PRINCIPALES COMPUESTOS QUÍMICOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PRINCIPALES COMPUESTOS QUÍMICOS"

Transcripción

1 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA DE GRADO: PRINCIPALES COMPUESTOS QUÍMICOS Curso 2015/2016 (Código: ) El objetivo general esta asignatura es proporcionar un conocimiento básico, por una parte, la reactividad y propiedas los compuestos orgánicos y biomoléculas y, por otra, la química los elementos los grupos la Tabla Periódica y compuestos más importantes a los que dan lugar, así como las reacciones propias las sustancias radiactivas. En todo momento se ha procurado conectar estos contenidos con su fundamento físico-químico y con los principios generales la Química, intentando proporcionar al estudiante una base para por justificar forma razonada muchos esos aspectos. De esta manera, los contenidos las otras asignaturas teóricas que forman parte l bloque Química Primer Curso se complementan con los ésta, Principales Compuestos Químicos. Al estudiar en ella la química unas sustancias terminadas, se concretan los contenidos carácter general tratados en las otras. Con todo ello se persigue alcanzar un segundo objetivo, el inculcar en los estudiantes un interés por el aprendizaje la Química que les permita valorar sus aplicaciones en diferentes contextos. 2.CONTEXTUALIZACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS El título Graduado en Química tiene como finalidad principal la obtención por parte l alumnado una formación general en esta disciplina, orientada a su preparación para el ejercicio actividas carácter profesional. Esta asignatura se engloba ntro la materia Química y pertenece al modulo Formación Básica l Grado. La materia Química compren cuatro asignaturas: tres carácter teórico, Principios Básicos Química y Estructura (6 ECTS), Reacción Química (6 ECTS) y Principales Compuestos Químicos (6 ECTS), y una carácter práctico, Operaciones Básicas en el Laboratorio Química (6 ECTS). La asignatura Principales Compuestos Químicos berá realizarse durante el primer curso (segundo semestre), ya que ofrece los conocimientos necesarios para abordar el estudio las restantes asignaturas obligatorias y optativas esta titulación. Esta asignatura sarrolla una parte las competencias genéricas y específicas l título, que en este caso son las que se tallan a continuación:

2 Competencias genéricas Iniciativa y motivación Planificación y organización Manejo acuado l tiempo Análisis y Síntesis Aplicación los conocimientos a la práctica Razonamiento crítico Toma cisiones Seguimiento, monitorización y evaluación l trabajo propio o otros Motivación por la calidad Comunicación y expresión escrita Comunicación y expresión oral Comunicación y expresión matemática, científica y tecnológica Competencia en el uso las TIC Competencia en la búsqueda información relevante Competencia en la gestión y organización la información Competencia en la recolección datos, el manejo bases datos y su presentación Habilidad para coordinarse con el trabajo otros Compromiso ético (por ejemplo en la realización trabajos sin plagios, etc.) Sensibilidad hacia temas medioambientales Competencias específicas Conocimiento y comprensión los hechos esenciales, conceptos, principios y teorías relacionadas con las áreas la Química Conocimiento la terminología química: nomenclatura, términos, convenios y unidas. Conocimiento los principios fisicoquímicos fundamentales que rigen la Química Conocimiento los principales elementos y los compuestos orgánicos e inorgánicos, así como las biomoléculas, algunas sus rutas sintéticas y su caracterización. Conocimiento l impacto práctico la Química en la vida: industria, medio ambiente, farmacia, salud, agroalimentación, etc. Una base conocimientos que posibilite continuar los estudios en áreas especializadas Química o áreas multidisciplinares, y en múltiples dominios aplicación, tanto tradicionales como nuevos. Conocimiento y comprensión los conceptos matemáticos y físicos necesarios para el estudio

3 la Química Capacidad aplicar los conocimientos Química a un sarrollo sostenible en los contextos industrial, económico, medioambiental y social. Habilidad para evaluar, interpretar y sintetizar datos e información química Capacidad para relacionar la Química con otras disciplinas Manejo los molos abstractos aplicables al estudio la Química Capacidad aplicar los conocimientos Matemáticas y Física a la resolución problemas en el ámbito la Química 3.REQUISITOS PREVIOS REQUERIDOS PARA CURSAR LA ASIGNATURA Para la realización esta asignatura se recomienda haber cursado o estar matriculado en las otras dos asignaturas teóricas que conforman el bloque Química: Principios Básicos Química y Estructura y Reacción Química. Es seable también que los estudiantes tengan una base preparación y comprensión en las asignaturas Química equivalente al nivel que se alcanza en las Enseñanzas Medias (Bachillerato, Curso Acceso, etc.) 4.RESULTADOS DE APRENDIZAJE Conocer y saber usar el lenguaje químico relativo a la signación y formulación los elementos y los compuestos químicos inorgánicos y orgánicos, acuerdo con las reglas estándares la IUPAC y las tradicionales más comunes. Adquisición nuevos conceptos básicos y reforzamiento los previamente adquiridos, relativos a la composición la materia, la estructura los átomos, sus propiedas periódicas, el enlace y la estructura las moléculas y la manera en que interaccionan para dar lugar a los diferentes estados agregación en que se presenta la materia. Adquirir conocimientos básicos relativos a la estructura y reactividad los compuestos orgánicos e inorgánicos más comunes. Relacionar la estructura, función y algunas propiedas los principales grupos biomoléculas. Conocer e intificar la estructura, las propiedas físicas, los métodos obtención y las reacciones químicas más importantes los elementos químicos y sus compuestos más representativos (inorgánicos, orgánicos y moléculas biológicas). Relacionar la estructura y el grupo funcional los compuestos químicos con sus propiedas físicas y su reactividad Saber aplicar los principios la Mecánica Cuántica a la scripción las propiedas elementos y sus compuestos. Utilizar a nivel elemental los mecanismos reacción como instrumento para explicar algunas reacciones orgánicas carácter básico. Conocer cómo es el enlace químico, en los compuestos coordinación, su estructura y propiedas más importantes. Reconocer la importancia la Química ntro la ciencia y su impacto en la sociedad industrial

4 y tecnológica. 5.CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA El contenido esta asignatura se encuentra sarrollado en las Unidas Didácticas: «Principales Compuestos Químicos», editado por la UNED. Está organizado en doce temas, distribuidos en dos Unidas Didácticas, comprendiendo cada una ellas seis temas. Los temas 1 al 5 la Primera Unidad Didáctica se dican al estudio las principales tipos compuestos orgánicos, haciendo especial hincapié en la importancia conocer sus propiedas químicas, que son las que van a terminar, en finitiva, el comportamiento cada grupo funcional. En el tema 6 se contemplan las características más stacables y la importancia las biomoléculas en el funcionamiento los seres vivos. La segunda Unidad Didáctica se dica al estudio la Química Inorgánica. Los elementos los grupos principales la Tabla Periódica y sus compuestos más importantes se tratan en los temas 7 al 10 mientras que el tema 11 se centra en los elementos l bloque d. Finalmente el tema 12 se dica a la química nuclear, con el objetivo analizar los fenómenos que tienen lugar en el interior l núcleo atómico, así como las características los procesos más importantes en los que intervienen las llamadas sustancias radiactivas. Unidad Didáctica I Tema 1. Hidrocarburos I: Alcanos. Alquenos. Dienos y polienos Introducción Alcanos Alquenos Dienos y polienos. Tema 2. Hidrocarburos II. Alquinos. Cicloalcanos. Hidrocarburos aromáticos Introducción Alquinos Cicloalcanos Hidrocarburos aromáticos. Tema 3. Derivados halogenados. Alcoholes Introducción Nomenclatura y clasificación Polarización l enlace C-X Características físicas Isomería óptica Reacciones sustitución nucleófila Reacciones eliminación nucleófila Derivados halogenados aromáticos Otras reacciones los rivados halogenados: formación compuestos organometálicos Reactividad general los alcoholes. Tema 4. Fenoles y Éteres. Aminas y nitrorivados Introducción Fenoles. 4.3 Éteres Aminas y nitrorivados. Tema 5. Compuestos carbonílicos: alhídos y cetonas. Ácidos carboxílicos y sus rivados. Nitrilos Introducción Compuestos carbonílicos: alhídos y cetonas Ácidos carboxílicos y sus rivados Nitrilos. 5.5 Derivados aromáticos Tema 6. Química las biomoléculas Introducción Elementos químicos que componen los seres vivos Biomoléculas orgánicas Glúcidos Lípidos Proteínas Ácidos nucleicos.

5 Unidad Didáctica II Tema 7. Hidrógeno. Metales alcalinos. Metales alcalinotérreos Introducción Hidrógeno Metales alcalinos Metales alcalino-térreos. Tema 8. Elementos los grupos l boro y el carbono Introducción Elementos l grupo l boro Elementos l grupo l carbono. Tema 9. Elementos l grupo l nitrógeno y l grupo l oxígeno Introducción Elementos l grupo l nitrógeno Elementos l grupo l oxígeno. Tema 10. Halógenos y gases nobles Introducción Halógenos. Propiedas Halógenos en la naturaleza Obtención los halógenos Aplicaciones los halógenos y sus compuestos Reactividad los halógenos Gases nobles. Propiedas Aplicaciones los gases nobles Compuestos los gases nobles. Tema 11. Metales transición. Introducción a los compuestos coordinación Introducción Enlace metálico Características los metales transición Preparación y usos algunos metales transición Compuestos algunos metales transición Introducción a los compuestos coordinación El enlace en los compuestos coordinación. Teoría l campo cristalino Formación compuestos coordinación. Aplicaciones. Tema 12. Química nuclear Introducción Descubrimiento la radiactividad El núcleo atómico: características y estabilidad Procesos sintegración Energía enlace nuclear Estabilidad nuclear Radiactividad inducida: reacciones bombaro Obtención elementos artificiales: los transuránicos Cinética la sintegración radiactiva Fisión nuclear Fusión nuclear Aplicaciones los isótopos radiactivos Efectos biológicos la radiación. Al final cada tema se incluyen unos epígrafes comunes a todos ellos, que se comentarán en el apartado Bibliografía básica y que responn a: Términos significativos introducidos en el tema Sabías que..? Ejercicios autocomprobación Soluciones a los ejercicios autocomprobación. 6.EQUIPO DOCENTE MARIA PILAR CORNAGO RAMIREZ SOLEDAD ESTEBAN SANTOS MARIA DE LOS ANGELES FARRAN MORALES 7.METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE La metodología estudio la asignatura Principales Compuestos Químicos se basa en la modalidad educación a distancia, para lo cual se dispone un

6 profesorado en la Se Central (equipo docente) y, en su caso, en el Centro Asociado (profesor tutor), con el apoyo siempre l uso las TIC. Esta asignatura es carácter teórico. Para llevar a cabo su aprendizaje es necesario realizar una serie actividas formativas que se distribuyen en dos grupos: Actividas relativas al trabajo autónomo l estudiante. Actividas relativas a la interacción l estudiante con el equipo docente la Se Central y con el profesor tutor l Centro Asociado correspondiente (siempre que se disponga tal tipo profesor). ETAPAS METODOLÓGICAS Se habrán seguir las siguientes etapas: 1. Lectura y estudio los materiales didácticos básicos. 2. Complementar esa lectura y estudio, en caso necesario, con la consulta la bibliografía recomendada (amás otros textos, en Internet, etc.). 3. Realización las Actividas Evaluación Continua (dos). 4. Realización las actividas propuestas durante las tutorías presenciales. 5. Preparación las Pruebas Presenciales. 6. Realización las Pruebas Presenciales. Las actividas propuestas para las etapas 3, 4 y 6 consistirán fundamentalmente, en la resolución : pruebas objetivas, pruebas ensayo respuesta breve y ejercicios o problemas. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL Las actividas formativas que se sarrollarán y su distribución temporal se señalan en el cuadro siguiente: ACTIVIDADES FORMATIVAS Trabajo con contenidos teóricos (consulta materiales didácticos) Trabajo bajo la supervisión l tutor, que consistirá en la realización actividas NÚMERO DE HORAS (porcentaje sobre el total) 37,5 (25%)

7 durante la asistencia a las tutorías. 22,5 (15%) Trabajo autónomo con las actividas aprendizaje siguientes: Resolución ejercicios propuestos Participación en discusiones y bates Estudio contenidos teóricos PECs que serán corregidas por el tutor Preparación las Pruebas Presenciales 90 (60%) Participación en los foros l curso Realización las Pruebas Presenciales Consultas al curso virtual

8 virtual TOTAL 150 (100%) 8.EVALUACIÓN La asignatura Principales Compuestos Químicos cuenta con una serie actividas carácter obligatorio y otras carácter voluntario, talladas a continuación y mediante las que se llevará a cabo la evaluación: Evaluación Final ACTIVIDAD CARÁCTER TIPO DE CORRECCIÓN FECHA DE REALIZACIÓN PESO EN LA CALIFICACIÓN Prueba Presencial PP Obligatorio Por el Equipo Docente Calendario Pruebas Presenciales 100% Evaluación continua La ponración la evaluación continua, carácter voluntario, en la calificación final será hasta 1 punto, siempre y cuando sean entregadas en las fechas indicadas en el cronograma y se obtenga una calificación no inferior a 4 puntos en la Prueba Presencial. ACTIVIDAD CARÁCTER TIPO DE CORRECCIÓN FECHA DE ENTREGA PESO EN LA NOTA DE EVALUACIÓN CONTINUA (hasta 1 punto) Pruebas Evaluación Continua, PEC Voluntario Por el Profesor Tutor 1ª PEC: Abril 2ª PEC: Mayo 50% 50% Por tanto, dado el carácter voluntario la Evaluación Continúa, los alumnos que opten por esta modalidad verán incrementada la calificación obtenida en la Prueba Presencial (PP) con un máximo 1 punto, es cir que su calificación final sería: Calificación final = Calificación PP + 1 punto máximo en PEC Aquellos que obtuvieran una calificación diez en la Prueba Presencial y que también

9 hubieran realizado las correspondientes pruebas a la Evaluación Continua, tendrían opción a Matricula Honor. Por otro lado, para los alumnos que sólo realicen la Prueba Presencial o examen final, como es obvio, su calificación final será la obtenida únicamente en dicha Prueba. Pruebas Presenciales Se trata una asignatura a cursar durante el segundo semestre y por tanto habrá una Prueba Presencial en la convocatoria junio y otra para los que no la superen en la septiembre. El examen constará un solo ejercicio a sarrollar en dos horas y que se celebrará a la hora y días señalados en el calendario Pruebas Presenciales elaborado por la UNED. Dicho ejercicio, que versará sobre contenidos la totalidad l programa tendrá una duración dos horas y estará constituido por una Prueba Objetiva ( 15 preguntas test) y por algunos problemas y cuestiones respuesta corta (Prueba sarrollo), cuya forma es similar a las preguntas los ejercicios autoevaluación las Unidas Didácticas y las Pruebas Evaluación Continua. Tanto la Prueba Objetiva como la prueba sarrollo contribuirán cada una ellas con un 50% a la calificación final. Pruebas Evaluación Continua La asignatura contará con dos Pruebas Evaluación continua que el estudiante intentará resolver, con el fin evaluar los conocimientos adquiridos. Las PEC ben ser entregadas a través la plataforma mediante la herramienta Tareas y en formato.doc, docx ( se ruega evitar el formato pdf). Cuando el tutor encargado la corrección esté en el mismo Centro, los estudiantes podrán entregar amás una copia en papel, lo enviado a la plataforma, al tutor para facilitar la corrección. Dichas Pruebas se entregarán en las fechas que se indicarán en el curso virtual. El material correspondiente a las PEC estará disponible en el Curso Virtual, restringido para los estudiantes la asignatura. 9.BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Comentarios y anexos: BIBLIOGRAFÍA BÁSICA CLARAMUNT, R. Mª., CORNAGO, Mª. P., ESTEBAN, S., FARRÁN, Mª. A., PÉREZ, M., SANZ, D.: Principales compuestos químicos. Unidas Didácticas. Ed. UNED, ISBN-13:

10 Estas Unidas Didácticas se adaptan al programa que se exige para superar la asignatura. Se trata, pues, un texto, que es autosuficiente y en el que se han incluido una serie ayudas al estudio. Cada tema comienza con: Un sumario que recoge los principales epígrafes que se van a sarrollar. Unos objetivos aprendizaje, general y específicos que ayudan a centrar al alumno conceptos importantes. Conocimientos previos que el alumno ha tener antes abordar el estudio l tema y que sino sería conveniente que repasara. Una vez finalizado el sarrollo, cada tema concluye con una serie epígrafes adicionales, a saber: Lista términos significativos, términos que aparecen en el texto por primera vez y que están en color ver y cursiva ntro l mismo. Sabías que? Se trata una lectura corta sobre un tema práctico apropiado al contenido l capítulo. Ejercicios autocomprobación que ayudan a comprobar, al estar también las soluciones a continuación, el grado conocimiento que se ha adquirido al finalizar el estudio cada capítulo. Soluciones a los ejercicios autocomprobación, brevemente explicadas. 10.BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Buscarlo en libreria virtual UNED ISBN(13): Título: PRINCIPIOS DE QUÍMICA LOS CAMINOS DEL DESCUBRIMIENTO (5ª) Autor/es: Jones, Loretta ; Atkins, Peter W. ; Editorial: Editorial Medica Panamericana Buscarlo en bibliotecas UNED Buscarlo en la Biblioteca Educación Buscarlo en Catálogo l Patrimonio Bibliográfico Comentarios y anexos: Relación Textos y/o lecturas complementarias El texto base es autosuficiente. Pero si quisiera consultar más bibliografía, en los Centros Asociados tiene a su disposición otras obras acuadas para esta asignatura, como son las siguientes:

11 ATKINS, P., JONES, L.: Principios Química. Los caminos l scubrimiento. 5ª edición, Ed. Panamericana, Madrid, ISBN-13: CHANG, R., Química. 11ª edición, Ed. Mc Graw Hill, México, ISBN: EBBING, D., GAMMOM, S. D.: General Chemistry. 9ª edición, Ed. Thomson Learning, United Kingdom Pendiente publicación en España. ISBN-13: PETRUCCI, R. H. y HAEWOOD, W. S.: Química General. Principios y aplicaciones mornas. 10ª edición, Ed. Prentice Hall, Madrid, ISBN-10: RECURSOS DE APOYO En el estudio esta asignatura es una pieza clave la utilización l curso virtual en CiberUNED, utilizando la plataforma alf. Ésta será la principal herramienta comunicación entre los estudiantes y el profesorado (Equipo Docente y Tutor) y los estudiantes entre sí a través los foros bate y l correo. En el curso virtual se podrá encontrar recursos didácticos necesarios para el estudio la asignatura, como son las actividas evaluación continua. El Equipo Docente utilizará esta vía virtual para informar los cambios y/o novedas que vayan surgiendo. Por consiguiente, es fundamental que todos los estudiantes matriculados utilicen esta plataforma para el estudio la asignatura. Los estudiantes contarán con los fondos las bibliotecas la UNED, tanto la Se Central como las Centros Asociados, y podrán hacer uso los mismos tanto personalmente como forma virtual, a través los recursos online los que disponen dichas bibliotecas (tales como el acceso a catálogos, bases datos, revistas científicas electrónicas, etc.). Asimismo, contarán con el recurso Internet como fuente información y documentación adicional. 12.TUTORIZACIÓN En esta asignatura, existen dos tipos tutorías dirigidas a resolver las dudas los estudiantes. Tutorías presenciales Tienen lugar en cada Centro Asociado, son impartidas por los Profesores Tutores y su organización pen las disponibilidas cada Centro. Tutorías virtuales

12 Tienen lugar a través los Cursos Virtuales forma telemática. En el curso virtual se pue interaccionar con Profesores Tutores y con el Equipo Docente a través los distintos foros que dispondrá el curso virtual. Al inicio l curso se explicará la función cada uno estos foros, a través la plataforma virtual, a los alumnos matriculados en la asignatura. Horario atención l Equipo Docente La forma contactar con el Equipo Docente será: Utilizando el curso virtual, bien a través l correo Equipo Docente para consultas privadas o bien a través los foros para consultas públicas. En horario guardia la asignatura en la Se Central, excepto vacaciones y semanas celebración Pruebas Presenciales, que será el siguiente: Miércoles: 15,00 a 19,00 horas. Profesoras: Dra. María l Pilar Cornago Ramírez Despacho 304 Tel.: Dra. María Ángeles Farrán Morales Despacho: 336 B Tel.: Dra. Soledad Esteban Santos Despacho 303 Tel.: Departamento Química Orgánica y Bio-Orgánica Facultad Ciencias la UNED Paseo la Senda l Rey, nº Madrid

13

PRINCIPALES COMPUESTOS QUÍMICOS

PRINCIPALES COMPUESTOS QUÍMICOS 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA DE GRADO: PRINCIPALES COMPUESTOS QUÍMICOS Curso 2016/2017 (Código:61031084) El objetivo general esta asignatura es proporcionar un conocimiento básico, por una

Más detalles

ASIGNATURA DE GRADO: RADIOQUÍMICA

ASIGNATURA DE GRADO: RADIOQUÍMICA ASIGNATURA DE GRADO: RADIOQUÍMICA Curso 2014/2015 (Código:61034125) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura que nos ocupa Radioquímica es de carácter eminentemente teórico. Su objetivo fundamental

Más detalles

ASIGNATURA DE GRADO: BIOQUÍMICA

ASIGNATURA DE GRADO: BIOQUÍMICA ASIGNATURA DE GRADO: BIOQUÍMICA Curso 2014/2015 (Código:61033108) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La Bioquímica es el estudio de las sustancias presentes en los organismos vivos y de las reacciones químicas

Más detalles

ASIGNATURA DE GRADO: QUÍMICA ORGÁNICA II

ASIGNATURA DE GRADO: QUÍMICA ORGÁNICA II ASIGNATURA DE GRADO: QUÍMICA ORGÁNICA II Curso 2016/2017 (Código:61032095) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA El objetivo de la Química Orgánica II, asignatura del segundo semestre del segundo curso del Grado

Más detalles

ASIGNATURA DE GRADO: QUÍMICA ORGÁNICA II

ASIGNATURA DE GRADO: QUÍMICA ORGÁNICA II ASIGNATURA DE GRADO: QUÍMICA ORGÁNICA II Curso 2014/2015 (Código:61032095) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA El objetivo de la Química Orgánica II, asignatura del segundo semestre del segundo curso del Grado

Más detalles

QUÍMICA FÍSICA IV: MATERIA CONDENSADA

QUÍMICA FÍSICA IV: MATERIA CONDENSADA ASIGNATURA DE GRADO: QUÍMICA FÍSICA IV: MATERIA CONDENSADA Curso 2015/2016 (Código:61034042) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Química Física IV es una asignatura cuatrimestral obligatoria que se imparte

Más detalles

ASIGNATURA DE GRADO: QUÍMICA ORGÁNICA I

ASIGNATURA DE GRADO: QUÍMICA ORGÁNICA I ASIGNATURA DE GRADO: QUÍMICA ORGÁNICA I Curso 2015/2016 (Código:6103205-) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA El objetivo de la asignatura Química Orgánica I es lograr la mejor comprensión, por parte del estudiantado,

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación QUÍMICA QUÍMICA MB : MT3 GRADO EN ENOLOGIA Plan 444 Código 42028 Periodo de impartición Primer y segundo cuatrimestre Tipo/Carácter FB

Más detalles

QUÍMICA DE LOS ELEMENTOS METÁLICOS

QUÍMICA DE LOS ELEMENTOS METÁLICOS ASIGNATURA DE GRADO: QUÍMICA DE LOS ELEMENTOS METÁLICOS Curso 2014/2015 (Código:61033031) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura que nos ocupa, Química de los elementos metálicos es de carácter

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Química Inorgánica I Código de asignatura: 50902207 Plan: Grado en Química (Plan 2009) Año académico: 2016-17 Ciclo formativo: Grado

Más detalles

Universidad de Murcia Curso Académico 2010/2011 Facultad Química Titulación de Ingeniero Químico

Universidad de Murcia Curso Académico 2010/2011 Facultad Química Titulación de Ingeniero Químico Universidad de Murcia Curso Académico 2010/2011 Facultad Química Titulación de Ingeniero Químico 1-Identificación 1.1. De la asignatura Nombre de la signatura QUÍMICA ORGÁNICA Código 0J5 Curso / Grupos

Más detalles

ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA I

ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA I ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA I Curso 2015/2016 (Código:68031087) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La presente Guía pretende proporcionar al estudiante una panorámica general de la asignatura con el objetivo

Más detalles

ASIGNATURA DE GRADO: QUÍMICA FORENSE

ASIGNATURA DE GRADO: QUÍMICA FORENSE ASIGNATURA DE GRADO: QUÍMICA FORENSE Curso 2016/2017 (Código:61034154) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Dentro de las Ciencias Forenses la Química juega un papel fundamental para llevar a cabo la investigación

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Química Inorgánica I Química Inorgánica Módulo Titulación Grado en Química Plan 472 Código 45948 Periodo de impartición Primer cuatrimestre Tipo/carácter

Más detalles

DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASIGNATURA DE GRADO: DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Curso 2014/2015 (Código:6302309-) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura Diagnóstico y Orientación

Más detalles

FUNDAMENTOS QUÍMICOS DE LA INGENIERÍA (I.ELÉCTRICA / I. ELECTRÓNICA)

FUNDAMENTOS QUÍMICOS DE LA INGENIERÍA (I.ELÉCTRICA / I. ELECTRÓNICA) ASIGNATURA DE GRADO: FUNDAMENTOS QUÍMICOS DE LA INGENIERÍA (I.ELÉCTRICA / I. ELECTRÓNICA) Curso 2014/2015 (Código:68901111) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura Fundamentos Químicos de la Ingeniería

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA FLUIDOMECÁNICA

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA FLUIDOMECÁNICA ASIGNATURA DE GRADO: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA FLUIDOMECÁNICA Curso 2014/2015 (Código:68022036) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura Introducción a la Ingeniería Fluidomecánica es una asignatura

Más detalles

ASIGNATURA DE GRADO: POLÍMEROS

ASIGNATURA DE GRADO: POLÍMEROS ASIGNATURA DE GRADO: POLÍMEROS Curso 2015/2016 (Código:61034102) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Polímeros es una asignatura del Grado en Química de la UNED, cuatrimestral, optativa, que se imparte en

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Geoquímica CÓDIGO: 14161 CARRERA: NIVEL: Ciencias Geográficas y Planificación Territorial Ciencias Geográficas y Medio Ambiente Segundo No. CRÉDITOS: 5 CRÉDITOS

Más detalles

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA ASIGNATURA DE GRADO: PROTECCIÓN RADIOLÓGICA Curso 2015/2016 (Código:68014048) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA El uso de las radiaciones ionizantes es una práctica extendida más allá de la Ingeniería Nuclear

Más detalles

LUMINOTECNIA Y DOMÓTICA

LUMINOTECNIA Y DOMÓTICA ASIGNATURA DE GRADO: LUMINOTECNIA Y DOMÓTICA Curso 2014/2015 (Código:68014083) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Se trata de una asignatura que tiene un carácter fundamentalmente tecnológico, de tipo finalista

Más detalles

MECÁNICA (I.ELÉCTRICA / I.ELECTRÓNICA / TECNOLOGÍA INDUSTRIAL)

MECÁNICA (I.ELÉCTRICA / I.ELECTRÓNICA / TECNOLOGÍA INDUSTRIAL) ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA (I.ELÉCTRICA / I.ELECTRÓNICA / TECNOLOGÍA INDUSTRIAL) Curso 2014/2015 (Código:68901022) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La presente Guía pretende proporcionar al estudiante

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS 1.- DATOS INFORMATIVOS MATERIA: Química Orgánica I (Teoría y Laboratorio) CÓDIGO 12811 CARRERA: Ciencias Químicas, mención Química

Más detalles

CENTRALES HIDRÁULICAS

CENTRALES HIDRÁULICAS ASIGNATURA DE GRADO: CENTRALES HIDRÁULICAS Curso 2014/2015 (Código:6801305-) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura Centrales Hidráulicas es una asignatura cuatrimestral de 5 créditos ECTS que se

Más detalles

QUÍMICA SOSTENIBLE. MÉTODOS DE SÍNTESIS ORGÁNICA DE BAJO IMPACTO AMBIENTAL

QUÍMICA SOSTENIBLE. MÉTODOS DE SÍNTESIS ORGÁNICA DE BAJO IMPACTO AMBIENTAL ASIGNATURA DE MÁSTER: QUÍMICA SOSTENIBLE. MÉTODOS DE SÍNTESIS ORGÁNICA DE BAJO IMPACTO AMBIENTAL Curso 2016/2017 (Código:21151215) 1.PRESENTACIÓN El objetivo de esta asignatura es dar a conocer los principios

Más detalles

VIBRACIONES Y RUIDO EN MÁQUINAS

VIBRACIONES Y RUIDO EN MÁQUINAS ASIGNATURA DE GRADO: VIBRACIONES Y RUIDO EN MÁQUINAS Curso 2015/2016 (Código:68044049) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La presente Guía pretende proporcionar al estudiante una panorámica general de la

Más detalles

AMPLIACIÓN DE SISTEMAS INTELIGENTES

AMPLIACIÓN DE SISTEMAS INTELIGENTES ASIGNATURA DE GRADO: AMPLIACIÓN DE SISTEMAS INTELIGENTES Curso 2016/2017 (Código:71014069) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura "Ampliación de Sistemas Inteligentes" se imparte en el primer semestre

Más detalles

PROCESOS DE FABRICACIÓN

PROCESOS DE FABRICACIÓN ASIGNATURA DE GRADO: PROCESOS DE FABRICACIÓN Curso 2015/2016 (Código:68043021) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura Procesos de Fabricación es la única asignatura obligatoria y de carácter fundamental

Más detalles

Curso INGENIERÍA QUÍMICA. Curso: 2º Carácter: Obligatorio Duración: Semestral Idioma: Español

Curso INGENIERÍA QUÍMICA. Curso: 2º Carácter: Obligatorio Duración: Semestral Idioma: Español 1. Datos Descriptivos de la asignatura 1.1 Datos Generales de la asignatura Asignatura: Ingeniería Química Código: Centro: Facultad de Química Titulación: Graduado o Graduada en Química Plan de Estudios:

Más detalles

Fotoquímica y química física del medio ambiente

Fotoquímica y química física del medio ambiente Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 100 - Facultad de Ciencias 452 - Graduado en Química Créditos 5.0 Curso 4 Periodo de impartición Clase de asignatura Segundo

Más detalles

Fotoquímica y química física del medio ambiente

Fotoquímica y química física del medio ambiente Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 100 - Facultad de Ciencias 452 - Graduado en Química Créditos 5.0 Curso 4 Periodo de impartición Clase de asignatura Segundo

Más detalles

Antonio Rodríguez Diéguez

Antonio Rodríguez Diéguez GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA Curso 2016-2017 Actualizada en Consejo de Departamento 24/06/2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Física y Química Química 1º 1º 6 Básica PROFESOR(ES)

Más detalles

Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años (CAM-25)

Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años (CAM-25) VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años (CAM-25) GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: QUÍMICA Curso Académico 2015-2016 1 1. Datos Descriptivos de la Asignatura

Más detalles

DIRECCIÓN FINANCIERA

DIRECCIÓN FINANCIERA ASIGNATURA DE GRADO: DIRECCIÓN FINANCIERA Curso 2016/2017 (Código:6502403-) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura Dirección Financiera se imparte en el primer cuatrimestre del cuarto curso del

Más detalles

Facultad de Ciencias

Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias Grado en Química GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Curso Cero Curso Académico 2017-2018 Fecha de la última modificación: 28-07-2017 Fecha: 28-07-2017 1. Datos Descriptivos de la Asignatura

Más detalles

QOB - Química Orgánica y Bioquímica

QOB - Química Orgánica y Bioquímica Unidad responsable: 230 - ETSETB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona Unidad que imparte: 713 - EQ - Departamento de Ingeniería Química Curso: Titulación: 2016 GRADO

Más detalles

TOTAL DE CRÉDITOS 6 DOCENTE RESPONSABLE. Cristian Salinas DATOS DE CONTACTO CORREO ELECTRÓNICO. TELÉFONO

TOTAL DE CRÉDITOS 6 DOCENTE RESPONSABLE. Cristian Salinas DATOS DE CONTACTO CORREO ELECTRÓNICO. TELÉFONO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS Pedagogía en Biología y Ciencias Actividad Curricular "Química orgánica" CPB 2532 ESTRUCTURA DE LA ACTIVIDAD CURRCICULAR NOMBRE DEL MODULO Química orgánica TOTAL

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: GEOQUÍMICA CÓDIGO: CARRERA: Ingeniería en Ciencias Geográficas NIVEL: III No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: 2 CRÉDITOS PRÁCTICA: 3 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: 2011-2012

Más detalles

LA FORMACIÓN Y EL DESARROLLO PROFESIONAL DEL EDUCADOR SOCIAL

LA FORMACIÓN Y EL DESARROLLO PROFESIONAL DEL EDUCADOR SOCIAL ASIGNATURA DE GRADO: LA FORMACIÓN Y EL DESARROLLO PROFESIONAL DEL EDUCADOR SOCIAL Curso 2015/2016 (Código:63014144) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Esta asignatura pretende que los estudiantes adquieran

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE FLUIDOS (ING. ELÉCTRICA / TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES)

INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE FLUIDOS (ING. ELÉCTRICA / TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES) ASIGNATURA DE GRADO: INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE FLUIDOS (ING. ELÉCTRICA / TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES) Curso 2016/2017 (Código:68012026) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura Introducción a la

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MATERIAS BÁSICAS PROFESOR(ES) QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección postal, teléfono,

Más detalles

COMPUESTOS INORGÁNICOS APLICADOS

COMPUESTOS INORGÁNICOS APLICADOS ASIGNATURA DE GRADO: COMPUESTOS INORGÁNICOS APLICADOS Curso 2015/2016 (Código:61034131) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura Compuestos Inorgánicos Aplicados es fundamentalmente de carácter teórico,

Más detalles

ASIGNATURA DE GRADO: TOPOLOGÍA

ASIGNATURA DE GRADO: TOPOLOGÍA ASIGNATURA DE GRADO: TOPOLOGÍA Curso 2014/2015 (Código:61023015) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La Topología es el estudio de los espacios topológicos y las aplicaciones continuas entre ellos, así como

Más detalles

Facultad de Ciencias

Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias Graduado en Matemáticas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Física Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 28-07-2016 Fecha: 28-07-2016 1. Datos Descriptivos

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Química Inorgánica, T y L CÓDIGO: 13895 CARRERA: NIVEL: Licenciatura en Ciencias Químicas, con mención en Química Analítica Segundo Nivel No. CRÉDITOS: 7 CRÉDITOS

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA ORGÁNICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA ORGÁNICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA ORGÁNICA 1. Competencias Plantear y solucionar problemas con base en los principios

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA MIRAFLORES PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL GRADO: 11 INTENSIDAD HORARIA: 3 horas PERIODO Primero

INSTITUCION EDUCATIVA MIRAFLORES PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL GRADO: 11 INTENSIDAD HORARIA: 3 horas PERIODO Primero INSTITUCION EDUCATIVA MIRAFLORES PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL 2011 GRADO: 11 INTENSIDAD HORARIA: 3 horas PERIODO Primero DOCENTE: Nilxon Rodríguez Maturana. Lic. Q y B OBJETIVO

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS 1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA Química General I CÓDIGO 12793 CARRERA Ciencias Químicas, Mención Química Analítica NIVEL I No. CREDITOS:

Más detalles

I CUATRIMESTRE DEL 2017

I CUATRIMESTRE DEL 2017 Profesor: Lic. Marco Calvo Durán Email: marcocalvo1982@gmail.com FACULTAD DE MEDICINA BACHILLERATO EN MEDICINA PROGRAMA DEL CURSO QUÍMICA ORGÁNICA Código: QO1023 Créditos: 3 I CUATRIMESTRE DEL 2017 1.

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MATERIAS BÁSICAS QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MATERIAS BÁSICAS QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MATERIAS BÁSICAS QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA PROFESOR(ES) María Dolores Fernández Ramos (Grupo A) Salvador Casares Atienza (Grupo

Más detalles

Análisis de circuitos eléctricos

Análisis de circuitos eléctricos Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura 430 - Graduado en Ingeniería Eléctrica Créditos 6.0 Curso 2 Periodo de impartición

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO:

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: Pag. 1 de 8 UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: 2010-11 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Química 1 Código de asignatura: 25101104 Plan: Grado en Ingeniería Agrícola (Plan 2010) Año académico:

Más detalles

MÁQUINAS E INSTALACIONES HIDRÁULICAS

MÁQUINAS E INSTALACIONES HIDRÁULICAS ASIGNATURA DE GRADO: MÁQUINAS E INSTALACIONES HIDRÁULICAS Curso 2015/2016 (Código:68043044) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura Máquinas e Instalaciones Hidráulicas es una asignatura cuatrimestral

Más detalles

Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2014/2015. Asignatura: Química Código: ARQ134

Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2014/2015. Asignatura: Química Código: ARQ134 Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2014/2015 Asignatura: Química Código: ARQ134 Asignatura: ARQ134 Química Formación: Básica Créditos ECTS: 6 Curso: 1º Semestre: Segundo Profesor: Javier Freijo Martín

Más detalles

FUNDAMENTOS DE ROBÓTICA

FUNDAMENTOS DE ROBÓTICA ASIGNATURA DE GRADO: FUNDAMENTOS DE ROBÓTICA Curso 2015/2016 (Código:71013087) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Se trata de una asignatura cuatrimestral optativa, ubicada en el segundo cuatrimestre del

Más detalles

MÁQUINAS ELÉCTRICAS I

MÁQUINAS ELÉCTRICAS I ASIGNATURA DE GRADO: MÁQUINAS ELÉCTRICAS I Curso 2015/2016 (Código:68903021) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Esta asignatura es el primer contacto que el alumno tiene con las máquinas eléctricas. El objetivo

Más detalles

ESTILÍSTICA Y MÉTRICA ESPAÑOLAS

ESTILÍSTICA Y MÉTRICA ESPAÑOLAS ASIGNATURA DE GRADO: ESTILÍSTICA Y MÉTRICA ESPAÑOLAS Curso 2015/2016 (Código:64019037) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura de Estilística y métrica españolas es una optativa y se imparte en el

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA ASIGNATURA DE GRADO: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA Curso 2016/2017 (Código:65901010) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Se trata de una asignatura cuatrimestral de Carácter Básico, ubicada en el

Más detalles

SISTEMAS ELECTRÓNICOS AVANZADOS

SISTEMAS ELECTRÓNICOS AVANZADOS ASIGNATURA DE GRADO: SISTEMAS ELECTRÓNICOS AVANZADOS Curso 2014/2015 (Código:68024070) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura Sistemas Electrónicos Avanzados introduce al alumno en la materia de

Más detalles

PRESUPUESTO Y GASTO PÚBLICO EN ESPAÑA

PRESUPUESTO Y GASTO PÚBLICO EN ESPAÑA ASIGNATURA DE GRADO: PRESUPUESTO Y GASTO PÚBLICO EN ESPAÑA Curso 2016/2017 (Código:6501402-) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Presupuesto y Gasto Público en España es una asignatura que se imparte en el

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Nombre Créditos Química Industrial

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Nombre Créditos Química Industrial 1, 1S, GQUI Identificación de la asignatura Nombre Créditos Período de impartición de impartición 2 presenciales (50 horas) 4 no presenciales (100 horas) 6 totales (150 horas). 1, 1S, GQUI (Campus Extens)

Más detalles

Facultad de Ciencias

Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias Grado en Química GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Química Curso Académico 2017-2018 Fecha de la última modificación: 28-07-2017 Fecha: 28-07-2017 1. Datos Descriptivos

Más detalles

ESTADÍSTICA APLICADA AL TURISMO

ESTADÍSTICA APLICADA AL TURISMO 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA DE GRADO: ESTADÍSTICA APLICADA AL TURISMO Curso 2015/2016 (Código:65032063) La asignatura Estadística aplicada al Turismo es de carácter obligatorio y se ubica

Más detalles

Facultad de Ciencias

Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias Grado en Química GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Química Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 28-07-2017 Fecha: 27-07-2016 1. Datos Descriptivos

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ingeniería Electrónica Industrial ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ingeniería Electrónica Industrial ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34918 Nombre Química II Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1404 - Grado de Ingeniería

Más detalles

Dirección Estratégica de Empresas

Dirección Estratégica de Empresas GUÍA DOCENTE 2013-2014 Dirección Estratégica de Empresas 1. Denominación de la asignatura: Dirección Estratégica de Empresas Titulación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Código 6105 2. Materia

Más detalles

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO ASIGNATURA DE GRADO: PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Curso 2015/2016 (Código:62014171) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La Psicología del Trabajo es una asignatura que se imparte en el primer semestre del Cuarto

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra Código Nombre IQ3204 Química Orgánica Nombre en Inglés Organic Chemistry SCT Unidades Docentes PROGRAMA DE CURSO Horas de Cátedra Horas Docencia Auxiliar Horas de Trabajo Personal 6 10 4 2 4 Requisitos

Más detalles

ASIGNATURA DE GRADO: ECOLOGÍA II

ASIGNATURA DE GRADO: ECOLOGÍA II ASIGNATURA DE GRADO: ECOLOGÍA II Curso 2015/2016 (Código:61012052) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura Ecología II pertenece al Grado en Ciencias Ambientales (2º Curso, 5 ECTS, 2 o semestre).

Más detalles

REGULACIÓN ECONÓMICA

REGULACIÓN ECONÓMICA ASIGNATURA DE GRADO: REGULACIÓN ECONÓMICA Curso 2016/2017 (Código:66014015) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura "Regulación económica" pretende realizar una análisis teórico de la actividad administrativa

Más detalles

MÉTODOS DE SEPARACIÓN EN QUÍMICA ANALÍTICA

MÉTODOS DE SEPARACIÓN EN QUÍMICA ANALÍTICA ASIGNATURA DE GRADO: MÉTODOS DE SEPARACIÓN EN QUÍMICA ANALÍTICA Curso 2015/2016 (Código:61034013) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La Química Analítica es la rama de la Química encargada de proporcionar

Más detalles

TEORÍA DE LA INFORMACIÓN Y CRIPTOGRAFÍA BÁSICA

TEORÍA DE LA INFORMACIÓN Y CRIPTOGRAFÍA BÁSICA ASIGNATURA DE GRADO: TEORÍA DE LA INFORMACIÓN Y CRIPTOGRAFÍA BÁSICA Curso 2015/2016 (Código:71024091) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Esta guía presenta las orientaciones básicas que se requieren para

Más detalles

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA GUÍA DOCENTE 2014-2015 LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA 1. Denominación de la asignatura: LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA Titulación GRADO DE ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA Código 5377 2. Materia o módulo

Más detalles

Licenciado en Química: Conceptos Básicos en Química Orgánica

Licenciado en Química: Conceptos Básicos en Química Orgánica DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: LICENCIADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Plan: 2000 Asignatura: Química Orgánica Código: 24036 Tipo: Troncal Curso: 4º Créditos ECTS: Créditos Totales LRU: 6 Teóricos: 4 Prácticos:

Más detalles

205 - ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa EQ - Departamento de Ingeniería Química

205 - ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa EQ - Departamento de Ingeniería Química Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 205 - ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa 713 - EQ - Departamento

Más detalles

Grado en Química. 1 º Curso Química Xeral I. Guía Docente

Grado en Química. 1 º Curso Química Xeral I. Guía Docente Grado en Química 1 º Curso Química Xeral I Guía Docente Guía Docente. Curso 2017-18 1. DATOS DESCRIPTIVOS DE LA MATERIA. Carácter: Formación básica Convocatoria: 1 er cuatrimestre Créditos: 6 ECTS (5 teórico-prácticos

Más detalles

ASIGNATURA: QUÍMICA INORGÁNICA

ASIGNATURA: QUÍMICA INORGÁNICA Página 1 de 7 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Anual Semestre/s: 3 y 4 Número de créditos ECTS: 12 Idioma/s:

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana 1. DATOS INFORMATIVOS SILABO 1.1 Asignatura : QUIMICA ORGANICA 1.2 Código : 28-201 1.3 Área : Formativo 1.4 Facultad : Ciencias de la Salud 1.5 Ciclo : Tercero 1.6 Créditos : 05 1.7 Total de horas : 07

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA #$%&'( )* +$(, $( -.$*/-#*0,1* $0( '2*,$0(,, /'1 3 ",0 " 1'0$( 1-,' %0,'( /$( DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES #$%&'( #,'$4*-',-%#,$( 5'-( #**0-6$(!%- /( 1'/8&(,/27$#$(! DATOS

Más detalles

Química Aplicada a la Nutrición FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Química Aplicada a la Nutrición FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Química Aplicada a la Nutrición Denominación de la asignatura Materia Módulo Titulación FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Química Aplicada a la Nutrición Bases y Fundamentos I Ciencias Básicas Grado en Nutrición

Más detalles

CONSULTORÍA ORGANIZACIONAL

CONSULTORÍA ORGANIZACIONAL ASIGNATURA DE GRADO: CONSULTORÍA ORGANIZACIONAL Curso 2016/2017 (Código:62014194) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Los contenidos teóricos de esta materia abordan la aproximación del Desarrollo Organizacional,

Más detalles

SISTEMAS PRODUCTIVOS, FABRICACIÓN Y MÉTODOS DE LA CALIDAD

SISTEMAS PRODUCTIVOS, FABRICACIÓN Y MÉTODOS DE LA CALIDAD ASIGNATURA DE GRADO: SISTEMAS PRODUCTIVOS, FABRICACIÓN Y MÉTODOS DE LA CALIDAD Curso 2014/2015 (Código:68903104) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura Sistemas Productivos, Fabricación y Métodos

Más detalles

BASES QUÍMICAS DEL MEDIO AMBIENTE

BASES QUÍMICAS DEL MEDIO AMBIENTE ASIGNATURA DE GRADO: BASES QUÍMICAS DEL MEDIO AMBIENTE Curso 2014/2015 (Código:61011093) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura Bases Químicas del Medio Ambiente del Grado en Ciencias Ambientales

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA ASIGNATURA DE GRADO: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA Curso 2015/2016 (Código:65901010) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Se trata de una asignatura cuatrimestral de Carácter Básico, ubicada en el

Más detalles

Departamentos y Áreas Dpto. Responsable. PROFESORADO Grupo P2055

Departamentos y Áreas Dpto. Responsable. PROFESORADO Grupo P2055 DATOS DE LA ASIGNATURA Asignatura QUÍMICA Código Titulación GRADO DE MATEMÁTICAS Créditos Tipo Curso Periodo (cuatrimestre, anual) 6 BÁSICA PRIMERO SEGUNDO Departamento QUÍMICA INORGÁNICA Área de Conocimiento

Más detalles

Mercados financieros

Mercados financieros Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 109 - Facultad de Economía y Empresa 228 - Facultad de Empresa y Gestión Pública 301 - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Más detalles

FORMACION Y ACTUALIZACION EN LA FUNCION PEDAGOGICA

FORMACION Y ACTUALIZACION EN LA FUNCION PEDAGOGICA ASIGNATURA: FORMACION Y ACTUALIZACION EN LA FUNCION PEDAGOGICA Curso 2015/2016 (Código:01485021) AVISO IMPORTANTE En el Consejo de Gobierno del 30 de junio de 2015 se aprobó, por unanimidad, que la convocatoria

Más detalles

Guía docente de la asignatura Proyectos de Ingeniería en Energías Renovables

Guía docente de la asignatura Proyectos de Ingeniería en Energías Renovables Guía docente de la asignatura Proyectos de Ingeniería en Energías Renovables Titulación: Master en Energías Renovables Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Proyectos de Ingeniería en Energías

Más detalles

Química orgánica

Química orgánica Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 100 - Facultad de Ciencias 446 - Graduado en Biotecnología Créditos 6.0 Curso 2 Periodo de impartición Clase de asignatura

Más detalles

ASIGNATURA DE GRADO: MATEMÁTICA DISCRETA

ASIGNATURA DE GRADO: MATEMÁTICA DISCRETA ASIGNATURA DE GRADO: MATEMÁTICA DISCRETA Curso 2016/2017 (Código:61021051) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Podríamos definir la Matemática Discreta como la disciplina dedicada al estudio de conjuntos y

Más detalles

FISICA Y QUIMICA 1º BACHILLERATO A DISTANCIA

FISICA Y QUIMICA 1º BACHILLERATO A DISTANCIA FISICA Y QUIMICA 1º BACHILLERATO A DISTANCIA 2015-2016 INTRODUCCIÓN: La Física y la Química contribuyen al desarrollo de las capacidades recogidas en los objetivos generales de la etapa, especialmente

Más detalles

Guía docente de Economía Internacional

Guía docente de Economía Internacional 1. Identificación de la asignatura Guía docente de Economía Internacional NOMBRE Economía Internacional CÓDIGO TITULACIÓN Grado en Economía CENTRO Facultad de Economía y Empresa TIPO Obligatoria Nº TOTAL

Más detalles

Introducción al Análisis de Datos

Introducción al Análisis de Datos ASIGNATURA DE GRADO: Introducción al Análisis de Datos Curso 2009/2010 (Código:62011037) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La aplicación de la Estadística a las distintas disciplinas recibe con frecuencia

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL MARKETING

INTRODUCCIÓN AL MARKETING ASIGNATURA DE GRADO: INTRODUCCIÓN AL MARKETING Curso 2015/2016 (Código:65022047) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Se trata de una asignatura fundamental e imprescindible para todos aquellos estudiantes

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESCUELA DE INGENIERÍA EN ALIMENTOS SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESCUELA DE INGENIERÍA EN ALIMENTOS SÍLABO 1 FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESCUELA DE INGENIERÍA EN ALIMENTOS SÍLABO 1. Datos generales: 1.1. Asignatura: Química Orgánica 1.2. Código: CTE 0244 1.3. Créditos: 6 1.4. Horario: 3 horas teóricas

Más detalles

Departamento de Ciencias Naturales Instituto Del Espíritu Santo PROGRAMA DE QUIMICA

Departamento de Ciencias Naturales Instituto Del Espíritu Santo PROGRAMA DE QUIMICA 1 Departamento de Ciencias Naturales Instituto Del Espíritu Santo PROGRAMA DE QUIMICA Cursos: 6º año A y B Año lectivo: 2015 Profesora: Claudia Andrighetti EXPECTATIVAS DE LOGRO: Que al finalizar el curso

Más detalles