XX Reunión Nacional Académica de Física y Matemáticas 2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "XX Reunión Nacional Académica de Física y Matemáticas 2015"

Transcripción

1 Análisis de subcriticidad del reactor nuclear de entrenamiento Chicago 9000 del IPN, empleando los códigos MCNP5 y SERPENT A. Delfín-Loya 1, Armando Miguel Gómez Torres 1, Edmundo del Valle Gallegos 2, Lucero Arriaga Ramirez 2 1 Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares, Departamento de Sistemas Nucleares Carretera México-Toluca s/n, La Marquesa Ocoyoacac, México Teléfono (55) Ext arturo.delfin@inin.gob.mx; armando.gomez@inin.gob.mx 2 Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Física y Matemáticas Av. IPN s/n, Col. Lindavista, México, D. F., 07738, MEXICO evalle@esfm.ipn.mx; guten_tag_04@hotmail.com Resumen El factor de multiplicación efectiva de neutrones, del reactor nuclear de entrenamiento de estudiantes Chicago 9000 de la Escuela Superior de Física y Matemáticas del Instituto Politécnico Nacional se ha evaluado y verificado. Este artículo describe el desarrollo del modelo en 3D para el cálculo de la subcriticidad del arreglo hexagonal de combustible nuclear empleando el código de simulación Monte Carlo N-Particles (MCNP). El modelo muestra en detalle las componentes importantes del reactor nuclear Chicago 9000 y se verifican los resultados de la con los obtenidos con el código SERPENT y con los presentados por el fabricante. Palabras Clave Chicago 9000, MCNP, subcriticidad Abstract The effective neutron multiplication factor,, of the student-training reactor Chicago 9000 of the Escuela Superior de Física y Matemáticas of the Instituto Politécnico Nacional was assessed and verified. This paper describes the development of the 3D model to calculate the subcriticality of the nuclear fuel in a hexagonal array using the Monte Carlo N- Particles (MCNP) simulation code. The model details the major components of the Chicago 9000 reactor and results verified with results with the Serpent Monte Carlo code and the values presented by the manufacturer. Keywords Chicago 9000, MCNP, subcriticidad I. INTRODUCCIÓN El principal reto para los ingenieros nucleares es producir información y conocimiento del factor de multiplicación efectivo asociado al núcleo de un reactor nuclear donde se produce una reacción en cadena. Desde la década de los 70s, la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) cuenta con un reactor nuclear conformado por un arreglo hexagonal de combustibles de uranio natural (Unatural) denominado ensamble subcrítico, donde estudiantes de licenciatura y posgrado realizan y han realizado sus prácticas del Laboratorio del Reactor con el propósito de adquirir la experiencia tanto en el comportamiento del reactor como en los efectos de la radiación con la materia, entre otros. La empresa proveedora del ensamble subcrítico de nombre Nuclear-Chicago, suministró un documento [1] que contiene los posibles experimentos que se pueden realizar en el reactor, que tanto el profesorado como los estudiantes han encontrado discrepancias entre los planos y las figuras geométricas del reactor, no así en los resultados de los experimentos. Una herramienta interesante en el cálculo de la k eff de sistemas nucleares es el código MCNP que ha superado a otros códigos como la serie KENO y MONK [2-4]. En este trabajo, el uso del código MCNP5 en el proceso de análisis del factor de multiplicación del reactor Chicago 9000 se lleva a cabo introduciendo las dimensiones y geometrías reales del reactor. Por otra parte, el resultado de la criticidad obtenida es verificado tanto con los valores que aporta el fabricante, como por resultados obtenidos empleando el código SERPENT. Se espera que este trabajo se convierta en una fuente de investigación para el personal académico como estudiantil, que se utilicen como soporte para futuros trabajos con el código MCNP para el análisis y experimentos del reactor nuclear Chicago II METODOLOGÍA El arreglo hexagonal real del reactor Chicago 9000, consta de: a) 270 barras de combustibles de U-natural sostenidas por dos rejillas (superior e inferior, b) el arreglo hexagonal completo está rodeado con agua ligera que funciona como moderador y reflector a la vez y c) contenido en un tanque cilíndrico. Con el propósito de realizar la configuración geométrica real del arreglo en la tarjeta de superficies de MCNP5 [5], se emplea al visualizador visedx_24e, que nos permite generar

2 los arreglos geométricos y detectar errores de diseño antes de ejecutar el código MCNP5. neutrones, la Fig. 3 presenta el núcleo y el tanque cilíndrico que lo contiene. A. Barras de combustible La composición isotópica de las barras de combustible son de U-natural que están compuestas de sólo el 0.715% del U-235, el isótopo físil y el otro % es U-238 que no es físil (físil cuando su núcleo es capaz de experimentar una fisión con neutrones libres de cualquier energía), cada barra de combustibles está formada por cinco cilindros de cm de radio por cm de alto, cada barra tiene un agujero cilíndrico de 0.62 cm de radio que lo atraviesa de lado a lado por su eje central (este agujero no aparece en los planos proporcionados por el fabricante), los cinco cilindros se ensamblan uno sobre otro a través de su eje, dando una altura total de cm. Este arreglo de barras de combustible están contenidos dentro de un tubo cilíndrico de aluminio de radio interno 1.65 cm y externo 1.76 cm (0.11 cm de espesor) con una altura de cm, el espacio que existe entre el combustible y la parte interna del cilindro de aluminio contiene aire. Un volumen de cm de altura por debajo de las barras de combustible y contenida dentro del encamisado de aluminio está ocupado por agua ligera y otro de cm de altura por encima de las barras de combustible y dentro del encamisado de aluminio está lleno de aire. B. Arreglo hexagonal La geometría real del núcleo del reactor Chicago 9000, es un arreglo hexagonal que contiene 10 barras de combustible por lado, haciendo un total de 270, y en el centro del arreglo en lugar de tener un encamisado conteniendo la barra de combustible, éste se encuentra lleno de aire y se emplea para colocar una fuente de neutrones de generadora de neutrones (Pu-Be) para iniciar la reacción en cadena y/o posicionar muestras a efecto de realizar experimentos. La distancia entre centros de dos barras de combustible adyacentes denominada como pitch es de cm, la Fig. 1 muestra en 3D el núcleo hexagonal del arreglo subcrítico Chicago 9000, que considera en la parte inferior agua, en la parte media el U-natural y en la parte superior aire; la Fig. 2 presenta una vista superior del núcleo del reactor Chicago 9000 proporcionado por el fabricante. Se puede observar que éste último presenta un último anillo con barras de combustible que físicamente no existen. C. Tanque cilíndrico El núcleo hexagonal se encuentra contenido dentro de un tanque cilíndrico de acero inoxidable, abierto por su parte superior, que tiene las siguientes dimensiones: radio interno cm, altura cm y espesor de 2.54 cm. El tanque contiene agua ligera que rodea el arreglo subcrítico (prisma hexagonal) y que permite realizar la moderación de los Fig.1 Núcleo hexagonal del arreglo subcrítico Chicago 9000 Fig. 2 Vista superior del núcleo del reactor Chicago 9000 proporcionado por el fabricante

3 El código de MCNP, realiza el cálculo de para cada ciclo; al efecto la fuente de partículas de origen (que varían también para cada ciclo) inician de forma isotrópica. Para el primer ciclo, estas partículas provienen de una de tres evaluaciones seleccionados por el usuario en el código (longitud de trayectoria [path length], colisión y absorción). Para ciclos subsecuentes, éstas dependen de las colisiones que ocurrieron en el ciclo anterior. El peso total de cada fuente del ciclo es una constante, el peso de cada partícula de la fuente es, por lo que normalizando ocurren como si partículas en lugar de partículas comenzaran en cada ciclo. La fuente de partículas son transportadas a través de la geometría del reactor por un proceso aleatorio estándar, excepto que la fisión es tratada como captura, ya sea análoga o implícita que se define en las tarjetas del archivo de entrada, como sigue: Fig. 3 Simulación del tanque de acero inoxidable que contiene al núcleo hexagonal del reactor Chicago 9000 D. Código MCNP5 Los Métodos de Monte Carlo son muy diferentes de los métodos de transporte deterministas. En los métodos deterministas, el más común es el método de ordenadas discretas, que resuelve la ecuación de transporte considerando el comportamiento promedio de las partículas. Por el contrario, Monte Carlo obtiene sus resultados mediante la simulación de partículas individuales, registrando en memoria algunas historias (tallies) de su comportamiento promedio. Así el método de Monte Carlo proporciona soluciones empleando aproximaciones matemáticas de problemas físicos realizando simulaciones de muestreo estadístico aleatorio apoyándose del poder de las computadoras. Durante el proceso de cálculo, cada uno de los neutrones tiene una "vida" realizando algún tipo de interacción de dispersión con la materia hasta que llega su "muerte" cuando es absorbido en el medio. Al efecto, se han generado tablas que tienen registrados los acontecimientos que se producen con los neutrones al interaccionar con los materiales. Derivado de que una sola partícula no representa todo un sistema, un gran número de historias requieren ser adecuadamente registradas para caracterizar lo que ocurre en el sistema. Los resultados obtenidos son estimaciones de los valores medios de las variables calculadas; en este caso, los valores de, combinadas con sus incertidumbres asociadas [5]. es el peso de la partícula; es el número promedio de neutrones producidos por fisión para la energía del neutrón incidente, tanto neutrones inmediatos o totales (por default) son utilizados; es la sección eficaz microscópica de fisión; es la sección eficaz microscópica total es la calculada de la colisión de ciclos previos (para el primer ciclo es proporcionada por el usuario) = número de puntos de la fuente de fisión para ser usados en siguiente ciclo. Los cuatro pasos siguientes se realizan para cada ciclo en cada punto de la colisión: 1. las tres posibilidades de toda la vida de los neutrones rápidos se acumulan; 2. si la fisión es posible, la para cada una de las evaluaciones (longitud de trayectoria [path length], colisión y absorción) se acumulan; 3. si la fisión es posible, los sitios donde ocurre la fisión (incluyendo la energía de los neutrones que se producen de la fisión) en cada colisión, se almacenan para su uso como puntos de origen en el siguiente ciclo, 4. se muestrea tanto el núclido de colisión y la reacción (después de los pasos 1, 2 y 3), pero la reacción de fisión no se permite que se produzca debido a que la fisión se trata como captura. Los neutrones de fisión que se han creado son asimilados de tres maneras diferentes (longitud de trayectoria [path length], colisión y absorción) para evaluar para este ciclo. Los ciclos se ejecutan hasta que se alcance o bien un límite de tiempo o los ciclos totales solicitados por el usuario se hayan completado.

4 Finalmente para el eigenvalor evalúa mediante la siguiente expresión: en MCNP5 se donde: es el tamaño nominal de la fuente por ciclo o generación de neutrones; es la suma sobre todas las absorciones en las cuales la fisión es posible; es el isótopo de material físil involucrado en el i-ésimo evento de absorción; es el peso de la partícula; es el número promedio de neutrones inmediatos o totales producidos por fisión en el -ésimo isótopo de material fisionable para la energía del neutrón incidente; es la sección eficaz microscópica de fisión del -ésimo isótopo de material fisionable para la energía del neutrón incidente; es la sección eficaz microscópica de absorción del - ésimo isótopo de material fisionable para la energía del neutrón incidente El código MCNP5 [5] con la biblioteca de datos de secciones eficaces ENDF/B-VII.1 [7] se utiliza en los cálculos del factor de multiplicación efectiva. E. Código SERPENT El código SERPENT [8] es esencialmente un código de transporte neutrónico tridimensional basado en el método de Monte Carlo, como lo es el código MCNP5 [5], de energía continua, con capacidades de quemado y que ha sido especialmente diseñado y optimizado para la generación de constantes de grupo y aplicaciones físicas de celdas. SERPENT fue desarrollado y actualmente se le da mantenimiento en el Centro de Investigación Técnica de Finlandia (VTT) y desde 2009 se distribuye por medio de la OECD/NEA Data Bank y RSICC. El desarrollo del modelo del reactor Chicago 9000 donde se determinan de los parámetros físicos del conjunto subcrítico se encuentran en la siguiente referencia [9]. F. Archivo de entrada MCNP5 El archivo de entrada que lee el código MCNP5, se basa en tres módulos principales, a) tarjeta de celdas, b) tarjeta de superficies y c) tarjeta de materiales; este archivo contiene información del problema en áreas tales como: La especificación geométrica. La descripción de materiales y la selección de archivos evaluados de secciones eficaces. La localización y características de la(s) fuente(s) de neutrones. (1) El tipo de respuestas o tallies deseados. Cualquier tipo de técnica de reducción de varianza para mejorar la eficiencia. Existen dos reglas importantes [10] al realizar los cálculos con Monte Carlo para el tipo de problema de para el reactor Chicago 9000 : i. Definir correctamente la geometría (ver los apartados A, B y C, de la Metodología), los materiales y la fuente de partículas. ii. Cuestionar la estabilidad y confiabilidad de los resultados. Esta regla es muy importante para estar seguros de que los resultados reflejan, tanto como sea posible, la respuesta correcta. III RESULTADOS Con el propósito de iniciar la reacción en cadena en el reactor subcrítico Chicago 9000, se solicita al código MCNP5, realice cálculos de criticidad con la tarjeta KCODE con una fuente nominal de 10,000 partículas, una estimación de 1.0, emitiendo un reporte cada 50 ciclos antes de promediar la o acumular el Tally solicitado, y realizar un total de 500 ciclos. La localización de las cinco fuentes que se introducen en el núcleo del reactor son en : (3.28, 0.0, 0.0), (-3.28, 0.0, 0.0), (-1.60, 3.0, 0.0), (-1.60, - 3.0, 0.0), (1.60, 3.0, 0.0) y (1.60, -3.0, 0.0) Esto significa que MCNP5 toma las muestras y realiza un seguimiento de 10,000 neutrones a partir de cada ciclo (o cada generación de neutrones). Las cinco localizaciones iniciales de fisión son los dados en en el párrafo anterior, la energía de cada partícula se tomaron muestras de un espectro de fisión de Watt. donde: es el factor de normalización para el espectro de fisión de Watt; son constantes específicas para la energía de los neutrones incidentes y el isótopo con el que fisiona. Las cinco localizaciones de fisión generados por cada ciclo se utilizarán como sitios de partida de neutrones para el próximo ciclo. Los primeros 50 ciclos (ciclos inactivos) se omitirán de manera que los sitios de fisión puedan alcanzar una distribución de equilibrio en el combustible. Desde el quincuagésimo primer ciclo, MCNP5 comienza a promediar la calculada a partir de cada ciclo y acumular los valores hasta que se alcanza el número total de ciclos especificado, 500 (ciclos activos). Así, se generará un archivo para almacenar las localizaciones de fisión de cada ciclo, que también se puede utilizar como la distribución espacial inicial de localizaciones de fisión para otros problemas similares. (4)

5 Keff XX Reunión Nacional Académica de Física y Matemáticas 2015 Los resultados de la simulación del reactor Chicago 9000 del IPN, muestra que la desviación estándar mínima estimada para considerando colisión, absorción y la total se produce a los 16 ciclos inactivos y 484 ciclos de activos. La primera mitad activa del problema descarga para 50 ciclos y utiliza 225 ciclos activos; la segunda mitad descarga para 275 ciclos y utiliza 225 ciclos activos; la desviación estándar y los intervalos de confianza para la media, correspondiente al 68%, 95% y 99% en cada mitad del ciclo del problema se presentan en la Tabla I. Prob 1 ra mitad 2 da mitad Res. Final TABLA I. RESULTADOS DE a a a Desviación estándar Nivel de confianza a to a a a a La Fig. 4, muestra el comportamiento de la calculada a partir de cada ciclo así como la desviación estándar, iniciando desde los ciclos inactivos hasta el número total de ciclos especificado en el archivo de entrada Fig. 2. Comportamiento de la Ciclo respecto a los ciclos en MCNP5 El resultado final de obtenido con MCNP5 dado en la Tabla I, se analizan con los obtenidos con el código SERPENT [9], y con los dados por el fabricante [1]. La Tabla II, muestra los valores de y errores relativos que se obtienen considerando el resultado final de MCNP5 como el valor verdadero. TABLA II. ANÁLISIS DE (MCNP5, SERPENT Y FABRICANTE) MCNP5 SERPENT Error Relativo Fabricante Error Relativo % % IV. DISCUSIÓN Los resultados obtenidos con MCNP5, se desarrollaron empleando mediciones geométricas en el sitio del reactor Chicago 9000 y para fines de cálculo se asignaron los mismos materiales que el fabricante muestra en el documento respectivo. SERPENT realiza el mismo estudio para asignar geometrías y materiales en el archivo de entrada. Sin embargo, el código MCNP5 es un software validado por la Nuclear Regulatory Commission (NRC) que contiene entre otras, las Guías Regulatorias para su utilización de órganos reguladores; los documentos de referencia son el NUREG/CR-7109 [11] para análisis de criticidad y por otro lado el código SERPENT verifica sus casos con códigos validados por la NRC como son: MCNP, PARCS, etc. Por lo que MCNP5 se empleó como el valor verdadero cuando se realizó el análisis en la sección de resultados. V. CONCLUSIONES El código MCNP5 y el empleo de sus bibliotecas de energía continua, produjeron resultados que fueron sometidos a procesos de análisis de precisión demostrando ser satisfactorio. Además, los resultados muestran una buena precisión en comparación con los valores de referencia. Además, el modelado real realizado con el código MCNP5 puede ser útil en el diseño de proyectos del IPN para cálculos de parámetros del reactor nuclear subcrítico Chicago 9000 y para simulación de experimentos del mismo, ya que los resultados obtenidos en el estudio muestran que el reactor es lo suficientemente subcrítico, una característica esencial en cuanto a seguridad que debe demostrarse, y éste es el caso, a las autoridades mexicanas encargadas de la regulación en materia nuclear de este tipo de sistemas. Es muy probable que dichas autoridades se basen en las directrices derivadas de las agencias de cooperación internacional en materia nuclear. AGRADECIMIENTOS Se agradece al proyecto Desarrollo de una Plataforma Mexicana para el Análisis y Diseño de Reactores Nucleares, con Número: , del fondo CONACyT-Secretaría de Energía-Sustentabilidad Energética, Conforme al Acuerdo ctafse-1-o REFERENCIAS [1] Pho-Shein Young, Experiments for Nuclear-Chicago Student Training Reactor, Nuclear-Chicago Corporation, January (1959). [2] Petrie, L. M., Cross, N. F. KENO-IV: An Improved Monte Carlo Criticality Program. Oak Ridge National Laboratory (ORNL-4938), [3] West, J. T., Petrie, L. M., Fraley, S. K. KENO-IV/CG: The Combinatorial Geometry Version of the KENO Monte Carlo Criticality Safety Program. U. S. Nuclear Regulatory Commission (NUREG/CR-0709 and ORNL/NUREG/CSD-7), (1979). [4] S. M. Bowman et al., SCALE: A Modular Code System for Performing Standardized Computer Analyses for Licensing

6 Evaluation, NUREG/CR-0200, Rev. 6 (ORNL/NUREG/CSD-2R6), Vols. I, II, III, Oak Ridge, Tennessee, May [5] X-5 Monte Carlo Team, MCNP - A General Monte Carlo N-Particle Transport Code, Version 5, Volume I: Overview and Theory & Volume II: User s Guide, Los Alamos National Laboratory, April 24, 2003 (Revised 2/1/2008). [6] A. L. Schwarz, R. A. Schwarz, and L. L. Carter, MCNP/MCNPX Visual Editor Computer Code Manual for Vised Version 24E. [Distributed on transmittal DVD in MCNP5\mcnp5_dist.tgz; will be extracted to MCNP5\utilities\VISUAL_EDITOR.], March, [7] Chadwick, M.B., et al., ENDF/B-VII.1: Nuclear Data for Science and Technology: Cross Sections, Covariances, Fission Product Yields and Decay Data, Nuclear Data Sheets, [8] J. Leppänen. PSG2 / Serpent a Continuous-energy Monte Carlo Reactor Physics Burnup Calculation Code. VTT Technical Research Centre of Finland, [9] Lucero Arriaga Ramírez et al, Determinación de los Parámetros Físicos del Conjunto Subcrítico, XXIV Congreso Anual de la SNM/XXIV SNM Annual Meeting XII Congreso Nacional de la SMSR / XII SMSR National Congress, Querétaro, Querétaro, MÉXICO, del 30 de Junio al 3 de Julio de 2013/Querétaro, Querétaro, MEXICO, June 30 July 3, [10] Leonel Máximo Pauro Velásquez, Calculo de Flujo Neutrónico con MCNP5 en el Núcleo 34 del Reactor RP-10 con Elementos Combustibles Tipo Placa de U 3O 8 Al de Bajo Enriquecimiento, Licenciatura en Física, Universidad Nacional de Ingeniería, Facultad de Ciencias Escuela Profesional de Física, Lima-Perú, [11] O. Yanez, An Approach for Validating Actinide and Fission Product Burnup Credit Criticality Safety Analyses Criticality ( ) Predictions, United States Nuclear Regulatory Commission (USNRC), ORNL/TM-2011/514, 2011.

Análisis comparativo de resultados entre CASMO, MCNP y SERPENT para una suite de problemas Benchmark en reactores BWR

Análisis comparativo de resultados entre CASMO, MCNP y SERPENT para una suite de problemas Benchmark en reactores BWR XXV Congreso Anual de la Sociedad Nuclear Mexicana Análisis comparativo de resultados entre CASMO, MCNP y SERPENT para una suite de problemas Benchmark en reactores BWR José Vicente Xolocostli Munguía,

Más detalles

Física y Tecnología Energética Energía Nuclear de Fisión. Reactores.

Física y Tecnología Energética Energía Nuclear de Fisión. Reactores. Física y Tecnología Energética 12 - Energía Nuclear de Fisión. Reactores. Núcleos e Isótopos Estabilidad nuclear Masas nucleares y energía Fusión de nucleos pequeños Fisión de nucleos grandes Disminución

Más detalles

Fisión en Cascada Mantenida por Neutrones de Fusión en un Plasma Focus Central

Fisión en Cascada Mantenida por Neutrones de Fusión en un Plasma Focus Central Fisión en Cascada Mantenida por Neutrones de Fusión en un Plasma Focus Central Factibilidad de un reactor híbrido de este tipo Alejandro Clausse a, Leopoldo Soto b,c, Carlos Friedli b and Luis Altamirano

Más detalles

EVALUACIÓN Y REDISEÑO DEL BLINDAJE DE LA CÁMARA DE IRRADIACIÓN DE LA FUENTE DE COBALTO-60 DE LA EPN

EVALUACIÓN Y REDISEÑO DEL BLINDAJE DE LA CÁMARA DE IRRADIACIÓN DE LA FUENTE DE COBALTO-60 DE LA EPN X Congreso Regional Latinoamericano IRPA de Protección y Seguridad Radiológica Radioprotección: Nuevos Desafíos para un Mundo en Evolución Buenos Aires, 12 al 17 de abril, 2015 SOCIEDAD ARGENTINA DE RADIOPROTECCIÓN

Más detalles

Introducción al Análisis de Reactores Nucleares

Introducción al Análisis de Reactores Nucleares Objetivo Introducción al Análisis de Reactores Nucleares Esta clase tiene como objetivo que los alumnos comprendan los fenómenos básicos relacionados con el análisis y diseño de reactores nucleares, en

Más detalles

Interacción de neutrones con la materia. Laura C. Damonte 2014

Interacción de neutrones con la materia. Laura C. Damonte 2014 Interacción de neutrones con la materia Laura C. Damonte 2014 Interacción de neutrones con la materia La interacción de los neutrones con la materia tiene interés tanto experimental y teórico como también

Más detalles

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN Guía de Aprendizaje Información al estudiante Datos Descriptivos ASIGNATURA: ENERGÍA NUCLEAR Y CICLO DEL COMBUSTIBLE MATERIA: CRÉDITOS EUROPEOS: 4,5 CARÁCTER: Obligatoria TITULACIÓN: Grado en Ingeniería

Más detalles

LABORATORIO No. 0. Cálculo de errores en las mediciones. 0.1 Introducción

LABORATORIO No. 0. Cálculo de errores en las mediciones. 0.1 Introducción LABORATORIO No. 0 Cálculo de errores en las mediciones 0.1 Introducción Es bien sabido que la especificación de una magnitud físicamente medible requiere cuando menos de dos elementos: Un número y una

Más detalles

EL MÉTODO DE MONTE CARLO Y EL PROGRAMA DE CÓMPUTO MCNPX.

EL MÉTODO DE MONTE CARLO Y EL PROGRAMA DE CÓMPUTO MCNPX. CAPÍTULO 2 EL MÉTODO DE MONTE CARLO Y EL PROGRAMA DE CÓMPUTO MCNPX. Para poder realizar el análisis del combustible del GT-MHR se utilizará uno de los más poderosos métodos de física de reactores nucleares,

Más detalles

CALCULO DE INCERTIDUMBRE DE LAS MEDICIONES DE ENSAYOS

CALCULO DE INCERTIDUMBRE DE LAS MEDICIONES DE ENSAYOS Gestor de Calidad Página: 1 de 5 1. Propósito Establecer una guía para el cálculo de la incertidumbre asociada a las mediciones de los ensayos que se realizan en el. Este procedimiento ha sido preparado

Más detalles

COMBUSTIBLES NUCLEARES

COMBUSTIBLES NUCLEARES COMBUSTIBLES NUCLEARES D. Yorio - CNEA El uranio natural tiene la siguiente composición isotópica: U-238 : 99,28% 92P 146N U-235 : 0,71% 92P 143N U-234 : 0,0054% 92P 142N COMBUSTIBLE NUCLEAR: Compuestos

Más detalles

COMPARACION DE LA CINÉTICA DEL REACTOR RA-4 CON SIMULACIONES REALIZADAS CON MATLAB-SIMULINK PARA UN GRUPO Y PARA SEIS GRUPOS DE NEUTRONES RETARDADOS

COMPARACION DE LA CINÉTICA DEL REACTOR RA-4 CON SIMULACIONES REALIZADAS CON MATLAB-SIMULINK PARA UN GRUPO Y PARA SEIS GRUPOS DE NEUTRONES RETARDADOS COMPARACION DE LA CINÉTICA DEL REACTOR RA-4 CON SIMULACIONES REALIZADAS CON MATLAB-SIMULINK PARA UN GRUPO Y PARA SEIS GRUPOS DE NEUTRONES RETARDADOS Orso; J. A. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño de reactores nucleares. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño de reactores nucleares. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Diseño de reactores nucleares CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 016-17 - Segundo semestre GA_05AX_53001038_S_016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

Estrategia Operativa para el Endurecimiento Espectral

Estrategia Operativa para el Endurecimiento Espectral Congreso Internacional Conjunto Cancún 2004 LAS/ANS-SNM-SMSR/International Joint Meeting Cancun 2004 LAS/ANS-SNM-SMSR XV Congreso Anual de la SNM y XXII Reunión Anual de la SMSR/XV SNM Annual Meeting and

Más detalles

PROPUESTA DE DICTAMEN TECNICO

PROPUESTA DE DICTAMEN TECNICO PROPUESTA DE DICTAMEN TECNICO INFORME FAVORABLE SOBRE LA SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE LA MODIFICACIÓN DE DISEÑO ACTUALIZACIÓN DEL ANÁLISIS DEL ALMACENAMIENTO DE CONTENEDORES Y PLATAFORMAS CARGADAS Y DE

Más detalles

8. Software para cálculo de los sistemas de alimentación y compensación

8. Software para cálculo de los sistemas de alimentación y compensación 8. Software para cálculo de los sistemas de alimentación y compensación Dado lo extenso y diferentes procedimientos existentes para el cálculo del dimensionado de los distintos sistemas, puede resultar

Más detalles

Tema 3: Reacciones Nucleares

Tema 3: Reacciones Nucleares Tema 3: Reacciones Nucleares I n t r o d u c c i ó n El descubrimiento de la radiactividad representó un avance muy importante para la ciencia, ya que cambió radicalmente la visión existente sobre la estructura

Más detalles

ENSEÑANZA DE LA INGENIERÍA NUCLEAR CON RECURSOS DE LAS TIC

ENSEÑANZA DE LA INGENIERÍA NUCLEAR CON RECURSOS DE LAS TIC Segundo Simposio Internacional sobre Educación, Capacitación, Extensión y Gestión del Conocimiento en Tecnología Nuclear, Buenos Aires, Argentina, 13 al 17 de noviembre de 2017. ENSEÑANZA DE LA INGENIERÍA

Más detalles

4034SIMULACION CON METODO MONTE CARLO DE SONDAS NEUTRONICAS PARA PERFILAJE PETROLERO. Azcurra, M. 1, Zamonsky, O. 2

4034SIMULACION CON METODO MONTE CARLO DE SONDAS NEUTRONICAS PARA PERFILAJE PETROLERO. Azcurra, M. 1, Zamonsky, O. 2 4034SIMULACION CON METODO MONTE CARLO DE SONDAS NEUTRONICAS PARA PERFILAJE PETROLERO Azcurra, M. 1, Zamonsky, O. 2 1 DiFRA, Departamento de Ingeniería Nuclear, Centro Atómico Bariloche. Av. Ezequiel Bustillo

Más detalles

INFRAESTRUCTURA EN LA INVESTIGACIÓN. M en C J Raúl Ortiz Magaña

INFRAESTRUCTURA EN LA INVESTIGACIÓN. M en C J Raúl Ortiz Magaña INFRAESTRUCTURA EN LA INVESTIGACIÓN NUCLEAR M en C J Raúl Ortiz Magaña México, D. F. 14 de mayo de 2010 ANTECEDENTES ANTECEDENTES 1943: Comisión Impulsora y Coordinadora de la Investigación Científica.

Más detalles

Internalización de Externalidades en los Costos de Generación de Centrales Eléctricas de Carbón, Ciclo Combinado y Nucleares.

Internalización de Externalidades en los Costos de Generación de Centrales Eléctricas de Carbón, Ciclo Combinado y Nucleares. Simposio LAS/ANS 2007 / 2007 LAS/ANS Symposium XVIII Congreso Anual de la SNM / XVIII SNM Annual Meeting XXV Reunión Anual de la SMSR / XXV SMSR Annual Meeting Copatrocinado por la AMEE / Co-sponsored

Más detalles

ENRIC RUIZ MORILLAS ESTADÍSTICA APLICADA A EXPERIMENTOS Y MEDICIONES

ENRIC RUIZ MORILLAS ESTADÍSTICA APLICADA A EXPERIMENTOS Y MEDICIONES ENRIC RUIZ MORILLAS ESTADÍSTICA APLICADA A EXPERIMENTOS Y MEDICIONES Índice 1. Experimento y medición...1 2. Frecuencia y probabilidad...3 3. Características teóricas de las variables aleatorias...25 4.

Más detalles

CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN LAS MEDICIONES

CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN LAS MEDICIONES OBJETIVOS CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN LAS MEDICIONES Reportar correctamente resultados, a partir del procesamiento de datos obtenidos a través de mediciones directas. INTRODUCCION En el capítulo de medición

Más detalles

ME4010: Introducción a la Ingeniería Nuclear

ME4010: Introducción a la Ingeniería Nuclear : Introducción a la Ingeniería Nuclear Sergio Courtin V. Abril 2016 Departamento de Ingeniería Mecánica FCFM - Universidad de Chile El factor de multiplicación k para un medio de tamaño grande, tal que

Más detalles

APLICACIÓN DEL CÓDIGO MCNP5 EN LA GESTIÓN DEL COMBUSTIBLE GASTADO

APLICACIÓN DEL CÓDIGO MCNP5 EN LA GESTIÓN DEL COMBUSTIBLE GASTADO APLICACIÓN DEL CÓDIGO MCNP5 EN LA GESTIÓN DEL COMBUSTIBLE GASTADO J. E. Martín García A. Gonzalvo Manovel SOCOIN 1 Introducción La gestión del combustible gastado, ya sea en seco como en piscina, de una

Más detalles

Intervalos de Confianza

Intervalos de Confianza Intervalos de Confianza Álvaro José Flórez 1 Escuela de Ingeniería Industrial y Estadística Facultad de Ingenierías Febrero - Junio 2012 Intervalo de Confianza Se puede hacer una estimación puntual de

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA Vicerrectoría Académica Departamento de Matemáticas y Ciencias Naturales

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA Vicerrectoría Académica Departamento de Matemáticas y Ciencias Naturales UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA Vicerrectoría Académica Departamento de Matemáticas y Ciencias Naturales GUÌA DE CÀTEDRA DE ESTADISTICA GENERAL Fecha de actualización: junio 02 de 2015 1. Identificación

Más detalles

Las medidas y su incertidumbre

Las medidas y su incertidumbre Las medidas y su incertidumbre Laboratorio de Física: 1210 Unidad 1 Temas de interés. 1. Mediciones directas e indirectas. 2. Estimación de la incertidumbre. 3. Registro de datos experimentales. Palabras

Más detalles

Rendimiento de las celdas de combustible de óxido sólido a diferentes densidades de combustible

Rendimiento de las celdas de combustible de óxido sólido a diferentes densidades de combustible Rendimiento de las celdas de combustible de óxido sólido a diferentes densidades de combustible Luis Ramón Sánchez Salgado 1 y Dr. Abel Hernández Guerrero 2 RESUMEN En este trabajo se realizó un análisis

Más detalles

Diseño del Núcleo de un Reactor Rápido de Cría/Quemado con el Código Determinístico KANEXT

Diseño del Núcleo de un Reactor Rápido de Cría/Quemado con el Código Determinístico KANEXT Diseño del Núcleo de un Reactor Rápido de Cría/Quemado con el Código Determinístico KANEXT Roberto Carlos López Solís y Juan Luis Francois Lacouture Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de

Más detalles

Simulación perceptual

Simulación perceptual Simulación En ingeniería, una simulación tiene como objetivo mostrar el comportamiento de un modelo digital bajo condiciones específicas, sean estas ideales, reales o extremas, dando como resultado datos

Más detalles

2. TIPOS Y CARACTERÍSTICAS DE REACTORES NUCLEARES A IMPLEMENTAR

2. TIPOS Y CARACTERÍSTICAS DE REACTORES NUCLEARES A IMPLEMENTAR 2. TIPOS Y CARACTERÍSTICAS DE REACTORES NUCLEARES A IMPLEMENTAR 2.1 Reactores nucleares U n reactor nuclear es una instalación en la cual se puede iniciar y controlar una serie de fisiones nucleares auto-sostenidas.

Más detalles

XVIII Congreso Nacional de Metrología y Normalización

XVIII Congreso Nacional de Metrología y Normalización Caracterización de Elementos Elásticos para la Medición de Fuerza Jorge C. Torres Guzmán, Francisco J. Flores Martínez Centro Nacional de Metrología, CENAM, México Introducción La caracterización de elementos

Más detalles

Práctica No 1. Análisis estadísticos de los datos termodinámicos

Práctica No 1. Análisis estadísticos de los datos termodinámicos Práctica No 1 Análisis estadísticos de los datos termodinámicos 1. Objetivo general: Aplicación correcta de las herramientas estadísticas en el manejo de propiedades, tales como: presión, temperatura y

Más detalles

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL PLUTONIO

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL PLUTONIO PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL PLUTONIO 30 de marzo de 2011 Qué es el plutonio? Cuál es la radiactividad del plutonio? De dónde procede el plutonio? Cómo actúa el plutonio en los reactores actuales? Cuáles

Más detalles

Diseño de una Recarga Mixta con Ensambles MOX de Mayor Relación de Moderación para un Reactor BWR

Diseño de una Recarga Mixta con Ensambles MOX de Mayor Relación de Moderación para un Reactor BWR Congreso Internacional Conjunto Cancún 2004 LAS/ANS-SNM-SMSR/International Joint Meeting Cancun 2004 LAS/ANS-SNM-SMSR XV Congreso Anual de la SNM y XXII Reunión Anual de la SMSR/XV SNM Annual Meeting and

Más detalles

La estructura atómica: el núcleo

La estructura atómica: el núcleo Tema 1 La estructura atómica: el núcleo Introducción. Modelos atómicos Composición del átomo. Partículas fundamentales Estructura del núcleo Estabilidad nuclear y energía de enlace nuclear Aplicaciones

Más detalles

COMPARACIÓN NACIONAL DE MEDICIÓN DE ARTEFACTOS 3D EN MMC. División de Metrología Dimensional

COMPARACIÓN NACIONAL DE MEDICIÓN DE ARTEFACTOS 3D EN MMC. División de Metrología Dimensional COMPARACIÓN NACIONAL DE MEDICIÓN DE ARTEFACTOS 3D EN MMC Propósitos de una Comparación Demostrar competencia técnica. Generar resultados técnicamente válidos. Junto con la pruebas de aptitud el mejor medio

Más detalles

Lic. Isaac Poma M. Carrera de Física UMSA. 2016

Lic. Isaac Poma M. Carrera de Física UMSA. 2016 Lic. Isaac Poma M. Carrera de Física UMSA. 2016 FISION NUCLEAR CADENA DE FISIONES NUCLEARES REACTOR NUCLEAR Es el medio donde se producen las reacciones nucleares de fisión nuclear. En cada fisión se

Más detalles

6. Incertidumbre de los datos

6. Incertidumbre de los datos 6. Incertidumbre de los datos 6.1 Introducción Existen varias maneras de calcular la incertidumbre de los datos obtenidos por un cierto método, cuyos resultados pueden variar levemente de acuerdo a los

Más detalles

GUIA Nº2. 1. El área total de un prisma recto, cuya base es un hexágono regular de 5 3 cm de apotema y 12 cm de altura, es aproximadamente:

GUIA Nº2. 1. El área total de un prisma recto, cuya base es un hexágono regular de 5 3 cm de apotema y 12 cm de altura, es aproximadamente: SUBSECTOR : Matemáticas NIVEL : IVº Medio PROFESORES : Marcos Becerra - Andrés Ruz AÑO : 1º Semestre - 2017 UNIDAD TEMÁTICA: CONTENIDOS: FECHA DE ENTREGA Nombre: GUIA Nº2 Geometría del Espacio Cuerpos

Más detalles

Teoría de errores. 4 Otro de estos ejemplos pueden ser el de la medición de la densidad de un compuesto sólido o la velocidad de la luz.

Teoría de errores. 4 Otro de estos ejemplos pueden ser el de la medición de la densidad de un compuesto sólido o la velocidad de la luz. 1. Preliminar Cuando se realizan mediciones siempre estamos sujetos a los errores, puesto que ninguna medida es perfecta. Es por ello, que nunca se podrá saber con certeza cual es la medida real de ningún

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA (PROGRAMA EJECUTIVO CUATRIMESTRAL)

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA (PROGRAMA EJECUTIVO CUATRIMESTRAL) UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA (PROGRAMA EJECUTIVO CUATRIMESTRAL) NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PROBABILIDAD Y ESTADISTICA FECHA DE ELABORACIÓN: FEBRERO, 2003 CUATRIMESTRE

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Fisica nuclear. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Fisica nuclear. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Fisica nuclear CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_05AX_53001039_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro

Más detalles

Optimizar recursos y asegurar cumplimiento metrológico Buenos Aires 23 de Octubre de 2015

Optimizar recursos y asegurar cumplimiento metrológico Buenos Aires 23 de Octubre de 2015 Optimizar recursos y asegurar cumplimiento metrológico Buenos Aires 23 de Octubre de 2015 Operación que establece, una relación entre los valores y sus incertidumbres de medida asociadas obtenidas a partir

Más detalles

IDENT.: CSN/PDT/FCJUZ/JUZ/0809/59 REV.: 0 SUPL.: SUPLEMENTOS

IDENT.: CSN/PDT/FCJUZ/JUZ/0809/59 REV.: 0 SUPL.: SUPLEMENTOS Subdirección General de Instalaciones Nucleares IDENT.: CSN/PDT/FCJUZ/JUZ/0809/59 REV.: 0 SUPLEMENTOS SUPL.: TITULO: PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO SOBRE LA SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE MODIFICACIÓN POR

Más detalles

T 1 T 2. x L. Con frecuencia es importante el valor de la resistencia térmica multiplicado por el área de flujo de calor, en este caso sera

T 1 T 2. x L. Con frecuencia es importante el valor de la resistencia térmica multiplicado por el área de flujo de calor, en este caso sera 1. ey de Fourier ué flujo de calor es necesario hacer pasar a través de una barra circular de madera de 5 cm de diámetro y 10 cm de longitud, cuya temperatura en los extremos es de 50 C y 10 C en sus extremos?

Más detalles

Laboratorio de Mecánica de Fluidos I

Laboratorio de Mecánica de Fluidos I Laboratorio de Mecánica de Fluidos I Práctica # 2: Calibración de manómetros Objetivos Observar el principio de funcionamiento de un manómetro de Bourdon. Calibrar un manómetro tipo Bourdon. Entender el

Más detalles

Carrera: Clave de la asignatura: INB Participantes Representante de las academias de ingeniería industrial de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: Clave de la asignatura: INB Participantes Representante de las academias de ingeniería industrial de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Estadística I Ingeniería Industrial INB - 0403 4 0 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Aprender a construir gráficos X-S y conocer sus limitaciones.

Aprender a construir gráficos X-S y conocer sus limitaciones. Objetivos Aprender a construir gráficos X-R y conocer sus limitaciones. Aprender a construir gráficos X-S y conocer sus limitaciones. Comprender la relación entre los Gráficos de Control y el intervalo

Más detalles

Tabla 1. Incertidumbres típicas en la calibración de recipientes volumétricos por el método gravimétrico. (Son consideradas como referencia).

Tabla 1. Incertidumbres típicas en la calibración de recipientes volumétricos por el método gravimétrico. (Son consideradas como referencia). 4. CALIBRACIÓN DE MATERIAL VOLUMÉTRICO 1.- OBJETIVO Realizar la calibración de material volumétrico por el método gravimétrico, para calcular el volumen, estimar la incertidumbre asociada y la trazabilidad

Más detalles

Sistema de medición: Medidores de ph

Sistema de medición: Medidores de ph Rev. 00 Nombre del Evaluado: No de referencia: 1. Objetivo: Describir los requisitos y puntos mínimos a evaluar en un laboratorio que pretende calificar equipos para la medición de ph, siguiendo guías

Más detalles

CAPÍTULO II. Reacciones nucleares y sus secciones eficaces 12

CAPÍTULO II. Reacciones nucleares y sus secciones eficaces 12 CAPÍTULO II. Reacciones nucleares y sus secciones eicaces 12 En este capítulo se describen todos los tipos de reacciones que se pueden producir en el núcleo de un reactor nuclear y se muestran ejemplos

Más detalles

N = γ net (N / V) (u av / 4) (2πrl)

N = γ net (N / V) (u av / 4) (2πrl) Anexo III III- Teoría de los reactores tubulares de flujo Según la teoría cinética molecular, el número de colisiones por segundo, J s, de moléculas en fase gaseosa sobre una superficie de área A s se

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES MEDELLÍN - COLOMBIA. Evaluaciones 4 otros total: 64 horas de clase

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES MEDELLÍN - COLOMBIA. Evaluaciones 4 otros total: 64 horas de clase UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES MEDELLÍN - COLOMBIA PROGRAMA DE CURSO DE PREGRADO INSTITUTO DEQUÍMICA ÁREA DE FISICOQUÍMICA CÓDIGO DEL CURSO: CNQ- NOMBRE: TEORÍA DE LA

Más detalles

Programas de Estudio en Sistemas Nucleoeléctricos

Programas de Estudio en Sistemas Nucleoeléctricos Programas de Estudio en Sistemas Nucleoeléctricos Facultad de Ingeniería - UNAM Grupo de Ingeniería Nuclear Juan Luis François Lacouture 21 de Abril de 2010 http://www.fi-a.unam.mx/ UNIVERSIDAD NACIONAL

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA DISEÑO MECÁNICO DE UNA CABINA PARA UN SIMULADOR DE ENTRENAMIENTO DE VUELO ANEXOS Tesis para optar el Título de Ingeniero Mecánico,

Más detalles

LIGHT SCATTERING MEASUREMENTS FROM SMALL DIELECTRIC PARTICLES

LIGHT SCATTERING MEASUREMENTS FROM SMALL DIELECTRIC PARTICLES LIGHT SCATTERING MEASUREMENTS FROM SMALL DIELECTRIC PARTICLES M.Sc. Abner Velazco Dr. Abel Gutarra abnervelazco@yahoo.com Laboratorio de Materiales Nanoestructurados Facultad de ciencias Universidad Nacional

Más detalles

LII 09 SIMULACIÓN Créditos: 4 Período: II Modalidad Cuatrimestral Requisitos: BII-33 Investigación de Operaciones II

LII 09 SIMULACIÓN Créditos: 4 Período: II Modalidad Cuatrimestral Requisitos: BII-33 Investigación de Operaciones II I LII 09 SIMULACIÓN Créditos: 4 Período: II Modalidad Cuatrimestral Requisitos: BII-33 Investigación de Operaciones II DESCRIPCION DEL CURSO En la actualidad es de suma importancia verificar la efectividad

Más detalles

CASOS PRÁCTICOS DE MICROCOGENERACIÓN EN EL SUR DE ESPAÑA (PROVINCIA DE JAÉN).

CASOS PRÁCTICOS DE MICROCOGENERACIÓN EN EL SUR DE ESPAÑA (PROVINCIA DE JAÉN). CASOS PRÁCTICOS DE MICROCOGENERACIÓN EN EL SUR DE ESPAÑA (PROVINCIA DE JAÉN). D9 - Micro CHP Case Study: Cortijo Maravillas (Spain) Información general La casa rural está ubicada en el término municipal

Más detalles

Fenómenos nucleares II: fisión y fusión nuclear SGUICEL002QM11-A16V1

Fenómenos nucleares II: fisión y fusión nuclear SGUICEL002QM11-A16V1 Fenómenos nucleares II: fisión y fusión nuclear SGUICEL002QM11-A16V1 Ítem Alternativa Habilidad 1 E Comprensión 2 B Aplicación 3 D Aplicación 4 E ASE 5 B Aplicación 6 C Aplicación 7 A Reconocimiento 8

Más detalles

Mediciones II. Todas las mediciones tienen asociada una incertidumbre que puede deberse a los siguientes factores:

Mediciones II. Todas las mediciones tienen asociada una incertidumbre que puede deberse a los siguientes factores: Mediciones II Objetivos El alumno determinará la incertidumbre de las mediciones. El alumno determinará las incertidumbres a partir de los instrumentos de medición. El alumno determinará las incertidumbres

Más detalles

ANÁLISIS DE LOS TRANSITORIOS ELECTROMECÁNICOS EN UNA PLANTA DE GENERACIÓN

ANÁLISIS DE LOS TRANSITORIOS ELECTROMECÁNICOS EN UNA PLANTA DE GENERACIÓN ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI) INGENIERO INDUSTRIAL ANÁLISIS DE LOS TRANSITORIOS ELECTROMECÁNICOS EN UNA PLANTA DE GENERACIÓN Autor: Director: Ramón Iturbe Uriarte Madrid Mayo 2014 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Participación en el Benchmark for Uncertainty Analysis in Modelling (UAM) for the Design, Operation and Safety Analysis of LWRs de la NEA

Participación en el Benchmark for Uncertainty Analysis in Modelling (UAM) for the Design, Operation and Safety Analysis of LWRs de la NEA Participación en el Benchmark for Uncertainty Analysis in Modelling (UAM) for the Design, Operation and Safety Analysis of LWRs de la NEA Antonia Labarile, Nicolás Olmo, Rafael Miró, Teresa Barrachina,

Más detalles

CAPÍTULO 4 GENERACIÓN DEL MANUAL DE CALIDAD DEL LABORATORIO DE GEOTECNIA DE LA UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, PUEBLA

CAPÍTULO 4 GENERACIÓN DEL MANUAL DE CALIDAD DEL LABORATORIO DE GEOTECNIA DE LA UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, PUEBLA CAPÍTULO 4 GENERACIÓN DEL MANUAL DE CALIDAD DEL LABORATORIO DE GEOTECNIA DE LA UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, PUEBLA 4.1 El Manual de Calidad Un manual es un documento que contiene las nociones básicas de

Más detalles

Naturaleza.- Asignatura teórico práctica, perteneciente al área de estudios específicos.

Naturaleza.- Asignatura teórico práctica, perteneciente al área de estudios específicos. III CICLO MATEMÁTICA III Propósito : Lograr que el estudiante aplique la teoría de ecuaciones diferenciales a problemas concretos, los resuelva e interprete los resultados. Contenido.- Espacios vectoriales,

Más detalles

Sistemas de gestión de las mediciones

Sistemas de gestión de las mediciones Sistemas de gestión de las mediciones Herramientas para la implementación de un sistema de gestión de las mediciones Jessica Chavarría, MSc. Octubre 2016 Intervalos de Calibración ILAC-G24:2007 / OIML

Más detalles

A. Navarro Nateras / C. Morales Aguillón / P. Olvera Arana / J. C. Torres Guzmán Centro Nacional de Metrología

A. Navarro Nateras / C. Morales Aguillón / P. Olvera Arana / J. C. Torres Guzmán Centro Nacional de Metrología EFECTOS DE LAS MAGNITUDES DE INFLUENCIA EN BALANZAS DE PRESIÓN A. Navarro Nateras / C. Morales Aguillón / P. Olvera Arana / J. C. Torres Guzmán Centro Nacional de Metrología RESUMEN Las balanzas de presión

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE INCERTIDUMBRES DE ENSAYO

INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE INCERTIDUMBRES DE ENSAYO INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE INCERTIDUMBRES DE ENSAYO 1. Introducción 2. Error e incertidumbre 3. Exactitud y precisión de medida 4. Tipos de medidas 5. Incertidumbre típica o de medida 6. Incertidumbre

Más detalles

Sistemas de remoción de calor de reactores nucleares de potencia

Sistemas de remoción de calor de reactores nucleares de potencia Autoridad Regulatoria Nuclear DEPENDIENTE DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION AR 3.3.2. Sistemas de remoción de calor de reactores nucleares de potencia REVISIÓN 2 Aprobada por Resolución del Directorio de

Más detalles

Z, ( a veces se suprime Z),donde X es el símbolo químico del elemento. Así por ejemplo tenemos los isótopos del carbono:

Z, ( a veces se suprime Z),donde X es el símbolo químico del elemento. Así por ejemplo tenemos los isótopos del carbono: RADIACTIVIDAD El núcleo atómico está constituido por nucleones: Z protones y N neutrones, ( en total A ). Como sabemos los nucleones son partículas elementales y están constituidos por la agrupación de

Más detalles

Carrera: Clave de la asignatura: INB Participantes Representante de las academias de ingeniería industrial de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: Clave de la asignatura: INB Participantes Representante de las academias de ingeniería industrial de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Estadística I Ingeniería Industrial INB-0403 4-0-8.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE LA TORRE DE UN GENERADOR EÓLICO. E

ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE LA TORRE DE UN GENERADOR EÓLICO. E ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE LA TORRE DE UN GENERADOR EÓLICO. E Rodríguez Cruz Rafael Angel. Ordóñ óñez Rivera Andres. Medina Ortiz Jorge Andres. Vital Flores Francisco. Reyes Rodríguez Francisco. EL PASADO

Más detalles

Diseño óptimo de estructuras. p. 1/30. mecánicas bajo incertidumbre en las cargas

Diseño óptimo de estructuras. p. 1/30. mecánicas bajo incertidumbre en las cargas Diseño óptimo de estructuras mecánicas bajo incertidumbre en las cargas Felipe Alvarez y Miguel Carrasco II Encuentro Núcleo Científico Milenio Sistemas Complejos de Ingeniería Universidad de Chile 15-16

Más detalles

2. Instrumentos de medición y verificación

2. Instrumentos de medición y verificación 2. Instrumentos de medición y verificación INTRODUCCIÓN En este módulo de 190 horas pedagógicas se pretende que los y las estudiantes se familiaricen con el uso de diversos instrumentos de medición y que

Más detalles

1. Introducción a la planeación de sistemas eléctricos Metodología de estudio de expansiones eléctricas 8.0

1. Introducción a la planeación de sistemas eléctricos Metodología de estudio de expansiones eléctricas 8.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO PLANEACIÓN DE SISTEMAS DE GENERACIÓN ELÉCTRICA 2002 8º,9 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Eléctrica Sistemas

Más detalles

Teoría de muestras. Distribución de variables aleatorias en el muestreo. 1. Distribución de medias muestrales

Teoría de muestras. Distribución de variables aleatorias en el muestreo. 1. Distribución de medias muestrales Teoría de muestras Distribución de variables aleatorias en el muestreo 1. Distribución de medias muestrales Dada una variable estadística observada en una población, se puede calcular se media y su desviación

Más detalles

MEDICIÓN Y PROPAGACIÓN DE ERRORES. Comprender el proceso de medición y expresar correctamente el resultado de una medida realizada.

MEDICIÓN Y PROPAGACIÓN DE ERRORES. Comprender el proceso de medición y expresar correctamente el resultado de una medida realizada. LABORATORIO Nº 1 MEDICIÓN Y PROPAGACIÓN DE ERRORES I. LOGROS Comprender el proceso de medición y expresar correctamente el resultado de una medida realizada. Aprender a calcular el error propagado e incertidumbre

Más detalles

MÉTODO DE ENSAYO PARA MEDIR EL DETERIORO DE GEOTEXTILES A LA EXPOSICIÓN DE LUZ ULTRAVIOLETA Y AGUA, (APARATO DEL TIPO ARCO XENON). I.N.V.

MÉTODO DE ENSAYO PARA MEDIR EL DETERIORO DE GEOTEXTILES A LA EXPOSICIÓN DE LUZ ULTRAVIOLETA Y AGUA, (APARATO DEL TIPO ARCO XENON). I.N.V. MÉTODO DE ENSAYO PARA MEDIR EL DETERIORO DE GEOTEXTILES A LA EXPOSICIÓN DE LUZ ULTRAVIOLETA Y AGUA, (APARATO DEL TIPO ARCO XENON). I.N.V. E 910 07 1. OBJETO 1.1 Esta norma de ensayo se puede utilizar para

Más detalles

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO INFORME FAVORABLE SOBRE LA SOLICITUD DE REVISIÓN DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE FUNCIONAMIENTO (ETF) DE REFERENCIA PME 4 15/03 REVISIÓN 1 RELATIVA A LA RECONCILIACIÓN

Más detalles

Información general del producto: TELEVISOR LED-LCD MARCA LG MODELO 55UC9700-SA V~ 50/60Hz 2,4A CLASE I

Información general del producto: TELEVISOR LED-LCD MARCA LG MODELO 55UC9700-SA V~ 50/60Hz 2,4A CLASE I Página 2 de 8 Reproducción de placa de identificación y etiqueta de eficiencia: Información general del producto: LED-LCD MARCA LG MODELO 55UC9700-SA 100-240V~ 50/60Hz 2,4A CLASE I Observaciones: Para

Más detalles

Influencia de parámetros de corte y vibraciones en la rugosidad superficial en procesos de torneado

Influencia de parámetros de corte y vibraciones en la rugosidad superficial en procesos de torneado 2. RUGOSIDAD SUPERFICIAL 2.1. Definición y parámetros La textura de una superficie se puede definir como las desviaciones, repetidas o aleatorias, que se producen de la superficie nominal de un objeto.

Más detalles

LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA Sede Puebla Perfil de Ingreso Los aspirantes a ingresar a la Licenciatura en Ingeniería Química deberán poseer los siguientes conocimientos, habilidades, actitudes y

Más detalles

Primer ejercicio A. ADMINISTRACIÓN Y LEGISLACIÓN

Primer ejercicio A. ADMINISTRACIÓN Y LEGISLACIÓN Primer ejercicio A. ADMINISTRACIÓN Y LEGISLACIÓN 1. El Estado: Concepto y elementos. La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. La Corona. Las Cortes Generales: El Congreso de los Diputados

Más detalles

ENERGÍA Y ALTERNATIVAS ENERGÉTICAS AL CONSUMO ACTUAL. CÓMO SE HA DESARROLLADO EL CONSUMO HUMANO DE ENERGÍA?

ENERGÍA Y ALTERNATIVAS ENERGÉTICAS AL CONSUMO ACTUAL. CÓMO SE HA DESARROLLADO EL CONSUMO HUMANO DE ENERGÍA? ENERGÍA Y ALTERNATIVAS ENERGÉTICAS AL CONSUMO ACTUAL. CÓMO SE HA DESARROLLADO EL CONSUMO HUMANO DE ENERGÍA? 1 CUANTA ENERGÍA CONSUMIMOS? 2 QUIÉNES LA CONSUMEN? Y LA ELECTRICIDAD, DE DONDE SALE? La mayor

Más detalles

Simulación a Eventos Discretos. Clase 7: Recolección de resultados

Simulación a Eventos Discretos. Clase 7: Recolección de resultados Simulación a Eventos Discretos Clase 7: Recolección de resultados Recolección de resultados Aunque es posible recolectar datos de la simulación en cualquier actividad o cola en cualquier instante de tiempo,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I CÁLCULO DIFERENCIAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I CÁLCULO DIFERENCIAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I CÁLCULO DIFERENCIAL NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 9 CLAVE : ICAA14001903 HORAS TEORÍA : 4 SEMESTRE : PRIMERO HORAS PRÁCTICA : 1 REQUISITOS

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I CÁLCULO INTEGRAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I CÁLCULO INTEGRAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I CÁLCULO INTEGRAL NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 9 CLAVE : ICAB24001910 HORAS TEORÍA : 4 SEMESTRE : SEGUNDO HORAS PRÁCTICA : 1 REQUISITOS

Más detalles

GENERACION DE NUMEROS ALEATORIOS Y VARIABLES ALEATORIAS

GENERACION DE NUMEROS ALEATORIOS Y VARIABLES ALEATORIAS GENERACION DE NUMEROS ALEATORIOS Y VARIABLES ALEATORIAS La simulación de eventos se basa en la ocurrencia aleatoria de los mismos, por ello los números aleatorios y las variables aleatorias son de especial

Más detalles

ALGUNAS APLICACIONES DE LA DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD DE LOS NEUTRONES ESPALADOS POR PROTONES DE ALTA ENERGIA

ALGUNAS APLICACIONES DE LA DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD DE LOS NEUTRONES ESPALADOS POR PROTONES DE ALTA ENERGIA ALGUNAS APLICACIONES DE LA DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD DE LOS NEUTRONES ESPALADOS POR PROTONES DE ALTA ENERGIA Montalvo C (1), García-Berrocal A (1), Blázquez J (2), Balbás M (1) (1) Grupo de Investigación

Más detalles

Diseño, Construcción y Evaluación de un Reflector Solar Fresnel de Concentración de Foco Lineal para Generar Vapor de Agua

Diseño, Construcción y Evaluación de un Reflector Solar Fresnel de Concentración de Foco Lineal para Generar Vapor de Agua Diseño, Construcción y Evaluación de un Reflector Solar Fresnel de Concentración de Foco Lineal para Generar Vapor de Agua Presentado por: Jorge Choque Chacolla Lic. Física Aplicada Universidad Nacional

Más detalles

Carr. Pachuca-Tulancingo km 4.5, Pachuca, Hidalgo, México, C.P RESUMEN

Carr. Pachuca-Tulancingo km 4.5, Pachuca, Hidalgo, México, C.P RESUMEN EVALUACIÓN DE LOS PARÁMETROS: EFICIENCIA DE LA CORRIENTE ( e ), CONSUMO DE ENERGÍA (E s ) Y RENDIMIENTO ESPACIO-TIEMPO ( ST ) ASOCIADOS A LA RECUPERACIÓN DE Ag BATCH D. J. Matías Hernández 1 *, V.E Reyes

Más detalles

Espectros de neutrones producidos por fuente de 239 Pu-Be en reactor nuclear

Espectros de neutrones producidos por fuente de 239 Pu-Be en reactor nuclear Revista Ciencia en Desarrollo, Vol. 4 No. 2 ISSN 121-7488 Enero-Diciembre de 213, pp. 7-11 Espectros de neutrones producidos por fuente de 239 Pu-Be en reactor nuclear Neutron Spectra Produced by a Source

Más detalles

ANÁLISIS DE FRECUENCIAS

ANÁLISIS DE FRECUENCIAS ANÁLISIS DE FRECUENCIAS EXPRESIONES PARA EL CÁLCULO DE LOS EVENTOS PARA EL PERÍODO DE RETORNO T Y DE LOS RESPECTIVOS ERRORES ESTÁNDAR DE ESTIMACIÓN REQUERIDOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS INTERVALOS DE

Más detalles

PROPAGACIÓN DE INCERTIDUMBRES, UN ENFOQUE EVOLUTIVO

PROPAGACIÓN DE INCERTIDUMBRES, UN ENFOQUE EVOLUTIVO PROPAGACIÓN DE INCERTIDUMBRES, UN ENFOQUE EVOLUTIVO José Luis Castro Quilantán(* ), Christian Bouchot (**) y Jesus Carlos Sánchez Ochoa (**) ESFM Edif 9 PB UPALM Zacatenco Lindavista CP07738, México D.F.

Más detalles

Descripción del reactor TRIGA Mark III

Descripción del reactor TRIGA Mark III Visita al ININ Descripción del reactor TRIGA Mark III INTRODUCCIÓN Por Fortunato Aguilar Hernández (fah@nuclear.inin.mx) La construcción del edificio que alberga el reactor (Figura 1) se inició en julio

Más detalles

Raúl Mario Vázquez Cervantes, Sistema de monitoreo de radiación gamma tipo portal para vehículos.

Raúl Mario Vázquez Cervantes, Sistema de monitoreo de radiación gamma tipo portal para vehículos. Raúl Mario Vázquez Cervantes, Sistema de monitoreo de radiación gamma tipo portal para vehículos. monitoreo de radiación gamma tipo portal para vehículos en los accesos de entrada y salida del instituto,

Más detalles

Estudio estadístico de la rentabilidad económica de una instalación solar térmica

Estudio estadístico de la rentabilidad económica de una instalación solar térmica Estudio estadístico de la rentabilidad económica de una instalación solar térmica Aplicación en un hospital de Castilla y León Luis Javier Mata García Ingeniero Industrial El objetivo de este artículo

Más detalles

4. Regresión Lineal Simple

4. Regresión Lineal Simple 1 4. Regresión Lineal Simple Introducción Una vez conociendo las medidas que se utilizan para expresar la fuerza y la dirección de la relación lineal entre dos variables, se tienen elementos base para

Más detalles

Frecuencias Naturales en una Máquina de Vibraciones de Dos Dimensiones

Frecuencias Naturales en una Máquina de Vibraciones de Dos Dimensiones Frecuencias Naturales en una Máquina de Vibraciones de Dos Dimensiones "Finalmente se encontró que el dispositivo también sirve para ilustrar en forma sencilla los aspectos prácticos involucrados en la

Más detalles