UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA INFORME FINAL DEL PROYECTO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA AÑO 2015 PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMÉSTICOS Y RECICLAJE EN EL CENTRO POBLADO LAS LOMAS DE HUANCHACO AUTORES: Ing. Jorge Mendoza Bobadilla. (Responsable) Dr. Wilsón Reyez Lazaro. Dr. Mario Alva Astudillo. Dr. Nelson Farro Pérez. Dr. Croswel Aguilar Quiroz. Ms. Cesar Díaz Alarcón. Ing. Segundo Juan Díaz Camacho. Ing. Mario Reyna Linares. Ing. Miguel Montreuil Frías. Est. Jilder Castillo Cabrera. Est. Lourdes Castañeda Flores Est. María Laura Salcedo Rivas. Est. Nelsón Cruz Díaz. TRUJILLO PERÚ

2 I. GENERALIDADES 1.1. Titulo del Proyecto PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DOMESTICOS EN EL CENTRO POBLADO LAS LOMAS DE HUANCHACO Responsables del proyecto De la Elaboración y Presentación del Proyecto o Actividad: Docentes Nº APELLIDOS Y NOMBRES CATEGORÍA CÓDIGO 1 MENDOZA BOBADILLA JORGE AUXILIAR DE ALVA ASTUDILLO MARIO PRINCIPAL D.E REYEZ LAZARO WILSON PRINCIPAL D.E AGUILAR QUIROZ CROSWEL. PRINCIPAL D.E FARRO PEREZ NELSON PRINCIPAL D.E DIAZ ALARCON CESAR ASOCIADO D.E DÍAZ CAMACHO SEGUNDO. ASOCIADO D.E REYNA LINARES MARIO. ASOCIADO D.E MONTREUIL FRÍAS MIGUEL. ASOCIADO D.E MICHAEL CASTILLO JILDER ALUMNO LOURDES CASTAÑEDA FLORES ALUMNO SALCEDO RIVAS MARÍA LAURA. ALUMNO CRUZ DÍAZ NELSÓN. ALUMNO Personal de la Institución receptora, involucrado en el proyecto. Nº APELLIDOS Y NOMBRES JUNTA VECINAL 1 DÍAZ LEYVA SEGUNDO PRESIDENTE 2 LEYVA NEIRA LORENA VICE-PRESIDENTE 3 LOZANO REYES ALEX SECRETARIA

3 1.3. Objetivos General: Concientizar a la Comunidad centro poblado Las Lomas de Huanchaco sobre la importancia de asumir un papel constructivo en la gestión de residuos sólidos domésticos. Específicos: Sensibilizar a los participantes en conceptos básicos sobre el manejo de residuos sólidos domésticos. Concientizar a los participantes en la importancia del manejo de residuos sólidos domésticos. Establecer y proponer acciones para un óptimo manejo y gestión integral de residuos sólidos domésticos Lugar de Ejecución SECTOR DISTRITO PROVINCIA REGIÓN Las Lomas Huanchaco Trujillo La Libertad 1.5. Institución y Población Beneficiada Localidad Beneficiada Centro Poblado Las Lomas de Huanchaco Población Beneficiada TIPO Nº DE POBLADORES BENEFICIADOS TOTAL Pobladores Duración del Proyecto: Marzo 2015 a Febrero 2016 (12 meses) Inicio : 01 de Marzo del Término : 01 de Marzo del 2016

4 2. RESULTADOS DE ACTIVIDAD EXTENSIONISTA O PROYECCION SOCIAL Actividades Ejecutadas Nº Proyecto o Actividad de Extensión y Proyección Social 01 Planificación y Preparación de material audiovisual. DURACIÓN Total Días Semanas Meses de Nº Hs Nº Hs Nº Hs Horas Ejecución Informe Total horas por semestre académico Resultados Obtenidos El presente estudio busca promover una mejor dinámica del Asentamiento Humano Las Lomas del Distrito de Huanchaco y su ambiente, así como también sembrar las bases para lograr un desarrollo sostenible en la comunidad. El AAHH Las Lomas de Huanchaco (mapa 1.1) se encuentra ubicado en el distrito de Huanchaco, perteneciente a la provincia de Trujillo, región La Libertad; el AAHH Las Lomas se encuentra situado a una altura de 24 m.s.n.m. tomando como punto base su plaza central, con coordenadas UTM Este y Norte. Tiene una extensión aproximada de 49.5 ha.

5 Mapa 1.1 Ubicación del AAHH Las Lomas Fuente: Google earth Resultados de Encuestas, realizadas a pobladores del centro poblado de las Lomas. El total de personas encuestadas fue de 482, lo que indica que el personal encuestador llego a un total de 482 hogares. Grado de satisfacción del lugar donde se vive Se formuló la siguiente pregunta: Se siente a gusto en la zona donde vive?, para conocer cuántas personas se sienten bien viviendo en Las Lomas y cuantas NO. El resultado se resume en el siguiente gráfico:

6 Gráfico. 01. Grado de satisfacción del lugar donde vive NO 33% SI 67 % Fuente: Elaboración propia. Del total de pobladores encuestados, según en gráfico 01 el 67 % se siente a gusto viviendo en el AAHH Las Lomas, respondieron que esto es gracias a la tranquilidad del lugar; sin embargo, un 33 % respondió que no se siente a gusto debido al polvo, desperdicios en calles, a la inexistencia de servicios de agua y desagüe, etc. Se puede decir que el principal factor de insatisfacción de los pobladores del AAHH Las Lomas es la inexistencia de agua y desagüe con un 63.9%, frente a un 10.8 % de residuos sólidos en las calles (Basura). Gráfico. 02. Factores que originan la Insatisfacción de los pobladores 63.9 % 21.7 % 10.8 % 3.6 % POR EL POLVO AGUA Y DESAGÜE BASURA OTROS

7 Contaminación en el AAHH Las Lomas Uno de los principales problemas de la sociedad es la contaminación, por ello es que se pretende determinar cuáles son los principales problemas en el AAHH, se debe resaltar que un 11% de los encuestados considera que no existe contaminación en el lugar; las respuestas de los pobladores se resumen en el gráfico siguiente: Qué tipo de contaminación cree usted que existe? En el AAHH Las Lomas encontramos que el 89 % de los pobladores encuestados considera que SI EXISTE CONTAMINACIÓN, y se considera que el 37% de esta es debido al polvo seguido de un 32 % del problema de la contaminación por BASURA en las calles, resaltando un 5 % debido a quema de basura. Gráfico. 03. Factores de contaminación predominantes 37 % 32 % 21 % 3 % 5 % 2 % RUIDO POLVO BASURA DESMONTE QUEMA DE BASURA OTROS Producción diaria de basura Los residuos sólidos, su recojo, almacenamiento y tratamiento constituyen un problema para muchas sociedades debido a que la sobrepoblación, las actividades humanas modernas y el consumismo han acrecentado mucho la cantidad de basura que se genera; en el AAHH Las Lomas se determinó que el 46% de los hogares encuestados manifiesta producir por día un aproximado de 2 a 4 Kg de residuos sólidos, lo que hace necesario aumentar la frecuencia de recojo.

8 Gráfico. 04. Producción diaria de residuos sólidos 3 % 26 % 46% 25 % 1-2 kg 2-4 kg 4-6 kg 6 a más Frecuencia de recolección de residuos sólidos Según los pobladores encuestados, la frecuencia de recolección de los residuos sólidos en el AAHH Las Lomas, un 75% manifiesta que es tres veces por semana, aunque un 5% respondió que se recoge una vez por semana. Gráfico. 05. Frecuencia del carro recolector de basura 75 % 5 % 14 % 6 % 1 VEZ POR SEMANA 2 VECES POR SEMANA 3 VECES POR SEMANA TODOS LOS DIAS La basura es un problema que compromete tanto a las personas encargadas de su tratamiento y transporte como a las personas que la producen, la basura es un tema que viene mencionándose por muchos años debido al aumento de esta por la sobrepoblación y el consumismo. Es necesario una cultura ambiental responsable que se inicie en el hogar y se fortalezca en las escuelas para que las nuevas generaciones sepan el valor del

9 reciclaje, de la reutilización y de la toma de conciencia al momento de utilizar un producto y desecharlo. El 46% de los pobladores del AAHH Las Lomas genera entre 2 a 4 kg de basura por día, y 29% más de 4 kg. esto implica que la frecuencia de recolección de basura sea cada vez más seguido, es así que el 75% de los pobladores respondió que la frecuencia del carro recolector transita por su zona es de 3 veces por semana y un corto 6% dijo que el carro recolector pasaba todos los días, es importante saber que la cantidad de basura que se produce en los hogares puede ser reducida en muchos casos a mínimas cantidades, para esto se tiene que tener una cultura ambiental responsable consciente de su entorno y de los problemas que se pueden originar. El lugar donde se deja la basura tiene mucho que ver en la disminución de problemas por este tema ya que si dejamos la basura fuera de las casas y en lugares bajos los animales como perros y gatos pueden dispersar el contenido ocasionando mayor contaminación, los recicladores informales también tiende a dispersar el contenido de las bolsas y generar similares problemas, el 67% de los pobladores del sector las lomas deja su basura fuera de la casa, aumentando las posibilidades de contaminación del lugar. Gráfico. 06. Ubicación de la basura de los hogares para su recolección 67 % 33 % FUERA DE LA CASA DENTRO DE LA CASA Reciclaje en el AAHH Las Lomas El reciclaje es una práctica importante ya que permite reducir la contaminación por residuos sólidos y ahorrar recursos naturales. Esta práctica se promueve en los colegíos y hogares, con la ayuda de las municipalidades y organismos del estado, en el AAHH Las Lomas se determinó que la mayoría de hogares encuestados

10 manifiesta que NO recicla (51%), y el 49% SI lo hace, aunque la diferencia es poca, es necesario que se realicen trabajos de educación ambiental en los colegios y hogares para aumentar estos números. Gráfico. 07. Practica del reciclaje SI NO 51 % 49 % Si todos segregamos la basura en nuestros hogares, estaríamos ayudando a generar menos basura, podemos realizar el compost con los residuos orgánicos, los plásticos de las botellas se pueden vender y reutilizar, entre muchas otras actividades que se pueden realizar con una adecuada capacitación y una buena educación ambiental en las escuelas. El tema del reciclaje no es ajeno en el AAHH Las Lomas, el 51% de la población encuestada mencionó que si practica el reciclaje, mientras que un 49% dijo que NO. El material que más se recicla en la zona es en plástico (en su mayoría proveniente de botellas de PET) con un 68%, seguido de vidrio con 8% y cartón con 7%, según lo manifestado por los pobladores. 68 % Gráfico. 08. Material que más recicla 8 % 3 % 4 % 7 % 10 % PLASTICO VIDRIO FIERROS PAPEL CARTON OTROS Del total de los encuestados también se supo que un 66% no conoce los colores básicos del reciclaje, mientras que un 44% dijo que si los conocía, aunque se debe considerar que los que mencionaron que si los conocían no

11 respondieron de forma correcta cuando se les pregunto cuáles eran los colores básicos del reciclaje; en cuanto a los residuos peligrosos que se generan en casa un 44% dijo que si los conocía y un 66% dijo que no, una respuesta similar al tema de los colores de reciclaje. Es notoria la falta de educación ambiental tanto en los hogares como en la escuela, por ello se hace un tema crucial para que se trabaje en el AAHH Las Lomas Charlas y talleres realizados en el Centro Poblado Las Lomas de Huanchaco. En base a los resultados anteriores se programaron las siguientes charlas y talleres: Ciclo de los Residuos sólidos Domésticos. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMÉSTICOS Y RECICLAJE EN EL CENTRO POBLADO LAS LOMAS DE HUANCHACO CICLO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS URBANOS DISPOSICIÓN FINAL TRATAMIENTO GENERACIÓN TRANSPORTE RECOLECCIÓN

12 Residuos sólidos peligrosos generados en el hogar. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMÉSTICOS Y RECICLAJE EN EL CENTRO POBLADO LAS LOMAS DE HUANCHACO Pilas Baterías RESIDUOS SOLIDOS PELIGROSOS GENERADOS EN EL HOGAR Quema de plasticos Medicamentos vencidos Productos de limpieza Reciclaje, conceptos básicos e importancia. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMÉSTICOS Y RECICLAJE EN EL CENTRO POBLADO LAS LOMAS DE HUANCHACO

13 Colores básicos del reciclaje. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMÉSTICOS Y RECICLAJE EN EL CENTRO POBLADO LAS LOMAS DE HUANCHACO Ideas practicas para reciclar botellas de vidrio. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMÉSTICOS Y RECICLAJE EN EL CENTRO POBLADO LAS LOMAS DE HUANCHACO IDEAS PRÁCTICAS Y CREATIVAS PARA RECICLAR BOTELLAS DE VIDRIO

14 Con la finalidad de poder medir el grado de interés del poblador en el tema, el avance y los resultados a corto plazo sobre el aprendizaje en temas relacionados a los residuos sólidos domésticos; se aplicaron cuestionarios al inicio y final de las charlas y talleres. Los cuestionarios aplicados sobre los temas expuestos nos permitieron saber el nivel de conocimiento del poblador, se evaluó el total de respuestas considerando las BUENAS, MALAS y EN BLANCO del grupo completo antes de la charla educativa y al finalizar la charla; con esta metodología se puedo demostrar el nivel en conocimiento ambientales de los pobladores; la evaluación se basó en una escala creada por el grupo encargado del proyecto en donde el nivel se midió de acuerdo al porcentaje de respuestas ACERTADAS por el grupo completo, la escala de niveles se puede visualizar en la tabla 1. Tabla N 1. Nivel en conocimientos del poblador en temas ambientales MUY BAJO BAJO INTERMEDIO AVANZADO 0-20% DE ACIERTOS 21-40% DE ACIERTOS 41-60% DE ACIERTOS % DE ACIERTOS Fuente: Elaboración propia En el primer acercamiento del grupo de trabajo con la población se pudo identificar la falta de interés en el tema, el total de asistentes fue de 38 y se dictó el primer tema programado Conceptos Básicos. Ciclo de los residuos sólidos domésticos en la ciudad de Trujillo. En el CUESTIONARIO N 1, antes de la charla educativa solo el 15% fueron respuestas acertadas, mostrando una realidad carente de educación ambiental, sobre todo en Residuos Sólidos. Después de realizada la primera charla educativa, el porcentaje de aciertos se elevó del 15% al 92 %, lo que implicó que el nuevo nivel en el tema trabajado del grupo de pobladores pasó de un NIVEL MUY BAJO A UN NIVEL AVANZADO. Para el segundo acercamiento del grupo de trabajo con la población se realizó un repaso de los temas tocados en la primera charla para poder uniformizar el conocimiento de todos los asistentes.

15 El total de asistentes fue de 63 y se dictó el primer tema como repaso y se profundizó en los temas Residuos Sólidos Peligrosos generados en domicilios y Reciclaje, conceptos básicos e importancia. En el CUESTIONARIO N 2, antes de la charla educativa el 35% fueron respuestas acertadas, indicando que los asistentes se encontraban en un NIVEL BAJO (aceptable) respecto a los temas tratados, el 53% de respuestas fueron respuestas NO acertadas; luego de la charla educativa respecto al tema, el porcentaje de respuesta en blanco fue de 1.2%, y el nivel en el que se encontraban paso de NIVEL BAJO A NIVEL AVANZADO con un 89.5% de respuestas acertadas. Los resultados nos indican que el interés por los temas ambientales de la población aumento corroborándose por la mayor cantidad de público asistente. El tercer acercamiento con la población del centro poblado Las Lomas de Huanchaco, se trató Colores básicos del reciclaje y Ideas practicas para reciclar botellas de vidrio En el CUESTIONARIO N 3, ANTES de realizar la capacitación a los asistentes se obtuvo un 31% respuestas correctas indicando que el nivel de los pobladores en el tema indicó un NIVEL BAJO, posteriormente luego de la charla educativa el porcentaje de aciertos paso a un elevado 89.7% pasando a un NIVEL AVANZADO. En cuanto a las preguntas erróneas antes de la charla hubo un 62% y después paso a un 18%, respecto a los porcentajes de preguntas en blanco paso de 7% a 1.4%.

16 3. CONCLUSIONES Se Logró encuestar al 27 % de la población del centro poblado Las Lomas de Huanchaco, Según el PLAN DE DESARROLLO URBANO DEL SECTOR COSTERO DEL DISTRITO DE HUANCHACO AL AÑO 2015, elaborado el año 2006, estima para el 2015 de habitantes. Los pobladores de Las Lomas de Huanchaco, mostraron una realidad carente de educación ambiental, sobre todo en Residuos Sólidos. Se logró concientizar a los pobladores del Centro Poblado Las Lomas de Huanchaco del Distrito de Huanchaco que asistieron a los eventos, de modo que puedan asumir un papel constructivo en la gestión de residuos sólidos domésticos. Los participantes tomaron conciencia en el tema de los residuos sólidos y su importancia de reciclarlos, se comprometieron a realizar prácticas responsables para su manejo desde casa. Los talleres mostraron ser la mejor metodología para llegar al público asistente y lograr un mayor nivel de aprendizaje y motivación. La participación activa aumento con los talleres, esto permitió proponer acciones a tomar de forma personal (desde casa) y grupal (como sociedad) para un óptimo manejo y gestión de residuos sólido domésticos. 4. RECOMENDACIONES La educación ambiental constituye uno de los pilares fundamentales para alcanzar una gestión ambiental adecuada en la relación entre el ambiente y la sociedad; es justamente el ámbito escolar y en los hogares los espacios apropiados para llevarla adelante. La Municipalidad Distrital de Huanchaco debe de implementar un programa en manejo de residuos sólidos domiciliarios en el centro poblado Las Lomas de Huanchaco, el cual contribuya a generar conciencia ambiental en los pobladores y como consecuencia el cuidado del medio ambiente. Promover proyectos similares al ejecutado, de modo que la concientización ambiental, sea permanente en centro poblado de las Lomas. La municipalidad debe ser partícipe de este tipo de proyectos para mejorar su difusión y así tener un mayor alcance.

17 5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1. Centro Huaman Poma de Ayala, GUIA DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS, Cusco Perú, Centro Huaman Poma de Ayala, MANEJO DE RSIDUOS DOMICILIARIOS, Cusco Perú, Mendoza J. y Colaboradores, Informe de Indicadores de Saneamiento Ambiental Las Lomas de Huanchaco, Ministerio del Ambiente, GUIA DE ECOEFICIENCIA PARA INSTITUCIONES DEL SECTOR PÚBLICO, Perú Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS PARA ALBERGUES, Perú Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, MANUAL DE RECICLAJE, Lima Perú Páginas Web utilizadas: Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) Propuestas Ambientales Educaticas (PRAE) Portal de la Agencia Europea de Medio Ambiente. Portal de divulgación de temas ambientales y calidad de vida.

18 6. ANEXOS ENCUESTA APLICADA A LOS POBLADORES DEL ASENTAMIENTO HUMANO LAS LOMAS DE HUANCHACO. 1.- Se siente a gusto en la zona donde reside? SI ( ) NO ( ) Por qué:. 2.- Percibe algún tipo de contaminación en la zona: SI ( ) NO ( ); de que tipo: RUIDO ( ), POLVO ( ), BASURA ( ), OTROS: 3.- Aproximadamente, Cuántos Kg de basura se produce en su hogar al día?... Con que frecuencia pasa el carro recolector de basura?... Dónde deja su basura? En su hogar se practica reciclaje: SI ( ) NO ( ) Qué recicla?... Conoce usted los colores peligrosos que se generan en casa? SI ( ) NO ( ) Conoce Usted los residuos peligrosos que se generan en casa) SI ( ) NO ( )

19 FOTOS APLICACIÓN DE ENCUESTAS EN LOS HOGARES DEL ASENTAMIENTO HUMANO LAS LOMAS DE HUANCHACO.

20 FOTOS DEL TRABAJO DE CAMPO, EN ASENTAMIENTO HUMANO LAS LOMAS DE HUANCHACO.

21

MES AGOSTO EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL

MES AGOSTO EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL MES AGOSTO EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL : DIFUSIÓN DE CONOCIMIENTOS AMBIENTALES La Sub Gerencia de Saneamiento, adscrita a la Gerencia de Saneamiento y Salud Ambiental, en marco a su Plan Operativo Anual,

Más detalles

RecisurChile S.A. Gestión de Residuos Recuperables

RecisurChile S.A. Gestión de Residuos Recuperables RecisurChile S.A. Gestión de Residuos Recuperables Antecedentes En Chile, se producen alrededor de 16.000 toneladas/día de basura, equivalente a una producción de 0,5 a 1,7 kg/día por persona, dependiendo

Más detalles

Los Residuos como instrumento educativo

Los Residuos como instrumento educativo Los Residuos como instrumento educativo Departamento de Residuos Sólidos y Sustancias Químicas Departamento Educación Ambiental División de Educación Ambiental Situación actual de los residuos en Chile.

Más detalles

PROGRAMAS EXITOSOS DE RECICLAJE MUNICIPAL EN LA RMS. I. Objetivos y descipción general

PROGRAMAS EXITOSOS DE RECICLAJE MUNICIPAL EN LA RMS. I. Objetivos y descipción general Comuna Nombre de la iniciativa PROGRAMAS EXITOSOS DE RECICLAJE MUNICIPAL EN LA RMS I. Objetivos y descipción general Vitacura Programa de Reciclaje Casa a Casa / Mi colegio recicla Objetivo: Implementar

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE VITACURA DIRECCION DE MEDIO AMBIENTE, ASEO Y ORNATO GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS EN PUNTO LIMPIO AÑO

MUNICIPALIDAD DE VITACURA DIRECCION DE MEDIO AMBIENTE, ASEO Y ORNATO GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS EN PUNTO LIMPIO AÑO GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS EN PUNTO LIMPIO AÑO 2006-2015 Junio, 2015 ANTECEDENTES DE GENERACIÓN DE RSD CONCEPTO CHILE VITACURA GENERACIÓN PERCÁPITA POR DÍA 1,13 KG. 1,62 KG % MATERIA ORGÁNICA 55% 22%

Más detalles

Programa Nacional de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Domiciliarios

Programa Nacional de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Domiciliarios XII Reunión Anual para la Gestión de Residuos Sólidos Programa Nacional de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Domiciliarios 2011-2012 Ing. Karla Bolaños Cárdenas Coordinadora

Más detalles

Protocolos de los trabajos de comisiones del Encuentro Partnerschaft de la Región Lima en Chosica Junio 2017

Protocolos de los trabajos de comisiones del Encuentro Partnerschaft de la Región Lima en Chosica Junio 2017 Protocolos de los trabajos de comisiones del Encuentro Partnerschaft de la Región Lima en Chosica Junio 2017 1. Proyecto: MIYU (Yacuta Upuyanapaq para tomar rica agua) Lugar: Lima Universidad Antonio Ruiz

Más detalles

dime qué tiras y te dire quién eres: la basura de tu casa

dime qué tiras y te dire quién eres: la basura de tu casa actividad nº6 dime qué tiras y te dire quién eres: la basura de tu casa DURACION: Media hora de presentación, una investigación durante tres días en los hogares de los participantes y después una sesión

Más detalles

1.1 Tematización o Marco Situacional:

1.1 Tematización o Marco Situacional: Capítulo I: Diseño y metodología de la investigación 1.1 Tematización o Marco Situacional: La temática del reciclaje y reaprovechamiento de residuos sólidos (R.S) se ha incrementado ostensiblemente en

Más detalles

POLITICA PUBLICA TRINACIONAL CIUDAD LIMPIA GESTION INTEGRAL DE DESECHOS SOLIDOS URBANOS.

POLITICA PUBLICA TRINACIONAL CIUDAD LIMPIA GESTION INTEGRAL DE DESECHOS SOLIDOS URBANOS. POLITICA PUBLICA TRINACIONAL CIUDAD LIMPIA GESTION INTEGRAL DE DESECHOS SOLIDOS URBANOS. QUE ES CIUDAD LIMPIA COMO POLITICA PUBLICA? Es un esfuerzo conjunto de los municipios que conforman cada Mancomunidad,

Más detalles

ELECCIONES 2016 RESIDUOS SÓLIDOS ANÁLISIS DE PLANES DE GOBIERNO. Elaborado por:

ELECCIONES 2016 RESIDUOS SÓLIDOS ANÁLISIS DE PLANES DE GOBIERNO. Elaborado por: ELECCIONES 2016 ANÁLISIS DE PLANES DE GOBIERNO 1 RESIDUOS SÓLIDOS Elaborado por: CUÁL ES LA SITUACIÓN ACTUAL? 1 En el Perú se producen aproximadamente 18 mil toneladas de residuos al día. 1 El 48% termina

Más detalles

INFORME N OT/MDSB

INFORME N OT/MDSB INFORME N 001-2013-OT/MDSB DE : ING. LUIS E GUTIERREZ BERROCAL A : FERNANDO ALVITES ASUNTO : Servicio de Ejecución del Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva en la Municipalidad distrital

Más detalles

PROYECTO 3R. Fomentemos la cultura de las Tres R en nuestra Escuela

PROYECTO 3R. Fomentemos la cultura de las Tres R en nuestra Escuela PROYECTO 3R Fomentemos la cultura de las Tres R en nuestra Escuela PRESENTACIÓN En nuestra E.E.T.P. Nº466 Gral. Manuel Nicolas Savio se trabajará este año en el proyecto Fomentemos la cultura de las 3R

Más detalles

APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN. CÁLCULO DE LA MUESTRA

APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN. CÁLCULO DE LA MUESTRA APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN. CÁLCULO DE LA MUESTRA DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA POBLACIONAL El tamaño de la muestra se estima, mediante el método probabilístico y

Más detalles

Proyecto 1: Mesas de trabajo. Realizar mesas de trabajo entre los vecinos y la municipalidad. Financiamiento: $

Proyecto 1: Mesas de trabajo. Realizar mesas de trabajo entre los vecinos y la municipalidad. Financiamiento: $ Estrategia Ambiental Comunal Misión Estrategia Ambiental para la Comuna de Nueva Imperial La misión comunal será mejorar la calidad de vida de la comunidad a través del desarrollo sostenible, la protección

Más detalles

Resultados Inv. de Mercado Reciclaje de Basura en un Campus Universitario de USACH

Resultados Inv. de Mercado Reciclaje de Basura en un Campus Universitario de USACH 1 Resultados Inv. de Mercado Reciclaje de Basura en un Campus Universitario de USACH (4 hojas) Diseño de la Investigación: Para el logro de los objetivos señalados, se realizó una investigación de carácter.

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL INSTITUTO PEDAGOGICO NACIONAL INFORME DE GESTIÓN I INFORME PARCIAL A CONSEJO DE PADRES

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL INSTITUTO PEDAGOGICO NACIONAL INFORME DE GESTIÓN I INFORME PARCIAL A CONSEJO DE PADRES UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL INSTITUTO PEDAGOGICO NACIONAL INFORME DE GESTIÓN 2016- I INFORME PARCIAL A CONSEJO DE PADRES PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR - PRAE- PROGRAMA INTEGRANTES FECHA PRAE JIMMY FUQUENE

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO ENERO Estudio Diagnóstico del Sistema de Residuos Sólidos Urbanos en Casco Central

RESUMEN EJECUTIVO ENERO Estudio Diagnóstico del Sistema de Residuos Sólidos Urbanos en Casco Central RESUMEN EJECUTIVO ENERO 2011 Estudio Diagnóstico del Sistema de Residuos Sólidos Urbanos en Casco Central Página2 Contenido Generación... 3 Trabajos de Campo... 4 Composición... 5 Almacenamiento... 6 Barrido

Más detalles

Sur Sustenta. Proyecto Gestión de Residuos Sólidos Asimilables a Domiciliarios UdeC

Sur Sustenta. Proyecto Gestión de Residuos Sólidos Asimilables a Domiciliarios UdeC Sur Sustenta Proyecto Gestión de Residuos Sólidos Asimilables a Domiciliarios UdeC Concepción, octubre de 2010 1 ANTECEDENTES DE LA ORGANIZACIÓN NOMBRE ANTECEDENTES MIEMBROS CORREO ELECTRÓNICO Sur Sustenta

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA SOBRE RESIDUOS Y RECICLAJE. RECAPACICLA 2011/2012

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA SOBRE RESIDUOS Y RECICLAJE. RECAPACICLA 2011/2012 PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA SOBRE RESIDUOS Y RECICLAJE. RECAPACICLA 2011/2012 PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA SOBRE RESIDUOS Y RECICLAJE. RECAPACICLA

Más detalles

LA PLATA CONSIDERANDO:

LA PLATA CONSIDERANDO: LA PLATA VISTO el expediente Nº 2145-40960/2013, el artículo 41 de la Constitución Nacional, el artículo 28 de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, las Leyes Nacionales de Presupuestos Mínimos

Más detalles

Lineamientos Generales para el Cuidado y Conservación del Ambiente

Lineamientos Generales para el Cuidado y Conservación del Ambiente Lineamientos Generales para el Cuidado y Conservación del Ambiente Actualizado al 01 de diciembre del 2015 Índice 1. Introducción... 2 2. Bases Normativas... 2 3. Objetivos... 3 4. Política Ambiental...

Más detalles

14 PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE

14 PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE 14 PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE PERÚ: Estadísticas Municipales 2016 Capítulo 14 PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE 14.1 Municipalidades que tienen oficina o unidad ambiental La oficina o

Más detalles

Perú: Estadísticas Municipales 2015 PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE

Perú: Estadísticas Municipales 2015 PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE Perú: Estadísticas Municipales 2015 14 PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE 121 122 Instituto Nacional de Estadística e Informática Perú: Estadísticas Municipales 2015 Capítulo 14 PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN

Más detalles

Estudio de enlace de Wi-Fi de largo alcance para transmitir internet y telefonía fija en el distrito de Yacus.

Estudio de enlace de Wi-Fi de largo alcance para transmitir internet y telefonía fija en el distrito de Yacus. FICHA DE PROYECTO 1. TÍTULO DEL PROYECTO Estudio de enlace de Wi-Fi de largo alcance para transmitir internet y telefonía fija en el distrito de Yacus. 2. TIPO DE PROYECTO Estudio de Factibilidad 3. PROBLEMA

Más detalles

Competitividad Ambiental

Competitividad Ambiental Competitividad Ambiental (PERU) Autores: Ing. Jorge Barreto (Principal) Ing. Sonia Alvarado Ing. Jorge Barreto Auditor en Sistema de Gestión de Calidad con título otorgado por la Asociación Alemana de

Más detalles

Taller Enlace Municipal Andino. Identificación, Sistematización y difusión de Experiencias transferibles en la Región Andina

Taller Enlace Municipal Andino. Identificación, Sistematización y difusión de Experiencias transferibles en la Región Andina MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO Taller Enlace Municipal Andino. Identificación, Sistematización y difusión de Experiencias transferibles en la Región Andina 1 SEGAT - TRUJILLO Experiencia Exitosa

Más detalles

DIAGNÓSTICO SOBRE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA DE ASEO EMSA DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA AGOSTO 2009

DIAGNÓSTICO SOBRE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA DE ASEO EMSA DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA AGOSTO 2009 DIAGNÓSTICO SOBRE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA EMPRESA MUNICIPAL DE SERVICIOS DE ASEO EMSA DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA AGOSTO 2009 ÁREA DE SERVICIO Municipio de Cercado Cochabamba dividido

Más detalles

LA DIFUSIÓN DE LA LEY GENERAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO FEDERAL, COMO ESTRATEGIA DE ACEPTACIÓN Y APLICACIÓN EN EL IFC DE LA UNAM

LA DIFUSIÓN DE LA LEY GENERAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO FEDERAL, COMO ESTRATEGIA DE ACEPTACIÓN Y APLICACIÓN EN EL IFC DE LA UNAM LA DIFUSIÓN DE LA LEY GENERAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO FEDERAL, COMO ESTRATEGIA DE ACEPTACIÓN Y APLICACIÓN EN EL IFC DE LA UNAM GEMA SUSANA CANO DÍAZ, IRMA C. GAVILAN GARCIA, ARMANDO CANTO, ELVIRA

Más detalles

Concientizar a la comunidad educativa sobre el valor de nuestros residuos. Apoyar el sistema de reciclaje de la ciudad de Barrancabermeja.

Concientizar a la comunidad educativa sobre el valor de nuestros residuos. Apoyar el sistema de reciclaje de la ciudad de Barrancabermeja. 1. PRESENTACIÓN La Dirección de Programa de Ingeniería Industrial de la Universitaria de Investigación y desarrollo UDI Extensión Barrancabermeja, en calidad de organizadora del CONCURSO DE RECICLAJE Y

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES I FERIA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Curso Educación Ambiental La I Feria de Educación Ambiental se realizó en la Universidad Alas Peruanas Lima Norte, el sábado 26 de Noviembre

Más detalles

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL T E S I S INFLUENCIA DEL NIVEL SOCIO ECONÓMICO EN LA GENERACIÓN Y COMPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

Más detalles

Ciudadanía y Gestión Ambiental PUCP

Ciudadanía y Gestión Ambiental PUCP Ciudadanía y Gestión Ambiental PUCP 2016 EJES DE TRABAJO Campus Sostenible: Institucionalizar la sostenibilidad ambiental en el campus. Ciudadanía ambiental y RSU: Desarrollo de estrategias para transversalizar

Más detalles

Matriz de Marco Lógico

Matriz de Marco Lógico Matriz de Marco Lógico Fin: Resumen Narrativo Disminución de la presencia de desechos sólidos en el Municipio Los SalÍas del Estado Miranda. Indicadores Sensación de limpieza por parte de la comunidad

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL - CELENDÍN GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS GESTION DE RESIDUOS SÓLIDOS CAPITULO I ASPECTOS

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARTIN

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARTIN MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARTIN PROGRAMA DE SEGREGACIÓN EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DEL DISTRITO DE TARAPOTO TARAPOTO PERU JUNIO 2011 1 CONTENIDO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARTIN...

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA III

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA III Grado: Primero de Secundaria Área: Historia, Geografía y Economía TÍTULO DE LA UNIDAD Soy agente económico en mi espacio social. PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA III SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: El docente

Más detalles

Presentación. Proyecto: Reduciendo riesgos de contaminación con plaguicidas para mejorar la salud

Presentación. Proyecto: Reduciendo riesgos de contaminación con plaguicidas para mejorar la salud Presentación Proyecto: Reduciendo riesgos de contaminación con plaguicidas para mejorar la salud Objetivo general: Reducir los riesgos de contaminación con plaguicidas, para mejorar la salud de 200 familias

Más detalles

Manejo de Microoganismos Eficaces en el Tratamiento de Residuos Sólidos Orgánicos. Municipalidad Distrital de San Juan Bautista - Ayacucho Ayacucho

Manejo de Microoganismos Eficaces en el Tratamiento de Residuos Sólidos Orgánicos. Municipalidad Distrital de San Juan Bautista - Ayacucho Ayacucho Manejo de Microoganismos Eficaces en el Tratamiento de Residuos Sólidos Orgánicos Municipalidad Distrital de San Juan Bautista - Ayacucho Ayacucho Blgo. PERCY HINOSTROZA FERNANDEZ Especialista en manejo

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA PROGRAMA 02: EDUCACIÓN AMBIENTAL SANTA MARTA, 2014 CONTENIDO PROGRAMAS NOMBRE ID Implementación de los PRAES en todas las

Más detalles

1) Calles no pavimentadas que cuentan con grandes baches y hacen imposible el acceso a camiones de carga.

1) Calles no pavimentadas que cuentan con grandes baches y hacen imposible el acceso a camiones de carga. I. SITUACIÓN ACTUAL 1.1 Escenario El poblado Miguel Alemán comparte relleno sanitario con Bahía de Kino por lo que la problemática de una saturación de desechos sólidos para el basurero se puede considerar

Más detalles

- RANKING DE LA APROBACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA REALIZADA -

- RANKING DE LA APROBACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA REALIZADA - BARÓMETRO DE LA GESTIÓN MUNICIPAL DE LOS ALCALDES DISTRITALES DE LIMA 2013 - RANKING DE LA APROBACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA REALIZADA - 1. OBJETIVOS El propósito de la presente investigación es determinar

Más detalles

PROGRAMA DE SEGREGACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS EN FUENTE- DISTRITO DE PARIÑAS PROVINCIA DE TALARA- PIURA

PROGRAMA DE SEGREGACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS EN FUENTE- DISTRITO DE PARIÑAS PROVINCIA DE TALARA- PIURA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TALARA PROGRAMA DE SEGREGACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS EN FUENTE- DISTRITO DE PARIÑAS PROVINCIA DE TALARA- PIURA GSP GERENCIA DE SERVICIOS PUBLICOS OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE SEGREGACION

Más detalles

ÍNDICE PROGRAMA BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES (BPAS) CASA DENTRO 2016 CAMPAÑA MANEJO ADECUADO DE ACEITES USADOS DE COCINA

ÍNDICE PROGRAMA BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES (BPAS) CASA DENTRO 2016 CAMPAÑA MANEJO ADECUADO DE ACEITES USADOS DE COCINA ÍNDICE PROGRAMA BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES (BPAS) CASA DENTRO 2016 INTRODUCCIÓN PROGRAMA DE BPAS CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES AGOSTO 2016 MANEJO ADECUADO DE ACEITES USADOS DE COCINA PRINCIPALES PROBLEMAS

Más detalles

RESIDUOS MUNICIPALES LEGANÉS 2015

RESIDUOS MUNICIPALES LEGANÉS 2015 INDICADORES DE GESTIÓN DE RESIDUOS 1. Denominación: GENERACIÓN DE RESIDUOS POR FRACCIONES 2. Definición: Cantidad de residuos recogidos por fracción al año. Figura 1. Generación de residuos municipales

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PREGRADO EN INGENIERÍA BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PREGRADO EN INGENIERÍA BOGOTÁ D.C. FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PREGRADO EN INGENIERÍA BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial. AÑO DE ELABORACIÓN: 2016 TÍTULO: PROGRAMA DE MANEJO DE GESTIÓN

Más detalles

GUÍA SUBPROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

GUÍA SUBPROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS GUÍA SUBPROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS 1. OBJETIVO GENERAL Implementar procesos y prácticas que permitan realizar un adecuado manejo y aprovechamiento de los residuos sólidos desde su

Más detalles

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO TURÍSTICO INFORME ANUAL ACTIVIDADES Y LOGROS TRASCENDENTALES Del 1 de Julio de 2015 al 15 de Marzo de 2016

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO TURÍSTICO INFORME ANUAL ACTIVIDADES Y LOGROS TRASCENDENTALES Del 1 de Julio de 2015 al 15 de Marzo de 2016 DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO TURÍSTICO INFORME ANUAL ACTIVIDADES Y LOGROS TRASCENDENTALES Del 1 de Julio de 2015 al 15 de Marzo de 2016 LUGAR PROYECTOS/ACTIVIDADES Y PROGRAMAS INVERSIÓN B/.

Más detalles

Proyecto Ambiental Escolar: Manejo Integral de Residuos Sólidos. www.educacionambientalojodeagua.com

Proyecto Ambiental Escolar: Manejo Integral de Residuos Sólidos. www.educacionambientalojodeagua.com Proyecto Ambiental Escolar: Manejo Integral de Residuos Sólidos www.educacionambientalojodeagua.com Son proyectos pedagógicos que promueven la reflexión, el análisis y la comprensión de los problemas ambientales,

Más detalles

Medio Ambiente en Colegios Dirección Académica de Responsabilidad Social

Medio Ambiente en Colegios Dirección Académica de Responsabilidad Social Medio Ambiente en Colegios 2010-2011 Dirección Académica de Responsabilidad Social Introducción La Dirección Académica de Responsabilidad Social busca promover el vínculo entre la universidad y las instituciones

Más detalles

9. PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE SAN JUAN DE MIRAFLORES

9. PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE SAN JUAN DE MIRAFLORES 9. PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE El PIGARS es un instrumento que surge de un proceso participativo de planificación, por este motivo su formulación no sólo debe desembocar en

Más detalles

PROYECTO USO DE SENSORES. Monitoreo de Calidad de aguas y Educación ambiental no formal, en el entorno del CERP Norte

PROYECTO USO DE SENSORES. Monitoreo de Calidad de aguas y Educación ambiental no formal, en el entorno del CERP Norte PROYECTO USO DE SENSORES Monitoreo de Calidad de aguas y Educación ambiental no formal, en el entorno del CERP Norte Departamentos : Biología y Química Ing. Agr. S. Nolla Prof. I. Duglio Prof. R. Olivera

Más detalles

materiales que por sus características no están aptos para ser utilizados nuevamente

materiales que por sus características no están aptos para ser utilizados nuevamente Los residuos son aquellos materiales que por sus características no están aptos para ser utilizados nuevamente en el proceso que los genera. La respuesta es NO. La basura se define a partir de la mezcla

Más detalles

Para qué? Qué beneficios obtengo yo al hacerlo? Cuál sería una estrategia efectiva para llevarlo a cabo? Cuál es su importancia?

Para qué? Qué beneficios obtengo yo al hacerlo? Cuál sería una estrategia efectiva para llevarlo a cabo? Cuál es su importancia? Documento utilizado con fines exclusivamente educativos por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, Oficina de Educación Virtual, para el Curso Gestión de Páginas Web Educativas, el cual

Más detalles

ANEXO 3: ENCUESTA PLAN DE DESARROLLO MUNICIPIO DE PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA ISLAS

ANEXO 3: ENCUESTA PLAN DE DESARROLLO MUNICIPIO DE PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA ISLAS ANEXO 3: ENCUESTA PLAN DE DESARROLLO 202-205 MUNICIPIO DE PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA ISLAS INDICE Pág. Ficha Técnica 2 Preguntas. Cuál considera usted qué es el principal problema de Providencia y Santa

Más detalles

Generación de residuos domésticos y comerciales

Generación de residuos domésticos y comerciales Objetivo La reducción en la generación de residuos domésticos y comerciales es uno de los retos medioambientales mayores para la sociedad actual, dado el ritmo de su crecimiento de muchas substancias asociadas.

Más detalles

EMPRESAS DE RECICLAJE EN BOGOTA ING MARIA DEL PILAR DELGADO G.

EMPRESAS DE RECICLAJE EN BOGOTA ING MARIA DEL PILAR DELGADO G. EMPRESAS DE RECICLAJE EN BOGOTA ING MARIA DEL PILAR DELGADO G. AGOSTO 22 DE 2007 TEMAS A TRATAR PROGRAMA ACERCAR INTRODUCCION EMPRESAS DE RECICLAJE PRODUCCION MAS LIMPIA EN EMPRESAS DE RECICLAJE ASISTENCIAS

Más detalles

b) Promover la valorización de los residuos domiciliarios, a través de la implementación de métodos y procesos adecuados;

b) Promover la valorización de los residuos domiciliarios, a través de la implementación de métodos y procesos adecuados; Artículo 1.- Créase en el ámbito de la Subsecretaría de Coordinación de Políticas Ambientales, dependiente de la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Jefatura de Gabinete de Ministros de

Más detalles

Mancomunidad para la prestación de un servicio público: alternativa de desarrollo en marcha. Gestión integral de residuos sólidos.

Mancomunidad para la prestación de un servicio público: alternativa de desarrollo en marcha. Gestión integral de residuos sólidos. EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL MANCOMUNADA DE ASEO INTEGRAL DE LA CUENCA DEL JUBONES EMMAICJ -EP Mancomunidad para la prestación de un servicio público: alternativa de desarrollo en marcha. Gestión integral

Más detalles

RESIDUOS PELIGROSOS. MANEJO SEGURO, VALORIZACION Y DISPOSICION. REFLEXION HACIA UN PROYECTO SUSTENTABLE.

RESIDUOS PELIGROSOS. MANEJO SEGURO, VALORIZACION Y DISPOSICION. REFLEXION HACIA UN PROYECTO SUSTENTABLE. RESIDUOS PELIGROSOS. MANEJO SEGURO, VALORIZACION Y DISPOSICION. REFLEXION HACIA UN PROYECTO SUSTENTABLE. Teniendo en mente que la reducción de volumen de los desechos, basura, RESIDUOS INDUSTRIALES PELIGROSOS,

Más detalles

PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS MSG-005

PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS MSG-005 PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS MSG-005 PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS Contenidos 1. Manejo de Residuos no peligrosos... 2 1.1 Introducción... 2 1.2 Identificación y

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGIA

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGIA UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGIA INV RESIDUOS SOLIDOS 03 - Investigación realizada por: Ing. Rossio Rios Docente Investigador Estudiantes de Ingeniería

Más detalles

Foto: Omar Lucas / PEI PERÚ. Foto: Omar Lucas

Foto: Omar Lucas / PEI PERÚ. Foto: Omar Lucas Foto: Omar Lucas Foto: Omar Lucas / PEI PERÚ INTRODUCCIÓN Las personas en situación de pobreza son quienes más dependen del medioambiente. Así, mejorar la gestión ambiental contribuye directamente a la

Más detalles

ESTRATEGIA AMBIENTAL COMUNAL PROPUESTA DE ESTRATEGÍA AMBIENTAL COMUNAL PARA TIERRA AMARILLA

ESTRATEGIA AMBIENTAL COMUNAL PROPUESTA DE ESTRATEGÍA AMBIENTAL COMUNAL PARA TIERRA AMARILLA ESTRATEGIA AMBIENTAL COMUNAL La Estrategia Ambiental Comunal (EAC) es un instrumento que busca mejorar la gestión ambiental a nivel local a través de criterios de sustentabilidad y eficiencia para un desarrollo

Más detalles

MEJORA EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DEU Planta 1 Arauco, Santiago, Chile

MEJORA EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DEU Planta 1 Arauco, Santiago, Chile Caso de ECOEFICIENCIA MEJORA EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DEU Planta 1 Arauco, Santiago, Chile Introducción DOS EN UNO, empresa líder en la producción de golosinas y chocolates de Chile, está radicada

Más detalles

III CONGRESO INTERNACIONAL: Fortalecimiento institucional y desarrollo: un reto ineludible para los actores de la cooperación

III CONGRESO INTERNACIONAL: Fortalecimiento institucional y desarrollo: un reto ineludible para los actores de la cooperación III CONGRESO INTERNACIONAL: Fortalecimiento institucional y desarrollo: un reto ineludible para los actores de la cooperación ORGANIZA: CENTRO DE ESTUDIOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO (CECOD) FORMADO POR:

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ACOBAMBA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ACOBAMBA AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ACOBAMBA EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL EN LA PROVINCIA DE ACOBAMBA HUANCAVELICA.

Más detalles

GUÍA DE SEPARACIÓN DE

GUÍA DE SEPARACIÓN DE GUÍA DE SEPARACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS CAMPUS WALTER KISSLING GAM Cono de la deseabilidad La base corresponde a la fase de eliminación de los residuos, a la cual, durante mucho tiempo se le dio gran importancia.

Más detalles

Ciudades Emergentes y Sostenibles Estudio realizado para el BID

Ciudades Emergentes y Sostenibles Estudio realizado para el BID www.dichter- neira.com INSERTAR LOGO DEL CLIENTE Ciudades Emergentes y Sostenibles Estudio realizado para el BID GABRIEL NEIRA YIRI ALVARADO LORENA VELASQUEZ Agenda de contenido 1 Antecedentes y ObjeBvos

Más detalles

ANALISIS DEL MERCADO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES RECICLABLES Y EVALUACIÓN DE SU POTENCIAL DE DESARROLLO

ANALISIS DEL MERCADO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES RECICLABLES Y EVALUACIÓN DE SU POTENCIAL DE DESARROLLO SECRETARÍA DE ECOLOGÍA DIRECCIÓN GENERAL DE NORMATIVIDAD Y APOYO TÉCNICO ANALISIS DEL MERCADO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES RECICLABLES Y EVALUACIÓN DE SU POTENCIAL DE DESARROLLO DEUTSCHE GESELLSCHAFT

Más detalles

Temario: Sistema de recolección Transferencia y transportación Disposición final. 1) Manejo de residuos sólidos urbanos. Colonias atendidas.

Temario: Sistema de recolección Transferencia y transportación Disposición final. 1) Manejo de residuos sólidos urbanos. Colonias atendidas. Temario: 1) Manejo de residuos sólidos urbanos Sistema de recolección Transferencia y transportación Disposición final Colonias atendidas. 2) Cobertura del servicio municipal 3) Infraestructura urbana

Más detalles

Proyecto Piloto Demostrativo APGEP/SENREM. Gestión Ambiental de Aceites Usados

Proyecto Piloto Demostrativo APGEP/SENREM. Gestión Ambiental de Aceites Usados 1 Proyecto Piloto Demostrativo APGEP/SENREM Gestión Ambiental de Aceites Usados 2 RESUMEN DEL PROYECTO Ubicación Distrito de Villa El Salvador - Lima, y otras ciudades. Duración Dos años (2000 2001). Institución

Más detalles

UNA NAVIDAD RECICLADA

UNA NAVIDAD RECICLADA Concurso escolar UNA NAVIDAD RECICLADA 2017-2018 1 1. Introducción El Cabildo de Lanzarote desarrolla la campaña de sensibilización ciudadana denominada Lanzarote Recicla, cuyo objetivo es informar a la

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DEL MUNICIPIO DE COATEPEC, VERACRUZ.

CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DEL MUNICIPIO DE COATEPEC, VERACRUZ. CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DEL MUNICIPIO DE COATEPEC, VERACRUZ. PRESENTACIÓN El presente reporte contiene los resultados obtenidos de las caracterizaciones realizadas en el mes de

Más detalles

Convenio Asociación No. CAS firmado entre el Fondo de Desarrollo Local de Teusaquillo, la Unidad Administrativa Especial de Servicios

Convenio Asociación No. CAS firmado entre el Fondo de Desarrollo Local de Teusaquillo, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Convenio Asociación No. CAS 01 2010 firmado entre el Fondo de Desarrollo Local de Teusaquillo, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos y la Cámara de Comercio de Bogotá OBJETIVO Implementar

Más detalles

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS PLAN DE ESTUDIOS F2 DIPOSICIÓN DE RESIDUOS I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Espacio Educativo: Facultad de Ingeniería Licenciatura: Ingeniería Civil Área de docencia: Hidráulica

Más detalles

PLAN DE MANEJO INTEGRADO DE LOS RESIDUOS

PLAN DE MANEJO INTEGRADO DE LOS RESIDUOS 1. OBJETIVO Establecer las medidas para realizar el manejo adecuado de los Residuos Sólidos generados en UDSS con el fin de minimizar la cantidad dispuesta en el relleno sanitario y de esta manera contribuir

Más detalles

INFORME DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y PROYECCIÓN SOCIAL

INFORME DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y PROYECCIÓN SOCIAL INFORME DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y PROYECCIÓN SOCIAL Dra. Sánchez Oliva Eda Hernández Santillán, Cindy Maribel Aguilar Ruiz, Loyda Maribel Barboza Delgado Heiser Barrera Alburqueque, Jesús Javier Gallardo

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACION PARA LA SUSTENTABILIDAD

PROGRAMA DE EDUCACION PARA LA SUSTENTABILIDAD 1. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA El Programa de Educación para la Sustentabilidad, tiene como finalidad capacitar a la Comunidad Universitaria y partes de interés, sobre la protección del medio ambiente y los

Más detalles

Educación Escolar y Reciclaje: Buen Comportamiento Ambiental, Salud e Higiene. Santo Domingo, D.N. 2016

Educación Escolar y Reciclaje: Buen Comportamiento Ambiental, Salud e Higiene. Santo Domingo, D.N. 2016 Educación Escolar y Reciclaje: Buen Comportamiento Ambiental, Salud e Higiene Santo Domingo, D.N. 2016 MOTIVACIÓN Higiene, Salud, Buen Manejo de Residuos Sólidos y Cuidado del Medio Ambiente Promoviendo

Más detalles

AGENDA AMBIENTAL LOCAL DEL DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA

AGENDA AMBIENTAL LOCAL DEL DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA 0 0-04 DEL DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA Gallito de las Rocas: Rupicola peruviana Nueva Cajamarca Perú L INTRODUCCIÓN a Agenda Local (), es una herramienta de planificación de corto plazo, máximo dos años,

Más detalles

PLAN DE MANEJO INTEGRADO DE LOS RESIDUOS

PLAN DE MANEJO INTEGRADO DE LOS RESIDUOS 1. OBJETIVO Establecer las medidas para realizar el manejo adecuado de los Residuos Sólidos generados en Pason Colombia S.A.S. con el fin de minimizar la cantidad dispuesta en el relleno sanitario y de

Más detalles

RECOGIDA DE RESIDUOS URBANOS DE SAX ( )

RECOGIDA DE RESIDUOS URBANOS DE SAX ( ) INDICADORES AMBIENTALES RECOGIDA DE RESIDUOS URBANOS DE (2007-2012) El presente informe, recoge, analiza y evalúa, las cantidades recogidas de los siguientes RSU: Residuos urbanos mezclados (recogida diaria

Más detalles

La caracterización de los residuos sólidos en zonas de Páramo: Caso Comunidad de Tuñame, Estado Trujillo, Venezuela

La caracterización de los residuos sólidos en zonas de Páramo: Caso Comunidad de Tuñame, Estado Trujillo, Venezuela La caracterización de los residuos sólidos en zonas de Páramo: Caso Comunidad de Tuñame, Estado Trujillo, Venezuela José Runfola Medrano a a Circuito Universidad de Los Andes para el Manejo Integral de

Más detalles

Proteger el ambiente es tarea de todos

Proteger el ambiente es tarea de todos FORD MOTOR DE VENEZUELA, S.A. Proteger el ambiente es tarea de todos Reporte Ambiental Planta Ensamblaje Valencia-Venezuela 2 Bill. Ford. Ford Motor Company 3 3 4 Programas Ambientales 5 El Sistema de

Más detalles

DEBEMOS SER EFICIENTES EN EL CONSUMO DE AGUA

DEBEMOS SER EFICIENTES EN EL CONSUMO DE AGUA DEBEMOS SER EFICIENTES EN EL CONSUMO DE AGUA El agua es un recurso vital y escaso Alrededor del 98% del AGUA DEL PLANETA, corresponde a agua salada que se encuentra en océanos. Del agua dulce existente

Más detalles

MANEJO DE RESIDUOS. Aprobado por: Subgerente de Gestión Ambiental y Calidad

MANEJO DE RESIDUOS. Aprobado por: Subgerente de Gestión Ambiental y Calidad 1 OBJETIVO Preparado por: Supervisor Ambiental Aprobado por: Subgerente de Gestión Ambiental y Calidad Página: 1 de 6 Fecha : 18/11/2011 Señalar las responsabilidades y describir las acciones que se llevan

Más detalles

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E Indice I. Programa de Sostenbilidad Ambiental 5 II. Objetivos e Instrumentación 9 III. Fases del Programa 13 Anexo I Metas Objetivo del Programa Ciudad 21 1. EL USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS ANTECEDENTES La Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable, plantea el impulso de políticas y programas para el manejo de residuos. En septiembre

Más detalles

Municipalidad de Liberia Unidad de Gestión Ambiental

Municipalidad de Liberia Unidad de Gestión Ambiental Municipalidad de Liberia Unidad de Gestión Ambiental Proyecto de separación de residuos sólidos de la Municipalidad de Liberia Fotos: Escuela de Moracia, 2011 1. Introducción En el cantón de Liberia se

Más detalles

Auditoría de Gestión Ambiental Sobre el Manejo de Residuos Hospitalarios en el Área Metropolitana de Tegucigalpa

Auditoría de Gestión Ambiental Sobre el Manejo de Residuos Hospitalarios en el Área Metropolitana de Tegucigalpa Índice 1. INFORMACIÓN INTRODUCTORIA 2 1.1 Motivos del Examen 2 1.2 Objetivos de la Auditoría 2 Objetivo General 2 Objetivos Específicos 2 1.3 Alcance del Examen 3 1.4 Base Legal y Funciones de las Instituciones

Más detalles

FORMATO DE PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS POR DISTRITO

FORMATO DE PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS POR DISTRITO Dimensión SOCIAL Nombre del Construcción de un centro diurno para los grupos de adultos. Objetivo del La atención del adulto mayor en abandono Fecha de ejecución De mayo a diciembre Responsables de dar

Más detalles

G R U P O S A N C P O R SEGUROS

G R U P O S A N C P O R SEGUROS G R U P O G R S U A N C O P R O SEGUROS INSTITUCIONAL Nuestra Misión Generar aportes a la sociedad sobre Cooperativismo, Seguridad Vial y Medioambiental, Salud e Higiene Ocupacional y Desarrollo Agropecuario;

Más detalles

I. Servicios. 1.1 Servicios básicos

I. Servicios. 1.1 Servicios básicos I. Servicios 1.1 Servicios básicos Los servicios básicos en un centro poblado, barrio o ciudad son las obras de infraestructuras necesarias para una vida saludable; mejorar y ampliar la prestación de servicios

Más detalles

3er Sábado de Setiembre ENTIDAD QUE ORGANIZA LA PRESENTACIÓN

3er Sábado de Setiembre ENTIDAD QUE ORGANIZA LA PRESENTACIÓN 3er Sábado de Setiembre ENTIDAD QUE ORGANIZA LA PRESENTACIÓN Limpieza responsabilidad compartida: hogares, empresas y autoridades trabajando unidos Reunión de Lanzamiento Agenda Palabras de Bienvenida

Más detalles

Qué cree que se pueda hacer para mejor las condiciones del ambiente? (porcentajes)

Qué cree que se pueda hacer para mejor las condiciones del ambiente? (porcentajes) Qué cree que se pueda hacer para mejor las condiciones del ambiente? Consumir menos agua Separar la basura Consumir menos energía Producir menos basura Usar el transporte público Reciclar, reutilizar Consumir

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO TIEMPO DE RECICLAR, REUSAR Y REDUCIR EN DEFENSA DE USTED Y SU AMBIENTE

PROYECTO EDUCATIVO TIEMPO DE RECICLAR, REUSAR Y REDUCIR EN DEFENSA DE USTED Y SU AMBIENTE CLUB ECOLOGICO INFANTIL AMIGOS DEL INSAPROMA DE LA FUNDACIÓN CENTRO DE FE VIDA ABUNDANTE INC. DE LA PROVINCIA DE SAN CRISTOBAL PROYECTO EDUCATIVO TIEMPO DE RECICLAR, REUSAR Y REDUCIR EN DEFENSA DE USTED

Más detalles

1. Introducción. 2. Objetivos del Concurso

1. Introducción. 2. Objetivos del Concurso 1 1. Introducción El Cabildo de Lanzarote desarrolla la campaña de sensibilización ciudadana denominada Lanzarote Recicla, cuyo objetivo es informar a la población de la importancia de reciclar, la necesidad

Más detalles

ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES MODULO DE USO DE TIEMPO

ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES MODULO DE USO DE TIEMPO División de Asuntos de Género ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES MODULO DE USO DE TIEMPO Dirección General de Estadística y Censos Junio, 2010 CONTENIDO Introducción Objetivos de la EUT Antecedentes

Más detalles