POSICIONES DE BASE OFENSIVAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "POSICIONES DE BASE OFENSIVAS"

Transcripción

1 POSIIONS S FINIIÓN s la gestoforma apropiada que deben adoptar los jugadores de campo para su predisposición ante las intervenciones futuras. PRINIPIOS FUNMNTLS 1. Posición equilibrada y lógica, que facilite su participación en acciones posteriores de forma continuada a la velocidad conveniente. 2. sfuerzo continuado a la TNIÓN (concentración), para desarrollar su velocidad de reacción inmediata. 3. TNSIÓN RGUL, para favorecer la velocidad contráctil del músculo. POSIIONS S OFNSIVS FINIIÓN Gestoforma que debe adoptar el jugador antes y después de los desplazamientos y en determinadas acciones ofensivas 1

2 POSIIONS S OFNSIVS abeza: erguida con normalidad. Tronco: ligeramente inclinado hacia delante. Piernas: ligeramente flexionadas, con una separación cómoda y asimétricas. La posición fundamental es con la pierna contraria del brazo ejecutor adelantada. La posición especial es con la pierna del mismo lado del brazo ejecutor Pies: en contacto con el suelo. razos: semiflexionados, con el borde radial orientado hacia arriba y ligeramente separados del cuerpo. Manos: dispuestas para coger el balón. PTIÓN L LÓN FINIIÓN Gestoforma específica para la toma de contacto con el balón o para cogerlo propiamente dicho. PUNTOS ONTTO Los dedos Las yemas de los dedos POSIIÓN LS MNOS a) adaptación de las manos al balón. b) posición ligeramente cóncava con los dedos abiertos sin rigidez. 2

3 PTIÓN L LÓN SUJIÓN a) barcar la mayor superficie posible del balón. b) Las yemas de los dedos deben de ejercer una ligera presión sobre el balón. c) l balón debe descansar sobre la cara palmar media de las manos. PRINIPIOS FUNMNTLS l balón se debe sujetar instintivamente, sin necesidad de mirarlo. La cara palmar de la mano no debe tocar la superficie del balón. MNJO L LÓN FINIIÓN Son los movimientos que ha de realizar el jugador con su brazo ejecutor desde el momento que controla el balón hasta que se desprende del mismo al efectuar cualquier clase de lanzamiento. OJTIVOS PSR OTR LNZR 3

4 MNJO L LÓN TIPOS MOVIMINTO L RZO levación y descenso. xtensión-flexión. Oscilación total y parcial con flexión-extensión. Pronación-supinación con flexión-extensión. ircunducción hacia adelante y hacia atrás. L MUÑ Flexión-extensión. Inclinaciones cubitales y radiales. ircunducciones laterales. MNJO L LÓN TIPOS MOVIMINTO L RZO levación. 4

5 MNJO L LÓN xtensión-flexión ltura hombro, frontalmente adelanteatrás. ltura hombro, lateralmente dcha-izq. Vertical arriba y abajo. MNJO L LÓN Pronación-supinación con flexión-extensión. 5

6 MNJO L LÓN ircunducción hacia adelante y hacia atrás. MNJO L LÓN L MUÑ Flexión-extensión 6

7 MNJO L LÓN Inclinaciones cubitales y radiales. MNJO L LÓN ircunducciones laterales. 7

8 L PS FINIIÓN s la acción de trasladar o enviar el balón de un jugador a otro, así como la gestoforma apropiada que se puede emplear. PRINIPIOS FUNMNTLS 1. Realizarse sobre el jugador situado en las condiciones más favorables. 2. ominio del mayor número de pases. 3. Garantías de posesión. 4. No debe mirarse al posible receptor. 5. on fuerza. 6. on precisión. 7. on oponente próximo, debe protegerse el balón colocándose entre él y el adversario. L PS TIPOS PS 1. la altura de la recepción. 2. la situación del oponente del pasador. 3. l tipo de lanzamiento a portería. IRIÓN L PS l pase debe efectuarse al SPIO LIR MRJ. LTUR L PS n líneas generales, debe coincidir con los hombros. Si es posible, debe coincidir con el hombro del brazo ejecutor. 8

9 L PS n contacto con el suelo lásicos Frontales Laterales e pronación Frontales Laterales Hacia atrás Por detrás Frontales Laterales e impulsión Frontales Laterales Por encima del hombro del brazo ejecutor Frontales Laterales ejada n suspensión lásicos Frontal Lateral e cortina y bloqueo L PS poyo clásico frontal altura hombro poyo lateral altura intermedia izquierda poyo clásico lateral derecha poyo clásico lateral izquierda poyo pronación altura baja poyo pronación lateral altura intermedia dcha. ejada Pase impulsión Suspensión clásico frontal 9

10 RPIONS L LÓN FINIIÓN s la acción específica de recibir el móvil, así como la gestoforma apropiada que se debe emplear. PRINIPIOS FUNMNTLS 1. Ofrecer las mejores posibilidades de posesión del balón, asegurando su recepción y control posterior. 2. No mirar al jugador en posesión del balón de forma continuada, repartiendo la atención en el resto de elementos importantes que constituyen el juego. 3. on oponentes próximos, los receptores deberán defender con su cuerpo la posesión del balón, colocándose entre éste y los contrarios. n el momento de la recepción, deberá alejarse el balón del oponente. RPIONS L LÓN TIPOS RPIÓN a) Según la IRIÓN del pase: Frontal iagonal frontal lado derecho iagonal frontal lado izquierdo Lateral lado derecho Lateral lado izquierdo Por detrás. iagonal por detrás lado izquierdo iagonal por detrás lado derecho b) la LTUR del balón sea cual fuere su trayectoria: ltas: por encima de la cabeza Intermedias: desde la cabeza hasta el pecho ajas: desde el pecho hasta el suelo Rodadas: cuando el balón se encuentra en contacto con el suelo 10

11 RPIONS L LÓN FRONTL LT INTRMI J RPIONS L LÓN IGONL FRONTL LT INTRMI J 11

12 RPIONS L LÓN LTRL LT INTRMI J RPIONS L LÓN IGONL POR TRÁS LT INTRMI J 12

13 SPLZMINTOS Y PRS FINIIÓN s la acción de trasladarse de un lugar a otro del terreno de juego sin estar en posesión del balón, tanto dentro como fuera del puesto específico LSIFIIÓN LOS SPLZMINTOS n función de la orientación adoptada por el jugador dentro de la trayectoria escogida: FRONTL HI LNT. FRONTL HI TRÁS. LTRL HI L LO RHO. LTRL HI L LO IZQUIRO. Por el modo de realizar el desplazamiento: N FORM MRH N FORM RRR N FORM SLIZMINTO SPLZMINTOS Y PRS LS PRS Parada en desplazamiento en forma de marcha. Parada en desplazamiento en forma de carrera. Parada en desplazamiento en forma deslizante. 13

14 SPLZMINTOS ON LÓN ILO PSOS MIOS IRIÓN FINIIÓN s la acción de variar o modificar la trayectoria del desplazamiento, tanto en sentido opuesto como en dirección distinta a la primaria. LSIFIIÓN Simples obles Múltiples FORM RLIZR LOS MIOS IRIÓN Y LOS MIOS ORINTIÓN 14

15 L OT OJTIVOS Progresar en espacio libre de marcaje. Progresar dentro de una distancia estimada mayor de tres pasos, con un oponente en marcaje en proximidad al que hemos podido desplazar obteniendo una situación ventajosa. vitar la retención del balón Necesidad de alejarse de un oponente y tener agotado el primer ciclo de pasos. Realizar un control del ritmo de juego. PRINIPIOS FUNMNTLS 1. NO MIRR el balón durante el bote. 2. PROTGR con su cuerpo el balón, colocándose entre éste y el adversario. L OT LSIFIIÓN - n función del objetivo a) LTOS I. Verticales Provocar un cambio general de ritmo vitar la retención del balón con oponentes a distancia II. Oblicuos Progresión rápida, con oponentes próximos y a distancia b) JOS Progresión con oponentes muy próximos en zonas de aglomeración defensiva. vitar la retención del balón con oponentes muy próximos 15

16 L OT LSIFIIÓN - n función de la distancia a recorrer UNITRIO (un bote) ONTINUO (varios botes) L FINT FINIIÓN Gestos realizados por el jugador en posesión del balón, con el objetivo de eludir el marcaje de proximidad del oponente directo. PRINIPIOS FUNMNTLS 1. La trayectoria inicial debe representar una posibilidad eficaz e interpretada por el defensor como una acción peligrosa 2. La finta debe representar una acción sorpresiva para el defensor y, por lo tanto, exenta de reiteración exagerada. 3. Las diferentes situaciones y posiciones que adopte el defensor en respuesta a la finta requieren captación inmediata y reacciones súbitas contrarias. 16

17 L FINT LSIFIIÓN 1.º- Fintas estando el jugador apoyado en el suelo ando frente al oponente e espalda al oponente e forma combinada 2.º- Fintas con recepción del balón en suspensión ando frente al oponente e espalda al oponente e forma combinada 3.º- Fintas teniendo el jugador una pierna en carrera 4.º- Otros procedimientos L FINT Finta de brazo Finta de pase Finta punto fuerte Finta punto débil 17

18 LNZMINTO PORTRÍ TIPOS LNZMINTO PORTRÍ 1º.- Primera línea - lásico altura del hombre del brazo ejecutor. - lásico altura intermedia - lásico altura baja - Rectificado lado contrario brazo ejecutor (sin caída) - Rectificado lado contrario del brazo ejecutor (en caída) - Rectificado por el mismo lado del brazo ejecutor 2º.- Primera línea y segunda línea (extremos en circulación) - n suspensión 4º.- Segunda línea (extremos) - n salto con caída - Parabólico 5º.- Segunda línea (pivotes) - n caída sin salto - n caída con salto - Parabólico 6.- Lanzamiento de 7 metros 3º.- Primera línea y segunda línea - n salto sin caída LNZMINTO PORTRÍ JUIÓN TRYTORI LIR MRJ ON POTNI ON ÁNGULO TIRO PRISIÓN 18

19 LNZMINTO PORTRÍ Siete metros poyo alto poyo intermedia poyo cadera baja Fly Salto con caída Salto rectificado Salto Salto suspensión Fuerte/flojo Parabólico ISPOSIIÓN OFNSIV LOS JUGORS LTRL IZQUIRO F NTRL LTRL RHO XTRMO RHO TQU 3:3 F PIVOT XTRMO IZQUIRO 19

20 ISPOSIIÓN OFNSIV LOS JUGORS LTRL IZQUIRO F LTRL RHO XTRMO RHO PIVOT RHO TQU 2:4 PIVOT IZQUIRO F XTRMO IZQUIRO ISPOSIIÓN OFNSIV LOS JUGORS LTRL IZQUIRO F NTRL LTRL RHO PIVOT RHO TQU 3:3 ON OS PIVOTS F PIVOT IZQUIRO XTRMO IZQUIRO 20

21 ISPOSIIÓN OFNSIV LOS JUGORS LTRL IZQUIRO F NTRL LTRL RHO XTRMO RHO TQU 3:3 ON OS PIVOTS F PIVOT RHO PIVOT IZQUIRO ISPOSIIÓN OFNSIV LOS JUGORS F TQU 3:3 ON OS PIVOTS 21

22 ISPOSIIÓN OFNSIV LOS JUGORS LTRL IZQUIRO F LTRL RHO XTRMO RHO PIVOT RHO TQU 3.3/2:4 F PIVOT IZQUIRO XTRMO IZQUIRO ISPOSIIÓN OFNSIV LOS JUGORS LTRL IZQUIRO NTRL LTRL RHO XTRMO RHO TQU 3:2 XTRMO IZQUIRO 22

23 ISPOSIIÓN OFNSIV LOS JUGORS LTRL IZQUIRO LTRL RHO XTRMO RHO PIVOT TQU 2:3 XTRMO IZQUIRO 23

BALONMANO 1.- BREVE SINTESIS HISTORICA.

BALONMANO 1.- BREVE SINTESIS HISTORICA. BALONMANO 1.- BREVE SINTESIS HISTORICA. El balonmano es un deporte muy joven. Aunque algunos historiadores sitúan sus inicios en la antigua Grecia, nació en Alemania, después de la primera Guerra Mundial,

Más detalles

ELEMENTOS DEL BALONMANO

ELEMENTOS DEL BALONMANO ELEMENTOS DEL BLONMNO. Nomenclatura Jugador atacante Situación secundaria del jugador atacante Jugador atacante ocupando un puesto específico Desplazamiento de un jugador Ejemplo de los conceptos anteriores

Más detalles

BALONMANO 1. HISTORIA.-

BALONMANO 1. HISTORIA.- BALONMANO 1. HISTORIA.- El Balonmano se inventó a finales del siglo XIX como una alternativa deportiva de los gimnastas para completar su preparación. Nació a la sombra del fútbol. De hecho, al principio

Más detalles

BALONMANO. Las porterías tienen 3m de alto por 2m de ancho y 1m de fondo.

BALONMANO. Las porterías tienen 3m de alto por 2m de ancho y 1m de fondo. BALONMANO 1. TERRENO DE JUEGO Es rectangular de 40 m de largo y 20 m de ancho. Tiene una línea central que divide el campo en dos partes iguales. Hay una línea continua situada a 6 m de la portería llamada

Más detalles

BALONMANO 1.- CARACTERÍSTICAS DEL JUEGO. A.- Terreno de Juego:

BALONMANO 1.- CARACTERÍSTICAS DEL JUEGO. A.- Terreno de Juego: BALONMANO 1.- CARACTERÍSTICAS DEL JUEGO A.- Terreno de Juego: El terreno de juego del campo de balonmano tiene unas dimensiones de 20 por 40 mts. Las líneas que lo componen son: De banda, de portería,

Más detalles

BALONCESTO 2º CURSO 2009/2010 PRINCIPIOS TÁCTICOS DEL JUEGO

BALONCESTO 2º CURSO 2009/2010 PRINCIPIOS TÁCTICOS DEL JUEGO BALONCESTO 2º CURSO 2009/2010 PRINCIPIOS TÁCTICOS DEL JUEGO Ana Concepción Jiménez Sánchez Profesora de Baloncesto. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte-INEF. Universidad Politécnica

Más detalles

BALONCESTO EL ATAQUE:

BALONCESTO EL ATAQUE: BALONCESTO Vamos a ver en esta segunda parte los conceptos básicos sobre el ataque y la defensa en este deporte. EL ATAQUE: Para realizar un buen ataque es necesario dominar las diferentes habilidades

Más detalles

REGLAMENTO VOLEY 1º BACHILLERATO

REGLAMENTO VOLEY 1º BACHILLERATO REGLAMENTO VOLEY 1º BACHILLERATO - El voleibol es un deporte colectivo que puede jugarse tanto al aire libre como en interiores. - El terreno de juego es un rectángulo de 18 9 metros, dividido en dos partes

Más detalles

EL BALONMANO. Un deporte de equipo. Autor: Jesús Bao Rama

EL BALONMANO. Un deporte de equipo. Autor: Jesús Bao Rama EL BALONMANO Un deporte de equipo Autor: Jesús Bao Rama EL BALONMANO UN POCO DE HISTORIA 1 El balonmano, tal y como lo concebimos hoy en día, es un deporte de reciente creación. Pero, algunos investigadores

Más detalles

JOSE LUIS AZAGRA CRUCES CES 2012 EL TIRO EN JUGADORES EN RENDIMIENTO CREARSE UN TIRO 1. ASPECTOS FUNDAMENTALES PARA CREARSE UN TIRO

JOSE LUIS AZAGRA CRUCES CES 2012 EL TIRO EN JUGADORES EN RENDIMIENTO CREARSE UN TIRO 1. ASPECTOS FUNDAMENTALES PARA CREARSE UN TIRO EL TIRO EN JUGADORES EN RENDIMIENTO CREARSE UN TIRO 1. ASPECTOS FUNDAMENTALES PARA CREARSE UN TIRO 2. MOVIMIENTOS PARA CREARSE UN TIRO 1. ASPECTOS FUNDAMENTALES PARA CREARSE UN TIRO: - El pase - La parada

Más detalles

T E M A B A L O N M A N O

T E M A B A L O N M A N O BALONMANO 1º ESO Página 1 de 6 T E M A B A L O N M A N O 01.- HISTORIA DEL BALONMANO Nace en Alemania buscando una alternativa al fútbol. Max Heiser fue el padre del balonmano denominándolo Torball en

Más detalles

EL PASE DE DEDOS FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE VOLEIBOL CURSO ENTRENADORES DE VOLEIBOL

EL PASE DE DEDOS FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE VOLEIBOL CURSO ENTRENADORES DE VOLEIBOL EL PASE DE DEDOS FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE VOLEIBOL CURSO ENTRENADORES DE VOLEIBOL Isabel Fernández Sanz 1 FASE TÉCNICA Es un gesto técnico con muchas variantes y una táctica muy amplia. Posición básica

Más detalles

I.E.S. Gil de Junterón (Dpto. E.F.): Apuntes 1º y 2 ESO BALONCESTO (1 de 6) BALONCESTO

I.E.S. Gil de Junterón (Dpto. E.F.): Apuntes 1º y 2 ESO BALONCESTO (1 de 6) BALONCESTO I.E.S. Gil de Junterón (Dpto. E.F.): Apuntes 1º y 2 ESO BALONCESTO (1 de 6) BALONCESTO Educación Física 1º y 2º ESO 1. HISTORIA. 2. TÉCNICA. 2.1. ACCIONES DE ATAQUE. 2.1.1. Posición. 2.1.2. Agarre del

Más detalles

BALONCESTO II. Las acciones técnicas fundamentales que un jugador de baloncesto debe dominar son: botar, pasar y tirar.

BALONCESTO II. Las acciones técnicas fundamentales que un jugador de baloncesto debe dominar son: botar, pasar y tirar. 1 BALONCESTO II 1.-ORIGEN E HISTORIA DEL BALONCESTO. El baloncesto nació en EEUU en el año 1891, lo inventó un Sacerdote Canadiense llamado James Naismith, este sacerdote viajó a Massachussets (EEUU) como

Más detalles

TÍTULO: FUNDAMENTOS TÉCNICOS Y JUEGOS PREDEPORTIVOS Disponibilidad Fundamentos tecnicos y juegos predeportivos: introduccion 3 Reseña histórica del

TÍTULO: FUNDAMENTOS TÉCNICOS Y JUEGOS PREDEPORTIVOS Disponibilidad Fundamentos tecnicos y juegos predeportivos: introduccion 3 Reseña histórica del TÍTULO: FUNDAMENTOS TÉCNICOS Y JUEGOS PREDEPORTIVOS Pág. Disponibilidad Fundamentos tecnicos y juegos predeportivos: introduccion 3 Reseña histórica del futbol 5 Fundamentos técnicos de futbol 7 Grafica

Más detalles

Es muy importante la confianza, el juego mental y la velocidad en el tiro MECÁNICA DE TIRO

Es muy importante la confianza, el juego mental y la velocidad en el tiro MECÁNICA DE TIRO 7. EL TIRO El tiro es la técnica más importante del baloncesto. Las técnicas fundamentales de pasar, driblar, defender y rebotear pueden incrementar las oportunidades de lanzar, pero en todo caso será

Más detalles

Pasos cortos y el último paso amplio llegando a la línea. Revés: Mueve pie izquierdo para pivotar con la puntera

Pasos cortos y el último paso amplio llegando a la línea. Revés: Mueve pie izquierdo para pivotar con la puntera DESPLAZAMIENTOS SI NO Piernas flexionadas 1º movimiento pie de la dirección del movimiento No cruza los pies Pasos cortos y el último paso amplio llegando a la línea Derecha: tres apoyo y golpeo. Revés:

Más detalles

ITINERARIO 1 - DIFICULTAD BAJA 1.1

ITINERARIO 1 - DIFICULTAD BAJA 1.1 ITINERARIO 1 - DIFICULTAD BAJA 1.1 -FONDOS DE TRÍCEPS EN BANCO: apoyando las palmas de las manos en el borde del banco de espaldas a éste, colocando el tronco en posición erguida y las piernas en línea

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN FÍSICA

INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN FÍSICA I.N.E.F. INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN FÍSICA BALONMANO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Dimas Carrasco Bellido David Carrasco Bellido D3 2 ÍNDICE NOMENCLATURA Y TERMINOLOGÍA TEMA1 1. Ataque. 2. Defensa.

Más detalles

Colegio Sagrado Corazón HH.D.C. MISLATA TEMA 19 EL BALONMANO ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA PROFESOR: ALFONSO LÓPEZ LÓPEZ - 1 -

Colegio Sagrado Corazón HH.D.C. MISLATA TEMA 19 EL BALONMANO ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA PROFESOR: ALFONSO LÓPEZ LÓPEZ - 1 - TEMA 19 EL BALONMANO PROFESOR: ALFONSO LÓPEZ LÓPEZ - 1 - TEMA 19. DEPORTES: EL BALONMANO. LOS ORIGENES : El Balonmano es un deporte de reciente creación, aunque hay expertos que señalan que sus orígenes

Más detalles

EL BALONMANO. Un deporte de equipo

EL BALONMANO. Un deporte de equipo EL BALONMANO Un deporte de equipo EL BALONMANO UN POCO DE HISTORIA 1 El balonmano, tal y como lo concebimos hoy en día, es un deporte de reciente creación. Pero, algunos investigadores señalan que sus

Más detalles

ESTUDIO ANALITICO DE LAS ACCIONES TECNICO-TACTICAS INDIVIDUALES

ESTUDIO ANALITICO DE LAS ACCIONES TECNICO-TACTICAS INDIVIDUALES ESTUDIO ANALITICO DE LAS ACCIONES TECNICO-TACTICAS INDIVIDUALES ACCIONES DE ATAQUE. 1.- Posición de base. 2.- Desplazamientos. 3.- El agarre del balón. 4.- El pase. 5.- La recepción del balón. 6.- Los

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 6 VOLEIBOL

UNIDAD DIDÁCTICA 6 VOLEIBOL UNIDAD DIDÁCTICA 6 VOLEIBOL Un poco de HISTORIA Surge en los Estados Unidos en el año 1895 para aprovechar el espacio de una pista de tenis. Para ello se colgó la red en medio de la pista y los jugadores

Más detalles

ELEMENTOS BÁSICOS DE LA TÉCNICA EN EL PRIMER AÑO DE PRÁCTICA DE VOLEIBOL

ELEMENTOS BÁSICOS DE LA TÉCNICA EN EL PRIMER AÑO DE PRÁCTICA DE VOLEIBOL ELEMEOS BÁSOS DE L E EL PRMER ÑO DE PRÁ DE VOLEBOL Federación Madrileña de Voleibol Dirección écnica utor: Mario Pérez arretero OSDEROES El objetivo en esta etapa es que los jóvenes jugadores/as aprendan

Más detalles

INTRODUCCIÓN REGLAS BÁSICAS DEL BALONMANO

INTRODUCCIÓN REGLAS BÁSICAS DEL BALONMANO INTRODUCCIÓN El balonmano es un deporte practicado entre dos equipos de siete jugadores cada uno, que con las manos intentan introducir la pelota dentro de la portería defendida por el equipo contrario.

Más detalles

4 EL PASE 4.1 GENERALIDADES

4 EL PASE 4.1 GENERALIDADES 4 EL PASE 4.1 GENERALIDADES Es un fundamento que hay que dominar por parte de todo el equipo porque nos permite unir a todos los jugadores. Pasar y recibir bien es la esencia del trabajo en grupo, mejorando

Más detalles

TEORIA 3ª EVALUACIÓN 4º ESO PROFESOR: DELGADO RUIZ, MIGUEL

TEORIA 3ª EVALUACIÓN 4º ESO PROFESOR: DELGADO RUIZ, MIGUEL TEORIA 3ª EVALUACIÓN 4º ESO PROFESOR: DELGADO RUIZ, MIGUEL INTRODUCCIÓN HISTÓRICA CONCEPTO Y DEFINICIÓN CARACTEÍSTICAS ( Jugadores, faltas ) TÉCNICA DEL VOLEIBOL: Golpeo de antebrazo Toque de dedos. Saque

Más detalles

JUAN CARLOS COLADO SÁNCHEZ

JUAN CARLOS COLADO SÁNCHEZ FUNDAMENTOS DE LOS DEPORTES Y DE LA CONDICIÓN FÍSICA EN EL CENTRO ESCOLAR JUAN CARLOS COLADO SÁNCHEZ Título: Fundamentos de los deportes y de la condición física en el centro escolar. Autor: Juan Carlos

Más detalles

TEMA 4: EL BALONCESTO II

TEMA 4: EL BALONCESTO II TEMA 4: EL BALONCESTO II EL REGLAMENTO BÁSICO Jugadores: cada equipo lo componen 12 jugadores, 5 de ellos están en pista. Puntuación: cada canasta puede valer 1 punto (tiro libre), 2 puntos (dentro de

Más detalles

BALONCESTO TÉCNICA INDIVIDUAL

BALONCESTO TÉCNICA INDIVIDUAL BALONCESTO TÉCNICA INDIVIDUAL GESTOS TÉCNICOS CUANDO EL EQUIPO TIENE EL BALÓN DE PROTECCIÓN EN UN TIEMPO BOTE PARADAS DDE VELOCIDAD EN DOS TIEMPOSS REGATES PASE Y RECEPCIÓN LANZAMIENTO TIRO ENTRADA Kip

Más detalles

OBJETIVOS. - Descripción precisa del gesto técnico. - Tipos de enseñanza del gesto: métodos de enseñanza. Analítica, global, a través del juego...

OBJETIVOS. - Descripción precisa del gesto técnico. - Tipos de enseñanza del gesto: métodos de enseñanza. Analítica, global, a través del juego... OBJETIVOS - Descripción precisa del gesto técnico. - Tipos de enseñanza del gesto: métodos de enseñanza. Analítica, global, a través del juego... - Detección de errores fundamentales. - Corrección de errores

Más detalles

2º TRIMESTRE EDUCACION FISICA

2º TRIMESTRE EDUCACION FISICA 2º TRIMESTRE EDUCACION FISICA 1. QUE ES LA FUERZA? Es la capacidad de nuestros músculos para oponerse a una resistencia y soportarla o vencerla. 2. FACTORES DE LOS QUE DEPENDE LA FUERZA Características

Más detalles

1. DEFINICIÓN 2. ORÍGENES 3. EQUIPOS POSICIONES DE LOS JUGADORES

1. DEFINICIÓN 2. ORÍGENES 3. EQUIPOS POSICIONES DE LOS JUGADORES 1. DEFINICIÓN Deporte colectivo donde se enfrentan dos equipos de 6 jugadores y cuyo objetivo es pasar el balón por encima de la red al campo contrario (con un mínimo de 1 golpe y un máximo de 3), con

Más detalles

2.- TERRENO DE JUEGO.-

2.- TERRENO DE JUEGO.- 1 BALONMANO 1.- HISTORIA.- El balonmano como la mayor parte de los deportes de equipo tuvo su origen en la práctica deportiva en los institutos de enseñanza, en concreto en Dinamarca. Fue Hölger Nielsen

Más detalles

Federación Balonmano Gipuzkoa. Barbolax Alex NOGUES ZUMARRAGA curso monitor balonmano - nivel 1. técnica y táctica

Federación Balonmano Gipuzkoa. Barbolax Alex NOGUES ZUMARRAGA curso monitor balonmano - nivel 1. técnica y táctica ZUMARRAGA 2010 Barbolax Alex NOGUES Federación Balonmano Gipuzkoa curso monitor balonmano - nivel 1 técnica y táctica INDICE Esquema Balonmano Conocimientos del juego I : TECNICA DEFENSIVA 1. Desplazamientos

Más detalles

3. MOVIMIENTO DE PIES EN ATAQUE

3. MOVIMIENTO DE PIES EN ATAQUE 3. MOVIMIENTO DE PIES EN ATAQUE Es evidente que los pies son la sujeción anatómica del cuerpo. Cualquier movimiento implica un desplazamiento de los pies. Por eso la ejecución correcta y rápida de un fundamento

Más detalles

El 29 de diciembre de 1985, surge de forma independiente Española de Bádminton (F.E.S.B.A)

El 29 de diciembre de 1985, surge de forma independiente Española de Bádminton (F.E.S.B.A) 1. Historia del Bádminton: ORÍGENES. Un juego parecido se practicaba en China y en otros países del Extremo Oriente, hace más de 2.000 años. Lo más probable es que el bádminton derive del antiguo "battledore

Más detalles

Movimientos 1 vs 1 en baloncesto

Movimientos 1 vs 1 en baloncesto Movimientos 1 vs 1 en baloncesto Conceptos fundamentales Mantén al defensa adivinando. Para tener éxito, tendrás que confundir al defensa, mantén al defensa adivinando en cuanto a lo que sea probable que

Más detalles

Deportes Colectivos: Voleibol

Deportes Colectivos: Voleibol Deportes Colectivos: Voleibol Elementos Técnicos Básicos Chica Ríos, E. Elementos Técnicos Básicos - Pase de dedos. - Pase de antebrazos. - Saque de abajo. - Saque de arriba. - Remate. - Bloqueo. Pase

Más detalles

JUEGOS Y EJERCICIOS DE LANZAMIENTO

JUEGOS Y EJERCICIOS DE LANZAMIENTO JUEGOS Y EJERCICIOS DE LANZAMIENTO LZ001 ESPERAR EL MOMENTO Mejorar el lanzamiento rápido a portería. - Dar pases a la altura del hombro - Realizar fintas de lanzamiento - Buscar el momento en que tenga

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL

INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL QUÉ ES EL VOLEYBOL? El voleibol es una modalidad deportiva de cancha dividida en la que se enfrentan dos equipos formados por seis jugadores cada uno. Cada equipo se sitúa en un

Más detalles

ASIGNATURA DE BALONCESTO 2º CURSO. TEMA 7. Medios tácticos y técnicos colectivos: A) PASAR A UN COMPAÑERO

ASIGNATURA DE BALONCESTO 2º CURSO. TEMA 7. Medios tácticos y técnicos colectivos: A) PASAR A UN COMPAÑERO ASIGNATURA DE BALONCESTO 2º CURSO TEMA 7. Medios tácticos y técnicos colectivos: A) PASAR A UN COMPAÑERO Ana Concepción Jiménez Sánchez Profesora de Baloncesto. Facultad de Ciencias de la Actividad Física

Más detalles

BALONCESTO * OBJETIVOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

BALONCESTO * OBJETIVOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA BALONCESTO * OBJETIVOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Conocer los gestos técnicos y los principios del juego de baloncesto. Comprender las reglas básicas y saber aplicarlas en el trascurso del juego. Practicar

Más detalles

EDUCACIÓN FÍSICA 2ª Evaluación El Balonmano II 1

EDUCACIÓN FÍSICA 2ª Evaluación El Balonmano II 1 El Balonmano II 1 EL REGLAMENTO BÁSICO Jugadores: cada equipo lo componen 12 jugadores, 7 de ellos están en pista (6 de campo y el portero). Puntuación: siempre que la pelota sobrepase completamente la

Más detalles

Sesión de iniciación al balonmano playa para TAFAD

Sesión de iniciación al balonmano playa para TAFAD 2013 Sesión de iniciación al balonmano playa para TAFAD Juan Carlos Zapardiel Cortés Fernando Gallego Hevia Escuela Club Balonmano Playa Alcalá 08/03/2013 ÍNDICE 1. Introducción... 3 2. Variables de la

Más detalles

PREPARACION FISICA PARA JUVENILES

PREPARACION FISICA PARA JUVENILES PREPARACION FISICA PARA JUVENILES SERIE DE INTENSIDAD MEDIA TABLA Preparatorios o de calentamiento Mov. Elevación alternativa de rodillas sin llegar a la horizontal. Mov. Elevación alternativa de talones

Más detalles

Habilidades Básicas BOTE PASE REBOTE TIRO A CANASTA. Bote de Velocidad. Bote de Protección PICADO DE PECHO POR ENCIMA DE LA CABEZA EN BANDEJA

Habilidades Básicas BOTE PASE REBOTE TIRO A CANASTA. Bote de Velocidad. Bote de Protección PICADO DE PECHO POR ENCIMA DE LA CABEZA EN BANDEJA Habilidades Básicas BOTE PASE TIRO A CANASTA REBOTE Bote de Protección Bote de Velocidad REBOTE DEFENSIVO DE PECHO PICADO POR ENCIMA DE LA CABEZA TIRO EN SUSPENSIÓN TIRO LIBRE REBOTE OFENSIVO EN BANDEJA

Más detalles

APUNTES DE EDUCACIÓN FÍSICA PRIMER TRIMESTRE

APUNTES DE EDUCACIÓN FÍSICA PRIMER TRIMESTRE APUNTES DE EDUCACIÓN FÍSICA PRIMER TRIMESTRE TEMA: VOLEIBOL I Historia. El voleibol nació en 1895 en los Estados Unidos, en el gimnasio de la Universidad YMCA de Massachussets, gracias al profesor de educación

Más detalles

TERRENO DE JUEGO: + El terreno de juego es un rectángulo de 40 x 20 metros y las porterías miden 3m de ancho por 2m de alto.

TERRENO DE JUEGO: + El terreno de juego es un rectángulo de 40 x 20 metros y las porterías miden 3m de ancho por 2m de alto. APUNTES SOBRE BALONMANO --- 4º ESO 1. HISTORIA DEL BALONMANO El balonmano es un deporte de reciente creación, aunque existen referencias de juegos de balón con la mano en Grecia, Roma y en la Edad Media.

Más detalles

BALONCESTO. BASE. Es el director del juego. Comienza cada jugada y organiza al resto de jugadores en función de sus movimientos.

BALONCESTO. BASE. Es el director del juego. Comienza cada jugada y organiza al resto de jugadores en función de sus movimientos. BALONCESTO ORIGEN DEL BALONCESTO Su creador fue James Naismith, un profesor de la Universidad de Springfield (Massachussets - EEUU-), cuando en 1891 inventó un juego de interior huyendo de las bajas temperaturas.

Más detalles

1. Los componentes del juego. Terreno de juego. Porterías Stick o palo Bola Jugadores Árbitro Duración del juego

1. Los componentes del juego. Terreno de juego. Porterías Stick o palo Bola Jugadores Árbitro Duración del juego JUGAMOS AL HOCKEY 1. Los componentes del juego Terreno de juego. Porterías Stick o palo Bola Jugadores Árbitro Duración del juego 2. Las reglas LO QUE NO SE PUEDE HACER En el terreno Con el stick o pelota

Más detalles

PLAN DE MEJORA DEL LANZAMIENTO POR ELEVACIÓN, LA BOMBA 3.0

PLAN DE MEJORA DEL LANZAMIENTO POR ELEVACIÓN, LA BOMBA 3.0 PLAN DE MEJORA DEL LANZAMIENTO POR ELEVACIÓN, LA BOMBA 3.0 1. LANZAMIENTO EN ESTÁTICO SIN OPOSICIÓN El jugador se sitúa dentro de la zona restringida y practica el lanzamiento por elevación con una mano.

Más detalles

1.- Desde la posición de firmes, elevación de brazos, pasos de impulso Paloma Falta de amplitud en cada elemento (El. II-13) Flic-Flac Ade

1.- Desde la posición de firmes, elevación de brazos, pasos de impulso Paloma Falta de amplitud en cada elemento (El. II-13) Flic-Flac Ade NORMATIVA TÉCNICA 2013-16 EJERCICIOS CATEGORÍA ALEVÍN 1.- Desde la posición de firmes, elevación de brazos, pasos de impulso Paloma Falta de amplitud en cada elemento 0.1-0.3-0.5 (El. II-13) Flic-Flac

Más detalles

CONTENIDOS TEÓRICOS de EDUCACIÓN FÍSICA

CONTENIDOS TEÓRICOS de EDUCACIÓN FÍSICA CONTENIDOS TEÓRICOS de EDUCACIÓN FÍSICA SEGUNDO DE ESO 3ª EVALUACIÓN - CURSO 2011/12 - Curso: 2011/12 2º ESO (2ª Eval.) EL BALONCESTO El baloncesto nació en Estados Unidos gracias a una agrupación llamada

Más detalles

Se podrá trabajar una por una o las tres a la vez lo que complicará más la RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.

Se podrá trabajar una por una o las tres a la vez lo que complicará más la RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. OBJETIVO PRINCIPAL DEL ENTRENADOR: Fomentar la CREATIVIDAD en los jugadores para que aporten múltiples soluciones a las circunstancias que se den el juego. CÓMO TRABAJAR: Para lograr este objetivo principal

Más detalles

ASIGNATURA DE BALONCESTO 2º CURSO 2009/2010 TEMA 5. LANZAR A CANASTA

ASIGNATURA DE BALONCESTO 2º CURSO 2009/2010 TEMA 5. LANZAR A CANASTA ASIGNATURA DE BALONCESTO 2º CURSO 2009/2010 TEMA 5. LANZAR A CANASTA Ana Concepción Jiménez Sánchez Profesora de Baloncesto. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte-INEF. Universidad

Más detalles

VOLEIBOL APUNTES. Pasos girados Paradas o Último paso o Pasos girados o Caídas y planchas

VOLEIBOL APUNTES. Pasos girados Paradas o Último paso o Pasos girados o Caídas y planchas Lo primero que tenéis que saber es que el voleibol es un deporte de equipo, lo cual significa que todos los jugadores del mismo trabajan por un objetivo común donde cada uno de los jugadores es importante

Más detalles

ATAQUE MEDIANTE PAREDES. SESIÓN PRÁCTICA 6: HOLANDA

ATAQUE MEDIANTE PAREDES. SESIÓN PRÁCTICA 6: HOLANDA ATAQUE MEDIANTE PAREDES. SESIÓN PRÁCTICA 6: HOLANDA Jaime Feixas Cañizares Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Asignatura: Perfeccionamiento deportivo: futbol. 3º Grado. DEFINICION

Más detalles

2. ASPECTOS REGLAMENTARIOS RAQUETA 2.1 TERRENO DE JUEGO Y MATERIALES VOLANTE

2. ASPECTOS REGLAMENTARIOS RAQUETA 2.1 TERRENO DE JUEGO Y MATERIALES VOLANTE BÁDMINTON 1. HISTORIA Resulta complicado determinar el origen del Bádminton. Un juego parecido se practicaba en China y en otros países del Extremo Oriente, hace más de 2000 años. Su comienzo como deporte

Más detalles

1.1.-Terreno de juego

1.1.-Terreno de juego VOLEIBOL 1.-REGLAMENTO 1.1.-Terreno de juego La cancha de voleibol mide 18x9 m, dividiéndose en dos campos de 9x9 m. La zona de ataque parte desde la línea central hacia atrás y llega a la línea de ataque

Más detalles

TEMA 5: EL VOLEIBOL I

TEMA 5: EL VOLEIBOL I EDUCACIÓN ÍSICA TEMA 5: EL OLEIBOL I Dónde se juega? Se practica en un campo de 18x9 m, en cuyo centro hay una red que tiene una altura de 2,43 m para los chicos y 2,3 m para las chicas. Cómo se juega?

Más detalles

Apuntes Voleibol 4º ESO. Andrés Mateo Martínez. Proyectosef.wordpress.com

Apuntes Voleibol 4º ESO. Andrés Mateo Martínez. Proyectosef.wordpress.com 4º ESO Andrés Mateo Martínez Proyectosef.wordpress.com Proyectosef.wordpress.com Andrés Mateo Martínez EF 1. Definición: Deporte colectivo donde se enfrentan dos equipos de 6 jugadores y cuyo objetivo

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL

INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL QUÉ ES EL VOLEYBOL? El voleibol es una modalidad deportiva de cancha dividida en la que se enfrentan dos equipos formados por seis jugadores cada uno. Cada equipo se sitúa en un

Más detalles

PROFESOR: DANIEL GARCÍA SÁIZ, LIC. E.F. U.D. BADMINTON 4º E.S.O.

PROFESOR: DANIEL GARCÍA SÁIZ, LIC. E.F. U.D. BADMINTON 4º E.S.O. U.D. BADMINTON 4º E.S.O. OBJETIVO DEL BADMINTON Conseguir golpear el volante con la raqueta por encima de la red para que caiga en el campo contrario y no en el mío. ORIGEN El actual juego de badminton

Más detalles

EDUCACIÓN FÍSICA 2ª Evaluación El Voleibol 1

EDUCACIÓN FÍSICA 2ª Evaluación El Voleibol 1 EDUCACIÓN ÍSICA El oleibol 1 EDUCACIÓN ÍSICA Dónde se juega? Se practica en un campo de 18x9 m, en cuyo centro hay una red que tiene una altura de 2,43 m para los chicos y 2,3 m para las chicas. Cómo se

Más detalles

1. REGLAMENTO El terreno de juego: La red: El balón: Situación de los jugadores: El juego: Las Faltas:

1. REGLAMENTO El terreno de juego: La red: El balón: Situación de los jugadores: El juego: Las Faltas: 1. REGLAMENTO El terreno de juego: Es un rectángulo de 18 metros de largo por 9 de ancho, dividido en dos partes iguales por una línea central. A tres metros de ésta se sitúa la línea de ataque, la cual

Más detalles

JUEGOS Y EJERCICIOS DE MARCAJE

JUEGOS Y EJERCICIOS DE MARCAJE JUEGOS Y EJERCICIOS DE MARCAJE MD001 PASO Y DEFIENDO - Técnica defensiva. - Orientación - Centro de gravedad bajo. - Colocación de los brazos. - Colocarse entre el atacante su trayectoria lo antes posible.

Más detalles

. Raúl Rebollo Cano BALONMANO Ldo. En Educación Física. Entrenador Superior de Fútbol. Entrenador Superior de Baloncesto. 2º Nivel Voleibol.

. Raúl Rebollo Cano BALONMANO Ldo. En Educación Física. Entrenador Superior de Fútbol. Entrenador Superior de Baloncesto. 2º Nivel Voleibol. 2 INDICE 0 Historia del Balonmano 1. Manejo del balón 2. Desplazamientos- Paradas 3. Cambios de dirección 4. El pase 5. Recepciones 6. El bote 7. El lanzamiento a portería 8. El penalti 9. La vaselina

Más detalles

LECCIÓN Nº 03 EL PASE

LECCIÓN Nº 03 EL PASE LECCIÓN Nº 03 EL PASE BJETIVS: 1. Conocer que es el pase y su importancia dentro del juego. 2. Identificar y discriminar los diferentes tipos de pases. 3. Adquirir los fundamentos técnicos básicos de los

Más detalles

JUEGOS PARA EL CALENTAMIENTO

JUEGOS PARA EL CALENTAMIENTO JUEGOS PARA EL CALENTAMIENTO 1. Una fila de jugadores unidos agarrando cada jugador al anterior por la cintura. Un jugador con balón, botando continuamente, trata de dar al 1º o al último de la fila Un

Más detalles

II CAMPUS TECNIFICACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO

II CAMPUS TECNIFICACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO FEDERACIÓN MELILLENSE DE BALONCESTO II CAMPUS TECNIFICACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO Sesión: Lunes 23 de junio Lugar: Pezzi Hora: 9:30 Grupo: Infantil de primer año (10) Entrenador: Jorge Díaz Materiales: Balones

Más detalles

BEATRIZ BARCENILLA EL VOLEIBOL INTRODUCCIÓN HISTÓRICA:

BEATRIZ BARCENILLA EL VOLEIBOL INTRODUCCIÓN HISTÓRICA: EL VOLEIBOL INTRODUCCIÓN HISTÓRICA: El voleibol fue creado en 1895 por William G. Morgan. Era entonces director de Educación Física en el Ymca de Holihoke, en el estado de Massachusetts, y había establecido,

Más detalles

Voleibol! 1 Apuntes! Carmen María Albert Rodenas!

Voleibol! 1 Apuntes! Carmen María Albert Rodenas! Voleibol! 1 Apuntes! Carmen María Albert Rodenas! Edufisicapinoso.jimdo.com.! 1. Definición! 2 Deporte colectivo donde se enfrentan dos equipos de 6 jugadores y cuyo objetivo es pasar el balón por encima

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LAS PRUEBAS FÍSICAS CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

DESCRIPCIÓN DE LAS PRUEBAS FÍSICAS CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE DESCRIPCIÓN DE LAS PRUEBAS FÍSICAS CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE 2016 2017 PRUEBA: SALTO VERTICAL Descripción: El candidato se colocará de pie, de lado junto al aparato de medición del

Más detalles

En 1947, el balonmano comenzó a jugarse en un campo de 40x20 metros y enfrentaba a dos equipos formados por siete jugadores.

En 1947, el balonmano comenzó a jugarse en un campo de 40x20 metros y enfrentaba a dos equipos formados por siete jugadores. BALONMANO Educación Física 1º E.S.O. 1. HISTORIA. 2. CÓMO SE JUEGA? 3. REGLAS QUE DEBEMOS RESPETAR. 4. ELEMENTOS TÉCNICOS. Posición base. Pase. Recepción Bote. Lanzamiento. Fintas 5. SITEMAS TÁTICOS DEFENSIVOS.

Más detalles

EDUCACIÓN FÍSICA PROGRAMA DE CONTENIDOS 1º AÑO ESO VOLEIBOL

EDUCACIÓN FÍSICA PROGRAMA DE CONTENIDOS 1º AÑO ESO VOLEIBOL EDUCACIÓN FÍSICA PROGRAMA DE CONTENIDOS 1º AÑO ESO VOLEIBOL Posiciones básicas y desplazamientos: Baja, media y alta. Desplazamientos: en distintas direcciones, con distintas velocidades adoptando la posición

Más detalles

Balonmano. 4º ESO Olga Segovia Pulido

Balonmano. 4º ESO  Olga Segovia Pulido Balonmano. 4º ESO http://vallevaldebernardoef.wordpress.com Olga Segovia Pulido El balonmano es un deporte de reciente creación, aunque existen referencias de juegos de balón con la mano en Grecia, Roma

Más detalles

DEL 1 X 1 AL VOLEIBOL

DEL 1 X 1 AL VOLEIBOL DEL 1 X 1 AL VOLEIBOL 1 X 1: * OBJETIVOS * FORMAS DE JUEGO * VARIANTES * OBSERVACIONES 2 X 2: * OBJETIVOS * FORMAS DE JUEGO * VARIANTES * OBSERVACIONES 3 X 3: * OBJETIVOS * FORMAS DE JUEGO * VARIANTES

Más detalles

ASIGNATURA DE BALONCESTO 2º CURSO 2009/2010 TEMA 8. PASAR A UN COMPAÑERO

ASIGNATURA DE BALONCESTO 2º CURSO 2009/2010 TEMA 8. PASAR A UN COMPAÑERO ASIGNATURA DE BALONCESTO 2º CURSO 2009/2010 TEMA 8. PASAR A UN COMPAÑERO Ana Concepción Jiménez Sánchez Profesora de Baloncesto. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte-INEF. Universidad

Más detalles

INDICE Capitulo I.- Historia del Baloncesto Capitulo II.- Test de Destreza Deportiva en Baloncesto Capitulo III.- El Calentamiento en el Baloncesto

INDICE Capitulo I.- Historia del Baloncesto Capitulo II.- Test de Destreza Deportiva en Baloncesto Capitulo III.- El Calentamiento en el Baloncesto INDICE Introducción Capitulo I.- Historia del Baloncesto 17 El tachtli El Chichénlltzá El Popol Gum El Jarpastum El Chuliack El Korf Ball El Caldero El Pato Introducción al Baloncesto en Colombia Evolución

Más detalles

ASIGNATURA DE BALONCESTO 2º CURSO 2009/2010 TEMA 9. DESPLAZARSE SIN BALÓN

ASIGNATURA DE BALONCESTO 2º CURSO 2009/2010 TEMA 9. DESPLAZARSE SIN BALÓN ASIGNATURA DE BALONCESTO 2º CURSO 2009/2010 TEMA 9. DESPLAZARSE SIN BALÓN Ana Concepción Jiménez Sánchez Profesora de Baloncesto. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte-INEF. Universidad

Más detalles

JUEGOS PARA EL CALENTAMIENTO

JUEGOS PARA EL CALENTAMIENTO 1. Una fila de jugadores unidos agarrando cada jugador al anterior por la cintura. Un jugador con balón, botando continuamente, trata de dar al 1º o al último de la fila Un defensor con manos a la espalda

Más detalles

Apuntes Voleibol. 1º Bachillerat0. Andrés Mateo Martínez. Proyectosef.wordpress.com

Apuntes Voleibol. 1º Bachillerat0. Andrés Mateo Martínez. Proyectosef.wordpress.com 1º Bachillerat0 Andrés Mateo Martínez Proyectosef.wordpress.com Proyectosef.wordpress.com Andrés Mateo Martínez EF 1. Definición: Deporte colectivo donde se enfrentan dos equipos de 6 jugadores y cuyo

Más detalles

El Dribling. 2. Tipos de Dribling

El Dribling. 2. Tipos de Dribling El Dribling Dentro del juego del baloncesto, el dribling tiene una gran importancia. Debemos procurar siempre driblar para conseguir algún objetivo, no botar por vicio. Todos los jugadores deben saber

Más detalles

4º ESO. TEMA 8:El balonmano: 1. Origen e historia: Colegio Miramadrid Avenida Juan Pablo II, s/n Paracuellos de Jarama , Madrid

4º ESO. TEMA 8:El balonmano: 1. Origen e historia: Colegio Miramadrid Avenida Juan Pablo II, s/n Paracuellos de Jarama , Madrid TEMA 8:El balonmano: 1. Origen e historia 2. Cómo se juega - Objetivo del juego - Duración - Los jugadores 3. Los componentes del juego 4. Reglas básicas 4º ESO 5. Acciones individuales en ataque con balón

Más detalles

1. CONTEXTO HISTÓRICO.

1. CONTEXTO HISTÓRICO. Tema 5 BALONCESTO 1. CONTEXTO HISTÓRICO. En 1891, James Naismith, profesor de educación física de la Universidad YMCA de Springfield, desarrolló un nuevo juego que consistía en introducir una pelota en

Más detalles

PLAN DE MEJORA DE LA VISION PERIFERICA DEL JUGADOR EXTERIOR

PLAN DE MEJORA DE LA VISION PERIFERICA DEL JUGADOR EXTERIOR PLAN DE MEJORA DE LA VISION PERIFERICA DEL JUGADOR EXTERIOR Los ejercicios están secuenciados por nivel de dificultad y de adquisición de mayor habilidad por parte del jugador 1. Pasa sin mirar! Tres jugadores,

Más detalles

BALONMANO. Emilio Losada Tubío

BALONMANO. Emilio Losada Tubío BALONMANO UN POCO DE HISTORIA 1 El balonmano, tal y como lo concebimos hoy en día, es un deporte de reciente creación. Pero, algunos investigadores señalan que sus orígenes se remontan a la antigüedad.

Más detalles

JUEGOS Y DEPORTES: BALONMANO

JUEGOS Y DEPORTES: BALONMANO APUNTES DE EDUCACIÓN FÍSICA CURSO: 3 º ESO JUEGOS Y DEPORTES: BALONMANO En este trimestre, mediante el estudio de los juegos y deportes vamos a ser capaces de Incrementar mis posibilidades motrices. Conocer

Más detalles

EL CONTROL: Es hacerse el jugador con el balón y dejarlo en posición y debidas condiciones para ser jugado inmediatamente con una acción posterior.

EL CONTROL: Es hacerse el jugador con el balón y dejarlo en posición y debidas condiciones para ser jugado inmediatamente con una acción posterior. TÉCNICA (NIVEL I) RESUMEN TÉCNICA INDIVIDUAL: Son todas aquellas acciones que es capaz de desarrollar un jugador de fútbol dominando y jugando el balón en beneficio propio finalizando una jugada sin la

Más detalles

BALONCESTO EDUCACIÓN FÍSICA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN CURSO JESÚS LLOPIS

BALONCESTO EDUCACIÓN FÍSICA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN CURSO JESÚS LLOPIS BALONCESTO EDUCACIÓN FÍSICA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN CURSO 2009-10 JESÚS LLOPIS 1) LOS ORÍGENES BALONCESTO 2) REGLAMENTACIÓN 3) FUNDAMENTOS TÉCNICOS 4) FUNDAMENTOS TÁCTICOS LOS ORÍGENES FECHA DE NACIMIENTO

Más detalles

APUNTES DE BADMINTON 1º Bachillerato

APUNTES DE BADMINTON 1º Bachillerato APUNTES DE BADMINTON 1º Bachillerato PRESAS DE RAQUETA FUNDAMENTALES POSICIONES BÁSICAS, COLOCACIÓN Y DESPLAZAMIENTOS Colocación general: - Cubrimos un radio amplio de campo - Sobre la línea central de

Más detalles

PALOMA DE CABEZA (PAYASO, POLTRÓN O KIPPE DE CABEZA)

PALOMA DE CABEZA (PAYASO, POLTRÓN O KIPPE DE CABEZA) PALOMAS Y FLIC FLAC POLTRÓN (KIPPE) El poltrón es una ballesta. Desde la postura de carpa o flexión del tronco con piernas extendidas y espalda apoyada en el suelo, se realiza un impulso con extensión

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA DE BÁDMINTON

UNIDAD DIDÁCTICA DE BÁDMINTON UNIDAD DIDÁCTICA DE BÁDMINTON 1. INFORMACIÓN BÁSICA DEL BÁDMINTON El bádminton es un deporte de raqueta en donde uno o dos jugadores se enfrentan (según se juegue individualmente o por parejas) en una

Más detalles

ENTRENAMIENTO CON POLÍBOLO

ENTRENAMIENTO CON POLÍBOLO ENTRENAMIENTO CON POLÍBOLO Sugerimos un máximo de 5 repeticiones por cada ejercicio ESTIRAR LOS MÚSCULOS 1. Coloque el hombro en el borde del banco y el codo doblado a 90, empuja con suavidad manteniendo

Más detalles

Apuntes Hockey Hierba (1-8) _ Jesús de Santiago HOCKEY HIERBA (SALA)

Apuntes Hockey Hierba (1-8) _ Jesús de Santiago HOCKEY HIERBA (SALA) Apuntes Hockey Hierba (1-8) _ Jesús de Santiago HOCKEY HIERBA (SALA) El material específico: El stick y la bola Apuntes Hockey Hierba (2-8) _ Jesús de Santiago El stick se compone de dos partes fundamentales:

Más detalles

1º ESO. Tema 7: JUGAMOS AL BALONCESTO

1º ESO. Tema 7: JUGAMOS AL BALONCESTO 1º ESO Tema 7: JUGAMOS AL BALONCESTO 1. Origen e historia del baloncesto. 2. Cómo se juega: - Objetivo del juego - Duración - Los jugadores - Puntuación - Inicio de partido 3. El terreno de juego: 4. Reglas

Más detalles

TEMA. Aprender a jugar al baloncesto.

TEMA. Aprender a jugar al baloncesto. 1. Introducción. TEMA. Aprender a jugar al baloncesto. El buen jugador de baloncesto tiene que dominar tanto el tiro, como el pase, como las fintas y no hay que olvidarse de la defensa. Por ello un jugador

Más detalles