INFLUENCIA LINGÜÍSTICA DE LA LENGUA ÁRABE EN LA LENGUA ESPAÑOLA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFLUENCIA LINGÜÍSTICA DE LA LENGUA ÁRABE EN LA LENGUA ESPAÑOLA"

Transcripción

1 INFLUENCIA LINGÜÍSTICA DE LA LENGUA ÁRABE EN LA LENGUA ESPAÑOLA Dra. Mauricia Alarcón Moreno Arabista y Profesora de español Instituto Cervantes de Casablanca RESUMEN: La lengua árabe empezó a relacionarse con al-latînî, en el Norte de África, desde finales del siglo VII, pero no sería hasta principios del siglo VIII cuando se introduciría en la Península Ibérica. A mediados del siglo IX, la arabización andalusí fue tan significativa como para provocar el famoso lamento del cristiano cordobés, Álvaro de Córdoba, por el desuso del latín entre sus jóvenes correligionarios, que preferían utilizar el árabe: Nonne homnes iubenes Xprîani uultu decori, lingue disserti... Harabico eloquio sublimati uolumina Caldeorum [= árabes] hauidissime tractant, intentissime legunt... Heu pro dolor, legen suam nesciunt Xpîani et linguam propriam non aduertunt Latini... et repperitur absque numero multiplices turbas qui erudite Caldaicas uerborum explicet pompas, ita ut metrice eruditjori ab ipsis gentibus carmine.... Igualmente, según palabras del mismo Ramón Menéndez Pidal, en su libro Historia de la Lengua española, revela que estos cristianos enamorados de la erudición musulmana, sólo se deleitaban en los versos y las fábulas árabes, sólo leían los libros de los infieles, así que desconocían los textos latinos, olvidando su propio idioma. Teniendo en cuenta la situación sociolingüística de al-ándalus, que poco después daría una época de monolingüismo árabe en las zonas islámicas de la Península, es de menester llevar a cabo un análisis lingüístico, donde podremos descubrir algunos de los aspectos filológicos que entrañan las lenguas indoeuropeas en su relación histórica con la lengua árabe, atendiendo a detalles morfológicos, semánticos y pragmáticos. Asimismo, se encontrarán paralelismos al igual que similitudes y/o interferencias fonéticas, morfosintácticas y estilísticas que tuvieron y siguen teniendo lugar entre la lengua árabe y las lenguas indoeuropeas, especialmente la lengua española. Como conclusión, se pondrá de manifiesto cómo el componente árabe ha dejado una huella perdurable en casi todos los campos lingüísticos de las lenguas pertenecientes al subgrupo ibero-románico de las HYPERLINK " Lenguas_romances" \o "Lenguas romances" lenguas romances, dentro de la familia de las HYPERLINK " \o "Lenguas indoeuropeas" lenguas indoeuropeas. PALABRAS CLAVES: Península Ibérica, al-ándalus, latín, lenguas romances, lengua árabe, arabización andalusí, mozárabe, monolingüismo árabe, análisis lingüístico, similitudes, influencias fonéticas, morfosintácticas y estilísticas.

2 La situación sociolingüística de la Península Ibérica tras la llegada en 711. musulmana A partir de la llegada de los musulmanes se produjo una nueva situación lingüística: en la Península coexistían dialectos procedentes del bajo latín y de lenguas prerromanas y a su vez, se sumaron los nuevos dialectos de origen árabe y bereber traídos por éstos. Así pues, en el siglo VIII, la Península se hallaba con el siguiente panorama: el latín y su cultura estaban muy empobrecidos y la civilización árabe, al contrario, se mostraba muy poderosa, especialmente entre los siglos IX y XII. De esta forma, el árabe fue convirtiéndose en la lengua de la cultura de los habitantes de la Península que se encontraban bajo el dominio musulmán. Obviamente se conservaba el uso del latín en la escritura para una minoría (generalmente, el clero) y la lengua romance se utilizaba en el ambiente familiar. Ante dicha situación sociolingüística surgieron aspectos de diglosia, puesto que el lenguaje de la expresión escrita requería el uso del latín y del árabe clásico que muy poca gente dominaba, asímismo el uso del hebreo y en escasa medida el arameo talmúdico, no solo en la literatura religiosa judia, sino también en la literatura destinada al público laico. Estos tres idiomas literarios, propios de registros superiores y actuaciones formales, tuvieron escasa influencia en la situación de lenguas en contacto que iba a caracterizar a Al-Andalus, pues realmente en el uso oral, estos fueron los dialectos que resultaron dominantes entre el siglo IX X: el mozárabe o el romance andalusí, que era una especie del romance local, que practicamente se escribía con grafía árabe (lo que daría lugar a la escritura aljamiada) y el andalusí, resultante de los dialectos árabes en interacción con el mozárabe. Ahora bien, los mozárabes, es decir; los cristianos arabizados que vivían bajo dominio musulmán, no ofrecieron gran resistencia y gran parte de los jóvenes cristianos empezaron a adaptarse muy rápidamente a la cultura árabe, hasta tal punto que, según palabras del mismo Ramón Menéndez Pidal, en su libro Historia de la Lengua española, revela que estos cristianos enamorados de la erudición musulmana, sólo se deleitaban en los versos y las fábulas árabes, sólo leían los libros de los infieles, así que desconocían los textos latinos, olvidando su propio idioma. De esa manera el andalusí empezó a tener mucho mayor prestigio social que el inferior mozárabe en el dominio musulmán. Como consencuencia, el andalusí hizo desaparecer al mozárabe a fines del siglo XI, comenzando una época de monolingüísmo árabe en las zonas islámicas de la Península, prolongándose con los mudéjares y los moriscos hasta el siglo XVII, en el que se produjo su expulsión.

3 Esta situación sociolingüística en la Península trajo consigo las siguientes repercusiones: La supremacia de la cultura árabe hizo que no fuera difícil propagar su cultura y religión, y con ellas también su idioma en la Península. La civilización árabe por ser mucho más poderosa y superior a la hispánica en aquel momento, trajo nuevos conocimientos en todas las esferas de la vida humana, haciendo que conceptos nuevos entraran en la lengua árabe y se mantuvieran como tal en la lengua peninsular. El árabe influyó directamente en el castellano pero también en otras lenguas románicas por estar en contacto con la Península, ya fueran por razones comerciales, militares o religiosas. Los europeos siendo conscientes de la riqueza intelectual y cultural musulmana, hicieron traducir obras griegas y latinas que consideraron fundamentales, produciéndose así una influencia indirecta del árabe en otras lenguas romances de Europa. 2. Influencia directa e indirecta de los arabismos. Los préstamos de la lengua árabe a las lenguas peninsulares ocurrieron, fundamentalmente, durante la Edad Media, por la presencia de árabes y de arabófonos en al-ándalus, es decir; por mozárabes o cristianos andalusíes, así como por mudéjares y moriscos, transmitidos directamente por vía oral, y que fueron puentes considerables de arabismos como claramente lo expone S. Boissellier en su libro «Les mudéjars dans le Sud portugais: l étranger, l integration et le quotidien, XIII-XIVe siècles». Igualmente, por la vía escrita de las traducciones, o transmitidos indirectamente a través de una tercera lengua, como ocurría por vía de la presencia de los cruzados en Oriente y del comercio, o de transmisión y recreación literaria. Igual pero menor número de arabismos proceden de los contactos coloniales entre las lenguas peninsulares y el árabe en varios territorios, aunque destaca por su amplitud la huella de arabismos en portugués, desde el siglo XVI en adelante, sobre las demás lenguas peninsulares. La interconexión al respecto entre lingüística y civilización quedó bien probada en el excelente libro de Teresa Garulo Muñoz, Los arabismos en el léxico andaluz. Según Federico Corriente, los arabismos bien se produjeron por infuencia directa o bien, por indirecta: Influencia directa: procedentes del dialecto andalusí Influencia indirecta: procedentes de los dialectos del neoárabe

4 1. Préstamos que tomó el mozárabe y a su vez, los transmitió en los estados cristianos de norte. 2. Préstamos debidos al contacto entre los reconquistadores y los mudéjares y luego los moriscos, tras la reconquista. 1. Transmitidos por individuos no hispánicos que se movían entre Europa y las tierras del Islam por razones comerciales, bélicas, culturales o religiosas (peregrinos). 2. Los arabismos procedentes de las traducciones que por no existir un equivalente latín o romance, se mantuvo el término en árabe. Pero, se pueden apreciar otros tipos de arabismos que tienen lugar hoy día por estar relacionados con la actualidad, que son los introducidos por: Las oleadas de inmigración árabe al occidente (por ejemplo, inmigrantes marroquíes, tunecinos o argelinos en Francia, España y otros países) La prensa al tratar de asuntos islámicos (chiíes, sunnies, yihadistas, salafistas, alauíes, wahabismo, etc. ) Algunos literatos contemporáneos (autores de relatos exóticos). El léxico de origen árabe en la lengua española. Los préstamos léxicos, los arabismos en las lenguas peninsulares han suscitado una significativa producción bibliográfica, comenzada, en cuanto primera recopilación del material, desde 1606, cuando Bernardo de Aldrete realizó un estudio sobre los «Vocáblos arábigos que ay en el romance» en su Del origen y principio de la lengua castellana o romance que oi se usa en España. En efecto, el gran interés dedicado por los investigadores a los préstamos de origen árabe, en las diversas lenguas ibero-románicas, queda constatado por la amplia y voluminosa bibliografía que existe sobre este tema, comprendiendo trabajos de muy diversa extensión y enfoque, desde las grandes obras generales de R. Dozy y W. H. Engelmann y A. Steiger hasta la contribución de Federico Corriente en su libro Diccionario de arabismos y voces afines en iberromance. El elemento árabe en el castellano es, después del latino, el más importante de su vocabulario llegando a alcanzar un total superior a cuatro mil palabras (según estudios, se trata de unos ochocientos arabismos en el español que con sus derivados llegan hasta cuatro mil). Igualmente en el catalán y en el portugués destacan los arabismos, aunque muchos menos en el francés y en el inglés. El sustrato latino y el árabe en al-ándalus, transmitido por los autóctonos cristianos andalusíes o mozárabes y por los autóctonos conversos al Islam, llamados muladíes, quedó también reflejado en una amplia y variada toponimia. Entre los estudios realizados cabe destacar el de Juan Antonio Chavarría Vargas, Contribución al estudio de

5 la toponimia latino mozárabe de la Axarquía de Málaga, en el que analiza la toponimia medieval que se combina, junto a otros elementos, fundamentalmente lo latino y lo árabe. En los préstamos se pueden distinguir diferentes grupos semánticos (desde los relacionados con la toponimia hasta los relacionados con el mundo animal, construcción, vida urbana y comunicaciones, agricultura, ganadería e industrias, antropónimos, vida religiosa y doméstica). En cuanto a la toponimia, es un campo semántico nutridísimo dándose en general en las zonas que estuvieron más tiempo bajo el dominio musulmán, así como en la meseta septentrional y noroeste de la península. Podemos encontrar toponimias de origen árabe en zonas de habla portuguesa, castellana y catalana. Entre ellas cabe recordar ejemplos tales como: Algarbe ( Al garb el poniente); los muchos Alcalá ( Al qalʻa el castillo); los componentes de wadi río (Guadalajara: río de las piedras), ŷabal monte (Gibraltar: monte de Tarik). Asimismo, abundan los que tienen por segundo elemento un nombre personal (Medinaceli: Ciudad de Sélim, Calatayud: castillo de Ayub), así los del tipo Benicásim hijos de Cásim. Muchos son híbridos arábigoromances (Guadalcanal: río del canal, Guadalupe: hijos del lobo), o añaden a una voz romance el artículo árabe al (Almonaster, Almonacid). La influencia árabe sobre las lenguas románicas fue muy amplia y ella se refleja, sobre todo, en un léxico muy variado que abarca desde la agricultura, la milicia, las ciencias y las profesiones hasta la misma vida doméstica, como se puede observar en la siguiente tabla: ÁrabeCastellanoPortuguésCatalánItalianoFrancésInglésLéxico referente a la ز ع ف ر ا نagricultura (za c farān) azafrán açafrão safrà zafferano safran saffronléxico referente a la أ م ی ر ا ل ب ح ا رmilicia (amīr), Amīr al-bihār almirante almirante almirall ammiraglio amiral ج ب رciencias admiral *Léxico referente a las

6 (ŷabr) álgebra álgebra àlgebra algebra algèbre حشاشینdescripciones algebraléxico referente a ( HYPERLINK " \o "Hashshashin" ḥašāšīn) asesino assassino assassí assassino assassin جر ةdoméstica assassin**léxico referente a la vida (ŷarra) jarra jarra gerra barattolo jar ل ك jarléxico referente a acciones (lakka) lacar lacar lacar laccare laquer lacquer

7 *Amīr al-bihār = "Príncipe de los mares era un título utilizado en la Sicilia árabe y fue mantenido por los normandos en Sicilia de forma latinizada. Posteriormente fue adoptada por los genoveses y los franceses. La forma inglesa que se adoptó bajo el reinado del Rey Eduardo III (siglo XIV) fue Amyrel of the Sea y la introducción de la d fue por alusión a la palabra del latín vulgar admirare. ** HYPERLINK " \o "Hashshashin" ḥašāšīn, procede de fumadores de hachís que se ha traducido por asesinos. Fue un apodo árabe dado a los nazaríes, rama de los ismaelíes en el Levante durante la era de las Cruzadas. Esta secta llevó a cabo muchos asesinatos contra los jefes de otras sectas incluyendo las cristianas. 4. Aspectos morfológicos de influencia árabe en lenguas europeas: Si nos referimos a la morfología, debemos mencionar los siguientes fenómenos: a) El artículo árabe al-: Según Federico Corriente, retomando la tesis beréber de William Elcock (1960), la aglutinación del artículo al- a un sustantivo o adjetivo se debe al hecho de que la mayoría de los musulmanes que llegaron y se instalaron en al-ándalus eran bereberes superficialmente arabizados. Los bereberes preferían la lengua árabe a su propia lengua, por considerar la suya una lengua desprestigiada de campesinos y porque además, sabían que la lengua árabe les permitía llegar a fuentes de conocimientos en diferentes áreas o ámbitos de la vida (matemáticas, ciencias, astronomía, milicia, etc...). Desde un aspecto lingüístico, el beréber carecía y sigue careciendo de artículo determinado. Sin embargo, éstos al aprender la lengua árabe no ignoraron el artículo determinado del árabe, sino por el contrario lo identificaron fonética y funcionalmente con sus prefijos, de lo que surgió una fuerte tendencia de los berberófonos, aprendiendo el árabe, a utilizar los sustantivos siempre con artículo. Así pues, la mayoría de los hispanos que se convirtieron en andalusíes, que a menudo aprendían el árabe de boca de bereberes bilingües empezaron a difundir un tipo de árabe criollizado, con uso abusivo del artículo. Como resultado de ello, las lenguas de la Península Ibérica por estar en contacto directo con los bereberes cuentan con mayores casos donde se ha aglutinado el artículo al- a la palabra. En este cuadro se pueden observar algunos arabismos que llevan aglutinado el artículo al- en castellano, en portugués, (menos) en catalán mientras que no suele aparecer en los arabismos del italiano, del francés o del inglés (por ausencia del contacto beréber). Árabe Castellano Portugués Catalán Italiano Francés Inglés (sustantivo indetermina do) (con artículo aglutinado) con artículo) (aglutinado (con y sin artículo aglutinado) (sin artículo aglutinado) (sin artículo aglutinado) (sin artículo aglutinado)

8 سك ر (sukkar) azúcar açúcar sucre (sin) zucchero sucre قطنsugar (qutun) algodón algodão cotó (sin) cotone coton رزcotton ( ruz) arroz arroz arròs (con) riso riz riceen cuanto a la desaparición de la consonante l del artículo árabe al- en los préstamos árabes se debe al estar en contacto con letras solares: (t, t, d, d, r, z, s, š, ṣ, ḍ, ṭ, ز, س, ش, ص, ض, ط, ظ, ل, ن ( n) ẓ, l, ) ت, ث, د, ذ, ر, Por ejemplo: سك ر sukkar, السك ر al-sukar = as-sukkar ر ز, ruz ا ل ر ز al- ruz = ar- ruz Sin embargo, cuando la consonante l está en contacto con las demás consonantes (las letras lunares: (, b, ŷ, ḥ, j,, ġ, f, q, k, m, h, w, ī/y) أ, ب, ج, ح, خ, ع, غ, ف, ق, ك, م, ه, و, ي ) se conserva manteniéndose intacto todo el artículo al-.

9 Por ejemplo: ق ط ن quṭun, ا ل ق ط ن al-quṭun b) La terminación í en adjetivos o en sustantivos. Es otro aspecto heredado de la morfología árabe para formar el adjetivo m ي (an-nisbah). El sufijo común es ا ل ن س ب ة asculino singular, lo que se denomina en árabe (-iyy) e indica relación de pertenencia, origen y/o lugar. Dicha influencia se produce mucho más en el castellano, el portugués y en el catalán, como bien indica el diagrama con los recuadros sombreados. Árabe Castellano Portugués Catalán Italiano Francés Inglés ŷabalī) adj. árabe del sust. montaña) jabalí javalí porc senglar cinghiale sanglier (magrebī) marroquí marroquino marroquí marocchino marocain Moroccan باكستاني (bākistānī) ج ب ل ي أ ل ج ب ل (al-ŷabal) مغربيboar wild paquistaní paquistanês paquistanés

10 pakistano pakistanais Pakistani Este aspecto sigue en activo en castellano para formar, a su vez, nuevas estructuras que son de actualidad (como suní, chií, alauí, etc.) c) Aparición de vocal, generalmente la -e para hacer desaparecer la s- impura o líquida. Tanto en árabe como en español, es imposible que haya una palabra que empiece por consonante sin que ésta vaya acompañada de una vocal. Por esa razón, aparece una vocal, generalmente la e, para hacer desaparecer la s- impura o líquida tan propia del latín y del griego. Este fenómeno tiene lugar siempre en castellano y de forma generalizada, en portugués y catalán. Sin embargo, la s- a principio de palabra sin vocal aparece en la mayoría de las lenguas románicas y anglosajonas. Véanse como ejemplo, las siguientes palabras de origen grecolatino y como se produce un calco exacto del árabe en castellano, llegando a influir al portugués y al catalán. Como se puede observar, la palabra estrategia de origen grecolatino no comenzaba por e- (stratego) sino por s-. En árabe se añade una كسرة (kasrah) (-i) para pronunciar la -s inicial ((istrātīŷīat). A este fenómeno se le llama hamzatul )ھمزةالوصل wasl). Dicho aspecto gramatical tiene lugar solo al principio de una palabra cuando la consonante no tiene vocal y generalmente se pronuncia como una -u cuando la segunda consonante lleva -u o ض م ة (dammah). Segunda letra de la palabra ھ م ز ة ا ل و ص ل (Hamzatul Wasl) Extracto del Corán Azora: Aleya: (dammah) (-u) (dammah) (-u) ض م ة (u-) dammah) ة) ض م ض م ة (u-) dammah) ة) ض م 7:55 12:9 ك س ر ة (hamza tul wasl) se pronunciará como una i- o ھ م ز ة ا ل و ص ل Sin embargo, la ك س ر ة (fathah) o -i فتحة ( kasrah) cuando la segunda consonante de la palabra lleve -a (kasrah):

11 ك س ر ة) ك س ر ة) Segunda letra de la palabra ھ م ز ة ا ل و ص ل (Hamzatul Wasl) Extracto del Corán Azora: Aleya: (kasrah) (-i) ف ت ح ة (a-) fathah) 9:9 (kasrah) (-i) ك س ر ة (i-) kasrah) 1:6 El mismo fenómeno tiene lugar en castellano, portugués y catalán (aunque no en francés, italiano ni inglés) que necesita tener una vocal de apoyo, añadiendo a la raíz de la palabra una e- cuando la segunda consonante lleva -a o -i/e. Por ejemplo: espada, especial, estrella, espíritu, espacio, espina, espátula, estribo, etc. Estos vocablos y otros muchos más de origen latino o griego que en su origen no tienen la e- al inicio de la palabra aparece inicialmente en castellano pudiendo ser una influencia fonética de la lengua árabe y siendo finalmente, un rasgo peculiar y particular en la morfología de las lenguas de origen románico que se hablan en la península ibérica (castellano, catalán, gallego y portugués). También aparece este fenómeno en gran medida en el maltés de origen semítico, es decir, árabe pero con alfabeto latino (ispirtu,, ispazju, ispina, istirrup, etc.) 5. Aspectos fonéticos de influencia árabe en la lengua española. Según Abelardo Moralejo Laso y Cano de Aguilar, en su libro El español a través de los tiempos afirman que, la j española resultó de la evolución del fonema romancefricativo palatal sordo, escrito en castellano arcaico como x y pronunciado como ch francesa [š], evolucionando de una [f] latina a una [h] muda y que a fines del primer tercio del siglo XVII pasó a pronunciarse como gutural o velar (j moderna) sin haber tenido ninguna interferencia con la fonética árabe. Sin embargo, en castellano existen vocablos como farinae en latín que pasó a harina y no evolucionaron a jarina o filius a hijo o ficis a higo. Existen a su vez, otros argumentos, bien discutidos entre los hispanistas, a favor del substrato euskérico, siendo una de las explicaciones más generales y aceptadas, la que defiende Ramón Menéndez Pidal. Según él, lo que inició el cambio fue el substrato vasco-cántabro-ibérico. Resumiendo su teoría, sostiene que los vascos y los cántabros (y presumiblemente también los íberos), cuyas lenguas carecían del sonido [f], la iban sustituyendo por una aspiración en [h] que, acústicamente, era el sonido más cercano, hasta llegar a la J moderna. Entre las objeciones encontradas con respecto a dicha teoría, podemos comentar las siguientes: Según los conocimientos disponibles de hoy día, no se sabe si el sonido aspirado [h] existía en el vasco medieval, pero tampoco es imposible. Ante esa incertidumbre puede surgir la cuestión de si esta [h] «verdaderamente hubiera substituido a la [f]?» (la cual, según Menéndez Pidal, era definitivamente de articulación

12 labiodental y no bilabial) y, por otro lado, «es seguro que los vascohablantes no eran capaces de pronunciar la [f] labiodental?» (teniendo en cuenta que en ciertos dialectos del euskera, la que anteriormente era una bilabial fricativa, evolucionó hacia una [f] labiodental en posición intervocálica). Sin embargo, compartimos la opinión, tal y como afirma el filólogo vasco Koldo Mitxelena (1957, 126):8 diciendo: [ ] los vascos no parecen haber encontrado demasiadas dificultades para pronunciarlq a partir de fecha bastante antigua. Por otro lado, actualmente la pronunciación de la j en la fonética vasca varía dramáticamente a lo largo del país vasco. Dependiendo de la región, es una voz palatal deslizante (como la [y] inglesa), una voz palatal plosiva (como [dd] ), una voz palatal africada (parecida a la [j] inglesa), una voz palatal fricativa (parecida a la [j] francesa), una palatal muda fricativa (como [x]) o una velar muda o uvular fricativa (como la j castellana). Con ello, se puede resumir que actualmente en el alfabeto vasco la j es pronunciada como la [y] castellana de «yate» en la mayoría de los dialectos; mientras que solo se encuentra en la zona guipuzcoana y en escasas zonas limítrofes vizcaínas y navarras la pronunciación de la J castellana. Así pues, teniendo en cuenta que la J moderna ni tan siquiera se utiliza en gran medida en el propio país vasco es posible que tuviera mayor impacto en el resto de la península cuando no lo tuvo ni siquiera en su propias zonas autóctonas? La J y la G + (e/i) castellanas y la H aspirada andaluza son hijas y herederas de las?ه y خ consonantes arábigas Algunas observaciones como las que se destacan a continuación, nos ha hecho plantearnos si efectivamente La J y la G + (e/i) castellanas y la H aspirada andaluza son hijas y herederas de las consonantes arábigas خ y.ه Entre ellas, son las siguientes: 1. El tiempo, el espacio y la convivencia con cualquier lengua es la causa decisiva en la evolución de otra lengua. Es una casualidad o causalidad que el fin del imperio de Al- Ándalus con una duración de 800 años, coincidiera con la introducción de la J en el alfabeto castellano en el s XVI, manteniendo una pronunciación completamente familiar en Al-Ándalus como era el sonido fricativo gutural o velar sordo correspondiendo a la consonante árabe خ [xa] o a la ه [ha] aspirada andaluza? 2. La mayoría de las lenguas románicas (e incluso el inglés, aunque se trate de una lengua anglosajona, pero cabe mencionarla por contener un gran número de préstamos provenientes de lenguas romances) cambia la grafía de iu (del latín) a j pronunciada de forma palatal como la [j] francesa. Sin embargo, solo el castellano evoluciona con el sonido de las consonantes j y g + (e/i) como fricativas velares sordas que corresponderían a la consonante árabe خ [x] e incluso en la Andalucía actual evoluciona la h aspirada que corresponde a la consonante árabe ھ [h]. 3. El sonido gutural fricativo sordo de la J surge en castellano, por ser un sonido ya

13 familiar en Al- Ándalus pero no se reproduce en ninguna otra lengua peninsular ni europea (a excepción de las urálicas, germánicas y baltoeslavas). 4. Las primeras muestras que reflejan la articulación velar de la h -procedente de la aspiración de f- inicial latina tienen lugar en La lozana andaluza (1528), del andaluz Francisco Delicado, (donde la expansión musulmán mantuvo su imperio más tiempo) 5. Lapesa señala la confusión de /x/ y /h/ (la j velar y la h aspirada), ambos sonidos correspondientes a la خ [x] y a ھ [h], en 1588 hasta tal punto que en el siglo XVII en Sevilla, llegó a convertirse finalmente, en un rasgo general de la su pronunciación (1630) y en Córdoba, Góngora usa paharito imitando el lenguaje infantil (1600). Asimismo, véanse los siguientes cambios fonéticos por influencia árabe, donde aparece una tendencia a utilizar la fricativa velar sorda J (marcados en celda gris), mientras que en el resto de los idiomas que presentamos el sonido de la j es palatal. 1. s- inicial latina en j- 3. ج - (ŷīm) árabe en j- - zāy) árabe en j ) ) 4 j-. šīn) árabe en ز -. 2 ش - صابون latino) (origen (ṣābūn)jabón LatínÁrabeCastellano Portugués Catalán Italiano Francés Inglés saponem sabãosabósaponesavonsoap ش ر ا ب (šarāb) ج ر ةjarabexaropexaropsciropposiropsyrup ( (origen árabe (ŷarrah) (origen árabe )jarrajarra (no fricativa velar sorda)gerra giara jarre (no fricativa velar sorda)jar

14 زرافة sorda) (no fricativa velar (zarāfah) (origen árabe )jirafagirafagirafagiraffagirafegiraffe 6. Aspectos sintácticos de influencia árabe en lenguas europeas: Sirviéndonos como apoyo, los estudios realizados por Álvaro Galmés de Fuentes en Influencias sintácticas y estilistas del árabe en la prosa medieval castellana, donde compara el texto castellano de Calila e Dimna (1251) y su modelo árabe, nos permite identificar algunas estructuras sintácticas que pueden suponerse ajenas al romance y definitivamente, traducciones castellanas cuya sintaxis trasluce fuertemente la de los textos árabes originarios (Lapesa, 1988:232). De entre estas estructuras se pueden mencionar algunas como: a) Aparición del prefijo a- en verbos Los prefijos que provienen del romance y que comienzan por la vocal a- son: a- o ad- (con valor de proximidad, por ejemplo, adyacente) y ab- o abs- (con valor de separar, evitar, por ejemplo abstemio, que no bebe alcohol) o bien, podemos encontrar vocablos como es el caso de appropriare en latín, que significa ser apropiado, ser correcto pero sin poseer un valor causativo. Sin embargo aparecen verbos que comienzan por la vocal a- que no corresponden a la raíz del verbo, que tienen un valor causativo. La cuarta forma (أف ع ل ) (voz causativa) de los verbos árabes se caracteriza por anteponer un أ (alif-) a la raíz. De ahí que el prefijo de valor causativo a- corresponda a un influjo árabe en verbos como: aminorar, acalorar, aclarar, avivar, agraciar, abaratar, etc. Obsérvense los siguientes ejemplos con los verbos callar(se)/ acallar, mamar/ amamantar y ser claro/ aclarar. Base transitiva Calló al oír la oración سكت عند سماعھ الا ذان El niño mamó de su madre Valor causativo Me acalló (me hizo callar) la oración أ س ك ت ن ي ا لا ذ ا ن رضع الطفل من أم ھ La lección fue clara para los alumnos La madre amamantó (dio de mamar) a su hijo أرضعت الا م طفلھا كان الدرس واضحا للطلاب El profesor aclaró la lección a los alumnos أ و ض ح ا لا س ت ا ذ ا ل د ر س ل ل ط لا ب En cuanto a la influencia que esta forma verbal causativa en otras lenguas

15 románicas podemos decir que es detectable (véanse los recuadros sombreados del diagrama que se expone a continuación), causando especial impacto en el castellano, pues a través de un adjetivo o sustantivo se pueden seguir formando nuevas estructuras, por ej. blando ablandar, flojo aflojar, premio- apremiar, cúmulo- acumular Así mismo, encontramos calcos exactos del árabe donde se le pude incluso otorgar al ser humano acciones propias de la naturaleza, utilizándose solamente en árabe y en español como: Amanecer أ ص ب ح ( amanecí contenta asbahtu masrura), atardecer y anochecer أمسى أرضع (arḍ a) amamantar أسكت breastfeed (askata)acallar ÁrabeCastellano Portugués Catalán Italiano Francés Inglés amamentar alletarallattare al senoallaiter fazer calar أ و ض حsilence fer callar fare tacerefaire taire (auḍaḥa)aclararaclararaclarirchiarireéclaircirclarify b) La coordinación copulativa y con valor de simultaneidad y consecutivo. Dichas funciones de la conjunción copulativa puede tener lugar en otras lenguas indoeuropeas como en castellano, portugués, catalán, francés e inglés). Véanse los siguientes ejemplos en árabe y castellano:

16 م ك أحب جدا. (رأیتھ یا كل و یتحدث كالمجنون ( loco. Lo vi comiendo y hablando como un )) تمنیت أمنیة و تحققت على الفور instantáneamente. Pidió un deseo y se hizo realidad c.1) El uso de la preposición + pronombre personal tónico en vez de átono en lugar de posesivo (fenómeno que influyó en el castellano pero sin llegar a ser norma), pero sin embargo no tiene lugar en otras lenguas románicas. Ejemplo del Corán: Azora: aleya: خ اي ت ون ي قال أ ب ی ن م ل ك م ب ا )dijo: traedme a un hermano de vosotros de vuestro padre) 12:59 (دخل قصرا لھم في الا ندلس ( Alandalús Entró a un palacio de ellos en el (سرق حصانا لھا من الا صطبل ( establo. Robó un caballo de ella del c.2) El uso de la preposición + pronombre personal tónico en vez de un pronombre que sustituya todo el sintagma en castellano. En los siguientes ejemplos se puede apreciar como en árabe y en castellano se conserva la misma estructura. Sin embargo, en el resto de las lenguas románicas existe la partícula en (en catalán y francés) o ne ( en italiano) que sustituye todo el sintagma. درس اللغة الاسبانیة. داي ما أتحدث ع ن ھ (árabe) Me gusta mucho mi curso de español. Siempre hablo de él. (Castellano) J aime beaucoup mon cours d espagnol. J en parle tout le temp. (Francés) Mi piace il mio corso di spagnolo. Sempre ne parlo. (Italiano) M agrada molt el meu curs de castellà. Sempre en parlo. (Catalán) (جملة ذات وجھین ( waŷhayn d) Anacoluto o ŷumlatun dātu Consiste en colocar al principio de la frase una o varias palabras en nominativo, con el fin de destacarlas. Estas palabras pueden representar un complemento directo, indirecto o circunstancial. Este fenómeno se suele dar a menudo en castellano para enfatizar, a veces en francés pero sin embargo en inglés no se crean estructuras de este tipo.

17 جملة ذات وجھین )). Anacoluto اشترى زید الكتاب Zaid compró el libro الكتاب اشتراه زید El libro, Zaid lo compró Le livre, Zaid l a acheté. Zaid a acheté le livre. e) Uso pleonástico del pronombre personal átono (clítico) de CD/CI o redundancia pronominal Consiste en la utilización de un clítico para indicar el objeto directo o indirecto ya representado en la oración por un sustantivo, un pronombre, otro pronombre tónico, una oración subordinada sustantiva o una oración de relativo. Este fenómeno distingue al castellano de otras lenguas románicas como el francés o el italiano, que no admiten la coaparición de un clítico y un sintagma complemento directo e indirecto. Aunque en árabe clásico no podemos encontrar ese uso pleonástico del pronombre personal, sin embargo en el dialecto sirio si se puede producir. Véase el siguiente ejemplo: ج ب ت ل ك ی ا ه إ ل ك ) ilak Te lo traje a ti (Yibtilak ia ج ب ت ل و ی ا ه إ ل و ilo) se lo traje a él (Yibtilo ia f) Intensificación panorámica de la indeterminación. Para conseguir intensificar la indeterminación, la lengua árabe recurre a la repetición en genitivo plural de la palabra que es objeto a indeterminar y que equivale en castellano a uno de los Árabe Castellano Portugués Catalán Italiano Francés Inglés یوم في من الا یام... día En un día de los/esos días Un Un dia لیلة من لیال الصیف.. Uno di questi giorniun jour /un de ces joursone day مرة من المرات... foisonce Unaفي vez de las/tantas veces Certa vezuna vezuna voltaune

18 إلا. En una noche de las noches de verano Uma noite de verảouna nuit d estiu Una notte d estate une nuit d été ا ل م ف ع و ل) One of these summer nightsg) Intensificación panorámica de la acción del verbo ) ا ل م ط ل ق Para conseguir intensificar la acción del verbo, la lengua árabe recurre a la repetición de otra palabra con la misma raíz del verbo o bien, a otra palabra con el mismo valor semántico, dando lugar a una redundancia. Podemos encontrarnos este fenómeno en el castellano especialmente en el ámbito oral, sin embargo, este aspecto no se da nunca en francés ni en inglés. Actualmente, seguimos encontrando expresiones con similar estructura de uso cotidiano (oral): llora que llora ( ب كاء شدیدا (بكى, trina que trina ( ب ض غ غض با شدیدا ), dale que dale, etc. h) Frases que indican la idea de excepción calcadas del árabe (... (..لا (no.. sino ) En castellano la estructura es similar mientras en francés sería diferente: No vayas al jardín sino con tu hermana. Ne vas au jardin qu avec ta sœur. لا تذھب إلى الحدیقة إ لا مع أختك i) La adjetivación múltiple con el segundo adjetivo pospuesto. Tanto en castellano como en francés dicha estructura es posible para destacar o poner de relieve el adjetivo pospuesto. Sin embargo en inglés, no sería posible. زید الرجل الا فضل في الحي و الا كرم generoso. Zaid es el mejor hombre del barrio y el más Zaid est le meilleur homme du quartier et le plus généreux. j) Elipsis del verbo copulativo. En castellano se puede omitir el verbo copulativo pero en otras lenguas indoeuropeas como son el francés y el inglés nunca se produce dicho fenómeno. Ejemplo del Corán: Azora: 39 Aleya:38 Y si les pregunta quien creó los cielos y la tierra pues dirán que Dios.

19 ن خ ل ق م ن م ي ل Et si tu leur demande qui a créé les Cieux et la Terre, ils diront que c est Dieu. م ه أ لت ل ئ ن س و اهلل قول ن ض ر األ و الس م او ات él? Quién es - م ن ھ و - Él, mi marido ھ و ز و ج ي - Qui c est (, lui)? - (Lui,) C est mon mari. - Dónde está tu casa? أ ی ن ب ي ت ك ب ی ت ي ب ج ا ن ب puente. - Mi casa, al lado del ا ل ج س ر - Où est ta maison? - Ma maison est à côté du pont. k) La partícula árabe ق د qad= ya Según RAE ya proviene del latín iam para denotar tiempo pasado y para hablar de algo que ocurre ahora mismo o en tiempo u ocasiones futuras pero no menciona otros valores que se dan en castellano de uso habitual, apareciendo igualmente, en la lengua árabe. De acuerdo con los estudios realizados por Álvaro Galmés de Fuentes, comparando el texto castellano de Calila y su modelo árabe le permite identificar como a veces el qad es traducido por ya en la mayoría de los casos, como en la cuarta acepción que se muestra a continuación: كنت قد قرأتھ leído 1. Pluscuamperfecto: ya lo había ق ل تھ ق د decirlo 2. Proximidad de la perfectividad: ya acabo de 3. Cumplimiento de lo esperado o inesperado: estaba enfermo y ya ha muerto كان مریضا وقد مات : --إسم فعل مضارع یكفي 4. Indicación de que algo es suficiente Quieres más café? Vale, ya (con indicación de que es suficiente) ھ ل ت رید مزیدا القھ و ة - حسنا ھذا قد ني* (ی كفیني) * Partícula utilizada tanto en árabe clásico como en dialecto marroquí (dariya) l) El empleo del artículo tanto con el sustantivo como con el adjetivo que lo acompaña. En árabe si un sustantivo está determinado, también lo estará el adjetivo que le

20 acompañe. Podría ser una coincidencia o bien una influencia del árabe, cuando encontramos frases donde aparece una aposición, llevando artículo determinado, tanto el nombre como el adjetivo. Este fenómeno tiene lugar en castellano, pero no suele darse en francés ni en inglés. تزوج من المرأة الا جمل ف ي ا ل ض ی ع ة aldea. Se casó con la mujer, la más bella de la Como conclusión, tras lo aclarado a lo largo de este artículo podemos resumir que los préstamos de la lengua árabe a las lenguas peninsulares (el castellano, el catalán y el portugués) ocurrieron durante la Edad Media, por la presencia de árabes y de arabófonos en Al-Ándalus y en el resto del territorio peninsular, transmitidos directamente por vía oral, a través de las características poblaciones compartidas, entre los mozárabes o cristianos andalusíes, y, entre otros grupos, como los mudéjares y moriscos, que fueron puentes considerables. Asimismo, los arabismos tuvieron lugar por la vía escrita de las traducciones, o transmitidos indirectamente a través de una tercera lengua, como ocurrió a través de la presencia de los cruzados en Oriente y del comercio, o de transmisión y recreación literaria. Es importante mencionar que los traductores desempeñaron un papel primordial en la influencia del árabe en otras lenguas indoeuropeas. La España de la Edad Media podía enorgullecerse de su superioridad cultural, técnica, científica y hasta religiosa con respecto a la Europa de entonces. Juan Vernet, en su libro: Lo que Europa debe al Islam de España, hace mención de una "gran superioridad de la cultura de la Marca Hispánica sobre el resto de Europa" gracias a los grandes traductores e intérpretes intelectuales andalusíes. Así pues, a la Escuela de Traductores de Toledo acudían, en tiempos del rey Alfonso X el Sabio, los hombres de ciencia de "las tres culturas", o de "las tres religiones". Producto de esta colaboración fueron las obras históricas, astronómicas y científicas, procedentes de la cultura oriental y occidental, a través de Toledo, al ser traducidas del latín al árabe, e igualmente, del árabe al latín como asimismo, del árabe al castellano, difundiéndose por toda Europa. Traducciones del árabe al latín (siglo XII): La Escuela de Traductores de Toledo Traducciones del árabe al castellano ( siglo XIII):

21 Obras de filosofía: libros de Aristóteles comentados por filósofos árabes (Avicena, Alfarabí, ) Obras de religión: el Corán y los Salmos del Antiguo Testamento. Obras de ciencia: el Canon de Avicena y el Arte de Galeno. Obras de astrología, astronomía y aritmética: obras de Al-Razi, Ptolomeo o al-juwarizmi Traducción de obras anteriores traducidas al castellano. Obras de astronomía: las Tablas Alfonsíes y tratados de Azarquiel, de Ptolomeo y Abu Ali al-haitam. Obras literarias: Libros de ajedrez, dados y tablas y recopilaciones de cuentos como Calila e Dimma y Sendebar. En esta segunda fase las traducciones ya no se hacían al latín, sino al castellano, con lo que el romance se encontraría bajo el influjo directo influido de estructuras lingüísticas árabes. De esta forma, esta estrategia multilingüe, con el uso de una lengua intermedia oral, a veces tuvo repercusiones, como por ejemplo, en las traducciones de Calila e Dimna (1251) donde pueden leerse traducciones castellanas cuya sintaxis trasluce fuertemente la de los textos árabes originarios (Lapesa, 1988: 232). Además de la sintaxis, se tomaron prestadas numerosas palabras, puesto que el castellano apenas estaba empezando a utilizarse para expresar conceptos que originalmente habían sido tratados en escritos en latín. Para ello, fue necesario encontrar términos nuevos, y a menudo los traductores adoptaron la solución más práctica que fue emplear calcos semánticos o tomar prestados términos del árabe en el ámbito de la ciencia, del latín y del griego para términos técnicos, así como neologismos acuñados a partir de elementos castellanos existentes, todos los cuales entraron a la lengua escrita en este período. Igualmente, un ejemplo claro de cómo el árabe influyó a posteriori en la literatura castellana es a través de la jarcha (en árabe خرجة jarŷa, "salida" o "final"). Ésta se componía en andalusí o en la lengua romance y fue escrita por poetas cultos árabes y judíos, considerándose el documento más antiguo (IX-XII) que se conoce de poesía en lengua romance. A su vez la jarcha ha influido en la actual lírica española tanto en la forma como en los temas (por ejemplo, los villancicos de navidad). Asimismo, a través de la literatura castellana podemos ver como el árabe influyó en la literatura gallega y portuguesa con las Cantigas de amigo (que presentan rasgos muy similares a las jarchas) y son cantadas por trovadores gallego-portugueses (XII), considerándose igualmente unos de los documentos más antiguos de la literatura gallegaportuguesa.

22 Tras lo expuesto podemos concluir que se produjo un gran influjo de la lengua árabe en las lenguas europeas, especialmente en las de la Península Ibérica, influyendo no solo en el pensamiento sino también en el léxico y en otros aspectos de tipo fonético, semántico, sintáctico y estilístico. Por tanto, sin lugar a dudas, se puede poner de manifiesto que el árabe fue un elemento indispensable que contribuyó al florecimiento, desarrollo y enriquecimiento de las lenguas en el occidente. Bibliografía: Alarcón Moreno, M. (2013): Análisis de errores en la Interlengua de aprendientes sirios de español como lengua extranjera. Tesis doctoral dirigida por Waleed al Saleh. Universidad Autónoma de Madrid. Aldrete, B. (1606): Del origen y principio de la lengva castellana o romance que oi se usa en España, ed. facsimilar y estudio de Lidio Nieto Jiménez. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (1972). Asín Palacios, M. (1940): Contribución a la toponimia árabe en España, Imp. Estanislao Maestre, Madrid- España. Baldinger, K. (1972): La formación de los dominios lingüísticos en la península ibérica, ed. Gredos (2ª ed.), Madrid-España. Boissellier S. (1999) : Les mudéjares dans le Sud portugais : l'étranger, l'intégration et le quotidien XIIIe-XIVe siècle (une approche globale de l'altérité vécue). Actes des congrès de la Société des historiens médiévistes de l'enseignement supérieur public. HYPERLINK "

23 shmes_ _2000_act_30_1" Numéro 30, pp Cano Aguilar, R. (1999): El español a través de los tiempos, ed. Arco/libros, Madrid- España. Corriente, F. (1997): Diccionario Español-Árabe, ed. Herder, 3ª ed., Barcelona- España. Corriente, F. (1999): Diccionario de arabismos y voces afines en iberromance, ed. Gredos, segunda edición (2 noviembre 2003), Madrid- España. Chavarría Vargas, J. A. (2002): Contribución al estudio toponimia latino- mozárabe Axarquía Málaga, ed. Diputación Provincial de Málaga. Galmés de Fuentes, A. (1994): Glosario de voces aljamiado-moriscas, Universidad de Oviedo, Oviedo- España. Galmés de Fuentes, Á. (1996): Influencias sintácticas y estilistas del árabe en la prosa medieval castellana, ed. Gredos, segunda edición. Madrid España. Lapesa, R. (1981): Historia de la lengua española, ed. Gredos, Madrid- España. Maíllo Salgado, F. (1998): Los arabismos del castellano en la Baja Edad Media, Salamanca, Universidad de Salamanca, Salamanca- España. Steiger, A. (1932): Contribución a la fonética del hispano-árabe y de los arabismos en el ibero-románico y el siciliano, Impr. de la Librería y casa editorial Hernando, Madrid - España Vernet, J. (1999). Lo que Europa debe al Islam de España, p. 144 Viguera Molins, M. (2009): Lengua árabe y lenguas románicas, Fuente: / Revista de Filología Románica.Número Página PAGE \* MERGEFORMAT 2

24

Las mil y una horas de árabe. HORA nº 5

Las mil y una horas de árabe. HORA nº 5 2011 2012 العربية ÁRABE Las mil y una horas de árabe. Hora 5: Ejerciciosrepaso de sílabas, palabras y frases, escritas en grafía árabe. Algunos signos en final de palabra: ta marbuta, hamza, fatha tanuín.

Más detalles

Por qué estudiamos árabe

Por qué estudiamos árabe 2011-2012 Por qué estudiamos árabe العربية ÁRABE ل م ا ن د ر س ٱ ل ع ر ب ي ة Las mil y una horas de árabe. Hora 27. Me interesa la gramática. Estudiamos y enseñamos La árabe frase. porque La escritura.

Más detalles

Bloque II: Las lenguas en Hispania anteriores al español Tema 7: La lengua árabe y el mozárabe en Hispania

Bloque II: Las lenguas en Hispania anteriores al español Tema 7: La lengua árabe y el mozárabe en Hispania ASIGNATURA Nombre: Historia de la Lengua Española Descriptor: Estudio diacrónico de la Lengua española en relación directa con los factores históricos, sociales, políticos, económicos y culturales que

Más detalles

Las mil y una horas de árabe.

Las mil y una horas de árabe. A. 1.2. HORA 35 العربية ÁRABE Las mil y una horas de árabe. Hora 35. Dos billetes para Tánger. Un apunte sobre el dual. KARIMA RIMAL- C. RUIZ (de la Sociedad Española de Estudios Árabes: SEEA). Se autoriza

Más detalles

Nisaab Nasiratul-Ahmadiyya.

Nisaab Nasiratul-Ahmadiyya. بسن الله الزحین الزحوي Nisaab Nasiratul-Ahmadiyya. España 2011/2012 CONTENIDO: Miyar-e-Awal Primer semestre Miyar-e-Awal Segundo Semestre Miyar-e-Doum Primer semestre Miyar-e-Doum Segundo semestre Miyar-e-Soum

Más detalles

Fundamentos teóricos y prácticos de historia de la lengua española

Fundamentos teóricos y prácticos de historia de la lengua española SUB Hamburg A/574177 Fundamentos teóricos y prácticos de historia de la lengua española Eva Núñez Méndez PORTLAND STATE UNIVERSITY Yale UNIVERSITY PRESS New Haven and London Presentación xi Agradecimientos

Más detalles

En el idioma árabe, los pronombres son generalmente de dos tipos:

En el idioma árabe, los pronombres son generalmente de dos tipos: الد ر س ال ع اش ر - 10 Lección الض م ائ ر ال م ت ص ل ة - adjuntos Pronombres En el idioma árabe, los pronombres son generalmente de dos tipos: o o (الض م ائ ر ال من ف ص ل ة ( separados Pronombres (الض

Más detalles

Historia de la lengua española

Historia de la lengua española A/509089 RAFAEL LAPESA Historia de la lengua española PRÓLOGO DE RAMÓN MENENDEZ PIDAL EDITORIAL GREDOS, S. A. MADRID CONTENIDO Nota a esta edición 11 Prólogo, por Ramón Menéndez Pidal 15 Advertencias preliminares

Más detalles

Por qué estudiamos árabe

Por qué estudiamos árabe 2011 2012 العربية ÁRABE Las mil y una horas de árabe. Hora 7: Conversación: soy, estoy. El artículo ante las consonantes dentales. Caligrafía árabe y algunos números y cifras. Por qué estudiamos árabe

Más detalles

Rafael Cano (coord.) HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA. Ariel

Rafael Cano (coord.) HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA. Ariel A 398399 Rafael Cano (coord.) HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA Ariel ÍNDICE Presentación 31 PRIMERA PARTE - LA HÍSPANLA PRERROMANA '' t. / CAPÍTULO 1. Elementos no indoeuropeos e indoeuropeos en la historia

Más detalles

comunicarse. Las mil y una horas de árabe A Horas Comunicarse: comprender y expresarse. HORAS

comunicarse. Las mil y una horas de árabe A Horas Comunicarse: comprender y expresarse. HORAS A. 1.2. HORAS 49-50. ÁRABE العربية ÁRABE Las mil y una horas de árabe. Horas 49-50. Comunicarse: comprender y expresarse. Expresión oral: Puedo Un apunte de gramática: el nombre-verbo. م م ك ن Nota sobre

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA A 379341 Antonio Quilis io Quili INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA ÍNDICE Bibliografía fundamental 13 Siglas y abreviaturas utilizadas 17 Signos

Más detalles

EVOLUCIÓN E HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

EVOLUCIÓN E HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA A/508269 M a JESÚS TORRENS ALVAREZ EVOLUCIÓN E HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA ARCO/LIBROS.S.L. ÍNDICE INTRODUCCIÓN 13 Por qué es importante conocer la historia de la lengua española? 13 Evolución (historia

Más detalles

LATÍN I : OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA I

LATÍN I : OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA I LATÍN I : OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA I 1. Conocer el marco geográfico de Roma y su Imperio 2. Conocer los hechos más significativos de la historia de Roma y de su ascenso

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE LATÍN I 2013/2014

PROGRAMACIÓN DE LATÍN I 2013/2014 4 ESO APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES I. La historia y evolución de la lengua latina 1. El abecedario latino y su pronunciación. Lectura de textos en latín y reconocimiento de términos transparentes. 2. El

Más detalles

Signos auxiliares y grafías del sistema vocálico (سكون) Diptongos y ausencia de vocal Conjunción copulativa

Signos auxiliares y grafías del sistema vocálico (سكون) Diptongos y ausencia de vocal Conjunción copulativa على طول / الوحدة الا ولى Unidad 1 الوحدة الا ولى CONTENIDOS: ياء y واو,ا ل ف Letras زاي y راء,ذال,دال Letras de mayor simplicidad gráfica Signos auxiliares y grafías del sistema vocálico (سكون) Diptongos

Más detalles

La realidad plurilingüe de España. Comparar noticias.

La realidad plurilingüe de España. Comparar noticias. La realidad plurilingüe de España. Comparar noticias. Unidad 5 El origen de las lenguas de España (I) Etapas históricas 1) Imperio Romano (S.III - S.V): En esta etapa en Hispania se hablaba latín. Hay

Más detalles

LAS LENGUAS DE ESPAÑA

LAS LENGUAS DE ESPAÑA LAS LENGUAS DE ESPAÑA PRÓLOGO INTRODUCCIÓN Lenguaje y lengua Diversidad de lenguas Clasificación de las lenguas Las leguas románicas El nombre Origen de las lenguas románicas Repartición lingüística Disolución

Más detalles

GRIEGO 1º BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

GRIEGO 1º BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN GRIEGO 1º BACHILLERATO I. Conocer diferentes sistemas de escritura y distinguirlos del alfabeto. II. Conocer, identificar y distinguir los distintos formantes de las palabras. Distinguir y clasificar distintos

Más detalles

DIACRONIA Y GRAMÁTICA HISTÓRICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

DIACRONIA Y GRAMÁTICA HISTÓRICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA A 384077 DIACRONIA Y GRAMÁTICA HISTÓRICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA 2 a edición, revisada y aumentada MARÍA TERESA ECHENIQUE ELIZONDO MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ ALCALDE Universitat de Valencia tiran! lo blllanch Valencia,

Más detalles

GRIEGO I : OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN

GRIEGO I : OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN GRIEGO I : OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA I 1. Adquirir nociones acerca del marco geográfico en el que se desarrolló la civilización griega. 2. Conocer el concepto de familia

Más detalles

Las mil y una horas de árabe.

Las mil y una horas de árabe. A. 1.2. HORAS 39-40 ÁRABE العربية ÁRABE Las mil y una horas de árabe. Horas 39-40. En la calle Alcalá. Expresión escrita- Conversación. La frase nominal. A.N.R. 221 KARIMA RIMAAL- C.RUIZ, de la SEEA (Sociedad

Más detalles

CONCRECIÓN CURRICULAR NOMBRE DEL ÁREA O MATERIA CURSO: 3º DE LA ESO RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN CULTURA CLÁSICA

CONCRECIÓN CURRICULAR NOMBRE DEL ÁREA O MATERIA CURSO: 3º DE LA ESO RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN CULTURA CLÁSICA CONCRECIÓN CURRICULAR NOMBRE DEL ÁREA O MATERIA CURSO: 3º DE LA ESO RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN CULTURA CLÁSICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS BÁSICAS CONTENIDOS OBJETIVOS DE

Más detalles

Los Atributos positivos de Dios

Los Atributos positivos de Dios La Doctrina del Islam Los Atributos Divinos Los Atributos positivos de Dios Después de que quedó en claro la división de los Atributos divinos en positivos y negativos, y en esenciales y de acción, debemos

Más detalles

GRIEGO II : OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA I

GRIEGO II : OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA I GRIEGO II :,, UNIDAD DIDÁCTICA I 1. Situar la lengua griega en la familia de las indoeuropeas. 2. Conocer y utilizar la morfosintaxis y el léxico griego para traducir e interpretar textos sencillos. 3.

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º ESO. LATÍN. OBJETIVOS - Identificar y relacionar elementos morfológicos, sintácticos y léxicos de la lengua latina que permitan el análisis y la traducción de textos sencillos. - Desarrollar los hábitos

Más detalles

El origen del castellano

El origen del castellano El origen del castellano Orígenes: ÉPOCA PRE- ROMÁNICA El castellano es una lengua románica, es decir, derivada del latín, que mantiene rasgos de las lenguas que se hablaban en la península ibérica antes

Más detalles

2187 Introducción a la Filología Clásica OB 8 Fuentes clásicas de las lenguas y literaturas europeas

2187 Introducción a la Filología Clásica OB 8 Fuentes clásicas de las lenguas y literaturas europeas Código 10-2 Asignatura de la Licenciatura en Filología Clásica en la Universidad de Oviedo PRIMER CURSO Carácter Créditos Equivalencia en el Grado en Estudios Clásicos Románicos 217 Introducción a la Filología

Más detalles

LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA LA LITERATURA MEDIEVAL: LA LÍRICA, NARRATIVA ORAL Y TEATRO. 1º Bachillerato.

LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA LA LITERATURA MEDIEVAL: LA LÍRICA, NARRATIVA ORAL Y TEATRO. 1º Bachillerato. LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA LA LITERATURA MEDIEVAL: LA LÍRICA, NARRATIVA ORAL Y TEATRO 1º Bachillerato mjsanchez@arabell.org LA EDAD MEDIA HISTÓRICA Se inicia en el 476 d.c., después de la caída

Más detalles

Grado. en Lenguas Modernas y sus Literaturas

Grado. en Lenguas Modernas y sus Literaturas Grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas 2015-2016 Índice Primer curso 4 Segundo Curso Maior Minor 8 10 Tercer Curso Maior Minor 14 16 Cuarto curso Maior Minor 18 20 Optativas 22 Primer curso Código

Más detalles

Por qué estudiamos árabe

Por qué estudiamos árabe Por qué estudiamos árabe ل م ا ن د ر س ٱ ل ع ر ب ي ة Estudiamos y enseñamos árabe porque nos gustan los idiomas, nos gusta comunicarnos con la gente, y nos interesa la cultura árabe islámica, que es una

Más detalles

4º. CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA LATÍN CONTENIDOS MÍNIMOS CURSO

4º. CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA LATÍN CONTENIDOS MÍNIMOS CURSO 4º. CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA LATÍN CONTENIDOS MÍNIMOS CURSO 2009-2010 Bloque 1. El sistema de la lengua latina. El abecedario y la pronunciación del latín. El latín como lengua flexiva.

Más detalles

Grado. en Lenguas Modernas y sus Literaturas

Grado. en Lenguas Modernas y sus Literaturas Grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas 2017-2018 Índice Primer curso 4 Segundo Curso Maior Minor 8 10 Tercer Curso Maior Minor 14 16 Cuarto curso Maior Minor 18 20 Optativas 22 Primer curso Código

Más detalles

Curso académico 2016_2017 Convocatoria extraordinaria de julio-septiembre

Curso académico 2016_2017 Convocatoria extraordinaria de julio-septiembre Página 1 de 10 LICENCIADO EN FILOLOGÍA ÁRABE CURSO: 5 - LICENCIATURA EN FILOLOGÍA ÁRABE 17511A2A-ÁRABE HABLADO MODERNO I viernes, 14 de julio de 2017 08:30 5B. 17511C2A-COMENTARIO DE TEXTOS ÁRABES CONTEMPORÁNEOS

Más detalles

GRIEGO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

GRIEGO CRITERIOS DE EVALUACIÓN GRIEGO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Literatura -Reconoce las características generales de la historiografía y de la obra de Heródoto, Tucídides y Jenofonte. Léxico -Sabe reconocer el enunciado de verbos griegos.

Más detalles

2005 FONÉTICA DEL ESPAÑOL OB 4 Fonética y Fonología del español OB FONOLOGÍA DEL ESPAÑOL OB 4 Fonética y Fonología del español OB 6

2005 FONÉTICA DEL ESPAÑOL OB 4 Fonética y Fonología del español OB FONOLOGÍA DEL ESPAÑOL OB 4 Fonética y Fonología del español OB 6 Asignaturas de la Licenciatura en Filología Hispánica (199) por la Universidad de Oviedo Carácter Créditos Equivalencia en el Grado en Lengua Española y sus Literaturas Carácter Créditos ECTS 2005 FONÉTICA

Más detalles

GUÍA DOCENTE Historia de la lengua española

GUÍA DOCENTE Historia de la lengua española GUÍA DOCENTE 2017-2018 Historia de la lengua española 1. Denominación de la asignatura: Historia de la lengua española Titulación Grado en Español: Lengua y Literatura Código 5400 2. Materia o módulo a

Más detalles

LA PLURALIDAD LINGÜÍSTICA DE ESPAÑA. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato

LA PLURALIDAD LINGÜÍSTICA DE ESPAÑA. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato LA PLURALIDAD LINGÜÍSTICA DE ESPAÑA Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato España, un Estado plurilingüe En España conviven varias lenguas; se trata, por tanto, de un estado plurilingüe. Imagen

Más detalles

Las mil y una horas de árabe.

Las mil y una horas de árabe. A. 1.2. HORAS 53-54. ÁRABE العربية ÁRABE Las mil y una horas de árabe. Horas 53-54. Vocabulario básico y otro vocabulario. Usos de ي و ن م ه en composición de palabras. هي م ن و 283 KARIMA RIMAAL- C.RUIZ,

Más detalles

1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS

1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS 1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar Escuchar 1. Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con el ámbito de uso: personal,

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CULTURA CLÁSICA 3º ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CULTURA CLÁSICA 3º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CULTURA CLÁSICA 3º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN POR BLOQUES BLOQUE 1: GEOGRAFÍA Identificar algunos hitos esenciales en la historia de Grecia

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA. 1 - Qué tres comunidades religiosas y culturales convivían en la ciudad de Toledo en los siglos XII y XIII?

UNIDAD DIDÁCTICA. 1 - Qué tres comunidades religiosas y culturales convivían en la ciudad de Toledo en los siglos XII y XIII? UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Qué tres comunidades religiosas y culturales convivían en la ciudad de Toledo en los siglos XII y XIII? 2 - Serías capaz de clasificar estas palabras identificándolas con cada una

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES

CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES CULTURA CLÁSICA - Nociones básicas sobre mitología - La religión en el mundo grecolatino. - Las divinidades olímpicas. - Juegos y juguetes infantiles en Grecia y Roma. - La

Más detalles

CULTURA CLÁSICA 4º ESO

CULTURA CLÁSICA 4º ESO DEPARTAMENTO DE LENGUAS CLÁSICAS CONTENIDOS MÍNIMOS DE LAS ASIGNATURAS DEL DEPARTAMENTO A continuación, se detallan los contenidos mínimos esenciales de cada una de las asignaturas dependientes de este

Más detalles

ÁRABE Las mil y una horas de árabe.

ÁRABE Las mil y una horas de árabe. Las mil y una horas de árabe. 2011-2012 2011-2012 Hora 12: Las hojas de Las mil y una horas de árabe. Nº 2. L KARIMA RIMAL- C. RUIZ ( de la Sociedad Española de Estudios Árabes ( SEEA). Se autoriza el

Más detalles

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS Curso 2015-2016 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA 1 ORIENTACIÓN DE LOS CONTENIDOS PARA EL EXAMEN DE

Más detalles

De una a cuatro lenguas

De una a cuatro lenguas De una a cuatro lenguas Intercomprensión Románica: del español al portugués, al italiano y al francés Obra elaborada por un equipo de romanistas y redactada por: Jack Schmidely (coord.), Manuel Alvar Ezquerra

Más detalles

índice Prefacio Capítulo 1: La lingüística: Ciencia cognitiva 1 PorAntxon Olarrea

índice Prefacio Capítulo 1: La lingüística: Ciencia cognitiva 1 PorAntxon Olarrea índice Prefacio xi Capítulo 1: La lingüística: Ciencia cognitiva 1 PorAntxon Olarrea 1. Introducción 1 1.1. De la gramática tradicional a la lingüística moderna: Gramáticas prescriptivas y descriptivas

Más detalles

Procedimientos e instrumentos de evaluación

Procedimientos e instrumentos de evaluación Procedimientos e instrumentos de evaluación Para poder evaluar y calificar se utilizarán los siguientes procedimientos e instrumentos que nos ayudarán a llevar el proceso de una forma lo más objetiva posible.

Más detalles

Departamento de FILOLOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 1º BACHILLERATO GRIEGO I

Departamento de FILOLOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 1º BACHILLERATO GRIEGO I Colegio La Concepción Curso 2015 / 2016 Departamento de FILOLOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 1º BACHILLERATO GRIEGO I Profesorado: D.ª Àngela Jordà Ferrero PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 1. Planificación temporal

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN LATÍN 4º ESO CURSO 2015/2016

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN LATÍN 4º ESO CURSO 2015/2016 CONTENIDOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN LATÍN 4º ESO CURSO 2015/2016 Contenidos y temporalización Según el Decreto 23/2007 de 10 de Mayo por el que se establece para la Comunidad de Madrid el Currículo

Más detalles

El burgo o ciudad se organiza alrededor de los mercados y de las catedrales.

El burgo o ciudad se organiza alrededor de los mercados y de las catedrales. LA EDAD MEDIA. La Edad Media es el periodo de tiempo que va desde la caída del Imperio romano en el año 476 dc hasta el año 1492 con el descubrimiento de América por Cristóbal Colón. En la Edad Media encontramos

Más detalles

Historia del español

Historia del español Historia del español Teoría e historia de la lengua Para el 4 mil a.c. se remontan las primeras manifestaciones escritas. Los ideogramas o jeroglíficos eran signos que representaban una idea o palabra.

Más detalles

ÍNDICE. LA COMUNICACIÓN. LENGUAJE VERBAL Y LENGUA. EL ESTUDIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA... 1 Introducción... 2

ÍNDICE. LA COMUNICACIÓN. LENGUAJE VERBAL Y LENGUA. EL ESTUDIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA... 1 Introducción... 2 ÍNDICE TEMA 1 LA COMUNICACIÓN. LENGUAJE VERBAL Y LENGUA. EL ESTUDIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA... 1 Introducción... 2 Primera Parte... 2 1. La Comunicación... 2 1.1. Actos de comunicación intencionados... 4

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. 4. Unidad Académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla

PROGRAMA DE ASIGNATURA. 4. Unidad Académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. Nombre de la Actividad Curricular Latín Inicial 2. Nombre de la Actividad Curricular en Inglés Beginning Latin 3. Nombre Completo del Docente(s) Responsable(s) Constanza Ariana

Más detalles

INFORME DE RECUPERACIÓN DE LATÍN DE 1º BACHILLERATO PENDIENTE

INFORME DE RECUPERACIÓN DE LATÍN DE 1º BACHILLERATO PENDIENTE 13 MODELO DE NOTIFICACIÓN AL ALUMNADO Y REPRESENTANTES LEGALES DEL INFORME PARA LA RECUPERACIÓN DEL LATÍN PENDIENTE DE PRIMERO DE BACHILLERATO: INFORME DE RECUPERACIÓN DE LATÍN DE 1º BACHILLERATO PENDIENTE

Más detalles

La comunicación y sus elementos. La lengua y su organización. La literatura

La comunicación y sus elementos. La lengua y su organización. La literatura La comunicación y sus elementos. La lengua y su organización. La literatura Unidad 1 La comunicación y sus elementos (I) Comunicación > Proceso en el que se transmite o se recibe información de manera

Más detalles

LENGUA CLÁSICA I: LATÍN

LENGUA CLÁSICA I: LATÍN ASIGNATURA DE GRADO: LENGUA CLÁSICA I: LATÍN Curso 2016/2017 (Código:64022157) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Lengua Clásica I: Latín es una asignatura de formación básica que se imparte en el primer

Más detalles

Siglos X al XV. Se refleja en la Literatura. Temas. Influencias. Heroicos. Didácticos y Moralizantes: Religiosos, muerte, fortuna.

Siglos X al XV. Se refleja en la Literatura. Temas. Influencias. Heroicos. Didácticos y Moralizantes: Religiosos, muerte, fortuna. 1 Siglos X al XV 2 Edad Media: Siglos X al XV. Renacimiento: S. XVI Siglo de Oro Barroco: S. XVII. Neoclasicismo: S XVIII. Romanticismo Siglo XIX Realismo-Naturalismo 3 Sociedad es es es Se refleja en

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 50 Jueves 27 de febrero de 2014 Sec. III. Pág. 18890 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 2143 Resolución de 7 de febrero de 2014, de la Universidad de Alicante, por la que se publica el plan de

Más detalles

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO 0 Comprender distintos textos de diferentes tipologías. 0 Elaborar textos de forma adecuada según la intención

Más detalles

Parámetros definidos:

Parámetros definidos: Fecha: 09/06/2017 Parámetros definidos: Familia: Filología, Literatura, Lengua y Traducción Ponderaciones: Docencia 56%; Investigación 34%; Innovación y desarrollo tecnológico 10% En gris tu selección

Más detalles

DE LA^ LENGUA GUARANÍ

DE LA^ LENGUA GUARANÍ DE LA^ LENGUA GUARANÍ Gramática Elemental de la Lengua Guaraní ÍNDICE DE LA GRAMÁTICA Dedicatoria 1 Agradecimiento 2 Proemio 3,4,5 Palabras Liminares 6,7,8 Presentación 9,10,11 Nociones Fundamentales 13

Más detalles

EL ARABISMO ESPAÑOL. Un análisis sobre la contribución árabe al idioma español. María Isabel Maldonado y García

EL ARABISMO ESPAÑOL. Un análisis sobre la contribución árabe al idioma español. María Isabel Maldonado y García EL ARABISMO ESPAÑOL Un análisis sobre la contribución árabe al idioma español María Isabel Maldonado y García A mi madre María Isabel García Glaría "Continuar estas listas sería hacer el resumen de lo

Más detalles

HISTORIA DE LA LENGUA GALLEGA

HISTORIA DE LA LENGUA GALLEGA HISTORIA DE LA LENGUA GALLEGA Ramón Marino Paz SUB Hamburg A/490771 2008 LINCOM EUROPA ÍNDICE Introducción 3 1. Lenguas paleohispánicas y latinización del noroeste ibérico 7 1.1. Los sustratos del latín

Más detalles

TEMA I EL ISLAM Y AL-ANDALUS

TEMA I EL ISLAM Y AL-ANDALUS Tema 1 1 OBJETIVOS TEMA I EL ISLAM Y AL-ANDALUS Describir las principales características del Islam y su influencia en la organización social de las sociedades islámicas. Conocer los lugares sagrados del

Más detalles

0834 GRADO EN ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA

0834 GRADO EN ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA 0834 GRADO EN ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA 1ER. CURSO CRÉ. BÁSICAS 48 OBLIGATORIAS 12 2º CURSO BÁSICAS 12 OBLIGATORIAS 48 3ER. CURSO OBLIGATORIAS 30 OPTATIVAS 30 4º. CURSO OBLIGATORIAS 24 OPTATIVAS 30

Más detalles

Los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje de la asignatura Latín I para el curso 2015/2016 son los siguientes:

Los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje de la asignatura Latín I para el curso 2015/2016 son los siguientes: Los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje de la asignatura Latín I para el curso 2015/2016 son los siguientes: Criterios de evaluación 1. Conocer y localizar en mapas el marco geográfico

Más detalles

Las mil y una horas de árabe.

Las mil y una horas de árabe. A. 1.2. HORA 57. ÁRABE العربية ÁRABE Las mil y una horas de árabe. Hora 57. Árabe literario antiguo. Unas aleyas del Corán. Dios Entrañable... 291 KARIMA RIMAAL- C.RUIZ (de la SEEA : Sociedad Española

Más detalles

INFORMACIÓN AL ALUMNADO SOBRE CRITERIOS DE EVALUACIÓN

INFORMACIÓN AL ALUMNADO SOBRE CRITERIOS DE EVALUACIÓN Departamento de Lenguas Clásicas INFORMACIÓN AL ALUMNADO SOBRE CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURSO 2016 2017 LATÍN 4º ESO Bloque 1. El latín, origen de las lenguas romances. - lenguas romances. CCL - traducción

Más detalles

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 5

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 5 1º ESO GRAMÁTICA: ñ El sustantivo: clases, género y número. ñ Determinantes: clases ñ Verbo: clases, conjugación, persona, número, tiempo y modo. ñ Adverbio. Clases. ñ Pronombre: clases. ñ Preposiciones.

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE Contenidos de las pruebas extraordinarias de Lengua Castellana y Literatura de 1º BACHILLERATO La duración de la prueba es de 1h y 15 min.

Más detalles

Hispanias cristianas.

Hispanias cristianas. Las raíces históricas de España: De la Prehistoria a la Edad Moderna: La Península Ibérica en la Edad Media. Al-Andalus y las Hispanias cristianas. La Península Ibérica en la Edad Media. Al- Al-Andalus

Más detalles

La diversidad lingüística:

La diversidad lingüística: La diversidad lingüística: Lengua oral y lengua escrita ( ya visto ) Registro coloquial y registro formal La norma: lenguaje culto y lenguaje vulgar Las variedades geográficas. La pluralidad lingüística

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: Latín I CÓDIGO: 13003 CARRERA: NIVEL: Filosofía Primero No. CRÉDITOS: 2 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Primero 2012-2013 2. DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA: El latín en sus estructuras

Más detalles

Literatura: 1. Las características de la épica griega. 2. La cuestión homérica. 3. El contenido, estructura, personajes y significado de la Ilíada

Literatura: 1. Las características de la épica griega. 2. La cuestión homérica. 3. El contenido, estructura, personajes y significado de la Ilíada 1. Conocer la cuestión homérica, las características de la épica griega, así como el contenido, estructura, personajes y significado de la Ilíada y la Odisea. 2. Entender los conceptos de derivación y

Más detalles

Recuperación de Lengua de 1º de ESO

Recuperación de Lengua de 1º de ESO Recuperación de Lengua de 1º de ESO 1.- USO de la LENGUA: (Comprensión y expresión de TEXTOS) ( 5 PUNTOS) a) LEER con fluidez para facilitar la comprensión. b) Comprensión y elaboración de textos: Saber

Más detalles

HOJA INFORMATIVA LATÍN 4º ESO

HOJA INFORMATIVA LATÍN 4º ESO 1 HOJA INFORMATIVA LATÍN 4º ESO OBJETIVOS - Conocer tanto cuestiones lingüísticas como temas culturales, teniendo en cuenta que ambos aspectos constituyen dos facetas inseparables y complementarias para

Más detalles

Los textos escritos en castellano en el siglo XIII son textos de historia, de leyes, etc., no son textos de literatura.

Los textos escritos en castellano en el siglo XIII son textos de historia, de leyes, etc., no son textos de literatura. La prosa (1) en los siglos XIII y XIV en España. Alfonso X el Sabio y El conde Lucanor de don Juan Manuel Ya sabes que los primeros textos escritos en castellano son poemas. En la Edad Media para escribir

Más detalles

VAMOS A HACER UN GLOSARIO

VAMOS A HACER UN GLOSARIO VAMOS A HACER UN GLOSARIO Explicación 1.Conocimientos previos. A lo largo de este proyecto vamos a realizar una actividad que consiste en hacer un GLORARIO para recopilar términos relacionados con la vida

Más detalles

CULTURA CLÁSICA 4º ESO:

CULTURA CLÁSICA 4º ESO: 1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: CULTURA CLÁSICA 4º ESO: Localizar en un mapa lugares y puntos geográficos relevantes para el conocimiento de las civilizaciones griega y romana. Describir los diferentes marcos

Más detalles

COMPETENCIA BÁSICA N.º 1. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA (1)

COMPETENCIA BÁSICA N.º 1. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA (1) COMPETENCIA BÁSICA N.º 1. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA (1) 1. Aplicar las reglas básicas de evolución fonética a étimos latinos que hayan dado origen a términos romances del vocabulario habitual y establecer

Más detalles

0886 GRADO EN LINGÜÍSTICA

0886 GRADO EN LINGÜÍSTICA 0886 GRADO EN LINGÜÍSTICA 1ER. CURSO CRÉ. BÁSICAS 36 BÁSICAS IDIOMA ELEGIDO 24 2º CURSO OBLIGATORIAS 36 OBLIGATORIOS LENGUA 24 3ER. CURSO OBLIGATORIAS 36 OBLIGATORIOS LENGUA 12 LENGUA APLICADA 12 4º. CURSO

Más detalles

. La derrota de los musulmanes Les llevó a

. La derrota de los musulmanes Les llevó a Tema 2 La Peninsula IBërica en la Alta Edad Media 1La zona musulmana de Al Andalus 1.Introduccion. El reino visigodo Termina con la llegada De los musulmanes ------ Su presencia se extenderá en España

Más detalles

C.5 C.5 C.5 C.5 C.5 C.6 C.6 C.5 C.5

C.5 C.5 C.5 C.5 C.5 C.6 C.6 C.5 C.5 - 2º ESO. 3ª EVALUACIÓN. UNIDAD 8. EL RENACER URBANO DE EUROPA. Temporalización evaluación Nº sesiones. 1.-Reconocer los cambios que se produjeron a partir del siglo XII 1.-Identificar los avances de la

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 124 Miércoles, 29 de junio de 2016 Pág. 0260 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN C. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA RESOLUCIÓN de 1 de junio de 2016, del

Más detalles

ÍNDICE GENERAL. Advertencia 7 Nota a la versión española 9. Prólogo del autor 13 Abreviaturas 17 Introducción 19

ÍNDICE GENERAL. Advertencia 7 Nota a la versión española 9. Prólogo del autor 13 Abreviaturas 17 Introducción 19 ÍNDICE GENERAL Advertencia 7 Nota a la versión española 9 Prólogo del autor 13 Abreviaturas 17 Introducción 19 ESCRITURA Alfabeto (1-3) 23 Ortografía (4) 26 Vocales breves (5-6) 26 Vocales largas (7-10)

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Letras

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Letras Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Letras Programa de la asignatura: EDL-081 Seminario Español en Santo Domingo. Total de Créditos: 3 Teórico:

Más detalles

LATÍN I DEPARTAMENTO DE LATÍN: Prueba extraordinaria, Septiembre de 2016

LATÍN I DEPARTAMENTO DE LATÍN: Prueba extraordinaria, Septiembre de 2016 LATÍN I DEPARTAMENTO DE LATÍN: Prueba extraordinaria, Septiembre de 2016 CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA PRUEBA. Esta asignatura está dividida en tres grandes apartados, desglosados en seis bloques. Tendrás que

Más detalles

LAS LENGUAS DE ESPAÑA

LAS LENGUAS DE ESPAÑA LAS LENGUAS DE ESPAÑA Como ya se ha visto en el tema anterior, el castellano, como cualquier otro idioma, posee numerosas variantes dentro de sí. Sin embargo, aparte de los dialectos propios del castellano,

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 48 Martes 25 de febrero de 2014 Sec. III. Pág. 18155 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 2040 Resolución de 27 de enero de 2014, de la Universidad de Cádiz, por la que se publica el plan de estudios

Más detalles

2. Contenidos por evaluación (libro de texto de la editorial Anaya):

2. Contenidos por evaluación (libro de texto de la editorial Anaya): Materia: GRIEGO 1 Nivel: 1.º Bachillerato a) Leer, analizar y traducir correctamente al castellano textos sencillos escritos en dialecto jónico de la Época Clásica. b) Conocer el legado cultural de Grecia

Más detalles

- Desarrollar la capacidad e inquietud investigadora y la cooperación en equipo mediante la realización de trabajos de investigación en grupo.

- Desarrollar la capacidad e inquietud investigadora y la cooperación en equipo mediante la realización de trabajos de investigación en grupo. EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LATÍN I. CURSO 2014-2015 ÍNDICE: 1.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS PARA LATÍN I 2.- SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS. 3.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 4.- PROCEDIMIENTOS DE

Más detalles

PLAN DE IDIOMAS» Ocupados - Intersectorial «

PLAN DE IDIOMAS» Ocupados - Intersectorial « Total cursos Planes Específicos: PLAN DE IDIOMAS» Ocupados - Intersectorial «Descripción Total Horas INTRODUCCIÓN AL INGLÉS 40 INTRODUCCIÓN AL ALEMÁN 40 INTRODUCCIÓN AL FRANCÉS 40 INTRODUCCIÓN AL PORTUGUÉS

Más detalles

LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA

LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA LOS VISIGODOS (S. V - VIII) A la caída del Imperio Romano varios pueblos bárbaros invadieron la Península Ibérica (suevos, vándalos, alanos), imponiéndose los visigodos,

Más detalles

0886 GRADO EN LINGÜÍSTICA

0886 GRADO EN LINGÜÍSTICA 0886 GRADO EN LINGÜÍSTICA 1ER. CURSO BÁSICAS 36 BÁSICAS IDIOMA ELEGIDO 24 2º CURSO OBLIGATORIAS 36 OBLIGATORIOS LENGUA 24 3ER. CURSO OBLIGATORIAS 36 OBLIGATORIOS LENGUA 12 LENGUA APLICADA 12 4º. CURSO

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Estudios Ingleses FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Estudios Ingleses FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35733 Nombre Lengua árabe 1 Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1000 - G.Estudios Ingleses

Más detalles

ACG30/17: Aprobar la adscripción de asignaturas a áreas de conocimiento: Grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas

ACG30/17: Aprobar la adscripción de asignaturas a áreas de conocimiento: Grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas Boletín Oficial de la Universidad de Granada nº 30. 17 de Mayo de 2010 ACG30/17: Aprobar la adscripción de asignaturas a áreas de conocimiento: Grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas Aprobado por

Más detalles