MANEJO INTEGRADO DE LA ROYA AMARILLA DEL CAFÉTO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MANEJO INTEGRADO DE LA ROYA AMARILLA DEL CAFÉTO"

Transcripción

1 Instituto Nacional de Innovación Agraria MANEJO INTEGRADO DE LA ROYA AMARILLA DEL CAFÉTO (Hemileia Vastarix) PUBLICADO POR LA DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA DE SAN MARTÍN Director Regional: ARTURO MALDONADO REÁTEGUI

2 INTRODUCCIÓN: a roya amarilla del cafeto es causada por el parasito obligado LHemileia vastatrix, considerada la enfermedad ma s importante de este cultivo. Ingreso al Peru en el an o 1979 en la provincia de Satipo, regio n Junı n y actualmente esta en todas nuestras zonas cafetaleras. Su rapidez de esporulacio n y diseminacio n bajo climas favorables causa grandes pe rdidas econo micas; razo n por la cual, es importante la tecnificacio n de los cafetales, para prevenir y controlar esta enfermedad, siendo necesario conocer su biologıá, fases de desarrollo y evitar la diseminacio n para que no afecte a nuevas plantas. AGRADECIMIENTO: Mesa Te cnica de cafe de Chanchamayo Mesa Te cnica de cafe de Satipo Mesa Te cnica de cafe de San Martıń Comisio n Te cnica para el Control de la Roya Ministerio de Agricultura a trave s de SENASA e INIA. BIOLOGÍA: La Roya Amarilla del cafeto apenas se presenten condiciones medio ambientales favorables de temperatura y humedad, inician la diseminacio n de las uredosporas (semillas del hongo), que con presencia de una capa de agua germinan en el enves de las hojas, a trave s de los estomas, requiriendo de la salpicadura de la lluvia para iniciar su proceso de dispersio n entre hojas y entre plantas, La germinacio n de esporas requiere de la presencia de agua libre por al menos 6 horas y tambie n es favorecida con temperaturas entre C y condiciones de obscuridad. El apresorio para formarse requiere de un periodo de hr. La germinacio n se inhibe por la luz, cuando se evapora el agua de la hoja, ya que afecta el crecimiento de los tubos germinativos. Una vez que ha penetrado al interior de la hoja, el hongo desarrolla unas estructuras denominadas haustorios, los cuales entran en contacto con las ce lulas de la planta y con e stos extraen los nutrientes para su

3 Paso 8: Destrucción de los embaces del agroquímico Todos los envases al terminar deben tener el triple lavado Uno: Agregue agua hasta el 1\4 de la capacidad del envase. Dos: Cierre el envase y agıt elo bien durante 30 segundos. Tres: Vierta el agua del envase en el tanque de la mezcla, o en la mochila que se viene aplicando. Cuarto: Perfore los envases para evitar su reutilizacio n. Quinto: Deposite los envases perforado en un sitio seguro para luego entregarlos en el centro de acopio ma s cercano. crecimiento. Luego de transcurridos 30 dıás, despue s de la colonizacio n, el hongo esta lo suficientemente maduro como para diferenciarse en estructuras llamadas soros, que son las encargadas de producir nuevas urediniosporas. El tiempo transcurrido desde la infeccio n hasta la produccio n de esporas se denomina periodo de latencia. Para las zona cafetalera bajas o medias puede ser desde 28 a 37 dıás, dependiendo donde esta ubicado los cafetales. H. vastatrix siendo un para sito obligado y sobrevive u nicamente en tejido vivo del hospedante, las urediniosporas pueden sobrevivir hasta por 6 semanas bajo condiciones ambientales secas. No se han reportado hospedantes alternos y no sobrevive en restos del cultivo ELEMENTOS DE DISEMINACIÓN DE LA ROYA AMARILLA DEL CAFETO: Las uredoesporas (semilla del del hongo) se diseminan por : - Lluvias - Vientos - Insectos - El hombre ( ropa y herramientas) Recuerde el uso y manejo seguro de plaguicidas son pautas de responsabilidades para cuidar tu salud y del medio ambiente! Por eso las acciones para el control de esta plaga, debe realizarse usando diferentes me todos de control con el fin de prevenir (evitar disiminacio n), reducir y controlar esta enfermedad, e v i t a n d o l o s r i e s g o d e contaminacio n al aplicar los plaguicidas ası como su uso moderando y adecuado para evitar la resistencia del; hongo y que no causen dan o al medio ambiente.

4 MANEJO INTEGRADO DE LA ROYA DEL CAFETO: Para evitar, reducir y controlar esta enfermedad es necesario aplicar los principios del Manejo Integrado, realizando el diagnostico constantemente y conociendo las fases en el ataque de la roya amarilla del cafeto. Primero se debe Planificar un buen recorrido del cafetal. Para evaluar la incidencia o fases en que esta la plaga, ası como tomar decisiones oportunas y econo micas. Se puede revisar los cafetales en forma de una S, X o W, tratando de cubrir todo el campo. Con el clima a favor de la roya amarilla del cafeto, es importante no descuidar esta evaluacio n revisando en el enve s de las hojas y como mıńimo deben realizarse al menos 4 veces al an o para la toma de decisiones. Primero: Al termino de las podas; Segundo: Al inicio de la e poca lluviosa; Tercero: En el llenado de grano y Cuarto: En la maduracio n de grano. Todos con suma prioridad, caso contrario se pone en riesgo la cosecha de dos an os consecutivamente. Paso 6: Para la preparación de la muestra En la preparacio n de la mezcla: Use la dosis recomendada de la etiqueta Prepare solo la que va utilizar Tenga a la mano las fichas de datos de seguridad de los productos a utilizar No coma, fuma o beba mientras aplica un agroquıḿico Evite el contacto directo con los productos en el proceso de aspersio n Recuerde Las intoxicaciones por agroquıḿicos ocurren a trave s de la boca, respiracio n, piel y ojos. El 99% de la cantidad de agroquıḿicos que hace contacto con el aplicador, lo hace a trave s de la piel. La zona ma s sensible a la absorcio n de los agroquıḿicos son los testıćulos, los oıd os y el rostro. Paso 7: Aplicación del producto Siempre se debe aplicar muy temprano en la man ana o al finalizar la tarde. Durante la aplicacio n debe mantener la espalda contra el viento para evitar inhalar el agroquıḿico. No permita a personas en el a rea donde esta fumigando. Deben manipular y aplicar los agroquıḿicos solo mayores de edad y deben tener una capacitacio n en el manejo de la mochila y la forma de aplicacio n. Nunca utilice la boca para destapar boquillas RECUERDE: RIESGO = TOXICIDAD X EXPOSICIÓN X TIEMPO.

5 Paso 5: Equipo de protección personal: Use equipos de protección personal para la preparación de la mezcla Los equipos de proteccio n personal mıńima son: Mascaras Gorros Mandiles Guantes Botas PVC FASES DEL ATAQUE DE LA ROYA: 1ero. Fase Lenta o Inicial. Infeccio n de pocas hojas y con pocos puntos de infeccio n. En el Peru esta fase se observa en las primeras lluvias (octubre, noviembre, diciembre hasta enero). Si la plantacio n ha tenido podas sanitarias y de renovacio n, ası como fertilizado y/o abonado, el uso de control quıḿico de contacto o siste mico es efectiva. Para los productores orga nicos, en esta fecha deben aplicar caldos o plaguicidas permitidos en la produccio n orga nica que funcionan bien, si tiene un plan de fertilizacio n y podas sanitarias. Foto 1 Fase Lenta o Inicial Esta es la fase que debemos enfatizar evaluaciones oportunas eventivas, sobre todo los productores orga nicos para el control oportuno que no pueden usar productos prohibidos. 2do. Fase Rápida o Explosiva. Muchas pustulas por hoja que esta espurulando y contaminado nuevos hojas y plantas. Esta fase se observa desde el mes de enero, febrero, marzo y hasta abril. Considerando que esta fase afecta de sobre manera a los cafetos esta n en produccio n y son las hojas maduras que sostienen la produccio n, es eficiente en esta fase el control quıḿicos con productos siste micos y curativos. Foto 2 Fase Rápida o Explosiva Y deben estar en buen estado! 3ero Fase Terminal o Máxima. Es la fase en que la roya amarilla ha defoliado los cafetos y se observa los dan os en los meses de junio, julio y agosto. Anteriormente los cafetaleros, esperaban que estas hojas caıd as y el cafeto generen hojas nuevas. Esta medida ahora es muy riesgosa, porque el descuido, ahora con el clima a su favor esta plaga, genera un riesgo potencial a la pe rdida de la Foto 3 Fase Terminal o Máxima

6 produccio n de la campan a siguiente, siendo necesario al final de la cosecha eliminar toda las ramas que tenga roya y programado un plan podas, dentro del control cultural. Recuerda que si ahora dejamos en los cafetales, ramas afectadas y no aplicamos al menos un cúprico, la producción de la siguiente campaña disminuirá drásticamente. 1.- CONTROL CULTURAL Esta es la principal medida de control y debe priorizarse, siendo necesarias las siguientes practicas culturales como: 1.1 Sembrar o regular la sombra de los cafetales, para proteger la humedad de los suelos y asegurar la nutricio n de la planta. Evitando de esta manera el estre s de las plantas en las e pocas de baja precipitacio n como junio, julio, agosto y en algunos sectores hasta setiembre. 1.2 Previo a fertilizar regular la acides de los suelos, verificando el ph del suelo, aplicando enmiendas orga nicas como dolomita, roca fosfo rica, carbonato de calcio entre otros, siendo necesario su aplicacio n como mıńimo 30 dıás antes del abonamiento. 1.3 Fertilizar de acuerdo a los resultados de análisis de suelo y en base a un plan nutricional, caso contrario abonar con compost, estie rcol, humus, etc. recuerda que el dan o de la roya es mas severo en plantaciones que no han sido abonadas y/o fertilizadas. 1.4 Realizar el control de malezas, para evitar la competencia del cafeto por nutrientes y mantener algunas plantas acompan antes que permita evitar la erosión y conserven los suelos. 1.5 En caso el daño de la roya amarilla del cafeto sea severo realizar un plan de podas de renovacio n en plantaciones mayores de 6 o 7 an os, a fin de renovar la estructura productiva de la planta. Paso 3: El Transporte o movilización: Transportar agroquıḿicos es una tarea de alta responsabilidad que exige sean tomados las medidas preventivas necesarias para disminuir el riego de accidentes en carreteras y redes viales. No transporte agroquıḿicos junto a personas, alimentos, granos o forrajes. Nunca movilizar agroquıḿicos con embalaje en mal; estado, antes de cargar al transporte. Paso 4: El almacenamiento Seguro El almace n debe estar bien demarcado, para evitar contaminacio n cruzada: Clara sen alizacio n del sector de insecticidas, fungicidas, herbicidas y fertilizantes. Tambie n separar, interponiendo productos inflamables con no inflamables. No almacenar con alimentos, forrajes, medicamentos, ni materiales explosivos. Los productos deben ser mantenidos en sus embalajes originales. Despue s de usar los productos, sus envases deben ser sellados. No almacenar agroquıḿicos en ambientes hu medos. Cuidado Es importante que los agroquıḿicos y los equipos de fumigacio n no sean almacenados en las habitaciones donde duermen o comen la familia o donde almacenan medicina o alimentos

7 1.6 Propuestas de tipos de podas, según grado de incidencia y severidad: En plantaciones que han sido afectadas fuertemente por el hongo y que han quedado sin hojas es necesario realizar podas para la siguiente campan a Poda selectiva o fitosanitarias, se realiza en cualquier e poca del an o, cortando todas las ramas afectadas. Previo a comprar, lea detenidamente la etiqueta. La etiqueta es un documento legal. Nos indica. Para que sirve?; Cua les son los riesgo de toxicidad?; Co mo usarlos en forma segura? y Que hacer en caso de accidente? En todo el borde inferior de la etiqueta, el agroquıḿico llevara impresa una franja de color que indica la categorıá toxicolo gica a la que pertenece el producto. Estas categorıás esta n basadas en un disen o de la Organizacio n Mundial de la Salud, que clasifica los productos formulados de acuerdo a su toxicidad aguda, oral (por ingestio n) y\o piel. Una garantıá es comprar solo en distribuidores autorizados Cuando compre productos agroquímicos revise el envase y su etiqueta. No acepte envases en mal estado No acepte envases con etiquetas en mal estado Revise la fecha de fabricacio n y caducidad del producto. Verifique el permiso de funcionamiento del almace n. Pida una boleta o factura de venta, solo con eso puede hacer cualquier reclamo a la tienda que le vendio el producto o al fabricante Poda sistemática, En los sectores afectados, este sistema de poda debe complementarse con las podas sanitarias en las filas que no podan e igual complementar con plaguicidas de contacto o siste mico, segu n sea la fase de la roya y el sistema de produccio n es orga nica o convencional Poda de renovación, pueden practicarse en forma individual (poda selectiva de plantas o tallos) o en forma sistema tica para grupos de plantas (poda sistema tica) (por surcos, lotes o secuencial), sin embargo, siempre se debe mantener la vigilancia y el control oportuno de la roya. 2.- CONTROL BIOLÓGICO: En e poca de baja incidencia y factores climatolo gicos normales, se tiene un buen control biolo gico con el hongo llamado Lecanicidium lecanii, el cual es un hongo de color blanco, hiperpara sito de la Roya Amarilla del Cafeto Hemileia vastatrix, sin embargo en estos momentos no es recomendable. Foto 4 Lecanicidium lecanii, hongo de color blanco que es un hiperparásito de la roya amarilla

8 3.- CONTROL GENÉTICO: Los Hı bridos que muestran tolerancia a la Roya del cafe son los Catimores, obtenidos de la cruza de la variedades timor y caturra. En nuestro medio tenemos el Catuai rojo, Catuai amarillo, Costa Rica 95, Gran Colombia los mismos que tambie n son tolerantes a la Roya, pero susceptibles a otras enfermedades como Aran ero y ojo de pollo, por ello se recomienda la siembra de dos o mas variedades en una finca, pero en lotes de monocultivo, para favoreces la labores de monitoreo y control. Reportes del Instituto de cafe de Costa Rica, recomienda no sembrar la variedad Costa Rica 95, por que presenta problemas por la menor calidad de taza de comparada con Caturra y Catuai, y existen reportes de compradores del exterior que expresamente no desear esta variedad, adema s presenta en el beneficiado problemas de granos vanos en mayor cantidad, esto hace que no presente buen rendimiento del grano al procesarlo y exportarlo. Sin embargo, es necesario que ahora se evalue el acceso a semillas que tenga certificacio n de las variedades de Catimores de origen colombiano o brasilen o, con resistencia a la roya y de aceptacio n en el mercado, ası como variedades locales que han presentado tolerancia a en la presente campan a. 4.- CONTROL QUIMICO DE ROYA DEL CAFÉ: Los plaguicidas a usar dependera de la fase de ataque de la roya. 4.1 Los fungicidas de contacto o preventivos, son a base de cobre, sales cu pricas y ca lcicas. Los caldos ma s conocidos son Caldo Bordales, Caldo Visosa, Caldo Sulfocalcico, Oxicloruro de Cobre y Sulfato Ba sico de cobre. Al final de esta manual se tiene las recomendaciones para su preparacio n. 6.- BUENAS PRÁCTICAS EN EL USO Y MANEJO DE PLAGUICIDAS: Es importante aplicar las Buenas Pra cticas en el Uso y Manejo de los plaguicidas, sobre todo revisando los equipos de aplicacio n Se debe tomar las precauciones de seguridad para la manipulacio n y aplicacio n de estos fungicidas como son el uso de ropa de proteccio n, ma scaras, lentes, guantes y realizar el triple lavado del envase del fungicida antes de desecharlo. Usar insumos quıḿicos registrados y autorizados para la especie vegetal indicada en la etiqueta. Los agroquıḿicos o plaguicidas son sustancias de origen natural o de organismo vivo (A), sinte ticos (B) o sıńtesis que se utilizan solas o mezcladas (C). Por eso es necesario seguir los siguientes pasos para el uso y el manejo seguro de los agroquıḿicos. Paso 1: Al comprar revisa la etiqueta y asegúrate de no usar un agroquímico prohibido Estos son los agroquıḿicos prohibidos a nivel mundial. Aldrin, Clordano, Dieldrin, DDT, Exaclorobenceno, Heptacloro, Mirex, Toxafeno Paso 2: Siempre compra agroquímico de categoría menos toxico (banda azul o amarilla) y que tenga registro del SENASA.

9 DOSIS: Dos litros de caldo sulfocalcico para una mochila de 20 litros APLICACIÓN: No se recomienda aplicar cuando la planta esta en floracio n y plantas recie n germinadas. Los insumos quı micos, se recomiendan para su aplicacio n, u nicamente, cuando la espora recie n ha llegado a la hoja de cafe, porque despue s de la esporulacio n y la penetracio n al meso filo no son efectivos, incluyendo el caldo bordele s, debido a que no son siste micos. Son efectivo cuando se observan los primeros sıńtomas o fase lenta del hongo. 4.2 Los fungicidas sistémicos., son los triazoles como cyproconazoles, hexaconazoles, propiconazoles. Son protectantes y curativos, por lo tanto desempen an una funcio n ma s completa en el control de la roya y es eficaz su accionar, sobre todo en la fase ra pida o explosiva cuando los dan os ya son fuertes. Segu n estudios realizados por el Instituto de Cafe de Costa Rica, en los cafetales susceptibles a la roya, se recomienda usar como medida preventiva en la produccio n convencional, un fungicida siste mico al termino del plan de podas para reducir el inoculo inicial de la roya. Dentro de estos tenemos los siguientes triazoles: Cyproconazol (Alto 100SL); Hexaconazole (Mildium 50 SC); Triadimefon (Bayleton 25% SC). Siempre se deben alternar estos productos, para evitar la resistencia de la Roya Amarilla del Cafeto, recomendando que para el uso inicial de estos fungicidas este n asesorados con un profesional o te cnico conocedor de la materia. Foto 7 Los caldos no deben aplicar en la floración, porque provocara caída de flores, lo correcto es hacerlo en el llenado de grano

10 4.1 Los fungicidas del grupo de los mesostemico, son los productos de las estrobilurinas. Estos productos se caracterizan por tener poca actividad siste mica y con fuerte actividad de control en el meso filo, siendo mucho ma s efectivos que los siste micos, siendo recomendable la aplicacio n de un plaguicida que tenga la combinacio n de un triazol con una estrobilurinas. 5.- PREPARACIÓN DE LOS CALDOS Y RECOMENDACIONES EN SU APLICACIÓN Cuando se aplican los fungicidas de contacto, se debe cubrir bien el envez de la hoja (parte inferior) por que estos productos protegen solo donde llega el fungicida, por lo que al momento de aplicar con las mochilas manuales la boquilla debe estar dirigida hacia arriba y no deben tener desperfectos o derrames, recomendandose el uso de motopulverizadora. 5.1 CALDO BORDALES.INGREDIENTES: 1 Kg. Cal bordalesa 1 kg. Sulfato de cobre 100 lt. de agua MATERIALES: 2 Baldes de 1 lt 1 envase de pla stico de 100 lt. 1 colador pla stico o de algodo n 1 machete limpio o 1 clavo PREPARACION: En un envase de pla stico disuelva 1 kilo de cal bordalesa en 1 litro de agua hasta que este bien disuelto. En otro envase de pla stico disuelva 1 kg de sulfato de cobre en 1 litro de agua tibia hasta que este bien disuelto y no se vea ningu n diminuto cristal dentro del envase. 5.3 CALDO SULFOCALCICO INGREDIENTES: 1 kg. Cal bordalesa 2 kg. Azufre 10 lt de agua MATERIALES: 1 envase (lata de aceite) 1 colador plástico o de algodón Fogón o vicharra PREPARACION: Mezclar la cal bordalesa y el azufre agrıćola (suelta). Hacer hervir los 10 litros de agua, luego agregar la mezcla de cal bordalesa y el azufre moviendo constantemente la solucio n, hasta notar el cambio de color (rojo vino). Dejar enfriar la solucio n preparada, luego colar. La solución de caldo sulfocalcico es la única que se puede guardar en envases oscuros, hasta un tiempo de tres meses, agregando una cuchara de aceite de cocina para su conservación.

11 DOSIS: En otro envase de pla stico disuelva 500 g de sulfato de cobre, 600 g sulfato de zinc, 400 g sulfato de magnesio y los 400 g de a cido bo rico, en 2 litro de agua tibia hasta que este bien disuelto y no se vea ningu n diminuto cristal dentro del envase. En el envase de pla stico que contiene 97 lt de agua limpia incorpore las mezclas pasando por un colador o tamiz en orden: primero la solucio n de cal y luego la segunda solucio n de los sulfatos y el a cido bo rico. La aplicacio n de esta solucio n de caldo visosa se aplica puro, utilizando mochilas fumigadoras de 15 o 20 litros. APLICACIÓN: El caldo visosa, debe ser aplicado el mismo dı a de su preparacio n, porque si n o p i e r d e s u efectividad como fungicida. No se recomienda aplicar cuando la planta esta en floracio n y plantas recie n germinadas. En el envase de pla stico que contiene 98 lt de agua limpia incorpore las mezclas pasando por un colador o tamiz en orden: primero la solucio n de cal y luego la solucio n sulfato de cobre. Para verificar si la mezcla esta correcta, introducir en la solucio n un machete limpio y retira ndolo inmediatamente, si observa que el machete se oxida ra pidamente agregar ma s cal bordalesa disuelta, caso contrario ya esta listo la preparacio n. Foto 6 La aplicación de caldos, incluyendo el bórdales, funciona solo en la fase lenta o inicial de la roya, cuando hay pocas pústulas o el nivel de grado 1 ó 2.

12 DOSIS: La aplicacio n de esta solucio n de caldo bordalesa se aplica puro, utilizando mochilas fumigadoras de 15 o 20 litros. APLICACIÓN: El caldo bo rdales, debe ser aplicado el mismo dıá de su preparacio n, porque si no pierde su efectividad como fungicida. No se recomienda aplicar cuando la planta esta en floracio n y plantas recie n germinadas 5.2 CALDO VISOS INGREDIENTES: 500 g cal bordalesa 500 g sulfato de cobre 600 g sulfato zinc 400 g sulfato de magnesio 400 g a cido bo rico 100 lt de agua MATERIALES: 2 Baldes de plástico 1 envase de plástico de 100 lt. 1 colador plástico o de algodón PREPARACIÓN: En un envase de pla stico disuelva 500 gramos de cal bordalesa en 1 litro de agua hasta que este bien disuelto. Foto 5 La aplicación de caldos, incluyendo el bórdales, funciona solo en la fase lenta o inicial de la roya, cuando hay pocas roya (grado 1 ó 2)

MANEJO INTEGRADO DE LA ROYA AMARILLA DEL CAFÉTO

MANEJO INTEGRADO DE LA ROYA AMARILLA DEL CAFÉTO INTRODUCCION La roya amarilla del cafeto es causada por el parasito obligado Hemileia vastatrix, considerada la enfermedad más importante de este cultivo. Ingreso al Perú en el año 1979 en la provincia

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE LA ROYA DEL CAFÉ EN LAS ZONAS DONDE LA COSECHA SE REALIZA ENTRE LOS MESES SEPTIEMBRE Y DICIEMBRE

RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE LA ROYA DEL CAFÉ EN LAS ZONAS DONDE LA COSECHA SE REALIZA ENTRE LOS MESES SEPTIEMBRE Y DICIEMBRE RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE LA ROYA DEL CAFÉ EN LAS ZONAS DONDE LA COSECHA SE REALIZA ENTRE LOS MESES SEPTIEMBRE Y DICIEMBRE La Roya del café, Una enfermedad que puede controlarse!! CODOCAFE QUE

Más detalles

EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO GUÍA PARA EL CONTROL QUÍMICO DE LA ROYA EN ZONAS CON COSECHA PRINCIPAL EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO Abril 2011 1 COSECHA PRINCIPAL Segundo Semestre del Año FNC 2011 En todo el departamento En algunos

Más detalles

CALDOS MINERALES FUNGISTÁTICOS PARA CONTROLAR ENFERMEDADES EN LOS CULTIVOS

CALDOS MINERALES FUNGISTÁTICOS PARA CONTROLAR ENFERMEDADES EN LOS CULTIVOS CALDOS MINERALES FUNGISTÁTICOS PARA CONTROLAR ENFERMEDADES EN LOS CULTIVOS Jairo Restrepo R. Θ CALDO SULFOCÁLCICO (Inventado en 1908) Ingredientes para preparar 100 litros de caldo 20 kilogramos de azufre

Más detalles

Control orgánico y biológico de plagas y enfermedades del café

Control orgánico y biológico de plagas y enfermedades del café Control orgánico y biológico de plagas y enfermedades del café Tecnología 7. Guía para la producción sostenible de la caficultura en la selva alta peruana 1. DEFINICIÓN Control orgánico Esta referido al

Más detalles

Código de Conducta General versión 1.1 Técnicos Presencial Abierto

Código de Conducta General versión 1.1 Técnicos Presencial Abierto Código de Conducta General versión 1.1 Técnicos Presencial Abierto Código de Conducta General Versión 1.1 BLOQUE B Prácticas Agrícolas Principios: Las fincas alcanzan la productividad óptima. La calidad

Más detalles

MARVEL. Registro Local: RSCO-MEZC Presentaciones disponibles: 1 L. Instrucciones de uso. Tips agronómicos:

MARVEL. Registro Local: RSCO-MEZC Presentaciones disponibles: 1 L. Instrucciones de uso. Tips agronómicos: MARVEL Características MARVEL es un herbicida postemergente para el control de la maleza que más adelante se indica, en los cultivos de maíz, sorgo, caña de azúcar y pastizales. MARVEL es un producto que

Más detalles

Ing. Marcos Céspedes Madrigal San José, Costa Rica

Ing. Marcos Céspedes Madrigal San José, Costa Rica Manejo Agronómico y Nutricional de Viveros y Plantaciones de Café Ing. Marcos Céspedes Madrigal San José, Costa Rica Como se obtiene un buen cafetal 50% es por la semilla, vivero y si se quiere hasta

Más detalles

HIERBAMINA. 2,4-diclorofenoxiacético con contenido de ácido 2,4-D no menor de 83% No menos de: % (Equivalente a 479 g de I.A.

HIERBAMINA. 2,4-diclorofenoxiacético con contenido de ácido 2,4-D no menor de 83% No menos de: % (Equivalente a 479 g de I.A. Características HIERBAMINA HIERBAMINA es un herbicida hormonal selectivo que se emplea en postemergencia del cultivo y de la maleza para el control de hoja ancha en cultivos de gramíneas. Composición porcentual:

Más detalles

FLEX BIW. Necrosis rápida de la hoja, resultando en la desecación y muerte de la maleza.

FLEX BIW. Necrosis rápida de la hoja, resultando en la desecación y muerte de la maleza. FLEX BIW Características FLEX BIW es un herbicida de contacto, selectivo a los cultivos de soya y frijol para el control post-emergente de la maleza indicada en la etiqueta. La maleza debe tener un máximo

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Querétaro, A.C.

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Querétaro, A.C. Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Querétaro, A.C. Todos los plaguicidas son tóxicos, y debén manejarse con cuidado y responsabilidad, además debe utilizarse siempre equipo de protección adecuado. Por

Más detalles

CLORPYNOVA 5% G (Clorpirifos Etil)

CLORPYNOVA 5% G (Clorpirifos Etil) Introducción: CLORPYNOVA 5% G (Clorpirifos Etil) CLORPYNOVA 5% G (Clorpirifos Etil) es un insecticida organofosforado, que tiene un amplio espectro de control de plagas del suelo, y esta formulado en forma

Más detalles

AMISTAR GOLD. Características

AMISTAR GOLD. Características Características AMISTAR GOLD AMISTAR GOLD es un fungicida de amplio espectro, con doble poder traslaminar y sistémico, que ofrece una completa protección en hortalizas, papa, vid, frutales y ornamentales,

Más detalles

BANVEL Características

BANVEL Características BANVEL 12-24 Características BANVEL 12-24 es un herbicida post-emergente soluble en agua, para el control de maleza de hoja ancha en potreros establecidos, cultivos de maíz, sorgo, caña de azúcar y trigo.

Más detalles

CALLISTO. Características

CALLISTO. Características CALLISTO Características CALLISTO es un herbicida selectivo post-emergente para el control de la maleza, en el cultivo que se indica más adelante. CALLISTO (mesotrione), actúa bloqueando la función de

Más detalles

TECTO 60. Presentaciones disponibles: Cubeta de 7 kg con 14 piezas de 500 g.

TECTO 60. Presentaciones disponibles: Cubeta de 7 kg con 14 piezas de 500 g. TECTO 60 Características TECTO 60 es un fungicida sistémico de amplio espectro que puede ser utilizado para tratamientos preventivos y/o curativos. Puede aplicarse como aspersión foliar antes de la cosecha

Más detalles

MANEJO DE FUNGICIDAS PARA EL CONTROL DE LA ROYA DEL CAFETO. Ing. Hernán Sihuay Mendoza Tecnología Química y Comercio S.A.

MANEJO DE FUNGICIDAS PARA EL CONTROL DE LA ROYA DEL CAFETO. Ing. Hernán Sihuay Mendoza Tecnología Química y Comercio S.A. MANEJO DE FUNGICIDAS PARA EL CONTROL DE LA ROYA DEL CAFETO Ing. Hernán Sihuay Mendoza Tecnología Química y Comercio S.A. hsihuay@tqc.com.pe EXPORTACIONES LMR PC MEDIO AMBIENTE I.a. PERMITIDOS CERTIFICACIONES

Más detalles

Altitud: 987 m.s.n.m GPS: 14 48'18.1"N 89 19'18.1"W

Altitud: 987 m.s.n.m GPS: 14 48'18.1N 89 19'18.1W Aplicación de sulfocalcio para la roya del café Estudio de caso Categoría de herramienta: Adaptación en finca Variedad: Arábica Amenaza climática: Lluvias intermitentes Temperatura Resultado esperado:

Más detalles

1. CARACTERÍSTICAS / BENEFICIOS. 2. GENERALIDADES Thiamethoxam + Cyproconazole

1. CARACTERÍSTICAS / BENEFICIOS. 2. GENERALIDADES Thiamethoxam + Cyproconazole Gránulos Dispersables Insecticida-Fungicida de Uso Agrícola Registro Nacional No. 709 1. CARACTERÍSTICAS / BENEFICIOS CARACTERÍSTICAS BENEFICIOS Verdadero 600 WG es un Verdadero 600 WG es un fungicida/insecticida

Más detalles

Insecticida biológico

Insecticida biológico Insecticida biológico Beauveria bassiana Características generales El producto contiene como principio activo conidios del hongo entomopatógeno Beauveria bassiana. Este hongo crece de forma natural en

Más detalles

Uso racional de fungicidas basado en el desarrollo de la enfermedad: El caso de la roya del cafeto. Luis Felipe Arauz Cavallini CIPROC-UCR

Uso racional de fungicidas basado en el desarrollo de la enfermedad: El caso de la roya del cafeto. Luis Felipe Arauz Cavallini CIPROC-UCR Uso racional de fungicidas basado en el desarrollo de la enfermedad: El caso de la roya del cafeto Luis Felipe Arauz Cavallini CIPROC-UCR Conceptos Factores que influyen en el desarrollo de una enfermedad

Más detalles

PREVALOR SL COMPOSICIÓN GARANTIZADA: Ingrediente activo: Fosetyl g/l de formulación a 20 C. Propamocarb g/l de formulación a 20 C

PREVALOR SL COMPOSICIÓN GARANTIZADA: Ingrediente activo: Fosetyl g/l de formulación a 20 C. Propamocarb g/l de formulación a 20 C PREVALOR SL COMPOSICIÓN GARANTIZADA: Ingrediente activo: Fosetyl.. 310 g/l de formulación a 20 C Propamocarb.. 530 g/l de formulación a 20 C Ingredientes aditivos:. csp 1 L INSTRUCCIONES DE USO Y MANEJO:

Más detalles

ACTIGARD. Características. Instrucciones de uso: Siempre calibre el equipo de aplicación. Método para preparar y aplicar el producto:

ACTIGARD. Características. Instrucciones de uso: Siempre calibre el equipo de aplicación. Método para preparar y aplicar el producto: ACTIGARD Instrucciones de uso: Siempre calibre el equipo de aplicación. Método para preparar y aplicar el producto: Agregue la mitad de la cantidad requerida de agua al tanque de aspersión, adicionar la

Más detalles

Ficha Técnica del Producto

Ficha Técnica del Producto NOMBRE DEL PRODUCTO: CONSENTO TIPO DE PRODUCTO: Fungicida Agrícola Suspención Concentrada (SC) CARACTERÍSTICAS GENERALES: Consento es el nuevo fungicida para el control de Peronospora sparsa (Velloso)

Más detalles

Aplicación de plaguicidas nivel cualificado

Aplicación de plaguicidas nivel cualificado Aplicación de plaguicidas nivel cualificado Duración en horas: 80 OBJETIVOS: Este curso responde a la gran demanda de formación específica y adaptada a las necesidades concretas de los agricultores y trabajadores

Más detalles

Instituto del Café de Costa Rica Centro de Investigaciones en Café (CICAFE) Situación de la Roya del Cafeto. Febrero, 2013

Instituto del Café de Costa Rica Centro de Investigaciones en Café (CICAFE) Situación de la Roya del Cafeto. Febrero, 2013 Instituto del Café de Costa Rica Centro de Investigaciones en Café (CICAFE) Situación de la Roya del Cafeto Febrero, 2013 Incidencia Incidencia de de roya Ojo de del Gallo café (%) (%) Curva epidemiológica

Más detalles

FICHA TÉCNICA DESCRIPCION DEL PRODUCTO: 1.1 Nombre comercial: CALCIO YASER. 1.2 Registro de venta ICA: 6884

FICHA TÉCNICA DESCRIPCION DEL PRODUCTO: 1.1 Nombre comercial: CALCIO YASER. 1.2 Registro de venta ICA: 6884 Yaser S.A.S. Telefax (2) 6668146 Carrera 34 # 14 156 Urb. Acopi E-mail: yaserltda@gmail.com Yumbo (Valle) Colombia DESCRIPCION DEL PRODUCTO: 1.1 Nombre comercial: CALCIO YASER 1.2 Registro de venta ICA:

Más detalles

Código FI-DR-47 Versión 1 CAL 40 FICHA TECNICA. Página 1 de 5 1. GENERALIDADES

Código FI-DR-47 Versión 1 CAL 40 FICHA TECNICA. Página 1 de 5 1. GENERALIDADES Página 1 de 5 1. GENERALIDADES es un acondicionador de suelo a base de Carbonato de calcio formulado como líquido micronizado floable, con alto contenido de Calcio que incorporado al suelo bien sea antes

Más detalles

CAÑA D es una mezcla de dos herbicidas (AMETRINA + 2,4-D ESTER), que actúa

CAÑA D es una mezcla de dos herbicidas (AMETRINA + 2,4-D ESTER), que actúa FICHA TECNICA CAÑA D Introducción: (AMETRINA + 2,4-D-ESTER) CAÑA D es una mezcla de dos herbicidas (AMETRINA + 2,4-D ESTER), que actúa través de la raíz y follaje de las malezas. control de zacates y maleza

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE ETIQUETA DE TRES SECTORES PARA FERTILIZANTES QUÍMICOS

DESCRIPCIÓN DE ETIQUETA DE TRES SECTORES PARA FERTILIZANTES QUÍMICOS DESCRIPCIÓN DE ETIQUETA DE TRES SECTORES PARA FERTILIZANTES QUÍMICOS CONDICIONES DE LA ETIQUETA: Deben estar elaboradas con materiales que reúnan las siguientes condiciones: La etiqueta debe ser resistente

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE ETIQUETA DE DOS SECTORES PARA FERTILIZANTES QUÍMICOS

DESCRIPCIÓN DE ETIQUETA DE DOS SECTORES PARA FERTILIZANTES QUÍMICOS DESCRIPCIÓN DE ETIQUETA DE DOS SECTORES PARA FERTILIZANTES QUÍMICOS CONDICIONES DE LA ETIQUETA: Deben estar elaboradas con materiales que reúnan las siguientes condiciones: La etiqueta debe ser resistente

Más detalles

LA SIGATOKA NEGRA, UNA ENFERMEDAD A SER COMBATIDA EN LAS PLANTACIONES BANANERAS

LA SIGATOKA NEGRA, UNA ENFERMEDAD A SER COMBATIDA EN LAS PLANTACIONES BANANERAS LA SIGATOKA NEGRA, UNA ENFERMEDAD A SER COMBATIDA EN LAS PLANTACIONES BANANERAS Qué es la Sigatoka Negra? Es una destructiva enfermedad que ataca las hojas del género Musa: banano, plátano y rulo. Es causada

Más detalles

IMPACTO ECONÓMICO DE LA ROYA AMARILLA DEL CAFETO: Selva Central y Cusco

IMPACTO ECONÓMICO DE LA ROYA AMARILLA DEL CAFETO: Selva Central y Cusco IMPACTO ECONÓMICO DE LA ROYA AMARILLA DEL CAFETO: Selva Central y Cusco OBJETIVOS DEL ESTUDIO INTRODUCCIÓN Evaluar el impacto económico de la roya amarilla en los cultivos de café en Selva Central (Junín)

Más detalles

AGROSAB OLEATO POTÁSICO

AGROSAB OLEATO POTÁSICO AGROSAB OLEATO POTÁSICO Detergente de uso agrícola 1. GENERALIDADES a. Nombre comercial : Agrosab b. Ingrediente activo : Oleato Potasico /Ac. Grasos. c. Clase de uso : Detergente Agrícola Biodegradable

Más detalles

S I S T E M A D E A L E R T A Y R E C O M E N D A C I O N T E M P R A N A P A R A E L C O M B A T E D E L A R O Y A

S I S T E M A D E A L E R T A Y R E C O M E N D A C I O N T E M P R A N A P A R A E L C O M B A T E D E L A R O Y A S I S T E M A D E A L E R T A Y R E C O M E N D A C I O N T E M P R A N A P A R A E L C O M B A T E D E L A R O Y A GERENCIA TECNICA Unidad de Investigación y Oficinas Regionales D I C I E M B R E 2 0

Más detalles

La crisis de la roya en Centroamérica

La crisis de la roya en Centroamérica La crisis de la roya en Centroamérica Hacia un sistema de alerta temprana J. Avelino J. Avelino Costa Rica, Febrero 2013 El Salvador, Abril 2013 Jacques Avelino, CIRAD / IICA-PROMECAFE / CATIE jacques.avelino@cirad.fr

Más detalles

Abonamiento en las plantaciones de durazno

Abonamiento en las plantaciones de durazno Abonamiento en las plantaciones de durazno Presentación El durazno es un cultivo importante en la economía de las familias agropecuarias en la provincia Chayanta. El objetivo de esta cartilla, es apoyar

Más detalles

LOS DOS SEMESTRES DEL AÑO

LOS DOS SEMESTRES DEL AÑO GUÍA PARA EL CONTROL QUÍMICO DE LA ROYA EN ZONAS CON COSECHA IMPORTANTE LOS DOS SEMESTRES DEL AÑO Abril 2011 1 COSECHA IMPORTANTE Los Dos Semestres del Año FNC 2011 En todo el departamento QUÉ ES LA ROYA?

Más detalles

1 Plagas de los cultivos- clasificación, descripción y daños que producen 2 Métodos de control de plagas

1 Plagas de los cultivos- clasificación, descripción y daños que producen 2 Métodos de control de plagas 1 Plagas de los cultivos- clasificación, descripción y daños que producen 1.1 Introducción 1.2 Los enemigos de los cultivos. Plagas, enfermedades y malas hierbas 1.3 Agentes causantes de daños de origen

Más detalles

Distribución geográfica

Distribución geográfica Distribución geográfica 1868 Sri Lanka (Ceilán) 1970 - Brasil (Sur de Bahía) 1976 - Nicaragua 1983 Costa Rica (San Carlos) Actualmente: Todas las regiones productoras Importancia Principal enfermedad del

Más detalles

APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS (NIVEL CUALIFICADO) Duración en horas: 60

APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS (NIVEL CUALIFICADO) Duración en horas: 60 APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS (NIVEL CUALIFICADO) Duración en horas: 60 OBJETIVOS DEL CURSO Este curso responde a la gran demanda de formación específica y adaptada a las necesidades concretas de los agricultores

Más detalles

2. COMPOSICIÓN QUÍMICA:

2. COMPOSICIÓN QUÍMICA: Página: 1 de 5 1. GENERALIDADES Nombre Comercial : ENRAYMASS Ingrediente Activo : Nitrógeno, Fosforo y Potasio Clase de Uso : Fertilizante Formulación : Concentrado Soluble 2. COMPOSICIÓN QUÍMICA: 5-15

Más detalles

Control biotecnológico de la roya del café, una alternativa viable para el control de la enfermedad

Control biotecnológico de la roya del café, una alternativa viable para el control de la enfermedad Control biotecnológico de la roya del café, una alternativa viable para el control de la enfermedad Dra. Rosa Laura Andrade Melchor Dr. José Manuel Narváez Mastache química@naturalmentepuresa.com. Convención

Más detalles

TRATAMIENTO FOLIAR PARA CEREZO

TRATAMIENTO FOLIAR PARA CEREZO Segundo Tratamiento 1,5 Litros Proferfol Boro 15 Cuando aplicar estos tratamientos?. Desde prefloración a formación del fruto. Si en este periodo hubiese anuncio de riesgo de helada de inmediato debe aplicarse

Más detalles

ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE,

ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, El comité técnico especializado del sistema de alerta temprana para la roya del café en Honduras (conformado por IHCAFE, OIRSA y SMN) de acuerdo al análisis de la información ingresada por los diferentes

Más detalles

Manejo integrado del clavo en Guayaba (Pestalotiopsis psidii) M.C. Irma R. Flores Peralta

Manejo integrado del clavo en Guayaba (Pestalotiopsis psidii) M.C. Irma R. Flores Peralta Manejo integrado del clavo en Guayaba (Pestalotiopsis psidii) M.C. Irma R. Flores Peralta La superficie estimada en el Estado es de 838 has de superficie sembrada y los municipio con mayor superficie sembrada

Más detalles

ALTO! LEA EL PANFLETO ANTES DE USAR EL PRODUCTO Y CONSULTE AL PROFESIONAL EN CIENCIAS AGRÍCOLAS DAÑINO ANTÍDOTO: NO TIENE.

ALTO! LEA EL PANFLETO ANTES DE USAR EL PRODUCTO Y CONSULTE AL PROFESIONAL EN CIENCIAS AGRÍCOLAS DAÑINO ANTÍDOTO: NO TIENE. ALTO! LEA EL PANFLETO ANTES DE USAR EL PRODUCTO Y CONSULTE AL PROFESIONAL EN CIENCIAS AGRÍCOLAS Composición química: p/p 5-methyl-1,2,4-triazolo[3,4-b][1,3]benzothiazole... 75,00 % Ingredientes inertes...

Más detalles

SE 1 MX- Características

SE 1 MX- Características KG/HA SUPER SE 1 Recomendación (Categoría:1) Cantidad de siembra: 6~8 kg/ha Abono verde Rápido crecimiento inicial, y compite bien con la maleza, se puede ayudar con un herbicida preemergente (Gesaprim

Más detalles

Oferta de Semilla, normativa vigente y su implementación en el marco del Plan Nacional de Renovación de Cafetales

Oferta de Semilla, normativa vigente y su implementación en el marco del Plan Nacional de Renovación de Cafetales Oferta de Semilla, normativa vigente y su implementación en el marco del Plan Nacional de Renovación de Cafetales Taller "Variedades de Café y Oferta de Semilla: Retos para el Programa Nacional de Renovación

Más detalles

- Utilizar un fertilizante foliar con cualquiera de estos fungicidas. Las aplicaciones deben realizarse una vez cesen las lluvias.

- Utilizar un fertilizante foliar con cualquiera de estos fungicidas. Las aplicaciones deben realizarse una vez cesen las lluvias. RECOMENDACIONES PARA REDUCIR DAÑOS EN CULTIVOS POR CAUSA DE DEPRESIÓN TROPICAL 12E El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal Enrique

Más detalles

S I S T E M A D E A L E R T A Y R E C O M E N D A C I O N T E M P R A N A P A R A E L C O M B A T E D E L A R O Y A

S I S T E M A D E A L E R T A Y R E C O M E N D A C I O N T E M P R A N A P A R A E L C O M B A T E D E L A R O Y A S I S T E M A D E A L E R T A Y R E C O M E N D A C I O N T E M P R A N A P A R A E L C O M B A T E D E L A R O Y A GERENCIA TECNICA Unidad de Investigación y Oficinas Regionales F E B R E R O 2 0 1 5

Más detalles

ANÁLISIS DE SUELO Y FERTILIZACIÓN EN EL CULTIVO DE CAFÉ ORGÁNICO CONTENIDO I. IMPORTANCIA... 4 II. ELEMENTOS ESCENCIALES PARA LA PLANTA DE CAFÉ...

ANÁLISIS DE SUELO Y FERTILIZACIÓN EN EL CULTIVO DE CAFÉ ORGÁNICO CONTENIDO I. IMPORTANCIA... 4 II. ELEMENTOS ESCENCIALES PARA LA PLANTA DE CAFÉ... 1 2 ANÁLISIS DE SUELO Y FERTILIZACIÓN EN EL CULTIVO DE CAFÉ ORGÁNICO CONTENIDO I. IMPORTANCIA... 4 II. ELEMENTOS ESCENCIALES PARA LA PLANTA DE CAFÉ... 7 III. FUNCIÓN DE LOS ELEMENTOS ESCENCIALES... 8 IV.

Más detalles

UNION MAJOMUT CURSO: PODA DE CAFÉ Y MANEJO DE SOMBRA INSTRUCTOR: ING. JOSE RAMON PINACHO SOLIS 28 DE MARZO DE 2008

UNION MAJOMUT CURSO: PODA DE CAFÉ Y MANEJO DE SOMBRA INSTRUCTOR: ING. JOSE RAMON PINACHO SOLIS 28 DE MARZO DE 2008 UNION MAJOMUT CURSO: PODA DE CAFÉ Y MANEJO DE SOMBRA INSTRUCTOR: ING. JOSE RAMON PINACHO SOLIS 28 DE MARZO DE 2008 OBJETIVOS DEL TEMA 1. Reflexionar acerca de la importancia de la poda de café,, regulación

Más detalles

NOBLE. Sal isopropilamina de Glifosato 2 (fosfonometilamino) acetato

NOBLE. Sal isopropilamina de Glifosato 2 (fosfonometilamino) acetato NOBLE Introducción: NOBLE (GLIFOSATO) es un herbicida a la maleza y de acción sistémica, ya que al ser aplicado al follaje, penetra a través de la hoja, translocandose hasta la raíz y rizomas eliminando

Más detalles

NOVANSAR 720. Novansar 720 es un herbicida que actúa de forma post-emergente y sistémica, con

NOVANSAR 720. Novansar 720 es un herbicida que actúa de forma post-emergente y sistémica, con NOVANSAR 720 Introducción: Novansar 720 es un herbicida que actúa de forma post-emergente y sistémica, con Tiene control sobre zacates y algunas hojas anchas. Este herbicida es un instru- - Propiedades

Más detalles

MANCOZEB 33 FW. Fungicida agrícola Suspensión acuosa Producto registrado

MANCOZEB 33 FW. Fungicida agrícola Suspensión acuosa Producto registrado MANCOZEB 33 FW Fungicida agrícola Suspensión acuosa Producto registrado COMPOSICIÓN PORCENTUAL: Porcentaje en peso Ingrediente activo: Mancozeb: Producto de coordinación del ion zinc y etilen bis ditiocarbamato

Más detalles

IMPETU FUNGICIDA AGRICOLA. 2. MODO DE ACCION. Fungicida de acción sistemática y efecto preventivo, curativo para los hongos susceptibles.

IMPETU FUNGICIDA AGRICOLA. 2. MODO DE ACCION. Fungicida de acción sistemática y efecto preventivo, curativo para los hongos susceptibles. IMPETU FUNGICIDA AGRICOLA 1. PROPIEDADES FISICO QUIMICAS. Ingrediente activo: Dimethomorph Formulación: Polvo Mojable Concentración: 500 g/kg 2. MODO DE ACCION. Fungicida de acción sistemática y efecto

Más detalles

Bacillus thuringiensis Var. Kurstaki, unidades Internacionales de potencia por mg. 6.4%. Ingredientes aditivos:..c.sp.1 kg en formulación

Bacillus thuringiensis Var. Kurstaki, unidades Internacionales de potencia por mg. 6.4%. Ingredientes aditivos:..c.sp.1 kg en formulación DIPEL WG Composición garantizada: Ingrediente activo: Bacillus thuringiensis Var. Kurstaki, 32.000 unidades Internacionales de potencia por mg. 6.4%. Ingredientes aditivos:..c.sp.1 kg en formulación Generalidades:

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Chiapas. Buen Uso y Manejo de Agroquímicos

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Chiapas. Buen Uso y Manejo de Agroquímicos Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Chiapas Buen Uso y Manejo de Agroquímicos Elementos del programa: Análisis de peligros. POES: Manejo Seguro de agroquímicos. Registro de aspersiones. Fichas técnicas

Más detalles

Control de enfermedades de la vid durante la temporada

Control de enfermedades de la vid durante la temporada Control de enfermedades de la vid durante la temporada 2015-2016 Arias, M. Fernanda y Escoriaza, Georgina Laboratorio de Fitopatología de INTA EEA Mendoza. San Martín 3853. Luján de Cuyo, Mendoza. Teléfono:

Más detalles

COMPOSICION PORCENTUAL:

COMPOSICION PORCENTUAL: ECO 720 Clorotalonil Fungicida agrícola Suspensión acuosa Producto registrado COMPOSICION PORCENTUAL: Porcentaje en peso Ingrediente activo: Clorotalonil: Tetracloroisoftalonitrilo No menos de:... 54.00%

Más detalles

REUNION TECNICA: ELABORACION DE KITS DE INSUMOS PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LA ROYA

REUNION TECNICA: ELABORACION DE KITS DE INSUMOS PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LA ROYA REUNION TECNICA: ELABORACION DE KITS DE INSUMOS PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LA ROYA I. Antecedentes.- Desde el año 2012, se han presentado fuertes problemas por la incidencia de la roya del café, disminuyendo

Más detalles

Sistema de Alerta Temprana para el Monitoreo de la Roya del Café (Hemileia vastatrix) (SIATMA/SATCAFE)

Sistema de Alerta Temprana para el Monitoreo de la Roya del Café (Hemileia vastatrix) (SIATMA/SATCAFE) Sistema de Alerta Temprana para el Monitoreo de la Roya del Café (Hemileia vastatrix) (SIATMA/SATCAFE) PREPARADO POR: Ing. Harry Perez Armuelles; MSc. ANTECEDENTES En el mes de enero del año 1987 se detectó,,

Más detalles

MANUAL PRACTICO DE CULTIVO DE NOPAL VERDURA PARA LOS VALLES CENTRALES Y MIXTECA DEL ESTADO DE OAXACA.

MANUAL PRACTICO DE CULTIVO DE NOPAL VERDURA PARA LOS VALLES CENTRALES Y MIXTECA DEL ESTADO DE OAXACA. MANUAL PRACTICO DE CULTIVO DE NOPAL VERDURA PARA LOS VALLES CENTRALES Y MIXTECA DEL ESTADO DE OAXACA. ING. VICTOR MANUEL CANSECO GUZMAN ING. BENITO CANSECO GUZMAN 2013 INDICE I. II. III. IV. V. VI. VII.

Más detalles

JAIME GUZMAN SEMILLAS

JAIME GUZMAN SEMILLAS JAIME GUZMAN SEMILLAS 2015 TOMATE CHONTO NEGRO!Cuentan algunos campesinos de Marinilla y el Peñol, en el Oriente de Antioquia, que este era el tomate que ellos sembraban hace mas de 30 años, que producía

Más detalles

APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS Y BIOCIDAS

APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS Y BIOCIDAS APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS Y BIOCIDAS Modalidad: E-LEARNING Objetivos: APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS NIVEL BASICO Este curso responde a la formación específica y adaptada a la iniciación de las necesidades

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ROYA DEL ROYA DEL CAFETO (Hemileia vastratix)

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ROYA DEL ROYA DEL CAFETO (Hemileia vastratix) SITUACIÓN ACTUAL DE LA ROYA DEL ROYA DEL CAFETO (Hemileia vastratix) Taller para la definición de acciones en el manejo fitosanitario de la Roya del Cafeto (HemileiavastratixBerk& Br.) realizado en enero

Más detalles

Trigo. Cereales. Zonas de cultivo Valle central y Precordillera.

Trigo. Cereales. Zonas de cultivo Valle central y Precordillera. Trigo Ficha Técnico Económica Trigo Primaveral Carlos Fuentes Barra Ingeniero Agrónomo cfuentes@inia.cl Maritza Bastías Millanao Ingeniero Agrónomo mbastiasmillanao@gmail.com Claudio Jobet Fornazzari Ingeniero

Más detalles

BORO 2,5 % AGROBIOTECNICA SL. Fertilizante Foliar a Base de Boro como Micronutriente esencial Asegura la Floración y Favorece la Formación de Frutos

BORO 2,5 % AGROBIOTECNICA SL. Fertilizante Foliar a Base de Boro como Micronutriente esencial Asegura la Floración y Favorece la Formación de Frutos BORO 2,5 % AGROBIOTECNICA SL. Fertilizante Foliar a Base de Boro como Micronutriente esencial Asegura la Floración y Favorece la Formación de Frutos Solución Liquida Altamente Asimilable para Desarrollo

Más detalles

DuPont Protección de Cultivos Seguimiento de Etiquetas México

DuPont Protección de Cultivos Seguimiento de Etiquetas México Comunicado MACC DCP-02062014 DuPont Protección de Cultivos Junio 2014 DuPont Protección de Cultivos Seguimiento de Etiquetas México Estimados clientes: La presente comunicación quiere resaltar la importancia

Más detalles

05/01/ Prof. Luis Bautista Universidad del Táchira UNET

05/01/ Prof. Luis Bautista Universidad del Táchira UNET 05/01/2010 1 Prof. Luis Bautista Universidad del Táchira UNET 05/01/2010 2 05/01/2010 3 4 Es el uso racional y adecuado de organismos vivos benéficos para el combate de insectos plaga. Uso de enemigos

Más detalles

Fungicida Agrícola. Polvo Soluble SP

Fungicida Agrícola. Polvo Soluble SP FICHA TECNICA Fungicida Agrícola Polvo Soluble SP COMPOSICIÓN GARANTIZADA Ingredientes activos: Fosfito de Potasio.. 519 g/kg Sulfato de Cobre (pentahidratado).......102 g/kg Ingredientes aditivos:......c.s.p.

Más detalles

5. Observó daños del adulto de gusano blanco en las plantas. caídas (mordeduras en forma de media luna en las hojas)?

5. Observó daños del adulto de gusano blanco en las plantas. caídas (mordeduras en forma de media luna en las hojas)? . Identificamos papas caídas, examinamos cuidadosamente el interior, es posible que encontremos gusanos blancos.. Si existen plantas caídas o renacidas, observamos si las hojas presentan daños de adulto

Más detalles

ANOETAKO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO

ANOETAKO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO ANOETAKO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO Donostia, Septiembre de 2015 INTRODUCCIÓN Para la agricultura ecológica no hay recurso más importante que el suelo.

Más detalles

Kingstar SC. Azoxystrobin 20% + Cyproconazole 8% ( gr/l IA) SOJA FUNGICIDAS. Soja. Maíz. Trigo Avena. Catálogo 2017

Kingstar SC. Azoxystrobin 20% + Cyproconazole 8% ( gr/l IA) SOJA FUNGICIDAS. Soja. Maíz. Trigo Avena. Catálogo 2017 62 63 Azoxystrobin 20% + Cyproconazole 8% (200 + 80 gr/l IA) Kingstar Fungicida co-formulado, para el control de enfermedades en en la etapa vegetativa, y otros cultivos. Gracias a su doble modo de acción,

Más detalles

Por qué aparecen las enfermedades en los cafetales?

Por qué aparecen las enfermedades en los cafetales? Por qué aparecen las enfermedades en los cafetales? Escriba en los espacios en blanco los factores que favorecen la aparición de las enfermedades. Café bien nutrido Sombra regulada Manejo de tejido Siembra

Más detalles

ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS

ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS 29 DE ABRIL DE 2015 INCREMENTO DE LA POBLACIÓN MUNDIAL + MAYOR DEMANDA DE ALIMENTOS = MAYOR EXIGENCIA DE LOS MERCADOS

Más detalles

agroquímicos aceites agrícolas C. ACEITE COADYUVANTE

agroquímicos aceites agrícolas C. ACEITE COADYUVANTE agroquímicos aceites agrícolas C. ACEITE COADYUVANTE C. Coa Vegetal C. Adyuvante 80 introducción YPF cuenta con el conocimiento y experiencia para el desarrollo de aceites agrícolas. QUé ES UN COADYUVANTE?

Más detalles

1 Tratamientos de invierno en viña

1 Tratamientos de invierno en viña 1 Tratamientos de invierno en viña INFORMACIÓN TÉCNICA Los tratamientos de invierno en la viña comprenden una serie de prácticas cuyo objetivo es eliminar o reducir los problemas que originan las plagas

Más detalles

Teléfono 56-32-2268200 Teléfono 56-32-2268212 (fijo) 56-32-8-6622209 (móvil) Sección 2: Composición / Ingredientes

Teléfono 56-32-2268200 Teléfono 56-32-2268212 (fijo) 56-32-8-6622209 (móvil) Sección 2: Composición / Ingredientes GRANALLA DE COBRE HOJA 1 de 9 Sección 1: Identificación del Producto y del Proveedor Nombre del producto: Granalla de Cobre Código del producto: ----------------------- Proveedor: Teléfono Emergencia:

Más detalles

REPLANTEAMIENTO PRODUCCIÓN DE CAFÉ ORGÁNICO ORO AZTECA

REPLANTEAMIENTO PRODUCCIÓN DE CAFÉ ORGÁNICO ORO AZTECA REPLANTEAMIENTO PRODUCCIÓN DE CAFÉ ORGÁNICO ORO AZTECA Replanteamiento producción de café orgánico 1. Antecedentes. A más de 25 años nos hemos dedicado a la renovación de nuestros cafetales con el objetivo

Más detalles

Mujer Hombre X Número de DNI Fecha de Nacimiento: Día Mes Año

Mujer Hombre X Número de DNI Fecha de Nacimiento: Día Mes Año Rojas Domínguez Apellidos Rigoberto Mujer Hombre X Número de DNI Fecha de Nacimiento: Día Mes Año 18 01 1988 44999421 Nombre 15 a 18 años 19 a 30 años 31 a 40 años 40 a 60 años +60 años 28 País Región

Más detalles

Hoja de Seguridad Fosforita MinerHuila. (Roca Fosfórica) Registro de venta ICA 10954

Hoja de Seguridad Fosforita MinerHuila. (Roca Fosfórica) Registro de venta ICA 10954 Hoja de Seguridad Fosforita MinerHuila (Roca Fosfórica) Registro de venta ICA 10954 1. Información del producto y de la compañía Producto: Nombres comerciales: Recomendaciones de Uso: Empresa productora:

Más detalles

FICHA TECNICA Y HOJA DE SEGURIDAD

FICHA TECNICA Y HOJA DE SEGURIDAD FICHA TECNICA Y HOJA DE SEGURIDAD 1.- Identificación del producto y compañía productora Nombre comercial: PRIMAVERA PS.1 Producido por: Agrobiociencia Cía. Ltda. Día de preparación: 48 horas antes de ser

Más detalles

VÍCTOR UTRERA LANDA Coordinador

VÍCTOR UTRERA LANDA Coordinador VÍCTOR UTRERA LANDA Coordinador Buen Uso y Manejo de Agroquímicos Elementos: Análisis de peligros. Plan técnico de manejo de sustancias químicas POES: Manejo Seguro de agroquímicos. Registro de aspersiones.

Más detalles

Qué variedades se adaptan mejor a las siguientes condiciones de altura?

Qué variedades se adaptan mejor a las siguientes condiciones de altura? Qué variedades se adaptan mejor a las siguientes condiciones de altura? Marque con una las variedades que mejor se adaptan a cada una de estas alturas y discuta el por qué. Qué variedades se adaptan mejor

Más detalles

TRITOR D. Herbicida agrícola Concentrado emulsionable Producto registrado

TRITOR D. Herbicida agrícola Concentrado emulsionable Producto registrado TRITOR D Herbicida agrícola Concentrado emulsionable Producto registrado COMPOSICIÓN PORCENTUAL: Porcentaje en peso Ingredientes activos: Ametrina: 2-(etilamino)-4-(isopropilamino)-6-(metiltio)-s-triazina

Más detalles

Programa Fitosanitariopara el control de Diaphania sp, en Pepino (Cucumis sativus) y Plutella sp, en Repollo (Brassica oleracea) con la aplicación de

Programa Fitosanitariopara el control de Diaphania sp, en Pepino (Cucumis sativus) y Plutella sp, en Repollo (Brassica oleracea) con la aplicación de Programa Fitosanitariopara el control de Diaphania sp, en Pepino (Cucumis sativus) y Plutella sp, en Repollo (Brassica oleracea) con la aplicación de Extractos orgánicos. Carlos Miguel López Zamora PROGRAMA

Más detalles

Estado sanitario de trigos y cebada en primeras etapas de los cultivos y aspectos a tener en cuenta para el manejo

Estado sanitario de trigos y cebada en primeras etapas de los cultivos y aspectos a tener en cuenta para el manejo Estado sanitario de trigos y cebada en primeras etapas de los cultivos y aspectos a tener en cuenta para el manejo 23/08/17 Las condiciones climáticas ocurridas en las primeras etapas de desarrollo de

Más detalles

Presentación del fertilizante Shivansh

Presentación del fertilizante Shivansh Presentación del fertilizante Shivansh La mayoría de las personas en nuestro país son agricultores, y no pueden ganarse la vida y cuidar a sus familias. Hemos encontrado una manera de ayudarles a ganarse

Más detalles

Hoja de Seguridad Cal Dolomita. (Dolomita o Cal Agrícola) Registro de venta ICA 5509

Hoja de Seguridad Cal Dolomita. (Dolomita o Cal Agrícola) Registro de venta ICA 5509 Hoja de Seguridad Cal Dolomita (Dolomita o Cal Agrícola) Registro de venta ICA 5509 1. Información del producto y de la compañía Producto: Nombres comerciales: Recomendaciones de Uso: Empresa productora:

Más detalles

Definición de maleza

Definición de maleza Malezas AGROTERRENO Definición de maleza Latín = malitia Planta que crece donde no es deseada o planta fuera de lugar Plantas que interfieren con el hombre o su área de interés Plantas nocivas, molestas,

Más detalles

EL SUELO ANALISIS DE SUELO

EL SUELO ANALISIS DE SUELO 1 2 3 4 EL SUELO El suelo está conformado por diversos minerales, materia orgánica y espacios porosos. Sirve de soporte para la planta, y como fuente de nutrientes y agua. 2 ANALISIS DE SUELO Las plantas

Más detalles

METASAN 720. Fungicida agrícola Polvo Humectable Producto registrado

METASAN 720. Fungicida agrícola Polvo Humectable Producto registrado METASAN 720 Fungicida agrícola Polvo Humectable Producto registrado COMPOSICIÓN PORCENTUAL Ingredientes Activos: METALAXIL: N-(2,6-Dimetilfenil)-N-(metoxiacetil)- % EN PESO DL-alanina metil ester (equivalente

Más detalles

REQUISITOS PARA EL REGISTRO DE CALDOS MINERALES (SULFOCALCICO, JABON POTASICO, CALDO BORDELES)

REQUISITOS PARA EL REGISTRO DE CALDOS MINERALES (SULFOCALCICO, JABON POTASICO, CALDO BORDELES) REQUISITOS PARA EL REGISTRO DE CALDOS MINERALES (SULFOCALCICO, JABON POTASICO, CALDO BORDELES) Cualquier sustancia o producto mineral, natural, que favorece los mecanismo de resistencia en la planta y

Más detalles

Una fuente de riesgo laboral en el Sector Primario: la utilización de abonos y fitosanitarios

Una fuente de riesgo laboral en el Sector Primario: la utilización de abonos y fitosanitarios Una fuente de riesgo laboral en el Sector Primario: la utilización de abonos y fitosanitarios Dra. Amaia Ortiz-Barredo NOTA: Todas las fotos y gráficos son de elaboración propia, salvo que se especifique

Más detalles

Ayuda de Estudio Síntomas y causas de las enfermedades

Ayuda de Estudio Síntomas y causas de las enfermedades Síntomas y causas de las enfermedades Enfermedades de las plantas Las enfermedades de las plantas son producidas por microorganismos o factores ambientales que dañan los tejidos vegetales y pueden incluso

Más detalles

Producción de abono orgánico a través de microorganismos eficientes

Producción de abono orgánico a través de microorganismos eficientes Producción de abono orgánico a través de microorganismos eficientes Tecnología 3. Guía para la producción sostenible de la caficultura en la selva alta peruana 1. DEFINICIÓN Esta tecnología consiste en

Más detalles

Cuaderno de trabajo Herramientas para la toma de decisiones en el cultivo de café

Cuaderno de trabajo Herramientas para la toma de decisiones en el cultivo de café Cuaderno de trabajo Herramientas para la toma de decisiones en el cultivo de café Cuaderno de trabajo para diagnóstico de sombra e inventario de árboles y musáceas (Visita de campo en marzo y septiembre)

Más detalles

TRATAMIENTO FOLIAR PARA FRUTALES DE HUESO

TRATAMIENTO FOLIAR PARA FRUTALES DE HUESO TRATAMIENTO FOLIAR PARA FRUTALES DE HUESO Dosis para cuba de 1.000 litros. Primer Tratamiento Segundo Tratamiento 1,5 Litros Proferfol Mix Q7 1,5 Litros Proferfol Boromin Cuando aplicar estos tratamientos?.

Más detalles