Análisis del consumo de productos dietoterápicos en la provincia de Valladolid

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Análisis del consumo de productos dietoterápicos en la provincia de Valladolid"

Transcripción

1 ORIGINAL Análisis del consumo de productos dietoterápicos en la provincia de Valladolid M. A. DE MARINO GÓMEZ-SANDOVAL*, N. MARTÍN SOBRINO** *Licenciada en Farmacia. Doctora en Medicina. **Licenciada en Farmacia. Dirección Territorial del INSALUD de Valladolid. Introducción El Real Decreto 63/1995 (1) de 20 de enero, sobre ordenación de prestaciones sanitarias del Sistema Nacional de Salud (SNS) recoge entre éstas los alimentos dietéticos destinados a usos médicos especiales (ADUME) al contemplar por una parte, entre las prestaciones complementarias, los tratamientos dietoterápicos complejos para trastornos metabólicos congénitos, y por otra, como contenido de la asistencia hospitalaria, la nutrición enteral. En desarrollo de este Real Decreto, los tratamientos dietoterápicos complejos han sido regulados por la Orden de 30 de abril de 1997 (2) y la nutrición enteral domiciliaria por la Orden de 2 de junio de 1998 (3). Con su aplicación se incrementaron notablemente los ADUME financiados por el SNS y dispensables mediante prescripción de especialista en receta oficial, previo visado de inspección. Una vez consolidada la aplicación de las referidas ordenes, el objetivo de este trabajo es conocer la estructura del consumo y del mercado de ADUME en la provincia de Valladolid. Material y métodos Al tratarse de productos que carecen de cupón precinto la grabación informática de recetas efectuada para su RESUMEN Objetivos: Conocer la estructura del consumo y el mercado de productos dietoterápicos financiados por el SNS en la provincia de Valladolid. Material y métodos: Revisión del 100% de las recetas de dietoterápicos facturadas en la provincia de Valladolid durante el período juliodiciembre de Determinación del número de envases e importe de cada producto, así como de su distribución entre activos-pensionistas, clasificándolos según tipo de dieta y laboratorio fabricante. Resultados: El tratamiento de la alergia e intolerancia a proteínas de leche de vaca supone el 71% del total de envases consumidos y el 46,4% del importe. Le siguen las dietas enterales completas entre las que predomina el consumo de las poliméricas y normoproteicas. El 84,1% del consumo es efectuado por activos y el 95,1% del consumo se reparte tan sólo entre cinco laboratorios. El elevado coste de algunos dietoterápicos utilizados para el tratamiento de trastornos metabólicos complejos hace que la prestación sea difícilmente accesible a las economías individuales. El diferente número de envases que constituyen la unidad de venta de cada producto no permite comparar fácilmente el número de días de tratamiento que posibilita la presentación de distintos productos y por tanto el cálculo del coste/tratamiento/día. La dificultad de selección de la fórmula más adecuada para cada paciente debido al gran número y variedad de preparados disponibles, hace necesaria la difusión de guías de práctica clínica de nutrición enteral domiciliaria. Palabras clave: Consumo dietoterápicos. ABSTRACT Aim: To assess the consumption structure and product market for dietary therapy products financed by the National Health Service the province of Valladolid. Material and Methods: Review of 100% of the prescriptions for dietary therapy products processed in the province of Valladolid over the period from July to December, Definition of the number of packages and cost for each product, as well as their distribution among active population/pensioneers, and classification according to type of diet and manufacturing labo- MAYO

2 CENTRO DE SALUD ratory. Results: The management of cow s milk protein allergy and intolerance represents 71% of the total of consumed units and 46.4% of the total cost, followed by total enteral diets, among which the polymeric and normoproteic ones predominate. 84.1% of the total consumption corresponds to the active population, and 95.1% of it is covered by only five manufacturing laboratories. The high cost of the dietary therapy products used in the management of complex metabolic conditions renders these products hardly amenable for individual economies. The varying numbers of unit packages constituting the sales unit for each of the products does not allow for easy comparation of the numbers of days of therapy covered by the presentations of the various products and hence the calculation of the one-day-therapy costs. The difficulty in selecting the most adequate formula for each patient, due to the large number and variety of the available products, renders necessary the preparation and diffusion of clinical practise guidelines for at-home enteral nutrition. Key words: Dietary therapy products. Consumption. como la distribución de sus prescripciones entre activos/pensionistas. El código de cada producto se cruzó con el nomenclátor de productos financiables remitido periódicamente por el Ministerio de Sanidad y Consumo (Dirección General de la Secretaría Permanente del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud). Dicho nomenclátor recoge, además del nombre de producto, la empresa fabricante y el tipo de dieta según la clasificación establecida en el anexo a la orden Orden de 15 de diciembrede 2000 (4), por la que se fijan condiciones de identificación de los alimentos destinados a usos médicos especiales susceptibles de financiación por el sistema Nacional de Salud. Entre los alimentos dietéticos para usos médicos especiales se diferencian seis clases: - Los indicados para trastornos del Metabolismo de los Aminoácidos (A), de los Hidratos de Carbono (H) y la Alergia e Intolerancia a Proteínas de leche de vaca (L). - Las dietas enterales Completas (C), Especiales (E) y Módulos (M). Cada clase se subdivide en distintos grupos y subgrupos o tipos que se corresponden con las claves recogidas en el anexo a la citada Orden de 15 de diciembre de 2000 (4). Resultados facturación al SNS, no permite la identificación individual de cada producto. Por ello se procedió a la revisión de todas las recetas de dietoterápicos dispensadas por las oficinas de farmacia de Valladolid durante el período julio-diciembre de 1999, determinando el número de envases e importe mensual de los distintos productos facturados así El consumo de ADUME en la provincia de Valladolid durante los seis meses estudiados ascendió a envases y pts, lo que implica un precio medio de pts por envase. A continuación, y de acuerdo con la clasificación referida, se analiza este consumo según orden decreciente de agregación: clase, grupo y subgrupo. Tabla 1. Consumo de dietoterápicos según "CLASE", en Valladolid en el período julio-diciembre Expresado en envases e importe con indicación de su precio medio por envase Clase Envases Importe Precio medio Metabolismo aminocácidos (A) Completas (C) Especiales (E) Metabolismo hidratos de carbono (H) Alergia e intolerancia a proteínas de leche de vaca (L) Módulos (M) MAYO 2002

3 ORIGINAL M (módulos) 0,6% A (metabolismo aminoácidos) 4,5% C (dietas completas) 18,0% M (módulos) 0,3% A (metabolismo aminoácidos) 22,9% E (dietas especiales) 0,9% H (metabolismo h. de carbono) 4,6% L (alergia proteínas leche vaca) 46,4% C (dietas completas) 25,6% L (alergia proteínas leche vaca) 71,4% H (metabolismo h. de carbono) 1,6% E (dietas especiales) 3,2% Figura 1. Distribución del consumo de dietoterápicos por clase, expresado en porcentaje de envases. Figura 2. Distribución del consumo de dietoterápicos por clase, expresado en porcentaje de importe. En la tabla 1 se recoge el consumo en envases e importe según "clase", con indicación de su precio medio por envase. Los porcentajes que representa el consumo de cada clase, en envases e importe, se representan respectivamente en las figuras 1 y 2. De su análisis cabe resaltar: - El importante consumo que suponen los productos destinados al tratamiento de la alergia e intolerancia a proteínas de leche de vaca que alcanzan el 71% del consumo total de envases y el 46,4% del importe, debido a su precio inferior al de otro tipo de dietoterápicos. - La segunda posición del consumo en envases (18%) y en importe (25,6%) ocupada por las dietas enterales completas. Diferencia porcentual que se debe a su precio medio de pts. Tabla 2. Consumo de dietoterápicos según "GRUPO", en Valladolid en el período julio-diciembre Expresado en envases e importe con indicación del % que representa el consumo de cada grupo sobre el total de la clase y del % de consumo correspondiente a población activa Clase GRUPO Envases Importe % sobre % sobre % consumo totales total clase clase activos envases importe envases A Alteración metabolismo aa esenciales ,7 87,3 100,0 A Alteración metabolismo aa esenciales y no esenciales ,3 12,7 100,0 C Completas elementales ,3 7,3 98,3 C Completas peptídicas ,7 11,0 66,1 C Completas poliméricas ,0 81,7 25,3 E Especiales ,0 100,0 30,2 H Sin lactosa ,0 100,0 80,1 L Alergia e intolerancia a proteínas leche de vaca ,0 100,0 94,0 M Módulos hidrocarbonados ,9 48,5 61,5 M Módulos lípidos ,2 1,1 100,0 M Módulos protéicos ,9 50,4 71,0 Total ,0 84,1 MAYO

4 CENTRO DE SALUD Tabla 3. Consumo de dietoterápicos según "SUBGRUPO" en Valladolid en el período juliodiciembre Expresado en envases e importe, con indicación de la distribución porcentual de dicho consumo, precio medio y % que supone el consumo en envases de cada subgrupo sobre el consumo total del grupo GRUPO Envases Importe Precio % % % sobre Subgrupo totales total Medio envases importe grupo envases ALTERACIÓN METABOLISMO aa ESENCIALES Exentas de fenilalanina ,6 19,5 91,7 Limitadas de fenilalanina ,3 0,5 8,3 ALTERACIÓN METABOLISMO aa ESENCIALES Y NO ESENCIALES Exentas de fenilalanina y tirosina ,6 2,9 100 COMPLETAS ELEMENTALES Elementales ,0 1,9 100 COMPLETAS PEPTÍDICAS Peptídicas hiperproteica ,6 2,1 39,1 Peptídicas normoproteica ,9 0,7 60,9 COMPLETAS POLIMÉRICAS Poliméricas hiperproteica ,6 5,2 20,7 Poliméricas normoproteica con fibra ,1 4,1 16,6 Poliméricas normoproteica hipercalórica ,1 5,9 24,7 Poliméricas normoproteica normocalórica ,7 5,7 38,0 ESPECIALES Especiales ,9 3,2 100 ALTERACIÓN METABOLISMO HIDRATOS CARBONO Sin lactosa para lactantes ,6 1,6 100 ALERGIA E INTOLERANCIA A PROTEÍNAS DE LECHE DE VACA Hidrolizados de proteínas lácteas sin lactosa ,8 42,4 86,5 Hidrolizados de proteínas no lácteas sin lactosa ,7 1,7 3,8 Proteínas de soja sin lactosa para lactantes ,9 2,3 9,7 MÓDULOS Módulos hidrocarbonados ,2 0,1 28,9 Módulos lípidos MCT ,0 0,0 2,2 Módulos proteína entera ,4 0,1 68,9 TOTAL ,0 100,0 - El elevado precio medio ( pts) de los productos destinados a alteraciones del metabolismo de los aminoácidos que con tan sólo un 4,5% del consumo sobre el total de envases, representa el 22,9% del importe. Igual situación se produce con las dietas especiales, con precio medio de pts, aunque sus cifras absolutas de consumo son siete veces inferiores. En la tabla 2 se refleja el consumo por grupo expresado en envases e importe, con indicación del porcentaje que representa el consumo de cada grupo sobre el total de la clase. Respecto a cada clase destaca: - Clase A: El predominio del consumo de fórmulas destinadas a las alteraciones metabólicas de los aminoácidos esenciales (85,7% en envases). - Clase C: El consumo mayoritario de las dietas poliméricas, seguido de las elementales, dentro de las completas. - Clase M: El 68,9% del consumo de módulos proteicos respecto al total de módulos. En esta misma tabla se recoge, además, la distribución del consumo entre activos y pensionistas, de cuyo análisis se desprende: - Que el 84,1% del consumo de dietoterápicos está destinado a activos. - Que el consumo de dietas indicadas para trastornos del metabolismo de aminoácidos es efectuado en su totalidad por activos. - Que entre las dietas completas, destaca el consumo por activos del 98,3% de las dietas elementales. 308 MAYO 2002

5 ORIGINAL Tabla 4. Distribución por laboratorios del consumo de dietoterápicos en Valladolid en el período julio-diciembre 1999 Laboratorio Importe Envases % Imp. % Env. % Acumulado importe ,6 33, ,5 4,3 51, ,3 32,8 73, ,5 11,4 84, ,1 6,7 95, ,8 6,4 97, ,1 2,6 98, ,7 1,0 99, ,2 0,5 99, ,1 0,3 99, ,1 0,2 100, ,0 0,0 100,0 Total , ,0 100,0 - Que el 70% del consumo de dietas especiales es efectuado por pensionistas. - El consumo fundamentalmente por activos tanto de las dietas exentas de lactosa como de las indicadas para la alergia e intolerancia a proteínas de leche de vaca. En la tabla 3 se recoge el consumo en envases e importe de cada tipo o subgrupo de ADUME, con indicación de la distribución porcentual de dicho consumo, precio medio y % que supone el consumo en envases de cada subgrupo sobre el consumo total del grupo. Resulta relevante: - El 42% del consumo total en importe (61,8% en envases) que representan los hidrolizados de proteínas lácteas sin lactosa y el 19,5% de las dietas exentas en fenilalanina. - Respecto a las dietas completas, el superior consumo en envases de las normoproteicas frente a las hiperproteicas (60,9% de normoproteicas en peptidicas y 79,3% en poliméricas). - Entre los preparados indicados en alergia e intolerancia a proteínas de leche de vaca, el consumo mayoritario de hidrolizados de proteínas lácteas sin lactosa (86,5%) frente a los hidrolizados de proteínas no lácteas (3,8%) o proteínas de soja (9,7%). En la tabla 4 se presenta la distribución del consumo por laboratorios fabricantes. Los laboratorios con ventas en la provincia son doce, aunque con muy diferente penetración en el mercado: - El puesto número uno está ocupado por el laboratorio que presenta mayor volumen de ventas tanto en envases (33,7%) como en importe (28,7%), destacándose el que el 64,49% de su facturación se debe a un solo producto, que es un hidrolizado de proteínas lácteas sin lactosa. - El segundo puesto en ventas (22,5%) está ocupado por un laboratorio que, sin embargo, ocupa el puesto 6 en envases (4,3%) debido al elevado precio medio de sus ADUME, que supera las pts, y que fundamentalmente se trata de fórmulas exentas de fenilalanina. - En tercer lugar se sitúa un laboratorio que debe el 94,2% de sus ventas a un solo producto, también hidrolizado de proteínas lácteas sin lactosa. - En cuarto lugar, a gran diferencia de los anteriores, se encuentra un laboratorio con impacto muy similar en envases e importe y cuyos productos son principalmente dietas completas, al igual que ocurre con el laboratorio que ocupa el quinto puesto y con cuyas ventas ya se alcanza el 95,1% del consumo acumulado del mercado. Discusión La regulación de la financiación de ADUME como prestación del SNS era una necesidad indemorable para dar cobertura a una práctica clínica creciente (5,6). Aunque algun estudio pone de manifiesto que no quedan cubiertas todas las necesidades de los pacientes pediátricos (7), serán su desarrollo práctico y el análisis del consumo los que permitan valorar sus limitaciones. Análisis que tiene un interés por varios motivos: - Desde el punto de vista cuantitativo, en Valladolid en el año 2000 ha representado el 1,3% del importe total de la prestación farmacéutica con una previsión de crecimiento interanual en envases 2001/2000 del 10,7%. - Desde el punto de vista cualitativo, por su desconocimiento actual. MAYO

6 CENTRO DE SALUD - Desde el punto de vista social, por ser prestaciones en ocasiones difícilmente accesibles desde economías individuales. El tratamiento de una fenilcetonuria puede alcanzar y superar los cinco millones año por paciente. Sin embargo, su análisis presenta dificultades. Por una parte, son pocos los estudios publicados sobre este tema que permitan efectuar comparaciones y establecer patrones óptimos de consumo. Por otra, el diferente número de envases que constituyen la unidad de venta de cada producto no permite comparar fácilmente el número de días de tratamiento que posibilita la presentación de distintos productos y por tanto el cálculo del coste tratamiento/día. Son pocos los trabajos publicados (8,9) sobre consumo de productos dietoterápicos. No obstante, pueden apreciarse las siguientes diferencias: - En el estudio realizado en el ámbito de INSALUD (8) en 1996 se observa que el consumo de dietoterápicos complejos suponía el 50,7% del importe total de ADUME, mientras que en Navarra (9) las dietas "infantiles" supusieron el 25% y en este estudio, la agrupación de las clases A, H y L, representan el 69,6% del importe. - También se encuentran diferencias en la distribución activos-pensionistas. En la media del INSALUD (8) el 58,3% del consumo en importe corresponde a activos, en Navarra (9) esta cifra se limita al 40,3% y en Valladolid alcanza el 76,6%. Sí parece evidente que en Valladolid el tratamiento de trastornos del metabolismo de los aminoácidos, hidratos de carbono y alergia e intolerancia a proteínas de leche de vaca suponen un mayor porcentaje respecto al consumo total de ADUME. Lo cual es compatible con las diferencias encontradas en la distribución activo-pensionistas, ya que se trata de productos utilizados preferentemente por población infantil y por tanto mayoritariamente activos. Sin embargo, hay que tener presente que, por tratarse de estudios anteriores a la regulación (2,3) de 1998, los criterios de financiación y de clasificación de productos eran distintos a los actuales y presentaban grandes diferencias interprovinciales. Profundizando en la distribución activo-pensionista en Valladolid, como se apuntó en el apartado de resultados en relación con los datos reflejados en la tabla 2, resulta sorprendente que entre las dietas completas, el consumo de dietas elementales se efectúe en un 98,3% por activos. Analizando en detalle los productos consumidos se observa que se debe al porcentaje que sobre este grupo representa el consumo de una especialidad utilizada fundamentalmente en alergias pediátricas. A excepción de esta dieta elemental, en el resto de las dietas completas el porcentaje de envases consumidos por activos, tanto en poliméricas (25,3%) como en peptídicas (66,1%), responde a lo esperado en cuanto a su utilización fundamental como nutrición enteral geriátrica. Son varios los estudios (10-12) que ponen de manifiesto la dificultad de la selección de la fórmula más adecuada para cada paciente debido al gran número y variedad de preparados disponibles. Aunque en este estudio no se aborda el análisis de la adecuación indicación-producto, las consultas recibidas para la solicitud del visado de inspección sanitaria requerido para la autorización de la dispensación, indican que existe una gran variabilidad en el criterio de indicación. Por ello, se estima necesario un nuevo esfuerzo en la difusión de la Guía de Práctica Clínica de Nutrición (13) enteral domiciliaria publicada por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud u otras elabaradas en el propio ámbito asistencial. Bibliografía 1. Real Decreto 63/1995 de 20 de enero, sobre ordenación de prestaciones sanitarias del Sistema Nacional de Salud (BOE nº 35 de 10 de febrero). 2. Orden de 2 de junio de 1998 para la regulación de la nutrición enteral domiciliaria en el Sistema Nacional de Salud. (BOE nº 139 de 11 de junio de 1998). 3. Orden de 30 de abril de 1997 por la que se regulan los tratamientos dietoterápicos complejos (BOE nº 115 de 14 de mayo de 1997). 4. Orden de 15 de diciembre por la que se fijan condiciones de identificación de los alimentos destinados a usos médicos especiales susceptibles de financiación por el sistema Nacional de Salud. (BOE nº6 de 6 de enero de 2001). 5. Gómez C, Cos AI, Grupo Nadya. Nutrición Artificial Domiciliaria. Informe Anual Grupo Nadya. Nutr Hosp 1997; XI: Gómez C, Cos AI, Grupo Nadya. Nutrición Artificial Domiciliaria. Nutrición Enteral. Nutr Hosp 1995; 10: Moreno JM, Galiano MJ. Cómo afecta el decreto de regulación de la nutrición enteral domiciliaria al pediatra de Asistencia Primaria. Revista Pediatría de Atención Primaria 1999; 1: Prieto I, Crespo B, Pérez C. Consumo ambulatorio de productos dietéticos en el Insalud en Información Terapéutica del Sistema Nacional de Salud 1997; 21: Carnicero J, Ansa I, Artázcoz MT, Goñi B, Ganuza J, Lezaun MJ. Revisión del consumo de productos dietoterápicos en la Comunidad Foral de Navarra. Información Terapéutica del Sistema Nacional de Salud 1992; 16: Del Olmo D, Martínez de Icaya P, Koning MA, Calañas A, Vázquez C. Fórmulas enterales. Clasificación. Criterios de selección. Endocrinología 1997; 44 Supl 2: Redondo S, Garriga MR, Pla R. Nutrición enteral ambulatoria. Seguimiento durante un año. Farm Hosp 1999; 23: Armisén A, Carrasco S, Prieto G, Polanco I. Alergia e Intolerancia a proteínas de leche de vaca. Pediatrika 1994; 9: Consejo Internacional del Sistema Nacional de Salud. Guía de Práctica Clínica de Nutrición Enteral Domiciliaria. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo, Correspondencia: Mª Ángeles de Marino Dirección Territorial del INSALUD C/ Álvarez Taladriz s/n Valladolid insfar@dtva.insalud.es 310 MAYO 2002

Es la asistencia prestada por médicos generales, pediatras y personales de enfermería en los Centros de Salud y Consultorios.

Es la asistencia prestada por médicos generales, pediatras y personales de enfermería en los Centros de Salud y Consultorios. El Real Decreto 63/1995, de 20 de enero, el que establece las prestaciones sanitarias del Sistema Nacional de Salud, garantizando la igualdad del contenido para todos los ciudadanos y la equidad en el

Más detalles

LA DISPENSACIÓN DE ALIMENTOS DIETOTERÁPICOS PARA METABOLOPATÍAS Y N.E.D.: ACTUALIDAD

LA DISPENSACIÓN DE ALIMENTOS DIETOTERÁPICOS PARA METABOLOPATÍAS Y N.E.D.: ACTUALIDAD 24 de octubre de 2011 LA DISPENSACIÓN DE ALIMENTOS DIETOTERÁPICOS PARA METABOLOPATÍAS Y N.E.D.: ACTUALIDAD Marco legal y definiciones. Prestación Sanitaria con alimentos para usos médicos especiales: Nomenclátor

Más detalles

Prestación Farmacéutica y Ortoprotésica

Prestación Farmacéutica y Ortoprotésica 07 / 2010 - Volumen II Revista Prestación Farmacéutica y Ortoprotésica de la Comunitat Valenciana nº07 Publicación de la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios Utilización de productos dietéticos

Más detalles

IPN/DP/0020/14 INFORME SOBRE PROYECTO DE ORDEN MINISTERIAL SOBRE EL FACTOR COMÚN DE FACTURACIÓN DE PRODUCTOS DIETÉTICOS

IPN/DP/0020/14 INFORME SOBRE PROYECTO DE ORDEN MINISTERIAL SOBRE EL FACTOR COMÚN DE FACTURACIÓN DE PRODUCTOS DIETÉTICOS IPN/DP/0020/14 INFORME SOBRE PROYECTO DE ORDEN MINISTERIAL SOBRE EL FACTOR COMÚN DE FACTURACIÓN DE PRODUCTOS DIETÉTICOS 11 de diciembre de 2014 www.cnmc.es Índice I. ANTECEDENTES... 3 II. CONTENIDO...

Más detalles

Los criterios seguidos para clasificar las fórmulas enterales son la composición y la utilización que con ellas se haga:

Los criterios seguidos para clasificar las fórmulas enterales son la composición y la utilización que con ellas se haga: ANEXO 13 CLASIFICACIÓN DE LAS FÓRMULAS DE NUTRICIÓN ENTERAL Los criterios seguidos para clasificar las fórmulas enterales son la composición y la utilización que con ellas se haga: COMPOSICIÓN: Aporte

Más detalles

* NOTA: Real Decreto desarrollado por la Orden de 6 de abril de (BOE núm. 43, de 19 febrero de 1993)

* NOTA: Real Decreto desarrollado por la Orden de 6 de abril de (BOE núm. 43, de 19 febrero de 1993) Real Decreto 83/1993, de 22 de enero, por el que se regula la selección de los medicamentos a efectos de su financiación por el Sistema Nacional de Salud. * NOTA: Real Decreto desarrollado por la Orden

Más detalles

PROYECTO DE ORDEN POR LA QUE SE ESTABLECE LA APORTACIÓN DEL USUARIO EN LA CARTERA COMÚN SUPLEMENTARIA DE PRESTACIÓN CON PRODUCTOS DIETÉTICOS

PROYECTO DE ORDEN POR LA QUE SE ESTABLECE LA APORTACIÓN DEL USUARIO EN LA CARTERA COMÚN SUPLEMENTARIA DE PRESTACIÓN CON PRODUCTOS DIETÉTICOS 20.2.2013 PROYECTO DE ORDEN POR LA QUE SE ESTABLECE LA APORTACIÓN DEL USUARIO EN LA CARTERA COMÚN SUPLEMENTARIA DE PRESTACIÓN CON PRODUCTOS DIETÉTICOS La prestación con productos dietéticos constituye

Más detalles

importe pagado por la Administración, un 5,9% más que en 2005.

importe pagado por la Administración, un 5,9% más que en 2005. CONSUMO DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD (2006) CONSUMO, GASTO Y PAGO EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD (1) El consumo de medicamentos y productos sanitarios del Sistema

Más detalles

MINISTERIO SANIDAD Y CONSUMO BOE 14 mayo 1997, núm. 115, [pág ];

MINISTERIO SANIDAD Y CONSUMO BOE 14 mayo 1997, núm. 115, [pág ]; RCL 1997\1185 Legislación (Disposición Vigente a 14/6/2006) Orden de 30 abril 1997 MINISTERIO SANIDAD Y CONSUMO BOE 14 mayo 1997, núm. 115, [pág. 15047]; ASISTENCIA SANITARIA DE LA SEGURIDAD SOCIAL. Regula

Más detalles

TABLAS DE COMPOSICIÓN. Alimentos y Nutrición Artificiales. 6ª Edición

TABLAS DE COMPOSICIÓN. Alimentos y Nutrición Artificiales. 6ª Edición TABLAS DE COMPOSICIÓN Alimentos y Nutrición Artificiales Sebastián Fernández Lloret Esther Burgaleta Mezo 6ª Edición TABLAS DE COMPOSICIÓN. Alimentos y Dietas Artificiales III INDICE página Prólogo a

Más detalles

La información sobre la prestación farmacéutica en el Sistema Nacional de Salud

La información sobre la prestación farmacéutica en el Sistema Nacional de Salud La información sobre la prestación farmacéutica en el Sistema Nacional de Salud Alicia Benedí González Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios. Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.

Más detalles

REBECA GRUPO: Medicamentos y Productos Sanitarios. TEMA: Medicamentos y Productos Sanitarios NÚMERO TOTAL DE ESTADÍSTICAS POR TEMA: 21

REBECA GRUPO: Medicamentos y Productos Sanitarios. TEMA: Medicamentos y Productos Sanitarios NÚMERO TOTAL DE ESTADÍSTICAS POR TEMA: 21 REBECA GRUPO: Medicamentos y Productos Sanitarios TEMA: Medicamentos y Productos Sanitarios NÚMERO TOTAL DE ESTADÍSTICAS POR TEMA: 21 Distribución por Comunidad Autónoma La Rioja 2 Ceuta 1 Melilla 1 Aragón

Más detalles

Nuevos aspectos normativos en nutrición domiciliaria en Galicia.

Nuevos aspectos normativos en nutrición domiciliaria en Galicia. REUNIÓN EXTRAORDINARIA SONUDIGA 2007 Nuevos aspectos normativos en nutrición domiciliaria en Galicia. Dra. Guadalupe Piñeiro Corrales. Servicio Farmacia CHOP Santiago 28 de abril 2007 PROYECTO DE ATENCION

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La Ley 25/1990, de 20 de diciembre, del Medicamento, modificada por la Ley 13/1996, de 30 de diciembre de Medidas Fiscales, Administrativas y de Orden Social, establece, en su artículo

Más detalles

NUEVO SISTEMA DE ENTREGA DE RECETAS

NUEVO SISTEMA DE ENTREGA DE RECETAS Vocalía de Titulares de Oficina de Farmacia Tel: 91 406 84 70 Fax: 91 406 83 82 E-mail: vocalia.farmacia@cofm.es Madrid, a 28 de junio de 2012 NUEVO SISTEMA DE ENTREGA DE RECETAS Estimado compañero/a:

Más detalles

Ejercicio Pag. : 1 / 7 -Pub-000040 2915-007387/ Emision 23/05/ P. P. : -00000553 1 Reglon 1 Cantidad Presentación Precio Unit. Item N 1 ALIMENTACION PARENTERAL CENTRAL SMOF X 1970 CC 60 Unidad Alimentación

Más detalles

CAPÍTULO VI TIPOS DE PRESCRIPCIÓN. SUSTITUCIÓN DE ESPECIALIDADES

CAPÍTULO VI TIPOS DE PRESCRIPCIÓN. SUSTITUCIÓN DE ESPECIALIDADES CAPÍTULO VI TIPOS DE PRESCRIPCIÓN. SUSTITUCIÓN DE ESPECIALIDADES Es importante conocer el significado de los distintos términos para poder hacer una sustitución responsable. DEFINICIONES: Especialidad

Más detalles

[Escriba texto] TABLA 4. NULIDADES: Tipo Código Incidencia em.1 Recetas facturadas después de las dos facturaciones siguientes al mes natural de la dispensación. Margen Parcial Total em.2 em.3* em.4* em.5

Más detalles

ASUNTO: NUEVO CONCIERTO ISFAS Estimado/a compañero/a:

ASUNTO: NUEVO CONCIERTO ISFAS Estimado/a compañero/a: COLEGIO OFICIAL DE FARMACÉUTICOS DE LAS PALMAS CAU-RECC CIRCULAR Nº: 075/2015 ASUNTO: NUEVO CONCIERTO ISFAS 2015 Estimado/a compañero/a: Te adjunto el enlace para descargar el nuevo Concierto suscrito

Más detalles

Financiación del medicamento. COF Almería 24 de noviembre 2005

Financiación del medicamento. COF Almería 24 de noviembre 2005 Financiación del medicamento COF Almería 24 de noviembre 2005 1 medicamento Sustancia, sus asociaciones y combinaciones dotada de propiedades para prevenir, diagnosticar, tratar, aliviar o curar enfermedades

Más detalles

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Nutrición y dietética. Duración: 150h.

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Nutrición y dietética. Duración: 150h. Código: 28307 Curso: Nutrición y dietética Modalidad: DISTANCIA Duración: 150h. Objetivos Comprender los mecanismos y funciones que tienen lugar en cada tramo del aparato digestivo, identificando además

Más detalles

Tema 3. ORGANIZACIÓN SANITARIA ESTATAL Y AUTONÓMICA. Legislación y deontología farmacéutica

Tema 3. ORGANIZACIÓN SANITARIA ESTATAL Y AUTONÓMICA. Legislación y deontología farmacéutica Tema 3. ORGANIZACIÓN SANITARIA ESTATAL Y AUTONÓMICA Legislación y deontología farmacéutica Disposiciones Estatales DISPOSICIONES LEGALES Real Decreto 1823/2011, de 21 de diciembre, por el que se reestructuran

Más detalles

LISTADO DE PRODUCTOS

LISTADO DE PRODUCTOS LISTADO DE PRODUCTOS PRODUCTOS NUTRICIONALES LABORATORIO FRESENIUS-KABI SOPORTES ORALES Fresubin 2 Kcal Crème. Presentación: Pote 125g. Sabores Praliné y Cappuccino. Indicación: Fórmula en crema, hipercalórica

Más detalles

LA COORDINACIÓN N SOCIOSANITARIA Y LA LEY DE AUTONOMÍA A PERSONAL Y ATENCIÓN N A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN N DE DEPENDENCIA

LA COORDINACIÓN N SOCIOSANITARIA Y LA LEY DE AUTONOMÍA A PERSONAL Y ATENCIÓN N A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN N DE DEPENDENCIA LA COORDINACIÓN N SOCIOSANITARIA Y LA LEY DE AUTONOMÍA A PERSONAL Y ATENCIÓN N A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN N DE DEPENDENCIA Santander, 7 de septiembre de 2010 Coro Piñeiro Vázquez Directora General de

Más detalles

NOVEDADES LEGISLATIVAS EN MEDICAMENTOS. José Fernández-Rañada López-Dóriga GARRIGUES FARMA Junio, 2010

NOVEDADES LEGISLATIVAS EN MEDICAMENTOS. José Fernández-Rañada López-Dóriga GARRIGUES FARMA Junio, 2010 NOVEDADES LEGISLATIVAS EN MEDICAMENTOS José Fernández-Rañada López-Dóriga GARRIGUES FARMA Junio, 2010 ÍNDICE REAL DECRETO-LEY 4/2010, DE 26 DE MARZO, DE RACIONALIZACIÓN DEL GASTO FARMACÉUTICO CON CARGO

Más detalles

ANEXO B FÓRMULAS MAGISTRALES

ANEXO B FÓRMULAS MAGISTRALES ANEXO B FÓRMULAS MAGISTRALES El presente Anexo recoge las condiciones económicas de la dispensación de las fórmulas magistrales con cargo a la (en adelante GRS). Este Anexo se regula por lo establecido

Más detalles

UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS Y FACTURA A CARGO DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS Y FACTURA A CARGO DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD (2015) RESUMEN La utilización de medicamentos y productos sanitarios del Sistema Nacional de Salud en 2015 aumentó un

Más detalles

Sostenibilidad del sistema sanitario

Sostenibilidad del sistema sanitario Sostenibilidad del sistema sanitario Antonio Anguera, Director. Lluís Triquell, Socio-Director. Josep Lluis Falcó, Senior Manager. María Junco, Directora Asociada de la Unidad de negocio Bioindustrias

Más detalles

Principales resultados. Sistema de Cuentas de Salud 2015

Principales resultados. Sistema de Cuentas de Salud 2015 Principales resultados Sistema de Cuentas de Salud 2015 Unidad responsable del Sistema de Cuentas de Salud Subdirección General de Cartera de Servicios del SNS y Fondos de Compensación Dirección General

Más detalles

ALIMENTOS PARA REGÍMENES NUTRICIONALES ESPECÍFICOS:

ALIMENTOS PARA REGÍMENES NUTRICIONALES ESPECÍFICOS: RD 2685/1976 (y modif.): Reglamentación Técnico- Sanitaria para la elaboración, circulación y comercio de preparados alimenticios para regímenes dietéticos y/o especiales. DEFINICIÓN: Productos alimenticios

Más detalles

Enfermedades Raras Metabólicas en el Contexto de las ER en General

Enfermedades Raras Metabólicas en el Contexto de las ER en General Enfermedades Raras Metabólicas en el Contexto de las ER en General Encuentro sobre Enfermedades Raras, UPV/EHU, Bilbao, 19 noviembre 2013 Pablo Sanjurjo Crespo Unidad de Metabolismo Hospital de Cruces

Más detalles

LISTADO DE PRODUCTOS

LISTADO DE PRODUCTOS LISTADO DE PRODUCTOS PRODUCTOS NUTRICIONALES LABORATORIO FRESENIUS-KABI PRODUCTOS PARA NUTRICIÓN ENTERAL Fresubin Original 500 y 1000cc. Indicación: Fórmula enteral líquida, polimérica, normocalórcia y

Más detalles

Variación 2007/2006. Concepto. El pago de la Administración es el importe del gasto menos la aportación de las farmacias

Variación 2007/2006. Concepto. El pago de la Administración es el importe del gasto menos la aportación de las farmacias CONSUMO DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD (2008) CONSUMO, GASTO Y PAGO EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD (1) El consumo de medicamentos y productos sanitarios del Sistema

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 27 de diciembre de 2012

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 27 de diciembre de 2012 Real Decreto 823/2008, de 16 de mayo, por el que se establecen los márgenes, deducciones y descuentos correspondientes a la distribución y dispensación de medicamentos de uso humano. Ministerio de Sanidad

Más detalles

INFORMACIÓN FARMACOTERAPEUTICA AL PACIENTE

INFORMACIÓN FARMACOTERAPEUTICA AL PACIENTE INFORMACIÓN FARMACOTERAPEUTICA AL PACIENTE La Información al paciente se concibe como un aplicativo en conexión integral con el resto de los programas para la Gestión de la Farmacoterapia. No se detallan

Más detalles

Normativas. Orden de 3 de marzo de 1999 para la regulación de las técnicas de terapia respiratoria a domicilio en el Sistema Nacional de Salud

Normativas. Orden de 3 de marzo de 1999 para la regulación de las técnicas de terapia respiratoria a domicilio en el Sistema Nacional de Salud Normativas A nivel estatal: Orden de 3 de marzo de 1999 para la regulación de las técnicas de terapia respiratoria a domicilio en el Sistema Nacional de Salud. Orden de 17 de octubre de 2007 por la que

Más detalles

REDACCIÓN DE UN PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE ELABORACIÓN Y CONTROL DE UNA FORMULA MAGISTRAL. Indice

REDACCIÓN DE UN PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE ELABORACIÓN Y CONTROL DE UNA FORMULA MAGISTRAL. Indice Datos de la Farmacia PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS PROCEDIMIENTO GENERAL Código: Página 1 de 7 Sustituye a: Fecha de aprobación: REDACCIÓN DE UN PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE ELABORACIÓN Y CONTROL DE UNA

Más detalles

Implicaciones del copago en la prestación farmacéutica. I: consideraciones generales

Implicaciones del copago en la prestación farmacéutica. I: consideraciones generales Atención Farmacéutica y Evaluación Farmacoeconómica Ángel Sanz Granda Farmacéutico Consultor de Farmacoeconomía E-mail: asanzgranda@jazzfree.com Implicaciones del copago en la prestación farmacéutica.

Más detalles

1) Cuál de los siguientes medicamentos no se considera medicamento especial? 2) La definición de receta médica se corresponde con:

1) Cuál de los siguientes medicamentos no se considera medicamento especial? 2) La definición de receta médica se corresponde con: MODULO III 1) Cuál de los siguientes medicamentos no se considera medicamento especial? a) Los medicamentos psicótropos b) Los medicamentos homeopáticos c) Las fórmulas magistrales d) Los gases medicinales

Más detalles

T-DIET PLUS Standard SNS 16% 49% 35% kcal/ml. Dieta completa normoproteica y normocalórica con mezcla de fibras

T-DIET PLUS Standard SNS 16% 49% 35% kcal/ml. Dieta completa normoproteica y normocalórica con mezcla de fibras nutrición enteral con perfiles específicos totalmente innovadores T-DIET PLUS Standard Dieta completa normoproteica y normocalórica con mezcla de fibras Para el tratamiento dietético de pacientes con patologías

Más detalles

12/03/2012 CIRCULAR 12/12

12/03/2012 CIRCULAR 12/12 www.cofzaragoza.org 12/03/2012 CIRCULAR 12/12 1. Nuevas normas de facturación para MUGEJU 2. Paso de medicamentos a financiados sin cupón -precinto 3. Programa cuarto mundo 4. Convocatorias 5. Congresos

Más detalles

Medicamentos extranjeros y aportación por parte del paciente.

Medicamentos extranjeros y aportación por parte del paciente. Medicamentos extranjeros y aportación por parte del paciente. Actualizado: 6 Febrero 2013 Cuales son los medicamentos extranjeros?: el MSC tiene competencia para seleccionar los medicamentos que se pueden

Más detalles

NAVARRA. Distribución por Temas. Oferta de servicios y accesibilidad; 2. Utilización de la atención sanitaria; 9 Gasto sanitario; 3

NAVARRA. Distribución por Temas. Oferta de servicios y accesibilidad; 2. Utilización de la atención sanitaria; 9 Gasto sanitario; 3 NAVARRA Distribución por Temas Promoción, protección y prevención; 1 Mortalidad; 1 Morbilidad-VIH/Sida; 2 Oferta de servicios y accesibilidad; 2 Demografía; 2 Salud ambiental; 1 Seguridad alimentaria;

Más detalles

Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León

Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León ANEXO A-II DEL CONCIERTO ENTRE LA GERENCIA REGIONAL DE SALUD Y EL CONSEJO DE COLEGIOS PROFESIONALES DE FARMACÉUTICOS DE CASTILLA Y LEON POR EL QUE SE FIJAN LAS CONDICIONES PARA LA EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN

Más detalles

Guía del Curso Experto en Nutrición Humana y Dietética

Guía del Curso Experto en Nutrición Humana y Dietética Guía del Curso Experto en Nutrición Humana y Dietética Modalidad de realización del curso: Titulación: Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS CONTENIDOS MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN A

Más detalles

MEDICAMENTOS DH Y LAS CENTRALES DE COMPRA DE LA ADMINISTRACIÓN. Competencia desleal a la farmacia? Jordi

MEDICAMENTOS DH Y LAS CENTRALES DE COMPRA DE LA ADMINISTRACIÓN. Competencia desleal a la farmacia? Jordi MEDICAMENTOS DH Y LAS CENTRALES DE COMPRA DE LA ADMINISTRACIÓN Competencia desleal a la farmacia? Jordi Faus @fausjordi (Juan Suarez, Mercè Maresma, colab.) Pg. 1 Indice Algunos conceptos básicos. Antecedentes

Más detalles

MEDICINA y SEGURIDAD del trabajo

MEDICINA y SEGURIDAD del trabajo Desarrollo de sesiones conjuntas de traumatólogos y médicos inspectores en la Unidad Médica del INSS Manuel Gómez Sánchez 1, Manuel Sereno Martínez 1, José Carlos Fernández Villarroel 1, M.ª Valle Calles

Más detalles

Principales resultados. Sistema de Cuentas de Salud 2014

Principales resultados. Sistema de Cuentas de Salud 2014 Principales resultados Sistema de Cuentas de Salud 2014 Unidad responsable del Sistema de Cuentas de Salud Subdirección General de Cartera Básica de Servicios del SNS y Fondo de Cohesión. Dirección General

Más detalles

Entre otros aspectos, regula su régimen de autorización, prescripción y dispensación, e inclusión en la financiación pública.

Entre otros aspectos, regula su régimen de autorización, prescripción y dispensación, e inclusión en la financiación pública. NOTA SOBRE EL SISTEMA DE APROBACIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS Y DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN DE LOS MISMOS DE LA CARTERA COMÚN DE SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD 1. Introducción La Ley

Más detalles

AGRUPACIÓN Y CODIFICACIÓN ESTANDARIZADA DE PRODUCTOS SANITARIOS

AGRUPACIÓN Y CODIFICACIÓN ESTANDARIZADA DE PRODUCTOS SANITARIOS AGRUPACIÓN Y CODIFICACIÓN ESTANDARIZADA DE PRODUCTOS SANITARIOS 1 ÍNDICE APARTADO PAGINA 1. OBJETIVOS 3 2. METODOLOGÍA 4 3. RESULTADOS 5 4. DISCUSIÓN 6 BIBLIOGRAFÍA 7 ANEXO 8 2 1. OBJETIVOS: La Dirección

Más detalles

NUEVO MODELO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS

NUEVO MODELO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS NUEVO MODELO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS Lola Martínez Servicio de Farmacia Hospital Santiago Mondragón, 3 de diciembre de 2013 1983 Máquina de escribir No Internet No Unidosis

Más detalles

Taller de nutrición enteral. Javier Marco Franco Jefe de Sección de Inspección de Servicios Sanitarios Departamento 10-03

Taller de nutrición enteral. Javier Marco Franco Jefe de Sección de Inspección de Servicios Sanitarios Departamento 10-03 Taller de nutrición enteral Javier Marco Franco Jefe de Sección de Inspección de Servicios Sanitarios Departamento 10-03 Regulación legal. Evaluación. Prescripción y visado Dónde está regulado? Real Decreto

Más detalles

(BOE núm. 134, de 5 de junio de 2003)

(BOE núm. 134, de 5 de junio de 2003) Real Decreto 605/2003, de 23 de mayo, por el que se establecen medidas para el tratamiento homogéneo de la información sobre las listas de espera en el Sistema Nacional de Salud. Última actualización:

Más detalles

ACUERDO DE PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN PARA EL AÑO 2013 DEL CONCIERTO ENTRE LA MUTUALIDAD GENERAL DE FUNCIONARIOS CIVILES DEL ESTADO Y EL CONSEJO GENERAL

ACUERDO DE PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN PARA EL AÑO 2013 DEL CONCIERTO ENTRE LA MUTUALIDAD GENERAL DE FUNCIONARIOS CIVILES DEL ESTADO Y EL CONSEJO GENERAL ACUERDO DE PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN PARA EL AÑO 2013 DEL CONCIERTO ENTRE LA MUTUALIDAD GENERAL DE FUNCIONARIOS CIVILES DEL ESTADO Y EL CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE FARMACÉUTICOS, POR EL QUE

Más detalles

2.3. RECOMENDACIONES: Haber aprobado las asignaturas de Farmacología, Farmacia clínica, Legislación y Deontología y Tecnología farmacéutica.

2.3. RECOMENDACIONES: Haber aprobado las asignaturas de Farmacología, Farmacia clínica, Legislación y Deontología y Tecnología farmacéutica. FICHA DE ASIGNATURAS DE ESTANCIAS PARA GUÍA DOCENTE EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Estancias CÓDIGO: 104115 AÑO DE PLAN DE ESTUDIO:

Más detalles

FICHA PROCESOO. Comisión e calidad y consultiva PROCESO FARMACIAA. FP /11/14 01 Ana Saez. Primera edición. Página 1 de 6

FICHA PROCESOO. Comisión e calidad y consultiva PROCESO FARMACIAA. FP /11/14 01 Ana Saez. Primera edición. Página 1 de 6 Entradas del proceso: FICHA Resultados del proceso: Departamentos Implicados: -Necesidad de medicación y material sanitario por parte de los pacientes -Necesidad de información por parte de los profesionales

Más detalles

Guía del Curso Nutrición y dietética

Guía del Curso Nutrición y dietética Guía del Curso Nutrición y dietética Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia 100 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Conocer la composición

Más detalles

NOTA INFORMATIVA RELATIVA AL PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA DEL ARTÍCULO 4. TRECE DEL RDL 16/2012, DE 20 DE ABRIL

NOTA INFORMATIVA RELATIVA AL PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA DEL ARTÍCULO 4. TRECE DEL RDL 16/2012, DE 20 DE ABRIL NOTA INFORMATIVA RELATIVA AL PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA DEL ARTÍCULO 4. TRECE DEL RDL 16/2012, DE 20 DE ABRIL El Artículo 4. Trece del Real Decreto- Ley 16/2012,

Más detalles

Guía Práctica para dentistas de la Nueva Receta Médica Privada

Guía Práctica para dentistas de la Nueva Receta Médica Privada Guía Práctica para dentistas de la Nueva Receta Médica Privada Enero de 2013 Índice Introducción dónde solicitarla? cómo solicitarla? la Organización Colegial, garantía de autenticidad y seguridad receta

Más detalles

Aplicación del Real Decreto- Ley 16/2012 sobre la aportación de los beneficiarios en la Oficina de Farmacia. 25 de Junio de 2012

Aplicación del Real Decreto- Ley 16/2012 sobre la aportación de los beneficiarios en la Oficina de Farmacia. 25 de Junio de 2012 Aplicación del Real Decreto- Ley 16/2012 sobre la aportación de los beneficiarios en la Oficina de Farmacia 25 de Junio de 2012 Índice 01. Aplicación del Real Decreto-Ley 16/2012 02. Cómo obtener la aportación

Más detalles

Lección 2: ORGANIZACIÓN SANITARIA

Lección 2: ORGANIZACIÓN SANITARIA LEGISLACIÓN Y GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN FARMACÉUTICA GRUPO III 2014/2015 Prof. Antonio Ramos Carrillo Lección 2: ORGANIZACIÓN SANITARIA SERVICIOS CENTRALES ORGANIZACIÓN TERRITORIAL Y PERIFÉRICA SERVICIOS

Más detalles

2 La accesibilidad de los ciudadanos a los servicios públicos autonómicos

2 La accesibilidad de los ciudadanos a los servicios públicos autonómicos PRESENTACIÓN PARA EL WORKSHOP SOBRE FINANCIACIÓN AUTONÓMICA 30 de noviembre de 2015 Dirección General de Tributos y Financiación Autonómica Consejería de Economía y Hacienda Junta de Castilla y León 1

Más detalles

V curso e-learning: COMPETENCIAS SOBRE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA EN EL MANEJO DE PACIENTES

V curso e-learning: COMPETENCIAS SOBRE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA EN EL MANEJO DE PACIENTES V curso e-learning: COMPETENCIAS SOBRE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA EN EL MANEJO DE PACIENTES Del 3 de octubre de 2016 al 20 de marzo de 2017 Competencias sobre nutrición y dietética en el manejo de pacientes

Más detalles

Artículos españoles sobre Documentación médica ( )

Artículos españoles sobre Documentación médica ( ) Artículos españoles sobre Documentación médica (1993-1998) R. ALEIXANDRE BENAVENT, M. F. ABAD GARCÍA, R. PERIS BONET, I. ABAD PÉREZ, M. MORENO VERNIS Universidad de Valencia. Universidad de Zaragoza Introducción

Más detalles

Impacto de la receta electrónica en la Atención Farmacéutica.

Impacto de la receta electrónica en la Atención Farmacéutica. Impacto de la receta electrónica en la Atención Farmacéutica. II Jornada sobre Uso Racional del Medicamento: Prescripción electrónica. Sevilla 26 de Octubre de 2007 ALCANCE DEL SISTEMA Sistema de Información

Más detalles

Mesa Redonda Técnico en Farmacia y Parafarmacia 18 OCTUBRE 2017

Mesa Redonda Técnico en Farmacia y Parafarmacia 18 OCTUBRE 2017 Mesa Redonda Técnico en Farmacia y Parafarmacia 18 OCTUBRE 2017 TITULACIONES TÉCNICO EN FARMACIA 1995 Real Decreto 547/1995, de 7 de abril. TÉCNICO EN FARMACIA Y PARAFARMACIA 2007 Real Decreto 1689/2007,

Más detalles

POLÍTICA DE PRECIOS Y FINANCIACIÓN DE MEDICAMENTOS. Piedad Ferré DG Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia 27-oct-2016

POLÍTICA DE PRECIOS Y FINANCIACIÓN DE MEDICAMENTOS. Piedad Ferré DG Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia 27-oct-2016 POLÍTICA DE PRECIOS Y FINANCIACIÓN DE MEDICAMENTOS Piedad Ferré DG Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia 27-oct-2016 Bases legales Real Decreto legislativo I/2015 por el que se aprueba el texto

Más detalles

FE DE ERRATAS ENFERMEROS DEL SERVICIO DE SALUD DE CASTILLA-LA MANCHA (SESCAM) TEST

FE DE ERRATAS ENFERMEROS DEL SERVICIO DE SALUD DE CASTILLA-LA MANCHA (SESCAM) TEST FE DE ERRATAS ENFERMEROS DEL SERVICIO DE SALUD DE CASTILLA-LA MANCHA (SESCAM) TEST MARZO DE 2008 TEST N.º 2 - En la pregunta 42. En qué Capítulo del Título I de la Ley General de Sanidad se regula el régimen

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia Programa de la asignatura: (FAR-090) Farmacia Clínica Total de Créditos: 2 Teoría: 2 Práctica: 0 Prerrequisitos:

Más detalles

Farmacia Hospitalaria Diego Sánchez Nieto

Farmacia Hospitalaria Diego Sánchez Nieto Farmacia Hospitalaria Diego Sánchez Nieto Ldo. Especialista en Farmacia Hospitalaria Farmacia Hospitalaria 1. Introducción a la FH 2. Formación de un FIR en Farmacia en Hospitalaria según plan vigente

Más detalles

NAVARRA Distribución por Temas

NAVARRA Distribución por Temas NAVARRA Distribución por Temas Utilización de la atención sanitaria; 7 Seguridad alimentaria; 1 Condiciones de vida y trabajo; 8 Salud ambiental; 1 Demografía; 2 Recursos sanitarios; 4 Derechos de los

Más detalles

mini VADEMÉCUM NUTRICIENCIA La ciencia de la nutrición al servicio del cuidado Investigar. Nutrir. Cuidar.

mini VADEMÉCUM NUTRICIENCIA La ciencia de la nutrición al servicio del cuidado Investigar. Nutrir. Cuidar. mini VADEMÉCUM NUTRICIENCIA La ciencia de la nutrición al servicio del cuidado Investigar. Nutrir. Cuidar. Nutriciencia la ciencia de la nutrición al servicio del cuidado. En Nutricia orientamos nuestra

Más detalles

[ESTUDIO DEL COSTE DE LA DISPENSACIÓN DE LA FARMACIA COMUNITARIA EN ESPAÑA]

[ESTUDIO DEL COSTE DE LA DISPENSACIÓN DE LA FARMACIA COMUNITARIA EN ESPAÑA] 2012. Ángel Sanz Granda [ESTUDIO DEL COSTE DE LA DISPENSACIÓN DE LA FARMACIA COMUNITARIA EN ESPAÑA] Estudio realizado a petición de la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC) Ángel Sanz Granda,

Más detalles

Capítulo 4 Tabla 1. La hipótesis de la renta relativa en España...

Capítulo 4 Tabla 1. La hipótesis de la renta relativa en España... ÍNDICE DE TABLAS VOLUMEN I Capítulo 1 Tabla 1. Objetivos del sistema sanitario... Tabla 2. Registros de cáncer de base poblacional en España... Tabla 3. Disminución en años potenciales de vida perdidos

Más detalles

DISPONGO. 1. Tipo y finalidad asistencial del centro sanitario de acuerdo con la Resolución de autorización.

DISPONGO. 1. Tipo y finalidad asistencial del centro sanitario de acuerdo con la Resolución de autorización. ORDEN POR LA QUE SE REGULA LA EXHIBICIÓN DEL DOCUMENTO ACREDITATIVO DE LA AUTORIZACIÓN DEFINITIVA Y DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EN LOS CENTROS, SERVICIOS Y ESTABLECIMIENTOS SANITARIOS DE LA COMUNIDAD

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO JEFATURA DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO JEFATURA DEL ESTADO Núm. 116 Martes 15 de mayo de 2012 Sec. I. Pág. 35407 I. DISPOSICIONES GENERALES JEFATURA DEL ESTADO 6364 Corrección de errores del Real Decreto-ley 16/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes para garantizar

Más detalles

Estudio de Identificación y Valoración de Series

Estudio de Identificación y Valoración de Series SECRETARÍA DE ESTADO DE CULTURA MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE COMISIÓN SUPERIOR CALIFICADORA DE DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS Estudio de Identificación y Valoración de Series Identificación y

Más detalles

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE TRABAJO

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE TRABAJO PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE TRABAJO PROCEDIMIENTOS GENERALES Código: PNT - Protocolo de entrega Página 1 de 13 de recetas Archivo: PNT_entrega.doc Fecha de aprobación Sustituye a: Farmacia: Índice 1.

Más detalles

Trabajadores por cuenta ajena de toda España (Bonificable 100%). Titulares de toda España que inscriban a un trabajador en la edición bonificada.

Trabajadores por cuenta ajena de toda España (Bonificable 100%). Titulares de toda España que inscriban a un trabajador en la edición bonificada. Trabajadores por cuenta ajena de toda España (Bonificable 100%). Titulares de toda España que inscriban a un trabajador en la edición bonificada. (Subvencionado por el Colegio Oficial de Farmacéuticos

Más detalles

NAVARRA Distribución por Temas

NAVARRA Distribución por Temas NAVARRA Distribución por Temas Utilización de la atención sanitaria; 7 Condiciones de vida y trabajo; 7 Demografía; 2 Recursos Sanitarios; 2 Gasto sanitario; 1 Promoción, protección y prevención; 1 Medicamentos

Más detalles

Objetivo: Analizar indicaciones y prescripciones de Nutriciones Enterales para detectar margen de mejora en la prescripción de estos productos.

Objetivo: Analizar indicaciones y prescripciones de Nutriciones Enterales para detectar margen de mejora en la prescripción de estos productos. NUTRICIONES ENTERALES. EVALUACIÓN DISTRITO SEVILLA Objetivo: Analizar indicaciones y prescripciones de Nutriciones Enterales para detectar margen de mejora en la prescripción de estos productos. Fuentes

Más detalles

Fijar las condiciones por las que se regirá la facturación y abono por el SESCAM de los productos reflejados en los apartados anteriores.

Fijar las condiciones por las que se regirá la facturación y abono por el SESCAM de los productos reflejados en los apartados anteriores. 1. OBJETO DEL CONCIERTO. 1.1. Este Concierto tiene por objeto: 1.1.1. Fijar las condiciones en que los farmacéuticos titulares de las oficinas de farmacia establecidas legalmente en Castilla la Mancha,

Más detalles

A Fondo. SERVICIOS SOCIALES PARA PERSONAS MAYORES Texto: Rosa López Moraleda / Fotos: Javier C. Roldan

A Fondo. SERVICIOS SOCIALES PARA PERSONAS MAYORES Texto: Rosa López Moraleda / Fotos: Javier C. Roldan A Fondo Se observa un incremento de recursos en todas las Comunidades SERVICIOS SOCIALES PARA PERSONAS MAYORES Texto: Rosa López Moraleda / Fotos: Javier C. Roldan El número de usuarios en todos los servicios

Más detalles

Cada madrileño acudió, de media, a 7 consultas médicas de la sanidad pública en 2012

Cada madrileño acudió, de media, a 7 consultas médicas de la sanidad pública en 2012 El consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, presentó los datos de actividad del Servicio Madrileño de Salud Cada madrileño acudió, de media, a 7 consultas médicas de la sanidad pública en 2012

Más detalles

Registro de especialidades y productos sanitarios (II). El Procedimiento de Registro Nacional

Registro de especialidades y productos sanitarios (II). El Procedimiento de Registro Nacional ÁMBITO FARMACÉUTICO Documento descargado de http://www.elsevier.es el 19/03/2017. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. Registro de especialidades

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 5 de octubre de 2007

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 5 de octubre de 2007 Orden de 13 de mayo de 1985 sobre medicamentos sometidos a especial control médico en su prescripción y utilización. Ministerio de Sanidad y Consumo «BOE» núm. 121, de 21 de mayo de 1985 Referencia: BOE-A-1985-9174

Más detalles

Farmacéuticos: Cuidando de ti 12 meses, 12 modalidades

Farmacéuticos: Cuidando de ti 12 meses, 12 modalidades www.cofalicante.es Farmacéuticos: Cuidando de ti meses, modalidades septiembre / agosto Septiembre. OFICINA DE FARMACIA Octubre. LA DISTRIBUCIÓN Diciembre. Enero. Febrero. FARMACÉUTICOS EN FARMACIA HOSPITALARIA

Más detalles

Contratación Pública

Contratación Pública Contratación Pública El art. 209 de la Ley Foral 6/2006, de 9 de junio, de Contratos Públicos (LFCP), establece la existencia de un Registro de Contratos bajo la dependencia bajo la dependencia de la Junta

Más detalles

Toledo, a 7 de abril de 2011 REUNIDOS DE UNA PARTE,

Toledo, a 7 de abril de 2011 REUNIDOS DE UNA PARTE, ADENDA AL CONCIERTO SUSCRITO CON FECHA 22 DE DICIEMBRE DE 2003, ENTRE EL SERVICIO DE SALUD DE CASTILLA-LA MANCHA Y LOS COLEGIOS OFICIALES DE FARMACÉUTICOS DE CASTILLA-LA MANCHA. Toledo, a 7 de abril de

Más detalles

XIII ENCUENTRO DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA ESPAÑOLA

XIII ENCUENTRO DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA ESPAÑOLA XIII ENCUENTRO DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA ESPAÑOLA MESA REDONDA MERCADO PÚBLICO Y PRIVADO DE MEDICAMENTOS Santander, 6 de septiembre de 2013 Carmen Recio Jaraba Directora Técnica Consejo General de Colegios

Más detalles

Las TIC en los hogares españoles XLVII Oleada (Enero Marzo 2015) Resumen ejecutivo

Las TIC en los hogares españoles XLVII Oleada (Enero Marzo 2015) Resumen ejecutivo Las TIC en los hogares españoles XLVII Oleada (Enero Marzo 2015) Resumen ejecutivo Madrid, Las TIC en Septiembre los hogares españoles de 2015 Penetración de los servicios TIC en los hogares españoles

Más detalles

Principales resultados. Sistema de Cuentas de Salud 2011

Principales resultados. Sistema de Cuentas de Salud 2011 Principales resultados Sistema de Cuentas de Salud 2011 Unidad responsable del Sistema de Cuentas de Salud Subdirección General de Cartera Básica de Servicios del SNS y Fondo de Cohesión. Dirección General

Más detalles

OBSERVATORIO DEL MEDICAMENTO DE CANARIAS

OBSERVATORIO DEL MEDICAMENTO DE CANARIAS OBSERVATORIO DEL MEDICAMENTO DE CANARIAS Agosto de 2013 Sede Las Palmas Plaza de Santa Ana, 5 35001 Las Palmas de GC 928 317 442 atfarpal@fefarcan.org Sede Santa Cruz de Tenerife C/ Blas Cabrera, 1. Local

Más detalles

RESPONSABILIDAD PROFESIONAL ANTE LA PRESCRIPCIÓN ENFERMERA

RESPONSABILIDAD PROFESIONAL ANTE LA PRESCRIPCIÓN ENFERMERA RESPONSABILIDAD PROFESIONAL ANTE LA PRESCRIPCIÓN ENFERMERA Consecuencias prácticas del RD de Prescripción Enfermera en el ámbito profesional y laboral Guadalajara, 22 de febrero de 2016 ISABEL CAMACHO

Más detalles

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Técnico Profesional en Dietética y Nutrición Modalidad: DISTANCIA Duración: 300h.

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Técnico Profesional en Dietética y Nutrición Modalidad: DISTANCIA Duración: 300h. Código: 28606 Curso: Técnico Profesional en Dietética y Nutrición Modalidad: DISTANCIA Duración: 300h. Objetivos En este pack de materiales, en soporte físico y multimedia, podrá encontrar las bases de

Más detalles

Interoperabilidad de receta electrónica en el Sistema Nacional de Salud

Interoperabilidad de receta electrónica en el Sistema Nacional de Salud Interoperabilidad de receta electrónica en el Sistema Nacional de Salud Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación Subdirección General de Información Sanitaria e Innovación - Área de Receta

Más detalles

1. EVOLUCION DEL NUMERO DE FARMACIAS Y DEL NUMERO DE HABITANTES POR FARMACIA 2. FARMACIAS Y HABITANTES POR FARMACIA EN CCAA

1. EVOLUCION DEL NUMERO DE FARMACIAS Y DEL NUMERO DE HABITANTES POR FARMACIA 2. FARMACIAS Y HABITANTES POR FARMACIA EN CCAA 1. EVOLUCION DEL NUMERO DE FARMACIAS Y DEL NUMERO DE HABITANTES POR FARMACIA 2. FARMACIAS Y HABITANTES POR FARMACIA EN CCAA 3. INCREMENTO ANUAL DEL NUMERO DE FARMACIAS/ NUMERO DE HABITANTES POR FARMACIA

Más detalles