SFC y del proceso cómo debe seguir procesándose el SFC. Analizar SFCs El comando "Abrir SFCs..." abre en modo Test un cuadro de diálogo en el que los esquemas SFC y las instancias SFC del proyecto se pueden listar según distintos criterios de filtro. Por ejemplo, puede buscar SFCs que se encuentren en el modo de operación "AUTO" y en el estado operativo "Detenido". En la lista es posible destacar los SFCs y abrirlos con objeto de analizarlos. Manual de programación y manejo, 03/2009, A5E

12 Novedades de SFC Identificación de fichas parametrizadas de las propiedades de objeto En las propiedades de cadenas, etapas y transiciones, se identifican en color los títulos de las fichas que han sido editadas (modificadas). El esquema de colores se define en las propiedades de pantalla de Windows (elementos seleccionados). Ir a destino del salto Si está seleccionada la meta, el comando del menú contextual "Ir a destino del salto" se ofrece en los modos Test y de creación. Buscar en el SFC El comando de menú Edición > Buscar... permite buscar cadenas secuenciales, etapas o transiciones en el SFC. Este comando de menú abre un cuadro de diálogo en el que pueden introducirse el término y el rango de búsqueda, así como el elemento SFC. El resultado de los elementos encontrados se visualiza en una lista. Desde la lista es posible saltar hasta el elemento deseado. Comentarios OS en el modo Test Se han agregado fichas para los comentarios OS a las propiedades de objeto de las etapas y transiciones en modo Test. Etapa: Las acciones "Inicialización", "Procesamiento" y "Finalización" han obtenido como vista adicional una ficha más en la que se visualiza el comentario OS en vez de la información de interconexión. Transición: La ficha "Comentario OS" se ha agregado como vista adicional a la ficha "Condición actual". Información de acuse En las propiedades de objeto de la etapa es posible introducir el texto que se muestra al operador en el modo de conmutación "Confirmación del usuario específica de la etapa (T/T y O)" como información para acusar una solicitud de intervención. Tipos de datos para consigas SOURCE, DEST, VIA y TKEY se han agregado a los tipos de datos disponibles para las consignas. Estos tipos de datos se utilizan para la conexión de las fases al control de rutas mediante SIMATIC Route Control. Todos los nuevos tipos de datos pueden asignarse libremente a las estrategias de control configuradas. Estrategias de control estándar En el editor de características es posible definir una estrategia de control "Estándar" que deba procesarse con valores predeterminados al inicio de la instancia SFC. Así se impide que la última estrategia de control procesada se ofrezca al inicio como nueva estrategia de control. Copiar propiedades de objeto Las propiedades de objeto de las etapas y transiciones pueden copiarse por completo e insertarse en otras etapas y transiciones. Ello es aplicable también a las etapas inicial y final. 12 Manual de programación y manejo, 03/2009, A5E

13 Novedades de SFC Actualizar tipos SFC En el SIMATIC Manager ahora también es posible actualizar tipos SFC con el comando de menú Herramientas > Esquemas > Actualizar tipos de bloques. En caso de que se detecten diferencias en los tipos SFC, antes de proceder a la actualización puede abrir el Version Cross Manager (VXM) con el botón "Mostrar diferencias", si itene instalado el paquete opcional VXM. El VXM indica las diferencias detalladas entre los tipos SFC comparados. Memoria de sesión ampliada Los esquemas se abren en el estado en el que se abandonaron la última vez. Ello incluye el tamaño, la disposición, la cadena activa, la sección y el factor de zoom. Manual de programación y manejo, 03/2009, A5E

14 Novedades de SFC 14 Manual de programación y manejo, 03/2009, A5E

15 Introducción 2 Qué es SFC? SFC (SFC = Sequential Function Chart) permite configurar controles secuenciales de forma gráfica y ponerlos en marcha. Los controles secuenciales se transfieren a un sistema de automatización (controlador) y se ejecutan allí. Un control secuencial sirve para ejecutar procesos de producción de forma controlada por estados o eventos, basándose en cadenas secuenciales. Los controles secuenciales permiten p. ej. describir las prescripciones de fabricación de productos en forma de procesos controlados por eventos (recetas). Realizando cambios del modo de operación y del estado operativo, el control secuencial controla las funciones de automatización básica creadas con CFC y las procesa selectivamente. SFC ofrece para ello dos variantes de controles secuenciales para distintos ámbitos de aplicación: Esquema SFC Tipo SFC con instancias SFC Manual de programación y manejo, 03/2009, A5E

16 Introducción Esquema SFC Un esquema SFC contiene lo siguiente: una interfaz estandarizada para controlar el SFC por medio del programa de usuario o del operador máx. 8 cadenas secuenciales para formular el control secuencial ("cadena secuencial gris") El control secuencial accede directamente a los bloques y señales de la automatización básica, por lo que no se puede reutilizar. 16 Manual de programación y manejo, 03/2009, A5E

17 Introducción Tipo SFC/instancia SFC Un tipo SFC contiene lo siguiente: una interfaz estandarizada para controlar el SFC por medio del programa de usuario o del operador máx. 32 cadenas secuenciales para formular el control secuencial ("cadena secuencial gris") La interfaz también se puede ampliar ("interfaz gris"). El tipo SFC accede sólo a su propia interfaz, por lo que puede utilizarse indefinidas veces como instancia SFC. Una instancia SFC se deriva de un tipo SFC e, inicialmente, tiene propiedades idénticas a las del tipo SFC. El tipo SFC tan sólo puede adaptarse con limitaciones modificando la instancia SFC en el CFC o SFC. Manual de programación y manejo, 03/2009, A5E

18 Introducción Criterios para seleccionar un esquema SFC o un tipo SFC Utilice un esquema SFC si necesita un control secuencial que deba utilizarse una sola vez para controlar varias áreas de la planta de producción. El tipo SFC se emplea cuando se debe reutilizar un control secuencial cuyas instancias SFC intervienen controlando un área específica de la planta de producción, respectivamente. Los cambios centrales realizados en un tipo SFC se transfieren automáticamente a todas las instancias SFC. Los criterios siguientes, en el orden mencionado, sirven para seleccionar la variante apropiada (esquema SFC o tipo SFC): Rango efectivo Reutilización Modificabilidad Ejemplo de un proceso de toma de decisión: Si el rango efectivo es amplio, pero el control secuencial se debe utilizar varias veces, podría resultar necesario implementarlo, no obstante, en forma de esquema SFC. Entonces, sólo es posible reutilizarlo en forma de copias. En este caso no se puede modificar de forma centralizada. Tratándose de un rango efectivo pequeño, es posible utilizar tanto un esquema SFC como un tipo SFC. En este caso, la decisión depende de la reutilizabilidad y modificabilidad. Qué es un control secuencial? Un control secuencial permite estructurar procesos de producción, subdividiéndolos en distintas etapas individuales. Las etapas definen las acciones a realizar y, con ello, los procesos que deben ejecutarse en la planta de producción, tales como: Poner en marcha el motor Abrir una válvula El paso de una etapa a la siguiente es activado por una transición con una condición de conmutación definida, p. ej.: Temperatura alcanzada Reactor vacío 18 Manual de programación y manejo, 03/2009, A5E

19 Introducción Qué son las cadenas secuenciales? Las cadenas secuenciales pueden utilizarse como medio de estructuración de orden superior para definir secuencias parciales dependientes de estados o eventos, tales como: Secuencia para producción Secuencia para detención Secuencia para tratamiento de errores En la condición de inicio de la cadena secuencial es preciso especificar con qué estado o evento debe comenzar el procesamiento de la cadena secuencial. La cadena secuencial en sí es formulada como una serie de etapas y transiciones. Un control secuencial contiene por lo menos una cadena secuencial. En el estado inicial, su condición de inicio está ajustada de manera que la cadena secuencial sea procesada cuando el control secuencial se encuentre en estado "Activo" (condición: RUN = TRUE). Dónde se utilizan controles secuenciales? Los campos de aplicación típicos de los controles secuenciales son las plantas con procesos discontinuos. No obstante, también pueden utilizarse en plantas de operación continua, p. ej. para: Procesos de arranque y paro Modificaciones del punto de operación Cambios de estado en caso de fallos Los controles secuenciales pueden utilizarse en los siguientes niveles de una planta: Nivel de control individual (p. ej. abrir una válvula o poner en marcha el motor) Nivel de control de grupo (p. ej. dosificar, mezclar, calentar o llenar) Nivel de unidad del proceso (p. ej. depósito, caldera, mezcladora, balanza o reactor) Nivel de planta (sincronización de unidades del proceso y recursos comunes, p. ej. control de rutas) Los esquemas SFC pueden utilizarse en todos los niveles, en tanto que los tipos SFC se emplean principalmente en el nivel de control de grupo y en el nivel de unidades de proceso, puesto que la reutilización es improbable en los niveles superiores. Nota El editor SFC es una herramienta que permite crear y comprobar controles secuenciales. En adelante se utiliza, según el contexto, la forma abreviada "SFC" para designar el esquema, el tipo, la instancia, o bien el editor. Manual de programación y manejo, 03/2009, A5E

20 Introducción 20 Manual de programación y manejo, 03/2009, A5E

21 Primeros pasos Procedimiento básico para trabajar con SFC Procedimiento básico 1. El control secuencial se crea con medios gráficos en el editor SFC. Para ello, los elementos SFC se disponen en la cadena secuencial conforme a determinadas reglas. Durante este proceso, no necesita ocuparse de detalles como los algoritmos o la asignación de recursos de la máquina, sino que puede concentrarse en los aspectos tecnológicos de la configuración. 2. Después de crear las cadenas secuenciales en forma de series de etapas y transiciones, deberá configurar las propiedades de objeto del SFC, las cadenas secuenciales, las etapas y las transiciones, formulando allí las respectivas propiedades. Es necesario configurar lo siguiente: los parámetros operativos del SFC las condiciones de inicio de las cadenas secuenciales las acciones de las etapas las condiciones de conmutación de las transiciones 3. Tras realizar la configuración, genere con el SFC el código máquina ejecutable, cárguelo en el AS y compruébelo con las funciones de test de SFC. Esquema SFC Si no ha trabajado nunca con el editor SFC, es conveniente que comience con un esquema SFC. De esta manera se familiarizará con los temas siguientes: Creación, configuración, compilación y carga de un control secuencial Funcionamiento de un control secuencial en el AS (controlador) Efecto de los comandos (p. ej. iniciar, cancelar) de un control secuencial en el modo Test Manual de programación y manejo, 03/2009, A5E

22 Primeros pasos 3.1 Procedimiento básico para trabajar con SFC Tipo SFC e instancia SFC Ahora que sabe cómo implementar un control secuencial con un esquema SFC, puede comenzar a trabajar con el tipo SFC y la instancia SFC. Entonces puede decidir cuál de ambas variantes del control secuencial es adecuada para una tarea en concreto. El tipo y la instancia SFC aportan nuevos aspectos al trabajo con controles secuenciales. Tratándose de un esquema SFC, puede comenzar enseguida, puesto que éste se puede crear, compilar, cargar y comprobar inmediatamente. Con un tipo SFC, el control secuencial se crea independientemente de una aplicación concreta en forma de plantilla tipificada, con objeto de utilizarla varias veces. Luego debe crear una instancia SFC, adaptarla al fin de aplicación previsto e interconectarla con bloques de la automatización básica. Para interconectar una instancia SFC con la automatización básica se dispone de una interfaz estándar en el tipo SFC. Esta interfaz puede complementarse con nuevas conexiones. También es posible crear tecnológicamente las conexiones necesarias como características del tipo SFC. Luego se compila el programa, se carga en el AS y se comprueba la instancia SFC. Con ello se comprueba indirectamente también el tipo SFC. Información adicional Encontrará más información al respecto en los apartados: Crear un esquema SFC (Página 23) Crear un tipo SFC (Página 26) Crear una instancia SFC (Página 28) 22 Manual de programación y manejo, 03/2009, A5E

23 Primeros pasos 3.2 Procedimiento básico para crear un esquema SFC 3.2 Procedimiento básico para crear un esquema SFC Introducción A continuación se resumen, en el orden previsto, los pasos de trabajo necesarios para configurar esquemas SFC. Procedimiento 1. Crear la estructura de proyecto Cree en el SIMATIC Manager una estructura de proyecto para configurar los esquemas CFC y SFC. Encontrará más información al respecto en el apartado: Cómo crear una estructura de proyecto (Página 71) 2. Editar las propiedades del esquema Es posible modificar las propiedades generales (nombre, autor, comentario), adaptar los parámetros operativos y cambiar la versión. Al configurar los parámetros operativos se determinan el comportamiento operativo del control secuencial, como p. ej. el modo de operación (MANUAL, AUTO), el modo de conmutación (T, O, T y O...) y otras opciones de ejecución (p. ej. funcionamiento cíclico, vigilancia de tiempo o inicio automático). En las propiedades del esquema es posible modificar la opción de que el esquema debe transferirse a la OS. Encontrará más información al respecto en el apartado: Cómo adaptar las propiedades del esquema (Página 95) 3. Propiedades de ejecución Las propiedades de ejecución de un esquema SFC determinan cómo éste se integra en la secuencia temporal del procesamiento dentro de la estructura total del sistema de destino. Las propiedades de ejecución se modifican en la ventana del editor de ejecución de CFC. Encontrará más información al respecto en el apartado: Propiedades de ejecución de un SFC (Página 165) 4. Crear las cadenas secuenciales El SFC creado ya contiene una cadena secuencial (RUN). Las cadenas secuenciales adicionales se crean por medio del menú contextual en la ficha de la cadena actual, o bien se copian de las plantillas de la SFC Library. Encontrará más información al respecto en el apartado: Cómo configurar varias cadenas secuenciales (Página 118) 5. Configurar las propiedades de la cadena Para cada cadena secuencial se configura la condición de inicio y, opcionalmente, la acción para el preprocesamiento y postprocesamiento y, dado el caso, el comentario OS. Encontrará más información al respecto en el apartado: Editar las propiedades de la cadena (Página 140) Manual de programación y manejo, 03/2009, A5E

24 Primeros pasos 3.2 Procedimiento básico para crear un esquema SFC 6. Crear la topología de las cadenas secuenciales Los controles secuenciales se configuran con el editor SFC, insertando las etapas y transiciones para una o varias cadenas secuenciales y, en caso necesario, también otros elementos. Encontrará más información al respecto en el apartado: Cómo crear una topología de cadenas (Página 117) 7. Configurar las etapas (en el diálogo de propiedades del objeto) Las acciones se formulan en las etapas. Las acciones contienen instrucciones que sirven para modificar los valores de las entradas de bloques y de los operandos globales, o bien activar y desactivar grupos de ejecución u otros esquemas SFC. Encontrará más información al respecto en el apartado: Cómo editar las propiedades de una etapa (Página 142) 8. Configurar las transiciones (en el diálogo de propiedades del objeto) En las transiciones se formulan condiciones que leen lo siguiente: los valores de conexiones de bloque y operandos globales el estado (p. ej. activado/desactivado) de los grupos de ejecución y otros esquemas SFC Si se cumplen las condiciones de una combinación lógica predeterminada, durante la ejecución del SFC se activa la etapa siguiente y se ejecutan las acciones de ésta. Encontrará más información al respecto en el apartado: Cómo editar las propiedades de una transición (Página 155) 9. Cargar y compilar el programa Al compilar la carpeta de esquemas actual se crea un programa de usuario ejecutable (compilación completa) que se carga luego en el sistema de destino (CPU). Encontrará más información al respecto en los apartados: Generalidades acerca de la compilación de esquemas, tipos e instancias (Página 233) Cómo cargar programas (Página 241) 10. Comprobar el programa Una vez compilado y cargado, el programa se comprueba en los modos Proceso o Laboratorio. Las funciones de test de SFC permiten ejecutar online el control secuencial en diferentes estados operativos y modos de transición, así como supervisar y parametrizar los valores de operandos en el sistema de destino. Además, es posible influir en los principales modos de operación (p. ej. STOP, borrado total, RUN) del sistema de destino. Encontrará más información al respecto en el apartado: Manejo y visualización en modo Test (Página 289) Nota Antes de realizar la compilación (9º punto) es preciso interconectar la vista externa del esquema SFC o de la instancia SFC (del tipo SFC) para el modo AUTO en el esquema CFC asociado. Encontrará más información al respecto en el apartado: Vista externa del esquema SFC (Página 40) 24 Manual de programación y manejo, 03/2009, A5E

25 Primeros pasos 3.2 Procedimiento básico para crear un esquema SFC Consejos Los siguientes consejos pueden servirle de ayuda: En la librería "SFC Library", el esquema SFC "ChartStates" se encuentra con el comando de menú SFC Library > Blocks+Templates > Templates. El esquema SFC ya contiene varias cadenas secuenciales para el procesamiento del control secuencial orientado al estado. Este esquema se puede copiar y utilizar como ejemplo. Si desea familiarizarse primero sólo con el procedimiento desde la creación hasta la comprobación de un control secuencial, compile, cargue y compruebe el esquema SFC "ChartStates" (o un nuevo esquema SFC que haya creado) sin modificarlo. El esquema SFC se procesa en el modo de operación MANUAL. Gracias a ello, el procesamiento del esquema SFC se puede supervisar y controlar en el modo Test utilizando las funciones de test disponibles. Para que el esquema SFC no sea procesado "demasiado rápido" en el sistema de automatización (controlador), desplace el esquema SFC en la secuencia de ejecución prevista p. ej. a la tarea "OB 32". Elija el comando de menú Test >Ajustes para test y el ciclo de observación adecuado para dichos ajustes en el SFC. Manual de programación y manejo, 03/2009, A5E

26 Primeros pasos 3.3 Procedimiento básico para crear un tipo SFC 3.3 Procedimiento básico para crear un tipo SFC Introducción A continuación se indican, en el orden previsto, los pasos de trabajo necesarios para configurar tipos SFC. Procedimiento 1. Crear la estructura de proyecto Cree en el SIMATIC Manager una estructura de proyecto en la que pueda configurar esquemas CFC/SFC y tipos SFC. Encontrará más información al respecto en el apartado: Cómo crear una estructura de proyecto (Página 71) Nota: Un tipo SFC también se puede crear en una librería. 2. Crear el tipo SFC En la vista de componentes del SIMATIC Manager inserte un tipo SFC en la carpeta de esquemas como objeto nuevo. El tipo SFC se incorpora en el catálogo de bloques del CFC. Consejo: En la librería "SFC Library", el tipo SFC "TypeStates" se encuentra con el comando de menú SFC Library > Blocks+Templates > Templates. El tipo SFC ya contiene varias cadenas secuenciales para el procesamiento del control secuencial orientado al estado. Además, se encuentra el tipo SFC "TypeCtrlStrategy". Éste contiene un procesamiento del control secuencial orientado a la estrategia de control. Puede copiar y modificar estas plantillas para sus propios fines de aplicación. Para más información al respecto, consulte los consejos del apartado: Configurar el tipo SFC (Página 81) 3. Adaptar las propiedades de SFC Es posible modificar las propiedades generales (nombre, autor, familia, número de FB, comentario), adaptar los parámetros operativos y cambiar la versión. Al configurar los parámetros operativos se determinan el comportamiento operativo del control secuencial, como p. ej. el modo de operación (MANUAL, AUTO), el modo de conmutación (T, O, T y O) y otras opciones de ejecución (p. ej. funcionamiento cíclico, vigilancia de tiempo o inicio automático). Encontrará más información al respecto en el apartado: Cómo adaptar las propiedades de tipo (Página 97) 4. Crear la interfaz El tipo SFC dispone de una interfaz estándar que debe ampliarse generalmente para interconectar las instancias SFC con la automatización básica. Para más información al respecto, consulte los siguientes temas de la Ayuda en pantalla de SFC: Interfaz estándar del tipo SFC (Página 177) Ampliaciones de la interfaz "Conexiones" (Página 184) Ampliaciones de la interfaz "Características" (Página 187) 26 Manual de programación y manejo, 03/2009, A5E

27 Primeros pasos 3.3 Procedimiento básico para crear un tipo SFC 5. Opcional: Configurar las características El editor de características se utiliza para la configuración tecnológica de la interfaz. En este editor se definen las características y se agregan p. ej. estrategias de control, consignas, valores de proceso o contactos de bloque. Encontrará más información al respecto en el apartado: Características del tipo SFC (Página 104) 6. Crear las cadenas secuenciales Abra el tipo SFC. El SFC creado ya contiene una cadena secuencial (RUN). Si desea crear más cadenas secuenciales, hágalo en la ficha de la cadena actual con el menú contextual o copie las cadenas secuencias a partir de las plantillas de la SFC Library (SIMATIC Manager). Puede adaptar estas plantillas para sus propios fines de aplicación. Encontrará más información al respecto en el apartado: Cómo configurar varias cadenas secuenciales (Página 118) 7. Configurar las propiedades de la cadena Para cada cadena secuencial se configura la condición de inicio y, opcionalmente, la acción para el preprocesamiento y postprocesamiento y, dado el caso, el comentario OS. Encontrará más información al respecto en el apartado: Editar las propiedades de la cadena (Página 140) 8. Crear la topología de las cadenas secuenciales Los controles secuenciales se configuran con el editor SFC, insertando las etapas y transiciones para una o varias cadenas secuenciales y, en caso necesario, también otros elementos. Encontrará más información al respecto en el apartado: Cómo crear una topología de cadenas (Página 117) 9. Configurar las etapas (en el cuadro de diálogo "Propiedades del objeto") Las acciones se formulan en las etapas. Las acciones contienen instrucciones que sirven para modificar los valores de las entradas de la interfaz propia. Encontrará más información al respecto en el apartado: Cómo editar las propiedades de una etapa (Página 142) 10. Configurar las transiciones (en el cuadro de diálogo "Propiedades del objeto") En las transiciones se formulan condiciones que leen los valores de las conexiones de la interfaz propia. Si se cumplen las condiciones de una combinación lógica predeterminada, durante la ejecución del SFC se activa la etapa siguiente y se ejecutan las acciones de ésta. Encontrará más información al respecto en el apartado: Cómo editar las propiedades de una transición (Página 155) 11. Crear las instancias SFC Encontrará más información en el apartado: Cómo crear una instancia SFC (Página 28) Manual de programación y manejo, 03/2009, A5E

28 Primeros pasos 3.4 Procedimiento básico para crear una instancia SFC 3.4 Procedimiento básico para crear una instancia SFC Introducción A continuación se resumen, en el orden previsto, los pasos de trabajo necesarios para configurar instancias SFC. Procedimiento 1. Abrir el esquema CFC Abra el esquema CFC en el que desea interconectar una instancia SFC con los bloques de la automatización básica. Desde el catálogo de bloques del CFC o desde una librería, disponga el tipo SFC en el esquema para crear así una instancia SFC. Encontrará más información al respecto en el apartado: Cómo crear una instancia SFC (Página 77) 2. Definir las propiedades de la instancias SFC En caso necesario, modifique en el CFC las propiedades de objeto generales de la instancia SFC (nombre, comentario). Encontrará más información al respecto en el apartado: Cómo adaptar las propiedades de la instancia (Página 99) 3. Adaptar los parámetros operativos y las opciones de la instancia Abra en el CFC la instancia SFC y, en el cuadro de diálogo "Propiedades", adapte los parámetros operativos que determinan el comportamiento de ejecución en el AS. Opcionalmente puede seleccionar cuál de las estrategias de control predeterminados por el tipo SFC debe utilizarse para la instancia SFC. Encontrará más información al respecto en el apartado: Cómo adaptar las propiedades de la instancia (Página 99) 4. Parametrizar e interconectar la interfaz de la instancia SFC Las conexiones de la instancia SFC se parametrizan a través de las propiedades de objeto en el CFC, o bien por medio del editor de interfaces "Conexiones" en el SFC. En el CFC, las conexiones de la instancia SFC se interconectan con las conexiones de los bloques CFC, o bien con operandos globales. 5. Compilar y cargar el programa Al compilar la carpeta de esquemas actual se crea un programa de usuario ejecutable (compilación completa) que se carga luego en el sistema de destino (CPU). Encontrará más información al respecto en los apartados: Generalidades acerca de la compilación de esquemas, tipos e instancias (Página 233) Cómo cargar programas (Página 241) 28 Manual de programación y manejo, 03/2009, A5E

29 Primeros pasos 3.4 Procedimiento básico para crear una instancia SFC 6. Comprobar el programa Una vez compilado y cargado, el programa se puede comprobar en los modos Proceso o Laboratorio. Las funciones de test permiten ejecutar online el control secuencial en diferentes estados operativos y modos de transición, así como supervisar y parametrizar los valores de operandos. Además, es posible influir en los principales modos de operación (p. ej. STOP o RUN) del sistema de destino. Encontrará más información al respecto en el apartado: Manejo y visualización en modo Test (Página 289) Manual de programación y manejo, 03/2009, A5E

30 Primeros pasos 3.4 Procedimiento básico para crear una instancia SFC 30 Manual de programación y manejo, 03/2009, A5E

31 Nociones básicas del SFC SFC en el entorno de STEP 7 Entorno de configuración El SIMATIC Manager se utiliza para todos los sistemas de destino como interfaz de usuario gráfica y para coordinar las herramientas y objetos. Sirve para gestionar herramientas y datos, permitiendo p. ej. crear y modificar estructuras de proyecto (CPU, esquemas CFC y SFC), así como iniciar el editor SFC. La figura muestra la integración del SFC en el entorno de STEP 7 y PCS 7. Leyenda: Objeto TH (jerarquía tecnológica) IEA (asistente de importación/exportación) PO (vista de objetos de proceso) WinCC Significado Paquetes de software del Process Control System (PCS 7) Sistema de manejo y visualización en PCS 7 (aquí con el paquete opcional para la visualización SFC) Manual de programación y manejo, 03/2009, A5E

32 Nociones básicas del SFC 4.2 SFC y la jerarquía tecnológica 4.2 SFC y la jerarquía tecnológica Utilización de un SFC en la jerarquía tecnológica La jerarquía tecnológica (TH) permite disponer y gestionar esquemas no sólo desde el punto de vista de la ejecución en una CPU, sino también según criterios tecnológicos (p. ej. esquema SFC para un control individual, un control de grupo o un control de unidades del proceso). Si el esquema SFC ha sido asignado a una carpeta de jerarquía tecnológica, el nombre del mismo se complementa con la ruta de la jerarquía tecnológica. Así pues, utilice el sistema de asignación de nombres de la planta como criterio de ordenación en el proyecto. Nota Los tipos SFC no pueden asignarse a una carpeta jerárquica en la vista tecnológica puesto que (desde el punto de vista del proceso a automatizar) no son relevantes para la ejecución. Información adicional Para más información sobre la jerarquía tecnológica, consulte la Ayuda en pantalla de la TH. 4.3 SFC y otros sistemas de destino SFC y otros sistemas de destino La presente documentación SFC para S7 contiene informaciones de uso frecuente, pero que sólo son relevantes para el sistema de destino S7. Para no tener que llamar la atención al respecto en cada caso en particular, se indican a continuación los principales temas y funciones no aplicables o de diferente tratamiento en otros sistemas de destino. Direccionamiento simbólico Operandos globales Activación/desactivación de esquemas controlada por el programa 32 Manual de programación y manejo, 03/2009, A5E

33 Nociones básicas del SFC 4.4 Alcance del SFC 4.4 Alcance del SFC Para el SFC rigen los siguientes alcances: Objeto Número Cadenas secuenciales por esquema SFC 8 Cadenas secuenciales por tipo SFC 32 Etapas por cadena secuencial Instrucciones por acción 50 Transiciones por cadena secuencial Condiciones por transición / condición de inicio 16 Manual de programación y manejo, 03/2009, A5E

34 Nociones básicas del SFC 4.5 Utilización y funcionalidad de SFCs 4.5 Utilización y funcionalidad de SFCs Qué es un esquema SFC? Utilización y funcionalidad Un esquema SFC es un control secuencial que controla generalmente un área grande de una planta y que se utiliza sólo una vez allí, puesto que esa misma tarea de control no ocurre otra vez más en esa planta. El esquema SFC dispone para ello de diversas propiedades y contiene una interfaz estandarizada para controlar el SFC por medio del programa de usuario o del operador. El control secuencial accede directamente a los bloques y señales de la automatización básica, por lo que no se puede reutilizar. Para configurar el control secuencial es preciso conocer los mecanismos de ejecución de un SFC y sus cadenas secuenciales en el AS. Encontrará más información al respecto en los apartados: Controles secuenciales en el AS (Página 249) Comportamiento operativo del control secuencial (Página 251) Estados operativos (Página 257) Lógica de los estados operativos para SFC (Página 258) Ejecución de un SFC (Página 269) 34 Manual de programación y manejo, 03/2009, A5E

35 Nociones básicas del SFC 4.5 Utilización y funcionalidad de SFCs Propiedades Las propiedades del esquema SFC incluyen los elementos siguientes: Nombre, autor y comentario en forma de datos descriptivos Parámetros operativos para el AS que determinan la ejecución en éste (p. ej. modo de operación, modo de conmutación, opciones de ejecución). Encontrará más información al respecto en los apartados: Modos de operación (Página 252) Modos de transición (Página 253) Opciones de ejecución (Página 255) Comportamiento operativo del control secuencial (Página 251) Puede especificar asimismo si el esquema SFC se debe controlar y supervisar en la OS (mediante la casilla de verificación "Transferir esquema a la OS para visualización"). Para ello se requiere en la OS el paquete opcional "SFC Visualization". Como propiedades adicionales puede configurar las propiedades de avisos y los datos de cajetín del esquema SFC. Control La interfaz estándar del esquema SFC contiene las conexiones necesarias para las siguientes tareas: Control del esquema SFC en el modo de operación AUTO por parte del programa de usuario Manejo y visualización del esquema SFC en el modo de operación MANUAL por parte del operador El control del esquema SFC en el modo de operación AUTO se realiza con la vista externa del esquema SFC. Para más información sobre la vista externa, consulte el apartado: Vista externa del esquema SFC (Página 40) Para más información acerca del esquema SFC, consulte los siguientes temas de la Ayuda en pantalla: Interfaz estándar del esquema SFC (Página 169) Conexiones de la interfaz estándar del esquema SFC (Página 170) Conexiones del esquema SFC ordenadas según la utilización (Página 176) Cadenas secuenciales El control secuencial en sí se formula por medio de cadenas secuenciales. El esquema SFC permite configurar hasta 8 cadenas secuenciales para formular la función de control (en la imagen: cadena secuencial gris). Para más información acerca de las cadenas secuenciales, consulte los apartados: Qué es una cadena secuencial? (Página 42) Qué es un tipo SFC/una instancia SFC? (Página 36) Comparativa del esquema SFC con el tipo SFC (Página 39) Manual de programación y manejo, 03/2009, A5E

Introducción. Requisitos para el inicio. Derechos de acceso. Elaboración de informes. Information Server Instrucciones de uso.

Introducción. Requisitos para el inicio. Derechos de acceso. Elaboración de informes. Information Server Instrucciones de uso. Requisitos para el inicio El SIMATIC Information Server permite agrupar, analizar y representar gráficamente los valores de proceso, avisos y datos de recetas de un sistema de control de procesos. El Information

Más detalles

La última versión disponible cuando se redactó este manual era la 5 Beta (versión ), y sobre ella versa este manual.

La última versión disponible cuando se redactó este manual era la 5 Beta (versión ), y sobre ella versa este manual. Manual de Dev-C++ 4.9.9.2 Página 1 de 11 Introducción Dev-C++ es un IDE (entorno de desarrollo integrado) que facilita herramientas para la creación y depuración de programas en C y en C++. Además, la

Más detalles

Equipamiento ADSL» Inalámbrico. Adaptador USB PAUTAS PARA LA VERIFICACION TCP/IP

Equipamiento ADSL» Inalámbrico. Adaptador USB PAUTAS PARA LA VERIFICACION TCP/IP Equipamiento ADSL» Inalámbrico Adaptador USB PAUTAS PARA LA VERIFICACION TCP/IP PAUTAS PARA LA VERIFICACIÓN TCP/IP Este documento describe cómo preparar su PC para su conexión a una red inalámbrica después

Más detalles

Manual de usuario MetaTrader 4 TraderNovo:

Manual de usuario MetaTrader 4 TraderNovo: Manual de usuario MetaTrader 4 TraderNovo: Aquí está una foto que muestra la pantalla principal MT4: Menú principal (acceder al menú y los ajustes del programa); Barras de herramientas (acceso rápido a

Más detalles

ING. JONATHAN QUIROGA TINOCO. Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga T.

ING. JONATHAN QUIROGA TINOCO. Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga T. ING. JONATHAN QUIROGA TINOCO PARTE III EDITOR DE PROGRAMA Los participantes manejarán el software de programación para editar, verificar, monitorear el diagrama de escalera y comunicarse con el PLC de

Más detalles

Cómo utilizar Conference Manager para Microsoft Outlook

Cómo utilizar Conference Manager para Microsoft Outlook Cómo utilizar Conference Manager para Microsoft Outlook Mayo de 2012 Contenido Capítulo 1: Cómo utilizar Conference Manager para Microsoft Outlook... 5 Introducción a Conference Manager para Microsoft

Más detalles

Funciones de Network Assistant

Funciones de Network Assistant CAPÍTULO 2 Network Assistant simplifica la administración de las comunidades o grupos ofreciendo una GUI, modos alternativos para configurar dispositivos en redes, dos niveles de acceso y una completa

Más detalles

La forma más rápida de configurar la cámara

La forma más rápida de configurar la cámara La forma más rápida de configurar la cámara Siempre que se desea empezar a utilizar una cámara es necesario configurarla previamente. Con la interfaz de programación de IDS Software Suite tendrá el control

Más detalles

Manual del Integrador Contable Premium Soft

Manual del Integrador Contable Premium Soft Manual del Integrador Contable Premium Soft Desarrollado por el TSU. Douglas D. Diaz A. El módulo de Integración Contable permite registrar la información de manera automática al sistema de Contabilidad

Más detalles

PELIGRO Significa que, si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas se producirá la muerte, o bien lesiones corporales graves.

PELIGRO Significa que, si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas se producirá la muerte, o bien lesiones corporales graves. Principios básicos 1 Configuración 2 SIMATIC Information Server 2013 Estructura 3 Administración 4 Manual de sistema 02/2013 A5E32171460-04 Notas jurídicas Filosofía en la señalización de advertencias

Más detalles

Contenido. Introducción Usando di Monitoring como un usuario normal Uso de di Monitoring como un operador de entrada de datos...

Contenido. Introducción Usando di Monitoring como un usuario normal Uso de di Monitoring como un operador de entrada de datos... 1 Contenido Introducción... 3 Características principales... 3 Los niveles de usuario... 4 El aprendizaje de di Monitoring... 4 Usando di Monitoring como un usuario normal... 5 Acceso a di Monitoring...

Más detalles

TRABAJAR OBRAS COMO TALLER MECÁNICO

TRABAJAR OBRAS COMO TALLER MECÁNICO EUROWIN 6.00 TRABAJAR OBRAS COMO TALLER MECÁNICO EUROWINsoft Proyecto Eurowin 6.00, Trabajar obras como taller mecánico Revisión de 24 de Mayo 2004 1 Eurowin 6.00 estándar TRABAJAR OBRAS COMO TALLER MECÁNICO

Más detalles

Diseño de página y configurar un documento

Diseño de página y configurar un documento Contenido 1. Abrir un nuevo documento y empezar a escribir... 3 1.1 Abrir en blanco:... 3 1.2 Crear a partir de una plantilla... 3 1.3 Guardar y reutilizar plantillas... 3 2. Cambiar los márgenes de página...

Más detalles

Manual de usuario de Samsung SecretZone. rev

Manual de usuario de Samsung SecretZone. rev Manual de usuario de Samsung SecretZone rev.2010-06-29 Índice Contents Chapter1 Precauciones Chapter2 Instalación de Samsung SecretZone Antes de proceder a la instalación Especificaciones del sistema para

Más detalles

Fundamentos de Word. Identificar los elementos de la interfaz de usuario que puede usar para realizar las tareas básicas.

Fundamentos de Word. Identificar los elementos de la interfaz de usuario que puede usar para realizar las tareas básicas. Fundamentos de Word Word es una potente aplicación de procesamiento de texto y diseño. Pero para usarla del modo más eficaz, es necesario comprender primero los aspectos básicos. Este tutorial presenta

Más detalles

índice MÓDULO 1: Introducción a Visual Basic 6.0 MÓDULO 2: Fundamentos de programación TEMA 1. Introducción a Visual Basic 6.0

índice MÓDULO 1: Introducción a Visual Basic 6.0 MÓDULO 2: Fundamentos de programación TEMA 1. Introducción a Visual Basic 6.0 MÓDULO 1: Introducción a Visual Basic 6.0 TEMA 1. Introducción a Visual Basic 6.0 1.1 Conceptos de programación...1-1 1.2 Introducción a Visual Basic...1-1 1.3 Iniciar una sesión de Visual Basic 6.0...1-2

Más detalles

Instructivo Configuración de Máquinas Fiscales

Instructivo Configuración de Máquinas Fiscales Instructivo Configuración de Máquinas Fiscales Estimado usuario le facilitamos este instructivo para guiarlo a través de la configuración de su máquina fiscal. Al momento que decida configurar su máquina

Más detalles

Ordenador local + Servidor Remoto

Ordenador local + Servidor Remoto Introducción Saber situarse con exactitud en el árbol de servidores, discos y directorios del ordenador que se está usando Conocer los usos básicos del teclado y el ratón (edición de campos texto, escritura

Más detalles

2 Seleccione [Revelado RAW...] en el menú [Editar], o haga clic en el icono [Revelado RAW] de la barra de herramientas.

2 Seleccione [Revelado RAW...] en el menú [Editar], o haga clic en el icono [Revelado RAW] de la barra de herramientas. Los datos RAW se revelan y se procesan, y los resultados se guardan en un archivo de imagen. Sólo afecta a archivos RAW (*.orf). Es posible procesar al mismo tiempo múltiples datos RAW. Los datos RAW son

Más detalles

Nero InfoTool Manual. Nero AG

Nero InfoTool Manual. Nero AG Nero InfoTool Manual Nero AG Información sobre copyright y marcas comerciales El manual de Nero InfoTool y todo su contenido están protegidos por las leyes de copyright y son propiedad de Nero AG. Reservados

Más detalles

Manual de Access. RGA Training & Solutions

Manual de Access. RGA Training & Solutions Manual de Access RGA Training & Solutions Módulo II Creación de una Macro de Interfaz de Usuario INFORMACION GENERAL Las macros pueden estar incluidas en objetos de macro (que a veces reciben el nombre

Más detalles

testo Saveris Web Access Software Manual de instrucciones

testo Saveris Web Access Software Manual de instrucciones testo Saveris Web Access Software Manual de instrucciones 2 1 Índice 1 Índice 1 Índice... 3 2 Especificaciones... 4 2.1. Uso... 4 2.2. Requisitos del sistema... 4 3 Instalación... 5 3.1. Instalación de

Más detalles

Organización de la información en disco: archivos y carpetas

Organización de la información en disco: archivos y carpetas Organización de la información en disco: archivos y carpetas Memoria (principal): almacena los programas y los datos Es volátil Memoria secundaria (los discos): almacenan información de forma permanente

Más detalles

- MANUAL DE USUARIO - KZ GUÍA DE PRODUCCIÓN

- MANUAL DE USUARIO - KZ GUÍA DE PRODUCCIÓN - MANUAL DE USUARIO - KZ GUÍA DE PRODUCCIÓN Aplicación: Kz Guía Producción Instagi Instagi Teléfono: 943424465-943466874 Email: instagi@instagi.com Índice 1. Introducción...6 1.1. Acceso...6 1.2. Registro...7

Más detalles

IMPRESIÓN Y CONECTIVIDAD

IMPRESIÓN Y CONECTIVIDAD IMPRESIÓN Y CONECTIVIDAD INFORMES PREDEFINIDOS Una amplia colección de informes predefinidos permite imprimir todos los documentos necesarios, tanto para la presentación a terceros como para la gestión

Más detalles

Ejercicio corto. Ejercicio corto. Ejercicio corto. Lección 1: Introducción a Word. Lección 2: Modificaciones de documentos

Ejercicio corto. Ejercicio corto. Ejercicio corto. Lección 1: Introducción a Word. Lección 2: Modificaciones de documentos Lección 1: Introducción a Word 1 Cómo se guarda una copia del documento actual sin modificar la versión original? 2 Qué dos formas hay de cerrar un documento? 3 Qué ocurre al hacer clic en el botón que

Más detalles

Macros y Visual Basic para Aplicaciones en Excel

Macros y Visual Basic para Aplicaciones en Excel Macros y Visual Basic para Aplicaciones en Excel Introducción a las Macros Es un conjunto de instrucciones de código (programado) que permiten realizar una tarea determinada como así también expandir e

Más detalles

Introducción a Windows 98

Introducción a Windows 98 CCEEA - Introducción a la Computación Página 1 de 6 Introducción a Windows 98 Trabajaremos con Windows 98, el sistema operativo instalado en las computadoras del Laboratorio. Se basa en la idea del uso

Más detalles

Firma y validación de ficheros PDF con Acrobat 8

Firma y validación de ficheros PDF con Acrobat 8 Versión 1.0 18 de Noviembre de 2008 1. Configuración previa 3 1.1. Cómo importar el certificado de la CA Raíz de AC Camerfirma 3 1.2. Cómo configurar los parámetros relativos al sellado de tiempo 7 1.2.1

Más detalles

Manual de Instrucciones para el uso con un ordenador

Manual de Instrucciones para el uso con un ordenador Tablero electrónico Portátil de Escritura Manual de Instrucciones para el uso con un ordenador Nota: es necesario el uso de un ordenador personal con sistema operativo Microsoft Windows y un puerto de

Más detalles

ModelBuilder - Tutorial de ejecución de herramientas

ModelBuilder - Tutorial de ejecución de herramientas ModelBuilder - Tutorial de ejecución de herramientas Copyright 1995-2012 Esri All rights reserved. Table of Contents Tutorial: Ejecutar herramientas en ModelBuilder...................... 0 Copyright 1995-2012

Más detalles

Seleccione en el escritorio el programa Sucosoft S40 y darle doble click.

Seleccione en el escritorio el programa Sucosoft S40 y darle doble click. Programación y manejo de Sucosoft S40: Cómo Programar? Seleccione en el escritorio el programa Sucosoft S40 y darle doble click. Aparece una ventana denominada administrador Sucosoft en la cual se encuentra

Más detalles

Manual de Usuario. Cuadros Horarios. Profesores

Manual de Usuario. Cuadros Horarios. Profesores Manual de Usuario Cuadros Horarios Profesores ÍNDICE 1 Introducción...2 2 Profesores...2 3 Niveles de Impartición...7 4 Niveles de Nombramiento...8 5 Cuadro Horario...8 2010 Manual de Usuario Cuadros Horarios

Más detalles

Gestión de la tabla de calificaciones:

Gestión de la tabla de calificaciones: Gestión de la tabla de calificaciones Gestión de la tabla de calificaciones: Vista Configuración Autor Aula Virtual URJC online 1 Tabla de contenidos La tabla de calificaciones... 3 Pestaña Vista... 3

Más detalles

Tema: Programación en STEP 7 / MICROWIN.

Tema: Programación en STEP 7 / MICROWIN. Tema: Programación en STEP 7 / MICROWIN. Facultad de Ingeniería. Escuela de Eléctrica. Asignatura Control Industrial. I. Objetivos. Escribir programas aplicados al Autómata STEP 7 de SIEMENS, a través

Más detalles

Slimline Widescreen Tablet

Slimline Widescreen Tablet Slimline Widescreen Tablet Manual del usuario - Versión avanzada Instalación Dibujar Escribir Navegar Configuración Mantenimiento www.trust.com/69/faq Instale y conozca su tableta Trust 6 7 8 9 0 Cable

Más detalles

Al entrar en Excel nos aparecerá la siguiente ventana:

Al entrar en Excel nos aparecerá la siguiente ventana: ELEMENTOS DE LA PANTALLA DE EXCEL. Al entrar en Excel nos aparecerá la siguiente ventana: 1 2 3 4 8 9 10 5 6 7 11 15 12 14 13 En la que se distinguen las siguientes partes: 1. Barra de Inicio Rápido (Nueva

Más detalles

Módulo Conversor de Superficies

Módulo Conversor de Superficies Notarnet S.L. Módulo Conversor de Superficies Not@rnet Resumen Con el Módulo Conversor de Superficies, se ahorra tiempo y se evitan errores al transcribir cifras de superficies en letras, al convertir

Más detalles

SIMATIC. Procesador de comunicaciones Driver de impresora CP 340 PtP. Getting Started 04/2005 A5E00389211-01

SIMATIC. Procesador de comunicaciones Driver de impresora CP 340 PtP. Getting Started 04/2005 A5E00389211-01 SIMATIC Procesador de comunicaciones Getting Started 04/2005 A5E00389211-01 Consignas de seguridad Este manual contiene las informaciones necesarias para la seguridad personal así como para la prevención

Más detalles

MANUAL DE USUARIO MODULO DE ACTIVOS FIJOS

MANUAL DE USUARIO MODULO DE ACTIVOS FIJOS MANUAL DE USUARIO MODULO DE ACTIVOS FIJOS Derechos Reservados 2001-2016 1 CONTENIDO Pág. 1. COMO INGRESAR A AL MODULO DE ACTIVOS FIJOS 2. ELEMENTOS DE LA INTERFAZ DEL SISTEMA. 5 3. MENÚ TABLAS 7 3.1 Tipos

Más detalles

Introducción. Word Autor: Viviana M. Lloret Prof. de Matemática e Informática Blog: aulamatic.blogspot.com

Introducción. Word Autor: Viviana M. Lloret Prof. de Matemática e Informática Blog: aulamatic.blogspot.com Introducción Word 2003 Autor: Viviana M. Lloret Prof. de Matemática e Informática Blog: aulamatic.blogspot.com Procesador de Textos Un procesador de texto es un software informático utilizado para la creación

Más detalles

FLUJO DE INFORMACIÓN DE LA BIBLIOTECA PARA ACCEDER AL INFORME

FLUJO DE INFORMACIÓN DE LA BIBLIOTECA PARA ACCEDER AL INFORME INFORMES ESTÁNDAR AutoAudit dispone de una biblioteca que almacena documentos que permite al auditor disponer de informes estándar para utilizar en las auditorías, cuando en éstas se hayan generado hallazgos.

Más detalles

INDICE Parte 1. Visual Basic Capitulo 1. Qué es Visual Basic? Capitulo 22. Mi Primera Aplicación Capitulo 3. Elementos del lenguaje

INDICE Parte 1. Visual Basic Capitulo 1. Qué es Visual Basic? Capitulo 22. Mi Primera Aplicación Capitulo 3. Elementos del lenguaje INDICE Prólogo XV Parte 1. Visual Basic 1 Capitulo 1. Qué es Visual Basic? 3 Introducción 3 Como crear una aplicación 5 Otras facilidades de Visual Basic 6 Un lenguaje de alto nivel 9 Menús 10 Colores

Más detalles

MANUAL DE CONFIGURACION DE ADOBE PARA LA VALIDACION DE LA FIRMA DE UN DOCUMENTO

MANUAL DE CONFIGURACION DE ADOBE PARA LA VALIDACION DE LA FIRMA DE UN DOCUMENTO MANUAL DE CONFIGURACION DE ADOBE PARA LA VALIDACION DE LA FIRMA DE UN DOCUMENTO Febrero 2009 1/17 Índice 1. Introducción...3 2. Instalar los certificados de Firmaprofesional...3 3. Configurar Adobe Reader

Más detalles

NOTAS TÉCNICAS SOBRE EL SIT: Comisiones Comerciales

NOTAS TÉCNICAS SOBRE EL SIT: Comisiones Comerciales NOTAS TÉCNICAS SOBRE EL SIT: Comisiones Comerciales Procedimiento Estándar...2 Alta de Comerciales o Agentes... 2 Comercial por defecto... 2...3 Introducción... 3 Pasos previos... 3 Relaciones de Mandos...

Más detalles

Avance - Soluciones Informáticas Página 1 de 17

Avance - Soluciones Informáticas Página 1 de 17 Software de Liquidación de SUELDOS Avance - Soluciones Informáticas Página 1 de 17 Información General del Programa Gracias por elegir nuestro software. A-Sueldos es un sistema para la liquidación de sueldos

Más detalles

Manual de Usuario. Aplicación de Autoevaluación de Centros

Manual de Usuario. Aplicación de Autoevaluación de Centros Manual de Usuario Aplicación de Autoevaluación de Centros Índice Antes de Comenzar 3 Requisitos del Sistema 4 Instalación de la Aplicación 5 Pasos Previos 5 Manejo de la Aplicación 6-2 - Antes de Comenzar

Más detalles

MANUAL DE USUARIO NOTAS PARCIALES MODULO CONFIGUARACION DE NOTAS -288

MANUAL DE USUARIO NOTAS PARCIALES MODULO CONFIGUARACION DE NOTAS -288 MANUAL DE USUARIO NOTAS PARCIALES MODULO CONFIGUARACION DE NOTAS -288 Manual Notas Parciales Página 1 de 39 Tabla de contenido Cómo usar el manual de usuario 4 Inicio 5 Notas Parciales: 6 Profesores (Listados

Más detalles

Anexo C. Manual del usuario

Anexo C. Manual del usuario Anexo C Manual del usuario 1. Introducción La aplicación requiere tener instalada la máquina virtual de java versión 1.6 o superior (tanto en sistemas operativos Windows como en sistemas operativos Linux).

Más detalles

Ashampoo Rescue Disc

Ashampoo Rescue Disc 1 Ashampoo Rescue Disc El software permite crear un CD, DVD o Memoria-USB de rescate. Este sistema de rescate está dirigido a dos tipos de situaciones: 1. Para restaurar una copia de seguridad en el disco

Más detalles

Figura 17 Barra de iconos

Figura 17 Barra de iconos 2. MANEJO DE HERRAMIENTAS AVANZADAS 2.1.Ordenamiento Especifica los criterios de clasificación para visualizar los datos. Para acceder a este comando de un clic en el Símbolo Ordenar en las barras de base

Más detalles

Asociación Gaditana de Jubilados Docentes Informática Básica Cap 5. Curso de informática básica: Como descargar e instalar programas

Asociación Gaditana de Jubilados Docentes Informática Básica Cap 5. Curso de informática básica: Como descargar e instalar programas Curso de informática básica: Como descargar e instalar programas Cómo descargar programas? Hace unos años lo normal era instalar programas desde un CD pero actualmente, el método más rápido para encontrar

Más detalles

Manual del sistema de pre documentación Dypaq

Manual del sistema de pre documentación Dypaq Manual del sistema de pre documentación Dypaq El sistema de pre documentación de Dypaq fue diseñado para brindar a nuestros clientes agilidad en el proceso de pre documentación, así como soluciones a sus

Más detalles

REEA. Conexión de un S con WinCC RT Advanced V.12

REEA. Conexión de un S con WinCC RT Advanced V.12 Conexión de un S7-1200 con WinCC RT Advanced V.12 Objetivo Conexión entre un autómata Siemens S7-1200 y el Scada WinCC Advanced V.12 en modo Runtime para PC. Hardware y software a utilizar Hardware: PC

Más detalles

Guía práctica Windows 7 Registro y configuración Francisco Charte Ojeda

Guía práctica Windows 7 Registro y configuración Francisco Charte Ojeda Guía práctica Windows 7 Registro y configuración Francisco Charte Ojeda Dedicatoria Agradecimientos Sobre el autor Introducción Mejoras visibles Mejoras no visibles Windows 7 frente a otros sistemas Cómo

Más detalles

PaperPort 11 incluye una gran cantidad de características nuevas importantes para administrar documentos.

PaperPort 11 incluye una gran cantidad de características nuevas importantes para administrar documentos. Bienvenido! ScanSoft PaperPort es un paquete de software de administración de documentos que le ayuda a digitalizar, organizar, acceder, compartir y administrar tanto documentos impresos como digitales

Más detalles

AUTOMATIZACIÓN DE TAREAS REPETITIVAS MEDIANTE GRABACIÓN DE MACROS

AUTOMATIZACIÓN DE TAREAS REPETITIVAS MEDIANTE GRABACIÓN DE MACROS UNIDAD DIDÁCTICA AUTOMATIZACIÓN DE TAREAS REPETITIVAS MEDIANTE GRABACIÓN DE MACROS Los objetivos de este tema son: 1. Entender la utilidad de una macro en Word y aprender a grabarla. 2. Conocer la utilización

Más detalles

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Departamento de Ingenieria de Sistemas y Automática AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL 1 AUTOMATIZACION INDUSTRIAL 2 AUTOMATIZACION INDUSTRIAL 3 AUTOMATAS PROGRAMABLES Surgen de la necesidad de controlar automáticamente

Más detalles

Infor LN - Guía del usuario para Estadística

Infor LN - Guía del usuario para Estadística Infor LN - Guía del usuario para Estadística Información acerca de la publicación Código de documento Versión Creado el crossstatug (U9816) Cloud Edition (10.4.2) 22 abril 2016 Índice de contenido Acerca

Más detalles

Movistar Imagenio Recarga de Móviles MANUAL DE USUARIO

Movistar Imagenio Recarga de Móviles MANUAL DE USUARIO Recarga de Móviles MANUAL DE USUARIO Versión: 2 Publicación: abril 2010 Este manual de servicio es propiedad de Telefónica de España SAU, queda terminante prohibida la manipulación total o parcial de su

Más detalles

TomTom. Compatibilidad Bluetooth para Service Tool

TomTom. Compatibilidad Bluetooth para Service Tool TomTom Compatibilidad Bluetooth para Service Tool Cómo conectarse a un dispositivo LINK 300/ 310 mediante Bluetooth Cómo 300/310 conectarse mediante a Bluetooth un dispositivo LINK El presente documento

Más detalles

Ejecuta el modo XP sin virtualización de hardware

Ejecuta el modo XP sin virtualización de hardware Una de las características más limpias nuevo en Windows 7 orgánico y categorías superiores es el modo de XP, pero no todas las máquinas son capaces de ejecutarlo. Hoy te mostramos cómo utilizar VMware

Más detalles

Administración de dispositivos móviles

Administración de dispositivos móviles Administración de dispositivos móviles La herramienta de Administración de movilidad es un complemento de LANDesk Management Suite que permite detectar los dispositivos móviles que tienen acceso a los

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LA SOLICITUD DE AYUDAS

MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LA SOLICITUD DE AYUDAS MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LA SOLICITUD DE AYUDAS Contenido Introducción...2 Registro...2 Iniciar sesión...4 Solicitar ayuda...4 Página de proyectos solicitados...5 Completar solicitud Página de proyecto...5

Más detalles

Microsoft Project 2013

Microsoft Project 2013 Microsoft Project 2013 SALOMÓN CCANCE Project 2013 Salomón Ccance www.ccance.net CCANCE WEBSITE ANEXO 2. MANEJO DE VISTAS Y TABLAS. 2.1. ELEMENTOS DE VISUALIZACIÓN DE MICROSOFT OFFICE PROJECT PROFESSIONAL

Más detalles

MICROSOFT EXCEL 2010

MICROSOFT EXCEL 2010 MICROSOFT EXCEL 2010 1. AVANZADO Nº Horas:24 Objetivos: Descripción de funciones avanzadas de la hoja de cálculo Microsoft Excel 2010, viendo el uso de fórmulas, funciones y gráficos en los libros de Excel.

Más detalles

Práctica B: Examinar la configuración de TCP/IP

Práctica B: Examinar la configuración de TCP/IP Direccionamiento IP 1 Práctica B: Examinar la configuración de TCP/IP Objetivos En este laboratorio, aprenderá a: Visualizar la configuración de TCP/IP utilizando la utilidad Ipconfig. Visualizar la configuración

Más detalles

A la derecha de este botón irán apareciendo todas las aplicaciones abiertas en ese momento en el sistema.

A la derecha de este botón irán apareciendo todas las aplicaciones abiertas en ese momento en el sistema. 6 LA BARRA DE TAREAS Esta situada en la parte inferior de la pantalla. En su extremo izquierdo contiene el botón de Inicio. A la derecha de este botón irán apareciendo todas las aplicaciones abiertas en

Más detalles

PROCESO DE SINCRONIZACIÓN

PROCESO DE SINCRONIZACIÓN PROCESO DE SINCRONIZACIÓN Qué es sincronización? El proceso de sincronización consiste en migrar datos de SIIGO para que puedan ser trasladados y trabajados desde plantillas de Excel a través de fórmulas

Más detalles

QUANTUM COMPUTACION CURSO DE PLANILLA ELECTRONICA MICROSOFT EXCEL 2013

QUANTUM COMPUTACION CURSO DE PLANILLA ELECTRONICA MICROSOFT EXCEL 2013 00088 CURSO QDE PLANILLA ELECTRONICAMICROSOFT EXCEL 2007 CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN PLANILLAS ELECTRÓNICAS Qué es Excel? Orígenes de las Hojas de Cálculo Propiedades de las Planillas Electrónicas CAPÍTULO

Más detalles

CANTABRIA GOBIERNO DE

CANTABRIA GOBIERNO DE Este manual describe cómo validar, con la aplicación Adobe Reader o Adobe Acrobat, la firma de los documentos en formato PDF que el BOC pone a disposición de los ciudadanos en su sede electrónica. Aunque

Más detalles

INSTRUCTIVO BASICO DE RADICADO INTERNO PARA EL MANEJO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL MERCURIO WEB VERSIÓN 6.0

INSTRUCTIVO BASICO DE RADICADO INTERNO PARA EL MANEJO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL MERCURIO WEB VERSIÓN 6.0 INSTRUCTIVO BASICO DE RADICADO INTERNO PARA EL MANEJO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL MERCURIO WEB VERSIÓN 6.0 2015 INGRESO PAGINA PRINCIPAL En la página principal ingresa el usuario y la contraseña.

Más detalles

OmniTouch 8400 Instant Communications Suite. My Instant Communicator para Microsoft Outlook Guía del usuario. Versión 6.7

OmniTouch 8400 Instant Communications Suite. My Instant Communicator para Microsoft Outlook Guía del usuario. Versión 6.7 OmniTouch 8400 Instant Communications Suite My Instant Communicator para Microsoft Outlook Guía del usuario Versión 6.7 8AL 90243ESAD ed01 Sept 2012 Índice 1 MY INSTANT COMMUNICATOR PARA MICROSOFT OUTLOOK...

Más detalles

Laboratorio. Instalación de Visual Studio Community. Back To Basics Instalando Visual Studio Community. Versión: 1.0.

Laboratorio. Instalación de Visual Studio Community. Back To Basics Instalando Visual Studio Community. Versión: 1.0. Laboratorio Instalación de Visual Studio Community Versión: 1.0.0 Enero de 2016 Página 1 de 19 informes@ticapacitacion.com http://ticapacitacion.com CONTENIDO INTRODUCCIÓN EJERCICIO 1: INSTALANDO VISUAL

Más detalles

2. Entorno de trabajo y funcionalidad en Arquímedes

2. Entorno de trabajo y funcionalidad en Arquímedes 2. Entorno de trabajo y funcionalidad en Arquímedes 2.13. Conexión con el Generador de precios... 1 2.13.1. Creación de un presupuesto o banco de precios utilizando un Generador de precios... 1 2.13.2.

Más detalles

SIMATIC. Sistema de control de procesos PCS 7 SIMATIC Management Console: actualización del software. Actualización de software 1

SIMATIC. Sistema de control de procesos PCS 7 SIMATIC Management Console: actualización del software. Actualización de software 1 Actualización de software 1 SIMATIC Sistema de control de procesos PCS 7 SIMATIC Management Console: actualización del software Manual de instalación Vale solo para actualizar el software de la SIMATIC

Más detalles

Manual imprescindible Windows 8 registro y configuracio n (c) Francisco Charte Ojeda

Manual imprescindible Windows 8 registro y configuracio n (c) Francisco Charte Ojeda Manual imprescindible Windows 8 registro y configuracio n (c) Francisco Charte Ojeda Agradecimientos Sobre el autor Introducción La nueva interfaz de Windows 8 Mejoras no visibles Windows 8, el sistema

Más detalles

Tutoriales y Guías de uso con Orientaciones Pedagógicas Entorno Virtual de Aprendizaje Plataforma Blackboard WIKIS

Tutoriales y Guías de uso con Orientaciones Pedagógicas Entorno Virtual de Aprendizaje Plataforma Blackboard WIKIS Creación o Modificación de Wikis Wikis: Un wiki es una herramienta de colaboración que le permite a los alumnos ver, contribuir y modificar una o varias páginas de materiales relacionados con los cursos.

Más detalles

Guía rápida de ONYX. onyxgfx.com

Guía rápida de ONYX. onyxgfx.com Guía rápida de ONYX Este documento explica cómo instalar y ejecutar ONYX 11 para empezar a imprimir. I. Instalación del software II. Utilización del Printer & Profile Download Manager III. Primera ejecución

Más detalles

1

1 Curso: BORLAN DELPHI 5 Curso de desarrollo de aplicaciones Windows utilizando el entorno de programación Borland Delphi 5. Se estudian las particularidades del lenguaje Delphi, así como su sintaxis; sus

Más detalles

HP Easy Tools. Guía del administrador

HP Easy Tools. Guía del administrador HP Easy Tools Guía del administrador Copyright 2014 Hewlett-Packard Development Company, L.P. Microsoft y Windows son marcas comerciales registradas del grupo de empresas Microsoft en EE. UU. Software

Más detalles

Trabajo en Red con los sistemas Aspel

Trabajo en Red con los sistemas Aspel Trabajo en Red con los sistemas Aspel Al concluir con la instalación del sistema Aspel con el que se va a trabajar (ver documento Instalación de los sistemas Aspel) y si se va a operar bajo el esquema

Más detalles

CURSO EXCEL 2013 OBJETIVOS. El curso tiene un enfoque práctico y pretende conseguir los siguientes objetivos:

CURSO EXCEL 2013 OBJETIVOS. El curso tiene un enfoque práctico y pretende conseguir los siguientes objetivos: CURSO EXCEL 2013 OBJETIVOS El curso tiene un enfoque práctico y pretende conseguir los siguientes objetivos: Proporcionar al alumno los conceptos básicos sobre el manejo del Software Microsoft Excel 2013

Más detalles

Tutorial sobre EndNote

Tutorial sobre EndNote Tutorial sobre EndNote Tutorial sobre EndNote...1 Características principales de EndNote...1 Introducción...2 Uso del endnote...2 Detalle de la pantalla...2 Trabajar con una referencia...3 Manejo de las

Más detalles

Instituto Schneider Electric de Formación

Instituto Schneider Electric de Formación Unity Pro & M340 Capítulo 1: Introducción a Unity Pro con Modicon M340 Introducción a Unity Pro A - Presentación de Unity Pro p. 3 B - Unity Pro p. 8 C - Consejos generales para desarrollar una aplicación

Más detalles

Preguntas y Respuestas Frecuentes PEDIDOS EN MYHERBALIFE.COM ESPAÑA. 18 de Enero de 2013

Preguntas y Respuestas Frecuentes PEDIDOS EN MYHERBALIFE.COM ESPAÑA. 18 de Enero de 2013 Haga clic en cualquiera de los encabezados de la sección de abajo para saltar a las respuestas de las preguntas de esa sección. Si no encontrara la respuesta a su pregunta, por favor comuníquese con el

Más detalles

PERIODO 3 HOJA DE CÁLCULO CONCEPTOS INTERMEDIOS OPERACIONES CON CELDAS, FILAS Y COLUMNAS EN EXCEL SELECCIONAR COPIAR MOVER BORRAR

PERIODO 3 HOJA DE CÁLCULO CONCEPTOS INTERMEDIOS OPERACIONES CON CELDAS, FILAS Y COLUMNAS EN EXCEL SELECCIONAR COPIAR MOVER BORRAR PERIODO 3 HOJA DE CÁLCULO CONCEPTOS INTERMEDIOS CONTENIDOS OPERACIONES CON LIBROS DE TRABAJO EN EXCEL GUARDAR UN LIBRO CERRAR UN LIBRO. CREAR UN NUEVO LIBRO. ABRIR UN LIBRO OPERACIONES CON CELDAS, FILAS

Más detalles

EL ESCRITORIO DE WINDOWS

EL ESCRITORIO DE WINDOWS EL ESCRITORIO DE WINDOWS El Escritorio de Windows es el elemento más conocido del sistema operativo. Su imagen de marca. Lo que se ve cuando Windows termina de cargarse. Se le da ese nombre porque equivale

Más detalles

FUSIÓN DE DOCUMENTOS PROCEDENTES DE OTRAS APLICACIONES DEL PAQUETE OFIMÁTICO UTILIZANDO LA INSERCIÓN DE OBJETOS DEL MENÚ INSERTAR

FUSIÓN DE DOCUMENTOS PROCEDENTES DE OTRAS APLICACIONES DEL PAQUETE OFIMÁTICO UTILIZANDO LA INSERCIÓN DE OBJETOS DEL MENÚ INSERTAR UNIDAD DIDÁCTICA FUSIÓN DE DOCUMENTOS PROCEDENTES DE OTRAS APLICACIONES DEL PAQUETE OFIMÁTICO UTILIZANDO LA INSERCIÓN DE OBJETOS DEL MENÚ INSERTAR Los objetivos de este tema son: 1. Aprender a insertar

Más detalles

CycloAgent Manual del usuario

CycloAgent Manual del usuario CycloAgent Manual del usuario Tabla de contenido Introducción...2 Desinstalar la herramienta de escritorio actual de MioShare...2 Instalar CycloAgent...3 Usar CycloAgent...7 Registrar el dispositivo...8

Más detalles

Manual de Usuario. Validador CFDI

Manual de Usuario. Validador CFDI Manual de Usuario Validador CFDI Contenido Introducción 1. SOBRE EL VALIDADOR DE FACTURAS ELECTRÓNICAS 1.1.- Introducción 1.2.- Características 1.3.- Recomendaciones Generales 2. INSTALACIÓN DEL VALIDADOR

Más detalles

La Herramienta Redmine para la Administración de Proyectos

La Herramienta Redmine para la Administración de Proyectos La Herramienta Redmine para la Administración de Proyectos 13. Administración y utilización de la funcionalidad de seguimiento de peticiones en Redmine Mag. José Eduardo Rodríguez Esquivel jose.rodriguez@ecci.ucr.ac.cr

Más detalles

1. PRIMEROS PASOS EN POWERPOINT... 3

1. PRIMEROS PASOS EN POWERPOINT... 3 1 ÍNDICE 1. PRIMEROS PASOS EN POWERPOINT... 3 2. GUARDAR UN DOCUMENTO DE POWERPOINT... 3 3. BARRA DE HERRAMIENTAS... 5 4. FORMATO DE PRESENTACIÓN... 8 5. INSERCIÓN Y AGREGAR OBJETOS... 9 6. IMPRESIÓN DE

Más detalles

CRECE AMB INTERNET. Aprende a utilizar el ordenador ( 4 )

CRECE AMB INTERNET. Aprende a utilizar el ordenador ( 4 ) CRECE AMB INTERNET Aprende a utilizar el ordenador ( 4 ) Aprende a utilizar el ordenador (4) 1. Los accesos directos - Anclar en el menú Inicio 2. El escritorio - Opciones del clic derecho sobre el escritori

Más detalles

Excel 2013 Completo. Duración: Objetivos: Contenido: 80 horas

Excel 2013 Completo. Duración: Objetivos: Contenido: 80 horas Excel 2013 Completo Duración: 80 horas Objetivos: Descripción del funcionamiento básico de la hoja de cálculo Microsoft Excel 2013, viendo las funciones disponibles en este programa a la hora de crear

Más detalles

5.3 CREAR FORMULARIOS

5.3 CREAR FORMULARIOS 5.3 CREAR FORMULARIOS Los formularios están diseñados para obtener información específica, hay diferentes tipos de formularios, como por ejemplo, facturas, formularios de pedidos, de registro DISEÑAR UN

Más detalles

EA Connector for Jira - Guía de Usuario

EA Connector for Jira - Guía de Usuario EA Connector for Jira - Guía de Usuario Contenidos 1 Contenidos 2 Introducción 3 Punto de Partida 4 Configuración de "EA Connector for Jira " 4.1 Establecimiento de la conexión con JIRA: 4.2 Mapeo de elementos

Más detalles

Guía de instalación del navegador Mozilla Firefox

Guía de instalación del navegador Mozilla Firefox 2012 Guía de instalación del navegador PRICE SHOES 27/11/2012 Tabla de contenido Qué es Firefox?... 3 Por qué debo usar Firefox?... 3 Dónde encuentro información en español acerca de Firefox?... 3 Cómo

Más detalles

Agosto de 2012 TUTORIAL PSEINT. Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Jordan Angulo Canabal

Agosto de 2012 TUTORIAL PSEINT. Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Jordan Angulo Canabal Agosto de 2012 PSEINT TUTORIAL Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Jordan Angulo Canabal Pseint Acerca de Pseint PSeInt es principalmente un intérprete de pseudocódigo. El proyecto nació como trabajo

Más detalles

En esta lección vamos a ver más utilidades y opciones sobre la

En esta lección vamos a ver más utilidades y opciones sobre la 1. PEGADO ESPECIAL En esta lección vamos a ver más utilidades y opciones sobre la edición de hojas de cálculo de Excel que te pueden ayudar en tu trabajo. Ya sabes cómo cortar o copiar y pegar datos de

Más detalles